Вы находитесь на странице: 1из 27

Moobing: análisis conceptual y jurídico

Moobing: conceptual and legal analysis

Alvaro Javier Rivera Padilla

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de abogado

Asesor
Enán Arrieta Burgos
Especialista en Derecho procesal y doctor en Filosofía

Universidad Pontificia Bolivariana

1
Escuela de Derecho y Ciencias Políticas
Facultad de Derecho
Medellín
2019

2
MOOBING: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y JURÍDICO

Sumario
1. Resumen 2. Introducción 3. Moobing: desarrollo conceptual y jurídico
4. Legislación Colombiana 5. Conclusiones.

Resumen
En la presente investigación se hace uso de los métodos inductivo, cualitativo y
analítico con el fin de establecer qué es el moobing y cómo se está luchando con
tal problemática en nuestra época. Y, así, al final responder la pregunta: ¿es
posible en el ordenamiento jurídico colombiano sancionar doblemente una
conducta que se ajuste a lo dispuesto por la Ley 1010 del 2006 y a un tipo penal?

Para poder dar respuesta a esta incógnita, en primer lugar, se plantea la


importancia que tuvo el trabajo en el desarrollo del organismo y la organización
humana. En segundo lugar, se pretende evidenciar cómo el concepto de moobing,
entendido en su planteamiento desde la etología, está presente en el entorno del
hombre y cómo al aplicarlo al ser aplicado en el plano psicosocial se degenera. En
tercer lugar, se presenta un análisis jurídico sobre los mecanismos que se tenían
antes de la Ley 1010 de 2006 para sancionar las conductas que se adecuan a la
descripción que trae este marco regulatorio, para así determinar el estado de
cosas frente a la sanción por parte del orden jurídico colombiano con relación a un
sujeto cuya conducta puede tipificarse, a la vez, como delito y como caso de
moobing en el contexto laboral.

3
Palabras clave
Acoso laboral, Moobing, Trabajo, Código Penal, Ley 1010 de 2006

ABSTRACT

In the present investigation, the inductive, qualitative and analytical methods are
used in order to establish what moobing is and how it is struggling with such
problems in our time. And, in the end, answer the question: is it possible in the
Colombian legal system to double sanction a behavior that conforms to the
provisions of Law 1010 of 2006 and to a penal type?
In order to answer this question, first, the importance of the work in the
development of the organism and human organization is considered. Secondly, it is
intended to show how the concept of moobing, understood in its approach from the
ethology, is present in the environment of man and how to apply it to being applied
on the psychosocial level degenerates. In third place, and finally, a legal analysis is
presented on the mechanisms that were in place before Law 1010 of 2006 to
sanction behaviors that fit the description that this regulatory framework brings, in
order to determine the state of affairs in front of to the sanction on the part of the
Colombian legal order in relation to a subject whose behavior can be defined, both
as a crime and as a case of moobing in the labor context.

Keywords
Moobing, work, Código Penal, Law 1010 from 2006.

4
INTRODUCCIÓN

El papel que cumple la actividad denominada como trabajo en la historia de la


humanidad es crucial, pues es lo que nos permitió sobrevivir, lo que nos permite
seguirlo haciendo y la respuesta a nuestra evolución. A lo largo de la historia de la
humanidad esta actividad ha mutado conforme a las necesidades del hombre.
Esto lleva al ser humano a enfrentarse con entornos diferentes en los que ejerce
tal actividad para satisfacer necesidades cambiantes.

El moobing es una problemática de origen biológico. Se hace evidente el anterior


planteamiento, al ser una forma de luchar por la existencia. Es un hecho conocido
desde la década de 1950, pero fue hasta el 90 que lo empezamos a aplicar a
nuestra organización –a veces se nos olvida que somos animales-. Desde que el
concepto entró en el radar del legislador, se ha intentado regularlo de una forma
más directa. La Ley 1010 de 2006 es una evidencia de ello.

Sin embargo, el derecho laboral no es la única parcela del ordenamiento jurídico


que puede llegar a tratar este fenómeno. En el campo penal, por ejemplo, los
casos de acoso podrían tener cabida. Así, surge la pregunta de si una conducta
desplegada por una persona puede infringir y ser sancionada por dos regulaciones
jurídicas distintas. Y, de ser así, qué permite diferenciar el acoso laboral (moobing)
de los comportamientos tipificados penalmente.

Para poder dar respuesta a estos interrogantes, en primer lugar, se plantea la


importancia que tuvo el trabajo en el desarrollo del organismo y la organización
humana. En segundo lugar, se pretende evidenciar cómo el concepto de moobing,
entendido en su planteamiento desde la etología, está presente en el entorno del
hombre. Así, se muestra de qué manera este genera cambios en las necesidades
y en las actividades que realiza el hombre para sobrevivir. En tercer lugar y, por

5
último, se presenta un análisis jurídico sobre los mecanismos que se tenían antes
de la Ley 1010 de 2006 para sancionar las conductas que se adecuan a la
descripción que trae este marco regulatorio, para así determinar el estado de
cosas frente a la sanción por parte del orden jurídico colombiano con relación a un
sujeto cuya conducta puede tipificarse, a la vez, como delito y como caso de
moobing en el contexto laboral.

1. BREVES CONSIDERACIONES SOBRE LA ETOLOGÍA DEL TRABAJO

Para dar desarrollo a los puntos enunciados, habría que hablar, en principio, sobre
el trabajo, ¿qué es lo que representa esa actividad en la historia del hombre?,
¿qué papel tuvo en nuestra evolución?, ¿cómo lo hizo?, ¿lo sigue haciendo? Con
estos interrogantes puede empezarse el desarrollo de esta investigación.

La historia del papel del trabajo en la humanidad no es más que la crónica de la


evolución. Todo ser orgánico en algún punto de su existencia tiene que realizar
una o múltiples actividades físicas e intelectuales que encajan en el concepto de
trabajo para poder sobrevivir. En las plantas es una única acción, la fotosíntesis;
en los animales es un conjunto de estas, cazar, recolectar, etc. El humano es un
animal, es decir, un ser vivo que puede moverse por sus propios medios y es
heterótrofo. Teniendo como base fundamental de esta investigación la anterior
afirmación, se plantea la premisa de que el humano se ve obligado a existir en su
entorno y a sobrevivirle.

¿Cómo? Satisfaciendo las necesidades fisiológicas que solo él puede cubrir, que
dependen de él. Necesita su material orgánico para convertirlo en energía, luego
llevarla a cada órgano y así asegurar el correcto y eficiente funcionamiento de la
totalidad de su organismo. También tiene que sobrevivirle. La lucha por la
existencia es una hipótesis científica que describe con exactitud este hecho
(Darwin, 1859). Al hombre no le es ajeno esto, tiene depredadores naturales que

6
le intimidan y le hacen verse insignificante, sucumbiendo ante su poder: el medio
ambiente; animales de su misma u otra especie, etc. Por lo que tiene que
sobrevivir a su existencia. Para poderlo hacer tuvo que realizar múltiples tareas
que encajan en el concepto de trabajo: pulir una roca o madera para facilitar la
ejecución de otro animal, comerlo y obtener energía, cubrirse con su pellejo y así
poder luchar contra el invierno, recolectar frutos que fuesen comestibles, etc.
Todas son tareas que modificaban su entorno y, a la par, a él 1.

Estas acciones que, en un principio eran guiadas por lo que se definiría como
instinto (el impulso natural), con el paso del tiempo fueron modificadas y hasta
falseadas por la Razón2. En el siglo XX Darwin, con la publicación de su obra El
origen de las especies, logra desvirtuar un postulado que hasta ese momento era
preponderante -cada especie ha sido creada independientemente-. Lo hace
mediante el argumento de la selección natural, logrando establecer que las
especies del mismo género son descendientes indirectas de alguna otra especie.
La proposición darwiniana establece que todo ser orgánico está sometido a un
cambio periódico que se ve generado por variables que lo circundan: condiciones
externas de vida, costumbres, clima y sexualidad.

El anterior planteamiento no resulta ajeno a la especie humana, hay estudios


científicos que afirman que la especie más parecida a nosotros son los bonobos,
un primo del chimpancé común, de modo que ambos provendríamos de la misma
raíz (Edward O. Wilson, 2018)3. De igual manera, exactamente medio siglo antes,
1
“Primero el trabajo, luego y con él la palabra articulada, fueron los dos estímulos principales bajo
cuya influencia el cerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro humano, que, a
pesar de toda su similitud, lo supera considerablemente en tamaño y en perfección” (Engels, 1876,
pág. 3).
2
La voz razón proviene de la expresión en latín Ratio, que significa “consciente de los números”.
Sus componentes léxicos son: reor (pensar), más el sufijo –tio (que indica acción y efecto).
3
“Remontémonos más en el pasado, en la historia genética todavía más profunda. Hace unos seis
millones de años, una especie de simio antropoide que vivía en la sabana africana se dividió en
dos especies. Una condujo al linaje del chimpancé, que estaba destinado a dividirse de nuevo en

7
Jean-Baptiste Lamarck, en su obra Zoological Philosophy, trataba de corroborar el
postulado de cómo actúa el medio ambiente sobre la organización, la forma
general y la estructura de los animales arrojando ejemplos que podrían ser
aplicados en distintas especies, entre ellas la humana (Lamarck, 1809) .

Los estudios de Lamarck permiten evidenciar cómo el cambio de medio ambiente


(entorno) genera alteraciones en las necesidades de los animales y cómo esas
alteraciones en las necesidades generan, asimismo, alteraciones en las
actividades que llevan a cabo los animales para satisfacerlas. Entonces, si esas
necesidades se convierten en permanentes, los animales adoptan nuevos hábitos
que les obligan a moldear cuerpo y, a medida que pasa el tiempo, sus organismos
cambian en pro de satisfacer aquellas necesidades para sobrevivir a su nuevo
entorno.

Al analizar la historia de la humanidad, se puede evidenciar que uno de los


cambios del entorno más importantes que tuvo que sufrir el humano se da por una
decisión -elección que seguramente salvó la especie humana-: el paso del
nomadismo al sedentarismo. Algún lector más estricto se plantearía la siguiente
duda dada la anterior afirmación: ¿en realidad lo que hicieron los hombres en
desarrollo fue decidir? Para poder dar respuesta a la anterior pregunta tendría que
hacerse otra: ¿qué es una decisión, sino cosa igual al ejercicio de lo que llamamos
libertad? La respuesta a ambas preguntas es un sí rotundo. Claro, si entiende el
lector por libertad la posibilidad de escoger entre diversas posibilidades
existenciales4. Entonces; si aun así el ámbito de libertad de los hombres en
desarrollo se hubiese visto violentado por diferentes factores que, sin duda alguna

las dos especies modernas, el chimpancé común y su primo más parecido a los humanos, el bono.
El otro linaje de la subdivisión, que avanzó a través del laberinto evolutivo de las especies de
australopitecinos y después de las múltiples especies de Homo, dio como resultado la humanidad
moderna, que comprende la especie única, destinada a ser apocalíptica, de Homo sapiens” ( Edward
O.Wilson, 2018, pág. 26)
4
“La libertad es la posibilidad de escoger entre diversas posibilidades existenciales” (Henry Solano,
2012, pág. 31).

8
le habrían eliminado, él, en el ejercicio de la libertad, escogió la posibilidad que
permitió la salvación de su especie.

Una vez tomada la decisión, las agrupaciones de humanos cambian


sustancialmente la forma cómo se relacionaban entre sí y lo que existía alrededor
de ellos, en otras palabras, su entorno. La agricultura, la domesticación de
animales y el asentamiento de grupos sociales en determinados lugares cambian
la forma cómo el humano lucha por la existencia. Cambiado su entorno, sus
necesidades también lo hacen y, como consecuencia de ello, las actividades que
se requieren para satisfacerlas. Todos estos cambios extendidos en el tiempo
generan transformaciones en el organismo y la organización del humano
(Lamarck, 1809). Engels logra ilustrar esta idea en su obra El papel del trabajo en
la transformación del mono a hombre exponiendo:

Con cada nuevo progreso, el dominio sobre la naturaleza, que comenzara por el desarrollo
de la mano, con el trabajo, iba ampliando los horizontes del hombre, haciéndole descubrir
constantemente en los objetos nuevas propiedades hasta entonces desconocidas. Por otra
parte, el desarrollo del trabajo, al multiplicar los casos de ayuda mutua y de actividad
conjunta, y al mostrar así las ventajas de esta actividad conjunta para cada individuo, tenía
que contribuir forzosamente a agrupar aún más a los miembros de la sociedad. En
resumen, los hombres en formación llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de
decirse algo los unos a los otros. La necesidad creó el órgano: la laringe poco desarrollada
del mono se fue transformando, lenta pero firmemente, mediante modulaciones que
producían a su vez modulaciones más perfectas, mientras los órganos de la boca
aprendían poco a poco a pronunciar un sonido articulado tras otro (Engels, 1876, pág. 2).

Este proceso se puede representar en múltiples aspectos que fueron cambiando y


siguen haciéndolo en la vida del hombre. Todo gracias al trabajo, la modificación
de su entorno y la metamorfosis que se genera debido a esto.

Por todo esto y por mucho más no puedo encontrar al hombre muy distinto a todos
los otros seres vivos que lo rodean. Se ha dicho desde siempre que lo que

9
diferencia a este de los últimos es su capacidad de razonar, afirmación que
encuentro muy cuestionable5. Lo que sí encuentro razonable es que tal capacidad
del hombre le ha permitido generar cambio, la forma cómo el humano se relaciona
con su entorno es sustancialmente distinta a cómo los otros animales se
relacionan con el suyo. Es verdad, seguimos siendo prisioneros de necesidades
básicas que nos hacen realizar las mismas tareas, calmar el hambre, saciar la
sed, dormir, son acciones que representan la lucha por la existencia, pero la
condición humana lo lleva a otro nivel, tal lucha no solo se emprende en contra de
depredadores naturales, se amplía gracias al hombre. Conceptos que se han
creado y desarrollado a la par de la historia de la humanidad, como los dogmas
morales, los dogmas religiosos, lo bello, lo bueno, lo políticamente correcto, entre
muchos otros elementos que circundan la existencia del hombre, hacen que nos
comportemos diferente al resto de las especies. Estos conceptos tienen
variaciones espacio temporales, es decir, mutan y se adaptan a la época en la que
se piensen, pero, al pararse en la época en la que se quiera, después de haber
involucrado el carácter gregario en la organización del humano, estos conceptos
generan acciones similares en pro de satisfacer los mandatos explícitos e
implícitos que generan.

Esta última idea no falsea el anterior planteamiento. Los conceptos mencionados


cambian según la época histórica: la territorialidad, la temporalidad y la
abstracción humana son elementos que van a modificar todo dogma que quiera

pensarse, el lector puede encontrar absurdo mi pensar por eso remito este

planteamiento a la abstracción que hace Ortega y Gasett sobre el amor cuando

5
“Decir que el hombre es racional y libre me parece una expresión muy próxima a ser falsa.
Porque, en efecto, poseemos razón y libertad; pero ambas potencias forman sólo una tenue
película que envuelve el volumen de nuestro ser, cuyo interior ni es racional ni es libre. Las ideas
mismas de que la razón se compone nos llegan hechas y listas de un fondo oscuro, enorme, que
está situado debajo de nuestra conciencia” (Ortega y Gasset, 1939, pág. 76)

10
lo define como un “género literario”6. A mi pensar, todos los otros conceptos
que traté y muchos más encajan en esa definición.
Ya sabemos que el entorno de hombre es cambiante. También, sabemos que el
mismo comprende todo lo que nos rodea. Ahora, en cualquier época en la que se
imagine la existencia del humano; este, al verse inmerso en un entorno, se ve
obligado a luchar por la existencia. Esa lucha tiene un carácter dinámico
representado en los medios, no en el fin. Los medios, que no son otra cosa más
que las actividades por las cuales se sobrevive, mutan por factores
espaciotemporales que cambian el entorno. Alterados los medios, con el paso del
tiempo cambia el organismo y la organización del humano. Pero, el fin perseguido
por tal lucha es el mismo, inmutable, estático, inamovible: el sobrevivir.
Ahora, para enlazar los anteriores planteamientos con el concepto materia de
investigación: el moobing, se podría partir de una pregunta ¿qué es lo que
compone el entorno del hombre? La respuesta es simple: todo lo que lo circunda y
existe con independencia y dependencia de él. Elementos que pueden ser
corpóreos o incorpóreos, ideales o reales, físicos o metafísicos. Entonces, Uno de
los factores que integran este concepto son los otros seres vivos, ya sea de su
misma o diferente especie. Planteado esto, el concepto moobing encuentra
relevancia en las organizaciones humanas.
Este concepto tiene su origen en la etología; ciencia que estudia el
comportamiento de los animales y podría definirse como la agresión dada entre
integrantes de una misma o diferente especie por diferencias, principalmente
físicas, organizacionales o por simple supervivencia. El concepto se evidencia en
los estudios de Konrad Lorenz médico austriaco considerado el padre de la
etología.
Adentrémonos en el análisis del concepto:
6
“ Casi, casi –aun a sabiendas de la parte de error que va en ello- yo diría que el amor, más que un poder
elemental, parece un género literario” (Ortega y Gasset, 1939, pág. 27) “…yo no pretendo con ella sino
sugerir que el amor, más que un instinto, es una creación, y aun como creación, nada primitiva en el hombre.
El salvaje no la sospecha, el chino y el indio no la conocen, el griego del tiempo de Pericles apenas la entrevé.
Dígaseme si ambas notas: ser una creación espiritual y aparecer sólo en ciertas etapas y formas de la cultura
humana, harían mal en la definición de un género literario” (Ortega y Gasset, 1939, pág. 28)

11
Moobing: desarrollo conceptual y jurídico

Desarrollo del concepto: Konrad Lorenz como origen.

Al emprender la búsqueda del origen del concepto, me topo con múltiples artículos
de investigación que consagran la siguiente definición como autoría de Lorenz:
“mobbing es el ataque de una coalición de miembros débiles de una misma
especie contra un individuo más fuerte” (Luis G. de Rivera, El Síndrome de Acoso
Institucional, 2000, pág.14). La anterior definición se encuentra en el artículo “El
síndrome del acoso institucional” publicado el 8 de julio de 2000 en el medio diario
médico y tiene como autor a Luis Gonzales de Rivera.
De alguna forma, la definición de moobing del profesor de Riviera es tomada en
múltiples investigaciones y presentada como una definición puntual sobre el
concepto de autoría de Lorenz. El hecho es tan notorio en la academia que el
mismo profesor de Rivera toma la tarea de aclarar el estado de cosas, haciéndolo
en el artículo “LA ETOLOGIA DEL MOBBING: El acoso en animales” publicado en
enero del 2015. En el artículo de Rivera toma la tarea de escribir al Dr. Adolf
Heschl; director del instituto Konrad Lorenz. Lo hace con el fin de preguntarle
sobre una definición puntual de moobing en los estudios publicados por el etólogo,
a lo que obtuvo la siguiente respuesta:

Querido Prof. Rivera, Desgraciadamente, no conozco ningún pasaje significativo en la obra de


Lorenz en el que describa mobbing en ese sentido, y debo decir que he leído prácticamente todas
sus publicaciones. Sin embargo, es sabido que nuestros parientes más próximos en el mundo
viviente, esto es, otros primates, a veces practican estrategias similares. Frans de Waal, por
ejemplo, ha descrito algunos casos de conducta de coalición en chimpancés, consistente en la
unión de animales individualmente más débiles para desbancar al macho alfa local.
(Luis G. de Rivera,La etología del moobing. 2015, pág. 4)

12
Ahora sabemos que la definición presentada en múltiples artículos es errónea.
Pero esto no quiere decir que el concepto moobing no siga encontrando origen en
los estudios de Lorenz. Se pueden nombrar múltiples citas en la obra del austriaco
que hacen referencia a ese comportamiento, un ejemplo de ello se encuentra en el
libro “On Agression” o “Sobre la agresión” en su traducción al español. Lorenz,
habla sobre un descubrimiento que realiza en el comportamiento que los peces de
coral, que permite presentar el instinto de agresión como un impulso apto para la
conservación de la vida y la especie:

Y realicé un descubrimiento inesperado: con los peces de coral de los colores más vivos, del tipo
de "cartel" o "bandera" es cabalmente imposible tener más de un individuo de la misma especie en
un acuario pequeño. Si ponía varios de la misma especie juntos, al cabo de poco tiempo sólo
quedaba, después de sangrientas batallas, uno: el más fuerte. Posteriormente, en la Florida, tuve
la honda impresión de descubrir en alta mar el mismo espectáculo que tantas veces se había
repetido en mi acuario. Al cabo de luchas tremendas, sólo quedaba un ejemplar de cada especie,
conviviendo tranquilamente con los de otras especies, cada quien con su vivo color, pero todos
diferentes. En un pequeño rompeolas que estaba cerca de donde yo moraba vivían así en pacifico
entendimiento un Beau Gregory, un pequeño angelote negro y un Chaetodon ocellatus.” (Lorenz,
1963, pág. 22)

Ya sabemos que el origen del concepto está en la etología. Y con el fin de seguir
en el rastreo del origen del concepto pareciera que el autor que sigue en la cadena
es Peter Paul Heinemann. El sueco utilizó el término en 1972 para describir la
conducta de ciertos niños dentro de las escuelas (Alejandro Beltran duque,
Augusto Rodriguez orejuela y Carlos Alberto Restrepo Rivillas, 2011).

Luego, en 1976 Carroll Brodsky utiliza el termino para relatar casos típios en los
que se presenta el cocepto en su libro The harrased worker, donde se centra en
las consecuencias físicas y mentales que puede crear esta problemática
(Clemente, 2012).

13
De igual manera, Heinz Leymann, en la década de los ochenta adapta el
concepto presentado por Lorenz en el plano psicosocial y lo presenta en sus
investigaciones, época en la que se hace visible el concepto sociopolíticamente y
es aplicado a los sistemas jurídicos de varias .naciones. Leymann definió el acoso
laboral como psicoterror o mobbing en los siguientes términos:

Terror psíquico o mobbing en la vida laboral significa comunicación hostil e inmoral que es
dirigida de manera sistemática por una o varias personas principalmente hacia un
individuo. También hay casos en que tal mobbing es mutuo hasta que uno de los
participantes se convierte en el desvalido. Estas acciones tienen lugar con frecuencia (casi
todos los días) y durante un largo período (por lo menos durante seis meses) y, debido a
esta frecuencia y duración, ocasionan un considerable sufrimiento psíquico, psicosomático
y social. Esta definición elimina conflictos temporales y se centra en la zona de transición
donde la situación psicosocial comienza a ocasionar estados patológicos psiquiátricos y/o
psicosomáticos.
(Leymann, 1990, violence and víctims, Vol.5 No.2 pág. 119-126)

Después de presentar la definición de moobing aplicado al ámbito psicosocial, al


realizar un ejercicio de interpretación sobre la misma, es en donde se hace visible
la degeneración del concepto etológico. El fundamento biológico y psicosocial en
la aplicación del concepto son totalmente diferentes; moobing aplicado en el plano
biológico tiene como fundamento la lucha por la existencia (supervivencia). Por el
contrario; moobing, aplicado al plano psicosocial, carece de un fundamento único
y determinado. No encuentra otro fundamento más que el que le da el actor, que
puede ser sencillamente; cualquier cosa.

El aporte Leymann se centró en analizar casos en los que se evidencia el


concepto, descomponerlos e intentar explicar esta actividad y las consecuencias
de la misma en fases que se identifican en los casos analizados. En el artículo
publicado en 1990, mobbing and psychological terror at workplaces, Leymann,

14
describe cuatro fases por las que pasa el acoso laboral. Estas dan cuenta desde lo
que denomina el incidente critico origen hasta las posibles consecuencias
laborales, físicas y psicológicas que se presentan como secuelas de una gestión
administrativa de las empresas en ambiente laboral.

Así las cosas, teniendo por referente el texto de Leymann (1990), las distintas
fases del moobing son: la fase uno, The Original Critical Incident, plantea el
comienzo del acoso por una situación que desencadena secuencialmente los otros
puntos. Se afirma que el psicoterror puede generarse desde cualquier origen, se
da como ejemplo ilustrativo la situación hipotética que juzga Leymann como la
más frecuente: celos. La fase dos: Moobing and Stigmatizing, Leymann aclara que
los eventos que dan génesis al psicoterror son situaciones que se presentan
diariamente por la simple coexistencia y existencia pero que estos adquieren
importancia cuando estas acciones se emprenden de una manera sistemática
durante un periodo de tiempo considerable, generando manipulaciones en cinco
eventos: primero, en la reputación de las víctimas, rumores, calumnias; segundo,
la comunicación de la víctima, no permitiendo que la víctima se exprese formal o
fácticamente; tercero, las circunstancias sociales, aislamiento, menosprecio;
cuarto, la naturaleza o posibilidad de hacer su trabajo, se ponen tareas
humillantes, imposibles, sin un sentido; y por último, violencia, que puede ser
representada tanto física como psíquica. La tercera fase: Personnel
Administration, se resume en todas las acciones administrativas internas de las
empresas, ya sean legales o extralegales, que sirven para generar una gestión
eficaz del personal que sería la columna vertebral de todo sistema de producción
que utiliza mano de obra humana para funcionar. La quinta fase: Expulsión, se
considera como la consecuencia directa del moobing, ya sea que se hable de una
expulsión externa representada en reubicación, incapacitación o despido.

Gracias a los estudios del profesor Leymann, los sistemas jurídicos de diferentes
países empezaron a positivizar regulaciones sobre el Moobing. Suecia es el primer

15
país de la Unión Europea en expedir una legislación nacional para prevenir el
acoso moral en el trabajo. En septiembre de 1993 la legislación sueca adoptó, por
medio de la ordenanza del Consejo Nacional Sueco de Seguridad y Salud Laboral,
una regulación que obliga a los empleadores a prevenir el acoso moral y a adoptar
medidas correctoras, apoyar y tratar a las víctimas. Luego, en enero de 2002,
Francia, en la ley de modernización social, incluyó un capítulo sobre el acoso
moral en el trabajo y así varios sistemas jurídicos alrededor del mundo fueron
positivizando la conducta denominada Moobing. (Cárdenas, 2007)

Legislación colombiana

En el ordenamiento jurídico colombiano no hubo regulación puntual sobre el tema


hasta el año 2006. Con la expedición de la Ley 1010 se cambió la forma como se
trataban los comportamientos que vulneraban los bienes jurídicos protegidos,
ahora, mediante esta ley.

Antes de la entrada en vigor de la Ley 1010, los bienes jurídicos protegidos por la
misma podían ser salvaguardados por normas en el sistema jurídico colombiano
que directa e indirectamente abogaban por ellos. La Constitución Política de 1991,
el Código Sustantivo el Trabajo, el Código Penal y los pronunciamientos de la
Corte Constitucional establecían conceptos y directrices tendentes a regular el
respeto de los derechos fundamentales. Así, a nivel constitucional, los derechos a
la igualdad, intimidad, honra y buen nombre, pueden relacionarse como formas de
protección asociadas al contexto del trabajo y como desarrollo de la dignidad
humana, bienes jurídicos protegidos por la Ley 1010 del 2006.

El objeto de la Ley 1010 está consagrado en su artículo 1, estableciendo que tiene


por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión y
en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes
realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada

16
o pública. En el mismo artículo se consagra los bienes jurídicos que son objeto de
protección, como lo son: “el trabajo en condiciones dignas y justas, la libertad, la
intimidad, la honra y la salud mental de los trabajadores, empleados, la armonía
entre quienes comparten un mismo ambiente laboral y el buen ambiente en la
empresa”.

La definición que trae la Ley sobre el acoso laboral o Moobing se encuentra


consagrada en el artículo 2:

(…) se entenderá por acoso laboral toda conducta persistente y demostrable, ejercida
sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico
inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir
miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en
el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.

Después de definir qué se consideraría en el ordenamiento jurídico interno por


Moobing, en el segundo inciso del mismo artículo, en un intento de dar más
claridad, el legislador hace una representación ex ante de hipótesis conductuales
que encajan en la definición proporcionada, denominándolas “modalidades
generales”:

1. Maltrato laboral: Todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la


libertad física o sexual y los bienes de quien se desempeñe como empleado o trabajador;
toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a
la intimidad y al buen nombre de quienes participen en una relación de trabajo de tipo
laboral o todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima y la dignidad de
quien participe en una relación de trabajo de tipo laboral.

2. Persecución laboral: toda conducta cuyas características de reiteración o evidente


arbitrariedad permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del empleado o trabajador,
mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes de horario
que puedan producir desmotivación laboral.

17
3. Discriminación laboral: todo trato diferenciado por razones de raza, género, edad,
origen familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o situación social que
carezca de toda razonabilidad desde el punto de vista laboral.

4. Entorpecimiento laboral: toda acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la


labor o hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador o empleado.
Constituyen acciones de entorpecimiento laboral, entre otras, la privación, ocultación o
inutilización de los insumos, documentos o instrumentos para la labor, la destrucción o
pérdida de información, el ocultamiento de correspondencia o mensajes electrónicos.

5. Inequidad laboral: Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.

6. Desprotección laboral: Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la


seguridad del trabajador mediante órdenes o asignación de funciones sin el cumplimiento
de los requisitos mínimos de protección y seguridad para el trabajador.

Hay que dejar en claro que estas “modalidades generales” no son una
consagración taxativa de las conductas que pueden considerarse moobing. Son
solo representaciones ex ante que realiza el legislador para generar claridad frente
a conductas que él considera directamente como acoso laboral. Entonces, toda
otra conducta que no esté expresamente consagrada en estas modalidades, pero
que cumpla con la descripción dada en el artículo 2, se puede considerar acoso
laboral.

Dicho esto, los bienes jurídicos tutelados por la Ley 1010 también pueden ser
protegidos por la ley penal. De esa manera, algunas conductas tipificadas
penalmente podrían coincidir con la definición de acoso y las modalidades
generales. Algunos tipos consagrados en el Código Penal (Ley 599 de 200) y que
guardan relación son:

Artículo 182. Constreñimiento ilegal. El que, fuera de los casos especialmente previstos
como delito, constriña a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, incurrirá en prisión de
dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses.

18
Artículo 220. Injuria. El que haga a otra persona imputaciones deshonrosas, incurrirá en
prisión de uno (1) a tres (3) años y multa de diez (10) a mil (1.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
Artículo 210-A. Acoso sexual. El que en beneficio suyo o de un tercero y valiéndose de su
superioridad manifiesta o relaciones de autoridad o de poder, edad, sexo, posición laboral,
social, familiar o económica, acose, persiga, hostigue o asedie física o verbalmente, con
fines sexuales no consentidos, a otra persona, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3)
años.

Las anteriores son hipótesis comportamentales que violentan bienes jurídicos


protegidos por la Ley 1010 de 2006. Pese a ello, el hecho de que una conducta se
encuentre regulada y pueda ser sancionada a la luz tanto de las normas penales
como de la Ley 1010 no debería entenderse como un desconocimiento de la
prohibición de Non bis in idem. La Corte Constitucional, en la Sentencia C-478 de
2007 indicó que:

La jurisprudencia constitucional ha reconocido que el principio de non bis in ídem es de


aplicación restringida, en el entendido que no prohíbe que una misma conducta sea
castigada y valorada desde distintos ámbitos del derecho, esto es, como delito y al mismo
tiempo como infracción disciplinaria o administrativa o de cualquier otra naturaleza
sancionatoria. Para la Corte, dicho principio adquiere relevancia constitucional y resulta
exigible, sólo en los casos en que, bajo un mismo ámbito del derecho, y a través de
diversos procedimientos, sanciona repetidamente un mismo comportamiento, ya que en
esta hipótesis se produce una reiteración ilegítima del ius puniendi del Estado, como
también un claro y flagrante desconocimiento de la justicia material y la presunción de
inocencia. A manera de conclusión, esta Corporación ha considerado que es posible juzgar
y sancionar un mismo comportamiento en los siguientes casos: (i) cuando la conducta
imputada ofenda distintos bienes jurídicamente protegidos; (ii) cuando las investigaciones
y las sanciones tengan distintos fundamentos normativos; (iii) cuando los procesos y las
sanciones atiendan a distintas finalidades; y (iv) cuando el proceso y la sanción no
presenten identidad de causa, objeto y sujetos (Corte Constitucional, C-478 de 2007).

Así las cosas, es claro que una misma conducta puede ser sancionada tanto por
la legislación penal como en el ámbito de la Ley 1010. Las sanciones, los

19
procedimientos y los fundamentos normativos en materia penal son distintos a los
que se evidencian en la regulación laboral del acoso. De esta manera, en el
artículo 10 de la Ley 1010 están consagradas cada una de las sanciones previstas
en el ámbito laboral ante casos de acoso:

1. Cuando se trate de un servidor público se sancionará como falta gravísima en el


Código Disciplinario Único.
2. Cuando como consecuencia del acoso se haya dado lugar a la renuncia o el
abandono del trabajo, se tomará como una terminación del contrato de trabajo sin justa
causa y se procedería a la indemnización consagrada en al artículo 64 del Código
Sustantivo del Trabajo.
3. La obligación por parte del empleador que haya tolerado u ocasionado el acoso
laboral de pagar a las Empresas Prestadoras de Salud y las Aseguradoras de riesgos
profesionales el cincuenta por ciento (50%) del costo del tratamiento de enfermedades
profesionales, alteraciones de salud y demás secuelas originadas en el acoso laboral (…).
4. La presunción de justa causa en la terminación del contrato de trabajo por parte del
trabajador y exoneración del pago de preaviso en caso de renuncia o retiro
5. Justa causa de terminación o no renovación del contrato de trabajo.

Ahora bien, uno de los fines de esta investigación es plantear en qué eventos
hipotéticos una misma conducta puede ser sancionada por la ley laboral y por la
ley penal. Ya se planteó en párrafos anteriores la consideración de la Corte
Constitucional sobre la aplicación del principio Non bis in idem lo que llevó a la
conclusión de que no habría violación alguna al principio en un caso hipotético en
el que un mismo hecho configurara una modalidad de acoso laboral y se ajustara,
asimismo, a un tipo penal.

Para dar respuesta a esta incógnita se tienen que realizar precisiones en materia
de derecho penal en su sentido objetivo o derecho penal positivo. Para que una
conducta pueda ser sancionada por el derecho penal tiene que revestir tres
características proporcionas por el análisis en las categorías dogmáticas del delito:
tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.

20
El análisis en el que nos vamos a detener es de vital importancia en la presente
investigación: la tipicidad. Es una de las tres categorías dogmáticas del delito y se
refiere a la adecuación de una conducta a un tipo penal. El tipo es la descripción
de una conducta lesiva al interés social contenida en un enunciado normativo
hecho por el legislador. Los tipos penales tienen una estructura básica, esta
estructura está compuesta por dos aspectos: objetivo y subjetivo. Así, para que
una conducta pueda ser adecuada a un tipo penal tienen que concurrir en la
actividad desplegada todos los elementos que componen ambos aspectos del tipo.

Para dar más claridad al lector sobre lo tratado en los anteriores párrafos, se va a
realizar un análisis puntual. Va a recaer sobre dos de los tipos presentados en
párrafos anteriores en conjunto con la ley 1010 del 2006: El constreñimiento ilegal
y el acoso sexual. Esto se hace con el fin de ilustrar lo más claro posible el hecho
de que una misma conducta pueda ser sancionada por la ley penal y laboral a la
vez.
Primero, se va a hacer un análisis del tipo. Luego, se va a ser uso de la
descripción de las modalidades de acoso que trae el legislador, para ayudar a
pensar un caso hipotético que encaje en ambas descripciones y así, en última
instancia, representar lo tratado dogmáticamente con ejemplos de casos
hipotéticos en los que se pueda hacer un juicio de tipicidad muy básico y de igual
forma, un juicio de adecuación en la ley 1010 de la conducta descrita:

El artículo 182 del código penal colombiano tipifica una figura denominada por la
dogmática penal como “Constreñimiento ilegal”. Es un tipo penal de resultado, al
exigir la materialización de un resultado psicológico que recae sobre el sujeto
pasivo, con el fin de que haga, tolere u omita alguna cosa. El resultado psicológico
es un efecto de la acción desplegada por el sujeto activo, acción que el legislador
representa con el verbo “constreñir” que no es otra cosa más que un sinónimo de
obligar. La conducta desplegada por el sujeto activo del tipo puede encajar en la

21
modalidad denominada “persecución laboral” descrita de la siguiente manera:
“toda conducta cuyas características de reiteración o evidente arbitrariedad
permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del empleado o trabajador,
mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes
de horario que puedan producir desmotivación laboral”
El constreñimiento del que habla el artículo 184 podría darse por medio de una
conducta que sea arbitraria, tal como el obligar a quedarse en la empresa a un
trabajador más de las horas permitidas legalmente sin ningún tipo de
contraprestación a cargo, ejemplo:
Juan es el jefe de Andrea, ambos trabajan en una empresa aseguradora. Cada
cierre de mes Juan obliga a Andrea a quedarse 4 horas diarias por fuera del
horario ordinario, debido a la carga laboral que este le impone sin ninguna
consideración. Una noche, Andrea tiene un infarto en la oficina, del cual sale ilesa
milagrosamente. Luego de una asesoría con su abogado, Andrea decide presentar
una solicitud ante el juez laboral del lugar donde trabaja y denunciar ante la
fiscalía a Juan por constreñimiento ilegal y lesiones personales.

Continuando con el análisis que se planteó en párrafos pasados, es casi que


obligatorio hablar sobre el tipo penal denominado por la dogmática colombiana
como “acoso sexual”. Está consagrado en el artículo 210-A del código penal
incorporado por la ley 1257 de 2008.
Al leer el artículo, lo primero que se evidencia, es que la descripción de la
conducta contenida en el tipo no se encuentra consagrada por el legislador como
una de las modalidades de acoso ubicadas en el artículo 2 de la ley 1010.
Esto no quiere decir que una conducta que se adecue al artículo 210-A no pueda
ser considerada acoso laboral, ya sabemos que las modalidades de acoso
presentadas en la ley no son consagraciones taxativas de acoso laboral. Lo que
nos permite concluir al analizar el artículo 210-A del código penal y el artículo 2 de
la ley 1010, que para que una conducta pueda ser sancionada por ambas
legislaciones, se necesita que la misma sea realizada por un trabajador,

22
compañero de trabajo, jefe etc. Y que, recaiga sobre un trabajador, compañero de
trabajo, jefe etc. De igual manera, al leer ambos artículos, se puede deducir que
las conductas descritas en el tipo: acosar, perseguir, hostigar etc, generan los
efectos que persigue el sujeto que realiza el acoso consagrados en artículo 2 de la
ley 1010: infundir miedo, intimidación, terror y angustia. Lo que llevaría a concluir
que si una conducta que reúna todos los elementos anteriormente mencionados,
podría ser sancionada por ambas legislaciones a la vez sin ningún problema.
Ejemplo:

Juan es jefe inmediato de Martha en una call center. Este, tiene una obsesión
sexual por Martha y se lo ha comunicado en repetidas ocasiones en los corredores
cada vez que la ve, le escribe al WhatsApp enviándole fotos inapropiadas y la
invita a salir cada fin de semana. Martha cada vez que se ve envuelta en un
evento de acoso con Juan, le responde con eluciones muy formales por su
posición de subordinada. Juan se aprovecha de ello y le hace saber un día que, si
no sale con él a cenar, la renovación de su contrato se va a ver afectada. Martha
no sabe qué hacer porque al ser madre cabeza de familia no puede perder su
trabajo lo que le genera un estrés diario.

Además, para reforzar aún más la respuesta a la pregunta planteada en la


presente investigación, la Corte suprema de justicia en sentencia SL-648 del 2018
realiza un análisis muy puntual sobre el acoso sexual en el ámbito laboral. El
órgano de cierre en el sistema jurídico colombiano se centra en evidenciar lo
dañino del asunto en las relaciones laborales en Colombia, tomando como
principales víctimas a las mujeres. Y, analizando el caso en concreto, concluye que
el acoso sexual en el ámbito laboral constituye una justa causa de terminación del
contrato de trabajo, consagrada en inciso 5 del artículo 62 del código sustantivo
del trabajo, la corte señaló que:

23
Sobre el particular, basta señalar que la jurisprudencia de esta Sala, reiteradamente ha sostenido
que el juez laboral dentro del proceso puede establecer que las circunstancias que sirvieron de
base para la terminación de un contrato de trabajo constituyen un acto inmoral y, por tanto,
justificantes para el rompimiento contractual con justa causa.
(…)Significa lo anterior que aun cuando la norma no establezca taxativamente qué conductas
deben considerarse como inmorales, lo cierto es que tal circunstancia no genera la violación del
principio de legalidad, pues se itera, al juez en ejercicio de sus facultades, y en armonía con el
principio de libertad de apreciación probatoria contenido en el artículo 61 del Código Procesal
Laboral y de la Seguridad Social, le es dable estimar qué hechos atentan contra la moral y, en esa
medida, constituyen una justa causa para finiquitar el vínculo contractual de un trabajador, en
tanto pueden generar ambientes laborales negativos, que deben ser conjurados con medidas
como el despido. (Corte Supema de Justicia, SL-648, 2018)
La corte se centra en determinar

Conclusiones

Después de presentar los análisis del presente artículo, se concluye:

Para poder determinar si un hecho sancionado por la Ley 1010 podría ser juzgado
por la ley penal se tendría que analizar el caso en concreto. Si en el análisis se
infiere que con la conducta desplegada se infringió la Ley 1010 u otra disposición
laboral y, a su vez la ley penal, la conducta tendría que ser sancionada en el
evento en el que se adecúe con los elementos subjetivos y objetivos que
componen un tipo penal determinado.

24
El trabajo es la actividad que permitió la evolución de nuestra especie. El
planteamiento de Lamarck es presentado de una manera tan clara y comprobable
que no existe forma científica de falsearlo. Hace aproximadamente seis millones
de años empezó el proceso evolutivo del hombre y el trabajo, entendido como el
conjunto de actividades que se realiza para satisfacer necesidades, está presente
desde el comienzo y era lo único que podíamos hacer para sobrevivir. Hoy, lo
seguimos haciendo; pero la forma como el hombre enfrenta su existencia en cada
periodo de tiempo es cambiante. Las necesidades que vamos adquiriendo
conforme continua la historia de nuestra especie, carecen cada vez más de un
soporte filosófico que las hace inútiles .

El mobbing como término científico describe un comportamiento individual o grupal


que consiste en ataques entre dos o más integrantes de una misma o diferente
especie por alguna diferencia. Este, está presente en las organizaciones humanas
y de una u otra forma modifica el entorno. Pero, la aplicación del mismo se ve
degenerado en su concepción psicosocial al no tener otro fundamento más que el
que le proporcione su actor, lo cual se hace que se salga del plano etológico.

Referencias

Darwin, C. (1859, 24 noviembre) “El origen de las especies” Recuperado el 16 de


noviembre de 2018., de: https://www.rebelion.org/docs/81666.pdf

Engels, F (1876, junio) “El papel del trabajo en la transformacion del mono en
hombre”. Recuperado el 16 de noviembre de 2018, de
http://archivo.juventudes.org/textos/Friedrich%20Engels/El%20papel%20del
%20trabajo%20en%20la%20transformacion%20del%20mono%20en
%20hombre.pdf

25
Edward O.Wilson, (2018) Los orígenes de la creatividad humana. Barcelona,
España: Crítica.

Lamarck, J. (1909)” Zoological Philosophy” Recuperado el 20 de noviembre de


2018, de http://www.blc.arizona.edu/courses/schaffer/449/Lamarck/Lamarck
%20Zoological%20Philosophy.pdf
de Rivera, J. L. G. (2000). El síndrome del acoso institucional. Recuperado el 20
de noviembre de 2018, de https://luisderivera.com/wp-
content/uploads/2012/02/2000-EL-SINDROME-DEL-ACOSO-INSTITUCIONAL.pdf

García, A. Gómez, M. Riveros, J (2016) El acoso laboral en el contexto


colombiano: una revisión del constructo (SPAD) Recuperado el 18 de febrero de
2019, de
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3578/Garciaadriana2016.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Solano, H (2012) Pulimento raciovitalista del concepto de derecho. Medellín,


Colombia: Biblioteca jurídica Dike.

Velásquez, F (2014) Manual de derecho penal: parte general. Bogotá, Colombia:


Ediciones jurídicas Andrés Morales

Ortega y Gasset, J (1939) Estudios sobre el amor. Navarra, España: Salvat


editores S.A.

Leymann, H. (1990). Mobbing y Terror Psicológico en los lugares de


Trabajo. Violence and Victims, 5(2), 119-126.

Motta Cárdenas, F. (2008). El acoso laboral en Colombia. Revista VIA IURIS, (4),
93-105.

Vargas, A (2011). MOBBING EN COLOMBIA ALCANCES Y LIMITACIONES DE


LA LEY 1010 DE 2006. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, (30),
106-120.

Constitución política de Colombia. (1991, 6 de julio) Gaceta Constitucional No. 116


de 20 de julio de 1991

Ley Nª1010. Diario Oficial No. 46.160, Bogotá, Colombia, 23 de enero de 2006.

26
La Sala laboral de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia núm. 648/18 de 31 de
enero.
La Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia núm. 478/07 de 13 de junio.

Ley Nº 599. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del 2000

Ley Nº 1257. Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008

Toledo Clemente, J. L. (2012). Violencia en el trabajo: protocolo de actuación en


caso de acoso psicológico en Pymes.

Motta Cárdenas, F. (2008). El acoso laboral en Colombia. Revista VIA IURIS, (4), 93-105.
Universidad Externado de Colombia (2011) Memorias Encuentro Internacional de
Investigadores en Administración.
Lorenz, K. (1998). Sobre la agresión: el pretendido mal. Siglo xxi.

de Rivera, J. L. G. (2015) La etología del moobing. El acoso en animales. Revista


en maltrato psicológico (4) 14

27

Вам также может понравиться