Вы находитесь на странице: 1из 7

CONTRATO DE SEGURO

A. Buscar los siguientes conceptos:


1. Coaseguro:
2. Sobreseguro
3. Infraseguro
4. Reaseguro
B. Responsabilidad Civil.
C. Seguros contra incendios.
1. Explosión
2. Rayo
3. Fuego hostil
4. implosión
D. Seguros de vida:
1. Retiro
2. Lesiones
3. Enfermedades
4. Trasplantes
5. Supervivencia
E. Deberes del asegurado.

Definiciones generales:

Reticencia y falsa declaración:


Art. 5: “Toda declaración falsa o toda reticencia de
circunstancias conocidas del asegurado, aun hecha de buena fe, que a juicio
de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones, si el
asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero estado de las cosas,
hace nulo el seguro.
Plazo para Impugnar: El asegurador debe impugnar el contrato dentro de los
tres meses de haber conocido la reticencia o falsedad”.
Analicemos sus términos:
a) Toda declaración falsa o toda reticencia: La noción es amplia, se
refiere a la declaración (por afirmación o por omisión), que no presenta
al asegurador un cuadro veraz de las circunstancias.
b) Aun hecha de buena fe: La ley no requiere dolo o fraude, basta la
mera omisión, pero debe tratarse de circunstancia conocida (o que
exista culpa en no conocer): es decir que el error en el asegurador
debe provenir de dolo o culpa del asegurado, y por consiguiente es
indiferente el error del asegurador si no media ese dolo o culpa del
asegurado.
c) Hubiera impedido el contrato o modificado sus condiciones: Es
indiferente que la circunstancia no influya en el siniestro o su
extensión, porque el vicio es de formación del contrato, es vicio de
voluntad del asegurador.
d) Si el asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero estado
de riesgo: Es una declaración de conocimiento, por lo que este
conocimiento que el asegurador adquiere oportunamente, por
cualquier vía, le impide alegar la nulidad, e idénticamente si se declara
satisfecho con una información incompleta (por su culpa no adquiere
conocimiento), o debía conocer el verdadero estado de riesgo (por su
profesión o naturaleza del bien), etc.

Objeto del contrato de seguro:


El fin perseguido con el seguro es la traslación de un riesgo a un tercero
(el asegurador), para que sus consecuencias eventuales graviten sobre éste,
que las asume mediante el pago de una prima o cotización, siempre que
exista un interés asegurable (Art. 1 y 2 LS). El riesgo que se traslada no es
el que afecta al asegurado (robo, incendio, etc.), sino las eventuales
consecuencias dañosas.
El contrato puede tener por objeto toda clase de riesgos, incluso la
frustración del lucro esperado, si así se convino expresamente. El art. 3 de la
LS indica que si al momento de la celebración del contrato, el riesgo es
inexistente, dicho contrato será nulo.
El objeto del contrato no puede resultar de operaciones ilícitas: es mera
aplicación de los principios generales del derecho (Art. 279 CCCN).

Causa:
Es el interés. Todo interés legítimo en la no materialización de un riesgo,
que sea susceptible de valoración económica, puede ser causa de un contrato
de seguros. Pueden asegurarse las personas y los bienes de
lícito comercio en cuya conservación tenga el beneficiario un interés
pecuniario legítimo (Art. 11, Ley del Contrato de Seguro).

Elementos específicos:

Interés asegurable:
Se entiende por tal la relación lícita de valor económico sobre un bien.
Cuando esta relación se halla amenazada por un riesgo, es un interés
asegurable. El interés económico que una persona posea sobre un bien que
se encuentra expuesto a cualquier tipo de riesgo, es lo que
resulta asegurable.
El interés asegurable tiene extraordinaria importancia porque constituye
el objeto del contrato, su existencia es esencial para legitimar el contrato e
impedir que degenere en una apuesta: es la medida de la indemnización.
Debe determinarse de manera precisa y enunciarse en la póliza (Art. 11 parr.
2°).
Pueden existir varios intereses sobre un bien. El bien puede pertenecer a
varios interesados o varias personas pueden tener distintas clases de interés
sobre él. Si varias personas son titulares del mismo interés, cada una puede
asegurar su parte, o la totalidad de todos, o su parte a nombre propio y por
los demás en su nombre y cuenta.
Los intereses pueden ser neutrales, es decir, que no se opongan ni
excluyan, que uno sea indiferente para el otro, como es el caso de la
existencia simultanea de los pertinentes a derechos reales.
No existen intereses eventuales (inciertos, condicionados, dudosos,
suspensos): el interés corresponde a uno o a otro, pero pertenece a alguien,
y esta pertenencia indicará quien es el perjudicado del siniestro.
La noción de interés expuesta es subjetiva. El contrato de seguro
considera este interés o relación con el bien en cuanto exista la posibilidad
de su disminución o desaparición, por un hecho preciso que pueda afectarla,
es decir, que se asegura el interés amenazado, porque si no existe este
peligro, no existe el riesgo que debe asumir el asegurador.
Dado ello, el interés asegurable depende de tres elementos:
 Un bien.
 La relación jurídica con éste.
 Su exposición a un riesgo determinado.

Riesgo:
Es una eventualidad prevista en el contrato. La noción de eventualidad
excluye la certidumbre y la imposibilidad, pero no excluye la voluntad,
siempre que el acontecimiento no dependa inevitable y exclusivamente de
ella.
Para que un riesgo sea asegurable, sus caracteres son la incertidumbre
(posibilidad de que ocurra), que sea en el futuro y que no dependa de la
voluntad de las partes. El riesgo asegurable puede referirse a daños o
pérdidas a una cosa, a afectaciones futuras (lucro cesante) o hechos que
generen responsabilidades (pasivo accidental) o a la seguridad física de las
personas.
Si el riesgo disminuye durante la vigencia de la cobertura, el asegurado
tiene derecho a la reducción de la prima. Si el riesgo se agrava, el asegurado
debe comunicarlo al asegurador antes de la agravación si la misma es
producida por él e inmediatamente después de conocerla si no es producida
por él.

Característica del Riesgo:


 Debe tratarse de un hecho lícito.
 Debe ser más o menos frecuente.
 Tiene que ser objetivo, es decir, que no dependa de la voluntad del
asegurado o del asegurador el acontecimiento del daño.
 La incertidumbre, es la característica más importante, porque los
demás elementos interesan al asegurador, desde el punto de vista de la
técnica del seguro. Así el asegurador tratara de no tomar los seguros en la
misma zona, sabiendo que varias personas pueden estar amenazadas por un
mismo riesgo, si lo acepta, el asegurador deberá dispersar los riesgos con
otros riesgos menores de otras zonas, de manera que le sea redituable la
técnica del seguro, para ello utiliza análisis estadísticos para saber, por
ejemplo, cuando ocurren los siniestros, si hay más o menos robos en ciertas
zonas, etc.

Prima:
El precio del seguro es la prima o cotización, que constituye la
remuneración del asegurador por las obligaciones que asume, es decir, la
contraprestación del asegurado. Se denomina prima en los seguros
comerciales y cotización en los seguros mutuales.
La prima se determina por cinco factores fundamentales:
1. Por el riesgo asumido.
2. Por el plazo por el cual se asume ese riesgo.
3. Por el monto del valor asegurado.
4. Por la tasa del interés.
5. Esta prima debe ser incrementada con los gastos administrativos y
beneficio calculado por el asegurador, con lo que se obtiene la prima
bruta o cargada, que es la que paga el asegurado.
Las primas así determinadas integran las tarifas, que deben ser aprobadas
por la autoridad de control.
La prima puede ser fija, esto es, que si el resultado comercial de la
explotación es deficitario, el asegurado no debe pagar precio suplementario:
el déficit debe ser afrontado por el asegurador, quien debe satisfacerlo con
su propio capital y reservas. Puede ser variable, en cuyo caso debe realizar
contribuciones suplementarias.
En principio es invariable, pero puede modificarse por: pactos de variación
por inflación, por variación del riesgo, por disposición de la autoridad de
control.
Determinación:

-Riesgo.
-Suma asegurada. Prima
-Tiempo o duración. neta
-Tasa de interés.
A esto le sumamos: Prima bruta
-Gastos de
administración.
-Beneficio que se espera
obtener.

La póliza:
Constituye el medio de prueba por excelencia del contrato de seguro.
Hasta la emisión de la póliza y a fin de evitar que el asegurado carezca de
instrumentación, se puede utilizar “el certificado provisorio de cobertura”, el
cual, además, es prueba suficiente del contrato.
El certificado de cobertura es un documento que expide el asegurador,
describiendo, al menos, todos los elementos de todo seguro, describiendo “el
interés asegurado, el riesgo, la prima y la prestación del asegurador”.
El asegurador debe entregar al tomador una póliza debidamente firmada,
con redacción clara. La misma debe contener:
 Nombre y domicilio de las partes.
 El interés o la persona asegurada.
 Los riesgos asumidos.
 El monto y el plazo desde el cual ellos se asumen.
 La prima o cotización.
 La suma asegurada.
 Las condiciones generales del contrato.
Por resolución de la Superintendencia también debe incluirse el nombre y
matrícula del productor asesor de seguros y más recientemente el importe
de la comisión que percibe.
Cuando se contrata con varios aseguradores puede emitirse una póliza
única. La póliza constituye el principal medio de prueba por escrito.
Respecto de las condiciones generales, son aquellas predispuestas por el
asegurador, en forma uniforme para todos los contratos y predispuestas en
el texto de las pólizas.
Respecto de las condiciones particulares, son aquellas que son elaboradas
de común acuerdo entre el asegurado y el asegurador, son las cláusulas
manuscritas y no predispuestas al anverso del contrato.

Seguro de responsabilidad civil:


En este seguro el asegurador se obliga a mantener indemne al
asegurado por cuanto deba a un tercero, en razón de la responsabilidad
prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo
convenido.
El interés asegurado versa sobre el patrimonio del asegurado y la
prestación del asegurador consiste en la liberación del asegurado de las
pretensiones o reclamaciones de los terceros, por la prestación de asistencia
jurídica y la liberación del patrimonio del asegurado de las obligaciones
impuestas por la satisfacción, reconocimiento o fijación de las pretensiones
de los terceros.
Comprende también la responsabilidad contractual, como en el caso de
accidentes de trabajo. Difiere del seguro de daño patrimonial sobre bienes,
por la naturaleza del riesgo, por su objeto y por el momento en que se
produce el siniestro.
a) Mientras en el seguro de bienes el riesgo es natural, en el de
responsabilidad civil es legal.
b) La responsabilidad se aplica a todo el patrimonio y no a los
hechos o fenómenos que afectan a bienes determinados.
c) El siniestro en el seguro de responsabilidad civil se produce
con la reclamación del tercero, el hecho generador no es
contemporáneo al siniestro, mientras que en los demás
seguros, generalmente, el riesgo se realiza al mismo tiempo
que se concreta el daño.

Riesgo:
La responsabilidad civil incluye todos los casos donde es comprometida la
conducta culposa del tomador, la conducta dolosa o culposa de sus
dependientes o de las personas por las que es responsable civilmente. Queda
excluida la responsabilidad penal pero no las consecuencias civiles del hecho
punible.

Valor asegurable:
Cubre todo el patrimonio contra la responsabilidad eventual hacia un
tercero. Su límite no resulta en relación al valor de una cosa o bien
determinado, sino por la fijación de cierta suma y su restricción a la
responsabilidad derivada de ciertos hechos (por ej., por el empleo de un
automotor).

1. Seguros de vida:
Existe seguro de vida cuando el capital o renta que el asegurador se
obliga a pagar y la prima que recibe del estipulante están calculados sobre la
duración de la vida humana.

Modalidades del seguro de vida:

El seguro de vida para el caso de muerte:


Es aquel en el cual la prestación del asegurador depende de la muerte del
asegurado.
El seguro de vida puede ser contratado:
 De vida entera u ordinario de vida: Es aquel que tiene vigencia hasta
la muerte del asegurado, periodo durante el cual se abonan las primas.
 De vida entera, en pagos limitados: Este es igual al anterior, aunque
las primas solo se pagan durante un periodo de tiempo determinado y
convenido.
 Temporario o a Término: Ampara el riesgo de muerte producido
durante el periodo asegurado. La prima se puede abonar al contratar
la póliza o en forma periódica.
Seguros en caso de vida:
En estos seguros la entidad aseguradora abona al asegurado el importe
del seguro, siempre que viva al vencimiento de un determinado periodo de
tiempo.
También puede convenirse el pago de una renta periódica mientras viva
el asegurado, a partir de una fecha establecida de antemano.

Seguros mixtos:
Constituyen una combinación de los seguros de muerte y de vida. Por
lo tanto, el importe del seguro se paga a los beneficiarios si el asegurado
muere antes de vencer el contrato, y se le entrega a él si sobrevive a esa
fecha.

Seguros de incendios:
Cabe decir que existe incendio, cuando una cosa no destinada a
consumirse por un fuego, es dañada por este o por el calor de un fuego hostil.
Con esta definición se excluye el daño causado por un fuego no hostil
(por el accidente ocasionado por el uso diario del fuego no hostil).
El fuego no hostil es, pues, el encendido para satisfacer las necesidades
del usuario, que no es capaz de extenderse por su propia fuerza. El riesgo
que cubre es aquel donde el fuego es hostil.
Los hechos equiparados son:
 Explosión: La explosión por sí sola, que es la producida por la
explosión de una gran fuerza, provocada por la transformación de una
cosa al estado gaseoso.
 Rayos: Se debe indemnizar el daño causado por el rayo mismo, y con
más razón por el incendio causado por un rayo.

F. Obligaciones y cargas del asegurado y asegurador:

Obligaciones del asegurado:


Pago de la prima. Es la principal obligación del asegurado, en el sentido
que puede serle exigido coactivamente. Debe pagarse al Asegurador o a
persona autorizada, en el domicilio del Asegurador o en el lugar convenido
por las partes.
La prima se debe desde la celebración del contrato, pero no es exigible sino
desde la entrega de la póliza (salvo que se haya expedido un certificado
provisorio o nota de cobertura).

Las cargas legales: Nacen de la ley.


1) No alterar el estado del riesgo o si lo hace comunicarlo al
asegurador.
2) Abonar el costo del seguro en tiempo y forma.
3) Denunciar el siniestro en tiempo y forma.
4) Proveer la información y/o documentación necesaria referente
al siniestro.
5) No efectuar cambios en la cosa dañada.
6) Cumplir con la obligación de salvamento.
7) No reconocer responsabilidad ante terceros.

Cargas convencionales.
Se establecen en el contrato y responden a razones de prevención del
crédito y a disminuir los efectos negativos del siniestro. Las partes pueden
convenir la caducidad por el incumplimiento de éstas, pero sujetándolas a las
condiciones que establece el art. 36.

Obligaciones del asegurador:


1) La principal obligación del asegurador es la de indemnizar al asegurado
o beneficiario del seguro si ocurre el evento previsto. Además tiene la
obligación de prepararse técnica y económicamente para afrontar la
responsabilidad que nazca del contrato.
2) Debe entregar la póliza.
3) Debe pronunciarse sobre la aceptación de la cobertura dentro de los
30 días de haber sido notificado del siniestro.
4) Abonar la suma asegurada en caso de aceptación.
5) El asegurador no asume cargas, solo asume obligaciones jurídicas.

Вам также может понравиться