Вы находитесь на странице: 1из 121

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

TESIS

“ANÁLISIS TÉRMICO EN COCINAS DE DOS


HORNILLAS A GLP PARA DETERMINAR EL
RENDIMIENTO TÉRMICO EN LA PROVINCIA
DE HUANCAYO”

PRESENTADA POR EL BACHILLER:

FRANCO GABRIEL MEZA LAZO


PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO MECÁNICO
HUANCAYO – PERÚ

2018

i
ASESOR

Ing. MIGUEL AURELIO CERRÓN MEZA

ii
AGRADECIMIENTO

A los señores Docentes Universitarios de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad

Nacional del Centro del Perú, de manera especial al señor Asesor Ing. Miguel Aurelio Cerrón

Meza, por su apoyo incondicional y sugerencias oportunas para realizar la presente tesis.

iii
DEDICATORIA

A Dios por la vida y la salud, a mi Padre que

desde el cielo me guía y protege en cada paso

que doy en mi vida, a mi Madre por darme la

fuerza y el apoyo incondicionalmente, a mi

hermano por brindarme el apoyo moral y a mi

hermana por ser el motivo de mi superación.


iv
RESUMEN

El trabajo de investigación se desarrolló en la Provincia de Huancayo en la

Región Junín, donde se realiza el análisis térmico de las cocinas de dos hornillas

a GLP para determinar el rendimiento térmico de estos artefactos debido a que

dicho rendimiento sufre una ligera variación en comparación a las bases

entregadas para la participación de las MYPE (adquisición de cocinas de dos

hornillas a GLP para el Ministerio de Energía y Minas), lo cual motiva a realizar

y determinar dicha variación en el rendimiento de estos artefactos. Los

parámetros a considerar son la presión atmosférica, la temperatura del ambiente

y la temperatura de ebullición. El presente trabajo tiene como objetivo verificar

el rendimiento térmico en las cocinas de dos hornillas a GLP en la Provincia de

Huancayo realizando una investigación descriptiva comparativa. Así mismo

definiendo que acciones se debe tomar en cada variable en el proceso de

análisis térmico de cocinas GLP y el rendimiento térmico, para poder realizar las

pruebas indicadas en las bases entregadas tomando en cuenta los parámetros

ya mencionados para poder ejecutar de manera correcta cada prueba como

especifican las bases, dichas pruebas son: Prueba de consumo térmico en llama

alta por quemador, consumo térmico reducido por quemador, consumo total de

combustible del artefacto y rendimiento para quemadores. Con los datos

obtenidos en estas pruebas realice la prueba de hipótesis.

Palabras claves: Análisis térmico de cocinas GLP, rendimiento térmico, presión

atmosférica, temperatura ambiente.

v
ABSTRAC

The research work is located in the Province of Huancayo in the Junín Region,

where the thermal analysis of the two-burner LPG cookers is carried out to

determine the thermal performance of these appliances due to the fact that said

performance undergoes a slight variation compared to the bases given for the

participation of the MSEs (acquisition of two-burner stoves to LPG for the ministry

of energy and mines), which motivates to perform and determine such variation

in the performance of these devices. The parameters to consider are the

atmospheric pressure, the ambient temperature and the boiling temperature. The

objective of this work is to verify the thermal performance in two-burner LPG

cookers in the Province of Huancayo, by carrying out a comparative descriptive

investigation. Also defining what actions should be taken in each variable in the

process of thermal analysis of LPG cookers and thermal performance, to be able

to perform the tests indicated in the bases delivered taking into account the

aforementioned parameters to be able to execute correctly each test as specified

by the bases, these tests are: Test of high flame thermal consumption per burner,

reduced thermal consumption per burner, total fuel consumption of the appliance

and performance for burners. With the data obtained in these tests we perform

the hypothesis test.

Keywords: Thermal analysis of LPG cookers, thermal performance, atmospheric

pressure, ambient temperature.

vi
CAPITULO I ..................................................................................................... 17
1 PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO .............................................................. 17
1.1 Planteamiento del problema .................................................................. 17
1.2 Formulación del problema ..................................................................... 19
1.3 Objetivos de la investigación ................................................................. 20
1.3.1 Objetivo General............................................................................. 20
1.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................... 20
1.4 Justificación e importancia del proyecto ................................................ 20
1.4.1 Razones que motivan la investigación ........................................... 20
1.4.2 Importancia del tema de investigación ........................................... 20
1.5 Limitaciones del estudio ........................................................................ 21
CAPITULO II .................................................................................................... 22
2 MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 22
2.1 Antecedentes del estudio ...................................................................... 22
2.2 Bases teóricas ....................................................................................... 24
2.2.1 RENDIMIENTO TÉRMICO ............................................................. 24
2.2.2 PODER CALORÍFICO .................................................................... 25
2.2.3 GAS LICUADO DE PETRÓLEO ..................................................... 27
2.2.4 PRESIÓN ....................................................................................... 29
2.2.5 PRESIÓN ATMOSFÉRICA EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO . 34
2.2.6 PUNTO DE EBULLICIÓN ............................................................... 35
2.2.7 COCINA.......................................................................................... 37
2.3 Bases conceptuales............................................................................... 46
2.3.1 Definiciones conceptuales .............................................................. 46
2.4 HIPÓTESIS ........................................................................................... 47
2.4.1 Hipótesis de investigación .............................................................. 47
2.5 Operacionalización de las variables ...................................................... 48
CAPITULO III ................................................................................................... 49
3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 49
3.1 Método de investigación ........................................................................ 49
3.2 Tipo de investigación ............................................................................. 50
3.3 Nivel de investigación ............................................................................ 51
3.4 Diseño de la investigación ..................................................................... 51
3.5 Población y muestra o unidad de observación ...................................... 51
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................. 51
3.7 Procedimiento de recolección de datos ................................................. 52
3.8 Técnicas de procesamiento y análisis de datos .................................... 52

CAPITULO IV ................................................................................................... 54

vii
4 ANÁLISIS TÉRMICO EN COCINAS DE DOS HORNILLAS A GLP PARA
DETERMINAR EL RENDIMIENTO .................................................................. 54
4.1 BASES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MYPE (ADQUISICIÓN DE
COCINAS DE DOS HORNILLAS A GLP PARA EL MINISTERIO DE
ENERGÍA Y MINAS) ..................................................................................... 54
4.1.1 Prueba de consumo térmico en llama alta por quemador. ............. 55
4.1.2 Prueba de consumo térmico reducida por quemador. .................... 55
4.1.3 Prueba de consumo térmico total del artefacto. ............................. 56
4.1.4 Prueba de rendimiento para quemadores. ..................................... 57
4.2 DESARROLLO DE LAS PRUEBAS DE CONSUMO TÉRMICO Y
RENDIMIENTO ............................................................................................. 58
4.2.1 Consumo térmico en llama alta por quemador ............................... 58
4.2.2 Consumo térmico en llama reducida por quemador ....................... 58
4.2.3 Consumo térmico total del artefacto ............................................... 59
4.2.4 Rendimiento para quemadores ...................................................... 79
4.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS ........................... 100
4.3.1 Análisis del consumo térmico en llama alta por quemador ........... 100
4.3.2 Análisis del consumo térmico en llama reducida por quemador ... 100
4.3.3 Análisis del consumo térmico total ............................................... 101
4.3.4 Análisis de la eficiencia ................................................................ 101
CAPITULO V .................................................................................................. 103
5 RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 103
5.1 Presentación de resultados ................................................................. 103
5.2 Análisis estadístico de los resultados .................................................. 105
5.3 Prueba de hipótesis ............................................................................. 113
5.4 Discusión e interpretación de resultados ............................................. 114
5.5 Aportes y aplicaciones ......................................................................... 115
CONCLUSIONES ........................................................................................... 116
RECOMENDACIONES .................................................................................. 118
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 119
ANEXOS ........................................................................................................ 121

viii
INDICE DE TABLAS
Pág.

Tabla Nº 2.1 Ciudades por encima de los 3000 msnm 35

Tabla Nº 2.2 Presiones atmosféricas por ciudades 36

Tabla Nº 0.1 Operacionalización de la variable dependiente 49

Tabla Nº 0.2 Operacionalización de la variable independiente 49

Tabla Nº 4.1 Pruebas de consumo térmico 61

Tabla Nº 4.2 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº1 69

Tabla Nº 4.3 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº2 70

Tabla Nº 4.4 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº3 70

Tabla Nº 4.5 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº4 70

Tabla Nº 4.6 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº5 71

Tabla Nº 4.7 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº6 71

Tabla Nº 4.8 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº7 71

Tabla Nº 4.9 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº8 72

Tabla Nº 4.10 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº9 72

Tabla Nº 4.11 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº10 72

Tabla Nº 4.12 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº11 73

Tabla Nº 4.13 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº12 73

Tabla Nº 4.14 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº13 73

Tabla Nº 4.15 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº14 74

Tabla Nº 4.16 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº15 74

Tabla Nº 4.17 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº16 74

Tabla Nº 4.18 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº17 75

Tabla Nº 4.19 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº18 75

Tabla Nº 4.20 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº19 75

Tabla Nº 4.21 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº20 76


ix
Tabla Nº 4.22 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº21 76

Tabla Nº 4.23 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº22 76

Tabla Nº 4.24 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº23 77

Tabla Nº 4.25 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº24 77

Tabla Nº 4.26 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº25 77

Tabla Nº 4.27 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº26 78

Tabla Nº 4.28 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº27 78

Tabla Nº 4.29 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº28 78

Tabla Nº 4.30 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº29 79

Tabla Nº 4.31 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº30 79

Tabla Nº 4.32 Pruebas de rendimiento 81

Tabla Nº 4.33 Prueba de rendimiento cocina Nº 1 84

Tabla Nº 4.34 Prueba de rendimiento cocina Nº 2 85

Tabla Nº 4.35 Prueba de rendimiento cocina Nº 3 85

Tabla Nº 4.36 Prueba de rendimiento cocina Nº 4 86

Tabla Nº 4.37 Prueba de rendimiento cocina Nº 5 86

Tabla Nº 4.38 Prueba de rendimiento cocina Nº 6 87

Tabla Nº 4.39 Prueba de rendimiento cocina Nº 7 87

Tabla Nº 4.40 Prueba de rendimiento cocina Nº 8 88

Tabla Nº 4.41 Prueba de rendimiento cocina Nº 9 88

Tabla Nº 4.42 Prueba de rendimiento cocina Nº 10 89

Tabla Nº 4.43 Prueba de rendimiento cocina Nº 11 89

Tabla Nº 4.44 Prueba de rendimiento cocina Nº 12 90

Tabla Nº 4.45 Prueba de rendimiento cocina Nº 13 90

Tabla Nº 4.46 Prueba de rendimiento cocina Nº 14 91

Tabla Nº 4.47 Prueba de rendimiento cocina Nº 15 91

x
Tabla Nº 4.48 Prueba de rendimiento cocina Nº 16 92

Tabla Nº 4.49 Prueba de rendimiento cocina Nº 17 92

Tabla Nº 4.50 Prueba de rendimiento cocina Nº 18 93

Tabla Nº 4.51 Prueba de rendimiento cocina Nº 19 93

Tabla Nº 4.52 Prueba de rendimiento cocina Nº 20 94

Tabla Nº 4.53 Prueba de rendimiento cocina Nº 21 94

Tabla Nº 4.54 Prueba de rendimiento cocina Nº 22 95

Tabla Nº 4.55 Prueba de rendimiento cocina Nº 23 95

Tabla Nº 4.56 Prueba de rendimiento cocina Nº 24 96

Tabla Nº 4.57 Prueba de rendimiento cocina Nº 25 96

Tabla Nº 4.58 Prueba de rendimiento cocina Nº 26 97

Tabla Nº 4.59 Prueba de rendimiento cocina Nº 27 97

Tabla Nº 4.60 Prueba de rendimiento cocina Nº 28 98

Tabla Nº 4.61 Prueba de rendimiento cocina Nº 29 98

Tabla Nº 4.62 Prueba de rendimiento cocina Nº 30 99

Tabla Nº 4.63 Medida de tendencia central del consumo térmico en

llama alta quemador derecho 99


Tabla Nº 4.64 Medida de tendencia central del consumo térmico en
llama alta quemador izquierdo 100

Tabla Nº 4.65 Medida de tendencia central del consumo térmico en

llama reducida quemador derecho 100

Tabla Nº 4.66 Medida de tendencia central del consumo térmico en

llama reducido quemador izquierdo 100

Tabla Nº 4.67 Medida de tendencia central del consumo térmico total

del artefacto 101

xi
Tabla Nº 4.68 Medida de tendencia central de la eficiencia quemador

derecho 101

Tabla Nº 4.69 Medida de tendencia central de la eficiencia quemador

izquierdo 102

Tabla Nº 5.1 Bases para la participación de las MYPE 103

Tabla Nº 5.2 Dato obtenidos en la medición 103

Tabla Nº 5.3 Promedio de datos obtenidos en la medición 103

Tabla Nº 5.4 Comparación de datos consumo en llama alta 105

Tabla Nº 5.5 Comparación de datos consumo en llama reducida 106

Tabla Nº 5.6 Comparación de datos consumo total 107

Tabla Nº 5.7 Comparación de datos de la eficiencia 107

xii
INDICE DE FIGURAS
Pág.

FIG Nº 1.1 Mapa de la Provincia de Huancayo 18

FIG Nº 2.1 Presiones atmosféricas por ciudades 35

FIG Nº 2.2 Punto de ebullición del agua en función al vapor

de agua 36

FIG Nº 2.3 Cocina a gas 41

FIG Nº 2.4 Partes de la cocina 42

FIG Nº 2.5 Tuberías de cobre 43

FIG Nº 2.6 Perilla de la cocina 43

FIG Nº 2.7 Quemador de uso industrial 44

FIG Nº 2.8 Parrilla de cocina 45

FIG Nº 2.9 Estructura de la cocina 46

xiii
INDICE DE GRÁFICOS
Pág.

GRAF Nº 5.1 Gráfico de barras consumo en llama alta

hornilla derecha . 106

GRAF Nº 5.2 Gráfico de barras consumo en llama alta

hornilla izquierda. 106

GRAF Nº 5.3 Gráfico de barras consumo en llama reducida

hornilla derecha . 108

GRAF Nº 5.4 Gráfico de barras consumo en llama reducida

hornilla izquierda. 108

GRAF Nº 5.5 Gráfico de barras consumo total. 110

GRAF Nº 5.6 Gráfico de barras eficiencia hornilla derecha . 111

GRAF Nº 5.7 Gráfico de barras eficiencia hornilla izquierda. 112

14
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación fue realizado en la Provincia de Huancayo

en las instalaciones de la Universidad Nacional del Centro del Perú en el taller

de la Facultad de Ingeniería Mecánica, se ejecutaron las pruebas que indican las

bases para la adquisición de cocinas de dos hornillas a GLP, dichas pruebas

eran determinar el consumo térmico en llama alta, en llama reducida, consumo

total del artefacto y por último se determinó el rendimiento de la cocina.

La finalidad fue determinar si existe variación en estas pruebas de consumo

térmico y rendimiento, para ciudades con diferentes presiones atmosféricas y

distinto nivel altitudinal.

En la investigación el problema es: ¿Qué factores se consideran al realizar el

análisis térmico en cocinas de dos hornillas a GLP para determinar el rendimiento

térmico en la Provincia de Huancayo?

El objetivo general de la investigación fue: Verificar el rendimiento térmico en las

cocinas de dos hornillas a GLP en la Provincia de Huancayo. Los objetivos

específicos son: Evaluar la influencia de la presión atmosférica en el consumo

térmico de la cocina y Evaluar la influencia de la temperatura ambiente en

Huancayo para determinar el consumo térmico.

La Hipótesis que da respuesta al problema en la presente investigación es: Si

realizamos el análisis térmico de la cocina de dos hornillas a GLP entonces

podemos determinar el rendimiento térmico de estos artefactos y a su vez

determinaremos los factores existen para que ocurra dicha variación.

15
La presentación de la tesis está organizada por capítulos. El capítulo I trata del

problema de investigación, el capítulo II redacta el marco teórico de la

investigación, el capítulo III expone la metodología de la investigación, en el

capítulo IV presenta el desarrollo de la investigación y el capítulo V resume los

resultados obtenidos en el estudio. Seguidamente se redacta las conclusiones y

recomendaciones, bibliografías empleadas en la elaboración de la investigación

y finalmente información en anexos.

16
CAPITULO I

1 PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO

1.1 Planteamiento del problema

La Provincia de Huancayo está situada sobre los 3271 msnm, se encuentra

ubicado dentro del Valle del Mantaro, en la sierra central del Perú. La

ciudad de Huancayo está dividida en 28 distritos y es la capital del

Departamento de Junín, según el Instituto Nacional de Estadística e

Informática es la novena ciudad más poblada del Perú y albergaba en el

año 2007 una población de 336.349 habitantes. Huancayo limita por el

norte con la Provincia de Chupaca y Concepción, al sur con el

Departamento de Huancavelica, al este con la Provincia de Satipo, al oeste

con el Departamento de Lima, el clima de la ciudad de Huancayo es

templado, frío y seca, con diferente temperatura entre el día y la noche, y


17
variable en los diferentes meses del año, la actividad económica más

resaltantes son la fabricación de lácteos, producción y cuidado de truchas,

artesanías y tejidos de punto, agricultura, ganadería y turismo que en los

últimos años ha ido incrementando, dichas actividades representan el 75%

de la producción industrial lo que con lleva al surgimiento de micro y

pequeñas empresas (MYPE) como unidades de negocio que ofrecen

productos o servicios, presentan una alternativa de empleo y desarrollo

para el Departamento de Junín.

FIG.1.1 Mapa de la Provincia de Huancayo


Fuente: https://www.google.com.pe/maps/place/Huancayo.

El núcleo ejecutor de compras de cocinas a GLP para el Ministerio de

Energía y Minas (Ley Nº29951), realiza una convocatoria a todas las MYPE

de la Provincia de Huancayo, para la fabricación de cien mil (100 000)

cocinas a GLP que cumplan con lo establecido en el Expediente Técnico.

18
Al momento de la revisión de dichas normas técnicas se analizó que fueron

establecidas para ciudades que estén al mismo nivel del mar es decir a

Condiciones Normales (CN) lo cual motivo a un estudio detallado para

poder identificar cuanto influye la variación de la altitud de diferentes

ciudades para poder determinar la eficiencia y el consumo térmico de estos

artefactos.

Los estudios realizados nos dejan conclusiones positivas ya que el

problema identificado desde un principio es analizado y se puede

determinar cierta variación en las pruebas de consumo térmico mediante la

Termodinámica temas como eficiencia, rendimiento, consumo térmico,

poder calorífico y física para la variación de presiones.

Con esta investigación se desea demostrar y dar a conocer cuánto influye

la variación de niveles altitudinales y la presión atmosférica en el

rendimiento térmico y consumo térmico, a su vez tratar de plantear una

norma similar a la ya establecida a condiciones normales pero para

ciudades de distinto nivel altitudinal similar a la de la Provincia de Huancayo

(3 271msnm).

1.2 Formulación del problema

¿Qué factores se consideran al realizar el análisis térmico en cocinas de

dos hornillas a GLP para determinar el rendimiento térmico en la Provincia

de Huancayo?

19
1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo General

 Determinar el rendimiento térmico en las cocinas de dos hornillas a

GLP en la Provincia de Huancayo.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Evaluar la influencia de la presión atmosférica en el consumo

térmico de la cocina.

 Evaluar la influencia de la temperatura ambiente en Huancayo para

determinar el consumo térmico.

 Evaluar la influencia de la temperatura de ebullición del agua para

determinar el consumo térmico.

1.4 Justificación e importancia del proyecto

1.4.1 Razones que motivan la investigación

La razón que me impulso a realizar esta investigación es determinar el


rendimiento y consumo térmico de estos artefactos, a su vez era identificar
los factores que influyen en dicha variación.
En esta tesis se logra aplicar los conocimientos aprendidos en la carrera
de ingeniería mecánica, para la solución de un problema real.

1.4.2 Importancia del tema de investigación

Esta investigación es de suma importancia, ya que damos a conocer las

deficiencias que ocurren en estos artefactos al momento de efectuar las


20
pruebas de rendimiento y consumo térmico en nuestra localidad,

obteniendo así variaciones, el cual con lleva a realizar un estudio más

detallado para poder identificar los ítems que intervienen en dicha

variación.

1.5 Limitaciones del estudio

Las limitaciones que se presentaron en la presente investigación son las

siguientes:

 La investigación se limita en identificar la variación de la temperatura

del ambiente, presión atmosférica y la temperatura de ebullición del

agua con el objetivo de determinar la influencia de esta en el

consumo de combustible y rendimiento de las cocinas de dos

hornillas a GLP.

 Los horarios para realizar las pruebas de consumo y rendimiento

fueron desde las 10 am hasta las 4 pm, debido a que en este rango

de tiempo la temperatura del ambiente es más estable a

comparación del resto del día.

21
CAPITULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del estudio

 EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRAS DE COCINAS A GLP PARA

EL MINISTERIO DE ENERGíA Y MINAS (2014), en el proyecto de

“ADQUISICIÓN DE COCINAS DE DOS HORNILLAS A GLP PARA EL

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS”, concluye en que cada cocina

debe cumplir con las especificaciones técnicas, sometidas a las pruebas

y bajo el procedimiento que detallaron en el proyecto.

 (JAVIER, 2015), en su tesis para optar el grado de Ingeniero Mecánico,

“ESTUDIO DE PARÁMETROS DE COMBUSTIÓN EN QUEMADORES

A GAS DE USO DOMÉSTICO APLICANDO TERMOGRAFÍA Y SU

INCIDENCIA EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA”, concluye que las

pruebas se deben realizar en lugares cerrados y completamente


22
despejados además se debe realizar varias pruebas para comprobar de

mejor manera la hipótesis. Para obtener medidas reales es necesario

contar con equipos debidamente calibrados para que no exista perdida de

calor.

 (SARMIENTO O. B., 2005), en su tesis para optar el grado de Ingeniero

Mecánico, “DISEÑO Y ANÁLISIS ECONÓMICO DE UNA INSTALACIÓN

DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO APLICADO A UN EDIFICIO

MILENIUM DE LA CUIDAD DE LOJA, GUAYAQUIL – ECUADOR”,

concluye que revisando las normativas técnicas nacionales e

internacionales de trascendencia, deben de ajustarse a ellas para la

cuidad en ubicación.

 (MIRANDA, 2011), en su tesis para optar el grado de Ingeniero Mecánico,

“ESTUDIO DE PARÁMETROS DE COMBUSTIÓN EN UN CALDERÍN

DE 2 BHP Y SU EFECTO SOBRE LA EFICIENCIA”, concluye se debe

verificar la presión de los inyectores de GLP, el mantenimiento del calderín

debe cerciorarse que el sistema de combustible, incluyendo las válvulas,

tanques y tuberías estén funcionando adecuadamente y sin fugas.

 (SARMIENTO A. F., 2014), en su tesis para optar el grado de Ingeniero

Mecánico, “GENERACIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE LA OPERACIÓN

DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA EN MODO DUAL CON

GAS LICUADO DE PETRÓLEO E HIDRÓGENO”, concluye que el

consumo especifico de combustible de la mezcla, es mayor que el

23
utilizado con GLP. Esto es debido a que el flujo del equipo experimental

es muy bajo, y el hidrógeno al tener una masa del 2% respecto al 98% de

la de GLP, no aporta suficiente energía para mostrar una reducción de

consumo en el equipo. Al tener un 24% más de consumo de GLP, implica

que a las condiciones de presión con las que cuenta la ciudad de Bogotá,

no es viable el equipo experimental.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 RENDIMIENTO TÉRMICO

La eficiencia térmica o simplemente eficiencia, de una máquina térmica

se define como la razón entre el trabajo neto realizado y el calor absorbido

durante un ciclo, se escribe de la forma:


𝑊 𝑄𝐶 − 𝑄𝐹 𝑄𝐹
𝑒= = =1− (Ecuación 1)
𝑄𝐶 𝑄𝐶 𝑄𝐶

Se puede pensar en la eficiencia como la razón de lo que se obtiene

trabajo mecánico a lo que se paga por energía. Este resultado muestra

que una máquina térmica tiene como eficiencia de 100% (e = 1) solo si Qf

= 0, es decir, si no se libera calor a la fuente fría. En otras palabras, una

máquina térmica con una eficiencia perfecta deberá convertir toda la

energía calórica absorbida (Qc) en trabajo mecánico, en la segunda ley de

la termodinámica, que analizamos, establecemos que esto es algo

imposible. (https://termodinamicasb.weebly.com/segunda-ley-de-la-

termodinaacutemica.html, s.f.)

24
2.2.2 PODER CALORÍFICO

El poder calorífico es la cantidad de energía por unidad de masa o unidad

de volumen de materia que se puede desprender al producirse

una reacción química de oxidación.

El poder calorífico expresa la energía que puede liberar la unión química

entre un combustible y el comburente el cual es igual a la energía que

mantenía unidos los átomos en las moléculas de combustible (energía de

enlace), menos la energía utilizada en la formación de nuevas moléculas

en las materias (generalmente gases) formadas en la combustión.

(wikipedia, s.f.)

2.2.2.1 Tipos de poder calorífico

En realidad, el poder calorífico de cada combustible tiene siempre el

mismo valor, sin embargo, en la práctica común se han definido dos

valores: poder calorífico superior (abreviadamente, PCS) y poder

calorífico inferior (abreviadamente, PCI).

Se usó la denominación poder calorífico superior para el calor

verdaderamente producido en la reacción de combustión y poder

calorífico inferior para el calor realmente aprovechable, el producido sin

tener en cuenta la energía de la condensación del agua y otros procesos

de pequeña importancia.

25
Cuanto mayor sea la cantidad relativa de hidrógeno en la composición

química del combustible, mayor diferencia (también relativa) habrá entre

los dos calores definidos.

 PODER CALORÍFICO SUPERIOR (PCS):

Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de

una unidad de masa de combustible cuando el vapor de agua originado

en la combustión está condensado y, por consiguiente, se tiene en cuenta

el calor desprendido en este cambio de fase.

El poder calorífico de una muestra de combustible se mide en una bomba

calorimétrica. La muestra de combustible y un exceso de oxígeno se

inflama en la bomba y tras la combustión, se mide la cantidad de calor. La

bomba se enfría con este fin a temperatura ambiente. Durante dicho

enfriamiento, el vapor de agua se condensa y este calor de condensación

del agua está incluido en el calor resultante

 PODER CALORÍFICO INFERIOR (PCI):

Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de

una unidad de masa de combustible sin contar la parte correspondiente al

calor latente del vapor de agua generado en la combustión, ya que no se

produce cambio de fase, y se expulsa como vapor. Es el valor que interesa

en los usos industriales, por ejemplo hornos o turbinas, en los que los

gases de combustión que salen por la chimenea o escape están a

temperaturas elevadas, y el agua en fase vapor no condensa.

(Wikipedia, 2017)

26
2.2.3 GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP)

Los GLP son una mezcla de hidrocarburos ligeros obtenidos en el

proceso de refino del petróleo, compuestos principalmente por butano

y propano en proporciones variables, que suelen ser del orden del 60%

de butano y un 40% de propano.

A presión atmosférica su punto de ebullición es de -17ºC. Se almacenan

y transportan en forma líquida (de ahí el nombre) aunque van siempre

acompañados de una bolsa o cámara de fase gaseosa. El elevado

índice de octano y su poder calorífico, superior al de los combustibles

líquidos, juntamente con el hecho de que con presiones entre 5 y 15

bares son líquidos, hace que su utilización como sustituto de los

combustibles líquidos en vehículos sea viable desde hace ya más de

treinta años. (masminermetal, s.f.)

2.2.3.1 Composición

Es un combustible que tiene una composición química donde

predominan los hidrocarburos butano y propano o sus mezclas, las

cuales contienen impurezas principales, como son el propileno o

butileno o una mezcla de estos.

Los gases butano y propano, en estado puro, son hidrocarburos del tipo:

 CnH2n+2:

o Butano: C4H10

o Propano: C3H8
27
2.2.3.2 Obtención

Las fuentes de obtención de este combustible son las refinerías

(destilación del petróleo) y las plantas de proceso de gas natural, las

cuales aportan alrededor de un 25% y un 75% de GLP respectivamente.

 GLP en refinerías:

Los GLP son hidrocarburos derivados del petróleo. Su nombre, Licuado

del Petróleo, proviene de convertir el estado gaseoso en el que se

encuentra a presión atmosférica en líquido mediante compresión y

enfriamiento, necesitándose 273 litros de vapor de GLP para obtener 1

litro de GLP líquido.

Para su obtención, el petróleo se somete a una operación denominada

destilación, mediante la cual se van separando ordenadamente, de

acuerdo con sus densidades y puntos de ebullición, los diversos

componentes: gasolinas ligeras, kerosenos, butano, propano, gas-oil,

fuel-oil y aceites pesados.

Los gases derivados de esta destilación que forman el grupo de los GLP

son el butano (40%) y el propano (60%), que se distinguen entre sí por

su composición química, presión, punto de ebullición y su poder

calorífico.

2.2.3.3 Propiedades

Algunas de sus propiedades más significativas son las siguientes:

28
 No son tóxicos ni corrosivos, solo desplaza al oxígeno, por lo que no

es recomendable respirarlo mucho tiempo.

 No contiene plomo ni ningún aditivo añadido.

 No contiene azufre en su composición.

 Son inodoros e incoloros, sin embargo para detectar su fuga se le

añaden sustancias que producen un olor fuerte y desagradable.

 Son más pesados que el aire. En caso de pequeña fuga pueden

extenderse por el suelo y los fosos de inspección.

 El GLP es un combustible económico por su rendimiento en

comparación con otros combustibles.

 Es excesivamente frío, porque cuando se licua se le somete a muy

bajas temperaturas por debajo de los 0 ºC. Por lo tanto el contacto

con la piel produce quemaduras.

(GnvBlog, s.f.)

2.2.4 PRESIÓN

La presión (símbolo P) es una magnitud física que mide la proyección de

la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para

caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una

línea. En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una

unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a

una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en un metro


29
cuadrado (m²). En el Sistema Inglés la presión se mide en libra por

pulgada cuadrada que es equivalente a una fuerza total de

una libra actuando en una pulgada cuadrada.

(Wikipedia, 2017)

2.2.4.1 Presión Absoluta

Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o cero

absolutos. La presión absoluta es cero únicamente cuando no existe

choque entre las moléculas lo que indica que la proporción de moléculas

en estado gaseoso o la velocidad molecular es muy pequeña. Este

término se creó debido a que la presión atmosférica varia con la altitud y

muchas veces los diseños se hacen en otros países a diferentes altitudes

sobre el nivel del mar por lo que un término absoluto unifica criterios.

2.2.4.2 Presión Atmosférica

La presión atmosférica es la fuerza por unidad de área que ejerce

el aire sobre la superficie terrestre.

La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con

el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se

extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como

la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede

calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación

de la densidad del aire en función de la altitud o de la presión, por lo que

no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un

lugar de la superficie terrestre. Además tanto la temperatura como la


30
presión del aire están variando continuamente, en una escala temporal

como espacial, dificultando el cálculo. Se puede obtener una medida de

la presión atmosférica en un lugar determinado pero de ella no se pueden

sacar muchas conclusiones; sin embargo, la variación de dicha presión a

lo largo del tiempo permite obtener una información útil que, unida a otros

datos meteorológicos (temperatura atmosférica, humedad y vientos),

puede dar una imagen bastante acertada del tiempo atmosférico, en dicho

lugar e incluso un pronóstico a corto plazo del mismo.

La presión atmosférica en un lugar determinado experimenta variaciones

asociadas con los cambios meteorológicos. Por otra parte, en un lugar

determinado, la presión atmosférica disminuye con la altitud, como se ha

dicho. La presión atmosférica decrece a razón de 1 mmHg o Torr por cada

10 m de elevación en los niveles próximos al del mar. En la práctica se

utilizan unos instrumentos, llamados altímetros, que son

simples barómetros aneroides calibrados en alturas; estos instrumentos

no son muy precisos.

La presión atmosférica normalizada, 1 atmósfera, fue definida como la

presión atmosférica media al nivel del mar, que se adoptó como

exactamente 101 325 Pa o 760 Torr. Sin embargo, a partir de 1982,

la IUPAC recomendó que, si se trata de especificar las propiedades

físicas de las sustancias, la "presión normalizada" debería definirse como

exactamente 100 kPa o (≈750,062 Torr). Aparte de ser un número

redondo, este cambio tiene una ventaja práctica porque 100 kPa

31
equivalen a una altitud aproximada de 112 metros, que está cercana al

promedio de 194 m de la población mundial.

𝑃 = 𝜌𝐴𝑖𝑟𝑒 . 𝑔. ℎ

P: Presión,

ρaire : Densidad del aire,

g: Intensidad del campo gravitacional.

h: Altura en metros,

 Factores de Variación

La presión atmosférica varía por la acción de factores como la

altura, temperatura y la humedad.

ALTURA: a mayor altura la presión disminuye y a menor altura,

aumenta. Al ascender de aire soporta menor peso, el aire se

expande y ejerce menor presión.

TEMPERATURA: el aire caliente pesa menos que el aire frío y

tiende al elevarse, si observamos una olla con agua puesta al

fuego, vemos como el vapor de agua sube (sube porque está

caliente). Con altas temperaturas, el aire se calienta, se hace

liviano, y asciende y origina baja presión.

Con bajas temperaturas, el aire se enfría, se hace pesado,

desciende y origina alta presión. Aquí se aplica la regla: a mayor

altura, menor temperatura; a menor altura, mayor temperatura; es


32
decir, si estamos en una montaña alta, hace frío, pues la

temperatura es baja. Si estamos en el llano que es bajo, la

temperatura es alta, es decir, hace mucho calor.

 Instrumento de Medición

El instrumento que se utiliza para medir la presión atmosférica es

el Barómetro.

2.2.4.3 Presión Manométrica

Son normalmente las presiones superiores a la atmosférica, que se mide

por medio de un elemento que se define la diferencia entre la presión que

es desconocida y la presión atmosférica que existe, si el valor absoluto de

la presión es constante y la presión atmosférica aumenta, la presión

manométrica disminuye; esta diferencia generalmente es pequeña

mientras que en las mediciones de presiones superiores, dicha diferencia

es insignificante, es evidente que el valor absoluto de la presión puede

abstenerse adicionando el valor real de la presión atmosférica a la

lectura del manómetro.

La presión puede obtenerse adicionando el valor real de la presión

atmosférica a la lectura del manómetro.

Presión Absoluta = Presión Manométrica + Presión Atmosférica.

33
2.2.5 PRESIÓN ATMOSFÉRICA EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO

El ambiente de altura es un complejo ecológico multifactorial cuyo

fenómeno natural determinante: la disminución de la presión barométrica

(PB), a medida que se asciende produce una disminución de la presión

del oxígeno (PO2) en el aire a respirar. Pero a éste efecto físico directo se

suma otros factores como la sequedad del aire, el frío, los cambios en

la alimentación, en el hábitat y las costumbres los cuales, de una u otra

manera, intervienen en el contexto de aclimatación y las molestias o

síntomas de un estado de malestar debido a la altura.

Algunas Ciudades Y Campamentos Del Perú Por Encima De Los 3000

Metros.

Tabla Nº 2.1 Ciudades por encima de los 3000 msnm.


Huaraz: 3207 m.s.n.m Casapalca: 4190 m.s.n.m

Huancayo: 3270 m.s.n.m Cerro de Pasco : 4340 m.s.n.m

Cuzco: 3430 m.s.n.m Morococha: 4500 m.s.n.m

Huancavelica: 3700 m.s.n.m Yauricocha : 4650 m.s.n.m

La Oroya : 3780 m.s.n.m San Cristóbal : 4700 m.s.n.m

Puno : 3850 m.s.n.m Ticlio : 4810 m.s.n.m

La Presión atmosférica que a nivel del mar es de 760 mmHg conforme se

va ascendiendo a un nivel altitudinal superior va disminuyendo al igual que

la presión parcial de sus componentes (O2, N2, CO2, etc.) de la atmósfera.

Así a los 3000 m.s.n.m la presión atmosférica es de 526 mmHg y la del

oxígeno 110,4 mmHg. El oxígeno es el 21% de los componentes de la

atmósfera.

34
El agua en la altura hierve a menos temperatura. Así a nivel del mar es de

100°C la temperatura de ebullición, mientras que a una altura de 4100

metros es de 86°C.

Tabla Nº 2.2 Presiones atmosféricas por ciudades.


Nivel altitudinal 0 1000 m. 2000 m. 3000 m. 4000 m. 5000 m.

Presión atm. (mmHg) 760 674 596 536 462 354

P.O2 aire traqueal (mmHg) 149 131 115 100 87 75

FIG. Nº 2.1 Presiones atmosféricas por ciudades


Fuente: https://es.slideshare.net/cristhianyersonmontalvancoronel/presion-
atmosferica-46819046

(Amazonas, 2015)

 La atmósfera tipo o atmósfera estándar:

Es una atmósfera hipotética basada en medidas climatológicas medias,

cuyas constantes más importantes son:

 Unos valores en superficie al nivel del mar de:

 Temperatura: 15ºC (288 Kelvin).

 Presión: 760 mmHg, equivalentes a 1013,25 mb por cm².


35
 Densidad: 1,325 kg. por m³.

 Aceleración debido a la gravedad: 9,8 mts/segundo².

 Velocidad del sonido: 340,29 mts/segundo.

(Muñóz, s.f.)

2.2.6 PUNTO DE EBULLICIÓN

Para explicar por qué el agua hierve a 90 ºC en las montañas, o porqué

hierve a 120 ºC en una olla de presión, aunque su punto ebullición normal

es 100 ºC, primero necesitamos entender por qué los líquidos bullen. Debe

quedar claro que se tiene la ebullición de un líquido cuando la presión del

vapor del gas que se escapa del líquido es igual a la presión ejercida en el

líquido por sus alrededores, según lo muestra la figura.

FIG. Nº2.2 Punto de ebullición del agua en función al vapor de agua

Fuente: www.monografias.com/trabajos83/temperatura-
ebullicion/temperatura-ebullicion.shtml

36
El punto de ebullición normal del agua es 100 ºC porque ésta es la

temperatura a la cual la presión del vapor del agua es 760 mmHg, o 1

atmósfera. Es decir que bajo condiciones normales, cuando la presión de

la atmósfera es aproximadamente 760 mmHg, el agua tiene un punto de

ebullición de 100 ºC. A 10,000 pies sobre nivel del mar, la presión de la

atmósfera es solamente 526 mmHg. A esta presión el punto de ebullición

del agua ocurre a una temperatura de 90 ºC.

Las ollas de presión se equipan con una válvula que permite escapar al gas

cuando la presión dentro de la olla excede un cierto valor fijo. Esta válvula

tiene comúnmente un valor fijo de 15 psi, que significa que el vapor de agua

dentro de la olla debe alcanzar una presión de 2 atmósferas antes de que

pueda escaparse. Ya que el agua no alcanza una presión de vapor de 2

atmósferas hasta que alcanza la temperatura de 120 ºC, la temperatura de

ebullición dentro del recipiente es de 120 ºC. (Jaramillo, 2007)

2.2.7 COCINA

La cocción de los alimentos es una técnica antigua, que puede relacionarse

con el principio del manejo del fuego por los humanos. Sobre el fuego que

servía para calentar y alejar las fieras, se fue gestando el modo de mejorar

la textura (ablandando), el sabor y el aspecto de los alimentos utilizados

por los humanos, además de mejorar la digestibilidad de muchos de ellos.

El hogar doméstico no solamente servía para calentar, sino que también se

utilizaba para cocinar los alimentos. Lo más común era tener

37
una olla colgada de una cadena sobre las brasas, utilizando para otros

modos de cocinar parrillas, ollas o sartenes sobre patas, etc.

Con el tiempo aparecieron artefactos específicos, donde el fuego quedaba

confinado, de modo que se aprovechase mejor todo su poder para cocinar.

En castellano (y en otros idiomas) se adoptó para estos ingenios el nombre

de fogón.

La evolución de los combustibles, desde los primitivos, leña y después

distintos tipos de carbones, especialmente vegetales, hasta el gas

(butano o gas natural), y el aprovechamiento de la electricidad, fueron

variando la forma de la cocina, hasta la de nuestros días.

La cocina como mueble en forma de simple hornillo fue conocida por los

romanos como lo atestiguan los hermosos ejemplares de bronce hallados

en Herculano y Pompeya, que guarda el Museo de Nápoles. Pero la

verdadera cocina completa y portátil no se encuentra hasta finales del siglo

XVIII y solo desde el XVI se conoce la cocina cuadrangular de hierro con

planchas de cobre o de hierro por encima dispuesta para recibir las ollas o

marmitas.

Hay cocinas que forman un mueble completo, con los fogones y el horno,

que se apoya directamente en el suelo. Otras solamente constan de una

placa que se apoya en un hueco en la encimera de los muebles de la

cocina. El horno puede estar debajo de ella, con una ringlera de mandos

38
comunes, o separado en un mueble alto, para que quede a una altura más

cómoda para vigilar la cocción de los alimentos.

Los fogones pueden ser de gas, eléctricos o combinados (2 de gas y 2

eléctricos). El horno puede funcionar con la misma energía que la cocina,

pero también es más frecuente el eléctrico, que permite regular mucho

mejor la temperatura

Una cocina es un artefacto para cocinar alimentos que puede funcionar

mediante diversos combustibles.

Las cocinas modernas tienen una serie de fogones llamados hornillas y

pueden incluir uno o más hornos y un asador.

Según el modo de cocinar los alimentos, una cocina es capaz

de hervir, cocer, freír, asar o fundir. Los alimentos se cocinan por lo general

mediante utensilios de cocina (como ollas , sartenes , cazuelas o

parrillas).

Uno de los tipos de cocina moderno es el que funciona con gas

(natural, propano, butano...). Los fogones tienen un inyector (que es

precisamente el dispositivo que sirve para adaptar la cocina de un tipo de

gas a otro), que deja salir el gas en una cavidad donde se mezcla con el

aire necesario para la combustión. La mezcla aire-gas sale por los orificios

del quemador donde arde. La potencia del fogón se regula modificando el

caudal mediante un mando que mueve la llave de paso de gas.

39
Los fogones suelen ser de forma redonda y tamaños variados, siendo los

más grandes más potentes.

Normalmente se encienden con una fuente externa como cerillas o

un encendedor. También con una chispa eléctrica con un mecanismo

incorporado en la propia cocina, aunque puede ser difícil hacerlo cuando

se usa gas natural, debido a que tiene una temperatura de ignición mayor

que los otros gases y las chispas no siempre la alcanzan.

Debido a la naturaleza de la cocina doméstica que emplea una

sustancia inflamable (o electricidad) con lo que tiene altas temperaturas

deben tomarse ciertas medidas mínimas de seguridad, en especial si en

el hogar existen niños.

 Jamás dejar la llama encendida sin vigilancia.

 Los utensilios de cocina (ollas, sartenes) deben quedar ubicados con

las agarraderas hacia adentro, para evitar que un niño se cuelgue o

se enganche.

 Cerrar el suministro de gas si la vivienda se va a dejar vacía varios

días.

Es aconsejable comprar las cocinas de gas con válvula de seguridad. Esta

válvula corta el flujo del gas en caso de que la llama se extinga (por una

corriente de aire).

(wikipedia, 2017)

40
FIG Nº2.3 Cocina a gas
Fuente: Cocinas surge Perú

COMPONENTES DE LA COCINA

 Tuberías.

 Perillas.

 Hornillas.

 Parilla.

 Estructura.

41
PARILLA

TUBERIA

HORNILLA

PERILLA

ESTRUCTURA

FIG Nº 2.4 Partes de la cocina

Fuente www.citegas.com

 TUBERIAS
Una tubería o cañería es un conducto que cumple la función de

transportar fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos.

Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza el término gasoducto.

Suelen ser de cobre o acero (dúctil o laminar, según las presiones

aplicadas), según el tipo de instalación, aunque si son de un material

metálico es necesario realizar una conexión a la red de toma de tierra.

También se están comenzando a elaborar de PRFV, politicen reforzado

con fibra de vidrio en el caso de tuberías de conducción con

requerimientos térmicos y mecánicos menos exigentes; además, soportan

altas presiones.

42
FIG Nº.2.5 Tuberías de cobre.
Fuente: www.solgasperu.com.pe

 PERILLAS
Las perillas pueden ser de plástico o de metal, la función que cumplen es

permitir el paso constante del fluido así como también cortar o cerrar el

paso haciendo que la flama se apague. Las fallas que puedan presentar

estas perillas se dan por desgaste haciendo notar la fuga de gas lo cual

implica un riesgo de accidentes para el usuario y familia, debemos de

estar en constante verificación de las perillas.

FIG Nº.2.6 Perilla de la cocina.


Fuente: www.repsolperu.com.pe

43
 HORNILLAS

Una Hornilla o quemador es un dispositivo para

quemar combustible líquido, gaseoso o ambos (excepcionalmente

también sólido) y producir calor generalmente mediante una llama.

Habitualmente va asociado a una caldera o un generador para

calentar agua o aire, pero también se usa en procesos industriales para

calentar cualquier sustancia. En función de su tamaño, los puede haber

desde uno como un encendedor de cigarros para calentar una probeta

hasta uno gigantesco capaz de producir 30 000 kW o más.

El combustible usado puede ser gaseoso, generalmente gas

natural, butano, propano, etc.; líquido, generalmente gasóleo (también

fuel). Los hay atmosféricos, que producen la llama a presión ambiente, y

con soplante, donde un ventilador se encarga de aumentar la presión del

aire necesario para la combustión, lo que hace que se pueda quemar más

cantidad de combustible y que el rendimiento sea superior.

.
FIG Nº.2.7 Quemador de uso industrial
Fuente: www.solgasperu.com.pe

44
 PARRILLA

La parrilla es un utensilio de hierro con forma de rejilla que se sitúa encima

del fuego, encima de él se puede colocar ollas, sartén u otros. Se la ubica

a una distancia prudencial del fuego para así tener una mejor flama con

mayor desprendimiento de calor. Los alimentos reciben calor en forma

lenta para su cocción.

FIG Nº.2.8 Parrilla de cocina


Fuente: www.solgasperu.com

 ESTRUCTURA

La estructura es un conjunto de solidos vinculados o enlazados entre sí

para dar forma y soporte, resistente para soportar cargas, esfuerzos y

deformaciones, diseñado para resistir combinaciones de fuerzas con un

fin determinado.

45
.

FIG Nº.2.9 Estructura de la cocina


Fuente: www.estructurascocinas.com.ch

2.3 Bases conceptuales

2.3.1 Definiciones conceptuales

El presente plan de tesis se compone de una variable independiente que

es el análisis térmico en cocinas GLP, y la variable dependiente que es el

rendimiento térmico.

VI: ANÁLISIS TÉRMICO EN COCINAS GLP

Cuando se realizó Una vez identificado el rendimiento de las cocinas GLP

de dos hornillas en la provincia de Huancayo, es mediante esta variable

que comparamos los resultados obtenidos en nuestras mediciones con la

normativa que se nos otorgó.

46
VD: RENDIMIENTO TÉRMICO

Variable que se expresa en porcentajes referida a la energía térmica

generada por la cocina GLP de dos hornillas y que depende de la

temperatura del ambiente, la presión atmosférica y la altitud.

2.4 HIPÓTESIS

2.4.1 Hipótesis de investigación

2.4.1.1 Hipótesis general

Si se realiza el análisis térmico de la cocina de dos hornillas a GLP

entonces se determina los factores que comprueban el rendimiento

térmico de estos artefactos.

47
2.5 Operacionalización de las variables

Tabla 01: Operacionalización de la variable dependiente.


Variable Independiente: ANÁLISIS TÉRMICO EN COCINAS GLP
VARIABLE Definición Dimensión Indicador Medición
INDEPENDIENTE conceptual
Es aquel análisis que Consumo Cantidad de gas m3/s
nos permite térmico en consumida
determinar el llama alta Tiempo de consumo minutos
consumo térmico en másico del GLP
distintas pruebas Temperatura de ºC
tales como llama alta inicio del agua para
por quemador (KW), la prueba.
consumo térmico en Potencia del kW
llama reducida por artefacto
quemador (KW) y Consumo Cantidad de gas m3/s
consumo térmico total térmico en consumida
(KW), los cuales llama Tiempo de consumo minutos
ANÁLISIS serán investigadas reducido por másico del GLP
TÉRMICO EN para identificar la quemador Temperatura de ºC
COCINAS GLP variación. inicio del agua para
la prueba.
Potencia del kW
artefacto
Consumo Cantidad de gas m3/s
térmico total consumida
Tiempo de consumo minutos
másico del GLP
Temperatura de ºC
inicio del agua para
la prueba.
Potencia del kW
artefacto
Fuente: elaboración propia.
Tabla 02: Operacionalización de la variable independiente.
Variable Dependiente: RENDIMIENTO TERMICO

Definición conceptual Dimensión Indicador

Se define como aquella división del Cantidad de gas m3/s


trabajo neto que realiza una maquina Rendimiento consumida.
térmica entre el calor absorbido durante Tiempo de consumo minutos
un ciclo (%). másico del GLP.
Peso del agua. Kg

Peso de la olla para la Kg


prueba.
Variación de la ºC
temperatura de inicio
y final del agua.
Fuente: elaboración propia.

48
CAPITULO III

3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Método de investigación

Se aplicó el método de investigación de estudio explicativo debido se busca

encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos., el

objetivo es explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se

da éste. “Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de

tercer grado; esto es, identificación y análisis de las causales (variables

independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos

verificables (variables dependientes). Los estudios de este tipo implican

esfuerzos del investigador y una gran capacidad de análisis, síntesis e

interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las cuales el

49
estudio puede considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo

de contribuir al desarrollo del conocimiento científico”. (SCRIBD, 2017)

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o

fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir,

están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos

físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en

explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o

porque se relacionan dos o más variables. (Hernández, Fernández, &

Baptista, 2010, p.108)

3.2 Tipo de investigación

El desarrollo de esta tesis se basara en la Investigación Básica. Porque

se analizara los factores que intervienen en el rendimiento térmico de a

cocinas GLP de dos hornillas en la Provincia de Huancayo.

“La Investigación básica tiene como propósito ampliar el conocimiento

científico a partir de la observación del funcionamiento de los fenómenos

de la realidad. Sus niveles son la exploración, descripción y explicación”,

(Espinoza M. 2010).

50
3.3 Nivel de investigación

La presente tesis se basara en la Investigación Descriptivo.

“La investigación descriptivo, tiene como propósito describir los objetos tal

como están funcionando u ocurriendo. El investigador no debe influir en el

funcionamiento del objeto de investigación”. (Espinoza M. 2010 p.74)

3.4 Diseño de la investigación

El diseño es descriptivo comparativo, debido a que se recogió datos del

análisis térmico de la cocina de dos hornillas a GLP, luego en base a una

comparación de acuerdo a los criterios establecidos podemos identificar la

variación de rendimiento.

3.5 Población y muestra o unidad de observación

En este proceso participaron 30 micro empresas de la Provincia de

Huancayo, el cual a cada uno de ellos se designó fabricar 1000 cocinas

GLP de dos hornillas, el objeto de observación eran 30 cocinas GLP de dos

hornillas, las cuales fueron elegidas en forma aleatoria, una de cada 1000

en cada una de las micro empresas.

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la ejecución de la presente tesis se utilizará primero la técnica

documental, porque se recopilara información sobre las normas y

especificaciones técnicas referidas al consumo térmico, así mismo

51
identificaremos los factores que intervienen en el rendimiento de dichos

artefactos.

“La técnica documental permite la recopilación de Técnicas de

procesamiento de datos evidencias para demostrar la hipótesis de la

investigación.” (Espinoza, 2010 p.108)

También se utilizará la técnica empírica, porque se visualizaremos el

consumo térmico de las cocinas GLP de dos hornillas.

“La técnica empírica permite la observación en contacto directo con el

objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la

teoría con la practica en la búsqueda de la verdad” (Espinoza, 2010 p.108)

3.7 Procedimiento de recolección de datos

El primer paso para empezar a recolectar los datos es instalar de forma

correcta la cocina GLP de dos hornillas, seguidamente se procede a

encender el artefacto, se pulsa el cronómetro para empezar a controlar el

tiempo que dura dicha prueba, de igual manera se anota en la hoja de datos

el volumen inicial del gas, la temperatura inicial y la presión, al finalizar la

prueba se anota el volumen final del gas, la temperatura final y el tiempo

de duración de la prueba respectiva.

3.8 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Una vez obtenido los datos necesarios en cada medición se procede a

calcular los parámetros requeridos, se inserta los datos a nuestra hoja de

52
cálculo (Excel) para que así este software nos ayude a determinar de

manera exacta y rápida los parámetros que hemos indicado. A continuación

hacemos la comparación de todos los resultados obtenidos con los

parámetros que tenemos como bases, y notamos la diferencia que existe

en estos.

53
CAPITULO IV

4 ANÁLISIS TÉRMICO EN COCINAS DE DOS HORNILLAS A

GLP PARA DETERMINAR EL RENDIMIENTO

4.1 BASES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MYPE (ADQUISICIÓN DE

COCINAS DE DOS HORNILLAS A GLP PARA EL MINISTERIO DE

ENERGÍA Y MINAS)

El núcleo ejecutor de compras de cocinas a GLP para el Ministerio de

Energía y Minas – Ley Nº29951, sitio en Av. Nicolás Arriola Nº 314, oficina

1201-A, Urb.Santa Catalina, Distrito La Victoria, Provincia y Departamento

de Lima, en el objeto del proceso de Adquisición de cocinas de dos hornillas

a GLP a las Micro y Pequeñas Empresas dedicadas a la actividad

correspondiente, de acuerdo a los establecido en el Expediente Técnico,


54
las presentes Bases para la participación de las MYPE para la Adquisición

de Cocinas de dos hornillas a GLP para el Ministerio de Energía y Minas.

Las pruebas específicas que escogimos para realizar nuestro análisis son

las siguientes:

4.1.1 Prueba de consumo térmico en llama alta por quemador.

Se mide el flujo másico del GLP de cada quemador en llama alta.

Se calcula el consumo térmico de cada quemador según:

Qn = 0,278 * Mn * PCI

Dónde:

Qn : Consumo Térmico.

Mn : Flujo másico de GLP.

PC : Poder Calorífico Inferior.

El valor obtenido debe de encontrarse entre 2,0 y 2,5 KW.

4.1.2 Prueba de consumo térmico reducida por quemador.

Se mide el flujo másico del GLP de cada quemador en llama reducida.

Se calcula el consumo térmico de cada quemador según:

Qn = 0,278 * Mn * PCI

Dónde:

55
Qn : Consumo Térmico.

Mn : Flujo másico de GLP.

PC : Poder Calorífico Inferior.

El valor obtenido debe de encontrarse entre 1,2 y 1,8 KW.

4.1.3 Prueba de consumo térmico total del artefacto.

Se mide el flujo másico de GLP del artefacto con los dos quemadores en

llama alta.

Se calcula el consumo térmico de cada quemador según:

Qn = 0,278 * Mn * PCI

Dónde:

Qn : Consumo Térmico.

Mn : Flujo másico de GLP.

PC : Poder Calorífico Inferior.

El valor obtenido no debe ser menor al 10% de la suma de los valores

obtenidos en llama alta para cada quemador.

56
4.1.4 Prueba de rendimiento para quemadores.

El elemento sensible para la medición de la temperatura se coloca en el

centro del volumen de agua, y la temperatura se mide con una

incertidumbre inferior a 0,1 ºC.

La temperatura inicial del agua en el recipiente con el que se determina el

rendimiento debe estar por debajo de 19 ºC.

Se realiza un calentamiento previo del quemador en las siguientes

condiciones: el quemador funciona durante 10 minutos a su consumo

calorífico nominal. Mediante el calentamiento de una recipiente de 220 mm

de diámetro que contenga 3,7 kg de agua.

Al finalizar este precalentamiento, se retira el recipiente de 220 mm e

inmediatamente después se coloca un recipiente de 260 mm de diámetro

interior con 6,1 litros de agua.

La media del consumo de gas comienza en el instante en el cual la

temperatura del agua alcanza los (20+-1) ºC.

La medida termina cuando alcanza los (90+-1) ºC (punto en el cual se debe

extinguir el quemador). Permaneciendo el recipiente en su lugar, se debe

registrar el máximo valor de temperatura alcanzado.

Se calcula el rendimiento como la relación (en porcentaje) entre la energía

absorbida, por el agua y el recipiente, y la energía suministrada por el

combustible (considerando el poder calorífico inferior del GLP).

57
El valor del rendimiento calculado debe ser mayor a 45%.

4.2 DESARROLLO DE LAS PRUEBAS DE CONSUMO TÉRMICO Y

RENDIMIENTO

4.2.1 Consumo térmico en llama alta por quemador

Para realizar esta prueba se procede a encender uno de los dos

quemadores (derecha o izquierda) para realizar las mediciones y obtener

los datos necesarios para calcular lo requerido, de igual forma se realiza

con el otro quemador, cabe resaltar que para esta medición el flujo de GLP

debe ser el máximo es decir que los quemadores deben de estar en llama

alta.

Los ítems a considerar en las mediciones y toma de parámetros es el

volumen inicial y final del flujo de GLP, determinar dicha variación de

volúmenes, obtener la presión del flujo de GLP, la temperatura del

ambiente y el tiempo de encendido de artefacto, una vez obtenido estos

datos se procede a determinar el consumo térmico en llama alta por

quemador (derecha - izquierda).

4.2.2 Consumo térmico en llama reducida por quemador

Para realizar esta prueba se procede a encender uno de los dos

quemadores (derecha o izquierda) para realizar las mediciones y obtener

los datos necesarios para calcular lo requerido, de igual forma se realiza

con el otro quemador, cabe resaltar que para esta medición el flujo de GLP

58
debe ser el mínimo es decir que los quemadores deben de estar en llama

reducida.

Los ítems a considerar en las mediciones y toma de parámetros es el

volumen inicial y final del flujo de GLP, determinar dicha variación de

volúmenes, obtener la presión del flujo de GLP, la temperatura del

ambiente y el tiempo de encendido de artefacto, una vez obtenido estos

datos se procede a determinar el consumo térmico en llama reducida por

quemador (derecha - izquierda).

4.2.3 Consumo térmico total del artefacto

Para realizar esta prueba se procede a encender los dos quemadores del

artefacto (derecha e izquierda) para realizar las mediciones y obtener los

datos necesarios para calcular lo requerido, cabe resaltar que para esta

medición el flujo de GLP debe ser el máximo en ambos quemadores, es

decir deben de estar en llama alta.

Los ítems a considerar en las mediciones y toma de parámetros es el

volumen inicial y final del flujo de GLP, determinar dicha variación de

volúmenes, obtener la presión del flujo de GLP, la temperatura del

ambiente y el tiempo de encendido de artefacto, una vez obtenido estos

datos se procede a determinar el consumo térmico total del artefacto.

4.2.3.1 Datos obtenidos en las mediciones y desarrollo

Para el desarrollo de las siguientes pruebas cabe resaltar que se debe de

tener en consideración las siguientes variables tales como son la

59
Temperatura a nivel del mar ya que esta difiere a la temperatura ambiente

en la Provincia de Huancayo, de igual manera la presión atmosférica varia

en magnitud a la presión que existe a nivel del mar, para ello ser determina

la presión atmosférica en la Provincia de Huancayo.

Desarrollo:

La Temperatura a nivel del mar según lo investigado es de 15 ºC

equivalente a 288 ºK, temperatura en la Provincia de Huancayo es

variable lo cual registramos temperaturas de 19ºC, 20ºC, 21ºC y 22 ºC en

los intervalos de tiempo de 10 am a 4 pm donde la temperatura es más

estable y constate en nuestra ciudad.

La presión atmosférica a nivel del mar es de 1 atm equivalente a 101,325

KPa y 760 mmHg, la presión atmosférica registrada en la Provincia de

Huancayo a 3 270 msnm es de 530 mmHg equivalente a 70,5 KPa.

Estos datos usaremos como constantes en la fórmula empleada para

determinar el consumo térmico en los quemadores de la cocina de dos

hornillas a GLP.

60
Datos:

Tabla Nº 4.1 Pruebas de consumo térmico.

COCINA Nº1
PRUEBAS DE CONSUMO TÉRMICO
Especificación Posición Vi(m3) Vf(m3) ºT(ºC) P(mbar) t(min) ∆V(m3)
Hornillas en Derecha 0,9050 0,9230 21,5 32,4 10´03´´ 0,0180
llama alta
Izquierda 0,8620 0,8810 21 32,6 10´17´´ 0,019

Hornillas en Derecha 0,9240 0,9340 21,5 33,4 10´16´´ 0,01


llama reducida
Izquierda 0,8830 0,8940 21,5 33,4 10´38´´ 0,011

Total del Ambas 0,9450 0,9810 21,5 30,9 10´12´´ 0,036


artefacto
Fuente: Elaboración propia.

Dónde:

Vi : Volumen inicial del GLP.

Vf : Volumen final del GLP.

ºT : Temperatura del ambiente.

P : Presión del GLP.

t : Tiempo de encendido de la cocina.

∆V : Variación del volumen del GLP.

61
Desarrollo:

-Prueba de consumo térmico en llama alta quemador derecho.

º𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃 )ṁ
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑎𝑏𝑠

º𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 ∆V
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 )
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑡

 Reemplazando los valores constantes tales como la temperatura ideal y

la presión atmosférica en la Provincia de Huancayo.

288 𝐾 ∆V
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 + 273 𝑡

 Reemplazamos los valores obtenidos en las mediciones.

288 𝐾 0,018 𝑚3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (32,4 𝑚𝑏𝑎𝑟 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)
(21,5 + 273)𝐾 603 𝑠𝑒𝑔

 Convertimos mbar a bar en las unidades de presión.

288 𝐾 0,001 𝑏𝑎𝑟 0,018 𝑚3


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = [32,4 𝑚𝑏𝑎𝑟( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
294,5 𝐾 1 𝑚𝑏𝑎𝑟 603 𝑠𝑒𝑔

 A su vez convertimos bar a la unidad equivalente kPa.

32,4 𝑏𝑎𝑟 100 𝑘𝑃𝑎 0,018 𝑚3


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[ ( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
1000 1 𝑏𝑎𝑟 603 𝑠𝑒𝑔

62
 Desarrollamos:

32,4 0,018 𝑚3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[ (100)𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
1000 603 𝑠𝑒𝑔

0,018 𝑚3 1000 𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[3,24 𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎] ( )
603 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚3

1 𝑎𝑡𝑚 0,018 𝑚3 1000 𝑙


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[73,74 𝑘𝑃𝑎( )] ( )(97155,5)
101,325 𝑘𝑃𝑎 603 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚3

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 2,06 𝑘𝑊

-Prueba de consumo térmico en llama alta quemador izquierdo.

º𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃 )ṁ
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑎𝑏𝑠

º𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 ∆V
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 )
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑡

 Reemplazando los valores constantes tales como la temperatura ideal y

la presión atmosférica en la Provincia de Huancayo.

288 𝐾 ∆V
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 + 273 𝑡

 Reemplazamos los valores obtenidos en las mediciones.

288 𝐾 0,019 𝑚3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (32,6 𝑚𝑏𝑎𝑟 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)
(21 + 273)𝐾 617 𝑠𝑒𝑔

63
 Convertimos mbar a bar en las unidades de presión.

288 𝐾 0,001 𝑏𝑎𝑟 0,019 𝑚3


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = [32,6 𝑚𝑏𝑎𝑟( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
294 𝐾 1 𝑚𝑏𝑎𝑟 617 𝑠𝑒𝑔

 A su vez convertimos bar a la unidad equivalente kPa.

32,6 𝑏𝑎𝑟 100 𝑘𝑃𝑎 0,019 𝑚3


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9796[ ( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
1000 1 𝑏𝑎𝑟 617 𝑠𝑒𝑔

 Desarrollamos:

32,6 0,019 𝑚3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9796[ (100)𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
1000 617 𝑠𝑒𝑔

0,019 𝑚3 1000 𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9796[3,26 𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎] ( )
617 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚3

1 𝑎𝑡𝑚 0,019 𝑚3 1000 𝑙


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9796[73,76 𝑘𝑃𝑎( )] ( )(97155,5)
101,325 𝑘𝑃𝑎 617 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚3

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 2,13 𝑘𝑊

-Prueba de consumo térmico en llama reducida quemador derecho.

º𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃 )ṁ
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑎𝑏𝑠

º𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 ∆V
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 )
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑡

 Reemplazando los valores constantes tales como la temperatura ideal y

la presión atmosférica en la Provincia de Huancayo.

64
288 𝐾 ∆V
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 + 273 𝑡

 Reemplazamos los valores obtenidos en las mediciones.

288 𝐾 0,010 𝑚3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (33,4 𝑚𝑏𝑎𝑟 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)
(21,5 + 273)𝐾 616 𝑠𝑒𝑔

 Convertimos mbar a bar en las unidades de presión.

288 𝐾 0,001 𝑏𝑎𝑟 0,010 𝑚3


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = [33,4 𝑚𝑏𝑎𝑟( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
294,5 𝐾 1 𝑚𝑏𝑎𝑟 616 𝑠𝑒𝑔

 A su vez convertimos bar a la unidad equivalente kPa.

33,4 𝑏𝑎𝑟 100 𝑘𝑃𝑎 0,010 𝑚3


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[ ( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
1000 1 𝑏𝑎𝑟 616 𝑠𝑒𝑔

 Desarrollamos:

33,4 0,010 𝑚3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[ (100)𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
1000 616 𝑠𝑒𝑔

0,010 𝑚3 1000 𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[3,34 𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎] ( )
616 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚3

1 𝑎𝑡𝑚 0,010 𝑚3 1000 𝑙


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[73,84 𝑘𝑃𝑎( )] ( )(97155,5)
101,325 𝑘𝑃𝑎 616 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚3

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 1,12 𝑘𝑊

65
-Prueba de consumo térmico en llama reducida quemador izquierdo.

º𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃 )ṁ
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑎𝑏𝑠

º𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 ∆V
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 )
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑡

 Reemplazando los valores constantes tales como la temperatura ideal y

la presión atmosférica en la Provincia de Huancayo.

288 𝐾 ∆V
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 + 273 𝑡

 Reemplazamos los valores obtenidos en las mediciones.

288 𝐾 0,011 𝑚3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (33,4 𝑚𝑏𝑎𝑟 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)
(21,5 + 273)𝐾 638 𝑠𝑒𝑔

 Convertimos mbar a bar en las unidades de presión.

288 𝐾 0,001 𝑏𝑎𝑟 0,011 𝑚3


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = [33,4 𝑚𝑏𝑎𝑟( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
294,5 𝐾 1 𝑚𝑏𝑎𝑟 638 𝑠𝑒𝑔

 A su vez convertimos bar a la unidad equivalente kPa.

33,4 𝑏𝑎𝑟 100 𝑘𝑃𝑎 0,011 𝑚3


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[ ( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
1000 1 𝑏𝑎𝑟 638 𝑠𝑒𝑔

 Desarrollamos:

33,4 0,011 𝑚3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[ (100)𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
1000 638 𝑠𝑒𝑔

66
0,011 𝑚3 1000 𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[3,34 𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎] ( )
638 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚3

1 𝑎𝑡𝑚 0,011 𝑚3 1000 𝑙


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[73,84 𝑘𝑃𝑎( )] ( )(97155,5)
101,325 𝑘𝑃𝑎 638 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚3

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 1,19 𝑘𝑊

-Prueba de consumo térmico total del artefacto.

º𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃 )ṁ
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑎𝑏𝑠

º𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 ∆V
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 )
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑡

 Reemplazando los valores constantes tales como la temperatura ideal y

la presión atmosférica en la Provincia de Huancayo.

288 𝐾 ∆V
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (𝑃𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)
º𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 + 273 𝑡

 Reemplazamos los valores obtenidos en las mediciones.

288 𝐾 0,036 𝑚3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = (30,9 𝑚𝑏𝑎𝑟 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)
(21,5 + 273)𝐾 612 𝑠𝑒𝑔

 Convertimos mbar a bar en las unidades de presión.

288 𝐾 0,001 𝑏𝑎𝑟 0,036 𝑚3


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = [30,9 𝑚𝑏𝑎𝑟( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
294,5 𝐾 1 𝑚𝑏𝑎𝑟 612 𝑠𝑒𝑔

67
 A su vez convertimos bar a la unidad equivalente kPa.

30,9 𝑏𝑎𝑟 100 𝑘𝑃𝑎 0,036 𝑚3


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[ ( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
1000 1 𝑏𝑎𝑟 612 𝑠𝑒𝑔

 Desarrollamos:

30,9 0,036 𝑚3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[ (100)𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎]
1000 612 𝑠𝑒𝑔

0,036 𝑚3 1000 𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[3,09 𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎] ( )
612 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚3

1 𝑎𝑡𝑚 0,036 𝑚3 1000 𝑙


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 0,9779[73,59 𝑘𝑃𝑎( )] ( )(97155,5)
101,325 𝑘𝑃𝑎 612 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚3

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 4,06 𝑘𝑊

-Relación de la suma de valores obtenidos en llama alta y total del artefacto

(%).

𝑸𝒄𝒐𝒎 (𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒓𝒕𝒆𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐)


𝑹𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 =
𝑸𝒄𝒐𝒎 (𝒍𝒍𝒂𝒎𝒂 𝒂𝒍𝒕𝒂 𝒅𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒂) + 𝑸𝒄𝒐𝒎(𝒍𝒍𝒂𝒎𝒂 𝒂𝒍𝒕𝒂 𝒊𝒛𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓𝒅𝒂)

𝟒, 𝟎𝟔
𝑹=
𝟐, 𝟎𝟔 + 𝟐, 𝟏𝟑

𝑹 = 𝟎, 𝟗𝟕 𝒙 𝟏𝟎𝟎 %

𝑹 = 𝟗𝟕 %

68
-Cálculo de las pruebas de consumo térmico

Tabla Nº 4.2 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº1.

COCINA Nº1
PRUEBAS DE CONSUMO TÉRMICO
Especificación Posición Vi(m3) Vf(m3) ºT(ºC) P(mbar) t(min) ∆V(m3) Qcom(kW)

Hornillas en Derecha 0,9050 0,9230 21,5 32,4 10´03´´ 0,0180 2,06


llama alta

Izquierda 0,8620 0,8810 21 32,6 10´17´´ 0,019 2,13

Hornillas en Derecha 0,9240 0,9340 21,5 33,4 10´16´´ 0,01 1,12


llama
reducida
Izquierda 0,8830 0,8940 21,5 33,4 10´38´´ 0,011 1,19

Total del Ambas 0,9450 0,9810 21,5 30,9 10´12´´ 0,036 4,06
artefacto

Porcentaje en relación a la suma de los resultados de consumo de cada hornilla en 0,97


llama alta

69
-Desarrollo del consumo térmico en todas las cocinas

Tabla Nº 4.3 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº2.

Tabla Nº 4.4 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº3.

Tabla Nº 4.5 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº4.

70
Tabla Nº 4.6 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº5.

Tabla Nº 4.7 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº6.

Tabla Nº 4.8 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº7.

71
Tabla Nº 4.9 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº8.

Tabla Nº 4.10 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº9.

Tabla Nº 4.11 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº10.

72
Tabla Nº 4.12 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº11

Tabla Nº 4.13 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº12

Tabla Nº 4.14 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº13

73
Tabla Nº 4.15 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº14

Tabla Nº 4.16 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº15

Tabla Nº 4.17 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº16

74
Tabla Nº 4.18 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº17

Tabla Nº 4.19 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº18

Tabla Nº 4.20 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº19

75
Tabla Nº 4.21 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº20

Tabla Nº 4.22 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº21

Tabla Nº 4.23 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº22

76
Tabla Nº 4.24 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº23

Tabla Nº 4.25 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº24

Tabla Nº 4.26 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº25

77
Tabla Nº 4.27 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº26

Tabla Nº 4.28 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº27

Tabla Nº 4.29 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº28

78
Tabla Nº 4.30 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº29

Tabla Nº 4.31 Cálculo de las pruebas de consumo térmico cocina Nº30

4.2.4 Rendimiento para quemadores

Para realizar esta prueba se procede a encender el artefacto y el flujo debe

de estar al máximo es decir en llama alta, para realizar las mediciones y

obtener los datos necesarios para calcular lo requerido, en primera lugar

se realiza un calentamiento previo del quemador, se deja funcionando el

artefacto durante 10 minutos con un recipiente de 220 mm de diámetro

interior que contenga 3,7 litros de agua.

Al finalizar este precalentamiento, se retira el recipiente de 220 mm e

inmediatamente después se coloca un recipiente de 260 mm de diámetro

interior con 6,1 litros de agua, la temperatura inicial del agua para empezar
79
la prueba debe ser de 19 ºC, la prueba termina cuando el agua alcanza una

temperatura de (90 + 1) ºC es decir cuando empieza a hervir, se procede a

apagar el artefacto y permaneciendo el recipiente en su lugar, se debe

registrar la temperatura máxima del líquido.

Se calcula el rendimiento como la relación (en porcentaje) entre la energía

absorbida por el agua y recipiente, y la energía suministrada por el

combustible, el valor del rendimiento debe ser mayor a 45%.

4.2.4.1 Datos obtenidos en las mediciones y desarrollo

Para el desarrollo de la siguiente prueba cabe resaltar que se debe de

tener en consideración las siguientes variables al igual que las anteriores

pruebas, la Temperatura a nivel del mar es diferente a la temperatura

ambiente en la Provincia de Huancayo, al igual que la presión atmosférica

varia en magnitud a la presión que existe a nivel del mar, para ello ser

determina la presión atmosférica en la Provincia de Huancayo.

Para esta prueba debemos de tener en cuenta el poder calorífico del agua

1 cal/gramo ºC que es igual a 4,186 J/gramo ºC, el poder calorífico del

aluminio es de 0,22 cal/gramo ºC que es igual a 0,902 J/gramo ºC.

Desarrollo:

Datos obtenidos después de haber realizado las mediciones.

80
Tabla Nº 4.32 Pruebas de rendimiento

COCINA Nº 1

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición Vi Vf Tgas Pgas Ti agua Tf agua ∆V ∆T m agua m olla Tiempo

Derecha 1,0962 1,1526 22,5 31,9 19 85,1 0,0564 66,1 6,1 0,808 32´57´´

Izquierda 1,0182 1,0712 22,5 32,1 19 85,3 0,053 66,3 6,1 0,81 29´40´´

Fuente: Elaboración propia

Dónde:

Vi : Volumen inicial del GLP (m3).

Vf : Volumen final del GLP (m3).

Tgas : Temperatura del GLP (ºC).

Pgas : Presión del GLP (mbar).

Ti agua : Temperatura inicial del agua (ºC).

Tf agua : Temperatura final del agua (ºC).

∆V : Variación del volumen del GLP (m3).

∆T : Variación de temperatura del agua (ºC).

m agua : masa del agua (kg).

m olla : masa del recipiente (kg).

81
Tiempo : tiempo que demora en hervir el agua (min).

-Prueba de rendimiento quemador derecho.

 Cantidad de calor desprendido del agua y recipiente:

𝑄 = 𝑚. 𝐶𝑝. 𝛥𝑇

𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 . 𝐶𝑝𝑎𝑔𝑢𝑎 . 𝛥𝑇 + 𝑚𝑎𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 . 𝐶𝑝𝑎𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 . 𝛥𝑇

𝐽 𝐽
𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 = (6,1𝑘𝑔) (4,186 ) (85,1°𝐶 − 19°𝐶) + (0,808𝑘𝑔)(0,902 )(85,1°𝐶 − 19°𝐶)
𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 °𝐶 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 °𝐶

 Desarrollando obtenemos:

𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1736,01 𝑘𝐽…(*)

 Cantidad de calor desprendido del combustible:

°𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 = ( 𝑃 )𝑚
°𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑎𝑏𝑠

°𝑇𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 = (𝑃 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 ) ∆V
°𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

 Reemplazando los valores constantes tales como la temperatura ideal y

la presión atmosférica en la Provincia de Huancayo.

288 𝐾
𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 = (𝑃 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)∆V
°𝑇𝑟𝑒𝑎𝑙 + 273 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

 Reemplazamos los valores obtenidos en las mediciones.

82
288 𝐾
𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 = (31,9 𝑚𝑏𝑎𝑟 + 70,5 𝑘𝑃𝑎)0,0564𝑚3
(22,5 + 273)𝐾

 Convertimos mbar a bar en las unidades de presión.

288 𝐾 0,001 𝑏𝑎𝑟


𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 = [31,9 𝑚𝑏𝑎𝑟( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]0,0564𝑚3
295,5 𝐾 1 𝑚𝑏𝑎𝑟

 A su vez convertimos bar a la unidad equivalente kPa.

31,9 𝑏𝑎𝑟 100 𝑘𝑃𝑎


𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 = 0,9746[ ( ) + 70,5 𝑘𝑃𝑎]0,0564𝑚3
1000 1 𝑏𝑎𝑟

 Desarrollamos:

31,9
𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 = 0,9746[ (100)𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎]0,0564𝑚3
1000

1000 𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 = 0,9746[3,19 𝑘𝑃𝑎 + 70,5 𝑘𝑃𝑎]0,0564𝑚3 ( )
1 𝑚3

1 𝑎𝑡𝑚 1000 𝑙
𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 = 0,9746[73,69 𝑘𝑃𝑎( )]0,0564𝑚3 ( )(97155,5)
101,325 𝑘𝑃𝑎 1 𝑚3

𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 = 3857,6 𝑘𝐽

 Determinamos el consumo del artefacto.

𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 =
𝑡

3857,6 𝑘𝐽
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 =
1977𝑠𝑒𝑔

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 = 1,95 𝑘𝑊

 Seguidamente hallamos el rendimiento de la hornilla derecha.

83
𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑒= 𝑥100%
𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏

1736,01 𝑘𝐽
𝑒= 𝑥100%
3857,6 𝑘𝐽

1736,01 𝑘𝐽
𝑒= 𝑥100%
3857,6 𝑘𝐽

𝑒 = 0,45𝑥100%

𝑒 = 45%

84
Tabla Nª 4.33 Prueba de rendimiento cocina Nº 1

COCINA Nº 1

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q Con_ Eficie
3 3
agua( (kg) (kJ) comb sumo ncia
(m ) gas gas agua( agua( (m ) (ºC) kg) (kJ) (kW) (%)
(ºC) ºC) ºC)

Derecha 1,0962 1,1526 22,5 31,9 19 85,1 0,0564 66,1 6,1 0,808 32´57´´ 1736,01 3857,6 1,95 0,45

Izquierda 1,0182 1,0712 22,5 32,1 19 85,3 0,053 66,3 6,1 0,81 29´40´´ 1741,38 3626,0 2,04 0,48

Tabla Nº 4.34 Prueba de rendimiento cocina Nº 2

COCINA Nº 2

PRUEBA DE RENDIMIENTO
Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P gas Ti Tf ∆V ∆T m
agua(k
m olla
(kg)
Tiempo
(minutos)
Q
(kJ)
agua Q comb
(kJ)
Con_
sumo
Eficie
ncia
(ºC) agua(º agua(º 3
(m ) (ºC) g)
C) C) (kW) (%)

Derecha 1,4066 1,4610 21 31,4 19 85,1 0,0544 66,1 6,1 0,808 29´26´´ 1736,01 3737,2 2,12 0,465

Izquierda 1,3296 1,381 21,5 31,8 19 85,1 0,0514 66,3 6,1 0,808 26´55´´ 1736,01 3527,1 2,18 0,492

85
Tabla Nº 4.35 Prueba de rendimiento cocina Nº 3

COCINA Nº 3

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición Vi Vf T P gas Ti Tf ∆V (m3) ∆T m m Tiempo Q Q comb Con_ Eficiencia


(m3) (m3) ga agu agua (ºC) agu olla (minuto agua (kJ) sumo (%)
s a(º (ºC) a(kg (kg) s) (kJ) (kW)
(º C) )
C)

Derecha 2,9562 3,0072 19 29,9 19 85,8 0,051 66,8 6,1 0,808 19´27´´ 1754,40 3520,4 3,02 0,498

Izquierda 2,8684 2,9206 19 30,8 19 86,3 0,0522 67,3 6,1 0,808 19´21´´ 1767,53 3613,9 3,11 0,489

Tabla Nª 4.36 Prueba de rendimiento cocina Nº 4

COCINA Nº 4

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m
agua(
m olla
(kg)
Tiempo
(minutos)
Q
(kJ)
agua Q comb
(kJ)
Con_
sumo
Eficiencia
(%)
gas gas agua(º agua(º 3
(m ) (ºC) kg)
(ºC) C) C) (kW)

Derecha 3,1142 3,1670 20 29,8 19 85,4 0,0528 66,4 6,1 0,808 22´38´´ 1743,89 3631,7 2,67 0,48

Izquierda 3,0342 3,0844 19,8 30,3 19 85,6 0,0502 66,6 6,1 0,808 21´38´´ 1749,14 3457,6 2,66 0,506

86
Tabla Nº 4.37 Prueba de rendimiento cocina Nº 5

COCINA Nº 5

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
(ºC) gas C) C)

Derecha 8,4325 8,4831 20,5 24,7 19 85 0,0506 66 6,1 0,808 29´26´´ 1733,39 3450,2 1,95 0,502

Izquierda 8,3822 8,4278 21 29,3 19 85 0,0456 66 6,1 0,808 26´55´´ 1733,39 3123,7 1,93 0,555

Tabla Nº 4.38 Prueba de rendimiento cocina Nº 6

COCINA Nº 6

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
gas gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
(ºC) C) C)

Derecha 3,2746 3,3282 19 30,8 19 85,2 0,0536 66,2 6,1 0,808 36´26´´ 1738,64 3704,5 1,69 0,469

Izquierda 3,1983 3,2552 20 30,5 19 85,2 0,0569 66,2 6,1 0,808 36´26´´ 1738,64 3917,5 1,75 0,444

87
Tabla Nº 4.39 Prueba de rendimiento cocina Nº 7

COCINA Nº 7

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
gas gas agua( agua( (m3) (ºC) kg)
(ºC) ºC) ºC) (kW)

Derecha 3,4284 3,4844 18,1 30,2 19 85,3 0,056 66,3 6,1 0,808 32´23´´ 1741,26 3879,1 2 0,449

Izquierda 3,3444 3,407 19,8 30,9 19 85 0,0626 66 6,1 0,808 46´56´´ 1733,39 4315,2 1,53 0,402

Tabla Nº 4.40 Prueba de rendimiento cocina Nº 8

COCINA Nº 8

PRUEBA DE RENDIMIENTO
Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(m ) (ºC) kg) (kW)
gas gas agua( agua(

(ºC) ºC) ºC)

Derecha 3,591 3,6452 18,5 30,3 19 85,2 0,0542 66,2 6,1 0,808 33´30´´ 1738,64 3749,8 1,87 0,464

Izquierda 3,5096 3,5638 18 30,7 19 85,2 0,0542 66,2 6,1 0,808 32´35´´ 1738,64 3758,3 1,92 0,463

88
Tabla Nº 4.41 Prueba de rendimiento cocina Nº 9

COCINA Nº 9

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q Con_ Eficiencia
agua( (kg) (kJ) comb sumo (%)
gas gas agua( agua( (m3) (ºC) kg) (kJ)
(ºC) ºC) ºC) (kW)

Derecha 3,8418 3,8998 17,2 31,8 19 85,1 0,058 66,1 6,1 0,808 38´22´´ 1736,01 4039,2 1,75 0,43

Izquierda 3,7662 3,8188 17,5 32,1 19 85,1 0,0526 66,1 6,1 0,808 34´54´´ 1736,01 3660,6 1,75 0,474

Tabla Nº 4.42 Prueba de rendimiento cocina Nº 10

COCINA Nº 10

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
gas gas agua( agua( (m ) (ºC) kg) (kW)
(ºC) ºC) ºC)

Derecha 3,8999 3,9520 19 31,4 19 85,3 0,0521 66,3 6,1 0,808 29´26´´ 1744,30 3603,7 2,04 0,484

Izquierda 3,9522 4,007 20,5 31,8 19 85,1 0,0548 66,1 6,1 0,808 26´55´´ 1739,16 3773,2 2,34 0,461

89
Tabla Nº 4.43 Prueba de rendimiento cocina Nº 11

COCINA Nº 11

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
gas gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
(ºC) C) C)

Derecha 4,009 4,0621 21 30 19 85,1 0,0531 66,1 6,1 0,808 32´57´´ 1739,04 3640,9 1,84 0,478

Izquierda 4,0623 4,1135 20,5 29,4 19 85 0,0512 66,1 6,1 0,808 29´40´´ 1736,52 3513,8 1,84 0,494

Tabla Nº 4.44 Prueba de rendimiento cocina Nº 12

COCINA Nº 12

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
gas gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
(ºC) C) C)

Derecha 4,8562 4,9100 20 30,5 19 85,2 0,0538 66,2 6,1 0,808 33´14´´ 1738,64 3704,1 1,86 0,469

Izquierda 4,797 4,8484 19 30,6 19 85,2 0,0514 66,2 6,1 0,808 32´10´´ 1738,64 3551,4 1,84 0,49

90
Tabla Nº 4.45 Prueba de rendimiento cocina Nº 13

COCINA Nº 13

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
C) C)

Derecha 4,9866 5,0468 17,2 31,3 19 85 0,0602 66 6,1 0,808 45´23´´ 1733,39 4189,3 1,54 0,414

Izquierda 4,9288 4,983 16 32 19 85,1 0,0542 66,1 6,1 0,808 32´10´´ 1736,01 3791,0 1,74 0,458

Tabla Nº 4.46 Prueba de rendimiento cocina Nº 14

COCINA Nº 14

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
C) C)

Derecha 6,822 6,8752 19 29,1 19 85,5 0,0532 66,5 6,1 0,808 38´12´´ 1746,52 3668,3 1,60 0,476

Izquierda 6,7646 6,8169 18,5 30 19 85 0,0523 66 6,1 0,808 35´38´´ 1733,39 3616,8 1,70 0,479

91
Tabla Nº 4.47 Prueba de rendimiento cocina Nº 15

COCINA Nº 15

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
agua( (m ) (ºC) kg) (kW)
gas gas agua( ºC)

(ºC) ºC)

Derecha 6,936 6,9886 20 28,6 19 85 0,0526 66 6,1 0,808 36´3´´ 1733,39 3612,0 1,66 0,48

Izquierda 6,8972 6,9304 21 29,3 19 85,2 0,0512 66,2 6,1 0,808 34´38´´ 1738,64 3507,3 1,70 0,496

Tabla Nº 4.48 Prueba de rendimiento cocina Nº 16

COCINA Nº 16

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
gas gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
(ºC) C) C)

Derecha 7,053 7,1042 20 28,3 19 85 0,0512 66 6,1 0,808 36´15´´ 1733,39 3514,4 1,62 0,493

Izquierda 6,9928 7,0473 20,5 28,7 19 85 0,0545 66 6,1 0,808 36´10´´ 1733,39 3736,6 1,73 0,464

92
Tabla Nº 4.49 Prueba de rendimiento cocina Nº 17

COCINA Nº 17

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
gas gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
(ºC) C) C)

Derecha 7,2758 7,3268 20 26,3 19 85,8 0,051 66,8 6,1 0,808 23´35´´ 1754,40 3491,1 2,49 0,503

Izquierda 7,2214 7,2718 20 27,4 19 86 0,0504 67 6,1 0,808 23´23´´ 1759,65 3455,3 2,48 0,509

Tabla Nº 4.50 Prueba de rendimiento cocina Nº 18

COCINA Nº 18

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) gas agua(º agua(º (m3) (ºC) kg)
C) C) (kW)

Derecha 7,3928 7,4438 19 27,1 19 85,5 0,051 66,5 6,1 0,808 37´38´´ 1746,52 3506,9 1,56 0,498

Izquierda 7,3286 7,3866 20 27,6 19 85 0,058 66 6,1 0,808 40´00´´ 1733,39 3977,4 1,66 0,436

93
Tabla Nº 4.51 Prueba de rendimiento cocina Nº 19

COCINA Nº 19

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
C) C)

Derecha 5,1074 5,1610 17,5 31 19,5 85 0,0536 66,5 6,1 0,808 35´19´´ 1720,25 3724,6 1,76 0,462

Izquierda 5,0496 5,105 17,5 32,1 19 85,1 0,0554 66,1 6,1 0,808 37´33´´ 1736,01 3855,5 1,72 0,45

Tabla Nº 4.52 Prueba de rendimiento cocina Nº 20

COCINA Nº 20

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
gas gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
(ºC) C) C)

Derecha 7,497 7,5470 18 25,8 19 85,8 0,05 66,8 6,1 0,808 22´45´´ 1754,40 3443,8 2,56 0,509

Izquierda 7,446 7,4945 18,5 26,6 19 86 0,0485 67 6,1 0,808 23´11´´ 1759,65 3338,4 2,41 0,527

94
Tabla Nª 4.53 Prueba de rendimiento cocina Nº 21

COCINA Nº 21

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo Q agua Q comb Con_ Eficiencia
agua( (kg) (minutos) (kJ) (kJ) sumo (%)
gas gas agua(º agua(º (m3) (ºC)
kg) (kW)
(ºC) C) C)

Derecha 7,6075 7,6574 17 27,4 19 85,2 0,0499 66,2 6,1 0,808 32´45´´ 1738,64 3456,4 1,78 0,503

Izquierda 7,5534 7,6056 16,4 29,1 19 86 0,0522 67 6,1 0,808 35´43´´ 1759,65 3631,6 1,71 0,485

Tabla Nª 4.54 Prueba de rendimiento cocina Nº 22

COCINA Nº 22

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P gas Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua(k (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) agua(º agua(º (m ) (ºC) g) (kW)
C) C)

Derecha 7,7115 7,7587 19 26,8 19 85,5 0,0472 66,5 6,1 0,808 35´24´´ 1746,52 3244,3 1,53 0,538

Izquierda 7,6593 7,7091 18 28,2 19 85 0,0498 66 6,1 0,808 34´27´´ 1733,39 3441,4 1,67 0,504

95
Tabla Nº 4.55 Prueba de rendimiento cocina Nº 23

COCINA Nº 23

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
gas gas agua(º agua(º (m3) (ºC) kg)
(ºC) C) C) (kW)

Derecha 7,8142 7,8662 19,5 26,4 19 85 0,052 66 6,1 0,808 38´50´´ 1733,39 3566,1 1,54 0,486

Izquierda 7,7616 7,8124 20 27,6 19 85 0,0508 66 6,1 0,808 38´37´´ 1733,39 3483,6 1,51 0,498

Tabla Nº 4.56 Prueba de rendimiento cocina Nº 24

COCINA Nº 24

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
C) C)

Derecha 7,9216 7,9716 20,2 25,9 19 85,2 0,05 66,2 6,1 0,808 37´26´´ 1738,64 3418,4 1,53 0,509

Izquierda 7,8698 7,92 20,2 26,8 19 86 0,0502 67 6,1 0,808 37´58´´ 1759,65 3436,4 1,52 0,512

96
Tabla Nº 4.57 Prueba de rendimiento cocina Nº 25

OCINA Nº 25

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
C) C)

Derecha 7,1652 7,2170 19,8 26,8 19 85,8 0,0518 66,8 6,1 0,808 20´35´´ 1754,40 3550,7 2,91 0,494

Izquierda 7,107 7,1592 20 27,6 19 86 0,0522 67 6,1 0,808 37´58´´ 1759,65 3579,6 3,13 0,492

Tabla Nº 4.58 Prueba de rendimiento cocina Nº 26

COCINA Nº 26

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P gas Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua(k (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) agua(º agua(º (m ) (ºC) g) (kW)
C) C)

Derecha 8,0276 8,0740 20 24,6 19 85,5 0,0464 66,5 6,1 0,808 22´25´´ 1746,52 3168,8 2,37 0,551

Izquierda 7,9782 8,0238 20 25,1 19 85,5 0,0456 66,5 6,1 0,808 20´31´´ 1746,52 3116,3 2,56 0,560

97
Tabla Nº 4.59 Prueba de rendimiento cocina Nº 27

COCINA Nº 27

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P gas Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua(k (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) agua(º agua(º (m ) (ºC) g) (kW)
C) C)

Derecha 8,1336 8,1794 20 24 19 86 0,0458 67 6,1 0,808 20´35´´ 1759,65 3125,2 2,56 0,563

Izquierda 8,0791 8,1275 20 24,6 19 86 0,0484 67 6,1 0,808 21´47´´ 1759,65 3305,4 2,57 0,532

Tabla Nº 4.60 Prueba de rendimiento cocina Nº 28

COCINA Nº 28

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P gas Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua(k (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) agua(º agua(º (m ) (ºC) g) (kW)
C) C)

Derecha 8,4877 8,5313 20 24 19 85,5 0,0436 66,5 6,1 0,808 23´52´´ 1746,52 2975,1 2,11 0,587

Izquierda 8,5335 8,5884 20 24,7 19 84 0,0549 65 6,1 0,808 63´54´´ 1707,12 3749,8 0,98 0,455

98
Tabla Nº 4.61 Prueba de rendimiento cocina Nº 29

COCINA Nº 29

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua( (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) gas agua(º agua(º (m ) (ºC) kg) (kW)
C) C)

Derecha 8,237 8,2808 17,5 27,5 19 85 0,0438 66 6,1 0,808 37´45´´ 1733,39 3029,0 1,35 0,572

Izquierda 8,1837 8,2355 20,5 25,3 19 87 0,0518 68 6,1 0,808 39´50´´ 1785,91 3534,9 1,49 0,505

Tabla Nª 4.62 Prueba de rendimiento cocina Nº 30

COCINA Nº 30

PRUEBA DE RENDIMIENTO

Posición
Vi (m3) Vf (m3) T gas P gas Ti Tf ∆V ∆T m m olla Tiempo
(minutos)
Q agua Q comb Con_ Eficiencia
3
agua(k (kg) (kJ) (kJ) sumo (%)
(ºC) agua(º agua(º (m ) (ºC) g) (kW)
C) C)

Derecha 8,3336 8,3800 19,5 24,9 19 85,5 0,0464 66,5 6,1 0,808 35´44´´ 1746,52 3175,5 1,49 0,550

Izquierda 8,2838 8,33 18 25,7 19 85 0,0462 66 6,1 0,808 34´51´´ 1733,39 3181,6 1,54 0,545

99
4.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

4.3.1 Análisis del consumo térmico en llama alta por quemador

De los datos obtenidos en la tabla 4.2 a tabla 4.31, presentamos las


medidas de tendencia central para el consumo térmico en llama alta por
quemador.

Tabla Nº 4.63 Medida de tendencia central del consumo térmico en


llama alta quemador derecho.
Media Aritmética 2,3267
Mediana 2,085
Moda 2,06
Máximo 3,66
Mínimo 1,61
Rango 2,05
Fuente: Elaboración propia.

Tabla Nº 4.64 Medida de tendencia central del consumo térmico en llama


alta quemador izquierdos.
Media Aritmética 2,238
Mediana 2,09
Moda 2
Máximo 3,25
Mínimo 1,64
Rango 1,61
Fuente: Elaboración propia.

4.3.2 Análisis del consumo térmico en llama reducida por quemador

De los datos obtenidos en la tabla 4.2 a tabla 4.31, presentamos las


medidas de tendencia central para el consumo térmico en llama reducida
por quemador.

Tabla Nº 4.65 Medida de tendencia central del consumo térmico en llama


reducida quemador derecho.
Media Aritmética 1,0847
Mediana 1,1
Moda 1,14
Máximo 1,27
Mínimo 0,65
Rango 0,62
Fuente: Elaboración propia.
100
Tabla Nº 4.66 Medida de tendencia central del consumo térmico en llama
reducida quemador izquierdo.
Media Aritmética 1,0827
Mediana 1,085
Moda 1,02
Máximo 1,31
Mínimo 0,56
Rango 0,75
Fuente: Elaboración propia.

4.3.3 Análisis del consumo térmico total

De los datos obtenidos en la tabla 4.2 a tabla 4.31, presentamos las


medidas de tendencia central para el consumo térmico total del artefacto.

Tabla Nº 4.67 Medida de tendencia central del consumo térmico total del
artefacto.
Media Aritmética 4,226 0,925
Mediana 3,84 0,92
Moda 3,67 0,9
Máximo 6,34 0,98
Mínimo 3,14 0,82
Rango 3,2 0,16
Fuente: Elaboración propia.

4.3.4 Análisis de la eficiencia

De los datos obtenidos en la tabla 4.33 a tabla 4.62, presentamos las


medidas de tendencia central para el consumo térmico total del artefacto.

Tabla Nº 4.68 Medida de tendencia central de la eficiencia quemador


derecho.
Media Aritmética 0,494 49,4%
Mediana 0,489 48,9%
Moda 0,498 49,8%
Máximo 0,587 58,7%
Mínimo 0,414 41,4%
Rango 0,173 17,3%
Fuente: Elaboración propia.

101
Tabla Nº 4.69 Medida de tendencia central de la eficiencia quemador
izquierda.
Media Aritmética 0,489 48,9%
Mediana 0,497 49,1%
Moda 0,492 49,2%
Máximo 0,56 56%
Mínimo 0,402 40,2%
Rango 0,158 15,8%
Fuente: Elaboración propia.

102
CAPITULO V

5 RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Presentación de resultados

Tabla Nº 5.1 Bases para la participación de las MYPE


BASES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MYPE (ADQUISICIÓN DE
COCINAS DE DOS HORNILLAS A GLP PARA EL MINISTERIO DE
ENERGÍA Y MINAS)

CONSUMO CONSUMO CONSUMO TOTAL EFICIENCIA


LLAMA ALTA LLAMA DEL ARTEFACTO
REDUCIDA
Mayor al 10% de la
2,0 a 2,5kW 1,2 a 1,8 kW suma de valores Mayor a 40%
obtenidos en llama
alta por quemador.
Fuente: Elaboración propia.

103
Tabla Nº 5.2 Dato obtenidos en la medición
ANÁLISIS TÉRMICO EN COCINAS DE DOS HORNILLAS A GLP PARA
DETERMINAR EL RENDIMIENTOTÉRMICO EN LA PROVINCIA DE
HUANCAYO
Nº CONSUMO CONSUMO CONSUMO TOTAL EFICIENCIA
LLAMA ALTA LLAMA DEL ARTEFACTO
(kW) REDUCIDA
(kW)
DER. IZQ. DER. IZQ. TOTAL x100% DER. IZQ.
01
2,06 2,13 1,12 1,19 4,06 0,97 0,45 0,48
02
2,25 2,3 1,14 1,12 4,37 0,96 0,465 0,492
03
3,19 3,25 1,27 1,13 6,11 0,95 0,498 0,489
04
2,96 2,86 1,11 1,25 5,4 0,93 0,48 0,506
05
2,84 2,43 1,14 1,24 4,87 0,92 0,502 0,555
06
1,83 1,92 1,1 1,02 3,57 0,95 0,469 0,444
07
2,6 1,64 1,06 1,08 4,08 0,96 0,449 0,402
08
2,02 2,22 1,1 1,14 3,87 0,91 0,464 0,463
09
1,83 1,79 0,97 1,08 3,55 0,98 0,43 0,474
10
2,88 2,78 1,26 1,31 5,27 0,95 0,484 0,461
11
2,05 2,17 1,14 1,17 3,82 0,9 0,478 0,494
12
2,13 2,01 1,2 1,09 3,78 0,91 0,469 0,49
13
1,98 2 1,25 1,02 3,86 0,97 0,414 0,458
14
2,06 2,29 1,07 0,93 3,95 0,91 0,476 0,479
15
2,08 2 1,08 1,07 3,77 0,92 0,48 0,496
16
2,09 2,01 1,13 1,08 3,67 0,9 0,493 0,464
17
3,66 2,84 1,1 1,26 6,34 0,97 0,503 0,509
18
1,84 2,18 1,1 1,09 3,68 0,92 0,498 0,436
19
2,13 2 1,11 1 3,67 0,89 0,462 0,45
20
2,99 2,77 1,14 1,14 5,31 0,92 0,509 0,527
21
1,98 1,97 1,08 1,11 3,6 0,91 0,503 0,485
22
1,99 1,99 1,06 1,03 3,61 0,91 0,538 0,504
23
2,01 1,99 1,01 1,02 3,64 0,9 0,486 0,498
104
24
2,01 2,05 0,97 1,07 3,67 0,9 0,509 0,512
25
2,41 2,28 1,04 1,04 4,37 0,93 0,494 0,492
26
2,83 3,03 1,09 1,12 5,26 0,9 0,551 0,56
27
3,17 2,94 1,12 1,17 5,5 0,9 0,563 0,532
28
2,56 1,78 0,65 0,56 3,58 0,82 0,587 0,455
29
1,61 1,67 0,95 0,95 3,14 0,96 0,572 0,505
30
1,76 1,85 0,98 1 3,41 0,94 0,55 0,545
Fuente: Elaboración propia.

Tabla Nº 5.3 Promedio de los datos obtenidos en la medición


ANÁLISIS TÉRMICO EN COCINAS DE DOS HORNILLAS A GLP PARA
DETERMINAR EL RENDIMIENTOTÉRMICO EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO

CONSUMO CONSUMO CONSUMO EFICIENCIA


LLAMA ALTA LLAMA TOTAL DEL
(kW) REDUCIDA ARTEFACTO
(kW)
DER. IZQ. DER. IZQ. TOTAL x100% DER. IZQ.
PROMEDIO
2,33 2,24 1,09 1,08 4,23 0,93 0,49 0,49
Fuente: Elaboración propia.

5.2 Análisis estadístico de los resultados

A continuación se presenta graficas de barras para poder notar la diferencia que

existe en cada dato obtenido en las mediciones, de igual forma se presenta el

resumen del consumo térmico en llama reducida, alta, total del artefacto y el

rendimiento, haciendo una comparación entra las bases brindadas por el

Ministerio de Energía y Minas para la adquisición de cocinas de dos hornillas a

GLP y los datos obtenidos en el análisis del consumo térmico para cocinas de

dos hornillas a GLP en la Provincia de Huancayo.

105
Gráfico Nº 5.1 Gráfico de barras consumo en llama alta hornilla derecha.

Cocinas en observación
4

3.5

2.5
Cocina Nº
2

1.5

0.5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Fuente: Elaboración propia

Gráfico Nº 5.2 Gráfico de barras consumo en llama alta hornilla izquierda.

Cocinas en observación
3.5

2.5

Cocina Nº
1.5

0.5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Fuente: Elaboración propia

106
Tabla Nº 5.3 Comparación de datos consumo en llama alta
BASES PARA LA PARTICIPACIÓN DE ANÁLISIS TÉRMICO EN COCINAS DE
LAS MYPE (ADQUISICIÓN DE DOS HORNILLAS A GLP PARA
COCINAS DE DOS HORNILLAS A GLP DETERMINAR EL
PARA EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y RENDIMIENTOTÉRMICO EN LA
MINAS) PROVINCIA DE HUANCAYO
CONSUMO LLAMA RANGO CONSUMO LLAMA RANGO
ALTA (kW) VARIACIÓN ALTA (kW) VARIACIÓN
DERECHA IZQUIERDA DER. IZQ. DERECHA IZQUIERDA DER. IZQ.
2,0 a 2,5 2,0 a 2,5 0,5 0,5 1,61 a 3,66 1,64 a 3,25 2,05 1,64
Fuente: Elaboración propia.

La tabla 5.4 Indica que el consumo térmico en llama alta especificado en las

bases de participación difieren a los datos obtenidos en las mediciones

realizadas en la provincia de Huancayo, observamos un consumo térmico en

llama alta entre 1,61 kW y 3,66 kW en ambas hornillas, total mente distinto a lo

especificado como es 2,0 kW a 2,5 kW, haciendo que el rango aumente y varíe,

obteniendo así una nueva especificación netamente para la provincia de

Huancayo.

107
Gráfico Nº 5.3 Gráfico de barras consumo en llama reducida hornilla derecha.

Cocinas en observación
1.4

1.2

0.8

Cocina Nº
0.6

0.4

0.2

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Fuente: Elaboración propia

Gráfico Nº 5.4 Gráfico de barras consumo en llama reducida hornilla izquierda.

Cocinas en observación
1.4

1.2

0.8

Cocina Nº
0.6

0.4

0.2

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Fuente: Elaboración propia

108
Tabla Nº 5.5 Comparación de datos consumo en llama reducida
BASES PARA LA PARTICIPACIÓN ANÁLISIS TÉRMICO EN COCINAS DE
DE LAS MYPE (ADQUISICIÓN DE DOS HORNILLAS A GLP PARA
COCINAS DE DOS HORNILLAS A DETERMINAR EL
GLP PARA EL MINISTERIO DE RENDIMIENTOTÉRMICO EN LA
ENERGÍA Y MINAS) PROVINCIA DE HUANCAYO
CONSUMO LLAMA RANGO CONSUMO LLAMA RANGO
REDUCIDA (kW) VARIACIÓN REDUCIDA (kW) VARIACIÓN
DERECHA IZQUIERDA DER. IZQ. DERECHA IZQUIERDA DER. IZQ.
1,2 a 1,8 1,2 a 1,8 0,6 0,6 0,65 a 0,56 a 1,31 0,62 0,75
1,27
Fuente: Elaboración propia.

La tabla 5.5 Indica que el consumo térmico en llama reducida especificado en

las bases de participación difieren a los datos obtenidos en las mediciones

realizadas en la provincia de Huancayo, observamos un consumo térmico en

llama reducida entre 0,56 kW y 1,31 kW en ambas hornillas, total mente distinto

a lo especificado como es 1,2 kW a 1,8 kW, haciendo que el rango aumente y

varíe, obteniendo así una nueva especificación netamente para la provincia de

Huancayo.

109
Gráfico Nº 5.5 Gráfico de barras consumo total.

Cocinas en observación
7

4
Cocina Nº
3

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº 5.6 Comparación de datos consumo total


BASES PARA LA ANÁLISIS TÉRMICO EN COCINAS
PARTICIPACIÓN DE LAS MYPE DE DOS HORNILLAS A GLP PARA
(ADQUISICIÓN DE COCINAS DE DETERMINAR EL
DOS HORNILLAS A GLP PARA RENDIMIENTOTÉRMICO EN LA
EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y PROVINCIA DE HUANCAYO
MINAS)
CONSUMO TOTAL RANGO CONSUMO TOTAL RANGO
VARIACIÓN VARIACIÓN

Mayor 0,9 0,1 0,82 a 0,98 0,16


Fuente: Elaboración propia.

La tabla 5.6 Indica que el consumo térmico total especificado en las bases de

participación difieren a los datos obtenidos en las mediciones realizadas en la

provincia de Huancayo, observamos un consumo térmico total entre 0,82 y 0,98,

total mente distinto a lo especificado como es 0,9, haciendo que dicho consumo
110
varíe, obteniendo así una nueva especificación netamente para la provincia de

Huancayo.

Gráfico Nº 5.6 Gráfico de barras de eficiencia hornilla derecha.

Cocinas en observación
0.7

0.6

0.5

0.4

Cocina Nº
0.3

0.2

0.1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Fuente: Elaboración propia

111
Gráfico Nº 5.7 Gráfico de barras de eficiencia hornilla izquierda.

Cocinas en observación
0.6

0.5

0.4

0.3
Cocina Nº

0.2

0.1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº 5.7 Comparación de datos de la eficiencia


BASES PARA LA ANÁLISIS TÉRMICO EN COCINAS
PARTICIPACIÓN DE LAS MYPE DE DOS HORNILLAS A GLP PARA
(ADQUISICIÓN DE COCINAS DE DETERMINAR EL
DOS HORNILLAS A GLP PARA RENDIMIENTOTÉRMICO EN LA
EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y PROVINCIA DE HUANCAYO
MINAS)
RENDIMIENTO RENDIMIENTO

Mayor a 45 % DERECHA IZQUIERDA

De 41,4% a De 40,2% a 56%


58,7%
Fuente: Elaboración propia

La tabla 5.7 Indica que el rendimiento especificado en las bases de participación

no cumple con los datos obtenidos en las mediciones realizadas en la provincia


112
de Huancayo, observamos que el rendimientos en Huancayo esta entre 40,2% y

58,7%, totalmente distinto a lo especificado que dice que la eficiencia debe ser

mayor al 45%, lo cual hace que tengamos una nueva especificación netamente

para la provincia de Huancayo.

5.3 Prueba de hipótesis

Como se muestra en la tabla Nº 5.4 consumo en llama alta los valores obtenidos

son de un mínimo de 1,61 kW y un máximo de 3,66 kW, diferente a lo

especificado en las Bases para la participación de las MYPE´s que es de 2 kW

mínimo y 2,5 kW máximo, el promedio obtenido de todos los datos recolectados

en esta prueba es de 2,33 kW en la hornilla derecha y 2,24 kW en la hornilla

izquierda.

En la tabla Nº 5.5 consumo en llama reducida los valores obtenidos son de un

mínimo de 0,56 kW y un máximo de1,31 kW, diferente a lo especificado en las

Bases para la participación de las MYPE´s que es de 1,2 kW mínimo y 1,8 kW

máximo, el promedio obtenido de todos los datos recolectados en esta prueba

es de 1,09 kW en la hornilla derecha y 1,08 kW en la hornilla izquierda.

En la tabla Nº 5.6 consumo llama total los valores obtenidos son de un mínimo

de 0,82 y un máximo de 0,98, diferente a lo especificado en las Bases para la

participación de las MYPE´s que es de 0,9 mínimo y 1 máximo, el promedio

obtenido de todos los datos recolectados en esta prueba es de 0,93.

113
En la tabla Nº 5.7 eficiencia los valores obtenidos son de un mínimo de 40,2% y

un máximo de 58,7%, diferente a lo especificado en las Bases para la

participación de las MYPE´s que es mayor de 45%, el promedio obtenido de

todos los datos recolectados en esta prueba es de 49% en la hornilla derecha y

49% en la hornilla izquierda.

Dichas variaciones expresadas en estas pruebas son debido a que existe una

diferencia en ciudades a nivel del mar y ciudades a 3 270 msnm, tales como la

presión atmosférica 101,325 kPa y 760 mmHg a nivel del mar y 530 mmHg

equivalente a 70,5 kPa en la Provincia de Huancayo, y temperatura ambiente a

nivel del mar de 15 ºC y 20,2 ºC en la Provincia de Huancayo, de igual forma la

temperatura de ebullición a nivel del mar es de 100 ºC y 85,4 ºC en la Provincia

de Huancayo, lo cual responde satisfactoriamente a nuestro problema de nuestra

investigación ya que verificamos el rendimiento térmico en las cocinas de dos

hornillas a GLP e identificamos los factores que influyen a esta variación en las

distintas pruebas.

5.4 Discusión e interpretación de resultados

Al momento de realizar las pruebas de consumo y eficiencia, notamos que

influye la presión atmosférica y la temperatura del ambiente ya que estos

factores hace que exista una diferencia en magnitud a lo que se especifica

en las bases para la participación de las MYPE´s, lo cual notamos de

manera clara la variación en los consumos térmicos y el rendimiento, a

partir de esto podemos realizar una norma técnica y especificaciones para

114
todas aquellas ciudades que se encuentren al mismo nivel altitudinal a la

Provincia de Huancayo.

5.5 Aportes y aplicaciones

El aporte de la investigación es dar a conocer cuánto influye los factores

climáticos y geográficos en la realización de estas pruebas de consumo

térmico, al realizar las pruebas notamos estas diferencias en potencias de

los consumos y el rendimiento del artefacto, con esto podemos tener una

base de datos con el cual podemos guiarnos para la realización de más

pruebas en un futuro.

115
CONCLUSIONES

1. El objetivo general de la investigación se ha cumplido, ya que se verificó

el rendimiento de los artefactos, a su vez se verificó y se notó la influencia

que tiene la diferencia altitudinal para realizar estas pruebas en nuestra

ciudad, a su vez se notó la influencia de la temperatura del ambiente en

estas pruebas.

2. En la prueba de consumo en llama alta realizada, el consumo especificado

en las bases de participación de las MYPE´s es de 2 kW a 2,5 kW, obtuve

valores de 1,61 kW a 3,66 kW; el rango entre el mínimo y el máximo es

de 0,5 kW, y el rango que obtuve es de 2,05kW notándose así la diferencia

que existe en los datos dados en las bases de participación de las MYPE´s

y el análisis térmico que realizamos en nuestra Provincia.

3. En la prueba de consumo en llama reducida realizada, el consumo

especificado en las bases de participación de las MYPE´s es de 1,2 kW a

1,8 kW, obtuve valores de 0,56 kW a 1,31 kW; el rango entre el mínimo y

el máximo es de 0,6 kW, y el rango que obtuve es de 0,75 kW notándose

así la diferencia que existe en los datos dados en las bases de

participación de las MYPE´s y el análisis térmico que realizamos en

nuestra Provincia.

4. En la prueba de consumo total realizada, el consumo especificado en las

bases de participación de las MYPE´s es mayor a 0,9 o 90%, nosotros

116
obtuvimos valores de 0,82 a 0,98; el rango entre el mínimo y el máximo

es de 0,1 o 10%, y el rango que obtuve es de 0,16 o 16% notándose así

la diferencia que existe en los datos dados en las bases de participación

de las MYPE´s y el análisis térmico que realizamos en nuestra Provincia.

5. En la prueba de rendimiento realizada, el valor especificado en las bases

de participación de las MYPE´s es mayor al 45%, se obtuvo valores de

41,4% a 58,7% notándose así la diferencia que existe en los datos dados

en las bases de participación de las MYPE´s y el análisis térmico

realizado en nuestra Provincia.

6. Las diferencias que se obtiene en las pruebas de consumo entre las bases

de participación de las MYPE´s y el análisis térmico que se realizó en la

Provincia de Huancayo, confirma que la presión atmosférica y la

temperatura del ambiente influyen en la variación de los consumos, mas

no influye en el resultado final del rendimiento ya que más del 90% de la

muestra son artefactos eficientes.

7. Para la cuidad de Huancayo se establece una base de datos al haber

realizado estas pruebas de manera correcta y eficiente, para que sirva de

guía en investigaciones a futuro.

117
RECOMENDACIONES

1. Antes de empezar cada prueba asegurar bien la instalación de la cocina

con el balón de GLP, verificar el área de trabajo e identificar algún peligro

existente.

2. Usar los EPP´s adecuados para estas pruebas.

3. Cada prueba que se va a realizar debe de estar supervisada, para dar

veracidad y cumplimiento de todas las bases especificadas.

4. Los instrumentos de medición deben de estar en buen estado y

debidamente calibrados.

5. Los objetos a usar como ollas deben de estar en buen estado para realizar

correctamente las pruebas.

6. Se debe de estar pendiente de cada prueba realizada para así obtener los

datos exactos.

7. Se debe de trabajar en grupo y con una coordinación eficiente, para anotar

los datos obtenidos y dar por finalizado el cronómetro a la hora indicada.

118
BIBLIOGRAFÍA

Amazonas, U. N. (9 de Abril de 2015). slide share. Recuperado el 5 de


Noviembre de 2016, de Presión Atmosférica:
https://es.slideshare.net/cristhianyersonmontalvancoronel/presion-
atmosferica-46819046
Buitron, E. S. (s.f.). Monografias. Recuperado el 4 de Noviembre de 2016, de
http://www.monografias.com/trabajos7/fiha/fiha2.shtml
GnvBlog. (s.f.). Obtenido de
https://gnvblog.wordpress.com/2012/02/16/caracteristicas-de-los-gases-
licuados-del-petroleo-glp/
https://termodinamicasb.weebly.com/segunda-ley-de-la-
termodinaacutemica.html. (s.f.).
Jaramillo, O. (25 de Abril de 2007). Punto de ebullición. Obtenido de
http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Liquid3/node8.html
JAVIER, N. G. (2015). ESTUDIO DE PARÁMETROS DE COMBUSTIÓN EN
QUEMADORES A GAS DE USO DOMÉSTICO APLICANDO
TERMOGRAFÍA Y SU INCIDENCIA EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA.
masminermetal. (s.f.). Obtenido de http://masminermetal.com/es/glosario/52-
gases-licuados-del-petroleo-glp
MINAS, N. E. (2014). ADQUISICIÓN DE COCINAS DE DOS HORNILLAS A
GLP PARA EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS.
MIRANDA, W. M. (2011). ESTUDIO DE PARÁMETROS DE COMBUSTIÓN DE
UNA CALDERÍN DE 2 BHP Y SU EFECTO SOBRE LA EFICIENCIA.
Muñóz, M. Á. (s.f.). Obtenido de http://www.manualvuelo.com/PBV/PBV11.html
SARMIENTO, A. F. (2014). GENERACÍON ELÉCTRICA A PARTIR DE LA
OPERACÍON DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA EN MODO
DUAL CON GAS LICUADO DE PETRÓLEO E HIDRÓGENO.
SARMIENTO, O. B. (2005). DISEÑO Y ANÁLISIS ECONÓMICO DE UNA
INSTALACIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO APLICADO A UN
EDIFICIO MILENIUM DE LA CUIDAD DE LOJA. GUAYAQUIL,
ECUADOR.

119
SCRIBD. (2017). SCRIBD. Recuperado el 2017, de
https://es.scribd.com/doc/18046162/Metodos-de-Investigacion-
Explicativo
wikipedia. (s.f.). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_calor%C3%ADfico
wikipedia. (12 de Junio de 2017). Obtenido de Cocina Artefacto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_(artefacto)
Wikipedia. (16 de septiembre de 2017). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_calor%C3%ADfico
Wikipedia. (13 de Noviembre de 2017). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n

120
ANEXOS

121

Вам также может понравиться