Вы находитесь на странице: 1из 14

capítulo 39

Restitución de sodio
en hiponatremia

José Vergara Centeno


Luis González Zambrano
Gonzalo Sánchez Sánchez

RESUMEN
La hiponatremia es un problema común y grave en la medicina clínica. Anderson y col. comprobaron que la prevalencia
de hiponatremia (concentración de sodio en el suero (<135 mEq/L) en pacientes hospitalizados fue aproximadamente
de 2,5%. También puede encontrarse hiponatremia significativa en individuos sanos que hacen ejercicio de alto rendi-
miento, como los maratonistas. Por ejemplo, en la Maratón de Boston de 2002, se seleccionaron corredores al azar y se
encontraron valores <135 mEq/L. Un grupo pequeño de estos corredores (0,6%) tenía hiponatremia grave asociada al
ejercicio (<120 mEq/L) (1).
En los últimos 8 años se han reportado algunas hiponatremias por ejercicio (HE) que terminaron en la muerte, debido
a edema cerebral. Se considera hiponatremia cuando el sodio plasmático es <135 mEq/L. La prevalencia en unidades
de cuidados intensivos es muy alta, se han encontrado reportes de alrededor del 40% en este grupo de pacientes (2,3).
La hiponatremia típicamente se acompaña de hipotonicidad, pero existen situaciones, como en la pseudohiponatremia,
en que la tonicidad es normal; incluso situaciones en las que puede existir un aumento de la tonicidad, como en hipo-
natremia acompañada de hiperglucemia (4-5). La evaluación diagnóstica es fundamental para poder afrontar de forma
coherente el tratamiento de la hiponatremia. Existen fórmulas distintas para el manejo de hiponatremia.

CONCEPTOS CLAVE
■■ La hiponatremia (sodio plasmático <de 135 mEq/L) afecta al 40% de los pacientes en estado crítico, normalmente
asociado con baja osmolaridad.
■■ La hiponatremia puede estar acompañada de volumen extracelular disminuido, normal (síndrome de secreción ina-
propiada de ADH) o aumentado (insuficiencia cardíaca).
■■ El ejercicio diagnóstico incluye: identificar los factores causales, el volumen del espacio extracelular y el impacto
clínico; la categorización de la gravedad; y la evaluación de la osmolaridad plasmática, urinaria y del sodio urinario.
■■ La corrección rápida de sodio con solución salina hipertónica a tasas >0,5 mEq/hora o >10 mEq/L, principalmente
en hiponatremias de más de 48 horas, puede ser deletérea.

485
TRATADO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN CUIDADOS CRÍTICOS  SECCIÓN IX

„„Tabla 1. Causas de hiponatremia


CASO CLÍNICO
Hiponatremia hipotónica con volumen extracelular disminuido
Mujer de 75 años de edad con antecedente de hipertensión Pérdidas no renales de sodio
arterial (HTA), que ingresó al servicio de neurocirugía con Gastrointestinales
Vómito
diagnóstico de tumor de fosa posterior e hidrocefalia. Se
Diarrea
realizó exéresis parcial del tumor y se puso una válvula de Piel
derivación ventriculoperitoneal. El posoperatorio inme- Sudoración excesiva
diato en UCI fue normal; 48 horas después de la cirugía fue Fibrosis quística
Quemaduras
trasladada a neurocirugía, afebril, consciente y sin déficit
motor. Al sexto día posquirúrgico presentó fiebre, deterioro Pérdidas renales de sodio
Diuréticos
del nivel de la conciencia y leucocitosis; una muestra de Tiazidas
líquido cefalorraquídeo demuestra pleocitosis e hipogluco- Diuréticos del asa
rraquia (1519 leucocitos/mm3, con 91% de segmentados, Insuficiencia suprarrenal primaria
Cerebro perdedor de sal
9 mg/dL de glucosa en LCR). Se inició antibioticoterapia
Enfermedad renal
con meropenem y vancomicina, se retiró la válvula ventri- Tubulopatías
culoperitoneal y se puso un drenaje ventricular externo. En Nefropatía por analgésicos
su reingreso a UCI, llama la atención los exámenes de labo- Enfermedad quística medular
Tercer espacio
ratorio de leucocitosis (25 000/dL) y Na plasmático (118 Obstrucción intestinal
mEq/L). Con Na en orina de 60 mEq/L y diuresis de 1200 Pancreatitis
mL en últimas 12 horas. Sepsis
Trauma muscular

Hiponatremia hipotónica con volumen extracelular normal


DEFINICIÓN Secreción inadecuada de hormona antidiurética
Insuficiencia suprarrenal secundaria
La hiponatremia se considera cuando el Na plasmático es Hipotiroidismo
Ingreso excesivo de agua con poco ingreso de sal
menor a 135 mEq/L. Esta alteración es muy frecuente en la
unidad de cuidados intensivos. Se reporta en más del 40% Hiponatremia hipotónica con incremento de volumen extracelular
de los pacientes críticos (2,3). Tiene una alta prevalencia en Enfermedad renal
pacientes neuroquirúrgicos. Normalmente es una condición Falla cardiaca
Falla Hepática
hipotónica, pero hay situaciones en que la tonicidad es nor- Síndrome nefrótico
mal, como en pseudohiponatremia (hipertrigliceridemia o
hiperproteinemia), o puede existir hipertonicidad, tal como
en hiponatremia inducida por estados hiperglucémicos. Hiponatremia con volumen
extracelular disminuido

DIAGNÓSTICO La depleción de volumen dispara la secreción de hormona


antidiurética y se produce una retención de agua mayor que
El primer paso en la evaluación de hiponatremia es descartar la de sodio. Hay pérdida de agua y sodio pero con predomi-
las causas de pseudohiponatremia o de hiponatremia isoos- nio del sodio (8).
molar o hiperosmolar (glucosa, manitol, glicina) (4-6). En
los casos anteriores las manifestaciones clínicas y el manejo Hiponatremia hipotónica con
son determinadas por la causa básica y no por la hiponatre- volumen extracelular normal
mia propiamente dicha. En el caso de hiperglucemia severa,
la hiponatremia es inducida por la hiperosmolaridad. La glu- La hiponatremia euvolémica se debe a un incremento en
cosa se comporta como una partícula osmóticamente efec- el agua corporal ocasionada por la liberación inapropiada
tiva que atrae agua al espacio extracelular. Cuando se trata la de ADH y/o por la baja ingesta de solutos. El síndrome de
hiperglicemia, el agua en exceso regresa al intracelular (7). La secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) se
hiponatremia hipotónica puede verse con volumen extracelu- produce cuando la secreción ocurre independiente del nivel
lar disminuido, normal o aumentado (Tabla 1). de osmolaridad. Esta secreción puede provenir de la neuro-

486
CAPÍTULO 39  RESTITUCIÓN DE SODIO EN HIPONATREMIA

hipófisis o de un lugar ectópico. Hay varias situaciones como ■■ Según tiempo


anestesia general, dolor, enfermedades del pulmón (cáncer, • Aguda: menos de 48 h
neumonía, ventilación mecánica), enfermedades del SNC • Igual o mayor a 48 h (8).
(cáncer, hemorragia subaracnoidea -HSA-) que pueden
disparar la SIAHD. Los criterios diagnósticos de SIADH se ¿Cómo podemos enfocar el
describen en la Tabla 2. Además, la insuficiencia suprarrenal diagnóstico y el tratamiento de una
secundaria, el hipotiroidismo y la ingesta excesiva de agua y paciente con hiponatremia?
sal son causas de hiponatremia con volumen normal.
Con base en lo visto anteriormente, primero debemos des-
„„Tabla 2. Criterios diagnósticos de SIADH cartar las causas de pseudohiponatremia y de hiponatremia
con isohipertonicidad o hipertonicidad. El siguiente paso
Criterios esenciales es medir la osmolaridad urinaria. Una osmolaridad urinaria
Osmolaridad efectiva <275 mOsm/kg menor de 100 mmol/L obliga a pensar en polidipsia prima-
Osmolaridad urinaria >100 mOsm/kg ria, potomanía o ingesta muy baja de solutos. El siguiente
Euvolemia clínica
Concentración urinaria de sodio >30 mEq/L
paso es la evaluación del sodio urinario; si es ≤30 mmol/L
Ausencia de insuficiencia suprarrenal, tiroidea, renal o pituitaria hay un volumen sanguíneo efectivo bajo. Si el extracelular
No uso reciente de diuréticos esta aumentado considerar: insuficiencia cardíaca, cirrosis
Criterios suplementarios hepática o síndrome nefrótico. Si el extracelular está dismi-
nuido considerar: diarrea y vómitos, tercer espacio y diuréti-
Ácido úrico <4 mg/dL
Urea sérica < 22 mg/dL
cos. Si el sodio en orina es >30 mmol/L hay que considerar
Falla de corrección de hiponatremia con infusión de solución salina primero si el paciente toma diuréticos o si tiene enfermedad
Excreción fraccionada de sodio >0,5 renal; si no es así, evaluar según el extracelular. Con extra-
Excreción fraccionada de urea >55%
Corrección de hiponatremia con restricción de fluidos
celular normal considere SIADH, insuficiencia suprarrenal
secundaria o hipotiroidismo. Con extracelular disminuido
„„Adaptada de Janicic N, Verbalis JG. Evaluation and management of considerar insuficiencia suprarrenal primaria, perdida renal
hypo-osmolality in hospitalized patients. 2003 (11). de sal o perdida cerebral de sal (Figura 1).
Hiponatremia hipotónica con
incremento de volumen extracelular ENFOQUE TERAPÉUTICO
Cuando se altera la función renal, se pierde la capacidad El manejo de la hiponatremia está determinado por el
de excretar agua libre; en enfermedades renales avanzadas volumen extracelular y la presencia o ausencia de sínto-
la osmolaridad urinaria normalmente está muy cerca de mas neurológicos. La hiponatremia sintomática, la cual se
la osmolaridad sérica (isostenuria) (9). Los pacientes con produce generalmente con valores de sodio por debajo de
insuficiencia cardíaca congestiva clase funcional III/IV 120mEq/L, requiere un incremento más rápido de la natre-
tienen disminuido el volumen circulante efectivo, lo que mia que los pacientes asintomáticos; sin embargo, siempre
resulta en el incremento de secreción de vasopresina por la hay que considerar que la corrección demasiado rápida
pituitaria y la retención subsecuente de agua. La administra- puede ser deletérea.
ción de diuréticos puede contribuir al desarrollo de hipo- Una corrección rápida del Na (>10-12 mEq/L en 24 h)
natremia (10). En insuficiencia hepática, la hiponatremia puede producir un síndrome desmielinizante osmótico,
se produce por un mecanismo similar al de insuficiencia caracterizado por: disartria, cuadriparesia y pérdida de la
cardíaca; la vasodilatación y la presencia de cortocircuito consciencia. La hiponatremia crónica tiene mayor riesgo de
disminuyen el volumen efectivo y disparan los mecanismos presentar esta complicación (12). En el caso de hiponatre-
neurohumorales que desencadenan la hiponatremia. mia sintomática, la velocidad de infusión de una preparación
hipertónica salina al 3% puede ser estimada multiplicando
CLASIFICACIÓN DE HIPONATREMIA el peso del paciente, en kg, por la cantidad del incremento
deseado de Na. Por ejemplo, si el peso del paciente es 70
■■ Según severidad kg y el incremento deseado es de 0,5 mEq/L por hora, la
• Hiponatremia leve: 130-135 mEq/L velocidad de infusión inicial de la solución hipertónica será:
• Hiponatremia moderada: 125-129 mEq/L 70 x 0,5 = 35 mL/h. El nivel plasmático del sodio debe ser
• Hiponatremia severa: <125 mEq/L monitorizado estrechamente hasta que se alcance el valor

487
TRATADO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN CUIDADOS CRÍTICOS  SECCIÓN IX

Hiponatremia

Excluya hiperglucemia y otras causas


de hiponatremia no hipotónica

Hiponatremia hipotónica

¿Síntomas agudos o severos?

No Sí

Considere el tratamiento inmediato


Osmolaridad urinaria
con salina hipertónica

≤ 100 mOsm/kg >100 mOms/kg

Considere: Concentración
-Polidipsia primaria urinaria de sodio
-Baja ingesta de solutos
-Potomanía por cerveza

≤ 30 mmol/L >30 mmol/L

Volumen sanguíneo ¿Diuréticos o


arterial efectivo bajo enfermedad renal?

Si VEC es alto, considere:


- Insuficiencia cardíaca Sí No
- Cirrosis hepática
- Síndrome nefrótico
Si VEC es normal, considere:
Si VEC es bajo, considere: Diuréticos o enfermedad renal - SIHAD
- Diarrea y vómitos - Hipotiroidismo
- Tercer espacio - Insuficiencia suprarrenal
secundaria

Si VEC es bajo, considere:


- Pérdida cerebral de sal
- Pérdida renal de sal
- Vómitos

„„Figura 1. Algoritmo para el diagnóstico de hiponatremia. SIHAD: síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética; VEC: volumen
extracelular.

deseado a la velocidad de corrección deseada (13). En la Estima el efecto de 1 litro o sus fracciones de solución infun-
infusión de cantidades mayores se puede utilizar la fórmula dida sobre el sodio sérico: las concentraciones de sodio por
de Adrogué, que nos permite calcular cuánto va a cambiar el tipo de solución son las siguientes:
sodio, según la cantidad infundida del mismo (14). ■■ Solución salina al 0,9% 154 mEq/L
■■ Solución salina al 3% 513 mEq/L
■■ Solución salina al 5% 855 mEq/L
FÓRMULAS PARA USO EN HIPONATREMIA
El agua corporal total se estima como una fracción del peso
Cambio en el Na sérico corporal: 0,6 x peso en hombres, 0,5 x peso en mujeres y 0,5 y
0,45 para hombres y mujeres ancianos respectivamente (14).
Na infundido - Na sérico En el caso de una paciente que pesa 50 kg, si se le infunden
Agua corporal total + 1 500 mL de solución al 3% se lograría un incremento del Na de:
488
CAPÍTULO 39  RESTITUCIÓN DE SODIO EN HIPONATREMIA

256 - 118 = 395/50/0,5 +1 =26 = 9,86 mEq/L hiponatremia crónica puede ser perjudicial y debe evitarse.
Los incrementos de 10-12 mEq/L por día son habitual-
Sería el incremento de sodio después de la infusión antes mente bien tolerados. Una asociación de salina hipertónica
mencionada. al 3%, diuréticos del asa (cuando hay riesgo de hipervole-
Los enfoques estratégicos varían según el volumen extrace- mia) y restricción de agua libre es suficiente para corregir la
lular. En pacientes con bajo volumen extracelular, si son sinto- hiponatremia en cuidados intensivos.
máticos, hay que infundir solución salina al 3%; para pacientes
asintomáticos se puede infundir solución salina para corregir
la hipovolemia y al mismo tiempo la hiponatremia (13). Para REFERENCIAS
pacientes con volumen extracelular normal, si son sintomá-
ticos, iniciar infusión al 3%; si son asintomáticos considerar 1. Almond CS, Shin AY, Fortescue EB, et al. Hyponatremia
restricción hídrica. Si la restricción no es efectiva considere among runners in the Boston Marathon. N Engl J Med.
farmacoterapia. En pacientes con volumen extracelular incre- 2005;352(15):1550-6.
2. Hoorn EJ, Lindemans J, Zietse R. Development of severe
mentado, las recomendaciones no son concluyentes (8). Sin hyponatremia in hospitalized patients: treatment-related risk
embargo, en caso de hiponatremia sintomática algunos auto- factors and inadequate management. Nephrol Dial Transplant.
res sugieren la administración de hipertónicos más diuréticos 2006;21:70-6.
y la monitorización adecuada para evitar sobrecarga de líqui- 3. Upadhyay UM, Gormley WB. Etiology and management of
hyponatremia in neurosurgical patients. J Intensive Care Med.
dos (15). En hiponatremia asintomática la restricción hídrica 2012;27:139-44.
parece ser el manejo más coherente. 4. Hillier T A, Abbot RD, Barrett EJ. Hyponatremia: evaluating
Cabe señalar que las formulas solo sirven como guías, los the correction factor for hyperglycemia. American Journal of
resultados finales dependen de muchas variables. En un estu- Medicine. 1999;106:399-403.
5. Aviram A, Pfau A, Czacczkes JW, Ullman TD. Hyperosmolality
dio observacional el aumento de sodio en aquellos pacien- with hiponatremia, caused by inappropiate administration of
tes con hiponatremia severa excedió en 2,4 veces el cálculo mannitol. American Journal of Medicine. 1967;42:648-50.
hecho con la ecuación de Adrogué-Medias (16). Lo que nos 6. Desmond J Serum osmolality and plasma electrolytes in patients
obliga a la monitorización estricta y frecuente para evitar las who develop delutional hyponatremia during transurethral
resection. Canadian Journal of Surgery 1970;13:116-21.
consecuencias catastróficas del síndrome desmielinizante. 7. Hoorn EJ, Carlotti AP, Costa LA, et al Preventing a drop in effec-
Para finalizar, unas líneas para la farmacoterapia: la deme- tive plasma osmolality to minimize the likelihood of cerebral
clociclina es un derivado de las tetraciclinas que bloquea el edema during treadment of children with diabetic ketoacidosis.
efecto de la hormona antidiurética en los túbulos renales, es Journal of pediatrics. 2007;150:467-73.
usada principalmente en pacientes con SIADH que no tole- 8. Spasovski G, Vanholder R, Allolio B, et al. Clinical practice
guideline on diagnosis and treatment of hyponatremia. Eur J
ran la restricción. Es nefrotóxica y se administra por vía oral. Endocrinol. 2014;170:G1-G47.
Los acuaréticos antagonistas de la vasopresina conivaptan 9. Gradden CW, Ahmad R, Bell GM. Peritoneal dialysis:
y tolvaptan bloquean la vasopresina, el primero lo hace en New developments and new problems. Diabetic medicine.
todos los niveles, el último es más selectivo y solo lo hace a 2001;18:360-3.
10. Gheorghiade, Abraham WT, Albert NM, et al. Relationship
nivel renal. Sin embargo, no han ganado mucha aceptación between admission serum sodium concentration and clinical
en el manejo crítico de la hiponatremia porque, aparente- outcomes in patients hospitalized for Heart Failure: an analysis
mente, no ofrecen ventajas en el manejo del paciente críti- from the OPTIMIZE-HF registry. Eur Heart J. 2007;28:980-8.
camente enfermo (15). 11. Janicic N, Verbalis JG. Evaluation and management of hypo-
osmolality in hospitalized patients. Endocrinol Metab Clin
North Am. 2003;32:459-81.
12. Upadhyay UM, Gormley WB. Etiology and management of
CONCLUSIONES hyponatremia in neurosurgical patients. J. Intensive Care Med
2012;27:139-44.
La reducción de la concentración plasmática de sodio 13. Verbalis JG, Goldsmith SR, Greenberg A, et al. Hyponatremia
treatment guidelines 2007: expert panel recommendations. Am
expone a las células, en general, a un estrés hipotónico. J Med. 2007;120(suppl):s1-s21.
Aunque todas las células se ven afectadas, las manifestacio- 14. Adrogue HJ, Madias NE. Hyponatremia. N Eng J of Med.
nes clínicas de la hiponatremia son principalmente neuroló- 2000;342(21):1581-9.
gicas. Los cambios rápidos en las concentraciones de sodio 15. Marino PL. Osmotic disorders. The ICU Book Fourth Edition.
2014;653-86.
en plasma pueden causar lesión cerebral grave y perma- 16. Mohmand HK, Issa D, Ahmad Z et al. Hypertonic saline for
nente, y a veces letal. Debido a que el cerebro se adapta a un hyponatremia: risk of inadvertent overcorrection. Clin J Am Soc
nivel de sodio en plasma anormal, la corrección excesiva de Nephrol. 2007;2:1110-7.

489
capítulo 42

Manejo farmacológico
de la hiperpotasemia

Juan Manuel Montes Farah


Keyner Toro Osorio

RESUMEN
Los electrólitos son esenciales para regular las funciones corporales y mantener la salud (1). Aunque la cantidad de pota-
sio extracelular es solo el 1%-2% del potasio corporal total, su concentración es crítica ya que afecta la despolarización de
tejidos eléctricamente excitables. La hiperpotasemia, generalmente aceptada como una concentración sérica de potasio
(K+) >5,5 mmol/L (5,5 mEq/L) (2), se conoce como una de las alteraciones electrolíticas de mayor riesgo por sus con-
secuencias, principalmente a nivel miocárdico. El aumento de los niveles plasmáticos de potasio por encima del nivel de
referencia ocurre hasta en el 10% de los individuos hospitalizados (3) y se supone que actualmente su incidencia es mayor
por la expansión del uso de fármacos que bloquean el eje renina-angiotensina-aldosterona (4).
La hiperpotasemia, por sus efectos deletéreos en los pacientes, predominantemente en aquellos críticamente enfermos,
requiere un rápido reconocimiento y apropiado tratamiento para prevenir sus complicaciones. Se presentarán las dife-
rentes opciones de manejo teniendo en cuenta la medicina basada en la evidencia, aplicable al ámbito del paciente en la
unidad de cuidados intensivos (UCI).

CONCEPTOS CLAVE
■■ La hiperpotasemia es un trastorno frecuente que puede ser fatal en caso de un tratamiento inoportuno e inadecuado.
■■ La administración de insulina y agonistas β2 es efectiva para la disminución de los niveles de potasio.
■■ La combinación de agonistas β2 con insulina es más efectiva para la hiperpotasemia que cada uno de los tratamientos
por separado.
■■ La evidencia que apoya el uso de bicarbonato y resinas de intercambio iónico para el manejo de la hiperpotasemia
aguda es débil y controversial.
■■ Es importante conocer la fisiopatología e investigar la causa de la hiperpotasemia con la finalidad de prevenir la recurrencia.

alguna. La prevalencia actual de la hiperpotasemia es hasta


INTRODUCCIÓN del 10% de los pacientes ingresados (3). Se ha encontrado
un nivel de potasio ≥6,0 mmol/L (1 mmol = 1 mEq de K+)
Las alteraciones del potasio sérico son comunes en los en el 3,2% de la población que consulta a urgencias; sin
pacientes hospitalizados; 1 de cada 5 individuos presentan embargo, aproximadamente un 40% de los pacientes que se
501
TRATADO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN CUIDADOS CRÍTICOS  SECCIÓN IX

presentaron con esta cifra murieron durante la hospitaliza- cer la mejor evidencia actualmente disponible en el manejo
ción (5), por lo que se considera que la hiperpotasemia está de estos pacientes, lo cual sirve de base para la elaboración
asociada con una alta morbimortalidad. de protocolos de intervención que han demostrado dismi-
Esta alteración ocurre con mayor frecuencia en pacientes nuir la estancia hospitalaria y los costos relacionados (9).
con algún grado de insuficiencia renal u otras patologías
que disminuyen la excreción renal de potasio (6). En estos
pacientes, la hiperpotasemia aguda es generalmente pre- CONCEPTOS FUNDAMENTALES
cipitada por factores estresantes como las patologías o los
comórbidos, deshidratación o inicio de medicamentos que Antes de entrar a discernir el tratamiento farmacológico
alteran la homeostasis del potasio (Tabla 1). específico para la hiperpotasemia, es necesario tener en
cuenta los siguientes apartes.
„„Tabla 1. Medicamentos que alteran la homeostasis del potasio y su
mecanismo
Regulación fisiológica y consideraciones
Medicamento Mecanismo
Cerca del 98% del potasio corporal total se encuentra a nivel
Aminoácidos Ingresan a la célula intracelular (1); el resto (2%) hace parte del componente
parenterales intercambiándose por potasio
extracelular, con lo cual se mantiene un nivel comprendido
IECA, ARA II Bloqueo de la acción de la aldosterona entre 3,5 a 5,0 mmol/L (Figura 1). El mecanismo principal
Antifúngicos azoles Disminuyen la síntesis de esteroides para mantener este radio transcelular es a través de la acti-
y heparinas suprarrenales (aldosterona) vidad de la bomba sodio-potasio de trifosfato de adenosina
BB, digoxina, Disminuyen la actividad de la (Na+-K+-ATPasa), la cual junto con el consumo de energía
medicamentos herbales bomba Na+-K+-ATPasa moviliza el potasio dentro de la célula intercambiándolo
Infusión de dextrosa Produce hipertonicidad, lo que
por sodio (10). Como resultado de su acción, crea un gra-
favorece la salida celular de K+ diente potencial de membrana en reposo que determina la
excitabilidad de las células cardíacas y neuromusculares y las
AINE Disminuyen la producción de PGS que provoca
hipoflujo en la arteriola aferente, lo que señales de conducción.
suprime la secreción de renina y aldosterona

Trimetoprim Disminuye la secreción de potasio al


reducir el gradiente eléctrico entre el
ADP + Pi Ingesta GI
espacio intracelular y el túbulo renal
Activo 100 mmol/día
„„AINE: antiinflamatorios no esteroideos; ARA II: antagonistas ATP
~
del receptor de la angiotensina II; BB: bloqueadores β; IECA:
inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina; PGS: Pasivo
prostaglandinas. GR 250 mmol
K+ Líquido extracelular 65 mmol
Hígado 250 mml
La European Resuscitation Council recomienda la estra-
Hueso 300 mmol
tificación de la hiperpotasemia en leve (5,5-5,9 mmol/L),
Excreción renal Excreción GI
moderada (6,0-6,4 mmol/L) y severa (>6,5 mmol/L) para Músculo 2500 mmol 90-95 mmol/día 5-10 mmol/día
apoyar las decisiones clínicas (7); sin embargo, el nivel de
potasio a partir del cual debiera iniciarse el tratamiento no Depósito total 3300 mmol

ha sido establecido por evidencia, aunque se recomienda


un nivel mayor o igual a 6,0 mmol/L (6,0 mEq/L) como „„Figura 1. Distribución del potasio corporal total.
indicador de inicio (8), puesto que a partir de este nivel son
más probables las complicaciones fatales. Por otra parte, la Ya que el nivel extracelular de potasio es proporcio-
presencia de cambios electrocardiográficos típicos o una nalmente mucho menor que el intracelular, un pequeño
rápida elevación en la concentración sérica de potasio, más cambio en el nivel extracelular altera significativamente el
que un valor absoluto en sí mismo, indican la necesidad de potencial de membrana en reposo. La hiperpotasemia es
implementar un manejo oportuno y adecuado (6). menos tolerada a nivel fisiológico y causa mayor impacto
En la práctica rutinaria hemos visto cómo solo un 39% en la economía corporal que la hipopotasemia. Un exceso
de los casos de hiperpotasemia son tratados acorde con los de 100 mmol de potasio aumenta los niveles séricos de K+
estándares de tratamiento. Es por ello que se requiere cono- en 0,5 mmol/L, mientras que un déficit de 100 mmol dis-

502
CAPÍTULO 42  MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERPOTASEMIA

minuye los niveles plasmáticos en solo 0,3 mmol/L (11). electrocardiográficas específicas que ayudan al diagnóstico
Existen 3 mecanismos que alteran la concentración extra- y sugieren el riesgo de deterioro cardíaco. Dichas alteracio-
celular de potasio: la ingesta, la excreción y el intercambio nes son más frecuentes a niveles mayores de 6,5mmol/L
transcelular de potasio. Estos deben ser tenidos en cuenta a (13) y con rápidos aumentos en el nivel de potasio.
la hora de una búsqueda etiológica para decidir la estrategia En cuanto a las manifestaciones electrocardiográficas de
farmacológica más adecuada y prevenir la recurrencia. la hiperpotasemia, numeradas de menor a mayor nivel de
Usualmente los mecanismos regulatorios corporales pue- riesgo tenemos (11, 14, 15):
den resistir grandes fluctuaciones en la ingesta de potasio ■■ Onda T picuda de base estrecha, mejor vista en deriva-
diaria; sin embargo, en individuos predispuestos (por ejem- ciones precordiales V2-V4.
plo, pacientes con grados avanzados de disfunción renal) la ■■ Alargamiento del intervalo PR y acortamiento del QT.
dieta puede afectar el nivel extracelular de potasio (11). En ■■ Disminución de la amplitud de onda P que evoluciona a
pacientes con depósitos de potasio corporal total aumenta- ausencia de la misma con ritmo nodal.
dos, quienes toman crónicamente medicamentos que alte- ■■ QRS ancho.
ran el balance, o quienes tienen una enfermedad que predis- ■■ Bloqueos de rama, fasciculares e intraventriculares.
pone a un desequilibrio en el potasio corporal, la ingesta de ■■ Fusión de la onda S y T con patrón sinusoidal.
comidas ricas en potasio puede llevar a un incremento de ■■ Taquicardia ventricular, ritmo idioventricular lento y
los niveles séricos. fibrilación ventricular. Que se manifiesta como paro car-
La excreción de potasio corporal es debida en mayor díaco resistente a maniobras de reanimación hasta que
parte a los riñones, los cuales son responsables de la excre- se recuperen los niveles normales de potasio.
ción fisiológica del 90% de este ion (10). El otro 10% es
excretado en su mayoría por el intestino, dejando solo una Es menester aclarar que existe una amplia variabilidad
mínima proporción a la excreción por la piel (sudor); sin en el nivel absoluto de potasio que puede desencadenar
embargo, en condiciones patológicas, como la enfermedad cardiotoxicidad con sus cambios electrocardiográficos
renal crónica (ERC) avanzada, la excreción intestinal de característicos (15), por lo que no se debe relacionar una
potasio puede alcanzar el 25% del total. Una alta carga de manifestación específica eléctrica con un umbral de pota-
orina y sodio a nivel distal de la nefrona estimula la bomba sio sérico. Variantes relevantes con mejor asociación son
Na+-K+-ATPasa a aumentar la excreción renal de potasio. la rapidez con que se instaura la hiperpotasemia (16) y
Por otra parte, la perfusión renal inadecuada, la hipovo- la asociación con otros trastornos electrolíticos o ácido-
lemia, el bajo nivel de sodio o los altos niveles de potasio base (hipocalcemia, hiponatremia y acidemia) (1). Los
desencadenan la liberación de renina, lo cual conduce a la pacientes con ERC en terapia de reemplazo renal son en
liberación de aldosterona e incrementa la excreción renal particular propensos a no presentar cambios específicos
de potasio (12). característicos en el ECG (17).
Por último, ciertos estados patológicos y medicamentos Por otra parte, la evidencia ha demostrado una pobre
afectan el trasporte de potasio a través de la membrana celu- sensibilidad para los hallazgos electrocardiográficos en los
lar, lo que conduce a un intercambio transcelular que puede pacientes con hiperpotasemia, la cual solo alcanza un 52%
alterar los niveles de potasio extracelular. Estos pueden ser (18); empero, esta no aumenta de manera significante a
causados por alteraciones en la bomba Na+-K+-ATPasa, el pesar de un grado mayor de hiperpotasemia (55% con nive-
equilibrio ácido-base y la tonicidad del suero (1). les de K+ >6,8 mmol/L1); por tanto, la ausencia de cambios
electrocardiográficos no debe descartar una anormalidad
Cardiotoxicidad por hiperpotasemia importante en los niveles de potasio (10).

Como ya comentamos, el aumento de los niveles séricos


de potasio incrementa la excitabilidad del miocito (dismi- OPCIONES FARMACOLÓGICAS
nuye el potencial de membrana de -90 a -80 mV). De allí
la importancia del electrocardiograma (ECG), el cual debe El tratamiento de la hiperpotasemia puede dividirse en
ser el primer paso a realizar en el estudio diagnóstico de terapia aguda y manejo a largo plazo; sin embargo, por las
un paciente con hiperpotasemia significativa (>6,0). La características de los pacientes en las unidades de cuidados
hiperpotasemia aumenta la sensibilidad del miocardio en intensivos (UCI), profundizaremos en las intervenciones
diferentes áreas del corazón progresivamente a medida que disponibles para el tratamiento farmacológico a corto plazo
los niveles de K+ se elevan, lo que configura anormalidades de esta entidad.

503
TRATADO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN CUIDADOS CRÍTICOS  SECCIÓN IX

10-15mV ocasionada por la hiperpotasemia y, de esta


INDICACIONES PARA EL forma, reduciendo la excitabilidad del miocito (1). Por
INICIO DE LA TERAPIA otra parte, la administración parenteral de calcio mantiene
un potencial de acción más “normal” a menor potencial de
Sin tener en cuenta la causa de la hiperpotasemia, la terapia reposo de membrana, lo que restaura la conducción mio-
para la disminución de los niveles séricos de potasio debiera cárdica (clasificación por grupo, características químicas,
ser instaurada de manera inmediata cuando los niveles de entre otros) (22).
potasio sérico sean >6,5 mmol/L o existan datos de altera-
ciones en la conducción (19). En caso de que la hiperpota- Perfil farmacocinético
semia sea de reciente inicio, la terapia debiera comenzarse La absorción es completa y el pico de calcemia máxima des-
en cifras mayores de 6,0 mmol/L (16). pués de su administración por vía IV. La unión a proteínas
Hay que tener en cuenta que la hiperpotasemia en el plasmáticas es de aproximadamente el 45%. Presenta un
paciente crítico no es un problema aislado y muchas veces rápido inicio de acción de 1 a 5 minutos, el cual continúa
podría estar presente en pacientes con hipoxia, sepsis, des- hasta los 60 minutos (1, 4, 13).
compensación glucémica e/o insuficiencia renal (4, 20), lo
cual puede añadir condiciones de manejo particulares que Administración
deben ser tenidas en cuenta. El calcio se encuentra disponible como clorhidrato y glu-
El principal problema actual en el manejo farmacológico conato de calcio en ampollas para infusión IV de 10 mL en
de los pacientes con hiperpotasemia es, infortunadamente, soluciones al 10%, las cuales varían en su aporte de calcio
la considerable variabilidad en los algoritmos y protocolos (cada mL de gluconato de Ca al 10% tiene 0,22 mmol = 8,9
para el manejo de la misma (3, 21), en gran parte como con- mg de calcio elemental, mientras que cada mL de clorhidrato
secuencia de la ausencia de guías universalmente aceptadas, tiene 0,68 mmol/27,2mg) (1, 4). La dosis recomendada
que deriva de la evidencia limitada de muchas intervencio- de gluconato de calcio son 10 mL (4 mL de clorhidrato),
nes usadas comúnmente en estos pacientes. Sumado a lo administrados directamente por vía IV y en bolo durante 3
anterior, en la actualidad no existe ningún ensayo clínico minutos, con monitorización electrocardiográfica continua
aleatorizado y controlado para el tratamiento de la hiper- para determinar la resolución de los cambios eléctricos. La
potasemia que haya evaluado los desenlaces duros como dosis de carga puede repetirse cada 5 a 10 minutos en caso
arritmias y mortalidad, ya que todos ellos se basan en la dis- de que sea necesario, hasta la resolución de las manifesta-
minución de los niveles séricos de potasio (3). ciones en el ECG (presentación, preparación, dosificación,
Desde el punto de vista fisiopatológico, el tratamiento monitorización) (4).
de la hiperpotasemia puede clasificarse en 3 categorías: a)
el antagonismo de los efectos de toxicidad cardíaca; b) la Aplicación clínica e indicaciones
rápida reducción de la concentración de potasio por redis- de administración
tribución intracelular; y c) el aumento en su excreción cor- En la actualidad no hay ensayos clínicos de suficiente evi-
poral. Las medidas subyacentes para tratar la condición des- dencia que valoren el uso IV de las sales de calcio (4);
encadenante debieran ser llevadas a cabo con la finalidad de sin embargo, la prevención de arritmias en el contexto de
minimizar los factores que contribuyen a la hiperpotasemia hiperpotasemia en estudios observacionales ha establecido
y de esta forma prevenir la recurrencia (20). el papel del calcio IV en el manejo agudo de la hiperpota-
semia (3). Por su efecto en la restauración del potencial
a) Antagonismos de los efectos de membrana de reposo, el calcio es el pilar principal en el
de la toxicidad cardíaca tratamiento del paciente con hiperpotasemia asociada con
cambios electrocardiográficos (fuertemente recomendado
Sales de calcio por las guías europeas [21] y aprobado por la FDA). Con
respecto al uso específico de alguna de sus presentaciones,
Características farmacológicas no hay estudios aleatorizados que comparen su uso (3). Por
El calcio intravenoso (IV) es una de las terapias de primera lo tanto, la elección debe estar determinada por la preferen-
línea durante el tratamiento agudo de la hiperpotasemia, cia de la institución que maneje al paciente.
incluso en pacientes con niveles de calcio normal. El calcio
actúa de manera mutuamente antagónica con el potasio a Precauciones y toxicidad
nivel miocárdico aumentando el umbral de potencial de Hay que tener en cuenta que por la alta cantidad de cal-
acción a un valor más negativo, sin cambiar el potencial cio elemental en la forma de presentación del clorhidrato,
de membrana de reposo, restaurando la diferencia de requiere para su administración de una vía central para evi-
504
CAPÍTULO 42  MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERPOTASEMIA

tar los efectos irritantes en los vasos periféricos derivados Administración


de su efecto de necrosis tisular. El calcio no debe combi- La insulina se encuentra en presentación de ampolla de solu-
narse en soluciones que contengan bicarbonato ya que esto ción inyectable en concentración de 100 UI/mL. La dosis
favorece la precipitación del mismo en carbonato cálcico. recomendada de insulina regular es de 10-20 U administra-
Finalmente el calcio debiera ser usado con extrema precau- das intravenosamente y diluidas en solución dextrosada que
ción en pacientes que se encuentran bajo terapia con digitá- aporte entre 25-50 gramos de glucosa (por ejemplo, 50 mL
licos, ya que la hiperpotasemia potencia los efectos tóxicos de dextrosa al 50% aportan 25 g) con una relación 2,5 g/U
del digitálico a nivel cardíaco (16). Para evitar la hiperpota- (1). La dosis puede repetirse a necesidad cada 4-6 horas
semia permitiendo una mejor distribución del calcio a nivel según los niveles de potasio. Se requiere monitorización
extracelular, se recomienda la dilución de 10 mL de gluco- estricta de la glucemia cada 30 minutos las 2 primeras horas;
nato de Ca+ al 10% en 100 mL de dextrosa en agua destilada luego horariamente hasta completar 6 horas después de su
al 5% (DAD5%), disminuyendo la velocidad de infusión a administración (4). Se debe realizar control en los niveles
30 min (1, 19). de potasio en 1 a 2 horas luego del inicio de la infusión para
constatar la disminución en los niveles y luego de 4 a 6 horas
Consideraciones especiales para detectar cualquier evento de rebote.
Es importante tener en cuenta que en el manejo de los efec-
tos miocárdicos de la hiperpotasemia secundaria a toxicidad Aplicación clínica e indicaciones
por digitálicos, el tratamiento de elección es el anticuerpo de administración
específico contra la digoxina (19). La insulina es uno de los agentes más estudiados en el
Por otra parte, es menester aclarar que en pacientes con tratamiento de la hiperpotasemia (16, 26). Notablemente
arritmias ventriculares por hiperpotasemia, el uso de lido- la mayoría de los estudios de eficacia incluyen predomi-
caína por su efecto bloqueante en los canales de sodio nantemente pacientes con algún grado de insuficiencia
puede precipitar asistolia o fibrilación ventricular, por lo renal (21, 27) que, como sabemos, es el principal factor
que se encuentra contraindicado (1). asociado de hiperpotasemia clínicamente significativa en
la actualidad. La utilidad de la insulina en el tratamiento
b) Intercambiadores celulares de potasio de la hiperpotasemia ha demostrado ser efectiva en dife-
rentes estudios clínicos (3, 4) y se encuentra indicada en
Insulina más dextrosa pacientes con niveles de potasio >6-6,5 mmol/L con un
alto grado de recomendación (21).
Características farmacológicas
La insulina regular hace parte de las insulinas de corta Precauciones y toxicidad
acción, que disminuye los niveles séricos de potasio El principal riesgo de la terapia con insulina es la hipoglu-
mediante la activación de la bomba Na+-K+-ATPasa, acción cemia. Dicho riesgo está asociado con la dosis de glucosa
mediada por el reclutamiento de los componentes intracito- administrada, presentándose en un 11% a 75% cuando la
plasmáticos de la misma para que sean exteriorizados a la dosis provista de glucosa es de 25 g (24), usualmente en la
membrana celular (1, 23). Por ello se permite el intercam- primera hora. Como herramienta para prevenir esta condi-
bio de 3 moléculas de Na+ intracelular por 2 de K+ extrace- ción, recomendamos utilizar en pacientes con alto riesgo de
lular, particularmente en células musculares esqueléticas y hipoglucemia una relación de dosis mayor o igual de 3 g/U o
hepatocitos. Cabe recordar que este efecto hipopotasémico la infusión de dextrosa al 10% a 50-75 mL/h dependiendo de
es independiente de su acción hipoglucémica (24). la condición del paciente (1). Aunque la uremia es conocida
por atenuar los efectos hipoglucémicos de la insulina, esta
Perfil farmacocinético no afecta su acción hipopotasémica. En pacientes hiperglu-
Administrada intravenosamente, la insulina regular dismi- cémicos (glucosa plasmática >11,1 mmol/L, 200 mg/dL),
nuye los niveles de potasio con un inicio de acción a los 15 la insulina puede ser administrada sin dextrosa con moni-
minutos, con un pico de reducción (en un rango depen- torización estricta de los niveles de glucemia. Actualmente,
diente de la dosis de 0,5-1,5mmol/L) (13, 14, 16) que ocu- aunque existen estudios serios que demuestran la efectividad
rre en los primeros 30 a 60 minutos y que puede permane- de la administración de glucosa sola en el tratamiento de la
cer de 4 a 6 horas (14, 25). Después de esto, si no se inician hiperpotasemia en pacientes no diabéticos (28, 29) con base
medidas para la reducción de los niveles de potasio corporal en el aumento de la producción de insulina endógena, esto
total, se produce una hiperpotasemia de rebote. solo se produce de manera variable. Empero, el aumento de

505
TRATADO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN CUIDADOS CRÍTICOS  SECCIÓN IX

la osmolaridad plasmática por la carga de glucosa concede el ser ineficaz en algunos pacientes con hiperpotasemia (40% de
riesgo de exacerbar la hiperpotasemia del paciente (21, 25). los pacientes con ERC) (4) aun en ausencia de consumo de
terapia con bloqueadores β (17, 19, 24) por mecanismos des-
Agonista β2 conocidos y en otros no se alcanza la disminución de los niveles
séricos de potasio deseados (<0,5 mmol/L, 20%-40%) (13).
Características farmacológicas Por tanto, no se recomienda su uso en monoterapia (21).
El salbutamol es un agonista del receptor adrenérgico β2
que ejerce su efecto hipopotasémico mediante 2 mecanis- Bicarbonato
mos: uno por activación de la bomba Na+-K+-ATPasa y otro
por aumento en la actividad del cootrasportador Na, Cl, K Características farmacológicas
(NKCC) (1), que permite el intercambio de potasio hacia el La administración de bicarbonato de sodio (NaHCO3)
interior del hepatocito y la célula muscular esquelética (23). tiene acción hipopotasémica mediante un mecanismo
indirecto que requiere la acción del intercambiador sodio-
Perfil farmacocinético hidrogenión y la bomba de Na+-K+-ATPasa (16, 23).
La eficacia del salbutamol depende de la dosis (3), con
un perfil farmacocinético que varía en relación con la ruta Perfil farmacocinético
de administración empleada. Por vía IV tiene un inicio de El bicarbonato es menos efectivo que la terapia con insulina y
acción a los 5-10 minutos, con pico de efecto a los 30 minu- agonistas β para el tratamiento de la hiperpotasemia con una
tos, el cual perdura por 2 a 6 horas (13). La ruta inhalatoria, reducción del nivel de potasio sérico de solo 0,4 mmol/L (3,
por su parte, tiene un inicio de acción a los 30 minutos, con 11) a los 30 minutos con duración de acción hasta de 6 horas.
pico de acción de 90 minutos y un efecto sostenido por 2-6
horas (24). Ambos llevan a una disminución promedio de Administración
los niveles de K de 0,5-1 mmol/L. El NaHCO3 se encuentra en presentación de ampolla por
10 mL al 8,4%, con 10 mmol de bicarbonato (1 mmol/mL),
Administración el cual es diluido para formar soluciones isotónicas en agua
Para el manejo de la hiperpotasemia, contamos con las pre- destilada. Actualmente no existe un esquema estándar de
sentaciones de salbutamol de solución inhalatoria al 0,5% aplicación de bicarbonato de sodio en el cual se determine
(5mg/mL) y ampollas de 0,5 mg/1 mL. La dosis utilizada consistentemente una disminución de las cifras de potasio
para administración inhalatoria es de 10 a 20mg (2 a 4 mL) (30). En los diferentes estudios se han utilizado esquemas
diluidos en 3 mL de solución salina normal (SSN) para de infusión continua y esquemas de bolo en dosis que varían
nebulizar durante 10 minutos. Con respecto a la prepara- de los 50 a los 400 mmol (3, 11, 13).
ción de la solución IV, se recomienda la administración de
0,5mg (1 mL) diluidos en 100 mL de DAD5%, para pasar Aplicación clínica e indicaciones
en bolo durante 15 minutos (1). de administración
El uso del bicarbonato (NaHCO3) fue considerado como
Aplicación clínica e indicaciones la terapia de elección en el tratamiento de la hiperpotasemia
de administración durante décadas. Su utilización se apoyaba principalmente en
Las diferentes guías publicadas apoyan el uso de salbutamol los resultados de pequeños ensayos clínicos, no controlados y
con un alto nivel de evidencia y niveles de potasio mayores de antiguos, en los cuales la dosis administrada de bicarbonato se
6,0 mmol/L (21). Por otra parte, tanto la presentación nebu- realizaba por medio de la infusión durante un largo período, no
lizada como la IV resultaron ser igual de efectivas cuando se mediante los bolos IV que luego se utilizaron de rutina (1). Por
comparó su efecto en la disminución de los niveles de potasio otra parte, cuando se comparaba con otros regímenes, la mono-
a las 2 horas de iniciada la terapia (3, 24). Deben seguirse las terapia con bicarbonato falló para demostrar una disminución
mismas recomendaciones en la monitorización del potasio de los niveles de K+ (13, 21). Solo en unos pocos estudios se
sérico que para la infusión de insulina más dextrosa. determinó una disminución de los niveles séricos de pota-
sio alcanzados luego de 4 horas de uso (1, 16), explicándose
Precauciones y toxicidad esta disminución en su mayor medida por su efecto expansor
En términos generales, los efectos adversos más frecuentes del de volumen. Actualmente no existe evidencia suficiente que
uso son el temblor, las palpitaciones (incremento promedio soporte la utilización de este medicamento en el tratamiento
<15/min) y la cefalea; estos son vistos con mayor frecuencia con agudo de la hiperpotasemia (21). Su administración pudiera
la administración IV (3, 8). Por otra parte, el salbutamol puede estar limitada al control subagudo de pacientes con hiperpota-

506
CAPÍTULO 42  MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERPOTASEMIA

semia severa sin terapia dialítica (1). En lo que respecta al uso Na+-K+-2Cl- (NKCC2) en la porción ascendente gruesa
del bicarbonato en pacientes con acidosis metabólica severa, se del asa de Henle; es decir, inhiben la reabsorción de
ha demostrado que el efecto hipopotasémico del bicarbonato sodio y cloro principalmente. Como consecuencia de
es independiente del cambio del pH plasmático (1); además ello disminuye la hipertonicidad de la médula renal, lo
no hay evidencia que sugiera que su efectividad aumenta a que favorece una mayor excreción de agua. La alta carga
medida que la concentración de hidrogeniones plasmáticos se de orina y sodio a nivel distal de la nefrona estimula a la
incrementa (21). Sin embargo, algunos estudios recomiendan bomba Na+-K+-ATPasa a aumentar la excreción renal de
que su uso en este contexto pudiera aportar algún beneficio potasio, con lo cual reduce los niveles corporales totales
(1), principalmente en pacientes con niveles de bicarbonato de este ion (25). Por tal razón, para que cumplan esta
sérico <7,3 mmol/L (16) con acidosis metabólica severa (pH acción, se requiere de una diuresis mínima en el paciente
<7,2) de brecha aniónica normal (11, 24). En conclusión, la (11), aunque su tasa de filtración glomerular estimada
administración de bicarbonato desempeña un papel muy limi- (TFGe) se encuentre severamente disminuida (<40 mL/
tado en el tratamiento actual de la hiperpotasemia (30). min/1,73m2) (14).

Precauciones Perfil farmacocinético


Los principales efectos adversos de la administración de La administración IV provee un un inicio de acción rápido
bicarbonato son el riesgo de sobrecarga hídrica e hipernatre- (5-30 minutos) (16) el cual puede persistir de 4 a 6 horas.
mia, retención de dióxido de carbono y disminución de los
niveles de calcio ionizado (19), lo cual puede sobreponerse Administración
a cualquier potencial beneficio en este grupo de pacientes. La furosemida para uso IV viene en presentación de ampo-
llas de 20 mg en 2 mL. Puede administrarse de manera
Terapia combinada directa en dosis que varían de 20-80 mg (19). También
puede asociarse con infusión de solución salina para evitar
Insulina más agonista β2 la depleción del volumen, dependiendo de la condición del
Son variadas las razones que apoyan el uso combinado de paciente. Se recomienda la monitorización del estado de la
estas 2 estrategias: volemia del paciente y del perfil electrolítico para evitar y
■■ Se ha demostrado que la administración de salbutamol corregir las complicaciones de manera oportuna.
durante la terapia con insulina más dextrosa es superior
que el tratamiento de cada una de las intervenciones por Aplicación clínica e indicaciones
separado (3). de administración
■■ Una ligera hiperglucemia (2-3 mmol/L) reportada con Los diuréticos del asa tienen un efecto moderado en la
el tratamiento de agonistas β2 puede proteger contra la excreción urinaria de potasio en pacientes con ERC en el
hipoglucemia inducida por la insulina (1, 21, 24). contexto agudo. Su mayor utilidad para su efecto hipopota-
■■ Un porcentaje de ausencia de respuesta del salbutamol sémico se encuentra en pacientes con hipoaldosteronismo
hasta del 40% de los pacientes con hiperpotasemia reco- hiporreninémico o alteraciones selectivas en la excreción
mienda su uso como terapia combinada (20). renal del potasio (1). Sin embargo, no existen ensayos
clínicos controlados que hayan evaluado su impacto en el
Uso combinado con bicarbonato nivel sérico de potasio como tratamiento agudo de pacien-
Los estudios que examinan el uso combinado del NaHCO3 tes con hiperpotasemia. Se puede considerar su uso como
con insulina han presentado resultados conflictivos (11). medida hipopotasémica para disminuir los niveles corpora-
No obstante, la coadministración de bicarbonato con salbu- les totales de potasio y, de esta manera, evitar el fenómeno
tamol ha fallado en demostrar cualquier beneficio sobre el de rebote con las medidas farmacológicas que llevan a un
uso del agonista β2 en monoterapia (3, 21). intercambio transcelular de potasio (insulina y agonistas β2)
en pacientes con una función renal adecuada, en quienes se
c) Reductores del potasio corporal total desee evitar o no se cuente con la disponibilidad inmediata
de terapia dialítica (1).
Diuréticos del asa
Toxicidad
Características farmacológicas Los principales efectos adversos del uso de los diuréticos del
Como es bien sabido, los diuréticos del asa se compor- asa son la depleción del volumen y los trastornos hidroelec-
tan como inhibidores competitivos del cotransportador trolíticos asociados con su efecto hipopotasémico (30).

507
TRATADO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN CUIDADOS CRÍTICOS  SECCIÓN IX

Resinas de intercambio iónico Aplicación clínica e indicaciones


de administración
Características farmacológicas Actualmente las resinas de intercambio catiónico no des-
Las resinas de intercambio iónico son polímeros que con- empeñan un papel importante en el manejo de la hiperpo-
tienen unidades estructurales ácidas o básicas que pueden tasemia severa, debido principalmente a su inicio de acción
intercambiar iones en contacto con una solución. Son cla- lento (8, 11). Además, la evidencia que soporta su uso en
sificadas con base en el catión (hidrógeno, amonio, sodio, el tratamiento de la hiperpotasemia es limitada, ya que
potasio o calcio) que se cicla durante la síntesis de la resina los estudios que favorecen su administración derivan del
para saturar los grupos sulfónicos o carboxílicos (13). Las efecto hipopotasémico de múltiples dosis en un período
resinas clínicamente disponibles son el sulfonato de polies- de 24 horas a 5 días (3). Una revisión sistemática encontró
tireno de sodio (SPS) y el sulfonato de poliestireno de que el SPS no fue efectivo en el tratamiento de la hiperpo-
calcio (SPC), los cuales intercambian Na y Ca por potasio, tasemia aguda en pacientes con ERC a las 4 horas de su
respectivamente. administración (3). Esta limitación debiera ser tomada en
cuenta a la hora de decidir el uso de esta intervención en la
Perfil farmacocinético hiperpotasemia aguda.
La farmacocinética de las resinas de intercambio utilizadas Hay también resultados confusos en cuanto a si el efecto
difiere según la ruta de administración empleada. En térmi- en la disminución de los niveles de potasio es atribuido en
nos generales, para uso por vía rectal en forma de enemas parte a la diarrea asociada con el uso de catártico, con el cual
alcanza una acción más rápida que la oral. Ya que la efectivi- frecuentemente se mezclan las resinas (13). Por lo anterior,
dad en el uso de la resina depende de la concentración intra- consideramos que la utilización de resinas solo pudiera ser
luminal de Na y K, se favorece una mejor acción a nivel del tenida en cuenta en pacientes con hiperpotasemia leve a
colon, en el cual se encuentran mayores concentraciones de moderada sin cambios electrocardiográficos (31) asociados
K en relación con las de Na (27, 31). El efecto de las resinas con insuficiencia renal avanzada, como una medida tempo-
de intercambio catiónico en la concentración plasmática de ral mientras se inicia terapia de reemplazo renal o si esta no
potasio es lento, inicia a la hora (6) y puede tardar de 4 a 24 se encuentre disponible tempranamente (24).
horas para tener un efecto significativo (13, 21). Estudios
previos a la difusión de la terapia dialítica en las UCI mos- Toxicidad
traban que el uso de múltiples dosis por VO o por enema El efecto adverso más serio con el uso de las resinas es la
alcanzaba niveles de disminución de K de 0,8-1 mmol/L en necrosis intestinal que se ha presentado con su uso oral y
24 horas (1, 19). rectal (3). La asociación de las resinas con algunos catár-
ticos ampliamente utilizados, como el sorbitol, fue puesta
Administración en alerta por la FDA ya que se relacionó con mayor riesgo
Actualmente se consiguen en presentaciones de percar- de necrosis intestinal, la cual puede ser una complicación
bonato de sodio (SPC) en polvo para reconstituir, el cual fatal (32, 33). Por lo anterior, sugerimos la asociación con
contiene 5 g por cada cucharada medidora; también puede un laxante libre de cationes (para evitar la disminución de
conseguirse en sobres de 15 g. La dosis usual es de 15-30 g, la eficacia hipopotasémica) y de fosfato (por el riesgo de
que es posible disolver en 200 mL de agua para aplicación nefropatía en pacientes con deterioro severo de la TFG),
cada 4-6 horas. Por regla general, cada gramo de resina inter- como la lactulosa y el polietilenglicol, aunque no hay evi-
cambia 0,5-1,2 mmol de potasio (1). El poliatenol sulfonato dencia consistente que sustente su uso específico (1). Por
de sodio (SPS) puede ser administrado por vía rectal en otra parte, las resinas han sido asociadas con desequilibrios
pacientes que no toleren la VO, en dosis de 30 a 50 g como de la calcemia y con sobrecarga hídrica (31, 32).
una emulsión con 100-200 mL de vehículo acuoso (DAD)
a temperatura corporal, cada 6 horas (24). Se recomienda
colocar como enema mediante sonda rectal a 20 cm del ano CONCLUSIONES
instilado por gravedad; luego se hace el lavado con 100 mL
de solución libre de Na por la sonda; retenga durante 30-60 Con respecto al tratamiento farmacológico de la hiperpo-
minutos (16) y después realice enema limpiador con 250- tasemia, podemos concluir que por recomendación general
1000 mL de agua a temperatura corporal. se avala el uso de las sales de calcio como primera medida
Con la finalidad de prevenir la constipación relacionada ante un paciente con manifestaciones electrocardiográficas
con el uso de la resinas, se recomienda adicionar catárticos de cardiotoxicidad. La evidencia actual soporta la adminis-
a la terapia. tración de insulina más dextrosa y agonistas β2 como terapia

508
CAPÍTULO 42  MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERPOTASEMIA

de elección en el tratamiento de la hiperpotasemia severa en 12. Hilal-Dandan R. Renin and angiotensin. En: Goodman &
situación de emergencia. Gilman’s The pharmacological basis of therapeutics. 12th edi-
tion. United States: McGraw-Hill; 2011. p. 754-75.
Si se tiene en cuenta la preocupación por la ausencia de 13. Sood MM, Pauly RP. A case of severe hyperkalemia: fast, safe
respuesta en un porcentaje importante de pacientes trata- and effective treatment is required. J Crit Care. 2008;23:431-3.
dos con monoterapia con salbutamol y el aumento demos- 14. Khanna A, White WB. The management of hyperkalemia in
trado de la efectividad con el uso de terapia combinada, se patients with cardiovascular disease. Am J Med. 2009;122:215-21.
15. Mattu A, Brady WJ, Robinson DA. Electrocardiographic mani-
recomienda la asociación de la insulina con el agonista β2, festations of hyperkalemia. Am J Emerg Med. 2000;18:721-9.
siempre que la condición del paciente lo permita y teniendo 16. Gennari FJ. Disorders of potassium homeostasis: hypokalemia
en cuenta sus afecciones coexistentes. and hyperkalemia. Crit Care Clin. 2002;18(2):1-10.
Actualmente no se recomienda el uso rutinario de bicar- 17. Raymond CB, Sood AR, Wazny LD. Treatment of hyperkalemia
in patients with chronic kidney disease--a focus on medications.
bonato y resinas de intercambio iónico para el manejo agudo CANNT Journal. 2010;20(3):49-53.
de la hiperpotasemia, por lo que estas quedan limitadas a 18. Montague B, Ouellette JR, Buller GK. Retrospective review of
consideraciones específicas. Por último, con respecto al uso the frequency of ECG changes in hyperkalemia. Clin J Am Soc
de terapia diurética, puede ser una opción al manejo con la Nephrol. 2008;3:324-30.
finalidad de disminuir la posibilidad del efecto de rebote en 19. Mushiyakh Y, Dangaria H, et al. Treatment and pathogen-
esis of acute hyperkalemia. J Commun Hosp Int Med Perspect.
pacientes con diuresis residual. 2011;1:72-73.
20. Fordjour KN, Walton T, et al. Management of hyperkalemia in
hospitalized patients.Am J Med Sci. 2014;347(2):93-100.
21. UK Renal Association. Clinical practice guidelines treatment of
REFERENCIAS acute hyperkalaemia in adults. 2012. Módulo X: 1-106.
22. Parham WA, Mehdirad AA, Biermann KM, et al. Hyperkalemia
1. Mount DB, Zandi-Nejad K. Disorders of potassium balance. revisited. Tex Heart Inst J. 2006;33:40-7.
En: Brenner & Rector’s The Kidney. 9th edition. United States of 23. Shingarev R, Allon M. A physiologic-based approach to the treat-
America: Elsevier Saunders; 2012. p. 640-88. ment of acute hyperkalemia. Am J Kidney Dis. 2010;56(3):578-84.
2. Nyirenda MJ, Tang JI, Padfield PL et al. Hyperkalaemia. BMJ. 24. Ahee P, Crowe AV. The management of hyperkalaemia in the
2009;339: b4114. emergency department. J Accid Emerg Med. 2000;17:188-91.
3. Mahoney BA, Smith WAD, et al. Emergency interventions for 25. Crawford AH. Hyperkalemia: recognition and management of a
hyperkalaemia (Review). The Cochrane Library. 2009;3:1-63. critical electrolyte disturbance. The art and science of infusion.
4. AP Maxwell, K Linden, et al. Management of hyperkalaemia. J R Nursing. 2014;37(3):167-75.
Coll Physicians Edinb. 2013;43:246-51. 26. Weisberg LS. Management of severe hyperkalemia. Crit Care
5. Konstantinos A, Lindner G. Hyperkalemia in the emergency Med. 2008;36(12):3246-51.
department: Etiology, symptoms and outcome of a life threaten- 27. Kamel KS, Wei C. Controversial issues in the treatment of
ing electrolyte disorder. Eur J Int Med. 2013;24:e59-e60. hyperkalemia. Nephrol Dial Transplant. 2003;18:2218-21.
6. Hollander-Rodriguez JC, Calvert JF. Hyperkalemia. Am Fam 28. Mogamat-Yazied C, Mitchell H, et al. Bolus administration of
Physician. 2006;73(2):283-90. intravenous glucose in the treatment of hyperkalemia: a ran-
7. Soar J, Perkins GD, Abbas G, et al. European Resuscitation domized controlled trial. Nephron Physiol. 2014;126(1):1-8.
Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 8. Cardiac 29. Pepin J, Shields C. Advances in diagnosis and management of
arrest in special circumstances: electrolyte abnormalities, poi- hypokalemic and hyperkalemic emergencies. Emerg Med Pract.
soning, drowning, accidental hypothermia, hyperthermia, 2012;14 (2):1-17.
asthma, anaphylaxis, cardiac surgery, trauma, pregnancy, elec- 30. Fordjour KN, Walton T, Doran JJ. Management of hyperkalemia
trocution. Resuscitation. 2010;81:1400-33. in hospitalized patients. Am J Med Sci. 2014;347(2):93-100.
8. Elliott MJ, Ronksley PE. Management of patients with acute 31. Kamel S, Schreiber M. Asking the question again: are cation
hyperkalemia. CMAJ. 2010;182(15):1631-5. exchange resins effective for the treatment of hyperkalemia?
9. Rajan T, Widmer N, et al. A quality improvement project to Nephrol Dial Transplant. 2012;0:1-4.
enhance the management of hyperkalemia in hospitalized 32. Watson M, Abbott KC, et al. Damned if you do, damned if you
patients. Brit Col Med J. 2012;54(1):29-33. don’t: potassium binding resins in hyperkalemia. Clin J Am Soc
10. Evans KJ, Greenberg A. Hyperkalemia: a review. J Intensive Nephrol. 2010;5:1723-6.
Care Med. 2005;20(5):272-90. 33. Harel Z, Harel S. Gastrointestinal adverse events with sodium
11. Medford-Davis L, Rafique Z. Derangements of potassium. polystyrene sulfonate (kayexalate) use: a systematic review. Am
Emerg Med Clin N Am. 2014;1-19. J Med. 2013;126(3):e9-264.

509

Вам также может понравиться