1
PROYECTO INTERRELACIÓN FAMILIA-ESCUELA- COMUNIDAD
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
2
la Escuela Básica “José Ma. Vélaz”, la cual tiene dentro
de sus instalaciones, educación inicial, de dependencia
nacional, con personal adscrito al Ministerio de
Educación y dirección totalmente independiente.
3
obreros, además existe otro sector con el nombre de San
José, con hermosas casas y en este sólo existían
ranchos.
4
La Escuela Básica “José María Vèlaz” es una
institución abierta a la Comunidad, y a la demanda de las
propuestas educativas emanadas por el Ministerio de
Educación; en ella funciona la Misión Rivas, y se acogen
pasantes de todas las Universidades.
5
NÓMINA DEL PERSONAL DE LA ESCUELA “JOSÉ MARIA VÈLAZ”
6
Nº Nombres y Apellido Cédula Cargo Observación Suplente
7
ORGANIGRAMA DEL PLANTEL
PERSONAL DOCENTE
ESPECIALISTAS
PERSONAL PERSONAL OBRERO
ADMINISTRATIVO OBRERO
EDUCACIÓN FISICA
SECRETARIAS S
SECRETARAS BEDELES
ECRETARIAS
COMPUTACIÒN PORTERAS
BIBLIOTECARIA
MUSICA VIGILANTES
8
La planta física de la escuela consta de: Dirección,
Secretaria, nueve (9) aulas de clase, un salón pequeño
para Salud Escolar, mini salón de educación física,
cantina, biblioteca, laboratorio de computación, planta
física para cocina, espacio física para el comedor,
(acondicionándolo actualmente como salón para
computación) dos espacios para despensa, un depósito bajo
las gradas de la cancha, un espacio para el Proyecto
Productivo, áreas de servicios, dos salas de baños, una
para hembras y otra para varones, cuatro sanitarios
privados para el personal, un amplio estar en la entrada,
un patio techado, uno sin techo y una cancha deportiva.
Además, de los espacios ocupados por el preescolar “San
José Obrero”.
VISIÓN
9
verdadera integración escuela – comunidad, a través de un
trabajo solidario, responsable y perseverante.
Unidos se puede lograr una institución modelo, con
espacio cálido de interacción humana dentro de una
comunidad sana, fortaleciendo la práctica pedagógica en
búsqueda del mejoramiento de la educación y la formación
de seres humanos con sabiduría cognitiva, afectiva y
motriz, necesaria para la vida.
MISIÓN
10
la participación - acción, busquen la solución ante los
problemas existentes, aprovechando las fortalezas y
oportunidades que la comunidad posee.
VALORES
11
Un profesor de educación básica tiene inmerso en su
perfil, el rol de orientador; para lo que debe estar
preparado, fortalecido en valores éticos y morales
necesarios para su trabajo educativo.
12
particularidades regionales, dando sentido de pertenencia
la escuela y la familia, como garantes del proceso.
La finalidad del plan educativo seria elevar en el
ser: la autoestima, autovaloración, autorrealización y
autodescubrimiento, por ser el camino que permite o da la
oportunidad de vivir la experiencia de sentirse
competente, quererse, saberse preparado y apto, para
resolver los problemas que la vida le presente.
METODOLOGÍA
13
Civil de la Parroquia Domingo Peña, Instalaciones
deportivas, y representantes dispuestos a colaborar.
OBJETIVO GENERAL
Conseguir que la Escuela Básica Estatal “José María
Vèlaz” sea un plantel ideal, en lo institucional,
14
pedagógico y social, en pro de los y las alumnas, su
formación, la comunidad y el país.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
METAS
* Tramitar la dotación del comedor escolar para este año.
15
PLANES DE ACCIÒN
PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
16