Вы находитесь на странице: 1из 9

arqueología del colonialismo de españa y portugal: imperios contrastantes en el nuevo mundo

Author(s): patricia fournier


Source: Boletín de Antropología Americana, No. 32 (julio 1998), pp. 89-96
Published by: Pan American Institute of Geography and History
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40978117 .
Accessed: 20/06/2014 14:59

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Pan American Institute of Geography and History is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend
access to Boletín de Antropología Americana.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 195.78.108.147 on Fri, 20 Jun 2014 14:59:21 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
fournier*
patricia

delcolonialismo
arqueología de
españayportugal:
imperioscontrastantes
enel nuevomundo

La expansióny consolidaciónde las potencias merciantes y terratenientes fundamentalmente,


mercantilistasibéricashaciael nuevomundoatra- que integran la noblezanovohispana,ademásdel
viesaporunaseriede etapas,y se basa endistin- clero.Por otraparte,en Brasilsurgeuna aris-
tasmodalidadesde dominiode las poblaciones tocraciaeuropea de latifundistas, comerciantes
amerindias y de los territoriosque les son usur- y,en menormedida,mineros, a la cual se suma
pados,ademásde que los elementos característi- posteriormente la burguesía conformada porbu-
cos de las sociedades de los naturalesson rócratas, militares y practicantes de profesiones
diferentes. de tipoliberal(Brading,1975;Cardosoy Pérez
No obstantese dan ciertosparalelismosya Brignoli,1979; Charlton,1986; Israel,1980;
que el colonialismo generaen Américadrásticas OliveiraMarqués,1983;Semo,1979).
transformaciones sociales,económicas, políticas, El estudiode la intrusión europeay el ulte-
jurídicas,
ideológicas e inclusoambientales, creán- riordesarrollode las sociedadescoloniales,sea
dose formasestructurales y superestructurales sobrela base de tradiciones españolaso portu-
híbridas.La pirámide socialenlas coloniasame- guesas,competen a la arqueologíahistórica,defi-
ricanastienecomocomúndenominador queenla nida con una perspectiva materialista como el
estructurade clasessea rotundo el dominiode los estudio de los procesos sociales asociados
invasores peninsularessobre la población conel surgimiento yconsolidación delcapitalis-
autóctona, aunqueen el caso de Méxicose inte- mo y el desarrollode formaciones económico-
gra parcialmente a los miembrosde más alta socialesbajo estemarco,conbaseenla evidencia
jerarquíade las élitesindígenasdurante el perio- material(Fournier y Miranda,1992).
do colonialtemprano. El controlde la vidaeco- Así,combinando laevidenciaarqueológica con
nómicade la NuevaEspañaqueda en manosde la documental, se hacenecesariala definición de
los españoles,sus descendientes, mineros,co- los correlatosmateriales delcolonialismo, consi-
derandoque tantoel imperioportugués comoel
* EscuelaNacionalde Antropología
e Historia,Maestría español tienenun subestratocomún,en parte
en Arqueología. consecuencia delprolongado dominioárabede la

This content downloaded from 195.78.108.147 on Fri, 20 Jun 2014 14:59:21 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
90 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA • 32 JULIO 1998

península,así como de las estructuras feudales eranmarcadas,


fisiográficas yaque fuemáscom-
que tienensu apogeouna vez logradala expul- plejay lentala colonizaciónyel establecimiento
siónde los musulmanes de la península(Oliveira de asentamientos enel Brasil- salvoen las zo-
Marqués,1983;VicensVives,1959). nas costeras- , peromás ágil la comunicación
Cronológicamente, la conformación yconso- fluvialque enNuevaEspaña,dondela conquista
lidaciónde coloniasespañolastantoen las islas del centroes rápida,mientras
en los territorios
comoentierra firme americana antecedea la cris- que en los del nortese lleva a cabo hasta fi-
talizaciónen el surdel continente del dominio nes del sigloXVI, aunquela consolidacióndel
portugués, potenciaque durante los siglosXV y poderíoespañolen lo que seríanlas provincias
XVI dedica mayoresesfuerzosa su expansión internasdel septentrión del virreinatodata en
haciaÁfricayAsia debidoal interés enla obten- realidaddel siglo XVII con su florecimiento
ciónde oro,el comercioa largadistancia- en en el XVIII.
particularde especieríay artículosexóticos - , Los mecanismos deconquista fueron,asimis-
así comoel tráfico de esclavos. mo, distintosen ciertosaspectos,ya que las
Porotraparte,existendiferencias en cuanto bandeirasportuguesas tuvieron como finalidad
al desarrollosociopolítico de las poblacionesin- esclavizara los indios,en tantoque en Nueva
dígenasamericanasque fueron colonizadaspor EspañadesdemediadosdelsigloXVI quedópro-
españolesy portugueses. En este últimocaso, hibidala esclavitudde los naturales; no obstan-
fuerelativamente másfácilyeficiente la conquis- te,las encomiendas, mercedes y repartimientos
ta,exterminio ysojuzgamiento de las tribussud- aseguraron el controleconómicoyaque los indí-
americanas que el de las sociedadesclasistasde genasse convirtieron entributarios, sobrela base
Méxicoy Perú,dondeel mestizajepredomina. de la organización socialprehispánica ydelvasa-
Por otra parte,las diferenciasambientalesy llajeeuropeo.

This content downloaded from 195.78.108.147 on Fri, 20 Jun 2014 14:59:21 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
PATRICIAFOURNIER ARQUEOLOGÍA DEL COLONIALISMO DE ESPAÑA... 91

Porotraparte,la estructura misionalfuemás teen general.En NuevaEspañaestees unfenó-


importanteen Sudaméricaen contrastecon menobásicamente delsigloXVI yprincipios del
Nueva España,dado el carácteroriginalde las XVII,yaque se lograexitosamente producir ma-
sociedadesconquistadasen las cuales el grado yólicalocal posiblemente desde finesdel siglo
de sedentarismo era limitado,mientras que en XVI (Fournier y Charlton, 1993),lo cual nunca
Méxicola prioridad fuela fundación de conven- sucedeen las coloniasportuguesas. Así, la ma-
tos, iglesias y visitas en los concentrados yólicaeuropeaconstituye unmarcador de status
poblacionalesya existentes, o en las reduccio- socioétnicoenAmérica.
nesconformadas porla coronacomoRepúblicas Las pugnasentrelas dos potenciasibéricas
de Indios. por asegurarel controlterritorial en el nuevo
Españaaseguróla extracción de metalespre- mundose plasmanen tratados que llevan al tra-
ciosos desde mediadosdel sigloXVI, tantoen zo de fronteras,tantoimaginarias como reales
NuevaEspañacomoen Perú,mientras que Por- haciael surdelcontinente, que sonpocorespeta-
tugalse beneficiaconel orodelBrasilúnicamente das y constantemente motivode confrontacio-
a partirdel sigloXVIII, dándosepreviamente un nes (Cardosoy Pérez Brignoli,1979; Oliveira
énfasisa actividadesagropecuarias - fundamen- Marqués,1983).Auncuandola extensaáreado-
talmente plantaciones azucareras - y a la explo- minadaporPortugal parecíagarantizar ganancias
tacióndelpalode Brasil.En Méxicola economía considerables, Españaa finalde cuentasresulta
fue siempremixtaaunquela platanovohispa- victoriosaeconómicamente, al conservar virrei-
na (sea porextracción directao como pago de natosy capitaníascomolos de Perú,Guatemala
impuestosy alcabalasdiversascaptadosporla y, sobretodo,Nueva España, desde donde se
coronabásicamente relacionadas contransaccio- lograexitosamente la metaque llevaraa Colónal
nes comerciales), hizo que la monedaespañola imprevisto descubrimiento delContinente Ame-
fueramásfuerte que la portuguesa. ricano,es decir,el tráficoconel Lejano Oriente
En la Nueva España la disrupciónde los vía Filipinas(Parry,1977).
modosde vida de las sociedadesindígenasfue En NuevaEspañaa partir de 1575el consu-
radical,cuyosintegrantes se vierondiezmados mo de las élitesse caracterizapor su acceso a
sea porlas enfermedades epidémicasintroduci- bienesorientales de altocosto,comola porcela-
das por los conquistadores, por la explotación na china,fenómeno semejanteal que es paten-
excesivadela fuerza detrabajoindígena, asícomo te en las zonas de hegemoníaportuguesade
porlas consecuencias ecológicasdesastrosas so- Sudamérica, aunqueloscircuitos comerciales ha-
breel entorno debidasa la introducción de nue- yan sido diferentes.Es a través de Macao que a
vos cultígenosy de ganado.Por otraparte,en
Sudaméricala hegemoníaportuguesaparece
haberllevadoa unrelativo incremento poblacional
basado en la llegadade colonosblancospero,
sobretodo,enel trasladode manode obraescla-
va negradesdeÁfrica,conel consecuente mes-
tizaje.
La granherencia mudejarpatente enel regis-
troarqueológicoes la loza con barnizde estaño
y plomo,es decirla mayólica,en la cual además
se perpetúan tantoelementosdecorativos como
formas de vasijamoriscas,sea enla cerámicaibé-
ricao enla alfareríaque floreceenAmérica.
Duranteel periodocoloniales generaliza-
do el consumode mayólicavenidade la madre
patriaentrelos peninsulares y la clase dominan-

This content downloaded from 195.78.108.147 on Fri, 20 Jun 2014 14:59:21 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
92 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA • 32 JULIO 1998

partirde la segunda mitaddel siglo XVI Portugal en el derrumbede las políticas monopolistas.
lograabastecersede artículosprincipalmente chi- Con el gobiernode JuanVI, en Brasil se consoli-
nos, y en menor medida japoneses (hasta antes da el libre comercio con las potencias europeas,
de 1639 en que Japón entra en un periodo de quedando desplazadas las mercancías portu-
aislamiento), productos que circulan tanto en guesas básicamente por las inglesas a partirde
Europa como en el nuevo mundo(Fournier,1990; 1808, situaciónsemejantea la que se da en Nueva
Oliveira Marqués, 1983). España desde finesdel siglo XVIII con el siste-
El comercio con Brasil afectapositivamente ma librecambista,acentuándose a partirde 1821
a la economía portuguesa,situación equipara- una vez consumada la independencia (Fournier,
ble al flujo de riquezas hacia España desde sus 1990; Oliveira Marqués, 1983).
colonias americanas.Las actividadesmercantiles Así, las mercancíasinglesas empiezana inva-
y el control monopólico de España y Portugal dir los mercados de América, y para fines del
sobre sus colonias, propicianel proceso de acu- siglo XVIII la loza fina británica(sea ésta loza
mulaciónoriginariaen Europa,perodebido al bajo crema, loza perla o loza blanca), que represen-
desarrollode las fuerzasproductivaspeninsula- ta como correlatolos inicios de la fase de la gran
res,grandesvolúmenesde los caudales llegados industriadel capitalismo europeo, logra sustituir
de América escapan de las metrópolisvía tran- casi por completo a la porcelana china y a la
sacciones comerciales con otraspotencias,bene- mayólica europea entre los consumidores de
ficiandoen particulara Inglaterra.De cualquier la clase dominante(Fournier,1990).
manera, las políticas proteccionistasno logran En suma, en lo que concierne a las esferas
prevenirel contrabandoa gran escala, una vía de la distribucióny el consumo, desde la época
ilegal comúnpara el arribode mercancíasextran- colonial tempranael comercio beneficia única-
jeras a las colonias y su circulación interna mentea un sector mínimode la población en el
(Cardoso y Pérez Brignoli,1979; Fournier,1990). nuevo mundo,puesto que los excedentes se con-
Por otra parte,en las postrimeríasdel perio- centran en pocas manos dadas las relaciones
do colonial, las ideas de la ilustraciónse plasman sociales de producción. Debido al bajo poder
adquisitivode las masas, éstas no tienenacceso a
productosde importación,e incluso a muchosde
los de facturalocal.
Además, hay que considerar que el pre-
cio de las mercancíasextranjerassiemprees alto,
no sólo por el costo del transportesino también
porque pasan por múltiplesintermediariosque
aprovechaban la oportunidad de lucro encare-
ciéndolas.
Un factorimportanteen cuanto al consumo
es que el costo de los artículosdeterminaque se
asocien constantssocioeconómico.Es decir,mien-
tras más elevado es el precio de una mercancía
simboliza una posición económica más alta. Así,
tantola mayólica como las cerámicasde importa-
ción constituyenbienes asociados con status
(Fournier, 1990). Lo anteriores equivalente en
términosinterpretativos a la propuestade South
(1990), de que mientrasmayorsea el gasto ener-
gético involucradoen la produccióny transporte
de un artículo,mayorserá su relación con status
socieconómico alto del consumidor.

This content downloaded from 195.78.108.147 on Fri, 20 Jun 2014 14:59:21 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
PATRICIAFOURNIER ARQUEOLOGÍA DEL COLONIALISMO DE ESPAÑA... 93

En las sociedadescoloniales,la cerámicaim-


portadaes de carácterinalienable,es decir,en
ciertasesferasse reconoceinmediatamente su
origen, no se puede falsificary es de naturaleza
únicayexclusiva.La producción, cambioycon-
sumodebienesinalienables son,entre efecto
otros,
de las sociedades tipificablescomo imperios
expansionistas, comoen el caso del capitalismo
primigenio mercantilista.El que los integrantes
de la clase dominantetenganacceso a artícu-
los importados, implicasu ligadirectay su per-
tenenciaineludibleal imperio, así comonormas
de conductay elementossimbólicosque permi-
tenreforzar tantola estratificación,comola po-
siciónde los individuos en la sociedad.
En términos tecnológicos enMéxicola cerá-
micahistórica incluyelas lozas alisada,bruñida
(ambasde tradición prehispánica), vidriadacon
barnizplúmbeo,mayólica(tantoeuropeacomo
producidaen Nueva España),porcelanay gres
(orientales yeuropeos),yloza finaeuropea.Para
estaslozas en términos funcionales haycuatro
clasesde vajillascerámicasque predominan: extractivas, como la mineríacon formascomo
crisoles,las vasijasempleadaseningeniosazuca-
1) La vajillautilitaria
que se asocia con la reroso las usadasparala producción de sal,estas
preparación yalmacenamiento de alimen- tresúltimascorrespondientes a las lozas alisada
tos,yque básicamente corresponde a las y vidriada.
lozas alisada,vidriaday bruñida,y en Auncuandola vajillautilitaria es de amplio
menormedidaa la mayólicayporcelana, consumo,por lo generalde maneraindepen-
exclusivamente enel caso de tibores. dientea la clase social a la que pertenezcan los
2) La vajillade servicio
quese vinculaconel individuos,cuandolas diversaslozas y formas
consumode alimentos y se identificaen presentan decoración,dada la mayorinversión
todaslas lozas históricas. requeridaen su produccióndebe asumirseque
3) La vajillade higienetantocorporal como su costoes mayory,portanto,normalmente su
de elementosde culturamaterial de uso consumodebeasociarseconestamentos sociales
cotidiano,y que corresponde a todaslas intermedios y altos.Las otrasvajillas resultan
lozas. ser las más adecuadas para inferenciassobre
4) La vajillaornamental que se asocia con el statusde los agentessociales,sobretodoenel
todaslas lozas. caso de la mayólicay las lozas de importación.
Inclusive las formasempleadas como enva-
Podríandefinirse
otrasvajillasconfunciones ses,comolas oliveraso botijasespañolas,tinte-
especializadascomola de iluminación,asociada ros,botellasde grésy especierosde mayólica
contodaslas lozas,ademásde vajillasde consu- europeos,se asociancon la posiciónsocioétni-
moporlo generalrestringido y limitadoa lozas ca de los individuos.
importadas y mayólicanovohispana,como la Otroselementos de culturamaterial, raravez
relacionadacon el adornopersonal,y la vaji- representados en contextos arqueológicoshistó-
lla farmacéutica.
Porotraparte,existenvajillas ricosen México,sonindicadores de la posición
vinculadascon diversasramasproductivasy socialde los individuos debidoa su precioen el

This content downloaded from 195.78.108.147 on Fri, 20 Jun 2014 14:59:21 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
94 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA • 32 JULIO 1998

mercado.Aquídebenconsiderarse la vestimenta general,se utilizandiversosobjetosde plata.A


- de hecho,el mayorvolumen de las importacio- partirde finesdel sigloXVIII entrelos integran-
nesdesdeiniciosde la coloniaestuvoconstituida tes del estamentoalto,se iniciaun procesode
- , los recipientes
portextiles y demásartefactos sustitución de la porcelanachinaporla europea,
de cobreyhierro empleadosenla preparación de básicamente francesa, y sobretododespuésde
alimentos, así comotodoslos objetosde platay consumadala independencia en 1821,las factu-
oro,cuyocostose tasabasegúnel pesodelmetal. rasorientales prácticamente desaparecen delmer-
El vidrio,
ensumayoría conformado porenvases cado mexicanoantela introducción masivade
de diversasbebidas,así comoel cristalconarte- mercancías europeas.La loza finainglesay,en
factosasociadoscon distintasfunciones, tam- menorproporción, francesay holandesase con-
biénse relacionan conla posiciónsocioétnica de vierten, juntocon la porcelanafrancesa, en los
losconsumidores yllegaa serrelativamente abun- principales símbolosde statussocioeconómico,
danteencontexto arqueológico. auncuandosu consumose amplíahaciala clase
Así,de acuerdoconla evidenciadocumental media,porlo cualdesplazaninclusivea la mayó-
y arqueológica, entrelas clases altay medialas licamexicana(Fournier, 1990).
tendencias de consumodurante los periodosco- Conbaseenavalúostestamentarios delnorte
lonialy republicano en México,varíansegúnla de NuevaEspaña(ArchivoMunicipalde Parral;
disponibilidad de bienes importadosy de Fournier,1989) para piezas correspondientes
producción local(c/ Calderónde la Barca,1976; a la vajilla de servicio,tazas y platos funda-
Fournier,1990; González Obregón, 1983; mentalmente, entre1730 y 1820el preciode la
Kolonitz,1984;Obregón,s.f.;Toussaint,1974). porcelana china yde loza finaeuropeaes aproxi-
Las clasesacomodadasadquierendurante los si- madamente equivalente, aunqueestaúltimapa-
glosXVI y XVII mayólicaeuropea,que a partir receserligeramente más costosa.La mayólica
de 1575 empiezaa serdesplazadadel mercado poblanatieneun preciomenoral de la porce-
porla porcelanachinay,en menormedida,la lana chinay mayoren términos generalesa las
mayólicanovohispana, ademásde que paralas lozas bruñidasmestizas.Segúnlos datossobre
grandesocasionesy entrelos individuosperte- importaciones y exportaciones de la primera dé-
necientesa la noblezanovohispana ylas élitesen cada del sigloXIX,el precioporcajónde la ma-
yólicaespañolaes de dos a tresvecessuperior al
de la de Puebla,mientras que el cajónde porcela-
na china tieneun costo aproximadamente 10
vecesmayoral de la mayólicapoblana(Lerdode
Tejada,1967).
Conla información disponible generada a tra-
vés de estudiosde arqueologíahistórica en Mé-
xico,los correlatos materiales indicanel carácter
cosmopolitadel consumode las clases mediay
altalogradoporel capitalismo mediante la explo-
tacióndelmercadomundial(MarxyEngels,s.f.),
panoramasemejante al de las coloniasportugue-
sas. Es decir,conel modode producción capita-
listasurgenesferascerámicasa nivelmundial,
inferiblesa partirde la distribución de lozas
europeas.La presenciade materiales orientales
se relacionacon aspectosde la circulación, por
vías legales o el contrabando,dominadapor
NuevaEspañay,enel surdelcontinente, directa-
mentepor Portugal(Fournier,1990). Por otra

This content downloaded from 195.78.108.147 on Fri, 20 Jun 2014 14:59:21 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
PATRICIAFOURNIER ARQUEOLOGÍA DEL COLONIALISMO DE ESPAÑA... 95

en México
desarrollode las fuerzasproductivas
nuevamente quedanlimitadasy a mercedde las
imposicionesde las potenciascapitalistasdel
primermundo.

Bibliografía

ArchivoMunicipalde Parral,Chihuahua, Méxi-


co, 1730-1820.Causas Civiles.
Brading,D.A.
1977 Minerosy comerciantesen el México
Borbónico(1763-1810),Fondode Cultu-
raEconómica,Madrid.
Calderónde la Barca,M.
1981 La vidaenMéxico,ColecciónSepanCuán-
tosnúm.74,Editorial Porrúa,S.A.,México.
Cardoso,C.F.S. y H. PérezBrignoli
1979 Historiaeconómicade AméricaLatina.2
vols.,EditorialCrítica,Barcelona.
Charlton, T.H.
1986 "Socioeconomicdimensionsof urban-
ruralrelations inColonialPeriodBasinof
parte,la presenciade mayólicahechaenMéxico Mexico", Ethnohistory, editadopor R.
en zonas alejadas de los centrosproductores, Spores,Supplement to the Handbookof
la loza de mayorestimaporsu altacalidadtéc- MiddleAmerican Indians,vol.4, pp. 122-
nica y decorativa,respondea la eficacia de 219. University ofTexas Press,Austin.
los sistemasredistributivos regionalesy a la ho- Fournier, P.
mogeneización delconsumode la poblaciónpe- 1989 "CulturaMaterialen el Real de Parralen
ninsular ycriolla. el sigloXVIII",ActasdelPrimerCongre-
La conquistaespañolade Méxicoimplicael so deHistoriaRegionalComparada,Uni-
surgimiento de relacionesde dependenciaeco- versidadAutónomade Ciudad Juárez,
nómicahaciael exterior. Los arqueólogosdelfu- pp. 63-76.
turomanejarán comocorrelatos materialesde fines 1990 EvidenciasArqueológicasde la Importa-
del segundomileniolos envasesde los artículos ciónde CerámicaenMéxico,conbase en
producidos enlas altamente industrializadaspo- los Materialesdel exconvento de San Je-
tenciascapitalistas,que hanllegadoal paísinclu- rónimo,ColecciónCientífica213, Insti-
so antesde la formalización políticadelTratado tutoNacionalde Antropología e Historia,
de LibreComercio.Sus efectossobrela industria México.
mexicanaya se handejadosentiry muchospro- Fournier, P. y T.H. Charlton
ductosnacionalestienden a desaparecer,al no ser 1993 Majolicas in CentralMexico: Variable
competitivos ante los extranjerosque los susti- patterns of production, trade, and
tuyen, creándoseinclusonuevasnecesidadesde consumption. Ponenciapresentada en la
consumoentrela burguesíamexicana,mientras 26thAnnualConference onHistorical and
que las masas históricamente desposeídas se Underwater Archaeology.KansasCity.
mantienen al margende esta clase de tenden- hournier, V.y t. Miranda
cias consumistas.Al igualque durante los perio- 1992 "HistoricSitesArchaeology in Mexico",
dos colonialy republicano, las posibilidadesdel HistoricalArchaeology 26:7'5-83.

This content downloaded from 195.78.108.147 on Fri, 20 Jun 2014 14:59:21 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
96 BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA • 32 JULIO 1998

GonzálezObregón,L. Parry,J.H.
1983 Las calles de México,Promociones Edi- 1977 The Spanish Seaborne Empire,
torialesMexicanas,S.A.,México. Hutchinson ofLondon,GreatBritain.
Israel,J.I. Semo,E.
1980 Razas,clasessocialesyvidapolíticaenel 1979 Historiadel capitalismoenMéxico,Edi-
Méxicocolonial,Fondode CulturaEco- cionesEra,México.
nómica,México. South,S.
Kolonitz,P. 1990 Fromthermodynamics toa statusartifact
1984 Unviajea Méxicoen1864,Fondode Cul- model:SpanishSantaElena,en:Archaeo-
turaEconómica,México. logicalandhistorical
perspectives onthe
Lerdode Tejada,M. Spanish borderlands. Columbian
1967 Comercio deMéxicodesdela con-
exterior Consequences,vol. 2, editadoporD.H.
quistahastahoy,BancoNacionalde Co- Thomas, pp. 329-341. Smithsonian
S.A.,México.
mercioExterior, Institution
Press,Washington, D.C.
Obregón, G. Toussaint,M.
s.f. "La mesa mexicana",Artesde México 1974 ArtecolonialenMéxico.Universidad Na-
107(l):60-63,México. cionalAutónoma de México,México.
OliveiraMarqués,A.H. VicensVives,J.
1983 Historiade Portugal,2 vols.,Fondode 1959 Historiaeconómicade España,Barcelo-
CulturaEconómica,México. na,España.

This content downloaded from 195.78.108.147 on Fri, 20 Jun 2014 14:59:21 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Вам также может понравиться