Вы находитесь на странице: 1из 50

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MECANICA DE FLUIDOS

DETERMINAR EL CAUDAL
(METODO DE FLOTACION)

INTEGRANTES:
 MENDOZA ALLPACCA, URPI
 SULCA DE LA CRUZ, DANIELA
 ACEVEDO ATAO, ANAYHT THALIA
 OCHANTE TINEO, LUIS
 NAVARRETE SILVA, CESAR
 LIZANA HUACHO, ROGER
DOCENTE: ING. LEON PALACIOS, EDWARD

AYACUCHO-2019
pág. 2
DEDICATORIA:
Este trabajo está dedicado primeramente a dios
Y luego a todas las personas que creen que en un
futuro Seremos buenos ingenieros buscando
siempre el progreso de nuestro país.

pág. 3
INTRODUCCION

El caudal es la cantidad de agua que fluye por


unidad de tiempo por un conducto abierto o
cerrado como un río, riachuelo, acequia, una canal o
una tubería.

La hidrometría permite medir determinar el caudal


del agua que fluye sobre alguna de estas
estructuras donde ejemplos aplicados a esto
podrían verse en la entrada o salida de agua en una
planta de tratamiento, la que se consume en una
ciudad, industria, etc.

Es de suma importancia conocer el caudal que


fluye por una determinada fuente ya que ese
caudal fluctúa según las épocas del año y las
condiciones meteorológicas

pág. 4
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO

pág. 5
I. MARCO TEÓRICO

1.1. AFORO
Conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para un
nivel observado; también se le conoce como aforo caudal de agua. La
hidrometría permite conocer los datos de caudales y volúmenes en forma
oportuna y veraz.

1.2. CAUDAL DE AGUA


Volumen de agua que fluye a través de una sección transversal de un río o canal
en la unidad de tiempo.

1.3. MEDICIÓN DEL CAUDAL


La medición del caudal es importante, puesto que a través de él se cuantifican
consumos, se evalúa la disponibilidad del recurso hídrico y se planifica la
respectiva gestión de la cuenca.

El caudal (Q) se define como el volumen de agua (V) que pasa por una sección
en un determinado tiempo (t).

Aforar es medir un caudal. Para realizar un aforo en un sistema hidráulico, se


puede medir directamente el volumen, en un recipiente y el tiempo, con un
cronómetro.

Este método volumétrico es el más recomendable, sin embargo a veces es difícil


de aplicar, solamente resulta útil para caudales pequeños y donde las
características físicas lo permitan.

Debido a lo anterior, han surgido los métodos indirectos, que como su nombre lo
señala miden otras variables físicas distintas del caudal, como por ejemplo la
velocidad o la altura piezométrica, para luego, aplicando los principios
hidráulicos, obtener dicho caudal.

pág. 6
Figura N° 01

1.4. MÉTODOS DE LA OBTENCION DE AFORO

1.4.1. AFOROS DIRECTOS

Con algún aparato o procedimiento medimos directamente el caudal.

1.4.1.1. Estimación aproximada con flotadores


El procedimiento de basa en medir la velocidad del agua y aplicar la ecuación:

Para una estimación, la velocidad se calcula arrojando algún objeto que flote al
agua, y la sección se estima muy aproximada (anchura media y profundidad
media). Este procedimiento da grandes errores, pero proporciona un orden de
magnitud.

Figura N° 02 Seccion transversal de un río.

a. VELOCIDAD MEDIA DEL AGUA EN UNA CORRIENTE


La velocidad del agua en los canales abiertos depende de las características de
la sección transversal, rozamiento, viscosidad, tensión superficial y alineación de
la corriente. Las líneas de igual velocidad son aproximadamente paralelas al

pág. 7
fondo y a los costados del canal. En la superficie se presenta una disminución
ligera de la velocidad.
Con base en mediciones experimentales sobre la distribución de velocidades,
que se presenta en una vertical de la corriente, se concluyeron las siguientes
reglas prácticas (Manual de hidráulica king 1981).
 La velocidad máxima se presenta entre el 5% y el 25% de la profundidad del
agua en el canal y el porcentaje aumenta con incrementos en la profundidad
del canal. En corrientes poco profundas con lecho rugoso la velocidad
máxima se presenta muy cerca de la superficie.
 La velocidad media en una vertical de un canal se presenta a 0.6 de la
profundidad. Esto se cumplió con un error medio de 1% y un error máximo
de 3%.
 La velocidad media en una vertical, es la media aritmética de las velocidades
a 0.2 y 0.8 de la profundidad, respectivamente. Esto se cumplió con un error
medio nulo (cero) y error máximo de 1%.
 La velocidad media en una vertical es del 85% al 95% de la velocidad de la
superficie, siendo 90% el promedio de varios cientos de observaciones. La
variación de este coeficiente es más irregular que los anteriores.
 La curva de variación vertical de la velocidad se aproxima una parábola de
eje vertical, es decir aumenta de la superficie del agua hacia abajo, hasta
llegar al punto de velocidad máxima y a partir de éste comienza a disminuir.

b. ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA CORRIENTE.

Para determinar el gasto en una sección se requiere conocer el área hidráulica


de la sección transversal de la corriente. El método a emplear dependerá de las
condiciones del cauce; en el caso de canales revestidos de mampostería o de
concreto, las secciones están bien definidas y será fácil el cálculo del área
hidráulica, en caso contrario se tendrá que determinar por medio de sondeo.

La sección transversal de una corriente está limitada en la parte superior por la


superficie del agua, que es prácticamente horizontal, "por las paredes del cauce
que forman los lados y por el fondo. En canales naturales, la sección es una línea
caprichosa con cierta tendencia a la forma de "U".

pág. 8
El área puede determinarse usando sondas, ya sean rígidas o flexibles. La
separación de los sondeos dependerá del ancho de la corriente (cuadro 1).

Las sondas rígidas consisten en una varilla metálica o de madera graduada, del
tamaño suficiente como para tocar el fondo del cauce, pudiendo medir con ella
la profundidad en las secciones transversales; este tipo de sonda se emplea
cuando la corriente lleva gastos pequeños o en canales de riego y regaderas.

La sonda flexible está compuesta de un escandallo, que es un cuerpo pesado,


generalmente de plomo para no ser arrastrado por la corriente y de forma
aerodinámica para no oponer resistencia, sujeto al extremo de una sondaleza
que puede ser una cuerda, cable o cadena, similar al empleado para lastrar al
molinete.

Ancho de la corriente (m) Espaciamiento (m)


Hasta 1.2 0.2 - 0.3
1.2 - 5 0.3 - 0.5
5 - 10 0.5 - 10
10 - 50 1.0 - 5.0
50 - 100 5.0 - 10.0
Más de 100 10.0 - 20.0

Cuadro 01. Separación de sondeo en función del ancho de la corriente

El sondeo consiste en dejar que el escandallo llegue al fondo del cauce, si el


técnico aforador está cerca de la superficie del agua, simplemente marcará la
sondaleza tomándola con los dedos; de otra manera, deberá tomar la cuerda
referida a un punto fijo una vez que el escandallo esté en el fondo e irá midiendo
la longitud de cuerda que vaya sacando hasta que el escandallo esté sobre la
superficie del agua.

En las secciones de aforo seleccionadas se puede instalar: un puente, un cable


con canastilla o con una lancha; con la finalidad de dividir el ancho de la corriente
en franjas, generalmente de igual anchura, que queden marcadas y sean la base
para dividir la sección transversal de la corriente en áreas pequeñas (lámina 1),
en las cuales se mide la velocidad media.

pág. 9
Figura 03. División en franjas de la sección transversal de una corriente

Un método rápido para determinar el área hidráulica en regaderas de tierra


pequeñas consiste en hacer un sondeo en el centro del canal, multiplicarlo por
el ancho y por 0.667, esto equivale a considerar que la sección tiene forma de
"U".

c. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio de


conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de
permanecer constante a lo largo de toda la conducción.

Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto


por la velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una
misma tubería se debe cumplir que:

Que es la ecuación de continuidad y donde:

 S es la superficie de las secciones transversales de los puntos 1 y 2 del


conducto.
 v es la velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la tubería.

Se puede concluir que puesto que el caudal debe mantenerse constante a


lo largo de todo el conducto, cuando la sección disminuye, la velocidad del
flujo aumenta en la misma proporción y viceversa.

pág. 10
En la imagen se puede ver como la sección se reduce de A1 a A2. Teniendo
en cuenta la ecuación anterior:

Es decir la velocidad en el estrechamiento aumenta de forma proporcional


a lo que se reduce la sección.

Figura N° 04

d. PERFIL DE VELOCIDAD

Las velocidades en un canal no están uniformemente distribuidas. Esto se


explica por los efectos que la resistencia cortante del fluido en movimiento tienen
en distintos puntos. La figura muestra la distribución de velocidades en un canal
de sección rectangular. Las líneas continuas del centro de la figura corresponden
a isótacas (curvas de puntos de igual velocidad); las líneas laterales son los
perfiles de velocidad en las correspondientes secciones verticales y las que se
presentan en la parte superior de la figura son los perfiles de velocidad en las
secciones horizontales indicadas.

pág. 11
Figura N° 05.-Perfiles de velocidad en un canal rectangular

 Coeficientes de distribución de la velocidad

Debido a la distribución no uniforme de las velocidades en la sección de un canal,


tanto la cabeza de velocidad como el momentum del fluido deben calcularse
considerando un factor de corrección si se trabaja con la velocidad media

La verdadera cabeza de velocidad puede expresarse como, donde es conocido


como coeficiente de energía o coeficiente de Coriolis. Los datos experimentales
suelen indicar que el valor de está entre 1.03 y 1.36 para canales prismáticos
ligeramente rectos. El valor de se hace mayor para canales pequeños y menor
para corrientes grandes de profundidad considerable.

El momentum del fluido que pasa a través de la sección de un canal por unidad
de tiempo puede expresarse como, donde es conocido como el coeficiente del
momentum o coeficiente de Boussinesq. Para canales prismáticos ligeramente
rectos el valor de está entre 1.01 y 1.12.

 Determinación de los coeficientes de la distribución de la velocidad

Tomando una pequeña porción de área ∆ 𝐴 de la sección de un canal, la energía


cinética del agua pasando por a ∆ 𝐴 en la unidad de tiempo es:

pág. 12
La energía cinética total pasando por la sección será entonces:

Donde:

𝜌 = densidad

V = velocidad

𝐴
∆𝐴 =
𝑛

Si se toma el área total A, la velocidad media V y la cabeza de velocidad


1
corregida para el área total como 𝛼𝑉 2 /2𝑔, la energía cinética total será 𝛼 2 𝜌𝑉³𝐴

Igualando ambas expresiones se obtiene que:

Donde Vi es la velocidad medida en la porción de área ∆Ai, V es la velocidad


media en la sección de interés y AT en el área total de esa sección. V se calcula
según la ecuación:

El momentum de agua pasando por ∆𝐴 en la unidad de tiempo es 𝜌𝑉²∆𝐴 y el


momentum total a través de la sección es ∑ 𝜌𝑉²∆𝐴 .

Si tomamos el momentum corregido 𝛽𝜌𝑉 2 𝐴 e igualamos con la expresión


anterior, se obtiene el valor para 𝛽 como,

pág. 13
 Medidas de la velocidad

Para la medición de la velocidad de corrientes, la U.S Geological Survey


recomienda dividir la sección transversal en fajas verticales. La velocidad media
para cada faja se calcula midiendo la velocidad a 0.6 de la profundidad desde el
piso; o si se quiere ser más preciso, se debe tomar el valor promedio de las
velocidades a los 0.2 y 0.8 de la profundidad. Existen otras fórmulas para obtener
la velocidad media en una vertical en función de las velocidades medidas a
diferentes profundidades.

e. COEFICIENTE DE CORRECCIÓN
Como la velocidad superficial es mayor que la velocidad promedio del caudal, es
necesario corregir la medición del flotador multiplicándola por un coeficiente que
varía de 0.65 a 0.80; misma que debe ser de 0.65 para pequeños caudales
(acequias) y de 0.80 para grandes caudales (ríos, diques y canales).

Vpromedio = k ⋅V S
Dónde:
Vs = velocidad superficial
k = coeficiente de corrección de la velocidad superficial, varia de 0,65 a 0,80
Vpromedio= velocidad promedio
Página web (http://www.cuevadelcivil.com/2011/02/metodo-del-flotador.html)

1.4.1.2. Molinete

La medida exacta de la velocidad se realiza con un molinete. Se mide la


velocidad de la corriente en varios puntos de la misma vertical y en varias
verticales de la sección del cauce (Figura N° 06). A la vez que se miden las
velocidades se mide la profundidad en cada vertical y la anchura exacta del
cauce y, lo que nos permite establecer la sección con bastante precisión.

En el ejemplo de la (Figura N° 06) se han realizado medidas en 4 verticales. En


cada vertical se mide la distancia desde la orilla (distancias A-1, A-2), la
profundidad en ese punto, y se realizan una o varias medidas de la velocidad a
distintas profundidades. En el ejemplo del dibujo se han realizado: dos medidas
en la vertical 1, cuatro medidas en las verticales 2 y 3 y tres medidas en la vertical
4.

pág. 14
Figura N° 06

Figura N° 07

A partir de las velocidades se obtiene el caudal por el siguiente procedimiento:

 Se dibujan a escala los perfiles de corriente correspondientes a cada vertical


donde se midio con el molinete ( Figura N° 08). Se planimetra cada uno de los
perfiles. Como en horizontal están las velocidades en m/seg y en vertical la
profundidad en metros, la superficie planimetrada en cada perfil estará en
m²/seg.
 Se dibuja una vista en planta del cauce, abcisas la anchura del mismo,
señalando los puntos exactos donde se midió, y en ordenadas los vectores en
m²/seg cuyas longitudes corresponden a la planimetria del punto anterior. Se
traza la envolvente de todos estos vectores, planimetrando de nuevo. Esta
planimetria, convertida a la escala de gráfico, ya es el caudal (en horizontal la
anchura en metros, en vertical m²/seg: el producto en m³/seg).

pág. 15
Figura N° 08

1.4.1.3. Aforos químicos

Su fundamento es el siguiente: Arrojamos una sustancia de concentración


conocida a un cauce, se diluye en la corriente, y aguas abajo tomamos muestras
y las analizamos. Cuanto mayor sea el caudal, más diluidas estarán las muestras
recogidas. La aplicación concreta de este principio se puede ejecutar con dos
procedimientos distintos:

1.4.2. AFOROS INDIRECTOS

Medimos el nivel de agua en el cauce y, a partir del nivel estimamos el caudal.

1.4.2.1. Escalas limnimétricas

Se trata de escalas graduadas en centímetros y firmemente sujetas, a veces


adosadas al pilar de un puente. En cauces muy abiertos puede ser necesario
instalar varias escalas de manera que el final de una corresponda al comienzo
de la siguiente (figura N° 09). Es necesario que un operario acuda cada día a
tomar nota de la altura del agua.

pág. 16
Figura N°09.- Escalas limnimétricas escalonadas

Limnígrafos
Miden el nivel guardado en un registro gráfico o digital del mismo a lo largo del
tiempo. El gráfico que proporcionan (altura del agua en función del tiempo) se
denomina limnigrama. No solamente evitan la presencia diaria de un operario,
sino que permiten apreciar la evolución del caudal de un modo continuo.

El modelo clásico funciona con un flotador que después de disminuir la amplitud


de sus oscilaciones mediante unos engranajes, hace subir y bajar una plumilla
sobre un tambor giratorio. En la figura se muestran dos posibles accesos al
centro del cauce: aéreo o subterráneo.

Los equipos más modernos almacenan los niveles del flotador digitalmente, para
después leerlos en un ordenador, o bien los envían instantáneamente al
organismo de control. Otro tipo de dispositivos sin ninguna pieza móvil se
colocan en el fondo del cauce. Miden la presión y la traducen a altura de columna
de agua sobre él.

Figura N° 10 liminigrafo

pág. 17
Curva de gastos (Rating curve)

En cualquiera de los casos, el limígrafo o la escala limnimétricas solamente


miden el nivel del agua, necesitamos una ecuación que convierta el nivel de
caudal, para obtener esta curva para un punto concreto de un cauce, será
necesario realizar numerosos aforos directos para establecer la relación entre
niveles y caudales, que nos permitirá obtener el caudal a partir de la altura. En
la figura 11 se muestran unos puntos de aforos directos sobre los que se ha
realizado un ajuste polinómico y otro potencial. En este ejemplo, con cualquiera
de las dos ecuaciones obtendremos el caudal a partir de un dato de nivel del
agua en el cauce.

Esta relación hay que actualizarla periódicamente ya que la sección del cauce
puede sufrir variaciones por erosión o deposición de sedimentos.

Figura N° 11 Curva de gastos (relación altura-caudal)

1.4.2.2. Aforadores de vertedero

Un vertedero es cualquier estructura transversal a la corriente que eleva el nivel


aguas arriba y permite la circulación a través de una abertura de forma triangular,
trapezoidal u rectangular (figura N° 12). La forma triangular es más sensible a la
medida de caudales pequeños que ocuparan solamente el vértice el triángulo
invertido.

pág. 18
Figura N° 12

En cauces pequeños a veces se realiza una instalación provisional con una placa
de metal plástico o de madera (figura N° 12) mientras que en otras ocasiones se
trata de construcciones fijas y de mayores dimensiones.

Existen diversas fórmulas que relacionan la altura del agua con el caudal. Para
el vertedero rectangular es muy utilizada la clásica formula de Francis (1883, en
Kraatz, 1975, p.185)

Figura N° 13

pág. 19
1.5. INTRUMETOS, MATERIALES E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

1.5.1. INSTRUMENTOS

a. Mira: Regularmente las miras o estadales están graduadas en metros,


decímetros y centímetros, la lectura se realiza precisando hasta el milímetro.
En las miras destinadas a ser usadas con niveles electrónicos, las
graduaciones son reemplazadas por un código de barras.

pág. 20
b. CINTA METRICA: Se usan para medir distancias y están hechas en
diferentes materiales, longitudes y pesos. Las más comunes son hechas de
tela y de acero. Las de tela están hechas de material impermeable y llevan
un refuerzo delgado de 4, 6 u 8 hilos de acero o de bronce para impedir que
se alarguen con el uso. Vienen de 10, 20, 30 m y su ancho es de 16mm.

Cinta metrica

c. Flexómetro: Es un instrumento de medición el cual es coincido con el nombre


de cinta métrica, con la particularidad de que está construido por una delgada
cinta metálica flexible, dividida en unidades de medición, y que se enrolla
dentro de una carcasa metálica o de plástico.

Flexómetro

pág. 21
d. Cronometro: Reloj de gran precisión que permite medir intervalos de tiempo
muy pequeños, hasta fracciones de segundo.

. Cronómetro

e. Calculadora: Máquina electrónica capaz de efectuar cálculos aritméticos.


"esta calculadora científica de bolsillo funciona a través de energía solar o
con pilas"

Calculadoras ( científica, HP)

1.5.2. MATERIALES

a. Estacas: Una estaca es un objeto largo y afilado que se clava en el suelo.


Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno
(linderos), redes de triangulación, entre otros.

pág. 22
Estacas

Jalón

b. Cordel: Llamado también tiralíneas, sirve para la delimitación de linderos, o


con fines topográficos para realizar alguna marcación sobre el terreno.

Cordel

c. Flotador de madera: Es de forma rectangular, que se utilizó junto con la


ayuda del cronometro para determinar para determinar el tiempo de agua que
transcurría en 20m de longitud.

pág. 23
Flotador de madera (usaremos nuestras estacas ya que son de madera)

d. Flotadores: Se utilizará una naranja y una botella de agua vacía.

Botella Flotador naranja

e. Cuaderno de Campo: Es una herramienta usada por investigadores de


varias áreas para hacer anotaciones cuando ejecutan trabajos de campo.

pág. 24
Cuaderno de campo

f. Pintura ( corrector) : De color blanco se utilizó para señalar los puntos en


donde se va realizar las mediciones.

Pintura

5.1.3. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

a. Casco: Es una forma de prenda protectora usada en la cabeza y hecha


generalmente de metal o de algún otro material resistente, típicamente para
la protección de la cabeza contra objetos que caen o colisiones a alta
velocidad.

pág. 25
Casco

b. Chaleco: Es un indumento utilizado a veces por las personas que van a pie
por lugares donde circulan coches para mejorar su seguridad cuando son
iluminados por la luz de los faros. Los chalecos reflectantes se encuentran
normalmente en color neón y equipados con bandas reflectantes.

Chaleco naranja.

c. Botas: De uso profesional se entiende cualquier tipo de calzado destinado a


ofrecer una cierta protección del pie y la pierna contra los riesgos derivados
de la realización de una actividad laboral.

pág. 26
botas

d. Bloqueador Solar: El protector solar o bloqueador solar es una loción, gel,


spray u otro tópico que evita o disminuye las quemaduras debidas a la
exposición al sol. Ningún protector solar ofrece una protección 100%
absoluta.

Bloqueador solar

pág. 27
CAPITULO II

pág. 28
MEMORIA DESCRIPTIVA

II. MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1. GENERALIDADES
El trabajo grupal denominado MEDICION DEL FLUJO DE FLUIDOS – CAUDAL
Y/O AFORO DEL RIO CHACCO –DISTRITO DE QUINUA, PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO AYACUCHO". consiste en el medir una
determinada distancia donde se observa que no exista mucha interferencia y/o
perturbaciones del curso del agua del rio Chacco, el tiempo de recorrido del agua
en la distancia tomada por una determinada área, el cual nos permitirá realizar
los cálculos de medición del aforo o caudal del rio Chacco.

2.2. ANTECEDENTES
El presente trabajo grupal responde al desarrollo del curso de Mecánica de
Fluidos, que se ciñe en el cumplimiento del silabus establecido para el presente
semestre académico.

El desarrollo del curso, se inicia con el desarrollo de estáticas de fluidos, donde


se desarrollaron temas importantes como: el sistema de unidades, presión
hidrostática seguidamente por el desarrollo de fuerzas hidrostática en
superficies, el cual nos ha permitido conocer las diferentes fuerzas que gobiernan
cuando un fluido se encuentra contenido en un recipiente.

Seguidamente se viene el desarrollando el tema de dinámica de fluidos, donde


estudiamos los diferentes leyes establecidos en un flujo de fluidos, por ello
resulta de vital importancia conocer de manera directa y practica medir el caudal
y/o aforo de un rio, en el caso del presente trabajo se trata del rio Chacco el cual
se fue realizado día 11 de junio del año 2019, a horas 7 a.m., en la que se
observó que el aforo del rio son todavía bajas.

2.3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

pág. 29
 El objetivo del presente trabajo grupal es medir el caudal y/o aforo de un
rio.
 Afianzar los conocimientos teóricos en el desarrollo del trabajo.
2.4. JUSTIFICACIÓN
La realización del trabajo se justifica, ya que estamos cumpliendo con temas
establecidos en el desarrollo del silabus del curso, así acercar en el cumplimiento
de los fines y objetivos del curso de mecánica de fluidos.
El curso de mecánica de fluidos es de vital importancia, dentro de nuestra
formación profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Alas Peruanas,
puesto nos permitirá formar un conocimiento pleno sobre el comportamiento de
los fluidos, los leyes que los gobiernan en los diferentes fenómenos y en base
de ello diseñar las estructuras, infraestructura de las líneas de conducción de los
fluidos, así como decidir los tipos de accesorios, detalles a considerar en las
líneas de conducción como también seleccionar el tipo de materiales a utilizar.

2.5. UBICACION POLITICA Y GEOGRAFICA:

2.5.1. Ubicación Política:


Región : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Quinua
Lugar : Chacco
2.5.2. Ubicación Geográfica
a. las siguientes coordenadas se dan en el sistema UTM.
Zona 18

• Latitud sur : 13°06’51.822’’


• Latitud oeste : 74°11’27.720’’
• Altitud : 2482 msnm
• Región : sierra
• Categoría : Lugar
• Temperatura :
13° 06′ 21.822″ S, 74° 11′ 27.720″ W
UTM 8545275 586068 18L

pág. 30
2.6. VIAS DE ACCESO

Entrada al rio chacco

Vías de acceso al rio chacco

2.7. DESCRIPCION DEL AREA DE LA ZONA DE TRABAJO


a. Características Climatológicas:

El clima es templado y seco, con una temperatura promedio de 17.5 °C y una


humedad relativa promedio de 56%. Puede considerársele como valle a mediana
altura; en cuanto a la humedad es considerada como zona semiárida.

pág. 31
CAPITULO III
PROCEDIMIENTO

pág. 32
III. PROCEDIMIENTO DE LA ESTIMACIÓN DEL CAUDAL

3.1. GENERALIDADES
¿QUÉ ES EL AFORO DE CAUDALES?

Conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para un


nivel observado.

¿QUÉ ES EL CAUDAL DE AGUA?

Volumen de agua que fluye a través de una sección transversal de un río o canal
en la unidad de tiempo.

¿QUÉ ES EL MÉTODO DE AFORO POR FLOTADORES?

El método de aforo por flotadores, es un método de campo, sencillo y rápido para


estimar el caudal de agua que pasa en una sección transversal del río. Con este
método se calcula las velocidades superficiales de la corriente de un canal o río,
utilizando materiales sencillos (flotadores) que se puedan visualizar y cuya
recuperación no sea necesaria.

Este método debería ser utilizado en forma provisional hasta que se adquiera
o se utilice el correntómetro.

¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO DE ÉSTE MÉTODO?

a. Este método se fundamenta en que los objetos se mueven a la misma


velocidad que el agua, en la cual flotan, por consiguiente medir la velocidad
del objeto flotante es medir la de la línea de flujo en la cual se mueven.
b. Este método no deberá ser empleado cuando se tema que la medida podría
ser afectada por el viento.

¿CUÁNDO SE PUEDE APLICAR EL MÉTODO DE FLOTADORES?

a. Cuando no se cuente con un correntómetro o equipos de aforo.


b. En periodo de máximas avenidas o crecidas de los ríos y peligra el equipo de
correntómetro.
c. Cuando existe peligro para ingresar al agua el Observador hidrológico

pág. 33
d. Cuando los niveles de agua son muy bajos y no permite medir con el
correntómetro.
e. Cuando existen algas o sedimentos que impide que se haga mediciones con
el correntómetro.
f. Cuando se desea conocer el caudal de la corriente en forma aproximada sin
tener que recurrir a la construcción de una estación hidrométrica costosa.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO?

Ventajas

a. Miden directamente la velocidad superficial.


b. No les afecta los acarreos de material.
c. Su costo es pequeño o nulo.

Desventajas

a. Imprecisión, debido a que miden la velocidad superficial


b. Imposibilidad de controlar su trayectoria, sobre todo en ríos amazónicos.
c. Dificultad de utilizarlos cerca de las márgenes.

¿QUÉ CARACTERÍSTICA DEBE CUMPLIR UN FLOTADOR?

a. El flotador puede ser trozos de ramas, pequeños troncos de madera, botellas,


latas de leche, etc.
b. En caso de utilizar botellas como flotadores éstos serán tapados
herméticamente y parcialmente llenas de agua (¾ partes de la botella).
c. Es importante que el flotador quede sumergido una gran parte de ellos y
emergente lo necesario, esto permitirá que el flotador no sea influenciado por
el viento y cambie de dirección fácilmente, lo que implicaría velocidades
inexactas.
d. Los flotadores deben ser similares en forma y peso.
e. A cada flotador se le debe colocar un distintivo de color a fin de que sean
observados durante su trayectoria.

3.2. PROCEDIMIENTO DEL MÉTODO


a. Materiales que se llevará al campo:
 Pedazo de madera

pág. 34
 Botella de 625 ml
 Naranja
 cronómetro
 cinta métrica
 Formato para el llenado del cuadro de datos
 Calculadora
 Mira para medir las profundidades
 Wincha
b. Selección del tramo recto: Para la selección del tramo recto optamos por
elegir un lugar donde el agua fluya naturalmente donde no exista piedras
grandes o troncos, la sección más recta posible y donde la pendiente sea lo
menor posible. En consecuencia se escogió el tramo ubicado a 220 m rio
arriba. Fijando un punto de inicio denominado punto “A” y un punto final
denominado punto “B”.

Selección y distancia del tramo

pág. 35
c. Ancho del Rio

Ancho del rio

d. Trayectoria del flotador

La madera elegida como flotador para la determinación de aforo presento una


trayectoria como se muestra en la figura.

Figura 36. Trayectoria de los flotadores en una distancia recorrida de 20m.

pág. 36
e. Cálculo del tiempo de recorrido del flotador y velocidad

Para el cálculo del tiempo se utilizó 7 ensayos, mediante el uso del cronómetro,
a partir de ahí obtenemos un tiempo promedio como se muestra en cuadro:

NARANJA
DISTANCIA(m) TIEMPO(s) VELOCIDAD

Velocidad Superficial
Cuadro N° 01. Tiempo y velocidad del flotador naranja
MADERA
DISTANCIA(m) TIEMPO(s) VELOCIDAD

Velocidad superficial
Cuadro N° 03. Tiempo y velocidad del flotador madera
BOTELLA
DISTANCIA(m) TIEMPO(s) VELOCIDAD(m/s)

Velocidad Superficial
Cuadro N° 04. Tiempo y velocidad del flotador botella

Nota: para el cálculo de velocidad se tomó en cuenta la formula V= t * d

Dónde: V= velocidad (m/s²)

pág. 37
T= tiempo (seg)

d= distancia (m)

f. Corrección de la velocidad

La corrección se realiza multiplicando la velocidad superficial con el coeficiente


de coerción que es 0.8.

FACTOR DE CORRECION
Vm= Vs x K
Vm= velocidad media
Vs= velocidad superficial
K= coeficiente de correcion
(0.80) 0.8

Vm
Naranja
Madera
Botella
Bola de
tecnopor
Cuadro N° 05. Velocidad corregida (velocidad media)
g. Obtención del caudal en metros cúbicos por segundo: (m³/seg)

Q (m3/s) Cálculo del tiempo promedio en segundos

Q= A*v Q= V/t

Donde:
Q: Caudal.
A: Área.
v: velocidad.
V: Volumen.
t: Tiempo
Pero como el método usado fue el del “Flotador” entonces la fórmula a usar será
la primera: Q = A * v.
A continuación explicaremos de manera detalla los cálculos respectivos.

pág. 38
Vm Area Caudal (Q)
Naranja
Madera
Botella
Bola de
tecnopor
Cuadro N° 06. Caudal de los tres flotadores
h. Cálculo de las Áreas:
El tramo escogido tuvo en promedio 20 metros, así que se realizó
seccionamientos, de 20 cm. Aplicando el promedio aritmético obtendremos el
resultado aproximado de una sección.
punto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
profundidad
punto 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
profundidad
punto 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
profundidad
punto 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
profundidad
punto 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
profundidad
punto 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
profundidad
punto 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
profundidad
punto 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
profundidad
punto 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
profundidad
punto 91 92 93 94
profundidad
Area m2
Cuadro N° 07. Seccionamientos y cálculo de área de la primera transversal

punto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
profundidad
punto 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
profundidad
punto 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
profundidad
punto 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

pág. 39
profundidad
punto 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
profundidad
punto 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
profundidad
punto 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
profundidad
punto 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
profundidad
punto 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
profundidad
punto 91 92 93 94
profundidad
Area2 4.1612m2
Cuadro N° 08. Seccionamientos y cálculo de área de la segunda transversal

punto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
profundidad
punto 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
profundidad
punto 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
profundidad
punto 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
profundidad
punto 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
profundidad
punto 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
profundidad
punto 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
profundidad
punto 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
profundidad
punto 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
profundidad
punto 91 92 93 94
profundidad

Area3 4.0947m2
Cuadro N° 09. Seccionamientos y cálculo de área de la tercera transversal

pág. 40
𝐴𝑟𝑒𝑎1 + 𝐴𝑟𝑒𝑎2 + 𝐴𝑟𝑒𝑎3
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
3

CAUDAL:

𝑄1 = 𝑉1 𝑥𝐴
Q1=

Q1=m3/s

𝑄2 = 𝑉2 𝑥𝐴
Q2=

Q2=m3/s

𝑄2 = 𝑉2 𝑥𝐴
Q3=

Q2=m3/s

pág. 41
IV. Conclusiones

 Si se hace un aforamiento en una zona más profunda, se obtendrán datos


más exactos.

 Mientras la zona a aforar tenga más vegetación será más difícil la


medición del rio.

 Esta es la manera más sencilla y más práctica de medir un rio.

pág. 42
V. Recomendaciones

 La estación de aforo debe estar libre de la influencia de puentes, presas


cualquier otra construcción que puedan afectar las mediciones.

 El cauce del tramo recto debe estar limpio de malezas, de piedras grandes,
bancos de arenas, etc. para evitar imprecisiones en las mediciones de agua.
Estos obstáculos hacen más imprecisas las mediciones en épocas de estiaje.

 Para lograr un mejor cálculo del área de la sección transversal se deberá contar
con una cinta métrica que se encentre en buen estado

pág. 43
VI. Bibliografía
 Medida de caudales. F. Javier Sanchez San Ramón. Departamento geología
Salamanca (España)
 Página web. Cueva del ingeniero civil – método del flotador
 Educativa catedu. Ecuación de continuidad.

pág. 44
VII. ANEXOS

Foto 01. INICIO DEL DESTINO DE AFORO

Foto 02. TRAMO DE LA ELABORACIÓN DEL AFORO

pág. 45
Foto 03. DEL GRUPO AL INICIO DEL AFORO

Foto 03. DEL GRUPO AL INICIO DEL AFORO

pág. 46
Foto 04. MEDIDA DE LONGITUD DEL PUNTO

Foto 05. EL MARCADO DEL CORDEL CADA 0.50 M

pág. 47
Foto 06. LECTURA DE LA ALTURA EN CADA SECCIÓN

Foto 07. LECTURA DEL FLOTADOR (TIEMPO) EN CADA TRAMO

pág. 48
pág. 49
pág. 50

Вам также может понравиться