Вы находитесь на странице: 1из 14

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.

php/infancias
DOI: 10.14483/16579089.12268

Imágenes de investigación

Los niños y las niñas, ¿sujetos políticos?: construcciones


posibles desde la escuela y el aula*
Children, Political Subjects?: Possible Constructions from School and the Classroom
1
Nesly Constanza Peña Forero

Para citar este artículo: Peña, N. C. (2017). Los niños y las Recibido: 01-julio-2017 / Aprobado: 12-septiembre-2017
niñas, ¿sujetos políticos?: construcciones posibles desde la
escuela y el aula. Infancias Imágenes, 16(2), 228-241.

Resumen Abstract
El presente artículo muestra un panorama concer- This article shows a panorama concerning the way
niente a la forma como se establece la configuración in which subjectivities are set up, more specifically
de subjetividades, más específicamente de subjetivi- of political subjectivity in boys and girls. A tracing
228 dad política en niños y niñas. Se realiza un rastreo of the concept of upbringing and child, has been es-
del concepto que de infancia y niño(a) se ha conso- tablished socially, to understand how this individual
lidado socialmente para entender de qué manera se is assumed as a subject in a more current era. From
asume este individuo como sujeto en una época más this perspective, one looks at the school as one of the
actual. Desde esta perspectiva, se da una mirada a la scenarios that influences the configuration of subjec-
escuela como uno de los escenarios que influye en tivities, to enunciate some of the dynamics that there
la configuración de subjetividades, para enunciar al- are developed in favor of the construction of political
gunas de las dinámicas que allí se desarrollan en pro subjectivity.
de la construcción de subjetividad política.
Keywords: childhood; stage; subjectivity; political
Palabras clave: infancia; escenario; subjetividad; su- subject; school.
jeto político; escuela.

*
Este artículo forma parte de la tesis de maestría titulada La enseñanza de la historia y la construcción de subjetividad política de niños y niñas de
básica primaria (2015), de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
1
Magíster en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Licenciada en Educación Infantil. Docente de Básica Primaria, Secretaria de Educa-
ción de Bogotá (SED). Correo electrónico: nelcosp@hotmail.com
Los niños y las niñas, ¿sujetos políticos?: construcciones posibles desde la escuela y el aula

Introducción en este tema resulta fundamental abordar al niño


La construcción de subjetividades es un tema que y la niña desde el concepto mismo; pero, además,
se abre paso dentro de la dinámica académica, situar el tema de la infancia y la niñez, haciendo un
educativa y escolar. Pensar en la configuración del rastreo del origen de su configuración.
sujeto es la inquietud, preocupación y tema de in-
vestigación que genera diversos interrogantes que Breve abordaje histórico sobre el con-

Imágenes de investigación
abren las puertas a múltiples formas de análisis en cepto de infancia
escenarios como la educación y la pedagogía. Des- Es posible señalar a Philippe Aries (1987) como
de esta perspectiva, es a partir de la escuela donde pionero en la investigación acerca de las caracte-
se establecen construcciones que permiten de una rísticas de esta categoría. Dichas investigaciones
u otra manera aportar en la formación de sujetos y posicionaron a la infancia como un producto his-
subjetividades. Por tanto, se puede hablar de estos tórico moderno, es decir, una figura reciente. Este
dos aspectos desde diferentes perspectivas; desde autor logra vislumbrar el lugar del niño y la repre-
lo social, lo cultural, lo político. Para este caso haré sentación social que lo configuraba como tal, sus
énfasis en la construcción de subjetividad política características y la transformación que se va dando
de niños y niñas, desde un escenario social, educa- de este individuo hacia una concepción más mo-
tivo y la práctica escolar. derna como la infancia.
Es entonces desde la práctica escolar donde se Para el autor, la infancia era concebida en la
realiza este trabajo de investigación a través de un edad media como la primera edad de la vida, una
ejercicio de indagación con docentes y estudiantes etapa sin mayor relevancia sujeta simplemente a la
de los grados primero, segundo y tercero de prima- asistencia y sin ningún interés social; por tanto, su
ria de un colegio distrital, de la ciudad de Bogotá, lugar en la familia y la sociedad no era relevante.
ubicado en la localidad de Usme. El colegio atien- Se consideraba la niñez como una cosa graciosa y 229
de población que viene de sectores rural y urbano divertida, donde no representaba mayor atención.
de la localidad de estrato socioeconómico 1 y 2; Para esta época se denota un desinterés total sobre
trabaja con los niveles de transición a grado no- el infante, entendiendo este término como no ha-
veno. Esto ocurre porque es un colegio pequeño blante; su infancia estaba catalogada hasta los siete
que no cuenta con la infraestructura suficiente para años, a partir de ahí ya era tratado como un adulto
atender la educación media en su totalidad. Los ni- en miniatura, apto para aprender y formarse (Aries,
ños y niñas objeto de este trabajo de investigación 1987).
se encuentran entre los 7 y 10 años. Siguiendo con los planteamientos de este au-
A través del área de Ciencias Sociales y su tor, se establece la infancia como una construcción
propuesta curricular, se hace análisis a diferentes social que permite ubicar al niño(a) en una etapa
propuestas didácticas y metodológicas que se de- de vida con determinadas características, con ella
sarrollan en el aula; teniendo en cuenta diferen- surge un nuevo sentimiento en que se da a este
tes concepciones que establecen tanto estudiantes individuo un lugar diferente dentro de la familia y
como docentes sobre las temáticas presentadas. Sin sociedad en general. El niño pasa de ser visto como
embargo, este aspecto será abordado más adelante. un adulto-pequeño que necesita ser educado, para
El niño y la niña son actores que desde el campo este fin se requiere de otros escenarios que ayuden
educativo se constituyen como sujetos y, para este a contrarrestar dicha labor como la escuela.
caso, serán los sujetos de investigación asumidos Esta percepción empieza a cambiar a finales
como seres sociales, históricos y políticos. Así mis- del siglo XV e inicios del XVI, donde la figura del
mo, se proyectan como sujetos constituidos desde niño empieza a tener más relevancia dentro de la
un marco cultural que les confiere ciertas caracte- representación de las edades de la vida. Su condi-
rísticas y condiciones con las cuales forjan de ma- ción es fijada bajo la denominación de minoría de
nera directa o indirecta su subjetividad y, por ende, edad donde se ubica al niño por no estar en capa-
su subjetividad política. Sin embargo, para ahondar cidad de responder por sí mismo sin la tutoría de

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Nesly Constanza Peña Forero

un adulto. Estas denominaciones de menor de edad modificaciones donde se da un punto de quiebre y


y mayor de edad se ubican de manera fundamental una necesidad por restablecer el pensamiento del
para fijar a la población dentro de ciertas edades y individuo con relación a las diferentes instancias de
así determinar sus formas de representación o par- poder. Una necesidad por reducir la emancipación
ticipación. Bajo esta relevancia se constituye una y ampliar las posibilidades hacia nuevos tipos de
concepción moral de la infancia. A partir de esta subjetivaciones.
fundamentación moralista empieza a tener cabida Este fue el interés y la apuesta de construcción
Imágenes de investigación

un nuevo sentido de infancia, pues el niño empieza social que para el momento pretendía establecer
a ser objeto de atención, se debe cuidar, proteger, un orden dado desde la vigilancia, la disciplina y
disciplinar y educar. el castigo como el medio de acción que puede ser
Con este nuevo sentir se asumen otras prácticas leído además en clave de lo político a partir de una
dentro de la familia y la misma sociedad para de estructura organizada que diera sentido a la comu-
una u otra manera regular la formación de los ni- nidad. Esto con el fin de estructurar determinadas
ños; así surge la escuela y la escolarización como maneras de actuar, pensar y estar, encaminado a
práctica de disciplina que pretendía frenar las ac- formas de subjetividad política que ubicarían al
tuaciones inmorales que circulaban en las relacio- niño para ser figurado como un nuevo sujeto agen-
nes fraternas que se establecían entre el niño y el ciado desde una connotación diferente de infancia
adulto. El objeto era formar hacia el buen compor- y unos parámetros que delineaban el tipo de sujeto
tamiento en sociedad y los buenos modales a través que se pretendía lograr.
de manuales de urbanidad. Es así como el niño ad- Ahora, resulta pertinente establecer una mirada
quiere para esta época un interés específico dentro sobre el cambio que se da en el concepto de in-
230 de la sociedad, ahora es vigilado y reprendido para fancia a partir del discurso de diferentes modelos
ser educado. y corrientes pedagógicas que se establecieron en
Se da a la infancia un trato específico enfocado Colombia, dando una proyección diferente al es-
sobre todo en la población más pobre; esta, para cenario escolar.
Aries (1987), constituía la imagen negativa de la
infancia y la sociedad. Los niños hacían parte de Nuevas configuraciones al concep-
las calles y para evitar este desorden se crea la ins- to de infancia a partir de los modelos
titución con función de hospicio, lo que deriva fi- pedagógicos
nalmente en la estructura de escuela, cuya finalidad Con la escuela tradicional se daba lugar a una in-
era encerrar a esta población como forma de orga- fancia pasiva y vacía. Luego, en 1870, la reforma
nización y estrategia de objetivación; se determina Pestaloziana modernizó la representación social de
entonces la escolarización del encierro. (Martínez, la infancia, reconociendo al niño como sujeto es-
citado por Jiménez, 2012 p. 21). Así, “A la luz del colarizado en un modelo de educación liberal. En
discurso de la pedagogía moderna la infancia se 1914 llega la escuela activa, esta recurre a la psico-
constituye escolarmente y una parte de la pobla- logía y teorías del desarrollo infantil; su finalidad:
ción es infantilizada a través del ejercicio de una acercar al individuo al aprender haciendo, de esta
relación de poder instituida en la escuela” (Naro- manera se reconoce a la infancia como categoría
dowski, 1994, p. 59). que establece al niño como sujeto activo que apren-
Esa perspectiva donde se ubicaba a la infan- de en interacción con los otros y el medio que le
cia como etapa de la vida predilecta para mode- rodea. Muñoz y Pachón (1996, citadas por Jiménez),
lar al individuo desde un enfoque de formación establecen que, para la primera mitad del siglo XX
enfatizado en la disciplina como medio de regu- en Colombia, el concepto de niñez sufre una im-
lación, y donde la escuela juega un papel primor- portante transformación donde se ubican referen-
dial como institución que permite vigilar y castigar cias directas a las cualidades del niño en el aspecto
(pero además como espacio predilecto para engen- emocional, se da reconocimiento a la individualiza-
drar ciertas formas de pensamiento), sufre ciertas ción y autonomía del niño(a) (pp. 23 y 24).

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Los niños y las niñas, ¿sujetos políticos?: construcciones posibles desde la escuela y el aula

Estos cambios instalados a partir de los diferen- Desde esta mirada, el término infancia estaría
tes modelos y teorías pedagógicas permiten dilu- ligado a otros aspectos y no solo al relacionado con
cidar las diversas formas que ha tomado a través la edad como se establece actualmente, ya que,
de la historia la categoría de niño(a) y, a su vez, aunque el sujeto esté en capacidad de hacer uso
el concepto de infancia en la escuela; en el cual de su razón, desde el marco de lo legal no es apto
además se configura en un escenario que le brinda para tomar ciertas decisiones ni participar en deter-

Imágenes de investigación
a este individuo cierta legitimidad para convertirse minados asuntos públicos y, por tanto, su cuidado
en objeto de estudio y modelación. es concedido a un adulto mayor de edad, al Estado
Desde una visión más contemporánea, a finales o instituciones adscritas a este que son conforma-
del siglo XX y principios del XXI la constitución de das para tal fin.
la infancia es asumida por Jiménez (2012) a partir En el siglo XX la infancia y el niño(a) escalan una
del problema del sujeto que está inserto en relacio- posición desde una perspectiva política, jurídica y
nes de poder y saber. De allí su idea de valorar al social muy relevante, en la que se establece la pro-
infante como sujeto que está inmerso en procesos tección de la infancia como lucha prioritaria. Para
de subjetivación y objetivación que se muestran este fin se consagra la Convención Internacional de
como continuos, complejos e inacabados (p. 11). los Derechos del Niño (CIDN), instrumento que re-
De cierto modo, esta visión contemporánea pre- gulará la ley para la infancia y adolescencia, apro-
tende entender la infancia desde una perspectiva bada en 1989. Su objetivo es consolidar al niño
más integradora donde se asume un sujeto que se como sujeto de derechos, pero a partir de una ins-
construye a partir de las relaciones que establece tancia política, una ideología neoliberal donde el
con los agentes sociales con quienes interactúa, en niño(a) sería capitalista, enfrentado a un Estado que
cuyas relaciones se gestan aprendizajes y conoci- debe garantizarle sus derechos (Bustelo, 2007). Esta
mientos que configuran subjetividades. Esta forma demanda hacia la consolidación de los derechos 231
de entender al niño y la niña se lee desde una ca- del niño y el establecimiento de un nuevo discur-
tegoría de infancia contemporánea que involucra so se presentan desde un panorama diferente con
diversos procesos que configuran este sujeto. una urgencia por ubicar a esta población dentro
Así como los diferentes modelos o corrientes pe- de unos parámetros que cubiertos por la legalidad
dagógicas dan un sentido diferente a la concepción contribuirían a constituir un determinado tipo de
de infancia, también desde un marco legal y estatal sujeto idealizado desde el poder estatal.
es posible plantear algunas consideraciones. Carli Para el caso de Colombia se consolida una nue-
(2006) establece una definición de niñez dada a va infancia3 a finales de los años sesenta por medio
partir de una instancia estatal arraigada en el cam- de la Ley 75, por la cual se crea el Instituto Colom-
po jurídico-social que ha jugado un papel muy im- biano de Bienestar Familiar (ICBF).; Así el Estado
portante en la forma de asumir como sujeto político inicia un proceso de reconfiguración de protección
o no al niño o niña: el de minoría de edad. Este a la infancia, asociado a un discurso en defensa de
término es asumido desde lo propuesto por Kant la familia, cuyo objetivo es velar por la protección y
como: “la minoría de edad estriba en la incapa- cuidado de los niños y niñas desde el seno familiar
cidad de servirse del propio entendimiento sin la en amparo del Estado. Esta ley permite configurar
dirección del otro” (Kant, 2010, p. 11). Este autor al niño(a) como un nuevo tipo de sujeto amparado
desarrolla una definición a partir del discurso de la bajo unos derechos. Para el 2006, se instituye la Ley
ilustración, donde minoría de edad es entendida
como el poco afán del hombre para hacer uso de su
razón, decisión y generar su propia independencia 3
Nueva infancia: se da una nueva visión de infancia en concordancia
con el reconocimiento de los derechos de los niños, a partir de estos
tras haberse librado de la conducción ajena. Desde son asumidos como sujetos de derechos (Carli, 2006, p. 21). Por
esta perspectiva, es la ilustración la salida del hom- tanto, su figuración en la sociedad empieza a ser más trascenden-
te y visible. Para Postman (1982), la nueva infancia es mucho más
bre de su minoría de edad pues hace uso público competente en muchos ámbitos, especialmente ante algunas nuevas
de su razón en su decisión de ser independiente. tecnologías con grandes habilidades (Alzate, 2002).

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Nesly Constanza Peña Forero

1098 denominada código de infancia y adolescen- formaciones sociales como eje de dominación y
cia; esta se determina a partir de la necesidad de emancipación y en las formas hegemónicas que las
retomar y dar significado a la temática de desarrollo estructuran (p. 16).
de la primera infancia. De esta manera, el senti- De esta manera, se ubica al niño y la niña como
do de infancia pasa a tener un carácter más social sujetos de derechos, se instauran como acción pre-
engranado en un marco de políticas públicas que valente dentro de las políticas nacionales, se con-
de una u otra manera visibiliza su presencia en un vierten en bandera de promoción y proyección en
Imágenes de investigación

escenario legal que consolida a este sujeto en una la promesa de una sociedad más justa y equitativa.
estructura de participación más amplia. En esta se Esta configuración permite, además, agenciar un
señala puntualmente, de acuerdo con lo estipulado discurso donde se consideran otras connotaciones
en la convención internacional sobre los derechos que sitúan a estos sujetos en una perspectiva de par-
del niño, que deben ser reconocidos como sujetos ticipación donde la ley les garantiza el beneficio de
sociales y ciudadanos en contextos democráticos. sus derechos, es decir, los reconoce. Esta forma de
Dicha norma estipula que la primera infancia es configuración trae consigo otras formas de subjeti-
la etapa del ciclo vital en la que se establecen las vación que a su vez determinan de cierta manera
bases para el desarrollo cognitivo, emocional y so- la construcción de subjetividad política al recono-
cial del ser humano y comprende a la población cerse a partir de este discurso en escenarios como
de los 0 a 6 años (Ley 1098 de 2006). De la misma la familia, la escuela y su contexto, comprendiendo
manera, el código civil en su artículo 39 señala as- que tiene derechos pero además algunos deberes.
pectos en cuanto a la edad de la siguiente manera: Luego de este recorrido histórico concerniente
“se llama infante o niño aquel que no ha cumplido a la connotación que se ha forjado alrededor del
232 7 años”. sentido de la infancia y por ende del niño(a), es
posible entenderla como una construcción cultural
En la práctica jurídica la protección de los dere- por cuanto asume determinadas características de
chos de la infancia contemporánea ya no se basa en acuerdo con los intereses y necesidades de la so-
el discurso acerca de su situación irregular, sino en ciedad del momento. “Se entiende a la niñez como
su condición de sujeto de derecho, según el nuevo proceso biológico abstraído de toda acción cultural
paradigma de la protección integral; así la infancia por cuanto devienen de un proceso de desarrollo
contemporánea ha tomado cuerpo en el proceso de que estructura operaciones cognitivas, físicas y de
reconfiguración de la ciudad, en el discurso de la adaptación al medio” (Narodowski, 1994, p. 29).
ciudad educadora, constituyéndose en el principal Desde esta percepción es posible entender cómo,
parámetro para medir la calidad de la democracia en en un primer momento, se habla del niño(a) como
las ciudades. (Jiménez, 2012, p. 20) individuo parte de la estructura social para luego
hablar de infancia, como una construcción no solo
Es así como el concepto de infancia pasa a ser social sino cultural que amplía su sentido y permite
leído desde un poder judicial y legal entendido visualizar ya no solo un individuo sino un sujeto.
también como un sistema disciplinario y punitivo
establecido como lo denomina Foucault (citado por Configuración de sujetos y subjetivida-
Bustelo, 2007) a través de una “verdad administra- des a través de escenarios de interacción
da” (p. 115) que tiene que ver con el saber cómo Como seres humanos poseemos unas caracterís-
poder, asociado a la gestión de justicia en defensa ticas comunes: somos seres sociales, culturales y
de unos intereses particulares. Foucault y Agam- políticos que, permeados por el contexto y entorno
ben (citados por Bustelo, 2007) plantean la infancia de formación, apropiamos ciertas formas y maneras
desde el enfoque de lo biopolítico, definido desde de asumir y leer el mundo. Desde los diferentes es-
la regulación de los cuerpos y de la vida con la cenarios que allí emergen se va estableciendo una
construcción de la subjetividad, en relación con construcción de sujeto y subjetividades en un mar-
el poder, lo que centra el análisis en las distintas co social legítimamente propio.

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Los niños y las niñas, ¿sujetos políticos?: construcciones posibles desde la escuela y el aula

Los niños como sujetos cobran en la actualidad ser pensados como seres humanos que van con-
una posición más relevante ante la sociedad, su figurando una subjetividad política a partir de los
formación es ahora un asunto que involucra a cada conocimientos que le son otorgados en su medio
una de las instancias en las cuales tiene contacto y tanto social, cultural, como educativo.
de las cuales extrae o apropia ciertos conocimien- Frente a esta determinación es importante ha-
tos y aprendizajes para su vida. Es además sujeto de cer referencia a lo que plantea Kaufman (2006)

Imágenes de investigación
derechos, los cuales deberían garantizarle bienestar cuando afirma que los primeros lazos afectivos
y mayor participación. son fundadores de la subjetividad porque es aquí
Sin embargo, persisten algunos contextos en que donde el sujeto se ubica en la historia familiar y
el niño(a) es asumido como un presujeto, un suje- constituye su subjetividad, es decir, el niño ingresa
to en formación o un ser apolítico o en condición a un proceso de alteridades que le garantizan la
de preciudadanía. Como bien lo ilustra González posibilidad de adquisiciones yoicas. De acuerdo
(2012) en su artículo sobre la formación ciudadana con lo anterior, es a partir de la mediación cultural
de niños y niñas costarricenses, los niños(as) son que se engrana a este individuo en la adquisición
excluidos como ciudadanos partiendo de la pre- de un lenguaje, unas creencias y una forma de
sunción de que ellos no son ciudadanos al ser me- leer el mundo que le es más inmediato. Desde
nores de edad, más aún para el caso de la primera allí, y desde su ubicación como parte del mismo,
infancia (p. 2). Estas formas de pensamiento, afirma adquiere la posibilidad de sentirse como parte de,
la autora, derivan además del ideal que tienen los identificarse con su medio y aquello de lo que él
adultos frente a la concepción de vulnerabilidad e también hace parte. Vigotsky:
incapacidad de los niños para ejercer sus derechos,
de su falta de experiencia y razonamiento marca- […] hace referencia allí a la zona de desarrollo
damente egocéntrico, sustentando una imagen de próximo del niño desde un campo de interacción, 233
sujeto pasivo, moldeable, sin voz, no racional y con donde se involucra también la categoría de sentido,
pocas alternativas para concebirlo como ciudadano esta refiere una construcción histórica singular en un
(pp. 4-7). contexto cultural que se articula con un sentido tam-
Esta concepción de preciudadano deslegitima bién afectivo. (citado por Hernández, 2008, p. 152)
al niño(a) como sujeto capaz, ubicándolo en una
condición de fragilidad, cuando es claro que desde Es entonces el medio, la cultura, el lenguaje, las
su primera etapa de vida este está en capacidad de diferentes interacciones y relaciones sociales que
crear, explorar, resolver y proponer. Su condición es establece el niño(a) las que le permiten conformar
la de un sujeto social que hace parte de un colecti- su estructura de conocimiento social, político, his-
vo y que, por tanto, tiene los mismos derechos que tórico y cultural.
cualquier otro. Es en esta medida el adulto quien En esencia se puede asumir al niño(a) como un
debe protegerlo, pero validando su condición de sujeto que a partir de su interacción con el mun-
ciudadano con voz. O como bien lo argumentan do configura su propia subjetividad. Hernández lo
MacNaughton, Hughes y Smith, “Los niños como menciona como:
actores sociales tienen ideas validas, valores y com-
prensiones de sí mismos, los otros y de su mundo, subjetividad desde el enfoque histórico y cultu-
y pueden actuar como compañeros con los adultos ral se encuentra fundamentado en la complejidad,
para desarrollar nuevas políticas y prácticas” (2007, cuyos elementos giran en torno a la construcción de
citado por González, p. 15). sentido, al sujeto como generador y constructor de
Estas categorizaciones resultan del engrana- ellos, y a la inclusión de la dimensión afectiva dentro
je conceptual que ha hecho parte de los modos de la configuración subjetiva; allí la subjetividad se
como se ha construido el concepto de infancia en establece en una relación compleja que involucra lo
sintonía con el de minoría de edad. Así, yendo más psicológico y lo social, en una situación dialéctica
allá de estas categorías, el niño y la niña pueden cuya naturaleza es histórica y social. (2008, p. 148)

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Nesly Constanza Peña Forero

Dicha afirmación es sustentada desde el marxis- Este escenario creado en un inicio como medio
mo como bien lo enuncia Moscovisci (citado por de control y disciplina, en busca de restablecer el
Díaz y González, 2012) en el cual la conciencia orden social, se consolida más recientemente como
humana solo tiene consideración desde un carácter espacio que influye en la formación del individuo y
social, estableciendo una relación entre lo indivi- lugar donde además adquiere determinadas mane-
dual y lo colectivo. Allí, además, se da un marco ras de leer el mundo, apropiar otras dinámicas que
de relación entre sujeto y objeto que le permite a amplían la mirada hacia otras formas de pensar.
Imágenes de investigación

este sujeto ser configurado y determinado por una Así, se asume como espacio para la construcción
serie de condiciones históricas que le brindan la o re-configuración de subjetividades y subjetividad
posibilidad de reconstruir, transformar, re-significar política.
el mundo donde interviene. Así se va configurando
al sujeto, su subjetividad y se hace tránsito a la con- La escuela: otro escenario fundante
solidación de una subjetividad política. para la construcción de subjetividades
Entendiendo subjetividad política como lo plan- y subjetividad política
tea González (entrevistado por Díaz, 2012) que de- Desde las diferentes dinámicas que se han desarro-
termina subjetividad política como la condición del llado en la escuela a través del tiempo, se han foca-
sujeto que se expresa en cuanto a sujeto político a lizado ciertos objetivos que conllevan a instaurar la
través del ejercicio de la ciudadanía, en este senti- razón de ser o el sentido que se le da a este espacio
do lo político es lo constituido desde acciones que en una estructura social, que además es cultural y
implican tomar postura respecto a lo público, es también política. Esas funciones adquiridas por la
decir, a aquello que nos es común, es entonces al escuela se han ido modificando a través del tiem-
234 tomar una postura como se configura el sujeto po- po, debido a los cambios estructurales y las nuevas
lítico. De esta manera, la subjetividad política sería necesidades que trae consigo la demanda social.
una producción de la subjetividad social que da En este sentido, las prácticas educativas que se
espacio a diversas formas de subjetivación. han dado en este espacio también se han modifi-
Se puede determinar, entonces, que la configu- cado. No obstante, siempre con la idea de modelar
ración de subjetividad política emerge inicialmente un sujeto con un interés u objetivo específico. A
desde estructuras que se establecen a través de las partir de este interés o intereses se consolida una
interacciones dadas en los diferentes escenarios de apuesta política desde la cual circulan diversas for-
socialización primaria (familia, cultura, entorno) y en mas de subjetivación dadas, de un lado, a través de
cuyo caso se brinda una formación a partir de es- las diferentes políticas institucionales y, por otro,
tructuras discursivas dominantes. Allí, la escuela se desde los diferentes escenarios sociales que le per-
ubicaría como otro de los escenarios que contribuye miten al sujeto establecer una lectura del mundo.
a la configuración de subjetividad política, donde se Es así como las diversas dinámicas desarrolladas
puede mencionar un trabajo dirigido al enfoque de en este escenario, junto con los actores que allí
este aspecto a través del entorno y contexto cotidiano confluyen, se tejen un sin número de experiencias
del sujeto, mediado por las prácticas de poder que que hacen posible la configuración de subjetividad
hacen parte y toman forma en todas las expresiones política.
de la vida. Esto, en un ejercicio que busca conjugar Para abordar un poco más a fondo este aspec-
formas de expresión, narrativas históricas como ex- to es preciso señalar algunas de las actividades y
presiones simbólicas que interpelan por una subjeti- prácticas que se desarrollan en el aula, donde tan-
vidad política que dé cuenta de un sujeto autónomo to estudiantes como profesores elaboran concep-
y reflexivo con un sentido ético que le permita pensar ciones mediadas por unos aprendizajes previos,
en el otro. Es entonces la escuela el espacio que per- instalados a través de su experiencia de vida. Las
mite establecer otras configuraciones que refuerzan diversas actividades que desde la escuela y el aula
la formación de sujetos y subjetividades a través de se desarrollan brindan posibilidades de apropiación
dimensiones como lo social, político y cultural. y construcción individual y colectiva.

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Los niños y las niñas, ¿sujetos políticos?: construcciones posibles desde la escuela y el aula

Una experiencia desde el aula En cada una de estas nociones es preciso señalar
Es a través del trabajo que se desarrolla en el aula algunas de las temáticas que de una u otra manera
con estudiantes donde es posible analizar algunas establecen relaciones para determinar la manera
de las construcciones que ellos elaboran de aquello como los niños asumen y aprenden aquello que se
que se les enseña. Por tanto, y con el objetivo de les provee en el aula relacionado, además, con su
establecer la configuración de subjetividad política contexto. Como seres sociales, el niño y la niña se

Imágenes de investigación
en los niños y niñas de estos grados, se realizó un ubican dentro de un lugar, un contexto, un entorno
ejercicio de indagación donde se utilizaron meca- y desde allí adquieren un espacio que les es propio
nismos como la entrevista a estudiantes y docentes y en el cual se reconocen.
de los grados antes mencionados. Se hizo, además, Este sentido de apropiación de alguna manera
una revisión de los planes de estudio del área de se convierte en tema de trabajo en el aula, pues
sociales que trabaja cada una de las docentes y de acuerdo con los parámetros establecidos dentro
una revisión de los cuadernos de estos estudiantes de los contenidos curriculares de Ciencias Sociales
como apoyo visual de aquello que mencionan du- se plantea desde los estándares básicos de compe-
rante la entrevista. tencias el desarrollo de compromisos personales y
Las entrevistas a los niños, niñas y docentes par- sociales desde los cuales se pretende que el estu-
ten de unas preguntas base que permiten focali- diante “Valore aspectos de las organizaciones so-
zar el diálogo que se genera entre entrevistado y ciales y políticas de su entorno que promuevan el
entrevistador, cuyas respuestas dan paso a nuevas desarrollo individual y comunitario” (MEN, 2006,
preguntas e interrogantes que no se encontraban p. 116).
planteadas para ese momento pero que fortalecen Por tanto, se puede apreciar desde el trabajo que
el ejercicio de indagación. Mientras se hace la en- se desarrolla en esta área una marcada influencia
trevista los niños utilizan el cuaderno como medio hacia temas como: ¿quién soy yo?, mi familia, mi 235
de reconocimiento sobre aquellos temas vistos en colegio, el barrio, mi país Colombia; los cuales
el área de sociales. Sin embargo, para este caso nos hacen parte de la propuesta de trabajo para grado
centraremos tan solo en el ejercicio de análisis que primero y segundo, este último grado complemen-
se realizó a las respuestas suministradas por los es- tando con temas como los símbolos patrios, las nor-
tudiantes en la entrevista y la revisión que se hizo mas de comportamiento, derechos y deberes de los
a los cuadernos de los estudiantes, que sirvió como niños. Además de otros temas relacionados con la
apoyo visual durante este proceso. historia tradicional como la Independencia, la Ba-
Luego de la aplicación de cada una de estas he- talla de Boyacá, la Colonia, entre otros. Para grado
rramientas, se realiza un ejercicio de transcripción, tercero se aprecia una propuesta desarrollada por la
interpretación y análisis de las respuestas dadas por docente encargada de esta área, la cual hace énfa-
los estudiantes. De esta manera, se pueden esta- sis en la formación política. Esta propuesta plantea
blecer algunas nociones resultado de las diferentes ciertas dinámicas que conllevan a que el estudian-
concepciones y de aquellos conocimientos adqui- te comprenda las diferentes formas de organiza-
ridos frente a lo aprendido y comprendido, que ción política y social, destacando conceptos como
además se configuran como ejes de aprendizaje. poder, Gobierno, Estado, sociedad. Es entonces a
Es así como se tejen relaciones, apreciaciones, se- través de estas dinámicas que los niños adquieren
mejanzas y patrones de enlace o recurrencia, que elementos que les permiten establecer construc-
hacen parte de la forma como el niño y la niña ciones para la configuración de subjetividades; sin
construyen su conocimiento. Estas concepciones dejar de lado la presencia de otros espacios y di-
son agrupadas en cuatro nociones que dan cuenta námicas que contribuyen también a este proceso.
de la manera como estos niños y niñas construyen A continuación, se hace referencia a cada una
subjetividad política; estas se denominan: lugar so- de las nociones establecidas por los niños, resulta-
cial, formas de participación, identidad y relaciones do del trabajo de análisis de la información sumi-
con los demás. nistrada por ellos durante la entrevista.

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Nesly Constanza Peña Forero

Nociones establecidas por los niños las diversas interacciones que establece con sus pa-
La construcción de identidad res, con el adulto (profesores, coordinador, con sus
Dentro de las temáticas trabajadas en el aula, a padres, etc.), desde las diferentes actividades que
partir de temas como: ¿quién soy yo?, mi familia, en este escenario desarrolla ya sean académicas,
mi colegio, gobierno escolar, mi barrio, los símbo- lúdicas; en sí, este espacio hace parte de su forma-
los patrios, etc., la identidad es uno de los compo- ción como sujeto. A partir de él se configura, apro-
nentes que presenta mayor relevancia a la hora de piando un lugar que reconoce para sí mismo y que
Imágenes de investigación

posibilitar al niño diversos elementos para que se de cierta manera lo identifica. Esta construcción la
reconozca como sujeto a partir del “yo”. establece desde las actividades cotidianas, sus cos-
tumbres, estilo de vida, desde los cuales empieza a
Paula: Nos toca dibujar la bandera del colegio y la construir una lectura del mundo.
de Colombia, el escudo, escribir el himno de Bogotá. El reconocimiento hacia sí mismo, “yo”, es,
(Entrevista a Paula, grado segundo, 8 años) como ya se dijo anteriormente, el eje de articu-
Sergio: Vimos el colegio, las normas de compor- lación para que el niño se considere como parte
tamiento que nos dicen que debemos portarnos bien. de una sociedad, donde es importante resaltar ca-
(Entrevista a Sergio, grado tercero, 9 años) racterísticas, pero además comprender funciones,
Juan: Soy de Colombia, mi colegio se llama Bra- adoptar normas y reconocer símbolos para identi-
zuelos, esa es la bandera de mi colegio. (Afirmacio- ficarlos y reconocernos como agentes sociales. Así
nes realizadas por Juan en entrevista, grado segundo, mismo, cuando se hace énfasis en la denotación
8 años) de cada tema como propio: “mi”, se establece un
Sergio: Patria es donde uno vive está conformada referente que atribuye una singularidad a adoptar
236 por los ciudadanos que viven en la ciudad. (Entrevis- cada tema a partir de su experiencia de vida, donde
ta a Sergio, grado tercero, 9 años) se adquiere un lugar con ciertas características. A
partir de estas connotaciones se empieza a adquirir
Es a través de esta noción que se empieza a ha- un sentido de identidad.
cer prevalente un sentido de pertenencia e iden-
tificación con algo o algún lugar, y esta forma de Lugar social
entendernos y asumirnos como parte de algo per- Esta noción resulta de la mediación que ejerce el su-
mite, además, comprometer formas de pensar y ac- jeto como ser social a través de los diferentes espa-
tuar, haciendo posible consolidar la configuración cios, momentos y lugares por donde transita; desde
de subjetividad política con respecto a un entorno allí se configuran diversas situaciones en las que se
y los espacios que lo configuran. Es así como el asigna al sujeto un lugar social. Inicialmente, este
colegio, la familia, el barrio y la ciudad se señalan es dado a través de su cultura y entorno familiar
como esos espacios en los cuales convergen situa- (tradiciones, costumbres) pero luego su contexto se
ciones o acciones en los que se convive diariamen- amplía y la sociedad le condiciona a través de cier-
te, y desde donde desarrolla algunas de las formas a tos preceptos establecidos. Un ejemplo de ello se da
través de las cuales participa y establece relaciones a través de los derechos y deberes que como niño
que, a su vez, le posibilitan un lugar social, ubican- o niña adquieren estos sujetos al ser parte de una
do a partir de estas su razón de ser como individuo sociedad desde el cual se establece un lugar social,
en aquellos lugares donde interactúa. determinado en el cumplimiento de las normas (ele-
Desde esta perspectiva, es asumido el niño(a) en mentos necesarios en cierta medida para establecer
el escenario escolar, donde se le proyecta un pano- un orden signado en un marco hacia el buen com-
rama más amplio hacia su condición como sujeto portamiento como finalidad para vivir mejor).
social y político con un sentir histórico, pero tam-
bién actual y cotidiano. Desde el aula este sujeto se Andrés: Me han enseñado sobre el colegio, los
va agenciando como un ser humano en constante profesores, el coordinador, la rectora, la misión, la vi-
construcción de su subjetividad política, a partir de sión; vimos derechos, deberes y que los debo aplicar

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Los niños y las niñas, ¿sujetos políticos?: construcciones posibles desde la escuela y el aula

en todos los lugares a donde vaya y actividades con normas y valores. Se puede decir que una de las
mi familia. (Entrevista a Andrés, grado primero, 6 prioridades para este momento de formación se
años) basa en el interés por que el niño(a) comprenda
Luis: Me enseñaron que hay que ser amable, obe- cuáles son las formas adecuadas de comportarse y
diente, juicioso, vivir en paz, feliz, en armonía y no actuar en público, atender llamados de atención,
pegarle a los demás. obedecer y seguir indicaciones. Es decir, persiste el

Imágenes de investigación
Entrevistadora: ¿Y dónde hay que ser amable y interés por educar al estudiante frente al bien y el
obediente? mal, esquemas que nos ubican como sujetos dentro
Luis: A todas partes donde vayamos. (Entrevista a de una estructura social que sectoriza de acuerdo
Luis, grado primero, 7 años) con unas formas de pensar y actuar socialmente
Paula: Que debemos hacerles caso a los papás, establecidas.
que hay normas en la calle, en el parque, como ha- Otro aspecto a través del cual se establece el lu-
cer la fila para subir al rodadero. (Entrevista a Paula, gar social está dado a partir de la noción de niño o
grado segundo, 8 años) niña y menor de edad, regulado a través de los de-
Carlos: Vimos el gobierno escolar. rechos del niño. Connotación ya mencionada an-
Entrevistadora: ¿Y qué es el gobierno escolar? teriormente que ubica al infante o menor de edad
Carlos: Es política, es la sociedad que también es en un lugar relevante como sujeto social con una
política, porque la sociedad significa la política que presencia más activa y significativa en el entorno
nombra el país. (Entrevista a Carlos, grado tercero, político. A partir de este tema, los niños identifi-
9 años) can que son portadores de derechos que pueden
identificar a través de las diferentes actividades que
Este aspecto relacionado con los derechos y de- realizan de forma cotidiana como asistir a la escue-
beres es una de las temáticas que se desarrolla en la, tener una familia, contar con espacios y lugares 237
el grado segundo para el área de Sociales. A partir adecuados para jugar, entre otros. A través de estos
de este trabajo realizado en el aula, los estudiantes escenarios y espacios los niños van apropiando un
evidencian las diferentes acciones a través de las lugar en la sociedad.
cuales establecen su participación como sujetos de
derechos, pero también de deberes. Por ejemplo, Relaciones con los demás
en casa deben colaborar y cumplir funciones como Las relaciones que establecen los niños con los
organizar su cuarto, ayudar con algunas activida- demás desde los diferentes escenarios donde in-
des de la casa, obedecer las normas, entre ellas tervienen como la escuela, el barrio, su familia, el
no pelear, hacer sus tareas, entre otras. Es decir, parque y otros, es otro de los aspectos que se hace
su lugar social estaría sujeto al reconocimiento y relevante en el proceso educativo de enseñanza
cumplimiento de dichas normas que mal o bien aprendizaje. Desde allí se establecen diferentes
regulan a la sociedad. Entonces, el lugar social de formas de interacción ya sea con el adulto o sus
todo individuo implicaría el adaptar aquellas nor- pares, es desde estas situaciones que se pueden
mas, para que además le permitan el libre desa- apreciar diversas formas de relación dadas por es-
rrollo de una personalidad, o en cuestión, de su tos sujetos en su entorno. Resulta en este sentido
subjetividad política. Sería entonces pertinente importante hacer énfasis en las diferentes formas
hablar aquí de una categoría de socialización des- de relación e interacción que se consolida entre
crita como “configuración del sujeto y los órdenes pares, pues aquí se vinculan otras formas de ac-
sociales en los que este sujeto habita y se significa” tuar, sentir y expresar. Es en estos espacios donde
(Díaz, 2009, p. 131). el juego se presenta como su forma de relación
Estos aspectos se resaltan claramente en la for- predilecta y la situación posible para implementar
mación de estudiantes, su interés está muy ligado sus propias reglas; así, el niño construye, apren-
a establecer un énfasis claro en el correcto actuar de, imita, pero sobre todo representa aquello que
en comunidad, el comportamiento, los hábitos, las le es dado desde otros escenarios como la casa,

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Nesly Constanza Peña Forero

su cultura, entorno y comunidad. Como lo men- Participación


ciona Caillois (1997), la palabra juego evoca una Desde una concepción un poco más amplia, y
atmósfera de diversión, combina las ideas de lí- utilizando conceptos como gobierno, la política,
mite, libertad e invención. Por tanto, es posible ciudadanía y ciudadano, se desarrolla el tema de
entenderlo como uno de los resortes principales, participación; conceptos que emergen en el aula
para las sociedades desde el desarrollo de las ma- de grado tercero de primaria debido a la propues-
nifestaciones más elevadas de su cultura y para el ta de trabajo de la docente para el área de Socia-
Imágenes de investigación

individuo desde su educación moral y progreso les. Desde esta perspectiva se establecen algunas
intelectual (pp. 7 y 8) configuraciones que llevan a los niños a apropiar
estos conceptos y asumirse como ciudadanos con
Luis: Nos enseñan formas de asociarnos, compar- ciertos derechos y deberes, instancia con la cual se
tir, hacerles caso a los papás, respetar a los compañe- adquiere algún nivel de participación.
ros, tener buena convivencia. (Entrevista a Luis, grado Dentro de las dinámicas por el reconocimiento
primero, 7 años) de la identidad, el contexto y el entorno, es posible
Paula: Hacerle mucho caso a los papás para que (y además pertinente) mediar las diferentes formas
nos quieran… las normas para que no nos pasen co- de participación que tienen los niños en el entorno
sas malas. (Entrevista a Paula, grado segundo, 8 años) donde habitan. Sin embargo, muchas de estas di-
námicas se desarrollan y representan a través de las
A través de los temas vistos en el aula como actividades que este realiza diariamente, por esto
“mi barrio”, algunos niños manifiestan que el lu- en cada escenario el niño ubica ciertas formas de
gar favorito es el parque, porque allí pueden ju- participación que le son propias. Así, comprende
238 gar, hacer amigos(as) y se divierten. Otro lugar es el rol que representa en cada lugar y dimensiona la
el colegio, el cual les gusta porque les enseñan función y organización social cuando es capaz de
muchas cosas y tienen muchos amigos para jugar. hacer referencia a aspectos como sociedad, gobier-
Se puede decir que es por medio del juego, la in- no y ciudadano; en esta dirección se van especifi-
teracción y relación con sus pares donde él o ella cando ciertos rasgos que legitiman la consolidación
representan de manera más sólida aquello que su de la subjetividad política.
contexto le está ofreciendo. Es además el medio Desde el tema relacionado con las normas y los
por el cual expresan sus sentimientos, emociones deberes, también es posible hacer mención a las for-
y sensaciones. De esta manera, se puede señalar mas de participación, ya que es en escenarios como
esta actividad como elemento esencial dentro de la familia, la escuela, algunos lugares del barrio
su vida. como la iglesia o el parque donde el niño adquiere
El juego sería el elemento fundamental que le ciertos espacios de participación al ser parte de ellos
permite establecer relaciones de todo tipo, ya que pues allí juega, se relaciona, se divierte y aprende.
está presente en cada uno de los escenarios donde En su casa, por ejemplo, debe realizar ciertos debe-
interviene. Desde este se elaboran construcciones res como organizar su cuarto, ayudar con el oficio,
mentales, sociales, individuales y colectivas, sien- cumplir con las normas establecidas; situaciones
do parte de su esquema predilecto para establecer que de una u otra manera lo involucran. Es así como
reglas, acuerdos y formas de negociar, a través de se establecen subjetividades en el orden de lo moral
un lenguaje más incluyente y asequible. El juego y la regulación, a través de las normas como indis-
como actividad predilecta ocupa un lugar funda- pensables para la incidencia de buenas relaciones,
mental por ser el medio natural, simbólico e innato donde se consolida aquello que está bien o mal,
o tal vez la herramienta ideal que tiene el niño(a) o aquello que es permitido y no permitido como
para interiorizar o exteriorizar, para expresar y en- asunto que, además, se perfila desde una perspecti-
tender el mundo que le rodea. Es desde su propio va política, al pretender modelar determinado tipo
cuerpo y corporalidad que este sujeto manifiesta y de sujeto social que hace parte de una ciudad, un
se manifiesta. país, una sociedad con normas establecidas.

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Los niños y las niñas, ¿sujetos políticos?: construcciones posibles desde la escuela y el aula

Sergio: Las normas de comportamiento son para Estas connotaciones, dadas desde lo moral y cul-
vivir en sociedad y en paz, respetando a los mayores, tural, han logrado poner a figurar a este sujeto en
la naturaleza y los ciudadanos. (Entrevista a Sergio, un orden social que en gran medida depende de
grado tercero, 9 años) las necesidades e incidencias que para el momento
se establecen como intereses de orden socialmente
Alrededor de estos procesos de interacción e in- establecidas. Es decir, este sujeto hace parte de una

Imágenes de investigación
tercambio se elaboran construcciones que precisa- estructura que se debe modelar con el fin de cum-
mente llevan a concebir ciertos tipos de relación, plir unos establecimientos en pro de una sociedad
ligadas a una forma también de pensamiento donde idealizada. Sin embargo, estas formas de asumir a
se establecería construcción de subjetividad políti- este individuo de alguna manera se verán limitadas
ca. Por tanto, se percibe allí una apuesta hacia la frente a la realidad que determina el contexto en
formación de un sujeto y una subjetividad política el cual se desenvuelven los niños y niñas y los di-
frente a una acción también política permeada por ferentes escenarios de los que hacen parte. Ya que
la necesidad de asumirse, por un lado, como ciu- en muchas circunstancias la población de bajos re-
dadano responsable y cumplidor de las normas y, cursos se encuentra marginada y desprotegida por
por otro, como sujeto parte de la sociedad. el Estado, al carecer de gran parte de la atención
Cada una de estas nociones permite dilucidar las básica que requieren, y es allí donde se quebrantan
diferentes elaboraciones que hacen los estudian- muchos de los derechos de estos individuos como
tes a partir del conocimiento suministrado en cada sujetos sociales y además políticos.
una de las temáticas desarrolladas en el aula por Es entonces dentro de un marco social, legal,
las maestras. En ellas se fundan ciertas relaciones cultural, político e incluso económico desde el cual
que establecen patrones de enlace desde los cuales se puede establecer una lectura del concepto de in-
es posible realizar una lectura acerca de las cons- fancia, mediada por una estructura que conlleva a 239
trucciones mentales que se elaboran. Además de lo cumplir determinados fines dentro de la sociedad.
anterior, cómo a partir de estas el estudiante va con- Sería entonces pertinente señalar la influencia y ra-
figurando su subjetividad política, que tal vez para zón de ser que tiene cada uno de los escenarios en
este caso no se da de forma tan evidente; pero que los cuales interactúan los niños como medios de
sí constituye para el docente la función de analizar construcción, legitimación, intervención y partici-
a través de las diferentes dinámicas las construccio- pación, establecidos dentro de un orden que legi-
nes posibles en el aula con los estudiantes. tima su “derecho” (a propósito del énfasis legal a
reconocerlo como sujeto de derechos) significados
Para concluir además como escenarios primarios y secundarios
Desde una mirada social y política, el concepto de que posibilitan la intervención de este sujeto y que
infancia y niño(a) cuenta hoy con mayor prevalen- además contribuyen, como ya se ha mencionado,
cia, lo que conlleva a ampliar la mirada hacia otras en la configuración de subjetividades.
formas posibles de asumir a estos individuos desde A partir de la configuración de infancia y por
una perspectiva más incluyente. ende del concepto de niño(a) se asume a un su-
“Desde el campo de las disciplinas la concepción jeto social, pero a la vez a un sujeto político ga-
de infancia corresponde más a una organización dis- rante de derechos; desde esta premisa se establece
cursiva donde los niños tienen lugar, con una función la idea acerca de la construcción de subjetividad
social, moral y cultural que les son ya dadas, las cuales política a partir de las interacciones que desarro-
constituyen su subjetividad” (Jiménez, 2012, p. 16). Es lla este individuo en cada uno de los escenarios
así como la categoría infancia toma mayor relevancia que determinan su contexto social. Es a partir de
dentro del discurso académico, pero también político estas construcciones, interacciones y experiencias
y social, posicionándose en un lugar que permite asu- de vida que se establecen procesos de relación
mirla como objeto de interés primordial y dominio de que conllevan a consolidar dinámicas a través de
saber que se encuentra en permanente estudio. las cuales se tejen diversas formas de aprendizaje

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Nesly Constanza Peña Forero

como las que para este caso se plantearon como relacionadas con la historia como la Colonia, Con-
nociones establecidas por los niños en relación con quista y los primeros pobladores.
la identidad, relaciones con los demás, el tema de Desde las experiencias de aula propuestas por
participación y lugar social. las docentes de primero y segundo de primaria se
Cada una de estas nociones logra evidenciar al- logran vincular categorías que directa o indirecta-
gunas de las experiencias y didácticas propuestas mente demarcan concepciones que también van
por las docentes en el aula para el área de Cien- configurando determinadas formas de subjetiva-
Imágenes de investigación

cias Sociales. Apuestas que se plantean con unas ción. Es preciso señalar que cada experiencia que
directrices que abordan, por un lado, lo estableci- se proyecta en el aula va determinando en los estu-
do en los estándares curriculares de Ciencias So- diantes ciertas nociones que aportan en la consoli-
ciales, que a su vez sirven como insumo para la dación de su pensamiento, desde donde es posible
elaboración de la malla curricular institucional de una configuración de subjetividad política.
la misma área y, por el otro, estas experiencias se La escuela, como uno de los escenarios de in-
encuentran muy permeadas por la concepción que teracción, es el espacio donde se agencian expe-
asume o establece la docente con respecto a la en- riencias, situaciones y discursos que permiten el
señanza de las Ciencias Sociales, según su forma- establecimiento de configuraciones propias o co-
ción profesional y subjetividad política. lectivas que aportan a la construcción del sujeto
Cada actividad, dinámica o experiencia pro- desde un sentido físico, corporal y cognitivo que lo
puesta en el aula es planteada por la docente con el significa al asumir ciertas formas de pensamiento.
fin de alcanzar unos objetivos que surgen, como se Este además se perfila como espacio de socia-
mencionó antes, a partir de unos parámetros curri- lización, y es a partir de la finalidad y objetivos
240 culares, pero que además se plantean y proyectan que se plantean dentro del aula que se puede dar
de acuerdo con las concepciones que asume cada un horizonte diferente a la configuración de sub-
docente dentro del aula. Por ejemplo, en este ejer- jetividades para tomar distancia de aquellas que
cicio se puede evidenciar el caso de la docente de se pretenden desde un marco estatal, o aquellas
grado tercero quien manifiesta que su interés para que vienen arraigadas desde la cultura y tradición.
la enseñanza del área está basado en la formación Es el docente quien tiene en sus manos el poder
de lo político, cuya apuesta se sale del marco de para establecer construcción de subjetividades que
las temáticas tradicionalistas, ya que su interés está conlleven al niño y la niña a pensarse como sujetos
dirigido a que el estudiante se conciba como suje- activos, participes, que se cuestionen frente a su
to partícipe a partir de categorías como gobierno, realidad social; es decir, es la posibilidad de que el
sociedad, ciudadano. Es decir, la docente establece docente asuma a estos niños y niñas como sujetos
para este grado una propuesta de trabajo que ella políticos a partir de las interacciones y construccio-
denomina “políticos” y lo describe como un acer- nes que elabora desde sus actividades y experien-
camiento a la categoría de lo político, pero a partir cias cotidianas.
de escenas o dibujos animados como la princesita
Sofía, Bajo terra o Gokú en la antesala a la gran Referencias
batalla. Desde la concepción de lo político es po- Alzate, M. (2002). Concepciones e imágenes de la
sible, según la docente, que el niño(a) se consolide infancia. Revista de Ciencias Humanas, 28.
como un sujeto capaz de comprenderse como ser Aries, P. (1987). El niño y la vida familiar en el anti-
político. “Mi enseñanza apunta a una formación guo régimen. Madrid: Taurus.
de lo político”, afirma la docente de grado tercero. Bustelo, E. S. (2007). El recreo de la infancia, ar-
Así, se proyecta una perspectiva de enseñanza di- gumentos para otro comienzo. Buenos Aires:
ferente ya que el concepto político no es un tema Siglo xxi.
que se aborde en estos grados, generalmente las te- Caillois, R. (1997). Los juegos y los hombres. La
máticas allí planteadas se desarrollan alrededor del máscara y el vértigo. México: Fondo de Cultura
reconocimiento del entorno, geografía y algunas Económica.

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241


Los niños y las niñas, ¿sujetos políticos?: construcciones posibles desde la escuela y el aula

Carli, S. (2006). La cuestión de la infancia entre la es- Kant, I. (enero, 2010). ¿Qué es ilustración? Atrévete
cuela, la calle y el shopping. Buenos Aires: Paidós. a saber, atrévete a pensar.
Congreso de la República de Colombia. (1968). Ley Kaufman, S. (2006). Lo legado y lo propio. Lazos fa-
75. Por la cual se dictan normas de filiación y se miliares y transmisión de memorias. En: E. Jelin
crea el instituto de Bienestar familiar. y S. Kaufman (comps.), Subjetividad y figuras
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley de la memoria. Buenos Aires: Siglo xxi.

Imágenes de investigación
1098. Código de infancia y adolescencia. MacNaughton, G.; Hughes, P.; Smith, K. (2007).
Díaz, A. (2009). Sara Victoria Alvarado. La produc- Young children’s, rights, public policy: practices
ción de conocimientos sobre subjetividad po- and possibilities for citizenship in the early years.
lítica desde los jóvenes: aportes conceptuales y Children & Society, 21(6), 458-469. DOI: https://
metodológicos. Cuadernos del Cendes, 26(70), doi.org/10.1111/j.1099-0860.2007.00096.x
127-140. Martínez, B. (s.f.). La representación del cuerpo del
Díaz, A.; González, F. (2012). Subjetividad política niño. Inédito.
y psicologías sociales críticas en Latinoaméri- Ministerio de Educación Nacional de Colombia
ca: ideas a dos voces. Universitas psichologica, (MEN). (2006). Estándares básicos de compe-
11(1), 325-338. tencias en Ciencias Sociales. Bogotá: MEN.
González, M. (2012). La agencia de la niña y el Muñoz, C.; Pachón, X. (1996). La aventura infantil
niño en la condición pre-ciudadana. Actuali- a mediados de siglo. Bogotá: Planeta.
dades Investigativas en Educación, 12(2), 1-19. Narodowski, M. (1994). Infancia y poder. La con-
Hernández, O. G. (2008). La subjetividad desde la formación de la pedagogía moderna. Buenos
perspectiva histórico-cultural: un tránsito des- Aires: Aique.
de el pensamiento dialéctico al pensamiento Peña, N. C. (2015). La enseñanza de la historia y la
complejo. Revista Colombiana de Psicología, construcción de subjetividad política de niños 241
17, 147-160. y niñas de básica primaria (Tesis de Maestría).
Jiménez, A. (2012). Emergencia de la infancia con- Universidad Pedagógica Nacional.
temporánea 1968-2006. Bogotá: Universidad Postman, N. (1982). The Disappearances of Child-
Distrital Francisco José de Caldas. hood. Nueva York: Dell Publisher.

ISSN 1657-9089 • Vol 16, No 2 (julio-diciembre 2017). pp. 228-241

Вам также может понравиться