Вы находитесь на странице: 1из 15

Estructura jerárquica del ordenamiento jurídico.

Estructura jerárquica de las normas jurídicas (o “pirámide jurídica”).

Como es sabido, existen muchísimas normas jurídicas (leyes, decretos, ordenanzas, sentencias
judiciales, contratos (1) , etc.).

Pero todas las normas jurídicas que existen no están dispersas al azar desordenadamente,
yuxtapuestas sin criterio alguno, sino que, en vez, están relacionadas o enlazadas entre sí de modo
ordenado.

¿Cómo están relacionadas o enlazadas?

Lo están de modo tal que una norma jurídica, para ser válida, debe ser creada mediante la aplicación
de otras normas jurídicas.

Si aspira a ser válida, una norma jurídica debe nacer del modo que lo establecen otras normas
jurídicas preexistentes.

Puede decirse entonces que las normas jurídicas se encuentran relacionadas o enlazadas por
vínculos de aplicación y creación, desde que, para crear una norma jurídica, hay que aplicar otras
normas jurídicas.

Más específicamente dicho, una norma jurídica de jerarquía inferior, para ser válida, debe ser creada
a través del órgano, según el procedimiento y de acuerdo al contenido previstos por las normas
jurídicas que le son superiores. Y si no sucediera así, esto es, si una norma jurídica de jerarquía
inferior no fuera creada a través del órgano, según el procedimiento y de acuerdo al contenido
previstos por las normas jurídicas que le son superiores, entonces esa norma inferior sería inválida
(2).

De allí la figura de la “pirámide jurídica” con tres rangos (la norma fundamental, las normas
generales y las normas individuales), que grafica lo anterior:

Norma Fundamental

Normas Generales

Normas Individuales
Las normas generales (como las leyes) son válidas si son creadas por el órgano (3) , a través del
procedimiento (4) y respetando el contenido (5) establecidos en la norma fundamental (la
Constitución).

Y las normas individuales (como las sentencias judiciales) son válidas si son creadas por el órgano
(6) , a través del procedimiento (7) y respetando el contenido (8) establecidos en la norma
fundamental y en las normas generales.

En otras palabras, el fundamento de validez de una norma jurídica inferior se halla en las normas
jurídicas superiores, de manera que aquélla (la inferior) sólo es válida si es creada, en cuanto a
órgano, procedimiento y contenido, como lo determinan las normas jurídicas superiores.

Desde otro punto de vista, la validez de una norma jurídica no debe confundirse con su eficacia: una
norma jurídica es eficaz cuando es acatada voluntariamente por las personas (o sea, cuando es
obedecida) o cuando, en caso de no ser acatada voluntariamente por las personas, el Estado castiga
la falta de acatamiento.

La validez de una norma jurídica se vincula, entonces, con los requisitos para su creación, en tanto
que su eficacia se pone en juego luego de que ha sido ya creada y depende de si es cumplida
voluntariamente o en caso contrario si su falta de cumplimiento voluntario acarrea la aplicación
efectiva de una consecuencia jurídica desfavorable para el incumplidor.

----------------------------------------------------------------

(1) ¡Sí! los contratos son normas jurídicas. Dice el art. 1197 del Código Civil que los contratos son ley
para las partes (para las partes de ese contrato, se entiende).

(2) Cuando se dice que una norma jurídica es inconstitucional lo que se esta significando es que es
inválida por no haber sido creada según el procedimiento, por el órgano y de acuerdo al contenido
previstos en la Constitución.

(3) Tratándose de leyes nacionales, el órgano competente es el Congreso de la Nación (artículo 44


Constitución Nacional), aunque el Presidente también tiene intervención en el procedimiento de
creación de las leyes, pues puede darles una puntada final, promulgándolas o vetándolas total o
parcialmente (ver artículo 99 inciso 3 Constitución Nacional).

(4) Tratándose de leyes nacionales, el procedimiento legislativo aparece reglado en los artículos 77
a 84 de la Constitución Nacional.
(5) Tratándose de leyes nacionales, ver p.ej. los límites que les marcan los artículos 28 y 75 de la
Constitución Nacional.

(6) El órgano encargado de resolver conflictos emitiendo sentencias para ello es el juez o tribunal
competente.

(7) El juez o tribunal debe tramitar el juicio previo a la sentencia en la forma que establecen los
diferentes Códigos Procesales, cuyas normas son, por otro lado, la reglamentación del derecho de
defensa en juicio que prevé el artículo 18 de la Constitución Nacional.

(8) Las sentencias del juez o tribunal no pueden estar sostenidas en el sólo leal saber y entender,
deben estar sostenidas o basadas en lo que establecen la Constitución y las leyes; es decir, el juez o
el tribunal deben fundar sus sentencias en lo que determinan la Constitución y las leyes (ver artículo
16 Código Civil y artículo 171 Constitución Provincia de Buenos Aires).

La estructura escalonada y la fuente de validez de las normas jurídicas:

la estructura piramidal del ordenamiento jurídico nos permite ver con claridad que el fundamento
de validez de una norma jurídica esta en otra norma jerárquicamente superior, porque una norma
es válida, no solo cuando ha sido establecida por los órganos y con el procedimiento prescripto por
otra norma superior (validez formal), sino también cuando su contenido encuadra en lo que dispone
la norma fundante (validez material). Por ej., Una sentencia (norma individual), es válida cuando ha
sido dictada de acuerdo con las leyes procesales respectivas y cuando su contenido queda
enmarcado por la norma superior. Por su parte, una ley será valida

cuando haya sido sancionada de acuerdo con la constitución, etcétera. Pero cual es la fuente de
validez de la constitución?: si ha sido dictada de acuerdo con los preceptos de otra constitución
anterior, allí estará su fuente de validez. Cabe preguntarse ahora por la fuente de validez de esta
otra constitución, y así sucesivamente, con lo que llegaremos a la primera constitución en sentido
positivo, ya sea porque haya surgido de una revolución, conquista, etcétera.

Piramide de Kelsen
23 DE FEBRERO DE 2011 - 21:57
La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual
quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la
construcción jurídica, y acotar
la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas
normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. La
pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de
normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina
sobre las demás, ej. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc.

La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema


jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa
que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la
principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la
base del principio de jerarquía. O sea, las normas que componen un
sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el principio
de jerarquía. Imaginemos una pirámide escalonada: pues en la cúspide de
la pirámide se situaría la Constitución de un Estado, en el escalón
inmediatamente inferior las leyes, en el siguiente escalón inferior los
reglamentos y así sucesivamente hasta llegar a la base de la pirámide,
compuesta por las sentencias (normas jurídicas individuales).

Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es


más ancho, es decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así, el
escalón superior es muy pequeño, pues Constitución sólo hay una, el
escalón por debajo es más ancho (porque hay más leyes que
"constituciones"), el siguiente más ancho que el anterior (porque hay más
reglamentos que leyes) y así sucesivamente. Ahora bien, por encima de
la Constitución y, por ende, fuera de la pirámide, se encontraría la
Grundnorm (norma básica o fundamental). La pirámide sirve para
reflejar la idea de validez (cada escalón es una especie de eslabón de la
cadena de validez) dentro del sistema, pero quien otorga validez al
sistema en sí es la norma fundamental. Ésta no es una norma positiva,
sino una norma hipotética, una norma presupuesta o, en última instancia,
una norma ficticia. Es una ficción para evitar que la cadena de validez
produzca una regresión hasta el infinito (de otra manera cabría la
pregunta "¿y qué hay por encima de la norma fundamental?). Esta norma
presupuesta vendría a decir: "La Constitución y el resto de normas
emanada de ella son obligatorias"

En el caso de la aplicación de la pirámide Kelsiana al


ordenamiento jurídico en Venezuela podríamos mencionar tres niveles,
los cuales son el Fundamental; Legal y Sublegal.

En el nivel fundamental tenemos a la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, que es la cristalización del acto
constituyente, en este nivel podemos destacar tres partes trascendentales ,
el Preámbulo que se refiere a los principios que rigen la constitución,
la Dogmatica que se refiere a la forma del Estado y los regímenes de los
derechos, deberes y las garantías constitucionales y la Orgánica que
establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que los
representan, la función de ésos órganos, protección de la constitución y
modalidades para su reforma. En este nivel es importante señalar que se
encuentran los Tratados Internacionales en materia de derechos
humanos, puesto que ellos a través del artículo 23 de la CRBV
adquieren rango constitucional.

En el nivel Legal ubicamos lo que conocemos como leyes


formales, entre las cuales están, las Leyes Orgánicas, que según lo
dictamina la CRBV en su artículo 203 y la sentencia de la sala
constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que las que se dictan
para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos
constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras
leyes, Tratados Internacionales, es un instrumento jurídico reconocido
entre países u entes internacionales, en Venezuela, según la CRBV en
sus artículos 154 y 155, dichos tratados deben ser aprobados por la
Asamblea Nacional, para así ser ratificado por el Poder Ejecutivo, Leyes
Generales, Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado por el
Poder Legislativo, representado por la Asamblea Nacional, de
conformidad con la facultad de legislar que le consagra la constitución y
cuya finalidad no es otra que la de regular o normar una determinada
rama del derecho, Códigos, Son las leyes que reúnan sistemáticamente
las normas relativas a una determinada materia según el Artículo 202
CRBV, decretos leyes, según la Constitución en su artículo 236 Numeral
8 plantea que son Actos administrativos dictados por el poder ejecutivo
(Presidente o presidenta) fundamentado y en el otorgamiento previo de
una Ley Habilitante por medio de la cual, la rama legislativa delega
temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas materias
establecidas en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud de
alguna excepción circunstancial o permanente,
determinada, Constituciones Estadales, son las que regulan el Poder
Publico Estadal según los plasmado en la CRBV, Ordenanzas
Municipales, Son los actos sancionados por las cámaras municipales o
cabildos, cuya aplicación son para regular las actividades del municipio,
entre otras.

Y por ultimo encontramos el nivel sublegal que son todas


aquellas normas jurídicas que no tienen el rango de una ley formal como
son Reglamentos, en el articulo 236 N°10 se plantea que son Actos
administrativos de efectos generales emanados por el órgano
representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos
(Nacional, Estadal, Municipal) en ejercicio de su competencia y cuya
finalidad es de desarrollar los contenidos expresos en la ley sin alterar el
espíritu, propósito y razón del legislador venezolano, Decretos
Ejecutivos, Son actos administrativos de efectos generales dictados por
los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en
atribución de sus facultades legales, Acuerdos, Actos administrativos de
efecto particular, emanados del órgano representativo de la rama
Legislativa del Poder Público (Nacional, Estadal, Municipal) en el
ejercicio de sus competencias , Resoluciones, son actos administrativos
de efectos particulares, emanados del órgano representativo de la rama
Ejecutiva del Poder Público Nacional en el ejercicio de sus
competencias,Contratos, según el artículo 1133 del Código Civil “Es un
convenio celebrado entre dos o más personas que permite constituir,
reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal. Siempre tiene
aplicación preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido de la
misma” entre otras. Para culminar es importante señalar que en este nivel
no se puede reglamentar ningún hecho que contravenga al Nivel Legal
Nivel constitucional y legal leyes orgánicas especiales y ordinaria

Leyes Ordinarias
La Ley Ordinaria es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el segundo
escalón en la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y paralelamente a
las leyes orgánicas u otras equivalentes (que suelen poseer requisitos extraordinarios para su
aprobación y versan sobre materias especiales), de mismo rango jerárquico y distintas a nivel
competencial.
Ley Ordinaria es la ley común o civil en cuanto no es ni privilegiada en relación con
una persona ni para un Estado. Podemos decir que son los Actos sancionados por las Cámaras
como Cuerpos Colegisladores. Ocupan el tercer escaño en importancia dentro de
la construcción piramidal del Derecho.
5.1.- Base Legal de las Leyes Ordinarias en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
Artículo 202 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
"La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador. Las Leyes que
reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada materia se podrán denominar
códigos".

Decreto – Ley
Se llama Decreto a aquella decisión que emana de autoridad competente en aquella materia
que es de su incumbencia y que se hará pública en las formas prescriptas.
Llamado también Decreto Ley, se trata de un tipo de acto administrativo, generalmente
procedente del Poder Ejecutivo, el cual detenta un contenido normativo reglamentario por lo
cual su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. Ejemplo de esto es claramente
identificado el la Llamada Ley Habilitante.
Por Decreto Ley se entiende la norma con rango de ley emanada del Poder Ejecutivo, sin que
medie intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento. En algunos regímenes
democráticos se contempla este tipo de norma (por el propio ordenamiento jurídico) para ser
dictados en virtud de razones de urgencia (que impiden, por ejemplo, obtener la autorización
para un Decreto Legislativo), pero requieren de convalidación por parte del poder legislativo,
habitualmente en un plazo breve. En los países cuya forma de gobierno es
la Monarquía Parlamentaria puede existir una norma análoga, llamada Real Decreto Ley,
debido a que el reglamento de mayor rango emitido por el Poder Ejecutivo en esos sistemas de
Gobierno recibe el nombre de Real Decreto.
6.1.- Base Legal de los Decretos - Ley en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Último
aparte)
"Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de
sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se
delegan del Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes
habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio."
Artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
(Numeral 8°)
"Son atribuciones del Presidente o Presidenta de la República:
….
8° Dictar, previa autorización por una ley habilitante, decretos con fuerza de ley…"

Reglamentos
Disposición normativa escrita de carácter general dictada por la Administración y con rango
inferior a la ley. Se entiende en forma general como un conjunto ordenado de reglas y
conceptos que se dan por una autoridad competente para realizar la ejecución de una ley o para
el régimen interior de una dependencia, corporación o dependencia gubernamental del Estado.
La Constitución le otorga al Poder Ejecutivo como principal función legislativa, el emitir el
reglamento, por lo que se le conoce también como Poder Reglamentario. El reglamento señala
el ejercicio de la función legislativa y es reconocida por la doctrina y la jurisprudencia como
potestad reglamentaria. La finalidad del reglamento es facilitar la aplicación de la ley,
detallándola, y operando como instrumentos idóneos para llevar a efecto su contenido. Los
reglamentos son reglas, y solo tendrán vida y sentido de derecho, en tanto se deriven de una
norma legal a la que reglamentan en la esfera administrativa. Ejemplo del mismo, podemos
mencionar el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación.
7.1.- Base Legal de los Reglamentos en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
Artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
(Numeral 10°)
"Son atribuciones del Presidente o Presidenta de la República:

10° Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón…"

Acto de Gobierno
Los Actos de Gobierno, son dictados por el Presidente de la República en ejercicio sólo de
atribuciones constitucionales, razón por la cual no pueden estar regulados o limitados por la
Asamblea Nacional mediante leyes. Tienen el mismo rango que la ley, y por ello,
el control judicial sobre ellos es un control de constitucionalidad.
El concepto de "acto de gobierno" o "acto público" nace en el Derecho francés durante la etapa
de la restauración Borbónica; a los gobernantes le permite excluir del recurso por exceso de
poder los actos de la Administración y fundamentalmente del Gobierno, que aparecieran
inspirados en un "móvil político", calificándolos como actos judicialmente inatacables.

Decretos Ordinarios
Los Decretos, sin más, son emanados del Respectivo Ministerio o Ministerios que lo haya
confeccionado. En ningún caso tienen que ser aprobados por las Cortes, pero si pueden ser
considerados inconstitucionales por cualquier elector, por lo que puede poner recurso de
inconstitucionalidad, y entonces el Tribunal Supremo de Justicia ha de decidir si son o no
constitucionales y aplicables.

Tratados
Del latín tractatus, un tratado es la conclusión de una negociación, materia o negocio, tras
haberse debatido y conferido. La noción de tratado se utiliza para nombrar al documento en
que consta dicha conclusión y, en una sentido más amplio, al escrito o discurso sobre una
materia determinada.
Un Tratado Internacional es aquel que suscriben sujetos de derecho internacional y que
puede constar en uno o varios instrumentos jurídicos conexos. Esta herramienta suele
utilizarse para fijar límites territoriales o poner fin a un enfrentamiento bélico.
Uno de los tratados más famosos es el Tratado de Versalles, que se firmó en 1919 al
finalizar la Primera Guerra Mundial. Una de sus principales consecuencias fue la
imposición a Alemania y sus aliados de aceptar la responsabilidad material de la guerra.

Sentencia
Sentencia, del latín sententia, es un dictamen que alguien tiene o sigue. El término es
utilizado para hacer referencia a la declaración de un juicio y a la resolución de un juez. En este
sentido, una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un litigio.
La sentencia judicial, por lo tanto, reconoce la razón o el derecho de una de las partes. En el
marco del derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado. Si la sentencia es una
condena, estipula la pena correspondiente al delito en cuestión.
La sentencia consta de una parte expositiva (donde se mencionan las partes que intervienen,
sus abogados, los antecedentes, entre otras.), una parte considerativa (que expresa los
fundamentos de hecho y de derecho) y una parte resolutiva (la propia decisión del juez o
tribunal).
Existen diversas clasificaciones de las sentencias. Una sentencia absolutoria es aquella que
da la razón al acusado o demandado. La sentencia condenatoria, en cambio, acoge las
pretensiones del demandante o acusador.
La sentencia puede ser firme (no cabe la interposición de ningún recurso), recurrible (es
posible la interposición de recursos) o inhibitoria (no resuelve el litigio por problemas con los
requisitos del proceso).

Derecho Supranacional Comunitario


Es el Complejo de Normas Jurídicas que disciplina las comunidades de Estados, y sus
relaciones jurídicas con otros sujetos de derecho entre los que se encuentran nos solo los
Estados y los Organismos Internacionales sino también los órganos, organismo
e instituciones comunitaria y los particulares, sean estos personas físicas o jurídicas, públicas y
privadas, creadas como Organizaciones Internacionales, dando origen a un Sistema Jurídico-
Institucional u Ordenamiento Jurídico nuevo, autónomo y especial, cuyo denominador se basa
en las relaciones de integración regional y un sistema judicial de garantía de su aplicación
e interpretación uniforme.

Principios Constitucionales
Los Principios Constitucionales pueden ser definidos como aquellos Principios Generales del
Derecho, que derivan de los valores superiores, en cuanto que especificación de los mismos,
que vienen reconocidos en el ámbito de las Normas Constitucionales.
Estos principios son la base fundamental en el que esta asentado el Ordenamiento Jurídico de
los Estados, por tanto, los mismos muestra los lineamientos y el carácter político que rige en
cada Nación.
13.1.- Principios Constitucionales plasmados en la Carta Magna de La República
Bolivariana de Venezuela. (Artículos del 1° al 7°)
13.1.a) Principio de los Derechos Irrenunciables. Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Artículo 1°:
"La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y
fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz
internacional en la Doctrina de Simón Bolívar.
Son Derechos irrenunciables de la Nación la Independencia, la Libertad, la Soberanía, la
Inmunidad, la Integridad Territorial y la Autodeterminación Nacional."
13.1.b) Principio de Valores Supremos. Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela. Artículo 2°:
"Venezuela se constituye en un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, que
propugna como valores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la
justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la
preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político."
13.1.c) Principio de La Finalidad del Estado. Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Artículo 3°:
"El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a
su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de
una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y
la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados
en esta Constitución…"
13.1.d) Principio del Estado Federado. Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela. Artículo 4°:
"La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal Descentralizado en los términos
consagrados en esta Constitución y se rige por los principios de integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad."
13.1.e) Principio de Soberanía Popular. Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela. Artículo 5°:
"La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, que la ejerce directamente en la forma
prevista en esta Constitución y en la Ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los
órganos que ejercen el Poder Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos."
13.1.f) Principio de Democracia. Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Artículo 6°:
"El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las Entidades políticas que la
componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo,
responsable, pluralista y de mandatos revocables."
13.1.g) Principio de Supremacía Constitucional. Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Artículo 7°:
"La Constitución es la norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las
personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución."
DESARROLLO PIRAMIDAL DE KELSEN DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
VENEZOLANO

NIVEL FUNDAMENTAL

LA CONSTITUCIÓN:

Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social, asumiendo para sí la Teoría


Contractualista de Juan Jacobo Rousseu, con la finalidad de crear un ente denominado
ESTADO, que vigile y supervise la conducta de los individuos para la obtención de la
seguridad jurídica, el orden público y la paz social.

También puede definirse como la “ley fundamental, esté escrita o no, de un ESTADO, la
cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (Ejecutivo,
Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral). Le garantiza al pueblo ciertos derechos. Es
la cristalización jurídica de un acto constituyente. Es un concepto político, dada su
fundamentación en una decisión del poder constituyente y es un concepto jurídico, púes
posee una configuración jurídica.

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

PREÁMBULO: Son los principios que rigen al Estado, en él se recoge una proclamación
filosófica y poética de los ideales y valores más sentidos; recoge sintéticamente
postulados doctrinarios, principios y valores que desarrolla en su articulado la Ley
Superior. Algunas de sus características son:

El sujeto creador de la constitución es el pueblo como poder constituyente originario,


que adquiere realidad con la aprobación directa de la Constitución mediante referéndum
popular.

El señalamiento a la refundación de la república como fin supremo del constituyente, en


función de la realización de un amplio abanico de principios, intenciones, valoraciones y
curo de acción, que se especifican luego en la normativa constitucional.

DOGMÁTICA: Referida a la Forma del Estado y los regímenes de los derechos, deberes y
las garantías constitucionales.

ORGÁNICA: Establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que los
representan, la función de ésos órganos, protección de la constitución y modalidades
para su reforma.
NIVEL LEGAL:

LEYES ORGÁNICAS: Según el artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela, son las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para
organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que
sirvan de marco normativo a otras leyes. (Ver articulo 203 de la CRBV y la sentencia de
la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia)

LEYES GENERALES: Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado por el órgano


representativo de la rama legislativa del Poder Público Nacional (Asamblea Nacional) de
conformidad con la facultad de legislar que le consagra la constitución y cuya finalidad
no es otra que la de regular o normar una determinada rama del derecho. Ej. Ley de
Carrera Administrativa, Ley del Servicio Exterior, etc…

CÓDIGOS: Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una
determinada materia. (Artículo 202 CRBV). Ej. Código Orgánico Procesal Penal, Código
Civil de Venezuela.

TRATADO INTERNACIONAL: Es un instrumento jurídico reconocido entre países u entes


internacionales. Se requiere la aprobación mediante ley por la Asamblea Nacional para
poder ser ratificado por el Ejecutivo Nacional (Art. 154 y 155 de la CRBV)

Se presenta una Excepción en la constitución de 1999, que explicita que los Tratados
Internacionales sobre materia de Derechos Humanos, suscritos por la República tiene
rango Constitucional (Art. 23 de la CRBV) Ver también sentencia del TSJ sobre materia
de Derechos Humanos

LEY APROBATORIA: Es el permiso que da la Asamblea Nacional, para que el Ejecutivo


apruebe un Tratado Internacional, empréstitos, créditos adicionales (nº 18 Art. 186 de la
CRBV).

LEYES HABILITANTES: Es cuando la Asamblea Nacional delega sus actividades de


creación y aprobación de leyes al Ejecutivo Nacional. (Art.203 CRBV)>>>>No puede ser
ultra anual

CONSTITUCIONES ESTADALES: Son aquellas que hacen referencia a los poderes


públicos Estadales (Art. 164 Nº 1 CRBV)

No es una figura propia del Derecho positivo Venezolano, proviene del Derecho
Monárquico Español, el cual ideó los ESTATUTOS DE AUTONOMÍA, los cuales
establecían que las comunidades españolas podían hacer convenios con otros países
sin afectar al Estado Español. El Tribunal Constitucional Español al observar que este
estatuto traía a la larga problemas, crea el denominado BLOQUE DE LA
CONSTITUCIONALIDAD.

En Venezuela el caso no es el mismo ya que nuestro país ha sido plagado por el


caudillismo, el cuál termina con el ascenso de Juan Vicente Gómez al poder el cual los
elimina, consolidándose así la unidad del Estado Republicano. En la Constitución de 1961
se menciona la posibilidad de la autonomía propia de los Estados, creándose así un
problema que consistía de que si ¿era posible trasladar las normas del Derecho
Constitucional Español al Derecho Positivo Venezolano), así que se termina dándoles a
las Constituciones Estadales en carácter Legal.
La Naturaleza jurídica de las Constituciones Estadales es la de la Organización de su
territorio.

LEYES ESTADALES: Tienen preferencia sobre la Ley Nacional, salvo cuando no tienen
carácter privativo (es decir que colidan con la ley nacional) (Art. 162 y 164 de la CRBV)

ORDENANZAS MUNICIPALES: Son los actos sancionados por las cámaras municipales
o cabildos, cuya aplicación son para regular las actividades del municipio.

DECRETOS LEYES: Actos administrativos dictados por la rama ejecutiva del Poder
nacional (Presidente de la República) fundamentado y en el otorgamiento previo de una
Ley Habilitante por medio de la cual, la rama legislativa delega temporalmente la potestad
de legislar sobre aquellas materias establecidas en el marco normativo de la Ley
(habilitante) en virtud de alguna excepción circunstancial o permanente, determinada.
(Art. 236 nº 8 de la CRBV).

LEY DE PRESUPUESTOS: Se encuentra desarrollada en el Art. 187 nº 6 de la CRBV

LEYES DE BASE: Son aquellas que establecen los postulados fundamentales para la
regulación de una materia o institución determinada.

LEYES DE DESARROLLO: Son leyes que establecen los planes de orientación y


planificación territorial. Desarrollan el contenido de las leyes de Base.

Ejemplo:

Ley de Explotación Minera en el Estado Bolívar: LEY DE BASE

Ley que regula la Explotación Minera en el Estado Bolívar: LEY DE DESARROLLO

NIVEL SUB-LEGAL

REGLAMENTOS: Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano


representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional,
Estadal, Municipal) en ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los
contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador
venezolano. (Art. 236 nº 10 de la CRBV) . El ejecutivo no puede reglamentar contrariando
los preceptos de rango legal.

REGLAMENTOS AUTÓNOMOS: Son actos administrativos de efectos generales que


pueden ser emanados tanto por el ejecutivo y legislativo y cuya finalidad es la de regular
las materias que tengan un vacío de ley. Ej. Reglamento de Interior y de Debates de la
Asamblea Nacional

DECRETOS EJECUTIVOS: Son actos administrativos de efectos generales dictados por


los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus
facultades legales. Ejemplos: Decretos de salario mínimo, Días de Duelo y Fiesta
Nacional, Aumento del Pasaje, Decreto sobre la creación de Ministerios.
ACUERDOS: Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano
representativo de la rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estadal, Municipal) en
el ejercicio de sus competencias. Ejemplo: Condecoraciones

RESOLUCIONES: Actos Administrativos de efectos particulares, emanados del órgano


representativo de la rama Ejecutiva del Poder Público Nacional en el ejercicio de sus
competencias. Ejemplo: Designación de Ministros, Ascensos de Coronel en adelante
(Ejército).

ÓRDENES E INSTRUCCIONES: En su esencia es lo mismo, aunque algunos doctrinarios


afirman que la principal diferencia radica en el medio por la cual se imparte (la orden es
escrita y la instrucción es verbal).

CONTRATOS: (Art. 1133 de Código Civil). Es un convenio celebrado entre dos o más
personas que permite constituir, reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal.
Siempre tiene aplicación preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido de la
misma.

Algunos tipos de Contrato:

Contrato Colectivo-Individual

Contrato Verbal o Escrito

Contrato Determinado o Indeterminado

SENTENCIA: Es el acto concreto de la Ley. Es donde se carnifica la misma. Emana de los


órganos jurisdiccionales correspondientes.

LAUDO ARBITRAL: Son actos concretos de Ley emanados por órganos jurisdiccionales
ordinarios (Ad-Hoc) Ej. Justicia para Todos.

reglamentos decretos resoluciones y ordenanzas en Venezuela


Los Reglamentos.
Son actos de carácter general, emanados del poder ejecutivo, que regulan las relaciones de éste
con la población, es decir, han de regir a los particulares, ya sea creando derechos para éstos, ya
reglamentando las obligaciones a que deben someterse en función del beneficio. Esta clase de
reglamentos sólo puede dictarlos el Ejecutivo cuando se trata de ejecutar la ley, es decir, como
la ley no entra a regular los aspectos más detallados, ello se hace por medio del reglamento. Por
ejemplo, la ley establece el derecho a la jubilación, señalando ciertos requisitos, pero a través de
un reglamento se indicará los documentos, el plazo, etc en que deben ser presentados para
acreditar ante el órgano respectivo el cumplimiento de los requisitos. Este tipo de reglamentos
se denominan reglamentos de ejecución.
Se estableció una nueva categoría de reglamentos denominados Autónomos, que son aquellos
que el Presidente de la República puede dictar en materias que no sean de ley, es decir, como la
Constitución enumera las materias de ley, las que quedan fuera pueden ser objeto de
regulación mediante reglamentos autónomos. Sin embargo, la enumeración de las materias de
ley es tan amplia que en la práctica no se han dictado reglamentos autónomos.
Los Actos Administrativos (decretos y resoluciones).
Son actos dictados por cualquiera autoridad administrativa sobre negocios de su competencia,
mediante los cuales las autoridades manifiestan su voluntad en orden a producir un
determinado efecto jurídico. Cuando los dicta el Presidente de la República se denominan
decretos supremos y si los dicta un Jefe de servicio se denominan resoluciones.
Las Ordenanzas.
Son textos que contienen un conjunto de preceptos que regulan una determinada materia, y
que pueden ser dictados por un órgano administrativo o por un órgano descentralizado. No se
recogen expresamente en la CP de 1980 como de competencia del Presidente de la República, y
hoy en día sólo son reconocidas como una facultad de las municipalidades (órgano
descentralizado) que se ejerce sobre materias específicas propias de ellas, por ejemplo, policía
de salubridad, ornato y recreo, etc.
Las Instrucciones.
Son las órdenes que la autoridad administrativa imparte a los funcionarios públicos,
relacionadas con el correcto cumplimiento de la ley administrativa, o con la necesidad de
desarrollar una más eficaz y expedita administración.
La Jurisprudencia Judicial y Administrativa.
La Jurisprudencia es el conjunto de pronunciamientos dictados por aquellos que tienen la
facultad de interpretar las normas jurídicas y su aplicación y adaptación al caso concreto. En la
práctica, se compone de los fallos o sentencias emanados de los tribunales, sean ordinarios o
administrativos, que contienen las reglas conforme a las cuales se ha realizado la adaptación
del derecho escrito a las circunstancias de la realidad.
Constituyen fuentes en cuanto aclaran la forma como puede o debe entenderse una norma
jurídica, pero no es vinculante, en el sentido que la interpretación sostenida en un caso puede
variar en otro.
La Costumbre.
Es una norma que no emana de la manifestación de voluntad de un órgano determinado, esto
es, nadie la dicta, sino que es el resultado de un simple comportamiento uniforme y constante,
practicado con la convicción que corresponde a una obligación jurídica. Su valor en nuestro
ordenamiento depende de su conformidad o disconformidad con la ley, del valor que ésta
pueda atribuirle en determinados casos y de la materia en que puede ser invocada. Por ejemplo,
en materia comercial se admite que determinados asuntos sean resueltos conforme a la
costumbre.
La Doctrina.
Comprende las opiniones y teorías sustentadas por los autores exponiendo su criterio acerca de
una determinada materia. No tiene fuerza legal obligatoria y su trascendencia dependerá del
reconocimiento otorgado al autor o en la mayor o menor fundamentación de las teorías que
sustenta. Se recurre habitualmente a la doctrina de los autores para la interpretación o
aclaración de los preceptos legales a fin de lograr su aplicación al caso concreto, pero como se
dijo, no gozan de fuerza obligatoria.

Вам также может понравиться