Вы находитесь на странице: 1из 50

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”

INGENIERÍA CIVIL

“UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS


ANDES”

ESTUDIO HIDROLOGICO E
HIDRAULICO

 Henry L. Villca Chocllo


 Cleto Zanabria Sanchez

ABANCAY –APURIMAC- PERU

30 de junio del 2017


PUENTES Y OBRAS DE ARTE
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN

El Estudio Hidrológico desarrollado tiene como objetivo evaluar y determinar el comportamiento


en condiciones extremas del aporte del pluviómetro y su traducción a escorrentía superficial en
las áreas de drenaje de los cauces de las quebradas que cruzan los tramos.

En el presente trabajo se desarrolla el estudio hidrológico de la zona, el cual es muy importante


para el diseño de obras de arte y sistemas de drenaje en la carretera, tales como alcantarillas,
cunetas, badenes y pases vehiculares etc. Los cuales tendrán la función de evacuar las aguas
de origen superficial en su mayoría, como medida de protección de la vía misma y garantizar la
operatividad permanente, así como economizar los costos de conservación y mantenimiento.

Con el apoyo de la hidrología y la estadística, se analizan los datos de las precipitaciones a


partir de los registros meteorológicos de estaciones cercanas a la zona del proyecto, los cuales
serán evaluados para determinar su consistencia y confiabilidad de los registros. Con los datos
ya confiables se proceden a determinar parámetros importantes tales como la escorrentía,
tiempo de concentración e intensidades máximas, parámetros necesarios para los diseños de
las obras de arte respectivas.

Los caudales de avenida para cada cuenca han sido calculados bajo criterios conservadores,
tomando los datos del análisis de precipitaciones máximas en 24 horas de la estaciones de
influencia, para diferentes períodos de retorno con límite de confianza y asumiendo las
consideraciones climáticas de la zona

En suma, los objetivos principales son: la determinación de los caudales probables de


escurrimiento por efecto de las lluvias, y el diseño de las obras para lograr su evacuación rápida,
como medida de protección de la vía misma y garantizar la operatividad permanente, así como
economizar los costos de conservación y mantenimiento.

El desarrollo secuencial del tratamiento de la información hidrometeoro lógica, no presenta


mayor dificultad en cuanto se refiere al procesamiento en sus diversas etapas; siendo en cambio
la laboriosidad el factor que pueda limitar o hacer lenta el proceso de este análisis, esto debido al
volumen considerable de información a analizar.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

ESTÚDIO HIDROLÓGICO
1. OBJETIVO
El contenido del presente Informe corresponde al Informe Final, y de acuerdo a los términos
de referencia, contiene lo siguiente:
1. Estudio Hidrológico Final, determinación de caudales mediante la aplicación de los
métodos: Racional, Hidrograma Triangular.
2. Diseño hidráulico para el dimensionamiento de las obras civiles.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 UBICACIÓN POLÍTICA


El Proyecto se halla en la provincia de Grau, en el corazón del departamento de Apurímac.
 Departamento : Apurímac
 Provincia : Grau
 Distrito : Chuquibambilla
 Sector : Ccotro Roncohuasi

fa

Fig.1 Macro Localizacion

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El Proyecto “DISEÑO DE PUENTE VEHICULAR SOBRE LA QUEBRADA DEL RIO COTRO
RUTA LAMBRAMA – CHUQUIBAMBILLA DEL DISTRITO DE CHUQUIBAMBILLA,
PROVINCIA GRAU - APURÍMAC”, geográficamente está localizado según los planos del
área, entre las coordenadas UTM:
 ZONA : 18 L
 ESTE : 761900 E – 762150 E
 NORTE : 8450550 N – 8450900 N
 ALTITUD : 3121 a 4529 msnm

Cuenca hidrologica

2.3 ACCESOS
Para llegar a la zona donde se ubica el proyecto, se utiliza la carretera asfaltada que une las
provincias de Abancay y Aymaraes, en el Km 16+050 se toma el desvió hacia la provincia
de Grau (pertenece a la red departamental) y pasando por los distritos de Matara y Suncho
llegamos hasta el distrito de Lambrama cubriendo una longitud de 53 Km, de donde se
continua la trayectoria hacia el distrito de chuquibambilla, en el Km 60+060 vira hacia la
izquierda para tomar el desvio hacia las lagunas de Taccata (chinaccocha y orccoccocha)
que se encuentran en el Km 72+060.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

VIAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO

DIST TIPO DE VIA FUECUENCIA TRANSPORTE


DE A TIEMPO
(km) PA CA TC D S E A O C
abancay lambrama 110 90 min x x x x
lambrama chuquibambilla 150 120 min x x x x

PA=Pista Asfaltada D=Diario A=Auto


CA=Carretera Afirmada S=Semanal O=Omnibus
TC=Trocha Carrozable E=Esporadico C=Camioneta/combi

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA EN ESTUDIO


3.1 HIDROGRAFÍA
La naciente de la microcuenca del Rio Cotro se encuentra en la represa de Lliullita, laguna
de Occococha, laguna de Ancasccocha y las quebradas de Quero y Chajo del distrito de
Chuquibambilla, además existe un aporte significativo en el caudal de esta microcuenca por
parte de pequeños ojos de manantiales ubicados en las laderas de esta microcuenca.

3.2 CLIMA Y PRECIPITACIÓN


La zona es de características de la denominada “valle alto andino”, con temperatura máxima
promedio de 20°C, temperatura mínima de 5°C, y humedad relativa del orden del 35%.
Se tiene una precipitación promedio anual de 700 mm.

4. ANÁLISIS HIDROLÓGICO
4.1 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
Para este estudio y de acuerdo a los términos de referencia se ha recopilado la información
cartográfica de las siguientes instituciones:

 Instituto Geográfico Nacional (IGN)


 Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMET)
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) – PROVIAS NACIONAL

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Punto mas alto de la cuenca

Rio Ccotro

Punto mas bajo de la cuenca

Ruta PE-3SF

4.2 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA


El río Cotro que tiene influencia directa sobre el proyecto en estudio no cuentan con
estaciones hidrométricas para el aforo de caudales; sin embargo, estos serán calculados en
base a la información de lluvias máximas en 24 horas, dado que la escorrentía existente
que se produce en el área, proviene exclusivamente de las precipitaciones pluviales caídas
en la zona registradas en las siguientes estaciones.

a. Estación Curpahuasi
b. Estación Chalhuanca
La información pluviométrica utilizada fue adquirida del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI). En el anexo H-1 (Hidrología), se presenta las series históricas de
precipitaciones máximas en 24 horas registradas en estas estaciones. Antes de realizar
cualquier tratamiento o análisis estadístico, estos valores fueron corregidos siguiendo la
sugerencia de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, 1972).

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

4.3 UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS


Su ubicación y características se presentan a continuación:

4.3.1 Estación Curpahuasi

Estación UBICACIÓN Periodo de


GEOGRAFICA POLITICA Registro

Latitud Longitud Altitud Provincia Distrito Departamento


S W msnm

Curpahuasi 14º 03'46'' 72º 40'14'' 3500 Grau Curpahuasi Apurímac 2009-2016

4.3.2 Estación Chalhuanca

Estación UBICACIÓN Periodo de


GEOGRAFICA POLITICA Registro

Latitud Longitud Altitud Provincia Distrito Departamento


S W msnm

Chalhuanca 13º 36’ 30’' 72º 52’14’’ 3358 Chalhuanca Cotaruse Apurímac 1990-2016

4.4 ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA


Los caudales de avenida serán estimados sobre la base de las lluvias máximas registradas
en las estaciones pluviométricas ubicadas en el ámbito de la zona de estudio, por cuanto no
hay registros de aforos.
Las estaciones que existen cerca al tramo, son las que se muestran en el cuadro siguiente.
Por las características de altitud, la estación representativa es la de Abancay.

RESUMEN PROMEDIO DE PRECIPITACIONES


ESTACION PRECIPITACION (mm) ALTITUD
Mínima 22.90
CHALHUANCA Media 34.47 3358 m.s.n.m.
Máxima 49.30

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Mínima 18.20
GRAU Media 27.61 3500 m.s.n.m.
Máxima 37.40

CURPAHUASI CHALHUANCA

P. Max. P. Max.
MUESTRA AÑO AÑO
24 horas 24 horas
1 2010 22.70 1990 39.40
2 2011 18.20 1994 49.30
3 2012 37.40 1995 28.00
4 2013 23.50 1996 42.90
5 2014 32.50 1997 44.00
6 2015 26.20 1998 38.00
7 2016 32.80 1999 42.40
8 2000 34.00
9 2001 45.20
10 2002 24.50
11 2003 33.90
12 2004 28.20
13 2005 22.90
14 2006 36.00
15 2007 36.80
16 2008 30.10
17 2009 40.10
18 2010 37.00
19 2011 26.00
20 2012 28.40
21 2013 30.30
22 2014 30.60
23 2015 30.30
24 2016 29.30

N(muestra) 7.00 24.00


P.MEDIA 27.61 34.48
P.MAX 37.40 49.30
P.MIN 18.20 22.90

Histograma de Precipitación Máxima Diaria (mm)

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Histograma de Precipitación Máxima Diaria (mm)

4.5 REGIONALIZACIÓN DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS

Luego de verificar los datos de precipitaciones pluviales, en este caso los datos son
completos de la Estación Abancay, se deberá de regionalizar las precipitaciones medias
mensuales al punto de interés del proyecto debido a que la información hidrológica
corresponde a estaciones meteorológicas cercanas al ámbito de estudio. Los datos
meteorológicos se regionalizarán hasta la zona del proyecto por medio de regresiones de
las precipitaciones medias mensuales de las estaciones utilizadas, donde se usará como un
término independiente a la altitud puesto que esta guarda una relación con respecto a la
precipitación que será el término dependiente.

Se utilizará este tipo de regionalización porque de acuerdo a las características


pluviométricas de nuestra sierra se ve que existe mucha influencia de la ubicación de una
región con respecto a la altura.

RESUMEN PROMEDIO DE PRECIPITACIONES


ESTACION PRECIPITACION (mm) ALTITIUD
Minima 18.200
curpahuasi Media 27.614 3500
Maxima 37.400
Minima 22.900
chalhuanca Media 34.483 3358
Maxima 49.300
Minima
Proyecto Media 199.457 3911
Maxima

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

y = 0.1549 (3911) - 669.55

y = 36.26 precipitación regionalizada para


la cuenca en estudio

Factor de correccion = Precipitacion anual media de la cuenca


Precipitacion anual media de la estacion

Fc = 36.26
31.05
Fc = 1.168

Relación Precipitación Y Altitud.

La relación precipitación - altitud está en función de la precipitación media mensual de


cada estación y de la altitud que se encuentra cada uno de estas. Esta relación
expresada como una ecuación de la recta de regresión permite determinar la
precipitación media mensual para el área de influencia del proyecto.

5. HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA
El análisis de frecuencia referido a precipitaciones máximas diarias, tiene la finalidad de
estimar precipitaciones máximas para diferentes periodos de retorno, mediante la aplicación
de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o continuos, en este estudio la
estimación de parámetros se ha realizado mediante el Método de Parámetros Ordinarios.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

El Método Probabilístico que mejor se ajustan a valores extremos máximos, utilizados en la


formulación del presente estudio es:

 Distribución Normal

A continuación en el Cuadro se presenta un resumen de la Distribución de Frecuencia,


según la distribución de mejor ajuste en cada una de las estaciones pluviométricas
analizadas.

5.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL


La distribución normal es una distribución simétrica en forma de campana, también
conocida como Campana de Gauss. Aunque muchas veces no se ajusta a los datos
hidrológicos tiene amplia aplicación por ejemplo a los datos transformados que siguen la
distribución normal.

5.1.1 Función de Densidad


La función de densidad está dada por
2
1  12  x 2 
f ( x)  exp  
  x  
 2

Los dos parámetros de la distribución son: la media  y desviación estándar  para los

cuales (media) y s (desviación estándar) son derivados de los datos.

5.1.2 Estimación de Parámetros

1 n
x   xi
n i 1

1
 1 n
 xi  x 2 
2
s
 n  1 i 1 

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

5.1.3 Factor de Frecuencia


Si se trabaja con los X sin transformar el K se calcula como:

xT  
KT 

Este factor es el mismo de la variable normal estándar

KT  F 1 1 T1r  
6. PERÍODOS DE RETORNO (Tr) A CONSIDERAR PARA EL CÁLCULO DE
PRECIPITACIONES MÁXIMAS

La selección del caudal de referencia para el que debe proyectarse un elemento de defensa
ribereña, está relacionado con la frecuencia de ocurrencia de dicho caudal. Este parámetro
puede definirse por medio del período de retorno, aumentando con éste el valor del caudal.
Dicho valor corresponde a aquel que, como media, es superado en una ocasión cada T
años.
Sin embargo, el riesgo de que ese caudal sea excedido alguna vez durante un cierto
intervalo de tiempo, depende también de la duración del intervalo.

6.1 ANÁLISIS DEL RIESGO


El dimensionado de estructuras para la protección de las aguas incluye ineludiblemente la
consideración de riesgos. Una estructura de este tipo puede fallar si la magnitud
correspondiente al período de retorno de diseño Tr se excede durante la vida útil de aquélla.

Este riesgo “hidrológico natural o inherente” de falla puede calcularse utilizando las
siguientes ecuaciones.

R  1  1  P( X  xT )
n

n
 1 
R  1  1  
 Tr 

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Dónde:
R representa la probabilidad de que un evento X ≥ xT ocurra por lo menos una vez en
“n” años de vida útil de la obra. Esta relación se encuentra graficada en la Figura.

Períodos de Retorno (Tr) en Función del Riesgo Admisible “R” y Vida Útil de la Obra (n
años)

RIESGO VIDA ÚTIL DE LAS OBRAS (n años)


ADMISIBLE 1 2 3 5 10 20 25 50 100 200
0,01 100 199 299 498 995 1990 2488 4975 9950 19900
0,02 50 99 149 248 495 990 1238 2475 4950 9900
0,05 20 39 59 98 195 390 488 975 1950 3900
0,10 10 19 29 48 95 190 238 475 950 1899
0,20 5 10 14 23 45 90 113 225 449 897
0,25 4 7 11 18 35 70 87 174 348 695
0,50 2 3 5 8 15 29 37 73 154 289
0,75 1,3 2 2,7 4,1 7,7 15 18 37 73 144
0,99 1 1,11 1,27 1,66 2,7 5 5,9 11 22 44
Fuente: Monsalve, 1999.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

De acuerdo a los valores presentados en la Tabla Nº 01 se recomienda utilizar como máximo,


los siguientes valores de riesgo admisible de obras de drenaje:

RIESGO ADMISIBLE (**)


TIPO DE OBRA
( %)
Puentes (*) 25
Alcantarillas de paso de quebradas
30
importantes y badenes
Alcantarillas de paso quebradas menores y
35
descarga de agua de cunetas
Drenaje de la plataforma (a nivel longitudinal) 40
Subdrenes 40
Defensas Ribereñas 25
(*) Para obtención de la luz y nivel de aguas máximas extraordinarias.
Se recomienda un período de retorno T de 500 años para el cálculo de socavación.
(**) Vida Útil considerado (n)

 Puentes y Defensas Ribereñas n= 40 años.

 Alcantarillas de quebradas importantes n= 25 años.

 Alcantarillas de quebradas menores n= 15 años.

 Drenaje de plataforma y Sub-drenes n= 15 años.

Se tendrá en cuenta, la importancia y la vida útil de la obra a diseñarse.

El Propietario de una Obra es el que define el riesgo admisible de falla y la vida útil de las obras.

Para un riesgo hidrológico especificado “R” y una vida útil de diseño “n” de una estructura, puede
utilizarse la tabla para calcular el tiempo de recurrencia Tr involucrado.

Entonces concluiremos que para el diseño de nuestro puente el riesgo admisible R=0.25, la vida
útil del puente será n=50 años, por lo tanto el tiempo de retorno Tr=174 años.

6.1.1 Período de Retorno (Tr)


El período de retorno es uno de los parámetros más significativos a ser tomado en cuenta
en el momento de dimensionar una obra hidráulica destinada a soportar avenidas, como
por ejemplo: puente obra para cruzar un río o quebrada.

El período de retorno, generalmente expresado en años, puede ser entendido como el


número de años en que se espera que medianamente se repita un cierto caudal, o un

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

caudal mayor. Así podemos decir que el período de retorno de un caudal de 100 m 3/s,
para una sección específica de un río determinado, es de 20 años, si, caudales iguales o
mayores de 100 m3/s se producen, en media a cada 20 años.

Por otro lado, si un evento tiene un período de retorno real de t p años, la probabilidad P de
que dicho evento se presente o sea superado en un año determinado es:

1
P
tp

El período de retorno para el cual se debe dimensionar una obra varía en función de la
importancia de la obra (interés económico, socio-económico, estratégico, turístico), de la
existencia de otras vías alternas capaces de remplazarla y de los daños que implicaría su
ruptura: pérdida de vidas humanas, costo y duración de la reconstrucción, costo del no
funcionamiento de la obra, etc.

En muchos lugares, se podría por ejemplo proponer la construcción de badenes en vez de


un puente, derivando los esfuerzos financieros hacia otras zonas, donde se estima
necesaria mayor seguridad.
Al contrario, se tiene a veces la posibilidad de sobredimensionar un puente sin mayor
costo adicional (por ejemplo en el caso de un valle estrecho, se puede, sin mayor costo
sobre elevar el puente), permitiendo así prevenir huaicos y aluviones cuya descarga pico
es imprevisible.

La idea es evitar el súper dimensionamiento de toda la obra, concentrando los esfuerzos


en algunas partes definidas como vitales o esenciales, y adoptar disposiciones
constructivas permitiendo minimizar los daños en caso de eventos excepcionales.

6.1.2 Períodos de Retorno Considerados (Tr)


El período de retorno de las estructura de protección, considerado generalmente en
estudios de este tipo son:

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Período de Retorno (Tr) adoptado para el Diseño de los Elementos de Drenaje

Tipo de elemento de drenaje Periodo de retorno (Tr) (años)


Obras de protección (defensas ribereñas) 100
Socavación de defensa ribereña 300 - 500
Puentes 0 - 500

En algunos casos para obras hidráulicas cuya ruptura significaría un riesgo muy elevado de
pérdidas de vidas humanas, estos valores son corroborados también con el método de la
"Precipitación Máxima Probable".

6.2 PRECIPITACIONES MÁXIMAS DE DISEÑO (MM)


En él se muestran las precipitaciones de diseño, que se considerará para el diseño de las
estructuras de protección a lo largo del proyecto.

Análisis de Frecuencia de Precipitaciones (mm)

Precipitación Precipitación
T T
Calculada (curpahuasi) Calculada (chalhuanca)
200 65.8 200 77.5
100 61.2 100 70.8
50 56.5 50 64.1
25 51.8 25 57.3
10 45.5 10 48.2
5 40.5 5 41.0
3 36.5 3 35.2
2 32.9 2 30.1

6.3 PRECIPITACIÓN DE DISEÑO PARA DURACIONES MENORES A 24 HORAS (MM)


Se recurrió al principio conceptual, referente a que los valores extremos de lluvias de alta
intensidad y corta duración aparecen, en el mayor de los casos, marginalmente
dependientes de la localización geográfica, con base en el hecho de que estos eventos de

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

lluvia están asociados con celdas atmosféricas las cuales tienen propiedades físicas
similares en la mayor parte del mundo.
0.25
 d 
Pd  P24 h   
 1440 

Dónde:
Pd: Precipitación total en mm
d: Duración en minutos
P24h: Precipitación máxima en 24 horas en mm

6.4 PRECIPITACIÓN DE DISEÑO (MM) E INTENSIDADES DE LLUVIA MENORES A 24


HORAS (MM/HR)
La estación de lluvia ubicada en la zona, no cuenta con registros pluviográficos que
permitan obtener las intensidades máximas. Para poder estimarlas se recurrió al principio
conceptual, referente a que los valores extremos de lluvias de alta intensidad y corta
duración aparecen, en el mayor de los casos, marginalmente dependientes de la
localización geográfica, con base en el hecho de que estos eventos de lluvia están
asociados con celdas atmosféricas las cuales tienen propiedades físicas similares en la
mayor parte del mundo.
Existen varios modelos para estimar la intensidad a partir de la precipitación máxima en 24
horas.

a. Modelo de Frederich Bell


Permite calcular la lluvia máxima en función del período de retorno, la duración de la
tormenta en minutos y la precipitación máxima de una hora de duración y periodo de
retorno de 10 años.
La expresión es la siguiente:

PtT  (0.21 log e T  0.52) (0.54 t 0.25  0.50) P6010

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Dónde:
t = duración (minutos)
T = periodo de retorno (años)
PtT =precipitación caída en t minutos con periodo de retorno de T años

P6010 =precipitación caída en 60 minutos con periodo de retorno de 10 años

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente, mediante la


siguiente relación:

KTm
I n
t
Dónde:
I = Intensidad máxima (mm/min)
K, m, n = factores característicos de la zona de estudio
T = período de retorno en años
t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)

Si se toman los logaritmos de la ecuación anterior se obtiene:

Log (I) = Log (K) + m Log (T) -n Log (t)

O bien: Y = a0 + a1 X1 + a2 X2

Dónde:
Y = Log (I), a0 = Log K
X1 = Log (T) a1 = m
X2 = Log (t) a2 = -n

Los factores de K, m, n, se obtienen a partir de las intensidades máximas calculadas


anteriormente, mediante regresión múltiple.
Para las estaciones indicadas, se tiene las alturas de lluvia máxima para diferentes periodos
de retorno, aplicando el Modelo de Bell
Las intensidades máximas de lluvia, se muestran en los Cuadros

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

El procedimiento para calcular las curvas IDF se muestra en los Cuadros


Las ecuaciones resultantes para la Intensidad en las estaciones son las siguientes:

Tr 0.341
I (mm / hr)  67.608 0.541
tc
Dónde:
I : Intensidad máxima (mm/hr)
T : Periodo de retorno (Tr)
t : Duración de la precipitación (minutos)

Lluvias Máximas (mm) – Estación Curpahuasi

T P.Max Duración en minutos


años 24 horas 15 30 60 120 240 480
200 65.8 11.1 21.8 38.2 53.2 61.3 65.8
100 61.2 10.4 20.2 35.5 49.4 57.0 61.2
50 56.5 9.6 18.7 32.8 45.7 52.6 56.5
25 51.8 8.8 17.1 30.1 41.9 48.2 51.8
10 45.5 7.7 15.0 26.4 36.7 42.3 45.5
5 40.5 6.8 13.4 23.5 32.7 37.7 40.5
3 36.5 6.2 12.1 21.2 29.5 34.0 36.5
2 32.9 5.6 10.9 19.1 26.6 30.6 32.9

Intensidades Máximas (mm/hr) – Estación Curpahuasi


T P.Max Duración en minutos
años 24 horas 15 30 60 120 240 480
200 200.0 44.4 43.6 38.2 26.6 15.3 8.2
100 100.0 41.6 40.4 35.5 24.7 14.3 7.6
50 50.0 38.4 37.4 32.8 22.9 13.2 7.1
25 25.0 35.2 34.2 30.1 21.0 12.1 6.5
10 10.0 30.8 30.0 26.4 18.4 10.6 5.7
5 5.0 27.2 26.8 23.5 16.4 9.4 5.1
3 3.0 24.8 24.2 21.2 14.8 8.5 4.6
2 2.0 22.4 21.8 19.1 13.3 7.7 4.1

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Periodo de retorno (años) – Estación Curpahuasi

Duración
(t) Período de Retorno (T) en años
(minutos) 5 10 25 50 100 200 300 500
5 3.46 4.87 7.65 10.76 15.13 21.29 25.99 33.42
10 3.13 4.40 6.91 9.72 13.67 19.23 23.47 30.19
15 2.95 4.14 6.51 9.15 12.88 18.11 22.11 28.44
20 2.82 3.97 6.24 8.77 12.34 17.36 21.2 27.26
30 2.66 3.74 5.88 8.27 11.63 16.36 19.97 25.68
40 2.55 3.59 5.63 7.92 11.15 15.68 19.14 24.62
50 2.47 3.47 5.45 7.67 10.79 15.17 18.53 23.82
60 2.40 3.38 5.31 7.47 10.5 14.77 18.04 23.19
70 2.35 3.30 5.19 7.30 10.27 14.44 17.63 22.67
80 2.30 3.24 5.09 7.16 10.07 14.16 17.29 22.23
90 2.26 3.18 5.00 7.03 9.89 13.92 16.99 21.85
100 2.23 3.14 4.92 6.92 9.74 13.7 16.73 21.51
110 2.20 3.09 4.85 6.83 9.61 13.51 16.5 21.21
120 2.17 3.05 4.79 6.74 9.48 13.34 16.29 20.94

Curva de Intensidad (mm/hr) – Estación Curpahuasi

Tiempo de Concentración (min) VS Intensidad (mm/hr)

Curva Intensidad-Duración-Frecuencia

25.00

20.00
Intensidad (mm/hora)

15.00

10.00

5.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120
Duración en minutos

5 años 10 años 25 años 50 años 100 años

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Curva Intensidad-Duración-Frecuencia

40

35

Intensidad (mm/hora) 30

25

20

15

10

0
0 20 40 60 80 100 120
Duración en minutos
200 AÑOS 300 AÑOS

Lluvias Máximas (mm) – Estación chalhuanca


T P.Max Duración en minutos
años 24 horas 15 30 60 120 240 480
200 77.5 13.1 25.7 45.0 62.6 72.2 77.5
100 70.8 12.0 23.4 41.1 57.2 65.9 70.8
50 64.1 10.8 21.2 37.2 51.8 59.7 64.1
25 57.3 9.7 19.0 33.3 46.3 53.4 57.3
10 48.2 8.2 15.9 28.0 38.9 44.9 48.2
5 41.0 6.9 13.6 23.8 33.1 38.2 41.0
3 35.2 6.0 11.7 20.5 28.5 32.8 35.2
2 30.1 5.1 9.9 17.5 24.3 28.0 30.1

Intensidades Máximas (mm/hr) – Estación chalhuanca


T P.Max Duración en minutos
años 24 horas 15 30 60 120 240 480
200 200.0 52.4 51.4 45.0 31.3 18.1 9.7
100 100.0 48.0 46.8 41.1 28.6 16.5 8.9
50 50.0 43.2 42.4 37.2 25.9 14.9 8.0
25 25.0 38.8 38.0 33.3 23.2 13.4 7.2
10 10.0 32.8 31.8 28.0 19.5 11.2 6.0
5 5.0 27.6 27.2 23.8 16.6 9.6 5.1
3 3.0 24.0 23.4 20.5 14.3 8.2 4.4
2 2.0 20.4 19.8 17.5 12.2 7.0 3.8

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Periodo de retorno (años) – Estación chalhuanca

Duración
(t) Período de Retorno (T) en años
(minutos) 5 10 25 50 100 200 300 500
5 3.53 4.97 7.80 10.97 15.43 21.7 26.5 34.07
10 3.19 4.48 7.04 9.90 13.93 19.6 23.93 30.77
15 3.00 4.22 6.63 9.33 13.13 18.46 22.54 28.99
20 2.88 4.05 6.36 8.94 12.58 17.7 21.61 27.79
30 2.71 3.82 5.99 8.43 11.85 16.67 20.36 26.18
40 2.60 3.66 5.74 8.08 11.36 15.98 19.51 25.09
50 2.52 3.54 5.56 7.82 11 15.47 18.88 24.28
60 2.45 3.45 5.41 7.61 10.7 15.06 18.38 23.64
70 2.39 3.37 5.29 7.44 10.46 14.72 17.97 23.11
80 2.35 3.30 5.19 7.29 10.26 14.43 17.62 22.66
90 2.31 3.25 5.10 7.17 10.08 14.19 17.32 22.27
100 2.27 3.20 5.02 7.06 9.93 13.97 17.05 21.93
110 2.24 3.15 4.95 6.96 9.79 13.77 16.82 21.62
120 2.21 3.11 4.89 6.87 9.67 13.6 16.6 21.35

Curva de Intensidad (mm/hr) – Estación chalhuanca

Tiempo de Concentración (min) VS Intensidad (mm/hr)

Curva Intensidad-Duración-Frecuencia

25.00

20.00
Intensidad (mm/hora)

15.00

10.00

5.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120
Duración en minutos

5 años 10 años 25 años 50 años 100 años

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Curva Intensidad-Duración-Frecuencia

40

35

30
Intensidad (mm/hora)

25

20

15

10

0
0 20 40 60 80 100 120
Duración en minutos

200 AÑOS 300 AÑOS

6.5 CAUDALES MÁXIMOS

6.5.1 Método del Hidrograma Triangular


Como no se cuenta con datos de caudales, la descarga máxima será estimada en base a
las precipitaciones y a las características de la cuenca, tomando en cuenta el método del
Hidrograma Triangular.
Mockus desarrolló un hidrograma unitario sintético de forma triangular. De la geometría del
hidrograma unitario, se escribe el gasto pico como:

0.555  A
qp 
tb

Dónde:
A: Área de la cuenca (Km2)
tb: Tiempo base en horas
qp: Descarga pico en m3/s/mm

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Del análisis de varios hidrogramas, Mockus concluye que el tiempo base t b y el tiempo
de pico tp se relacionan mediante la expresión:

t b  2.67  t p (En horas)


A su vez, el tiempo de pico se expresa como:
de
tp   t r (En horas)
2

Dónde:
tb: Tiempo base (hr)
tp: Tiempo pico (hr)
de: Duración en exceso (hr)
tr: Tiempo de retraso (hr), se estima mediante el tiempo de concentración tc, de la
forma:

t r  0.6 t c

Dónde:
tr: Tiempo de retraso (hr)
tc: Tiempo de concentración (hr)

Sin embargo, para cuencas de más de 5.00 Km2 de área el tiempo pico se calcula como:

t p  t c t r

Dónde:
tp: es la duración en exceso (hr)
tr: tiempo de retraso (hr), el cual se estima mediante el tiempo de concentración tc
como:

t r  0 .6 t c

O bien con la ecuación desarrollada por Chow, como:

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

0.64
 L 
t r  0.005   
 s
Dónde:
tr: tiempo de retraso en horas
L: longitud del cauce principal en metros
S: pendiente en %

El tiempo de concentración tc, se puede estimar con la ecuación de Kirpich, como:

L0.77
tc  0.000325 
S 0.385

Dónde:
tc: tiempo de retraso en horas
L: longitud del cauce principal en metros
S: pendiente en %

Además, la duración en exceso con la que se tiene mayor gasto de pico, a falta de
mejores datos, se puede calcular aproximadamente para cuencas grandes, como:

de  2 tc
O bien, para cuencas pequeñas, como:
de  t c
Dónde:
de: duración en exceso (horas)
tc: tiempo de concentración (horas)

El caudal máximo se determina tomando en cuenta la precipitación efectiva Pe.

Qmax  q p  Pe

Pe puede ser calculada tomando en cuenta los números de escurrimiento propuesto por
el U.S. Soil Conservation Service.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

2
 5080 
P   50.8 
Pe   
N
20320
P  203.2
N

Dónde:
N es el número de escurrimiento, Pe y P están en mm.

Los valores de N se presentan en la Tabla, a continuación:

Determinación del número de curva – n

GRUPO VELOCIDAD DE TIPO DE SUELO


INFILTRACIÓN (mm/h)
A 7.6 – 11.5 Estratos de arena profundos
B 3.8 – 7.6 Arena – limosa
C 1.3 – 3.8 Limos arcillosos, arenas limosas poco
profundas
D 0.0 – 1.3 Suelos expansibles en condiciones de
humedad, arcillas de alta plasticidad

COBERTURA A B C D
Arenas irrigadas 65 75 85 90
Pastos 40 60 75 80
Cuencas forestadas 35 55 70 80
Cuencas desforestadas 45 65 80 85
Áreas pavimentadas 75 85 90 95

CONDICIÓN DE HUMEDAD PRECIPITACIÓN ACUMULADA DE LOS 5 DÍAS PREVIOS AL


ANTECEDENTE EVENTO CONSIDERADO
I 0 – 3.60 cm
II 3.60 – 5.30 cm
III más de 5.30 cm

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Período de retorno
Característica de la superficie
2 5 10 25 50 100 500

Areas de Cultivos

Plano, 0-2% 0.31 0.41 0.36 0.40 0.43 0.47 0.57

Promedio, 2-7% 0.35 0.38 0.41 0.44 0.48 0.51 0.60

Pendiente superior a 7% 0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54 0.61

Pastizales

Planos, 0-2% 0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53

Promedio, 2-7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58

Pendiente superior a 7% 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60

Bosques

Planos, 0-2% 0.22 0.25 0.28 0.31 0.35 0.39 0.48

Promedio, 2-7% 0.31 0.34 0.36 0.40 0.43 0.47 0.56

Pendiente superior a 7% 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52 0.58


Fuente: Hidrología Aplicada, Ven Te Chow, David R. Maidment, Larry W. Mays

7. CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS – PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

La caracterización de las cuencas consiste en la evaluación de los parámetros fisiográficos


de relevancia en su respuesta hidrológica.

Se hace una breve descripción de las características físicas de la cuenca.

7.1 ÁREA Y PERÍMETRO


El área de la cuenca tiene importancia porque:
 Sirve de base para la determinación de otros elementos (parámetros, coeficientes,
relaciones, etc.)
 Por lo general los caudales de escurrimiento crecen a medida que aumenta la
superficie de la cuenca.
 El crecimiento del área actúa como un factor de compensación de modo que es más
común detectar crecientes instantáneas y de respuesta inmediata en cuencas
pequeñas que en las grandes cuencas.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Siguiendo el criterio de investigadores como Ven Te Chow, se pueden definir como


Cuencas Pequeñas aquellas con áreas menores a 250 km 2, mientras que las que poseen
áreas mayores a los 2500 km2, se clasifican dentro de las Cuencas Grandes.

7.2 ÍNDICE DE COMPACIDAD O DE GRAVELIUS (Kc)


La forma superficial de las cuencas hidrográficas tiene interés por el tiempo que tarda en
llegar el agua desde los límites hasta la salida de la misma. Uno de los índices para
determinar la forma es el Coeficiente de Compacidad (Gravelius) que es la relación “Kc”
existente entre el perímetro de la cuenca “P” y el perímetro de un círculo que tenga la
misma superficie “A” que dicha cuenca:

A
A   *r 2 r

Siendo:
A: Área de un círculo, igual al área de la cuenca
r: Radio de un círculo de igual área que la cuenca

P P  P P
Kc   Kc  * Kc  0.282
2 .r A 2. A A
2. .

Siendo:
Kc = Índice o coeficiente de compacidad de Gravelius
A = Área de la cuenca (Km2)
P= Perímetro de la cuenca (Km)

El índice será mayor o igual a la unidad, de modo que cuanto más cercano a ella se
encuentre, más se aproximará su forma a la del círculo, en cuyo caso la cuenca tendrá
mayores posibilidades de producir crecientes con mayores picos (caudales). Por otra parte
“K” es un número adimensional independiente de la extensión de las cuencas. Por
contrapartida, cuando “K” se aleja más del valor unidad significa un mayor alargamiento en
la forma de la cuenca.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

7.3 FACTOR DE FORMA


Horton ha sugerido un factor adimensional de forma designado como “R f” que puede
deducirse a partir de la ecuación siguiente:
A
Rf 
L2b
Siendo:
Rf = factor adimensional de forma de Horton
A = Área de la cuenca
Lb = Longitud del curso más largo de la cuenca (Km), medida desde la salida hasta el
límite, cerca de la cabecera del cauce principal, a lo largo de una línea recta.
Este índice de Horton ha sido usado frecuentemente como indicador de la forma del
Hidrograma Unitario.

7.4 PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL (S%)


En diversos cálculos de la respuesta de la cuenca frente a la ocurrencia de precipitaciones
sobre la misma, resulta necesaria la individualización de su cauce principal, y la posterior
determinación de su longitud y su pendiente.
En la gran mayoría de los casos la pendiente de un río disminuye gradualmente desde sus
fuentes hasta su desembocadura.
Para los cálculos prácticos de la hidrología se requiere un valor único por medio del cual
pueda caracterizarse la pendiente de un cauce, ya sea considerado en toda su longitud o en
un tramo del mismo.
Por lo general, tal valor es necesario para ser utilizado como uno de los parámetros que
intervienen en los cálculos de crecidas. La pendiente influye sobre la velocidad del
escurrimiento y con ello sobre la configuración del hidrograma.

La definición más sencilla es:

H MAX  H MIN H
S0  
LC LC

Dónde:
H = Diferencia de cotas del cauce principal (m)
L = Longitud (m)

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Clasificación de cuencas en función del área

Categoría de Cuenca Área

Menor Menor a 2.5 km2


Mediana Mayor a 2.5 km2 y menor a 20 km2
Mayor Mayor a 20 km2

A continuación se describen las características de la cuenca:


a. Cuenca Abancay
La cuenca que alimenta al río en estudio tiene las siguientes características:

DESCRIPCION UNIDAD
Area de la cuenca: 57.924 km2
Area verde de la cuenca: 29.7276 km2
Perimetro de la cuenca: 35.784 km
Cota mayor: 4517 m.s.n.m
Cota menor: 3200 m.s.n.m
Diferencia de altura 1317 m
Pendiente 0.078 m/m
Longitud del curso de Agua: 16.875 km
Textura o conformacion del suelo: Media.
Indice de compacidad (Kc) 2.220
Factor de forma (Fr) 0.370
Densidad de drenaje 0.691

8. PARÁMETROS HIDROLÓGICOS

8.1. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (Tc)


El tiempo de concentración (Tc) de una determinada cuenca hidrográfica es el tiempo
necesario que demora una partícula en llegar desde el punto más lejano hasta la salida de
la cuenca.

Transcurrido el tiempo de concentración se considera que toda la cuenca contribuye a la


salida. Como existe una relación inversa entre la duración de una tormenta y su intensidad,
entonces se asume que la duración crítica es igual al tiempo de concentración Tc.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

El tiempo de concentración real depende de muchos factores, entre otros de la geometría


de la planta de la cuenca, de su pendiente, del área, de las características del suelo, de la
cobertura vegetal, etc. Las fórmulas más comunes solo incluyen la pendiente, la longitud del
cauce mayor desde la divisoria y el área.

8.1.1. Formula de Pasini (1940)

Dónde:
Tc: Tiempo de concentración (horas)
A : área de la cuenca en km2
L: Longitud del cauce principal (Km).
s: Pendiente media del cauce (m/m)

8.1.2. Fórmula Giandotti:

Dónde:
Tc: Tiempo de concentracion (hrs)
L: Longitud de la corriente principal (Km)
S: Area de la cuenca (km2)
H: Diferencia de alturas (m)

8.1.3. Fórmula de Benhan:

Dónde:

Tc: Tiempo de concentracion (hrs)


L: Longitud del cauce mas largo (km)
H: Desnivel máximo del curso de agua mas largo en metros

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

8.1.4. Formula de Ventura Heras

Dónde:

Tc: Tiempo de concentracion (hrs)


S: Pendiente media del cauce en m/m.
A: Area de la cuenca (km2)
α: 0.1272 (valor recomendado por muchos autores)

8.1.5. Formula de Hathaway

Dónde:

Tc: Tiempo de concentracion (hrs)


S: Pendiente media del cauce en m/m.
L: Longitud de la cuenca (km)
n: Factor de seguridad

Resultados del calculo de tiempo de concentración determinado con formulas de distintos


autores:

METODOS PARA DETERMINAR "Tc"


PROMEDIO
PASINI GIANDOTTI BENHAN VENTURA HATHAWAY
Tc (horas) = 3.610 1.920 1.561 3.465 2.685 2.739
Tc (min) = 216.6 115.2 93.6 207.9 161.1 164.32

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Parámetros Hidrológicos de la Cuenca, según Período de Retorno (Tr = años)

PERIODO DE RETORNO
CAUDAL DE DISEÑO
(AÑOS)
5 4.899
10 11.411
15 24.709
20 39.073
25 67.718
50 151.569
100 201.242
200 302.072

9. CAUDAL DE DISEÑO
La estimación del caudal de diseño se ha efectuado en concordancia a la información
hidrológica disponible y a la importancia de cada uno de los cursos comprometidos donde se
proyectaran las estructuras de protección.Dado que no se dispone de información histórica
de las máximas descargas presentadas en la cuenca en estudio, se han estimado descargas
máximas para diferentes periodos de retorno de ocurrencia en función de los
correspondientes valores de Análisis de Frecuencia de las Precipitaciones Máximas de 24
horas de duración representativas para la zona.

9.1. DESCARGA MÁXIMA INSTANTÁNEA


Los caudales de avenida para la cuenca han sido calculados bajo criterios conservadores,
tomando los datos del análisis de precipitaciones máximas en 24 horas de la estaciones de
influencia, para diferentes períodos de retorno con límite de confianza al 95% y asumiendo
las consideraciones climáticas de la zona, se concluye que las precipitaciones en la zona
del estudio se distribuyen según la tormenta tipo I del USA Soil Conservation Service (SCS)
debido a las condiciones climáticas y el relieve del tipo montañoso de la zona. A su vez en
las subcuencas en estudio se puede adoptar el número de curva 60 (Tipo de cobertura:
combinación de bosques y pastos (huertas o granjas con árboles), de pobre condición
hidrológica y moderadamente bajo potencial de escorrentía).Para los cursos de agua
principales cuya cuenca de aporte es mayor a los 20 Km 2 es válido el empleo de un evento

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

de tormenta de 24 horas de duración. A continuación en el cuadro Nº 9.1 y 9.2, se


presentan los resultados obtenidos para las cuencas mediante el Hidrograma, según se
muestra en los cuadros:

Coef. Nombre Area Desnivel Longitud Pendiente Tiempo de Intensidad Caudal


Periodo de
de del cauce concentración Tc mm/hora Máximo
Retorno:
Escorrentia A (km2) H (m.) L (m.) S (m/m) horas minutos (m3/s)
CUENCA DE
1 5 0.36 761 38844.00 0.020 571.20 1.73 52.74
CCOTRO 305.74 9.52
CUENCA DE
2 10 0.38 761 38844.00 0.020 571.20 2.43 78.31
CCOTRO 305.74 9.52
CUENCA DE
3 25 0.42 761 38844.00 0.020 571.20 3.81 135.90
CCOTRO 305.74 9.52
CUENCA DE
4 50 0.45 761 38844.00 0.020 571.20 5.36 204.82
CCOTRO 305.74 9.52
CUENCA DE
5 100 0.49 761 38844.00 0.020 571.20 7.54 313.72
CCOTRO 305.74 9.52
CUENCA DE
6 500 0.58 761 38844.00 0.020 571.20 16.65 820.11
CCOTRO 305.74 9.52

CAUDALES MAXIMOS MEDIANTE EL METODO RACIONAL (Abancay)

CAUDALES MAXIMOS

904
804
704
CAUDAL MAXIMO (m3/s)

604
Ecuac. Q.
504 Max

404
304
204
104
4
1 10 100 1000

PERIODO DE RETORNO T (años)

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

10. PANEL FOTOGRÁFICO

Instrumentos utilizados: jalones,


eclimetro, wincha, GPs y
cuaderno de apuntes.

Afluente proveniente de la laguna


de ancasccocha

Zona alta de la cuenca del rio


Ccotro (4316 m.s.n.m.)

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Zona media de la cuenca sobre


los 3891 m.s.nm.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

ESTÚDIO HIDRÁULICO

1. UBICACIÓN DEL PUENTE


La elección de la ubicación del puente es la más óptima posible, desde el punto de vista
hidráulico, geotécnico y de diseño Vial; es decir, que el curso natural no afecte su
estabilidad y a su vez el puente no produce cambios morfológicos en el curso natural.
Los aspectos que se tuvieron en cuenta en relación a la ubicación de puentes, son los
siguientes:
 Forma de las cuencas tributarias.
 Estabilidad fluvial del tramo fluvial comprometido.
 Características topográficas de los terrenos y forma de los cauces.
 Cobertura vegetal existente.
 Características geológicas o singulares, tales como afloramientos rocosos,
existencia de gravas, arenas, etc.
 Obras de drenaje existentes aguas arriba y debajo de la obra objeto del estudio
y su posible influencia sobre la misma.
 Características de los cauces principales tales como, sus Secciones,
alineamiento, los obstáculos, la vegetación existente y a naturaleza de los
acarreos.
 Calidad aparente de los materiales sobre los cuales se va colocar el Puente.
.
Se consideró este lugar también por las siguientes consideraciones:
 La zona cuenta con valles y quebradas pronunciadas que hace difícil cruzar el
rio.
 Existe gran transitabilidad de los pobladores de la zona.

2. CAUDALES MÁXIMOS DE DISEÑO


Para obtener el caudal máximo o la avenida de diseño se realizo el estudio hidrológico
Pertinente a la cuenca en el cual se realizara el diseño del puente proyectado.
Al deternimar la viabilidad de la construcción del puente es necesario determinar el caudal
máximo que se obtine mediante cálculos hidráulicos.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

El estudio hidrológico muestra los siguientes resultados:


AREA TIEMPO DE
CUENCA CAUDAL
(km2) RETORNO (años)
CCOTRO
57.924 100 201.242

3. CÁLCULOS HIDRÁULICOS
El cálculo hidráulico de un puente significa en primer lugar determinar la capacidad
hidráulica de la sección de escurrimiento, es decir si el caudal de diseño pasa
adecuadamente a través de él, luego determinar la sobreelevación del nivel de agua
provocada por la presencia del puente y estimar el nivel de socavación potencial total en
la zona de los apoyos. Los cálculos hidráulicos se basan en el estudio del flujo
gradualmente variado.
Teniendo en cuenta las ecuaciones del flujo gradualmente variado, para la determinación
de las características del flujo de avenida aguas arriba del puente, y aguas debajo del
puente. Estos cálculos son importantes para determinar la altura adecuada del galibo,
para calcular los fenómenos de socavación, y para diseñar los estribos del puente.

3.1. AFORO DEL RIO:


Un aforo se define como el conjunto de actividades hidrométricas cuyo objetivo es
determinar el caudal de una corriente de agua. Las principales actividades que se
realizan durante esta práctica son: el levantamiento del perfil transversal de la sección de
aforo y las mediciones de profundidades y velocidades del flujo en distintos puntos se
dicha sección. Se aforo en distintas partes del cauce que iniciamos donde nacía hasta el
punto que desemboque de las cuales se obtuvo el siguiente resultado:

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

REPRESA DE LLIULLITA QUEBRADA CHACCO

PROGRESIV TIRANTE DE PROGRESIV TIRANTE DE


N° N°
A (m) AGUA Ho
A (m) AGUA Ho
1 0.00 0.00
1 0.00 0.00
2 0.25 15.00
2 0.25 8.00
3 0.50 37.00
3 0.50 23.00 4 0.75 43.00
4 0.75 46.00 5 1.00 54.00
5 1.00 61.00 6 1.25 59.00
6 1.25 69.00 7 1.50 43.00
7 1.50 42.00 8 1.75 38.00
8 1.75 39.00 9 2.00 37.00
9 2.00 27.00 10 2.25 26.00
11 2.50 17.00
10 2.25 11.00
12 2.75 8.00
11 2.40 0.00
13 2.93 0.00

Velocidad (m/seg) = 0.89 velocidad (m/seg) = 0.74


Area (m2) = 0.810 AREA (m2) = 0.9397

Caudal (m3/seg) = 0.720 Caudal (m3/seg) = 0.695

QUEBRA DE PUENTE LLACTURQUI


LAGUNA DE ANCASCCOCHA
PROGRESIV TIRANTE DE

A (m) AGUA Ho PROGRESIVA TIRANTE DE

1 0.00 0.00 (m) AGUA Ho (cm)
2 0.25 8.00 1 0.00 0.00
3 0.50 14.00 2 0.25 6.00
4 0.75 24.00 3 0.50 35.00
5 1.00 36.00 4 0.75 23.00
6 1.25 21.00 5 1.00 13.00
7 1.50 17.00 6 1.25 8.00
8 1.75 11.00 7 1.50 5.00
9 1.85 8.00 8 1.60 0.00

Velocidad (m/seg) = 0.89 velocidad (m/seg) = 1.35


Area (m2) = 0.323 AREA (m2) = 0.221

Caudal (m3/seg) = 0.288 Caudal (m3/seg) = 0.299

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

RIO CCOTRO

PROGRESIVA TIRANTE DE AGUA



(m) Ho (cm)
1 0.00 0.00
2 0.50 27.00
3 1.00 46.00
4 1.50 63.00
5 2.00 79.00
6 2.50 73.00
7 3.00 66.00
8 3.50 47.00
9 4.00 45.00
10 4.50 33.00
11 5.00 19.00
12 5.10 7.00
13 5.30 0.00

velocidad (m/seg) = 1.1


AREA (m2) = 2.4625

Caudal (m3/seg) = 2.709

4. CALCULO DE LA SOCAVACIÓN
4.1. SOCAVACIÓN
Otro de los fenómenos que produce el flujo de un cauce es la socavación el cual
consiste en el cambio de forma de la sección transversal, debido al arrastre de las
partículas que se encuentran en el lecho del rio. Al considerar el área hidráulica
correspondiente al N.A.M.E se debe establecer si el fondo del cauce ha sido modificado
al presentarse la creciente máxima extraordinaria. Es importante conocer la socavación
para definir las cotas de cimentaciones de los pilares y estribos.

Formas de socavación:

a) Socavación General:
Ocurre cuando se presenta una creciente y ocasiona el descenso del fondo del cauce;
este recupera su nivel inicial al pasar la creciente. Al aumentar el caudal por la
creciente su velocidad aumenta y por tanto su capacidad de arrastre, el desgaste del
fondo depende de las características del suelo.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

b) Socavación por constricción a la corriente.


La que se produce por el aumento de la capacidad de arrastre del solido que adquiere
una corriente cuando su velocidad aumenta por efecto de una reducción del área
hidráulica en el cauce.

c) Socavación en curvas del cauce:


En las curvas del cauce la velocidad del agua es mayor en la zona exterior de la curva.
La capacidad de arrastre aumenta produciendo una mayor socavación del lado interior,
la velocidad es menor, siendo depositados materiales en la zona interior, siguen este
proceso la curvatura del meandro aumenta considerablemente.

d) Socavación local al pie de pilotes y estribos


Cuando se coloca un pilote de puente, dentro de la zona de inundación de la corriente
de un rio, se altera el flujo del agua en los alrededores del pilote. Se produce un
incremento de la capacidad de arrastre por tanto una socavación local al pie del pilote.
De la misma forma si el estribo se encuentra dentro de la zona inundada, sucede el
mismo fenómeno.

Para el cálculo de socavación del presente proyecto se analiza según la socavación general para
suelos no cohesivos por el tipo de suelos que presenta el cauce del rio sarconta el cual está
dado por la siguiente expresión.

Socavación general en suelos no cohesivos, cauce definido con rugosidad uniforme

En el estudio de profundidad de socavación en suelos formados por granos gruesos.


Calculamos el tirante que corresponde a la profundidad a la que se desea evaluar la velocidad
erosiva está definido por:
1
5/3 𝑥+1
𝛼𝑥𝐻𝑜
𝐻𝑠 = ( )
0.68𝑥𝛽𝑥𝑑𝑚0.28
Siendo:
𝑄𝑑
𝛼=
𝐻𝑚5/3 𝑥𝐵𝑒

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Dónde:
Q= caudal de diseño en (m3/s)
Hm= tirante medio de la sección original, el cual se obtiene dividiendo el área hidráulica
entre al ancho efectivo Be(m).
Ho= profundidad antes de la socavación (m)
Hs=tirante considerado a cuya profundidad de socavación.
Β= coeficiente de paso que depende de la frecuencia con que se repite la avenida que se
estudió.
X= exponente variable que depende del diámetro del material.
Be= ancho efectivo del cauce.
Dm= diámetro medio en mm. De los granos del fondo obtenidos según la expresión.

𝑑𝑚 = 0.01 ∑(𝑑𝑖 ∗ 𝑝𝑖 )

Di= diámetro medio en mm. De una fracción en la curva granulométrica de la muestra total que
se analiza, pi el peso en % de esa misma porción comparada respecto al peso total de la
muestra.

Calculamos el diámetro medio

Según al estudio granulométrico de la zona se tiene:


ABERTURA PESO PORCENTAJE
TAMIZ di=(d1+d2)/2 pi % di*pi
(mm) RETENIDO RETENIDO
3" 76.200 0.000
2" 50.800 1454.000 13.300 63.500 13.300 847.370
1 1/2" 38.100 876.000 8.000 44.450 8.000 357.360
1" 25.400 858.000 7.900 31.750 7.900 250.010
3/4" 19.050 706.000 6.500 22.225 6.500 144.010
1/2" 12.500 720.000 6.600 15.775 6.600 104.240
3/8" 9.500 480.000 4.400 11.000 4.400 48.460
N°4 4.750 819.000 7.500 7.125 7.500 53.560
N°8 2.360 55.500 5.100 3.555 5.100 18.050
N°10 2.000 24.800 2.300 2.180 2.300 4.940
N°16 1.190 61.600 5.600 1.595 5.600 8.990
N°30 0.600 59.800 5.500 0.895 5.500 4.900

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

N°40 0.420 32.800 3.000 0.510 3.000 1.530


N°50 0.300 24.300 2.200 0.360 2.200 0.800
N°100 0.150 70.500 6.400 0.225 6.400 1.450
N°200 0.075 55.200 5.000 0.113 5.000 0.570
<N°200 FONDO 115.500 10.600
TOTAL 6413.000 1846.240

𝑑𝑚 = 0.01 ∑(𝑑𝑖 ∗ 𝑝𝑖 )

𝑑𝑚 = 0.01(1846.24)
𝑑𝑚 = 0.01(18.46)

TABLA DE COEFICIENTE β

POSIBILIDAD ANUAL EN % DE QUE SE


COEFICIENTE β
PRESENTE EL GASTO DE DISEÑO
100 0.77
50 0.82
20 0.86
10 0.90
5 0.94
2 0.97
1 1.00
0.3 1.03
0.2 1.05
0.1 1.07

TABLA DE VALOR DE X PARA SUELOS NO


COHESIVOS

SUELOS NO COHESIVOS
dm (mm) X
0.05 0.43
0.15 0.42
0.51 0.41
1 0.4
1.5 0.39
2.5 0.38
4 0.37

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

6 0.36
8 0.35
10 0.34
15 0.33
20 0.32
25 0.31
40 0.3
60 0.29
90 0.28
140 0.27
190 0.26
250 0.25
310 0.24
370 0.23
450 0.22
570 0.21
750 0.2
1000 0.19

Calculamos El Tirante Medio (Hm)


A
Hm =
Be
La profundidad de socavación es:
S = Hs − Ho

Dónde:
S= profundidad de socavación en m.
Ho=tirante de máxima avenida en m.
Hs= tirante de la profundidad de socavación en m.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

CALCULO DE LA SOCAVACIÓN GENERAL


RIO CCOTRO
ALTURA = 3578 msnm Qmax= 2.71 m3/s Tr= 100 años
NIVEL SOCAVACION GENERAL
TIRANTE DE
FONDO DE TIRANTE DE
N° PROGRESIVA (m) SOCAVACION
CAUCE AGUA Ho(m) Sg NIVEL SOCAV.
Hs(M)
(msnm) (m) (msnm)
1 0 3578 0 0 0 3578
2 0.65 3577.816 0.187 0.338 0.151 3577.662
3 1.3 3577.494 0.506 1.186 0.68 3576.814
4 1.95 3577.404 0.596 1.458 0.862 3576.542
5 2.6 3577.444 0.556 1.336 0.78 3576.664
6 3.25 3577.496 0.504 1.181 0.677 3576.819
7 3.9 3577.705 0.25 0.601 0.306 3577.399
8 4.5 3578 0 0 0 3578

5. CALCULO DEL TIRANTE MÁXIMO

Para el cálculo del tirante de diseño se ha utilizado el método aproximado de sección y


pendiente. A continuación se detalla el procedimiento de cálculo:

a. Radio Hidráulico.- se ha calculado el radio hidráulico de acuerdo a la sección del rio en


la sección de cruce:
𝐴
𝑅=
𝑃

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Dónde:
R= radio hidráulico
A= área mojada (m2)
P= perímetro mojado (m)

𝐴 2.46
𝑅= = = 0.32
𝑃 7.69

b. Calculo De La Velocidad.-para el caculo de la velocidad se han usado las fórmulas de


Chezy de velocidad:

1
𝑉 (𝑚⁄𝑠) = √𝑅4⁄3 ∗ 𝐽
𝑛

Dónde:
V= velocidad media del agua (m/seg)
R= radio hidráulico (m)=0.371 m
J= pendiente de la línea de agua (m/m) = 0.01744
n= parámetros de rugosidad de Manning = 0.45

El valor de n se determina de acuerdo a la forma de la corriente y el tipo de vegetación, según al


siguiente cuadro.

n Condición del cauce


0.016-0.017 Canales naturales de tierra muy parejos, libres de vegetación, alineamiento recto.
0.02 Canales naturales de tierra muy parejos libre de vegetación con poca curvatura.
0.0225 Canales de tierra medianos bien construidos de tamaño moderado en buenas
condiciones.

0.025 Canales de tierra pequeños en buenas condiciones o canales grandes con algo de
vegetación en los taludes o piedras aisladas en la plantilla.
0.03 Canales de tierra con mucha vegetación. Canales naturales con u buen alineamiento
sección bastante constante . canales grandes para avenidas bien conservadas.

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

0.035 Canales de tierra cubiertos en su mayor parte con su vegetación pequeña. Canales
desmotados para avenidas pero sin conservación continua.
0.04-0.05 Corrientes en las montañas con canto sueltos limpios. Ríos de sección variable con
algo de vegetación en los taludes. Canales de tierra con mucha vegetación acuática.
0.06 - 0.075 Ríos con alineamiento relativamente rectos con su sección transversal construida con
pequeños arboles con poco monte bajo y vegetación acuática.
0.10 Ríos con alineamiento y sección transversal irregulares, moderadamente obstruidos
por arboles pequeños y montes bajo. Ríos con alineamiento y sección transversal
bastante regulares muy obstruidos por arboles pequeños y monte bajo.
0.125 Ríos con alineamiento y sección transversal irregulares, cubierto con vegetación de
montes vírgenes y lunares ocacionales de chaparrales densos y arboles pequeños,
algunos rocones y arboles muertos caidos.
0.15-0.20 Ríos con alineamiento y sección transversal muy irregularidades, muchas raíces,
arboles matorrales, troncos grandes y otros arrastres en el tronco. Arboles callendo
continuamente en el cauce por la socavación de los márgenes.

Para el presente proyecto se considera un prametro de rugosidad n= 0.045


Remplazando valores tenemos

1
𝑉 (𝑚⁄𝑠) = √𝑅4⁄3 ∗ 𝐽
𝑛

1 √ 4
𝑉 (𝑚⁄𝑠) = 0.36 ⁄3 ∗ 0.01744
0.045

𝑉 (𝑚⁄𝑠) = 1.48

c. Evaluación del tirante de agua.- donde hmax es el tirante y b Es el promedio de la


base mayor y menor del trapecio aproximado de la sección, el tirante máximo es hallado
con el caudal máximo para un tiempo de retorno de 1000 años.

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑉 ∗ 𝑏 ∗ 𝐻𝑚𝑎𝑥

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

𝑄𝑚𝑎𝑥
𝐻𝑚𝑎𝑥 =
𝑉∗𝑏

Dónde:
Qmax= caudal máximo = 2.71 m3/seg
V= velocidad media del agua = 1.48 m/seg
b= base media = 3.75 m

2.71
𝐻𝑚𝑎𝑥 = = 0.488 𝑚
1.48 ∗ 3.75

Entonces asumimos Hmax= 0.50 m

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

6. PANEL FOTOGRÁFICO

Metodo de seccionamiento Toma de puntos con el Gps


para calcular el caudal

Metodo empirico para el calculo Metodo flotante para el calculo


de la velocidad de la velocidad

PUENTES Y OBRAS DE ARTE


“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
INGENIERÍA CIVIL

Aforo del rio Ccotro en la parte


media de la cuenca

Aforo en distintos puntos de la


cuenca

PUENTES Y OBRAS DE ARTE

Вам также может понравиться