Вы находитесь на странице: 1из 5

1

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

El método propuesto es un instrumento de profundización del


conocimiento que ha demostrado ser útil para alcanzar los objetivos
propuestos y para la realización de seminarios de análisis
jurisprudencial. El método debe adaptarse al tipo de jurisprudencia.
Resulta especialmente útil para analizar sentencias de la Corte
Suprema de Justicia.

Se busca cumplir con dos finalidades:

A. Acceder al contenido de la jurisprudencia

B. Proporcionar una evaluación crítica de las decisiones judiciales.


Trascender su contenido para ir más allá. Se propende por la mejora
de la calidad de las decisiones judiciales.

Aspectos generales:

Se entiende por jurisprudencia, todo el conjunto de decisiones que


produce el aparato judicial.

En sentido estricto, es el conjunto de decisiones de los altos tribunales


de justicia. La función de casación de la Corte Suprema de Justicia es
la más sofisticada, genera un mayor refinamiento en la elaboración de
las sentencias. En ella, dentro de la técnica especial de la casación, no
se somete a juicio un caso concreto, sino la sentencia de segunda
instancia proferida por otro alto tribunal. En la Corte se genera
jurisprudencia importante, que reviste especial interés y es útil analizar.

En Colombia, la jurisprudencia, como fuente de derecho, es fuente


material, no formal. Los efectos de las sentencias sólo se dan entre las
personas que intervienen en el proceso respectivo, pero no tiene efectos
generales. Mediante la jurisprudencia se crean precedentes y principios
que posteriormente son recogidos por el legislador al hacer lasleyes.
2

Se observa, sin embargo, como consecuencia de la influencia


anglosajona, una tendencia cada vez más generalizada de dar a los
jueces facultades legislativas, esto es, la capacidad de fallar con efectos
erga-homnes. Concretamente, en Colombia tenemos:
- Sentencias de revisión de tutela producen efectos Inter comunis
en cuanto a la ratio decidendi e Inter pares. (Sentencia Corte
Constitucional T-583, julio 26 de 2006. MP: M.G. Monroy Cabra)
- Las sentencias que resuelven la exequibilidad de las normas
proferidos por la Corte Constitucional.
- Sentencias proferidas en juicios de nulidad por inexequibilidad.
- Las sentencias proferidas en los procesos seguidos por acción
popular (art.332 C de PC)
- Sentencia en juicios declarativos de pertenencia (art.407 num. 11
C de PC)

Con las excepciones anotadas, los fallos de los jueces, solamente


producen efectos particulares, para quienes intervienen el proceso. De
ahí que lo que interesa analizar son los fundamentos de los fallos y no
las pretensiones resueltas en ellos.

La verdad en materia jurídica se mide por la validez de los argumentos


y razonamientos que la soportan, la verdad jurídica no es susceptible
de experimentación. En consecuencia, se busca con el análisis:

- Identificar las cadenas argumentativas de las sentencias

- Encontrar posiciones jurídicas concretas, respecto a los problemas


más frecuentes de la sociedad.

- Obtener información acerca del estado actual de la jurisprudencia.

- Ejercitar la crítica, evaluando el contenido de las decisiones


estudiadas, para determinar cómo pueden utilizarse esos criterios
fijados para resolver problemas actuales y futuros. La aplicabilidad al
caso futuro sirve para el planteamiento de los problemas jurídicos.
Los casos no se repiten, los problemas jurídicos sí. Es por ello que
3

debe tomarse en cuenta la perspectiva hacia el futuro del criterio


establecido en el fallo.

Conocimientos básicos sobre casación:

Como presupuesto para adelantar el estudio, se requieren algunos


conocimientos básicos sobre la técnica de casación.

La causal de casación que tiene mayor importancia es la causal primera:


Violación de la ley sustancial. Esta es la causal invocada en la gran
mayoría de las demandas de casación. Se entiende por ley sustancial,
toda fuente formal de derecho, bien sea costumbre, principios generales
del derecho, etc. No puede tratarse de normas de derecho procesal.

La violación de la ley puede ser:

1. Directa: se da cuando dentro del marco de proceso el juez establece


adecuadamente los hechos haciendo una deducción acertada de los
mismos, pero yerra en la aplicación del derecho por aplicación
errónea, falta de aplicación o aplicación indebida.

2. Indirecta: se entra a discutir en el campo del debate probatorio. El


juez apreció mal porque dio por probado algo que no lo estaba, o
desconoció algo que se encontraba debidamente probado. Este
yerro lo lleva al error en la interpretación jurídica y a la violación la
ley. Se presenta un error de hecho o de derecho en la apreciación de
las pruebas.

a. Error de hecho: el juez examinó la prueba pero le dio un contenido


diferente al que debía.

b. Error de derecho: contrarió normas jurídicas que determinan el


valor de la prueba.

La técnica de casación exige al recurrente indicar que clase de error o


cargo formula en la demanda contra la sentencia impugnada. Si la
técnica es incorrecta el cargo no prospera.
4

Método de análisis:

Se deben diferenciar dos etapas:

1. Reseña: Tiene distintos pasos:

a. Relación de los Hechos: constituye una etapa fundamental. Se


hace una relación del caso, son los elementos fácticos esenciales
que generan el conflicto. No son los hechos de la demanda, ni de
la contestación, ni los resumidos por el fallador. Los hechos que
interesan aquí son aquellos que constituyen la verdad procesal,
son aquellos que el juez considera finalmente probados, los que
conforman el cuadro fáctico una vez adelantado el proceso. Se
trata de hechos que es posible extraer después de un cuidadoso
estudio de la sentencia, ellos deben ser:
- probados
- trascendentes para la configuración de los fundamentos
jurídicos de la decisión. Lo irrelevante confunde u demora.
Se deben ordenar y numerar cronológicamente,
individualizándolos, por norma general no son muchos. No son
hechos las calificaciones y consideraciones jurídicas.

b. Planteamiento del problema(s) jurídico(s): de los hechos surgen


los problemas jurídicos. El conflicto jurídico nace de la relación no
del proceso. La demanda no es normalmente hecho relevante.

El planteamiento del problema jurídico frente a determinada


situación de hecho implica la formulación de la pregunta cuya
respuesta resuelva el problema planteado. Formular la pregunta
correcta es más importante que la respuesta misma. Resulta
fundamental porque permite determinar cuales son las sentencias
que sirven para aclarar y resolver un caso futuro. En todos los
casos implica elaborar la sentencia.

La pregunta es de carácter general y abstracto. Debe ser


comprensible por si sola, sin tener que hacer referencia al caso
5

que se estudia en la sentencia. Constituye un elemento importante


para poder formular posteriormente la crítica.

El interrogante debe formularse:


1. En términos jurídicos
2. En términos concretos
3. En un adecuado nivel de abstracción

c. Reseña de los fallos de instancia: solamente la parte decisoria.

d. Fundamentos del fallo de segunda instancia: se encuentran


siempre en el cuerpo de la sentencia de casación en sus
considerandos. Aquí se encuentra la primera cadena
argumentativa, es la que lleva al Tribunal a resolver en relación
con los problemas planteados.

e. Recurso de casación: incluye la demanda y los cargos formulados


por el recurrente. Se debe reseñar cada uno de los cargos. Aquí
aparece una cadena argumentativa que se opone a la del Tribunal

f. Consideraciones de la Corte: es la tercera cadena argumentativa


que concreta la solución del problema, según lo entiende la Corte.
2. Evaluación crítica: Crítica libre, aplicando el conocimiento para
evaluar si la Corte acierta o no en la solución dada al problema
jurídico concreto. Es importante en este punto estudiar la sentencia
en conjunto.

Se trata de hacer un comentario crítico sobre la validez de las


argumentaciones en las que descansa la solución dada al problema.

Вам также может понравиться