Вы находитесь на странице: 1из 5

I.

CASO CLINICO

HIPERTENSION ARTERIAL

ANAMNESIS: Paciente mujer de 58 años que consulta por HTA de difícil


control farmacológico. Antecedentes familiares: madre fallecida a los 69 años
por un accidente cerebrovascular y una hermana de 64 años diagnosticada de
Diabetes Mellitus tipo II e HTA.

Fue diagnosticada de HTA a los 35 años de edad, con un control difícil a pesar
de varios tratamientos combinados, que se van modificando constantemente.
En dos oportunidades presentó escotomas, confusión mental (disminución de
la atención, aletargamiento y desorientación en tiempo), siendo catalogada
como Encefalopatía Hipertensiva requiriendo hospitalización en emergencia.

La paciente acude a la consulta por presentar cefaleas matutinas episódicas,


tinnitus y dolores torácicos atípicos (sin relación a esfuerzos, tipo hincada, no
irradiado que podía durar 6 a 8 horas) desde hace 18 meses con una prueba
de esfuerzo no concluyente. Está tomando una combinación de betabloqueante
y diurético.

EXAMEN FISIC0: índice de masa corporal (IMC) de 35, fondo de ojo con un
cierto grado de espasticidad arterial y una media de presión arterial (tres
lecturas) después de 10 minutos de reposo de 168/114 mmHg. la frecuencia
cardiaca de 72 latidos/min. Choque de punta por fuera de la línea medio
clavicular, 2° ruido aumentado (componente aórtico). No soplos. Abdomen: no
hepatomegalia, no soplos abdominales. Miembros inferiores no edemas.

EXAMENES AUXILIARES: Colesterol de 230 mg/dL y unos triglicéridos de 180


mg/dL. El resto de análisis (hemograma completo, glucosa, urea, creatinina,
enzimas hepáticos, sodio, potasio y sedimento urinario) fueron normales. La
proteinuria en orina de 24 horas fue de 0,50 g/24h. El ECG mostraba un patrón
de hipertrofia ventricular izquierda, con una suma de la onda S en V1 y de la
onda R en V5 de 37 mm. La ecografía renal mostraba unas siluetas renales de
tamaño y morfología normales.

Se instauró una pauta farmacológica de tres fármacos con inhibidor de la


ECA,diuréticos y betabloqueador, en una sola toma matutina y se insistió en
dieta hiposódica e hipocolesterolémica. En la siguiente visita, tres semanas
después, presentaba una media de tres lecturas de presión arterial después de
5 minutos de reposo de 140/85 mmHg, la sintomatología había desaparecido y
se realizó un MAPA para evaluar el comportamiento de la presión arterial
durante 24 hrs.
II. DISCUSIÓN DEL CASO CLINICO

Paciente mujer de 58 años que consulta por HTA de difícil control


farmacológico. Antecedentes familiares: madre fallecida a los 69 años por un
accidente cerebrovascular y una hermana de 64 años diagnosticada de
Diabetes Mellitus tipo II e HTA. (Herencia genética)

Fue diagnosticada de HTA a los 35 años de edad, con un control difícil a pesar
de varios tratamientos combinados, que se van modificando constantemente.
En dos oportunidades presentó escotomas (zona de ceguera parcial,
temporal o permanente debido probablemente por enfermedad
cardiovascular). Confusión mental, siendo catalogada como Encefalopatía
Hipertensiva requiriendo hospitalización en emergencia.

La paciente acude a la consulta por presentar cefaleas matutinas episódicas,


tinnitus (caracterizado por silbido o zumbido en uno o ambos oídos que
puede ser constante, puede que se deba a algún trastorno en el sistema
circulatorio) y dolores torácicos atípicos (probablemente por aumento de
presión arterial). Está tomando una combinación de betabloqueante
(produciendo un bloqueo de los receptores beta del sistema adrenérgico,
inhibiendo la actividad simpática como la respuesta a los agonistas beta
adrenérgicos), y diurético (usado para tratar la hipertensión arterial).

EXAMEN FISICO: índice de masa corporal (IMC) de 35 (lo que indica


obesidad grado II), fondo de ojo con un cierto grado de espasticidad arterial
(secuela motora importante, debido a un aumento de presión arterial) y
una media de presión arterial (tres lecturas) después de 10 minutos de reposo
de 168/114 mmHg (lo que indica hipertensión arterial grado II), la frecuencia
cardiaca de 72 latidos/min. Choque de punta por fuera de la línea medio
clavicular, 2° ruido aumentado (componente aórtico). No soplos. Abdomen: no
hepatomegalia, no soplos abdominales. Miembros inferiores no edemas.

EXAMENES AUXILIARES: Colesterol de 230 mg/dL (colesterol alto,


demasiado colesterol malo puede aumentar la probabilidad de padecer
una enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otros problemas.
Puede deberse por la obesidad y falta de ejercicio que presenta la
paciente) y unos triglicéridos de 180 mg/dL (encontrado en el límite alto). El
resto de análisis (hemograma completo, glucosa, urea, creatinina, enzimas
hepáticos, sodio, potasio y sedimento urinario) fueron normales. La proteinuria
en orina de 24 horas fue de 0,50 g/24h (presencia de proteínas en la orina,
la hipertensión arterial puede indicar una enfermedad renal). El ECG
mostraba un patrón de hipertrofia ventricular izquierda, con una suma de la
onda S en V1 y de la onda R en V5 de 37 mm. (la hipertrofia puede
manifestarse como una reacción a algún factor como la hipertensión
arterial, haciendo que el ventrículo se esfuerce más, lo que conlleva el
aumento del tejido muscular) La ecografía renal mostraba unas siluetas
renales de tamaño y morfología normales.
III. DIAGNÓSTICO
Hipertensión arterial, con posible fallo renal y cardiaco.
1. ¿Cuáles son los procedimientos que debemos seguir para diagnosticar
a un paciente Hipertenso?

Para poder hacer un buen diagnóstico de hipertensión, primero debemos


conocer cuál es la clasificación según presión arterial (PA):

Fig.1: Grados de la PA. Williams B. 2019

La PA puede ser muy variable, por lo que el diagnóstico de hipertensión arterial


(HTA) no debe basarse en una sola sesión de lecturas en el consultorio, excepto
cuando la PA haya aumentado significativamente (p. ej., HTA de grado 3) o
cuando haya evidencia clara de daño orgánico inducido por HTA (p. ej.,
retinopatía hipertensiva con exudados y hemorragias, HVI o daño vascular o
renal). En el resto de los casos (es decir, la mayoría de los pacientes), la
repetición de las mediciones en consulta es la estrategia tradicional utilizada para
confirmar la elevación persistente de la PA y para la clasificación de la
hipertensión en la práctica clínica y en estudios de investigación. El número de
consultas y el intervalo entre ellas dependen del grado de HTA y tienen relación
inversa con este. Por lo tanto, los pacientes con pronunciada elevación de la PA
(p. ej., grado 2 o más) requieren menos consultas e intervalos más cortos entre
consultas (unos días o semanas), dependiendo del grado de elevación de la PA
y si hay evidencia de enfermedad CV o daño orgánico inducido por HTA. Por el
contrario, para pacientes con una elevación de la PA de grado 1, el lapso para
repetición de las mediciones puede extenderse varios meses, especialmente
cuando el paciente tenga riesgo bajo y no haya evidencia de daño orgánico
inducido por HTA. (1)

También se recomienda el uso de MAPA o AMPA como una estrategia


alternativa a las mediciones repetidas en el consultorio para confirmar el
diagnóstico de HTA, siempre que sea logística y económicamente viable. Esta
estrategia puede proporcionar importante información clínica adicional como, por
ejemplo, la detección de HTA de bata blanca, que se debe sospechar
especialmente en personas con HTA de grado 1 según las mediciones de la PA
en consulta y sin evidencia de daño orgánico inducido por HTA ni enfermedad
cardiovascular. (1)

2. ¿Cómo se clasifica la Hipertensión Arterial?

Está recomendado clasificar la PA como óptima, normal, normal - alta o HTA de grado
1-3, según los valores de PA medidos en consulta. (1)

Fig. 2: Clasificación de la PA. Williams B. 2019.

Objetivo: Conocer la clasificación de la presión arterial según las medidas


tomadas en consultas.

Conclusión: La presión arterial se clasifica como óptima (<120 / <80), normal (120-
129 / 80-84), normal – alta (130-139 / 85-89) o HTA de grado 1 (140-159 / 90-99), grado
2 (160-179 / 100-109), grado 3 (≥180 / ≥110).

Bibliografía:

1. Williams B, Mancia G, Spiering W, Agabiti E, Azizi M, Burnier M, et al. Guía


ESC/ESH 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev
Esp Cardiol. 2019;72(2):160.e1-e78.

Вам также может понравиться