Вы находитесь на странице: 1из 24

República Bolivariana de Venezuela

Universidad José Antonio Páez


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Odontología

Industria Petrolera en Venezuela, PDVSA y su problemática, como es


vista la Industria Petrolera a nivel Mundial.

Integrantes:

Nicole Morillo V-27.994.340.


Maibelys Lara V-26.157.512.
Isabella Navas V-27.679.578.
Grecia Valladares V-28.502.173.

Prof. José Medina

Historia Contemporánea

San Diego, 13 de Agosto de 2019.


Índice:

1. Introducción.
2. Reseña Histórica del Petróleo.
3. La Industria Petrolífera.
4. Bases Legales.
5. Creación de la OPEP.
6. Productos Derivados del Petróleo.
7. Productos Derivados del Petróleo de Uso Común.
8. Características de la Economía Petrolera en Venezuela.
9. Efecto del Petróleo en la Economía de Venezuela.
10. Importancia de la Industria Petrolífera.
11. Impacto Ambiental y la Desaparición del Petróleo.
12. Conclusión.
13. Anexos.
14. Bibliografía.

Introducción:
El petróleo es un producto esencial para muchas industrias, y es de vital importancia
para el mantenimiento de la misma civilización industrializada, por lo que se considera una
industria crítica en la mayoría de las naciones. El petróleo alimenta un porcentaje muy alto
del consumo de energía del mundo, entre el 32% de Europa y Asia hasta el 53% de Oriente
Medio. En otras regiones geográficas el peso energético del petróleo es el siguiente:
Sudamérica y América Central (44%); África (41%) y Norteamérica (40%).
Es un compuesto líquido que se forma de manera natural y que se encuentra en
formaciones rocosas. Consiste en una compleja mezcla de hidrocarburos de varios pesos
moleculares, además de otros compuestos orgánicos. En general se acepta que el petróleo,
tanto como otros combustibles fósiles, fueron creados, a partir de los restos de plantas y
animales fosilizados tras ser expuestos al calor y presión en la capa terrestre durante cientos
de millones de años. Con el tiempo, los residuos descompuestos fueron cubiertos por capas
de lodo y sedimentos, hundiéndolo más en la Tierra y conservándolo ahí entre capas
calientes y presurizadas que fueron gradualmente transformándose en almacenes naturales
de bolsas de petróleo. Del petróleo se sacan derivados muy importantes como el gas, la
gasolina, gasoil, nafta, fueloil, diésel, lubricantes, disolventes, plásticos, nailon, kerosén,
asfalto y cientos de productos más. Son muy pocos los países que tienen yacimientos de
petróleo. Muchos países tienen petróleo pero no lo explotan ni lo comercializan por ser tan
poco. Esto sería demasiados costos, por lo tanto, se limitan a guardarlo como reserva para
casos de emergencia.
Otros viven del petróleo, es decir, su economía depende totalmente de este
producto. Los países que viven de este tipo de encomia están: Argelia, Indonesia, Irak,
Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Irán, Arabia Saudita, México, Unión Soviética y la República
Bolivariana de Venezuela entre otros.
Venezuela ha sido uno de los países más privilegiados en lo que a petróleo se
refiere. Casi se podría decir que Venezuela tiene petróleo en todo su territorio, además tiene
petróleo en gran parte de los océanos que la rodean. Pero se debe recordar que el petróleo
es un recurso natural “No Renovable”, es decir el petróleo se puede acabar y por esto no se
puede abusar de su explotación. Es importante desarrollar otros elementos como el turismo,
la ganadería y agricultura como medios de ingreso económico.

Reseña Histórica del Petróleo:


El petróleo ha sido utilizado desde la temprana historia del hombre como
combustible para el fuego, y para la guerra. Su gran importancia para la economía mundial
se desarrolló, sin embargo, de manera muy lenta, siendo la madera y el carbón los
principales combustibles utilizados para calentar y cocinar, y el aceite de ballena el
preferido para iluminación, hasta ya entrado al siglo XIX. Por otro lado, se descubrió que el
queroseno podía extraerse del petróleo crudo, y que podía utilizarse como combustible. El
petróleo comenzó a tener una fuerte demanda, y para el siglo XX se convirtió en una de las
principales materias primas del comercio mundial. El petróleo es una actividad primaria. La
primera refinería de gran tamaño fue inaugurada en Ploieşti, Rumania en 1856.
La primera perforación petrolera en los Estados Unidos de América se inició en
1859 con la primera perforación exitosa en Titusville, Pensilvania. En el primer cuarto del
siglo XX los Estados Unidos superaron a Rusia como productor de petróleo más grande del
mundo. La segunda perforación fuera de los Estados Unidos de América, fue en Zorritos,
Perú, en 1863, país donde se desarrolló el segundo polo de producción petrolera americana
más importante hasta la década de 1930.
Por la década de 1920, ya se habían puesto en funcionamiento campos petrolíferos
en muchos países del mundo, incluyendo Canadá, Polonia, Suecia, Ucrania, Estados Unidos
y Venezuela.
En 1947, la compañía Superior Oíl construyó la primera plataforma petrolífera
marítima en la costa de Luisiana, en el golfo de México.
Durante la década de los años 60, compañías multinacionales tales como Mobil, BP
y Shell tuvieron acceso a más del 80 por ciento de las reservas globales de gas natural y
petróleo. En la actualidad compañías multinacionales de occidente controlan solamente el
10 por ciento del petróleo del mundo, mientras que firmas operadas por gobiernos tienen el
control exclusivo de más o menos el 77 por ciento, de acuerdo a un papel escrito por Doug
Young en noviembre de 2007 en el Instituto James Baker de la Universidad Rice.
Las cuencas petrolíferas venezolanas se encuentran ubicadas en tierra y en el mar.
En tierra firme encontramos:
 La Cuenca Zulia - Falcón.
 La Cuenca Oriental de Venezuela.
 La Cuenca Barinas - Apure.
En el mar, próximas a la costa se encuentran las cuencas del Golfo de Venezuela, la de
la Ensenada, la de la Vela, Golfo Triste, la del Tuy-Cariaco, la de Margarita, la del Golfo de
Paria y la de la Plataforma del Delta del Orinoco.
La Industria Petrolífera:
Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA) es una empresa estatal
venezolana cuyas actividades son la explotación, producción, refinación, mercadeo y
transporte del petróleo venezolano. Fue creada por decreto gubernamental durante la
primera presidencia de Carlos Andrés Pérez luego de la nacionalización de la industria
petrolera, dando inicio a sus operaciones el 1 de enero de 1976. PDVSA fue clasificada por
la revista internacional Fortune como la empresa número 38 entre las 500 más grandes del
mundo.
El precio de la gasolina viene fijado por las petroleras, en lugar de las estaciones de
servicio, ya que la mayor parte de las estaciones de servicio son de las propias compañías
petroleras.
La industria petrolífera venezolana es la industria petrolífera más grande en el
hemisferio occidental. El petróleo responde de un tercio del PIB y casi 80% de las
exportaciones de Venezuela. El Petróleo de Venezuela S.A. (PDVSA) es la empresa
pública que controla el petróleo de Venezuela; el estado de Venezuela es el único accionista
de PDVSA. El PDVSA reclama que tiene una capacidad de producción de cuatro millones
barriles de petróleo cada día pero solo produce 3.3 millones barriles cada día.
El PDVSA es la novena empresa petrolífera más grande del mundo y, en 2006, tenía
ingresos de 85 mil millones y ganancias de 4.6 mil millones. También, la compañía emplea
casi cincuenta mil venezolanos.
Bases Legales:
Venezuela cuenta con un sólido y transparente marco legal en materia de
hidrocarburos (gaseosos y no gaseosos), mediante el cual se promueve la participación de
capitales estatales y privados, tanto nacionales como internacionales, con el propósito de
garantizar el suministro de energía desde nuestro país hacia los mercados mundiales.
En esos instrumentos legales se basa la actividad de la industria petrolera nacional,
siempre enmarcados en los principios que establece la Constitución Bolivariana en cuanto
al tema energético. A continuación los instrumentos legales por los que se rige la actividad
de la industria petrolera venezolana.

 CONSTITUCIÓN NACIONAL
 LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS
 LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS GASEOSOS
 CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA SOCIALISTA
Primeras Leyes y Decretos:
24 de octubre de 1829: El Libertador Simón Bolívar promulga en Quito (Ecuador)
su famoso Decreto que afianza y garantiza la propiedad nacional sobre “las minas de
cualquier clase”, incluidas las de hidrocarburos, estableciendo el vínculo formal jurídico
que permitiría a Venezuela mantener soberanamente la propiedad de los recursos del
subsuelo. Este principio ha sido la piedra fundamental de la propiedad del Estado sobre los
hidrocarburos y del concepto de Soberanía sobre los recursos naturales.

1918: Primer Decreto Reglamentario del Carbón, Petróleo y Sustancias Similares. Fija la
regalía entre 8% y 15%. Establece, también por vez primera, que al finalizar la concesión,
debían las minas revertir a la Nación –con todos sus edificios, maquinarias y obras anexas–
sin pago alguno por parte del gobierno.
1920: Primera Ley de Hidrocarburos. Fija el mínimo para la regalía en 15%. También
establece la figura de las reservas nacionales, concepto según el cual, una vez finalizado el
período inicial de exploración, la mitad de la superficie explorada revertía a la Nación. Se
redujo además el área de las concesiones y se reafirmó inequívocamente la propiedad
estatal de los yacimientos. Estas medidas disgustaron a las compañías extranjeras; por ello
sus lacayos nacionales, los comerciantes de concesiones, presionaron al gobierno de Gómez
hasta derrotar al ministro Torres en sus incipientes intentos nacionalistas.

1943: La más trascendente de las leyes de hidrocarburos anteriores a la Ley de


Hidrocarburos de 2001, fue la promulgada por el Congreso Nacional el 13 de marzo de
1943, luego de una gran consulta nacional. Se fraguó con el antecedente de la
nacionalización mexicana de 1938, en medio de la II Guerra Mundial. La ley no sólo
uniformó, sino que también incrementó los impuestos y regalías. Las regalías pasaron a un
mínimo de 16,66% de lo producido medido a boca de pozo, que sólo en casos
excepcionales, al declinar la capacidad productiva de los yacimientos, se podría disminuir
para preservar el valor comercial de la explotación. Se estableció la soberanía impositiva
del Estado, reconociéndole la atribución, por medio de leyes de impuesto sobre la renta,
para modificar los tributos.
Aplicación General

 Leyes, Reglamentos, Resoluciones y demás Normas de aplicación general.


 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 Código Civil de Venezuela.
 Código de Comercio.
 Ley del Banco Central de Venezuela No. 37.296 - 3 de octubre de 2001.
 Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras No. Extraordinario 5.555 -
13 de noviembre de 2001.
 Ley para la Protección y Promoción de las Inversiones No. 37.489 - 22 de julio de
2002.
 Ley para la Promoción de la Inversión Privada en Concesiones No. Extraordinario
5.555 - 13 de noviembre de 2001.
 Ley de Arbitraje Comercial No. 36.430 - 7 de abril de 1998.
 Ley de Comercio Marítimo No. 5.551 - 9 de noviembre de 2001.
 Ley de Reactivación del Comercio Marítimo No. 37.323 - 13 de noviembre de
2001.
 Ley de Derecho Marítimo y Actividades Relacionadas No. 37.321 - 9 de noviembre
de 2001.
 Ley General de Puertos No. 37.331 - 23 de noviembre de 2001.
 Ley de Áreas Costeras No. 37.319 - 7 de noviembre de 2001.
 Ley del Servicio Eléctrico No. Extraordinario 5.568 - 31 de diciembre de 2001.
 Reglamento General de la Ley del Servicio Eléctrico No. Extraordinario 5.510 - 14
de diciembre de 2001.
 Ley Orgánica de Telecomunicaciones No. 36.970 - 12 de junio de 2000.
Nacionalización:
El petróleo ha participado en la vida venezolana como elemento más dinámico,
determinante y decisivo en la transformación política, económica y social de la nación.
Éste pasó de ser un país de economía agrícola, rudimentaria y atrasada con escasos
ingresos, a otro con mentalidad minera y con una economía dependiente de la explotación
del petróleo. De esta manera Venezuela se convirtió en un país mono productor y mono
exportador de petróleo. Es así como se estableció la característica de dependencia de este
recurso que tiene la economía venezolana.
A partir de 1958, después del derrocamiento del régimen represivo de Marcos Pérez
Jiménez, al reestablecerse el rumbo democrático, los gobiernos que surgieron: Rómulo
Betancourt (1958), Raúl Leoni (1963), Rafael Caldera (1968), Carlos Andrés Pérez (1973),
en cumplimiento a postulados nacionalistas de propiedad, soberanía y desarrollo,
procuraron buscar una mayor participación fiscal en el negocio petrolero.
Se deseaba encontrar mejores beneficios para el país y ejercer un control más
efectivo sobre esta industria vital para la economía nacional. Ésta fue una de las causas que
llevó a buscar la nacionalización del petróleo.
En el momento en que asciende al poder Carlos Andrés Pérez (1973) existía todo un
conjunto de condiciones favorables para tomar las medidas de nacionalización de la
industria petrolera. Pero no es sino hasta el año 1975, cuando el ejecutivo presentó al
Congreso Nacional el proyecto de ley de nacionalización para el retorno integral del
negocio petrolero a las manos del sector público.
Después de un largo debate, los congresistas aprobaron el proyecto y el 29 de agosto
de 1975 se convirtió en Ley Orgánica, cuando el Presidente Carlos Andrés Pérez puso el
«ejecútese» a esta ley conocida como Ley de Nacionalización del Petróleo. Esta ley reserva
al Estado Venezolano la exploración, explotación, manufactura, refinación, transporte y
comercio del petróleo, asfalto y todo tipo de hidrocarburos. De esta manera el 31 de
diciembre de 1.975 quedaron extinguidas las concesiones petroleras, anulado el derecho de
realizar actividades de la industria petrolera a quienes se les había otorgado, las compañías
trasnacionales.
El 1º de enero de 1976 en el pozo Zumaque nº 1 en el campo Mene Grande estado
Zulia, donde comenzó la explotación petrolera, el Presidente Pérez proclamó ante el país la
nacionalización de los hidrocarburos y entró en vigencia la ley. A partir de esta fecha, las
propiedades, plantas y equipos entre otros aspectos de las compañías concesionarias
extranjeras pasaron a ser pertenencias del Estado.
Fue la República de Venezuela la que desde ese momento y mediante un grupo de
empresas de su propiedad, planifica, resuelve, financia, ejecuta y controla todas y cada una
de las actividades de la industria petrolera. Dentro de las empresas que se crearon y quienes
dirigen las operaciones del proceso petrolero están: Maraven, Corpoven, Lagoven, todas
bajo la coordinación de PDVSA.
Creación de la OPEP:
ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO
Venezuela jugó un papel muy importante en la fundación de esta organización. En
un principio, Venezuela participó con un 10% en las ganancias de las grandes compañías
petroleras que operaban en el país, hasta que en el año 1943 se promulgó la Ley de
Hidrocarburos, que permitió al país una participación del 50%, en las ganancias
provenientes del negocio petrolero. En 1959, el gobierno a cargo comenzó a elaborar un
programa de desarrollo a largo plazo, que contemplaba un mayor control de la Industria
Petrolera por parte del Estado venezolano, así como la estabilización de los precios del
crudo. Cuando un año después se registró una caída en el precio del petróleo, el gobierno
congeló las licencias otorgadas a las compañías petroleras internacionales establecidas en el
país, incitándoles a emplear y formar a mano de obra local. Debido a que no era factible
aumentar en forma aislada el precio del petróleo, a causa de la fuerte competencia en el
mercado internacional, el gobierno venezolano, invitó a todos los países en desarrollo
exportadores de petróleo a formar una organización que contribuyera a estabilizar los
oscilantes precios del combustible fósil. Así fue como nació la Organización de los Países
Exportadores de Petróleo.
Década de 1960:
La OPEP se fundó en el año 1960 y tiene su sede principal en Viena, Austria. Su
importancia en el mercado mundial de petróleo se deriva del hecho de que los países
miembros de esta organización poseen las mayores reservas mundiales de crudo, y una
capacidad de producción capaz de satisfacer la demanda propia y la de otros países. Los
Estados Miembros se unieron así para acordar el volumen de la producción del petróleo
crudo.
La OPEP se propuso como meta coordinar la política de fomento de los Estados
Miembros, de tal manera de poder influir en el comportamiento del precio del crudo, y
asegurar e incrementar los ingresos provenientes de esta actividad productiva. Dos veces al
año se reúnen los ministros de Energía y Minas de todos Estados Miembros para establecer
los lineamientos de la política de fomento; es la llamada Conferencia. Las decisiones tienen
que ser aprobadas por unanimidad.
Estados Miembros:
1. Argelia.
2. Amgola.
3. Arabia Saudita*.
4. Ecuador**.
5. Emiratos Árabes Unidos.
6. Indonesia.
7. República Islámica de Irán*.
8. Irak*.
9. Kuwait*.
10. Libia.
11. Nigeria.
12. Catar.
13. Venezuela*.
 *) Estados fundadores de la OPEP.
 **) Ecuador recientemente renovó su membresía en octubre del año 2007.

Década de 1970:
La OPEP alcanzó prominencia internacional durante ésta década. Los Estados
Miembros de la Organización tomaron control de sus industrias petroleras, obteniendo, de
esta forma, una mayor influencia en los precios del crudo en el mercado mundial.
Durante en esta época, se produjo un incremento considerable del precio del
petróleo, seguido de altas y bajas, como consecuencia de las restricciones en las
exportaciones del Oriente Medio durante la guerra entre Israel y Arabia Saudita (1973/4) y
la Revolución de Irán (1978). El aumento acelerado de los precios del petróleo y la
situación de inseguridad en el mercado contribuyeron a una recesión mundial, seguida del
crecimiento de la inflación y del desempleo. Fue bajo estas condiciones que se sostuvo la
Primera Cumbre de Jefes de Estado de la OPEP en marzo de 1975 en Argel, Argelia.
Década de 1980:
Los precios de crudo subieron al principio de la década antes de comenzar una
dramática caída, el cual terminó en un colapso en el año de 1986 (la tercera crisis de precios
del petróleo). Los precios se estabilizaron al final de la década sin alcanzar los elevados
precios existentes al principio de los 80's. También creció la preocupación de la necesidad
de crear una acción conjunta entre los productores de petróleo con el fin de encontrar una
estabilidad en el mercado.
Década de 1990:
Luego, en el año 1990 se temía que la posibilidad de una invasión de Irak a Kuwait,
y la guerra del Golfo causaran una nueva crisis en el mercado petrolero llevando los precios
del crudo a la cima. Los grandes productores, como Arabia Saudita, evitaron esta crisis,
acordando un aumento en la producción y una estabilización de los precios, en el caso de
que la producción de los otros países retrocediera.
2000 hasta nuestros días:
El 25 de Septiembre del año 2000, el Presidente de la República Hugo Chávez Frías
dio la bienvenida a todas las delegaciones del mundo árabe islámico que participaron en la
II Cumbre de Jefes de estado y de gobierno de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) que se celebró en Caracas durante los días 27 y 28 de Septiembre de ese
año.
El jefe de Estado calificó la máxima cita como un acontecimiento trascendental para
los intereses del pueblo venezolano y los pueblos árabes, y destacó que el objetivo
fundamental de esta reunión será la deliberación y la discusión de estrategias que le
permitan a los países productores "lograr el equilibrio y precios justos, en defensa de
nuestros intereses", además de consolidar la unión de la OPEP.
Objetivos De La II Cumbre OPEP:
En este contexto Venezuela plantea la convocatoria de una nueva Cumbre de la
OPEP, cuyo primer paso consiste en el envío de una Misión de Alto Nivel a los Países
Miembros, la cual tiene como objetivos los siguientes:
1. Restablecer el diálogo con nuestros socios en la OPEP.
2. Recuperar la credibilidad de Venezuela en el seno de la Organización.
3. El fortalecimiento de la OPEP.
4. La defensa de los precios.
5. Reasumir el liderazgo en la OPEP.
6. La consolidación de las relaciones entre Venezuela y el mundo árabe-islámico
Estos objetivos, según el Centro OPEP concuerdan con lo que ha sido la tradicional política
petrolera de nuestro país:
- El petróleo es un instrumento de política exterior y
- La OPEP es una política de Estado.
Reingreso de Ecuador en la Organización:
El día 18 de octubre del año 2007 el gobierno ecuatoriano formalizó su reingreso a
la OPEP después de haber estado fuera de la misma desde el año 1992. Para facilitar el
ingreso de la nación suramericana en el grupo, el gobierno ecuatoriano cuenta con asesoría
venezolana para retomar la posición y las actividades que el país debe asumir con su
reingreso en la organización.
Información General:
Los países de la OPEP satisfacen el 40% de la demanda mundial de petróleo y
disponen del 77% de las reservas mundiales de crudo. La OPEP desde el momento de su
fundación se fijó como meta proteger a sus miembros frente a una caída repentina de los
precios del petróleo y por ende, de los ingresos petroleros, practicando una política
petrolera común. En los años 70 esta política común cobro particular importancia, desde
que se acordó que los países miembros trataran de explorar y desarrollar directamente sus
recursos de hidrocarburos y obtener una participación razonable en la propiedad de las
empresas concesionarias, que hasta entonces determinaban el mercado mundial.
El precio del petróleo puede estar influido por diversos factores como:
• La tasa de producción
• La demanda fluctuante
• Medidas economizadoras de energía
Las reservas de los siguientes diez países representan un 84,5% de las reservas
mundiales de petróleo:
Reservas en millones de barriles
Venezuela*: 298.350
Arabia Saudita*: 264.300
Canadá: 178.000
Irán*: 138.400
Irak*: 115.000
Kuwait*: 101.500
Emiratos Árabes*: 97.800
La Federación Rusa: 60.000
Libia*: 45.000
Nigeria*: 37.250
Gobierno actual:
Hoy en día, cuando los precios del petróleo están cayendo, los representantes de
Venezuela son vistos dentro de la OPEP con recelo e incluso con algo de desprecio. Arabia
Saudita, quien indudablemente conduce la política de la Organización, está decidiendo
cómo sobrevivir esta crisis que ya se ha iniciado. Todas esas decisiones se están tomando
sin ninguna participación de Venezuela. El ministro chavista ha pedido una reunión
extraordinaria, debido al descenso de los precios y nadie le ha hecho caso. Los venezolanos
que durante décadas manejaron eficientemente la industria hoy en día están exiliados por el
mundo entero y Venezuela, con las reservas petroleras más grandes del mundo, se ha visto
obligada a importar petróleo de un productor casi marginal dentro de la OPEP como es
Argelia.
Las sanciones están teniendo otro impacto en la industria petrolera venezolana, que
obtiene la mayor parte de su nafta de Estados Unidos. Su suministro de la mezcla de
hidrocarburos líquidos, utilizada para diluir el crudo, se ha cortado. Sin él, el crudo pesado
de Venezuela no puede ser fácilmente transportado.
Productos Derivados del Petróleo:
Los productos derivados del petróleo son productos que se producen a partir de los
hidrocarburos cuando son procesados en las refinerías. Al contrario de los petroquímicos,
que generalmente son compuestos químicos puros, los derivados del petróleo son
combinaciones complejas.
Desentendiendo de la demanda y de la refinería, se pueden producir distintos
productos. La mayoría de los productos son usados como “combustibles para el transporte”,
que van desde la gasolina hasta el combustóleo (fueloil).
Estos combustibles incluyen o pueden ser mezclados para obtener gasolina, diésel,
combustible de turbina o aceites de calentamiento. Las partes más pesadas pueden ser
usadas para producir asfalto, alquitrán, parafina, lubricantes y otros aceites pesados.
Las refinerías también producen otros químicos que también son utilizados para
fabricar plásticos y otros materiales usados por el ser humano. El coque de petróleo
también es comercializado, por ejemplo. Los derivados más comunes son los aceites
combustibles para calefacción y electricidad y para el asfalto. También se usa como materia
prima para fabricar materiales sintéticos, plásticos y químicos que tienen un uso en la vida
diaria de los seres humanos.
Los desechos del petróleo o resultantes secundarios de la refinación del petróleo
también son utilizados para fabricar otras cosas. Se estima que hay más de 6.000 productos
fabricados con los desechos. Los productos más comunes incluyen fertilizantes, perfumes,
linóleo, insecticidas, vaselina, jabones, capsulas de vitamina, etc.
Un barril de 42 galones de petróleo (150 litros) crea unos 19.4 galones de gasolina
(75 litros). El resto, que es más de la mitad, se utiliza para hacer cientos de productos de
uso cotidiano. Algunos de los más comunes son los solventes, las tintas, los esmaltes de
uñas, tintes y colorantes, puertas, pastas dentales, teléfonos, cámaras, plásticos, antisépticos
y detergentes.
Productos Derivados del petróleo de uso común:
1- Asfalto:
Es un líquido pegajoso, negro y viscoso. Es una forma de petróleo parcialmente
sólida. Se utiliza mayormente en la construcción de carreteras.
A veces también es utilizado en la impermeabilización de techos. Debido a que es
una sustancia fuerte que puede ser reparada rápidamente, es ampliamente utilizado en pistas
de aterrizaje alrededor del mundo.
Otros usos del asfalto incluyen las tejas de los techos, impermeabilización de telas y
espray para ganado. También es utilizado en algunas pinturas y tintas de algunas compañías
para aumentar la resistencia al agua, la permanencia de la tinta y para hacer el color más
oscuro. El asfalto a veces es utilizado para sellar algunas baterías alcalinas durante el
proceso de manufactura.
2- Fibras sintéticas:
Las fibras sintéticas más comunes son las que se fabrican con derivados del
petróleo. Entre las más usadas se encuentran el acrílico, el poliéster, el nylon y la licra.
Uno de los mayores problemas de estas fibras es que no son amigables para el
ambiente. Partículas de esas fibras muchas veces se quedan en el ambiente o van a parar a
los océanos, por lo que los científicos están tratando de fabricar fibras de materiales
reciclados en vez de derivados del petróleo.
3- Propano:
Es utilizado comúnmente como combustible para hornillas de cocina, motores y
calefacción central. Es un subproducto del procesamiento de gas y del refinamiento de
petróleo. El propano también puede ser producido como un bio carburante.
Al ser un subproducto, su suministro no puede ser fácilmente ajustado para
aumentar la creciente demanda. En América del Norte es guardado en cavidades salinas
después de ser producido.
Es ampliamente utilizado en cocinas portátiles y parrilleras porque solo necesita una
boquilla medidora para ser usado. El propano sirve de combustible para locomotoras,
autobuses, carretillas elevadoras y pulidoras de hielo. Es una gran opción casera en lugares
que no tienen tuberías de gas natural; se utiliza para que los calentadores, secadoras y
plantas eléctricas de respaldo puedan funcionar ya que se transporta fácilmente.
El propano se transporta y se guarda en cilindros de acero como un líquido con un
espacio de vapor por encima del líquido.
4- Detergentes:
Antes de la II Guerra Mundial, los detergentes eran fabricados con aceites y grasas
naturales provenientes de plantas y animales. Pero después del conflicto hubo una escasez
de aceites y las compañías necesitaron crear otras opciones. Así nacieron los detergentes
sintéticos.
En esa época, el petróleo estaba empezando a ser encontrado en muchos lugares, así
que se empezaron a fabricar químicos derivados del petróleo para hacer detergentes. Al
descubrir que también era mucho más económico fabricarlos con estos derivados y no con
productos naturales, la tendencia de fabricar detergentes sintéticos persiste hasta el día de
hoy.
Los detergentes sintéticos suelen causar irritación en los ojos, la piel, en los
pulmones, alergias y asma. También se estudia el hecho de que podrían ser cancerígenos.
Otra preocupación sobre los detergentes es que al irse por el drenaje, van a parar a
las aguas. Esto quiere decir que pueden dañar la vida acuática; muchos de estos químicos
son tóxicos para las algas y para los peces.
5- Plástico:
El plástico es cualquier material que está realizado con compuestos sintéticos o semi
sintéticos y que puedan ser moldeables a objetos sólidos. La mayoría de los plásticos están
fabricados de derivados del petróleo; una minoría es creada a través de materiales
reciclables.
Aunque no son biodegradables y son una de las mayores causes de contaminación
mundial, los plásticos son fáciles de fabricar, baratos, versátiles y resistentes al agua. Se
usan en la gran mayoría de productos de la vida cotidiana, desde envoltorios hasta
plomerías. Los automóviles, los muebles, los juguetes, los CD’s, instrumentos de cocinas,
etc.
6- Suplementos vitamínicos:
La mayoría de los suplementos vitamínicos están hechos de vitaminas producidas
sintéticamente del petróleo en las plantas químicas. Las compañías fabrican estos
suplementos vitamínicos con derivados del petróleo simplemente porque es menos costoso
que fabricarlos de fuentes naturales.
Los suplementos más comunes que están hechos de derivados del petróleo incluyen
la Vitamina A, la Vitamina B-6 y la Vitamina B-9. Si el empaque dice que son vegetarianos,
muchas veces es porque no provienen de animales si no que provienen de derivados
sintéticos del petróleo.
7- Perfumes:
Los perfumes son una mezcla de aceites esenciales de fragancia o compuestos de
aroma, fijadores y solventes. Solventes derivados del petróleo como el éter de petróleo, el
hexano, el tolueno y el benceno son utilizados para extraer materiales frescos de las plantas;
creando fragmentos semisólidos de lavanda, rosas, jazmín, etc.
Una vez que el proceso de extracción es completado, el solvente se evapora y deja
esta sustancia semi sólida. Este producto luego es lavado con etanol para que formen
“absolutos”, los cuales son utilizados en las fórmulas de perfumes.
La gran mayoría de los perfumes no contienen estos petroquímicos en su lista de
ingredientes; muchas de estas toxinas son causantes de alergias, asma, dolores de cabeza,
irritaciones en la piel y estornudos. Sin embargo, la gran mayoría de las fragancias usan
estos compuestos.
8- Fertilizantes:
Uno de los usos más importantes del petróleo es en la producción de amoniaco para
ser utilizado como fuente de nitrógeno en fertilizantes agrícolas. Aunque el amoniaco puede
ser encontrado naturalmente a través de procesos biológicos y estiércol, a partir del siglo
XX se empezó a fabricar industrialmente.
La agricultura moderna en general también depende de los pesticidas para poder
producir cultivos consistentes y saludables. Estos pesticidas casi siempre también están
producidos a través de derivados del petróleo.
Para manejar una granja o hacienda, el petróleo es absolutamente necesario; desde
operar las maquinas hasta fertilizar las plantas, la agricultura es una de las áreas que más
utiliza productos basados en el petróleo.
9- Parafina:
Esta sustancia suave y sólida es blanca o transparente. Es un derivado del petróleo y
consiste en una mezcla de hidrocarbonos. A temperatura ambiente es sólida y se comienza a
derretir aproximadamente a los 37 °C.
La cera de parafina es usada ampliamente en lubricantes, velas y en aislamientos
eléctricos. La cera de parafina teñida puede ser convertida en creyones.
Las velas de parafina no tienen olor y suelen ser blancas. Fueron creadas a finales de
los años 1800 y significó un gran avance para la tecnología de hacer velas. Se quema
mucho más eficientemente y más limpiamente que las velas de cebo; además, son mucho
más baratas de producir.
Otras actividades en los que la parafina es usada incluyen como revestimiento en el
papel parafinado, como sellante en botellas, como costra en los caramelos, en la goma de
mascar, como ingrediente en lubricantes, y en cosméticos para humectar, entre otros.
10- Lociones y cosméticos:
El petrolato o gelatina de petróleo es un derivado de petróleo usado comúnmente en
productos de higiene personal y cosméticos; actúa como un agente humectante. Si está bien
refinado, el petrolato no posee ningún riesgo para la salud, sin embargo y dependiendo
donde se haya refinado, puede estar contaminado con químicos tóxicos.
Es conocido como petrolato, gelatina de petróleo, aceite de parafina y aceite
mineral. Como se derrite a una temperatura cercana a la piel de los humanos, se suaviza al
aplicarse y crea una barrera para que la humectación natural de la piel no pueda escapar. Es
un ingrediente popular en productos para la piel y en muchos cosméticos.
Características de la Economía Petrolera en Venezuela:
Venezuela se caracteriza fundamentalmente por ser el resultado económico, político
y social de una triple relación: Una relación capitalista de producción de petróleo crudo y
derivados, una relación de reparto de ingresos petroleros extraordinarios y una
complejísima relación de redistribución de la renta petrolera.
Una economía petrolera como la venezolana se caracteriza fundamentalmente por
formar parte integrante del espacio de funcionamiento del " sistema productivo "
norteamericano. Esa integración es el resultado de múltiples vínculos enlazados entre una
poderosa nación (EE.UU.) y un pequeño país (Venezuela) desde el inicio de la explotación
comercial de petróleo venezolano, es decir, desde el ascenso de los Estados Unidos a
potencia mundial dominante hasta hoy.
En ese sentido, en la economía petrolera venezolana se distinguen las características
más generales del concepto de sistema productivo:
a) La mayoría de los grandes grupos económicos que existen en Venezuela
mantienen relaciones estrechas e indisolubles (tecnología y sistemas organizativos, por
ejemplo) con grupos productivos norteamericanos.
b) El grueso del comercio exterior venezolano se realiza con agentes económicos
norteamericanos.
c) La moneda de cuentas internacionales utilizada por Venezuela es el dólar. Sin
embargo, dentro de ese espacio hay margen para el funcionamiento de un subespacio,
doméstico o venezolano, que es esencialmente el resultado económico, político y social de
una triple relación.
En primer lugar, una relación capitalista de producción de petróleo crudo y
productos derivados, súper puesta inicialmente a unas relaciones capitalistas y pre
capitalistas de producción agropecuaria en su mayoría, dislocadas, potenciadas y
articuladas algunas de ellas alrededor de las primeras y desagregadas otras.
En segundo lugar, una relación de reparto de ingresos petroleros extraordinarios
entre los agentes petroleros y el Estado venezolano.
En tercer lugar, una complejísima relación de redistribución de la renta petrolera
apropiada por el Estado mismo (a fin de conformar un importante sector público de
actividades económicas), el resto de la economía privada (agropecuaria, pero también
industrial y de servicios) y de la sociedad venezolana, a fin de importar los "inputs"
necesarios para el crecimiento económico.
Interactuando en el tiempo, esa triple relación ha dado origen a lo que antes se
denominó el subespacio económico doméstico o venezolano, designado en tiempos
recientes como capitalismo-rentístico (Mommer, 1990), desigualmente estructurado,
ciertamente, pero en el cual se puede constatar hoy la coexistencia de unas relaciones
capitalistas de producción petroleras y no petroleras sometidas a una profunda crisis en sus
estructuras.
Efecto del Petróleo en la Economía Venezolana:
La economía de Venezuela depende del petróleo mucho. Por eso, generalmente, el
país tiene éxito cuando el precio de petróleo es alto y Venezuela no tiene éxito cuando el
precio de petróleo es bajo. Por ejemplo, en 1973, hubo una crisis en el Oriente Medio y el
precio del petróleo cuadruplicó. Durante ese tiempo, Venezuela pudo desarrollar muy
rápidamente y el PIB aumentó mucho.
Pero cuando el precio del petróleo bajó, Venezuela sufrió mucho. En 1998, por
ejemplo, el precio del petróleo fue muy módico y Venezuela entró en una depresión. Abajo,
puede ver el cambio del PIB en los años pasados. Cuando hubo un gran exceso de oferta de
petróleo, como en la década ochenta, el PIB de Venezuela sufrió. Pero durante la Segunda
Guerra Mundial, cuando la demanda mundial estuvo elevada, el PIB de Venezuela se
benefició.
Ahora, gracias al desarrollo de China e India, la demanda mundial del petróleo es
muy elevada. Por eso, el PIB de Venezuela está creciendo casi diez por ciento cada año y
hay mucho más dinero en el país.
Importancia de la Industria Petrolífera:
El petróleo es producto de la acumulación de restos orgánicos depositados junto con
grandes masas de sedimentos en el fondo de los mares, a lo largo de millones de años. Así
las cuencas sedimentarias guardan íntima relación con las áreas productoras de petróleo.
El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingresos, hasta el punto
que no se establecen otras fuentes de riqueza, por lo que se puede decir que la economía y
el presupuesto nacional están sujeto en cada ejercicio fiscal a las fluctuaciones de los
precios internacionales del petróleo.
La volatilidad de los precios del petróleo crudo ha sido y es una característica
intrínseca a la historia reciente de la comercialización de este producto. Su importancia
estratégica le convierte en una "moneda de cambio" y de presión política y económica de
primera magnitud.
Impacto Ambiental y la Desaparición del Petróleo:
Algunas operaciones de la industria petrolera han sido responsables por la
contaminación del agua debido a los desechos o productos derivados del refino y por
derrames de petróleo. La combustión de combustibles fósiles produce gases de efecto
invernadero y otros contaminantes del aire. Los contaminantes incluyen óxidos de
nitrógeno, dióxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles y metales pesados.
En Venezuela, el gobierno admitió que 1000 barriles de petróleo fueron a parar a las
aguas del río Guarapiche. Y como hace seis años, dijeron que las lluvias provocaron el
desborde de dos de los tanques de la planta de recuperación secundaria del Complejo
Operacional Jusepín de PDVSA. Sin embargo, el periodista local, Ronny Rodríguez, recabó
otra versión de los trabajadores. “Las fallas operacionales y la falta de equipos en la
principal industria estatal venezolana provocaron el accidente. Desde hace un año y medio
han venido advirtiendo que hechos como este pueden presentarse pero no han sido tomados
en cuenta”, dijo uno de los operarios.
La cuenca del río Guarapiche, afectada por el derrame en el río que lleva el mismo
nombre, en Maturín, es rica en vegetación. Desde la serranía hasta la desembocadura posee
bosques nublados, de galería, sabanas arboladas, morichales, herbazales estuarinos y
manglar denso, fundamental para la reproducción y cría de los peces. Además, los
manglares ocupan el 33% de los 3300 kilómetros de costa de Venezuela, especialmente en
el Delta del Orinoco.
Específicamente, en el caño La Brea, ubicado dentro de la Reserva Forestal
Guarapiche, se han encontrado poblaciones de manatíes caribeños (Trichechus manatus
manatus), calificados en Peligro Crítico por Venezuela y Colombia, así como en estado
Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Una de las consecuencias inmediatas fue la aparición de peces muertos, durante los
dos meses siguientes al incidente. “La muerte de bagres es significativa”, alertó el
secretario de la Academia Nacional de Ciencias.
Puede afectar a más de 200 especies de moluscos, 50 de crustáceos y al menos 400
de peces que surcan las aguas del Golfo de Paria y el delta del Orinoco. Y a su vez, los más
perjudicados son los indígenas Warao que viven allí, nación que de por sí lleva años
luchando contra el sarampión, el VIH y la tuberculosis.
Otra de las consecuencias inmediatas de estos desastres ambientales se percibe
también en la economía. El 17 de julio de 2018 Trinidad y Tobago prohibió la importación
de cangrejos que provienen del área afectada por el derrame de petróleo, una semana
después que se reportaron una docena de casos de intoxicación por el consumo de estos
moluscos provenientes de Venezuela en Estados Unidos.
Pero además de los cangrejos, las pesquerías de Paria y el Delta tienen tres especies
de camarón -el camarón rosado pintado (Penaeus brasiliensis), el camarón blanco (P.
schmitti) y el camarón marrón (P. subtilis)- de altísima importancia económica para la
región, que hoy están en peligro por los derrames que afectan ambos lados del Paria.
Tras el primer derrame, la ingeniera Noris Bello, profesora de la Cátedra de
Ingeniería Petrolera de la Universidad de Oriente, sede de Monagas, denunció que “los
efectos sobre el ecosistema son irreversibles”.
Y el ingeniero forestal, con postgrado en Hidrología, Edilberto Ferrer Véliz, agregó
que el crudo impedía la fotosíntesis del manglar, que ya es muy frágil a estos impactos,
atrofiando a los animales que se alimentan allí. “Los manglares son zoo criaderos de ostras
y moluscos. Otro de los problemas es que las cuencas en el Oriente de Venezuela se basan
en los morichales. Con este problema se rompieron las cadenas tróficas”, sentenció.
Los derrames petroleros destacan entre los temas ambientales más resaltantes en
Venezuela, de acuerdo con la lectura de los Informes Anuales de Provea de los años 2012 y
2013, así como con los reportajes de la prensa escrita del país. No obstante, los derrames,
así como otras situaciones de la industria petrolera que implican un alto impacto
contaminante, como las emisiones del Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui (José)
y las explosiones en la Refinería de Amuay, no han sido objeto de las respectivas
indagaciones ambientales por parte del Estado venezolano con resultados presentados a la
luz pública ni han tenido la respuesta adecuada de los entes responsables, especialmente
Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y el Ministerio rector de la gestión ambiental, en dar
soluciones a los daños ambientales ocasionados, en realizar los reparos ante las
comunidades afectadas y en ofrecer la debida información de los hechos acontecidos.
La situación ambiental derivada de la actividad petrolera en Venezuela es crítica, en
especial en las zonas de influencia de los complejos industriales y refinerías donde se
genera contaminación por emisión de gases tóxicos, en las zonas de producción de
hidrocarburos de vieja data cuyas tuberías y demás infraestructuras se han deteriorado.
También en las áreas donde no ha habido suficiente control ambiental o cuyos factores
tecnológicos en su extracción y procesamiento (como el de los mejoradores) implican
exigencias en la gestión ambiental aun no satisfechas, dando resultados negativos reflejados
en el número de derrames petroleros, acumulación de subproductos como el coque y en la
quema y venteado de gas natural.
Los principales impactos ambientales y socio-culturales que surgen de las
actividades realizadas en la fase de producción de hidrocarburos en el país se resumen en:
- Derrames de hidrocarburos, de aguas de producción o sustancias asociadas.
- Alteraciones de la economía local.
- Emisión a la atmósfera de gases contaminantes originados tanto en los procesos
inherentes en las estaciones de flujo así como en los mechurrios (o Flares).
- Generación de calor y ruidos procedentes de instalaciones que tiene la industria
petrolera cercana a caseríos.
Las cifras oficiales indican que en Venezuela ha venido incrementándose el número
de derrames de hidrocarburos, de 2.369 casos en el 2010 a 10.660 en el 2013. El hecho que
el mayor número de estos eventos haya sido en el último año publicado, evidencia que las
medidas de prevención tomadas por PDVSA no han sido suficientes. En ese lapso
ocurrieron derrames con volúmenes no altos pero igual generando impactos ambientales,
contaminando en algunos lugares de manera recurrente (ejemplos: la tubería de 16” a nivel
de Anaco y Mapiricurito). Hasta la fecha, el 2012 es el año con mayor volumen derramado
de hidrocarburos con 143.597 barriles, en el 2013 alcanzó 81.909. Es evidente que en el
Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui (José) existe contaminación por emisiones de
gases tóxicos. Específicamente, y de acuerdo a los resultados reseñados en el Balance de la
Gestión Social y Ambiental 2013 de PDVSA, se están produciendo concentraciones
superiores a los límites máximos permitidos en la normativa ambiental en las emisiones de:
Partículas Totales Suspendidas (PTS), Ozono Troposférico (O3), Dióxido de Nitrógeno
(NO2) y Dióxido de Azufre (SO2).
En los casos de derrames petroleros y emanaciones de gases que afectan a
comunidades ha sido reiterativo por parte del Estado, a través de PDVSA y demás entes
vinculados, la aplicación de una estrategia basada en el cerco a los medios de
comunicación, la falta de información técnica hacia las comunidades afectadas por las
actividades petroleras y la no solución a los impactos ambientales.
El gas arrojado a la atmósfera por la industria petrolera, la suma del venteado con el
quemado, representó el 17,23 % del total de gas producido en el 2013 y el 14,93% del
2012.
Entre los años 2006 y 2013 la producción nacional de gas natural se mantuvo, con
un promedio de 7.091 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD) en ese periodo. En el
2013 fue de 7.407 MMPC. En los últimos años registrados, 2012 y 2013, el gas arrojado a
la atmósfera muestra cifras alarmantes de 11.015 y 11.347 MMM3, respectivamente;
situación mucho mayor que en los años anteriores, si se compara con el 2006 cuando el gas
arrojado fue de 4.592 millones de metros cúbicos. Ni PDVSA ni el Ministerio tutor de la
gestión ambiental en el país llevan controles de las emisiones generadas en los mechurrios
(Flares) que son extensivos en las zonas petroleras del país, en especial en los estados
Monagas y Anzoátegui. Los gases generados en el proceso de producción petrolera son
fuentes fijas de emisiones de gases tóxicos y contribuyen con el efecto de invernadero a
nivel global (GEI).
En la región de Oriente, donde está la mayor producción de hidrocarburos del país,
PDVSA y sus filiales sólo disponían para el 2013 de 126 puntos fijos de descarga de
emisiones a la atmósfera, del total contemplado en ese año (1136 puntos), según el Balance
de la Gestión Social y Ambiental de PDVSA 2013.
Conclusión:
El sector petrolífero en Venezuela es la industria más grande en el país y también
provee mucho del petróleo para el resto del mundo. Venezuela es el noveno más grande
productor del petróleo y, también, más de 60% del petróleo en Venezuela está exportado.
Por eso, Venezuela es el sexto más grande exportador del petróleo después de Arabia Saudí,
Noruega, Irán, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia. La economía de Venezuela depende
mucho del petróleo y es importante en las políticas y la cultura.
En el pasado, Venezuela pudo tener éxito cuando el precio de petróleo fue muy alto
pero también no pudo desarrollar ni tener éxito cuando el precio de petróleo bajó. El debate
sobre la industria petrolífera es un tema con gran importancia en las políticas de Venezuela.
La industria está nacionalizada y las rentas del petróleo componen una gran cantidad de los
ingresos por el gobierno. Hay una cultura en Venezuela que una persona solo puede tener
éxito en la industria petrolífera y no hay posibilidades de ganar dinero en otros sectores.
Venezuela era uno de los mejores países económicamente en América Latina. Sus
grandes reservas de petróleo y el incremento en demanda mundial por el petróleo traducirán
en más dinero y éxito para Venezuela en el futuro. Pero también hay dudas sobre el
gobierno de Maduro y el movimiento contra la privatización en Venezuela. Ahora en
Venezuela, hay mucha oposición contra las reformas en el sector petrolífero y es posible
que haya otra huelga contra Maduro y sus decisiones sobre el petróleo venezolano.
Es importante que Venezuela desarrolle nuevas industrias porque no es una buena
idea depender solo en un sector de la economía. Ahora, Venezuela y muchos otros países
como Arabia Saudí y Nigeria tienen este problema. Es crucial que ellos se diversifiquen.
Anexos:

Petróleo.

PDVSA.

OPEP.

Productos Derivados del Petróleo.


Impacto Ambiental.

Desaparición del Petróleo.


Bibliografía:
https://prodavinci.com/el-colapso-y-proximo-auge-de-venezuela-y-su-industria-petrolera/
https://derechos.org.ve/web/wp-content/uploads/Ana%CC%81lisis-de-la-Situacio%CC
%81n-Ambiental-Petrolera-Venezolana.-Caso-estudio-Estados-Anzoa%CC%81tegui-
Monagas-2012-%E2%80%93-2014.pdf
https://www.monografias.com/trabajos60/industria-petrolera-venezuela/industria-petrolera-
venezuela2.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Industria_petrolera
https://www.ecopoliticavenezuela.org/georreferenciacion/75/
https://cnnespanol.cnn.com/2019/03/15/venezuela-industria-petrolera-riesgo-de-colapso-
advierte-un-regulador-de-petroleo/
https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/creacion-de-la-opep/
https://elpais.com/internacional/2014/11/04/actualidad/1415057137_622441.html
https://www.lifeder.com/productos-derivados-petroleo/
http://www.unimet.edu.ve/la-politica-petrolera-venezolana-una-perspectiva-historica-
19222005/
https://www.cimos.com.ve/nacionalizacion-del-petroleo/
https://www.austria.gob.ve/content.php?contecual=22&contepert=1
http://www.pdvsa.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=6519&Itemid=573&lang=es

Вам также может понравиться