Вы находитесь на странице: 1из 80

“CONSOLIDACIÓN DE ESCENARIOS DE RECREACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y

EDUCACIÓN MUSICAL CON NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES (NNAJ) DE


LA COMUNIDAD LA GLORIA EN FLORENCIA, CAQUETÁ” SISTEMATIZACIÓN DE LA
EXPERIENCIA, 2016

FREDDY ANDRÉS ARREDONDO QUICENO

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA
FLORENCIA, CAQUETÁ, COLOMBIA
2018
CONSOLIDACIÓN DE ESCENARIOS DE RECREACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y
EDUCACIÓN MUSICAL CON NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES (NNAJ) DE
LA COMUNIDAD LA GLORIA EN FLORENCIA, CAQUETÁ” SISTEMATIZACIÓN DE LA
EXPERIENCIA, 2016

FREDDY ANDRÉS ARREDONDO QUICENO


Cód.: 1420072088

Trabajo de grado
Requisito parcial para optar al título de
Especialista en Pedagogía.

Director
OCTAVIO VILLA PELÁEZ
Licenciado en Ciencias Sociales.

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA
FLORENCIA, CAQUETÁ, COLOMBIA
2018

2
NOTA DE APROBACIÓN

El presente trabajo final para la Especialización en Pedagogía ha sido revisado y calificado


con nota
APROBADO

(Art. 84 del Acuerdo 22 de septiembre de 2014 del C.S.U.)

___________________
Jurado

___________________
Jurado

“La Universidad de la Amazonia no se hace responsable de los conceptos emitidos por los
estudiantes en este trabajo de investigación. Las ideas que en él se expresan son responsabilidad
exclusiva de su autor”.

Florencia, junio de 2018

3
DEDICATORIA

Mi madre, por su incondicional apoyo en todos los proyectos de mi vida y por su infinita
bondad.

4
AGRADECIMIENTOS

A:

Mi grupo focalizado, por permitirme acercarme a cada uno y darme la oportunidad y


confianza para poder llevar a cabo estos procesos de enseñar y aprender, por haber
estado en la mejor disposición de formarse y compartir, convirtiéndose en una parte
esencial de mi vida la cual siempre llevaré conmigo.

Mi director de trabajo, Octavio Villa Peláez, por orientarme en la sistematización de


esta experiencia, siempre dispuesta a apoyarme, dándome una buena guía para el
desarrollo de este proceso, es así como se construye el conocimiento de una persona.

La Universidad de la Amazonia, a cada uno de los maestros, maestras de la


Especialización en Pedagogía, gracias por aportar con sabiduría y calidez sus
conocimientos y experiencias.

La maestra Clara Lucía Higuera, por sus excelentes consejos y por su siempre buena
disposición a la hora de facilitarme información útil para la realización de este trabajo.

La Magistra Amparo Flórez Silva, Directora del Departamento de Pedagogía, y


Coordinadora de la Especialización en Pedagogía.

5
Tabla de Contenido
LISTA DE TABLAS...................................................................................................................8
RESUMEN..................................................................................................................................9
ABSTRACT..............................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................12
1. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................13
1.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.......................................................................13
1.2 JUSTIFICACIÓN:..........................................................................................................14
1.3 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO...............................................................................16
1.3.1 Delimitación Espacial..............................................................................................16
1.3.2 Delimitación Temporal.............................................................................................18
1.3.3 Reseña Histórica:.....................................................................................................18
1.4. OBJETIVOS..................................................................................................................21
1.4.1 Objetivo General......................................................................................................21
1.4.2 Objetivos Específicos...............................................................................................21
2. MARCO REFERENCIAL..............................................................................................23
2.1 ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN....................................................23
2.1.1 Internacionales.........................................................................................................23
2.1.2 Nacionales:...............................................................................................................24
2.1.3 Regionales:...............................................................................................................25
2.1.4 Locales.....................................................................................................................26
2.2 MARCO CONCEPTUAL...............................................................................................27
2.2.1 Jóvenes:....................................................................................................................27
2.2.2 Música......................................................................................................................28
2.2.3 Formación Musical:.................................................................................................28
2.2.4 Desplazamiento forzado:..........................................................................................29
2.2.5 Vulnerabilidad:.........................................................................................................30
2.2.6 Resiliencia:...............................................................................................................30
2.2.7 Lúdica:.....................................................................................................................31
2.2.8 Prácticas Lúdicas:....................................................................................................32

6
2.2.9 Recreación:...............................................................................................................32
2.2.9 Competencias para la convivencia:..........................................................................33
2.2.10 Sistematización de Experiencias:...........................................................................34
2.3 MARCO NORMATIVO.................................................................................................34
3. METODOLOGÍA...........................................................................................................37
3.1 ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN......................................37
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN.........................................................................................38
3.3 ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO DE LA SISTEMATIZACIÓN.................................38
3.4 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN............................................38
3.4.1 Grupo Focalizado:....................................................................................................38
3.4.2 Ejes de Sistematización............................................................................................39
3.4.3 Técnicas e Instrumentos:..........................................................................................40
3.4.4 Fases del Proceso de Investigación:.........................................................................40
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN...........................................................................................42
4.1. ARQUEO DE ARCHIVOS Y ACTIVIDADES............................................................42
4.2 LÍNEA DE TIEMPO DE LA EXPERIENCIA SISTEMATIZADA...............................44
4.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECUPERADA................................................45
4.3.1 Entrevistas................................................................................................................45
4.3.2 Encuestas..................................................................................................................50
4.4 RELATO.........................................................................................................................54
4.5 EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS.................................................................................66
5. CONCLUSIONES................................................................................................................71
5.1. RECOMENDACIONES................................................................................................72
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................73
ANEXOS..................................................................................................................................78
Anexo A................................................................................................................................78
Anexo B................................................................................................................................81

7
LISTA DE TABLAS

Matriz Nº 1, Entrevista a padres familia..................................................................45


Matriz Nº 2, Entrevista a funcionarios de la Pastoral Social de Florencia..........47
Matriz Nº 3, Encuesta al grupo focalizado..................................................................50

8
RESUMEN

El trabajo “Consolidación de escenarios de recreación, socialización y educación musical con


niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad La Gloria en Florencia, Caquetá”
Sistematización de la experiencia 2016, buscó identificar las lecciones y aprendizajes que derivan
de los procesos de educación musical, formación en valores e integración social, por parte de
quienes gestaron el escenario que da nombre al presente informe, con el objetivo de promover
actitudes por parte de los docentes que favorezcan la dialogicidad dentro de la práctica pedagógica,
y la implementación de las prácticas lúdicas en los diferentes contextos educativos a los que se
enfrenten, en dirección de mejorar la identidad del sujeto en el nuevo contexto, así mismo, su
vinculación a escenarios de participación para lograr llevar a cabo un efectivo proceso de
integración urbana.

La sistematización de la experiencia se realizó con los actores de la experiencia, la cual se llevó a


cabo con un promedio de 10 NNAJ entre los 10 y los 16 años, que constituyen el grupo focal de la
sistematización.

El informe está contenido en 4 capítulos; los tres primeros constituyen la fase teleológica de la
investigación; en el primer capítulo denominado Objeto de la Investigación, se plantea el problema
de investigación, su pertinencia y se definen los objetivos; en el capítulo Marco Referencial de la
Investigación, se plantearon los referentes teóricos, contextuales y normativos dentro de los que se
llevó a cabo el trabajo; más adelante, está la Metodología, en donde se definieron los aspectos
cualitativos, la comunidad objeto de la experiencia, los actores de la misma con los criterios de
selección, además de definir los ejes para llevarla a cabo y las técnicas e instrumentos definidos para
capturar la información que permitió la reconstrucción de la experiencia; el siguiente capítulo
denominado Resultados y discusión, hace parte de las fases de acción, decodificación y
socialización; en primer lugar se hace un arqueo de archivos que evidencian las actividades que se
hicieron, luego se complementa con la línea de tiempo, y se tabularon las entrevistas y encuestas
realizadas, las cuales se llevaron a cabo dentro de los términos previstos, se reconstruyó la
experiencia en un relato que fue socializado y sometido posteriormente a aprobación por parte de
todos los actores definiendo de esta forma el relato final de la experiencia; finalmente, se formulan
9
algunas conclusiones y recomendaciones, desde las lecciones y aprendizajes que dejó la
sistematización de la experiencia dirigidas fundamentalmente a la comunidad académica y a
aquellos docentes cuyo campo de acción tenga relación con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en
condiciones de vulnerabilidad.

Se espera que esta sistematización de la experiencia se constituya en referente de reflexión en


cuanto al uso de la música y de la lúdica como agentes de transformación social para procesos de
construcción de cultura de paz en un escenario dialógico de recreación y socialización; así mismo en
otros diferentes espacios y procesos pedagógicos posibles en donde se oriente y acompañe a
poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.

PALABRAS CLAVES o DESCRIPTORES: sistematización de experiencias,


desplazamiento forzado, formación musical, prácticas lúdicas, recreación, socialización.

10
ABSTRACT

The report contains five chapters, the first presents the approach to the problem, the
formulation of the research question, justification and objectives, as well as the description of the
context in which the systematization was carried out; the second has the referential framework, it
includes the state of the question, the theoretical foundations that sustain the investigative
process and the normative aspects that guide its development; the third chapter evidences the
methodology of the investigation.

KEYWORDS or DESCRIPTORS:, systematization of experiences, forced displacement,


musical training, playful practices, recreation, socialization.

11
INTRODUCCIÓN

Si los seres humanos siempre han realizado juegos, fiestas, han creado música, danzan, han
hecho teatro, se recrean, inventan rituales y ceremonias de diversa índole que brindan formas de
recreación, diversión y placer, es porque estas prácticas tienen un profundo significado en su
existencia.

La necesidad humana de reconstruirse, de sanar las heridas emocionales causadas por


situaciones violentas, tiene relación con la búsqueda, de escenarios de recreación, socialización y
educación musical, como una alternativa para superar dificultades de convivencia. A través de la
recreación se manifiesta la ficción o fantasía mediante la construcción de espacios y tiempos
simbólicos, diferentes a los de la vida cotidiana, en donde se recrea la libertad del sujeto. Es el
espacio de la congregación e interacción social y el ritual, a partir de formas de acción y de
representaciones lúdicas como las expresiones artísticas y culturales. Aquí convergen la
creatividad y la emocionalidad juntas. A todas estas prácticas subyacen procesos cognitivos que
son el contexto en el cual la pedagogía puede encontrar relación con los procesos de aprendizaje
y la formación humana de los sujetos.

La música es un lenguaje universal y se relaciona estrechamente con la vida afectiva, propicia


el desarrollo perceptivo y creativo de los NNAJ, tanto hacia la música misma como hacia otros
campos formativos. La actividad musical se da en la convivencia placentera y respetuosa, es un
medio artístico por excelencia para transmitir valores integradores interpersonales, incide en el
equilibrio y en el desarrollo armónico de la vida social del estudiante, por estas razones la
educación musical no debe estar al margen de su contexto; el cual, por serle significativo, forma
sus gustos e intereses. Por lo tanto, se dispuso de estrategias pedagógicas de acercamiento a estos
ámbitos para que los NNAJ fortalezcan y potencien su dimensión valorativa estética y ética; que
asuman y promuevan actitudes sensibles hacia los demás, hacia el medio ambiente natural y
hacia su contexto cultural en general y específicamente hacia el mundo sonoro y musical de su
contexto particular; que transformen cualitativamente su experiencia a través del quehacer
musical; que gocen escuchando, improvisando, interpretando, componiendo música.

12
1. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La necesidad humana de reconstruirse, de sanar las heridas emocionales causadas por situaciones
violentas, tiene relación con la búsqueda de la consolidación de escenarios de recreación,
socialización y educación musical, como una alternativa para superar dificultades de convivencia.
Acercándonos al origen etimológico de la palabra recreación “…el cual viene dado por una raíz
latina de la palabra RECREATIO que significa recuperar, renovar y restaurar una situación vivida o
vivenciada que generalmente produce una conducta satisfactoria en el ser humano” 1, se plantea un
escenario para renovarse y recargarse emocional y sensorialmente, utilizando la música, el
movimiento y la lúdica. “En la dimensión de lo lúdico el ser humano ha creado el tiempo y los
espacios imaginarios para reconstruir su sentido de libertad, a través de la alteridad.” 2, donde se
logra una mejor calidad de vida, en la vivencia de la exploración a través de la experiencia de ser
otro entendiendo que:

En el Caquetá, el conflicto armado ha sido un factor central en la configuración socio espacial del
departamento y algunas de sus regiones, ya que su ubicación geográfica en la Amazonía, en una zona
contigua a la región andina y al Valle del Magdalena, lo ha convertido en un territorio estratégico en la
dinámica del conflicto, pues constituye un corredor militar, desde donde las Farc-ep asedian áreas más
integradas y una de sus zonas de aprovisionamiento y descanso cuando el Estado toma la iniciativa
militar.”3 .

1
RAMOS, F. Fundamentos de la recreación. Editorial Tropykos. Caracas Venezuela. 2003, p. 10. En
Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias. Vol. 1, N° 2. 2009. La Recreación y el Desarrollo Endógeno
en el Contexto de la Educación Secundaria Bolivariana. [En línea] Disponible en
<revistas.upel.edu.ve/index.php/actividadfisicayciencias/article/download/5551/2915>

2
DÍAZ MEJÍA, H.Á. La Función Lúdica del Sujeto, Una interpretación teórica de la lúdica para
transformar las prácticas pedagógicas, 2006, p. 12.
3
VÁSQUEZ, T. Caquetá, Análisis de conflictividades y construcción de paz. Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo. Colombia 2014, p. 4.
13
Este territorio y su alto índice de incursiones violentas, son obstáculo palpable hacia la
realización digna y plena de la niñez y la juventud.

Así, el problema de investigación abordado se concreta en la pregunta:

¿Qué tipo de aprendizajes y lecciones dejó la experiencia de consolidación de escenarios de


recreación, socialización y educación musical con niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la
comunidad La Gloria en Florencia, Caquetá?

1.2 JUSTIFICACIÓN:

Esta investigación nace de la necesidad de plasmar los aprendizajes que derivaron de la


experiencia de consolidar un escenario de recreación, socialización y educación musical con y
para los NNAJ de la comunidad de la urbanización La Gloria, con el objetivo de promover
actitudes, por parte de los docentes, que favorezcan la dialogicidad dentro de la práctica
pedagógica, así como a la implementación de las prácticas lúdicas en los diferentes contextos
educativos a los que se enfrenten.

Por su esencia misma, el juego y la música, son quizás los factores educativos de mayor
importancia y los de más fecundas esperanzas para conseguir la fraternidad humana, por lo tanto
debemos considerarlos como vehículos de auténtica acción de transformación social. Por esto, el
presente proceso de sistematización de experiencia busca visibilizar los efectos positivos de un
escenario de aprendizaje dialógico, de recreación, socialización y educación musical en relación
al desarrollo de competencias culturales y artísticas, cognitivas, sociales y ciudadanas, así como
al fortalecimiento de la psicomotricidad en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la
urbanización La Gloria a través de una estrategia pedagógica enfocada en la lúdica, el diálogo y
el trabajo en equipo orientados a la formación en valores, a la construcción de tejido social y al
aprendizaje de la música como manifestación del arte y la cultura y como lenguaje en sí mismo,
a la creación de piezas musicales y canciones que sirvan como ventana para que los NNAJ
exterioricen su mundo interior y expresen su forma de interpretar el mundo exterior; en ese
14
sentido, de acuerdo con la expresión latina “Coram populo”4 muestren su trabajo artístico, y así
configurar una herramienta para la cohesión e inclusión social. significando todas las
competencias y habilidades que convergen y se desarrollan en el ejercicio mismo de escuchar,
cantar, jugar, crear, componer e interpretar la música, al tiempo que ponen en práctica los
aprendizajes teóricos adquiridos durante el proceso de construcción de nuevo conocimiento,
expresado en canciones, pequeñas piezas y composiciones musicales.

La música se relaciona estrechamente con la vida afectiva, propicia el desarrollo perceptivo y


creativo de los NNAJ, tanto hacia la música misma como hacia otros campos formativos. La
actividad musical se da en la convivencia placentera y respetuosa, es un medio artístico por
excelencia para transmitir valores integradores interpersonales, incide en el equilibrio y en el
desarrollo armónico de la vida social del estudiante, por estas razones la educación musical no
debe estar al margen de su contexto (escuela, ambiente familiar, televisión, etc.), el cual, por
serle significativo, forma sus gustos e intereses. Por lo tanto, se dispuso de estrategias
pedagógicas de acercamiento a estos ámbitos para que los NNAJ fortalezcan y potencien su
dimensión valorativa estética y ética; que asuman y promuevan actitudes sensibles hacia los
demás, hacia el medio ambiente natural y hacia su contexto cultural en general y específicamente
hacia el mundo sonoro y musical de su contexto particular; que transformen cualitativamente su
experiencia a través del quehacer musical; que gocen escuchando, improvisando, interpretando,
componiendo música o coordinando actividades relacionadas con el arte musical.

De acuerdo con lo anterior el trabajo brinda perspectivas móviles de la realidad, acercando a


la posibilidad de enfrentar una adaptación positiva a situaciones que precisen de procesos de
resiliencia, dado que es en tales circunstancias donde se encuentran las víctimas de la violencia,
las cuales demandan con urgencia una mirada que comprenda la dimensión emocional y artística
del ser humano, como elementos de las competencias para convivir, logrando dar forma a la
acción ritualizada en juegos de improvisación musical. Al respecto, Díaz Mejía afirma que:

“En el lenguaje de la música y en las estructuras musicales se expresa libremente la energía y


la fluidez de un movimiento interior del inconsciente, asociado a acciones intelectuales,

4
<https://www.collinsdictionary.com/es/diccionario/ingles/coram-populo>
15
afectivas, emotivas, sensoriales, visuales, olfativas, gustativas, cognitivas. Esta característica que
tiene la música de asociar con el pasado crea las condiciones para la evocación, y con ello la
presencia del ritual”. 5

Se trata de formar, mediante el lenguaje musical y la práctica lúdica, personas sensibles,


críticas, analíticas y solidarias que construyan espacios de convivencia fundamentados en valores
que los lleven a querer su propia persona y a los otros y a cuidar y enriquecer el patrimonio
tangible e intangible de sus comunidades.

1.3 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

1.3.1 Delimitación Espacial.

La experiencia realizada se llevó a cabo en la urbanización La Gloria, ubicada en la zona


occidental del municipio de Florencia del departamento del Caquetá, el cual.

… se encuentra ubicado al suroccidente de Colombia, en el piedemonte de la Cordillera de los Andes,


ramal Oriental que se abre a floresta tropical húmeda de la llanura amazónica, entre las coordenadas
02º58’13” de Latitud Norte y 00º42’17” de Latitud Sur y entre los 71º18’39” de Longitud Este y los
76º19’35” de Longitud Oeste con relación al Meridiano de Greenwich. La extensión del Caquetá fue de
102.990 Km2 hasta 1977 cuando el Instituto Geográfico Agustín Codazzi le cercenó 14.034 Km 2 y se los
adjudicó al departamento del Meta, motivo por el cual desde esa fecha el departamento vio reducida su
extensión a 88.956 Km2. Limita al norte con los departamentos del Meta y Guaviare, al sur con el Cauca,
Putumayo y Huila. En la zona andina de los Límites con el Huila, alcanza alturas de 3.000 metros y ello
permite afirmar que el Caquetá dispone de toda clase de climas. 6

5
DÍAZ MEJÍA, H. Á. La Función Lúdica del Sujeto: Una Interpretación Teórica de la Lúdica para
Transformar las Prácticas Pedagógicas. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio, 2006. p. 50.

6
Gobernación del Caquetá. “Generalidades”. Caquetá, donde el oro es verde. Colombia, 2008. Recuperado de
http://gobernaciondecaqueta.gov.co/
16
La ciudad de Florencia se encuentra en el piedemonte de la cordillera Oriental de Colombia,
en la cordillera de los Andes, a orillas del río Hacha, en el noroeste del departamento de Caquetá,
del cual es capital.

Fuente: Macías, G & Mancilla N., 2005, 15.

Figura 1. Localización de Florencia- Caquetá.

Está ciudad capital está situada en una vía de comunicación entre la región andina de Colombia y la
región amazónica de Colombia. Limita por el norte con el departamento del Huila y el municipio de La
Montañita, por el este con el municipio de La Montañita, por el sur con los municipios de Milán y
Morelia, y por el oeste con el municipio de Belén de los Andaquíes y el departamento del Huila.

Su ubicación urbana se encuentra en la confluencia de aguas del piedemonte en el río Orteguaza. A la


vez que esto le concede preeminencia por la abundancia de agua natural también se convierte en una
amenaza permanente de riesgo por inundaciones. Florencia tiene unas dinámicas particulares
determinadas por su estructura urbana y las restricciones físicas, caracterizada por su sistema hídrico que
inhabilita por riesgos de avalancha e inundación una parte importante del territorio.7

7
ALCALDÍA DE FLORENCIA. Nuestro Municipio. Geografía. Disponible en <http://www.florencia-
caqueta.gov.co/>.
17
1.3.2 Delimitación Temporal.

La investigación o sistematización de la experiencia se desarrolló durante el primer semestre


de 2018. El período de la experiencia sistematizada va desde 11 de marzo hasta el 5 de octubre
de 2016.
.
1.3.3 Reseña Histórica:

El presente proyecto se realizó en la comunidad del barrio La Gloria, caracterizado


principalmente por ser una zona de reubicación poblacional afectada por la violencia del
conflicto armado interno. Esta comunidad cuenta con una instalación (Centro Juvenil y
Comunitario), que sirve como locación para la iniciación de clases e intervención profesional. La
asistencia es esporádica debido a que las dinámicas personales y familiares de los jóvenes, se
encuentran en contextos socio-culturales riesgosos y privados del acceso a procesos de
formación en valores y de ambientes que promuevan el diálogo y la participación que les permita
el empoderamiento para la apropiación cultural; esta carencia supone un obstáculo para la
transición hacia la integración a la vida urbana desde un escenario de retorno y reubicación.

En la comunidad de la urbanización La Gloria, a manera de un bosquejo general, se ha


encontrado un desarraigo generalizado y falta de empoderamiento del territorio por parte de los
NNAJ, falta de organización comunitaria y juvenil, Consumo de SPA, falta de diálogo, distancia
entre el barrio y el casco urbano, problemas de movilidad, conflictos internos en la comunidad,
poca incidencia del sistema educativo en la trasformación positiva en los NNAJ, existe una
brecha comunicativa entre la población adulta y los NNAJ de la comunidad. Por otro lado, existe
dotación e infraestructura para procesos de formación con los NNAJ, líderes juveniles visibles,
buena disposición por parte de la Junta de Acción Comunal (J.A.C) y de la Institución Educativa
La Esperanza (Megacolegio) en términos de articulación con acciones de Pastoral Social y el
ACNUR en la comunidad de La Gloria.

Ahora, en materia concreta, se tiene que:

18
La comunidad La Gloria se encuentra localizada al occidente del municipio de Florencia en el
departamento del Caquetá, en el cual habitan 340 familias que se caracterizan por ser víctimas del
desplazamiento forzado y familias que fueron damnificadas por desastres naturales (ola invernal,
incendios, derrumbes, crecimientos de quebradas, entre otros). La mayoría son provenientes de diferentes
municipios del Caquetá.

El predio donde se localiza el barrio fue entregado por el INCODER con el fin de llevar a cabo el
proyecto de vivienda gratuita impulsado por el Ministerio de Vivienda. Con el predio disponible, en junio
del 2012 la administración municipal asignó las viviendas a las familias en el marco del “Programa de
Vivienda Gratuita del Gobierno Nacional” y solicitó, en 2013, al ACNUR acompañar el proceso de
integración urbana. El barrio se dividió en dos etapas: La “etapa uno”, compuesta por 200 viviendas para
las familias víctimas del desplazamiento forzado y, la “etapa tres”, compuesta por 149 viviendas
asignadas principalmente a las familias afectadas por desastre naturales.

El Programa TSI (8) realizó un diagnóstico participativo que involucró a la comunidad y a las
instituciones, en este ejercicio se identificó la necesidad de hacer un proceso de reconstrucción del tejido
social para poder crear relaciones que los convirtiera en comunidad, pues se evidenció fuertes conflictos
entre los habitantes principalmente por proceder de diferentes lugares.

Las principales necesidades y vacíos encontrados fueron: Debilidad organizativa de las JAC; los
NNAJ no cuentan con alternativas que los fortalezcan como sujetos de derechos; debilidad por parte del
Estado para hacer una adecuado acompañamiento psicosocial de manera individual y colectiva; se
encontraron dificultades en el acceso a la alimentación (malnutrición en NNAJ) y a su vez bajos
porcentajes de ingresos; dificultades en la búsqueda de empleo en el entorno urbano al ser estas familias,
principalmente, de vocación agrícola; inexistentes estrategias de educación para que los jóvenes y adultos
culminen sus estudios.

Por otra parte, los programas y proyectos que ofertan las instituciones no responden ni a las
necesidades ni a las condiciones de la comunidad. Estos se presentan de manera desarticulada y los
programas que intentan generar iniciativas productivas para la generación de empleo fracasan, ya que
estos no responden a las particularidades del municipio. A nivel de infraestructura las viviendas poseen

8
Traducción de construyendo soluciones sostenibles - TSI, por su sigla en inglés, Transitional
Solutions Iniciative
19
fallas en el sistema de saneamiento básico, hace falta alumbrado público y pavimentación de la maya
vial).

Al haber identificado estas necesidades y vacíos, el Programa TSI propone la construcción colectiva
de herramientas de planificación como lo son: El Plan de Desarrollo Comunitario y el Plan de
Reubicación. De tal forma, para alcanzar la reparación de la comunidad, en el marco de la Ley de
Víctimas, se da prioridad a las necesidades concertadas en el diseño y desarrollo del Plan de Reubicación
(construido de manera integral y participativa) de la comunidad para una posterior articulación al Plan de
Reubicación del municipio de Florencia. Así mismo, se genera una respuesta institucional integral que
facilita el diálogo entre las diferentes organizaciones, instituciones y la comunidad en torno a la
prevención y protección de los derechos de las víctimas y la reparación individual de las mismas.

Las principales dificultades con las que el Programa se encontró durante la implementación fue el
conflicto existente entre los integrantes de la comunidad para construir una “identidad común” que
generase cohesión social. La estigmatización hacia los jóvenes mantiene las brechas generacionales y
dificulta el diálogo intergeneracional. La falta de programas de prevención y protección dirigidos a los
NNAJ ha generado el involucramiento de éstos en el consumo de drogas. Por otra parte, la participación
de los NNAJ en escenarios juveniles es escasa y las instituciones educativas no cuentan con un Proyecto
Educativo Institucional (PEI) que responda a las necesidades de la comunidad.” 9

Lo cual constituye avances para la superación de las dificultades de la población víctima del
conflicto y de los desastres naturales en la reubicación y el desarrollo comunitario, como
elementos que consolidan soluciones de enfoque comunitario y de protección a la población de la
comunidad de La Gloria. Puesto que, en la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran,
requieren con suma urgencia la integración educativa, social, afectiva, recreativa y demás
necesidades que procuren el buen vivir en el territorio.

1.4. OBJETIVOS

9
ACNUR - PNUD Evaluación Externa del Programa Conjunto “Construyendo Soluciones Sostenibles-
TSI”. Estudio de Caso Proceso de Integración Local Comunidad La Gloria, Florencia-Caquetá. Bogotá,
octubre de 2015.
20
1.4.1 Objetivo General.

Sistematizar la experiencia para identificar los aprendizajes y lecciones que dejó la


experiencia “Consolidación de escenarios de recreación, socialización y educación musical con
niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad La Gloria en Florencia, Caquetá”.

1.4.2 Objetivos Específicos.

Se establecieron los siguientes:

Diseñar el marco teórico y conceptual dentro del cual se enmarca la sistematización de la


experiencia “Consolidación de escenarios de recreación, socialización y educación musical con
niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad La Gloria en Florencia, Caquetá”.

Reunir la información necesaria para la sistematización de la experiencia, por medio de


observación participante, encuestas, entrevistas, diario de campo, arqueo de archivos.

Consolidar, tabular e interpretar la información recolectada durante el proceso de sistematización


de la experiencia que sirvan para la elaboración de la línea de tiempo y el relato de la experiencia.

Elaborar la línea de tiempo, un texto (relato) con el propósito de dar a conocer los resultados de
la sistematización de la experiencia, deconstruirlo con los participantes, y reconstruir la versión final
del mismo, que se incluye en el Informe Final, así como el diaporama donde se presenta el proceso
de la investigación y sus resultados.

Entregar el Informe Final a la Biblioteca y socializar la experiencia en el encuentro


correspondiente así como con las personas participantes, directivas y comunidad del establecimiento
o ámbito donde se adelantó la experiencia sistematizada.

21
2. MARCO REFERENCIAL

2.1 ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

2.1.1 Internacionales: En el ámbito internacional se encontraron los siguientes trabajos:

“Los niños afectados por los conflictos armados y otras situaciones de violencia”, Ginebra,
2011. En el cual se brindan talleres de formación en las artes, incluyendo la música para que los
niños afectados por la guerra en Sierra Leona y Liberia en África, puedan tener una oportunidad
para que su trauma sea atendido por medio de procesos psicosociales, y de acuerdo con el
Comité Internacional de la Cruz Roja

…los niños se encuentran en grupos juveniles y hacen vida social, a través del deporte, la danza, la
música y el teatro, transmitiendo mensajes en pro de una coexistencia pacífica y armónica entre sus pares
y otros miembros de la comunidad. También se hacen actividades recreativas en las que se invita a
participar a los padres, a fin de ayudarlos a mejorar o reconstruir la relación con sus hijos y facilitar la
reinserción de éstos en la escuela, el hogar y la comunidad. 10

En esta sistematización se toman como ejemplo los procesos realizados en África, donde se
han utilizado las artes, en especial la música, para hacer una transformación social sin importar
las condiciones o conflictos que haya afrontado la comunidad. El autor de esta investigación
quiere que se logre el objetivo de identificar las lecciones y aprendizajes de la experiencia de
consolidación de escenarios de recreación, socialización y educación musical con niños, niñas,
adolescentes y jóvenes de la comunidad La Gloria, que han sido afectados por el desplazamiento
forzoso, de tal manera que inspire a quienes ejercen la labor docente, especialmente a aquellos
que trabajan directamente con y para las comunidades vulnerables, donde quiera que se
encuentren.

10
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Los niños afectados por los conflictos armados y
otras situaciones de violencia. Informe del Taller. Ginebra, 14-16 de marzo de 2011. p.13. Disponible en.
<https://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/icrc-003-4082.pdf>.
22
Elementos de construcción de paz en los Programas Musicales Colectivos. Una aproximación
al Programa Música para la Reconciliación de la Fundación Nacional Batuta en Colombia, tesis
de Andrea del Pilar Rodríguez Sánchez, para optar al grado de Máster Internacional en Paz,
Conflictos y Desarrollo de la Universidad Jaime I de Castellón, en donde se presenta una
perspectiva general de construcción de paz y por medio de la música, de acuerdo con lo que dice
la autora:

Estos espacios colectivos pueden ser entonces la forma de generar relaciones, sinergias y dinámicas
que ayuden a reconstruir el tejido social, la sensación de pertenencia al colectivo, la posibilidad de
retomar la confianza en otros, el logro de objetivos de manera conjunta harán tanto de la práctica musical
colectiva como de los espacios de diálogo el ambiente propicio para el reencuentro con lo humano. 11

Las investigaciones referenciadas con anterioridad dan pie para la concreción de esta
sistematización de experiencia docente, quedando ya demostrado que la música construye
puentes de sociabilización, desde los cuales se expresan emociones traumáticas, permitiendo des
ocultar obstáculos como consecuencia de la imposibilidad de acceder a un escenario dialógico
dedicado a la expresión artística y a la construcción de tejido social.

2.1.2 Nacionales: Se encontraron los siguientes:

Red de escuelas de formación musical de Pasto, proyecto de la alcaldía Municipal de Pasto a


través de la secretaría de educación. Los beneficiarios de este proyecto son niños, niñas y
jóvenes entre los 8 y 16 años de edad, vinculados a las instituciones educativas del municipio y
que pertenecen a familias de estratos sociales bajos. Con este proyecto se busca formarlos
integralmente, “tomando la formación musical como una alternativa para la convivencia pacifica;
lo que conlleva a encaminar actividades que logren cambios de actitud en los niños, niñas y
jóvenes del municipio de Pasto, hacia una mejor forma de vida.”12

11
RODRIGUEZ SANCHEZ, Andrea del Pilar. Elementos de construcción de paz en los programas
musicales colectivos. Una aproximación al programa Música para la Reconciliación de la Fundación
Nacional Batuta en Colombia. Tesis para optar al grado de Master Internacional en Paz, Conflictos y
Desarrollo. Castellón: Universitat Jaume I de Castellón, 2013, p. 174
12
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE PASTO. red de escuelas de formación musical de pasto.
Recuperado de. https://escuelasdeformacionmusicaldepasto.wordpress.com/
23
Escuela de formación musical Birimbao, proyecto social de la Fundación Junior, del
municipio de Miranda Cauca, donde se brinda formación musical a jóvenes en distintas
condiciones, tales como discapacidad, adicciones, habitantes de calle, campesinos,
desempleados, desplazados por la violencia, reinsertados, indígenas, afro descendientes, gitanos,
raizales, comunidades LGTBI, y todo tipo de personas y comunidades en cualquier situación de
vulnerabilidad del país; esta formación se constituye en su opción más importante para
sobreponerse a todo tipo de adversidad, mediante “un conjunto de técnicas y experiencias
coordinadas que orientan el aprendizaje del alumno hacia el crecimiento personal, elevándolo a
tal punto que logre alcanzar un sano equilibrio en sus planos físico, intelectual, emocional y
social.”13

Este tipo de proyectos, visibilizan a la música como un pilar fuerte sobre el cual construir
procesos de inclusión, y dinamismo de prácticas de convivencia, estando al alcance del que
quiera y pueda beneficiarse, la sistematización de esta experiencia docente de recreación,
socialización y educación musical toca fibras sensibles en los participantes que constituyen un
factor de transformación cultural y social.

2.1.3 Regionales: Se encontró el siguiente proyecto de investigación:

La enseñanza musical en el desarrollo de la resiliencia en población infantil y juvenil en


situación de desplazamiento forzado, tesis de grado para optar el título en la Maestría en Ciencias
de la Educación del profesor Orlando Perdomo Escandón. Su propósito de investigación fue:
“conocer cómo la enseñanza musical podía contribuir al desarrollo de aspectos resilientes en los
niños, las niñas y los jóvenes afectados por el desplazamiento forzado en el Caquetá.” 14

13
FUNDACIÓN JUNIOR. Escuela de Formación Musical Birimbao. Recuperado de.
http://www.fundacionjunior.org/
14
PERDOMO ESCANDON, Orlando. La enseñanza musical en el desarrollo de la resiliencia en
población infantil y juvenil en situación de desplazamiento forzado. Tesis para optar al grado de Magister
en Educación. Universidad de la Amazonia, 2013.
24
Con este proyecto se comparte la identificación de la población a la cual va dirigido, en
cuanto el campo de acción de los procesos resilientes, es muy cercano a la población víctima del
conflicto armado en Colombia, situación característica de la población ubicada en la
urbanización La Gloria. Por otro lado hay similitud en el propósito central de transformación
social lograda por las potencialidades que se desarrollan en los espacios dedicados a la
recreación, la socialización y la educación musical de la comunidad ubicada en la urbanización
de La Gloria, y como consecuencia se potencian capacidades involucradas en el manejo de las
emociones y de solución de problemas de convivencia.

2.1.4 Locales Se encontró el siguiente proyecto de investigación:

Formación musical con jóvenes en situación de desplazamiento forzado del programa música
para la reconciliación, trabajo de grado para optar al título de especialista en pedagogía de
Orlando Chala Ramírez. Su propósito de investigación fue:

identificar las lecciones y aprendizajes que se derivan del proceso de formación musical de quienes
son beneficiarios de éste en el contexto local en la formación de ciudadanos de paz víctimas del conflicto,
y constituir en referente la sistematización de la experiencia en cuanto al uso de la música para la
reconciliación como una opción transformadora, constructiva y afectiva para llegar al perdón en los
procesos de construcción de cultura de paz en los diferentes espacios y procesos pedagógicos en donde se
oriente y acompañe a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. 15

Aunque el profesor Orlando Chala Ramírez dirige su proyecto a la población juvenil de una
comunidad educativa concreta como la es la de la sede del Bello Horizonte, en procura de
ciudadanos de paz resaltando la importancia de la música para la reconciliación como elemento
integrador. Se identifica que las características de los jóvenes expuestos a circunstancias
traumáticas y de despojo, ubican a la población de la urbanización La Gloria como prioritaria en
la intervención estatal y de la comunidad en general para restablecer posibilidades de retorno,
reubicación e integración a la vida urbana de este municipio.

15
CHALA RAMÍREZ, Orlando. Formación musical con jóvenes en situación de desplazamiento
forzado del programa música para la reconciliación. Tesis para optar al grado de Magister en Educación.
Universidad de la Amazonia, Florencia, 2014.
25
2.2 MARCO CONCEPTUAL

En la presente sistematización, se acude a conceptos que permiten identificar los alcances de


la investigación en lo personal y en lo social, lo cual propone garantías en el argumento del
marco conceptual de la investigación, ya que el cuerpo de la práctica investigativa se fortalece al
involucrar estas definiciones y teorías

2.2.1 Jóvenes: Es una realidad tangible la vinculación de los jóvenes en el conflicto armado
de Colombia, que directa o indirectamente reciben un fuerte impacto de la guerra, afectando el
desarrollo socio afectivo de esta población, en ese sentido el aunar esfuerzos para orientar la
superación del hecho victimizante en los jóvenes debe ser una tarea conjunta de los docentes, de
la familia y de la comunidad, para que superen los obstáculos implantados por la guerra en la
superación de esta etapa del desarrollo humano.

La misión que tiene el profesor de producir aprendizajes significativos en los estudiantes, demanda de él
una labor previa de configurar un plan de trabajo y programas las acciones de que le permitan alcanzar ese
objetivo. Para realizar esto necesita saber quiénes son sus alumnos, cuáles son sus intereses, cuál es su
contexto socio-cultural 3. También precisa conocer cuáles son los procesos de desarrollo intelectual y psico-
social propios del segmento etéreo al cual estos alumnos pertenecen.16

Comprender a los participantes en su situación de joven, esta etapa de la juventud, a las


realidades vitales que los influencian y los motivan en sus decisiones. Etapa que esta inunda de
cambios en la voz, en la personalidad, en el nivel de responsabilidad con tareas, cambios biológicos
y emocionales etc. El docente debe incorporar los sueños, los gustos, e involucrar las expectativas y
la re-creación de estas a través de la experiencia musical como acción ritualizada.

2.2.2 Música. La música es una de las manifestaciones más fabulosas con la que cuenta el ser
humano, pues logra evocar sensaciones, sentimientos y las relaciones más profundas del ser
16
ARANDA R, Raúl. Los significados que asignan los jóvenes de enseñanza media a la música que
escuchan. Tesis para optar al grado de Magister en Educación, Mención Curriculum y Comunidad
Educativa, Chile 2005, p. 6
26
humano, es un lenguaje universal que nos permite experimentar desde lo particular hasta lo
general de la cultura humana, pues en todos las comunidades humanas hay exploraciones de
sonidos como un elemento ritualizador y de sentido de la vida misma, pues, ya en palabras de
Friedrich Nietzsche, así como le escribió a su amigo y confesor Peter Gast: "La vida sin la
música es sencillamente un error, una fatiga, un exilio" 17
se deja clara la relación de la
experiencia musical como integrador vital de las realidades personales y sociales. Hacemos
música para ser en comunidad, en unidad con el universo, como un proceso innato que desde que
existe la conciencia humana se ejecuta para sentirse parte del mundo, para construir
comunicación con la otredad, y de esta forma construir lo complejo de la sociedad humana y de
sus lenguajes.

2.2.3 Formación Musical: Formar musicalmente sigue la ruta del lenguaje musical, de la
didáctica, de la pedagogía y la metodóloga para que se lleve a cabo la identificación del
participante con el contenido temático y donde se encuentren relaciones de reciprocidad entre el
desarrollo del sentido de la vida y la exploración creativa de la música.

La educación musical es una de las áreas curriculares que contribuye de manera más decisiva al
desarrollo de la creatividad en el alumnado. El aula de música, como espacio ideal para la
experimentación y la manifestación libre de ideas y sentimientos, facilita la realización de actividades
creativas tanto individuales como grupales. En este artículo se recoge un ejemplo de estas actividades en
donde, a través de la elaboración en grupo de una composición musical, se constata las aportaciones
creativas de cada estudiante y su contribución a la realización de una tarea musical común. 18

Para lograr por parte del docente estructurar los aportes de los jóvenes es prioritario generar
espacios donde la curiosidad se incite a recorrer las posibilidades de la expresión artística, es el

17
RUIZ, Julián. Nietzsche al piano: "La vida sin música sería un error". En: El Mundo, Madrid, España,
14 de septiembre de 2017. [En línea] Disponible en
<http://www.elmundo.es/cultura/2017/09/14/59b9996a468aebf2298b4655.html>
18
HERNÁNDEZ BRAVO, Juan. Rafael.; HERNÁNDEZ BRAVO, José. Antonio. y MILÁN ARELLANO,
Miguel. Ángel.: “Actividades creativas en Educación Musical: la composición musical grupal”, en
ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 25, 2010, p.11. Disponible en
<https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3736481.pdf>
27
sentido que adquiere la actividad creativa cuando giran en la dinámica grupal los gustos, las
búsquedas e inquietudes personales, dado esto, el trabajo realizado fue una organización de la
obra musical por parte del docente, como articulador de las expresiones creativas de cada
estudiante en un proyecto musical.

2.2.4 Desplazamiento forzado: La ciudad de Florencia por ser la capital del Departamento
del Caquetá, es el lugar de llegada de las poblaciones forzadas a migrar de los diferentes
municipios, el alto índice de este flagelo del conflicto interno del país, afecta a los hogares
colombianos. “El desplazamiento forzado es un tipo específico de fenómeno migratorio, el cual
debe ser correctamente definido, puesto que existen factores que lo diferencian de otros tipos de
migración. En esta sección se elabora una caracterización de los procesos migratorios para poder
introducir los elementos que distinguen al desplazamiento y, especialmente, el del caso
colombiano”.19

Es en este contexto en el que están ubicados los jóvenes de la urbanización La Gloria, donde,
enfrentando circunstancias traumáticas extremas, que tienen consecuencias en movimientos internos
profundos de la conducta, que van desde comportamientos alterados y violentos hasta pasivos e
indiferentes con las dinámicas que los rodean, resulta de gran utilidad la recreación, la socialización
y la educación musical, pues desde estas actividades se construyen herramientas que aportan a las
soluciones de situaciones frecuentes de violencia y enajenación que presentan los jóvenes.

2.2.5 Vulnerabilidad: Hay situaciones que pueden aumentar la vulnerabilidad, por ejemplo,
se puede medir en términos de las condiciones socio económicas de la población, de proyectos
de desarrollo, de infraestructura, de vías de comunicación, de servicios públicos como educación,
salud, entre otros; aunque también, hablando de la incapacidad para resistir los flagelos de la
violencia, de la relación con el riesgo y la amenaza. “A través de información censal se puede
acceder a la protección social de los ocupados. En particular, se analizará el total de ocupados
según descuento (o aporte) jubilatorio por categoría ocupacional, según provincia. Con esta

19
SAYAGO GÓMEZ, Juan Tomas. Desplazamiento forzoso en Colombia: expulsión y movilidad, dos
dinámicas que interactúan. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister en
Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011, p. 3.
28
información se pretende estudiar el grado de vulnerabilidad frente al futuro retiro vinculado a la
categoría ocupacional y a la región geográfica”20

La relación entre la pobreza y desigualdad, es intrínseca en el problema de fondo que aqueja a


los jóvenes colombianos, el conflicto armado y sus consecuencias desastrosas dejan la puerta
abierta para pensar la presente sistematización como alternativa para solucionar conflictos
personales y sociales, recurriendo a herramientas de tipo instrumental y de tipo emocional, como
oportunidad para generar las condiciones que permitan la reconstrucción del sujeto, aprendiendo
a recrearse, a comunicarse asertivamente y a formarse en y a través del arte musical.

2.2.6 Resiliencia: La adaptabilidad del ser humano a nuevas condiciones de la vida que, en
algunos casos, son de características adversas, generan capacidades de supervivencia, entre ellas
están:

La capacidad de recuperarse de situaciones traumáticas extremas es denominada resiliencia. La


resiliencia refleja la confluencia dinámica de factores que promueven la adaptación positiva a pesar de la
exposición a experiencias adversas. Se considera que la resiliencia es un componente de la adecuada
adaptación psicosocial y se asocia con la salud mental. En los últimos años, se ha acentuado el interés por
el potencial papel de la personalidad y la neurobiología en la configuración de la resiliencia 21

El desplazamiento forzado de jóvenes pone en marcha confrontaciones de tipo


comportamental y actitudinal; en la medida en que nos acercamos al objeto en cuestión mediante
exploraciones artístico-musicales, comprendemos dinámicas personales tendientes a la
superación de la adversidad.

20
GOLOVANEVSKY, Laura. Vulnerabilidad y transmisión intergeneracional de la pobreza. un abordaje
cuantitativo para argentina en el siglo XXI. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias
Económicas. Doctorado, Argentina 2007, p. 267.
21
CABANYES TRUFFINO, Javier. Resiliencia: una aproximación al concepto. En: Revista Psiquiatría
Salud Mental, 2010; 3:145-151 - DOI: 10.1016/j.rpsm.2010.09.0032010; Disponible en
<http://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental-286-articulo-resiliencia-una-
aproximacion-al-concepto-S1888989110000741>.
29
2.2.7 Lúdica: Al respecto, Díaz Mejía (2006) afirma: “Etimológicamente, el término lúdica
proviene de la raíz latina “ludo” y se traduce como juego. En griego, todas las manifestaciones
lúdicas se identifican con el término “agón” el cual se traduce como competencia.” (p. 9)
Mediante la práctica lúdica, según el mismo autor, el sujeto “Ha llevado el plano de la
competencia y la agresión natural al campo de la agresión ritualizada, para que el deseo de
eliminar al otro se produzca en lo simbólico y no en lo real.” (p. 12) de esta forma, se permite
una relación más armoniosa, respetuosa y consciente con uno mismo y con los demás; son
ventajas de la lúdica y de sus principios: de fantasía, de alteridad, de placer y de identidad en el
trabajo con comunidades víctimas de la violencia. Para terminar, Díaz Mejía (2006) define:

La lúdica es un fenómeno de la condición subjetiva del ser humano dotado de sentido en su existencia
social y cultural. Si los grupos humanos, en todos los tiempos y en todas las edades, han realizado juegos
en múltiples modalidades, hacen fiestas, producen música, danzan, hacen teatro, se recrean, inventan
rituales y ceremonias de diversa índole, juegan con los animales, entre otras tantas acciones que
proporcionan formas de recreación, diversión y placer, es porque estas prácticas tienen un profundo
significado en su existencia, a pesar de la aparente trivialidad en el contexto de lo serio o lo productivo. 22

Es en esta dimensión de la lúdica, donde a través de los esfuerzos conjuntos entre jóvenes y
docentes, se construyen espacios dedicados a experiencias creativas de educación musical,
creando en este esfuerzo una perspectiva de pertenecer a la obra musical, de sentir propio el
trabajo conjunto en la interpretación musical.

2.2.8 Prácticas Lúdicas: Según Díaz Mejía (2006), se destaca que:”Las prácticas lúdicas, son
representaciones simbólicas de la realidad, que expresan imaginarios ideológico-culturales,
recreadas en diferentes formas de movimiento, o acciones, que producen diversión, placer y
alegría, en las cuales los sujetos que las reproducen satisfacen necesidades emocionales y buscan
el reconocimiento del “Yo””23.

22
DÍAZ MEJÍA. 2006, p.15

23
Idem., p.21.
30
Desde la intención de superar dificultades del desplazamiento forzado se involucra por un
lado el aspecto socio-cultural del joven, además de las posturas personales que buscan
reestablecer condiciones de reconocimiento y de pertenencia.

2.2.9 Recreación: El Centro Juvenil y Comunitario de la urbanización La Gloria tiene como


finalidad brindar espacios de esparcimiento a jóvenes víctimas del desplazamiento forzado, que
es lo que caracteriza las familias residentes. En ese sentido:

La recreación es la práctica de actividades intelectuales y físicas orientadas con el propósito


fundamental de que el que las practica espontáneamente disfrute de sus aptitudes y obtenga un mejor
desarrollo de su personalidad, contribuyendo así a su formación integral; debe orientarse al
aprovechamiento del tiempo libre y se constituye en salud y alegría para un mundo mejor. 24

Los esfuerzos realizados en la presente sistematización de la experiencia realizada en


recreación, socialización y educación musical tienden a mejorar las prácticas sociales desde el
fortalecimiento de cada uno de los individuos respecto de la apropiación de elementos artísticos,
culturales y recreativos para promover la libertad, el cambio y la búsqueda de la satisfacción en
el reconocimiento de sí mismo como actor de la experiencia creativa común.

2.2.9 Competencias para la convivencia: La flexibilidad para conciliar tiene raíces en las
capacidades del reconocimiento de las propias emociones para desde ahí lograr reconocer la
otredad y tener lecturas acertadas de esta, abriendo campo a espacios de empatía, ahora:

El sentido del concepto “competencia” apunta a las habilidades personales, mientras que el sentido de
la convivencia es plenamente interpersonal, grupal y comunitario. La convivencia es el arte de vivir
juntos bajo convenciones y normas, explícitas o no, que logren sacar lo mejor de cada uno al servicio de
la mejora de las relaciones sociales y la funcionalidad de las tareas comunes. Pero la convivencia, en este
sentido positivo –el único que en mi opinión cabe, ya que no es lo mismo vivir juntos que convivir–,

24
RINCÓN CUARTAS, Arnulfo et al. VELÁZQUEZ GÓMEZ, Beatriz Jaqueline; FERNÁNDEZ QUINTO,
Rosana. Ma, y HERNÁNDEZ ZAMORA, Wilson de Jesús. Programa de Actividades Recreativas para el
Aprovechamiento del Tiempo Libre en la Comunidad del Barrio Luis R. Calvo. Tesis de Especialización
en Educación para la Recreación Comunitaria, Universidad de Pamplona, Santa Marta, Colombia, 2007.
31
exige que cada persona sea consciente y capaz de gestionar elementos importantes de su propia
personalidad (autoconcepto, autoestima, empatía cognitiva y emocional, afrontamiento honesto de la
parte personal de tareas comunes, etc.) así como elementos interpersonales (comunicación, interacción,
negociación y, muy especialmente y sobre todo, reciprocidad moral, ya que sólo sobre ella es posible
planificar y ejecutar los otros procesos) 25

Las dinámicas del grupo juvenil de la urbanización La Gloria se entendieron en cuanto el


valor de reconocer la importancia de lo interno como lo externo, siendo un elemento
trascendente en las actividades las opiniones y sugerencias de cada participante, este hecho
sinérgico entre los jóvenes, motiva a participar de la educación musical a quienes se muestran
apáticos.

2.2.10 Sistematización de Experiencias: Se compone de la recolección de datos tabulados y


sistematizados y de elementos de análisis que permiten una modelación de la situación
experimental, postura que arroja luces sobre las soluciones a las cuales apunta la superación del
problema de fondo generado en los jóvenes por el desplazamiento forzado, de acuerdo con el
profesor Ciro Alfonso Serna

La sistematización es ante todo un acto primordial de conocimiento. Es, por lo tanto, una modalidad de
investigación que procura hacer una serie de conceptualizaciones a partir de la práctica; se fundamenta en
ésta mas no se agota en ella. Esto significa que la experiencia se ubica en un “sistema de abstracción” al cual
denominamos teoría. La “abstracción” tiene como aspecto necesario la reconstrucción, en el caso de lo social,
de los problemas y procesos sociales 26

25
, ORTEGA RUIZ, Rosario. Competencias para la Convivencia y las Relaciones Sociales. En
Cuadernos de Pedagogía. Nº 370 Monográfico Dedicado a Competencias Básicas, 2007, p. 33.
Disponible en <http://didac.unizar.es/jlbernal/Asignaturas_sin_docencia/pdf/2.0_compconviv.pdf>.
26
SERNA MENDOZA, Ciro Alfonso; SERNA MENDOZA, Nicasio. Algunas definiciones sobre lo que es
sistematización. Recuperado de www.umanizales.edu.co/programs/economia/.../algdefsistematiz.pdf

32
2.3 MARCO NORMATIVO

Constitución Política de Colombia. Señala condiciones de los niños y responsabilidades en su


formación:

Artículo 13. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica,
física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o
maltratos que contra ellas se cometan.

(…)

Artículo 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la


sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que
tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud . 27

La Ley Estatutaria 1622 de 2013 por medio de la cual se expide el Estatuto de Ciudadanía
Juvenil y se dictan otras disposiciones. Señala: “Artículo 5°. Definiciones. Para efectos de la
presente ley se entenderá como: 1. Joven: Toda persona entre 14 y 28 años cumplidos en proceso
de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural que hace
parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía”.28
Documento No. 16 del Ministerio de Educación Nacional, presenta las orientaciones
pedagógicas para la educación artística en básica y media, y se forma en la comprensión,
percepción y apropiación contextual, dando una disposición a nuevos aprendizajes de una
manera más creativa, de acuerdo con la guía No. 16 se puede decir que:
La Educación Artística es el campo de conocimiento, prácticas y emprendimiento que busca potenciar
y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a
partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo

27
COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política Nacional. Santafé de
Bogotá: Imprenta Nacional, 1991.
28
http://www.colombiajoven.gov.co/atencionaljoven/Documents/estatuto-ciudadania-juvenil.pdf
33
sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el
arte, la cultura y el patrimonio.29

Dicho esto, la Educación Artística nutre a la presente sistematización en cuanto las actividades
de exploración creativa de la educación musical, que se realizaron en la urbanización la Gloria
mejora la convivencia, el reconocimiento propio y la postura estética de la música, elementos
que se involucran en la recreación, la socialización y la Educación Musical

Ley de víctimas Ley 1448 del 10 de Junio de 2011, “Por la cual se dictan medidas de
atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan
otras disposiciones”
Artículo 2°. Ley 1448 de 2011. Ámbito de la Ley. La presente ley regula lo concerniente a ayuda
humanitaria, atención, asistencia y reparación de las víctimas de que trata el artículo 3º de la presente ley,
ofreciendo herramientas para que estas reivindiquen su dignidad y asuman su plena ciudadanía.
Las medidas de atención, asistencia y reparación para los pueblos indígenas y comunidades
afrocolombianas, harán parte de normas específicas para cada uno de estos grupos étnicos, las cuales
serán consultadas previamente a fin de respetar sus usos y costumbres, así como sus derechos colectivos,
de conformidad con lo establecido en el artículo 205 de la presente Ley.

Artículo 3°. Ley 1448 de 2011. Víctimas. Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas
personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de
enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones
graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del
conflicto armado interno.

Articulo 70 Ley 1448 de 2011. El Estado colombiano, a través del Plan Nacional para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas, deberá adoptar un programa integral dentro del cual se incluya el
retorno de la víctima a su lugar de residencia o la reubicación y la restitución de sus bienes inmuebles.30

29
CONGRESO REGIONAL DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL PARA LA REGIÓN DE
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Plan nacional de educación artística. Definición de Educación Artística y
Cultural, en virtud del Convenio 455 celebrado entre los ministerios de Cultura y de Educación de Colombia,
Medellín, 9 de agosto de 2007.
34
Ley de Cultura Ley 397 del 10 de Agosto de 1997, donde el Estado impulsará y estimulará los
procesos, proyectos y actividades culturales en un marco de reconocimiento y respeto por la
diversidad y variedad cultural de la Nación colombiana. 31

Con lo cual se identifican recursos, prácticos de orden jurisdiccional con los cuales
fundamentar prácticas de inclusión y cohesión social, que desde la experiencia llamamos
recreación, socialización y Educación Musical.

3. METODOLOGÍA

3.1 ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

El paradigma sobre el cual se realiza la investigación es crítico social, y se aborda utilizando


una estrategia cualitativa, dado que busca las transformaciones sociales tendientes a generar en
los individuos conductas asertivas para vivir en comunidad y superar el obstáculo de encontrarse
en situación de vulnerabilidad siendo víctimas del conflicto armado. Involucra la formación
musical, la recreación y las competencias para la convivencia, como herramientas para generar
espacios de retroalimentación creativa y cohesión social.

Así las cosas, la naturaleza cualitativa del cambio buscado se encuentra en la transformación
de la comunidad, empezando por los estudiantes, padres, docentes y comunidad en general, “se
trata de una perspectiva amplia, un compromiso para problematizar las prácticas sociales
(incluyendo la investigación de uno mismo), basándose en un interés transformacional individual
y social”32. En la vinculación de la comunidad de la urbanización La Gloria, se observó cómo la
30
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley de Victimas (1448 de 2011). Bogotá: 2011. [en
línea]. Consultado el 04-04-2015.
<http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html>
31
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley de Cultura. (397 de 1997). ). Bogotá: Imprenta
Nacional, 1997

32
LÓPEZ PARRA Hiader. Investigación Cualitativa y Participativa. Capítulo IV. Tipos de Investigación en el
Enfoque Crítico-Social y diseño participativo. Universidad Pontificia Bolivariana. p.146. recuperado
35
convivencia, el sano esparcimiento y la educación musical mejoraron conjuntamente, brindando
espacios para el reconocimiento de las emociones positivas que retroalimentan el proceso de
superar las dificultades que implican el proceso de empezar de nuevo a crear vida social a través
de la música y la recreación, expresando mensajes de paz, de relaciones pacíficas y armónicas
consigo mismo, con la familia y con la comunidad, y de las herramientas instrumentales
implícitas en la práctica musical como acción ritualizada, para la consolidación del buen vivir.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación en la que se ubica el presente proyecto es la Sistematización de la


Experiencia.

3.3 ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO DE LA SISTEMATIZACIÓN

Para la presente sistematización se ha optado por el enfoque histórico hermenéutico y el


enfoque dialógico e interactivo, dado que ambos enfoques permiten la interdisciplinariedad
debido a la naturaleza de sus características: el enfoque histórico hermenéutico privilegia la
comprensión, significatividad y relevancia cultural de los sujetos y sus prácticas; así mismo,
busca comprender los significados, sentidos, acciones y discursos de los sujetos para entender las
lógicas e interpretaciones de las relaciones sociales en las prácticas; y en el enfoque dialógico e
interactivo las experiencias son entendidas como espacios de interacción, comunicación y de
relación, pudiendo ser leídas desde el lenguaje que se habla y en las relaciones sociales que se
establecen en estos contextos. Tiene importancia en este enfoque el construir conocimiento a
partir de los referentes externos e internos que permiten tematizar las áreas problemáticas
expresadas en los procesos conversacionales que se dan en toda práctica social. Teniendo en
cuenta lo anterior, se puede afirmar que ambos enfoques resultan útiles como respaldo
epistemológico para la elaboración de la presente sistematización de experiencia que, como

de.http://eav.upb.edu.co/banco/sites/default/files/files/INVESTIGACIONPSICOLOGIAYEDUCACIONAMBIENT
AL_0.pdf
36
estrategia pedagógica, recurre a la lúdica, al trabajo cooperativo, al diálogo y a la producción de
nuevo conocimiento a partir del ya adquirido previamente por el grupo focal.

3.4 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

3.4.1 Grupo Focalizado: La sistematización de la experiencia se realizó con los actores de la


experiencia, la cual se llevó a cabo con un promedio de 10 NNAJ entre los 10 y los 16 años,
llama la atención que otros que iban esporádicamente eran un número considerable. Todos de
estrato uno y en condición de desplazamiento forzado, las actividades se realizan en el Centro
Juvenil y Comunitario, desde el 11 de marzo, hasta el 26 de agosto de 2016. En el marco del
proyecto “fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los riesgos de protección de los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes mediante la consolidación de escenarios juveniles, procesos
de formación y de recuperación de memoria histórica, que les permita el empoderamiento para la
participación y la incidencia en la toma de decisiones locales”, ejecutado por la Pastoral Social
de Florencia, en convenio con el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados); donde la música y la lúdica se erigieron como lenguajes comunes y transversales
para abordar las diferentes temáticas tratadas durante el proceso pedagógico, como dinamizador
comunitario, con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad de la urbanización La
Gloria, objeto de la presente sistematización.

3.4.2 Ejes de Sistematización: En esta sistematización se implementó la formación musical a


un grupo focalizado donde se manejaron cuatro ejes:

1) Qué representa un escenario de recreación, socialización y educación musical; que es


donde se va a comunicar la percepción y se deja sobre la mesa el resultado de involucrarse con
curiosidad instalada en el imaginario de los jóvenes participantes acerca de cómo se identifican
con la experiencia musical y de recreación y lo que representa en la vida de cada persona, en sus
gustos y búsquedas personales.

2) La importancia de los escenarios de recreación, socialización y educación musical; es


aquí donde se debe manejar cuál es el grado de importancia que tiene un escenario con estas
37
características en los procesos de construcción de tejido social, desarrollo de competencias para
la convivencia, formación en valores y fortalecimiento de la capacidad de superar hechos
victimizantes y sus consecuencias, así como el grado de importancia que cada uno le otorga a la
experiencia, en relación a la transformación personal y colectiva que de esta deriva.

3) Las ventajas de consolidar escenarios de recreación, socialización y educación musical


con y para los NNAJ.

4) Expectativas del proceso de consolidación de escenarios de recreación, socialización y


educación musical.

3.4.3 Técnicas e Instrumentos: Para llevar a cabo esta investigación se utilizaron las
siguientes técnicas de recolección de la información:

Encuestas a cinco de los diez estudiantes del grupo focalizado para saber su percepción acerca
de la experiencia de consolidación de escenarios de recreación, socialización y educación
musical. Ver Anexo 1
Entrevistas a cinco padres de familia para obtener la percepción y opinión de la actividad
“Peña cultural por una vida libre de violencias”. Ver Anexo 2
Materiales escritos y fotografías de actividades realizadas durante el proceso.

3.4.4 Fases del Proceso de Investigación: Las fases del proceso de investigación se dividen
en cuatro partes:

1) Fase teórica.
En esta fase es donde surge la idea de hacer la sistematización de la experiencia con base en la
recreación, la socialización y la formación musical, donde los únicos antecedentes que tenía el
autor para hacerla, fue su proceso de enseñanza musical en el Centro Juvenil y Comunitario de la
Urbanización La Gloria, y para hacerlo significativo, fue necesario plantearlo de una manera que
el proceso de enseñanza y aprendizaje fuera aprovechado por otros autores, y para poder hacer la
sistematización fue necesario responder las siguientes preguntas iniciales:

38
¿Qué sistematizar?
¿Para qué hacerlo?
¿Cómo hacerlo?

Seguido se hizo la elaboración de los ejes de la sistematización para aplicarlos a los


instrumentos para la recolección de la información.

2) Fase de acción.
Se aplican los instrumentos de la siguiente manera: cinco encuestas a los estudiantes del
grupo focalizado y cinco entrevistas a padres de familia; Se realizó un taller de lectura y una
actividad donde se interpretaron las canciones creadas durante la experiencia de consolidación de
escenarios de recreación, socialización y educación musical con niños, niñas, adolescentes y
jóvenes con el propósito de hacer una analogía contextual y su respectiva reflexión.

3) Fase de codificación.
Esta es la etapa final, la cual inicia desde la construcción del relato de la experiencia
pedagógica hasta culminar con la sistematización de la idea, para la transformación de la cual fue
objeto la investigación.

4) Fase de Socialización.
En esta fase es donde se entrega el informe final, y con una presentación en un encuentro
académico con las personas correspondientes, para exponer y comunicar los resultados.

39
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. ARQUEO DE ARCHIVOS Y ACTIVIDADES

Se hizo una serie de compilación de materiales que dan cuenta de las actividades realizadas
durante la experiencia, en donde el grupo focal y el autor de la presente sistematización
participaron. Se encontraron evidencias fotográficas, junto con formatos de asistencia de los
cuales se da cuenta en el relato; entre las actividades que se realizaron están:

Taller consolidación de un escenario de recreación, socialización y educación musical: lúdica


con enfoque musical. Objetivo: desarrollar la coordinación, disociación, rítmica corporal,
melodía, armonía, ejercicios de lectura y práctica de percusión y desarrollo de la
psicomotricidad, en estas actividades participaron de manera frecuente integrantes de la
comunidad que, esporádicamente, se tornaban en grupos numerosos, aunque cabe mencionar
que, también susceptibles de disminuir en cantidad de participantes en la medida que el tiempo
va transcurriendo.

Cine foro: ciclo de cine Colombiano. Objetivo: Fortalecer la relación familiar, fortalecer el
arraigo cultural respecto las expresiones audiovisuales, colombianas. Actividad: se socializaron
los comentarios sobre como el aprendizaje personal se enriqueció con la película.

Recolección de elementos, construcción y elevación de cometas: actividad de recreación.


Objetivo: fortalecimiento de la convivencia. Se destinó un día de agosto para salir a buscar
material útil para su elaboración en los alrededores del Centro Juvenil y Comunitario; otro día
para la construcción de la cometa, como actividad de recreación se destinó el día 12 de agosto
para elevar las cometas en la cancha de futbol-playa que se encuentra ubicada en la parte trasera
del Centro Juvenil y Comunitario.

40
Presentación improvisada de zancos: recreación, Objetivo: clausura de actividad de cometas,
Actividad: algunos NNAJ de la comunidad se empoderaron y realizaron una actividad de
muestra de zancos.

Torneo Relámpago de Tenis de mesa: recreación, Objetivo: mejorar la convivencia, Actividad:


se hicieron equipos y en un enfrentamiento se fue descalificando hasta que un equipo fue el
ganador.

Campeonato relámpago de serio: recreación, Objetivo: potenciar la inteligencia emocional,


mejorar la convivencia, Actividad: se realizó una competencia por bloques, hasta llegar a un
ganador

Composición y arreglo de obra musical: educación musical. Objetivo: promover la curiosidad


por la experiencia creativa de la música, para colectivamente tecnificar la canción, participando
en sinergia en la interpretación de las canciones “Te quiero”, “Olvidar y no creer”, “Vivo en un
país” y “Quisiera saber”, compuestas por Yeimy Natalia Manquillo Vinasco, Hadde Liliana
Vargas, Saúl Ospitia Quintero y David González, respectivamente.

Concierto tema “Te quiero”, en la Universidad de la Amazonia: construcción de tejido social y


afianzamiento del proceso artístico, Objetivo: contar con la asistencia de la comunidad y padres
de familia, Actividad: presentación pública de la canción “Te quiero”, interpretada por los NNAJ
de la comunidad La Gloria.

Taller de Origami orientado por Johan Blandón: clausura del ciclo de cine colombiano.
Objetivo: promover el Centro Juvenil y Comunitario como un espacio para la participación de la
comunidad, en las diferentes formas de comunicar. Actividad: realización y explicación paso a
paso de figuras hechas en papel.

Grabación de canción “Te quiero”: educación musical. Objetivo: mostrar un producto musical
terminado, inspiración que nace de una niña de la comunidad, ejemplo de que la música es un
lenguaje universal. Actividad: grabación de instrumentos, y voces.

41
4.2 LÍNEA DE TIEMPO DE LA EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

42
4.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECUPERADA

Para esta investigación fueron muy importantes las entrevistas que se les aplicaron a algunos
padres de familia de participantes de la experiencia en el Centro Juvenil y Comunitario de la
comunidad La Gloria; también se recuperaron 5 encuestas de 10 estudiantes del grupo
focalizado, así como las clases y actividades realizadas. Con esta información se logró elaborar
el relato en donde se presentan los aprendizajes de quienes han participado en esta experiencia
pedagógica con niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad de la urbanización La
Gloria en Florencia, Caquetá.
4.3.1 Entrevistas. Se realizaron cinco entrevistas a padres de familia las cuales se presentan
en las siguientes tabulaciones:

Matriz Nº 1, Entrevista a padres familia.


Persona Padre de Padre de familia Padre de Padre de Padre de
familia No 2 familia familia familia
pregunta No 1 No 3 No 4 No 5
No1. Algo muy Donde van a Un buen Oportunidad Muy bueno,
Significado de valioso que ha aprender a tocar programa de utilizar enseñan a tocar
un escenario de formado a los instrumento para la instrumentos muy bien y a ser
recreación, hijos como juventud y su musicales personas de bien en
socialización y personas desarrollo un futuro
educación
musical por y
para los NNAJ.
No 2. El trabajo Los instrumentos La Enseña a los Inculcarles
Característic que hace con los que los niños tocan responsabilid jóvenes todo lo valores, la campaña
as de un jóvenes ad de sus que tiene que ver psicosocial, las
escenario de profesores con la música actividades, los
recreación, con sus juegos.
socialización y estudiantes
educación
musical por y
para los NNAJ.
No.3 Mantiene Porque los niños Porque Conocer la Importante,
importancia de ocupado a los aprenden a ser les abre importancia de la aprenden a tocar
un escenario de muchachos para alguien en la vida y puertas en la música y instrumentos
recreación, que no hagan los padres aprender a música compartirla con nuevos para que no
43
socialización y cosas malas apoyarlos otros niños se aburran en
educación tiempos libres
musical por y
para los NNAJ.
No 4. Que es Los niños El poder Darles a los Aprenden
Ventajas de gratuito y cuenta mantienen ocupados mejorar sus niños inducción, música, a cantar,
un escenario de con buenos en algo que les va a capacidades haciendo que se divertirse, no están
recreación, profesores servir ser alguien en en un entorno sientan en la calle
socialización y la vida musical y entusiasmados de
educación lúdico. tocar
musical por y instrumentos.
para los NNAJ.
No 5. Que fuera un Que dieran a Más NS/NR Que se enseñe a
Cómo le poco más conocer más a los divertida tocar nuevos
gustaría que exigente niños para que la instrumentos.
hubiera sido la gente se entere del
experiencia. programa
Fuente: Elaboración Propia

Análisis:

Pregunta 1. Significado de un escenario de recreación, socialización y educación musical por


y para niños, niñas, adolescentes y jóvenes; una persona considera que es algo muy valioso que
ha formado a los hijos como personas; tres personas piensan que es donde los hijos van a
aprender a tocar instrumentos, pero una de esas tres personas agregó que van a ser personas de
bien en un futuro; una persona respondió que es un buen programa para la juventud y su
desarrollo.

Pregunta 2. Características de un escenario de recreación, socialización y educación musical


por y para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; dos personas creen que es el trabajo y
responsabilidad de los profesores con los estudiantes; una persona piensa que son los
instrumentos que los niños tocan; una persona considera que es enseñar a los jóvenes todo lo que
tiene que ver con la música; y una persona cree que es Inculcarles valores, la campaña
psicosocial, las actividades.

44
Pregunta 3. Importancia de un escenario de recreación, socialización y educación musical por
y para niños, niñas, adolescentes y jóvenes; cada una de las personas entrevistadas dio un punto
de vista distinto; una persona cree que mantiene ocupado a los muchachos para que no hagan
cosas malas; una persona considera que es importante porque los niños aprenden a ser alguien en
la vida y los padres aprender a apoyarlos; una persona opina que les abre puertas en la música;
una persona considera que es conocer la importancia de la música y compartirla con otros niños;
una persona conceptúa importante, porque aprenden a tocar instrumentos nuevos para que no se
aburran en tiempos libres.

Pregunta 4. Ventajas de un escenario de recreación, socialización y educación musical; una


persona manifiesta que es gratuito y cuenta con buenos profesores; una persona considera que los
niños mantienen ocupados en algo que les va a servir ser alguien en la vida; y tres personas creen
que la enseñanza de música e instrumento.

Pregunta 5. Como le gustaría que hubiera sido la experiencia; una persona quiere que el
programa sea más exigente, una persona quiere que el programa de a conocer más a los niños
para que la gente se entere del programa; una persona quiere que sea más divertida; una persona
no sabe y no responde; una persona quiere que se les enseñe a interpretar nuevos instrumentos.

A manera de conclusión:

Se puede afirmar que los cinco padres de familia aprueban la experiencia y la forma como se
orientó el proceso, ya que sus hijos son los beneficiarios directos y ven con buenos ojos como les
ha servido para el mejoramiento de las capacidades de interrelacionarse en la sociedad,
confiando sus hijos al docente, al cual ellos consideran capacitado para llevar dicha
responsabilidad y así mantenerlos ocupados en los ratos que no están la escuela, sobre todo
alejados de las malas influencias y de la calle, aprendiendo y desarrollando habilidades musicales
que les permite fortalecer la disciplina, la atención y la responsabilidad. Les gustaría que este
tipo de escenarios fueran tomados en consideración como una necesidad en Florencia y que se
puedan realizar más eventos donde se muestre el proceso y las habilidades que han adquirido,
que más niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan acceder y aprovecharla la oportunidad que

45
brinda la consolidación de escenarios de recreación, socialización y educación musical, y que se
les pueda enseñar con más variedad de instrumentos.

Matriz Nº 2, Entrevista a funcionarios de la Pastoral Social de Florencia.


Funcionarios Funcionario 1 Funcionario 2

Preguntas
No1. A través de la música Oportunidad de aportar a la
Significado de un escenario de reencuentran el mundo que les ha sido construcción y reconstrucción del
recreación, socialización y educación quitado apoyando el proceso de tejido social para fortalecer
musical por y para los NNAJ. integración a la vida social. espacios de socialización y redes
de afecto.
No 2. Elaboración de buena música, Trabajar con población victima
Características de un escenario de recuperación de ritmos y repertorios por medio de la música y el trabajo
recreación, socialización y educación tradicionales, el apoyo psicosocial social, acompañamientos grupales
musical por y para los NNAJ. hacia los beneficiarios e individuales.
No.3 Ocupa el tiempo libre, aprovechar Fortalece la identidad
Importancia de un escenario de las capacidades de los niños, se individual positiva,
recreación, socialización y educación cultivan valores fortalecimientos en espacios
musical por y para los NNAJ. familiares

No 4. Aprovechamiento del tiempo Toda su enseñanza está


Ventajas de un escenario de libre, permite el trabajo en grupo, la diseñada con bases musicales para
recreación, socialización y educación música es llamativa a los niños, hacer la transformación social.
musical por y para los NNAJ. espacios y recursos para su
funcionamiento.
No 5. Acá en Florencia debería tener El profesor alcanzo los
Como le gustaría que hubiera sido más apoyo del gobierno local para objetivos desde la parte musical y
la experiencia. seguir el proceso formativo a un social, se compenetró muy bien
mayor nivel. con los NNAJ.
Fuente: Elaboración Propia

Análisis
Pregunta 1. Significado de un escenario de recreación, socialización y educación musical por
y para los NNAJ; un funcionario manifestó que a través de la música reencuentran el mundo que
les ha sido quitado apoyando el proceso de integración a la sociedad; el otro funcionario
considera que es una oportunidad de aportar a la construcción y reconstrucción del tejido social
para fortalecer espacios de socialización y redes de afecto.

46
Pregunta 2. Características de un escenario de recreación, socialización y educación musical
por y para los NNAJ; un funcionario cree que significa elaborar buena música y la recuperación
de los ritmos y repertorios tradicionales son fundamentales al igual que el apoyo psico-social; el
otro funcionario manifestó que son el trabajo con población víctima por medio de la música y el
trabajo social, acompañamientos grupales e individuales.

Pregunta 3. Importancia de un escenario de recreación, socialización y educación musical por


y para los NNAJ; un funcionario considera que se da porque se ocupa el tiempo libre, aprovechar
las capacidades de los niños, se cultivan valores; el otro funcionario cree que la importancia es
porque fortalece la identidad individual positiva, fortalecimientos en espacios familiares

Pregunta 4. Ventajas de un escenario de recreación, socialización y educación musical por y


para los NNAJ; un funcionario manifestó que toda su enseñanza está diseñada con bases
musicales para hacer la transformación social; y el otro funcionario considera que son el
aprovechamiento del tiempo libre, porque permite el trabajo en grupo, la música es llamativa a
los niños, espacios y recursos para su funcionamiento.

Pregunta 5. Como le gustaría que hubiera sido la experiencia; un funcionario expreso que en
Florencia debería haber más apoyo a este tipo de procesos para por parte de la administración
local, para mejorar los procesos musicales; el otro funcionario considera que el profesor alcanzó
los objetivos desde la parte musical y social, se compenetró muy bien con los jóvenes.

A manera de conclusión:

Los funcionarios de la Pastoral Social de Florencia tienen claro la intención de consolidar un


escenario de recreación, socialización y educación musical por y para los NNAJ, al integrar la
parte psico-social con la musical donde cada una tiene unas cualidades que complementan a la
otra. El objetivo principal es aportar y desarrollar las capacidades que tienen los niños, niñas y
jóvenes que han sido víctimas del conflicto brindándoles un espacio de tranquilidad y armonía
que les permita centrar sus energías en actividades que sirvan para fortalecer sus valores y
talentos.

47
Esta relación se complementa para guiarlos y apoyarlos en el proceso y desarrollo de vida de
cada uno reconstruyendo el tejido social dándoles la oportunidad de relacionarse y socializar con
la comunidad y que sean experiencias y ejemplos de vida para otros niños y jóvenes que aún no
tienen la oportunidad y no conocen este espacio. Cada funcionario crea un lazo con estos niños y
jóvenes ofreciéndoles espacios de comunicación y socialización de los conflictos que manejan a
diario, permitiendo así aportar en cada uno de ellos oportunidades de solución y progreso,
fortaleciendo la identidad y el resarcimiento de las emociones.

4.3.2 Encuestas. Se aplicó una encuesta a cinco estudiantes de los diez del grupo focalizado,
representados en la siguiente matriz y análisis:

Matriz Nº 3, Encuesta al grupo focalizado.


Estudiant Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante
e No. 1 No.2 No.3 No.4 No.5

Pregunta
No1. Significado Escuela de Significa Una Es un Es programa
de un escenario de música, enseñan mucho porque me oportunidad de programa en el bonito que nos
recreación, muchas cosas ha ayudado mejorar mis cual nos enseñan enseña a entender
socialización y valiosas, música mucho como capacidades y a niños y a el significado de la
educación musical colombiana a tocar persona ocupar mis tempos jóvenes con música.
por y para los NNAJ. nuevos libres escasos recursos
instrumentos, a tocar diferentes
aprender a instrumentos
compartir.
No 2. Se enseña Su música, su Sus Que los Que se puede
Características de un muchos valores, modo de profesores son profesores son aprender música al
escenario de actividades interpretarla y sus divertidos, y muy buenos al precio de nada,
recreación, recreativas, el docentes que son alegres, y lo igual que las significa como un
socialización y acompañamiento muy buenos, motivan a seguir canciones que nos regalo.
educación musical psicosocial, ayuda además es en el programa enseñan, y nos
por y para los NNAJ. y guía por un gratuito y como distrae de cosas
mejor camino. persona se malas que
aprende muchas podamos llegar a
cosas hacer

48
Estudiant Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante
e No. 1 No.2 No.3 No.4 No.5

Pregunta
No.3 Importancia Muy Es muy Porque ocupa Porque en las Porque lo que
de un escenario de importante porque importante porque a los jóvenes que tardes nos nos enseña nos va
recreación, se enseña muchas enseña a los han estado en la venimos para el a servir en un
socialización y cosas aparte de jóvenes una calle y centro musical y futuro para nuestro
educación musical tocar y cantar cultura muy vulnerabilidad. no nos quedamos beneficio.
por y para los NNAJ. bien, contar con hermosa que es la en la calle
buenas personas música, tienen aprendiendo
como la asistente psicólogo que malas cosas.
y la psicóloga, ayuda a los
aprender de la jóvenes en
fundación es muy problemas familiar
bueno. o personal
No 4. Ventajas de Me ha Que es Me da unas Que nos Que es gratis,
un escenario de permitido cantar y gratuito, buenos buenas bases enseñan a que se puede
recreación, afinar mi voz, tocar profesores, para seguir la compartir con aprender sin tener
socialización y muy bien y instrumentos en carrera de música. otras personas, instrumento y que
educación musical aprender muchos buen estado, y nos nos enseñan uno se lo pasa
por y para los NNAJ. valores por la guía podemos gozar la vocabulario que no chévere.
psicosocial. música. conocíamos, nos
enseña la
disciplina.
No 5. Como le Me parece Hasta ahora Pues hasta Así como Así como está
gustaría que hubiera que está muy bien, ha sido muy ahora me ha estaba bien, un la experiencia está
sido la experiencia deberían enseñar maravillosa, pero parecido muy poco más bien.
guitarra y varias me gustaría que buena. diversión aunque
los instrumentos y hubieran más no fue aburrida
enseñar a tocar maestros para
otra clase de aprender muchas
instrumentos. más cosas
Fuente: Elaboración Propia

Análisis

Pregunta 1. Significado de un escenario de recreación, socialización y educación musical por


para los NNAJ; dos estudiantes consideran que es donde le enseñan a tocar instrumentos pero
uno de los dos manifiesta que es una escuela de música, donde enseñan muchas cosas, música

49
colombiana y aprender a compartir; un estudiante dice que significa mucho porque le ha ayudado
a mejorar como persona; un estudiante dice que es una oportunidad de mejorar sus capacidades y
ocupar el tiempo libre; y un estudiante cree que es un programa bonito que nos enseña a
entender el significado de la música.

Pregunta 2. Características de un escenario de recreación, socialización y educación musical


por y para los NNAJ; un estudiante exterioriza la enseñanza de muchos valores, actividades
recreativas, el acompañamiento psicosocial, ayuda y guía por un mejor camino; dos estudiante
consideran que los profesores son buenos; pero uno de esos dos estudiantes dice que es gratuito y
como persona aprende muchas cosas; el otro estudiante cree que al igual que las canciones que se
enseñan, y se distraen de cosas malas que puedan llegar a hacer; un estudiante manifiesta que se
puede aprender música al precio de nada, significa como un regalo.

Pregunta 3. Importancia de un escenario de recreación, socialización y educación musical por


y para los NNAJ; dos estudiantes manifiestan que es muy importante porque les enseña música,
y cuentan con la ayuda de una psicóloga; un estudiante dice porque ocupa a los jóvenes que han
estado en la calle y vulnerabilidad; un estudiante considera que en las tardes se vienen para el
Centro Juvenil y Comunitario de la comunidad y no se quedan en la calle aprendiendo malas
cosas; un estudiante cree que lo que se le enseña le va a servir en un futuro para su beneficio.

Pregunta 4. Ventajas de un escenario de recreación, socialización y educación por y para los


NNAJ; un estudiante considera que Me ha permitido cantar y afinar mi voz, tocar muy bien y
aprender muchos valores por la guía psicosocial; dos estudiantes coinciden en que la gratuidad y
que se enseñan a tocar instrumentos; un estudiante dice que le da unas buenas bases para seguir
la carrera de música; y un estudiante dice que le enseñan a compartir con otras personas y la
disciplina.

Pregunta 5. Como le gustaría que hubiera sido la experiencia; un estudiante considera que ha
sido maravillosa; y cuatro estudiantes creen que así como esta, está bien; sin embargo, dos de los
cuatro manifiesta que sería bueno que les enseñara otro tipo de instrumentos.

A manera de conclusión:
50
Los participantes dan muestra principalmente de que el aprendizaje musical y la exploración
creativa ayudan a la identificación y afirmación de elementos culturales que promueven la
inclusión social pues se sienten parte de la obra realizada, cuando vinculan sus deseos,
perspectivas, gustos musicales y recreativos. También expresan claramente el beneficio a nivel
de relaciones intrapersonales e interpersonales de las actividades de exploración creativa musical
y practicas lúdicas. Permite visibilizar los valores que exaltan el cuidado por sí mismo, por los
espacios comunes y el reconocimiento del otro, hecho indispensable en la configuración de la
dialogicidad; desde donde se entiende que la comunicación con uno mismo y con el otro dota de
sentido la participación en la acción de aprendizaje. Advierten una re significación del tiempo
libre, en la experiencia de sentirse parte de algo desde música, la recreación y la socialización, la
cual conlleva a mejorar los lazos de amistad, fraternidad y solidaridad, con sus compañeros,
familia y comunidad. Las muestras de gratitud por la oportunidad de visibilizar capacidades y
talentos que fortalecen la disciplina, la atención y el constructo emocional por las experiencias
del tipo dialógico, como complemento de una necesidad de la re-creación del ser, de renovar, de
reinventarse. Reconocen y valoran la dedicación en las prácticas lúdicas, pues propone una
alternativa idónea para el reconocimiento emocional y artístico. Lo que permite la ruta para
superar las circunstancias traumáticas en las cuales se ven involucradas las víctimas del
desplazamiento forzado y las comunidades en condición de vulnerabilidad.

4.4 RELATO

“CONSOLIDACIÓN DE ESCENARIOS DE RECREACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y


EDUCACIÓN MUSICAL CON NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES DE LA
COMUNIDAD LA GLORIA EN FLORENCIA, CAQUETÁ.”

51
Hablar de integración urbana de una población víctima con experiencias traumáticas, como la
de ser aislados, de haber visto nacer la sensación de estar lejos de casa, de sentir la experiencia
del desplazamiento forzado, de estar en un nuevo lugar con retos sin sentido, con problemas de
comunicación, de identidad cultural, de pobreza, entre otros, implica reconocer estas carencias y
experiencias negativas como consecuencias del desplazamiento forzado, principal causa del
desarraigo, ya sea debido al conflicto armado, a desastres naturales o a fenómenos relacionados
con la concentración de la propiedad de la tierra, que obliga a familias y comunidades enteras a
desplazarse de sus hogares en busca de una nueva vida generalmente en las ciudades, donde las
dinámicas socio-culturales son tan ajenas a ellos, que lógicamente, suponen un fuerte golpe que
afecta de forma directa a la calidad de vida de las personas víctimas de estos flagelos.

Se define el problema y se plantean soluciones en dirección a mejorar la identidad del sujeto


en el nuevo contexto, así mismo, su vinculación a escenarios de participación; es entonces
cuando adquiere sentido sentirse identificado como integrante de un escenario de recreación,
socialización y educación musical, donde la sistematización de esta experiencia se hace en el
sentido de identificar las potencialidades logradas por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
“NNAJ” mediante la consolidación de escenarios de recreación, socialización y educación
musical para lograr llevar a cabo un efectivo proceso de integración social.

Como un paraíso pedagógico ha sido mi experiencia artística, pues en cada etapa de mi vida
se ha fortalecido el cuerpo artístico. Cuando era apenas un bebé, mi madre solía reproducir en el
equipo de sonido un casete de Richard Clayderman, que mi padre le regaló. Esas melodías para
piano aún resuenan en mi memoria, como sensaciones de alegría, de juego, de diversión, me
encantan. En este casete había una canción que se llama “Ping-Pong Sobre los Árboles”, y me
evocaba una suerte de circo de gatos, porque la canción se caracteriza por usar un efecto que
asemeja al maullido del gato para interpretar la melodía, acompañado de un ritmo bastante alegre
que dan ganas de moverse. Luego desde la niñez hasta la adolescencia con una creciente
curiosidad por el dibujo inicié una exploración creativa, de tal forma que aún tengo recuerdos
relacionados con las prácticas de dibujo en muchos escenarios del plantel educativo, desde estar
haciendo líneas, hasta caricaturas para denunciar agresiones del docente al estudiantado durante
mi secundaria. En la juventud y adultez, fue precisamente con el teatro y la música, con las que

52
más me vi involucrado, de las tablas a la guitarra, luego al coro de la Universidad de la
Amazonia, así es como en la actualidad me gustaría empezar una carrera como compositor y
cantante profesional, aunque no descarto la posibilidad de aplicar mis habilidades para el dibujo
y el teatro, tanto en mi vida como artista y en mi vida como pedagogo; razón para la apuesta por
la Especialización en Pedagogía, convencido de un camino nutrido por toda mi historia personal,
y la cual me tiene haciendo este relato sobre la experiencia de consolidación de escenarios para
recreación, socialización y educación musical en la comunidad de la Urbanización La Gloria.

Por intermedio del docente Iván Rodrigo Cabrera Manrique, y después de varios
acercamientos con los directivos del proyecto, el miércoles primero de febrero hasta principios
de febrero de 2016 se hicieron capacitaciones sobre el proyecto en la Pastoral Social de
Florencia. El 11 de marzo, sin más acompañamiento que las grandes expectativas y sueños de
ayudar a resarcir la vulneración de estos colombianos víctimas del conflicto armado, inicio el
trabajo directamente en la comunidad en donde, por un lado, era un gestor social, y por otro, un
docente.

Me encontré con una realidad que pedía a gritos reafirmar los lazos afectivos y comunicativos
entre los habitantes de la comunidad; se retomó el espacio del Club Juvenil para realizar la
experiencia de consolidación de recreación, socialización y educación musical, promoviendo
espacios de diálogo, de recreación, de reflexión y de participación activa desde la estrategia de la
música.

En estos encuentros dentro del Centro Juvenil y comunitario, los NNAJ opinan y comparten
sus ideas expresándolas de forma adecuada durante los primeros encuentros con ellos, que se
orientaron a la búsqueda de nuevos participantes de la experiencia por medio de carteleras y voz
a voz por toda la comunidad.

También se hizo un primer esfuerzo por la articulación institucional en donde los principales
aliados fueron la Institución Educativa La Esperanza, Fundación Batuta y Pastoral Social; sin
abandonar la gestión de convocatoria con los NNAJ que expresaron su curiosidad con respecto a
las actividades que se realizaron en el Centro Juvenil de la Urbanización La Gloria; se llevó a

53
cabo un conversatorio acerca del ritmo y ejercicios de lectura, como dije anteriormente, aparte
del trabajo netamente pedagógico, se realizaron esfuerzos orientados a la articulación inter
institucional y requerimientos administrativos de los directivos del proyecto. A pesar de la buena
voluntad por parte del rector de la Institución Educativa La Esperanza, Franklin Gamboa, que
muy cordialmente puso a mi disposición las instalaciones de la institución educativa, así como
los instrumentos musicales que tenían a disposición para banda marcial, pero que no contaban
con el profesional adecuado para este tipo de formato. La intención era articular a la Institución
Educativa La Esperanza mediante el programa de Servicio Social, aunque, por causa de mi
inexperiencia en el manejo de este tipo de formato musical, del manejo de dichos instrumentos,
la dificultad de coordinar horarios, todo esto, sumado a mi propio miedo de descuidar el proceso
con los NNAJ en el Centro Juvenil y Comunitario y de no cumplir con las metas a alcanzar
previamente pactadas en el contrato laboral, desafortunadamente me vi en la obligación de dar
un paso atrás en la aspiración de involucrar a los estudiantes de la Institución Educativa La
Esperanza al proceso que veníamos realizando con la Pastoral Social y el ACNUR, situación que
me dejó una sensación de frustración por no poder cumplir con lo que pretendía para con los
estudiantes del plantel educativo; sin embargo, un colega que trabajaba en el proyecto en la parte
agro-forestal, Jesús, se animó a ponerse la camiseta en ese sentido, e hizo realidad la aspiración
que teníamos de articular a los estudiantes de esta institución al proyecto mediante un Servicio
Social, que consistió en sembrar diversos tipos de plantas y arreglar la entrada del Centro Juvenil
y Comunitario, del colegio y otros lugares de la comunidad.

Durante el mes de abril, se realizaron diversas actividades, por un lado, diversos ejercicios de
lúdica para desarrollar la coordinación, disociación, rítmica corporal, práctica de melodía,
ejercicios de armonía, ejercicios de lectura y práctica de percusión. Esta última generó grupos de
trabajo colaborativo respecto al manejo y ejecución de instrumentos musicales como el
metalófono, la tambora, el redoblante, el alegre, las maracas, entre otros; se realizó con los niños
que asistían al Centro Juvenil sin más interés que buscar un espacio de socialización y de simple
recreo y diversión durante sus ratos de ocio y/o tiempo libre, dado que también los juegos de
mesa que se encuentran disponibles en el Centro Juvenil, así como algunos implementos
deportivos, como balones de voleybol, baloncesto y micro fútbol, han resultado ser uno de los
mayores atractivos. La edad de estos NNAJ, oscilaba entre los 3 y los 13 años, excepto en el caso

54
especial de Diego Armando, cuya edad es de 23 años y tiene una limitación cognitiva. En dicho
trabajo colaborativo, los niños Duván Felipe y Álvaro Zambrano, de 11 y 13 años
respectivamente, encontraron en los instrumentos de percusión una excusa para mostrar sus
habilidades rítmicas, e incluso competían entre sí en ejercicios de memoria y repetición, donde el
dinamizador comunitario proponía una secuencia de ritmo, y luego ellos debían repetirla tal cual,
pero añadiendo al final una propuesta propia, haciendo del ejercicio algo cada vez más complejo
y más exigente, lo cual se vio reflejado en una gran mejora en su capacidad de memorizar
patrones y secuencias percutivas. Por otro lado, los niños Didier Alexis Villada, Fabián Quiróz,
entre otros, encontraron en el metalófono, un instrumento muy llamativo y estuvieron muy
dispuestos a aprender a tocar melodías en él, aunque fue un proceso algo estresante debido a que,
en un principio, no paraban de golpear con mucha fuerza las barras metálicas del instrumento,
generando contaminación auditiva, cosa que, con el pasar del tiempo, con mucha paciencia y
reiterados llamados de atención, se fue logrando un uso adecuado del instrumento.

La asistencia al Centro Juvenil y Comunitario es esporádica debido a que las dinámicas


personales y familiares de los jóvenes están encaminadas en contextos culturales ajenos a la
formación artística y académica y existen casos relevantes de comportamientos violentos y de
falta de colaboración grupal, estos niños se caracterizan por constantes burlas a sus compañeros
y desmotivación para el aprendizaje, por lo que adquiere sentido la relación con las actividades
de formación y que, propenden por la construcción de tejido social y consolidación de escenarios
juveniles que tienen como objeto el afianzamiento de las relaciones humanas y culturales. A
través de la creación musical se inculcan valores de respeto y solidaridad, pues ya ellos en la
ejecución de las canciones ven resultados satisfactorios del trabajo grupal, lo que a nivel de
relaciones interpersonales genera mayor comunicación y cultura de paz.

Debido a la función de gestión social requerido durante el proceso de la consolidación de


espacios de recreación, socialización y educación musical, en el marco del proyecto ejecutado
por la Pastoral Social en convenio con el ACNUR, donde las visitas domiciliarias eran parte de
mi labor como agente pastoral, me enfrenté a realidades tan difíciles como en el caso de la niña
Isabela Meneses Vargas, que sufría un caso de desnutrición severa, con 15 meses de edad, con

55
cinco hermanos más que oscilan entre los 3 y los 12 años de edad, con esta niña se hizo un
proceso de articulación institucional con el ICBF y la pastoral social.

Durante este mismo mes se programó la realización del 3er Festival RIOPAZ, en la fecha del
22 al 24 de abril, que tuvo lugar en el municipio de Rionegro, Caquetá, en donde tuvimos la
oportunidad de participar con integrantes del grupo Conciencia Juvenil, quienes pidieron apoyo
en la dirección del montaje de la obra teatral “La piedra de la felicidad”, y en la realización de
los implementos utilizados dentro de la obra.

Durante el mes de mayo, se siguen realizando actividades de tipo recreativo, de tipo musical,
actividades que promueven la convivencia y el diálogo. Desde la música se inició un proceso de
creación y montaje, en apoyo a aquellos NNAJ que deseen compartir y enriquecer sus propias
creaciones e ideas musicales para incentivar en ellos el deseo de expresar sus propias maneras de
entender y vivir el arte, en especial, el expresado desde el lenguaje musical. Se pintaron dos
aulas (música/audiovisuales) del Centro Juvenil y Comunitario con los NNAJ de la comunidad,
para adecuarla y darle mayor dinámica y variedad a las actividades, pensando en darle un nuevo
estilo a los espacios de formación en términos de estética para generar un impacto positivo con
respecto a la forma en que los NNAJ de la comunidad perciben estos lugares, que representan
una alternativa de ocupación del tiempo libre dentro de su cotidianidad y que les ofrece
diferentes ópticas acerca de sí mismos y de su propio contexto socio-cultural. Esta actividad tuvo
un impacto sobre la manera en que los NNAJ, en especial, los que se involucraron en la
adecuación de las salas, ya que, de ahí en adelante, fue muy notorio cómo se esmeraban porque
los diferentes espacios del lugar permanecieran limpios y ordenados, ya que no querían ver el
fruto de su esfuerzo puesto en saco roto. Estos esfuerzos por lograr la consolidación de un
escenario juvenil que propenda por el empoderamiento de los NNAJ han dado sus frutos en la
medida que se ha dado un uso diferencial a los diferentes espacios que ofrece el Centro Juvenil y
comunitario, lo que ha permitido el flujo de nuevas dinámicas sociales al darle a cada espacio
una intención y una razón social propia, donde los NNAJ de la comunidad pueden elegir a su
preferencia la actividad, ya sea de formación o lúdica, a la cual se van a dedicar durante la
jornada de los encuentro realizados en el Centro Juvenil. Los distintos salones del Centro Juvenil

56
y Comunitario fueron divididas en 3 temáticas: 1) salón de juegos, 2) salón de música y 3) salón
de audiovisuales.

Los frutos en cuanto a la construcción de tejido social y producción de ideas propias,


expresadas por medio de lenguajes alternativos como el musical, se muestran en la preocupación
de los NNAJ por la estética de sus propias creaciones musicales. Canciones autoría de las niñas
Alba y Natalia, ambas de 11 años de edad, quienes han compartido sus composiciones musicales,
las cuales se tecnifican en el marco de las actividades musicales realizadas en los encuentros del
centro juvenil y comunitario, han sido la oportunidad perfecta para adentrarnos en la aventura de
fortalecer procesos de creación y producción musical a partir de los bocetos de canciones que
han compartido estas jóvenes a partir de la propia inspiración. En este sentido, la niña Yeimy
Natalia Manquillo Vinasco, de 11 años de edad, ha compartido con el suscrito sus ideas para una
canción que le ha surgido por esos días en su mente; primero, me cantó la primera frase de la
canción, y me pareció bastante interesante. Comenzamos un proceso de identificación tonal de la
canción, a partir del tono en que Yeimy Natalia cantó esa primera frase; a partir de allí, iniciamos
una exploración de posibilidades musicales para dicha canción, y gracias al extraordinario
talento de la niña, quien, con facilidad sugería ideas para la letra, la canción fue tomando cada
vez más forma durante el proceso de tecnificación. En el caso de la canción de la niña Alba
Magaly, fue una propuesta que se enmarca dentro del género popular; se trataba de una canción
de desamor, muy propio de lo que suena a diario en las emisoras locales colombianas. En ambos
procesos, que eran distintos, pero paralelos y ambos expresados desde el lenguaje de la música,
los demás NNAJ asistentes al Centro Juvenil, se mostraron muy curiosos e identificados a
medida que el tiempo pasaba y las canciones se iban nutriendo y tomando forma, a tal punto que,
todos los NNAJ, incluso los ajenos al proceso de creación, se aprendieron la letra de ambas
canciones y cantaban con nosotros casi siempre. Es por esto que, desde el lenguaje musical, se
fortalece la participación y el trabajo en equipo a través de ejercicios musicales de carácter
recreativo, y a través del montaje de canciones en conjunto, que dan cuenta del imaginario
individual y colectivo de los NNAJ de la comunidad La Gloria, a la hora de interpretar, crear y
ejecutar obras musicales. Estos procesos de creación y montaje han sido escenario ideal para el
fortalecimiento de la capacidad de toma de decisiones autónomas de los NNAJ, y es, además, un
ejercicio que les permite imaginar y opinar con libertad respecto a lo que piensan del propio

57
proceso en el cual participan activamente, en procura de la adquisición de aptitudes que les
permita crear y proponer de forma autónoma en el marco de sus relaciones sociales y de creación
artística.

Aunque en este punto, no se ha comenzado a desarrollar un producto audiovisual, sí se están


consolidando espacios de recreación, socialización y educación musical, además de clases
esporádicas de dibujo.

Siendo junio el cuarto mes de la experiencia de consolidación de espacios de recreación,


socialización y educación musical, toma fuerza el centro juvenil y comunitario, pues la
frecuencia de las prácticas artísticas aumenta en cantidad de integrantes como en calidad, pues se
abren nuevos espacios de experiencia artística. Desde la música, que recibe la creación de la
canción “Te Quiero”, se ha venido realizando un interesante trabajo conjunto que se viene
realizando con los demás NNAJ asistentes al centro juvenil, que pasaron de ser actores pasivos a
actores activos dentro del proceso, al cual quisieron aliarse para hacer realidad el montaje de una
canción con arreglos musicales y acompañamiento instrumental donde los demás NNAJ tengan
la oportunidad de ejecutar instrumentos musicales que acompañen y embellezcan la canción, lo
mismo está sucediendo con los primeros esbozos de las canciones autoría de los niños Alba y
Saúl, (“Me Engañaste” y “Vivo en un País” respectivamente) una sinergia que potencia el trabajo
en equipo. Por otro lado, siguen las prácticas de dibujo libre, donde se identificó potencial
artístico y vocación en el niño Cristian Villegas, quien vive muy cerca al club, justo al lado,
mientras nos arriesgamos con la realización del primer ejercicio de cine foro, el cual contó con la
participación no sólo de los participantes del centro juvenil y comunitario, sino de muchas otras
personas de la comunidad, incluso asistieron familias enteras, y aunque esta actividad la tenía
pensada para realizarla en las calles del sector, debido a condiciones climáticas, se realizó dentro
de las instalaciones del Centro Juvenil y Comunitario. Durante la realización de esta actividad, se
hizo uso de la cocina que posee el Centro Juvenil, para que los NNAJ más grandecitos y
responsables prepararan las palomitas de maíz, haciendo uso de un recipiente que nos prestó un
padre de familia de la comunidad, así como también la sal y el aceite que consiguieron los niños
en sus hogares para tal fin. Para este primer Cine Foro, contamos con la oportuna colaboración

58
de Keidy Andrea Arredondo, hermana del autor de la presente sistematización, en todo lo que
tiene que ver con la organización y demás detalles de la actividad.

En momentos empeora la situación de intolerancia, irrespeto y hasta violencia verbal y física


por parte tanto de los NNAJ, en especial los niños Didier Alexis Villada y Fabián Quiróz hacia
Diego, así como por parte de éste hacia los demás, se realizan ejercicios de dialogo con miras a
promover la tolerancia por la diferencia y hacer un llamado al respeto por la dignidad del
prójimo.

Todas estas dinámicas que nutren y dan forma a la razón social del Centro Juvenil y
comunitario, son consecuencia directa de la preocupación por ampliar la gama de posibilidades
y razones por las cuales los NNAJ de la comunidad se deben sentir atraídos al lugar, aunque
preocupante en cuanto a lo anteriormente mencionado, es la asistencia al centro juvenil de niños
muy pequeños sin ningún acudiente y muchas veces, sin camiseta, sin zapatos ni chanclas que les
permita jugar o participar de las actividades tanto lúdicas como de formación o recreativas sin
correr el riesgo de sufrir algún tipo de daño físico o contraer alguna enfermedad debido al
contacto directo con el piso o suelo mojado y sucio, ellos acuden al Centro Juvenil más que nada
para buscar un espacio de recreación y esparcimiento, así como para socializar e interactuar con
otros niños de la comunidad, lo que genera dinámicas positivas y hace del centro juvenil un
espacio de encuentro donde la inclusión es el pilar fundamental.

Dos semanas de múltiples reuniones del equipo de trabajo en las instalaciones de la Pastoral
Social de la Diócesis de Florencia, para dar cumplimiento a los diferentes compromisos
institucionales, y una semana en capacitación en los acuerdos de paz en Villavicencio, como
delegado de Pastoral Social de Florencia, hacen de julio un mes desmotivante.

Cuando el docente se ausenta por largos períodos de tiempo los jóvenes muy fácilmente van
perdiendo su interés. Con algunas y muy lejanas reuniones en el Centro Juvenil y Comunitario,
la actividad lúdica y el deporte toman protagonismo, y permiten que las relaciones culturales se
vean enriquecidas en un diálogo de género y generacional alrededor del juego. Dado que, por
sugerencia de los directivos del proyecto, se restringió casi por completo el préstamo de balones
disponibles en el cuarto de juegos, tuvimos que recurrir a una pelota de hicopor que se hallaba en
59
una bolsa de llena de esferas de distintos tamaños de éste material para poder jugar en una
cancha improvisada en la parte de atrás del Centro Juvenil y Comunitario; lo cual fue mucho más
seguro para la integridad de los niños más pequeños y al mismo tiempo se evitaron accidentes o
daños a las instalaciones del lugar.

Los vientos de agosto traen de nuevo las cometas, y una vez que se realizaron 5 visitas
domiciliarias en la comunidad del barrio La Gloria, en búsqueda de retomar actividades se
propone una actividad “Construye y Eleva Tu Cometa”: Primero el 5 de agosto fue jornada de
recolección de materiales y construcción de las cometas; segundo, el 12 del mismo mes elevaron
en la cancha de futbol del barrio, en donde se realizó la clausura de la actividad con una
presentación de sancos improvisada por jóvenes que ya tenían una preparación en el tema. Ellos
son de la comunidad pero no se vincularon directamente con el proceso.

A estas alturas, son ya cuatro las canciones que surgieron de los procesos creativos de los
NNAJ, de acompañarlos por los senderos de la curiosidad y de sus sueños. Se proponen las
siguientes obras musicales: la canción “Te quiero”, idea original de Yeimi Natalia Manquillo
Vinasco (11 años), que contó con un proceso de post-producción y se gestionó para grabar la
canción en un estudio de grabación, propiedad del músico y amigo Oscar Javier Escandón,
guitarrista y segunda voz de la agrupación “Rosita No Oye”. La canción “Quisiera saber!”, idea
original de David González (16 años), la canción “Vivo en un país”, idea original de Saúl Ospitia
(14 años), y la canción “Olvidar y no creer”, idea original de Hadde Liliana Vargas Vargas (11
años), y que se encuentra en proceso de producción. Todos los productos en mención cuentan
con letra y melodía bien definidas, a través de estos procesos de creación y de trabajo
cooperativo, han encontrado la excusa para integrarse como grupo que construye su propia
identidad, y expresan su originalidad y referentes culturales a través del lenguaje musical.

Un evento relevante para la comunidad tuvo lugar el día 17 de agosto en la Universidad de la


Amazonia, en el marco de un evento cultural denominado “Peña Cultural por una Vida Libre de
Violencias”, y por cuyo motivo, la compañera Joghis Seudyn Arias, consultora en teatro del
proyecto, y quien además, era docente de artes escénicas en la Licenciatura en Educación
Artística y Cultural de La Universidad de la Amazonia, extendió la invitación al suscrito para

60
realizar una presentación musical en el Auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la
Amazonia con los NNAJ de la comunidad de la urbanización La Gloria, participantes de los
procesos de formación que venían sucediendo en el Centro Juvenil y Comunitario.

Cuando, un par de semanas atrás, la compañera Joghis me entregó la invitación formal para
participar en la “Peña Cultural por una Vida Libre de Violencias”, con los muchachos que venían
trabajando conmigo en la parte musical, me puse muy ansioso y a la vez feliz de saber que
teníamos una oportunidad de oro para mostrar el talento que se venía cultivando en el marco del
proyecto, producto de la experiencia de la consolidación de escenarios de recreación,
socialización y educación musical en la comunidad La Gloria.

Lo primero que hice, fue convocar una reunión extraordinaria con los NNAJ más
comprometidos con los procesos de formación musical; les di la buena nueva y se emocionaron
mucho y compartimos el sentimiento de ansiedad por el evento. Esa noticia fue como un
detonante para el proceso de formación musical, pues todos asumieron el reto de aprender a
interpretar la canción “Te Quiero” sin equivocarse, como alguno de ellos comentó en la reunión
extraordinaria. Comenzamos a ensayar a doble jornada durante la semana previa al concierto,
incluso el fin de semana.

En este concierto se presentó por primera vez ante el público la canción “Te quiero” idea
original de la niña Yeimi Natalia Manquillo Vinasco (voz), de 11 años y cuya interpretación fue
fruto del trabajo cooperativo de Jonatan Díaz Vinasco (guitarra), de 14 años, Maryi Lizeth
Cabezas Cabezas (Alegre), de 13 años y Yennifer Díaz Vinasco (teclado) y, en cuyo
acompañamiento musical e interpretación en la universidad se contó, también, con la
participación de otros NNAJ habitantes de la comunidad, como Duván Felipe Muñoz Rojas
(alegre), de 13 años, Álvaro Zambrano (metalófono), de 13 años y Neider Fernando Ascencio
Giraldo (teclado), de 16 años. Fue un evento trascendental para los procesos de participación y
expresión artística, fue la excusa perfecta para promover el trabajo cooperativo, fomentar valores
como la solidaridad, la perseverancia y la paciencia, así como la tolerancia, debido a que, los
constantes ensayos, que consisten en repetir muchas veces una determinada pieza musical, con
miras a perfeccionar la técnica y la precisión en cuanto a la ejecución de los instrumentos y el

61
ensamble instrumental, que son los factores que enmarcan un ensamble musical; es una
experiencia significativa que los ha motivado a continuar creando por ellos mismos y a hacer
consciencia del grado de responsabilidad que implica el trabajo en equipo.

Para el transporte de los participantes al evento, se dispuso de una chiva con cupo para 40
personas desde el barrio La Gloria hasta la sede del barrio El Porvenir de la Universidad de la
Amazonia; gracias a ello, pudimos contar con el acompañamiento de los padres de familia de los
NNAJ que acudieron al evento como expectantes y como participantes activos en las
presentaciones, generando de esta manera, un impacto positivo y una experiencia reorganizadora
que sitúa al padre de familia o acudiente, en una perspectiva que lo enlaza más directamente con
los procesos, ya que tuvieron la oportunidad de visibilizar, desde su rol como espectadores, los
alcances de los procesos y dinámicas que generan el acceso a la cultura y a los lenguajes
artísticos, así como su incidencia en distintos ámbitos sociales y espacios de interacción social.

Desde lo audio visual, se realizó el ciclo de cine “El cine que somos”, que se programó desde
el jueves 18 hasta el martes 24 de agosto, en el cual se hicieron cuatro proyecciones;
“Reguechiken”, “Por un puñado de pelos” “Vivo en el limbo”, “Pa” y para la clausura se ofreció
un taller de origami, dirigido por el niño Johan Blandón.

Las posibilidades que ofrecen las instalaciones y los recursos didácticos presentes en el
Centro Juvenil para el dibujo, para la pintura, para los juegos de mesa, para las actividades
deportivas y lúdicas han sido aprovechadas de manera oportuna para la apertura de espacios
diversos de participación y de inclusión que dan garantía de participación por parte de los NNAJ
con intereses y gustos diversos, esta ha sido una apuesta que ha rendido frutos en cuanto al
número de beneficiarios del presente proyecto, debido a que, encuentran en las instalaciones del
Centro Juvenil un espacio de interacción social y un refugio o escape al tedio que genera la
escasa oferta de espacios educativos diferentes al de la I.E La Esperanza, así como del riesgo que
representan aquellas dinámicas que se fundamentan en la desigualdad, la violencia, la
competencia negativa y, en general, el uso mal orientado del tiempo libre, a saber, espacios tales
como la gallera y los billares que se encuentran presentes en la comunidad y que representan un

62
riesgo inminente y constante para el sano desarrollo de los intereses y costumbres que darán
forma al futuro quehacer de los jóvenes en su vida adulta.

El 25 de agosto vencieron los términos del contrato con la pastoral social. Como mi
compromiso más que económico e institucional, fue con el trabajo realizado por los NNAJ de la
comunidad, pues los comprendí desde lo artístico y logre hacer un reconocimiento de mi
aprendizaje, seguí trabajando de manera independiente casi hasta principios de octubre, en las
instalaciones de la biblioteca del barrio, terminado en la tarea de grabar la canción “Te quiero”
idea original de la niña Yeimi Natalia Manquillo Vinasco, quedando con la deuda de grabar las
canciones idea de los niños Saúl Ospitia y Hadde Liliana, por lo cual seguí en la tarea de la
consolidación de espacios de recreación, socialización y educación musical, como agentes
potenciadores de la integración, inclusión y cohesión social de las comunidades victimas del
desplazamiento forzado.

4.5 EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

63
64
65
66
67
68
5. CONCLUSIONES

Hay lenguajes construidos históricamente por el hombre en función de necesidades


comunicativas. La música es un lenguaje universal, y en la creación de piezas musicales que dan
cuenta de la forma en que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes perciben su propia realidad en
el contexto de su cotidianidad, se fortalecen sus dimensiones creativas, analíticas y sensibles en
procura de la adquisición de aptitudes que les permita crear y proponer de forma autónoma en el
marco de sus relaciones sociales y de creación artística.

En materia de derechos sociales y culturales, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes


participantes de una experiencia pedagógica como la consolidación de escenarios de recreación,
socialización y educación musical, reconocen su derecho al recreo y a la educación,
consideraciones que se reflejan en su entusiasmo por aprender cosas nuevas cada día, y su actitud
de responsabilidad frente a los procesos colectivos, tales como la creación y montaje de
canciones autoría de los NNAJ participantes de la experiencia.

Es esencial que los actores sean los partícipes del proceso formativo integral, y se reconozcan
como empoderados de la causa de recuperación de las buenas actitudes y comportamientos en las
distintas acciones de participación colectiva para la formación del ser.

El acompañamiento por parte del orientador o docente en los procesos formativos sirve para
hacer transformación social; en este sentido, el uso del diálogo y las prácticas lúdicas son
fundamentales como herramientas pedagógicas para lograr que los NNAJ beneficiarios de esta
experiencia pedagógica pudieran tener otras alternativas de vida, haciendo recuperación de las
buenas costumbres y valores, potenciando la capacidad de generar lazos afectivos que favorecen
la convivencia pacífica y la resolución de conflictos a través del diálogo.

Permitir intervenciones y participación activa por parte de los estudiantes favorece la


formación integral y el logro de aprendizajes a nivel individual y colectivo en términos de la
necesidad de llegar al perdón y la reconciliación para llegar a un pleno desarrollo humano.
69
5.1. RECOMENDACIONES

Es de vital importancia que se realicen más investigaciones acerca de la formación musical


para la superación de experiencias traumáticas como la de ser víctima de desplazamiento forzado
por causa del conflicto armado o algún tipo de desastre natural, dado que en el departamento del
Caquetá existe una necesidad bastante significativa que urge de acompañamiento profesional en
áreas afines a las necesidades de las comunidades en condiciones de vulnerabilidad.

Es necesario reflexionar sobre la práctica pedagógica para encontrar nuevas estrategias que
puedan fortalecer los procesos de enseñar y aprender, y que esto corresponda a las necesidades
que genera el contexto, principalmente con poblaciones en condición de vulnerabilidad.

Es de vital importancia darle importancia a los ambientes donde las clases han de ser
orientadas, ya que, un escenario donde el diálogo y las prácticas que propenden por la
socialización y la mejora de la convivencia entre niños, niñas, jóvenes y adolescentes, han de ser
el principal aliado para lograr la armonía.

Es recomendable establecer contacto permanente con los participantes de la experiencia, para


seguir fortaleciendo su disposición de seguir proyectándose hacia nuevos retos que tengan
relación con la creatividad, el trabajo cooperativo y las buenas costumbres sociales.

Es necesario reflexionar sobre la práctica pedagógica para hallar nuevas maneras de fortalecer
los procesos de enseñanza-aprendizaje por medio de la participación del estudiante, donde se ha
de tener en cuenta el contexto en el cual se desenvuelve día a día.

70
BIBLIOGRAFIA

ALCALDIA DE FLORENCIA. Nuestro Municipio. Geografía. [En línea] Consultado el 03-


12-2015. Disponible en <http://www.florencia-caqueta.gov.co/informacion_general.shtml>

ARANDA R, Raúl. Los significados que asignan los jóvenes de enseñanza media a la música
que escuchan. Tesis para optar al grado de Magister en Educación, Mención Curriculum y
Comunidad Educativa, Chile 2005.

COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política


Nacional. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional, 1991.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley de Cultura. (397 de 1997). Bogotá:


Imprenta Nacional, 1997.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley de Victimas (1448 de 2011). Bogotá:


2011. [En línea] Consultado el 04-04-2016. Disponible en
<http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html>

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Los niños afectados por los conflictos
armados y otras situaciones de violencia. Informe del Taller. Ginebra, 14-16 de marzo de 2011.
60 pp. [En línea]. Consultado el 04-04-2016. Disponible en.
<https://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/icrc-003-4082.pdf>.

CONGRESO REGIONAL DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL PARA LA


REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Plan nacional de educación artística.
Definición de Educación Artística y Cultural, en virtud del Convenio 455 celebrado entre los
ministerios de Cultura y de Educación de Colombia, Medellín, 9 de agosto de 2007.

DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. “Guías de buenas prácticas”.


Música para la reconciliación. Colombia, 2012. [En línea] Consultado el 08-08-2017. Disponible
71
en <https://www.apccolombia.gov.co/recursos_user/Documentos/Oferta/Musica-para-la-
Reconciliacion.pdf.

DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. “Guías de buenas prácticas”.


Música para la reconciliación. Colombia, 2012. [En línea] Consultado el 20-08-2017. Disponible
en <https://www.apccolombia.gov.co/recursos_user/Documentos/Oferta/Musica-para-la-
Reconciliacion.pdf.

EFLAND, Arthur. Una historia de la educación del arte: tendencias intelectuales y sociales en
la enseñanza de las artes visuales. Barcelona, Ed. Paidós, 2002.Enfoque Crítico-Social y diseño
participativo. Universidad Pontificia Bolivariana. p.146. [En línea] Consultado el 12-09-2015.
Disponible en
<http://eav.upb.edu.co/banco/sites/default/files/files/INVESTIGACIONPSICOLOGIAYEDUCA
CIONAMBIENTAL_0.Pdf>

ESCOBEDO CONDE, Francisco Javier. Perdón y Reconciliación, medio para reducir la


violencia, exclusión y promover el desarrollo humano. Tesis para obtener el grado de Maestro en
Desarrollo Humano, Universidad Iberoamericana, México, 2010.

FUNDACIÓN JUNIOR. Escuela de Formación Musical Birimbao. [En línea] Consultado el


12-11-2015. Disponible en http://www.fundacionjunior.org/portal/index.php?
option=com_content&view=article&id=86&Itemid=84

GOBERNACIÓN DEL CAQUETÁ. “Generalidades”. Caquetá, donde el oro es verde.


Colombia, 2008. [En línea] Consultado el 25-07-2015. Disponible en
<http://gobernaciondecaqueta.gov.co/content/view/43/34/>

GOLOVANEVSKY, Laura. Tesis Vulnerabilidad y Transmisión Intergeneracional de la


Pobreza. Un Abordaje Cuantitativo para Argentina en el Siglo XXI. Universidad de Buenos
Aires, Facultad de Ciencias Económicas Doctorado, Argentina, 2007.

72
HERNÁNDEZ BRAVO, Juan. Rafael, HERNÁNDEZ BRAVO, José. Antonio. y MILÁN
ARELLANO, Miguel. Ángel..: “Actividades creativas en Educación Musical: la
composición musical grupal”, en ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de
Albacete, Nº 25, 2010 (11-23). [En línea] Consultado el 06-03-2018 Disponible en
<http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos>

LILLO, José Luis. Sobre el Perdón y la Reconciliación: una perspectiva psicoanalítica. [En
línea] Consultado el 09-11-2015. Disponible en <http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-
content/uploads/2014/01/JOS%C3%89-LUIS-LILLO.-SOBRE-EL-PERD%C3%93N-Y-LA-
RECONCILIACI%C3%93N.-UNA-PERSPECTIVA-PSICOANAL%C3%8DTICA.pdf >

LÓPEZ GONZÁLEZ, Sandra. Pedagogía de la Reconciliación. [En línea]. Consultado el 12-


11-2015. Disponible en http://www.utopiayeducacion.com/2009/09/pedagogia-de-la-
reconciliacion-por.html.

LÓPEZ PARRA, Hiader. Investigación Cualitativa y Participativa. Capítulo IV. Tipos de


Investigación en el Enfoque Crítico-Social y diseño participativo. Universidad Pontificia
Bolivariana. [En línea] Consultado el 05-10-2015. Disponible en
<http://eav.upb.edu.co/banco/sites/default/files/files/INVESTIGACIONPSICOLOGIAYEDUCA
CIONAMBIENTAL_0.Pdf>

MARTINIC S. "La construcción dialógica de saberes en contextos de educación popular" en


Aportes 46, Bogotá, Dimed, 1996.

ORTEGA RUIZ, Rosario. Competencias para la Convivencia y las Relaciones Sociales. En


Cuadernos de Pedagogía. Nº 370 Monográfico Dedicado a Competencias Básicas, 2007, (32-35).
Disponible en
<http://didac.unizar.es/jlbernal/Asignaturas_sin_docencia/pdf/2.0_compconviv.pdf>

73
PERDOMO ESCANDÓN, Orlando. La enseñanza musical en el desarrollo de la resiliencia en
población infantil y juvenil en situación de desplazamiento forzado. Tesis para optar al grado de
Magister en Educación. Universidad de la Amazonia. Florencia, 2013.

RINCÓN CUARTAS, Arnulfo et al. VELÁZQUEZ GÓMEZ, Beatriz Jaqueline;


FERNÁNDEZ QUINTO, Rosana. Ma, y HERNÁNDEZ ZAMORA, Wilson de Jesús. Programa
de Actividades Recreativas para el Aprovechamiento del Tiempo Libre en la Comunidad del
Barrio Luis R. Calvo. Tesis de Especialización en Educación para la Recreación Comunitaria,
Universidad de Pamplona, Santa Marta, Colombia, 2007. Disponible en <
https://es.calameo.com/read/003840406e4754bc2e451>.

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Andrea del Pilar. Elementos de construcción de paz en los


programas musicales colectivos. Una aproximación al programa Música para la Reconciliación
de la Fundación Nacional Batuta en Colombia. Tesis para optar al grado de Máster Universitario
Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo, Instituto Interuniversitario de
Desarrollo Social y Paz Universitat Jaume I , Castellón, 2013. En línea] Consultado el 03-03-
2018. Disponible en <http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/74407/TFM_Andrea
%20Rodr_guez.pdf?sequence=1>.

ROJAS, José Raúl. Investigación Acción Participativa. [En línea] Consultado el 17-11-2015.
Disponible en <http://amauta-international.com/iap.html>.

ROUSSEAU, Jean Jacques. Diccionario de Música. Paris: Chez la veuve Duchsne, 1768.

SAYAGO GÓMEZ, Juan Tomas. Desplazamiento Forzoso en Colombia: Expulsión y


Movilidad, Dos Dinámicas que Interactúan. Tesis presentada como requisito parcial para optar al
título de: Magister en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, 2011.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE PASTO. Red de escuelas de formación musical de


Pasto. [En línea] Consultado el 14-07-2015. Disponible en
<https://escuelasdeformacionmusicaldepasto.wordpress.com/>

74
SERNA MENDOZA, Ciro Alfonso; SERNA MENDOZA, Nicasio. Algunas definiciones
sobre lo que es sistematización. (s/f) [En línea] Consultado el 04-05-2015 Disponible en
<www.umanizales.edu.co/programs/economia/.../algdefsistematiz.pdf>

VÁSQUEZ Teófilo.. Caquetá, Análisis de conflictividades y construcción de paz. Programa


de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Colombia 2014

75
ANEXOS

Anexo A

Formato encuesta realizada a actores de la experiencia “Consolidación de Escenarios de


Recreación, Socialización y Educación Musical con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes de la
Comunidad La Gloria en Florencia, Caquetá”

Facultad de Ciencias de la Educación


Especialización en Pedagogía

ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA EXPERIENCIA DE CONSOLIDACIÓN DE UN


ESCENARIO DE RECREACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN MUSICAL CON NIÑOS,
NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES DE LA COMUNIDAD LA GLORIA EN FLORENCIA,
CAQUETÁ.
Estimado estudiante, respetuosamente extiendo a usted la presente encuesta, que se realiza con el fin
de recopilar datos y aportes para la estructuración del trabajo de grado titulado “Consolidación de
escenarios de recreación, socialización y educación musical con niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la
comunidad La Gloria en Florencia, Caquetá.” Sistematización de la experiencia 2016, en el marco de la
Especialización en Pedagogía de la Universidad de la Amazonia. ¡Gracias por su valiosa colaboración!

IDENTIFICACIÓN:
Nombre: ____________________________________Fecha:__________ Hora: _____________
Lugar: _____________, Nivel escolar: ______________ Ocupación: _______________
Lugar de nacimiento: __________________ Tiempo de vinculación en el proyecto: _______________

76
PREGUNTAS:
¿Para usted qué significó la experiencia de consolidar un escenario de recreación, socialización y
educación musical con niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad La Gloria en Florencia,
Caquetá?
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
___________________________________
¿Qué caracterizó la experiencia?
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________

Según su opinión ¿por qué es importante un escenario de recreación, socialización y educación


musical por y para los NNAJ de la comunidad La Gloria en Florencia, Caquetá?
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________

Para usted ¿cuáles son las ventajas de un escenario de recreación, socialización y educación musical
por y para NNAJ?
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________

¿Cómo le gustaría que hubiera sido la experiencia?


__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

77
_____________________________________________________________________________________
____________________________________

78
Anexo B

Formato entrevista a familias vinculadas al centro juvenil y comunitario.

Facultad de Ciencias de la Educación


Especialización en Pedagogía

ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA DE NNAJ PARTICIPANTES DE LA EXPERIENCIA.


Respetado padre de familia, esta entrevista se hace con el fin de recopilar datos y aportes para la
estructuración del trabajo de grado titulado “Consolidación de escenarios de recreación, socialización y educación musical
con niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad La Gloria en Florencia, Caquetá.” Sistematización de la experiencia 2016,

en el marco de la Especialización en Pedagogía de la Universidad de la Amazonia. ¡ Gracias por su valiosa colaboración!

IDENTIFICACIÓN:
Nombre: ________________________________ Fecha: ____________ Hora: _____________
Lugar: _____________, Nivel escolar: ________________ Ocupación: _____________________
Lugar de nacimiento: __________________

PREGUNTAS:

¿Para usted qué significó la experiencia “consolidación de escenarios de recreación, socialización y


educación musical con niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad La Gloria?

¿Qué caracterizó la experiencia?

79
Según su opinión ¿por qué fue importante la experiencia de consolidar un escenario de recreación,
socialización y educación musical por y para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad La
Gloria?

Para usted ¿cuáles son las ventajas de un escenario de recreación, socialización y educación musical
por y para niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

¿Cómo le gustaría que hubiera sido la experiencia?

80

Вам также может понравиться