Вы находитесь на странице: 1из 12

Maestría en Estética y Creación

Facultad de Bellas Artes y Humanidades


Universidad Tecnológica de Pereira

Título:

El Cuerpo como dispositivo, la performance como vehículo de transformación.

Estudiante: Adrian Hueso

Cohorte: Estudiante V Cohorte

Fotografía Digital- Adrian Hueso

Archivo Personal
1. RESUMEN DEL PROYECTO:

El proyecto de investigación aborda la performance como herramienta y medio para producir


nuevas relaciones con la cotidianeidad, pensando el cuerpo como un primer dispositivo
agenciador de cambios y transformaciones del entorno.

El proyecto busca generar una investigación–creación que reflexione sobre las posibilidades
estéticas que configuran todas las formas de vida (incluidas las no humanas) en la
transformación del entorno con las que se configuran comunidad.

De esta manera, lo que busca el proyecto es entender desde la biología, como las formas de
vida emplean el cuerpo(s) en diferentes dimensiones para transformar su espacio cotidiano, y
como el cuerpo en mayor o menor medida juega un papel importante en la construcción de
un nuevo espacio tiempo que se habita.

El proyecto también pretende generar una revisión al cuerpo de obra personal ya existente,
con la intención de potenciar una serie de hallazgos a nivel de imagen y de condición misma
del cuerpo, que involucran la larga duración y las acciones de largo aliento en la creación de
diferentes performances art.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

2.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación en términos


de necesidades y pertinencia:

Desde la reflexión sobre mi trabajo artístico, el cual involucra principalmente lenguajes y


formas de hacer relacionados con la imagen fija y en movimiento, pero sobre todo con la
práctica del performance art, he encontrado la posibilidad de transformación de la realidad –
de mi realidad- entendida la realidad como un tejido de elementos –fibras- que la constituyen.
De manera que planteó una analogía entre lo que es mi realidad y lo que es para mi –o como
lo he venido construyendo- el trabajo creativo y la producción de obra.

La acción performatica, me ha dado la posibilidad de transformar mi realidad al tiempo que


me ha acercado a nuevas formas de hacer. Todo esto, porque el cuerpo como primer
dispositivo y materia prima de creación me a llevado a transformar desde el hacer (performar)
pero también me ha permitido establecerme desde varios lenguajes (Video, fotografía,
instalación, escritura) trazando como eje fundamental en el desarrollo de mi trabajo una
pregunta importante por la contención de lo cotidiano en gestos plásticos y visuales llevados a
cabo el la presentación de la performance.
Con el tiempo, esta observación a la cotidianeidad para convertirla en insumo creativo, se ha
transformado en una cualidad y condición de las acciones que realizo, vinculando acciones de
larga duración en el tiempo, característica que empiezo a poner en diálogo con diferentes
manifestaciones artísticas de la historia, en donde a través de diversos lenguajes, noto que
otros artistas también han generado la misma preocupación; siendo este el inicio de una
reflexión incipiente por entender cómo la representación en nuestra cultura, ha empleado la
contención de la cotidianeidad como una manera para entablar diálogos con otros y configurar
relaciones qué, potencialmente, conforman comunidad.

Así, y llegado a este punto, la pregunta por la contención tiene un efecto disruptivo en los
modos de hacer dentro de mis procesos creativos, pues instalada la pregunta por la contención
de la cotidianeidad como una características del trabajo performatico y finalidad del mismo.
En este punto, es importante resaltar que acercarme desde mi práctica artística y docente en
profundidad al campo de la fotografía como lenguaje y herramienta, traza un cambio
importante en la comprensión sobre lo que se ha entendido como categoría creativa
Contención; pues entender el carácter constitutivo de la invención de la cámara fotográfica
como dispositivo de captura, mimesis y embalsamiento de lo “real” lo visible, en ultimas, es
una respuesta a la contención de la cotidianeidad, que, como mencionaba anteriormente, es
una pregunta que a sido transversal en la historia de la representación en occidente.

De esta manera, la captura del cotidiano, resuelta por la fotografía desde hace más de dos
siglos, permite evidenciar una importante reflexión por la contención de la realidad con
respecto al factor tiempo, pues tanto en la fotografía como en la performance art, el tiempo si
bien tiene una preocupación por ser capturado, a diferencia de la fotografía que nos remite a
un tiempo pasado, fosilizado, el tiempo en la acción, en la performance, es un tiempo materia,
que se puede modelar, dilatar, expandir, un tiempo que es potencia y según mi hipótesis desde
la experiencia en la creación de performances, es un posible garante de transformación de
relaciones, territorio y modos de ver.

De esta manera, bosquejando una ruta metodológica y un camino creativo, la propuesta que
orienta este trabajo de investigación creación, se pregunta por ¿Cómo el cuerpo interviene en
la transformación del territorio y configura relaciones estéticas que intervienen en la
conformación de comunidad?

Por último, encontrar pistas para una posible respuesta me da la posibilidad de tomar una ruta
investigativa –metodológica- interdisciplinar, al tiempo que se articulan procesos de creación
que también den respuesta a la pregunta desde la experiencia, desde el hacer creativo.
Se advierte que los elementos de la cotidianeidad como fuerza dentro de la producción de
obra, permiten vínculos con los otros 1 para 1-Reafirmar el papel transformador del arte,

1
En adelante se llamara al otro u otros, como aquellas personas que hacen parte de l obra, llámense
espectador, co-creador, publico. Etcétera.
aludiéndole un rol pedagógico 2- El cuerpo como elemento común para el diálogo, y sobre
todo, el concepto 3-Estética y cuerpo, como una posibilidad imperativa por entender
diferentes formas de vida, así, el proyecto, que inicia con una revisión retrospectiva a un
cuerpo de obra desde el campo de las artes visuales (performance art y fotografía ,
principalmente) se expande a entender otras formas de cuerpo presentes en la vida, más allá
de la humana, y la estética (aistesis) como una condición de la vida misma, así pues, la estética
y el cuerpo como una posibilidad de entender otros con los que cohabitamos.

2.2 Marco teórico y estado del arte:

En adelante, se compartirán algunas reflexiones, resultado del ejercicio de revisar autores y


teóricos sobre los tres ejes conceptuales que aborda el presente proyecto de investigación-
creación. También se reconoce y menciona un breve panorama (del basto mundo encontrado)
de referentes desde el campo creativo (artes visuales) en el que se ubica esta investigación,
así, se esboza un futuro diálogo entre formas de hacer (praxis) y modos de ver (teoría) sobre
el campo de la estética, más allá de su estudio arte céntrico y antropocéntrico, el campo de
los estudios posdisciplinares la performance y la performance art, y sobre las comprensiones
e intercepciones que estos dos conceptos tienen, con la definición de cuerpo(s) y territorio en
su sentido amplio y limitado.

Conversando con Rodolfo Llinás y Katya Mandoki

En primera instancia quiero mencionar que leer y escuchar al neurofisiólogo colombiano


Rodolfo Llinás a sido crucial en la transformación de esta investigación, pues desde su
comprensión sobre el arte, visto desde la lente científica, encuentro aportes importantes
desde el campo de la estética, pues entender el cuerpo y su funcionamiento desde el cerebro,
la imagen y su importancia en la construcción y relación con el mundo, pero sobre todo y no
menos importante, entender que existen diversas formas de vida no humanas con las que
compartimos el territorio, que en mayor o menor medida que nosotros, tienen procesos
cognitivos, pero sobre todo, rituales estéticos y manifestaciones con las que se apropian de su
territorio, de maneras analógicas en la que nosotros lo hacemos.

Pues bien, este hallazgo en gran medida, cambio el curso de esta investigación, pues me llevo
a pensar como el cuerpo como primer dispositivo es garante y agenciador de cambios en
nuestro territorio, pero sobre todo, los diálogos y lecturas del Profesor Llinás, me llevaron a
ver otras formas de vida, pues entendí que los amínales emplean su cuerpo como primer y
único dispositivo de mediación en la configuración del territorio que habitan, diferente a como
lo la hacemos nosotros los humanos, quienes desarrollamos toda clase de dispositivos que si
bien tienen la misma finalidad- transformar el territorio- el que la mano y el cuerpo se hayan
expandido, a mi modo de ver, genera unas relaciones distintas ( por no decir que distantes)
con el espacio que compartimos con muchas otras formas y condiciones de la vida. Ahí aparece
mi preocupación en términos plásticos y visuales por realizar traducciones de sentidos
estéticos no humanos.

En ese orden, la necesidad de comprender el concepto de Estética, me ha volcado a conversar


con la filosofa mexicana Katya Mandoki, quién a lo largo de sus estudios, realiza una juiciosa y
detallada reflexión sobre el concepto de Estética, su uso indiscriminado en nuestra
cotidianeidad, y sobre todo, menciona la autora, como la estética en su definición inicial,
significa aisthesis, palabra que traduce, sensibilidad, percepción, sensación; cualidad no solo
del campo de las artes, menos de la vida humana, la estética entendida como una condición
de la vida, animal, vegetal y humana.

También es de mi interés ver cómo el cuerpo como dispositivo configura rituales estéticos en
la creación de habitad, transformación del territorio, pues en formas de vida no humanas, el
cuerpo se convierte en la principal y única manera de hacerlo, viendo las relaciones del Arte y
la Estética como condiciones de la vida, un gran salto para hablar no solo de estética como un
gran concepto, sino fragmentándolo para poder entenderlo y sobre todo, relacionarlo con mis
intereses creativos puestos en escena en esta investigación. De esta manera, según lo
categoriza Mandoki en sus texto “El indispensable exceso de la estética” algunas formas de
entender este concepto tan ubicuo las retomo desde 1-Antropo estética 2- Bio estética y 3-
Zoo estética.

Por otra parte, mi interés está en observar en primer lugar, como la vida transforma aquellas
nociones que tenemos de nuestro exterior, mostrando que si bien, compartimos un mismo en
entorno, tenemos rituales, acciones, performances distintos de actualizarnos y de transformar
nuestra realidad, habitar el espacio exterior, y que no solo la mano humana importa, que no
solo el hombre tiene preocupaciones estéticas por como construye su exterioridad, pues si se
quiere, la vida en si misma tiene formas de exteriorizar, en el caso de los humanos, me atrevo
a decir que una de ellas es el arte, pero en la vida que se manifiesta por fuera nuestro, esta la
estética.

Así, mi trabajo pretende desde el vídeo, la fotografía, el videoperformance, la performance,


mostrar esas distintas formas y traducirlas en gestos re-actualizados en el campo de las
prácticas estético artísticas contemporáneas, orientado todo esto por la pregunta ¿Cómo otras
forma de vida no humana con las que compartimos territorio, desde sus rituales estéticos,
configuran su territorio?

Pensar el cuerpo

Otra parte importante dentro del desarrollo conceptual de este trabajo, se concentra en
entender las formas de un cuerpo. Si bien, arriba se advierte que el interés de este proyecto
de investigación se concentra en entender la estética en su sentido expandido, por lo tanto las
relaciones que la vida tiene desde la estética en los procesos de transformación, se hace vital
entender varios aspectos desde dimensiones conceptuales y artísticas, de manera que la
pregunta por el cuerpo y sus múltiples formas y manifestaciones, colinda con entender desde
el campo de las prácticas artísticas, aquellas manifestaciones en dónde prima la pregunta por
el cuerpo, prevaleciendo como categoría de estudio, tanto en la comprensión teórica cómo en
la posibilidad de creación como otra forma de investigación, con esto me refiero al campo de
la performance art como un lugar de reflexión, producción y forma de acceso a la realidad, si
hubiese una sola.

Asimismo, me interesa ahondar en la pregunta por lo que denomino “El cuerpo como materia”
visto desde el campo de la creación del performance arte, pues también entender que este
cuerpo materia es aquel que tiene la capacidad de adaptarse al territorio, desde los actos
performaticos, y de nuevo entiendo que esta relación no solo tiene que ver con el cómo los
humanos transformamos el territorio, sino en cómo lo hacen otros cuerpos con los que
coexistimos.

Para entender esta noción del cuerpo materia en la performance, quiero citar a Diana Taylor,
profesora y estudiosa del performance art, quién afirma que “Para muchos performance se
refiere a una forma especifica de arte en vivo o arte acción que surgió en los años sesenta y
setenta para romper con los lazos instituciones que excluían a artistas sin acceso a teatros,
galerías y espacios oficiales o comerciales del arte. De manera repentina un performance podía
surgir en cualquier sitio, cualquier momento. El artista solo necesita de su cuerpo, sus palabras,
la imaginación para exponerse frente a un publico que se veía a veces interpelado en el evento
de manera involuntaria o inesperada.” (Taylor)

La palabra performance

Si bien, existen quiénes afirman que la performance como práctica artística tiene sus orígenes
en el campo de las artes plásticas y visuales (Dadaísmo-Surrealismo) o del Teatro (Teatro
expandido y nuevas teatralidades) es importante entender que también la performance surge
de la vida cotidiana, de ahí su importancia en los actos de transformación y de resistencia social
con la que se le entiende desde sus inicios, pues la performance como herramienta política,
tiene un asidero importante en las manifestaciones feministas de mediados del siglo pasado.

De esta manera, podríamos decir que el performance en términos generales tiene diversos
escenarios en los que se manifiesta, y entender la práctica no solo desde el campo de las artes,
es una apuesta que en términos del presente proyecto de investigación cobra sentido, pues
justo en ese intersticio, la performance tiene relación con el campo de la estética y su relación
con la capacidad que se le endilga de ser actos de transformación.
Entre esos posibles escenarios para entender la performance en su sentido amplio, está la
dimensión artística, política y el Ritual, en ese orden de ideas, se afirma que la performance es
social, pero entraríamos a re pensar la noción de que sea simplemente humano, pues
considero que la acción performatica no solo se evidencia y manifiesta en las formas de vida
humana, también en las relaciones animales, que si bien no son gestos con preocupaciones
artísticos y demás, sí tienen un gran valor a nivel estético, con intenciones más claras de
transformación, ya sea de su espacio físico o territorio, o de la relación con los otros con los
que comparte territorio.

Lo mismo ocurre con las plantas, que si bien por su aparente inmovilidad, no podemos decir
propiamente, que al igual que los animales y los humanos es posible encontrar actos
performaticos, si es correcto afirmar que tienen relaciones estéticas entre si, diría el profesor
Maurice Materlinck desde el campo de la botánica virada hacia la poesía que “El mundo
vegetal que vemos tan tranquilo, tan resignado, en que todo parece aceptación, silencio,
obediencia, recogimiento, es por el contrario aquel en que la rebelión contra el destino es la
más vehemente y la más obstinada” (Materlinck)

Hasta aquí vislumbro un pequeño esbozo de lo que constituye más que un desarrollo
conceptual, si un diálogo emprendido con diferentes autores que se han dedicado a estudiar
los conceptos abordados en este proceso de creación y reflexión.

2.3 Objetivos:

General

-Evidenciar a través de un proceso de investigación-creación en el campo de las prácticas


estético artísticas contemporáneas, cómo el cuerpo interviene en la transformación del
territorio y la configuración de relaciones estéticas, intervienen en la conformación de
comunidad.

Específicos

- Describir desde el campo de la estética y tomando como referente algunas formas vida
animal, vegetal y humana, como se agencian cambios y transformaciones en el
territorio.

- Construir un cuerpo de obra que involucre diferentes lenguajes artísticos, para dar
cuenta de cómo el cuerpo en tanto primer dispositivo, configura relaciones estéticas
con otros.
- Estudiar el cuerpo de obra ya existente para construir una propuesta metodológica y
creativa que involucre la performance art como posibilidad de crear e investigar.

- Describir un proceso de construcción teórica en diálogo con otros teóricos y artistas


sobre los conceptos de Estética, performance y cuerpo.

- Sistematizar el proceso de investigación creación involucrando herramientas y modelos


de producción de las artes visuales para configurar nuevas formas sensibles de registro.

- Comparar como se dan los procesos de transformación en el territorio a través del


cuerpo en formas de vida animal, vegetal y humana, desde casos de estudio puntuales.

- Propiciar diálogos y reflexiones desde lo sensible sobre el territorio que habitamos y


las formas de vida con las que lo compartimos.

2.4 Metodología:

La performance como práctica artística y como lente metodológico

¿Qué nos da la acción? La posibilidad de ampliar discursos que el arte mismo y el campo de la
investigación encripta, hacer de la investigación – creación y de la producción de obra un
espacio abierto, vivo.

Se pretende realizar una investigación que se pregunta por la performance en términos


amplios, pasando por la comprensión y empleo de lo performatico como lente metodológico
al tiempo como una práctica, pues no se entiende, o al menos para términos de esta
investigación, lo performatico es simbiótico entre proceso y resultado, siendo ambos
relevantes, con esto quiero decir que se reconoce el vinculo estrechamente ligado entre acción
desde el pensamiento (Teoría) catalizado en lo creativo (Acción, performance, cuerpo de obra)
Así, investigar debe requerir de una serie de acciones que no solo constituyan un cuerpo de
obra, sino que se conviertan en una apuesta de escritura donde prevalezca el cuerpo.

La construcción de la metodología del presente proyecto, se plantea como un puente para la


construcción de un trabajo investigativo desde las artes, que involucre modos de hacer de
otras disciplinas de las ciencias sociales, que partiendo de la pregunta por un contexto
definido, en este caso la mirada a los procesos de creación personales y su papel en la
transformación del territorio, el trabajo creativo debe tener un papel determinante en los
modos de conocer o dar respuesta a los interrogantes planteados. De manera que no es
posible construir una ruta metodológica en donde el trabajo e investigación, no genere
repercusiones en los modos de producir, así, el dialogo entre investigación y creación sea el
resultado.

La metodología que se proyecta, al tomar como base la práctica artística personal, habla en
primer lugar desde la experiencia como insumo principal para la construcción de esta
investigación, pues tal como lo señala el profesor Fernando Hernández “las cosas del mundo
se experimentan significativamente y es sobre esa base que se plantean y tratan estas 'cosas'"
(Hernández, 2006) De manera que la investigación sobre la experiencia propia, en la medida
de lo posible, genera una herramienta de búsqueda, quizás de un nuevo lenguaje, así como
nuevas relaciones con el entorno.

Por lo tanto, la investigación que se centra en la práctica, en la acción, en la performance,


vincula al cuerpo y a la escritura mediante la Autoetnografía, como un lugar reflexivo relevante
para entender mis procesos creativos y desentrañar las fuerzas que han movilizado la acciones
en aras de comprenderlas en profundidad y generar una nueva manera de hacer.

Finalmente, para hallar formas de investigar-crear en donde la experiencia sea la materia


prima, se propone una orientación investigadora que se centra en la práctica, tomando como
herramienta la escritura y la autoetnografica como métodos y herramientas para comprender
el ejercicio artístico, de esta manera “la preocupación por el texto, la escritura, el testimonio,
la corporeización de! sujeto que narra, y la implicación de los lectores, auditores o público en
la experiencia fenomenológica de configuración de significado, en el escenario performativo
de documentación.” (Hernández, 2006)

Por otra parte, la metodologia planteada, si bien rescata la experiencia, reflexiona sobre los
modos de hacer personales y se pregunta por la construcción de un lenguaje propio, la
instancia de diálogo que pretende generar revisando otras formas de vida con las que se
comparte el territorio y la condición de los sensible (aisthesis) proponen configurar procesos
de observación que involucren diversos lenguajes artítticos para sistematizar este proceso. Así,
la perspectiva metodologica de este proyecto, se propone en terminos generales, realizar un
proceso etnografico en tanto tienen como finalidad entender, observar y sistematizar como el
cuerpo transforma el territorio y un auto-etnografíca, en tanto se pregunta por las formas de
hacer y producir en el campo de lo creativo.

Así, la lente metodologica que se propone como un proceso de acción/interpretación


artistica como investigación performatica, pues “la importancia de esta posición
investigadora es que vincula cuerpo y escritura median- te la narrativa autoetnográfíca.
Relación que resulta clave para quienes pretenden investigar la propia experiencia
performativa relacionada con la música, las artes escénicas o las artes visuales.” (Hernández,
2006)
2.4 Cronograma de Actividades: Relación de actividades a realizar en función del tiempo
(meses), en el periodo de ejecución del proyecto.

Fecha Actividad Resultados

Agosto 2017 -Revisión bibliografía y -Concreción de referentes


estado del arte teóricos para la
construcción del desarrollo
-Revisión referentes desde
conceptual del proyecto
el campo de lasa artes
visuales -Definir formas y
metodologías de creación
para iniciar fase etnografía y
autoetnografica del
proyecto

Septiembre 2017 -Revisión textos de Maurice -Replanteamiento y


Materlinck, Katya Mandoki consolidación del
y Rodolfo Llinás anteproyecto

-Iniciar observación y -Construcción de bitácora


registro de especies de visual del proceso de
árboles y plantas observación

-Revisión al cuerpo de obra -Primeros bocetos sobre


personal posibles ejercicios prácticos

Octubre 2017 -Construcción conceptual -Definir línea conceptual del


sobre las nociones de documento. Finalizar dos
performance y estética primeros capítulos

-Observación y trabajo de -Avances en bitácora visual


campo con aves y abejas y proyección de ejercicios
prácticos

Noviembre 2017 -Revisión conceptual sobre -Primer ejercicio formal y


comprensiones de cuerpo y resolución de obra
territorio
-Finalización desarrollo
conceptual del proyecto
-Sistematización del -Sistematización y análisis
proceso etnográfico y de los datos obtenidos
autoetnográfico
-Trazar ejercicios creativos
para construcción de
cuerpo de obra

2.5 Productos esperados

-Documento que involucre el proceso de investigación creación desde el desarrollo conceptual


del mismo y escritura creativa que relacione el campo de la investigación con la producción de
obra relacionada con el campo de las prácticas artísticas, en este caso, cercanas al performance
art, el vídeo y la fotografía.

-Puesta en escena de varios gestos performaticos que den cuenta del proceso de reflexión
desarrollado durante el proceso de investigación creación.

-Curaduría y exposición de la obra-proceso que involucre diferentes lenguajes y


manifestaciones artísticas donde la pregunta por el cuerpo y la estética en su sentido amplio
sean los ejes transversales.

2.6 Bibliografía:

Bibliografía
Taylor, D. Estudios Avanzados de Performance. 2011: Fondo de Cultura Económica

Hernández, F. H. (2006). Campos, temas y metodologías para la investigación relacionada


con las artes . Ministerio de Educación y Ciencia . Madrid: Secretaría general técnica.

Llinás, R. (2002). El cerebro y el mito del yo. Bogotá, Colombia: Grupo editorial norma.

Llinás, R. (19 de febrero de 2014). El arte como construcción cerebral. (U. d. Lozano,
Productor) Recuperado el 27 de junio de 2017, de
https://www.youtube.com/watch?v=F24m9M2NTKw

Valencia, J. D. (2015). ¿Qué es un estetograma? . Revista Colombiana de Pensamiento


Estético , edición numero 3.
acádemico, P. P. (2007). Arte y Etnografía . Bogotá, Colombia: Universidad Distrital
Francisco José de Caldas.

Gómez, P. P. (2006). La investigaión en artes y el arte como investigación . BOgotá,


Colombia: Universidad Dsitrital Francisco José de Caldas .

Sontang, S. (2006). Sobre la fotografía. México D.F., México : Alfaguara.

Asprilla, L. I. (2013). El proyecto de creación-investigación, la investigación desde las artes.


Santiago de Cali, Colombia: Instituto Departamental de Bellas Artes.

Serres, M. (2011). Variaciones sobre cuerpo . Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura
económica .

Bourriaud, N. (2008). Estética Relacional . Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo


Editores.

Pardo, J. L. (1992). Las formas de la exterioridad. Valenia, eSPAÑA: PRE-TEXTOS.

Agamben, G. (2011). Desnudez. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora.

Lichte, E. F. (2011). Estética de lo Performativo. Madrid , España: ABADA EDITORES.

Materlinck, M. (2007). La inteligencia de las flores. Bogotá, Colombia: Taller de Edición


ROCA.

Artistas Referentes

María José Arjona: Artista colombiana de performance art.


Revisión a su proyecto “Avistamiento”

Alberto Baraya: Artista plástico colombiano


Revisión a su proyecto con Aves, obra principal “Las aves de la independencia”

Вам также может понравиться