Вы находитесь на странице: 1из 155

ANÁLISIS REAL

TOPOLOGÍA EN LA RECTA

PARA LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS


ANÁLISIS REAL:
TOPOLOGÍA EN LA RECTA
Primera Edición
Agosto del 2013
AUTOR/EDITOR: Gustavo, Marca Castromonte
Tipeado por el autor en LATEX
e-mail: marcagustavo@yahoo.com

Este material puede ser compartido, reproducido en cualquiera de sus formas, con total
libertad, para fines académicos, de manera muy especial por los estudiantes de la Facultad de
Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú


NÚMERO DEL DEPÓSITO LEGAL: 2013-11543

Lima - Perú
1

Otra vez Jesús les habló, diciendo:


Yo soy la luz del mundo;
el que me sigue, no andará en tinieblas,
sino que tendrá la luz de la vida.
Entonces los fariseos le dijeron:
Tú das testimonio acerca de ti mismo;
tu testimonio no es verdadero.
Respondió Jesús y le dijo:
Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo,
mi testimonio es verdadero,
porque sé de dónde he venido y a dónde voy;
pero vosotros no sabéis de dónde vengo, ni a dónde voy.
San Juan 8:12-14
1
Prefacio

Este libro está dirigido a los estudiantes que tienen la posibilidad de llevar un curso de
Análisis Matemático o Análisis Real y enriquecerse de toda la gama de demostraciones y
definiciones que la forman, también esta orientado a los amigos y profesores a nivel escolar
en la asignatura de matemática, cuyo valor sobrepasa a cualquier otro, en esta sociedad
individualizada y cuyo transfondo es la separación de las personas que la componen.
Esperando que pueda añadir en vez de quitar, unir en vez de desparramar, este libro
esta pensado también para que los profesores puedan estimularse a originar materiales
que muestren su sello particular, con sus cualidades propias de ver las matemáticas con
sus demostraciones y el entendimiento de sus definiciones las cuales mirándolas desde su
óptica podamos enriquecer el concepto matemático. El presente material, esta dividido
con respecto al contenido temático, en cinco partes:

1. Un estudio de los Intervalos en la recta real.

2. Los conjuntos abiertos.

3. Los conjuntos cerrados.

4. El conjunto derivado.

5. Un estudio final de los conjuntos compactos.

Se encuentra diseñado, por una parte teórica, utilizando definiciones precisas y un


armazón de propiedades y teoremas que lo sustentan. Adicionalmente se presenta al
estudiante un variado grupo de ejercicios y problemas, en cada una de las partes en estudio.

En el libro Didáctica de las Matemáticas de Bruno D́ Amore (p.90), indica:

3
4 CAPÍTULO 1. PREFACIO

la teoría del aprendizaje matemático se basa en estudios cognitivos: el asunto


básico es que el estudiante construya, en modo activo, su propio conocimien-
to interactuando con el ambiente y organizando sus construcciones mentales.
La instrucción influencia lo que el estudiante aprende, pero no determina
tal aprendizaje, es decir el estudiante no se limita a recibir pasivamente el
conocimiento, sino que lo re-elabora constantemente en modo autónomo...

De lo anterior, se encuentra implícito que todos los elementos que se dan en el proceso del
aprendizaje son moldeables, cambiantes y transformables por sus participantes (alumnos,
profesores y medios) , y eso es lo que se espera de este material, que añada y contribuya a la
acción modificadora en el estudiante de ciencias, de la Universidad Nacional de Ingeniería
y a cada una de las clases que se impartes en sus aulas.
2
Agradecimientos

Este material esta basado en mucha labor de los profesores jefes de practica de nuestra
universidad, que una vez dictarón la asignatura de Análisis Matemático, también en mu-
chos libros que de este tema se han dado. A cada uno de ellos mi agradecimiento, ya que
he tomado y utilizado lo que una vez ellos generaron.

5
Índice general

1 Prefacio 3

2 Agradecimientos 5

Índice general 7

3 Intervalos en los Números Reales 11


3.1. Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.2. Caracterización de los intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.3. Los Intervalos y las sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.4. Problemas Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

4 Conjuntos Abiertos 29
4.1. Conjunto Abierto y los Intervalos Abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.2. Cuando un Intervalo no es Abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.3. Caracterización Importante de los Conjuntos Abiertos . . . . . . . . . . . . 39
4.4. Las Sucesiones y los Conjuntos Abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.5. Problemas Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

5 Conjuntos Cerrados 55
5.1. Clausura de un conjunto abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.2. Forma de convertir cualquier conjunto en cerrado . . . . . . . . . . . . . . 60
5.3. Caracterización Importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.4. Cerradura y Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

7
8 ÍNDICE GENERAL

5.5. Los Conjuntos Finitos son Cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68


5.6. Conjuntos Densos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.7. Un Resultado Importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.8. Problemas Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

6 Conjunto Derivado 83
6.1. Punto Aislado en un Conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
6.2. Un Resultado Sumamente Importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
6.3. La Cerradura y los Puntos de Acumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

7 Conjuntos Compactos 95
7.1. Cubrimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.2. Conjunto Compacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.3. Conjuntos Compactos y los Conjuntos Finitos . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.4. Equivalencia Sumamente Importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
7.5. Compacto y Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
7.6. Unión de Conjuntos Compactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

8 Problemas Resueltos 113

9 Problemas Variados 147

Bibliografía 153

Bibliografía 153
Mientras que una rama de la ciencia
ofrezca una abundancia de problemas,
entonces está viva;
una falta de problemas
prefigura la extinción
o la interrupción de un desarrollo
independiente.
David Hilbert.
3
Intervalos en los Números Reales

3.1. Intervalos
Dados dos elementos números reales a, b ∈ R de manera que a < b, luego definimos

(a, b) = {x ∈ R : a < x < b}


(a, b] = {x ∈ R : a < x ≤ b}
[a, b] = {x ∈ R : a ≤ x ≤ b}
[a, b) = {x ∈ R : a ≤ x < b}

Cada uno de estos intervalos, también son conocidos con el nombre de Intervalos
Acotados. La longitud de cualquiera de ellos, se define por el número

b−a

Considere a, b ∈ R y definamos

(a, +∞) = {x ∈ R : a < x}


[a, +∞) = {x ∈ R : a ≤ x}
(−∞, b) = {x ∈ R : x < b}
(−∞, b] = {x ∈ R : x ≤ b}

Finalmente, se tiene el último tipo de intervalo

(−∞, +∞) = R

la cual, corresponde a toda la recta real.


En general se tiene nueve tipos de intervalos en la recta real, en gran parte del presente
material, se hará uso de ellos. Veamos ahora el siguiente resultado

11
12 CAPÍTULO 3. INTERVALOS EN LOS NÚMEROS REALES

3.2. Caracterización de los intervalos


Teorema 3.1. Sea I ⊂ R un conjunto no vacío. Los siguientes enunciados son equivalentes

1. ∀x, y ∈ I, x < y ⇒ (x, y) ⊂ I.

2. I es un intervalo.

Prueba: Sabiendo que se cumple (1) probaremos (2): Aquí se presentan varios casos,
veamos cada uno de ellos.
Caso 1: Si I está acotada superiormente e inferiormente, luego está garantizada la exis-
tencia de
a = ı́nf I, b = sup I

Por lo tanto se tiene las siguientes subdivisiones


Subcaso 1: si se tiene a 6∈ I y b 6∈ I, luego intuimos que se debe cumplir lo siguiente
Afirmación 1: I = (a, b)
Veamos, lo demostraremos por doble inclusión.
Considere x ∈ I un elemento arbitrario, luego

a≤x≤b

pero como a 6∈ I, b 6∈ I, por lo tanto a < x < b, es decir

x ∈ (a, b)

En el otro caso, considere x ∈ (a, b), luego a < x < b como a = ı́nf I < x , luego existe
x1 ∈ I de modo que
a ≤ x1 < x (3.1)

por otro lado como x < b = sup I, luego existe x2 ∈ I de modo que se cumpla

x < x2 ≤ b (3.2)

de (3.1) y (3.2) se tiene que x1 < x < x2 con x1 , x2 ∈ I, aquí aplicamos la hipótesis

(x1 , x2 ) ⊂ I

por lo tanto x ∈ I
3.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS INTERVALOS 13

Subcaso 2: Consideremos que a ∈ I y b ∈ I, luego podemos indicar que


Afirmamos: I = [a, b]
En efecto, sea x ∈ I, como a = ı́nf I, b = sup I, entonces a ≤ x ≤ b, por lo tanto

x ∈ [a, b]

Por otro lado, sea x ∈ [a, b], entonces

Si x = a, como a ∈ I, luego x ∈ I.

Si a < x < b, luego debido a que a, b ∈ I, entonces por (1) se tiene (a, b) ⊂ I, luego

x∈I

si x = b, como b ∈ I, entonces x ∈ I.

Subcaso 3: Si se tiene que a ∈ I y b 6∈ I


Por demostrar: I = [a, b)
Demostrando:
(⊂) : Sea x ∈ I dado arbitrariamente, luego por ínfimo y supremo a ≤ x ≤ b, pero como
b 6∈ I entonces se tiene x ∈ [a, b).
(⊃) : Sea x ∈ [a, b) arbitrario, luego a ≤ x < b, ahora en el caso que

Si x = a, como a ∈ I, luego tenemos x ∈ I.

En el caso que a < x < b, debido a que x < b = sup I, luego existe x2 ∈ I tal que

x < x2 ≤ b

pero como b 6∈ I, entonces


x < x2 < b

entonces a < x < x2 con a, x2 ∈ I, luego por la hipótesis (1), se tiene que (a, x2 ) ⊂ I,
es decir
x∈I
14 CAPÍTULO 3. INTERVALOS EN LOS NÚMEROS REALES

Subcaso 4: Sabiendo que se cumple a 6∈ I y b ∈ I


En este caso, se deja al estudiante probar que I = (a, b].
Caso 2: Si I no está acotada superiormente, pero sí inferiormente.
Considere a = ı́nf I
Subcaso 1: sabiendo que a 6∈ I.
Afirmamos: I = (a, +∞)
Demostrando: De manera muy natural, se demostrará por doble inclusión.
(⊂): Sea x ∈ I, entonces como a = ı́nf I, entonces a ≤ x, pero como a 6∈ I, entonces
a < x, para luego indicar que x ∈ (a, +∞).
(⊃): Sea x ∈ (a, +∞), luego a < x, como a = ı́nf I luego existe x1 ∈ I de modo que

a ≤ x1 < x

pero como x ∈ R no acota superiormente a I, entonces existe x2 ∈ I de manera que

x < x2

luego tenemos x1 < x < x2 con x1 , x2 ∈ I, ahora aplicando la hipótesis (1) se obtiene

x∈I

Subcaso 2: si a ∈ I
Probar que I = [a, +∞)
En efecto:
(⊂) : Sea x ∈ I, entonces a ≤ x luego x ∈ [a, +∞).
(⊃) : Considere x ∈ [a, +∞), entonces a ≤ x.

Si a = x, como a ∈ I, entonces x ∈ I.

Si a < x, por definición de ínfimo y como x ∈ R no acota superiormente a I, existe


x2 ∈ I de modo que x < x2 , por lo tanto

a < x < x2 , con a, x2 ∈ I

por hipótesis (1) se obtiene que (a, x2 ) ⊂ I para luego indicar que x ∈ (a, x2 ) ⊂ I,
luego
x∈I
3.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS INTERVALOS 15

Caso 3: Si se tiene I acotada superiormente pero no inferiormente. Luego podemos con-


siderar
b = sup I

Subcaso 1: Si b 6∈ I, luego podemos intuir que se cumple con


Afirmamos: I = (−∞, b)
Demostrando: Sea x ∈ I, entonces x ≤ b = sup I, pero como b 6∈ I, entonces x < b, por lo
tanto
x ∈ (−∞, b)

Consideremos ahora la otra inclusión, sea x ∈ (−∞, b), luego x < b, ahora por definición
de supremo, existe x2 ∈ I de modo que

x < x2 ≤ b

pero como x ∈ R no acota inferiormente al conjunto I, luego existe x1 ∈ I de modo que


se cumpla con x1 < x, por lo tanto x1 < x < x2 con x1 , x2 ∈ I, en este punto de la
demostración utilizamos la hipótesis del problema, logrando que x ∈ (x1 , x2 ) ⊂ I, luego

x∈I

Subcaso 2: Si b ∈ I, se deduce similarmente al subcaso anterior que I = (−∞, b], se deja


al lector, para su demostración.
Caso 4: Si el conjunto I no es acotado inferiormente ni superiormente.
Demostraremos que I = (−∞, +∞)
(⊂) Esta inclusión es directa.
(⊃) Sea x ∈ (−∞, +∞), como x no acota superiormente al conjunto I, entonces se tiene
la existencia de x2 ∈ I de modo que
x < x2

por otro lado, como x no acota inferiormente a I, se tiene la existencia de x ∈ I de modo


que
x1 < x

luego se cumple con x1 < x < x2 con x1 , x2 ∈ I, por lo tanto por hipótesis se tiene que
(x1 , x2 ) ⊂ I, luego
x∈I
16 CAPÍTULO 3. INTERVALOS EN LOS NÚMEROS REALES

Demostraremos (2) implica (1).


Tenemos como hipótesis que el conjunto I es un intervalo, pero sabemos que existe nueve
tipos de intervalos, luego es necesario, entrar en cada uno de ellos, y poder verificar que
se cumple la condición (1).

Caso 1 Si se tiene que I = (a, b) con a < b.


Veamos, sean x, y ∈ I de modo que x < y arbitrario, entonces x ∈ I e y ∈ I, luego

a<x∧y <b

Por demostrar: (x, y) ⊂ I


Sea w ∈ (x, y) un elemento arbitrario, entonces x < w < y luego

a<x<w<y<b

por lo tanto a < w < b, es decir w ∈ (a, b), luego w ∈ I.

Caso 2 Si I = [a, b]

Caso 3 Si I = (a, b]

Caso 4 Si I = [a, b)

Caso 5 Si I = (a, +∞)

Caso 6 Si I = [a, +∞)

Caso 7 Si I = (−∞, b)

Caso 8 Si I = (−∞, b]

Caso 9 Si I = (−∞, +∞)

similarmente en cada uno de ellos se debe probar que se cumple la condición (1). Es un
ejercicio que se hace casi necesario para el estudiante poder realizarlo.

Comentario: La demostración dada, tiene las características siguientes

Los casos y subcasos es una cualidad importante de esta demostración.


3.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS INTERVALOS 17

Nos da otra forma general, de ver a los intervalos en la recta.

Se nota que en el proceso de la demostración, se generan cada uno de los nueve tipos
de intervalos, las cuales aparecerá cuando la prueba se subdividida en partes.

Teorema 3.2. Demostrar que la unión de una familia de intervalos, con un punto en
común, es un intervalo.

Prueba: Sea F = {Ii }i∈J una familia no vacía de intervalos en los reales, con la cualidad
que exista un número real p ∈ R tal que

∀i ∈ J, p ∈ Ii

Considere la unión de los elementos de esta familia


[
I= Ii
i∈J

Afirmamos que I es un intervalo.


Veamos, por la caracterización de los intervalos, tomemos x, y ∈ I con x < y (x ∈ Ij ,
y ∈ Ik ).
Demostremos que (x, y) ⊂ I.
Para este caso importa la posición del real p con respecto a los reales: x, y ∈ I.

1. Si p < x < y
ahora, como p, y ∈ Ik , entonces (p, y) ⊂ Ik , luego se tiene

(x, y) ⊂ (p, y) ⊂ Ik ⊂ I

2. Si p = x
luego como p ∈ Ik , entonces x, y ∈ Ik , por lo tanto

(x, y) ⊂ Ik ⊂ I

3. En el caso que x < p < y


ahora como x, p ∈ Ij , luego (x, p] ⊂ Ij , pero como p, y ∈ Ik , entonces [p, y) ⊂ Ik ,
finalmente se tiene
(x, y) ⊂ (x, p] ∪ [p, y) ⊂ Ij ∪ Ik ⊂ I
18 CAPÍTULO 3. INTERVALOS EN LOS NÚMEROS REALES

4. Si p = y
luego x ∈ Ij , entonces x, y ∈ Ij , por lo tanto

(x, y) ⊂ Ij ⊂ I

5. Si x < y < p
se deja al lector, para su demostración que (x, y) ⊂ I

Teorema 3.3. Sea {Ip : p ∈ P } una familia de intervalos indexada por P y supóngase
que existe q ∈ P de modo que
∀p ∈ P, Ip ∩ Iq 6= ∅

Entonces la unión de los Ip es un intervalo.

Prueba: Vamos a formar otra familia de conjuntos, para ello considere

∀p ∈ P, Ap = Ip ∪ Iq

note que Ap es un intervalo por el teorema (3.2), por otro lado como Iq 6= ∅, entonces
existe c ∈ Iq , por lo tanto
∀p ∈ P, c ∈ Ip ∪ Iq = Ap

es decir, {Ap : p ∈ P } es una familia de intervalos con un punto en común, luego por el
teorema (3.2) tenemos que
[
Ap
p∈P
S
es un intervalo. Ahora, considere I = p∈P Ip
S
Afirmamos: I = p∈P Ip
En efecto:

Sea x ∈ I, entonces existe p ∈ P tal que x ∈ P , pero

Ip ⊂ Ip ∪ Iq = Ap

S
entonces x ∈ Ap , luego x ∈ p∈P Ip
3.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS INTERVALOS 19

S
Sea x ∈ p∈P Ip , luego x ∈ Ar para algún r ∈ P .
Luego tenemos x ∈ Ar = Ir ∪ Iq , luego

x ∈ Ir ∨ x ∈ Iq

luego en cualquier de los dos casos, tenemos

x∈I

Teorema 3.4. Sea {Ip : p ∈ P } una familia de intervalos no degenerados, disjuntos dos
a dos. Entonces se cumple que P es numerable.

Prueba: Consideremos p ∈ P arbitrariamente tomado, como Ip es un intervalo, luego se


tiene nueve casos posibles para dicho conjunto. Se desea probar que en cada intervalo es
posible encontrar un número racional.

Si se tiene el caso en que I = (a, b), entonces por densidad de Q en R y como a < b,
existe q ∈ Q de modo que a < q < b, luego

q∈I

Si I = [a, b], basta considerar el caso anterior aplicado a (a, b), luego tenemos la
existencia de un racional q ∈ (a, b) ⊂ [a, b] = I, por lo tanto

q∈I

Si I = (a, b], luego existe q ∈ Q de modo que q ∈ (a, b) ⊂ (a, b] = I, luego

q∈I

El caso en que I = [a, b], igual, detallar.

Si I = (a, +∞), ahora como a < a + 1, entonces existe q ∈ Q tal que a < q < a + 1,
por lo tanto
q ∈ (a, a + 1) ⊂ (a, +∞) = I

por lo tanto q ∈ I.
20 CAPÍTULO 3. INTERVALOS EN LOS NÚMEROS REALES

De manera muy similar se sugiere al estudiante, explorar los otro casos restantes.
Conclusión: Esto nos indica que, en cualquier intervalo no degenerado, es posible en-
contrar un racional, también utilizando el mismo proceso, existiría un número irracional.
Esta claro, que no solamente uno podemos encontrar, sino infinitos no numerable.
Se ha mencionado en este teorema acerca de los intervalos degenerados,estos están
definidos para hacer completaciones o generalizaciones.

Considere I = [a, b] donde a = b, es conocido como un intervalo degenerado, la cual


consta de un solo elemento
[a, b] = {a}

Si I = (a, b) con a = b, se tiene el conjunto vacío

(a, a) = ∅

En algunos casos también se toma I = (a, b) con a > b, el cual también es el conjunto
vacío.

Claro está, que son casos especiales, en general, si se va a trabajar con ellos se debe
mencionar para incluir en el proceso de demostración.

Siguiendo con la demostración, utilizando el axioma de elección podemos considerar


que a cada Ip , variando p ∈ P asociar un racional

qp ∈ Ip

este detalle, es fundamental, este buen axioma, nos garantiza fijar para cada intervalo en
la familia un racional, y poder manejar o utilizarlo fijo previamente o ya establecido.
Con este hecho, podemos originar una función

f :P →Q

de modo que
p 7→ qp ∈ Q
3.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS INTERVALOS 21

con qp ∈ Ip por otro lado, como Ip ∩ Iq = ∅ con p 6= q, entonces se tiene que dicha función
es inyectiva.
Por lo tanto por propiedad de conjuntos numerables, como el conjunto de llegada es
numerable, entonces se tiene que el dominio debe ser también numerable, es decir P es
un conjunto numerable.

Ejemplo 3.1. Sea A un subconjunto de los números reales, con la siguiente propiedad.
Para todo x ∈ A existe y ∈ A con y 6= x tal que

(x, y) ⊂ A o (y, x) ⊂ A

¿Es A un intervalo?

Prueba: Demostraremos, por medio de un contraejemplo que no es necesariamente un


intervalo.
Considere el conjunto I = (0, 1) ∪ (2, 3)
como 21 , 52 ∈ I son dos elementos del conjunto y 1
2
< 3
2
< 5
2
un punto intermedio, la cual

3
6∈ I
2

esto es suficiente, para haber demostrado que I no es un intervalo.


Veamos que I cumple con la propiedad del problema. Sea x ∈ I un elemento totalmente
arbitrario, luego se puede dar dos casos posibles

Si x ∈ (0, 1)
x+1
luego basta considerar el elemento y = 2
es decir punto medio entre x y 1. Luego
x < y < 1, por lo tanto
y∈I

luego se obtiene que (x, y) ⊂ I

Si x ∈ (2, 3), se deja al lector, encontrar un y ∈ I, de modo que se cumpla

(y, x) ⊂ I
22 CAPÍTULO 3. INTERVALOS EN LOS NÚMEROS REALES

Comentario: Esta metodología de demostración denominada, por contraejemplo, se


hace necesario, no solo verificar que en algún ejemplo concreto no se cumpla, sino exponer
otro en donde si se da, dicha condición. Para nuestro caso puede ser, por ejemplo I = (1, 3)
se cumple la propiedad del problema y además I es un intervalo.
El siguiente teorema, enlaza los conceptos de intervalo y sucesiones convergente.

3.3. Los Intervalos y las sucesiones


Teorema 3.5. Sea (xn )n∈N una sucesión en un intervalo I, convergente en un punto x ∈ I.
Entonces existen c, d ∈ I tal que

∀n ∈ N, c ≤ xn ≤ d

Prueba: Como se trata de una sucesión convergente en x ∈ I, entonces estamos impli-


cando que (xn ) está acotada, por lo tanto queda garantizada la existencias de dos reales

c = ı́nf xn ∧ d = sup xn

Afirmamos: c ∈ I
Veamos, supongamos que esto no es así, es decir que c 6∈ I, como

c ≤ x = lı́m xn

y como x ∈ I, entonces c < x = lı́m xn , luego


c+x
c< < x = lı́m xn
2
entonces existe n0 ∈ N tal que ∀n > n0 , c+x
2
< xn .
Considere w = mı́n{x1 , . . . , xn0 }, note que para algún j ∈ {1, 2, ..., n0 } se tiene w = xj ,
luego podemos desprender en este punto, dos casos

Si se cumple que c < w este caso sería imposible ya que c = ı́nf xn

Si c = w, pero como w = xj y como xn ∈ I, se tiene c ∈ I, lo cual es imposible por


la suposición considerada al inicio.
Por lo tanto en cualquier caso obtenemos una contradicción, luego obligatoriamente,
se tiene que
c∈I
3.3. LOS INTERVALOS Y LAS SUCESIONES 23

Por otro lado podemos afirmar que d ∈ I(detallar este resultado).


luego finalmente podemos indicar que

∀n ∈ N, c ≤ xn ≤ d
24 CAPÍTULO 3. INTERVALOS EN LOS NÚMEROS REALES

3.4. Problemas Propuestos


1. Demostrar que si para cada n número natural se tiene Kn = (n, +∞). Pruebe que
T
n∈N Kn es un conjunto vacío.

T
2. Sean F1 ⊂ F2 ⊂ · · · ⊂ Fn · · · en cada caso dar un ejemplo mostrando que Fi = ∅

a) Fi es un intervalo cerrado, ∀i = 1, 2, 3, . . .

b) Fi sea un intervalo abierto, ∀i = 1, 2, 3, . . .

3. Considere A = (1, 2) y B = (2, 3). ¿El conjunto AB es un intervalo.

4. Si se considera A = (−2, 3) y B = (1, 2). ¿AB es un intervalo abierto?

5. Sea A = (4, 8), ¿el siguiente conjunto 2 + A es un intervalo abierto.

6. Encontrar dos intervalo abiertos A y B de modo que A + B sea también un intervalo


abierto.

7. Considere la familia de intervalos abiertos, definida para cada n ∈ N

1 1
In = (−1 − ,1 + )
n n
T
Encontrar n∈N In

8. Se define la distancia de un punto a ∈ R a un conjunto no vacío I como

d(a, I) = ı́nf{|x − a| : x ∈ I}

Considere a = 2 y I = (4, 6). Demuestre que d(a, I) = 2.

9. Se define una bola o vecindad B(a, ) de centro a y radio  > 0 al conjunto siguiente

B(a, ) = (a − , a + )

Considere a < b, determine dos bolas o vecindades de centros a y b con el mismo


radio  de manera que
B(a, ) ∩ B(b, ) = ∅
3.4. PROBLEMAS PROPUESTOS 25

10. Definiremos la longitud de un intervalo acotado I, como

Longitud(I) sup = {|x − y| : x, y ∈ I}

Considere el siguiente intervalo I = (2, 4). Pruebe que Longitud(I) = 2.

11. Sea I = (a, b) con a < b. Pruebe que Longitud(I) = b − a.

12. Dado el siguiente intervalo I = (1, 2) y a ∈ I arbitrario. Demuestre la existencia de


una sucesión (xn ) en I, de términos distintos dos a dos, tal que lı́m xn = a.

13. Dados los intervalos abiertos I = (1, 3) y J = (2, 5). Construya una función biyectiva
f : I → J.

14. Pruebe la existencia de una función biyectiva de (a, b] en [a, b).

15. Considere I = (0, +∞) y x ∈ I se define Cx = [0, x]. Determine los conjuntos
siguientes
\ [
Cx , Cx
x∈I x∈I

16. Considere I = ( 12 , 1) y para cada r ∈ I se forma B(0, r) la bola de centro cero y


radio r. Encuentre los conjuntos siguientes
T
a) r∈I B(0, r).
S
b) r∈I B(0, r).

17. Probar que la siguiente función f : R \ {2} → R \ {1} definida por


x+2
f (x) =
x−2
es biyectiva.

18. Sea la función f : R −→ R tal que f (x) = x2 . Encontrar en cada caso los conjuntos

a) f ([−1, 2])

b) f (I) donde I = (−2, +∞)

19. Considere I = (2, +∞) el intervalo abierto infinito. Encuentre una sucesión (xn ) en
I, de modo que
lı́m xn = +∞
El mundo pedagógico y académico
que estamos construyendo en nuestra civilización actual
atiende poco al valor global de las realizaciones de las personas,
primando con exceso
la ausencia de las equivocaciones.
Miguel de Guzman.
4
Conjuntos Abiertos

Definición 4.1. Sea X ⊂ R, a ∈ R. Diremos que a es un punto interior del conjunto X


si y solo si existe  > 0 tal que (a − , a + ) ⊂ X

Utilizaremos la siguiente notación

int(X) = {a ∈ R : a es un punto interior de X}

Note también que si a es un punto interior del conjunto X, entonces necesariamente


a ∈ X.
En el conjunto X = [2, 4), 2 no es un punto interior, pero 3 si es un producto interior.
Debe observarse que
int(∅) = ∅

Es claro también que si a es un punto interior, este punto está asociado a un  > 0, pero
también se cumple para δ > 0 de modo que

0<δ<

Se tiene también que el interior del conjunto vacío, es vacío, es decir

int(∅) = ∅

En este punto, daremos la definión de lo que es un conjunto abierto.

Definición 4.2. Sea U ⊂ R. U es un conjunto abierto si y solo si int(U ) = U

Es decir para cada elemento x ∈ U , esta garantizada la existencia de un  > 0 de


modo que
(x − , x + ) ⊂ U

29
30 CAPÍTULO 4. CONJUNTOS ABIERTOS

Así podemos indicar, que el conjunto de los números reales R, es abierto.


El conjunto vacío, igualmente es un conjunto abierto.
El conjunto de los números racionales Q, no es abierto en R, ya que por densidad de R \ Q
sobre R, hace que cualquier intervalo abierto, contenga al menos un número irracional.

Ejemplo 4.1. Considere el conjunto X = [a, b) con a < b en R. Pruebe que el conjunto
X no es abierto.

Prueba: Supongamos que X sea un conjunto abierto, luego para x = a ∈ X existe  > 0
tal que
(a − , a + ) ⊂ X

podemos considerar el elemento contradictor a −  < y < a, la existencia de este y está


garantizada, por la densidad, o basta considerar el punto medio, es decir

(a − ) + a
y=
2

luego como y ∈ X, se debe tener que a ≤ y. Trabajando con esta inecuación, se obtiene un
hecho contradictorio, mostrando así que es imposible que sea X un conjunto abierto.

4.1. Conjunto Abierto y los Intervalos Abiertos


Teorema 4.1. Sea I in intervalo. Entonces I es in intervalo abierto si y solo si I es un
conjunto abierto.

Prueba: Recordemos que si I es un intervalo, existen nueve posibilidades o tipos, y de


entre solo cuatro son llamados intervalo abierto,los cuales son

(a, b)
(a, +∞)
(−∞, b)
(−∞, +∞)

(⇒)
Como I es un intervalo abierto, puede tomar los cuatro casos anteriores, y al ingresar a
ellos se ha probado que son conjuntos abiertos. Luego I es un conjunto abierto.
4.1. CONJUNTO ABIERTO Y LOS INTERVALOS ABIERTOS 31

(⇐)
Se deja al estudiante la verificación de esta implicación.

Teorema 4.2. La unión de cualquier familia de conjuntos abiertos, es abierto.

Prueba: Considere F = {Ui }i∈I es una familia de abiertos Ui , indexada por I. Podemos
considerar
[
U= Ui
i∈I

En el caso que U = ∅, entonces es directo que U es un conjunto abierto.


Por otro lado, si U 6= ∅, consideremos x ∈ U un elemento arbitrario, luego existe j ∈ I de
modo que
x ∈ Uj

por lo tanto, debe existir  >, tal que (x − , x + ) ⊂ Uj , pero también


[
(x − , x + ) ⊂ Uj ⊂ Ui = U
i∈I

por lo tanto
(x − , x + ) ⊂ U

Observaciones: Debe notar que el objeto I, es desconocido, puede ser numerable, no


numerable, finito o no.
Según lo anterior, tenemos que la unión finita de conjuntos abiertos, es también un con-
junto abierto.
Es importante, haber dividido la demostración anterior en dos partes, separando el caso
vacío.

Teorema 4.3. La intersección de cualquier familia finita, de conjuntos abiertos, es abierto.

Prueba: Sea F = {Ui }i∈I una familia finita de conjuntos abiertos Ui .


Considere la intersección de los elementos de dicha familia
\
F = Ui
i∈I
32 CAPÍTULO 4. CONJUNTOS ABIERTOS

Si se tiene que F = ∅, entonces es natural que F es abierto.


En el caso, en que F 6= ∅, considere x ∈ F , un elemento arbitrario, ahora como x ∈
Ui , ∀i ∈ I, entonces existe i > 0 de manera que se cumple

(x − i , x + i ) ⊂ Ui

para cada i ∈ I. Considerando


 = mı́n{i : i ∈ I}

la existencia, del mínimo esta garantizada, ya que es un conjunto finito.


Podemos afirmar, finalmente que

∀i ∈ I, (x − , x + ) ⊂ Ui

por lo tanto se cumple


(x − , x + ) ⊂ F

Teorema 4.4. Sea U ⊂ R un subconjunto de los números reales. Entonces U es abierto


si y solo si U es la unión de una colección de intervalos abiertos.

Prueba: Con respecto a la necesidad, si U es vacío, basta tomar la colección vacía de


intervalos abiertos.
En el caso que U 6= ∅, como para cada x ∈ U , existe x > 0 tal que

(x − x , x + x ) ⊂ U

En este punto considere el intervalo Ix = (x − x , x + x ).


Luego para cada elemento x ∈ U , del conjunto U , podemos formar Ix .
Por lo tanto sospechamos que
[
U= Ix
x∈U

Demostremos ello. Considere x ∈ U un elemento arbitrario, como se ha considerado


Ix ⊂ U , entonces
[
x ∈ Ix ⊂ U = Ix
x∈U
4.1. CONJUNTO ABIERTO Y LOS INTERVALOS ABIERTOS 33

luego tenemos que


[
x∈ Ix
x∈U
S
Con respecto a la otra inclusión, sea y ∈ x∈U Ix , entonces existe x ∈ U tal que y ∈ Ix
luego se tiene y ∈ Ix = (x − x , x + x ) ⊂ U , por lo tanto

y∈U

Finalmente con respecto a la suficiencia, se tiene en forma directa, ya que tenemos como
resultado conocido, que la unión arbitraria de abiertos, es un conjunto abierto, luego como
U se puede expresar de esa forma, luego U es abierto.

El siguiente teorema, detalla un poco más, la información anterior.

Teorema 4.5. Todo conjunto abierto en el conjunto de los números reales, es la unión
de una familia numerable de intervalos abiertos, disjuntos dos a dos.

Prueba: Sea U un conjunto abierto, si este fuere vacío, es trivial que se cumple con lo
pedido, en el caso que no fuese vacío, consideremos x ∈ U un elemento arbitrario, luego

Fx = {Ix }

una familia de intervalos abiertos Ix ⊂ U de modo que x ∈ Ix .


Luego podemos considerar Jx la unión arbitraria de los elementos de esta familia Fx .
Por lo tanto por propiedad se tiene que Jx es un intervalo abierto.
Se podría decir que Jx es el intervalo abierto más grande contenido en U .
Por lo tanto podemos considerar x, y ∈ U dos elementos de modo que

Jx ∩ Jy 6= ∅

Por demostrar que Jx = Jy .(se deja al estudiante para su demostración)


Por lo tanto cualquier par de elementos Jx y Jy con x, y ∈ U o son conjuntos iguales o
son disjuntos.
Denotemos I = {Ix }x∈U una familia de dichos conjuntos, ahora como para cada x ∈ U
podemos encontrar una número racional qx ∈ Q tal que

qx ∈ Ix
34 CAPÍTULO 4. CONJUNTOS ABIERTOS

Luego podemos generar una función

f :I→Q

de modo que se cumpla f (Ix ) = qx .


Podemos afirmar que f es inyectiva.
En efecto, si f (Ix ) = f (Iy ) entonces qx = qy , pero como qx = qy ∈ Ix también qx = qy ∈ Iy .
Por lo tanto se tiene
Ix ∩ Iy 6= ∅

entonces Ix = Iy , pero como Q es numerable, entonces I es numerable.

4.2. Cuando un Intervalo no es Abierto


Teorema 4.6. Sea A ⊂ R. Entonces A no es un intervalo si y solo si existen abiertos U
y V en R de modo que

U ∩ V = ∅, U ∩ A 6= ∅, V ∩ A 6= ∅, A ⊂ U ∪ V

Prueba: (⇒)
Como A es un intervalo, entonces existen x, y ∈ A con x < y tal que x < c < y con c 6∈ A.
En este punto, considere U = (−∞, c), V = (c, +∞), y cumple con la condición

U ∩ V = ∅, U ∩ A 6= ∅, V ∩ A 6= ∅, A ⊂ U ∪ V

es decir cumple con lo pedido.


(⇐)
Ya que U ∩ A 6= ∅, entonces existe a ∈ U ∩ A y como V ∩ A 6= ∅, luego existe

b∈V ∩A

como se cumple que U ∩ V = ∅, es decir son conjuntos disjuntos, luego tenemos que

a 6= b

sin perdida de generalización, podemos considerar que a < b.


Considere el siguiente conjunto

B = {x ∈ [a, b] : [a, x] ⊂ U }
4.2. CUANDO UN INTERVALO NO ES ABIERTO 35

ahora como [a, a] ⊂ U , luego a ∈ B, por lo tanto el conjunto B es no vacío. Ahora como b
es una cota superior del conjunto B(claro esta, que se podría tomar también b + 1), luego
existe
c = sup B

con a ≤ c ≤ b.
Debemos mostrar que c 6∈ A con a < c < b, luego con ello se tiene que A no es un intervalo.
Afirmación 1: a < c
En efecto, como a ∈ U abierto, luego existe  > 0 de modo que

(a − , a + ) ⊂ U

luego tenemos [a, a + 2 ] ⊂ U , luego tenemos a + 


2
∈ B, por lo tanto

a+ ≤ c = sup B
2

por lo tanto a < a + 2
≤ c, entonces a < c.
Afirmación 2: c 6∈ U ∪ V
Demostrando: Mostraremos primero que [a, c) ⊂ U .
Veamos ello, sea d ∈ [a, c), entonces a ≤ d < c = sup B, luego existe z ∈ B de modo que

a≤d<z≤c

como z ∈ B, [a, z] ⊂ U , ahora, como d ∈ [a, z], entonces

d∈U


Ahora, supongamos que c ∈ U con U abierto, luego existe  > 0 tal que

(c − , c + ) ⊂ U

por lo tanto [a, c + 2 ] ⊂ U por lo tanto c + 


2
∈ B, lo cual es imposible, por ser

c = sup B < c +
2
luego como habíamos supuesto c ∈ U , entonces c 6∈ U .
Finalmente, supóngase que c ∈ V , como V es abierto, luego existe ρ > 0 de modo que

(c − ρ, c + ρ) ⊂ V
36 CAPÍTULO 4. CONJUNTOS ABIERTOS

ρ
entonces c − 2
∈ V pero como se probó [a, c) ⊂ U , por lo tanto

ρ
c− ∈U
2

esto significa que U ∩ V 6= ∅ ,lo cual es imposible, por lo tanto

c 6∈ V

con ello se tiene que A ⊂ U ∪ V y c 6∈ U ∪ V , luego

c 6∈ A

con a < c < b

1 1
Ejemplo 4.2. Considere Un = (− , ), ∀n ∈ N.
\ n n
Calcule Un
n∈N

\
Prueba: Probaremos que Un = {0}
n∈N
Veamos: Como para todo número natural n, se cumple 0 ∈ Un , entonces

\
0∈ Un
n∈N

\
Supongamos que exista x ∈ Un , con x 6= 0, podemos considerar x < 0, luego se tiene
n∈N
0 < −x, luego por arquimediano, existe n0 ∈ N de modo que

1
0< < −x
n0

por lo tanto x < − n10 , entonces x 6∈ (− n10 , n10 ), por lo tanto

x 6∈ Un0

Ejemplo 4.3. Sea U ⊂ R un conjunto abierto, no vacío. Probar que U ∩Q 6= ∅ y U ∩I 6= ∅.


Donde I es el conjunto de los números irracionales.
4.2. CUANDO UN INTERVALO NO ES ABIERTO 37

Prueba: Utilizaremos las siguientes afirmaciones.


Lema 1: Sea a, b ∈ R con a < b, entonces existe q ∈ Q también existe r ∈ I, de modo
que
a<q <b∧a<r <b

Lema 2: Sea A un conjunto abierto no vacío, entonces existen a, b ∈ R con a < b tal que

(a, b) ⊂ A

Veamos que U ∩ Q 6= ∅
Como U 6= ∅, entonces existe x ∈ U y como es un conjunto abierto, existe  > 0 tal que

(x − , x + ) ⊂ U

considere a = x −  y b = x + 
luego (a, b) ⊂ U , por el lema 1, existe q ∈ Q tal que

q ∈ (a, b) ⊂ U

luego q ∈ U , por lo tanto


q ∈U ∩Q

De manera muy similar, se demuestra la otra expresión pedida.

Teorema 4.7. Sea {Ui : i ∈ I} una familia indexada por I de conjuntos abiertos no
vacíos, disjuntos dos a dos. Entonces I es un conjunto numerable.

Prueba: Sea i ∈ I un índice arbitrario, por propiedad y por ser conjunto no vacío, existen
a, b ∈ R con a < b tal que
(a, b) ⊂ Ui

Podemos de manera natural un racional qi ∈ Q de modo que

qi ∈ (a, b) ⊂ Ui

por el axioma de elección nos garantiza la existencia de una función

f :I→Q
38 CAPÍTULO 4. CONJUNTOS ABIERTOS

donde f (i) = qi ∈ Q
ahora como los conjuntos dados, son disjuntos dos a dos, se tiene que la función f es
inyectiva. Por lo tanto I es numerable finito o infinito.

También vamos a denotar al interior de un conjunto A, de la siguiente forma



A

Teorema 4.8. El interior de un conjunto int(A), es un conjunto abierto.

Prueba: Dividamos esta demostración en dos



Si A= ∅ entonces es directo que se trata de un conjunto abierto.

Si A6= ∅, considere b ∈ int(A) un elemento arbitrario, tenemos para demostrar que

b ∈ int(A). Veamos, como b es un punto interior del conjunto A, luego existe  > 0
de modo que
(b − , b + ) ⊂ A (4.1)

Afirmamos que (b − , b + ) ⊂A.
En efecto: Sea x ∈ (b − , b + ) arbitrario, consideremos

δ1 = mı́n{x − (b − ), b +  − x} > 0

según lo anterior podemos indicar que

b −  ≤ x − δ1 x + δ1 ≤ b +  (4.2)

Veamos que (x − δ1 , x + δ1 ) ⊂ A
En efecto, sea w ∈ (x − δ1 , x + δ1 ), entonces

x − δ1 < w < x + δ1 (4.3)

de las ecuaciones (4.2) y (4.3) se obtiene

b −  ≤ x − δ1 < w < x + δ1 ≤ b + 

luego tenemos w ∈ (b − , b + ), luego de (4.1) se tiene w ∈ A.



Por lo tanto, x ∈A.

Finalmente, podemos decir que b ∈ int(A).
4.3. CARACTERIZACIÓN IMPORTANTE DE LOS CONJUNTOS ABIERTOS 39

En este punto también podemos indicar que es utilizable, la cual es muchas veces
conveniente, el siguiente resultado:
Sea U un conjunto, x ∈ U es un punto interior si y solo si existen a, b ∈ R de modo que
a < b tal que
x ∈ (a, b) ⊂ U

Debemos notar que según el teorema anterior, se ha demostrado que: Si (a, b) ⊂ A,


entonces podemos decir que

(a, b) ⊂ int(A)

(a, b) ⊂ int(int(A))

También debemos recordar que se cumple: Si A ⊂ B, entonces int(A) ⊂ int(B).

4.3. Caracterización Importante de los Conjuntos


Abiertos

Teorema 4.9. El interior de un conjunto A, es el conjunto abierto más grande que


contiene A.

Prueba: Sea U un conjunto abierto cualquiera, de modo que U ⊂ A, luego bastará con
demostrar que
U ⊂ int(A)

en efecto, como U ⊂ A, luego int(U ) ⊂ int(A), como U es abierto, es igual a su interior,


por lo tanto
U ⊂ int(A)

Ejemplo 4.4. Mostrar que int([1, 3)) = (1, 3)


40 CAPÍTULO 4. CONJUNTOS ABIERTOS

Prueba: En esta oportunidad, lo probaremos por doble inclusión.


Sea w ∈ int([1, 3)) entonces w ∈ [1, 3). Supongamos que w = 1, como w es un punto
interior de [1, 3) existe  > 0 de modo que se cumpla con

(1 − , 1 + ) ⊂ [1, 3) (4.4)

1−+1
consideremos el elemento y = 2
por lo tanto de (4.4) se tiene y ∈ [1, 3), luego 1 ≤ y,
reemplazando su valor se obtiene

1−+1
1≤
2

luego se obtiene  ≤ 0, lo cual es imposible.


Por lo tanto se tiene que w 6= 1, esto quiere decir que

w ∈ (1, 3)

Se deja la otra inclusión al estudiante.

Teorema 4.10. Sea U ⊂ R y B ⊂ U un conjunto abierto. Entonces para todo conjunto


abierto A con A ⊂ U se tiene

A ⊂ B ⇔ int(U ) = B

Prueba: Con respecto a la necesidad, me piden probar que int(U ) = B.

(⊂) como el int(U ) es abierto, contenido en U , luego por hipótesis tenemos

int(U ) ⊂ B

(⊃) debido a que B ⊂ U , entonces int(B) ⊂ int(U ), por lo tanto

B ⊂ int(U )

Con respecto a la suficiencia, considere A abierto en U , entonces A ⊂ U , por lo tanto

int(A) ⊂ int(U )

luego int(A) ⊂ B, luego A ⊂ B


4.3. CARACTERIZACIÓN IMPORTANTE DE LOS CONJUNTOS ABIERTOS 41

Daremos una aplicación al teorema anterior, es decir otra manera de resolver este tipo
de problemas.

Ejemplo 4.5. Demostrar que int([a, b]) = (a, b)

Prueba: Sabemos que el interior de un conjunto, es el mayor abierto contenido en él.


Ahora como (a, b) es un conjunto abierto, se quiere probar que este es el mayor. Supóngase
que existe otro abierto A de modo que

(a, b) A

entonces se tiene
(a, b) A ⊂ [a, b]

aquí podemos dividir el problema en tres casos

Si A = [a, b), en este caso es imposible, ya que [a, b) no es abierto.

Si A = (a, b], tampoco se puede dar ello.

Si A = [a, b], imposible

esto nos conlleva a indicar que la suposición expuesta, es falsa, luego negando lo supuesto,
obtenemos lo verdadero, esto es no existe otro abierto mayor que él.

Ejemplo 4.6. Demuestre que int(Q) = ∅.

Prueba: Supóngase que no es así, luego int(Q) 6= ∅, luego existe w ∈ int(Q), luego para
algún  > 0 se tiene que
(w − , w + ) ⊂ Q

pero por densidad de los irracionales en los reales, se tiene la existencia de un r ∈ I tal
que
r ∈ (w − , w + )

lo cual es imposible.

De manera muy similar, se demuestra para el conjunto de los números irracionales.

Ejemplo 4.7. Probar que int(I) = ∅


42 CAPÍTULO 4. CONJUNTOS ABIERTOS

Prueba: Se deja al estudiante, su verificación.

Teorema 4.11. Sean A y B dos subconjuntos de números reales. Entonces

int(A ∩ B) = int(A) ∩ int(B)

Prueba: Demostraremos por doble inclisión.

(⊂) Sea w ∈ int(A ∩ B), entonces existe  > 0 de modo que se cumpla con

(w − , w + ) ⊂ A ∩ B

luego se tiene (w − , w + ) ⊂ A ∧ (w − , w + ) ⊂ B, luego

w ∈ int(A) ∧ w ∈ int(B)

finalmente w ∈ int(A) ∩ int(B).

(⊃) Como se cumple con int(A) ⊂ A y int(B) ⊂ B, entonces se tiene

int(A) ∩ int(B) ⊂ A ∩ B

ahora, como int(A) y int(B) son conjuntos abiertos, luego tenemos que int(A) ∩
int(B) es un conjunto abierto, incluido en A ∩ B, pero se sabe que el int(A ∩ B) es
el mayor conjunto abierto que contiene A ∩ B, luego

int(A) ∩ int(B) ⊂ int(A ∩ B)

Con la demostración de este teorema, nos permite de manera muy natural obtener su
generalización, la cual viene dada por el teorema siguiente.

Teorema 4.12. Considere A1 , . . . , An subconjuntos de R. Entonces

int(A1 ∩ · · · ∩ An ) = int(A1 ) ∩ · · · ∩ int(An )

Prueba: Se deja al estudiante la prueba de este teorema.


4.3. CARACTERIZACIÓN IMPORTANTE DE LOS CONJUNTOS ABIERTOS 43

Teorema 4.13. Sean A, B ⊂ R. Entonces se cumple

int(A ∪ B) ⊃ int(A) ∪ int(B)

Prueba: En efecto, como se cumple int(A) ⊂ A y int(B) ⊂ B, entonces int(A)∪int(B) ⊂


A ∪ B, por lo tanto se tiene

int(A) ∪ int(B) ⊂ int(A ∪ B)

Algunas observaciones al teorema anterior:

1. Otra forma de hacer la demostración, puede ser: Sea w ∈ int(A) ∪ int(B), luego

w ∈ int(A) ∧ w ∈ int(B)

Como w ∈ int(A), luego tenemos la existencia de un  > 0 tal que (w − , w + ) ⊂


A ⊂ A ∪ B, esto no lleva a indicar que w ∈ int(A ∪ B).
De manera similar se obtiene en el caso que w ∈ int(B), implicaría w ∈ int(A ∪ B)

2. Si consideramos A = (0, 1] y B = (1, 2], se obtiene

int(A) ∪ int(B) = (0, 1) ∪ (1, 2) (4.5)

También
int(A ∪ B) = int((0, 2)) = (0, 2) (4.6)

de las ecuaciones (4.5) y (4.6) se obtiene

int(A) ∪ int(B) int(A ∪ B)

Ejemplo 4.8. Sea An = (− n1 , n1 ), ∀n ∈ N.


Probar que int( ∞
T T
n=1 An ) 6= n∈N int(An )

Prueba: Se demuestra que ∞


T T∞
n=1 An = {0}, luego se tiene que int( n=1 An ) = ∅.

Pero también se tiene ∞ 1 1


T T
n=1 int(An ) = n∈N (− n , n ) = {0}
44 CAPÍTULO 4. CONJUNTOS ABIERTOS

Teorema 4.14. Sea A ⊂ R. Se dice que B ⊂ A es abierto relativo en A si y solo si para


cada x0 ∈ B, existe r > 0 de modo que

(x0 − r, x0 + r) ∩ A ⊂ B

Entonces B ⊂ A es un abierto relativo en A si y solo si existe un abierto U en R tal que


B =A∩U

Prueba: (⇒) Si B = ∅, basta tomar U = ∅.


En el caso que B 6= ∅, como para cada x ∈ B, existe rx > 0 tal que

(x − rx .x + rx ) ∩ A ⊂ B

considerando Ix = (x − rx , x + rx ), ahora tomando


[
U= Ix
x∈B

es claro que el conjunto U es abierto.


Afirmamos: B = A ∩ U
Demostremos, por doble inclusión.

(⊂) Sea x ∈ B como B ⊂ A, entonces x ∈ A, también


[
x ∈ Ix ⊂ Ix = U
x∈B

por lo tanto x ∈ U implica luego x ∈ B ∩ U .


S
(⊃) Sea x ∈ A ∩ U , entonces x ∈ A y x ∈ U = x∈B Ix , entonces existe y ∈ B tal
que x ∈ Iy pero debe cumplir con

Iy ∩ A ⊂ B

luego x ∈ Iy ∩ A ⊂ B, por lo tanto

x∈B

(⇐) ver.
4.3. CARACTERIZACIÓN IMPORTANTE DE LOS CONJUNTOS ABIERTOS 45

Daremos algunas observaciones al teorema anterior

1. ¿Si B es un abierto relativo en A, entonces B es abierto en R? Es claro que no


necesariamente cumple ello.
Veamos, sea A = (0, 1] tomamos B = (0, 1] como para cada x ∈ B, existe r = 1 de
modo que
(x − 1, x + 1) ⊂ A ⊂ A = B ⊂ B

luego (0, 1] es abierto relativo en A, pero no es abierto en R.

2. Se tiene por verdadero que todo abierto, es abierto relativo en R.

Teorema 4.15. Ningún intervalo abierto, es igual a la unión de dos intervalos abiertos y
disjuntos.

Prueba: Supongamos lo contrario, es decir existe un intervalo abierto I tal que I = A∪B
con A y B intervalos abiertos y disjuntos.
Sean a ∈ A y b ∈ B sin perdida de generalidad podemos considerar

a<b

Afirmamos 1: b es una cota superior del conjunto A.


En efecto, supongamos que b no sea una cota superior, luego debería existir a1 ∈ A tal
que b < a1 , por lo tanto
a < b < a1

con a, a1 ∈ A, como A es un intervalo, luego necesariamente podemos indicar que b ∈ A


la cual es imposible, ya que
A∩B =∅

Por lo tanto, podemos decir que existe s = sup A.


Afirmación 2: s 6∈ A.
En efecto, supongamos que s ∈ A, ahora como A es un intervalo, existe  > 0 tal que

(s − , s + ) ⊂ A

s++s
pero y = 2
∈ (s − , s + ), luego y ∈ A, entonces

y ≤ sup A = s
46 CAPÍTULO 4. CONJUNTOS ABIERTOS

s++s
luego y ≤ s, por lo tanto 2
≤ s, luego  < 0, lo cual es imposible.
Afirmación 3: s 6∈ B.
Demostrando, supongamos que s ∈ B, como B es abierto, existe δ > 0 tal que

(s − δ, s + δ) ⊂ B

pero s − δ < s = sup A, por lo tanto existe a2 ∈ A tal que s − δ < a2 ≤ s, por lo tanto
a2 ∈ B,luego se tiene
a2 ∈ A ∩ B, lo cuales imposible.
Ahora como a ∈ A ⊂ I y b ∈ B ⊂ I, por lo tanto a, b ∈ T con a < s < b, luego
s ∈ I = A ∪ B, por lo tanto se cumple

s∈A∨s∈B

lo cual es imposible.

Ejemplo 4.9. Encontrar un conjunto abierto que no sea la unión de una colección dos a
dos disjunta de intervalos abiertos con extremos racionales.


Prueba: Considere el conjunto abierto I = (a, b) con a ∈ I, basta tomar a = 3 y b = 2.
Supóngase que cumpla las condiciones de ser la unión de una colección de intervalos
abiertos disjuntas dos a dos, con extremos en los racionales. Ahora sea Ii = (ai , bi ), i ∈ J
la colección de intervalos abiertos disjuntos dos a dos con

an , bn ∈ Q

S
luego I = i∈J Ii , considere A = {ai : i ∈ J}, es claro que a es una cota inferior de A.
Afirmamos 1: a = ı́nf A.
Veamos, supongamos que a < ı́nf A, luego consideremos x ∈ R tal que

a < x < ı́nf A

luego x ∈ I, por la expresión anteriormente dada, se tiene x ∈ Ij0 = (aj0 , bj0 ), entonces
aj0 < x, por lo tanto
a < ı́nf A ≤ aj0 < x
4.3. CARACTERIZACIÓN IMPORTANTE DE LOS CONJUNTOS ABIERTOS 47

por lo tanto ı́nf A < x, pero esto es imposible.

a+b
Es claro que a 6∈ A, como a = ı́nf A < 2
entonces existe ak con k ∈ J tal que

a+b
a = ı́nf A < ak <
2

entonces ak ∈ (a, b) = I con Ik = (ak , bk ), ahora ak 6∈ Ii , ∀i ∈ J, ya que si ak ∈ Ii0 ,


entonces
Ii0 ∩ Ik 6= ∅
S
luego ak 6∈ i∈J Ii = I, entonces ak ∈ I(imposible).

Teorema 4.16. Sea A ⊂ R, r > 0. Entonces el siguiente conjunto

U = {x ∈ R : |x − a| < r, para algún a ∈ A}

es abierto.
S
Prueba: Consideremos M = a∈A Ia donde Ia = (a − r, a + r) es una unión de una
familia de intervalos abiertos a .
Afirmamos: U = M .
Veamos

(⊂): Sea x ∈ U , entonces existe a ∈ A tal que |x − a| < r, luego x ∈ (a − r, a + r)


por lo tanto
x ∈ Ia
S
es decir x ∈ a∈A Ia =M
S
(⊃) : Sea x ∈ a∈A Ia , luego existe a1 ∈ A tal que x ∈ Ia1 , por lo tanto

x ∈ (a1 − r, a1 + r)

entonces |x − a1 | < r para algún a1 ∈ A, entonces x ∈ U Ahora como se sabe que


la unión arbitraria de conjuntos abiertos, es nuevamente un conjunto abierto, se
concluye que U es un conjunto abierto.
48 CAPÍTULO 4. CONJUNTOS ABIERTOS

4.4. Las Sucesiones y los Conjuntos Abiertos


Teorema 4.17. Sea U ⊂ R. Probar que la siguientes afirmaciones son equivalentes

1. U es un conjunto abierto.

2. Para todo x ∈ U y para toda sucesión (xn ) convergente en x, existe n0 ∈ N tal que

∀n > n0 , xn ∈ U

Prueba: Con respecto a la necesidad, considere x ∈ U fijo y (xn ) una sucesión tal que

xn −→ x

ahora como x ∈ U existe 1 > 0 de modo que

(x − 1 , x + 1 ) ⊂ U (4.7)

ahora como xn → x, existe n0 ∈ N de modo que para todo n > n0 se tenga

|xn − x| < 1

por lo tanto
xn ∈ (x − 1 , x + 1 ) (4.8)

de las ecuaciones (4.7) y (4.8) se tiene que ∀n > n0 , xn ∈ U .


Ahora veamos la suficiencia, supóngase que U no sea abierto, luego existe x ∈ U donde x
no es un punto interior, es decir para todo  > 0 se tiene

(x − , x + ) 6⊂ U

por lo tanto existe y ∈ R tal que y ∈ (x − , x + ) pero y 6∈ U .


1
En este punto de la demostración, hacemos  = n
para cada natural n, luego podemos
obtener una sucesión (yn ) en R con la característica que

yn 6∈ U, ∀n ∈ N

con lı́m xn = x.
Pero esto último contradice la hipótesis que afirma la existencia de un natural n0 ∈ N tal
que
∀n > n0 , xn ∈ U

Negando, luego lo supuesto, se obtiene que U es abierto topológicamente.


4.5. PROBLEMAS PROPUESTOS 49

4.5. Problemas Propuestos


1. Demostrar que si para cada n número natural se tiene Kn = (n, +∞). Pruebe que
T
n∈N Kn es un conjunto abierto y cerrado a la vez.

T
2. Sean F1 ⊂ F2 ⊂ · · · ⊂ Fn · · · en cada caso dé un ejemplo mostrando que Fi = ∅

a) Fi es cerrado, ∀i = 1, 2, 3, . . .

b) Fi es abiertos, ∀i = 1, 2, 3, . . .

3. Probar que si X ⊂ Y , entonces int(X) ⊂ int(Y ).

4. Encontrar conjuntos en los números reales X e Y , de manera que int(X) ⊂ int(Y )


y X 6⊂ Y .

5. Probar que si existe un punto interior del conjunto X, entonces X necesariamente


es un conjunto infinito.

6. Sabiendo que X es un conjunto finito no vacío, encuentre el conjunto interior de X.

7. Encuentre un conjunto no numerable, que tenga interior vacío.

8. Suponga que int(N) 6= ∅, encuentre una contradicción, con esta información.

9. Determine int(Z).

10. Pruebe que dados dos conjuntos A y B, se cumple int(A ∩ B) = int(A) ∩ int(B).

11. Sean A, B ⊂ R. Demuestre que int(A) ∪ int(B) ⊂ int(A ∪ B).

12. Encontrar dos conjuntos A y B de modo que no cumpla con

int(A) ∪ int(B) = int(A ∪ B)

13. Probar que int(int(X)) = int(X),donde X ⊂ R.

14. Considere A = (1, 2) y B = (2, 3). Demuestre que AB es abierto.

15. Si se considera A = (−2, 3) y B = (1, 2). ¿AB es un conjunto abierto?


50 CAPÍTULO 4. CONJUNTOS ABIERTOS

16. Considere A = (2, 3). Probar que B = 2A es un conjunto abierto, donde

2A = {2a : a ∈ A}

17. Si se tiene el conjunto B = (−2, 3). ¿B es abierto?

18. Sea X ⊂ R. Pruebe que int(X) es la unión de todos los subconjuntos abiertos de R
contenidos en X.

19. Pruebe que int(X) es el mayor conjunto abierto, contenido en X.


onservación: lo primero es definir matemáticamente lo que significa esta palabra
mayor.

20. Sea A = (4, 8), demuestre que 2 + A es un conjunto abierto.

21. Probar que para cada x ∈ R y A abierto, se cumple que x + A es abierto, con

x + A = {x + a : a ∈ A}

22. Sean A y B dos conjuntos abiertos. Probar que A + B es también un conjunto


abierto.

23. Encontrar dos conjuntos no abiertos A y B de modo que A + B sea abierto.

24. Probar que K = [−2, 6] no es un conjunto abierto, utilizando para ello el método
de contradicción o suposición contraria.

25. Considere la familia numerable de conjuntos abiertos ∀n ∈ N, An = (0, 1 + n1 ).


T
¿ n∈N An es un conjunto abierto?

26. Sabiendo que A es un conjunto abierto y x 6= 0. Pruebe que xA es abierto.

27. Demuestre que int(X) = X, donde X(a, +∞).

28. Encontrar el interior del conjunto A = { n1 : n ∈ N}.

29. Sea X ⊂ Q, determine int(X).


4.5. PROBLEMAS PROPUESTOS 51

30. Compruebe que la intersección de un número infinito de conjuntos abiertos, no


siempre es abierto.

31. Considere A y B dos conjuntos abiertos no vacíos, ¿AB = {a.b : a ∈ A, b ∈ B} es


abierto?

32. Sabiendo que A es un conjunto abierto y a ∈ A. Pruebe que A \ {a} es abierto.

33. Considere A un conjunto abierto y a, b ∈ A dos elementos distintos del conjunto A.


Demuestre que A \ {a, b} es abierto.

34. Considere la función f : R −→ R una función. Pruebe que para cada abierto A en
R, se tiene que f −1 (A) la imagen inversa del conjunto A, es abierto, considere

f (x) = 2x + 4

35. Dada la función f : R −→ R definida por f (x) = 2x + 4. Pruebe que la imagen


directa de A, es decir f (A) es abierto, siempre que A sea un conjunto abierto.

36. Sean (xn ) una sucesión en los reales y a ∈ R. Demostrar lı́m xn = a si y solo si
para todo conjunto abierto A conteniendo al punto a, existe n0 ∈ N de modo que si
n > n0 implica que xn ∈ A.
Si pretendemos que los estudiantes más jóvenes
adquieran una comprensión de las estructuras matemáticas,
debemos hacer algo más que limitarnos a enseñarlas,
debemos determinar tambíen que capacidades cognitivas
aportan los estudiantes
al aprendizaje de las matemáticas y
como se interrelacionan
con las capacidades propias de dichas estructuras matemáticas.
Bruner.
5
Conjuntos Cerrados

Definición 5.1. Sea F ⊂ R. Diremos que F es un conjunto cerrado si y solo si su


complemento con respecto a R es un conjunto abierto, es decir si R \ F es abierto.

Luego, según la definición dada, el hecho de ser cerrado está supeditado o dependiendo
de ser abierto su complemento. Normalmente los términos matemáticos quieren tener su
propia concepción y no depender tan cercanamente de otros. Para ello más adelante
encontraremos un equivalente a esta definción, pero por ahora si queremos demostrar que
un conjunto es cerrado, tenemos que saber si su complemento es abierto.

Ejemplo 5.1. Demostrar que [a, b] es un conjunto cerrado, con a < b.

Prueba: Bastará notar que R \ F = (−∞, a) ∪ (b, +∞) se trata de la unión de dos
conjuntos abiertos, claro está que dicha unión es un conjunto abierto. Luego por definición
F es un conjunto cerrado o simplemente cerrado.

Observación: Para utilizar otra manera de expresar el complemento de un conjunto,


convenimos en denotar también por medio de F C = R \ F

Ejemplo 5.2. Mostrar que ∅ y R son conjuntos cerrados.

Prueba: En primer lugar consideremos sus complementos

∅C = R

RC = ∅

y recordando que dichos conjuntos, son abiertos, luego podemos decir que los conjuntos
dados, son cerrados.

55
56 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

Hasta aquí, podemos decir, que se tiene dos conjuntos que son abiertos y cerrados.
Veremos que estos conjuntos son los únicos que cumplen con semejante naturaleza.
Ahora sí, se necesita como toda estructura matemática una solidez, por medio de teore-
mas, proposiciones, lemas, corolarios, axiomas, definiciones, para su mejor comprensión,
este término de comprensión ha sido últimamente por los entendidos, visualizados por
medio de las capacidades en la persona.

Teorema 5.1. Mostrar que la unión de una familia finita de conjuntos cerrados, es cer-
rado.

Prueba: Considere F = {Fi }ni=1 una familia finita, de conjuntos cerrados, luego utilizando
Morgan tenemos
n
[ n
\
R\( Fi ) = R \ Fi
i=1 i=1

es abierto.

En este punto, se tiene la cuestión sobre el caso de una familia infinita, hay que buscar
ejemplos concretos donde la unión sea cerrado y otra donde no lo sea, de modo que
podamos decir que no se puede precisar el resultado. Dejamos al lector, examinar esta
situación.

Teorema 5.2. La intersección de cualquier familia de conjuntos cerrados, es cerrado.

Prueba: Sea F = (Fi )i∈J una familia arbitraria de conjuntos cerrados cerrados Fi index-
ada por J. En este punto aplicando nuevamente Morgan, tenemos

\ [
R\( Fi ) = (R \ Fi )
i∈J i∈J

es un conjunto abierto.

Un caso particular sería, en el caso finito, es decir la unión de una familia finita de
cerrados, es nuevamente cerrados.
57

Note también que la negación de un cerrado, no es un conjunto abierto, es decir si un


conjunto no es cerrado no es necesariamente abierto. Basta considerar el conjunto

A = [2, 3)

la cual no es cerrado, como se probará, pero tampoco es abierto.


Enfrentaremos ahora el hecho de que un conjunto sea cerrado, de una manera un poco
diferente, por medio de puntos adherentes, que a continuación definiremos.

Definición 5.2. Sea a ∈ R, X ⊂ R. Diremos que a es un punto adherente del conjunto


X si y solo si para cada  > 0, se cumple (a − , a + ) ∩ X 6= ∅

Teorema 5.3. Sea a ∈ R, X ⊂ R. Entonces a es un punto adherente a X si y solo si para


todo conjunto abierto U con a ∈ U se cumple

U ∩ X 6= ∅

Prueba: Con respecto a la necesidad, considere U un conjunto abierto, tal que a ∈ U .


Por demostrar que U ∩ X 6= ∅
Veamos, como a ∈ U , existe δ > 0 de modo que se cumpla

(a − δ, a + δ) ⊂ U (5.1)

por otro lado, se tiene que a es un punto adherente a X, luego para este δ > 0 se tiene

(a − δ, a + δ) ∩ X 6= ∅ (5.2)

entonces existe x0 ∈ (a − δ, a + δ) y x0 ∈ X, de la ecuación (5.1) se tiene que

x0 ∈ U ∧ x0 ∈ X

por lo tanto U ∩ X 6= ∅.
Con respecto a la suficiencia, considere  > 0 tomado arbitrariamente, como

U = (a − , a + )

es un conjunto abierto, por lo tanto tenemos que

U ∩ X 6= ∅

luego (a − , a + ) ∩ X 6= ∅.
58 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

Para poder organizarnos mejor, vamos a reunir en un conjunto a todos los puntos
adherentes de un conjunto, la cual recibirá el nombre de clausura o cerradura de un
conjunto determinado X y lo denotaremos por X, es decir

X = {a ∈ R : a es un punto adherente al conjunto X}

Expresado en forma de bicondicional, sería


a ∈ X si y solo si a es un punto adherente al conjunto X.

Teorema 5.4. Todo conjunto está incluido en su clausura.

Prueba: Lo que me piden demostrar es que para cualquier conjunto X, se tiene X ⊂ X.


Sea X un conjunto en los reales, en este punto de la demostración dividimos en dos partes:

Parte 1 si X = ∅

Parte 2 Si X 6= ∅

Sabiendo que X = ∅ y como el vacío está contenido en cualquier conjunto, luego se cumple

X⊂X

En el caso que X 6= ∅, tomemos un elemento arbitrario de él, a ∈ X, ahora sea  como


a ∈ (a − , a + ) y a ∈ X, luego tenemos que

(a − , a + ) ∩ X 6= ∅

basta con ello para indicar que


a∈X

Observación: La idea de estudiar la clausura de un conjunto, es que queremos carac-


terizar los conjuntos cerrados utilizando para ello su cerradura, notamos que la clausura
de un conjunto puede contener propiamente al conjunto, como daremos algunos ejemplos,
líneas siguientes, pero hay la posibilidad que coincida con el conjunto,es decir X = X en
ese caso se va a demostrar que X es un conjunto cerrado.
5.1. CLAUSURA DE UN CONJUNTO ABIERTO 59

5.1. Clausura de un conjunto abierto


Teorema 5.5. La clausura del conjunto abierto es el mismo conjunto abierto.

Prueba: Vamos a demostrarlo por el método de contradicción, supongamos que ∅ =


6 ∅
luego existe
a∈∅

luego si consideramos  = 1, tenemos

(a − 1, a + 1) ∩ ∅ =
6 ∅

luego existe un elemento x ∈ (a − 1, a + 1) y x ∈ ∅, esta última proposición es falsa, luego


nuestra suposición no es la correcta, negándola obtenemos lo deseado.

Teorema 5.6. Pruebe que la clausura de R es el propio R.

Prueba: Se deja su demostración.

Ejemplo 5.3. Demostrar que x0 = 2 es un punto adherente al conjunto (2, 7].

Prueba: Sea  > 0 un real arbitrario, sin pérdida de generalidad, podemos considerar
que
0<<1

aunque se ha restringido los valores para , pero no la generalidad, ya que si se cumple


para este valor menor que uno, también se cumplirá para valores de radio mayor que 1.
Es notorio que estamos queriendo trabajar con la parte derecha del punto de referencia.
vamos a considerar el punto
2+2+
w=
2
esto geométricamente me indica que el punto w es el punto medio dele segmento (2, 2 + ),
luego se tiene que
w ∈ (2 − , 2 + )

se sugiere al estudiante detallar esta afirmación. Por otro lado se tiene que

w ∈ (2, 7]
60 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

veamos ello:
5
como se tiene 0 <  < 1, luego 2 < w < 2
≤ 7, luego w ∈ (2, 7].
De lo anterior se deduce que w ∈ (2 − , 2 + ) ∩ (2, 7], es decir

(2 − , 2 + ) ∩ (2, 7] 6= ∅

El siguiente teorema, nos permite trabajar, no directamente con un radio  > 0, sino
a través de un intervalo (c, d), veamos ello.

Teorema 5.7. Sea a ∈ R, X ⊂ R. Entonces a ∈ X si y solo si para todo c, d ∈ R con


c < a < d se cumple
(c, d) ∩ X 6= ∅

Prueba: Se dejará su demostración al lector.

5.2. Forma de convertir cualquier conjunto en cerrado


Teorema 5.8. La clausura de un conjunto, es cerrado.

Prueba: Sea X un conjunto, me piden demostrar que X es cerrado. Supongamos que


su complemento R \ X no es un conjunto abierto. Luego existe w ∈ R \ X que no es un
punto interior. Luego para todo  > 0 se cumple

(w − , w + ) ∩ X 6= ∅

luego existe h ∈ (w −, w +) y h ∈ X, ahora como h es un punto adherente a X, entonces


como
h ∈ (w − , w + )

luego existe x0 ∈ X tal que x0 ∈ (w − , w + ).


Por lo tanto (w − , w + ) ∩ X 6= ∅. Finalmente, podemos indicar que w ∈ X, lo cual es
imposible. Por lo tanto R \ X es abierto.

A continuación, daremos un resultado equivalente para conjuntos cerrados, pero en


términos de puntos adherentes.
5.2. FORMA DE CONVERTIR CUALQUIER CONJUNTO EN CERRADO 61

Teorema 5.9. Sea F ⊂ R . F es un conjunto cerrado si y solo si F = F .

Prueba:

(⇒) Basta probar que F ⊂ F . Veamos entonces ello, sea w ∈ F , supongamos que esto
no es así, es decir supongamos que

w 6∈ F

entonces w ∈ F C el cual es abierto, entonces  > 0 tal que

(w − , w + ) ⊂ F C

entonces (w − , w + ) ∩ F = ∅, lo cual es imposible ya que w es un punto adherente


a F . Por lo tanto se tiene que w ∈ F .

(⇐) Basta probar que F C es un conjunto abierto.


Veamos, sea a ∈ F C arbitrario, ahora como a 6∈ F , luego a 6∈ F , ya que por hipótesis
F = F , luego podemos decir que a no es un punto adherente a F , entonces existe
 > tal que
(a − , a + ) ∩ F = ∅

luego (a − , a + ) ⊂ F C , entonces a es un punto interior a F C , luego F C es un


conjunto abierto, luego F es cerrado.

Observación: con este teorema, tenemos otra forma un poco mas adecuada para
demostrar cuando un conjunto es cerrado o no.
Se observa nuevamente que el método de demostración por contradicción, en todo esta
parte de las matemáticas, es muy importante, seria casi obligatorio prestarle más interés
en su lógica de funcionamiento.

Teorema 5.10. Sea B ⊂ A ⊂ R, entonces B ⊂ A.

Prueba: Sea w un punto adherente al conjunto B, es decir w ∈ B, entonces para cualquier


 > 0 se cumple que
(w − , w + ) ∩ B 6= ∅
62 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

luego existe x ∈ (w − , w + ) ∧ x ∈ B, por otro lado, como B ⊂ A, entonces x ∈ A, luego

(w − , w + ) ∩ A 6= ∅

esto quiere decir que w es un punto adherente a A.

El teorema anterior, nos indica que la cerradura, preserva con la inclusión. El siguiente
teorema examina la situación, cuando el conjunto A, fuere cerrado.

Teorema 5.11. Considere B ⊂ A ⊂ R y A es cerrado, entonces B ⊂ A

Prueba: Dejaremos, su prueba al estudiante.

El resultado anterior, también puede expresarse como: la clausura dentro de un con-


junto cerrado, es a lo mas dicho cerrado.
Otra de las características de la clausura de un conjunto, es que preserva uniones.

Teorema 5.12. Sean A y B dos subconjuntos de los números reales, entonces

A∪B =A∪B

Prueba: Lo realizaremos por doble inclusión.


Como A ⊂ A y B ⊂ B, entonces se cumple que

A∪B ⊂A∪B

como A ∪ B es un conjunto cerrado, tenemos las hipótesis del teorema anterior, luego

A∪B ⊂A∪B

Por otro lado, como


A⊂A∪B∧B ⊂A∪B

entonces A ⊂ A ∪ B también B ⊂ A ∪ B, por lo tanto

A∪B ⊂A∪B
5.3. CARACTERIZACIÓN IMPORTANTE 63

Luego de hacer esta demostración, creo que es casi necesario poder realizarla por
doble inclusión pero en forma puntual, esto es: Considerar que w ∈ A ∪ B y demostrar
que w ∈ A ∪ B, y de manera similar en forma contraria.
Otra situación que se debería explorar es generalizar este resultado, para tres o mas
conjuntos pero en forma finita.

Ejemplo 5.4. Probar que (2, 7] = [2, 7].

Prueba: Primero veamos que el conjunto [2, 7] es cerrado, lo demostraremos por com-
plemento, es decir como
[2, 7]C = (−∞, 2) ∪ (7, +∞)

es un conjunto abierto, entonces [2, 7] es cerrado.


Ahora, como (2, 7] ⊂ [2, 7] entonces

(2, 7] ⊂ [2, 7] (5.3)

Por otro lado tenemos que


(2, 7] ⊂ (2, 7] (5.4)

pero se tiene por cierto que 2 es un punto adherente a (2, 7], entonces 2 ∈ (2, 7], agregando
{2} a la ecuación (5.4) se tiene
[2, 7] ⊂ (2, 7]

de esta última ecuación y (5.3) se obtiene lo que me pedían.

5.3. Caracterización Importante


Teorema 5.13. Sea A ⊂ R, entonces la clausura de A, A es el menor conjunto cerrado
que contiene a A.

Prueba: Lo que me piden probar, es que si F es cualquier cerrado tal que F ⊃ A,


entonces A ⊂ F . En efecto, por información se tiene A ⊂ F , luego A ⊂ F y como F es
un conjunto cerrado, luego
A⊂F
64 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

Esta cualidad del cerrado, es muy parecida a la del abierto: El conjunto abierto de A,
es el mayor abierto que contiene al conjunto.
El estudiante debe notar que aquí las expresiones mayor y menor, deben estar bien
caracterizados sus significados matemáticamente y de preferencia expresados en términos
ya utilizados (conjunto, funciones, etc).

En casi todos las entidades topológicas se está notando la presencia continua de las
sucesiones dentro de los teoremas, el siguiente resultado, hace conectar con la cerradura
de un conjunto.

5.4. Cerradura y Sucesiones


Teorema 5.14. Sea F un subconjunto de los reales. Entonces a ∈ F si y solo si existe
una sucesión (xn ) en F , tal que
lı́m xn = a

Prueba: Realizamos la demostración por doble implicación.


Con respecto a la necesidad, tenemos que crear una sucesión en el conjunto F , la cual por
dato, es cerrado y a ∈ F .
Como para todo  > 0 se cumple

(a − , a + ) ∩ F 6= ∅

podemos considerar una familia de valores para  > 0, así


1
=
n
luego existen xn ∈ (a − , a + ) ∩ F , es decir se ha formado una sucesión (xn ) en F con
la característica que
1 1
xn ∈ (a − ,a + ) ∩ F (5.5)
n n
Podemos afirmar que lı́m xn = a.
En efecto, sea  > 0 arbitrario, por la propiedad arquimediana, existe n0 ∈ N tal que
1
0< <
n0
5.4. CERRADURA Y SUCESIONES 65

luego de la referencia (5.5) tenemos


1 1
xn0 ∈ (a − ,a + )
n0 n0
sospechamos que este natural n0 es lo que estamos buscando.
Consideremos m > n0 un natural cualquiera, entonces
1 1 1 1
xm ∈ (a − , a + ) ⊂ (a − , a + ) ⊂ (a − , a + )
m m n0 n0
luego tenemos que
xm ∈ (a − , a + )

con xm ∈ F .
Por lo tanto |xn − a| < , ∀m > n0 , luego

lı́m xn = a

Ahora con respecto a la suficiencia. Sea  > 0 arbitrario, como existe una sucesión
(xn ) en el conjunto F , de modo que

lı́m xn = a (5.6)

entonces existe un natural n0 tal que para todo m > n0 , se cumpla |xm − a| < , con
xm ∈ F .
Por lo tanto xm ∈ (a − , a + ) y xm ∈ F , luego podemos indicar que

(a − , a + ) ∩ F 6= ∅

esto último quiere indicar que a es un punto adherente al conjunto F .

Podemos finalmente dar otra equivalencia, para los conjuntos cerrados, utilizando las
sucesiones, la cual lo mostramos en el siguiente teorema.

Teorema 5.15. Sea F un subconjunto de los números reales. Entonces F es cerrado si y


solo si [ existe una sucesión (xn ) en F , tal que

lı́m xn = a

luego implica que a ∈ F ].


66 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

Prueba: Su demostración hace uso de los teoremas anteriores, de deja para su verifi-
cación.

Ejemplo 5.5. Sean a < b dos números reales. Probar que [a, b], (−∞, b], [a, +∞) son
conjuntos cerrados.

Prueba: Utilizaremos este ejercicio para dar diferentes formas de demostrar que son
conjuntos cerrados.

1. Por demostrar que [a, b] es cerrado:


Considere su complemento, luego tenemos

R \ [a, b] = [a, b]C = (−∞, a) ∪ (b, +∞)

es abierto, luego por definición de obtiene que [a, b] es cerrado.

2. Por demostrar que (−∞, b] es conjunto cerrado:


Basta demostrar que (−∞, b] ⊂ (−∞, b]. Sea w ∈ (−∞, b] un elemento arbitrario,
supóngase que b < w, ahora tenemos que obtener una contradicción, considere una
radio
w−b
=
2

debería suceder que


(w − , w + ) ∩ (−∞, b] 6= ∅

luego existe x ∈ (w − , w + ), x ∈ (−∞, b], luego se tiene

w−<x∧x≤b

w−b w+b
por lo tanto w − 2
< x y x ≤ b, por lo tanto 2
< b entonces

w<b

con lo cual es imposible por lo supuesto, luego se debe tener que

w≤b

es decir w ∈ (−∞, b].


5.4. CERRADURA Y SUCESIONES 67

3. Por demostrar que [a, +∞) es cerrado:


Lo demostraremos por sucesiones.
Sea w = lı́m xn para una sucesión arbitraria (xn ) es [a, +∞).
Veamos que w ∈ [a, +∞).
Como xn ∈ [a, +∞), ∀n ∈ N, luego

a ≤ xn

tomando límites se obtiene


lı́m a ≤ lı́m xn

entonces a ≤ w, es decir w ∈ [a, +∞).


Sugerencia: En esta parte se requiere al estudiante demostrar por contradicción,
es decir, suponga que
w 6∈ [a, +∞)

y obtener un hecho contradictorio.

Ejemplo 5.6. Probar que Z es cerrado.

Prueba: basta considerar ZC =


S
n∈Z (n, n + 1).

Ejemplo 5.7. Probar que el conjunto A = { n1 : n ∈ N} es un conjunto no cerrado.

Prueba: Bastaría encontrar un punto adherente, que no esté en el conjunto.


Considere w = 0, la cual w 6∈ A, pero como

1
w = 0 = lı́m
n

luego se tiene que w ∈ A. Por lo tanto

A A

entonces A no es un conjunto cerrado.

Ejemplo 5.8. Probar que A = {a} el conjunto unitario, es cerrado.


68 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

Prueba: Basta considerar su complemento

AC = (−∞, a) ∪ (a, +∞)

lo cual es abierto.
Otra forma, es demostrando que A ⊂ A. Sea

w∈A (5.7)

supóngase que w < a, luego podemos tomar δ = a − w, luego por la ecuación (5.7) se
tiene
(w − δ, w + δ) ∩ A 6= ∅

ahora como A es un conjunto unitario, se tiene

a ∈ (w − δ, w + δ)

luego a < w + δ, entonces a < w + (a − w), lo cual es imposible.


Luego se debe cumplir con a ≤ w.
De manera muy similar, se puede demostrar que

w≤a

por lo tanto w = a

5.5. Los Conjuntos Finitos son Cerrados


Teorema 5.16. Todo conjunto finito, no vacío, es cerrado.

Prueba: Sin pérdida de generalidad, podemos considerar que

A = {a1 , a2 , . . . , ak }

dicho conjunto finito, de k elementos, de forma que se cumpla con

a1 < a2 < · · · < ak

luego, calculando su complemento se tiene

AC = (−∞, a1 ) ∪ (a1 , a2 ) ∪ · · · ∪ (ak−1 , ak ) ∪ (ak , +∞)

la cual es abierto. Luego A es cerrado.


5.5. LOS CONJUNTOS FINITOS SON CERRADOS 69

Ejemplo 5.9. Determine la clausura de R \ Q, (a, b) con a < b y { n1 : n ∈ N}.

Prueba: Por densidad se tiene R \ Q = R.


También se tiene (a, b) = [a, b].
Y por un problema anterior se tiene

1 1
{ : n ∈ N} = { : n ∈ N} ∪ {0}
n n

Ejemplo 5.10. Probar que A ∩ B ⊂ A ∩ B, ∀A, B ⊂ R. Mostrar con un ejemplo que la


inclisión puede ser estricta.

Prueba: Una forma es considerando A ⊂ A y B ⊂ B, por lo tanto

A∩B ⊂A∩B

por lo tanto
A∩B ⊂A∩B =A∩B (5.8)

Otra forma de demostrar es utilizando directamente la inclusión, es decir sea w ∈ A ∩ B,


luego para todo  > 0 se tiene

(w − , w + ) ∩ (A ∩ B) 6= ∅

por lo tanto existe x ∈ (w − , w + ) , x ∈ A, x ∈ B


por lo tanto x ∈ (w − , w + ) y x ∈ (w − , w + ) ∩ B, es decir

w ∈ A, w ∈ B

por lo tanto w ∈ A ∩ B.

Veamos el caso en que se de la igualdad, tomemos

A = B = (0, 1)
70 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

luego A ∩ B = A = A ∩ A = A ∩ B luego hay casos en donde se cumple la igualdad.


En el caso de la desigualdad estricta, tenemos

A = (0, 1), B = (1, 2)

por lo tanto
A∩B =∅

también
A ∩ B = {1}

Ejemplo 5.11. Sea U un conjunto abierto en R, tal que U ∩A 6= ∅. Pruebe que U ∩A 6= ∅.

Prueba: Por hipótesis existe w ∈ U ∩ A, luego

w ∈ U, w ∈ A

ahora como w ∈ U entonces existe δ > 0 tal que

(w − δ, w + δ) ⊂ U (5.9)

ahora como w ∈ A, se tiene (w − δ, w + δ) ∩ A 6= ∅ , luego existe

x ∈ (w − δ, w + δ), x ∈ A (5.10)

luego de las ecuaciones (5.9) y (5.10) se obtiene x ∈ U y x ∈ A, luego

U ∩ A 6= ∅

Ejemplo 5.12. Para cada n ∈ N, considere el siguiente conjunto An = { n1 }. Pruebe que


[ [
An 6= An
n∈N n∈N

Prueba: En efecto, basta observar que


[ [ 1 1
An = { } = { } ∪ {0}
n∈N
n n
también
[ [ 1 1
An = { } = { : n ∈ N}
n∈N
n n
5.5. LOS CONJUNTOS FINITOS SON CERRADOS 71

El ejemplo anterior, nos muestra que la clausura no se distribuye sobre uniones infini-
tas.

Teorema 5.17. Si A 6= ∅ es un conjunto abierto y cerrado, entonces A = R.

Prueba: Supóngase que AC 6= ∅, entonces existe b ∈ R, con

b 6∈ A

ahora como A es no vacío, luego existe a ∈ A, por lo tanto tenemos a, b ∈ R, si se cumple


con
a<b

Podemos definir el conjunto siguiente

M = {x ∈ R : [a, x] ⊂ A}

como a ∈ M , luego M 6= ∅, ahora como b es una cota superior de M , por lo tanto existe
c = sup M .
Podemos afirmar que c ∈ A: En efecto, sea  > 0 arbitrario, entonces como

c−<c

por definición de supremo, existe x1 ∈ M , tal que

c −  < x1 ≤ c

pero como x1 ∈ M , se tiene [a, x1 ] ⊂ A, basta considerar

c −  + x1
h=
2
es decir el punto medio de un segmento, luego

h ∈ (c − , x1 ) ⊂ (c − , c) ⊂ (c − , c + )

también h ∈ A, entonces
∀ > 0, (c − , c + ) ∩ A 6= ∅

luego c ∈ A, pero A es un conjunto cerrado, luego c ∈ A.


72 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

Pero por hipótesis A también es un conjunto abierto, y como c ∈ A, entonces existe


δ > 0 tal que
(c − δ, c + δ) ⊂
c+c+δ
por lo tanto, considerando x2 = 2
, tenemos

[a, x2 ] ⊂ [a, c] ∪ (c − δ, x2 ] ⊂ A

esto nos indica que [a, x2 ] ⊂ A, luego x2 ∈ M , pero x2 > c = sup M , lo cual es imposible.
Por lo tanto A = R.
Note que en el caso que se cumpla b < c, se obtiene un hecho contradictorio.

Observación: Podría hacerse de manera similar considerando

M = {x ∈ R : [x, b] ∩ A = ∅}

se sugiere al estudiante, ver esta forma.

5.6. Conjuntos Densos


Definición 5.3. Sea D un subconjunto de los números reales. Diremos que D es un
conjunto denso de R si y solo si para cada x, y ∈ R con x < y, existe w ∈ D tal que

x<w<y

Ejemplo 5.13. Sea U y V subconjuntos densos en R. Supóngase que uno de ellos es


abierto. Pruebe que U ∩ V es denso en R.
¿Será cierto el resultado para conjuntos densos cualesquiera?

Prueba: Considere que U sea un conjunto abierto, y sean a, b ∈ R tal que a < b, tenemos
que encontrar un w ∈ U ∩ V tal que

a<w<b

busquemos tal w. Como U es denso en los reales, luego existe u ∈ U tal que a < u < b,
ahora como U es un conjunto abierto, luego existe  > 0 tal que

(u − , u + ) ⊂ U
5.6. CONJUNTOS DENSOS 73

podemos considerar
δ = mı́n{, u − a, b − u} > 0

luego se cumple con

(u − δ, u + δ) ⊂ (a, b) ∧ (u − δ, u + δ) ⊂ U (5.11)

por otro lado como V es denso, considerando la inecuacíón

u−δ <u+δ

entonces existe w ∈ V tal que u − δ < w < u + δ, luego se tiene

w ∈ (u − δ, u + δ) (5.12)

de las ecuaciones (5.11) y (5.12) se tiene que w ∈ (a, b), w ∈ V, w ∈ U , por lo tanto existe
w ∈ V ∩ U tal que
a<w<b

Con respecto a la segunda parte, se tiene que no siempre es cierto.

Ejemplo 1, considere U = Q, V = Q, entonces U ∩ V es denso en los reales.


Ejemplo 2, si U = Q y V = R \ Q, entonces

U ∩V =∅

es imposible que sea denso en los reales.

Teorema 5.18. Sea A 6= ∅. Dado x0 ∈ R, defina la distancia del punto x0 al conjunto A


por
d(x0 , A) = ı́nf{|x − x0 | : x ∈ A}

1. Sabiendo que x0 ∈ A. Probar que d(x0 , A) = 0.

2. Pruebe que si A es un conjunto cerrado y d(x0 , A) = 0, entonces x0 ∈ A.

Prueba: Veamos ambas demostraciones:


74 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

1. como x0 ∈ A, entonces |x0 − x0 | = 0, ahora como

0 ≤ |x − x0 |, ∀x ∈ A

luego 0 ≤ d(x0 , A)
pero como 0 ∈ {|x − x0 | : x ∈ A}, se tiene que d(x0 , A) ≤ 0, por lo tanto se obtiene
lo pedido.

2. Supóngase que x0 6∈ A, entonces x0 6∈ A = A, esto significa que existe  > 0 tal que

(x0 − , x0 + ) ∩ A = ∅

luego nos esta indicando que, para cualquier elemento x ∈ A se tiene

x ≤ x0 −  ∨ x0 +  ≤ x

por lo tanto
0 <  ≤ |x − x0 |

por lo tanto
0 <  ≤ ı́nf{|x − x0 | : x ∈ A}

luego tenemos
0 <  ≤ d(x0 , A)

luego esto nos implica que d(x0 , A) > 0, lo cual es imposible, por hipótesis.
No queda otra situación que considerar x0 ∈ A

Ejemplo 5.14. Considere A un subconjunto de los números reales, no vacío y acotado


superiormente. Pruebe que
d(sup(A), A) = 0

Concluya que d(1, [0, 1)) = 0

Prueba: Es claro que se tiene garantizada la existencia del sup A, luego por definión
tenemos
d(sup A, A) = ı́nf{|x − sup A| : x ∈ A}
5.6. CONJUNTOS DENSOS 75

considere  > 0 arbitrario, demostremos que existe x ∈ A, tal que

0 ≤ |x − sup A| < 

veamos por supremos del conjunto A, se tiene sup A −  < sup A, existe x0 ∈ A tal que

sup A −  < x0 ≤ sup A

luego tenemos
− < x0 − sup A (5.13)

por otro lado tenemos x0 ≤ sup A, luego x0 − sup A ≤ 0, entonces se tiene

x0 − sup A ≤ 0 <  (5.14)

de las ecuaciones (5.13) y (5.14) tenemos

− < x0 − sup A < 

luego
0 ≤ |x0 − sup A| < 

pero esto es justo, lo que queríamos mostrar, luego

ı́nf{|x − sup A| : x ∈ A}

por lo tanto d(sup A, A) = 0.


para aplicar, considere A = [0, 1), entonces sup A = 1, por lo tanto, por el resultado

anterior, tenemos
d(sup A, A) = 0

Ejemplo 5.15. Sea A ⊂ R. Para cada n ∈ N se define

1
Un = {x ∈ R : |x − a| < , a ∈ A}
n

Probar que A = ∩n∈N Un


76 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

Prueba: Lo demostraremos por doble inclusión.


Sea w ∈ A es decir, un elemento de la clausura o cerradura del conjunto A, luego por
definición, tenemos
∀ > 0, (w − , w + ) ∩ A 6= ∅

luego, es común dar valores a  adecuados, para formar una sucesión, veamos ello, con-
siderando
1
=
n
arbitrariamente tomado n natural, luego
1 1
(w − , w + ) ∩ A 6= ∅
n n
luego existe an ∈ A de tal forma que an ∈ (w − n1 , w + n1 ), luego
1
|w − an | <
n
con an ∈ A, por lo tanto w ∈ Un para cada n ∈ N, entonces

w ∈ ∩n∈N Un

Veamos, ahora la otra inclusión, sea w ∈ ∩n∈N Un , luego

∀n ∈ N, w ∈ Un

para demostrar que w ∈ A consideremos  > 0 arbitrario. Luego por propiedad arquime-
diana existe m ∈ N, tal que
1
0< <
m
ahora por hipótesis w ∈ Um , entonces existe a ∈ A de modo que
1
|w − a| <
m
luego |a − w| < , entonces a ∈ (w − , w + ), como a ∈ A entonces

(w − , w + ) ∩ A 6= ∅

y como es para todo  > 0, entonces w es un punto adherente al conjunto A, luego

w∈A
5.7. UN RESULTADO IMPORTANTE 77

5.7. Un Resultado Importante


Teorema 5.19. Sabiendo que A es un conjunto numerable, entonces R \ A es denso en
los reales.

Prueba: Antes de ello, notemos que se tiene la propiedad siguiente: Para cada para de
números reales a, b ∈ R, con a < b, entonces se cumple que (a, b) no es numerable.
Ahora sea a, b ∈ R con a < b, como (a, b) es no numerable, luego si suponemos que
(a, b) ⊂ A, obtenemos que A no es numerable, lo cual no es cierto, luego

(a, b) 6∈ A

es decir, existe x ∈ (a, b) con x 6∈ A, por lo tanto existe x ∈ (a, b) tal que x ∈ AC , luego

a < x < b, con x ∈ AC

luego el complemento del conjunto A es denso en los reales.


78 CAPÍTULO 5. CONJUNTOS CERRADOS

5.8. Problemas Propuestos


1. Determine en cada caso si son conjuntos abiertos, cerrados o ninguno de ellos

a) (a, b) ∪ [c, d]

b) {a}

c) {a, b, c}

d ) { 2kn : k, n ∈ Z}

considere a < b < c < d en R.

2. Considere la familia Fn = [ n1 , 1] para cada n ∈ N. Considere


[
F = Fn
n∈N

¿F es un conjunto cerrado?.

3. Sabiendo que F es un conjunto cerrado y A abierto. Demostrar que F \A es cerrado.

4. Sabiendo que A es un conjunto abierto y F cerrado. ¿se podría decir que siempre
A \ F es un conjunto abierto?

5. Considere X, Y ⊂ R. Pruebe que

a) X ∪ Y = X ∪ Y

b) X ∩ Y ⊂ X ∩ Y

6. Encontrar dos conjunto X e Y tal que no cumplan con X ∩ Y = X ∩ Y

7. Sea X ⊂ R. Probar que X es la intersección de todos los subconjuntos cerrados que


contienen a X.

8. Sabiendo que X ⊂ F con F cerrado. Probar que X ⊂ F .

9. Probar que, U es un conjunto abierto si y solo si para todo X ⊂ R se cumple

U ∩X ⊂U ∩X

10. Considere el siguiente conjunto A = { n1 : n ∈ N}. Encuentre A.


5.8. PROBLEMAS PROPUESTOS 79

11. Sea A ⊂ R y {Fi }i∈I una familia de conjunto cerrados, de modo que

∀i ∈ I, A ⊂ Fi

T
Probar que A ⊂ i∈I Fi .
Dos preguntas muy difíciles de responder:
¿Podemos definir psicológicamente
las estructuras que queremos enseñar?
¿Podemos determinar la naturaleza del conocimiento
del estudiante antes y después de una secuencia de enseñanza,
para establecer su aprendizaje?
Psicología cognitiva.
6
Conjunto Derivado

Definición 6.1. Sea A ⊂ R y x0 ∈ R. Diremos que x0 es un punto de acumulación del


conjunto A si y solo si para cada U abierto que contenga al punto x0 , se cumple que

U ∩ (A \ {x0 }) 6= ∅

A continuación daremos algunas observaciones:

No hay necesidad que el punto x0 pertenezca al conjunto A, es más, estando en


el conjunto, se puede dar que no sea un punto de acumulación. Así tenemos en el
conjunto A = (2, 3), 2 6∈ A pero aun así, es un punto de acumulación del conjunto A,
pero si consideramos B = (2, 3) ∪ {4}, 4 ∈ B pero no es un punto de acumulación.

Note también que no se menciona nada acerca de la naturaleza del conjunto A, es


decir puede ser vacío o no, finito o infinito.

El conjunto vacío, carece de puntos de acumulación.

Si x0 es un punto de acumulación del conjunto A, luego podemos indicar que

x0 ∈ A

es decir, se trata de un punto adherente al conjunto A.

Si un punto x0 es adherente a un conjunto A, es decir x0 ∈ A, no se puede afirmar


que necesariamente se trata también de un punto de acumulación,veamos con un
ejemplo.
Considere A = {2, 3, 4}, es claro que 2 es un punto adherente al conjunto A,pero 2
no es punto de acumulación de A.

83
84 CAPÍTULO 6. CONJUNTO DERIVADO

Teorema 6.1. Sea A ⊂ R, x0 ∈ R. El punto x0 es de acumulación en A si y solo si para


cada  > 0 se tiene que (x0 − , x0 + ) ∩ (A \ {x0 }) 6= ∅.

Prueba: Demostraremos por doble implicación


(⇒)
Sea  > 0 arbitraria, considere U = (x0 − , x0 + ) el cual es un conjunto abierto, por lo
tanto por definición
(x0 − , x0 + ) ∩ (A \ {x0 }) 6= ∅

(⇐)
Por demostrar que el punto x0 es de acumulación de A. Para ello considere un conjunto
abierto U abierto cualquiera que contenga al punto x0 .
Entonces existe  > 0 tal que (x0 − , x0 + ) ⊂ A, pero por hipótesis tenemos

(x0 − , x0 + ) ∩ (A \ {x0 }) 6= ∅

entonces existe w ∈ (x0 − , x0 + ), w ∈ A \ {x0 }, ahora

w ∈ (x0 − , x0 + ) ⊂ U, w ∈ A \ {x0 }

luego U ∩ (A \ {x0 }) 6= ∅

6.1. Punto Aislado en un Conjunto

Definición 6.2. Sea A un subconjunto de los números reales, x0 ∈ A. Diremos que x0 es


un punto aislado del conjunto A si y solo si existe  > 0 tal que

(x0 − , x0 + ) ∩ A = {x0 }

Ejemplo 6.1. El conjunto de los números racionales Q, carece de puntos aislados.

Prueba: Se sugiere utilizar, la densidad de los números racionales.

Ejemplo 6.2. Considere el conjunto A = { n1 : n ∈ N }. Probar que x0 = 0 es un punto


de acumulación del conjunto A.
6.2. UN RESULTADO SUMAMENTE IMPORTANTE 85

1
Prueba: Sea  > 0 arbitrario, entonces existe n0 ∈ N, tal que se cumpla 0 < n0
< , por
lo tanto
1 1
∈ (0 − , 0 + ), ∈ A \ {0}
n0 n0
luego tenemos
(−, ) ∩ (A \ {0})

basta con ello, para haber probado que x0 = 0 es un punto de acumulación del conjunto
A.

Ejemplo 6.3. Probar del ejercicio anterior que x0 = 0 es el único punto de acumulación
del conjunto A.

Prueba: La clave es notar que cada punto del conjunto A es aislado.

6.2. Un Resultado Sumamente Importante

Teorema 6.2 (Bolzano Weierstrass). Todo subconjunto infinito y acotado en R, posee


un punto de acumulación.

Prueba: Sea A un conjunto infinito y acotado en los reales, luego se sabe que existe una
función inyectiva
f :N→A

considerando xn = f (n) se obtiene una sucesión en el conjunto A, la cual es acotada,


luego existe una subsucesión
(xnk )

de (xn ), la cual es convergente


lı́m xnk = w ∈ R

podemos afirmar que w es un punto de acumulación del conjunto A.


En efecto, sea  > 0 arbitrario, existe k0 ∈ N de modo que, para todo k > k0 se cumple
con
|xnk − w| < 
86 CAPÍTULO 6. CONJUNTO DERIVADO

entonces ∀k > k0 , xnk ∈ (e − , w + ).


supóngase que xnk0 +1 6= w, entonces tomamos tal elemento para indicar que

xnk ∈ (w − , w + ) ∩ A

entonces (w − , w + ) ∩ A 6= ∅.
En el caso que xnk0 +1 = w, tomemos xnk0 +2 6= w ya que f es una función inyectiva, luego
tenemos
(w − , w + ) ∩ A 6= ∅

Teorema 6.3. Todo punto de clausura del conjunto A que no sea punto de acumulación
de A, es un punto aislado en dicho conjunto.

Prueba: Sea w ∈ A, es decir un punto adherente al conjunto A, de modo que w no es


un punto de acumulación de A, cuya notación es

w 6∈ A0

ahora como w 6∈ A0 , entonces existe  > 0 tal que

(w − , w + ) ∩ (A \ {w}) = ∅ (6.1)

por otro lado, como w ∈ A, entonces se cumple

(w − , w + ) ∩ A 6= ∅ (6.2)

Luego podemos afirmar que: (w − , w + ) ∩ A = {w}.


En efecto:
(⊂)
Sea x ∈ (w − , w + ) ∩ A, luego se tiene

x ∈ (w − , w + ), x ∈ A

supongamos que se cumpla x 6= w, como x ∈ (w − , w + ), x ∈ A \ {w}, entonces

x ∈ (w − , w + ) ∩ (A \ {w})
6.3. LA CERRADURA Y LOS PUNTOS DE ACUMULACIÓN 87

lo cual es imposible, por la ecuación (6.1), luego x = w es decir x ∈ {w}.


(⊃)
Como w ∈ (w − , w + ) y si suponemos que w 6∈ A, luego de (6.1) se tiene

(w − , w + ) ∩ A = ∅

pero esto contradice la ecuación (6.2). Por lo tanto w ∈ A, entonces

w ∈ (w − , w + )

6.3. La Cerradura y los Puntos de Acumulación


Teorema 6.4. El conjunto A es cerrado si y solo si A contiene todos sus puntos de
acumulación.

Prueba: Veamos
(⇒)
Me piden demostrar que A0 ⊂ A.
En efecto, sea w ∈ A0 , es decir, w es un punto de acumulación del conjunto A, ya se dijo
que
w∈A

ahora como A es cerrado, entonces w ∈ A.


(⇐)
Sea w ∈ A, luego w es un punto adherente, entonces existe  > 0 tal que

(w − , w + ) ∩ A 6= ∅

supongamos que w 6∈ A, entonces

(w − , w + ) ∩ (A \ {w})

luego w es un punto de acumulación del conjunto A, pero por hipótesis A0 ⊂ A, entonces


w ∈ A.
88 CAPÍTULO 6. CONJUNTO DERIVADO

Teorema 6.5. Las siguientes afirmaciones son equivalentes:

(i) x0 ∈ R es un punto de acumulación del conjunto A.

(ii) (A \ {x0 }) ∩ (x0 − r, x0 + r) 6= ∅, ∀r > 0.

(iii) ∀r > 0, (x0 − r, x0 + r) ∩ A es un conjunto infinito.

(iv) existe una sucesión (xn ) en A \ {x0 } que converge en el punto x0 .

Prueba: Se deja al lector.

Observación: La parte especial de este teorema, se encuentra en el item (iv), una


conección de punto de acumulación, con el buen tema de sucesiones. Luego tenemos otra
forma de ver a dichos puntos y por lo tanto es útil cualquier resultado en el entorno de
sucesiones convergentes, una de ellas es que dicha sucesión es de Cauchy.
El teorema siguiente hace uso de un tipo de distribución, del derivado con respecto a la
unión de conjuntos.

Teorema 6.6. Sea A, B dos subconjuntos de los números reales. Entonces

(A ∪ B)0 = A0 ∪ B 0

Prueba: La técnica ha utilizar, es por doble inclusión.


(⊂)
Sea w ∈ (A ∪ B)0 un elemento arbitrario.
Supóngase que w 6∈ A0 , esto quiere decir que

existe δ > 0, tal que (w − δ, w + δ) ∩ (A \ {w}) = ∅ (6.3)

ahora como w ∈ (A ∩ B)0 , luego existe γ > 0 de modo que

(w − γ, w + γ) ∩ ((A ∪ B) \ {w}) 6= ∅ (6.4)

sin pérdida de generalidad, podemos considerar

0<γ<δ
6.3. LA CERRADURA Y LOS PUNTOS DE ACUMULACIÓN 89

luego de (6.4), existe x ∈ (w − γ, w + γ), x ∈ A ∪ B, x 6= w.


Ahora si, supongamos que x ∈ A, pero si esto es así, no va a cumplir (6.3), por lo tanto
x 6∈ A, pero como x ∈ A ∪ B, luego se deduce que

x∈B

esto nos indica que (w − γ, w + γ) ∩ (B \ {w}) 6= ∅ , luego

w ∈ B0

esto quiere decir que w ∈ A0 ∪ B 0 .


(⊃)
Sea w ∈ A0 ∪ B 0 . Consideremos en dos casos:
Caso1: si w ∈ A0 , entonces existe x ∈ (w − , w + ), x ∈ A \ {w}, ∀ > 0.
También podemos decir que

x ∈ (w − , w + ), x ∈ (A ∪ B) \ {w}, ∀ > 0

entonces w ∈ (A ∪ B)0 .
Se deja al lector lo complementario.

Proposición 6.1. Sabiendo que A ⊂ B. Entonces A0 ⊂ B 0

Prueba: Sea w ∈ A0 un elemento arbitrario, luego consideremos  > 0, se tiene la exis-


tencia de
x ∈ (w − , w + ), x ∈ A \ {w}

por hipótesis A ⊂ B, se tiene

x ∈ (w − , w + ), x ∈ B \ {w}

es decir (w − , w + ) ∩ (B \ {w}) 6= ∅, luego w ∈ B 0

El siguiente teorema, muestra que cualquiera que sea el conjunto A, su conjunto deriva-
do, es decir el conjunto de todos los puntos de acumulación, logra ser un conjunto cerrado.

Teorema 6.7. Sea A un conjunto, entonces A0 es cerrado.


90 CAPÍTULO 6. CONJUNTO DERIVADO

Prueba: La metodología de la demostración, será, tomar w ∈ A0 un punto adherente


arbitrario y demostrar que
w ∈ A0

Veamos, sea  > 0 arbitrario,por dato, existe x0 ∈ (w − , w + ), x0 ∈ A0 , por otro lado
como x0 ∈ A0 , consideramos el conjunto abierto

U = (w − , w + )

que contiene a x0 , se cumple con

(w − , w + ) ∩ (A \ {x0 }) 6= ∅

Ahora, en el caso que x0 = w, entonces

(w − , w + ) ∩ (A \ {w})

esto implica que w ∈ A0 .


Finalmente, en el caso que x0 6= w, tenemos

x0 ∈ (w − , w + ), x0 ∈ A \ {w}

es decir
(w − , w + ) ∩ (A \ {w}) 6= ∅

es decir w ∈ A0 .

Proposición 6.2. Si todos los puntos del conjunto A ⊂ R son aislados, entonces A es un
conjunto numerable.

Prueba: Sea x ∈ A un elemento arbitrario, luego existe x > 0 de modo que se cumpla
con
(x − x , x + x ) ∩ A = {x} (6.5)

podemos considerar en particular


x x
Ux = (x − ,x + )
2 2
es claro que
Ux ∩ A = {x}
6.3. LA CERRADURA Y LOS PUNTOS DE ACUMULACIÓN 91

y tomamos qx ∈ Q de modo que qx ∈ Ux , así lo realizamos para cada x ∈ A.


Por lo tanto, cada x ∈ A está asociado a un racional qx ∈ Ux , todo fijado de antemano.
Ahora, sean x, y ∈ A, con x 6= y, se prueba que Ux ∩ Uy = ∅.
Finalmente se tiene definida la siguiente función

f :A→Q

la cual, por el resultado anterior, se tiene que es inyectiva, luego A es numerable.


Lo que nos interesa es descubrir
formas sistemáticas de representar el conocimiento,
que expliquen también la capacidad humana
de entender el razonamiento
más allá de la información que se proporciona de forma literal,
de descubrir conexiones y relaciones
entre diferentes áreas del conocimiento y
de aplicarlas a la resolución de problemas.

Psicología del procesamiento de la información.


7
Conjuntos Compactos

7.1. Cubrimientos

Definición 7.1. Sea K ⊂ R , U = {Ui }i∈I una familia de conjuntos abiertos Ui indexada
por I.

S
1. U es un cubrimiento abierto de K si y solo si i∈I Ui ⊃ K.

2. Sea {Ui }i∈J es un subcubrimiento de K extraído de U si y solo si I ⊃ J.

3. {Ui }i∈J es un subcubrimiento finito si y solo si J es un conjunto de índices, finito.

A continuación daremos algunos ejemplos, para clarificar los conceptos.

1. Sea K = (0, 1) y {Ui }i∈I de modo que Ui = (−i, i), ∀i ∈ N. Luego tenemos que {Ui }
es un cubrimiento de abiertos para K.

2. Considere K = (0, +∞), si consideramos

Ui = (−1, i), ∀i = 1, 2, . . .

luego podemos indicar que F = {Ui }i∈N es un cubrimiento de K.

3. Sabiendo que K = R, luego Um = (m, m + 2), ∀m ∈ Z, entonces podemos indicar


que
F = {Ui }i∈Z

es un cubrimiento de K la cual no posee un subcubrimiento finito.

95
96 CAPÍTULO 7. CONJUNTOS COMPACTOS

4. Si consideramos K = Z, Ui = (i − 12 , i + 12 ), i ∈ Z, luego podemos indicar que {Ui }


es un cubrimiento de Z que no tiene subcubrimiento propio.

La siguiente definición es el centro de este capítulo, líneas mas adelante se dará una
equivalencia a esta definición

7.2. Conjunto Compacto


Definición 7.2. Sea K ⊂ R. Diremos que K es un conjunto compacto si y solo si todo
cubrimiento abierto de K, posee un subcubrimiento finito para K.

Proposición 7.1. El conjunto vacío es compacto.

Prueba: Considere un cubrimiento arbitrario del conjunto vacío

{Ui }i∈I

ahora considere i0 ∈ I un elemento arbitrario luego tomamos el subcubrimiento finito


{Ui0 } que consta de un solo conjunto abierto y Ui0 ⊃ ∅, basta con ello para indicar que ∅
es compacto.

7.3. Conjuntos Compactos y los Conjuntos Finitos


Proposición 7.2. Todo conjunto finito es compacto.

Prueba: Recordemos que si K es finito, esta puede ser el conjunto vacío o biyectable con
algún In = {1, 2, . . . , n}, luego en el caso vacío, ya fue tratado en la Proposición (7.1),
por lo tanto consideremos
K = {x1 , x2 , . . . , xm }

para algún m ∈ N. Sea F = {Ui }i∈I un cubrimiento arbitrario de K, luego para cada
j = 1, . . . , m tenemos
xj ∈ Unj

es decir
x1 ∈ Un1 , . . . , xm ∈ Unm
7.3. CONJUNTOS COMPACTOS Y LOS CONJUNTOS FINITOS 97

Luego basta considerar el subcubrimiento {Ui }m


i=1 finito para K, esto hace por definición

que K sea un conjunto compacto.

Comentario
Según la proposición anterior, tenemos una variedad de conjuntos compactos, podemos
decir que existen compactos de cien elementos o de mil.
Veamos ahora un conjunto que no sea compacto.

Ejemplo 7.1. Demostrar que (0, 1) no es un conjunto compacto.

Prueba: La idea para su demostración, es encontrar un cubrimiento de (0, 1) que no


posea subcubrimiento finito.
Considere la siguiente familia de abiertos

1 1
Un = ( , 1 − ), ∀n ∈ N \ {1, 2}
n n

En primer lugar, afirmamos que la familia de abiertos F = {Un }∞


n=3 es un cubrimiento de

(0, 1).
En efecto, sea x ∈ (0, 1) un elemento arbitrario, busquemos el n0 ∈ N \ {1, 2} de modo
que
x ∈ Un0

como R es arquimediano, luego existe

1
n1 ∈ N/0 < <x
n1

también existe n2 ∈ N tal que


1
< n2
1−x
1 1
consideremos n0 = max{n1 , n2 } de lo anterior tenemos 0 < n0
≤ n1
< x luego

1
< n2 ≤ n0
1−x
1 1
por lo tanto 1−x
< n0 entonces n0
< 1 − x, luego

1
x<1−
n0
98 CAPÍTULO 7. CONJUNTOS COMPACTOS

1 1
de lo anterior tenemos n0
<x<1− n0
, es decir

x ∈ Un0

Ahora, supongamos que exista algún subcubrimiento finito

{Uni }ki=1

de (0, 1). Es decir que


k
[
(0, 1) ⊂ Uni (7.1)
i=1

en este punto de la demostración consideramos m = máx{n1 , n2 , . . . , nk }, es decir es el


máximo de los índices de Un , luego por densidad, existe w ∈ R, de modo que
1
0<w<
m
como m ≥ 3, entonces 0 < w < 1, luego w ∈ (0, 1), luego de la ecuación (7.1) existe nr ,
para algún
r ∈ {1, . . . , k}

de modo que se cumpla con


1 1
w ∈ Unr = ( ,1 − ) (7.2)
nr nr
1 1
se tiene nr ≤ m, entonces m
≤ nr
< 1, por lo tanto
1 1
0<w< ≤ <1
m nr
por lo tanto se deduce que
w 6∈ Unr

de la ecuación (7.2) se tiene que es imposible.


Finalmente, negando lo supuesto, se tiene que no existe un subcubrimiento finito para
(0, 1). Por lo tanto (0, 1) no es un conjunto compacto.

Comentarios:
Se sugiere desarrollar el mismo ejercicio, pero ahora considere el cubrimiento
1
Un = ( , 1), ∀n ∈ N
n
7.3. CONJUNTOS COMPACTOS Y LOS CONJUNTOS FINITOS 99

Se debe observar también la importancia de encontrar al menos un cubrimiento, que


no posea un subcubrimiento finito. Si consideramos un cubrimiento y encontramos un
subcubrimiento finito, no basta ello para demostrarlo , es obligatorio que el cubrimiento
inicial sea totalmente arbitrario.

Proposición 7.3. El intervalo [a, b] con a < b, es un conjunto compacto.

Prueba: Sea F = {Ui }i∈I un cubrimiento abierto de [a, b] arbitrario.


La clave de esta demostración esta en considerar el siguiente conjunto

A = {x ∈ [a, b] : existe un subcubrimiento finito de F para [a, x]}


S
como [a, b] ⊂ i∈I Ui , entonces existe j ∈ I tal que

a ∈ Uj

ahora como Uj es abierto, existe j > 0 tal que

(a − j , a + j ) ⊂ Uj

considerando
δ = mı́n{a + j , b}
a+a+δ
y sea x1 = 2
, luego se cumple con [a, x1 ] ⊂ Uj y [a, x1 ] ⊂ [a, b], entonces

x1 ∈ A

con lo cual, se tiene que A 6= ∅.


También se tiene que el conjunto A está acotado superiormente, luego existe

c = sup A

luego a ≤ c ≤ b, solo falta probar que

c=b

En primer lugar veamos que c ∈ A y lo haremos por contradicción. Supóngase que c 6∈ A,


como a ≤ c ≤ b entonces c ∈ Uk para algún k ∈ I.
Ahora debe existir  > 0 tal que

(c − , c + ) ⊂ Uk (7.3)
100 CAPÍTULO 7. CONJUNTOS COMPACTOS

pero como c −  < c = sup A, entonces existe a1 ∈ A de modo que

c −  < a1

como a1 ∈ A, se tiene que existe un subcubrimiento finito de [a, a1 ] tal que

[a, a1 ] ⊂ Un1 ∪ Un2 ∪ · · · ∪ Unr (7.4)

luego de (7.3) y (7.4) se tiene

[a, c] ⊂ [a, a1 ] ∪ [a1 , c] ⊂ Un1 ∪ · · · ∪ Unr ∪ Uk

luego hemos encontrado un subcubrimiento finito de [a, c]. Luego por definición tenemos

c∈A

luego sup A ∈ A.
Ahora, como c = sup A ∈ A, existe L ∈ I tal que c ∈ UL entonces existe γ > 0 tal que

(c − γ, c + γ) ⊂ UL

podemos considerar, de manera muy similar a lo anterior, la existencia de a2 ∈ [a, b] tal


que
c < a2 < c + γ

luego tenemos
[a, a2 ] ⊂ [a, c] ∪ [c, a2 ] ∪ Un1 ∪ · · · ∪ Unr ∪ UL

por lo tanto a2 ∈ A.
Pero esto último es imposible, ya que

sup A = c < a2

Por lo tanto, solo queda para considerar que c = b.


Entonces [a, b] puede ser cubierto, por un subcubrimiento finito del dado inicialmente.

La propiedad siguiente es fundamental, ya que modifica la manera de ver y de de-


mostrar cuando un conjunto es compacto, únicamente verificando dos cosas

Que sea un conjunto cerrado, y


7.3. CONJUNTOS COMPACTOS Y LOS CONJUNTOS FINITOS 101

Acotado.

Impresiona la simpleza de estos dos axiomas.


Detallemos esta demostración, colocando nuestro interés el por que debe ser cerrado y
acotado. Antes de ver ello, demostremos algunos resultados previos.

Teorema 7.1. Todo conjunto compacto, es cerrado y acotado.

Prueba: Sea K un conjunto compacto arbitrario. Veamos primero que K es un conjunto


acotado, consideremos la familia de abiertos

F = {Un }n∈N

donde Un = (−n, n), se prueba que


[
R= Un
n∈N

S
luego tenemos que K ⊂ n∈N
S Un , luego F es un cubrimiento de K, luego existe I ⊂ N
finito, de modo que
[
K⊂ Un (7.5)
n∈I

considere m = máx I.
Afirmamos: K ⊂ [−m, m]
En efecto, sea x ∈ K un elemento arbitrario, de la ecuación (7.5), para algún n ∈ N con
n ∈ I, se tiene
x ∈ Un

luego n ≤ m, por lo tanto

−m ≤ −n ≤ n ≤ x ≤ n ≤ m

esto implica que


x ∈ [−m, m]

Hasta aquí, se tiene que el conjunto K es acotado.


Afirmamos: K es un conjunto cerrado.
102 CAPÍTULO 7. CONJUNTOS COMPACTOS

Demostrando, para ello, utilizaremos el método de contradicción, supóngase que K no sea


un conjunto cerrado, entonces
R\K

no es abierto. Por lo tanto existe w ∈ R \ K, donde w es un punto de acumulación de K


con w 6∈ K, por lo tanto para todo n ∈ N
1 1
(w − , w + ) ∩ K 6= ∅ (7.6)
n n
considere el siguiente conjunto clave del problema
1
Vn = {x ∈ R/ |x − w| > }, ∀n ∈ N
n
Afirmamos 1: ∀n ∈ N, Vn es abierto.
1
En efecto, basta notar que |x−w| > n
⇔ x−w < − n1 ∨ n1 < x−w, luego x < w− n1 ∨ n1 +w <
x, luego
1 1
Vn = (−∞, w − ) ∪ (w + , +∞)
n n
Afirmamos 2: F = {Vn }n∈N es un cubrimiento abierto de K.
En efecto, sea x ∈ K arbitrario, ahora como w 6= x, entonces 0 < |x−w|, por la propiedad
arquimediana, existe n0 ∈ N tal que
1
0< < |x − w|
n0
S
entonces x ∈ Vn0 , luego x ∈ n∈N Vn .
Ahora utilizaremos el hecho que K es compacto, luego posee un subcubrimiento finito de
F, considere
n1 < n2 < · · · < nk

donde
K ⊂ Vn1 ∪ · · · ∪ Vnk (7.7)

debe notar que Vn1 ⊂ Vn2 ⊂ · · · ⊂ Vnk , por la ecuación (7.6), m = nk + 1, por lo tanto
1 1
(w − , w + ) ∩ K 6= ∅
m m
1 1 1
luego existe x1 ∈ (w − m
,w + m
), x1 ∈ K, luego |x1 − w| < m
, como

ni ≤ m, ∀i = 1, . . . , k
7.4. EQUIVALENCIA SUMAMENTE IMPORTANTE 103

entonces
1
|x1 − w| < , i = 1, . . . , k
ni
por lo tanto
x1 6∈ Vni , i = 1, 2, . . . , k

esto es incompatible por la ecuación (7.7).


Finalmente, se tiene que el conjunto K es cerrado.

Proposición 7.4. Si K es un conjunto compacto y A ⊂ K cerrado, entonces A es


compacto.

Prueba: Sea F = {Ui }i∈I un cubrimiento abierto de A totalmente arbitrario. Considere

F1 = {Ui }i∈I ∪ {R \ A}

es notorio que F1 es un cubrimiento de K.


Como el conjunto K es compacto, luego existe un subcubrimiento finito

K ⊂ Un1 ∪ . . . ∪ Unr ∪ (R \ A)

luego, podemos afirmar que


A ⊂ Un1 ∪ . . . ∪ Unr

se deja al estudiante esta observación.

7.4. Equivalencia Sumamente Importante


Teorema 7.2 (Heine-Borel). Sea K ⊂ R, entonces K es compacto si y solo si K es
cerrado y acotado.

Prueba: Veamos la necesidad.


(⇒)
Ya fue demostrado.
(⇐)
Como K es acotado, existen a = ı́nf K, b = sup K, por lo tanto

K ⊂ [a, b]
104 CAPÍTULO 7. CONJUNTOS COMPACTOS

debido a que [a, b] es compacto y K es cerrado se tiene que K es compacto.

Comentario: La prueba anterior, resulto ligera, ya que previamente la habíamos


dividido en varias partes, note la importancia de haber demostrado por ejemplo, que [a, b]
sea compacto.

7.5. Compacto y Sucesiones


Debido a que los conjuntos compactos están en relación con las cerraduras, es inevitable
relacionarlas con las sucesiones, como lo muestra el siguiente resultado.

Teorema 7.3. Sea K ⊂ R, entonces K es compacto si y solo si toda sucesión en K, posee


una subsucesión convergente cuyo punto de convergencia es un punto de K.

Prueba: Demostraremos en primer lugar la necesidad.


(⇒)
Sea (xn ) una sucesión arbitraria en K. Como K es compacto, luego es acotada, por lo
tanto (xn ) es una sucesión acotada, luego existe una subsucesión

(xmn )n∈N

de modo que
w = lı́m xmn

por lo tanto w ∈ K, luego w ∈ K.


(⇐)
Afirmamos 1: K es acotada.
Veamos, supóngase que no lo es, de manera particular que no es acotada superiormente,
por lo tanto para c = 1, tenemos que existe

x1 ∈ K/ 1 < x1

para c = 2, se tiene que existe x2 ∈ K tal que 2 < x2 .


De manera similar se construye una sucesión (xn ) que tiene la particularidad que

lı́m xn = +∞
7.6. UNIÓN DE CONJUNTOS COMPACTOS 105

pero esto es imposible, ya que no puede contener una subsucesión convergente, por lo
tanto K es acotada superiormente.
De manera similar, se prueba que el conjunto K, es acotada inferiormente.
Afirmación 2: K es cerrado.
Veamos, sabemos que en general se cumple con K ⊂ K, supóngase que K no es cerrado,
luego
K K

es decir existe w ∈ K tal que w 6∈ K, es decir w es un punto de acumulación en K, con


w 6∈ K.
Por propiedad se tiene la existencia (xn ) en K, tal que

lı́m xn = w

ahora por hipótesis existe (xni ) una subsucesión de (xn ), que converge en un punto de K.
Pero se cumple lı́m xni = w, luego w ∈ K, esto es imposible. Por lo tanto K es cerrado.

7.6. Unión de Conjuntos Compactos


Teorema 7.4. La unión de dos conjuntos compactos, es compactos.

Prueba: Sean A y B dos conjuntos compactos, luego como son acotadas, entonces existen
c, d ∈ R+ tal que
|a| ≤ c, ∀a ∈ A

también
|b| ≤ d, ∀b ∈ B

podemos demostrar que A ∪ B es acotada. Se deja al estudiante el detalle de dicha de-


mostración.
También vimos que A ∪ B es cerrado, ya que la unión finita de conjuntos cerrados es
acotado.

Comentario: Se deja como ejercicio, girar la demostración pero utilizando cubrim-


iento.
Es claro también que es posible su demostración utilizando sucesiones.
106 CAPÍTULO 7. CONJUNTOS COMPACTOS

Teorema 7.5. La unión de una familia finita de conjuntos compactos, es compacto.


Concluya que todo conjunto finito, es compacto.

Prueba: Considere F = {Ki }ni=1 una familia finita de conjuntos compactos. De-
mostraremos utilizando cubrimientos, para ello sea

C = {Ai }i∈I
Sn
una familia de abiertos que cubran a i=1 Ki es decir
[ n
[
Ai ⊃ Ki
i∈I i=1

luego considere j ∈ {1, . . . , n} arbitrario, luego


[
Ai ⊃ Kj
i∈I

es decir tenemos un cubrimiento para Kj .


Por lo tanto, como Kj es compacto, existe un subcubrimiento finito para Kj tal que
[
⊃ Kj
i∈Ij

donde Ij ⊂ I, Ij es finito, esto ocurre para todo valor de j, dentro de {1, . . . , n}.
Finalmente podemos considerar el subcubrimiento
[
Ai
i∈(I1 ∪I2 ∪...∪In )
Sn
de i=1 Ki la cual es finito, ya que cada Ij es un conjunto finito, por lo tanto
n
[
Ki
i=1

es compacto. Apliquemos ello para un conjunto finito

K = {x1 , . . . , xn }

para ello considere Ki = {xi } para i = 1, . . . , n.


Es claro que Ki es un conjunto compacto, luego
[
Ki

es compacto, entonces K es compacto.


7.6. UNIÓN DE CONJUNTOS COMPACTOS 107

Ejemplo 7.2. Determine cuales de los siguientes conjuntos son compactos. En caso que
no lo sea, encontrar un cubrimiento que no admita subcubrimiento finito

1. [−4, 5)

2. {x ∈ R : x4 ≤ 10}

3. [−4, 10] ∪ Z

4. (−∞, 5]

Prueba: Veamos cada uno de los casos dados.

1. Como [−4, 5) no es un conjunto cerrado, ya que 5 ∈ [−4, 5) pero


5 6∈ [−4, 5), luego no es un conjunto compacto.
Ahora con respecto al cubrimiento, considere

1 1
∀n ∈ N, Un = (−4 − ,5 − )
n n

entonces {Un }n∈N es un cubrimiento abierto de [−4, 5). Supongamos que exista un
subcubrimiento finito
{Un1 , Un2 , . . . , Unk }

con n1 < n2 < · · · < nk .


Luego podemos considerar que

1
w =5−
nk + 1
Sk
es claro que w ∈ [−4, 5), luego w ∈ i=1 Uni , entonces w ∈ Unj , i ≤ j ≤ k

1 1
5− <5−
nk + 1 nj

luego nk + 1 < nj , pero nj < nk < nk + 1, de lo anterior, es imposible.

2. Desarrollando

x4 ≤ 10

x2 ≤ 10
√ √
− 10 ≤ x ≤ 10
108 CAPÍTULO 7. CONJUNTOS COMPACTOS

se prueba que
√ √
{x ∈ R : x4 ≤ 10} = [− 10, 10]

la cual es un conjunto compacto.

3. Considere A = [−4, 10] ∪ Z, se tiene que no es un conjunto acotado, luego no es


compacto. Note que si es cerrado.
Buscando el cubrimiento contradictor, para ello considere

C = {Un }n∈N

con Un = (−n, n).


Se deja al estudiante, probar que no posee, un subcubrimiento finito.

4. No es un conjunto compacto, ya que no es acotado, de manera especial no es acotado


inferiormente.
Finalmente, basta considerar el cubrimiento

∀n ∈ N, Un = (−n, 0)

Ejemplo 7.3. Sea {xn }n∈N una sucesión convergente en z ∈ R.


Pruebe que {xn : n ∈ N} ∪ {z} es un conjunto compacto.

Prueba: Sea C = {Ui }i∈I un cubrimiento abierto de W en forma arbitraria, donde

W = {xn : n ∈ N} ∪ {z}
S
como z ∈ i∈I Ui , entonces existe j ∈ N tal que z ∈ Uj , ahora como Uj es un conjunto
abierto, existe  > 0 tal que
(z − , z + ) ⊂ Uj (7.8)

ahora como lı́m xn = z, entonces existe n0 ∈ N tal que ∀n > n0 , |xn − z| < , entonces

xn ∈ (z − , z + ) (7.9)

de las ecuaciones (7.8) y (7.9) se cumple con

∀n > n0 , xn ∈ Uj (7.10)
7.6. UNIÓN DE CONJUNTOS COMPACTOS 109

ahora, como C es un cubrimiento se tiene

x1 ∈ Um1 , x2 ∈ Um2 , . . . , xm0 ∈ Umm0 (7.11)

de (7.10) y (7.11) tenemos

W ⊂ Um1 ∪ · · · ∪ Umm0 ∪ Uj (7.12)

de lo anterior, nos indica que se ha encontrado un subcubrimiento finito, haciendo que W


sea un conjunto compacto.

Proposición 7.5. Sea K un conjunto compacto no vacío. Entonces sup K e ı́nf K


pertenecen a K.

Prueba: Considere a = sup K, veamos que a es un punto adherente al conjunto K.


En efecto, sea  > 0, entonces a −  < a, luego existe x ∈ K de modo que

a−<x≤a

por lo tanto a −  < x < a + , entonces

x ∈ (a − , a + ), x ∈ K

esto no indica que a ∈ K, luego a ∈ K.


De manera muy similar, en el caso que se considere b = ı́nf K, se concluye que b ∈ K.

Teorema 7.6. Sean A y C dos , subconjuntos de R, sabiendo que A es cerrado y C es


compacto. Entonces A + C es cerrado.

Prueba: En efecto, sea (wn ) una sucesión en A + C, de manera que

lı́m wn = w

Vamos a probar que w ∈ A + C.


Por lo anterior tenemos que wn = xn + yn con (xn ) en A y (yn ) en C. Como (yn ) esta en
un compacto, luego existe
(yn0 )
110 CAPÍTULO 7. CONJUNTOS COMPACTOS

subsucesión de (yn ) de modo que lı́m yn0 = c ∈ C.


Por lo anterior tenemos que wn0 = x0n + yn0 donde (x0n ) es la subsucesión respectiva con los
subíndices de (yn ).
Como lı́m wn = w, entonces lı́m wn0 = w, ahora como

x0n = wn0 − yn0 → w − c

(x0n ) es convergente, pero como A es cerrado, tenemos que

lı́m x0n = w − c ∈ A

entonces existe a ∈ A tal que w − c = a, con lo cual tenemos

w =a+c∈A+C

Proposición 7.6. Sean A y B dos conjuntos cerrados no nulos, entonces A + B no es


necesariamente cerrado.

Prueba: Considere A = [0, 1] y B = [0, 1], entonces A + B = [0, 2] la cual es compacto,


pero si consideremos
A=R
1
B = {−n + : n ∈ N}
n
entonces
1
A+B ={ }
n
el cual se demostró que no es un conjunto cerrado, ya que 0 ∈ A + B pero 0 6∈ A + B.

Proposición 7.7. Sean A y B dos conjuntos compactos. ¿ A + B es compacto?

Prueba: Vamos a utilizar la propiedad anteriormente dada, como A es cerrado y B


compacto, entonces A + B es cerrado.
Por otro lado como A y B son acotados, entonces A + B es acotada.
Por lo tanto A + B es compacto.
7.6. UNIÓN DE CONJUNTOS COMPACTOS 111

Otra forma de demostrarlo es utilizando sucesiones, sea (wn ) una sucesión en A + B,


entonces
w n = xn + y n

con xn ∈ A, yn ∈ B, por otro lado, como (xn ) está en el compacto A, existe (x0n ) una
subsucesión de modo que
lı́m x0n = a ∈ A

luego podemos originar respectivamente una sucesión

wn0 = x0n + yn0 (7.13)

por otro lado como (yn0 ) es una subsucesión en el compacto B, existe

(yn00 )

una subsucesión de (yn0 ) de modo que se cumpla con

lı́m yn00 = b ∈ B

de la ecuación (7.13) tenemos


wn00 = x00n + yn00

con lı́m x00n = a ∈ A también lı́m yn00 = b ∈ B, por lo tanto, se tiene

lı́m wn00 = a + b ∈ A + B

entonces w ∈ A + B, por lo tanto se ha encontrado (wn00 ) una subsucesión de (wn ) tal que
converja en A + B.

Proposición 7.8. Sea K1 ⊃ K2 ⊃ . . . una familia decreciente de conjuntos compactos y


T
no vacíos. Entonces n∈N Kn 6= ∅.

Prueba: Como cada Kn 6= ∅, entonces existe xn ∈ Kn para cada n ∈ N, se tiene (xn )


una sucesión en K1 .
Por lo tanto existe (x0n ) una subsucesión convergente en K1 tal que

lı́m x0n = w ∈ K1

basta probar que w ∈ Kn , ∀n ∈ N, se deja al lector esta demostración.


8
Problemas Resueltos

1. Sea A ⊂ R. A es un conjunto abierto si y solo si cumple la condición siguiente: si


una sucesión (xn ) converge en a ∈ A, entonces existe n0 ∈ N tal que

n > n0 , xn ∈ A

Prueba: Consideremos las dos implicaciones:


(⇒)
Sea (xn ) una sucesión, de modo que lı́m xn = a ∈ A, ahora como el conjunto A es
abierto y a ∈ A, existe δ > 0 tal que

(a − δ, a + δ) ⊂ A (8.1)

ahora utilizaremos el mismo δ > 0, pero al siguiente límite

lı́m xn = a

entonces nos da la existencia de un número natural n0 ∈ N tal que

∀n > n0 , |xn − a| < δ (8.2)

de las ecuaciones (8.1) y (8.2) se obtiene

∀n > n0 , xn ∈ (a − δ, a + δ) ⊂ A

luego ∀n > n0 , xn ∈ A.
(⇐)
Es clásico, probar por contradicción, es decir suponer que existe a ∈ A de modo que
a no sea un punto interior del conjunto A

a 6∈ int(A)

113
114 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

esto último quiere decir que ∀ > 0 se cumple que

(a − , a + ) ∩ AC 6= ∅

1
luego tomando  = n
para cada n ∈ N, obtenemos una sucesión (xn ) en AC (xn 6∈
A, ∀n ∈ N) tal que lı́m xn = a pero esto es imposible por hipótesis del problema,
luego
int(A) = A

luego A es abierto.

2. Sea (xn ) una sucesión, lı́m xn = a si y solo si para todo abierto A conteniendo el
punto a, existe n0 ∈ N tal que n > n0 , entonces xn ∈ A.

Prueba:
(⇒)
Sea A un conjunto abierto, totalmente arbitrario, con la condición que

a∈A

entonces existe δ > 0 tal que

(a − δ, a + δ) ⊂ A (8.3)

ahora como lı́m xn = a, entonces existe n0 ∈ N tal que n > n0 , |xn − a| < δ, entonces
para todo n > n0
xn ∈ (a − δ, a + δ) (8.4)

luego de las ecuaciones (8.3) y (8.4) para todo n > n0 se tiene

xn ∈ A

(⇐)
Demostremos que lı́m xn = a.
En efecto, sea  > 0 arbitrario, consideremos A = (a − , a + ) el cual es un conjunto
abierto, conteniendo el punto a, es decir

a∈A
115

ahora por hipótesis existe n0 ∈ N tal que n > n0 , xn ∈ A entonces

xn ∈ (a − , a + )

luego |xn − a| < , ∀n > n0 , por lo tanto

lı́m xn = a

3. Sea B ⊂ R abierto. Probar que para todo x ∈ R se cumple que el conjunto

x + B = {x + y : y ∈ B}

es abierto.

Prueba: En el caso que B = ∅, se tiene que x + B = ∅ el cual es un conjunto


abierto.
Si B 6= ∅, consideremos w = x + b ∈ x + B con b ∈ B es decir un elemento arbitrario
del conjunto x + B.
Ahora como b ∈ B y B es un conjunto abierto existe δ > 0 tal que

(b − δ, b + δ) ⊂ B (8.5)

todo parece ser que debemos considerar para solucionar nuestro problema, el mismo
radio δ > 0.
Afirmamos:(w − δ, w + δ) ⊂ x + B.
Sea k ∈ (w − δ, w + δ), entonces w − δ < k < w + δ, luego

k − x ∈ (b − δ, b + δ) (8.6)

luego, de las ecuaciones (8.5) y (8.6) se tiene que

k−x∈B

esto nos indica que existe b1 ∈ B tal que k − x = b1 , luego

k = x + b1

es decir k ∈ x + B
116 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

4. Sea B un subconjunto de números reales de modo que sea un conjunto abierto.


Probar que −B = {−x : x ∈ B} es abierto.

Prueba: Veamos en el caso que B 6= ∅, sea w ∈ −B un elemento arbitrario, luego


existe b ∈ B tal que w = −b, luego

b = −w ∈ B

ahora, como −w ∈ B y B es abierto, entonces existe δ > 0 de modo que

(−w − δ, −w + δ) ⊂ B (8.7)

Por lo tanto, podemos afirmar que se cumple: (w − δ, w + δ) ⊂ −B, se dejará al


estudiante esta última afirmación.

Con este resultado, ya estamos listos para poder demostrar un caso más general.

5. Sea B un conjunto abierto en R. Probar que para todo x 6= 0, xB = {xy : y ∈ B}


es un conjunto abierto.

Prueba: Consideremos el caso en que x > 0.


Sea w = xb ∈ xB con b ∈ B, como B es abierto, entonces existe δ > 0 de modo que

(b − δ, b + δ) ⊂ B (8.8)

Por demostrar: (w − xδ, w + xδ) ⊂ xB.


Sea p ∈ (w − xδ, w + xδ) arbitrario, entonces w − xδ < p < w + xδ, luego

xb − xδ < p < xb + xδ

como x 6= 0
p
b−δ < <b+δ
x
p
∈ (b − δ, b + δ) (8.9)
x
p p
de (8.8) se tiene que x
∈ B, entonces existe b1 ∈ B tal que x
= b1 , luego

p = xb1 ∈ xB
117

Ahora en el otro caso, es decir x < 0, luego −x > 0, entonces por lo anterior −B es
un conjunto abierto.
Luego (−x)(−B) es abierto, pero

(−x)(−B) = xB

entonces finalmente se tiene que xB es abierto.

6. Sean A y B dos conjuntos abiertos. Probar que A + B es abierto.

Prueba: Considere A y B dos conjuntos abiertos, una estrategia es utilizar lo an-


teriormente demostrado. Para ello tomemos a ∈ A un elemento arbitrario, luego

a+B

es un conjunto abierto, pero el conjunto


[
A+B = a+B
a∈A

la cual, es la unión arbitraria de conjuntos abiertos, luego por propiedad

A+B

es abierto.

Observación: La técnica operacional de demostrar, sería por vecindades, esto me


permitiría trabajar con unos radios, que habría que intuir, otro radio adecuado.
Veamos ello:
Sea w = a + b ∈ A + B con a ∈ A, b ∈ B un elemento arbitrario, luego existe un
δ1 > 0 tal que
(a − δ1 , a + δ1 ) ⊂ A (8.10)

también existe δ2 > 0 de modo que

(b − δ2 , b + δ2 ) ⊂ B (8.11)

la clave ahora es considerar δ = mı́n{δ1 , δ2 } y poder demostrar que

(w − δ, w + δ) ⊂ A + B

se dejará al estudiante la comprobación de dicha afirmación.


118 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

7. Sabiendo que A ⊂ R es abierto y a ∈ A. Probar que A \ {a} es un conjunto abierto.

Prueba: En el caso que A sea el conjunto vacío, es claro que se cumple con lo
pedido.
Ahora si A 6= ∅, queda claro que A no puede ser un conjunto finito, ya que todo
conjunto finito no vacío no es abierto, luego A \ {a} =
6 ∅.
Con ello tomemos un w ∈ A \ {a} elemento arbitrario, de aquí podemos desprender
dos casos:

w<a

a<w

caso 1 si w < a, entonces existe δ1 > 0 tal que

(w − δ1 , w + δ1 ) ⊂ A (8.12)

por otro lado, consideremos


δ2 = a − w

para luego finalmente tomar un radio δ definida por

δ = mı́n{δ1 , δ2 }

Podemos mostrar que (w − δ, w + δ) ⊂ A \ {a}.


En efecto, sea x ∈ (w − δ, w + δ), luego w − δ < x < w + δ, entonces se tiene

w − δ1 ≤ w − δ < x < w + δ ≤ w + δ1

entonces w − δ1 < x < w + δ1 , luego

x ∈ (w − δ1 , w + δ1 ) (8.13)

de las ecuaciones (8.12) y (8.13) se obtiene

x∈A (8.14)

pero, también x ∈ (w−δ, w+δ) ⊂ (w−δ2 , w+δ2 ), entonces w−δ2 < x < w+δ2 ,
por lo tanto reemplazando δ2 = a − w

2w − a < x < a
119

por lo tanto x < a, luego se tiene

x 6= a (8.15)

luego se (8.14) y (8.15) se obtiene x ∈ A \ {a}.

caso 2 si w > a, dejaremos al estudiante, este caso para su desarrollo.

Comentarios:

Otra forma de demostrar el ejercicio anterior, es utilizando complemento, esto


es
(A \ {a})C = (A ∩ {a}C )C = AC ∪ {a}

ahora, como AC es un conjunto cerrado y un punto {a} también lo es, AC ∪ {a}


es cerrado, entonces su complemento es abierto, es decir

A \ {a}

es abierto.

También se sugiere demostrarlo, por medio de sucesiones.

8. Considere f : R → R dada por f (x) = ax + b, (a 6= 0). Sabiendo que A ⊂ R, pruebe


que f (A) es abierto.

Prueba: Vamos a considerar dos casos:

a>0

a<0

Basta demostrar, para el a > 0, el otro caso aunque no es igual, pero vale la pena
dejar al estudiante para su reflexión.
Por lo tanto, consideremos que a > 0.
Sea w ∈ f (A) un elemento arbitrario, luego existe a1 ∈ A de modo que se cumpla
con w = f (a1 ), ahora como a1 ∈ A, luego existe δ > 0 tal que

(a1 − δ1 , a1 + δ) ⊂ A (8.16)
120 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

Considere  = aδ > 0.
Por demostrar que (w − , w + ) ⊂ f (A).
En efecto, sea y ∈ (w − , w + ), luego

w−<y <w+

luego f (a1 ) − aδ < y < f (a1 ) + aδ, luego por definición de la función f , se tiene

aa1 + b − aδ < y < aa1 + b + aδ

y−b
luego a1 − δ < a
< a1 + δ, entonces

y−b
∈ (a1 − δ, a1 + δ) (8.17)
a

de la ecuaciones (8.16) y (8.17) se tiene

y−b
∈A
a

entonces existe x ∈ A tal que


y−b
=x
a
luego y = ax + b, es decir y = f (x), x ∈ A, luego y ∈ f (A).

9. Demostrar que toda colección de conjuntos abiertos, no vacíos disjuntos dos a dos,
es numerable.

Prueba: Considere F = {Ai }i∈I una familia no vacía de abiertos no vacíos de modo
que ∀i, j ∈ I, i 6= j
Ai ∩ Aj = ∅

Sea i ∈ I un elemento arbitrario, como Ai 6= ∅, entonces existe ai ∈ Ai


luego como Ai es abierto, para algún i > 0 se cumple

(ai − i , ai + i ) ⊂ Ai

por la densidad de Q en R, esta garantizada la existencia de un racional qi ∈ Q de


modo que
qi ∈ Ai
121

hasta ahora, se tiene: para cada i ∈ I existe qi ∈ Ai , qi ∈ Q, podemos fijar dicho


elemento, para cada i ∈ I, luego por el axioma de elección se tiene garantizada la
existencia de la siguiente función

ψ:I→Q

con ψ(i) = qi ∈ Q.
Afirmamos: ψ es inyectiva. (se deja al lector, esta demostración).
recogemos una propiedad de conjuntos enumerables, que indica dada la inyectividad
y como Q es enumerable, entonces I es un conjunto numerable, luego la familia F
es numerable.

Recordar: En esta parte daremos las dos definiciones y el teorema utilizado en la


demostración anterior.

Definición 8.1. (Conjunto finito)


Sea F un conjunto, F es un conjunto finito si y solo si F = ∅ o existe una biyección
f : In → F para algún n ∈ N.

Definición 8.2. (Conjunto enumerable)


Sea F un conjunto, F es enumerable si y solo si existe una biyección f : N → F .

Definición 8.3. (Conjunto enumerable)


Sea F un conjunto, F es enumerable si y solo si F es finito o enumerable.

Teorema 8.1. Dada una función inyectiva f : A → B. Si B es enumerable o


numerable, entonces A es un conjunto numerable.

10. Demostrar que el conjunto de valores de adherencia de un sucesión, es un conjunto


cerrado.

Prueba: Sea (xn ) una sucesión arbitraria. Considere el conjunto siguiente

F = {a ∈ R : a es un valor de adherencia de (xn )}


122 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

recuerde que: a ∈ F si y solo si existe una subsucesión (xni ) de (xn ) tal que

lı́m xni = a

es claro que si F = ∅ (por ejemplo xn = n), se cumple el teorema.


Ahora en el caso que F 6= ∅, se tiene que probar

F ⊂F

Veamos ello, sea w ∈ F , por lo tanto, dada  > 0 arbitrario, existe a tal que

w −  < a < w + 

como existe (xni ) tal que lı́m xni = a .


Por lo tanto considerando el intervalo (w − , w + ) y a ∈ (w − , w + ), por
propiedad de límite existe xn tal que

w −  < xn < w + 

con n ∈ N. Luego como es natural, hacemos que  = n1 , luego podemos construir


una subsucesión
(xni )

con dos características importantes

a) (xni ) es una subsucesión de (xn ).

b) lı́m xni = w.

entonces w ∈ F , por lo tanto se ha probado que F es un conjunto cerrado.

Comentario: En la demostración anterior, se ha dejado un espacio sin verificar,


acerca de la sucesión construida cumple las condiciones a) y b), sería favorable
explorar de prueba.

11. Sabiendo que X ⊂ F y F es cerrado. Probar que X ⊂ F .

Prueba: Lo demostraremos por contradicción, es decir supongamos que

X 6⊂ F
123

es decir existe w ∈ X tal que


w 6∈ F (8.18)

ahora, como w ∈ X, entonces para todo  > 0 existe x ∈ X tal que

w−<x<w+

como X ⊂ F , entonces x ∈ F luego tenemos que ∀ > 0 existe x ∈ F tal que

w−<x<w+

es decir
(w − , w + ) ∩ F 6= ∅

esto significa que w es un punto adherente al conjunto F , luego

w∈F

pero, como F es un conjunto cerrado, se tiene que w ∈ F , pero esto es imposible


por (8.18), por lo tanto, esto nos obliga que que

X⊂F

12. Sabiendo que lı́m xn = a, X = {xn : n ∈ N}. Probar que X = X ∪ {a}

Prueba: Lo demostraremos por doble inclusión.


(⊂)
Sea w un elemento arbitrario de X, es decir

w∈X

de este punto, podemos considerar dos casos o posibilidades

Caso 1 si w es un elemento de X.

Caso 2 si w 6∈ X

Caso 1 Sabiendo que w ∈ X, entonces w ∈ X ∪ {a}, es decir cumple con lo pedido.


124 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

Caso 2 Si w 6∈ X, ahora teniendo en cuenta que lı́m xn = a y w ∈ X, la clave es


formar una subsucesión
(xni )

de (xn ) de modo que lı́mi→+∞ xni = w.


Veamos ello, considerando  = 1 y teniendo en cuenta que w ∈ X, existe n1 ∈ N
tal que
xn1 ∈ X con |xn1 − w| < 1
1
ahora consideremos  = 2
luego existe n2 ∈ N de modo que n2 > n1 , xn2 ∈ X
con
1
|xn2 − w| <
2
comentario:Es interesante, de la expresión anterior, justificar la existencia
de un n2 ∈ N de manera que n2 > n1 .
Siguiendo el procedimiento anterior, tenemos construido hasta el i-ésimo paso,
luego de esto, existe ni ∈ N de tal forma que

ni > ni−1 > · · · > n2 > n1

y xni ∈ X, de modo que |xni − w| < 1i .


1
De aquí, formando el siguiente elemento, se tiene que considerar  = i+1
,
entonces por w ∈ X, existe ni+1 ∈ N tal que

ni+1 > ni > · · · > n2 > n1

con
xi+1 ∈ X, |xni+1 − w| < 

hasta aquí, se ha construido una subsucesión de (xn ) denotada por (xni ), como
por la construcción de tiene que

lı́m xni = w

comentario:Este detalle, de la justificación sería bueno hacerlo.


Sabemos que toda subsucesión de una convergente, es también convergente y
al mismo valor. Luego se tiene

lı́m xni = w = a
125

por lo tanto
w ∈ X ∪ {a}

(⊃) detallar.

13. Sea E ⊂ R un conjunto enumerable. Encontrar una sucesión cuyo conjunto de


valores de adherencia sea E.

Prueba: La clave de este problema, está en la construcción de una sucesión que


cumpla con los objetivos del problema.
Recordemos que el conjunto de los números naturales N, se puede expresar como la
unión enumerable de conjuntos enumerables Ni disjuntos dos a dos, es decir

[
N= Ni
i=1

con Ni ∩ Nj = ∅, i, j ∈ N, i 6= j, con Ni biyectable con N.


Esto significa algebraicamente, que se ha construido una partición de N.
Construyendo la sucesión
S∞
Sea (xn ) una sucesión con n ∈ N, luego n ∈ i=1 Ni , es decir existe i ∈ N tal que

n ∈ Ni

antes, de ver cual es tal elemento xn , por hipótesis tenemos que E ⊂ R es un


conjunto numerable, es decir es biyectable con N, entonces podemos considerar, por
simplicidad, para no trabajar directamente con la biyección que los relaciona, como

E = {e1 , e2 , . . . , en , . . .}

luego si n ∈ Ni , entonces xn = ei .
Esto quiere decir que todos los elementos xn de la sucesión, de modo que el índice
n, se encuentre en Ni , tiene la forma

xn = e i
126 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

Una característica de la sucesión (xn ) es que el elemento e1 , se encuentra repetido


infinita veces en la sucesión, lo mismo para el elemento e2 y así sucesivamente para
todos los ei , ∀i ∈ N.
También podríamos indicar que, para cada j ∈ N, existe una subsucesión de (xn )
cuyos términos son todos iguales (sucesión constante) a ej , luego ej es un valor de
adherencia de dicha sucesión (xn ).
Una vez construido la sucesión (xn ), demostraremos lo que me piden, para ello
podemos considerar

F = {a ∈ R : a es un valor de adherencia de (xn )}

Veamos que F = E
Prueba: Demostraremos una inclusión y dejaremos la otra parte al estudiante.
(⊂)
Sea w ∈ F un elemento arbitrario, entonces w es un valor de adherencia de (xn ),
esto significa que existe
(xnk )k∈N

una subsucesión de (xn ) tal que lı́m xnk = w.


Por lo tanto, para todo  > 0 existe k0 ∈ N de modo que

|xn0 − w| < 

entonces xnk0 ∈ (w − , w + ), por la construcción de (xn ) se tiene la existencia de


un j ∈ N tal que
xnk0 = ej

luego podemos decir que ej ∈ (w − , w + ), ¿Qué significa esto?, esto nos indica
que la vecindad de centro w y radio  > 0, intersectada con E, es no vacío

(w − , w + ) ∩ E 6= ∅, ∀ > 0

luego w es un punto adherente de E, luego w ∈ E

Comentario: Con respecto a la otra inclusión, considere w ∈ E, de esto construir


una subsucesión de (xn ), de modo que tenga límite w, de este modo lograremos que
w ∈ F.
127

14. Sean F y G dos conjuntos cerrados y disjuntos, tal que F ∪G es un intervalo cerrado.
Probar que F = ∅ o G = ∅.

Prueba: La técnica que se va a utilizar para su demostración, es por medio de la


suposición contraria, es decir, supongamos que

F 6= ∅ y G 6= ∅

luego, existen a ∈ F y b ∈ G, como a 6= b, ya que F ∩ G = ∅, existen dos casos

a<bob<a

es razonable pensar, basta considerar uno de ellos, el otro resulta su demostración


muy similar al primero. Otros lo indican diciendo, sin pérdida de generalidad, con-
sideremos que se cumple con a < b.
Ahora, formamos el conjunto siguiente

X = {x ∈ F : a ≤ x < b}

como a ∈ F , entonces X 6= ∅ (es importante estar seguro que vamos a trabajar con
conjuntos no vacíos).
Como X es un conjunto acotado superiormente, entonces s = sup X (a ≤ s ≤ b),
pero como s ∈ X = X, luego s ∈ X, por lo tanto s ∈ F con a ≤ s < b.
Afirmamos: (s, b] ⊂ G.
En efecto, sea x ∈ (s, b], entonces s < x ≤ b, por lo tanto x ∈ [a, b], entonces como
F ∪ G, con a, b ∈ F ∪ G, entonces (a, b) ⊂ F ∪ G, luego

x∈F ∪G

entonces x ∈ F o x ∈ G, pero x ∈ F no se puede dar (detallar), luego obligatoria-


mente x ∈ G, ahora como
(s, b] ⊂ G

entonces
s ∈ (s, b] ⊂ G = G
128 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

entonces s ∈ G, esto es imposible, ya que s ∈ F , es decir hemos obtenido un hecho


contradictorio, por lo tanto
F =∅oG=∅

15. Para X, Y ⊂ R conjuntos cualesquiera. Probar que X ∪ Y = X∪Y e X ∩ Y ⊂ X∩Y .

Prueba: Se recomienda ver la prueba, en este mismo material.

16. Demostrar: Un conjunto A ⊂ R es abierto si y solo si para todo X ⊂ R

A∩X ⊂A∩X

Prueba: Considere cierto que A es un conjunto abierto y X un conjunto arbitrario.


Por demostrar que A ∩ X ⊂ A ∩ X.
Veamos, considere w ∈ A ∩ X un elemento arbitrario, luego w ∈ A y w ∈ X.
Como w ∈ A, existe δ0 > tal que

(w − δ0 , w + δ0 ) ⊂ A (8.19)

ahora como w ∈ X, se tiene la existencia de una sucesión (xn ) en X de modo que


se cumpla que
lı́m xn = w

debido a este límite, se tiene la existencia de un número natural n0 ∈ N tal que


∀n > n0 se cumpla con
|xn − w| < δ0

por lo tanto
xn ∈ (w − δ0 , w + δ0 ) (8.20)

de las ecuaciones (8.19) y (8.20) se obtiene que

∀n > n0 , xn ∈ A

por lo tanto
∀n > n0 , xn ∈ A ∩ X
129

y como lı́m xn = w, entonces w ∈ A ∩ X.


En el caso del regreso, ver este material para su prueba.

17. Sean F1 ⊃ F2 ⊃ · · · ⊃ Fn · · · conjuntos no vacíos. De ejemplos mostrando que ∩Fn


puede ser vacío, si los Fn son apenas cerrados o apenas acotados.

Prueba: Este problema, trata de quitar condiciones en el teorema llamado Princi-


pio de los intervalos encajados.
En primer lugar consideremos que se tenga Fn cerrados, para ello, sea

Fn = [n, +∞), ∀n ∈ N

las cuales son conjuntos cerrados pero no acotados, el estudiante notará que

∩Fn = ∅

De manera similar, podemos considerar


1
Fn = (0, ), ∀n ∈ N
n
los cuales son conjuntos acotados, pero no cerrados, en el cual se tiene

∩Fn = ∅

Comentarios:

Es claro que en algunos casos si se cumple, por ejemplo

Fn = [0, +∞]

el cual cumple con F1 ⊃ F2 ⊃ · · · ⊃ Fn · · · los cuales son cerrados pero no


acotados y
∩Fn 6= ∅

El Principio de los Intervalos Encajados:Sea F1 ⊃ F2 ⊃ · · · ⊃ Fn · · · una


sucesión decreciente de intervalos acotados y cerrados Fn = [an , bn ]. Entonces
T∞
n=1 Fn es no vacía.
130 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

18. Sea X ⊂ R un conjunto no vacío. Probar que X es un intervalo si y solo si satisface


la condición siguiente
a, b ∈ X, a < x < b ⇒ x ∈ X

Prueba: Este resultado, es llamado la caracterización de los intervalos, revisar su


demostración, en el capítulo de los intervalos en los números reales.

19. Mostrar que la intersección de una sucesión decreciente I1 ⊃ I2 ⊃ · · · ⊃ In ⊃ · · · de


intervalos, es un intervalo o un conjunto vacío.

Prueba: Antes de empezar la demostración, podemos considerar

1 1
In = ( , ), ∀n ∈ N
n n

se obtiene una intersección igual a un conjunto unitario, es decir

∩In = {0}

luego vamos a considerar, para esta demostración el intervalo degenerado que consta
de un solo punto
[a, a] = {a}

Luego con las hipótesis del problema, consideremos I = ∩In la intesección de la


sucesión decreciente de intervalos. Es importante y clave en esta demostración, la
Caracterización de los Intervalos.
Sea a, b ∈ I con a < x < b, tenemos que demostrar x ∈ I.
Veamos ello, como a, b ∈ I, entonces

a, b ∈ In , ∀n ∈ N

ahora, como In es un intervalo, x ∈ In , con lo cual se obtiene

x∈I

Comentarios:
131

Existe la posibilidad que algún In0 sea degenerado {a}, luego ∩In = {a}

¿Fué necesario el hecho que la sucesión sea decreciente I1 ⊃ I2 ⊃ · · · ⊃ In ⊃ · · ·


?

20. Probar que un conjunto es denso en R si y solo si su complemento tiene interior


vacío.

Prueba: Considere D un conjunto denso en los números reales. Supóngase


que se cumple
int(R \ D) 6= ∅

luego existe w ∈ int(R \ D), por lo tanto existe  > 0 tal que

(w − , w + ) ⊂ R \ D (8.21)

pero si consideramos
a=w−

b=w+

como a < b y D es denso, esto nos obliga a considerar la existencia de un x ∈ D


tal que
a<x<b

entonces w −  < x < w + , luego

x ∈ (w − , w + ) (8.22)

de las ecuaciones (8.21) y (8.22) tenemos que x ∈ R \ D, luego x 6∈ D, lo cual


es imposible.
Por lo tanto tenemos que
int(R \ D) = ∅

Sea int(R \ D) = ∅. Supongamos que D no es denso en R, es decir existen


a, b ∈ R tal que
(a, b) ⊂ R \ D (8.23)
132 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

considere que
a+b
x0 = ∈R\D
2
de la ecuación (8.23), se tiene que x0 es un punto interior del conjunto R \ D,
entonces
int(R \ D) 6= ∅

la cual, es imposible.

21. Probar: Si F es cerrado y A es abierto, entonces F \ A es cerrado.

Prueba: Demostraremos lo siguiente: F \ A ⊂ F \ A.


Veamos ello, sea w ∈ F \ A, entonces existe una sucesión (xn ) en F \ A, esto quiere
decir que, para todo n ∈ N, se cumple que xn 6∈ A, y también que

lı́m xn = w

como F es cerrado, luego w ∈ F = F .


Supóngase que w ∈ A, pero como A es un conjunto abierto, existe 0 > 0 de modo
que
(w − 0 , w + 0 ) ⊂ (8.24)

pero como lı́m xn = w, considerando el mismo 0 > 0, se tiene la existencia de un


natural n0 ∈ N de modo que

∀n > n0 , |xn − w| < 0

tomando un valor particular n1 > n0 , se obtiene |xn1 − w| < 0 , entonces

xn1 ∈ (w − 0 , w + 0 ) (8.25)

de las ecuaciones (8.24) y (8.25) se obtiene que xn1 ∈ A, lo cual es una proposición
falsa o imposible.
Luego obligatoriamente se obtiene w 6∈ A, entonces w ∈ F \ A. Finalmente podemos
decir que F \ A es un conjunto cerrado.
133

Comentario: En el caso de la implicación de regreso, no es cierto o no necesaria-


mente se cumple. Veamos, consideren

F = (0, 1), A = (0, 1)

es claro que

F \ A = ∅ es cerrado.

A es un conjunto abierto.

pero F no es cerrado.
De manera similar, podemos considerar

F = [0, 1], A = [3, 5]

luego tenemos

F \ A = [0, 1] es cerrado.

F es cerrado.

pero el conjunto A no es abierto.

22. Defina la distancia de un punto a ∈ R a un conjunto no vacío X ⊂ R como

d(a, X) = {|x − a| : x ∈ X}

Pruebe:

a) d(a, X) = 0 ⇔ a ∈ X.

b) si F ⊂ R es cerrado, entonces ∀a ∈ R, existe b ∈ F , de modo que

d(a, F ) = |b − a|

Prueba: Veamos cada una de ellas.

La necesidad. Por demostrar que a ∈ X, para ello tomemos  > 0 en forma


arbitraria y bastará ver que

(a − , a + ) ∩ X 6= ∅
134 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

Veamos ello, como d(a, X) = 0, entonces ı́nf{|x − a| : x ∈ X} = 0, entonces


existe x0 ∈ X tal que
|x0 − a| < 0 + 

entonces |x0 − a| < , luego x0 ∈ (a − , a + ) y x0 ∈ X, por lo tanto

x0 ∈ (a − , a + ) ∩ X

entonces a ∈ X.
Suficiencia. Por demostrar que d(a, X) = 0.
Sea  > 0 en forma arbitraria, luego como a ∈ X, entonces

(a − δ, a + δ) ∩ X 6= ∅

luego existe x0 ∈ X de modo que x0 ∈ (a − δ, a + δ), entonces |x0 − a| < δ


con x0 ∈ X, luego |x0 − a| < 0 + δ, para x0 ∈ X, note también que ∀x ∈
X, |x − a| ≥ 0, entonces

ı́nf{|x − a| : x ∈ X} = 0

luego d(a, X) = 0.

b) Sea a ∈ R en forma arbitraria, como d(a, F ) = ı́nf{|x − a| : x ∈ F }, entonces


a)
1
consideremos  = n
para todo n ∈ N, vamos a conseguir una sucesión (xn ) en
F de modo que
1
||xn − a| − d(a, F )| <  = (8.26)
n
esto nos indica que lı́m |xn − a| = d(a, F ), de la ecuación (8.26) se obtiene
||xn − a| − d(a, F )| < 1, luego

d(a, F ) − 1 < |xn − a| < d(a, F ) + 1

esto nos indica que (xn ) es una sucesión acotada, luego existe una subsucesión
convergente, considere (xni ) tal sucesión, que también cumple con

lı́m |xni − a| = d(a, F ) (8.27)

ahora como (xni ) está en el cerrado F y es convergente, entonces existe b ∈ R


tal que
lı́m xni = b ∈ F (8.28)
135

de (8.27) y (8.28) se obtiene que d(a, F ) = |b − a|.

23. Sea X un conjunto acotado superiormente. Pruebe que su cerradura X también lo


es.

Prueba: Como X es acotado superiormente, luego existe a ∈ R tal que

∀x ∈ X, x ≤ a

entonces X ⊂ (−∞, a], luego

X ⊂ (−∞, a] = (−∞, a]

por lo tanto X está también acotado superiormente.

24. Si X ⊂ R un conjunto acotado superiormente. Probar que sup X = sup X.

Prueba: Como X ⊂ X entonces por propiedad sup X ≤ sup X. Supongamos que


se cumpla con
sup X < sup X

considere s = sup X, entonces existe w ∈ X tal que

sup X < w ≤ s

ahora consideramos  = w −sup X, y teniendo en cuenta que w ∈ X, entonces existe


x0 ∈ X tal que
|w − x0 | < 

por lo tanto − < w − x0 < , por lo tanto w − x0 <  = w − sup X, luego

sup X < x0

con x0 ∈ X, pero ello es imposible, luego se cumple

sup X = sup X
136 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

25. Si Y es un conjunto acotado inferiormente. Demostrar que Y es acotado inferior-


mente.

Prueba: Como el conjunto Y es acotado inferiormente, entonces existe b ∈ R tal


que
∀y ∈ Y, b ≤ y

entonces Y ⊂ [b, +∞), por lo tanto

Y ⊂ [b, +∞) = [b, +∞)

por lo tanto Y es un conjunto acotado inferiormente.

Comentario: Utilizaremos otra técnica, para resolver el mismo problema, por medio
de la suposición contraria, es decir, supongamos que Y no es un conjunto acotado
inferiormente. Ahora bien, como existe b ∈ R tal que

∀y ∈ Y, b ≤ y

consideremos a = b − 1 ∈ R y por la suposición dada existe w ∈ Y tal que

w<a

ya que si no fuese así, a ∈ R sería una cota inferior del conjunto Y .


Luego como w es un punto adherente al conjunto Y , entonces existe y0 ∈ Y tal que

w − 1 < y0 < a

entonces y0 < y0 + 1 < a + 1 = b, entonces existe y0 ∈ Y tal que y0 < b, lo cual es


imposible o contradictorio.
Por lo tanto, no queda más que asegurar, Y está acotado inferiormente.

26. sea Y ⊂ R acotado inferiormente. Probar que ı́nf Y = ı́nf Y

Prueba: Por el problema anterior, esta garantizada la existencia del ı́nf Y .


Por otro lado, como Y ⊂ Y , entonces ı́nf Y ≤ ı́nf Y .
En esta parte de la demostración es natural suponer que

ı́nf Y < ı́nf Y


137

considerando de referencia a L = ı́nf Y , se tiene la existencia de w ∈ Y tal que

ı́nf Y ≤ w < ı́nf Y

entonces w < ı́nf Y , ahora como w ∈ Y existe y0 ∈ Y de modo que se cumpla con

y0 ∈ (w − 1,ı́nf Y )

luego y0 < ı́nf Y , lo cual es imposible. No queda más que inferir

ı́nf Y = ı́nf Y

27. Para todo X ⊂ R acotado superiormente. Probar que sup X es adherente a X.

Prueba: Utilizamos la relación entre  > 0 y punto de adherencia.


Considere s = sup X y  > 0 dada en forma arbitraria, luego

s −  < s = sup X

entonces existe x0 ∈ X tal que s −  < x0 ≤ s, luego

x0 ∈ (s − , s + )

con lo cual se obtiene que

∀ > 0, (s − , s + ) ∩ X 6= ∅

y como es independiente del  > 0 tomado, se cumple que

s = sup X ∈ X

28. Sea X ⊂ R acotado inferiormente. Demostrar que el ı́nf X es un punto adherente al


conjunto X.
138 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

Prueba: Supóngase que L = ı́nf X 6∈ X, esto significa que existe δ > 0 tal que

(L − δ, L + δ) ∩ X = ∅ (8.29)

ahora utilizamos el hecho que L = ı́nf X, como L = ı́nf X < L + δ, por lo tanto
existe x0 ∈ X de modo que L ≤ x0 < L + δ, luego

x0 ∈ (L − δ, L + δ)

y como x0 ∈ X, entonces
x0 ∈ (L − δ, L + δ) ∩ X

pero esto no es válido por la ecuación (8.29).


Finalmente negando lo supuesto anteriormente, se obtiene que

ı́nf X ∈ X

29. Demostrar que para todo X ⊂ R, X 0 es cerrado.

Prueba: Sea w ∈ X 0 , tenemos que probar w ∈ X 0 y para ello utilizaremos lo


siguiente: Sean a, b ∈ R arbitrarios tal que w ∈ (a, b), busquemos un x0 ∈ X de
modo que x0 ∈ (a, b), x0 6= w.
Veamos, como w ∈ X 0 entonces

(a, b) ∩ X 0 6= ∅

luego existe c ∈ X 0 tal que se cumpla con c ∈ (a, b), pero como c es un punto de
acumulación del conjunto X y (a, b) es un intervalo que contiene a c, entonces existe
x0 ∈ X de modo que
x0 ∈ (a, b)

con x0 6= w, entonces
(a, b) ∩ (X \ {w}) 6= ∅

finalmente w ∈ X 0 .
139

Comentario: Se ha querido trabajar en esta demostración utilizando un intervalo


(a, b) en lugar de lo acostumbrado  > 0 alrededor del punto w, tanto para el punto
de acumulación (c ∈ X 0 ), como para el punto adherente (w ∈ X 0 ) consiguiendo una
demostración más ligera.

30. Demostrar: Un número a ∈ R es un punto de acumulación de X si y solo si a es un


punto de acumulación de X.

0
Prueba: Con respecto a la necesidad, para demostrar que a ∈ X .
Sea  > 0 arbitrario, como a ∈ X 0 , entonces existe x0 ∈ X, x0 6= a tal que

x0 ∈ (a − , a + )

pero como x0 ∈ X ⊂ X, entonces x0 ∈ X, luego

x0 ∈ (a − , a + ), x0 ∈ X, x0 6= a

entonces (a − , a + ) ∩ (X \ {a}) 6= ∅, finalmente

0
a∈X

Con respecto a la suficiencia, para demostrar que a ∈ X 0 .


0
Sea  > 0 arbitrario, luego como a ∈ X , por lo tanto existe w ∈ X, w 6= a tal que

w ∈ (a − , a + )

ahora considerando el intervalo (a − , a + ) que contiene a w con w ∈ X.


De lo anterior se obtiene que existe x0 ∈ X tal que

x0 ∈ (a − , a + )

podemos considerar que x0 6= a (esto es gracias a que w 6= a) luego tenemos

x0 ∈ (a − , a + ), x0 ∈ X \ {a}

entonces a ∈ X 0 .

31. Demostrar: Sean X, Y ⊂ R, entonces (X ∪ Y )0 = X 0 ∪ Y 0 .


140 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

Prueba: (⊂)
Sea w ∈ (X ∪ Y )0 vamos a demostrar por contradicción, supongamos que

w 6∈ X 0 y w 6∈ Y 0

es decir w 6∈ X 0 ∪ Y 0 , entonces existe δ1 > 0 tal que

(w − δ1 , w + δ1 ) ∩ (X \ {w}) = ∅ (8.30)

también, existe δ2 > 0 de modo que

(w − δ2 , w + δ2 ) ∩ (Y \ {w}) (8.31)

podemos considerar δ = mı́n{δ1 , δ2 } > 0, se demuestra utilizando (8.30) y (8.31),


que
(w − δ, w + δ) ∩ ((X ∪ Y ) \ {w}) = ∅

pero esta última ecuación es imposible, ya que w ∈ (X ∪ Y )0 , por lo tanto

w ∈ X0 ∪ Y 0

(⊃)
Basta notar que
X ⊂ X ∪ Y ⇒ X 0 ⊂ (X ∪ Y )0

Y ⊂ X ∪ Y ⇒ Y 0 ⊂ (X ∪ Y )0

Comentario: Sería favorable realizar la inclusión (⊃), en la forma puntual, es decir


considerar w ∈ X 0 ∪ Y 0 y probar que

w ∈ (X ∪ Y )0

32. Probar que todo punto de un conjunto abierto A, es un punto de acumulación del
conjunto A.
141

Prueba: Sea a ∈ A en forma arbitraria y sea  > 0 cualquiera, tenemos para


demostrar que
(a − , a + ) ∩ (A \ {a}) 6= ∅

Ahora, como A es abierto, existe δ > 0 tal que

(a − δ, a + δ) ⊂ A

podemos considerar γ = mı́n{, δ} > 0, entonces

(a − γ, a + γ) ⊂ A (8.32)

y
(a − γ, a + γ) ∩ (A \ {a}) 6= ∅ (8.33)

de las ecuaciones (8.32) y (8.33) existe a1 ∈ A, a1 6= a tal que se cumpla con

a1 ∈ (a − γ, a + γ)

por otro lado como (a − γ, a + γ) ⊂ (a − , a + ), luego

a1 ∈ (a − , a + ), a1 ∈ A \ {a}

entonces
(a − , a + ) ∩ (A \ {a}) 6= ∅

entonces a ∈ A0 .

33. Demostrar: Sea F cerrado y x ∈ F . Entonces x es un punto aislado de F si y solo


si F \ {x} es cerrado.

Prueba: Veamos primero la necesidad.


(⇒)
Por demostrar: F \ {x} es cerrado.
Como F \ {x} ⊂ F \ {x} y F \ {x} ⊂ F , entonces F \ {x} ⊂ F = F , por lo tanto

F \ {x} ⊂ F \ {x} ⊂ F
142 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

como es imposible que F \ {x} F \ {x} F , entonces

F \ {x} = F \ {x} o F \ {x} = F (8.34)

Supongamos que F \ {x} = F .


Entonces como x ∈ F , luego
x ∈ F \ {x} (8.35)

pero debido a que x es aislado, existe  > 0 tal que

(x − , x + ) ∩ F = {x}

pero por (8.35) se tiene

(x − , x + ) ∩ (F \ {x}) 6= ∅

luego existe w ∈ (x − , x + ), w ∈ F, w 6= x, entonces

w ∈ (x − , x + ) ∩ F = {x}

por lo tanto w = x, lo cual es imposible, por lo tanto (8.34) se obtiene que

F \ {x} = F \ {x}

es decir F \ {x} es un conjunto cerrado.


(⇐)
Supongamos que x ∈ F no es aislado en F , luego para todo  > 0 se cumple con

(x − , x + ) ∩ (F \ {x}) 6= ∅

entonces x ∈ F \ {x} pero como F \ {x} es cerrado

x ∈ F \ {x} = F \ {x}

lo cual es imposible. Luego x es un punto aislado de F .

34. Sea X ⊂ R tal que X ∩ X 0 = ∅. Demostrar que existe, para cada x ∈ X un intervalo
abierto Ix de centro x, tal que: y ∈ X, y 6= x ⇒ Ix ∩ Iy = ∅.
143

Prueba: Sea x ∈ X dada arbitrariamente, entonces x 6∈ X 0 , esto quiere decir que


x es un punto aislado de X, por lo tanto existe  > 0 tal que

(x − , x + ) ∩ X = {x} (8.36)

Ahora, sea y ∈ X arbitrario con la característica que y 6= x, entonces podemos


considerar
 
Ix = (x − , x + )
2 2
 
Iy = (y − , y + ))
2 2
Podemos afirmar que Ix ∩ Iy = ∅.
Supóngase que esto no es así, luego existe w ∈ Ix y w ∈ Iy , por lo tanto

 
|w − x| < , |w − y| < (8.37)
2 2

por lo tanto utilizando (8.37) se obtiene

 
|x − y| ≤ |x − w| + |w − y| < + =
2 2

entonces |x − y| <  luego y ∈ (x − , x + ) con y 6= x, y ∈ X de la ecuación (8.36)


no es posible o es una contradicción.
Luego Ix ∩ Iy = ∅.

35. Sea F ⊂ R cerrado, infinito enumerable. Pruebe que F posee una infinidad de puntos
aislados.

Prueba: La clave de este problema es recordar: Si F es cerrado y x1 ∈ F es un


punto aislado, entonces F \ {x1 } es cerrado.
Luego procediendo por inducción matemática sobre un número finito de puntos
aislados tenemos: Si F es cerrado y x1 , x2 , . . . , xm ∈ F son puntos aislados, entonces

F \ {x1 , x2 , . . . , xm }

es un conjunto cerrado.
Utilizaremos, este hecho para el problema, supongamos que exista únicamente un
144 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

número finito de puntos aislados x1 , x2 , . . . , xm en el conjunto F . Por la observación


anterior se tendría que
F \ {x1 , x2 , . . . , xm }

es cerrado y sin puntos aislados.


Ahora vamos a aplicar el siguiente resultado: Si F es cerrado y enumerable, no vacío,
entonces F debe poseer algún punto aislado (Elon Lages Lima, 1976, p.141).
Aplicando al conjunto F \ {x1 , x2 , . . . , xm } la cual es cerrado, no vacío (ya que si
fuese vacío, F sería no enumerable), enumerable, pero sin puntos aislados, lo cual
niega dicha proposición.

36. Mostrar que todo número real x es el límite de una sucesión de números trascen-
dentes distintos dos a dos.

Prueba: La clave de este problema, lo encontramos en el libro de Ánalisis


Matemático escrito por Elon Lages Lima,1976, p.74: Un número real se llama
trascendente cuando no es algebraico y cumple con la característica siguiente, que
el conjunto de todos los números trascendentes es no numerable y denso en R.

37. Mostrar que si X ⊂ R no es enumerable, entonces X ∩ X 0 6= ∅.

Prueba: Supóngase que para cada x ∈ X se tenga que x 6∈ X 0 , es decir, cada punto
de X es aislado en X.
Pero sabemos que todo conjunto, con la característica, que todos sus puntos sean
aislados, tiene que ser enumerable, pero esto es imposible para nuestro problema.

38. Sea A y A \ {a} son conjuntos abiertos, entonces a es un punto de acumulación de


A a la derecha y a la izquierda.

Prueba: Supongase que a no es un punto de acumulación por la izquierda, entonces


existe  > 0 tal que
(a − , a) ∩ A = ∅ (8.38)

ahora como a ∈ A ∩ {a} es abierto, entonces existe δ > 0 tal que

(a − δ, a + δ) ⊂ A ∩ {a} (8.39)
145

si se considera γ = mı́n{, δ}, de las ecuaciones (8.38) y (8.39) se tiene

(a − γ, a) ∩ A = ∅ (8.40)

(a − γ, a + γ) ⊂ A ∩ {a} (8.41)

de la ecuación (8.41) y tomando

a−γ+a
w=
2

w < a, se cumple que w ∈ (a − γ, a + γ), entonces w ∈ A ∩ {a}, por lo tanto

w∈A

note que w < a, entonces w ∈ (a − γ, a + γ) y w ∈ A esto no se puede dar de la


ecuación (8.40).
Lo mismo para el caso del punto de acumulación por la derecha.

39. De un significado equivalente a las siguientes afirmaciones

a) a ∈ X no es un punto interior de X;

b) a ∈ R no es adherente a X;

c) X ⊂ R no es un conjunto abierto;

d ) Y ⊂ R no es cerrado;

e) a ∈ R no es un punto de acumulación del conjunto X;

f ) X 0 = ∅;

g) X ⊂ Y más X no es denso en Y ;

h) int(X) = ∅;

i ) X ∩ X 0 = ∅;

j ) X no es compacto.

Prueba: a) ∀ > 0, (a − , a + ) ∩ (R \ X) 6= ∅.

b) existe δ > 0, (a − δ, a + δ) ∩ X = ∅.

c) existe x ∈ X tal que ∀ > 0, (x − , x + ) ∩ (R \ X) 6= ∅.


146 CAPÍTULO 8. PROBLEMAS RESUELTOS

d ) Y 6⊂ X.

e) existe  > 0 tal que (a − , a + ) ∩ X = ∅.

f ) para cada x ∈ X existe x > 0 tal que

(x − x , x + x ) ∩ X = ∅

g) Y 6⊂ X.

h) existe a ∈ X, ∀δ > 0, (a − δ, a + δ) ∩ (R \ X) 6= ∅.

i ) ∀a ∈ X existe a > 0 tal que

(a − a , a + a ) ∩ X = ∅

j ) X es acotado o X es cerrado.
9
Problemas Variados

1. Probar que para todo x ∈ R y  > 0, (x − , x + ) es un conjunto abierto.

2. Determine el interior del conjunto A = (1, 3) ∪ {5}.

3. Sea A ⊂ R. Pruebe que int(int(A)) = intA

4. Pruebe: lı́m xn = a si y solo si para todo A abierto que contenga al punto a, existe
n0 ∈ N tal que
∀n > n0 , xn ∈ A

5. Sean a, b ∈ R, con a 6= b. Muestre que existen conjuntos abiertos y disjuntos A y B


tal que a ∈ A y b ∈ B.

6. Sean a ∈ R y F ⊂ R cerrado tal que a 6∈ F .


Demostrar que existen abiertos disjuntos A y B tal que a ∈ A y F ⊂ B.

7. Sea X ⊂ Q. Determine el interior de X.

8. Probar que R \ Z es un conjunto abierto.


T
9. Demostrar que si Kn = (n, +∞), entonces n∈N Kn = ∅.

10. Demostrar que δ(F ) = F \ int(F ), donde δ(F ) es la frontera del conjunto F .

11. Sea X ⊂ R. Pruebe que X es la intersección de todos los subconjuntos cerrados que
R que contengan a X.

12. Pruebe que U ⊂ R es abierto si y solo si ∀X ⊂ R, U ∩ X ⊂ U ∩ X.

13. Encontrar un conjunto F de modo que δ(F ) = F .

147
148 CAPÍTULO 9. PROBLEMAS VARIADOS

14. Demostrar que si A es abierto y a ∈ A, entonces A \ {a} es un conjunto abierto.

15. Sea F ⊂ R un conjunto acotado. Demostrar que el sup F y el ı́nf F son puntos
adherentes al conjunto F .

16. Determine los puntos de adherencia de los conjuntos siguientes:

a) X = Q

b) X = ∅

c) x = {x1 , x2 , . . . , xm }

17. Demuestre: Sea X ⊂ R son equivalentes las siguientes proposiciones

a) X es un conjunto cerrado.

b) ∀(xn ) ⊂ X tal que lı́m xn = a, entonces a ∈ X.

18. Probar: F ⊂ R es cerrado si y solo si δ(F ) ⊂ F .

19. Sabiendo que S ⊂ T ⊂ S. Demostrar que T = S.

20. Demostrar: Si X ⊂ R es no numerable, entonces X 0 también lo es.

21. Probar: ∀X ⊂ R, X \ X 0 es numerable.


S∞
22. Sea Fn = [ n1 , 1] para cada n ∈ R son conjuntos cerrados. ¿ F = n=1 Fn es cerrado?

23. Probar que para todo conjunto X ⊂ R se cumple X = X.

24. Probar que A \ B ⊂ A \ B.

25. Dado un conjunto A. Demostrar que se cumpla con int(A) = (Ac )c .

26. Si A ⊂ R es no vacío y acotado superiormente con sup A 6∈ A. Probar que el conjunto


de todas las cotas superiores de A es un conjunto cerrado.

27. Determine el conjunto derivado de

a) Q

b) I
149

c) Z

28. De ejemplos de conjuntos teniendo

a) Exactamente un punto de acumulación.

b) Exactamente dos puntos de acumulación.

c) Una cantidad numerable de puntos de acumulación.

29. Construya un conjunto en R de manera que tenga tres puntos de acumulación.

30. Probar que

a) (A ∪ B)0 = A0 ∪ B 0

b) A0 es un conjunto cerrado.

c) (A)0 = A0

31. Demostrar que A ∪ A0 es un conjunto cerrado.

32. Considere A un conjunto, diremos que δ(A) es la frontera si y solo si

δ(A) = A ∩ R \ A

Demostrar

a) δ(A) ⊂ A si y solo si A es un conjunto cerrado.

b) δ(A) ∩ A = ∅ si y solo si A es un conjunto abierto.

33. Considere A un conjunto. Diremos que un punto a ∈ R es exterior al conjunto A si


y solo si existe  > 0 tal que (a − , a + ) ∩ A = ∅.
Para todo A ⊂ R, probar que R = int(A) ∪ δ(A) ∪ Ext(A).
Donde Ext(A) es el conjunto que agrupe a todos los puntos exteriores al conjunto
A.

34. Demostrar: Para todo A ⊂ R, A = int(A) ∪ δ(A).

35. Probar: X ⊂ R tiene interior vacío si y solo si su complemento es denso en R.

36. Demostrar: F ⊂ R es cerrado, entonces int(δ(F )) = ∅.


150 CAPÍTULO 9. PROBLEMAS VARIADOS

37. Demostrar que para todo conjunto A se verifica A00 ⊂ A ∪ A0 .

38. Demostrar: A ∪ A0 = A.

39. Demostrar: X ⊂ R tiene interior vacío si y solo si X C es denso en R.

40. Probar que todo conjunto discreto es numerable.

41. Sea A un conjunto y x ∈ R es un punto aislado en A si y solo si x ∈ A \ A0 .

42. Un punto x es un punto exterior de un conjunto A, si existe una vecindad abierta


de centro x y de radio r > 0, contenida en el complemento de A. El exterior de un
conjunto en el conjunto ext(A) formado por todos los puntos exteriores de A
Probar que ext(A) = int(Ac ).

43. Probar que A ⊂ B, entonces ext(A) ⊃ ext(B).

44. Demostrar ext(A ∪ B) = ext(A) ∩ ext(B).

45. Probar ext(A ∩ B) ⊃ ext(A) ∪ ext(B).

46. Un conjunto D es denso en R si y solo si para todo abierto no vacío A ⊂ R se


verifica que A ∩ D 6= ∅.

47. De un ejemplo de un conjunto compacto con interior vacío.

48. Sabiendo que A ⊂ B, A es cerrado y B es compacto. Probar que A es compacto.

49. Obtenga cubrimientos abiertos de Q y de [0, +∞) que no admita subcubrimiento


finitos.

50. Probar que si A y B son conjuntos compactos, entonces A ∪ B también lo es.

51. Si A es compacto y B cerrado. Probar que A ∩ B es compacto.


Sn
52. Si A1 , A2 , · · · , An son compactos. Probar que k=1 Ak es compacto.

53. Sabiendo que {Aα : α ∈ I} es una familia de conjuntos compactos. Demostrar que
T
α∈I Aα también es compacto.
151

54. Sean
A + B = {x + y : x ∈ A, y ∈ B}

AB = {xy : x ∈ A, y ∈ B}

a) Si A es compacto y B es cerrado, probar que A + B es cerrado.

b) Sabiendo que A y B son compactos, demostrar que A+B y AB son compactos.

c) Si A es cerrado y B es compacto, mostrar que AB puede no ser cerrado.

55. Demostrar: Si A es compacto, A es separable.

56. Si A es compacto y {Aα : α ∈ I} es una familia de subconjuntos cerrados de A tales


que cualquier intersección finita de ellos es no vacía, probar que
\
Aα 6= ∅
α∈I

57. Probar que A es compacto si y solo si toda familia de subconjuntos cerrados de


A con intersección vacía admite una subfamilia finita cuya intersección también es
vacía.

58. Si A ⊂ B donde A es compacto y B abierto. Probar que existe un número positivo


r, tal que
x ∈ A ∧ |x − y| < r ⇒ y ∈ B

59. Sean A ⊂ B, A es compacto y B es abierto. Probar que existe un conjunto cerrado


C (C 6= A) tal que
A⊂C⊂B

60. Sabiendo que B es compacto. Probar que d(A, B) = 0 si y solo si A ∩ B 6= ∅.

61. Sabiendo que A es un conjunto compacto y x0 6∈ A. Probar que existe y0 ∈ A tal


que
d(x0 , A) = d(x0 , y0 )

62. Sea f : R → R una función definida por f (x) = ax + b, con a 6= 0. Sabiendo que A
es compacto, entonces demostrar que f (A) es compacto.
152 CAPÍTULO 9. PROBLEMAS VARIADOS

63. Sea f : R → R una función definida por f (x) = ax + b, con a 6= 0. Sabiendo que A
es compacto, entonces demostrar que f −1 (A) es compacto.

64. Sean X, Y dos conjuntos disjuntos no vacíos, X es compacto y Y es cerrado. Pruebe


que existen x0 ∈ X, y0 ∈ Y de modo que

|x0 − y0 | ≤ |x − y|, ∀x ∈ X, y ∈ Y

65. Sea (xn ) ⊂ R una sucesión tal que xn → a. Pruebe que el conjunto

K = {x1 , x2 , . . . , xn , . . .} ∪ {a}

es un conjunto compacto.

66. Obtenga cubrimientos abiertos de Q y de [0, +∞) que no posea ningún subcubrim-
ientos finitos.

67. Probar: Sea A ⊂ R un conjunto compacto y p ∈ R \ A. Entonces existen conjuntos


abiertos G y H tales que p ∈ G, A ⊂ H, G ∩ H = ∅.

68. Sea A ⊂ R un conjunto compacto y p 6∈ A. Probar que existe un conjunto abierto


G de modo que se cumpla con
p ∈ G ⊂ AC

69. Sean A y B dos subconjuntos compactos y disjuntos en R. Demostrar que existen


dos conjuntos abiertos y disjuntos G y H de manera que A ⊂ G y B ⊂ H.

70. Sea K un conjunto acotado y X ⊂ K. Sabiendo que X es un conjunto discreto,


¿Podemos afirmar que X ¿es compacto?

71. Es cierto que la unión arbitraria de conjuntos compactos, es también compacto.

72. Sea U ⊂ R un conjunto abierto y K ⊂ R compacto. Demostrar que existe un


compacto L de modo que
K ⊂ int(L) ⊂ U
Bibliografía

[1] Charles G. Denlinger: ELEMENTS OF REAL ANALYSIS. Jones and


Bartlett Publishers, 2012

[2] Elon Lages Lima: CURSO DE ANÁLISE. Instituto de Matemática Pura y Apli-
cada, 1998

[3] Antonio Tineo y Carlos Uzcátegui: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS REAL.


Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias; Universidad de los Andes, 2006.

[4] Marta Macho Stadler: TOPOLOGÍA GENERAL. Departamento de Matemáti-


ca, Facultad de Ciencias y Tecnología, España, 2011

153

Вам также может понравиться