Вы находитесь на странице: 1из 11

El concepto de función es tan extenso y tan general que no es sorprendente encontrar una

inmensa variedad de funciones que se presentan en la naturaleza. Lo que sí es sorprendente


es que un corto número de funciones especiales rijan una multitud de fenómenos naturales
totalmente diferentes.
El concepto de función aparece explícitamente en Leibniz (1692), y es utilizado por los
Bernoulli desde 1694. Euler (1707-1783) introdujo en 1734 el símbolo f (x). Al concepto
general de función algebraica, incluso no expresable por radicales, fue claramente definido
por Euler, quien llamaba trascendentes a las funciones definidas por algoritmos indefinidos,
lo que no es correcto; pero debe sobrentenderse que se refiere a las funciones definidas por
series potenciales y que no son algebraicas.
El concepto Bernoulliano y euleriano de variable y dependiente de x, o función de x,
coincidía con el de expresión aritmética formada con la variable x, y ciertos números fijos o
constantes. La palabra continua significa para Euler función dada por una sola expresión.
El problema de la cuerda vibrante, resuelto por D'Alembert (1747), introdujo a Euler a
admitir funciones arbitrarias definidas gráficamente, puesto que la forma inicial de la
cuerda puede ser arbitraria. Por otra parte, dio Bernoulli una expresión por serie
trigonométrica a la forma de la cuerda en todo momento, y en vista de ello hubo que
suprimir esa distinción entre función matemática y función arbitraria, ya que también éstas
son expresables por las operaciones aritméticas. Todo esto condujo a prescindir del modo
de dar la correspondencia entre los valores de x y los de y, para atender solamente a la
correspondencia en sí misma, y así quedó establecido por Dirichlet el concepto general de
función (1854) como correspondencia arbitraria entre dos variables.

Potencias, logaritmos y su relación

El producto de n factores iguales a a: n

a · a · ... · a, se llama potencia de base a y exponente n, donde a ð 0 ó n ð 0.

Es de suponer que no sea una operación conmutativa, ya que base y exponente cumplen
funciones distintas. (La demostración queda conforme con sólo ver que 23 ð 32).

Algunas propiedades son:

 a0 = 1; 00 no tiene sentido.

 El producto de potencias de igual base es una potencia de la misma base que tiene por
exponente la suma de los exponentes.

n m n+m
an · am = a · a · ...· a · a · a · ...· a = a · a · ...· a = an+m

 El producto de potencias de igual y ponente es igual a una potencia del mismo exponente
que tiene por base el producto de las bases. ( n)

an · bn = a · a · ...· a · b · b · ...· b = (a · b) · (a · b) ·...· (a · b) = (a · b) n

 (am)n = am · am · ...· am = am+m+m+...+m = amn

 an: am = en - m

 an : bn = (a : b)n

Es importante observar que la potenciación, como consecuencia de no tener propiedad


conmutativa, da origen a dos operaciones inversas. Hemos de recordar que operaciones como
la adición y la multiplicación ofrecen sólo una operación inversa, respectivamente la sustracción
y la división, como consecuencia directa de la propiedad conmutativa.

En la potenciación observamos dos operaciones inversas que explicitan respectivamente la


base y el exponente:

Radicación: Si b es potencia enésima de a podemos expresar la base como que a es la raíz


enésima de b.

Logaritmación: n = loga b, es un número tal que an = b. Con a>0, b>0 y b ð 1.

Algunas de sus propiedades son:

 Si c>0, es a logac =c

 Si c>0 y c'>0, es: loga(c·c') = logac + logac'. En efecto, siendo c y c' positivos, se cumple:

c = a logac y c'= a logac’.·. c · c' = alogac · alogac = alogac + logac'

.·. loga (c · c') = logac +logac'.

 Si c>o y c'>0, es: loga(c:c') = logac - logac'.

En este caso dividimos:

c: c' = alogac: alogac = alogac - logac'

Corolario: loga1/c = loga1 - logac y, como loga1 = 0, resulta: loga1/c = -logac.


 Si c>0, es logacd = d logac.

En efecto, siendo: c = alogac, es también: cd =(alogac)d = ad logac.·. logacd = d logac.

 logac = logbc / logba.

Función

Cada función consta de tres elementos:

 Dominio de definición: conjunto de objetos cualesquiera, en nuestro caso, números reales.

 Una ley de correspondencia que nos permite asociar un elemento del dominio de
definición con uno del recorrido.

 Recorrido: conjunto en el cual se encuentran los correspondientes objetos del dominio.

Dominio Recorrido

Conjunto de reales o parte de él Conjunto de los reales o parte de él

x variable independiente y variable dependiente

Si tenemos un conjunto A de números reales, y a cada número a del conjunto A le asignamos


un correspondiente b, decimos que se ha definido una función en el conjunto A. Es pues, ésta
una correspondencia unívoca; a cada elemento a se le asigna un b, y para evidenciarlo se
escribe b= f (a).

Función inversa

Una función es:

 Inyectiva, si para x1 ð x2 se cumple que f(x1) ð f(x2).

 Sobreyectiva, si cualquier elemento de R es imagen de un elemento de D.

Cuando la función f(x) cumple estas condiciones, existe la función inversa de la f, cuyo dominio
es R y cuyo recorrido el D. La función inversa es además inyectiva y sobreyectiva.

Sea y un elemento de R; por 1. y 2., le asociamos el elemento de D que existe por 2. Esta
correspondencia es la función inversa buscada.

Así es que dos funciones y= f(x) e y= ð(x) se llaman inversas entre sí, si para cada par de valores
(a, b) que verifican la condición b= f(a), se verifica también la condición a= ð(b), y viceversa.
Una de las dos funciones inversas entre sí se puede llamar directa (es indiferente cuál de ellas);
entonces la otra se llama inversa con respecto a la primera.

Para obtener una inversa de una función directa y= f(x), se deben cambiar de lugares el
argumento y la función; la ecuación x= f(y) determina implícitamente la función inversa a y= f(x).
Resolviendo x= f(y) con respecto a y se obtiene en forma explícita la función inversa y= ð(x).

Las gráficas de las funciones directas e inversas son simétricas con respecto a las bisectrices
de los ángulos del primero y terceros cuadrantes

. Función exponencial

Se llama así a la función y= f(x) = ax, cuando a>0, es decir una potencia donde la variable
independiente es el exponente, siendo la base una constante positiva.

Tendremos, por ejemplo, f (3/2)= a3/2. Tomando la raíz aritmética, la función queda
unívocamente definida para todo x racional, y su variación en este campo resulta de lo siguiente:

Las potencias de exponente racional de los números positivos mayores(menores) que uno, son
mayores(menores) que uno si el exponente es positivo, y son menores(mayores) que uno si es
negativo. En ambos casos crecen(decrecen) al crecer el exponente.

Si a=1, se reduce a la función constante f(x) =1 y no la consideramos como función exponencial.

Con lo establecido anteriormente, podemos enunciar las siguientes propiedades de la función


exponencial:

 Para todo x es ax>0. En particular, la función exponencial no se anula nunca.

 f (0) = a0 =1. [Todas las gráficas pasan por el punto (0, 1)]

 f (1) = a1 = a.

 Para a>1 (es decir, b>0) es monótona creciente desde 0 hasta ð; para a<1(es decir, b<0) es
monótona decreciente desde ð hasta 0, tanto más rápidamente cuanto mayor sea ð bð.

lim ax = + ð (a>1) lim ax = 0 (0<a<1)

x →ð ð x →ð ð

 La curva se aproxima asintóticamente al eje x(para b>0 a la izquierda, para b<0 a la


derecha), tanto más rápidamente cuanto mayor sea ð bð .

lim ax = 0 (a>1) lim ax = +ð (0<a<1)

x →ð ð x →ð ð
Representación gráfica de la función exponencial

1. La función y = 2x es una función exponencial de base 2. Algunos de los valores que


toma esta función, f: R R, son:
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones exponenciales

Las ecuaciones en las que la incógnita aparece como exponente son ecuaciones exponenciales.

No existe fórmula general alguna que nos muestre cómo resolver todas las ecuaciones
exponenciales. Sólo a través de la práctica podremos determinar, en cada caso, qué camino
tomar.

Para resolver estas ecuaciones hay que tener presente algunos resultados y propiedades que
ya se han descrito anteriormente.

Ejercicio: resolución de ecuaciones exponenciales

1. Resolver
Las características generales de las funciones exponenciales son:

1) El dominio de una función exponencial es R.

2) Su recorrido es (0, +∞) .

3) Son funciones continuas.

4) Como a0 = 1 , la función siempre pasa por el punto (0, 1).

La función corta el eje Y en el punto (0, 1) y no corta el eje X.

5) Como a1 = a , la función siempre pasa por el punto (1, a).

6) Si a>1 la función es creciente.

Si 0<a<1 la función es decreciente.

7) Son siempre concavas.

8) El eje X es una asíntota horizontal.

 Si a > 1 :

Al elevar un número mayor que 1 a cantidades negativas cada vez más


grandes, el valor de la potencia se acerca a cero, por tanto :

Cuando x → - ∞ , entonces a x → 0
 Si 0 < a < 1 :

Ocurre lo contrario que en el caso anterior :

Cuando x → + ∞ , encontes a x → 0

Función logarítmica

Se llama así a la función inversa a la exponencial, que existe en base a lo demostrado


anteriormente:

x = ð (y) = loga y, definida para 0<y<+ð, si a>0 y að1.

Escribamos ahora la función de otra forma:

y = ð (x) = loga x,

donde llamamos de nuevo x a la variable independiente e y a la función, y obtenemos de la


gráfica de la función exponencial, la gráfica de la función logarítmica por simetría de primer y
tercer cuadrantes.

Por las propiedades de los logaritmos vistas previamente enunciamos las siguientes:

 La función logax sólo está definida para x>0.

 loga =1 y loga1=0. [Todas las gráficas pasan por el punto (1, 0)]
 Para a>1 (es decir, b>0) es monótona creciente desde -ð hasta +ð; para a<1 (es decir, b<0)
es monótona decreciente desde +ð hasta -ð, tanto más lentamente cuanto mayor sea

ð loga xð .

lim logax = + ð (a>1) lim logax = ðð (0<a<1)

x →ð ð x →ð ð

 La curva se aproxima asintóticamente al eje y (para a>1 hacia abajo, para a< 1 hacia
arriba), tanto más rápidamente cuanto mayor sea ð logaxð.

lim logax = ðð (a>1) lim logax = +ð (0<a<1)

x →0ð x →0+

En primer lugar, comenzar con las propiedades de la gráfica de la función logarítmica de


base de una base, f (x) = log a (x), a > 0 y no es igual a 1. El dominio de la función f es el
intervalo (0, + inf). ... La función f tiene una asíntota vertical dada por x = 0.

Ejemplo 1: f es una función dada por

f (x) = log 2 (x + 2)

a. Determine el dominio de f y el rango de f.


b. Encuentra la asíntota vertical de la gráfica de f.
c. Encuentra la X y la intercepta y de la gráfica de f si los hay.
d. Dibuje la gráfica de f.

Respuesta a la Ejemplo 1

a - El dominio de f es el conjunto de todos los valores de x tal que


x > -2

El rango de f es el intervalo (-inf, + inf).

b - La asíntota vertical se obtiene mediante la solución de

x+2=0

lo que da

x = -2

Cuando x tiende a -2 de la derecha (x> -2), f (x) decrece sin límite. ¿Cómo sabemos esto?

Veamos algunos valores:

f (-1) = log 2 (-1 + 2) = log 2 (1) = 0

f (-1,5) = log 2 (-1,5 + 2) = log 2 (1 / 2) = -1

f (-1,99) = log 2 (-1,99 + 2) = log 2 (0.01), que es aproximadamente igual a -6,64

f (-1.999999) = log 2 (-1,999999 + 2) = log 2 (0.000001), que es aproximadamente igual a -


19,93.

c - Para encontrar la intersección x tenemos que resolver la ecuación f (x) = 0

log2 (x + 2) = 0

Usar las propiedades de las funciones logarítmicas y exponenciales para escribir la


ecuación anterior como

x + 2 = 2^0

x = -1

La intersección x es (-1, 0).

La intersección está dada por (0, f (0)) = (0, log 2 (0 + 2)) = (0, 1).
d - Hasta ahora tenemos el dominio, rango, x e intercepta y, y la asíntota
vertical. Necesitamos más puntos. Vamos a considerar un punto en x = -3 / 2 (a medio
camino entre la X y la intersección de la asíntota vertical) y otro punto en x = 2.

f (-3 / 2) = log 2 (-3 / 2 + 2) = log 2 (1 / 2) = log 2 (2 -1) = -1.

f (2) = log 2 (2 + 2) = log 2 (2 2) = 2.

Ahora tenemos más información sobre la forma de gráfico de f. El gráfico aumenta a


medida que aumenta x. Cerca de la asíntota vertical x = -2, la gráfica de f disminuye sin
límite cuando x tiende a -2 de la derecha. La gráfica no corta la asíntota vertical. Nos unen
ahora a los diferentes puntos de una curva suave.

Вам также может понравиться