Вы находитесь на странице: 1из 39

INTRODUCCION AL DERECHO:

PRIMER MODULO:
1. EL HOMBRE: El estudio del hombre, puede hacerse desde distintas aristas, pero
para ubicarlo dentro del contexto de las ciencias jurídicas, se hace necesario
situarlo dentro del marco biológico, filosófico, axiológico, social, y jurídico.

El hombre es un ser pensante y racional; un ser con principios y valores; es visto


como un ser que se interrelaciona socialmente y en esencia como un sujeto de
derechos y obligaciones.

HOMBRE VISTO COMO SER BIOLOGICO:

El hombre actual es visto como un ser moderno que es el resultado de un largo


proceso de evolución (hominización) que surgió a través de varios siglos, tal evolución
se ve reflejado en los trabajos antropológicos. El hombre actual se cataloga a la
especie HOMO SAPIENS.

Para comenzar nos remontaremos a hace 30 y 35 millones de años en los cuales


aparecen unas criaturas parecidas o semejantes al mono conocidas en el ámbito
científico como DRIOPITECINOS los cuales vivían en las ramas de los arboles; luego
de esto, por alguna razón aun no explicada con detalle estos antepasados remotos del
hombre decidieron bajar al suelo y vivir en tal lugar, a partir de ese momento se da el
proceso de bipedestación, en donde hombre aprende a caminar en sus extremidades
inferiores dejando libres las manos y usando tales para realizar otras actividades, así
mismo en esta etapa comienza a evolucionar el cerebro de tal criatura.

Luego de los driopitecinos aparecieron los AUSTRALOPITECOS, se dice que dichas


criaturas su cerebro tenía un tamaño aproximado al de un gorilas, los mismo
elaboraron las primeras herramientas; en este caso afilando el borde una piedra, luego
inicia la existencia del primer hombre (HOMO HABILIS). Des pues de este surgió el
HOMO ERECTUS, Y a continuación hizo su aparición el HOMO SAPIENS. Luego
de esta especie surgió el HOMBRE DE NEANDERTAL por ultimo nuestro
antepasado más cercano el HOMBRE DE CROMAÑON.

El nombre como ser biológico, es visto como un ser pensante y racional.

NOTA: el conjunto de fenómenos evolutivos que condujeron a la aparición del


hombre consistente en un proceso de cerebralización es conocido como
HOMINIZACION.

1
HOMBRE VISTO COMO SER FILOSOFICO:

Filosofía significa: amor por la sabiduría. La filosofía es la


ciencia que se ocupa de las interrogantes como el origen del
universo, el origen del hombre, el sentido de la vida, etc.

Así mismo se puede indicar que el ser humano no nace


sabiendo las inclemencias de la vida, las necesidades que lo
rodean, pero además de eso lo maravilloso que es la vida.
También podemos indicar que el hombre conforme ha ido
evolucionando se ha postulado preguntas importantes tales
como: ¿Por qué existimos? ¿Qué es la vida? ¿Qué sentido
tiene vivir? Preguntas que las ha ido resolviendo conforme al
paso del tiempo y la experiencia. Podemos deducir que todo
hombre en cualquiera que sea su caso o su edad ha tenido a
bien hacerse tales interrogantes que lo hace filosofar y
encontrarle una respuesta que llene de satisfacción.

HOMBRE VISTO COMO SER AXIOLÓGICO:

La Axiología es la ciencia que estudia los valores, ya


que en griego, axios, significa lo que es valioso o estimable,
y logos, ciencia, teoría del valor o de lo que se considera
valioso. La axiología no sólo trata de los valores positivos,
sino también de los contravalores, analizando los principios
que permiten considerar que algo es o no valioso, y
considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación
de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación
especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el
concepto de valor posee una relevancia específica. Por lo que
el hombre como ser axiológico, es visto como un ser con
principios y valores.

2
La esencia del hombre como un ser axiológico se basa en los valores que un
ser humano puede tener: como la honestidad, el respeto entre otras. Pero
más que el estudio como tal de dichos valores, se centraliza en su utilización
con las personas que lo rodean.

HOMBRE VISTO COMO SER SOCIAL:

Se puede definir que el hombre como tal no puede vivir aislado mucho
menos vivir sin relacionarse con su entorno y con los que ahí habiten. Así
mismo podemos demostrarlo o comprobarlo con la obra LA POLITICA de
Aristóteles el cual indica la sociedad es como un cuerpo y cada individuo es
una parte importante de dicho cuerpo. El cuerpo no es lo mismo si le falta un
brazo (en este caso se refiere a un individuo) aquí se demuestra que todo son
importantes dentro de una sociedad; a partir de estos principios podemos
decir que nace el estado, un ente regulador de la acciones de la sociedad
quiere decir que un estado surge a partir de subordinarse a un gobernante
que vele por la sociedad. Entonces el hombre como ser social, es un ser que
se interrelaciona socialmente.

EL HOMBRE DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO:

El hombre es considerado como sujeto de derechos y obligaciones.

2. SOCIEDAD:
Es un grupo de personas que viven en un determinado territorio, adoptan
una cultura común que les otorga una identidad propia.

CULTURA: la cultura incluye el conocimiento, el arte, la moral, usos,


costumbres, tradiciones, leyes, etc.

ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD:
-Territorio: espacio físico donde radica la sociedad.
-Población: constituida por las personas que conforman la sociedad.

3. DERECHO: La palabra derecho deriva de la voz latina “directum”, que


significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como

3
expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro", o en
otras palabras no apartarse del buen camino.

DEFINICION DE DERECHO:

Conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para regular la


conducta externa de las personas, por lo que en caso de incumplimiento
se impondrá la sanción correspondiente.

Existen diversas interpretaciones del Derecho y para que este exista cada
uno cede parte de su libertad para que el estado de derecho exista.
La definición final del Derecho positivo, pero no su fundamento; por
ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la
historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin
que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del
concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho.
Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el
problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor
Justicia en su concepto. La validez de los conceptos jurídicos y
metajurídicos son estudiadas por la teoría del Derecho.
Los conceptos de Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden
reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el
órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia,
mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación. Por
lo tanto no todo Derecho vigente es positivo, es decir hay normas jurídicas
que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es Derecho positivo pero
si es Derecho vigente.

DERECHO OBJETIVO: es la norma o conjunto de normas de carácter


obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social.
Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si se ha llevado a cabo
el Procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su
eficacia (si es acatada o no) y de su ideal axiológico (si busca concretar un
valor como la justicia, paz, orden, etc).

4
DERECHO SUBJETIVO: Es la facultad de exigir el cumplimiento del derecho
objetivo (la norma), toda norma impone deberes pero también otorgan
derechos, por lo que el derecho subjetivo es la facultad de exigir el
cumplimiento de la norma.
EJEMPLO: una norma impone la obligación de pagar un determinado
impuesto (derecho objetivo), por consiguiente existe la facultad de exigir
el cumplimiento (derecho subjetivo).

5
SEGUNDO MODULO

1. CONCEPTO DE INTRODUCCION AL DERECHO Es una asignatura que tiene


por objeto dar una noción panorámica y sintética de las diversas disciplinas
jurídicas, al par de una noción elemental de los principales conceptos jurídicos por
ellas estudiados. Su razón de ser estriba en una exigencia pedagógica, como es
la de dar en forma sencilla a los que se inician en los estudios jurídicos, las
nociones elementales que han de servir de base al análisis de las ciencias
jurídicas especiales que se realizara a lo largo de la carrera.
En fin, así como al finalizar los estudios de abogacía, se impone a filosofía del
Derecho, es necesario al comienzo de la carrera un curso de introducción, que sea
para el estudiante lo que una guía de viaje y una brújula para el explorador.
Esta materia le dará una idea previa de lo que va a recorrer, evitando así que se
pierda o desoriente en la consideración de las ciencias jurídicas particulares y de
los problemas jurídicos concretos. “Víctor Cousin, decano de la facultad
parisiense, explicaba en 1840, con ocasión de inaugurarse el respectivo curso,
que este estudio iniciativo venía a ser una carta geográfica y un vocabulario
indispensable a quienes iban a penetrar en el país desconocido del derecho,
donde se hablaba un lenguaje técnico. Pepere compara la Introducción
Enciclopédica (o Enciclopedia Introductiva) a la vista panorámica que se obtiene
desde un observatorio, “desde el cual el peregrino mira el país extendido a sus
pies, mide la extensión y contempla el conjunto”.

2. DENOMINACIONES DEL CURSO: Denominaciones Entre otras, enumeraremos


las siguientes: introducción al derecho, introducción al Estudio del derecho,
introducción a las Ciencias Jurídicas, Introducción General al Estudio del derecho,
Introducción a la Ciencia del Derecho, Introducción Enciclopédica al Derecho,
Enciclopedia Jurídicas y sociales, Introducción al Derecho y a las ciencias
sociales, etc. No corresponde entrar aquí en discusiones terminológicas, pues
indudablemente, la exactitud de una a otra denominación depende del contenido
que se asigne a la materia. Pero tal como se la encara hoy predominantemente,
creemos preferible llamarla “Introducción al Derecho”, no solo por razones de
brevedad, sino sobre todo porque se trata de una de esas denominaciones
consagradas por un largo uso, cuyo significado todos entienden sin duda alguna.
Por otra parte, en su amplitud, permite abarcar no solo la introducción Dogmática
Jurídica, sino también una síntesis de las otras ciencias que se refieren al derecho
y una introducción a la filosofía jurídica. Sin embargo, es indudable que tiene el
inconveniente de incluir un término equivoco, la palabra “Derecho” que tanto
puede significar el régimen jurídico como las disciplinas que lo estudian.
A pesar de ello y por las razones consignadas, preferimos mantener la
denominación tradicional. este respecto se han sostenido dos opiniones
irreductibles: una que la consideraba como: “ciencia general del derecho” no es
una disciplina jurídica autónoma, en el significado autentico de la expresión tal
como las estudiadas hasta aquí, si o que se trata por el contrario, de una materia
puramente formal, entendiendo este vocablo en el sentido de que no tiene un

6
contenido propio y exclusivo. Tan cierto es esto, que el contenido de la
introducción al derecho pertenece fundamentalmente, alas cinco disciplinas ya
estudiadas. Veamos algunos ejemplos: esta introducción estudia el concepto del
derecho, sus diferencias y relaciones con la moral, el problema de la justicia, etc.
temas que pertenecen a la filosofía jurídica, si bien tratados en forma elemental.
Además entre otros aspectos, se estudian en forma sencillas las distintas ramas
de la Ciencia Dogmática, problema de la historia del derecho, etc. Todo lo cual
indica evidentemente, que la introducción del derecho contiene temas que son
objetos de otras disciplinas encarados con los respectivos enfoque y métodos
propios de cada una de ella, si bien con la particularidad de exponerlos en forma
breve y elemental.
En síntesis la introducción del derecho no es una disciplina jurídica autónoma sino
una materia puramente formal, cuya existencia se funda en razones pedagógicas.

Segundo modulo:

 Sociología: Es la ciencia que estudia al hombre en sus relaciones sociales sus


fenómenos sus causas y sus efectos.

Relación de la Sociología con el Derecho: La sociología estudia al hombre en sus


relaciones sociales, los fenómenos sociales, sus causas y sus efectos. El derecho
regula la conducta externa de las personas en sus relaciones interindividuales,
intergrupales, conformando la conducta que necesita de la clase dominada para
la conservación e incremento de su privilegio en la sociedad de clases
antagónicas.

 Filosofía: Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las leyes mas
generales de la naturaleza la sociedad y el pensamiento. Nos permite descubrir
la relación entre el pensar y el ser, a través de la utilización del único

La Filosofía y su relación con el Derecho: Nos permite explicar su origen, u


objetivo y nos induce a la lucha por la renovación, el cambio y en lo mas alto
del desarrollo social. A través del cual se estudian todas las corrientes del
pensamiento social y humano.

 Ciencia política: Es la ciencia que estudia las formas de lucha para la toma del
poder político y para su ejercicio, como expresión de la voluntad de las clases
dominante, a través del instrumento denominado Estado.

Ciencia política y su relación con el Derecho: Debido a que el poder constituido


es el que crea el Derecho; siendo este la expresión fiel de la voluntad de la
clase dominante; regulando a su vez el derecho la estructura de los órganos del

7
poder del estado.

 Economía: Es la ciencia que estudia las leyes especificas de la producción,


intercambio, distribución y consumo en las diversas fases del desarrollo de la
sociedad.

La Economía y su relación con el Derecho: El derecho científicamente eta


considerado como superestructura, lo que implica que es producto de las
condiciones materiales en que vive la sociedad, las cuales son objeto de estudio
de la economía. El Derecho regula la conducta que las personas deben observar
en relación a la propiedad de los medios de producción, intercambio distribución
y consumo. Se puede decir que la economía no solo se relaciona con el
derecho, sino el derecho es una expresión del objeto de estudio de la economía

 Historia: Es la ciencia que tiene por objeto del estudio científico de la sucesión
discontinua de los diferentes modos de producción de una sociedad
determinada. Y no como desde el punto de vista idealista que dice que es la
narración de hechos pasados.

Historia y su relación con el Derecho: Historia y Derecho estudian fenómenos


sociales dentro del transcurso del tiempo el derecho ha sido y es producto del
desarrollo social, y desde este punto de vista tiene el carácter de histórico, la
ciencia de la historia estudia los fenómenos sociales en determinado periodo de
tiempo.

Su relación principal constituye el aporte de legislaciones que se han dado en


sociedades determinadas a través del tiempo.

 La Informática Jurídica: Ciencia por el cual se aplican los concepto, categorías,


métodos y técnicas propias de la informática aplicada al Derecho e incluye la
creación, flujo, clasificación, organización. Sistematización y utilización de datos
concernientes al Derecho, en un procedimiento automatizado, a través de un
sistema computarizado.

La Informática Jurídica y su relación con el Derecho: Su relación estriba en el


constante desarrollo de la ciencia y la tecnología proveniente de la computación
en las distintas disciplinas jurídicas en el desarrollo para la actividad profesional
del derecho, facilita el trabajo donde se desenvuelve y en los casos que
interviene, minimizando el mismo en forma mas ágil y eficiente , su aporte es
sin duda el mejoramiento y control de documentos jurídicos dándole seguridad
al tratamiento racional y automático de la información de contenido jurídico.

 Derecho y La Ciencia Medica La medicina tiene como objetivo dar el debido


valor y significación genérica a ciertos hechos del hombre, los cuales
contribuyen a la ilustración de los entes jurídicos en la aplicación de la ley y la

8
administración judicial.
1. Parte de la investigación medica que se encarga de investigar las causas de
la muerte de las personas y cuales son los elementos de prueba para edificar
una convicción.
2. Patología Forense
3. Medicina Legal
Es la suma de conocimientos médicos que son utilizados para resolver
cuestiones comprendidas en la jurisdicción civil.

TERCER MODULO:

ACEPTACIONES DE LA PALABRA DERECHO:

Aceptación etimológica.
La palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa "lo que está conforme a la
regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un
lado ni otro"

La explesión "direc aparece, según Pérez Luño, en la Edad Media para definir al derecho con
connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la recta razón".

9
Aceptación como ciencia del derecho.
Más allá de la aparente cacofonía, la palabra "Derecho" se utiliza indistintamente para
nombrar a la disciplina y su objeto de estudio. De este modo, la pronunciación del nombre
de la disciplina es el mismo que el de su objeto de estudio. Sin embargo, se estila distinguir
en el uso escrito, mediante el uso de la mayúscula o minúscula la acepción del vocablo a
que se hace referencia.

Así, "Derecho" dice relación con la ciencia del derecho o un determinado cuerpo de normas
(por ejemplo, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Internacional, etc.).

En cambio, "derecho" se utiliza en su acepción como derecho subjetivo, es decir, como la


facultad que ha otorgado el ordenamiento jurídico a un sujeto (por ejemplo, derecho a la
nacionalidad, derecho a la salud, derecho a demandar, derecho a manifestarse libre y
pacíficamente, etc.).

Aceptación –valor.

El Derecho es un sistema normativo y un fenómeno social, pero también el instrumento a


través del cual se realiza la Justicia. A partir del s. XIX pasa a contemplarse como un
instrumento de poder al servicio de los más diversos fines y no como una realidad que se
legitima por su capacidad para realizar la justicia.

Derecho objetivo:
El Derecho objetivo se refiere a aquella norma de ley que prescribe
una obligación, esto se detecta al aplicarle la estructura jurídica a la norma.

Para encontrar el sentido de la noción derecho objetivo, debemos abordar, en primer


término, el significado del concepto Derecho. Si partimos de una definición básica del
derecho, entendido este como norma o sistema de normas, estamos hablando entonces del
derecho en sentido objetivo, como norma, que impone deberes. Ahora bien, así como la
norma impone deberes, también concede la facultad de exigir el cumplimiento del precepto
jurídico, esto es, el derecho en sentido subjetivo. Tenemos entonces que el derecho
objetivo es la norma o el conjunto de normas, y el derecho subjetivo es la facultad que se
tiene para exigir el cumplimiento de la norma.

Así mismo, el derecho objetivo tiene dos connotaciones, una como Derecho Natural y otra
como Derecho Positivo. Al primero lo conforman, de acuerdo con Miguel Villoro Toranzo,
“aquellos principios y normas que rigen… la conducta social de los hombres… por estar
impresos en la naturaleza humana y conformarse al orden natural de las cosas”. Por su
parte, el Derecho Positivo es el conjunto de normas que cumplen con los procedimientos de
su elaboración en un país determinado. A su vez, se tiene que el derecho positivo que rige
en un determinado momento se conoce como Derecho vigente.

10
Finalmente, el derecho objetivo puede ser escrito o consuetudinario; es escrito cuando la
norma ha sido redactada en documentos y es debidamente promulgada, mientras que es
consuetudinario cuando se impone como regla por la costumbre, es decir, por un uso
reiterado en el tiempo y por el convencimiento de quienes la practican de que es
obligatoria.

Derecho subjetivo:
El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por
razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un poder reconocido por
el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la
manera que estima más conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e intereses junto a
una correspondiente protección o tutela en su defensa, aunque siempre delimitado por el
interés general de la sociedad. Es la facultad reconocida a la persona por la ley que le
permite efectuar determinados actos, un poder otorgado a las personas por las normas
jurídicas para la satisfacción de intereses que merecen la tutela del Derecho.

Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a
través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre
otra persona determinada.

La cara contrapuesta de un derecho subjetivo es una obligación. Todo derecho supone para
una o más personas una obligación de respetarlo, ya sea de forma activa (obligación de
hacer) o pasiva (obligación de no hacer).

En cuanto corriente los autores que consideran a los derechos subjetivos como la base del
ordenamiento jurídico enfatizan la primacía del consenso entre los individuos como fuente
de legitimidad, en contraposición a las que enfatizan que la validez de las instituciones no
se sujeta al libre albedrío de aquellos que nacen en su seno, también llamadas "del derecho
objetivo". La libre aceptación por parte de los miembros de una comunidad del orden que
los sujeta a la misma –representada por Jean-Jacques Rousseau y su "contrato social"– se
topa, a los ojos de los representantes del derecho objetivo (cuyo máximo exponente
es Hegel) con una dificultad que desde su punto de vista es insalvable: los miembros de
una comunidad no pueden fundar su posibilidad ni la legitimidad de sus instituciones en
algún tipo de "consenso", dado que dicha comunidad preexiste a sus miembros, está ya ahí
constituida en sus instituciones y cada persona encuentra su status de tal en su seno
merced a su integración a las mismas. El derecho subjetivo también designa la facultad de
hacer o exigir algo que la norma reconoce a favor de un sujeto.

2. Un derecho subjetivo es una capacidad que tiene una persona para hacer o no hacer
algo, o bien para impeler o impedir a otro a hacer algo. Es la facultad reconocida a la
persona por la ley que le permite efectuar determinados actos, un poder otorgado a las
personas por las normas jurídicas para la satisfacción de intereses que merecen la tutela
del Derecho.

Clasificación:

1. Atendiendo a la conducta debida, se distingue entre derechos subjetivos a la conducta


ajena o propia:

11
 A la Conducta Propia: Hacer / Omitir (no hacer)

 A la Conducta Ajena: Exigir una conducta positiva (que se haga algo) o negativa
(que no se haga algo)

2. Atendiendo a su efecto, se distingue entre derechos subjetivos relativos o absolutos:

 Derecho Subjetivo Relativo: Se hacen valer ante otra persona o personas


concretamente identificadas.

 Derecho Subjetivo Absoluto: Se hacen valer ante todas las personas que
integran la sociedad.

3. Atendiendo a su régimen jurídico, se distingue entre derechos subjetivos públicos y


privados:

 Públicos: conjunto de facultades que se hacen valer frente al Estado y


representan una serie de limitaciones que el Estado se impone a sí mismo.

 Privados: Facultades que se ejercen en las relaciones de los particulares entre sí


o con el Estado, cuando éste no actúa en su carácter de ente soberano.

Se llaman derechos subjetivos, a las facultades que el ordenamiento jurídico


(Derecho Objetivo) le reconoce a un individuo o a las personas, para que exijan de
sus congéneres un comportamiento determinado, o una abstención, que se
constituye para estos en un deber jurídico u obligación.

O sea, que el Derecho Objetivo, es la norma, la ley, de donde emana la pretensión


de quien exige el Derecho Subjetivo. Por ejemplo, una persona reclama que se le
pague una deuda (Derecho Subjetivo) en virtud de un contrato firmado con su
deudor (“el contrato es ley entre las partes”).

No hay oposición entre Derecho Objetivo y Subjetivo, sino correspondencia. El


Derecho Subjetivo existe pues encuentra su reconocimiento en el Derecho
Objetivo, y este a su vez, cobra sentido cuando otorga a quienes está dirigido,
derechos subjetivos.

Existen deberes jurídicos que se corresponden con la misma persona que ejerce el
Derecho Subjetivo, y en este caso se llaman derechos-deberes, como por ejemplo,
la patria potestad, que comprende un derecho subjetivo sobre la persona de sus
hijos, como el derecho de educarlos, pero también poseen el deber jurídico de
hacerlo.

12
Según su contenido patrimonial o económico, los derechos subjetivos, pueden ser
patrimoniales (si tienen un objeto económico, como los derechos, reales,
personales e intelectuales) o extrapatrimoniales, si no lo poseen (derechos de la
personalidad y derechos de familia).

Sobre la razón de la existencia de los derechos subjetivos, algunos autores (como


Savigny) sostuvieron que era un poder atribuido a la voluntad, aunque la crítica le
objetó que la voluntad no puede ejercer esos derechos sin límites, y que a veces
no intervenía la voluntad en el goce de los derechos, como cuando le son
otorgados a una persona por nacer. Para Von ihering, la finalidad de la concesión
de derechos subjetivos es otorgarle a las personas una defensa para sus
intereses, materiales o inmateriales.

Sin embargo, podemos concluir que ambas posturas no son incompatibles, los
intereses personales requieren de una voluntad, y ésta, de aquel interés.

Llevada esta concepción al extremo, valorar exageradamente los derechos


subjetivos y los propios intereses, desatiende su función social, por lo que surgió
en oposición, una teoría que niega la existencia de los derechos subjetivos, que
apuntan a una sociedad liberal e individualista, y considera esos derechos en
función del conjunto social. El hombre cumple una función en el conjunto, sin
tener el derecho de ser libre, sino que posee el deber de cumplir su rol para el
bien social. Esta concepción negatoria de los derechos subjetivos, puede conducir
al totalitarismo.

* Derecho Objetivo:
Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad, y a
ella misma; a su vez se divide en dos grupos: Público y Privado. A su vez tienen mucha
vinculación con otras ciencias o profesiones del ser humano.

* Derecho Subjetivo:
Se puede definir como el conjunto de facultades, beneficios, privilegios, ventajas,
inmunidades, libertades, que nos pertenecen y de las cuales disfrutamos de origen y de
esencia.

DERECHO VIGENTE:
es el que se encuentra en vigor, dentro de un ámbito territorial determinado, y que el
estado considera obligatorio. Se opone al derecho que alguna vez vigente, posteriormente
fue derogado o abrogado.

Por lo tanto no todo derecho vigente es positivo. Es decir hay normas jurídicas que tienen
poca aplicación práctica; es decir, no es derecho positivo pero si es derecho vigente.

DERECHO POSITIVO

13
El Derecho positivo es el conjunto de leyes escritas en ámbito territorial, que abarca toda la
creación jurídica del Legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de
Ley.

El concepto de Derecho positivo está basado en el iuspositivismo, que es una corriente de


pensamiento jurídico que considera al Derecho como una creación del ser humano. El
hombre crea el Derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del soberano) crean Derecho.
Al contrario del Derecho natural, en el cual el Derecho estaba en el mundo, y el ser humano
se limitaba meramente a descubrirlo y aplicarlo.

En este sentido, el Derecho positivo descansa en la teoría del normativismo, elaborada por
el teórico del Derecho Hans Kelsen en el siglo XX, y que estructura al Derecho según una
jerarquía de normas.

Desde el punto de vista de otros pensamientos jurídicos, que no excluyen la existencia del
derecho natural o derecho divino el Derecho positivo sería aquel que emana de las
personas, de la sociedad, y que debe obedecer a los anteriores para ser justo y legítimo.

DERECHO NATURAL:
El iusnaturalismo o Derecho natural es una teoría ética y un enfoque filosófico
del derecho que postula la existencia de derechos del hombre fundados en la naturaleza
humana, universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico
positivo y al derecho fundado en la costumbre o derecho consuetudinario.

Las teorías sobre el Derecho natural o la ley natural tienen dos vertientes analíticas
principales relacionadas. Por una parte, una vertiente ética y, por otra, una vertiente sobre
la legitimidad de las leyes.

La teoría ética del Derecho natural o de la ley natural parte de las premisas de que los
humanos son racionales y los humanos desean vivir y vivir lo mejor posible. De ahí, el
teórico del Derecho natural llega a la conclusión de que hay que vivir de acuerdo a cómo
somos, de acuerdo con nuestra naturaleza humana. Si no lo hiciésemos así nos
autodestruiríamos.

Eso supone que los seres humanos compartimos unas características comunes, una
naturaleza o esencia: unas características físicas, químicas, biológicas, psicológicas,
sociales y culturales, etc. Eso hace que las formas de vida que podemos vivir
satisfactoriamente no sean ilimitadas debido a nuestras necesidades.

Habitualmente, una objeción que se suele poner a esta teoría es la variabilidad de la


conducta humana. Sin embargo, la teoría pretende señalar que no todo es bueno para los
humanos. Y de este modo, la teoría del Derecho natural ha contribuido a dar a luz a las
teorías de los derechos y a una forma, entre otras, de dar razones para justificar
los Derechos Humanos y los derechos fundamentales.

14
Pese a ello, eso no quiere decir que toda teoría del Derecho natural conduzca,
necesariamente, a que hay una sola forma de vida correcta para los seres humanos. Y, en
consecuencia, el Derecho natural no sería un conjunto único de normas que no tolera la
diversidad en el significado de "vivir lo mejor posible".

Sin embargo, esa visión monolítica del Derecho natural es muy corriente y depende de un
argumento falaz que John Finnis ha denominado el argumento de la facultad pervertida.

Según dicha visión monolítica hay acciones malas simplemente porque no son naturales,
entendiéndose por no natural lo que viola los principios del funcionamiento biológico
humano. Por ejemplo, sin vida biológica no hay ser humano, por tanto cualquier
interferencia al curso libre de la vida biológica humana -matar a alguien con
electroencefalograma plano, abortar- sería malo se mire como se mire. Otro ejemplo
parecido es sobre la conducta sexual: aunque la conducta sexual pueda dar placer no sería
para el placer, sino una forma de llevar a la procreación humana que, según esta posición,
sería el objetivo de la conducta sexual. Por tanto, el sexo solo podría ejercerse para la
procreación. Pero esta forma de entender el Derecho natural hace depender la conducta
ética del aspecto biológico cuando, en sus orígenes, la teoría del Derecho natural subrayaba
la racionalidad humana por encima de la biología.

Desde el punto de vista de la filosofía del derecho, el iusnaturalismo (a veces se escribe


"Iusnaturalismo") mantiene que la legitimidad de las leyes del derecho positivo, esto es, el
conjunto de leyes efectivamente vigentes en un Estado, depende del Derecho natural.
Desde este punto de vista, el que una ley haya sido promulgada por la autoridad
competente cumpliendo los requisitos formales exigibles no es suficiente para que sea
legítima. La posición contraria es el positivismo jurídico o iuspositivismo.

Una consecuencia que habitualmente se extrae de la posición iusnaturalista es la siguiente:


sería legítimo resistirse a la autoridad cuando intenta imponer el cumplimiento de una ley
que no es compatible con la ley natural. El atractivo del iusnaturalismo es que de ese modo
se justifica la resistencia a la autoridad abusiva del Estado. El problema es que, así
planteadas las cosas, se mezcla la legitimidad moral de una ley con la legalidad de la ley (si
ha sido promulgada siguiendo el procedimiento formal adecuado), distinción conceptual en
la que hace hincapié el positivismo jurídico.

DERECHO INTERNO Y DERECHO EXTERNO


El Derecho interno es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos o
instituciones o de éstos con el Estado. El término se usa en contraposición al Derecho
Internacional, que regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho
internacional.

Existen diferencias importantes entre ambos. El Derecho interno se caracteriza porque


sus normas, con carácter general, emanan de instituciones determinadas y se imponen a

15
los destinatarios, siendo posible la aplicación coactiva. Por el contrario, el Derecho
internacional surge de la coordinación y acuerdo entre los diversos sujetos y no existe un
mecanismo consolidado de aplicación coactiva del Derecho.

Se ha tratado de explicar la relación entre normas de uno y otro tipo a través de diversas
teorías y modelos:

 Teoría dualista: es defendida entre otros por Carl Heinrich Triepel, para quien
existen dos órdenes jurídicos totalmente independientes, ya que el Derecho
internacional y el interno tienen fuentes diferentes y tratan de regular distintas
realidades. Por lo tanto, para que el Derecho internacional tenga eficacia en los
ordenamientos estatales debe producirse la recepción de la norma.

Quienes critican esta teoría afirman que las fuentes son las mismas, lo que existe es una
diferencia en la expresión técnica y que en la práctica muchas de las normas del Derecho
Internacional entran en vigor en el Derecho Interno sin que sea necesario una
transformación de la norma.

 Teoría monista: de acuerdo con ésta, el derecho interno y el derecho internacional


conforman un sistema único: defienden la unidad esencial de los ordenamientos
jurídicos. Las teorías monistas implican un principio de subordinación, y en función del
mismo se distinguen dos variantes:

 Teorías monistas internas o constitucionalistas, para las que el


Derecho internacional es una emanación del Derecho interno y queda sujeto a éste.
Lo que supone una negación del Derecho Internacional.

 Teorías monistas internacionalistas, para las que la norma internacional


se sitúa en una posición de jerarquía sobre la norma interna. Hans Kelsen, en una
segunda etapa, defendió esta teoría, y también lo hizo su discípulo Verdross.

ORIGEN DE LA DIVISIÓN DEL DERECHO EN PÚBLICO Y


PRIVADO.
El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre
las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos

16
últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas,
según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente
establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.
La característica del Derecho público, tal como lo señala el prestigioso autor jurídico Julio Rivera, es
que sus mandatos no se encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer las
partes (es decir «no» pueden ser modificados por las partes en uso legítimo de su autonomía de la
voluntad, como sí ocurre en el Derecho privado). Son mandatos «irrenunciables y obligatorios», en
virtud de ser mandados en una relación de subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su
principio de imperio). La justificación es que regulan derechos que hacen al orden público y deben
ser acatados por toda la población.
También se ha definido al Derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que regula las
relaciones de supra ordenación y de subordinación entre el Estado y los particulares y las
relaciones de supra ordenación, de subordinación y de coordinación de los órganos y divisiones
funcionales del Estado entre sí.

Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho público y de Derecho


privado. No obstante esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene tanta
fuerza, ante la aparición de parcelas del ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo
público y lo privado no son tan evidentes. Aunque generalmente el Derecho público hace
referencia a las normas que ordenan y regula a los órganos públicos (estatales) entre sí, y entre los
privados y públicos.
Asimismo, habitualmente se suele definir el Derecho público por contraposición al Derecho
privado. Sin embargo, se ha estimado que la clasificación o distinción entre Derecho público y
privado debe ser tomada con prudencia, al considerársele poco atractiva desde el punto de vista
científico.
Como diferencias entre Derecho privado y Derecho público se suelen mencionar las siguientes:

 Mientras que en el Derecho público predominaría la heteronomía y las normas de


corte imperativo u obligatorio, en el Derecho privado se haría prevalecer la autocomposición
de los intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que actúan en el caso
de no haber acuerdo o disposición contractual previa entre las partes implicadas).
 Las partes en el Derecho privado se suponen relacionadas en posiciones de igualdad, al
menos teórica. La típica relación de Derecho público, en cambio, estaría marcada por una
desigualdad derivada de la posición soberana o imperium con que aparece revestido el o los
organismos públicos (poderes públicos) que en ella interviene.

 Se dice que las normas de Derecho privado tenderían a favorecer los intereses particulares
de los individuos, mientras que en las normas de Derecho público estarían presididas por la
consecución de algún interés público.

17
El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre
particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y
el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública alguna (es, por
ejemplo, el caso de las sociedades o empresas con personalidad jurídica propia creadas según las
normas de Derecho mercantil y en las que el Estado o sus organismos autónomos ostenten un
poder decisorio).
El Derecho privado se suele contraponer al Derecho público, que es la parte del ordenamiento
jurídico que regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes
públicos entre sí.

DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

 Mientras que en el Derecho público predomina la heteronomía y las normas de


corte imperativo u obligatorio, en el Derecho privado se hace prevalecer la autocomposición
de los intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que actúan en el caso
de no haber acuerdo o disposición contractual previa entre las partes implicadas).
 Los sujetos en el Derecho privado se suponen relacionados en posiciones de igualdad, al
menos teórica. La típica relación de Derecho público, en cambio, suele venir marcada por una
desigualdad derivada de la posición soberana o imperium con que aparece revestido el o los
organismos públicos (poderes públicos) que en ella interviene.

 Se dice que las normas de Derecho privado tienden a favorecer los intereses particulares
de los individuos, mientras que en las normas de Derecho público estarían presididas por la
consecución de algún interés público.

RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO.


Derecho Público
Tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de
carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen
amparados por sus potestades públicas legítimas y en base a lo que la ley establezca

 Derecho Constitucional: Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el
análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de
estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la
regulación de los poderes públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y
ciudadanos.

 Derecho Procesal: rama del derecho público que contiene un conjunto de reglas de
derecho destinadas a la aplicación de las normas de derecho a casos particulares y concretos,
ya sea con el fin de esclarecer una situación jurídica dudosa, con el propósito de que los

18
juridiccionales declaren existencia de una determinada obligación y, en caso necesario ordene
que se haga efectiva.

 Derecho Internacional Público: Regula la conducta de los estados los cuales para mejor
desarrollo de la comunidad mundial a creado organismos bilaterales, así como tratados y
organismos multilaterales. Los distintivo de esta disciplina jurídica es que sus normas y todos
los ordenamientos están dirigidos a regular la conducta de los estados, relaciones y
administración y conducción de los organismos internacionales, como la: ONU.

 Derecho Penal: Es el conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el
estado impone a los delincuentes y a las medidas de seguridad que el mismo establece para la
prevención de la criminalidad.

 Derecho Administrativo: Rama del derecho público que tiene por objeto específico la
administración pública, a través del cual el estado y sus órganos auxiliares tienen a la
satisfacción de los intereses colectivos.

Derecho Privado
Son las normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas legalmente consideradas y
encontradas en situación de igualdad, en virtud de que ninguna de ellas actúa de autoridad estatal.

 Derecho Civil: Primera rama del derecho privado, constituida por un conjunto de normas
que se refieren a las relaciones jurídicas de la vida ordinaria del ser humano en su categoría:
personas. El derecho civil abarca distintos aspectos de nuestra actividad cotidiana, como las
relaciones familiares incluidos el matrimonio y su disolución; la paternidad in patria protestad,
la custodia y derechos de los conyugues e hijos, registro civil, propiedad, el usufructo,
sucesiones y testamentos; documento fundamental donde se consigna la principal
característica jurídicamente obtenida es el "acta de nacimiento".

 Derecho Mercantil: Es una rama del derecho privado que regula los actos del comercio, a
los comerciantes, a las cosas mercantiles, organización y explotación de la empresa comercial.
Por comercio entendemos una actividad de carácter lucrativo, es decir que se hace con la
intención de obtener un beneficio económico mediante el intercambio directo o indirecto de
bienes, servicios entre productores y consumidores; el derecho mercantil se define
precisamente a los participantes de los actos del comercio con la finalidad de atribuir derecho
y deslindar responsabilidades.

 Derecho Internacional Privado: Se compone de reglas tramitales a los individuos en sus


relaciones internacionales. También se ha definido como el derecho cuya función es
reglamentar las relaciones privadas de los individuos en el ámbito nacional. Consideremos 3
los aspectos que abarca el estudio del derecho internacional privado: Conflicto de leyes entre
2 o más países, el conflicto de la juristicción y la nacionalidad.

19
CUARTO MODULO
LAS NORMAS DE CONDUCTA:
LA NORMAS DE CONDUCTA

Nacen generalmente como consecuencia de la vida social y son de diversa naturaleza, según la
especie de relaciones que rijan. Dichas normas pueden ser: técnicas, de etiqueta, jurídicas,
morales y religiosas etc.

LAS NORMAS TÉCNICAS

Previenen la forma mas adecuada para ser bien una cosa; por ejemplo, la serie de medidas que el
medico debe tomar para realizar con éxito una intervención quirúrgica. Quien viola la norma
técnica, recibe una sanción: el fracaso.

LAS NORMAS DE ETIQUETA

Las impone el decoro, el amor propio u otros sentimientos propios de un grupo social o de una
etapa histórica; su violación tiene como sanción el ridículo, es decir, el quedar mal ante los demás
al provocar la risa y la burla. Autónoma ya que quien las impone, es la conciencia del individuo
que la cumple. Heterónomas, exteriores, unilaterales, incoercibles.

LAS NORMAS MORALES

Son de orden individual o social, constituyen deberes elementales impuestos por los sentimientos
de moralidad del grupo social para su propio bienestar. El imperio de la moral es condición
indispensable para la existencia de la sociedad. Estas normas rigen la conducta del individuo ya
para consigo mismo, ya para los demás hombres; su violación trae como consecuencia el
remordimiento, o el desprecio social, o ambas sanciones a la vez. Las normas morales son
unilaterales o imperativas porque frente al sujeto a quien obligan no hay otro autorizado para
exigirle el cumplimiento de sus deberes; o sea que las normas morales imponen deberes, pero no
conceden derechos. Las normas morales son autónomas porque tanto el
Obligado como el creador de dichas normas es la misma persona. Así, la autonomía significa auto
legislación, reconocimiento espontáneo de un imperativo creado por la propia conciencia.
Requiere el apoyo y la guía de entes superiores a él, tales como Dios. Autonomía, interioridad,
unilateralidad, coercibilidad

LAS NORMAS JURÍDICAS

Rigen y coordinan, a su vez, la conducta social del individuo. Diremos que estas normas se
diferencian de las otras, por su origen, puesto que son creadas por el estado. Porque su
cumplimiento no se deja a la libre voluntad del sujeto, sino que el poder publico se encarga de
aplicarlas haciéndolas cumplir, tiene fuerza coactiva. Porque crean no solo deberes, sino
facultades. La heteronomía de las normas jurídicas significa que el creador de la norma es un

20
ente distinto del destinatario de la misma, y ésta le obliga aun cuando no sea reconocida por dicho
destinatario. : heteronomas, exterioridad, bilateralidad, coercibilidad.

Autonomia: que se gobierna por si mismo.


Interioridad: motivos internos de conducta.
Unilateralidad: imponen deberes pero no facultan a nadie para exigirlo.
Incoercibilidad: no puede hacerse cumplir por fuerza.
Heteronomia: estar sometido a la autoridad aunque no se este deacuerdo.
Exterioridad: manifestaciones de conducta, propositos y sentimientos.
Bilateralidad: derecho y obligacion.
Coercibilidad: puede imponerse a la fuerza.

LOS SISTEMAS JURÍDICOS COMO SISTEMA DE NORMAS


1.- NORMAS IMPERATIVAS
Las disposiciones jurídicas son consideradas como imponiendo directamente deberes sobre los
súbditos para realizar los actos jurídicos.
El significado específico de una norma se expresa por el concepto de “deber ser”. Una norma
implica que un individuo debe comportarse de cierta manera.
Las ideas de Kelsen sobre la naturaleza de las normas pueden ser divididos en dos grupos: el
primer grupo explica la naturaleza de las normas como guiando y justificando comportamiento y
el segundo se ocupa de la naturaleza de las normas como estándares justificados de
comportamiento. El primer grupo explica en qué sentido, todas las normas son, para Kelsen,
imperativos y el concepto de norma fundamental es el concepto central en el segundo grupo.
En el concepto kelsiano de norma como imperativo participan cuatro ideas principales:
1. Las normas son estándares de evaluación
2. que guían el comportamiento humano
3. respaldadas por razones estándares para el cumplimiento de la forma de la perspectiva de
algún mal derivado de la desobediencia y
4. creados por actos humanos que intentan crear normas.
En primer lugar las normas son estándares de evaluación.
Lo que convierte a este evento en un acto lícito o ilícito es el significado objetivo que resulta de su
interpretación.
Las normas hacen posible la interpretación normativa o la evaluación de la conducta: así el juicio
de que una conducta efectiva es tal como
debe ser, de conformidad con una norma objetivamente válida, es un juicio de valor positivo, pero
si el juicio de que una conducta efectiva es la opuesta de la conducta que se conforma a la norma
es un juicio de valor negativo.
Si la norma es una norma jurídica la conducta es juzgada ya sea jurídica o antijurídica, lícita o ilícita.
La frase “el alcance inmediato de una norma” puede ser definida como sigue: un acto individual
puede decirse, se encontrará dentro del alcance inmediato de una norma si, y sólo si es realizado
por un sujeto normativo en circunstancias que son una instancia de la realización de las
condiciones de la norma y si es una instancia del acto genérico que es el acto normativo o una
instancia de la omisión de tal acto.
Ahora bien, evaluar comportamiento de conformidad con estándares establecidos por norma
jurídicas es una parte esencial de la función de los jueces y de otros funcionarios quienes se

21
ocupan de tratar a las personas de conformidad con su conducta evaluada según el derecho.
En segundo lugar las normas son principios que guían comportamiento y de acuerdo con Kelsen,
guían el comportamiento prescribiendo un específico curso de acción.
Todo guía del comportamiento es, también, un estándar para la evaluación, por otro lado no todo
estándar de evaluación es una guía para el comportamiento, por ejemplo, es posible evaluar
estados de cosas que no son ni acciones ni consecuencias de actos. Para que un estándar de
evaluación sea una guía, es necesario:
a. que el estándar deba relacionarse con la conducta humana
b. que la existencia del estándar o los hechos que dan lugar a su existencia, sean realmente
razones para que las personas, cuya conducta el estándar evalúa, escoja realizar un acto que tiene
cierto valor más que otro.
En tercer lugar las normas son creadas por actos de voluntad a lo que Kelsen llama la significación
subjetiva del “debe ser”.
Esto implica que la existencia de una norma N, en el sentido de que x debe hacer A en C, implica
que alguna persona expreso su deseo de que x debe hacer A en C o que alguna persona manifestó
su deseo de que una norma N debe ser creada.
En cuarto lugar las normas están respaldadas por sanciones.Puede ser argumentado que para que
un estándar de evaluación exista tiene que ser substanciado. Así las guías del comportamiento
existen únicamente si están acompañadas por una razón estándar para seguirlas.
De acuerdo con Kelsen existen 3 tipos de razones estándar:
1) una ventaja estipulada por la misma norma o por una u otra que habrá de seguir de
conformidad con la norma en cuestión
2) una desventaja estipulada por la misma norma o por una u otra cosa que seguirá el acto que
viole la prescripción de la norma en cuestión
3) el llamado directo del acto prescrito por la norma.
Debe observarse que la razón estándar para una norma jurídica consiste en la combinación de 2
cosas:
* una sanción estipulada por una norma jurídica
* el hecho de que el sistema jurídico
en su totalidad sea eficaz.

2.- NORMA FUNDAMENTAL Y JUSTIFICACIÓN DINÁMICA


Existen diferencias entre disposiciones jurídicas y órdenes, ya que las primeras se consideran como
entidades abstractas, mientras que las segundas no; así las órdenes por tanto, no son normas,
mientras que las disposiciones jurídicas son normas.
Otra diferencia es que toda disposición jurídica pertenece a un sistema normativo y las órdenes
algunas veces pertenecen y algunas otras no pertenecen a sistemas normativos.
De acuerdo con la teoría de Kelsen, las órdenes son hechas por actos apropiados de persona en
una adecuada posición (fuerza o autoridad), mientras que las normas jurídicas con creadas como
consecuencia de una combinación de actos humanos y de otras normas jurídicas.
Kelsen considera a las órdenes como “deber ser subjetivo” y a las normas como “deber ser
objetivo”, esta distinción explica porqué las normas derivan su validez de otras normas, mientras
que ninguna estipulación análoga es necesaria, de acuerdo con Kelsen, en el caso de las órdenes:
las normas que contribuyen a la creación de otra norma es parte de su justificación.
Kelsen reconoce y explica un método especial de justificar las normas, el cual puede ser llamado
justificación dinámica”, el cual puede ser definido por dos características:
1) una norma se justifica con base a otra norma.

22
2) La norma que justifica es una norma creadora de normas y la justificación consiste en mostrar
que la norma justificada fue creada por
la forma estipulada por la norma que justifica.
Ahora bien, la explicación que da Kelsen del tema esta minada de confusión. Se dice que la norma
fundamental es presupuesta, él habla de ella como presupuesta de dos diferentes formas. Es
presupuesta por la teoría jurídica, es la hipótesis última del positivismo. Se dice también que es
presupuesta por cualquier persona que considere el derecho como un sistema de normas. Así
también, dice que los anarquistas, no presuponen la norma fundamental y consideran el derecho
no como un sistema normativo sino como meras relaciones de poder.
Así púes, la diferencia en normatividad entre los sistemas jurídicos y las órdenes pueden ser
explicadas por el hecho de que los sistemas jurídicos tienen una integrada posibilidad de
justificación dinámica de la mayoría de sus normas.
Las normas fundamentales son la fuente de validez de las normas jurídicas, pero en esta función
no justifican estas normas.
Por tanto, las disposiciones jurídicas pueden autorizar indirectamente su propia creación, por lo
que las objeciones a tales disposiciones jurídicas están mal concebidas. Admitir tales disposiciones
jurídicas presupone la posibilidad de disposiciones jurídicas que contienen facultades legislativas
con efecto retroactivo, y disposiciones jurídicas parcialmente autorreferentes.

3.- LA ESTRUCTURA DE UN SISTEMA Y LA INDIVIDUACIÓN DE SUS DISPOSICIONES JURÍDICAS.


Las clases y patrones de relaciones internas que existen entre disposiciones jurídicas en un
sistema jurídico dependen, en última instancia de 2 factores:
1) Los principios de individuación
2) La riqueza, complejidad y variedad del contenido del sistema jurídico.
Los principio de individuación están determinados por la teoría jurídica, mientras que el contenido
de un sistema depende de hechos contingentes que se refieren a tal sistema particular. Se puede
decir, que los principios de individuación hacen posible la existencia de ciertos tipos de relaciones
internas, mientras que la complejidad del sistema determina si las relaciones de esos tipos
efectivamente existen en el sistema respectivo.
Aquí se establecen amplios lineamientos, en forma de requerimientos mediante los cuales será
probada la adecuación de todo conjunto propuesto de principios de individuación, tales
requerimientos son de dos tipos: requerimientos que guían y requerimientos que limitan. Los
primeros establecen objetivos que los principios de individuación deben alcanzar, son principios
de selección, los segundos especifican errores que hay que evitar, son principios de exclusión.
a. Requerimientos limitantes.

* Las disposiciones jurídicas individuadas por los principios de individaución, no deben desviarse
mucho del concepto ordinario de disposición jurídica.
* Las disposciones jurídicas individuadas por los principios de individaución, no deben ser
excesivamente repetitivas.
* Las disposciones jurídicas individuadas por los principios de individaució
Juicios Enunciativos y Juicios Normativos
El juicio enunciativo las normas reglas obligaciones en el enunciativo lo verdadero o falso la ley
natural lo relacionado a esta acerca de la ley norma y regla su concepto y como se relacionan entre
si.

23
Entre los alcances normativos que vive el hombre podemos establecer una clasificación formal en
dos grupos: Juicios enunciativas y Juicios normativos. Los juicios enunciativos son aquellos que
consisten en un ser; se ubican en el campo de lo que tiene que ser o de lo que es; Se refieren a
algo que es, que fue o bien que será, es decir, a algo que está, estará o estuvo dado realmente
(verdadero o falso; pierden su verdad ante la sola presencia de un solo caso en que no se cumpla la
ley natural). Por ejemplo: una ley natural o científica como la ley de la gravedad, etc. Los juicios
normativos no se refieren a la realidad de los hechos ni a la manera como éstos se desarrollan, sino
que por el contrario hacen mención a un deber ser, esto es, establecen un comportamiento como
debido, como debiendo ser, enuncian pues, lo que debe ser cumplido, aunque, claro está, esa
disposición puede que nunca se haya observado ni se vaya a observar; válidos o inválidos; las
excepciones de cumplimiento de la norma no le hacen perder su validez. Como ejemplo podemos
citar las normas jurídicas, la moral, los usos sociales, etc. (Flores Gómez, 1999) Francisco Peniche
opina que de un juicio enunciativo y el juicio normativo, se desprenden, con toda facilidad, estas
tres fundamentales características de los juicios enunciativos y de los juicios normativos, a saber:

 Los juicios enunciativos son los que rigen fenómenos físicos o naturales y quedan comprendidos
en el campo de lo que tiene que ser o de lo que es.
 Los juicios normativos son los que rigen la conducta de las personas, pertenecen al campo de lo
que debe ser, como lo ético o lo moral.
 Los juicios enunciativos son verdaderos o falsos, en tanto que los juicios normativos son válidos o
inválidos.
 Los juicios enunciativos perderán su verdad ante la sola presencia de un solo caso en que no se
cumpla la ley natural.
 En los juicios normativos las excepciones de cumplimiento de la norma no le hacen perder su
validez.

JUICIOS ENUNCIATIVOS Y JUICIOS NORMATIVOS

Derecho.- los autores no han conseguido ponerse de acuerdo ni en el enero próximo ni en la


diferencia específica del concepto.

Algunos juristas dicen que no es posible definir el derecho por indicación del genero próximo a la
diferencia especifica (método aristotélico)

La palabra norma suele usarse en dos sentidos:


Amplio: toda regla de comportamiento obligatoria o no obligatoria
estricto: norma jurídica que impone deberes y concede derechos

CONCEPTO DE LEY NATURAL


Es un juicio que expresa relaciones constantes entre fenómenos

NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES


La finalidad de la ley natural es la explicación de relaciones constantes entre fenómenos; son
formulas destinadas a explicar hechos; se refieren a lo que es; implican la existencia de relaciones

24
necesarias entre fenómenos; expresan relaciones indefectibles (que no pueden faltar), es valida
cuando es verdadera

La finalidad de las normas es provocar un comportamiento; se refieren a lo que debe ser; su


supuesto filosófico es la libertad de los sujetos a quienes obliga; exige una conducta que en todo
caso debe ser observada, pero que, puede no llegar a realizarse ;las normas se cumplen de manera
ineluctable (que no se puede luchar contra ello), esta característica no deriva de las normas, sino
de la índole de los sujetos a quienes se encuentra destinada; son validas cuando exigen un
proceder intrínsecamente obligatorio

CONCEPTO DEL DEBER


Kant.- es la necesidad de una acción por respeto a la ley
Este emplea el término ley como sinónimo de norma, necesidad como una acción por respeto al
deber es simplemente el carácter obligatorio de las exigencias morales
Tanto el ser como el deber ser son categorías primarias - Jorge Simmel-

TEORIA KANTIANA DE LOS IMPERATIVOS


Categóricos.- aquellos que mandan una acción por si misma (que ordenan)
Positivos.- debe ser
Negativos no debe ser
Hipotéticos.- si quieres alcanzar tal o cual fin, debes emplear estos o aquellos medios (hipótesis
que requieren una comprobación)
Principios problemático-prácticos.- reglas técnicas
Principios asertórico-prácticos.-consejos de sagacidad

REGLAS TECNICAS E IMPERATIVOS HIPOTETICOS


Las reglas técnicas muestran los medios que es necesario poner en práctica para el logro de
determinados fines, no son normas, sino enunciaciones hipotéticas. La aplicación de una regla
técnica a veces es obligatoria para un sujeto, pero el deber observarla no deriva de ella misma,
sino de una norma

FINES OBLIGATORIOS Y NO OBLIGATORIOS


En el planteamiento y realización del fin existen tres momentos diversos:
Elección del fin.- cuando la persona, en uso de su libertad, concibe determinado propósito
Selección de los medios.- siendo varios, el sujeto puede optar por el que le parezca mas
conveniente

La realización.-se produce como consecuencia de los medios


Las miras que el hombre produce a su conducta no son obligatorios siempre, tienen este carácter
cuando una norma ordena realizarlas

LOS IMPERATIVOS HIPOTETICOS COMO NORMAS QUE ESTATUYEN UN DEBER CONDICIONADO


Una norma estatuye un deber condicionado cuando hace depender la existencia de este la
realización de ciertos supuestos

El supuesto normativo.- es la hipótesis de suya realización depende el nacimiento del deber


establecido por la norma

25
Los preceptos jurídicos abstractos poseen siempre uno o varios supuestos de cuya realización
dependen ciertas consecuencias normativas, por otra parte es demasiado amplia ya que resulta
aplicable a todas las formas normativas de regulación de la conducta

NORMA JURIDICA:
La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por
una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente,
impone deberes y confiere derechos.

Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por


otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su
cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones dada la posibilidad legítima de recurrir
al uso de la fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento) y externo (importa el
cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma). 1
Las normas jurídicas pueden diferenciarse de las reglas del Derecho, porque las primeras tienen
intención prescriptiva, mientras que las reglas tienen carácter descriptivo. Además, el término está
muy relacionado con el de Derecho. A este último concepto pueden atribuírsele diferentes
sentidos, siendo uno de los más recurrentes el de ordenamiento o sistema de normas jurídicas.
La relación entre ordenamiento jurídico y norma es la que existe entre el todo y una parte. Es de
carácter cuantitativo. El ordenamiento jurídico está formado por el conjunto de las normas
jurídicas. Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación; sin
embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes, dado que
también son normas jurídicas los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en general,
cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. También son normas jurídicas
las que emanan de actos y contratos celebrados entre particulares o entre estos y órganos
estatales cuando actúan como particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.
Función motivadora
La norma trata de motivar la abstención de violar las condiciones de convivencia y en
especial, de dañar ciertos bienes jurídicos. Despliega sus efectos ex ante. Por ello, la
sanción atiende a la prevención general.
Función protectora
La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en especial ciertos bienes
jurídicos. Despliega sus efectos ex post, una vez que se ha producido el suceso. Por ello, la
sanción atiende a la prevención especial.

Clasificación en función de la voluntad del individuo


Normas imperativas: Obligan independientemente de la voluntad del individuo.

Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en contrario del
individuo. Esta categoría puede incluir a las normas supletivas. También puede considerarse como

26
dispositiva la norma interpretativa, es decir, aquella que va encaminada a determinar e interpretar
la voluntad de las partes.

Clasificación hartiana
Hart señalaba que lo que diferencia al derecho de otros sistemas normativos es que está formado
por otros sistemas de normas: normas primarias y normas secundarias.

Normas secundarias: son las normas que no tienen por objeto crear obligaciones, sino más bien
atribuir poderes o facultades. Las normas secundarias se introducen para remediar los defectos
que padece o que tiene un sistema de derecho en el cual haya normas primarias solamente. Estos
defectos serían: primero, la falta de certeza, que se remedia por las normas de reconocimiento;
segundo, la inmovilidad, que se subsana mediante la norma de cambio; tercero, la ineficacia, que
se pretende superar mediante las normas de adjudicación.

Normas primarias: son las normas de conducta, las normas de comportamiento y que califican
como prohibido, permitido y obligatorio. Estas normas imponen deberes y crean obligaciones,
mientras que las secundarias pueden ser públicas o privadas.

Normas de cambio: son aquellas normas que nos indican cómo pueden derogarse total o
parcialmente las normas del ordenamiento jurídico. Nos dicen también cómo es posible
modificarlas y cómo introducir nuevas normas. Son las llamadas« normas sobre la producción de
normas», porque determinan quién puede llevar a cabo estos cambios.

Otra clasificación

Según si pueden o no ser sustituidas o modificadas por los sujetos de la relación.

 Normas de orden público, de derecho cogente o necesarias: Los sujetos, en sus relaciones,
deben ceñirse a ellas, ineludiblemente, no pudiendo modificarlas por otras de su creación. Esto
se debe al hecho de que manifiestan un preponderante interés colectivo.
 Normas de orden privado: Son aquellas que las partes, en sus relaciones, pueden modificar o
sustituir enteramente por otras elaboradas por ellas mismas, pues envuelven interés
exclusivamente para los sujetos de la relación. Rigen en silencio de las partes, son supletorias
de su voluntad.

Según el interés preponderante que tutelan, los sujetos de las relaciones y la calidad en que ellos
actúan

 Normas de derecho público


 Normas de derecho privado

27
Según sean dictadas para una totalidad o determinada clase de personas, cosas o relaciones
jurídicas

 Normas de derecho común: Son las dictadas para la totalidad de las personas, cosas o
relaciones jurídicas, por ejemplo, el derecho civil.
 Normas de derecho especial: Son dictadas para una determinada clase de personas, cosas o
relaciones jurídicas, en razón de ofrecer peculiaridades que exigen apartarla de la disciplina
general de las normas comunes, como el derecho comercial. Entonces, las normas de derecho
común se aplican supletoriamente respecto de las de derecho especial, pero a la inversa, los
vacíos legales comunes no pueden ser llenados con las normas de derecho especial. Es así
como las normas generales del derecho civil suplen los preceptos de las demás ramas del
derecho privado cuando ellas no existen, es decir, cuando existen vacíos legales.

Según el mandato que contengan las normas

 Normas imperativas: Ordenan o mandan expresamente alguna cosa o imponen la


observancia de ciertos requisitos para realizar el acto o definen ciertas materias.
 Normas prohibitivas: Impiden o niegan la posibilidad de hacer algo.
 Normas permisivas: Toleran alguna cosa o reconocen o declaran un derecho.

Según su función

1. Normas supletivas o integradoras: Suplen los vacíos del contenido de las declaraciones de la
voluntad de las partes o autores de un acto jurídico.
2. Normas interpretativas o explicativas: Sirven de reglas para la interpretación de las normas
jurídicas o de los actos jurídicos.

Según el tiempo de duración de las normas

 Normas permanentes: No tienen predeterminada su vigencia, porque se establecen para


llenar necesidades permanentes y, por ende, rigen hasta que otra norma posterior no las
prive de vigencia mediante la derogación.
 Normas transitorias: Son las que tienen duración puramente temporal, ya sea para
satisfacer una necesidad circunstancial o para facilitar el paso de la antigua legislación a la
nueva.

Según la aplicación de principios

 Normas regulares o normales: Son las que aplican de un modo u otro los principios
generales de una rama del derecho o de una institución jurídica.

28
 Normas excepcionales o singulares: Se aplican a casos que obedecen a principios
antitéticos de los generales del ordenamiento jurídico. Son las que se inspiran en principios
contrapuestos a aquellos, respecto de los cuales constituyen excepciones. Encuentran su
explicación o razón de ser en la necesidad de proteger los intereses de una de las partes,
de los terceros o de posibilitar la constitución de una relación jurídica o el ejercicio de un
derecho que, ajustándose a las normas regulares o no, sería dable alcanzar o sería muy
difícil.

Según disciplinen de forma directa o indirecta

o Normas reguladoras o referidas: regulan en forma directa una relación jurídica.


o Normas de aplicación, reenvío o referenciales: Son las que, para los casos que ellas
contemplan, no establecen regulación, sino que disponen que esta ha de ser la que para
casos distintos contemplan otras normas.

Según su alcance

 Normas de derecho general o común: Son las que rigen en todo el territorio.
 Normas de derecho particular o local: Son las que imperan sólo en una parte determinada
del territorio nacional.

Según la sanción

Normas perfectas: Son las dotadas de una sanción idónea.


Normas imperfectas: Son las desprovistas de toda sanción.
Normas menos que perfectas: Si bien se hallan dotadas de una sanción, esta no es
adecuada.

Según su ámbito de aplicación

 Normas rígidas o de derecho estricto: Son las que sólo pueden aplicarse a los supuestos que
contemplan y no a otros por análogos o parecidos que fueran.
 Normas elásticas o de derecho flexible: Son aquellas cuya aplicación puede extenderse a
otros casos o supuestos por ellas contemplados, parecidos o análogos porque responden al
espíritu de la norma y nada se opone a su aplicación extensiva o analógica, a ambas o, al
menos, a la primera.

Según sus características

29
 Normas sustantivas o materiales: Son las que tienen una finalidad propia y subsistente por
sí, fijando la regla de conducta y las facultades y deberes de cada cual (por ejemplo, las
normas de derecho civil).
 Normas adjetivas o formales: Son las que poseen una existencia dependiente y
subordinada, pues solo tienden a facilitar los medios para que se cumpla la regla
establecida, garantizando el respeto a las facultades y deberes atribuidos por las normas
sustantivas (por ejemplo, las normas de derecho procesal).

En general las normas morales coinciden con las normas jurídicas, o


debieran coincidir.

NORMAS MORALES: Entre los distintos tipos de normas que rigen los comportamientos del
individuo particular y del ciudadano que vive en sociedad, vamos a centrarnos en las normas
específicamente morales. De los valores éticos, salen y se fundamentan las normas morales que
guían nuestros actos, por ejemplo, si valoramos la amistad y la sinceridad, saldrá de esa valoración
personal la norma, también personal, "debo ser sincero con los amigos" que, posiblemente, nos
demos a nosotros mismos.

Las normas morales no estás escritas en ningún libro, como las leyes jurídicas por ejemplo, ni
hay autoridades específicas que nos obliguen a cumplirlas

NORMA RELIGIOSA: Como toda norma, las religiosas imponen conductas al hombre, de hacer o de
no hacer, con la finalidad de lograr un mundo humano mejor, pero en el caso de las normas
religiosas con una meta trascendente: recibir el premio a sus buenas acciones en la vida
ultraterrena, o también allí, el castigo correspondiente. No hay castigo efectivo en la Tierra ni
posibilidad de obligar al cumplimiento de la norma religiosa, pues esencialmente debe cumplirse
por convicción y amor a Dios, y no por imposición. Las conductas permitidas, exigidas y prohibidas
por las normas religiosas están escritas o señaladas por Dios, o sea que son externas
(heterónomas) y no autónomas, como las morales, que las dicta la propia conciencia de cada uno.
En esta característica coinciden con las normas jurídicas, ya que en ambos casos, las normas rigen
independientemente de la voluntad humana, pero en este caso es el hombre el que decide cuando
ya es mayor, si desea participar o no de cierta comunidad religiosa y sus reglas; en cambio las
normas jurídicas no pueden ser dejadas de lado por propia voluntad.

QUINTO MODULO
FUENTES DEL DERECHO:

30
El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto
de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado (derecho positivo).
En los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son tanto textos
como tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos... Sin embargo, otras fuentes
son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los principios generales del
derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados por la doctrina de juristas
especializados, profesores, abogados, magistrados...) o la debatida existencia de unos principios
de derecho natural universales.
Las fuentes del derecho son un criterio de determinación del sistema jurídico de un país
considerado según tenga antecedentes de:

 El derecho escrito, por ejemplo el derecho romano, las constituciones de las polis griegas o
los estados europeos...)
 El derecho anglosajón, basado en la jurisprudencia o conjunto de sentencias precedentes
(Common law)

 El derecho natural, o iusnaturalismo, que se distingue del derecho positivo, en boga a


finales del siglo XIX que defiende la existencia de unas reglas universales o derechos del
hombre inalienables e innatos desde su misma existencia.

Las fuentes formales del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación,
modificación o extinción denormas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los órganos
de los cuales emanan las leyes que componen elordenamiento jurídico (conocidos como órganos
normativos o con facultades normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación del
derecho. De lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del derecho en
sentido material (fuentes materiales) y fuentes del derecho en sentido formal (o fuentes formales).

En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se produce algo. Es el
principio, el fundamento, el origen, la causa o la explicación de una cosa. Cuando hablamos del
origen de la norma jurídica, nos referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las
manifestaciones de la voluntad humana o a los usos o prácticas sociales que la generan, nos
referimos, desde luego, al origen del propio objetivo.
Fuentes materiales
Son las llamadas fuentes políticas. Son las razones o hechos que provocan la aparición de una
norma y determina su contenido.
Fuentes formales
Aluden al lugar donde brota el derecho, donde lo recogemos; tradicionalmente se señala: la ley, la
jurisprudencia y en menor nivel la doctrina.Comprende el estudio de los sistemas que tienen o han
tenido vigencia.
Fuentes históricas

31
Esta se puede definir como cualquier testimonio, documento, resto u objeto utilizado por el
hombre, que nos puede aportar información significativa, parcial o total, sobre los hechos que han
tenido lugar, especialmente en el pasado.

LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE FORMAL DE DERECHO

La jurisprudencia, como fuente del derecho, tiene varias acepciones. Sus significado etimológico es
“prudentia iuris” lo que representa el “descrecimiento del Derecho” o prudencia del Juez.

En épocas primitivas la jurisprudencia tenía rango de fuente de Derecho ya que este era
consuetudinario y la aplicación de sus normas estaba entregada a los jueces. En la edad media, las
sentencias de los jueces constituyen una fuente jurídica creando las normas jurídicas, y a veces,
recogiendo otras de antiguos usos y costumbres. La revolución francesa miro a la jurisprudencia
con recelo debido al peligro que podría suponer para la preeminencia legislativa.

Modernamente, en los países de Derecho anglosajón, el juez no es considerado un intérprete de la


ley, si no como la autoridad que crea Derecho. Las sentencias de los tribunales superiores,
constituyen un precedente que en el futuro obliga al mismo tribunal y a los tribunales inferiores.

En los países con derecho codificado (Romano-Germánico) la importancia de la jurisprudencia es


menor a la del Derecho anglosajón, ya que el juez deberá interpretar una ley específica para dar su
veredicto.

CONCEPTO Y CLASES. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL Y SENTENCIAS NORMATIVAS

La jurisprudencia puede entenderse en sentido lato o escrito.

* En sentido Lato.- esta constituido por las resoluciones judiciales que los magistrados emiten en
ejercicio de su función judicial, cualquiera sea la instancia o nivel al que pertenezca.

* En sentido Escrito.- Son las resoluciones judiciales emanadas del máximo tribunal en cada
sistema jurídico. En este sentido que un importante sector de la doctrina entiende el termino
“Jurisprudencia”, óptica sumamente funcional para efectos de determinar qué resoluciones
judiciales son o no vinculantes.

* Doctrina Jurisprudencial.- Son resoluciones judiciales referenciales que carecen de


obligatoriedad, por lo que no son fuentes del Derecho. No son vinculantes para los tribunales
superiores e inferiores, los que pueden apartarse del precedente cuando lo estimen por
conveniente.

* Sentencias Normativas.- Son resoluciones judiciales vinculantes para los tribunales superiores e
inferiores, debiendo observar el precedente cuando tengan que resolver casos idénticos o
esencialmente similares. En esa medida, los principios de alcance general contenidos en las
sentencias normativas, constituyen pautas de aplicación e interpretación de las disposiciones
pertinentes que deben ser observados al momento de resolver en el futuro.

32
LA DOCTRINA COMO FUENTE FORMAL DEL DERECHO

La doctrina ha sido la más cuestionada de las fuentes del Derecho de la teoría jurídica su inclusión
como fuente formal tiene un carácter histórico. Constituye una fuente del conocimiento del
derecho que esta integrada por las teorías sustentadas por los tratadistas
respecto de un determinado problema jurídico las diversas fuentes no se imponen con el mismo
grado de autoridad a los órganos de la comunidad ni a sus integrantes no todas presentan el
mismo grado de obligatoriedad ni expresan con la misma fuerza y evidencia un determinado
criterio para guiar a súbdito en su conducta, o a los funcionarios de la comunidad en la decisión de
un conflicto.

Concepto:

Se le da el nombre de doctrina al conjunto de estudios y observaciones de carácter científico,


elaborado por profesores y escritores, sobre los códigos, los textos legales y las cuestiones jurídicas
en general.

Puede ser realizado con el simple propósito teórico de sistematizar sus pautas, o con la finalidad de
interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación. No tiene fuerza legal obligatoria y su
trascendencia dependerá del reconocimiento otorgado al autor o en la mayor parte o menor
fundamentación de las teorías que sustenta.

Con respecto a la importancia de la doctrina como fuente del derecho, la misma tiene validez en
cuanto a conocimiento del derecho, y no como fuente formal de éste. Esto se debe a que la
doctrina ofrece facilidad en el momento de conocer y estudiar los sistemas jurídicos de cada país.

En nuestro país también cumple la función de fuente de producción. Al igual que la costumbre, la
doctrina es capaz de completar los vacios que se encuentran en el orden jurídico. Nuestro código
civil admite a la doctrina como fuente de producción para solucionar asuntos no advertidos.

CARACTERÍSTICAS DE LA DOCTRINA COMO FUENTE FORMAL DEL DERECHO

* La doctrina jurídica
es descriptiva; es decir pretende presentar ordenadamente la riqueza teórica de los estudios de la
ciencia jurídica.

* La doctrina jurídica tiene un fundamento científico; enriquece el mundo jurídico mediante su


descripción, explicación y sistematización.

* La doctrina jurídica es un conjunto de conocimientos críticos; anhela perfeccionar los


conocimientos jurídicos.

33
LA COSTUMBRE COMO FUENTE FORMAL DEL DERECHO

Definición

Es aquella norma jurídica derivada de la repetición mas o menos constante de actos de conducta
uniforme que han adquirido fuerza obligatoria por la convicción social de la necesidad de su
respeto y acatamiento.

La costumbre jurídica, como fuente formal del derecho, es la repetición constante y uniforme de
una norma de conducta, en el convencimiento de que ello obedece a una necesidad jurídica.

CARACTERÍSTICAS DE LA COSTUMBRE JURÍDICA

* Racionalidad.- Expresa compartimientos jurídicos coherentes con la razón. La costumbre jurídica


no debe ser contraria a la moral, ni contradecir los principios básicos sobre los que descansa el
derecho.

* Reconocimiento Estatal.- Representa una regla emanada de la comunidad que, estando


reconocida obligatoria por ésta, también lo esta por la organización estatal.

* Espontaneidad.- Implica la adecuación de la conducta de las personas de manera natural y sin


ningún tipo de predeterminación por parte de los órganos políticos y administrativos del cuerpo
político.
*

* Formación Lenta.- No se instituye de un momento a otro; todo lo contrario, implica un proceso


de inducción normativa
a partir de conductas generales ejercitadas a lo largo del tiempo.

* Autor no conocido.- No se le puede atribuir la autoría a ninguna persona de la comunidad. En


los hechos, es el grupo social en su conjunto quien loa convierte en pauta de cumplimiento
obligatorio.

* Imprecisión.- Carece de los contornos normativos exactos, claro y precisos que tiene la ley.

LA COSTUMBRE JURÍDICA TIENE DOS ELEMENTOS:

* El elemento objetivo o material.- que consiste en que la norma de conducta debe ser repetida y
practicada en forma uniforme constante por los miembros de una comunidad. La práctica debe
prolongarse en el tiempo, debe ser pública, general y conocida por todos.

* El elemento subjetivo (“opinio juris”).- esta representado por el convencimiento o convicción de


que tiene fuerza obligatoria por que obedece a una necesidad jurídica.

FUENTES MATERIALES:

Las fuentes materiales del derecho, son los actos o hechos pasados de los que se deriva la
creación, modificación, o extensión de normas jurídicas.

34
También se entiende por tales normas a los órganos de los cuales emana las leyes que componen
el ordenamiento jurídico; conocido como órganos normativos o como facultades normativas; y a
los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De lo anterior se desprenden
respectivamente las nociones de fuentes del derecho en sentido material.
Las fuentes materiales son fuentes de exteriorización del derecho; de dichas fuentes nacen o se
crean normas jurídicas que rigen una sociedad en general.
Se dice pues que es la esencia del nacimiento de la norma jurídica o del porque la idea de crear
una norma.
Según Abelardo torre en la decimo tercera edición de su libro “ introducción al estudio del
derecho” afirma que las fuentes materiales o reales, pueden ser definida como; los factores y
elementos que determinan o al menos condiciones el contenido de tales normas, estos factores
son las necesidades o problemas (culturales, económicos, gremiales, etc.); que el legislador tiende
a resolver, y además a resolver y, además los fines o valores que el legislador quiere realizar en el
medio social para el que legisla.
Cabe hacer notar que también influye el factor subjetivo; es decir, la personalidad misma del
legislador o legisladores conformada entre otros elementos, sino también jurídico
Esta fuente material contribuye no solo a conformar el contenido de la legislación, sino también de
la jurisprudencia.

SEXTO MODULO
ORIGEN DEL DERECHO

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO

a) Teoría Teológica: Según esta teoría el derecho surgió de la divinidad y el hombre lo conoció por
medio de la revelación divina. Esta teoría se conoce también como iusnaturalista

Según esta teoría, el derecho surgió de la divinidad y el hombre lo conoció por medio de
la revelación. Su principal exponente es Santo Tomas de Aquino. Según la escuela Tomista, el
derecho debe establecer la justicia en la convivencia humana, y la justicia esta ligada a la moral.
Por derecho se entiende lo justo, pero la ley no es en si misma el derecho, sino una constitución
escrita, que se convierte en una de las razones del derecho.

. Existen tres clases de ley.

➢ Ley Eterna: la cual “consiste en un orden que reside en la razón de Dios que gobierna el
universo y no puede ser conocida por otro medio que la revelación

➢ Ley Natural: Es la participación de la ley eterna en la creatura racional. Esta


participación se da dos modos: Por las tendencias de la naturaleza racional a sus propios actos y
fines, y por la razón que descubre que descubre principio de conducta y saca conclusiones de lo
mismo.

➢ Ley Humana: Es la constituida por los hombres y dispositivo en particular de lo


contenido en general en la ley natural. Es decir la ley humana se deriva de la ley natural. La
derivación de lo general a lo particular se verifica por vía de conclusión o por vía de determinación.

35
El fin del derecho no es la justicia si no el bien común.

Santo tomas explica que la causa eficiente de la ley es la razón común, solo la razón común o
publica es causa productora de ley. La ley es un dictamen imperativo, que orienta los actos y bienes
de los individuos hacia el bien común. Según
esto solo será productora de ley la razón que logre guiar los actos humanos y los bines particulares
hacia ese bien.

b) teoría materialista:

Esta explica que el hombre conforme la evolución se fue dando el derecho surjio al lado del estado
para velar por los intereses de la población. Aunque algunos autores se refieren a esto como “el
derecho y el estado se creo para proteger los intereses de ciertos grupos minoritarios”

ORIGEN DEL ESTADO:

En los Diálogos de Platón, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo quien
introdujo la palabra Estado en su célebre obra El Príncipe: usando el término de la lengua
italiana «Stato», evolución de la palabra «Status» del idioma latín.
Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o
repúblicas o principados. Maquiavelo, El Príncipe.
Si bien puede considerarse que el deseo de mandar es innato, el ser humano ha civilizado el
instinto de dominación, transformándolo en la autoridad. Y ha creado el Estado para legitimarla.
Las sociedades humanas, desde que se tiene noticia, se han organizado políticamente. Tal
organización puede llamarse Estado, en tanto y en cuanto corresponde a la agregación de personas
y territorio en torno a una autoridad, no siendo, sin embargo, acertado entender la noción de
estado como única y permanente a través de la historia.
De una manera general, entonces, puede definírsele como la organización en la que confluyen tres
elementos, la autoridad, la población y el territorio. Pero, esta noción ambigua obliga a dejar
constancia de que si bien el Estado ha existido desde la antigüedad, sólo puede ser definido con
precisión teniendo en cuenta el momento histórico.
Del estado de la Antigüedad no es predicable la noción de legitimidad, por cuanto surgía del hecho
de que un determinado jefe (rey, tirano, príncipe) se apoderase de cierto territorio, muchas veces
mal determinado, sin importar el sentimiento de vinculación de la población, generalmente
invocando una investidura divina y contando con la lealtad de jefes y jefezuelos regionales. Así
fueron los imperios de la antigüedad, el egipcio y el persa, entre ellos.
La civilización griega aportó una nueva noción de estado. Dado que la forma de organización
política que la caracterizó correspondía a la ciudad, la polis, se acordada a la población una
participación vinculante, más allá del sentimiento religioso y sin poderes señoriales intermedios.
Además, estando cada ciudad dotada de un pequeño territorio, su defensa concernía a todos los
ciudadanos, que se ocupaban de lo que hoy se llama el interés nacional.

36
En el régimen feudal prevalecieron los vínculos de orden personal, desapareciendo tanto la
delimitación estricta del territorio como la noción de interés general. El poder central era legítimo
pero débil y los jefes locales fuertes, al punto que éstos ejercían atributos propios del príncipe,
como administrar justicia, recaudar impuestos, acuñar moneda y reclutar ejércitos.
Y, finalmente, el estado moderno incorpora a la legitimidad, heredada del feudal, la noción de
soberanía, un concepto revolucionario, tal como señala Jacques Huntzinger, 5 quien atribuye el paso
histórico de una sociedad desagregada y desmigajada, pero cimentada en la religión, a una
sociedad de estados organizados e independientes unos de otros.
Pero, este estado moderno, surgido de la aspiración de los reyes a desembarazarse de los lazos
feudales y de la jerarquía eclesiástica, el estado – nación, la unión de un poder central, un
territorio y una población alrededor del concepto revolucionario de la soberanía, habría de
conocer dos formas, dos definiciones diferentes, la primera, el estado principesco y la segunda, el
estado democrático.
El estado principesco, se caracterizó por el poder personal ejercido uniformemente sobre un
territorio estrictamente delimitado. El príncipe era el soberano, con atribuciones internas y
externas. Dentro de su territorio, cobraba impuestos y producía leyes de carácter general,
aplicadas coercitivamente, mediante el monopolio de la fuerza pública. Internacionalmente,
representaba y obligaba a su Estado.
Y el estado democrático, surgido de las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa, trasladó la
soberanía del príncipe a la nación. Sus poderes fueron asumidos por organismos surgidos de
consultas a la población, mediante reglas de juego previa y claramente definidas. Y al igual que en
las polis griegas, el sentimiento patriótico se desarrolló y con él los de pertenencia, civismo e
interés nacional.
Esta es la forma de organización política de Occidente, en el llamado primer mundo. Dado el éxito
económico de estas naciones, pareciera razonable afirmar que es digno de imitar. Por eso, los
países periféricos, los del tercer mundo, salvo algunos que mantienen el estado principesco, se
propaga la democracia, con mayor o menor rigor.
Sea que se practique la democracia o sólo se adhiera verbalmente a ella, el proceso histórico
descrito ha llevado a la extensión del estado - nación como forma política. Los principios
desarrollados en Europa y Norteamérica se propagaron con la descolonización producida durante
el siglo XX y así, tal como afirma Huntzinger, se “ha llegado a universalizar el modelo de estado –
nación de tal modo que el planeta, ahora, se encuentra poblado de estados.”

ESTADO:

1. San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la


común participación de las cosas que aman.
2. J. Bodino: Es un conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por un poder
de mando según la razón.

3. F. C. von Savigny: Es la representación material de un pueblo.

37
4. I. Kant: Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas.

5. F. Oppenheimer: Es la institución social impuesta por el grupo victorioso al derrotado, con


el propósito de regular su dominio y de agruparse contra la rebelión interna y los ataques
del exterior.

Groppali: Es la agrupación de un pueblo que vive permanentemente en un territorio con un


poder de mando supremo representado éste en el gobierno.

ELEMENTOS DEL ESTADO:

 Soberanía: facultad de ser reconocido como la institución de mayor prestigio y poder en un


territorio determinado. Hoy en día también se habla de soberanía en el ámbito externo, es
decir internacional, quedando esta limitada al Derecho Internacional, organismos
internacionales y al reconocimiento de los Estados del mundo

 Territorio: Determina el límite geográfico sobre el cual se desenvuelve el Estado. Es uno


de los factores que lo distingue de Nación. Este debe estar delimitado claramente. Actualmente
el concepto no engloba una porción de tierra, sino que alcanza a mares, ríos, lagos, espacios
áereos, etc.

 Población: es la sociedad sobre el cual se ejerce dicho poder compuesto de instituciones,


que no son otra cosa que el mismo estado que está presente en muchos aspectos de la vida
social.

NATURALEZA JURIDICA DEL ESTADO:


NATURALEZA JURIDICA DEL ESTADO
Existen muchas teorías las cuales tratan de explicar la naturaleza jurídica del estado, es decir el ser
del Estado. Entre estas teorías encontramos las que lo consideran desde el punto de vista objetivo,
Ya que lo ven como un objeto, algo tangible, que se puede tener. A continuación se mencionan
estas teorías:

a) El estado considerado como un hecho.


Ya que el Estado es algo realmente dado, concibe al mismo como una realidad.

b) El estado en cuanto Estado


Es decir, lo concibe como un a situación, que generalmente es de dominio.

c) Identificación del estado con uno de sus elementos

38
Se identifica al estado con uno de sus elementos, y al efecto, estos son territorio, población y
autoridad.

d) El estado como un organismo natural


Lo concibe como u organismo natural de tipo físico, cuya existencia, esta condicionada por leyes
naturales e independientes de los hombres que lo forman.

Ahora bien las otras teorías, lo consideran desde el punto de vista predominantemente subjetivo,
ya que piensan que fue creado por una divinidad algo superior al hombre, a continuación se
mencionan estas teorías:

1) El estado como unidad colectiva o de asociación


Ya que esta compuesta por un grupo de hombres que se asocian o colectivizan para formar una
unidad sociológica. El estado no es si no un contrato o pacto de asociación.

2) El estado como organismo Ético- Espiritual


Concibe al estado como un organismo con caracteres metafísicos.

FINES DEL ESTADO:


• Bien común
• Garantizar la convivencia social
• Preservar el orden, la seguridad e integridad frente a situaciones o amenazas externas o internas.

FUNCIONES DEL ESTADO:


Legislativa Establecer las normas jurídicas Generales. Reglas para garantizar la convivencia
social.

Administrativa: Regular la actividad concreta y tutelar del Estado. Promotor del desarrollo
económico y social

Jurisdiccional: Resolver las controversias Sancionar cuando se rompen las normas jurídicas

39

Вам также может понравиться