Вы находитесь на странице: 1из 16

TAREA SEMANA 1

Ivonne Mercedes Caicedo Perea


Radamel Restrepo Salas
Luis Orlando Carvajal Gutiérrez

Trabajo dirigido a:
Mg. Hernán Darío Múnera Espinal

Corporación Universitaria Remington

Estrategia Ambiental Corporativa

Medellín, Antioquia – Quibdó, Chocó.

Octubre 2018.
Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5
I. DESARROLLO DEL TRABAJO ............................................................................... 7
1. Ubicación geográfica................................................................................................ 7
1.1. Departamento ................................................................................................... 7
1.2. Municipio ........................................................................................................... 7
1.3. Mapa. ................................................................................................................ 7
2. Descripción de la actividad económica .................................................................... 8
2.1. Descripción breve del proceso de producción o prestación de servicios. ......... 8
Objetivo General del Proyecto ..................................................................................... 8
Objetivos Específicos .................................................................................................. 8
2.2. Etapas del proyecto. Descripción detallada y concisa de actividades a
desarrollar en cada una de las etapas. ........................................................................ 8
2.2.1. Restaurar ecosistemas degradados de manglar, terraza y guandal con
especies especie forestales nativas; al igual que la formulación de una propuesta
económica basada en el potencial de ecoturismo comunitario en dos zonas
estratégicas en los territorios colectivos seleccionados. .......................................... 8
2.2.2. Implementar alternativas de soberanía y seguridad alimentaria que
beneficia a las mujeres y al resto de la comunidad en sus territorios. ..................... 9
2.2.3. Generar procesos de fortalecimiento culturales, organizativos, productivos
y socio-empresarial de las mujeres negras y la niñez de los municipios de Tumaco
y Francisco Pizarro. ................................................................................................. 9
2.3. Identificación y descripción de: insumos, fuentes, productos, residuos,
emisiones, vertimientos, riesgos según tecnología y controles. ................................ 10
2.4. Determinación de recursos naturales a usar, aprovechar y/o afectar. ............ 11
3. Listado de amenazas (por tipo) – 4 amenazas. ..................................................... 12
3.1. Determinación de factores internos y externos, probabilidad y vulnerabilidad 12
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 14
LISTA DE REFERENCIAS ............................................................................................ 15
RESUMEN

Los territorios titulados en el marco de la Ley 70 de 1993, a las comunidades negras, se


caracterizan por estar cubiertos en una alta proporción de bosques naturales, según el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre el 70 y 80% de los territorios
titulados son bosques. De acuerdo a los usos consuetudinarios habían mantenido
buenos niveles de conservación unido a que sus formas de subsistencia asociados a
mantener su seguridad alimentaria basado en prácticas tradicionales.

En desarrollo de la Ley 70 las estructuras organizacionales de las comunidades negras


y las pautas de uso del territorio han permitido avanzar en la gobernanza en sus
territorios.

Desafortunadamente, el conflicto armado y la problemática de los cultivos ilícitos, la falta


de atención del estado para mejorar la calidad de vida, así como la imposición de
actividades y modelos económicos ajenos a la realidad ambiental y socio cultural de los
territorios, el desplazamiento forzado ha incidido en la degradación de los ecosistemas
naturales, así mismo se ha afectado la seguridad alimentaria, además de los valores
culturales ancestrales.

A pesar de lo anterior las comunidades siguen buscando opciones para promover


modelos propios que permitan consolidar la gobernabilidad en sus territorios a través de
la recuperación ambiental y del conocimiento tradicional de sus prácticas de uso del
territorio y de producción alimentaria.

En este proceso se identifica que uno de los aspectos claves en esta estrategia se basa
en fortalecer el rol de las mujeres pues a pesar de la problemática que han afectado a
las comunidades se mantienen como las que salvaguardan la vidas y bienestar en los
territorios. En el mismo sentido, porque desempeñan un papel determinante en asegurar
y recuperar la calidad ambiental de los territorios, asegurar la autonomía alimentaria y de
fortalecimiento de la identidad cultural para el mejoramiento de la calidad de vida.

Si bien es cierto que, a nivel nacional e internacional, así en los sectores públicos y
privados, se ha promovido estrategias de equidad de género y de promoción de la mujer
en el desarrollo sostenible y otros campos de la sociedad, en términos prácticos en el
territorio no se vislumbran hechos y acciones reales que le brinden directamente a las
mujeres oportunidades para el empoderamiento y la autogestión.
ABSTRAC

The territories titled under the Law 70 of 1993 to the black communities, are characterized
by being covered in a high proportion of natural forests, according to the Ministry of
Environment and Sustainable Development, between 70 and 80% of the titled territories
are forests. According to customary uses, they had maintained good levels of
conservation together with their subsistence forms associated with maintaining their food
security based on traditional practices.

In development of Law 70, the organizational structures of the black communities and the
patterns of use of the territory have allowed progress in governance in their territories.

Unfortunately, the armed conflict and the problem of illicit crops, the lack of attention of
the state to improve the quality of life, as well as the imposition of economic activities and
models alien to the environmental and socio-cultural reality of the territories, forced
displacement it has affected the degradation of natural ecosystems, as well as affecting
food security, as well as ancestral cultural values.

In spite of the above, the communities are still looking for options to promote their own
models to consolidate governance in their territories through environmental recovery and
traditional knowledge of their land use practices and food production.

In this process, it is identified that one of the key aspects in this strategy is based on
strengthening the role of women because, despite the problems that have affected the
communities, they remain the ones that safeguard lives and well-being in the territories.
In the same sense, because they play a decisive role in ensuring and recovering the
environmental quality of the territories, ensuring food autonomy and strengthening
cultural identity for the improvement of the quality of life.

While it is true that, at the national and international levels, in the public and private
sectors, gender equality strategies and the promotion of women in sustainable
development and other fields of society have been promoted, in practical terms in the In
the territory there are no real events and actions that provide women with opportunities
for empowerment and self-management.
INTRODUCCIÓN

En Colombia, existen muchas regiones con una cantidad de bosque considerable, una
de esas es la región del Pacífico que hace parte de las seis regiones naturales de
Colombia, cubre la todo el departamento del Chocó, y las zonas costeras de los
departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño y geográficamente, una esquina del
departamento de Antioquia. Las ciudades principales de esta región del país son
Buenaventura, Tumaco y Quibdó.

Cuenta con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se
encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones
de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta.

En esta región, las actividades relacionadas con el aprovechamiento de los bosques, o


selvas como lo determinan las comunidades que lo habitan, por parte de terceros, son
llevadas a cabo sin referencias ambientales, culturales y ancestrales. Estas referencias,
en su mayoría son reseñadas por las mujeres, de generación en generación; actividad
que se encuentra en riesgo, ya que no se está valorando el conocimiento ancestral,
porque no se está involucrando a este sector poblacional en estas acciones que
contemplan proyectos productivos, explotación de recursos minerales, aprovechamiento
forestal entre otros, que en muchas ocasiones están deteriorando, ambientalmente, los
territorios ancestrales que no están siendo recuperados debilitando la seguridad y
soberanía alimentaria de las comunidades.

Las mujeres negras que habitan los territorios colectivos de ACAPA, Bajo Mira y
Frontera, Rio Rosario y Cortina Verde Nelson Mandela, han venido desde la autonomía
haciendo ejercicios de fortalecimiento de sus dinámicas organizativas al interior de sus
respectivos Consejos Comunitarios; estas mujeres de forma autónoma y con recursos
propios vienen adelantando actividades pequeñas, pero no por eso insignificantes en
materia de fortalecimiento de la identidad cultural.

En los momentos de encuentros reflexivos que estas mujeres han tenido, han llegado a
concluir que el empoderamiento individual y colectivo de la mujer, el fortalecimiento de
la identidad y las practicas cultural son esenciales para lograr la recuperación ambiental
del territorio y desde ahí mejora la calidad de vida de ellas y sus familias, pero que con
las actividades desarrolladas por terceros o habitantes no comunitarios ( actores
armados ilegales, narcotraficantes, minería ilegal, proyectos inconsultos del Estado),
están poniendo en riesgo cualquier acción que les permita fortalecer ese
empoderamiento.
Normalmente hombres y mujeres cumplen roles diferentes en los sistemas forestales y
agroforestales. Con frecuencia, las mujeres son recolectoras y usuarias primarias de los
recursos forestales, tales como leña, alimentos silvestres y hierbas medicinales; tienen
conocimientos tradicionales de las prácticas de manejo forestal que a menudo son
intrínsecamente sostenibles; y efectúan contribuciones específicas a las cadenas de
valor del bosque, que son importantes para el bienestar y los ingresos familiares.

Es necesario concretar el potencial de las mujeres para incidir y contribuir en la economía


forestal como lideresas, participantes y agentes de cambio, y para percibir beneficios en
ese contexto.

Como gerentes de proyectos ambientales, es fundamental tener conocimiento y claridad


sobre los conceptos relacionados con los riesgos, las amenazas, la probabilidad y
vulnerabilidad derivada de los mismos, de forma tal que contemos con herramientas para
identificarlos y asociarlos, dando estrategias para mitigarlos. Con la realización de este
ejercicio, pretendemos tener claridad sobre los aspectos frecuentes de los riesgos que
se dan con el desarrollo de un proyecto, el aspecto, su causa, consecuencia, probabilidad
e impacto.
I. DESARROLLO DEL TRABAJO
1. Ubicación geográfica

1.1. Departamento
Nariño

1.2. Municipio
Tumaco, centros poblados La Balsa, Llorente, Guayacana y Restrepo.

1.3. Mapa.
2. Descripción de la actividad económica
2.1. Descripción breve del proceso de producción o prestación de servicios.

Objetivo General del Proyecto

 Implementar una estrategia ambiental sostenible y culturalmente apropiada para


fortalecer capacidades y mejorar los ingresos de las Mujeres de los Consejos
Comunitarios: Acapa, Bajo Mira y Frontera, Mandela y Rosario de los Municipios
Tumaco y Francisco Pizarro-Nariño.

Objetivos Específicos

 Restaurar ecosistemas degradados de manglar, terraza y guandal con especies


especie forestales nativas; al igual que la formulación de una propuesta
económica basada en el potencial de ecoturismo comunitario en dos zonas
estratégicas en los territorios colectivos seleccionados.

 Implementar alternativas de soberanía y seguridad alimentaria que beneficia a


las mujeres y al resto de la comunidad en sus territorios.

 Generar procesos de fortalecimiento culturales, organizativos, productivos y


socio-empresarial de las mujeres negras y la niñez de los municipios de Tumaco
y Francisco Pizarro.

2.2. Etapas del proyecto. Descripción detallada y concisa de actividades a


desarrollar en cada una de las etapas.

2.2.1. Restaurar ecosistemas degradados de manglar, terraza y guandal con


especies especie forestales nativas; al igual que la formulación de una
propuesta económica basada en el potencial de ecoturismo comunitario en dos
zonas estratégicas en los territorios colectivos seleccionados.

Actividades

 Identificación de ecosistemas susceptibles de recuperación.


 Recuperación de 04 áreas degradas identificadas.
 Establecimiento de viveros y para la recuperación de áreas degradadas.
 Realización actividades en terreno de plantación y manejo de las áreas
degradadas.
 Identicación de dos áreas para implementación de estrategia de ecoturismo.
 Construcción y dotación de dos campamentos.
 Delimitación y establecimiento de senderos ecológicos
 Intercambio con otras experiencias de ecoturismo similares y comunitarias.
 Conversatorios para la recuperación de la gastronomía propia.

2.2.2. Implementar alternativas de soberanía y seguridad alimentaria que beneficia a


las mujeres y al resto de la comunidad en sus territorios.

Actividades

 Recorridos para la recolección e intercambios de semillas nativas


 Identificación y Delimitación de áreas para parcelas
 Establecimiento de parcelas.
 Establecimientos de cultivos de azotea.
 Establecimiento de bancos de semillas.

2.2.3. Generar procesos de fortalecimiento culturales, organizativos, productivos y


socio-empresarial de las mujeres negras y la niñez de los municipios de
Tumaco y Francisco Pizarro.

Actividades

 Encuentro territorial intergeneracional de sabedoras en prácticas tradicionales


de producción
 Encuentro territorial intergeneracional de partería
 Encuentro territorial intergeneracional de sabedoras en medicina tradicional.
 Encuentro regional intergeneracional de prácticas tradicionales ancestrales.
 Jornadas de capacitación en hotelería y turismo.
 Jornadas de capacitación en administración contable
 Jornadas de capacitación en mercadeo
 Jornadas de capacitación en comercialización
 Talleres en legislación étnica y para mujeres
 Talleres sobre el funcionamiento de Consejos Comunitarios y Juntas de
gobierno
 Talleres de formación en incidencia.
2.3. Identificación y descripción de: insumos, fuentes, productos, residuos,
emisiones, vertimientos, riesgos según tecnología y controles.

Estudio de impacto ambiental.

Artículo 20. Del estudio de impacto ambiental. El estudio de impacto ambiental es el


instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o
actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en que
se requiera licencia ambiental de acuerdo con la ley y este reglamento. Este estudio
deberá corresponder en su contenido y profundidad a las características y entorno
del proyecto, obra o actividad, e incluir lo siguiente:

1. Objeto y alcance del estudio.


2. Un resumen ejecutivo de su contenido.
3. La delimitación del área de influencia directa e indirecta del proyecto, obra o
actividad.
4. La descripción del proyecto, obra o actividad, la cual incluirá: localización, etapas,
dimensiones, costos estimados, cronograma de ejecución, procesos, identificación y
estimación básica de los insumos, productos, residuos, emisiones, vertimientos y
riesgos inherentes a la tecnología a utilizar, sus fuentes y sistemas de control.
5. La información sobre la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo
establecidos en el POT.
Lo anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en el Decreto 2201 de 2003.
6. La información sobre los recursos naturales renovables que se pretenden usar,
aprovechar o afectar para el desarrollo del proyecto, obra o actividad.
7. Identificación de las comunidades y de los mecanismos utilizados para informarles
sobre el proyecto, obra o actividad.
8. La descripción, caracterización y análisis del medio biótico, abiótico,
socioeconómico en el cual se pretende desarrollar el proyecto, obra o actividad.
9. La identificación y evaluación de los impactos ambientales que puedan ocasionar
el proyecto, obra o actividad, indicando cuáles pueden prevenirse, mitigarse,
corregirse o compensarse.
10. La propuesta de Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad que
deberá contener lo siguiente:
a) Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los
impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto, obra o actividad
en el medio ambiente y/o a las comunidades durante las fases de construcción,
operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y/o terminación del
proyecto obra o actividad;
b) El programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin de verificar el
cumplimiento de los compromisos y obligaciones ambientales durante la
implementación del Plan de Manejo Ambiental, y verificar el cumplimiento de los
estándares de calidad ambiental establecidos en las normas vigentes. Asimismo,
evaluar mediante indicadores el desempeño ambiental previsto del proyecto, obra o
actividad, la eficiencia y eficacia de las medidas de manejo ambiental adoptadas y la
pertinencia de las medidas correctivas necesarias y aplicables a cada caso en
particular;
c) El plan de contingencia el cual contendrá las medidas de prevención y atención de
las emergencias que se puedan ocasionar durante la vida del proyecto, obra o
actividad;
d) Los costos proyectados del Plan de Manejo en relación con el costo total del
proyecto obra o actividad y cronograma de ejecución del Plan de Manejo.
Parágrafo.

El estudio de impacto ambiental para las actividades de perforación exploratoria


deberá adelantarse sobre el área de interés geológico específico que se declare,
siendo necesario incorporar en su alcance entre otros aspectos, un análisis de la
sensibilidad ambiental del área de interés, los corredores de las vías de acceso,
instalaciones de superficie de pozos tipo, pruebas de producción y el transporte en
carro tanques y/o líneas de conducción de los fluidos generados.

2.4. Determinación de recursos naturales a usar, aprovechar y/o afectar.

En el marco de la implementación del proyecto, los recursos naturales a usar,


aprovechar y/o afectar serán:

 Manglares: es un ecosistema marino-costero ubicado en los trópicos y


subtrópicos del planeta, en el cual la especie fundamental es el mangle. Los
manglares, al igual que los arrecifes y las praderas, constituyen uno de los
ecosistemas de mayor productividad biológica conocida; como ecosistema es
un excelente evapotranspirador y proporciona cantidades significativas de
humedad a la atmósfera; tiene capacidad para reciclar CO2 y es fuente de
materia orgánica e inorgánica para los ecosistemas adyacentes; en algunas
áreas sirve como filtro de metales pesados y funciona como área de
inundación para el control de la cuenca baja de los ríos; sirve de refugio,
alimentación y anidación para muchas especies de aves, mamíferos, anfibios,
crustáceos y reptiles, entre otros Restaurar ecosistemas degradados. Para el
caso se espera trabajar con mangle rojo (Rizophora mangle) mangle blanco
(Laguncularia racemosa), piñuel y mangle negro y guandal con especies de
sajo, Cuangare.

 Especie forestales nativas: especie, subespecie o taxón inferior presente


dentro de su zona natural (actualmente o en el pasado) y posibilidad de
dispersión (es decir, dentro de la zona que ocupa naturalmente o que podría
ocupar sin la introducción directa o indirecta o la acción de los seres humanos)
(UICN, 2000). Plantas, animales, hongos y microorganismos presentes
naturalmente en una zona o región determinadas. Sinónimo: especie indígena
(PNUMA – Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación [CMVC], 2010).
Para el caso en concreto, palma africana, caña panelera, plátano, coco, maíz
y cacao.

 Peces y similares: camarón de agua somera y camarón marino.

 Especies de sistemas caseros: azoteas terraza y guandal: cebolla junca,


cilantro cimarrón, albahaca, poleo, orégano, limoncillo, yuca, papa china, entre
otras.

3. Listado de amenazas (por tipo) – 4 amenazas.

3.1. Determinación de factores internos y externos, probabilidad y vulnerabilidad

De acuerdo con los factores determinantes a nivel interno y externo, enmarcados en la


probabilidad y vulnerabilidad de cara al proyecto propuesto, estas serían las amenazas
identificadas.

Observación: El punto 3 y 3.1 van desarrollados en la tabla.

Amenaza Tipo Factor Factor Probabilida Vulnerabilida


interno externo d d
Alta –
media –
baja
Presencia de Social x Alta
actores armados
ilegales
Falta de voluntad Político- x Alta
política de las social
instituciones
ambientales
Narcotráfico en la Social x Alta
zona- siembra de
cultivos ilícitos
Limitadas opciones Social x x Media
económicas
Inseguridad x Media
alimentaria
Corrupción Social x x Alta
Cambio climático Natural x x Alta
Degradación de Natura x Alta
ecosistemas
Imposición de Social- x Baja
autoridad comunitar
comunitario- de io
hombres a mujeres.
Debilidad Organizat x x Baja
organizativa ivo –
comunitar
io
Social
Disponibilidad de Social x x Media
información básica
para dimensionar la
problemática y
evaluar los
resultados e
impacto generado
por el desarrollo del
proyecto.
Sobre explotación Natural – x Alta
maderera social
La predominancia Social x Alta
de actividades
ilegales.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Es de gran importancia conocer e identificar los posibles eventos que pueden


presentarse encausados en riesgos, amenazas y vulnerabilidades en un proyecto a
implementar, aunque no se conozca con exactitud cuándo precisamente pueden ocurrir.
Conocer, tener identificadas y listadas las amenazas y determinación de factores internos
y externos, probabilidad y vulnerabilidad, es una actividad de fundamental importancia
para orientar el desarrollo de proyecto, de tal manera que el impacto de dichos eventos
sea el mínimo posible y que no signifiquen un trastorno para el desarrollo natura, social,
comunitario, organizativo y económico del mismo.

El tener claro los efectos potenciales y/o pérdidas que pueden presentarse en los
contextos mencionados, permite que, dentro del plan estratégico para desarrollar el
proyecto, se puedan definir medidas que eviten o mitiguen las consecuencias de las
futuras amenazas, bien sea mediante la intervención en la materialización de la misma,
en el caso de que esto sea posible, o modificando las condiciones que propician que los
efectos de ésta presenten.

Recomendaciones:

1. El desarrollo de este tipo de proyectos que involucre procesos étnico-territoriales


debe realizarse articuladamente con las autoridades étnicas del territorio.
2. La identificación de riesgos, amenazas y definición de vulnerabilidades, así como
las probabilidades, deben involucrar a la mayor cantidad de actores posible que
tengan un papel en el desarrollo del proyecto.
3. Por más pequeña que parezca una amenaza, no hay que restarle importancia.
LISTA DE REFERENCIAS

 Sánchez-Páez y Álvarez-León, 1997a, en Invemar, 2000

 http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/25-razones-por-que-
colombianos-somos-pac-fico

 https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_del_Pac%C3%ADfico_(Colombia)
 https://tierracolombiana.org › Información

 https://www.colombia.com › Colombia-Info ›
 https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-pacifica/

 Equipo de Modelación de la deforestación y Construcción de Niveles de


Referencia del IDEAM

 http://bosquesterritoriosdevida.com/

 https://www.unredd.net/.../16790-bosques-territorios-de-vida-estrategia-integral-
de-co...

 https://productosdeldesarrolloalternativo.wordpress.com/directorio-
de...de.../acapa/

 www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=412...y...

 www.infobosques.com/descargas/biblioteca/70.pdf

 https://publications.iadb.org/.../Impactos_economicos_cambio_climatico_Colombi
a%...

 http://www.fao.org/docrep/015/i2080s/i2080s08.pdf

 http://www.itto.int/files/user/pdf/publications/PD39%2095/pd%2039-95-
7%20rev%201%20(F)%20s.pdf
 http://corponarino.gov.co/expedientes/intervencion/biodiversidad/parteI.pdf

 http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/Decreto_1220+de+2005.pdf/9
127b232-8215-46aa-8793-c0d3ec21b076

Вам также может понравиться