Вы находитесь на странице: 1из 17

Práctica 5. Polarización y la Ley de Malus.

Bonilla Romero Eduardo Andrés


Omar Montoya Trejo
Sandoval García Emmanuel Kinich.
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán,
04510, CDMX, 2019-2.
19 de marzo de 2019.

Resumen.

Mediante una serie de experimentos se estudiaron varios fenómenos relacionados con la


polarización de la luz. En uno de ellos se analiza la birrefringencia que poseen algunos materiales
como la calcita que provoca que se formen dos imágenes al ver a través de ella. En otro
experimento se estudia cómo puede polarizarse un rayo de luz al reflejarse en una superficie y
cómo es posible calcular el índice de refracción del material, en este caso se utilizó un portaobjetos
de vidrio con 𝑛 = 1.4 ± 0.1. En tercer experimento se observa cómo una disolución de azúcar en
agua puede rotar la polarización de un haz de luz al pasar por él debido a la actividad óptica. En el
siguiente experimento se utilizaron retardadores 𝜆/2 y 𝜆/4 y se observó su efecto sobre un haz de
luz polarizado. Posteriormente se vio el efecto fotoelástico en algunos materiales como una regla de
plástico y hojas de papel celofán de distintos colores. Finalmente se comprobó que la ley de Malus
se cumpliera en un sistema formado por dos polarizadores lineales y posteriormente con tres,
cuando el primero y el último permanecían paralelos y fijos, y después cuando eran
perpendiculares.

Introducción.

Birrefringencia.

Es la característica óptica que consiste en la separación de un rayo luminoso en dos, dependiendo


del ángulo de incidencia, compartida por estructuras cristalinas anisótropas no cúbicas y estructuras
biológicas semejantes. Ambos rayos separados se propagan con velocidad y longitudes de onda
diferentes. Muchas sustancias cristalinas (i.e., sólidos cuyos átomos son arreglados en algún tipo de
serie repetitiva regular) son ópticamente anisotrópicos. Sus propiedades ópticas no son las mismas
en todas sus direcciones dentro de cualquier muestra dada. La Calcita es un material birrefringente,
i.e. es un cristal que tiene dos índices de refracción en diferentes direcciones del cristal. Como
resultado de esto, la calcita muestra el efecto de doble refracción. Uno de los rayos refractados se
llama el rayo ordinario y obedece la ley de Snell, el otro se llama el rayo extraordinario y no obedece
la ley de Snell.

1
Figura 1. Fenómeno de la birrefringencia.

Polarización por reflexión.

Cuando la luz incidente sobre una superficie de un dieléctrico está polarizada paralela al plano de
incidencia y el ángulo de incidencia es igual al ángulo de Brewster (Hetch, 2000):

𝜃𝐵 = tan−1 (𝑛)
(1)

entonces no hay reflexión. Esto significa que, si se ilumina el mismo dieléctrico con luz no-
polarizada, en el ángulo de Brewster la luz reflejada está polarizada perpendicular al plano de
incidencia, y la luz transmitida está parcialmente polarizada (se transmite toda la luz polarizada
paralela al plano de incidencia, pero sólo una fracción de la luz polarizada perpendicular, porque
algo de ésta polarización es reflejada).

Figura 2. Fenómeno de la polarización por reflexión.

2
Actividad óptica.

La luz polarizada se caracteriza porque vibra en un solo plano, pero hay algunas sustancias que
hacen que este plano gire, en ese caso decimos que la sustancia es ópticamente activa. Algunos
materiales tienen la propiedad de actividad óptica. Estos materiales rotan el plano de vibración del
campo eléctrico de la luz, i.e. si se hace incidir luz polarizada linealmente sobre estos materiales, la
luz que sale será polarizada linealmente, pero en un plano rotado con respecto a la luz incidente.
Un material muy común que es ópticamente activo es el azúcar (en solución).

Figura 3. Fenómeno de la polarización por reflexión.

Retardadores.

Los retardadores sirven para cambiar la polarización de un haz en una forma controlada. Estos
aparatos son muy útiles en muchos instrumentos ópticos. El principio de funcionamiento de un
retardador es que introduce un retardo de fase entre las dos polarizaciones constituyentes (e.g.
horizontal y vertical) para así cambiar la polarización del haz de luz. Un retardador de ʎ/4 introduce
una diferencia de fase de ʎ/2 entre los dos componentes, entonces, si luz polarizada linealmente
incide sobre este retardador, la luz que sale estará polarizada elípticamente (figura 4(a)), aparte del
caso cuando el eje del retardador se encuentra a 45° con respecto a las direcciones de las dos
polarizaciones constituyentes, cuando la luz saliente estará polarizada circularmente (figure 4(b)).
Un retardador de ʎ/2 introduce un cambio de fase de π entre los dos componentes, y el resultado
es una rotación de la polarización lineal de 2θ en donde θ es el ángulo entre el eje rápido del
retardador y la polarización lineal incidente (figura 4(c)). Como depende de la fase de la luz, un
retardador sólo funciona para una longitud de onda dada.

Efecto fotoelástico.

Algunos materiales se pueden convertir en birrefringentes al aplicarles una tensión o una fuerza.
Esto se llama fotoelasticidad. Si las tensiones o fuerzas no son uniformes en una muestra, entonces
la birrefringencia tampoco lo será. Esto pasa al momento de producir objetos en plástico, por las
fuerzas inducidas al momento de estampar o moldear los objetos.

3
Figura 4. el efecto de los retardadores. (a) y (b) son para un retardador de ʎ/4 y (c) para un retardador de ʎ/2. (Neil
Bruce)

La ley de Malus.

La luz natural es, en general, no polarizada, pero se puede hacer una polarización lineal usando un
polarizador. Si ahora se coloca otro polarizador después del primero y se gira el segundo para tener
un ángulo θ entre los ejes de los dos polarizadores, la intensidad transmitida tiene el
comportamiento como (Hecht, 2000; Jenkins, 1950):

𝐼𝑡 ∝ 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
(2)

que es conocido como la ley de Malus.

4
En la práctica, los polarizadores no son perfectos: la intensidad cuando θ=90⁰ no es igual a cero.
Para dos polarizadores que producen una intensidad de luz que varía entre un máximo 𝐼1 y un
mínimo 𝐼2 , la intensidad varía con el ángulo como 𝐼𝑡 = (𝐼1 − 𝐼2 )𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + 𝐼2 .

Figura 5. El arreglo para la ley de Malus. (Neil Bruce)

Objetivo.
En esta serie de experimentos se investigarán diferentes formas de producir o controlar la
polarización de un haz de luz.

Desarrollo Experimental.

Experimento 1. Polarización y birrefringencia.

Para este experimento se utilizó un fragmento de calcita. Se escribió un número 5 sobre una hoja
de papel, se colocó la calcita sobre él como se muestra en la 6 y se observó qué es lo que le pasaba
a la imagen del número. También se observó que le pasaba a la imagen al rotar el cristal de calcita.
También se utilizó un polarizador lineal para ver qué cambiaba en la imagen al ver la calcita a través
de él en distintas direcciones.

(a) (b) (c) (d)

Figura 6. (a) Imagen vista a través de la calcita. (b) Imagen vista utilizando un polarizador en una dirección aleatoria. (c)
Utilizando el mismo polarizador orientado en cierta dirección. (d). Polarizador orientado a 45° del caso (c).

Experimento 2. Polarización por reflexión.

Se colocó un láser de luz no polarizada alineado con el riel, sobre el riel también se colocó una mesa
giratoria y en el centro de la mesa se acomodó un portaobjetos de manera vertical. Se colocaron
dos pantallas, una donde incida la luz reflejada por el portaobjetos y otra para la luz transmitida
como se muestra en la Figura 7.

5
Pantalla
Mesa giratoria

transmitido Portaobjetos Láser


Incidente

reflejado

Pantalla

Figura 7. Montaje experimental para medir el ángulo de Brewster y observar la polarización de la luz transmitida y la
reflejada.

Se tomó un polarizador lineal y se colocó entre la fuente del láser y el portaobjetos, y con él, se
polarizó la luz paralela al plano de incidencia. Para ello se buscó una posición del haz de luz reflejado
en la que su intensidad variara cuando el polarizador se giraba y se dejó el polarizador orientado de
tal forma que la intensidad fuera mínima. Después se rotó la mesa giratoria hasta observar que la
luz reflejada desapareció. Este ángulo es el ángulo de Brewster, el cual fue medido y algunas veces
y los valores aparecen en la Tabla 1.

Medición 𝜃𝐵 ± 0.5 [°]


1 54
2 53
3 55
4 56
Tabla 1. Mediciones del ángulo de Brewster de un portaobjetos.

Manteniendo el portaobjetos en el ángulo de Brewster se movió el polarizador de lugar, ahora se


colocó en el haz de luz reflejado y se vio qué le pasaba. Después se fue girando el polarizador y se
observó qué le pasaba a la luz proyectada sobre la pantalla. Se repitió esto mismo, pero ahora con
el polarizador en el haz de luz transmitido.

Se colocaron un total de 4 portaobjetos de la misma forma en que estaba colocado el anterior y, al


igual que antes, se buscó el ángulo de Brewster. Una vez fijados los portaobjetos en el ángulo de
Brewster se colocó el polarizador lineal en el rayo reflejado y se observó qué pasaba al rotarlo y se
hizo lo mismo con la luz transmitida.

Experimento 3. Actividad Óptica.

Montamos un sistema alineado al riel óptico, para ello colocamos el láser no polarizado sobre el riel
de tal forma que el haz sea proyectado sobre una pantalla. Utilizando un recipiente con paredes de

6
vidrio trasparente el cual llenamos con agua, a media capacidad, junto con el recipiente colocamos
dos polarizadores uno a la entrada y un segundo a la salida del recipiente, de tal forma que al colocar
un láser éste atraviesa el recipiente y los polarizadores para proyectarse en la pantalla como se
muestra en la Figura 8.

Figura 8. Montaje experimental representando la actividad óptica en una solución.

Colocando los polarizadores de tal forma que el haz de luz que se proyecta en la pantalla es
bloqueado, lo máximo posible, es decir que los polarizadores estén cruzados.

Una vez hecho este montaje podemos medir el ángulo al que se encuentra el polarizador de salida,
como punto de referencia. Con ayuda de una balanza granataria disolvemos cantidades específicas
de azúcar en proporciones pequeñas (7 ± 0.05)𝑔. Observaremos que a partir de cierta cantidad se
permite un mayor paso de intensidad, esto nos permite medir como cambia el ángulo dependiendo
del azúcar que disolvemos mediante la manipulación del polarizador de salida al regresarlo al punto
donde bloque el haz de luz.

Experimento 4. Retardadores.

Proyectamos el láser en dirección de la pantalla de tal forma que se encuentren alineados al riel
óptico, colocando un retardador entre dos polarizadores, paralelos, (uno de entrada y el otro de
salida) de modo que se haga incidir el haz del láser, Figura 9. ¿Qué fenómeno se presenta si el
𝜆 𝜆
retardador es de 2 ?¿si el retardador es de 4?

Figura 9. Esquema representativo para observar los efectos del retardador.

7
Experimento 5. Efecto Fotoelástico.

Colocamos un sistema con dos polarizadores que se encuentren cruzados entre sí, utilizando una
lámpara de luz blanca hacemos incidir luz por los polarizadores, tal que sea proyectada finalmente
a una pantalla. Colocamos un objeto trasparente entre los polarizadores le aplicamos tensión
permitiéndonos observar y así describir el efecto fotoelástico sobre la pantalla, Figura 10. De igual
forma el efecto es presente si los polarizadores se encuentran paralelos entre si ¿Cuál sería su
diferencia?

Figura 10. Montaje de experimental, que permite describir el efecto fotoelástico.

Experimento 6. Ley de Malus

Para poder describir la ley de Malus colocamos un sistema con dos polarizadores, que estén
cruzados entre sí, tal que sean atravesados por una luz blanca como fue el caso del “experimento
5” introducimos un detector posterior al segundo polarizador (polarizador de salida), de esta forma
podemos realizar una variación de ángulos en el polarizador de salida, tal que comenzara a permitir
el paso de luz permitiéndonos medir la intensidad que llega al detector.

Figura 11. Montaje experimental, para describir la ley de Malus, con tres lentes, el esquema con dos lentes solo es retirar
el polarizador central.

8
Si añadimos un tercer polarizador de tal forma que el polarizador de entrada y salida estén
alineados, sean paralelos, realizamos las variaciones de ángulos en el polarizador central, Figura 11.
Realizamos este mismo proceso, pero con la diferencia de que los polarizadores de entrada y salida
estén cruzados entre sí. De este modo podemos observar si la ley de Malus se cumple en el caso de
más polarizadores.

Téngase en cuenta que el detector es sensible, por lo tanto, puede alterarse el dato por cualquier
factor externo, por ello se debe procurar tener el sistema lo más aislado posible, en este caso
usamos que la distancia entre los dispositivos (lámpara, polarizadores, detector) sea lo más pequeña
posible y que no se presente alguna otra luz o factor que altere el dato medido.

Resultados.

Experimento 1. Polarización y Birrefringencia.

Al colocar el cristal de calcita sobre la hoja de papel se podía ver doble el número a través de la
calcita como en la Figura (a) y al girar el cristal se observaba que uno de estos números permanecía
fijo mientras que el otro giraba junto con el cristal alrededor de la otra imagen. Esto se debe a que
la calcita es un material birrefringente y la imagen fija se formaba según la ley de Snell con un índice
de refracción ordinario, mientras que la imagen que se movía al rotar el cristal se formaba por el
índice de refracción extraordinario.

Viendo a través del polarizador lineal también se veía doble en la mayoría de las posiciones, pero al
rotar el polarizador se observó que a ciertos ángulos se veía un solo número. Para ser precisos, había
una orientación en la que sólo se veía la imagen ordinaria y otra orientación, aproximadamente
perpendicular a la otra en la que sólo se veía la imagen extraordinaria. Esto se debe a que cuando
el polarizador se alinea en la dirección isotrópica del cristal solo deja pasar rayos de luz que cumplen
la ley de Snell y se observa solo la imagen ordinaria como se ve en la Figura (c) mientras que cuando
se orienta perpendicular a dicha dirección, la luz que forma la imagen ordinaria es bloqueada y sólo
se aprecia la imagen extraordinaria como en la Figura (d). En cualquier otra dirección es posible ver
las dos imágenes como en la Figura (b).

Experimento 2. Polarización por Reflexión.

Sacando un promedio del ángulo de Brewster de los datos de la Tabla 1 se obtuvo que

𝜃𝐵 = 54.5° ± 1.3°
Y Calculando el índice de refracción con la ecuación (1) se obtuvo que

𝑛 = 1.4 ± 0.1
Este valor no coincide tan bien con el valor teórico del vidrio que es de 𝑛 = 1.52 (Índice de
refracción, 2018) porque varia en un 7.8% pero se aproxima.

También se observó que al girar el portaobjetos en el ángulo de Brewster y colocar un polarizador


en el rayo de luz reflejado con su eje de transmisión paralelo al plano de incidencia la intensidad del
rayo era mínima, prácticamente el punto desaparecía. Esto se debe a que la luz reflejada en el

9
ángulo de Brewster ya está polarizada perpendicularmente al plano de incidencia y el polarizador
bloquea toda la luz que llega a él. Al girar el polarizador, se observaba que la intensidad aumenta
gradualmente hasta llegar a un máximo, dicho máximo se presenta al girar 90° el polarizador, es
decir, cuando se polariza perpendicularmente al plano de incidencia y de esta forma deja pasar toda
la luz reflejada que ya esta polarizada en esa dirección.

En cuanto al rayo de luz transferido, se observó que cuando el eje de transmisión del polarizador es
paralelo al plano de incidencia la luz es intensa y no hay un cambio apreciable al rotar el polarizador.

Con muchos portaobjetos, se observó el mismo fenómeno para el haz de luz reflejado, que ahora
era más bien una pequeña franja de luz en lugar de un solo punto. Por otro lado, la intensidad de la
luz transmitida seguía siendo igual de intensa cuando era polarizada paralelo al plano de incidencia
y disminuía bastante cuando la polarización era perpendicular, esto quiere decir que al pasar por
cada interfaz refleja una parte como luz polarizada perpendicular y la luz transferida cada vez se
parece a un rayo polarizado paralelo por cada portaobjetos que atraviesa.

Experimento 3. Actividad Óptica.

Disolviendo el azúcar en el agua reafirmamos que el valor de la intensidad proyectada aumenta,


midiendo los ángulos medidos con respecto a la cantidad de porciones

Angulo de
Azúcar disuelta
polarización
[g] [±0.05]
[±0.5°]
0.7 0
1.4 0
2.1 2
2.8 2
3.5 2
4.2 2
4.9 5
5.6 5
6.3 6
7 6
Tabla 2. Cambio en el ángulo del polarizador por contenido de azúcar disuelta.

Teniendo eso en cuanta podemos observar que nuestra solución funciona como un retardado, dado
que durante el traslado de del láser con la solución el láser es rotado de tal forma que, al incidir con
el polarizador de salida, no está completamente cruzado permitiendo el paso de luz.

Podemos observar que los datos obtenidos con respecto al ángulo se representan de forma lineal
solamente en el intervalo hasta donde se satura la solución 7 ± 0.05. teniendo como resultado

𝑦 = 1.039𝑥 − 1
Mediante la aproximación lineal podemos observar que la distribución no tiene una apariencia lineal
esto se puede justificar mediante la anexión de las incertidumbres, además que la distribución

10
puede que tuviera fallas por agregar cantidades muy altas de solución, saturando esta de manera
muy rápida.

θi vs ángulo de polarizacio
Angulo de
polarizacion y = 1.039x - 1
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
-2
Disolucion de azucar
Series1 Lineal (Series1)

Figura 2. Gráfico de cantidad de azúcar contra cambio en el ángulo del polarizador.

Experimento 4. Retardadores.
𝜆
En el caso del retardador de 2 podemos observar que la intensidad de luz proyectada es mínima ,al
realizar una variación del ángulo en él retardador con respecto al eje óptico podemos observar que
la intensidad de luz aumenta llegando a tener un máximo alrededor de 45°, al continuar con la
variación tenemos que la intensidad disminuye hasta llegar al valor de 90°, este efecto se produce
en los demás cuadrantes de la rotación para el retardador, bajo este fenómeno podemos describir
𝜆
que el retardador de 2, nos generaba una polarización lineal cada 90° con respecto al eje óptico.
𝜆
Al utiliza el retardador de 4 tenemos un caso similar, al variar el ángulo con respecto al eje rápido
tenemos que durante el rango de [0° − 90°] podemos observar que la polarización es de formada
de circular en 0° a a ser una elíptica alrededor de 45° para finalmente regresar a una polarización
circular en 90°

Experimento 5. Efecto Fotoelástico.

AL colocar un material transparente podemos determinar que el materia se encuentra intacto y con
bordes resaltados, una vez aplicada la tensión observamos que la imagen proyectada en la pantalla
preserva en la mayor parte su forma, sin embargo, presenta una serie de tonos con un patrón,
dependiendo como se aplique la tensión, podemos explicar esto por fenómeno de Birrefringencia,
de igual forma explica el paso de luz a partir de los polarizadores esto es principalmente al colocar
una regla trasparente.

11
Para el caso de materiales con estructura mas maleable, como es el celofán, podemos observar el
que los segmentos corrugados, tiende a ser oscuros (ausencia de luz) mientras que los demás
mantienen el tono que tiene originalmente el objeto.

Figura 3. Imagen formada por el efecto fotoelástico en una regla de plástico.

Para el en el que los polarizadores estén paralelos podemos observar el mismo fenómeno, con
diferencia que la dispersión de tonos se visualiza en el material, cosa que en el caso de los
polarizadores cruzados los tonos se espacian en toda la imagen.

Experimento 6. Ley de Malus

9.00

8.00

7.00

6.00

5.00
It*A [μW]

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
-50 0 50 100 150 200 250
-1.00
θ [°]

Figura 4. Puntos experimentales y función ajustada de dos polarizadores.

Sabemos que la intensidad transmitida debe ser proporcional al ángulo entre los ejes de los dos
polarizadores. Utilizando el programa OriginPro 8 para ajustar una función de la forma 𝐼𝑡 = 𝐼2 +

12
(𝐼1 − 𝐼2 ) cos2 (𝜃 − 𝜃0 ) con los datos de la Tabla 3 Con este análisis se obtuvo la siguiente ecuación,
cuya gráfica se muestra en la Figura 4 (El detector mide potencia, pero sería posible obtener la
intensidad al dividir ese valor entre 𝐴 que es el área del detector y es una constante desconocida).

𝐼1 ∗ 𝐴 = 7.99 ± 0.01 𝜇𝑊
𝐼2 ∗ 𝐴 = 0.00 ± 0.01 𝜇𝑊
𝜃0 = 11.9 ± 0.1 °
Con tres polarizadores, el primero y el último alineados y rotando el de en medio. Se espera que la
intensidad transmitida después del segundo polarizador cumpla la ley de Malus, dependiendo del
ángulo 𝜃 entre sus ejes, y para incluir al tercer polarizador es necesario aplicar la ley de Malus una
vez más, esta vez con el ángulo entre los ejes igual a −𝜃. Por lo tanto, se espera que la intensidad
transmitida por el sistema tenga siguiente comportamiento

𝐼𝑡 ∝ cos2 𝜃 cos 2 −𝜃 = cos 4 𝜃


Haciendo nuevamente un análisis con OriginPro 8 de la expresión 𝐼𝑡 = 𝐼2 + (𝐼1 − 𝐼2 ) cos 4(𝜃 − 𝜃0 )
se obtiene

𝐼1 ∗ 𝐴 = 3.79 ± 0.01 𝜇𝑊
𝐼2 ∗ 𝐴 = 0.00 ± 0.01 𝜇𝑊
𝜃0 = −1.5 ± 0.1 °

4.50

4.00

3.50

3.00

2.50
It*A [μW]

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
-50 0 50 100 150 200 250
-0.50
θ [°]

Figura 5. Puntos experimentales y función ajustada de 3 polarizadores cuando el primero y el último tienen sus ejes
paralelos.

En el último caso, cuando el primer polarizador es perpendicular al último y se hace girar el


intermedio el ángulo entre los ejes de los primeros dos polarizadores es 𝜃 mientras que el ángulo
entre el segundo y el tercero es 𝜃 + 𝜋⁄2. Por lo tanto

13
𝐼𝑡 ∝ cos 2 𝜃 cos2 (𝜃 + 𝜋⁄2)

Haciendo el ajuste de la ecuación 𝐼𝑡 = 𝐼2 + (𝐼1 − 𝐼2 ) cos 2(𝜃 − 𝜃0 ) cos2(𝜃 − 𝜃0 + 𝜋⁄2) se


obtienen los siguientes valores

𝐼1 ∗ 𝐴 = 3.72 ± 0.09 𝜇𝑊
𝐼2 ∗ 𝐴 = −0.02 ± 0.01 𝜇𝑊
𝜃0 = 2.7 ± 0.4 °

1.20

1.00

0.80
It*A [μW]

0.60

0.40

0.20

0.00
-50 0 50 100 150 200 250
-0.20
θ [°]

Figura 6. Puntos experimentales y función ajustada para 3 polarizadores con los ejes del primero y el último
perpendiculares.

En estos dos últimos casos se vuelve a observar que los ajustes son muy buenos y aplicar la ley de
Malus dos veces es una muy buena descripción de un sistema formado por tres polarizadores.

Conclusión.
Analizando un cristal de calcita se puede observar que se forman dos imágenes al mirar a través de
él debido a que es un material birrefringente y tiene un índice de refracción ordinario en la dirección
en que la estructura del cristal está ordenada y un índice de refracción extraordinario debido a la
anisotropía de las demás direcciones. Utilizando polarizadores lineales se observó que aparece solo
una imagen cuando el eje del polarizador se orienta en la dirección del índice de refracción ordinaria,
pero aparece la otra cuando la polarización es perpendicular.

Al utilizar un material dieléctrico como el vidrio de un portaobjetos utilizado en el experimento 2 se


puede polarizar la luz reflejada cuando el ángulo de incidencia sobre el portaobjetos es igual al
ángulo de Brewster. Esta polarización es perpendicular al plano de incidencia. En cuanto a la luz
transmitida, se puede ver que no está polarizada, aunque al pasar por varias interfases iguales en el
ángulo de Brewster se observa que cada vez se parece más a una luz polarizada paralela al plano de
incidencia.

14
Se pudo observar que el azúcar disuelto en agua tiene la propiedad de actividad óptica porque al
hacer pasar un haz de luz polarizado linealmente a través de la solución, la polarización es rotada
un ángulo pequeño y este ángulo aumenta a medida que se incrementa la concentración de azúcar.

Al utilizar el efecto de retardadores en luz polarizada se observó que un retardador 𝜆/2 refleja la
polarización lineal respecto al eje rápido del retardador debido a que desfasa 180° la componente
paralela al eje lento. Por otro lado, un retardador 𝜆/4 desfasa 90° la componente del eje lento, esto
provoca que, en general, la polarización de salida pase a ser elíptica. En particular, si el eje rápido es
paralelo a ala polarización lineal, entonces no se apreciará ningún cambio y si el eje rápido es
perpendicular a la polarización, se obtendrá una polarización circular.

También se vio que al aplicarle fuerzas a un material fotoelástico como lo es una regla de plástico
se hacía birrefringente ya que la imagen formada al ser atravesado por un haz de luz polarizado
cambiaba según las fuerzas que actuaban sobre él.

La ley de Malus explica de muy buena forma cómo cambia la intensidad la luz al atravesar dos
polarizadores lineales cuyos ejes forman un ángulo entre ellos. Además, se pudo ver que aplicar dos
veces la ley de Malus también explica cómo cambia la intensidad de la luz al pasar por tres
polarizadores al ir cambiando la orientación de solo uno de ellos.

Bibliografía
Hecht, E. J. (2000). Óptica. Madrid: Addison Wesley.

Índice de refracción. (20 de Octubre de 2018). Obtenido de Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_refracci%C3%B3n

Jenkins, F. A., & White, H. E. (1976). Fundamentals of Optics. Estados Unidos de Norteamérica: The
McGraw-Hill.

Clínica Universidad de Navarra. Diccionario médico. Birrefringencia.


https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/birrefringencia

Laboratorio de Óptica 7. Polarización y la Ley de Malus. Neil Bruce. Laboratorio de Óptica Aplicada,
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, U.N.A.M., A.P. 70-186, México, 04510, D.F.

15
Apéndice A. Mediciones.

Medición 𝜃 ± 0.5 [°] 𝑃 [𝜇𝑊] 𝜎𝑃 [𝜇𝑊] Medición 𝜃 ± 0.5 [°] 𝑃 [𝜇𝑊] 𝜎𝑃 [𝜇𝑊]
1 0 7.64 0.43 1 0 3.78 0.24
2 10 7.96 0.45 2 10 3.53 0.23
3 20 7.80 0.44 3 20 2.88 0.19
4 30 7.19 0.41 4 30 1.99 0.15
5 40 6.21 0.36 5 40 1.21 0.11
6 50 4.95 0.30 6 50 0.56 0.08
7 60 3.57 0.23 7 60 0.20 0.06
8 70 2.27 0.16 8 70 0.04 0.05
9 80 1.13 0.11 9 80 0.00 0.05
10 90 0.36 0.07 10 90 0.00 0.05
11 100 0.04 0.05 11 100 0.00 0.05
12 110 0.16 0.06 12 110 0.04 0.05
13 120 0.73 0.09 13 120 0.24 0.06
14 130 1.70 0.14 14 130 0.73 0.09
15 140 3.04 0.20 15 140 1.46 0.12
16 150 4.47 0.27 16 150 2.27 0.16
17 160 5.81 0.34 17 160 3.08 0.20
18 170 6.86 0.39 18 170 3.61 0.23
19 180 7.68 0.43 19 180 3.73 0.24
20 190 8.00 0.45 20 190 3.49 0.22
21 200 7.84 0.44 21 200 2.80 0.19
Tabla 3. Mediciones del ángulo entre los ejes de los Tabla 4. Mediciones de la potencia de la luz al pasar
polarizadores y la potencia medida con un detector. por 3 polarizadores cuando el primero y el último son
paralelos.

Medición 𝜃 ± 0.5 [°] 𝑃 [𝜇𝑊] 𝜎𝑃 [𝜇𝑊]


1 0 0.00 0.05
2 10 0.04 0.05
3 20 0.28 0.06
4 30 0.60 0.08
5 40 0.89 0.09
6 50 0.97 0.10
7 60 0.81 0.09
8 70 0.48 0.07
9 80 0.16 0.06
10 90 0.00 0.05
11 100 0.04 0.05
12 110 0.24 0.06

16
13 120 0.56 0.08
14 130 0.81 0.09
15 140 0.85 0.09
16 150 0.73 0.09
17 160 0.40 0.07
18 170 0.08 0.05
19 180 0.00 0.05
20 190 0.04 0.05
21 200 0.32 0.07
Tabla 5. Mediciones de la potencia de la luz al pasar por 3 polarizadores cuando el primero y el ultimo son
perpendiculares.

17

Вам также может понравиться