Вы находитесь на странице: 1из 118

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

Y FORMACIÓN HUMANA
DIVISIÓN LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Y DESARROLLO HUMANO

MANUAL DE LECTURA, REDACCIÓN


Y PENSAMIENTO CRÍTICO

LIC. REYNA GUADALUPE VILLALOBOS CARRASCO


AGOSTO, 2019
Manual Taller de Lectura y Redacción 2

Contenido Programático
ASIGNATURA: SEMESTRE: PERIODO ESCOLAR:
Taller de Lectura y Primer Semestre Agosto – Diciembre 2017
Redacción
Objetivo General:
El alumno generará un pensamiento crítico y creativo, logrando comunicarse eficazmente de
manera escrita en textos académicos; valiéndose para ello del análisis de la información con un
enfoque cognitivo constructivista.
Objetivos Específicos de Aprendizaje:
- El alumno será capaz de comunicarse eficazmente por escrito, redactar con eficiencia textos
de uso académico a partir de la metodología del análisis de la información y la lecto-escritura.
- Desarrollo del pensamiento crítico para la creatividad y el manejo de información con una
metodología será la secuencia de la lógica de la observación con enfoque cognitivo constructivista.

TEMAS OBJETIVO FUENTES DE INFORMACIÓN


ESPECÍFICO
1. Comunicación Humana Conceptualiz Fernández C. Carlos. Comunicación
1.1 Necesidad de comunicarse ar y humana, en el mundo contemporáneo.
1.2. Comunicación verbal y no verbal comprender Ed. Mc Graw Hill.
1.3. Comunicación oral y escrita. el proceso de
comunicació
n humana
2. Comunicación Escrita Comprensión Reglas de ortografía. En
2.1. Soporte gramatical y aplicación http://www.reglasdeortografia.
2.1.1. Acentuación de las com/index.php
2.1.2. Forma y función de las palabras principales
2.1.3. Uso de nexos y palabras enlace normas
Mateos M. Agustín, Ejercicios
2.1.4. Oración simple y compuesta ortográficas. Ortográficos, Esfinge.
2.2. Estructura lingüístico/discursiva del
lenguaje. Generación Culebra, Cecilia, 2004. Taller de
2.2.1. Nivel Sintáctico de ortografía y redacción básicas.
2.2.2. Nivel Semántico: los siete significados documentos Centro Nacional de Investigación y
de Leech. redactados Desarrollo Tecnológico (CENIDET).
2.2.3. Nivel Léxico: unidad y coherencia. de propia
2.3. Redacción autoría con
un manejo
2.3.1. Concepto y características
adecuado de
2.3.2. Signos de puntuación
conceptos y
2.4. Estructura del párrafo
reglas
2.4.1. Por forma y por contenido
propias del
tema.
2.4.2. Organización del texto por ideas
3. Materiales de redacción
Manual Taller de Lectura y Redacción 3

3.1. Definición, descripción, explicación,


exposición, narración
3.2. Argumentación, comparación (analogía Figuras retóricas. En
y contraste), causa-efecto, ilustración, caso http://www.retoricas.com
específico /2009/06/principales-figuras
-retoricas.html
4. Pensamiento Crítico
4.1. Bases del pensamiento crítico
4.1.1. ¿Qué es?
4.1.2. Estándares intelectuales universales
4.1.3. Elementos del pensamiento
4.1.4. Razonamiento verbal
4.2. Lectura analítico-crítica Comprensión ENSEÑANZA SOCRÁTICA, en la
4.2.1. Análisis de la información literal e dirección:
4.2.2. Análisis de la información inferencial interpretación http://www.eduteka.org/pdfdir/
lectora a PreguntasSocraticas.pdf
4.2.3. Análisis de la información analógico-
crítica diferentes
4.3. Transformación del texto niveles.
4.3.1. Por adición, sustracción y a través de
lo opuesto
4.3.2. Cambio de tono
4.3.3. Por objetivo del mensaje
4.3.4. Por puntos de vista
5. Creación y producción de escritos Generación Manual de publicación de la
5.1. Lineamientos básicos del APA para por parte del Asociación Americana de Psicología
escritos académicos. alumno de (APA), Sexta edición en la dirección:
documentos https://apastyle.apa.org/manual/index
5.2. Escritos académicos
5.2.1 Resumen propios del
5.2.2 Síntesis temario Producción de textos, tipos de textos.
5.2.3 Lectura comentada Departamento de Investigación ISEL,
5.2.4 Ensayo en la dirección:
http://www.isel.edu.ar/resultados
_investigacion/tipos_de_texto.pdf

Evaluación
Criterios de evaluación. El semestre se divide en tres periodos de evaluación: dos evaluaciones parciales y
una final.

PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL SEMESTRAL

Trabajos en clase: 20% Trabajos en clase: 20% Proyecto Final: 50%


Tareas: 20% Tareas: 20% Tareas 20%
Asistencia y participación: 20% Asistencia y participación: 20% Asistencia 10%
Examen: 40% Examen: 40% Trabajos en clase 20%
Manual Taller de Lectura y Redacción 4

1. COMUNICACIÓN HUMANA

La comunicación se puede definir como la transferencia de información y entendimiento


entre personas por medio de símbolos con significados.

La comunicación en cualquier circunstancia de nuestras vidas, es de vital importancia, para poder


expresar nuestros objetivos, necesidades, emociones, etc.,

La comunicación es el proceso por medio del cual un emisor y un receptor establecen una
conexión a través de un mensaje que les permite intercambiar o compartir ideas e información.
En un sentido más profundo, comunicar es compartir un poco de nosotros mismos a los
demás.

Es bien sabido que la comunicación es la clave del éxito prácticamente en todos los aspectos de la
vida, pero, ¿qué hace que esto sea así?

Influencia lo que pensamos de nosotros mismos y de los demás.

Todos compartimos la necesidad de interactuar con otros seres humanos. La comunicación puede ser
entendida como el proceso de entender y compartir alguna idea. Transmitimos un mensaje no solo a
través de lo qué decimos, sino de cómo lo decimos, ya sea de forma verbal o escrita. ¿Cómo crees
que sería tu vida si no pudieras comunicarte, si no pudieras pedir lo que necesitas, o entender las
necesidades de otros?

Ser incapaz de comunicarte puede incluso significar en muchos aspectos, perder una parte de ti
mismo; tu habilidad de comunicarte es central para tu auto concepto. Todo comunica, nuestra
redacción, las marcas que vestimos, el lenguaje que utilizamos, el estado de nuestra ropa, las joyas
que utilizamos, los tatuajes que tenemos, nuestra postura y gestos, ¡todo! Y al mismo tiempo, todo
esto constituye el concepto que tenemos de nosotros mismos.

Por otro lado, tus habilidades de comunicación son una gran herramienta para entender a los demás.
Nuevamente, no solo sus palabras, sino su lenguaje no verbal pueden proporcionarte pistas muy
claras de quiénes son y cuáles son sus valores e intereses. La escucha activa también es una
habilidad de un buen comunicador.

La comunicación nos ayuda a enseñar y a aprender.

Otra de las ventajas de la comunicación, es que nos ayuda a difundir el conocimiento y la información
Manual Taller de Lectura y Redacción 5

entre la gente. Por ejemplo, los escritores publican un libro para compartir su experiencia con los
lectores, los profesores transmiten sus enseñanzas con los alumnos, los amigos y colegas discuten
sus ideas entre sí y las compañías interactúan con los consumidores. Además, el auge de Internet no
sólo nos permite tener acceso a información de todo tipo, sino que facilita tener un contacto más
cercano con personas en todo el mundo. Sin duda, el proceso de compartir conocimiento e
información no sería posible sin la comunicación.

El pilar de toda relación.

Las relaciones humanas se logran a través de la comunicación. Este proceso ayuda a las personas a
expresar sus ideas y les permite entender sus emociones a través de los demás. Como resultado,
podemos desarrollar sentimientos de afecto o de odio hacia los otros y crear relaciones positivas o
negativas.

Herramienta esencial para todos los seres vivos.

El proceso de comunicación también es un aspecto vital para los animales. Todos los organismos
necesitan de la comunicación para cubrir sus necesidades más básicas, como alimentarse,
reproducirse o protegerse de los depredadores.

Para concluir podemos decir que todos los días estamos inmersos en el proceso de comunicación,
nos demos cuenta o no. Cada aspecto de la naturaleza, ya sea los animales, las plantas, los seres
humanos e incluso el clima, transmite mensajes que pueden ser comprendidos e interpretados a
través de la observación. Estar en contacto con lo que nos rodea y receptivos a lo que nos transmite,
es crucial para que podamos evolucionar día a día.

EJERCICIO.

RÚBRICA PARA CALIFICAR LA PRESENTACIÓN DE CADA UNO DE TUS COMPAÑEROS

ASPECTOS A DEFICIENTE MODERADAMENTE EXCELENTE


EVALUAR SATISFACTORIO
CLARIDAD Los interlocutores no En general existe El diálogo se
expresan claramente claridad, solo hubo desarrolla con
las razones que los oscuridad en una parte claridad y se capta su
llevaron a una postura del diálogo. contenido sin
sobre el tema. Se dificultad.
Manual Taller de Lectura y Redacción 6

advierten confusiones
y contradicciones.
COHERENCIA Las ideas se suceden Hubo una intervención La ideas están
una tras otra sin que no tenía enlazadas con los
organización. Se coherencia con el nexos apropiados, las
repiten resto. La postura y pausas y el tono
continuamente. La gestos a veces se vio contribuyen a la
postura y gestos no fuera de tema. organización del
reflejan coherencia. contenido. Postura y
gestos son
profesionales.
ADECUACIÓN Se da un lenguaje El diálogo tiene algunas El lenguaje es
coloquial propio de los palabras no adecuadas adecuado porque las
interlocutores, pero en el lenguaje formal. formas lingüísticas
no adecuado al trabajo utilizadas son las que
en el aula en una clase corresponden a los
de TLR. interlocutores en un
ambiente escolar
profesional.
EVALUACIÓN DE SUS COMPAÑEROS
NOMBRE DEFICIENTE MODERADAMENTE EXCELENTE
ACEPTABLE
Manual Taller de Lectura y Redacción 7

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Emisor (codificador): fuente de información e iniciador del proceso de comunicación. Es su


responsabilidad elegir el tipo de mensaje y canal más eficaces, tras de lo cual codifica el mensaje. En
una empresa será la persona que tiene una información, necesidades o deseos y la intención de
comunicarlos a una o más personas.

La Codificación consiste en la traducción de información a una serie de símbolos para la


comunicación. Esta es necesaria porque la información únicamente puede transmitirse de una
persona a otra por medio de representaciones o símbolos.

Receptor (decodificador): es el individuo que recibe, por medio de sus sentidos, el mensaje del
transmisor.
La decodificación es la interpretación y traducción de un mensaje para que la información tenga
sentido. Uno de los principales requisitos que debe cubrir el receptor es la capacidad de escuchar.
Escuchar es el acto de prestar atención a un mensaje, no únicamente oírlo.
Manual Taller de Lectura y Redacción 8

Mensaje: Es la información codificada que el transmisor envía al recepto. El mensaje puede darse en
cualquier forma susceptible de ser captada y entendida por uno o más de los sentidos del receptor.

Canales: Es el medio de comunicación entre el transmisor y el receptor, algo así como el aire es para
las palabras y el papel para las letras.

Medio. Es la forma técnica o física de convertir el mensaje en una señal capaz de ser transmitida a
través del canal. La voz humana es un medio.

Medios presenciales: la voz, la cara, el cuerpo, utilizan los medios naturales de la palabra hablada,
las expresiones.

Medios representativos: libros, pinturas, fotografías, escritura, arquitectura, decoración de interior,


jardinería, etc.

Medios mecánicos: teléfono, radio, televisión.

Retroalimentación: es la respuesta del receptor al mensaje del emisor. Es la mejor manera de


comprobar que el mensaje se recibió y comprendió.

Percepción: es el significado atribuido a un mensaje por un emisor o receptor. Las percepciones se


ven influidas por lo que ven los individuos, por la manera en que organizan esos elementos en su
memoria y por los significados que les atribuyen.

Barreras o Ruido: Son las condiciones o factores que interfieren en la transmisión efectiva de un
mensaje, y entre ellas se encuentran:

Barreras Interpersonales.
· La interpretación que realiza el receptor del mensaje.
· Defectos fisiológicos del emisor o receptor.
· Los sentimientos y emociones del emisor o receptor.
· Las condiciones medio-ambientales en que se da el mensaje.
· El uso de la semántica, tales como diferencias de lenguaje, palabras no adecuadas, información
insuficiente, etc.

Barreras Organizacionales.
Cuando una empresa crece, su estructura orgánica se amplía mucho, originando problemas en la
comunicación, con lo que se generan situaciones donde se agrega, se modifica, se elimina o se
cambia totalmente un mensaje, y más si el mensaje ha sido transmitido en forma oral.
Manual Taller de Lectura y Redacción 9

Otra barrera se traduce en la autoridad administrativa, donde se debe recordar que la autoridad es
una característica de toda empresa, por lo que, esa supervisión genera una barrera, y por último, la
especialización es otra barrera que afecta la eficacia de la comunicación.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

 El mensaje es recibido por medio del oído (el mensaje se escucha)


 En el lenguaje oral existen dos o más personas que interactúan en un lugar y tiempo
determinado, por lo tanto, hay respuesta de los mensajes entregados hasta que uno de los dos decida
terminar la conversación.
 Espontáneo, inmediato y momentáneo, es decir, que dura sólo el instante que es emitido y los
mensajes enviados nacen en el momento y no han sido programados con anterioridad.
 Se crean a partir del contexto y situación en que se desarrolla el acto comunicativo.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

 Es recibido por medio de la vista (el mensaje se lee).


 No siempre hay respuesta del emisor del lenguaje (el receptor lee algo que ha emitido
alguien).
 Es duradera ya que se puede mantener a través del tiempo (en un libro, revista, carta, diario
de vida, etc.) y se puede corregir cuantas veces sea necesario lo que se quiere decir.
 No requiere un contexto ni una situación para ser creado.
Manual Taller de Lectura y Redacción 10

2. COMUNICACIÓN ESCRITA

2.1 SOPORTE GRAMATICAL

2.1.1 ACENTUACIÓN

El alfabeto
 Las 28 letras de que consta el alfabeto se dividen en consonantes y vocales. Las
consonantes no pueden pronunciarse solas, necesitan la ayuda de las vocales; por su parte, las
vocales pueden pronunciarse solas y a veces forman grupos entre ellas mismas, sin la necesidad de
las consonantes.
 Las vocales se dividen en fuertes (a, e, o) y débiles (i, u, y): la y se toma como vocal cuando
está sola o al final de una palabra).

Diptongos

 Se llama así a la reunión de dos vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz. Los
diptongos que son catorce en total, se pueden formar de la siguiente manera:

FUERTE + DÉBIL → cai-ga, bai-le → seis, pei-ne, ley


 OI → oi-go, voy  EU → feu-do, Eu-ro-pa
 AU → cau-sa  OU → Sou-za
La fuerza de la voz recae en la primera vocal

DÉBIL + FUERTE
 IA → via-je, Fran-  IO → Dios, o-dio  UO → ar-duo, cuo-
cia  UA → cual, a-gua ta
 IE → pie- za, tie-  UE → sue-lo, jue-go
nes
La fuerza de la voz recae en la segunda vocal

DÉBIL + DÉBIL
 IU → triun-fo, ciu-dad  UI → cui-da-do, hui-da
La fuerza de la voz recae en la segunda vocal.
 La h colocada entre dos vocales diptongables, no impide la formación del diptongo, como en
los siguientes casos: Rehu-sar, prohi-bir.

El diptongo se destruye si existe la:

 Unión de dos vocales fuertes: Ejemplos: Ma-es-tro, a-é-reo, pro-ve-e, con-tem-po-rá-ne-a.

 Unión de una vocal fuerte y una débil con acento: Ejemplos: pa-ís, dú-o, con-ti-nú-o.

Triptongos
Se les llama así a la reunión de tres vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz. Para que
se forme un triptongo es necesario que se reúnan dos vocales débiles y una fuerte, acentuada, y que
estén colocadas así: vocal débil +vocal fuerte + vocal débil.
Ej.: Cuau-tla
Los triptongos son inseparables y son ocho en total:

iai en-viáis uei li-cuéis, buey


uai li-cuáis, Uru-guay Ieu ha-liéu-ti-ca
iau miau
uau Cuau-tla ioi hioi-des
iei por-fiéis

Las sílabas
Se llama sílaba al conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz. Dependiendo de
su número y de sílabas, las palabras pueden ser:
1) Con una vocal, monosílabas,
Manual Taller de Lectura y Redacción 12

2) Con dos, bisílabas,


3) Con tres, trisílabas, y
4) Con cuatro en adelante, polisílabas.

Las sílabas dentro de cada palabra, se cuentan de derecha a izquierda

Con el objeto de dividir correctamente las palabras, es aconsejable recordar que:

 Una consonante entre dos vocales, va con la última. Ejemplo: a-ma


 Las consonantes dobles (ch, ll, rr) no se separan y siempre pertenecen a la misma sílaba.
Ejemplo: me-cha, ca-ba-llo, ca-rro
 La sílaba des no se descompone. Ejemplo: des-ba-ra-tar
 Lo mismo ocurre con las sílabas nos y vos. Ejemplo: nos-o- tros, vos- o –tros

Hiatos
Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que
forman parte de sílabas consecutivas. Ejemplos: te – a – tro, a – é – re – e, vi – gí – a, ve – o, sa – lí –
as.
A efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que están en contacto:

a) Combinación de dos vocales iguales. Ejemplos: Saavedra, dehesa, chiita, campoo, duunviro.
b) Vocal abierta + vocal abierta distintas. Ejemplos: caen, ahogo, teatro, meollo, héroe, coartada.

Aunque desde el punto de vista fonético, el conjunto de dos vocales iguales o de dos vocales abiertas
distintas se puede pronunciar como un diptongo más o menos consolidado, en lo que respecta a las
reglas de acentuación gráfica siempre se trata de hiato.

c) Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa. Ejemplos: caímos, día, aúllan, púa, líe,
reúnen.
Manual Taller de Lectura y Redacción 13

EJERCICIO
1. Escoja la división correcta de las siguientes palabras y enciérrela.

2. En la primer columna encierre los diptongos, tache (X) los triptongos y subraye los hiatos

A B
1. pensamiento pen-sa-mien-to pen-sa-mi-en-to
2. raíz raíz ra-íz
3. veraneo ve-ra-ne-o ve-ra-neo
4. Darío Da-río Da-rí-o
5. rehúsa re-hú-sa rehú-sa
6. rehusó re-hu-só rehu-só
7. cohibido co-hi-bi-do cohi-bi-do
8. aula au-la a-u-la
9. licuáis li-cu-á-is li-cuáis
10. Paraguay Pa-ra-gua-y Pa-ra-guay
11. caótico caó-ti-co ca-ó-ti-co
12. héroe hé-ro-e hé-roe
13. miedo mi-e-do mie-do
14. Moisés Moi-sés Mo-i-sés
15. sonreír son-re-ír son-reír
16. pascua pas-cua pas-cu-a
17. revolváis re-vol-vá-is re-vol-váis
18. exhalación ex-ha-la-ción ex-ha-la-ci-ón
19. cuidado cu-i-da-do cui-da-do
20. jesuita je-su-i-ta je-sui-ta
21. estoico es-to-i-co es-toi-co
22. prohibido pro-hi-bi-do prohi-bi-do
23. escuálido es-cuá-li-do es-cu-á-li-do
24. mustio mus-ti-o mus-tio
25. pensaríais pen-sa-rí-ais pen-sa-ríais
26. ruiseñor rui-se-ñor ru-i-se-ñor
27. huésped hu-és-ped hués-ped
28. estío es-tí-o es-tío
29. bohío bo-hí-o bo-hío
30. caído ca-í-do caí-do
31. fluctúa fluc-tú-a fluc-túa
32. Guáimaro Guái-ma-ro Gu-ái-ma-ro

Tipos de acentos

Se llama acento a la mayor elevación de voz, que recae en una sílaba al pronunciar una palabra. El
acento puede ser prosódico, ortográfico, diacrítico, y enfático.

Acento prosódico
Es el que va en todas las palabras por el hecho natural de pronunciarlas.
Según el acento prosódico, las palabras se dividen en: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Manual Taller de Lectura y Redacción 14

 Agudas
Aquellas que llevan el acento prosódico en la última sílaba (ven-cer)
 Graves
Aquellas que llevan el acento prosódico en la penúltima sílaba (me-sa)
 Esdrújulas
Aquellas que llevan el acento prosódico en la antepenúltima sílaba (mé-di-co)
 Sobreesdrújulas
Aquellas que llevan el acento prosódico antes de la antepenúltima sílaba (pá-ga-me-lo).

Acento ortográfico
Es el que se representa con una tilde ( ´ ), es decir que se escribe. Esto sucede en los siguientes
casos:

 Palabras agudas terminadas en n, s o vocal (corazón, compás, café)


 Palabras graves que no terminen en n, s, o vocal (versátil, túnel, azúcar)
 Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas (médico, exámenes, permítemelo)

Excepciones:

(i)Las palabras agudas que terminan en diptongos o triptongos con y no llevan tilde. estoy, convoy,
mamey, carey

(ii)Cuando hay hiato se infringe la regla. ba-úl, Ra-úl, re-ír, o-ír, Sa-úl

(iii)Si la palabra aguda termina en n o s, precedida de otra consonante, no llevará acento ortográfico.

Canals, Casals, Isern, Ibern

Acento diacrítico
Aunque las palabras de una sola sílaba no se acentúan, porque lógicamente el acento prosódico cae
en la última sílaba que tienen, se deben acentuar con el llamado acento diacrítico cuando deben
distinguirse de otras de igual escritura, pero diferente significado y función.
 más (adverbio de cantidad)  aún (adverbio)
 mas (conjunción)  aun (conjunción)
 él (pronombre personal)  té (planta aromática)
 el (artículo)  te (pronombre)
 sí (afirmativo)  dé (flexión de dar)
 si (condicional)  de (preposición)
 sé (flexión de ser y/o saber)  éste (pronombre)
 se (reflexivo)  este (adjetivo demostrativo)
Manual Taller de Lectura y Redacción 15

 sólo (adverbio)  mi (adjetivo posesivo)


 solo (adjetivo)  tú (pronombre)
 mí (pronombre)  tu (adjetivo posesivo)

Interrogativo Relativo

 ¿por qué? porque


 ¿qué? que
 ¿quién? quien
 ¿cuál? cual
 ¿cuándo? cuando
 ¿dónde? donde
 ¿cómo? como
 ¿cuánto? cuanto

Acento enfático
En ciertas construcciones, algunos adjetivos, pronombres y adverbios adquieren un valor expresivo
destacable y se pronuncian con énfasis o fuerza particular. Para indicarlo, en esos casos se acentúan
ortográficamente aunque no corresponda por reglas.
Ejemplo:
 Que (sin tilde) es pronombre (“el cual): Seguí el consejo que me dio
 Que (sin tilde) es conjunción (“por ello”): Sabe tanto que aprobará
 Que (sin tilde) es conjunción (“lo siguiente”): Dijo que yo lo encauzaría
 Que (sin tilde) es conjunción (“y”): Justicia pido, que no gracia
 Qué (con tilde) en pregunta directa: ¿Qué importa eso ahora?
 Qué (con tilde) en pregunta indirecta: ¿Dime qué importa eso ahora?
 Qué (con tilde) en exclamación directa: ¡Qué sagaz es!
 Qué (con tilde) en exclamación indirecta: Me admira qué sagaz es
Manual Taller de Lectura y Redacción 16

EJERCICIO PARA ENTREGAR


Nombre del alumno: ________________________________________________
EJERCICIO DE ACENTUACIÓN
Analice las siguientes palabras. Escriba regla de acentuación que les aplica.

allá _______________________________________________________________________
capitán_________________________________________________________________________
detrás _______________________________________________________________________
coñac _______________________________________________________________________
café _______________________________________________________________________
comején________________________________________________________________________
cortés _______________________________________________________________________
virtud _______________________________________________________________________
colibrí _______________________________________________________________________
hollín _______________________________________________________________________
París _______________________________________________________________________
Matar _______________________________________________________________________
comió _______________________________________________________________________
canción_________________________________________________________________________
adiós _______________________________________________________________________
honradez _______________________________________________________________________
Perú _______________________________________________________________________
betún _______________________________________________________________________
estás _______________________________________________________________________
Ortiz _______________________________________________________________________

Analice las siguientes palabras. Derive la regla de acentuación ortográfica que les aplica.

casa _______________________________________________________________________
orden _______________________________________________________________________
antes _______________________________________________________________________
mármol _______________________________________________________________________
peine _______________________________________________________________________
virgen _______________________________________________________________________
crisis _______________________________________________________________________
lápiz _______________________________________________________________________
mono _______________________________________________________________________
Manual Taller de Lectura y Redacción 17

examen_________________________________________________________________________
viernes _______________________________________________________________________
tórax _______________________________________________________________________
dulce _______________________________________________________________________
joven _______________________________________________________________________
martes _______________________________________________________________________
cóndor _______________________________________________________________________
cursi _______________________________________________________________________
vienen _______________________________________________________________________
cosas _______________________________________________________________________
mártir _______________________________________________________________________

¿Cómo se le llama a la unión de dos vocales en una misma emisión de sonido o voz? ___________

¿Cuáles son las vocales fuertes? ________________________________________________

¿Cuáles son las vocales débiles? ________________________________________________

En las siguientes palabras identifique la sílaba tónica y subráyela. Clasifique la palabra en aguda,
llana, esdrújula o sobresdrújula encerrando la opción correcta y coloque la tilde donde falte.

1. andar aguda llana esdrújula sobresdrújula


2. Carlos aguda llana esdrújula sobresdrújula
3. funcion aguda llana esdrújula sobresdrújula
4. examenes aguda llana esdrújula sobresdrújula
5. silaba aguda llana esdrújula sobresdrújula
6. deficit aguda llana esdrújula sobresdrújula
7. Nuñez aguda llana esdrújula sobresdrújula
8. superavit aguda llana esdrújula sobresdrújula
9. biceps aguda llana esdrújula sobresdrújula
10. vivia aguda llana esdrújula sobresdrújula
11. latigo aguda llana esdrújula sobresdrújula
12. andan aguda llana esdrújula sobresdrújula
13. cogeselo aguda llana esdrújula sobresdrújula
14. antes aguda llana esdrújula sobresdrújula
15. caracter aguda llana esdrújula sobresdrújula

Determine si las siguientes palabras llevan tilde y escríbala.

1. f r a g i l 2. h o s t i l 13. v i n ie r o n 14. h i p o c r e s
3. b au l 4. v e r s a t i l ia 15. h ue r t
5. f r io 6. i n t e r e s o no lleva
7. l ei d o 8. r a z o n 16. a s eo 17. r e s u m e n
9. l lo r a r 10. d u c t i l 18. c a r a c t e r 19. c a r a c t e r e s
11. a l b u m 12. l le v a r o n 20. c o n d i c io nes
Manual Taller de Lectura y Redacción 18
Manual Taller de Lectura y Redacción 19

USO DE MAYÚSCULAS, MINÚSCULAS, NÚMEROS Y CANTIDADES

MAYÚSCULAS
Se utilizan en los siguientes casos:
 Inicio de enumeraciones, escritos, párrafos, oraciones y cartas no truncadas.
 Nombres propios
 Atributos divinos
 Apodos
 Títulos de obras

Mayúsculas diacríticas
 De acuerdo a Antonio Miguel Saad: “Se llama diacrítica a la letra mayúscula que sirve para
distinguir un nombre propio de un nombre común. Ejemplos:
Academia. Se escribe con mayúscula cuando se refiere a una institución o corporación: Real
Academia Española, Academia de las Bellas Artes; en los demás casos se escribe con minúsculas: en
Semana Santa no hay academia (junta o reunión de académicos); hoy voy a la academia.

MINÚSCULAS
 Se utilizan cuando se trata de:
 Días de la semana
 Meses del año
 Estaciones del año
 Puntos cardinales
 El resto de las palabras no comprendidas en el uso de mayúsculas.

Puntos Cardinales.
 Los nombres de los puntos cardinales se escriben, en general, con minúscula, pues se trata
de nombres genéricos: dirección norte, ir hacia el norte, el sol se oculta por el poniente; sin embargo,
cuando se aplican como denominación de algo, se convierten en nombres propios y, por consiguiente,
hay que escribirlos con mayúscula: El Ejército del Norte, Flota del Norte, América del Norte, América
del Sur, el Este o el Oeste (como porciones del mundo, equivalentes a Oriente y Occidente).

ESCRITURA DE CANTIDADES
 NÚMERO.
Se refiere a la expresión de una cantidad con relación a su unidad. Se trata, por lo tanto, de un signo o
un conjunto de signos matemáticos. Ejemplo: 1, 2, 3, 4, etc.
 NUMERAL.
Manual Taller de Lectura y Redacción 20

Se refiere a la expresión de una cantidad o número con letras o grafías. Ejemplo: uno, dos, tres,
cuatro, etc.

TIPOS DE NÚMEROS

- Números Cardinales
Son aquellos que se usan para expresar cualquier cantidad matemática común. Ejemplos: 1, 2, 3, etc.
Algunas de las principales reglas para la escritura de los números, se listan a continuación:

Se escribe con una sola palabra:


 Del uno al veintinueve. Ejemplos: diecisiete, veinticinco.
 Las decenas. Ejemplos: diez, veinte, cuarenta.
 Las centenas. Ejemplos: doscientos, trescientos, cuatrocientos.
 Se escriben con palabras separadas el resto de los casos: Ejemplos: treinta y uno,
doscientos cinco.
 En escritos comunes del número uno al nueve se escriben con letra. Ejemplo: “En el
pequeño pueblo había nueve mujeres casadas, ocho hombres solteros, 37 ancianos y 259 vacas”.

- Número ordinales
 Los ordinales son números que expresa una posición de un elemento o un conjunto de
elementos en una sucesión ordenada. Representan un orden, y se acompañan por un sustantivo, por
ejemplo, si tenemos una sucesión de cuatro libros que debemos leer en orden, tendríamos el primer
libro o libro primero, el segundo libro o libro segundo, el tercer libro o libro tercero y el cuarto libro o
libro cuarto, tomando en cuenta que el sustantivo libro puede ir antes o después del número ordinal.
En ocasiones, los números ordinales pueden funcionar como adjetivos cuando se los utiliza en una
frase, como por ejemplo, “la guerra y la paz, es el primer libro que debes leer” o “se esforzó mucho a
pesar de llegar segundo”.
 Para expresarlos en forma de cifras debemos tomar el número ordinal o la posición del
elemento de la sucesión y añadirle una letra volada superior para denotar dicha posición, por ejemplo
3º para el masculino tercero y 3ª para el femenino tercera. Sin embargo en el español americano se
utilizan otras maneras de expresarlos, como añadiendo un sufijo de la terminación del número ordinal
determinado, siendo 1ro. para primero 2do. para segundo, 3ro. para tercero, 4to. para cuarto, 5to.
para quinto, 7mo. para séptimo, 8vo. para octavo 9no. para noveno y así sucesivamente, incluso a
veces se omite el uso del punto en la tipografía de abreviaturas.
 Es incorrecto, como decir “el treintaicinco aniversario” pues es más habitual escucharlo pero la
forma correcta sería: “el trigésimo quinto aniversario”, a pesar de esto, existen algunas excepciones,
que funcionan de distinta manera, por ejemplo a Benedicto XVI se lo conoce más como Benedicto
dieciséis, que como Benedicto decimosexto, y la numeración de los siglos, la cual debería ser utilizada
Manual Taller de Lectura y Redacción 21

con números ordinales como norma, pero la notación cardinal de los siglos es abiertamente aceptada
y utilizada en el idioma español.
 Se escriben con terminación cimo a partir de “décimo” y con terminación simo, a partir de
“vigésimo”.

1º, primero o primer, 1ª, primera


2º, segundo, 2ª segunda
3º, tercero o tercer, 3ª tercera
4º, cuarto, 4ª cuarta
5º, quinto, 5ª ,quinta
6º, sexto, 6ª, sexta
7º, séptimo, 7ª, séptima
8º, octavo, 8ª,octava
9º, noveno, 9ª,novena (en raras ocasiones nono o nona)
10º, décimo, 10ª, décima
11º, undécimo, 11ª,décimo primero
12º, duodécimo, 12ª, décimo segundo

Para los números ordinales que se encuentran entre los múltiplos de diez seguimos la misma lógica,
añadiendo los números entre primero y noveno, por ejemplo:
66º, sexagésimo sexto, 66ª, sexagésimo sexta
67º, sexagésimo séptimo, 67ª, sexagésimo séptima

Para los números mayores que cien utilizamos lo siguiente:


100º, centésimo, 100ª, centésima
200º, ducentésimo, 200ª, ducentésima
300º, tricentésimo, 300ª, tricentésima
400º, cuadrigentésimo, 400ª, cuadrigentésima
500º, quingentésimo, 500ª, quingentésima
600º, sexcentésimo, 600ª, sexcentésima
700º, septingentésimo, 700ª, septingentésima
800º, octingentésimo, 800ª, octingentésima
900º, noningentésimo, 900ª, noningentésima
1000º, milésimo, 1000ª, milésima

- Fracciones.
 Cómo se lee una fracción.
Primero se lee el numerador como cualquier número.
Manual Taller de Lectura y Redacción 22

Después se lee el denominador de esta manera:


- Si es el 1 se lee enteros.
- Si es el 2 se lee medios.
- Si es el 3 se lee tercios.
- Si es el 4 se lee cuartos.
- Si es el 5 se lee quintos
- Si es el 6 se lee sextos
- Si es el 7 se lee séptimos
- Si es el 8 se lee octavos
- Si es el 9 se lee novenos
- Si es el 10 se lee décimos
- Si es más de 10 se lee el número terminado en avos. Ejemplo onceavos, doceavos, treceavos, ...
- Si es una potencia de 10 se lee el número terminado en ésimos. Ejemplo centésimos, milésimos,
diezmilésimos, ...

- Números romanos
La numeración romana se escribe con letras mayúsculas. Este tipo de numeración es de uso muy
frecuente para indicar los tomos de una obra, el orden de los capítulos o partes de un tratado, la
numeración de los siglos, así como los nombres de reyes, emperadores y papas.

La representación es la siguiente:
números... 1 5 10 50 100 500 1000
letras... I VX L C D M

Reglas para la numeración romana.


Para leer o para escribir una cifra de la forma romana hay que tener en cuenta estas normas:
 Si a continuación de un signo aparece otro igual o menor, el valor del primer signo se suma
con el valor del siguiente.
XX=20 XV=15 XI=11 CX=110
 Si delante de una cifra se escribe otra mayor, el valor de la mayor queda disminuido con el de
la menor.
IX=9 XIX=19 XL=40 CD=400
 En ningún número se utiliza la misma letra más de tres veces seguidas. Algunos libros
antiguos lo utilizaban con la I y la X (XIIII=14, XXXXII=42).
 XIV=14 XLII=42 CDXLIV=444
Manual Taller de Lectura y Redacción 23

Ejercicio para ENTREGAR

Acentuación, Números y Cantidades, Mayúsculas y Minúsculas

Nombre del alumno: ____________________________________________________________

Coloca el acento en donde corresponda.

1. Juan completo sus ejercicios de gramatica y ortografia esta manaña.

2. Durante las vacaciones, tenemos planeado realizar un tour por los sitios más emblemáticos de
París.

3. En la casa de Alberto tomare un cafe expreso.

4. Los exámenes de matematicas siempre me resultan dificiles.

5. En la época de mis abuelos, no existían los teléfonos celulares.

6. Las teorías de aquel cientifico resultaron extravangentes para sus colegas.

7 Luego de un prolongado tiempo de búsqueda e investigación, la policía halló al sujeto.

8. Todos los días Marcelo acude a sus clases de música en el conservatorio de la ciudad.

9. Cuando comenzabamos a ver el trailer de la pelicula, poco a poco nos quedabamos sorprendidos.

10. El balcon de la casa de mi vecino se vino abajo.

En las siguientes oraciones se encuentras números y numerales correctos y otros incorrectos. Detecta
los incorrectos y escríbelos correctamente.

 El partido dura noventa _____________ minutos, en dos __________ partes de cuarenta y cinco
________________.

 En la librería de mi cuadra están vendiendo tres libros por sesenta _________________ pesos.

 ¿Puedes prestarme un________ encendedor? Luego te lo devuelvo.

 Recurrió a una ____________ psicóloga para tratar de resolver sus problemas, pero no pudo.

 No me quedó de otra más que ir al Treintavo ___________________ Festival de la ciudad en el


Teatro de la Libertad.

 El doctor tiene seis _____________ turnos para la tarde, así que podría atenderlo luego de las 7
______________.

 Veinte por ciento se produce en la industria.


Manual Taller de Lectura y Redacción 24

 Por los disturbios en la calle hubo cuarenta detenidos, pero veintitrés fueron liberados luego.

 Tres semanas pasarán entre una prueba y la otra.

 En el siglo 21_____________________ la tecnología tiene gran influencia sobre la juventud.

Divide las siguientes palabras en sílabas y tacha (X) la sílaba tónica.

Archivo
desharemos
correcaminos
Gel
repugnante
ducha
impregnar
honestidad
conductor
cooperar

Escribe con letra los siguientes numerales

1 ______________________________ M ______________________________

11 ______________________________ MMDV ______________________________

19 ______________________________ LXXXVIII _______________________

27 ______________________________ CMXXXV _______________________

39 ______________________________ 1o. _____________________________

348 ______________________________ 10o. ______________________________

716 ______________________________ 16o. ______________________________

998 ______________________________ 45o. ______________________________

5784303 _______________________ 89o. ______________________________

____________________________________ 2/3 ______________________________

I ______________________________ 5/11 ______________________________

X ______________________________ 9/100 ______________________________

8/35 ______________________________
2.1.2 FORMA Y FUNCIÓN DE LAS PALABRAS

EL ARTÍCULO
Precede al sustantivo y debe concordar en género y número. Sirve para precisar el sustantivo.
El artículo es, por esta forma de precisión, de dos clases:
ARTÍCULOS MASCULINO FEMENINO
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
DETERMINANTE EL LOS LA LAS
DEFINIDO
DETERMINANTE UN UNOS UNA UNAS
INDEFINIDO

EL SUSTANTIVO

Los sustantivos son los "nombres" de las cosas y los seres. Son las palabras con las que designamos
a los seres, objetos, lugares, ideas abstractas, etc.

El sustantivo, junto con el verbo, es el "rey" de las funciones gramaticales, por su papel dominante
sobre las otras palabras variables. Los pilares sobre los que se asienta el tema de cualquier texto o
discurso están construidos, por los sustantivos-clave portadores de la información básica. Ellos, a
veces sustituidos por los pronombres, designan a todos los seres que son objeto de nuestros juicios, y
a los cuales se refieren los verbos para ubicar su existencia estado, actividad o situación, así como los
adjetivos para señalar cualidades o determinaciones.

EL PRONOMBRE

A pesar de que realizan las funciones propias no sólo de los sustantivos, sino también de los adjetivos
y los adverbios, tradicionalmente se considera que sólo reemplazan o representan a los sustantivos o
nombres.

Ejemplo de pronombres:

a) Personales: yo, tú, él, nosotros, ustedes y ellos (con su femeninos) Yo fui a la clase de español. Tú
eres mi mejor amigo. Él es mi hermano menor. Nosotros queremos ir al zoológico. Ustedes están
invitados a la fiesta. Ellos son mis compañeros de clase.

b) De posesión: mío, tuyo, suyo (con su femeninos y plurales) La muñeca es mía. ¿Es tuyo el coche
azul? El celular es suyo.
Manual Taller de Lectura y Redacción 26

c) Para señalar: este, ese, aquel (con sus femeninos y plurales) Esta casa es de Luis. Ese jardín es
hermoso. Aquel niño es mi hermano.

d) Indefinidos: alguien, nadie, cualquiera Alguien te habló por teléfono. Nadie quiere ir al colegio
mañana. Cualquiera podría sacar 10 en el examen.

e) Relativos: que, cual, quien, cuyo, cuando Quien quiera que sea el que me hizo esto, lo va a pagar.
Sea cual sea tu deseo, se cumplirá. Se lo que digo, no estoy loco. Cuando vengas a casa te dare un
poco de pastel de zanahoria. Luis, cuyo hermano ganó la carrera, es mi amigo.

f) Interrogativos: ¿quién?, ¿cuál?, ¿cuánto? (con sus plurales) ¿Quién dijo tal cosa? ¿Cuál de todos
los libros es el mío? ¿Cuánto cuesta la mesa de madera?

g) Exclamativos: ¡quién!, ¡cuál!, ¡cuánto! (con sus plurales) ¡Quién te viera tan féliz! ¡Cuánto amor!
¡Cuál me ves, te verás!

EL VERBO

El verbo es una de las palabras básicas del lenguaje, junto con los sustantivos. Enuncia la existencia,
el estado o la acción de los sustantivos que son sujetos.
Es la palabra de la oración que presenta más accidentes gramaticales: persona (primera, segunda,
etc.), número (plural, singular), tiempo (pasado, presente, futuro), modo (imperativo, subjuntivo) y voz
(activa, pasiva). Además, por su conjugación, pueden ser regulares e irregulares.

EL ADVERBIO

Acompaña a los verbos para indicar algunas especificaciones. Con menos frecuencia se refieren a
adjetivos o a otros adverbios. Son palabras invariables, ya que no tienen género ni número.

Ejemplos.

1. Tiempo Ya, hoy, ayer, anteayer, mañana, ahora, antes, después, entonces, luego, tarde, temprano,
presto, pronto, siempre, nunca, jamás, aún, cuando, todavía, mientras, antaño, hogaño, antiguamente,
últimamente, anteriormente, posteriormente

2. Lugar Ahí, aquí, allí, acá, allá, cerca, lejos, donde, adonde, frente, enfrente, delante, adelante,
detrás, atrás, dentro, adentro, fuera, afuera, arriba, abajo, debajo, encima, junto.

3. Modo Así, bien, mal, apenas, despacio, aprisa, alto, bajo, excepto, conforme, aposta, gratis, adrede,
fuerte, suave, ligeramente, y muchos terminados en... mente.
Manual Taller de Lectura y Redacción 27

4. Cantidad Más, menos, casi, nada, mucho, poco, bastante, cuanto, harto, demasiado, tanto, medio.

5. Afirmación Sí, cierto, ciertamente, verdaderamente, realmente, también, absolutamente.

6. Negación No, ni, nunca, jamás, nada.

7. Duda Quizá, (o quizás), acaso, tal vez.

EL ADJETIVO

Los adjetivos precisan, afinan, concretan el significado de los sustantivos (o de los pronombres);
deben concordar en género y número con el sustantivo. Los adjetivos se dividen en dos grupos que, a
su vez, se dividen en varias clases:

1. Calificativos
Indican características, cualidades, defectos del sustantivo el cual acompañan.
Se subdividen en especificativos (restrictivos) y epítetos (explicativos).
Ejemplos: Gran hombre, tierra fértil, dulce miel, frío hielo, radiante sol, niña bonita, monstruo horrible.

2. Determinativos

Limitan o concretan al sustantivo. En términos generales, se subdividen en demostrativos, posesivos,


numerales y gentilicios.

2.1. Demostrativos

Determinan espacio y tiempo y delimitan la extensión del sustantivo. Ejemplos: Ese ventilador,
aquellas hojas, estas páginas, esos datos.

2.2. Posesivos

Indican una relación de propiedad o pertenencia referida al sustantivo. Ejemplos: Mi casa, el nombre
tuyo, nuestra felicidad, su biblioteca

2.3. Numerales

Señalan condiciones cuantitativas del sustantivo. Pueden ser cardinales, ordinales, partitivos,
múltiplos, y distributivos. Ejemplos: Cien voces, tercer lugar, medio día, triple alianza, ambos títulos

2.4. Gentilicios
Manual Taller de Lectura y Redacción 28

Indica que una persona o cosa proviene de un determinado lugar. Siempre se escriben con
minúsculas. Ejemplos: Artesanía mexicana, baile irlandés, lengua inglesa, niño yucateco, política
brasileña.

LA PREPOSICIÓN
Las preposiciones unen términos, señalado una relación de dependencia.
Indican las más diversas relaciones: dirección, lugar, tiempo, modo, límite, destino, cercanía, punto de
partida, usanza, móvil, precio, etc. Las proposiciones españolas son veinte:

A Hacia Ante Hasta Bajo Para Cabe Por Con Pero Contra Según De Sin Desde So En Sobre
Entre Tras

FORMAS INADECUADAS FORMAS ADECUADAS


Esa ocasión no lo vimos En esa ocasión no lo vimos
Se apropió todos los datos Se apropió de todos los datos
Aprendió a burilar cobre Aprendió a burilar en cobre
En torno lo expresado, insistiré En torno de lo expresado, insistiré
Reflexionó mucho el proyecto Reflexionó mucho sobre el proyecto
Me presentó con el jefe Me presentó al jefe
Es jarabe para la tos Es jarabe contra la tos
Se ensució de polvo Se ensució con polvo
Se caracteriza en .... Se caracteriza por ....
Bajo esta base actuaremos Sobre esta base actuaremos
Bajo mi punto de vista Desde mi punto de vista
Llegó de a caballo Llegó a caballo

LA CONJUNCIÓN
Las conjunciones unen términos o construcciones, sin establecer relación de dependencia. Por su
significado sintáctico, se clasifican así:
CLASIFICACIÓN EJEMPLOS
1. Copulativas Y (e), ni, que.
2. Adversativas Pero, sino, mas, sin embargo.
3. Disyuntivas O (u), ya... ya..., ora... ora..., bien...bien...
4. Causales Porque, pues, como, conque, puesto que, supuesto que, ya que.
5. Condicionales Si, con tal que, siempre que, así, dado qué, como.
6. Consecutivas Luego, pues, así que, y así, con que.
7. Concesivas Aunque, si bien, por mas que.
Manual Taller de Lectura y Redacción 29

8. Finales Para que, a fin de que.

LA INTERJECCIÓN
La interjección, que coincide con los adverbios y con las palabras de enlace en no estar sometida a
ninguna concordancia, se distingue de ellas en no pertenecer al entramado de la oración. Tiene
información independiente y se separa con comas del resto de ella o de la frase.
Por ejemplo:
No esperaba esto, ¡caramba! ¡Ouch! ¡Wow!

Hay interjecciones que - como la del ejemplo anterior- expresan sensaciones o emociones de la
persona que habla; otras que actúan como llamada a la persona a quien se habla (¡EH! Venga usted
para acá); y otras que tratan de dar una imagen viva de una acción (¡ZAS! se cortó la luz).

Ejercicio en clase
Escribe dentro de los paréntesis la letra que le corresponda a cada palabra de las siguientes
oraciones.
a. Artículo i. Interjección e. Adverbio
b. Sustantivo h. Conjunción
c. Pronombre g. Preposición
d. Verbo f. Adjetivo

1. La niña y sus amigos juegan en el jardín.


( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

2. La niña del vestido azul tiene muchas ganas de


( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
comer unas deliciosas galletas de chocolate.
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

3. Siempre que vamos al cine compramos palomitas con


( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
mantequilla y refresco sin hielo.
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
4. Las ganas de amar y ser amado, perduran a
través
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Manual Taller de Lectura y Redacción 30

de los años en la vida de los seres humanos.


( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
5. ¡Ayyyy!, zonzo, me pegaste sin querer, o , ¿sí

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
querías…?( )

2.1.3 NEXOS Y PALABRAS ENLACE

PREPOSICIÓN

Preposición Indica

A dirección, mandato, lugar, tiempo, modo

Ante en presencia de, delante de

Bajo debajo de, jerarquía

Cabe junto a, cerca de

Con medio, modo, instrumento, compañía, contenido

Contra Oposición

pertenencia, materia, origen, procedencia, modo, tiempo,


De
naturaleza, contenido

Desde tiempo durativo, origen con o sin movimiento

En ubicación, estado, modo

Entre en medio de, juntos

Hacia dirección aproximada

Hasta destino, finalidad, término, comparación, movimiento, proximidad

Para finalidad, dirección, límite temporal

Por precio, lugar o tiempo indeterminado, equivalencia, causa, finalidad, modo

Sin carencia

Sobre lugar, asunto, poco más o menos, además de

Tras posteridad + verbo de reposo o movimiento = aspiración, respeto, añadidura, orden


Manual Taller de Lectura y Redacción 31

CONJUNCIONES

Adversativas: Denotan oposición o


mas, pero, empero, aunque, sino, sin embargo.
diferencia entre las oraciones
“Dice que está claro sin embargo, no le entiendo.”
enlazadas.

Consecutivas, continuativas o pues, pues que, supuesto que, puesto que, luego, conque.
iliativas: “No tengo boleto, luego no puedo entrar.”

y, e, ni, que.
Copulativas: Denotan simple enlace.
“No quiero que entres ni que salgas.”

Distributivas: Expresan disyuntiva bien… bien…; ya… ya…; aquí… allá…; éste… aquél…
que se reitera, repite u opone. “Ya entraban, ya salían, todo era confusión.”

o, u.
Disyuntivas: Expresan contradicción.
“Escoge: anuncias en el micrófono o bailas.”

Causales: Indican que una de las


porque, pues, puesto que, ya que, como, como que.
oraciones es causa o motivo de la
“No vine porque no me avisaron.”
otra.

Ejercicio en clase: subraya la palabra o frase nexo y al final escribe a que tipo pertenece.
• Espero que no se haya ido dado que se lo previne. __________________________
• Debería guardar reserva una vez que se lo hayamos explicado. ____________________
• Te llamaré por teléfono después de almorzar. ________________________
• Iré a tu casa en seguida que termine mi horario de trabajo. _______________________
• Debes decirle todo, de esta manera estarás tranquilo. ________________________
• Lo recibí con todo gusto, pues me interesaba oír su opinión. _______________________
• Este asunto está terminado, de manera que podemos archivar toda la documentación.
_____________________________
• Dame siete u ocho paquetes de gusanitos. ________________________
• Procuraré recibirlo, no obstante tener mi agenda completa. _______________________
• Me aseguré que vendría, sin embargo todavía no ha llegado. _______________________
Manual Taller de Lectura y Redacción 32

2.2.4. TIPOS DE ORACIONES

ORACIÓN
Se refiere a la palabra o al conjunto de palabras con autonomía sintáctica. Esto quiere decir que se
trata de una unidad de sentido que expresa una coherencia gramatical completa. La oración es el
constituyente sintáctico más pequeño posible que puede expresar una proposición lógica.
Al aparecer por escrito, las oraciones se encuentran delimitadas por la presencia de un punto. Por lo
tanto, el punto supone el final de la oración. En el lenguaje oral, las oraciones pueden separarse de
acuerdo a las pausas y el descenso de la voz.

De acuerdo a la actitud del hablante, la oración puede ser:


Enunciativa o Declarativa (“Jorge llegó a las cinco en punto”),
Exclamativa (“¡No lo puedo creer!”),
Interrogativa (“¿Qué dijiste?”),
Imperativa (“Vete de aquí ahora mismo”),
Dubitativa (“Tal vez llegue hasta el final de la cuestión”) o,
Desiderativa (“Ojalá mi padre consiga el empleo”).

Respecto a la estructura sintáctica, una oración puede ser:


Atributiva,
Las Oraciones Atributivas (o Copulativas) son las que poseen un Predicado Nominal formado por
un Verbo Copulativo y Atributos:
Verbo Copulativo → ser, estar, parecer y sus perífrasis correspondientes.
Atributo → Adjetivo o sintagma adjetival que modifica al sujeto:
María está contenta
Lucas parece muy cansado

En las Oraciones Atributivas el Sujeto concuerda en género y número con el Atributo:


Mi tía es maestra / mis tías son maestras / mis tíos son maestros
Nota → En el lado opuesto a las Oraciones Atributivas están las Predicativas, que son aquellas
formadas por un verbo predicativo, es decir, que no es copulativo.

Predicativa,
Oraciones predicativas son aquellas oraciones simples (u oraciones con un solo verbo como núcleo
del predicado) cuyo núcleo del predicado es un verbo predicativo, esto es, no copulativo ni sustituible
o conmutable por los verbos copulativos ser, estar o parecer.
Manual Taller de Lectura y Redacción 33

Transitiva,
Es aquella que está formada por un Verbo Transitivo.
Un Verbo Transitivo es aquel que puede tener un Objeto Directo aunque no lo utilice. En la mayoría de
los casos el Verbo Transitivo irá acompañado de un O.D. ya que si no, la oración perdería gran parte
de su significado:
comprar → Juan compra → no utiliza O.D. pero puede tenerlo (Juan compra comida) entonces es
Verbo Transitivo y la oración es Transitiva
coger → Coge el balón → balón es O.D.
leer → Lee un libro → un libro es O.D.
mirar → Susana miró el reloj → el reloj es O.D.
saltar → El velocista salta obstaculos → obstáculos es O.D.

Para detectar el Objeto Directo:


Se hace la siguiente pregunta ¿qué es lo...? más el participio del mismo verbo.

Intransitiva,
Se denomina Oración Intransitiva a la formada por un verbo intransitivo:
Un Verbo Intransitivo es aquel que no puede tener Objeto Directo:
sonreir → la chica sonrió → no permite O.D.
jugar → los niños juegan → no permite O.D.
nadar → el campeón nada → no permite O.D.
huir → el ladrón huyó → no permite O.D.
Nota: el diccionario nos muestra si un verbo es transitivo (tr.) o intransitivo (intr.).

Activa,
Son aquellas en las cuales el sujeto es sujeto agente, esto es "activo", porque ejecuta una acción, la
controla o la preside.
Ejemplo:
Jaime lee un libro → Jaime (sujeto) lee (acción verbal) un libro (complemento que recibe la acción
realizada por el sujeto)
He regado las flores.

Pasiva,
Son las oraciones que tienen el verbo en voz pasiva y su sujeto es sujeto paciente, esto es, recibe,
padece o es afectado por la acción del verbo en vez de realizarla. Los verbos en voz pasiva se
construyen en español con el verbo ser o estar como auxiliar, en el tiempo de la activa, más el
participio del verbo que se conjuga, y llevan siempre, explícito o implícito, un complemento agente con
Manual Taller de Lectura y Redacción 34

la preposición por, o a veces de. Existen otras construcciones pasivas, la más frecuente de las cuales
se realiza con el verbo en forma activa y en tercera persona, acompañado del morfema se. Ejemplo:
Se vende piso (por alguien). Una dieta baja en grasas ha sido recomendada por los nutricionistas.

Oraciones Impersonales
Estas oraciones tienen un verbo en tercera persona sin sujeto recuperable o con sujeto tan
indeterminado que no puede precisarse. Los verbos impersonales no se refieren a ninguna persona
en particular.
Ejemplo:
Se lucha por la democracia.
Llueve con frecuencia.
Huele a humo aquí.

ORACIÓN SIMPLE

Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado:
María tiene muchos amigos.

ORACIÓN COMPUESTA
Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por tanto,
tienen más de un predicado.
Cuando llegue Juan, llámame por teléfono.

Tipos de Oraciones compuestas:

- Por Coordinación, son oraciones en que los predicados se coordinan por medio de una
conjunción o nexo. Mi hermana cosió y planchó su falda.

- Las oraciones compuestas por yuxtaposición, son las que tienen una relación en su
significado o en su relación de tiempo o consecuencia y se separan por signos de puntuación. Habla,
yo te escucho.

- Las oraciones compuestas subordinadas, son aquellas en las que la Oración subordinada,
para tener significado completo, depende de la oración principal. Mis primos llegarán mañana, mis tíos
pasado mañana.
Manual Taller de Lectura y Redacción 35

EJERCICIO PARA ENTREGAR


PALABRAS ENLACE Y TIPOS DE ORACIONES
NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________

Señala el tipo de las siguientes Oraciones, según la primer clasificación (declarativa, exclamativas,
desiderativas, dubitativas, interrogativas, imperativa.) que se vio en clase.

 Jaime aprobó el examen pero Roberto no. ______________________


 Estamos en verano, pero hace frío. ______________________
 Estamos en verano, mas hace frío. ______________________
 Ojalá puedan venir con nosotros. ______________________
 ¡Ojalá me tocara la lotería! ______________________
 ¡Que te salga bien el examen! ______________________
 Quizá mañana llueva. ______________________
 A lo mejor voy a casa de Inmaculada el sábado. ______________________
 Quizá Laura comience a recuperarse. ______________________
 ¡Qué frío hace hoy! ______________________
 ¡Ahh, conque no te gusta hacer nada! ______________________
 ¡Eres un holgazán de primera! ______________________
 Prohibido fumar. ______________________
 Prohibido estacionar. ______________________
 Apague su motor. ______________________
 ¿Cómo puedo saber si le gustó a esa muchacha? ______________________
 ¿Dónde está el amor de mi vida? ______________________
 ¿Vas a regresar temprano? ______________________

Identifica de las siguientes oraciones las que están en voz pasiva (P) a diferencia de la que están en
voz activa (A) y escríbelo al final de cada oración

 El gato se tomó la leche. _____


 La leche fue tomada por el gato. _____
 Sobre su cuaderno hace la tarea Lupita. _____
 Lupita hace la tarea en su cuaderno. _____
 Los 100 metros son corridos por Pepe. _____
 Pepe corre los 100 metros. _____
 Jessica come fruta. _____
 La fruta es comida por Jessica. _____
Manual Taller de Lectura y Redacción 36

 La guitarra es tocada por mi tío. _____


 Mi tío toca guitarra. _____

Transforma estas oraciones activas en oraciones de pasiva refleja (con "se"), sin complemento
agente, siguiendo este orden: "se" + verbo + sujeto [+ complementos]. Recuerda que el verbo debe
concordar con el sujeto paciente.

Ejemplo: El ministro inaugurará la autovía A 45 > Se inaugurará la autovía A 45

1. Todos contemplaron el magnífico espectáculo >

2. El gravísimo error ha provocado varias dimisiones >

3. Patronal y sindicatos firmaron dos convenios colectivos >

4. Hoy declaran lo contrario >

5. La empresa constructora edifica muchas casas adosadas >

Ejercicio en el que se debes señalar las oraciones impersonales (OI).

 _____ No se puede ser tan bueno

 _____ Haz primero tu tarea.

 _____ No vuelvas por aquí.

 _____ ¡Que los cumplas feliz!

 _____ ¡Venid a ver esto!

 _____ Prohibido fumar

 _____ ¿Vas a regresar temprano?

 _____ El Lobo persiguió al conejo mas no lo alcanzó.

 _____ Nos reunimos todos los amigos, excepto Luis.

 _____ Espero que esta situación te sirva de lección.

Ejercicio en el que se debes señalar las Oraciones Transitivas (O T) y las Intransitivas (O I)

 _____ Agustina baila


 _____ Silvia preparó una torta de chocolate
Manual Taller de Lectura y Redacción 37

 _____ Mi hijo vomitó


 _____ Iré a hacer las compras
 _____ Mis hermanos trabajan

Ejercicio: Detecta cuales oraciones son simples (S) y cuales compuestas (C); en las compuestas,
subraya la palabra o frase enlace, mientras que en S y C escribe sobre la línea a que tipo pertenece
según la clasificación vista en clase.
1. Juan y María llegaron temprano. ( ) ____________________

2. Se cortaron flores para mi mamá, por parte de mi hermana. ( ) ________

3. Mi computadora es muy lenta. ( ) ____________________

4. Antonio corrió, nadó, pedaleó y ganó el triatlón. ( ) ___________________

5. Ayer fuimos a Chapultepec, fue muy bonito. ( ) _____________________

6. Jorge viene mañana, Alberto llegó hoy, Miguel está desde ayer. ( )__________

7. Las pilas tienen mucha energía ( ) _____________________

8. Mi teléfono es viejo ( ) _____________________

9. Aterrizaremos pronto ( ) _____________________

10. Los videojuegos son complicados, no son lo que yo pensaba. ( ) _________

Redacta entre uno o dos párrafos sobre “La equidad de género” en los cuales utilices todos los tipos
de oración vistos en este tema, especificando al final de cada una; entre paréntesis, a que tipo
pertenece.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Manual Taller de Lectura y Redacción 38

2.2 ESTRUCTURA LINGÜÍSTICO/DISCURSIVA DEL LENGUAJE.


Nivel sintáctico, semántico y léxico del lenguaje

2.2.1 SINTÁCTICO
ORACIÓN

La oración es la unidad menor de significación que tiene un sentido completo. El elemento principal
de la oración es el verbo. Sin el verbo, no puede haber oración, y puede haber oración con sólo
enunciar un verbo. La oración acaba en pausa o en punto, es decir, tiene una entonación cerrada.

Los alumnos estudian las lecciones de gramática.

Cállate.

La oración se compone de un sujeto y un predicado. El elemento principal del sujeto es el nombre, y el


elemento principal del predicado, es el verbo.

El sujeto de una oración corresponde a la persona animal o cosa que realiza la acción del verbo.

Juan habla. En este ejemplo, el sujeto es Juan, pues es quien habla, es decir, el que realiza la acción
de hablar.
Para identificar el sujeto de una oración preguntaremos ¿quién? o ¿quiénes? al verbo de la oración.
La respuesta que obtengamos, será el sujeto.

Las muchachas bailan muy bien. Para identificar el sujeto haré la siguiente pregunta: ¿Quiénes bailan
muy bien? Respuesta, y por lo tanto sujeto: las muchachas.
Muchas veces, al emitir un enunciado no expresamos el sujeto, bien porque lo sobreentendemos, o
bien porque se trata de una oración con verbo impersonal y por lo tanto no tiene sujeto. Cuando esto
ocurre, decimos que hay un sujeto omitido. Así pues, el sujeto omitido es aquel que no aparece
explícito o expreso en la oración. Al sujeto omitido se le llama también sujeto gramatical.

Me llamaron por teléfono (S.O.=ellos)

Resbaló en la entrada (S.O.= él)

El predicado de una oración es todo lo que se dice del sujeto. Podríamos decir que todo lo que no es
sujeto, es el predicado. El verbo es el elemento principal del predicado, y según la naturaleza del
verbo, tendremos la clase de predicado.

Luis pescó una trucha enorme en el río Guadalquivir

Todo lo que se dice de Luis, que es el sujeto, es el predicado.


Manual Taller de Lectura y Redacción 39

El verbo del predicado es un verbo predicativo . Podemos decir que un verbo predicativo es todo aquel
que no es copulativo (ser, estar o parecer).

En este caso, el núcleo del predicado verbal es siempre el verbo.


El predicado se compone del verbo más los complementos de éste que completan la información de la
oración. Vamos a estudiar los complementos que pueden aparecer en un predicado según la
naturaleza del verbo.

El complemento directo (C.D.) es la persona, animal u objeto sobre quien recae la acción del verbo.

Marina compra regalos.

Para identificarlo en la oración, podemos aplicar estos recursos:

- Se puede sustituir por los pronombres átonos LO, LA, LOS, LAS. Marina los compra.

- Se pregunta al verbo ¿qué? o ¿qué cosa? es el objeto de la acción. ¿Qué compra Marina?
Respuesta: REGALOS.

- Se transforma la oración a voz pasiva. El sujeto de la oración pasiva, es el C.D. de la oración activa.
Marina compra regalos << Los regalos son comprados por marina

El complemento indirecto (C.I.) es la persona, animal u objeto que recibe el daño o beneficio de la
acción. Normalmente se sitúa detrás del C.D.

Carlos regala flores a Isabel. Isabel es la persona que, en este caso, recibe el beneficio de la acción,
es decir, las flores. A Isabel el Complemento Indirecto.

El C.I. puede sustituirse por los pronombres le o les, o me, te, se, nos, os.

Carlos regala flores a Isabel. <<<< Carlos le regala flores <<<< Carlos se las regala

El Complemento circunstancial (C.C.) expresa las diferentes circunstancias en que se realiza la acción
del verbo. Estas circunstancias pueden ser de tiempo, modo, lugar, cantidad, finalidad, compañía e
instrumento, entre las más usuales.

El complemento circunstancial de tiempo (C.C.T.) Expresa una circunstancia de tiempo. Responde a


la pregunta ¿cuándo?
Ayer vinieron los señores. ¿Cuando vinieron los señores? Respuesta, y por lo tanto CCT: ayer.

El complemento circunstancial de lugar (C.C.L) Expresa el lugar donde se realiza la acción. Responde
a la pregunta ¿dónde? ¿en dónde? ¿por dónde?, etc.
Mis primos viven en Castellón. ¿Dónde viven mis primos? Respuesta, y por lo tanto C.C.L. en
Castellón.
Manual Taller de Lectura y Redacción 40

El complemento circunstancial de modo o manera (C.C.M), expresa un modo o manera de ralizar la


acción verbal. Responde a la pregunta ¿cómo? ¿de qué manera?

Estoy trabajando con mucha comodidad. ¿Cómo estoy trabajando? Respuesta, y por lo tanto C.C.M.
con mucha comodidad

El complemento circunstancial de cantidad (C.C.C.). Expresa una cantidad dentro del predicado.
Responde a la pregunta ¿cuánto?

El profesor sabía muchísimo. ¿Cuánto sabía el profesor? La respuesta, muchísimo, será el CCC.

El complemento circunstancial de compañía (C.C.COMP.). Expresa que la acción se realiza en


compañía de alguien. Responde a la pregunta ¿con quién?

Fui a la playa con mis amigos. ¿Con quién fui a la playa? La respuesta es el C.C. de Comp. con mis
amigos.

El complemento circunstancial de instrumento (C.C.INST.) Expresa el instrumento con que se realiza


la acción. Responde a la pregunta ¿con qué?

El cerrajero abrió la puerta con las llaves. ¿Con qué abrió la puerta? La respuesta con las llaves es el
C.C.INST.

2.2.2 SEMÁNTICO

La semántica estudia el significado de las palabras.


Hay dos formas básicas de significado conceptual:
El denotativo, que es el significado objetivo de una palabra, el que compartimos con todos los demás
hablantes y el que nos proporciona el diccionario.
El connotativo, que es el significado con implicaciones subjetivas, afectivas. Es individual o compartido
sólo con un grupo limitado de hablantes que tienen la misma experiencia del referente designado.

Los elementos del signo lingüístico: significante y significado, se pueden establecer las siguientes
relaciones:
• MONOSEMIA: a un significante le corresponde un solo significado: clorofila
• POLISEMIA: a un solo significante le corresponde más de un significado: Ojo de la aguja, del puente,
de la cara,
• HOMONIMIA: es una coincidencia casual entre dos o más significantes de palabras que no tienen
relación por su origen. La identidad entre los significantes puede ser sólo fónica, homófonos, Ola (del
mar) / Hola (saludo); o también gráfica, Homógrafos, Vino (bebida) / Vino (verbo)
• SINONIMIA: a un solo significado le corresponde más de un significante. Oculista / Oftalmólogo
Manual Taller de Lectura y Redacción 41

• ANTONIMIA: dos significantes diferentes que tienen significados opuestos. Tipos: • Gradual. Permite
significados intermedios: blanco / negro. • Complementaria. No permite significados intermedios: Vida /
Muerte. • Recíproca. La existencia de un término obliga a la existencia del otro: Madre / hijo.

Otro enfoque dado a la semántica es a través de la teoría de “Los Siete Significados de Leech”:
¿Qué diferencia hay entre el hablar de un médico, un campesino, un músico, una enfermera, un
biólogo y un joven estudiante?, ¿qué diferencias encontramos en la forma de hablar de un español, un
mexicano y un argentino?

La lengua se presenta en las diferencias sociales o culturales entre los individuos ya que cada uno
tiene su propia lengua. Las personas hacen uso del lenguaje de diversos sectores sociales que
pertenece a diversos grupos: familiar, amigos, trabajo, etc.

En la semántica el significado posee una importancia única, para tal efecto, Geoffrey Leech, ofrece
una clasificación de siete significados, donde la palabra tiene un significado según el contexto:

- Conceptual, también conocido como Denotativo. El significado único ofrecido por el


diccionario. Ejemplo: Padre, el que tiene uno o varios hijos.
- Connotativo, compuesto por varios valores secundarios que envuelven a una palabra por el
contexto donde se utiliza: Lo que se comunica. Ejemplo: Omar es el cabecilla de la banda.
- Estilístico, aquello comunicado donde su significado está determinado por las circunstancias
sociales del uso del lenguaje. Ejemplo: Todo lo que gana se lo da a su jefe (papá, ya que su papá es
quien manda en la casa)
- Afectivo, lo comunicado adquiere un significado de acuerdo a los sentimientos y actitudes de
aquel que lo comunica. Ejemplo: ¡Viejos los cerros y reverdecen!
- Reflejo, aquello que se comunica condicionado por la asociación con otro sentido de la misma
expresión. Ejemplo: El padre se dirige apresurado al lugar de la desgracia. (progenitor o cura)
- Conlocativo, lo que se comunica adquiere este tipo de significado por que se asocia con
palabras que aparecen en el entorno de otra palabra. Ejemplo: El pobre padre lloraba por la
enfermedad de su hijo. El padre pobre lloraba por la enfermedad de su hijo.
- Temático, aquello que se comunica tiene un significado por el orden y el énfasis en la forma
en que se organiza el mensaje. Ejemplo: La loca busca a sus hijos por la calle. Por las calles busca la
loca a sus hijos. Busca por las calles la loca a sus hijos.

2.2.3 LÉXICO
El léxico de una lengua es su vocabulario.
Manual Taller de Lectura y Redacción 42

El lexema es la parte constante e invariable de una palabra, expresa su idea principal.


El gramema es la parte significativa variable de una palabra, expresa modificación de su idea
principal.
Los morfemas son los prefijos y sufijos que agregamos a los lexemas para crear nuevas palabras que
pueden o no compartir significado con la raíz.

Prefijos: Delante de la raíz.


No cambia la categoría gramatical y tampoco alteran el acento natural de la palabra ni modifican la
raíz.

Sufijos: Detrás de la raíz.


Pueden ser apreciativos (diminutivos, aumentativos, despectivos y superlativos) aspectuales.
Pueden cambiar la categoría gramatical (historia > histórico; sust. > adj.)
El mismo sufijo puede tener más de un significado. Ej: –ado > condado (lugar), doctorado (empleo),
peinado (acción)…
Modifican el acento natural de la palabra. Ej: Cuerno > corn-ada.

PARADIGMA Y SITAGMA
La producción de un mensaje es un proceso de selección y combinación. Seleccionamos del código
los elementos que necesitamos para comunicarnos. Combinamos esos elementos en una secuencia
lineal.
Los elementos o palabras se pueden agrupar por relación de semejanza o por relación de contigüidad.

RELACIÓN DE SEMEJANZA (PARADIGMA):

En nuestra mente, fuera del discurso, los elementos se agrupan por relaciones muy diversas y
complejas, según la experiencia de cada individuo.
En nuestra mente, fuera del discurso, los elementos se agrupan por relaciones muy diversas y
complejas, según la experiencia de cada individuo.

RELACIÓN DE CONTIGÜIDAD (SITAGMA):


En el discurso, los elementos se alinean uno tras otro en la cadena del habla, ya que no podemos
pronunciar dos a la vez.

EJEMPLO:
PARADIGMA PARADIGMA PARADIGMA
MARÍA COME PASTEL SITAGMA

PEDRO COMPRA FRUTA SINTAGMA


Manual Taller de Lectura y Redacción 43

Ejercicio para entregar

NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________

Separa e indica en las siguientes oraciones: sujeto, predicado y todos los complementos (si
los tuvieran)

1) Mi padrastro fue a conocer a mi hermano al hospital.

2) La comida que cocinó la abuela fue deliciosa.

3) Patricia es excelente maestra de manejo.

4) El trabajo de Mario es muy aburrido.

5) La directora de la escuela es realmente agradable.

6) Los obreros plantaron todos los árboles en el jardín.

7) Ese señor escogió un avión equivocado.

8) En esa clase, todos los alumnos consiguen las mismas calificaciones.

9) Visitaré a mi abuela el próximo año.

10) Me encontré a Luis en la tienda y no quiso saludarme.


Manual Taller de Lectura y Redacción 44

Escribe 5 palabras homógrafas.


1. ____________________________
2. ____________________________
3. ____________________________
4. ____________________________
5. ____________________________
Escribe 5 palabras homófonas.
1. ______________________________
2. ______________________________
3. ______________________________
4. ______________________________
5. ______________________________

Indica los antónimos de las siguientes palabras:


Ancho- _________________________ Hablador- __________________________
Paciente- _______________________ Muerte- ________________________
Derrota- ________________________

Indica los sinónimos de las siguientes palabras:


Médico- _______________________ Poco- _______________________
Hurtar- _______________________ Regalo- ________________________
Valioso- _______________________

Escribe una oración simple con cada una de las siguientes palabras donde utilices el sentido
connotativo y el denotativo.
Verde _______________________________________________________________
Rabo verde _______________________________________________________________
Corazón _______________________________________________________________
Calor _______________________________________________________________
Cerdo _______________________________________________________________

Contesta:

Encierra el lexema de las siguientes palabras:


Gato Casa Computadora Madrastra Cantábamos
Manual Taller de Lectura y Redacción 45

Agrega 3 gramemas a cada una de las siguientes palabras:


joven ___________________ ____________________ __________________
casa ___________________ ____________________ __________________
caza ___________________ ____________________ __________________
correr ___________________ ____________________ __________________
obscuro ___________________ ____________________ __________________

Escribe 3 palabras con cada uno de los siguientes prefijos:


An, A: Señala una negación o ausencia de algo.
_____________________ _____________________ _____________________
Anti: Señala una oposición o contradicción.
_____________________ _____________________ _____________________
Audi: Señala que algo tiene sonido.
_____________________ _____________________ _____________________
Auto: Prefijo. Su significado es “propio” o “hacia sí mismo” o “por sí mismo”.
_____________________ _____________________ _____________________

Escribe 2 palabras con cada uno de los siguientes sufijos:


Arquía: Alude a formas de gobierno.
_____________________ _____________________ _____________________

Azo: Sufijo. Su función es enfatizar o significar un golpe dado por el objeto de la raíz.
_____________________ _____________________ _____________________

Filia: Sufijo. Indica amor o afición por lo que representa la palabra raíz.
_____________________ _____________________ _____________________
Manual Taller de Lectura y Redacción 46

2.3 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

ESCRIBE CLARO QUIEN PIENSA CLARO


Todo proceso de aprendizaje -aprender a aprender- pasa por un ejercicio de construcción de ideas y
pensamientos, como requisito indispensable para luego comunicarlos verbalmente o por escrito. Esto
significa que, para expresarse con originalidad, se requiere organizar el pensamiento; es decir, poner
en orden los datos que se desea manejar en la presentación oral o escrita de un asunto. Escribe claro,
pues, quien piensa claro; y éste es el punto de partida de todas nuestras propuestas académicas en el
campo de la comunicación escrita, que van desde talleres de lectura y redacción hasta la asesoría de
trabajos de tesis, pasando desde luego por el ejercicio de formación profesional para la práctica del
periodismo y de la comunicación social.

Redactar -observa Hilda Basulto- es una actividad comunicativa de primer orden, que implica un
estado cultural avanzado de quien la ejercita. Como no se trata de un acto cuyo dominio se practica
de manera mecánica, sino de un proceso de construcción de productos escritos, su aprendizaje y su
práctica demandan un cuidadoso proceso de elaboración de su materia prima -el pensamiento- y de
su forma de expresión o presentación por medio de textos escritos.

De esta concepción dialéctica de la escritura -que vincula el pensar con el escribir- deriva la necesaria
y estrecha relación entre contenido y forma, que todo redactor debe valorar como prioritaria y como
eje de cualquier ejercicio que se proponga realizar.

A- Claridad

Característica primera de la buena redacción es la claridad. Si la intención de quienes escribimos es


que nos entienda un amplio público, esto nos exige claridad en las ideas y transparencia expositiva; es
decir -como indica Gonzalo Martín Vivaldi- “visión clara de los hechos o de las ideas y exposición neta
y tersa de los mismos”.

A la claridad mental o de ideas debe corresponder un lenguaje fácil, basado en palabras


transparentes y frases breves, con el firme propósito de que el pensamiento de quien escribe llegue a
la mente del lector desde la primera lectura del escrito; una relectura obligada del mismo estaría
mostrando su oscuridad o su rareza, en tanto que su relectura voluntaria o interesada indicaría que ha
resultado atractivo o importante para el lector.
Pensamiento diáfano, conceptos bien digeridos y exposición limpia, con sintaxis correcta y vocabulario
o léxico al alcance de la mayoría, ni preciosista ni demasiado técnico. En otras palabras, a las ideas
Manual Taller de Lectura y Redacción 47

claras debe corresponder una construcción de la frase basada en un orden lógico y sin palabras
rebuscadas.

B- Concisión

Otra obligación de la prosa, es la concisión, virtud o cualidad que consiste en decir lo más con lo
menos, ahorrar palabras y evitar lo innecesario. El autor nos invita, con Azorín, a no entretenernos y
destaca que ser conciso exige precisión en el lenguaje, combatir el exceso verbal y el regodeo, y
acabar con las imprecisiones “que tratan de explicar a sus amigas, las vaguedades”

La concisión es cuestión de trabajo. Es preciso limpiar el estilo, cribarlo, pasarlo por el tamiz, quitarle
la paja, clarificarlo... es preciso evitar lo superfluo, la verborrea, la redundancia, el titubeo expresivo y
el añadido de ideas secundarias que nada fortalecen a la idea matriz, sino que más bien la debilitan.
La concisión, en síntesis, genera rapidez y viveza en el estilo de nuestra redacción, mediante el
empleo de verbos activos y dinámicos.

C- Sencillez

Uno y otro autor identifican la sencillez -que consiste en emplear palabras de uso común- como
tercera cualidad de la buena redacción. Martín Vivaldi afirma que la sencillez no quiere decir
vulgaridad; que con palabras de uso común se pueden expresar elevados pensamientos, y que esta
obligación del buen redactor va de la mano con la naturalidad.

Ser sencillo es huir de lo enredado, de lo artificioso, de lo complicado, de lo barroco en suma; y ser


natural “es decir naturalmente lo natural”. Sencillo es aquel escritor que utiliza palabras de fácil
comprensión; y natural, quien al escribir se sirve de su propio vocabulario, de su habitual modo
expresivo.

Zavala Ruíz considera la sencillez como una rara virtud, que se refiere tanto a la construcción de las
frases y a su enlace como al lenguaje empleado. Afirma que huir del rebuscamiento es una forma de
la modestia, pero sólo busca escribir sencillamente quien está convencido de que al hacerlo se
expresa con la mayor elegancia. Para este autor, la sencillez consiste en expresar las ideas
escuetamente y sin retorcimiento, directa y precisamente, sin adornos, sin apelar al diccionario para
sacarle vocablos que nadie escucha; es decir con naturalidad.

Encontramos, a manera de síntesis, cuatro reglas de estilística: primera, poner una cosa después de
otra y no mirar a los lados; es superfluo todo lo que debilite la marcha del pensamiento escrito;
segunda, no entretenerse; es propio de oradores ser prolijos en un tema, pero lo que en oratoria es
Manual Taller de Lectura y Redacción 48

preciso huelga en la escritura; tercera, si un sustantivo necesita de un adjetivo, no le carguemos con


dos; emparejar adjetivos significa esterilidad de pensamiento, y mucho más su acumulación
inmoderada; y cuarta, el mayor enemigo del estilo es la lentitud; leemos a un escritor lento y nos
desesperamos.

En todo acto de escritura incide, desde luego, la variedad de fuentes, autores y enfoques teóricos con
que cuenta quien se dispone a escribir, pero en todo caso es fundamental el empleo correcto del
idioma nativo mediante la práctica sistemática, cotidiana, rigurosa y disciplinada de la ortografía, la
sintaxis y la puntuación.

Desde luego, hay que considerar la presentación cuidadosa y ordenada de nuestros escritos: desde la
limpieza y la numeración de las páginas del mismo hasta el uso adecuado de las notas de pie de
página, las referencias bibliográficas, los títulos y subtítulos y la nomenclatura que usamos para
ordenar nuestro tema.

Huelga subrayar la importancia de elegir acertadamente el tema que se va a tratar en un escrito;


recopilar cuidadosamente los datos necesarios para su desarrollo, ordenar y clasificar la información;
formular el plan general del escrito; redactar y reformular el borrador; redactar el trabajo definitivo, y
revisarlo cuidadosamente antes de la presentación a sus lectores o destinatarios. En el dominio de la
redacción, es indispensable practicar y practicar: se aprende a redactar sólo redactando y redactando.

PUNTUACIÓN

Los párrafos como parte de cualquier sistema de comunicación, observan la dinámica de introducir,
desarrollar y concluir fragmentos que pueden constituir por sí mismos un pequeño universo y que, a
su vez, enlazan con otros párrafos que guardan una dinámica semejante, para entre todos constituir
un universo más grande.

La representación gráfica, de esta dinámica se logra a través del uso de mayúsculas y minúsculas y
de los signos de puntuación. Estos últimos, permiten pausar la lectura dándole ritmo y entonación. La
coma con un tiempo, el punto y coma, con dos y el punto, con tres.

De acuerdo a Martín Vivialdi.- “ Estos pequeños signos – puntos y comas -,intercalados en la


escritura, son a modo de hitos que ayudan a nuestra mente a seguir el pensamiento del que escribe”.
Pruébese, por ejemplo, suprimir en una página literaria todos los signos de puntuación. Inténtese
después la lectura: comprobaremos que cuesta gran trabajo seguir el hilo del discurso.
Manual Taller de Lectura y Redacción 49

Se mencionan a continuación algunos usos comunes de la coma, el punto y coma, el punto, los dos
puntos, los puntos suspensivos y algunos signos auxiliares.

La coma
Este signo señala una pausa en el interior de una oración, pausa que obedece a una necesidad lógica
de ésta y que puede indicar entonación ascendente o descendente, según las circunstancias. Se
utiliza en los siguientes casos:
- Separa elementos análogos de una serie, sean palabras, frases u oraciones.
Ejemplo:
“En el comedor contiguo la mesa estaba servida para el espléndido desayuno criollo: tamales de hoja,
morcillas de arroz, huevos revueltos en cazuela, una rica variedad de panes dulces sobre paños de
encaje...”
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Excepción: Cuando el último ejemplo va unido por una conjunción (y, ni, o):
“La vida se lleva las horas, los días, los meses y los años”

- Separa elementos que tienen carácter incidental dentro de la oración.


Ejemplo:
“Poco después de la media noche cuando regresó a la casa, le anunciaron que una mujer lo esperaba
en la sala de visitas. El general creía, al contrario, que ése no fue el final sino el principio de una gran
amistad”
GABRIEL GARCÍA MARQUÉZ
- Separa sustantivos. Ejemplos:
Lugar y fecha: México, D.F., 25 de septiembre del 2000
Nombres invertidos: Díaz Mirón, Salvador.
Ciudades y estados: Cuernavaca, Morelos, México.

- Entre reiterativas que dan fuerza o énfasis. Ejemplo:


“Todo placer quiere eternidad, quiere profunda, profunda eternidad”

- Encierra expresiones ilativas o aclaratorias (además, pues, por consiguiente, asimismo, en


consecuencia, sin duda, no obstante, sin embargo, por otra parte, en fin, esto es, o sea, es decir, y
otros similares). Ejemplo:
“El poeta debe volcar su creatividad en palabras, es decir, en signos convencionalmente
comunicables”

- Omisión de un verbo. Ejemplo:


Manual Taller de Lectura y Redacción 50

“La bondad es simple; la maldad, múltiple”

- Reemplaza una conjunción o frase causal (porque, puesto que, etc.).


Ejemplo:
“Apresúrate, no queda tiempo para titubeos”

El punto

Se emplea al final de una oración sintáctica para indicar que lo que precede forma un sentido
completo. Señala una pausa, y entonación descendente en la última palabra pronunciada. El punto
final indica una pausa más larga, ya que ha terminado de exponerse una idea completa (o al menos
un aspecto de esta idea) y que lo que sigue va a constituir una exposición aparte. En otras palabras,
cuando guarda una estrecha relación con lo que sigue, se utiliza punto y seguido y, cuando esta
relación es sólo general, punto y aparte.

Ejemplo:
“Dentro este frondoso árbol genealógico, el latín tuvo un destino singular. Empezó siendo la lengua de
una comarca en el centro de la Península Itálica y llegó a ser, tras la expansión del poderío romano, la
lengua del mayor imperio conocido en la antigüedad. No se impuso, sin embargo, en toda la extensión
de éste, pues en casi toda la mitad oriental – desde la actual Yugoslavia hasta el Cáucaso – se
sostuvo el griego como la lengua de la cultura y el comercio.
Ni tampoco llegó a arraigar con igual intensidad en toda la mitad occidental: las islas Británicas y las
tierras del norte de los Alpes no se latinizaron nunca de manera profunda”
MANUEL SECO

El punto y coma
Señala una pausa y un descenso en la entonación, los cuales no suponen, como el punto, el fin de la
oración completa, sino un mero descanso que separa dos de sus miembros. Enumera cuando los
elementos que deben separarse, son de considerable extensión o contienen en sí mismos, una coma.

Ejemplo:
“En la formación del idioma español han contribuido distintas lenguas, a través del tiempo: 1) el latín,
elemento básico y mayoritario; 2) el árabe, de aporte numeroso por efecto de la dominación de sus
habitantes en España durante más de siete siglos; 3) el griego, con contribuciones directas e
indirectas; 4) algunas lenguas modernas como el italiano, el portugués, el francés, el inglés; 5) las
lenguas indígenas originarias de los territorios americanos conquistados por los españoles; 6) en
escasa proporción, ciertas lenguas orientales como el hebreo, el turco, el persa, el japonés”.
Manual Taller de Lectura y Redacción 51

HILDA BASULTO

Los dos puntos

Señalan pausa precedida de un descanso de tono, pero, a diferencia del punto, denotan que no se
termina con ello la enunciación del pensamiento completo. Se utilizan en los siguientes casos:
- Después de frases anunciadoras (por ejemplo, así, de este modo, lo siguiente, como sigue) y
también en sustitución de ellas.
Ejemplo:
“Los elementos básicos de la comunicación lingüística son los siguientes: el emisor el mensaje, el
receptor”

- Para escribir a continuación un listado.


Ejemplo:
Algunos estados de la República Mexicana que no cuentan con salida al mar son:
􀁹 Aguascalientes
􀁹 Querétaro
􀁹 Hidalgo
􀁹 Puebla
􀁹 Zacatecas

- Antes de una conclusión. Ejemplo:


“cenidet tiene un objetivo central: la excelencia académica”

- Antes de una cita textual.


Ejemplo:
“Benito Juárez dijo: “Entre los ciudadanos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la
paz"

- Después de los encabezamientos de cartas, solicitudes, memoranda.


Ejemplo:
Querido amigo:

Los puntos suspensivos

Señalan una pausa inesperada o la conclusión vaga, voluntariamente imperfecta, de una frase. Se
utilizan en los siguientes casos:
Manual Taller de Lectura y Redacción 52

- Para expresar diversos estados anímicos.


Ejemplos:
DUDA: “No sabemos si es un conocimiento científico... o sólo un supuesto especulativo”
IRONÍA: “No soy águila” dice el avestruz... y todo el mundo admira su modestia”
TEMOR: “Quién sabe qué sucederá”... Debemos precavernos en todo lo posible
EXPECTACIÓN: “Con el pesimismo y el descreimiento te volverás viejo. Entonces...; que Dios se
apiade de tu alma”

- Como señal de interrupción o supresión real en el texto. Ejemplo:


DIÁLOGOS: -No es eso, sino que...
-Pues sino es eso, no digas más: te espero a las dos.

ENUMERACIONES: Era grácil, bella, altanera, distante...

SUSPENSIÓN EN UNA CITA: Según Vendryes en el grupo social...”La lengua desempeña un papel
de importancia capital”. Es el lazo más fuerte que une a sus miembros.

Comillas
*Citas textuales
*Destacar expresiones
*Señalar términos deformados
*Encerrar significados / traducciones
*Citar títulos de obras
*Nombres propios de instituciones

Paréntesis
*Aclaraciones / ampliaciones
*Dichos en vos baja
*Referencias bibliográficas
*Traducciones de expresiones extranjeras
*Aclaraciones de abreviaturas
*Indicaciones en obras de teatro
*Expresiones algebraicas

Corchetes o llaves
*Paréntesis, dentro de paréntesis
*Interpolación de aclaraciones
*Encierro de puntos suspensivos por truncamiento
Manual Taller de Lectura y Redacción 53

*Expresiones algebraicas

Guion
*Corte palabras al final de un renglón
*Unión de gentilicios
*Unión de voces compuestas
*Separación de sílabas

Raya o guion largo


*A modo de paréntesis para aclaraciones
*Encierro de oraciones incidentales dentro de un paréntesis
*Cambio de interlocutor en un diálogo

Diagonal o barra
*Límite de versos en línea seguida
*Separación de diferentes significados en el diccionario
*Llenado de espacios en documentos legales

Diéresis
*En “GÜE” y ”GÜI” para señalar que debe pronunciarse la “u”

Apóstrofo
*Expresiones familiares o vulgares (barbarismos)
*Construcción de idiomas extranjeros

Asterisco
*Remisión a notas a pie de página
*Enumeraciones
Manual Taller de Lectura y Redacción 54

EJERCICIO PARA ENTREGAR


NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________

Los signos de puntuación

Coloque las comas donde correspondan.


1. Compré bufandas chamarras guantes y gorros para prepararme para el frío.
2. Ayer llovió mucho pero no me mojé.
3. José Preciado director del área de investigación no pudo asistir a la reunión.
4. Además no creo que una planta nuclear sea la solución a la crisis energética de nuestro estado.
5. Aunque el regalo incluía chocolates flores y joyas a Ana no le gustó la sorpresa.
6. Estudié mucho para el examen sin embargo reprobé.
7. Carolina Montero gerente de ventas anunció el nuevo producto.
8. Por lo tanto la solución radica en los jóvenes.
9. La mujer aún pensando en su pasado miraba a través de la ventana.
10. Rápidamente el asesino soltó el arma y se entregó a las autoridades.
11. La feria de Mérida Yucatán promete ser muy buena.
12. Mariana la joven que te atendió se encargará de ti de ahora en adelante.
13. Hoy me levanté tarde desayuné y me fui a trabajar.
14. A diferencia del resto de los mamíferos los ornitorrincos son ovíparos.
15. Si sabes manejar este software te contratamos.

Coloque las comas que faltan en el texto (5).

Después de firmar dobló cuidadosamente el papel ajado y lleno de borrones y se lo guardó en el bolsillo
de la camisa. Caminó hasta la estación de correos más próxima y al llegar se echó la gorra raída sobre
la frente y se acuclilló en el umbral de una de las puertas. Dobló la mano izquierda fingiéndose manco
y extendió la derecha con la palma hacia arriba.
Cuando reunió los cuatro centavos necesarios compró el sobre y el sello y despachó la carta.
Tomado de “La Carta” de José Luis González.

Coloque el punto y coma donde corresponda.

1. Nunca contestó mis llamadas nunca la volví a ver.


2. Las cosas eran diferentes por lo tanto, ya no me sentía en casa.
Manual Taller de Lectura y Redacción 55

3. Hicimos primero las esferas del arbolito, las campanas y las coronas después compramos
muérdago, hilo y aguja y finalmente complementamos todos los ornamentos para avivar el espíritu en
la casa.
4. Poca gente conoce realmente al hombre que vive ahí pocos se atreven a entrar a su casa.
5. Los alumnos de 1º y 2º de Primaria son alumnos de la maestra Patty los de 3º y 4º, del
maestro Javier y los de 5º y 6º, de la maestra Consuelo.
6. Los alumnos estudiaron durante todo el mes sin embargo, no lograron ganar el concurso.
7. De la Anáhuac, vinieron dos competidores del Tec, fueron cuatro y de la UDLAP, tuvimos a dos.
8. Se ha estado sintiendo muy mal por lo tanto, no creo que deba trabajar hoy.
9. El arroz es básico en nuestra alimentación por lo tanto, no debe subir mucho de precio.
10. Charles Chaplin fue un conocido cómico sus películas han incluso llegado a nuestra época.

Coloque los puntos que falten en el siguiente texto, así como las mayúsculas cuando sea
necesario.

Hace poco tiempo, Filiberto murió ahogado en Acapulco sucedió en Semana Santa aunque había sido
despedido de su empleo en la Secretaría, Filiberto no pudo resistir la tentación burocrática de ir, como
todos los años, a la pensión alemana, comer el choucrout endulzado por los sudores de la cocina
tropical, bailar el Sábado de Gloria en La Quebrada y sentirse “gente conocida” en el oscuro anonimato
vespertino de la Playa de Hornos claro, sabíamos que en su juventud había nadado bien; pero ahora, a
los cuarenta, y tan desmejorado como se le veía, ¡intentar salvar, a la medianoche, el largo trecho entre
Caleta y la isla de la Roqueta! Frau Müller no permitió que se le velara, a pesar de ser un cliente tan
antiguo, en la pensión; por el contrario, esa noche organizó un baile en la terracita sofocada, mientras
Filiberto esperaba, muy pálido dentro de su caja, a que saliera el camión matutino de la terminal, y pasó
acompañado de huacales y fardos la primera noche de su nueva vida cuando llegué, muy temprano, a
vigilar el embarque del féretro, Filiberto estaba bajo un túmulo de cocos: el chofer dijo que lo
acomodáramos rápidamente en el toldo y lo cubriéramos con lonas, para que no se espantaran los
pasajeros, y a ver si no le habíamos echado la sal al viaje
Tomado de “ChacMool” de Carlos Fuentes.

Complete las siguientes afirmaciones con alguna de las siguientes palabras, según corresponda:
oración, párrafo, texto.

El punto final cierra _______________________________


El punto y aparte cierra ___________________________
Manual Taller de Lectura y Redacción 56

El punto y seguido cierra ___________________________

Coloque los puntos que faltan en el siguiente texto, así como las mayúsculas cuando sea
necesario.

La acumulación de basura en las calles las hacía intransitables con la huida del alfabeto, ya no se podían
escribir directrices; los magnavoces dejaban de funcionar cada cinco minutos, y todo el día se iba en
suplirlos con otros ¿necesito señalar que los basureros se convirtieron en la capa social privilegiada, y
que la Hermandad Secreta de Verrere era, de facto, el poder activo detrás de nuestras instituciones
republicanas? De viva voz se corrió la consigna: los intereses sociales exigen que para salvar la
situación se utilicen y consuman las cosas con una rapidez cada día mayor los obreros ya no salían de
las fábricas; en ellas se concentró la vida de la ciudad, abandonándose a su suerte edificios, plazas, las
habitaciones mismas en las fábricas, tengo entendido que un trabajador armaba una bicicleta, corría
por el patio montado en ella; la bicicleta se reblandecía y era tirada al carro de la basura que, cada día
más alto, corría como arteria paralítica por la ciudad; inmediatamente, el mismo obrero regresaba a
armar otra bicicleta, y el proceso se repetía sin solución lo mismo pasaba con los demás productos; una
camisa era usada inmediatamente por el obrero que la fabricaba, y arrojada al minuto; las bebidas
alcohólicas tenían que ser ingeridas por quienes las embotellaban, y las medicinas de alivio respectivas
por sus fabricantes, que nunca tenían oportunidad de emborracharse así sucedía en todas las
actividades.
Tomado de “El que inventó la pólvora” de Carlos Fuentes.

Ejercicios de dos puntos


Coloque los dos puntos donde corresponda.

1. Pocas personas te podrán decir la verdad ese vestido es horrible.


2. Entonces me dijo “La sociedad es tu medio y tu fin; sin ella, no eres nada”.
3. Reprobé tres materias Literaturas Prehispánicas, el Arte y sus Discursos y Pensamiento y
Lenguaje.
4. Se hizo el ruido la máquina había vuelto a funcionar.
5. Repasé con la mirada la habitación y sólo encontré un objeto que valiera la pena llevar mi reloj
de arena.
6. Sus ideas estaban claras él no iba a volver.
7. Me dijo la verdad “Estás equivocada”.
8. Regresé al lugar de los acontecimientos y fue inútil el daño ya estaba hecho.
9. Entonces vi lo que había ocultado todo este tiempo de su mano izquierda colgaba un horrible
animal de aspecto macabro.
10. María entonces contestó “No”.
Manual Taller de Lectura y Redacción 57

Ejercicios de puntos suspensivos


Coloque puntos suspensivos o punto y final según corresponda.

1. Te extraño pero
2. Siempre quise tener un caballo
3. Las ideas se agolpaban en mi cabeza
4. No sabía lo que hacía, no
5. Tengo pena, tengo miedo, tengo sueño, tengo
6. Disfrutamos un rico desayuno
7. Cuando volamos sobre el volcán, podía sentir su tensión y nerviosismo a mi lado
8. Te lo juro, yo
9. Vacilé al dar una respuesta pero por fin contesté con un ávido sí
10. Si tuviera un deseo

Ejercicios de paréntesis
Coloque el par de paréntesis donde corresponda.

1. La Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH hizo varias declaraciones el día de ayer.
2. Las partes de la célula son varias ver Figura 1.1.
3. No se trataba sólo de recordar viejos tiempos los paseos por el parque, los juegos de
escondidillas y las travesuras infantiles, sino también de crear nuevas memorias.
4. El panfleto de la universidad el que tomé sin permiso se encontraba en mi escritorio sin haber
sido leído.
5. Las dos palabras que intercambiaron hola y adiós aún resonaban en el vacío de la habitación.
6. La Revolución Francesa dio lugar a un cambio radical en la estructura política del país para más
información, ir a la página 374.
7. En esta clase, se busca analizar los principales movimientos artísticos en la literatura
Romanticismo, Realismo y Neoclasicismo.
8. Laura la de verde es una mujer centrada y responsable.
9. La Secretaría de Educación Pública SEP ha realizado varias campañas de alfabetización.
10. The Picture of Dorian Grey El Retrato de Dorian Grey fue la única novela escrita por Oscar
Wilde.

Ejercicios de guiones
Agregue los guiones largos (raya) que debe llevar el siguiente texto.
Manual Taller de Lectura y Redacción 58

¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo
hagan por caridad.
No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti.
Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga por caridad
de Dios.
No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver allá.
Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver qué consigues.
No. No tengo ganas de eso, yo soy tu hijo. Y si voy mucho con ellos, acabarán por saber quién soy y
les dará por afusilarme a mí también. Es mejor dejar las cosas de este tamaño.
Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles.
Justino apretó los dientes y movió la cabeza diciendo:
No.
Y siguió sacudiendo la cabeza durante mucho rato.
Justino se levantó de la pila de piedras en que estaba sentado y caminó hasta la puerta del corral. Luego
se dio vuelta para decir:
Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará de mi mujer y de los hijos?
La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y ver qué cosas haces por mí.
Eso es lo que urge.
Tomado de “¡Diles que no me maten!” de Juan Rulfo.

Agregue los guiones largos necesarios en las siguientes oraciones.

1. Ya sé a qué te refieres dijo la maestra. Ahora podremos trabajar.


2. La forma correcta de las palabras sobre todo en el español es algo que debemos estudiar todos los
mexicanos.
3. No puedo contener mi emoción dijo el empleado.
4. El reloj artefacto indispensable en nuestra vida ha caído en la digitalización.
5. Sí dijo la camarera.

Ejercicios de comillas
Coloque las comillas necesarias en las siguientes oraciones.

1. Juan Luis El Comelón es uno de mis mejores amigos.


2. No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti es la regla de oro.
3. Gustavo Adolfo Bécquer dijo alguna vez: cambiar de horizonte es provechoso a la salud y a la
inteligencia.
Manual Taller de Lectura y Redacción 59

4. ¿Cómo se llama la canción que empieza con …volvamos a cero, borrémoslo todo?
5. No creo que este lugar sea el locus amoenus de José.

Coloque las comillas necesarias en el siguiente texto (6 pares).

Krech y Krutchfield, profesores de la Universidad de California y del SwathmoreCollege,


respectivamente, han dejado en sus siete principios de la propaganda el súmmum de este fenómeno
social, y de su conocimiento a la hora presente; pero para saber cómo es aplicado ese conocimiento,
cómo vive y recorre el aire y las imágenes, es necesario reparar en la historia contemporánea. Esa
historia la vivimos. Desde la guerra de 1914 hasta hoy seguimos oyendo aquello de la guerra contra la
guerra, el armamento para la paz, la autodeterminación de los pueblos, la defensa de la democracia, la
lucha por la justicia social. Desde entonces vemos cómo los propagandistas intentan acentuar la
especialización técnica y los motivos irracionales de las masas.
Tomado de “La propaganda o la nueva retórica” de Pablo González Casanova.

Ejercicios de signos de admiración e interrogación


Agregue los signos de admiración en interrogación que se han suprimido en los siguientes
textos.
5 signos de admiración y 1 de interrogación

Otra vez “El cuervo y la zorra”


El Cuervo, subido a un árbol, estaba no con un queso según dice la fábula clásica, sí con un sangriento
pedazo de carne en el corvo pico. Llegó el zorro. El olor lo hizo levantar la cabeza, vio al cuervo
banqueteándose, y rompió a hablar.
—Oh hermoso cuervo Qué plumaje el tuyo Qué lustre No cantas, cuervo Si tu voz es tan bella como tu
reluciente plumaje, serás el más magnífico de los pájaros Canta, hermoso cuervo
El cuervo se apresuró a tragar la carne, y dijo al zorro.
—He leído a La Fontaine.
Tomado de “El libro de la imaginación” de Álvaro Yunque.

3 signos de admiración y 2 signos de interrogación


Piñata
Manual Taller de Lectura y Redacción 60

Posadas A esta sola palabra brillan de entusiasmo los ojos infantiles, porque para todos los niños
significa nueve noches de cánticos, velitas, procesiones, dulces y sobre todo… piñatas

Colgadas del centro del patio, oscilan en el aire, todas decoradas, esperando el momento cumbre en
que un niño, con los ojos vendados, tratará de romperla de un golpe, provocando la lluvia de fruta.

Todos sabemos que las piñatas están formadas de una olla de barro sobre la que se adhieren las más
diversas decoraciones, pero quién concibe estos ornamentos, qué manos colocan pacientemente
adorno tras adorno, para que en un momento dado zas todo el trabajo quede destruido, entre los gritos
y la algarabía de los niños.
Tomado de Personaje

Ejercicio
Separa e indica en las siguientes oraciones: sujeto, predicado y todos los complementos (si
los tuvieran e indicando de que tipo son).

1) Mi padrastro fue a conocer a mi hermano al hospital.

2) La comida que cocinó la abuela fue deliciosa.

3) Patricia es excelente maestra de manejo.

4) El trabajo de Mario es muy aburrido.

5) La directora de la escuela es realmente agradable.

6) Los obreros plantaron todos los árboles en el jardín.


Manual Taller de Lectura y Redacción 61

7) Ese señor escogió un avión equivocado.

8) En esa clase, todos los alumnos consiguen las mismas calificaciones.

9) Visitaré a mi abuela el próximo año.

10) Me encontré a Luis en la tienda y no quiso saludarme.

2.4 ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO


Manual Taller de Lectura y Redacción 62

“Cada trozo de un discurso o de un escrito que se considera con unidad y suficientementediferenciado


del resto para separarlo con una pausa notable o, en la escritura, con un punto y aparte”. María
Moliner

Se suele definir el párrafo como una secuencia cohesiva y coherente de oraciones que desarrollan,
por lo general, una idea principal o un único tema.

Según Marina Parra (1996 :93), “el párrafo es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla
determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente. Esta idea se
expresa mediante oraciones interrelacionadas que constituyen un bloque informativo, delimitado
formalmente por un punto y aparte”.

En su definición del párrafo, muchos autores coinciden en considerarlo una unidad de pensamiento
textualizado.

En su organización interna, al igual que sucede con el texto, el párrafo tiene una doble estructura o
dos planos diferentes: una estructura profunda, de contenido o semántica, y una estructura superficial,
de expresión o formal.

Así pues, la mayoría de los párrafos tienen una oración temática —la que mejor expresa
la proposición principal— y unas oraciones subtemáticas —que desarrollan las proposiciones
secundarias—. En algunos párrafos, no existe una oración temática debido a que la proposición
principal está implícita y no aparece formalizada en una sola oración sino que ha sido desarrollada a lo
largo de todo el párrafo. Esto último es importante porque nos lleva a concluir que en todo párrafo de
desarrollo (o informativo) existe una proposición principal, pero no necesariamente una oración
temática expresa.

Por lo general, la oración temática está ubicada al principio del párrafo, pero también puede aparecer
en la mitad o al final. Cuando está ubicada al principio, la oración temática tiene la característica de
ser una generalización, y por eso a estos párrafos se les denomina párrafos deductivos. Cuando
la oración temática aparece al final, tiene características de resumen, de síntesis o de conclusión
general. A estos párrafos se les denomina párrafos inductivos. Son menos frecuentes que
los deductivos, ya que exigen del autor un mayor rigor en la organización y en la secuencia lógica,
porque se parte de casos particulares para inferir una generalización.

También puede suceder, de manera menos frecuente, que la oración temática vaya más o menos en
la mitad del párrafo. En este caso, el párrafo se inicia con oraciones subtemáticas, se enuncia
Manual Taller de Lectura y Redacción 63

la oración temática y se continúa y se termina con nuevas oraciones subtemáticas. A este tipo de
párrafos se les da el nombre de párrafos inductivo-deductivos.

Muchos autores aseguran que los párrafos más fáciles de escribir y de leer son aquellos en los cuales
la idea central se encuentra al principio, porque el escritor, por su parte, define y organiza con
precisión el tema, y evita rodeos, circunloquios o divagaciones innecesarias, y el lector, por la suya, no
tiene que estar buscando la idea central durante el desarrollo de todo el párrafo.

UNIDAD:

Ya hemos afirmado que un párrafo debe desarrollar una sola idea central. Fácilmente se rompe la
unidad cuando se introducen varias proposiciones principales o cuando se adicionan proposiciones
que, en realidad, son ajenas al tema que se pretende desarrollar. Esta es una de las características
que nos permite determinar si un párrafo está bien escrito o no. Si todas las oraciones subtemáticas
se relacionan con la oración temática, entonces podemos afirmar que el párrafo posee unidad.

COHESIÓN Y COHERENCIA:

Un párrafo no es un simple conjunto de oraciones aisladas o inconexas, sino una unidad intermedia de
sentido, conformada por oraciones interrelacionadas sintáctica y semánticamente mediante los
distintos mecanismos de cohesión (la referencia, la sustitución, la elipsis, los conectores, la repetición
y los signos de puntuación) y las diversas formas de coherencia (lineal, global o pragmática). La
organización de la estructura interna del párrafo determina su coherencia. Cuando los párrafos son
cohesivos y coherentes, establecen apropiados vínculos sintácticos y lógicosemánticos con los otros
párrafos y con la totalidad del texto.

EXTENSIÓN:

No existen parámetros absolutos sobre la extensión de un párrafo. Ella depende básicamente de dos
factores: el tipo de texto y la intención comunicativa del autor. Así pues, un texto escrito puede estar
constituido por párrafos breves, medianos y extensos. Sin embargo, casi todos los manuales de estilo
periodístico recomiendan la brevedad y fijan límites (un máximo de 20 líneas).

Podemos distinguir dos clases de párrafos :

PÁRRAFOS FUNCIONALES:
Manual Taller de Lectura y Redacción 64

Dentro de la estructura formal del texto, cumplen un papel no tanto de desarrollo del contenido, sino
más bien de mantener el tejido informativo organizado y relacionado entre sí. Suelen ser párrafos de
corta extensión que ayudan a orientar la exposición del pensamiento, relacionando unos párrafos con
otros para contribuir a la unidad, a la cohesión y a la coherencia del texto. Estos párrafos no tienen
una oración temática que exprese una idea central, pues sus oraciones tan solo colaboran con el
desarrollo de las proposiciones principales contenidas en los párrafos informativos que les anteceden
o les siguen. Pueden ser de tres clases:

Párrafos de encabezamiento o introductorios: Como su nombre lo indica, su función es introducir o


presentar el tema. Además debe ubicar al lector y despertarle su interés.

Párrafos de enlace o de transición: Relacionan la información de un párrafo con la de otro. Algunos


son retrospectivos (cuando se refieren a una información ya presentada) y otros, prospectivos (cuando
anuncian una información que aparecerá más adelante). Se pueden considerar como conectores
mayores que contribuyen con la unidad, la cohesión y la coherencia del texto.

Párrafos de conclusión: Finalizan o resumen lo expuesto en el texto.

PÁRRAFOS INFORMATIVOS:

Son aquéllos que sustentan y desarrollan el contenido del texto. Se caracterizan por tener una oración
temática que expresa la idea central. Existen dos clases de párrafos
informativos: normales y excepcionales.

Los párrafos informativos normales fundamentan su composición en una estructura común : en cada
párrafo se presenta una sola proposición principal sustentada por varias proposiciones
secundarias. Ya habíamos dicho que, según el tipo de estructura, estos párrafos pueden
ser deductivos, inductivos, inductivo-deductivos o entreverados.

Los párrafos informativos excepcionales (algunos autores prefieren llamarlos anormales) son los que
se apartan de la estructura común anterior. Con frecuencia presentan las dos variaciones siguientes :
Párrafos con una sola proposición principal, pero sin proposiciones secundarias.Por lo general,
constan de una sola oración temática y se emplean para definiciones, explicaciones incidentales, citas
y enumeraciones. Es posible que en algunos casos se confundan con los FUNCIONALES.
Párrafos con dos proposiciones principales y con sus respectivas proposiciones secundarias.

LOS CONECTORES
Manual Taller de Lectura y Redacción 65

Causales: Porque, ya que, debido a que, pues, con motivo de,


puesto que, a causa de esto, por lo cual,
Consecutivos: Por tanto, luego, así que, en consecuencia, luego
que, por lo que, con que, por tanto, por
consiguiente, De ahí (que), así, entonces, así pues,
por eso, por ello,
Condicionales: Si, siempre que, en caso que, caso de que, con tal
de que, a condición de que, siempre que, cuando,
supuesto que, dado que, supongamos,
Finales: Para que, con el fin de que, con el propósito de
que, en orden a, con el fin de, con el objeto de, con
tal objeto, a fin de, a estos efectos, en procura de,
para eso (ello).
Concesivos: Aunque, aun cuando, a pesar que, no bien, no
obstante, por más que, pese a, a pesar de que,
Modales: Como, como que, como si, según
Comparativos: Como, así como, más... Que, menos.... Que, igual
que, tan..... Como, del modo que, de la manera
que, lo mismo que,
Temporales: Cuando, mientras, no bien, apenas, antes que,
después que, en cuanto,
Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un segundo
momento, segundo, luego, después, en seguida, a
continuación, además, por otra parte,
primero...segundo, etc.
Copulativos – Adición: Y, e, ni, que, y también, no sólo ... Sino también,
que, asimismo, hay que añadir que,
Adversativos: Pero, aunque, sino, sin embargo, en oposición a,
con todo, aun, aun cuando, contrariamente a, si
bien, en contraste con, empero, a pesar de, pese a
(lo expuesto), en cambio, inversamente, al
contrario, antes bien, mas, por lo demás,
Resumen: Finalmente, en suma, en conclusión, para terminar,
para conclusión, En fin, por fin, por último, en
conclusión, en fin, total, pues bien, bien, en
definitiva, en suma.
Manual Taller de Lectura y Redacción 66

3. MATERIALES DE REDACCIÓN

3.1 Definición, Descripción, Explicación, Exposición, Narración

PARRAFO DE DEFINICIÓN.
Proposición o fórmula por medio de la cual se define dando un conjunto de propiedades suficiente
para designar de manera unívoca un objeto, individuo, grupo o idea:
una definición debe ser clara y exacta.
Nitidez en la representación gráfica de una imagen.
Texto de definición

EJEMPLO:

PARRAFO DE DESCRIPCIÓN
Representación o explicación detallada de las cualidades, características o circunstancias de algo o
de alguien.
Un texto descriptivo es aquel que tiene por finalidad representar el aspecto de algo o alguien,
explicando sus características, sus partes, o cualidades.
En otras palabras, la descripción utilizada en la redacción es como una herramienta que ayuda a
transmitir con mejor fidelidad la apariencia de una cosa, o de alguien en particular.
De esta forma, mientras la descripción sea buena y detallada, mejor se transmite la idea del escritor.
Manual Taller de Lectura y Redacción 67

EJEMPLO:

PÁRRAFO DE EXPOSICIÓN

Presentación o exhibición de una cosa para que sea vista.


Declaración, explicación:
Un texto expositivo se caracteriza por desarrollar un tema en forma clara y objetiva. Su principal
función es informar. Principal característica es que tiene la función de presentarse ante un público
que no domina el tema.

EJEMPLO:

PÁRRAFO EXPLICATIVO

Exposición de una materia o doctrina con palabras que la hagan más comprensible.
Lo que aclara o resuelve algo. Justificación.
El texto explicativo es aquel que tiene la finalidad de informar acerca de algo.
Para varios autores, el texto explicativo es lo mismo que un texto expositivo.
Se diferencia en que se aplica para explicar un proceso o procedimiento.
Manual Taller de Lectura y Redacción 68

EJEMPLO:

PÁRRAFO NARRATIVO / ANECDÓTICO

Exposición de una serie de sucesos reales o imaginarios que se desarrollan en un espacio y durante
un tiempo determinados.
Un texto narrativo se caracteriza por “contar” una historia. Es un relato, ficticio o no, creado por el
autor.
Cuando es extenso, puede ser novela, es narrativo.
Cuando es corto, cuento – fábula, es anecdótico.

EJEMPLO:
Manual Taller de Lectura y Redacción 69

EJERCICIO PARA ENTREGAR

NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________________

 Selecciona una anécdota de tu vida personal que pueda ser expuesta a tus compañeros sin
problema alguno y que permita desarrollar el siguiente punto.
.
 Escribe 5 párrafos donde desarrolles cada uno de los tipos de párrafos vistos en este último tema;
todos relacionados con la misma anécdota.
 En el margen con una llave indica que tipo de párrafo es.
 El escrito debe tener unidad, cohesión y coherencia.
 Cada párrafo debe mostrar una sola idea principal y el resto deben ser secundarias que apoyen.
 Subraya los conectores que utilizaste para enlazar un párrafo con el siguiente.
Manual Taller de Lectura y Redacción 70

3.2 Argumentación, comparación (analogía y contraste), causa-efecto,


ilustración, caso específico

ARGUMENTACIÓN
Se argumenta cada vez que se expresa una opinión, pues al exponerla se asume como propia y,
explícita o implícitamente, se orienta al interlocutor hacia la aceptación de su validez. Ya Aristóteles
proponía que la argumentación pertenece a la doxa, mientras la demostración se aplica a las
verdades indiscutibles; sin embargo, hoy esa separación entre la doxa y la verdad ya no se acepta en
forma tan tajante como se postulaba en la Grecia del Helenismo: si bien en las matemáticas se
demuestra, mediante teoremas, un valor (X), en otras disciplinas como las ciencias sociales, donde
toda verdad es relativa, es necesario presentar argumentos acerca de lo que se descubre.

Según Grize, en la argumentación se esquematiza al referente (aquello de lo cual se habla) del modo
más apropiado para conseguir un propósito persuasivo. Pero entonces podríamos preguntarnos:
¿cuándo no hay intención persuasiva? ¿Para qué nos comunicamos con otro si no es para persuadirlo
de que nuestra postura es la correcta o, por lo menos, que es aceptable? Podemos seguir a
Benveniste y proponer que cada vez que hablamos, en mayor o menor grado cumplimos la función
apelativa que Jakobson describe como centrada en el receptor, en quien se pretende causar un
cambio en su forma de ver las cosas y tal vez moverlo a la acción.

A manera de conclusión intentaremos definir la argumentación recopilando lo dicho, en las siguientes


premisas: 1. La argumentación es realizada (producida e interpretada) por los seres humanos en
situaciones específicas en que un yo se dirige a un tú (individual o colectivo), aunque éste no se halle
en presencia física en el acto de enunciación utilizando todo tipo de signos. 2. Realiza actos de habla
como el de opinar, explicar, juzgar, criticar...; y comprende operaciones que van desde la predicación
que tiene lugar al apelar, referirseinconscientemente, y/o designar un objeto (in)animado, un
acontecimiento, una acción, un hecho, etc., hasta la justificación más concienzuda de un punto de
vista o de un juicio. 3. Incluye procedimientos racionales como el acopio de pruebas, razonamientos
por analogías, relaciones causales y consecutivas, etc., y diferentes tipos de argumentos que se
constituyen en estrategias retórico-persuasivas que se evidencian en el empleo de los pronombres
personales y marcadores discursivos y en la selección de términos más/menos (in)formales; y de
acuerdo con el grado de formalidad, la relación entre participantes, y los demás ejes de variación ya
mencionados, se emplean argumentos lógicos, emocionales, viscerales, kiscerales. 4. Su
emisión/recepción implica compromisos que se asumen o no con la verdad, con el grado en que el
emisor/receptor admiten conocer lo argumentado y con el deber ser/tener/hacer. 5. Su naturaleza
dialógica implica que el emisor y el receptor (sean individuales o colectivos) siempre manifiesten la
Manual Taller de Lectura y Redacción 71

polifonía del sujeto, cuyas múltiples voces/interpretaciones provengan de posturas institucionales,


religiosas, de clase social, etc. 6. En su dimensión pragmática, manifiesta la incidencia de los
contextos, incluyendo el situacional, y la realización de diversos actos de habla que, al realizarse en la
interacción revelan el proceso de co-construcción (Arundale) de significados y del sentido de lo
expuesto. 7. A diferencia de la narración, la descripción y la demostración, se expone principalmente
con fines persuasivos.

EJEMPLO:
“En un comunicado sobre recientes estudios del calentamiento global, James Hansen, director del
Instituto Goddard para Estudios Espaciales, de la NASA, dijo que las emisiones de los gases de
invernadero están haciendo que los océanos se calienten y por lo tanto se encuentran cambiando las
dinámicas de energía del clima global. James Hansen menciona que eso revela que el planeta está
fuera de balance, ya que existe más energía entrando que saliendo. Y por lo tanto es posible predecir
con certeza que la próxima década va a ser más cálida que la anterior, señaló el director de Goddard.
Los informes de la NASA y de NOAA sitúan el promedio de la temperatura global en 2012 en unos
14,6 grados Celsius, seis décimas de 1 grado más caliente que a mediados del siglo XX. La
temperatura global ha aumentado en ocho décimas de 1 grado Celsius desde 1880 de acuerdo con
los nuevos informes.”

COMPARACIÓN (ANALOGÍA Y CONTRASTE)

Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por medio de la lluvia de
ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo. Con este método agruparás tus ideas por comparación y
por contraste. La comparación mostrará la semejanza entre dos ideas, objetos, personas o animales;
el contraste, sus similitudes o diferencias con otros semejantes.

Esta técnica te ayudará a agrupar las ideas por comparación y contraste. Así podrás clasificar y
ordenar toda la información de que dispones y podrás construir un discurso con las ideas que hayas
reunido.
Al utilizar esta técnica de clasificación es fundamental saber abstraer, es decir, saber eliminar detalles
superfluos de modo que se puedan reconocer características comunes a las ideas que se han
reunido.

Puedes utilizar diversos nexos:

Comparación Contraste
como por otro lado
de la misma forma mientras que
Manual Taller de Lectura y Redacción 72

igual que por el contrario


mayor que a diferencia de
menor que por otra parte
de forma similar en cambio

Ejemplo

He aquí un texto organizado por comparación y contraste:

Ahora, con lo del V Centenario, se ha puesto de moda hablar de la intrínseca maldad de los españoles
al “Empalar a los incas, observación que a mí me parece un poco mostrenca. Porque,
lamentablemente, esa ferocidad no es exclusiva del antiguo imperio español, sino que es uno de los
rasgos más constantes y desazonadores del ser humano. Los mismos incas fueron una nación
guerrera e imperialista que exterminaron y esclavizaron a los pueblos más débiles. Es el horror, en fin:
un horror que se renueva cada día y que aún perdura.
En algunos casos, estos brutales encontronazos entre una nación poderosa y otra débil se han
resuelto con el genocidio de la segunda. Es lo que ha sucedido en Estados Unidos, y lo que hicieron
los británicos con los aborígenes de Australia. En otras ocasiones, sin embargo, se esclavizó y oprimió
al pueblo vencido, pero no se le exterminó: así hicieron los españoles en Latinoamérica y los
británicos en Oriente. No actuaron de este modo por bondad, evidentemente, sino porque la muerte
de los indios no les servía de nada. Españoles y británicos querían explotar América y Asia, no
colonizarlas, y necesitaban a los indígenas para que trabajaran en las costas, y en los campos, y en
las minas. Estados Unidos y Australia, en cambio, fueron países colonizados; los inmigrantes llegaban
a miles ansiosos de plantar su propia granja, y era necesario matar a los antiguos habitantes para que
los nuevos pudieran ser dueños de la tierra. Canadá ofrece hoy el ejemplo más patético de este doble
proceso: en el sur del país, donde se extienden las grandes llanuras cubiertas de cereales, zona
agrícola por excelencia, las tribus autóctonas han sido prácticamente exterminadas. Los indios del
Norte de Canadá, en cambio, han sobrevivido: habitaban en los oscuros y helados bosques, allí donde
los granjeros no podían entrar, y fueron contratados (y explotados) como tramperos por la Hudson Bay
y otras compañías peleteras. Vivieron porque eran útiles.”

( ROSA MONTERO, "Indios", El país Semanal)


Manual Taller de Lectura y Redacción 73

CAUSA Y EFECTO

Se puede definir como Párrafos de Causa y Efecto a aquellos textos comprendidos entre una palabra
con letra mayúscula y un punto y aparte, en donde el autor busca presentar hechos, explicando
también las razones o causas que lo han originado. De esta forma, el Párrafo de Causa y Efecto
cumple también con una misión explicativa, mostrándole al autor en dónde residen las causas que han
originado los hechos que se le presentan.

Así mismo, de acuerdo a algunos especialistas en redacción, los Párrafos de Causa y Efecto cumplen
también con la función de plantear y resolver los conflictos que van presentándose a lo largo de la
historia literaria, pues no sólo presentarían el conflicto, sino que presentando también sus causas, dan
pie a que la historia fluya hacia su resolución.

De igual forma, son varias las fuentes que señalan algunos consejos a la hora de redactar párrafos de
esta naturaleza. En este sentido, una primera recomendación para el autor es establecer claramente
cuál será el hecho que se abordará en el párrafo. Así mismo, se recomienda organizar y presentar de
forma jerárquica las razones que originaron la situación descrita, escogiendo el criterio de importancia
o bien el cronológico. Así mismo, el autor debe hacer uso adecuado y preciso de Conectores de
Causa y Efecto que le indiquen al lector que lo que se explicará a continuación es una de las causas
que dieron origen a la situación o hecho planteado, entre ellos destacan los siguientes: en
consecuencia, por consiguiente, di ahí que, en concordancia, por esta razón, porque, por lo tanto,
puesto que, etc.

Así mismo, el autor debe estar consciente de que aun cuando en teoría todo texto pueda contener
dentro de su estructura algunos párrafos de Causa y Efecto, esta clase de redacción se destina a
textos de carácter informativo y argumentativo, así también como narrativos, en los cuales cumplen la
función de ir dibujándole al autor la cadena de acontecimientos que se van tejiendo hasta el
desenlace.

EJEMPLO:
“El embarazo adolescente es el período de gestación humana, ocurrido en las mujeres entre 10 y 19
años, siendo la principal causa de problemas psicológicos, físicos y sociales, por lo que debe ser
prevenido a toda costa, ya que él mismo como fenómeno es síntoma de otros problemas y riesgos
sociales. En consecuencia, las niñas y adolescentes que se ven afectadas por el embarazo
adolescentes son pertenecientes por lo general a poblaciones vulnerables, por lo que el embarazo
adolescente, más que una causa es como tal una consecuencia directa de una problemática social de
gran impacto.”
Manual Taller de Lectura y Redacción 74

EJERCICIO PARA ENTREGAR EN HOJA APARTE


Redacta uno o varios párrafos combinando las oraciones siguientes. Ordena las ideas por
comparación y por contraste.

1. Existen diferencias entre la vida.


2. La vida es rural.
3. La vida es urbana.
4. Las diferencias son múltiples.
5. El campesino desempeña un papel en su función.
6. El papel es fundamentalmente activo.
7. Su función es económica.
8. La subsistencia está al alcance de su mano.
9. La subsistencia está en la tierra.
10. La subsistencia está en la cosecha.
11. La subsistencia está en el ganado.
12. Ha de obtener su subsistencia con su trabajo.
13. El trabajo es directo.
14. El hombre de la ciudad tiene que adquirir esas subsistencias.
15. El hombre de la ciudad se acerca a la tienda con su dinero.
16. La tienda es de comestibles.
17. Si le llega a faltar el dinero no le quedan otros recursos.
18. Un recurso es vivir de limosna.
19. Un recurso es morirse de hambre.
20. Los cambios tienen importancia para el campesino.
21. Los cambios son atmosféricos.
22. La importancia es fundamental.
23. Para el hombre de la cuidad son factores.
24. Los factores son superficiales.
25. El ciudadano no piensa en algo.
26. La lluvia para el campesino puede significar algo.
27. Obtener una cosecha.
28. La cosecha es buena.
29. La cosecha es mala.
30. Al hombre de la ciudad la lluvia sólo le obliga a algo.
31. Sacar el paraguas.
32. Una helada puede significar la ruina para el campesino.
33. Una helada para el ciudadano sólo significa algo.
34. Tener que usar una bufanda.
Manual Taller de Lectura y Redacción 75

35. La bufanda es de lana.


36. La rotación constituye para el campesino todo el ciclo.
37. La rotación es de las estaciones.
38. El ciclo es económico.
39. El ciclo es vital.
40. La rotación para el hombre de la ciudad sólo significa algo.
41. Cambiar de indumentaria.
42. El cambio es simple.
43. Una modificación de las carteleras.
44. Las carteleras son de espectáculos.

ILUSTRACIÓN

Es un recurso en el que el hablante puede introducir a su discurso distintas aclaraciones que le


permitan ilustrar a su interlocutor sobre el contenido del texto, bien si este es escrito o verbal. Entre las
palabras que resaltan dentro de este tipo de Conectores se encuentran las siguientes: dicho de otra
forma, dicho de otra manera, dicho de otro modo, o sea, para ser más precisos, en una palabra, en
dos palabras, en pocas palabras, esto es, a saber, es decir, por ejemplo, etc.

Ejemplos:

 Dicho de otro modo, el Teatro comercial ha venido abandonando su función primigenia de


enseñar, quedándose solo con la de entretener

 Para ser más precisos, es necesario que haya una visivilización constante de las Personas
con Discapacidad en los medios de comunicación, a fin de que su presencia se vuelva cotidiana,
pasando así del asombro a la aceptación, a través de la normalización

 Los mamíferos son animales que se distinguen por tener una reproducción sexual e
intrauterina. Como por ejemplo los humanos, los delfines, los perro, chimpancés, gatos, jirafas, vacas,
etc.

 En pocas palabras, el Director llegó y le pidió la carta de renuncia delante de todo el personal.

 O sea, que no viene para Navidad tampoco este año

4. PENSAMIENTO CRÍTICO
Manual Taller de Lectura y Redacción 76

4.1. BASES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

4.1.1 ¿QUÉ ES?

El pensamiento crítico es un proceso que se propone analizar, entender o evaluar la manera en la


que se organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular
las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.

4.1.2 ESTÁNDARES INTELECTUALES UNIVERSALES

Los Estandares intelectuales Universales. Los Estándaresson aplicaciones que se emplean al


pensamiento cada vez que se quiera evaluar la calidad del razonamiento sobre un problema, un tema
o una situación. Pensar críticamente implica dominar estos estándares.

Al exponer sobre los Estándares Intelectuales Universales tomamos como punto de partida al
Pensamiento Crítico, el cual es el proceso de analizar y evaluar el pensamiento con el propósito de
mejorarlo. Presupone el conocimiento de las estructuras y los estándares intelectuales básicos, por
esta razón la clave para desencadenar el lado creativo del pensamiento crítico está en reestructurar el
pensamiento como resultado de analizarlo y evaluarlo de manera efectiva.

A continuación presentamos los siete Estándares Intelectuales Universales que deben aplicarse al
pensamiento cada vez que se quiera evaluar la calidad del razonamiento sobre un problema, un tema
o una situación.

El objetivo final es que estas preguntas se graben en el pensamiento de los estudiantes y se


conviertan así en parte de su voz interior, que los conduzca a un razonamiento cada vez mejor.
Aunque existen un gran número de estándares universales, los siguientes son los más significativos:

CLARIDAD; La claridad es el primer estándar. Con él se debe comenzar. Si una proposición no es


clara, no podemos determinar si es cierta o si es relevante. En efecto, no podemos decir nada sobre
ella porque no sabemos aún que pretende expresar.

EXACTITUD; ¿Es eso cierto? ¿Cómo podríamos verificarlo? ¿Cómo podríamos asegurarnos de que
es verdad?
Una proposición puede ser clara pero no veraz, como por ejemplo; “La mayoría de los perros pesan
más de 150 kilos”.
Manual Taller de Lectura y Redacción 77

PRECISIÓN; ¿Podría dar más detalles? ¿Podría ser más específico?


Una proposición puede ser clara y veraz pero no precisa, como por ejemplo; “Juan tiene exceso de
peso” (No sabemos si el sobrepeso es de 1 kilogramo o de 100 kilogramos).

PERTINENCIA / RELEVANCIA; ¿Cómo se conecta esto con la pregunta? ¿Qué tiene que ver con el
tema? Una proposición puede ser clara, veraz y precisa, pero no pertinente a la pregunta o tema. Por
ejemplo: los estudiantes piensan con frecuencia que la cantidad de esfuerzo que realizan en un curso
o materia, debe tenerse en cuenta para mejorarles la evaluación o calificación de estos. Con
frecuencia, sin embargo, el “esfuerzo” no mide la calidad del aprendizaje del estudiante y cuando lo
hace, el esfuerzo es irrelevante a la calificación adecuada.

PROFUNDIDAD; ¿Cómo enfoca o maneja la respuesta las complejidades de la pregunta? ¿Cómo se


tienen en cuenta los problemas que involucra la pregunta? ¿Está atendiendo la pregunta los factores
más significativos?

Una proposición puede ser clara, veraz, precisa y pertinente, pero superficial (esto es, poco profunda).
Por ejemplo: la proposición “Simplemente diga No” que se utiliza con frecuencia para disuadir a los
niños y adolescentes para que no utilicen drogas es clara, precisa y relevante. Sin embargo, le falta
profundidad porque trata un problema extremadamente complejo, el grave problema del uso de las
drogas entre niños y jóvenes, en forma superficial. Falla en atender las complejidades del tema.

AMPLITUD; Una línea de razonamiento puede ser clara, veraz, precisa, pertinente y profunda pero le

puede faltar amplitud. Como: “En un argumento que se lleva a cabo desde el punto de vista liberal o
conservador que profundiza en el hecho o problema”. Pero solamente reconoce con profundidad un
aspecto, sin tomar en cuenta los diferentes puntos de vista.

Dejamos de lado otras perspectivas, dejamos de lado la posibilidad de estar equivocados en nuestra
“creencia” de que las cosas sean como creemos que son. No tomamos en cuenta que hay otras
realidades,otras posibilidades, otros aspectos que no hemos tenido en cuenta. Por ejemplo, si
decimos a una persona. Esto es así porque yo así lo creo, no estamos teniendo un pensamiento de
“calidad” ya que no consideramos la posibilidad de que esto no sea asi…

LÓGICA; ¿Es esto verdaderamente lógico? ¿Esto se desprende de lo que se dijo? ¿De qué manera lo
hace? ¿Por qué antes la implicación era una y ahora parece ser otra; cómo pueden las dos ser
ciertas?
Manual Taller de Lectura y Redacción 78

Cuando pensamos, ponemos una diversidad de pensamientos en cierto orden. Cuando la


combinación de pensamientos se apoyan mutuamente y su combinación hace sentido, el pensamiento
es “lógico”. Cuando la combinación de pensamientos no se respalda mutuamente, de alguna forma es
contradictoria, o no “hace sentido”, la combinación no es lógica.

4.1.3 ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

Los elementos del pensamiento se refieren a un modelo de pensamiento que ayuda a entender
cómo se pueden dividir las distintas partes del pensamiento.

Entender los elementos del pensamiento permite que los humanos puedan diseminar, en una manera
lógica, su pensamiento y el pensamiento de otros. Cuando pensamos sobre algo en particular,
generalmente hacemos varias cosas al mismo tiempo. Lo miramos desde un punto de vista, referente
a quiénes somos o a lo que valoramos. Luego pensamos con un propósito: ¿por qué estoy pensando
en esto? Luego tenemos a la pregunta en cuestión que estamos intentando responder.

Cuando pensamos, estamos evaluando toda la información de lo que estamos pensando. Miramos a
las interpretaciones y a las inferencias a las que llegamos sobre la cosa en cuestión. También
estamos intentando averiguar los conceptos que necesitamos saber para entenderla.

Basamos nuestro pensamiento en suposiciones que asumimos ya como ciertas. Y finalmente


pensamos en las implicaciones y consecuencias de nuestro razonamiento. Cada uno de estos
elementos es utilizado cuando pensamos.

Los principales son:


Punto de vista

El punto de vista es como vemos las cosas, como vemos a las ideas, como vemos a los otros, y como
vemos al mundo. Representa las creencias más básicas, los valores, y los sesgos de cada individuo.
Cuando estamos hablando de los elementos del pensamiento, generalmente es mejor comenzar
desde el punto de vista. Con un punto de vista podemos observar a los puntos de referencia,
perspectivas, y orientaciones.

Primero necesitamos un marco de referencia. Un marco de referencia nos obliga a mirar hacia una
parte de nuestro mundo, y a nuestro entendimiento del mismo. Tiende a limitar lo que conocemos y
entendemos ya que todos vemos las mismas cosas, pero lo hacemos de manera distinta.
Manual Taller de Lectura y Redacción 79

Luego miramos a la perspectiva: ¿cuál es nuestro sesgo sobre este pensamiento en particular? ¿Cuál
es la inclinación de la otra persona hacia esta cosa? ¿Como miran a la vida desde esta perspectiva en
particular?

Generalmente, el punto de vista es consistente y no cambia fácilmente. Este elemento es un reflejo de


quiénes somos como personas; lo que usamos para hacer nuestras suposiciones y para tomar
nuestras decisiones.

Propósito

Se refiere a que hacemos las cosas por una razón, con una meta en mente. Es una acción que
queremos realizar. Un propósito siempre es específico. Es difícil saber lo que se ha logrado si la meta
es vaga. Un propósito debe ser razonable y realista, algo que pueda ser logrado; uno irrazonable
nunca podrá ser alcanzado.

El propósito ayuda a concentrarse en el pensamiento. Se puede decir que es como un láser que
mantiene al pensamiento concentrado.

Problema en cuestión

Las preguntas son la manera en la que aprendemos sobre el mundo. Algunas preguntas son hechos
simples con respuestas que pueden ser encontradas.
Pero otro tipo de preguntas pueden tomar más tiempo en responderse ya que hay que pensar
profundamente.

Las preguntas más complicadas nos llevan a descubrir diferentes maneras de pensar sobre un tema;
incluso podrían tener varias respuestas. La pregunta debe ser lo suficientemente específica para
saber hacia donde se dirige. También debe ser lo suficientemente simple para entenderla aunque la
respuesta sea complicada: mientras más clara es la pregunta más fácil será responderla.

Una pregunta debe ayudar a entender el problema que se está tratando. También debe ser posible
encontrar una respuesta a la pregunta.

Conceptos

Los conceptos nos ofrecen un lenguaje común para poder entender las cosas de la misma manera.
Son los términos que necesitamos saber para explorar el problema. Los conceptos son ideas
Manual Taller de Lectura y Redacción 80

abstractas que nos ayudan a organizar al mundo. Hay que pensar en los conceptos que se necesitan
para entender el problema.

Los conceptos crean orden, le dan etiquetas a las ideas, y ayudan a clasificar lo que sabemos y lo que
necesitamos saber.

Información

Cuando queremos tomar una decisión, necesitamos información. La información consiste en datos
que nos otorgan pistas sobre lo que sucede. Puede venir de datos, observaciones, hechos,
experiencias, estadísticas, o de cualquier cosa concreta o verificada.

El pensamiento se debe construir en información que es fuerte y lógica. La información debe ser
organizada para que tenga sentido para el individuo en particular. Es la base sobre la que se
construye el razonamiento; se debe coleccionar la mejor evidencia para tener un argumento válido.

Inferencia e interpretación

Una inferencia es una conclusión a la que se llega al analizar la información. Es razonamiento


inductivo; mirando a los hechos y haciendo una conclusión lógica de los mismos.

Una interpretación es una inferencia desde un punto de vista específico. La conclusión debe unificar
las ideas de la investigación; se debe encontrar una solución a la pregunta en cuestión. En este punto
se debe pensar si se ha llegado a la mejor solución para el problema o si hay otras soluciones
posibles. También hay que cuestionarse si la información fue interpretada correctamente.

Presunciones

Todo razonamiento comienza con una presunción. Cuando pensamos debemos asumir que ciertas
cosas son verdaderas sin ningún tipo de pruebas de que en verdad lo son. Construimos nuestro
pensamiento con las presunciones.
Las presunciones pueden ser presuposiciones, lo que aceptamos sin ningún tipo de prueba porque
creemos que es cierto. Cuando pensamos críticamente podemos empezar desde las presunciones y
avanzar hacia un razonamiento deductivo, o podemos comenzar sobre lo que sabemos y así avanzar
hacia las presunciones.

Implicaciones y consecuencias
Manual Taller de Lectura y Redacción 81

Cuando llegamos a una conclusión o solución, necesitamos pensar en lo que podría pasar luego o lo
que lógicamente seguiría. Si la conclusión es correcta, habría que preguntarse como las personas
pensarían o actuarían.
Las implicaciones son lo que pensamos pasará por las interpretaciones e inferencias a las que hemos
llegado. Las consecuencias tienen que ver con las acciones, con lo que sucede si actuamos en esas
interpretaciones o inferencias.

Es sobre lo que hacemos porque hemos llegado a una conclusión lógica. Una consecuencia tiene un
efecto en cómo las personas actúan ya que las acciones provienen de las ideas. Las implicaciones y
las consecuencias deben tener un sentido lógico; deben seguir el razonamiento que se ha seguido en
los otros elementos del pensamiento.

Cuando se ha razonado correctamente, se deben buscar las implicaciones de las implicaciones y las
consecuencias de las consecuencias.

4.1.4 RAZONAMIENTO VERBAL


El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de
acuerdo a ciertas reglas. En el caso del razonamiento verbal, se trata de la capacidad para razonar
con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y
significados.

A diferencia de lo que puede suponerse, el razonamiento verbal es la capacidad intelectual que suele
ser poco desarrollada por la mayoría de las personas. A nivel escolar, por ejemplo, asignaturas como
lengua se centran en objetivos como ortografía o gramática, pero no se impulsan el aprendizaje de los
métodos de expresión necesarios para que los alumnos puedan hacer un uso más completo del
lenguaje.

PENSAMIENTO SOCRÁTICO

La enseñanza Socrática es la estrategia educativa más antigua, y aún hoy la más poderosa, para
promover el Pensamiento Crítico. Con ella nos enfocamos en formular preguntas a los estudiantes en
vez de darles respuestas.

Moldeamos una mente inquisitiva y exploradora mediante el sondeo continuo, a través de preguntas,
sobre un tema. Por fortuna, las habilidades que se ganan al enfocarnos tanto en los elementos de
razonamiento de una disciplina, como en la auto evaluación, aunadas a la relación lógica que resulta
de ese pensamiento disciplinado, nos preparan para el cuestionamiento socrático.
Manual Taller de Lectura y Redacción 82

Preguntas Conceptuales Aclaratorias

Para pensar más reflexivamente respecto a qué es exactamente lo que están pensando o lo que están
preguntando. A demostrar los conceptos que apoyan sus argumentos. Básicamente son preguntas
que les ayudan a profundizar más.
¿Por qué dice usted eso?
¿Qué quiere decir exactamente esto?
¿Cómo se relaciona esto con lo que hemos venido hablando, discutiendo?
¿Cuál es la naturaleza de.....?
¿Qué es lo que ya sabemos respecto a esto?
¿Puede darme un ejemplo?
¿Lo qué usted quiere decir es.....o.....?
¿Por favor, puede re frasear lo que dijo?

Preguntas para comprobar conjeturas o supuestos


Comprobar conjeturas en busca de la verdad, hace que los estudiantes piensen acerca de
presuposiciones y creencias no cuestionadas en las que están basando sus argumentos. Esto les
sacude las bases en las que se están apoyando y con eso se pretende que hagan avances a terreno
más sólido.
¿Qué más podríamos asumir o suponer?
¿Parece que usted está asumiendo que......?
¿Cómo escogió esos supuestos?
¿Por favor explique por qué o cómo?
¿Cómo puede usted verificar o negar esa conjetura, ese supuesto?
¿Qué pasaría si...?
¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con....?

Preguntas que exploran razones y evidencia


Cuando los estudiantes dan a sus argumentos explicaciones razonadas, ayúdelos a profundizar en
ese razonamiento en lugar de suponer que es algo que se da por sentado. Las personas con
frecuencia utilizan apoyos que no han sido suficientemente pensados o soportes pobremente
comprendidos para sus argumentos.
¿Por qué está sucediendo esto?
¿Cómo sabe usted esto?
¿Puede mostrarme?
¿Me puede dar un ejemplo de eso?
¿Cuáles son las causas para que suceda....? ¿Por qué?
¿Cuál es la naturaleza de esto?
Manual Taller de Lectura y Redacción 83

¿Son estas razones suficientemente buenas?


¿Podría defenderse en un juicio?
¿Cómo se podría refutar?
¿Cómo podría yo estar seguro de lo que usted está diciendo?
¿Por qué está pasando ...?
¿Por qué? (siga preguntando)
¿Qué evidencia existe para apoyar lo que usted está diciendo?
¿En qué autoridad o experto basa su argumento?

Preguntas sobre puntos de vista y perspectivas


La mayoría de los argumentos se dan desde una posición o punto de vista particular. Ataque entonces
la posición para mostrar a los estudiantes que existen otros puntos de vista igualmente válidos.
¿De qué otra manera se podría mirar o enfocar esto.... parece razonable?
¿De qué otras maneras alternativas se puede mirar esto?
¿Podría explicar por qué es esto necesario o beneficioso y a quién beneficia?
¿Cuál es la diferencia entre... y ...?
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de...?
¿Cuál es la similitud entre ... y ...?
¿Qué se podría decir sobre esto ...?
¿Qué pasa si usted compara ... y ...?
¿Qué contra argumentos se podrían usar para ....?

Preguntas para comprobar implicaciones y consecuencias


Los argumentos que dan los estudiantes pueden tener implicaciones lógicas que se pueden
pronosticar o predecir.
¿Hacen sentido? ¿Son deseables?
¿Y entonces qué pasaría?
¿Cuáles son las consecuencias de esa suposición o conjetura?
¿Cómo puede ... usarse para ...?
¿Cuáles son las implicaciones de ...?
¿De qué manera ... afecta ...?
¿En qué forma ... se conecta con lo que aprendimos antes?
¿Por qué ... es importante?
¿Qué está insinuando usted?
¿Por qué es el mejor ...? ¿Por qué?
¿Qué generalizaciones puede usted hacer?

Preguntas sobre las preguntas


Manual Taller de Lectura y Redacción 84

También puede usted volverse reflexivo sobre todo el tema, volteando las preguntas hacia las
preguntas mismas. Usando las preguntas formuladas por los estudiantes en contra de ellos mismos.
Devuélvales el balón a su propia cancha.
¿Cuál era el punto de formular esta pregunta?
¿Por qué cree usted que formulé esa pregunta?
¿Qué quiere decir eso?
¿Cómo aplica ... en la vida diaria?

EJERCICIOS PARA REALIZAR EN CLASE:

Reconstrucción de textos.
a. Instrucciones. Ordena correctamente las siguientes palabras para que formen una oración
coherente y escríbelo sobre la línea.

- batido ¿Oiga camarero un chocolate? de cuanto cuesta


______________________________________________________________________________

- de cinco un euros billete Tengo solo


______________________________________________________________________________

- vegetariano española soy tortilla Quiero probar la porque


______________________________________________________________________________

- Suelo yo de comer las tres a la tarde


______________________________________________________________________________

- mucho clase amiga Florencia Tony con en su habla


______________________________________________________________________________

Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide a continuación.

La hermosa flor
Jorge Luis Borges

Con prodigio, un día nació radiante flor entre paisajes vírgenes. Había montañas a su alrededor y sus
cúspides eran bocas platicando con nubes que pasaban. Largos azules varios eran su vista. Los
colores se confundían con mil trinos diferentes. Conforme crecía era más hermosa y fragante y
sabiéndolo, se solazaban de sus dones. Sucedió que una tarde, un gusano comenzó a subir por su
cisneo tallo, pero al sentirlo, arrogante dijo: “¡Alto! ¿Cómo te atreves a subir a alguien tan fragante y
hermosa como yo?
El gusano sin decir nada regresó los pocos pasos caminados y subió a una rama de enfrente. Tenaz,
con el tempo encima, se dio a la tarea de hacer hilos semejantes a rayos de sol y construyó su casa.
Pasó el tempo y un abejorro trató de recoger el polen de aquella magnífica y bella flor, pero ésta,
viéndole venir, le increpó: “¡Detente, no oses tocarme”!
El abejorro quedó suspendido por instantes en el aire, la miró, dio media vuelta, y se alejó hasta ser
un punto que se fundió al horizonte.
Manual Taller de Lectura y Redacción 85

Tiempo después, de la casa hecha por el gusano empezó a emerger singular mariposa. La flor,
admirada, con vanidad le hizo saber: Ha ti te entregaré mi fertilidad. ¡Llévala cada rincón; cubre con mi
belleza y fragancia la Tierra!
Envuelta de paz, la mariposa contesto: “Ayer tenías dones que el tiempo carcomió y aunque aún
fueras fértil, no seré culpable de que nazcan flores como tú”. Y se marchó en busca de otras que no
fueran como aquella.
Fue entonces que la cara de la flor tomó la imagen de la derrota. Su mano con parsimonia se dirigió a
su pecho y, al abrirlo, encontró que las alas de su corazón ya no volverían a extenderse.

¿Cómo era el lugar donde nació la hermosa flor?


_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cómo reaccionó el gusano ante el desprecio de la flor?
_______________________________________________________________________________
¿Qué apareció en la casa hecha por el gusano?
_______________________________________________________________________________
¿Qué le dijo la flor a la mariposa?
_______________________________________________________________________________
Explica la frase “la flor tomó la imagen de la derrota”
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿A qué conclusión llegó la hermosa flor?
_______________________________________________________________________________
¿Qué trata de decir el autor con la expresión “…las montañas y sus cúspides eran bocas platicando
con las nubes que pasaban…”
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cómo explica la expresión: “su císneo tallo”?
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cuál es el error de la flor?
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué impresión causa que la mariposa se encuentra envuelta de paz?
_______________________________________________________________________________

Las siguientes 20 preguntas son de selección simple, con una respuesta correcta cada una, subraye
la opción correcta:

1 Uno de los factores de la desnutrición infantil, es la falta de una política de producción


alimentaria en los
Manual Taller de Lectura y Redacción 86

2 países en desarrollo.
3 A fin de exportar todos los alimentos que producen, dejan de cubrir absolutamente las
necesidades de la
4 población. Hace falta una vigilancia obligatoria del Gobierno sobre la alimentación infantil,
proveyéndola
5 de todos los nutrientes indispensables para su normal desarrollo y crecimiento, al menos
hasta que ellos
6 mismos sean aptos de procurárselos.
7 La desnutrición infantil degenera en todo tipo de defectos, malformaciones físicas y síquicas,
originando
8 seres tarados, resentidos, inadaptados. Asia, Africa y América Latina, son los focos de la mal
nutrición
9 general, pero con mayor incidencia en la niñez. Vale decir, que el tercer mundo carece de una
política
10 concorde al crecimiento de su población.
11 Los países subdesarrollados producen especialmente materias primas exportables, llegando
al extremo
12 de tener que importar la mayor parte de los alimentos que consumen y que antes producían.

SIGNIFICADOS ASOCIADOS
1. En la línea 1, el término PRODUCCION equivale a:
a) consumo
b) inoperancia
c) economía
d) acción

2. En la línea 5, el término INDISPENSABLES equivale a:


a) fundamentales
b) prescindibles
c) auxiliares
d) indistintos

SIGNIFICADOS OPUESTOS
3. En la línea 7, el término MALFORMACIONES se opone a:
a) deformidades
b) aberraciones
c) equilibrios
d) amorfias

4. En la línea 9, el término CARECE se opone a:


a) necesitar
b) mermar
c) déficit
d) proveer

ANALOGIAS
5. ACTITUD : APTITUD :
Manual Taller de Lectura y Redacción 87

a) intención : voluntad
b) objeto : materia
c) fin : principio
d) conducta : habilidad

6.PROCURAR :OBSTACULIZAR :
a) ilusión : quimera
b) próximo : después
c) rapidez : quietud
d) contento : jubiloso

SIGNIFICACION DE PALABRAS EN CONTEXTO

7. "La desnutrición infantil degenera en todo 8. "...concorde con el crecimiento de su


tipo de defectos..." población..."
a) hambruna - deficiencias a) preciso - aumento
b) anemia - defecación b) convincente - incremento
c) robustez - excesos c) conforme - ascenso
d) depauperación - taras d) acorde - afán

TERMINO EXCLUIDO:
9. POLITICA
a) politiquear
b) politicón
c) polimatía
d) politequería

10. VIGILANCIA
a) acecho
b) vigilia
c) celo
d) vileza

EJERCICIO PARA ENTREGAR


Manual Taller de Lectura y Redacción 88

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________

RAZONAMIENTO VERBAL
Selecciona la opción más adecuada que de coherencia a las oraciones y escríbela sobre la línea.

Dominar, imperar, subyugar, sojuzgar, reducir, oprimir, ahogar, contener.

1. - En aquella casa................................. el gusto por la literatura italiana y todos leían” La Divina


Comedia” de Dante Alighieri.

2. - El régimen consiguió ...............................................durante decenios toda tentativa de renovación


cultural.

3. - De ninguna forma estoy dispuesto a dejarme .................................................. por semejantes


energúmenos.

4. - Se quedó ...........................................................por la intensidad de aquella negra mirada.

5. - El pueblo no se dejará ...................................................... por aquel aprendiz de tirano.

Marca con una X las oraciones en las que adviertas falta de concordancia.

1. Dado las razones expuestas, reconsideramos la decisión.

2. En su explicación, el profesor hizo evidente todos los aspectos del problema

3. Esa joven es microbiólogo

4. El momento para esta decisión ha sido inoportuna

5. La pared es de color blanco

6. El grupo de personas aplaudieron al disertante

7. Esta es una clase de libros que se publica sólo en Europa

8. Un rebaño de ovejas estaban pastando en el campo

9. El expositor y toda la asistencia se motivó ante el tema

10. Ellos son los amigos de quien te hablé

11. Se lo comunico a ustedes

12. No acepto a tus amigos, quien quiera que sea

13. Denme una palanca y moveremos al mundo, dijeron

14. Durante la estación seca, habrán vientos fuertes


Manual Taller de Lectura y Redacción 89

15. En la calle habían varias personas

16. Si esta situación no se resuelve, habrán más problemas

17. Es bueno que ese premio se diera al mejor alumno

18. ¿Qué comprarás si tuvieras dinero?

19. De acuerdo a tu punto de vista, estoy equivocado

20. Esta decisión es inconveniente, bajo cualquier punto que sea considerada

Escribe el concepto de SILOGISMO.


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________.

Ejemplo:
Los planetas son redondos,
la tierra es un planeta
por lo tanto, la tierra es redonda.

Contesta los siguientes, escribiendo en el paréntesis la opción que nos ofrezca una conclusión a las
premisas propuestas.

Platón era filósofo,

Todo griego era filósofo, Ningún pato baila salsa,


por lo tanto… ( ) ninguna de mis aves es pato,
a. Platón era griego por lo tanto… ( )
b. Todo filósofo es griego, a. Todas mis aves bailan salsa
c. Ningún griego es Platón. b. Ninguna de mis aves baila salsa
Todos los pájaros tienen alas, c. Mis patos bailan salsa
Tweety es un pájaro,
por lo tanto… ( ) Ningún vehículo cómodo es popular,
a. Las alas sólo se dan en los pájaros Ninguna carretilla es un vehículo cómodo,
b. Tweety no tiene alas Por lo tanto… ( )
c. Tweety tiene alas a. Todos los vehículos son cómodos.
b. Ningún vehículo es cómodo.
c. Ninguna carretilla es popular.

Escribe con tus propias palabras el concepto de Analogía y Metáfora y menciona tres ejemplos de
cada una.

_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
Manual Taller de Lectura y Redacción 90

RECONSTRUCCIÓN DE TEXTOS.

Instrucciones. Ordena correctamente las siguientes palabras para que formen una oración coherente y
escríbelo sobre la línea.

- batido ¿Oiga camarero un chocolate? de cuanto cuesta


_______________________________________________________________________________
- de cinco un euros billete Tengo solo
_______________________________________________________________________________
- vegetariano española soy tortilla Quiero probar la porque
_______________________________________________________________________________
- Suelo yo de comer las tres a la tarde
_______________________________________________________________________________
- mucho clase amiga Florencia Tony con en su habla

Instrucciones. Escribe sobre la línea los números del 1 al 3, que nos indique el orden correcto de las
siguientes oraciones para que formen un poema coherente.

Y había también Todas esas cosas Érase una vez


Un príncipe malo Había una vez Un lobito bueno
Una bruja hermosa Cuando yo soñaba Al que maltrataban
Y un pirata honrado. ___ Un mundo al revés. ___ Todos los corderos ___

José Agustín Goytisolo, Palabras para Julia y otras canciones.

Subraya el sinónimo de terso:


- liso
- duro
- áspero
- tosco

Antónimo de decrecer
 Ampliar
 Fomentar
 Incrementar
 Progresar

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera una opinión y no un hecho?

1- La República Mexicana tiene una extensión de casi dos millones de kilómetros cuadrados.
2- Los responsables de la política económica de hoy son menos capaces que los de antes.
3- El dinero cada día alcanza menos para adquirir lo indispensable.
4- Los automóviles que circulan por las grandes ciudades integran tecnologías cada día más
avanzadas.
Manual Taller de Lectura y Redacción 91

Elije el par de palabras que presente una relación similar con:

OCASO – OCCIDENTE

Oriente – poniente
Austro – sur
Norte – meridión

Elija la opción que complete correctamente lo siguiente:

Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, _________ la calidad de mexicanos,
_________, además, los ___________ de haber cumplido 18 años y tener un modo honesto de vivir.

A. gozando - conserven - criterios


B. con - adquieran - requerimientos
C. supuesta - integren - postulados
D. reuniendo - gocen - privilegios

Centavo es a peso como...

A. litro es a galón
B. kilo es a tonelada
C. micra es a milímetro
D. centímetro es a metro

Ladrillo es a pared como...

A. harina a pastel
B. silla a caballo
C. mantel a mesa
D. tubería a plomero

Elija la opción que complete correctamente el siguiente razonamiento.

La hermana de la hija de la hermana de la madre de A es la _____________ de A.

A. tía
B. prima segunda
C. prima hermana
D. hermana

Seleccione la palabra que NO corresponde al conjunto.

A. Moroso
B. Celoso
C. Cumplidor
D. Puntual

4.2 LECTURA ANALÍTICO – CRÍTICA


Manual Taller de Lectura y Redacción 92

4.2.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACION LITERAL

La comprensión literal, tiene que ver con lo que exactamente dice el texto, es decir, sólo fijarse en los detalles de cada
cosa que se dice.

4.2.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INFERENCIAL

El inferencial, tiene que ver con la interpretación de la nueva información en base a las experiencias y conocimientos
pasados del lector, que también se verán modificados por lo nuevo que se va leyendo.

4.2.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ANALÓGICO – CRÍTICA

No sólo interesa qué es lo que se dice, sino qué es muy importante el cómo se dice y el por qué, es decir, indago
cuáles son los propósitos, los sesgos. Como todo lo que está atrás del autor para poder haber escrito ese texto
específico. Si te fijas, cuando empezamos con una lectura literal estamos en un nivel muy superficial del texto
específico. El inferencial implica leer entre líneas pues vamos profundizando y el nivel crítico profundiza realmente.

Debes leer en línea el siguiente artículo para desarrollar el ejercicio siguiente.

http://bdistancia.ecoesad.org.mx/?articulo=desescolarizados-y-desafiliados-nuevas-problematicas-de-los-jovenes-de-
educacion-media-superior-en-mexico-2

Si yo te pregunto cuántos jóvenes entre 16 y 18 años estudian la educación media superior, ¿qué tipo de pregunta te
estoy haciendo, qué requiere de ti? Si contestaste que es una pregunta literal y que lo único que requiere es buscar
en un texto la respuesta, ¡perfecto!, ya entendiste qué son las preguntas literales.

Analicemos otro tipo de pregunta. Por ejemplo, si el cuestionamiento en esta ocasión es en opinión de un autor: ¿qué
es lo que debe estar haciendo un joven de entre 16 y 18 años? ¿Qué tipo de pregunta es? Si contestaste que es una
pregunta inferencial estás en lo correcto. Veamos por qué. Esta pregunta exige que te fijes en diferentes partes de un
texto sobre el tema.

Tendrías que ver cuáles son las connotaciones positivas y las connotaciones negativas. Ver si habla del estado
óptimo del aprendiz dedicado tiempo completo a estudiar, pues tenemos una connotación súper positiva, en cambio si
habla de quienes no están de tiempo completo en esto o no están en nada, pues habla en términos muy negativos.
Todo eso nos puede dar la idea que nos permite inferir que el autor prefiere que el joven esté estudiando.

Aquí viene otro reto, tú me dices qué tipo de pregunta es. ¿Cuál es la postura del autor Francisco Miranda acerca del
hecho de que la mitad de los jóvenes de esta edad o no estudia ni trabaja o solo trabaja o estudia y trabaja? Si
contestaste que es una pregunta crítica, estás en lo correcto, porque refleja cuál es la postura general del autor y
Manual Taller de Lectura y Redacción 93

necesitamos leerlo todo y analizarlo desde un punto de vista evaluativo para poder identificar que él está en contra de
ese tipo de muchachos que no está estudiando tiempo completo.

EJERCICIO EN CLASE:
- Redacta 5 preguntas literales sobre el artículo.
- Redacta 5 preguntas inferenciales sobre el artículo.
- Redacta 5 preguntas analógico – críticas sobre el artículo.

4.3 TRANSFORMACIÓN DEL TEXTO

4.3.1 POR ADICIÓN, SUSTRACCIÓN Y A TRAVÉS DE LO OPUESTO

ADICIÓN. A partir de las palabras que más significado semántico tienen se puede extender el texto
original, utilizando sus conceptos, derivaciones y ejemplos.
SUSTRACCIÓN. Tomar la idea principal del texto y en base a ella, se puede hacer más corto y
conciso.
LO OPUESTO. Transformar el texto original al tomar su idea principal y convertirla en opuesta.

4.3.2 CAMBIO DE TONO

Toda estructura lingüística discursiva está ligada al tono, éste, que puede definirse como la
intención que como autores intentamos impregnarle a un texto, debe ser utilizado cuidadosamente;
ya que, un tono equívoco puede dar un mensaje erróneo al lector. Los tipos de tonos son:
informativo, humorístico, científico, persuasivo, sarcástico, irónico, agresivo, cordial, filosófico, etc.

EJERCICIO EN CLASE

Para modificar o transformar una estructura lingüística discursiva, es preciso conocer los niveles
léxico, sintáctico y semántico con el fin de utilizarlos de manera eficiente dentro de la redacción de
textos y lograr una comunicación sencilla, práctica y eficaz. Los conceptos de Forma y Estructura.
La Estructura se puede modificar por adición o sustracción; mas lo básico es no perder la idea
principal en ambos casos.
Reescribe el siguiente texto las veces necesarias de tal manera que formules un texto por adición,
otro por sustracción, otro por lo opuesto y uno más donde se modifique el tono.

―Sr. Chef:
¡Muy eficiente el empleado que tiene como secretario! Le he avisado al muy imbécil con varios días
de anticipación, que 10 personas más asistirían a mi reunión y por lo que veo, no se lo comunicó
puesto que llegó con 10 platos menos. Gracias a la ineptitud de su empleado he dejado a mis
invitados inconformes y malgeniados, olvídese que lo contrataré de nuevo.‖

4.3.3 POR OBJETIVO DEL MENSAJE

También se puede transformar por el objetivo y el orden de los enunciados dentro del marco
Manual Taller de Lectura y Redacción 94

discursivo según se requiera, para esto es necesario adecuar el mensaje a partir de un análisis del
receptor.
Los textos deben ser diseñados de acuerdo con los objetivos establecidos previamente. Ya que, es en
el receptor en quien se busca una reacción o un efecto específico. Toda comunicación es intencional,
no existe el decir por el decir. Por lo que en la redacción avanzada se sugiere manifestar esto a través
de verbos de acción; de preferencia en infinitivo, lo que se espera del destinatario.

4.3.4 POR PUNTOS DE VISTA

El establecimiento del objetivo, permite consolidar el manejo de un punto de vista, para atraer la
atención hacia una causa, una idea o una postura ideológica. Lo que indica la necesidad de tener una
opinión clara sobre lo que se va a escribir para que la congruencia se dé.

5. CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ESCRITOS


Manual Taller de Lectura y Redacción 121

5.1. LINEAMIENTOS BÁSICOS DEL APA PARA ESCRITOS ACADÉMICOS

RESUMEN APA

Guías Generales del Documento

Papel - Tamaño carta 8 ½ x 11 pulgadas.

Tipo de letra (Font) - El tipo preferido es el Times New Roman, mas uno altamente recomendado en Arial.

Tamaño de letra - 12-pt, para los títulos ver el apartado correspondiente

Espacio (Spacing) - Debe utilizar Doble Espacio entre cada línea de todo texto, incluyendo referencias,
citas, tablas y títulos.

Márgenes - Medida uniforme de 1 pulgada (2.54 cm) en los lados, arriba y abajo de la hoja.

Alineación (Alignment) - Izquierda (Flush-left)

Indentación - debe ser de 5 a 7 espacios en la 1ra línea de cada párrafo.

Enumeración de Páginas - Se comienza a enumerar en secuencia desde la página titular (sin ser
visualizado), con número arábigo en la esquina superior derecha.

Puntuación - Dejar un (1) espacio después de cada signo de puntuación.

Números - Números mayores de 10 y al establecer comparación numérica. Ej. 3 de cada 4 personas…


Antes de unidades de medidas. Ej. 10 centímetros…

Númeral - Números menores de 10 y no representan una medida exacta para comparación. Ej. El suceso
se repitió por las últimas tres semanas. Para numeración de ítems dentro de un párrafo u oración, utilizar
en letras minúsculas y paréntesis.

Cornisa - La cornisa es un título breve que está impreso en la parte superior de las páginas del
manuscrito para ayudar a los lectores a identificar el artículo. Se ubica en todas las páginas con un
máximo de 50 caracteres, contando las letras, puntuación y espacios entre palabras. Debe ir en la parte
Manual Taller de Lectura y Redacción 122

superior alineada a la derecha cuidando de dejar espacio al número de página en esa misma alineación.
Así como también, debe ir en mayúsculas en 10 puntos.

Seriación - Se identifican con un número arábigo seguido de un punto. Se emplea mayúscula al inicio de
la primera palabra. Debe ir alineada a la izquierda de acuerdo al margen del texto en general, más los
renglones subsecuentes se alinean un centímetro a la derecha.
Se permite el uso de cualquier tipo de viñeta deseada para identificar los elementos de una serie.

Extensión de los párrafos.


Se debe variar la extensión oracional para mantener la comprensión y el interés del lector, por lo que se
deben manejar entre 2 a 10 líneas por párrafo

Encabezado y título

Citas
Citar un escrito es hacer mención del mismo, ya sea refiriéndose a todo él o a una de sus partes. Dos
datos que siempre deben aparecer en todo tipo de cita son: el apellido del autor o autores del escrito (sin
anotar nombres propios ni iniciales) y la fecha de la publicación. En los casos de citas textuales, otro dato
que debe incluirse es la página de donde proviene el texto que se está transcribiendo.

¿Qué se cita?
Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.
Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento
público (hechos para los que no es necesario citar la fuente).
Cualquier referencia a las palabras de otra persona.
El parafraseo de las palabras de otra persona.
Manual Taller de Lectura y Redacción 123

Al citar un escrito, el redactor debe decidir qué tanto quiere destacar al autor al momento de citarlo. Por
ejemplo, si alguien quisiera citar una parte del prólogo de este manual, puede hacerlo de la siguiente
forma:

Al hablar sobre fondo y forma en trabajos académicos, Valenzuela (2003, p. ii) realiza la
siguiente metáfora: "Como si se tratara de una buena comida, tanto el sabor como la
presentación de los alimentos son aspectos que se deben cuidar".

o de ésta otra:

Fondo y forma son importantes en trabajos académicos. "Como si se tratara de una


buena comida, tanto el sabor como la presentación de los alimentos son aspectos que se
deben cuidar" (Valenzuela, 2003, p. ii).

Hay varios tipos de citas:


1. Cita textual o directa: Es cuando se copia literalmente una frase o un párrafo de un escrito. Este tipo
de cita, a su vez, puede clasificarse en dos tipos:
1.1. Cita textual corta: Es aquella que contiene menos de 40 palabras. Se coloca entre comillas dentro del
párrafo donde se está citando. Por ejemplo:

Un cuestionamiento que se le hace a la educación a distancia es el que se refiere a


la manera en que se invierten recursos tecnológicos y su eficiencia para el logro de
objetivos de aprendizaje. Como apuntan Fullan y Stiegelbauer (1997, p. 289), "la
vergüenza del cambio educativo es el derroche de buenas intenciones y el
desperdicio de recursos... La capacidad para producir el cambio y la capacidad para
gestar la mejora son dos cuestiones diferentes". En efecto, cuando a veces se
observan políticas educativas que quieren dotar de equipos computacionales a todo
tipo de escuela, uno se pregunta si el esfuerzo vale la pena cuando hay muchas
prioridades que atender, especialmente en nuestros pueblos latinoamericanos. Y es
que el cambio, por el cambio mismo, no siempre trae un progreso consigo. Los
recursos tecnológicos cumplen sus objetivos en la medida en que facilitan el logro
de los objetivos mismos del proceso educativo.

1.2. Cita textual larga: Es aquella que contiene 40 ó más palabras. Se escribe en forma de bloque: en un
párrafo distinto a aquel en donde se cita, sin comillas, sin sangría, a renglón seguido y desplazando el
bloque completo un centímetro a la derecha del margen izquierdo. Por ejemplo:
Manual Taller de Lectura y Redacción 124

Si uno de los propósitos de la educación es el de promover personas


autodirigidas, autónomas y autorreguladas, los cursos y programas deben estar
diseñados de acuerdo con este fin. El lograr lo anterior no es un sueño. Es una
necesidad en esta era del conocimiento. White y Baird (1991, p. 146) lo dejan
entrever de una manera especial:
En las frías recámaras de piedra y envueltos en sus túnicas, los alquimistas,
científicos empíricos de la Edad Media, buscaban la fuente de la vida: la piedra
filosofal. Su noble búsqueda estaba predestinada al fracaso. Poco a poco, degeneró
en intentos de convertir cualquier metal en oro. A medida que los fracasos
acontecían, sus esfuerzos eran objeto de burlas. El fin llegó cuando los fracasos
estuvieron acompañados de charlatanería y decepción deliberada. ¿Es la idea de
"aprender a aprender" la piedra filosofal de la educación? ¿Es esta noble búsqueda
un absurdo y está condenada al fracaso? ¿Se devaluará y terminará en intentos
fraudulentos de conseguir fondos para investigación bajo falsas premisas? ¿Dentro
de medio siglo los educadores reirán de nuestros débiles y alquímicos intentos de
desarrollar el intelecto? Al menos ellos deberán admirar nuestras intenciones,
porque nada en la educación es más noble que la meta de desarrollar las
habilidades de nuestros alumnos, al grado que ellos lleguen a ser independientes
de nosotros, sus maestros, y logren tener el potencial de sobrepasar nuestros
conocimientos y comprensión.

2. Cita contextual o indirecta: Es cuando se parafrasea al autor o se presenta un resumen breve de un


escrito. Por ejemplo:

Al respecto, Mason (1998) se pregunta: ¿es la llegada de la educación


global una amenaza o una promesa? Su respuesta es simple: ninguna de las dos.
Mason no encuentra evidencia de que una o varias instituciones se estén
preparando para acaparar, a gran escala, el mercado educativo. Distinto al
mercado de los refrescos de soda, dice Mason, la educación difícilmente será
dominada por proveedores gigantes. ¿Por qué? Simplemente porque la tarea es
muy difícil, no hay mucho dinero que ganar y hay mucho asuntos complejos que
manejar. La educación a distancia, al igual que la presencial, no admite tantas
ganancias como muchos podrían pensar.

3. Cita de cita: Es cuando se cita a un autor que, a su vez, está citando a otro autor. La cita puede ser
textual o contextual, siendo los lineamientos de los dos casos anteriores aún aplicables. Por ejemplo:
Manual Taller de Lectura y Redacción 125

En 1774, en un escrito que titulara "Observaciones en relación a los


salvajes de Norte América", Benjamín Franklin (citado por Adams, 1966, pp. 12-13)
escribió:
Un ejemplo de esto ocurrió en el tratado de Lancaster, en Pennsylvania, en el año
de 1774, entre el gobierno de Virginia y las Seis Naciones. Después de que el tema
principal de la agenda estuvo establecido, los comisionados de Virginia informaron
a los indios, mediante un discurso, que en Williamsburg había una universidad con
fondos para educar jóvenes indios; y que, si las Seis Naciones enviaban a la
institución a media docena de sus jóvenes, el gobierno se encargaría de que ellos
estuvieran bien atendidos e instruidos en todos los aprendizajes de los hombres
blancos. Es una regla de cortesía de los indios el no contestar una propuesta
pública el mismo día en que ésta ha sido hecha. Ellos creen que esto equivaldría a
tratar las cosas a la ligera; y ellos muestran su respeto cuando emplean tiempo
para considerar las cosas como algo importante. Por eso, los indios difirieron su
respuesta para el día siguiente. Su vocero inició expresando gratitud por el
generoso gesto del gobierno de Virginia al hacerles esta propuesta, y continuó:
"Hasta donde sabemos, ustedes valoran mucho el tipo de aprendizaje que es
Manual Taller de Lectura y Redacción 126

enseñado en esas universidades y reconocemos que el sostenimiento de nuestros


jóvenes varones, mientras estén ahí, sería muy costoso para ustedes. Nosotros
estamos convencidos de que ustedes quieren hacernos un bien con su propuesta; y
se los agradecemos desde el fondo de nuestro corazón. Pero ustedes, que son
personas sabias, deben saber que naciones distintas tienen distintas concepciones
de las cosas; y, por ello, no van a tomar a mal que les digamos que nuestras ideas
sobre educación no son iguales a las suyas. Nosotros hemos tenido alguna
experiencia al respecto: varios de nuestros jóvenes fueron en alguna ocasión
instruidos formalmente en las ciencias de los hombres blancos pero, cuando
regresaron con nosotros, ellos eran malos corredores, ignorantes de cualquier forma
de sobrevivir en los bosques e incapaces de soportar el frío o el hambre; no sabían
cómo construir una tienda de campaña, cómo cazar un venado, ni cómo matar a un
enemigo; hablaban incorrectamente nuestro idioma y, por todo esto, no fueron aptos
para ser ni cazadores, ni guerreros, ni consejeros; ellos eran totalmente... buenos
para nada. Nosotros nos sentimos no menos obligados ante su gentil oferta, la cual
queremos declinar; y, para demostrar nuestro profundo agradecimiento, si los
señores de Virginia aceptaran el enviarnos una docena de sus hijos, nosotros nos
encargaremos con mucho cuidado de su educación, los instruiremos en todo lo que
sabemos y haremos de ellos unos hombres de verdad".

Referencias Bibliográficas

Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados para identificar la


fuente de la cual se extrae la información.

Las referencias incluyen elementos esenciales y complementarios. Los esenciales son aquellos sin los
cuales no se podría identificar un documento como autor, título y pie de imprenta. Los elementos
complementarios son datos útiles que se agregan a los esenciales, por ejemplo números de páginas,
nombre del traductor, prologuista, colección o serie, número de tomos, etc.

Directrices para redactar referencias bibliográficas

Documentos impresos
En la tabla que sigue se muestran los elementos que deben incluir las referencias bibliográficas para
documentos impresos. Asimismo, se presenta el orden de estos elementos y la puntuación de cada uno.
Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s)
Manual Taller de Lectura y Redacción 127

Año de publicación (entre paréntesis)


Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o negritas)
Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre paréntesis)
Lugar de publicación
Editorial

Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. (ed.). Lugar de publicación: Editorial. Leavell, H. &
Clark, E. (1965).Preventive medicine for the doctor in his community: An epidemiological approach. New
York: McGraw Hill Book Co.

LIBRO:
Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.

Un autor:
Busquet, L. (2006). Las cadenas musculares.Tronco, columna cervical y miembros superiores. Tomo I (8ª
edición). Barcelona: Paidotribo.

Marina, J.A. (2011). La educación del talento. Barcelona: Ariel.

Dos autores:
García, E.M. & Magaz, A. (2009). ¿Cómo valorar tests psicométricos? Errores conceptuales y
metodológicos en la evaluación psicoeducativa. Vizcaya: Grupo Albor-Cohs.

Hasta 6 autores:
Se ponen todos los autores (hasta tres, hasta cuatro, hasta cinco & hasta seis – según el número de
autores)

Apellido, Inicial, Apellido, Inicial, Apellido, Inicial, Apellido, Inicial, Apellido, Inicial, & Apellido, Inicial. (Año
de publicación). Título del libro - en cursiva. Lugar de publicación: Editorial.

Más de seis autores:


Incluya los nombres de los 6 primeros, después añada puntos suspensivos y agregue el nombre del
último autor.

Whiteley, P., Haracopos, D., Knivsberg, A. M., Reichelt, K. L., Parlar, S., Jacobsen, J., . . . Shattock, P.
(2010). The ScanBrit randomised, controlled, single-blind study of a gluten- and caseinfree dietary
intervention for children with autism spectrum disorders. Nutritional Neuroscience, 13, 87–
100.http://dx.doi.org/10.1179/147683010X12611460763922
Manual Taller de Lectura y Redacción 128

Sin autor:
Historias de una década: sistema financiero y economía española, 1984-1994. (1994). [Madrid]: AB
Asesores.

Autor corporativo, institución u organización:


American College of Sport Medicine (1998) The recommended Quantity and Quality of Exercise for
Developing and Maintaining Cardiorespiratory and Muscular Fitness and flexibility in Healthy adults.
Medicine and Science in Sport and Exercise 6 (30), pp. 975-991.

Centro de Investigaciones Sociológicas (2007, 12 de Mayo). Sondeo sobre la juventud española 2007
(segunda oleada). Recuperado de:
http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=8120

LIBRO ELECTRÓNICO
Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación o n.d.). Título del libro. Recuperado de: http:// -
URL
Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del libro. [versión electrónica de -
SpringerLink, Elsevier, etc.]. doi XXXXXXXXXXXXX

Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
[versión electrónica]. Recuperado de: URL (http:// - dirección de la página).

Rudd, R.E. (2010). The health literacy environment activity packet: First impressions & walking interview.
Eliminating barriers – Increasing Access. On-line tools. Health Literacy Studies. Retrieved from:
http://www.hsph.harvard.edu/healthliteracy/files/activitypacket.pdf

Sureda, J. Comas, R., Oliver, M.F. y Guerrero Vives, R.M. (2010). Fuentes de información bibliográfica a
través de Internet para investigadores en educación. Recuperado de:
http://www.doredin.mec.es/documentos/01220102007215.pdf

Swanwick, T. (ed.) (2010). Understanding medical education:evidence, theory and practice. [Versión
electrónica de Wiley Online Library Books]. doi: 10.1002/9781444320282

REVISTA IMPRESA
Autor (s) del artículo - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, vol
(nº), pp.
Manual Taller de Lectura y Redacción 129

Coll, C., Colomina, R., Onrubia, J. y Rochera, M. J. (1992). Actividad conjunta y habla: una aproximación
al estudio de los mecanismos de influencia educativa. Infancia y Aprendizaje, 59-60, pp.189-232.

REVISTA ELECTRÓNICA
Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista – en
cursiva, vol. Recuperado de: (URL o base de datos).

Amenc, N., Goltz, F., & Lioui, A. (2011). Practitioner portfolio construction and performance measurement:
Evidence from europe. Financial Analysts Journal, 67 (3), pp. 39-50. Recuperado de:
http://search.proquest.com/docview/873720359?accountid=14475

Burksaitiene, N., Tereseviciene, M., & Kaminskiene, L. (2011). Portfolio use for documentation of personal
and professional growth gained outside academia. Baltic Journal of Management, 6 (2), pp. 245-245-262.
doi:10.1108/17465261111131839

JORNADAS, CONGRESOS, CONFERENCIAS


Autor (s) del documento - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título de la comunicación – en cursiva.
En Editor(s) - Apellido, Inicial (Ed.), Título de la comunicación (pp.). Lugar de publicación: Editorial.

IMPRESO
García, T. (coord.) (2001). Actas del V Simposio Nacional de Actividades Gimnásticas, Cáceres, marzo
2000. Cáceres: Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones.

Granda, J., Alemany, I., y Canto, A. (2000). Multiculturalidad y formación de maestros. Una propuesta
para el curriculo formativo de docentes de educación física. En O. Contreras (coord.), La formación inicial
y permanente del profesorado de educación física, Actas del XVIII Congreso Nacional de Educación
Física. (pp. 343-355). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha

ELECTRÓNICO
Hilera, J.R., García, E. y Marcos, L. (2010, febrero). Análisis comparativo de estándares y modelos de
calidad en e-learning

José R. Hilera; Eva García; Antonio García; Luis de-Marcos. Comunicación presentada en el I Congreso
Iberoamericano sobre Calidad de la Formación Virtual: CAFVIR 2010, 24-26 de febrero. Alcalá de
Henares: Universidad de Alcalá, pp. 168-172. Recuperado de:
http://www.cafvir2010.uah.es/documentos/LibroActasCAFVIR2010.pdf
Manual Taller de Lectura y Redacción 130

Sánchez, A., Rimola, A. y Navasa, M. (2011). Cambios en el tratamiento inmunosupresor en el trasplante


hepático. [XXXVI Congreso Anual de la Asociación Española para el Estudio del Hígado, Madrid 23-25 de
febrero]. Gastroenterología y hepatología, 34, nº extra 1, pp. 80-84. Recuperado de:
http://www.aeeh.org/contenidos/Gastro_XXXVI_Congreso_AEEH_red.pdf

TESIS IMPRESA
Autor (s) de la tesis - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del Trabajo fin de máster. (Trabajo fin
de máster inédito). Universidad, Facultad, País.

Nehas, A. (2000) Sport et intégration sociale: le footblall agent d’integration culturelle et vecteur
d’identifications: le cas des jeunes issus de l’inmmigration maghrébine. [Tesis doctoral inéditaq].
Universidad de Amiens, Facultad de Psicología, Francia. Ramos, M. (2010). Aprendizaje en un centro
comunitario el cine y el programa Stroybool Weaver como núcleos generadores de cuentos. [Tesis
doctoral inédita]. Universidad de Alcalá, Facultad de Psicopedagogía, España.

TESIS ELECTRÓNICA
Autor de la tesis - Apellido, Inicial. (Año de exposición de la tesis). Título de la tesis. (Tesis doctoral).
Institución. Recuperado de: Proquest Digital Dissertation. (Código identificador)

Mankey, R. C. (2007). Understanding holistic leadership: A collaborative inquiry. [Doctoral Thesis].


Teachers College, Columbia University, New York, United States. ProQuest Dissertations and Theses,
Retrieved from http://search.proquest.com/docview/304859685?accountid=14475

PERIÓDICO IMPRESO
Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Fecha, año de publicación). Título del artículo. Título del periódico,
pp.

Patarroyo, M. (19 de junio 2011). El parásito de la malaria es mi confidente. El País, pp. 64.

PERIÓDICO ELECTRÓNICO
Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Fecha, año de publicación). Título del artículo. Título del periódico.
Recuperado de: (URL)

Torres, R. y Ceberio, M. (5 de julio 2011). La SGAE mantiene a Bautista pero una comisión rectora
asumirá sus funciones. El País. Recuperado de:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/SGAE/mantiene/Bautista/comision/rectora/asumir
a/funciones/elpepucul/20110705elpepucul_1/Tes
Manual Taller de Lectura y Redacción 131

PÁGINA WEB
Autor (s) (si lo tiene) - Apellido, Inicial. (Año de creación o revisión o n.d.). Título de la página.
Recuperado de: URL (http:// - dirección de la página).

National Forum on Information Literacy. (2011). Recuperado de: http://infolit.org/ Historical Anatomies on
the Web. (2010). US, National Library of Medicine, National Institutes of Health. Recuperado de:
http://www.nlm.nih.gov/exhibition/historicalanatomies/home.html

OTRAS FUENTES DE INTERNET


Autor - Apellido, Inicial. (Día, mes, año). Título. [tipo de fuente]. Recuperado de: url (http:// - dirección de
la página).
Manual Taller de Lectura y Redacción 132

Fernández, P. (presentadora). (3 de julio 2011). Radio Nacional: No es un día cualquiera. [Audio en


podcast]. Recuperado de: http://www.rtve.es/radio/no-es-un-dia-cualquiera/

García, L. (3 de julio 2011). Ajedrez y Alzheimer. En Fernández, P. (presentadora). Radio Nacional: No es


un día cualquiera. [Audio en podcast]. Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/audios/no- es-un-dia-
cualquiera/no-dia-cualquiera-ajedrezalzheimer/1144234

Anglada, L. (24 de marzo de 2014). Políticas de información para la ciencia [Mensaje en un blog].
Recuperado de: http://bdig.blogspot.com.es/search/label/Acc%C3%A9s%20Obert Sankar, J. (12 de
noviembre de 2010). ¿Qué es eduroam? Versión en español. [Archivo de vídeo]. Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=1HQbU4KELtk

VIDEOS O DVD
Productor - Apellido, Inicial (productor), & Apellido, Inicial (Director). (Año de publicación). Título del vídeo
o DVD [DVD, etc.]. Lugar: Estudio.

Coyne, C. (2008). Video "Games" in the Clinic: PTS Report Early Results. PT: Magazine of Physical
Therapy, 16 (5), pp. 22-28. Recuperado de la base de datos SPORTDiscus.

López-Barajas, E. (2008). Aprendiendo a investigar, [DVD]. Madrid: Universidad Nacional de Educación a


Distancia.

Parker, O. (director), y Finlay, T. (guión). (2010). El retrato de Dorian Gray, [DVD] [interpretes Ben
Barnes, Colin Firth]. Madrid: Aurum producciones. American Psychological Association. (Productor).
(2000). Responding therapeutically to patient expressions of sexual attraction [DVD]. De
http://www.apa.org/videos/

GRABACIONES DE MÚSICA
Lang, K.D. (2008). Shadow and frame. En Watershed [CD]. Nueva York, NY: Nonesuch Records.

CÓMO ORGANIZAR LA LISTA DE REFERENCIAS


Las referencias bibliográficas se escriben al final de un artículo científico, una tesis, un libro, etc., éstas
deben anotarse en una lista alfabética por apellido del autor y deben ofrecer la información precisa y
completa para identificar y localizar cada una de las fuentes citadas en el texto.
A continuación, algunas pautas para organizar la ―lista de referencias.
Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los apellidos de los autores o por
los títulos cuando los primeros no aparecen.
Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo, Corral precede a Corrales.
Manual Taller de Lectura y Redacción 133

Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden cronológico, de la más antigua a
la más reciente.
Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en el mismo año, al final de cada año se
agrega las letras a, b, c, etc., según corresponda y el título se ordena alfabéticamente.
Cuando hay más de una referencia de un mismo autor, el nombre del autor no se repite, se sustituye
un margen de 1.5 cm.
Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone la
de autoría única y luego la de coautorías.
Se debe dejar un margen de 1.3 cm a partir de la segunda línea de cada referencia. Ejemplo de una
lista de referencias siguiendo las directrices que marca la APA.

Lista de Referencias

Buendía, A. (2005). A propósito de las cardiopatías congénitas. Archivos de Cardiología de México, 75(4),
387-388.

Flores, A. (1999). La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel. México: UNAM, Facultad de
Filosofía y Letras. Tesis de Licenciatura en Bibliotecología.

Higashida, B. (1995). Educación para la salud. México: Interamericana Mac Graw Hill.

Juárez, B. y Martínez, P. (2000). El uso de metadatos en la biblioteca digital. Trabajo presentado en las
XXXI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía de 2000.

-------- (2001). Uso de los metadatos en el orden documental. Trabajo presentado en las XXXII Jornadas
Mexicanas de Biblioteconomía de 2001.

Maza de Gil, B. (1980). Diccionario técnico de biblioteconomía.(4a ed.). México: Trillas.

Morales, L., Domínguez, A., Sánchez, C., Alcántara, B., Cruz, H., Echeverría, M., et al. (2001). Lengua y
Comunicación. México: Porrúa.
Organización Internacional de Normalización (1997). ISO 690-2 Primera edición 1997, 11-15.
Información y Documentación: Referencias bibliográficas. Suiza: ISO. Recuperado el 18 de septiembre de 2007, de
http://biblioteca.ucv.cl/herramientas/ citaselectronicas/iso690- 2/iso690-2.html
Manual Taller de Lectura y Redacción 134

Rodríguez, J. L. (2007). Comunidades virtuales, práctica y aprendizaje: Elementos para una problemática. Teoría de
la educación: Educación y cultura en la sociedad de la información. 8(3), 6-22. Recuperado el 13 de octubre de 2008
de la base de datos IRESIE.

Vargas, M. (1982, Sept.). El elefante y la cultura. Revista Vuelta, 13-16.

5.2. ESCRITOS ACADÉMICOS

5.2.1. Resumen
El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia.
La capacidad de resumir va ligada a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial.

Es el paso previo a todo análisis y comentario del texto, que nos garantiza la comprensión con exactitud de lo esencial
de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar.

Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de notas ordenadas…


El resumen debe ser claro y bien redactado.

Cómo resumir
- Leer el texto tantas veces como sea necesario.
- Pensar en el texto e "integrarnos" a él, hasta estar seguros de haberlo comprendido.
- Discernir la importancia de cada elemento que figura en el texto.
- Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar.
- Por último, expresar literalmente las ideas principales de toda la información, sin cambiar nada o sólo agregar
conectores para dar coherencia a la información.

Hemos de plantearnos preguntas elementales en torno al texto:


¿De qué se trata exactamente? ¿Por qué se ha escrito? ¿Qué quiere explicarme el autor?
¿Qué pone de relieve? ¿En qué insiste?

Ya que el resumen no es un procedimiento mecánico requiere la presencia permanente de la imaginación y la


inteligencia.

Subrayar desde la primera lectura palabras y expresiones consideradas importantes, así como establecer divisiones
en el texto o enlaces entre sus partes no es recomendado al estudiante. Si tales notas precipitadas fueran erróneas, lo
que es muy probable, nos ocultarían el sentido real del texto en ulteriores lecturas.
Es más efectivo y seguro leer antes el texto dos o tres veces con atención, sin subrayar ni anotar nada.

Proceder a una nueva lectura del texto subrayando, en este caso, más que las ideas centrales (que ya hemos
asimilado y no se nos olvidarán) aquellas ideas importantes que no deben ser excluidas del resumen, pero
Manual Taller de Lectura y Redacción 135

procurando no subrayar frases enteras a menos que lo consideremos indispensable, en cuyo caso debemos ponerlas
entre comillas y subrayarlas.

Si el texto es largo podemos realizar un esquema del mismo en un papel aparte, pero no sobre el mismo texto; hemos
de recalcar la división y encadenamiento de sus partes.
Si el texto es corto podemos iniciar la redacción del resumen directamente. Esto planteará problemas, sin duda, que
deberemos resolver en el curso de la redacción misma.
Hay que respetar la extensión máxima del resumen según las instrucciones recibidas (resumir en 10, 15 líneas).
Recordemos, por último, que uno de los sentidos pedagógicos del resumen de un texto es habituarnos a comprender
exactamente el pensamiento de otra persona.

5.2.2. Síntesis
Síntesis literaria. Una síntesis en literatura, es un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto. A
diferencia del resumen, este presenta las ideas generales del autor; por lo tanto, casi siempre es el autor quien la
publica.

Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión.
Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su
entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis.

Es decir, se trata de un texto que nos permite plantear la información más resaltante del texto, filme o contenido visto
y en el cual debemos describir tanto las ideas principales del mismo como los argumentos y planteamientos del autor.
Es un trabajo descriptivo y a la vez de análisis pues implica la organización de las ideas del autor pero por parte del
lector, de modo de hacer más comprensivo el discurso del primero.

Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos:
1) Leer el texto con atención una primera vez.
2) Releer el texto, pero esta vez subrayando las ideas principales
3) Asegúrese de haber entendido correctamente estas ideas y asimila los conceptos.
4) Redacte un texto dónde con palabras propias, exprese estas ideas tal como las has entendido de modo que
faciliten el estudio del texto y su total comprensión.
5) Exprese una sola idea por párrafo para facilitar la claridad de la misma.

Cómo hacer una síntesis correctamente requiere de técnica y ésta se adquiere a base de mucha práctica. Pero una
vez que se domina es una gran ayuda a la hora de estudiar ya que podremos extraer las ideas principales de los
temas de estudio y centrarnos en estas para retener la esencia del tema y repasar los conceptos.

Para que una síntesis sea realmente concisa y objetiva deben colocarse los aspectos esenciales del contenido
trabajado, esto es:
Datos del autor: permite conocer quien escribe y así poder tener mayor claridad en cuanto a su estructura discursiva
y su temática.
Manual Taller de Lectura y Redacción 136

Fecha de publicación y edición del texto o del filme. Tener en cuenta el tiempo de publicación ayuda a comprender
el contexto histórico y cultural en el que se enmarca.
Temática central de la obra: si se refiere a un tema de salud, político, económico, social, cultural, entre otros y
especificar cuál es.
Género del contenido: cine, teatro, prensa, libros, post en blogs o redes sociales.
Ideas principales y secundarias en torno al tema principal. Esto es describir cuáles son las ideas que el autor
plantea con respecto al eje temático y cómo es su posición al respecto.
Argumentos: tanto los esgrimidos por el autor como las referencias que pueda hacer de otros autores, inclusive
algún argumento contrario en el cual se base el autor para su refutación.
Conclusiones: a las que ha llegado el autor conforme sus planteamientos.
Como se puede apreciar, en una síntesis todo hace referencia al contenido que se estudia, si bien se puede hacer
agregando palabras propias a la misma, nuestras opiniones no deben prevalecer sobre la opinión del autor ya que no
se trata de un ensayo.

¿Cómo hacer una síntesis de un libro?


En cuanto a cómo elaborar una síntesis de un libro lo principal es haber leído el libro e ir tomando nota de los
aspectos más resaltantes del mismo.
Puntos como el autor, la temática abordada, ideas principales y secundarias, los planteamientos propios del autor
sobre el tema y las propuestas que realiza deben extraerse y agregarse en la síntesis.
Si el libro es sobre un tema general como economía, arte, ciencia, entre otros, debemos hacer las especificaciones
propias de cada temática.
Por ejemplo: el campo de estudio en el que se enmarca el autor, su metodología de investigación y trabajo, los
objetivos principales que se ha trazado con su publicación y las soluciones que aporta a un problema específico.
Si el libro es de literatura, hay que especificar entonces el género literario, ya sea poesía, narrativa, ensayo, crónica,
dramaturgia. Luego especificar en cuál sub género se enmarca: poesía lírica o moderna, cuento corto o novela.
Una vez especificado el género se debe plantear la temática que aborda que en ocasiones también puede pertenecer
a un subgénero temático como el humor, el romance, el drama, el terror y en función a ello se describe brevemente el
argumento de la historia o del conjunto de poemas.

Ejemplo de síntesis de un cuento:


Para entender mejor qué es una síntesis y cómo se elabora, veamos esta breve síntesis del cuento de Gabriel García
Márquez “El rastro de tu sangre en la nieve” del año 1976:
«El cuento de García Márquez cuenta la historia de amor de una pareja joven hijos de personas acaudaladas y de
buena posición política de Colombia. La narración inicia en un cruce fronterizo de España donde los protagonistas son
chequeados por el guardia de turno para permitir su salida del país.
De inmediato la historia de un salto en el tiempo, a tres meses atrás cuando la joven pareja se conoció en un
balneario de Marbella, la forma intempestiva en que Billy Sánchez (el protagonista) se presenta y la calma y
seguridad con la cual Nena Daconte) lo interpela.
A partir de allí la trama hará varios saltos temporales a medida que avanza, para describir de un mejor modo la forma
en ambos personajes se conforman psicológicamente.
Manual Taller de Lectura y Redacción 137

El argumento central de la historia es la forma como la protagonista va perdiendo la vida de una manera absurda al
pincharse un dedo con la espina de una rosa lo que hace que vaya dejando “un rastro de su sangre en la nieve” a lo
largo del recorrido.
La joven pareja llegará a Francia, donde tenían planeado vivir su luna de miel, pero todo termina en tragedia pues las
cosas se van complicando tras la hospitalización de la protagonista y el desespero del joven esposo que entre las
dificultades del idioma, las normas de vida francesas y la burocracia de las embajadas, no vuelve a saber de su
esposa hasta que ya ha muerto y su cuerpo ha sido repatriado a su nación.”

¿Cómo hacer una síntesis de una película?


La síntesis de una película es similar a la de un libro. Para hacerla hay que partir de los datos del filme, año de
publicación, director, actores principales y el género en el cual se inscribe. Esto es lo que conoce como la ficha
técnica del filme.
Es importante siempre especificar el género de la película, si es drama, thriller, un documental, pues de ello siempre
va a depender el enfoque temático, el impacto de las escenas, la dirección así como la edición y montaje.
Los documentos fílmicos siempre buscan captar la atención del espectador y transmitir su mensaje desde el juego de
cámaras así como los efectos especiales, por ello hay que tomar en cuenta si hay saltos en el tiempo como
“flashback”, si a pesar de ser un filme moderno las imágenes son en blanco y negro, entre otros.
Esos detalles deben colocarse en la síntesis. Seguidamente se debe explicar la temática, amor, terror, política,
historia de época, biografías y describir la trama, lo cual implica señalar al menos los personajes principales, los
secundarios y los antagonistas.

Para sintetizar el argumento, procedemos a describir con nuestras propias palabras lo que captamos de la misma, por
ejemplo, si es una historia de amor, como se inicia, cuáles fueron los personajes, cuál fue su historia y como
transcurrieron los hechos hasta el fin.

¿Cómo hacer una síntesis de un artículo científico?

Los artículos científicos se hacen extrayendo de ellos los puntos más resaltantes. Se inicia con su autor y el título del
artículo así como la temática abordada. Luego se describe el campo científico en el cual se desarrolla: química,
biología, medicina, entre otros.
Una vez especificado el tema, se presentan los objetivos que ha perseguido el autor con su investigación, así como el
problema que busca solucionar. Se describe brevemente la metodología de trabajo utilizada y la población donde ha
sido aplicada, ya sea un laboratorio o una masa humana.
Una vez descrito lo anterior, se plantean las ideas del autor, tanto las principales como secundarias con respecto al
tema, los hallazgos encontrados, los aportes de la investigación al tema abordado y a la situación problema, así como
las variables que intervinieron.
Finalmente se presentan las conclusiones a las cuales llegó el autor con su investigación y su aporte a las ciencias y a
la humanidad.
Manual Taller de Lectura y Redacción 138

¿Cómo hacer una síntesis comparativa?

Las síntesis comparativas suelen realizarse cuando se estudia un tema desde dos visiones diferentes. Generalmente
se hace con las adaptaciones de un libro en su versión fílmica. En tales casos se busca presentar las comparaciones
entre la versión escrita y la versión cinematográfica.
Un ejemplo de esto es la comparación que los lectores de J.R. Tolkien han realizado de los libros de “El Señor de los
anillos” con la versión cinematográfica del director Peter Jackson.
Para hacer una síntesis de este tipo se parte de la aclaratoria de que se busca comparar la propuesta escénica con el
libro original. Se describen los años de montaje y publicación de ambas versiones, tanto la escrita como la
cinematográfica y en el caso del filme, el director y los actores principales.
Seguidamente se pasa a describir el argumento de la trama y cómo ha sido manejado por el director del filme en
contraposición con el libro.
La adaptación visual de la narración de Tolkien, las características físicas de los personajes, la ambientación, la
música y la intensidad de la actuación con respecto a las emociones que viven los personajes del libro.
Por ejemplo: se describen cómo ha sido tratado el tema del poder y el influjo mágico que tiene el anillo sobre su
portador, la forma como en la narración se hace presente tal fuerza y luego cómo es presentada esta misma escena
en el filme, sin narración pero desde la actuación, la ambientación y los efectos especiales.

¿Cómo hacer una síntesis creativa?

Este tipo de síntesis presenta los mismos elementos de una síntesis formal, con la diferencia de que permite al
estudiante la posibilidad de dejar actuar su creatividad en el proceso.
La síntesis creativa busca que de un modo original y llamativo sean presentados los diferentes aspectos del texto
tratado.
La síntesis creativa puede hacerse con mapas mentales o conceptuales, llenos de color e imágenes que reflejen el
contenido del argumento.
También se pueden hacer en presentaciones de PowerPoint que permitan jugar con el espacio, el colorido y la forma
de presentación de la información.
Para hacer una síntesis creativa reúne primero toda la información principal del texto, sus planteamientos y
conclusiones y luego preséntalas del modo más llamativo e ingenioso que encuentres, pero siempre cuidando que
sea realmente entendible para el lector.

¿Cuál es la diferencia entre un resumen y una síntesis?


La diferencia principal con un resumen radica en que en el resumen no debemos incluir interpretaciones de ningún
tipo, solo reflejar las del autor de la forma más fiel posible y sin exceder en extensión al 25% del original.
Para esto en muchos momentos usaremos sus palabras, aunque en ningún caso se trata de un plagio, y precisa de la
comprensión previa del texto.
En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro punto de vista, aunque también deban
corresponderse con la opinión del autor.
Manual Taller de Lectura y Redacción 139

Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y luego escribirlas pasadas por nuestro
propio filtro.
La síntesis suele ser más concisa que un resumen y puede consistir simplemente en la exposición de estas ideas de
forma esquemática.
Si expresásemos nuestras propias ideas y opiniones sobre el texto ya no se trataría de un resumen ni de una síntesis,
sino que sería un ensayo propio basado en el escrito anterior.
Las diferencias entre resumen y síntesis son muy sutiles y a veces es complicado diferenciar uno de otro por lo que
muchas personas utilizan los términos como sinónimos.
Algunos autores consideran que los resúmenes, los cuadros sinópticos, los esquemas y los mapas conceptuales son
solo otras formas de cómo hacer una síntesis, aunque cada una de estas técnicas tiene unas características
diferenciadoras.

Ejemplos de cómo hacer una síntesis y cómo un resumen


Obra Ejemplo de cómo hacer una Ejemplo de cómo hacer un
síntesis resumen

Una obra literaria ficticia La novela cuenta el traslado de La familia Martínez se traslada
titulada “La nueva vida de la familia Martínez a una nueva a una nueva ciudad y una
Coco” ciudad. nueva casa. Su perro Coco va
con ellos y pronto experimenta
problemas de comportamiento
debidos al cambio. No sabiendo
El traslado produce cambios en como afrontar el problema
el comportamiento de su perro deciden contratar a un experto
Coco. que les aconseja su veterinario
Para solucionarlo esta familia para que les ayude a corregir el
contrata a un especialista en comportamiento del perro, pero
conducta canina. aplicando los consejos de este
Los cambios que se irán dando cuenta poco a
deben introducir en su vida poco de que ellos también
para ayudar a Coco influirán en tienen problemas que resolver
sus relaciones familiares como familia.
positivamente.

¿Qué es una síntesis de lectura?

La síntesis de lectura es la descripción breve del contenido del texto que hemos leído, su temática y el planteamiento
que en él se realiza con respecto a la misma.
La síntesis de lectura puede realizarse sobre cualquier tipo de texto, ya sea periodístico, literario, científico, entre
otros.
Manual Taller de Lectura y Redacción 140

¿Cómo se hace una síntesis de lectura?


Sobre el cómo se hace una síntesis de lectura podemos resumir que debes primero haber leído el material, luego
extraer de allí los puntos más representativos como el título, la temática, los argumentos esgrimidos entorno a ella así
como las conclusiones presentadas.
Describir brevemente los personajes que intervienen en la trama y plantear de un modo sencillo el contenido de la
historia.

¿Cómo empezar una síntesis?


Para iniciar una síntesis lo primero que debe mencionarse es el libro, texto o material abordado y luego describir para
qué se realiza la misma.
Veamos este sencillo ejemplo:
“En esta ocasión vamos a realizar una síntesis de lectura de la Novela “Ensayo Sobre la Ceguera” (1995) del escritor
portugués José Saramago, premio nobel de literatura 1998, con el fin de facilitar su estudio. Esta novela es de tipo
psicológica, con un narrador omnisciente que a lo largo de la trama describirá la vida y peripecias de una mujer
presentada como “la mujer del médico” quien tendrá que ayudar a su esposo y a un grupo de personas a sobrevivir en
medio del caos que se genera en la ciudad producto de la pérdida de visión de todos sus habitantes. Esta novela nos
muestra la realidad de la condición humana ante situaciones extremas y contrapone la crueldad de unos sobre la
caridad y la buena fe de otros.”
Como se puede apreciar en este ejemplo la síntesis puede iniciarse de forma puntual, haciendo alusión directa al
texto que se ha trabajado.

Partes de una síntesis

La síntesis tiene como todo texto escrito un inicio, un desarrollo y un cierre. Dependiendo del formalismo con el cual
se busque tratarlo la síntesis podrá incluir tantas partes como capítulos y sub capítulos tenga el texto abordado.

Para entender mejor como iniciar una síntesis y como se hace dividamos sus partes así:

Inicio o introducción: presente brevemente el título del texto, su temática y su autor.

Desarrollo: en este punto se pueden presentar por párrafos la descripción de las ideas más resaltantes del texto, los
argumentos y los personajes que intervienen, el planteamiento principal con respecto a la temática.

Cierre: en este apartado se presentan las conclusiones a las que llegó el autor en su disertación, la forma como
terminó de ocurrir la historia y como ese argumento o trama tiene un significado específico para el autor y el lector.
Como has podido ver una síntesis es la presentación detallada de los aspectos más elementales de un contenido, ya
sea un libro, un artículo o un filme.

La síntesis se realiza con la finalidad de facilitar el estudio del mismo así como de evidenciar nuestra capacidad de
comprensión lectora.
Manual Taller de Lectura y Redacción 141

Cómo elaborar una síntesis es muy fácil una vez que has leído el contenido, solo debes tomar en cuenta los puntos
más resaltantes del tema y presentarlos en tu escrito.

¿Nuestro cerebro sintetiza automáticamente?

En todo proceso de lectura se suele ir recabando información sobre el texto que se lee.
Información como datos del autor, temática del texto, ideas principales y secundarias, personajes, ambientación, ideas
contrarias al tema, todo ello se va fijando en la mente del lector.
Este proceso de ir guardando tal tipo de información en la mente facilita la comprensión lectora del texto.
Es un proceso que se hace de forma casi automática pues es la información que el cerebro requiere para ir siguiendo
la trama de la lectura y comprenderla.

Esta tarea es en sí la labor de sintetizar que hace un lector de forma automática para poder comprender el texto.
Lógicamente es un proceso interno que requiere de gran atención durante la lectura pero que es en definitiva el modo
propio de comprensión lectora.
Ahora bien, cuando toca transcribir esa información es cuando el problema se hace presente, pues en la mayoría de
los casos, un lector distraído puede obviar muchos puntos necesarios al momento de desarrollar una síntesis escrita
de un texto.

5.2.3. Lectura comentada

La Lectura Comentada que es una técnica pedagógica que consiste en la lectura de un documento de manera total,
párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del profesor. Al mismo tiempo, se realizan
pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios
al respecto. Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida que
proporciona mucha información en un tiempo relativamente corto.

Al final se complementa con un trabajo escrito donde se desarrolla un resumen o una síntesis que incluyan una
conclusión personal.

5.2.4. Ensayo
Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva pero bien informada, en la
que el autor trata un tema por lo general humanístico (literatura, filosofía, arte, ciencias sociales
Manual Taller de Lectura y Redacción 100

y políticas...) de una manera personal y sin agotarlo, donde muestra cierta voluntad de estilo,
encaminada a persuadir al lector de su punto de vista sobre el asunto tratado.

No pretende informar, sino persuadir o convencer del punto de vista del autor en el tratamiento de un
tema que, como ya se ha dicho, no pretende agotar ni abordar totalmente el tema, siempre deja líneas
abierta para que se continúe el tema.

Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa.

ELEMENTOS:
Portada. Conclusiones.
Introducción. Bibliografía
Cuerpo del ensayo o
desarrollo.

Introducción

Aquí se expone con claridad cuál es el tema y el problema a tratar a lo largo del ensayo.
Es una aproximación más detallada que el resumen y en ella trataremos de seducir a nuestro
lector de que nuestra investigación es valiosa.

Cuál es el problema fundamental que nos hemos planteado en nuestra investigación.


Diremos cuál es el objetivo general que persigue y cuál es nuestro planteamiento hipotético
o hipótesis.
También en la introducción vamos a comunicarle a nuestro lector cuál es la perspectiva teórica
que hemos adoptado para abordar el tema de estudio o el fenómeno a estudiar.

Desarrollo

En el desarrollo vamos a exponer con claridad la idea central que queremos sostener
basándonos para eso en una serie de argumentos. Se trata de una argumentación fundamentada
con la literatura que hemos estudiado. Como apoyo a la argumentación se pueden presentar:
tablas comparativas, estadísticas, índices numéricos, citas textuales de expertos que apoyan
nuestro punto de vista, resultados de investigaciones científicas, datos históricos, etc.

Por lo tanto, en el desarrollo vamos a ofrecer, en primer lugar, una explicación del tema elegido;
en segundo lugar, vamos a sostener una discusión o si se quiere, vamos a discutir profundamente
el tema; y finalmente, vamos a demostrar nuestra idea central sobre el tema. Recordemos que
esto no es por separado, sino todo en un discurso o redacción coherente.

Conclusión
Manual Taller de Lectura y Redacción 101

La conclusión tiene una función de síntesis. De esta manera, en ella podemos proporcionar un
resumen de nuestro argumento principal. Es decir, la conclusión permite elaborar una síntesis de
cuanto hemos dicho y sostenido pero como unidad de sentido más que como resumen de cuanto
se ha dicho.

Podemos plantear la pertinencia de investigar sobre alguna parte de lo que hemos desarrollado
en nuestro tema, proponiendo la pertinencia de desarrollar nuevo conocimiento a partir del
estudio que hemos realizado. Esto por cuanto ninguna investigación es del todo completa.
Siempre, aunque toda investigación se supone exhaustiva, dejamos algo por fuera.

Por tanto, es oportuno señalar las deficiencias nuestra y lo importante de continuar produciendo
conocimiento al respecto. Siempre llama a la acción, reflexión o a seguir investigando sobre la
hipótesis.

Esquema para su elaboración

Hipótesis y objetivos.
Escogencia y delimitación del
Perspectiva teórica.
tema.
Elaboración del esquema preliminar
Recolección de datos correspondiente al Desarrollo, cada
Planteamiento de un problema tema específico puede ser un párrafo.

Elaboración de un esquema
preliminar.
Elaboración de fichas de información.
Manual Taller de Lectura y Redacción 102

Вам также может понравиться