Вы находитесь на странице: 1из 54

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de Carabobo

Facultad de ciencias de la salud

Escuela de Enfermería Dra. Gladys Román de Cisneros

Conocimiento del equipo de salud sobre el riesgo laboral ante la exposición


de radiación ionizante en el área de quirófano de la clínica Guadalupe

Docente Autoras

Manari Manau Br. Fossi Maria

Br. Mendoza Engely

Br. Sanabria Liscar

Maracay, Agosto 2018


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La utilización de las radiaciones ionizantes en medicina, con fines


terapéuticos o de diagnóstico, constituye sin duda uno de los aspectos más
destacados del beneficio que éstas suponen para la humanidad. Pero incluso
cuando sirvan de ayuda en procesos de diagnóstico y erradicación también afectan
a los trabajadores que se encuentran expuestos, provocando en ciertos casos el
desarrollo de daños atribuibles a la radiación recibida. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS) la radiación ionizante “es un tipo de energía liberada por
los átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o
partículas (partículas alfa y beta o neutrones). La desintegración espontánea de los
átomos se denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de
radiación ionizante 1

La exposición a las radiaciones era principalmente atribuida por fuentes


naturales, ya sea de los materiales radiactivos del propio planeta o de la radiación
cósmica que llega del espacio, pero desde el descubrimiento de los Rayos X por
Wilhelm Röentgen a finales de 1895 se ha sumado lo que se llama fuentes
artificiales. Incluso cuando fue un gran descubrimiento para la época, lleno de
muchas promesas para el futuro de la medicina y la ciencia, en ese momento no se
percataron del daño que podía causar en el organismo sin la protección pertinente.
Muchas personas murieron a causa de los efectos nocivos que provocaban las
radiaciones, siendo algunos de sus descubridores víctimas de ello, como la
ganadora del premio nobel por el descubrimiento del Radio Marie Curie, quien había
pasado gran parte de su vida expuesta a este tipo de radiaciones.
La protección radiológica llegó luego de confirmarse su peligrosidad en virtud
de las reacciones patológicas que producen al entrar en contacto con el organismo
humano, fundándose varios organismos que dictaran y se preocuparan por la
protección frente a este tipo de radiaciones. Se formaron normas básicas
internacionales de seguridad para la protección contra la radiación ionizante
propuestas según diversas organizaciones como el Organismo Internacional para
la Energía Atómica (OIEA), la organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité
científico de las Naciones Unidas sobre los efectos de las radiaciones atómicas
(UNSCEAR), la Agencia para la Energía Nuclear de la Organización de Cooperación
y Desarrollo Económico (AEN/OCDE) y la Organización Panamericana de la Salud
(OPS).

Las exposiciones médicas con múltiples fines se rigen por ciertas medidas y
ordenamientos pautados por la UNSCEAR, cuyo propósito es reducir las
radiaciones innecesarias para los trabajadores de salud y público que allí se
encuentre. Y si bien es cierto que las radiaciones ionizantes son altamente
perjudiciales para los tejidos, ya que producen radicales libres responsables del
mayor daño tisular, en el área de quirófano este tipo de exposición es habitual e
inevitable para el personal que allí labora. El personal de salud puede llegar a tomar
la protección radiológica como un juego o algo sin importancia, sin percatarse de
que pone en riesgo su salud, es por ello que cada hospital tiene el deber de manejar
las normas básicas relativas a la protección sanitaria de los trabajadores contra los
riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes, adoptando criterios de
estimación de dosis considerados razonables para proteger. La peligrosidad de las
radiaciones ionizantes hace necesario el establecimiento de medidas que
garanticen la protección del personal expuesto, contra los riesgos resultantes de
exposición a las mismas, pero también debe existir cierto conocimiento y conciencia
sobre la exposición que presentan.

Es por ello que los trabajadores de la salud en un centro hospitalario deberían


tener presente todos los reglamentos y procedimientos de trabajo relativos al control
de la exposición a radiaciones y materiales radiactivos del medio ambiente de
trabajo, con objeto de proteger su salud personal y la de sus colegas, así como
evitar la contaminación y exposición innecesarias. En Venezuela las medidas de
seguridad para las radiaciones ionizantes, según las normas COVENIN, se enfocan
en establecer los requisitos para elaborar el programa de protección radiológica que
debe cumplirse en las instalaciones donde existan prácticas con fuentes de
radiaciones ionizantes, a fin de garantizar el logro de los objetivos de
la protección radiológica.

La Clínica Guadalupe es una institución de salud de carácter privado ubicado


en la Urbanización Calicanto, Maracay. Cuenta con un área de quirófano
conformado por 1 staff de médicos y 1 de enfermeras, 1 área de faena estéril, 1
almacén interno, área de recuperación post-anestésica y 2 quirófanos, siendo un
área donde se realizan múltiples procedimientos quirúrgicos donde son recurrentes
la utilización de máquinas radiológicas como el amplificador de imagen. Dicha área
cuenta con la atención 24 de enfermeros, 2 técnicos radiólogos y 15 médicos.

El área sólo cuenta con 3 delantales plomados y 2 protectores de tiroides,


que están disponibles para todo el personal que allí labora. Se puede considerar
que el área no cuenta con las suficientes medidas de protección para todo el
personal, siendo poco probable que todo el equipo de salud cumpla con las medidas
de protección adecuadas.

Con este trabajo de grado se busca profundizar sobre las medidas de


protección y efectos producidos ante la exposición de radiaciones ionizantes, y de
la de los tipos de radiaciones, clasificación, interacción de ésta con la materia,
daños que produce, utilidad de las radiaciones con la materia y cada una de las
características que posee este fenómeno.

Es necesario que el personal de salud se interese y cumpla con las medidas


necesarias de radio protección si se encuentra en un área en peligro de radiación.

Esta situación lleva al investigador a plantear las siguientes interrogantes:


¿Cuál es el nivel de conocimiento que tiene el equipo de salud sobre los
riesgos laborales a los que está expuesto ante las radiaciones ionizantes en el área
de quirófano de la clínica Guadalupe?

¿Tiene conocimiento el equipo de salud sobre las medidas de protección


contra la radiación ionizante?

¿Cuenta la institución con los dispositivos necesarios para que el personal


de salud adopte las medidas de protección ante las radiaciones ionizantes?

¿Conoce el equipo de salud las consecuencias biológicas ante la exposición


a la radiación?

Objetivo General

Determinar el conocimiento que posee el equipo de salud sobre el riesgo


laboral ante la exposición de radiación ionizante en el área de quirófano de la clínica
Guadalupe.

Objetivos específicos

 Caracterizar socio demográficamente al equipo de salud que labora en la


Clínica Guadalupe

 Identificar el nivel de conocimiento que posee el equipo de salud sobre la


radiación ionizante.

 Valorar el conocimiento del equipo de salud sobre las medidas de protección


empleadas ante la exposición a la radiación ionizante
 Describir las consecuencias biológicas del equipo de salud ante la
exposición a la radiación en la clínica Guadalupe.

 Analizar la disponibilidad de dispositivos para la protección del equipo de


salud ante la exposición a las radiaciones ionizantes en la clínica Guadalupe.

Justificación

Desde hace tiempo, el hombre ha estado expuesto a fuentes de radiaciones


generadas de forma natural y artificial, como por ejemplo, la exposición a los rayos
X con fines diagnósticos, aplicaciones de radionucleidos en medicina, industria e
investigación. Los cuales han sido un gran aporte no solo al área de la investigación
aportar a la medicina sino a la humanidad en general. Sin embargo, la exposición a
estas radiaciones trae consigo una serie de consecuencia, que en la mayoría de los
casos, se vuelven nocivas para la salud de las personas involucradas, afectando
principalmente a los profesionales que laboran y se encuentran expuestos
constantemente a este tipo de radiaciones.

La presente investigación tiene como fin, para el equipo de salud, evidenciar


y potenciar el conocimiento que poseen sobre la radiación ionizante a la cual se
encuentran expuestos cotidianamente, los mecanismos de barrera y la
consecuencia en su salud de no ser aplicados correctamente, debido a que es de
suma importancia no solo el adecuado desempeño del profesional en el área de
quirófano sino también el resguardo de su salud e integridad física, convirtiéndose
de tal forma en un experto con capacidad de llevar a cabo la promoción de la salud,
velando por el bienestar del quipo en general.

Para la institución, significara un aporte valioso, debido a que contribuirá con


la corroboración del cumplimiento de las normativas y protocolos por parte del
personal frente a situaciones en donde se vean expuestos a radiaciones ionizantes,
además de actuar de forma directa y precisa para un desempeño eficaz en el área
de quirófano, optimizando las actividades a realizar.

Desde un enfoque general, se puede decir que esta investigación tendrá


aportes prácticos sociales y metodológicos. Los cuales permitirán conocer los
efectos y consecuencias que tiene la radiación ionizante en el organismo, así como
también el cumplimiento de las normas y métodos de protección, evidenciándose
una mejora en el ambiente laboral y optimización de las tareas a desempeñar.
Desde el enfoque social, esta investigación permitirá el aporte de los resultados
obtenidos a personas interesadas y/o en desarrollo de futuras investigaciones, con
el fin de alcanzar unas mejoras laborales.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Internacionales

El trabajo de investigación realizado por Ruiz Picado, H (2004) titulado


“Niveles de radiación sobre el personal ocupacionalmente expuesto.
Departamento de Radiología Hospital Escuela Roberto Calderón Gutiérrez en
el período Febrero 2002 a Noviembre del 2003” tiene como objetivo determinar
los niveles de radiación en el personal ocupacionalmente expuesto en el
departamento de Radiología. El Universo lo constituyen 36 personas que por su
ocupación están expuestos a radiaciones en el departamento de rayos x del Hospital
Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez durante el período de estudio.La Muestra
la conforman 35 personas, que fueron los sujetos elegibles que cumplieron con los
criterios de inclusión y de exclusión. Entre los resultados más importantes podemos
destacar: la edad del personal, en general tiene una media de 33.03 años, con
predominio del sexo femenino (n,23 ù 65.7 porciento), con personal de diferentes
cargos (de residente 1 a cargos Aministrativos). Se realizaron dosimetrías en cuatro
grandes períodos, con registro de 127 mediciones del 18-02-02 a 23-10-03;
Predominando las mediciones en personas del sexo femenino (313ù74.34
porciento); donde se registran las mediciones en personas con 1 ù 3 años de laborar
en el departamento de Radiología del Hospital. El Registro de mediciones es
específico por períodos y por cargos y los niveles de radiación en el personal
ocupacionalmente expuesto se consideran que son menores en relación a las
normas establecidas, que se establece como límite de dosis semanal de 0,4 mSv.
Como podrá observar la dosis de los trabajadores no están por encima del valor
límite establecido por la ICRP (Comisión Internacional de Protección Radiológica).
El 80 por ciento (29 personas) del personal hace uso de chalecos, en los diferentes
cargos, quienes a su vez hacen uso de mampara (29ù82.9 porciento) y siempre
usan dosímetros (33ù94.30 porciento). En base a lo anterior expuesto
consideramos importante, continuar implementando los cursos de Protección
Radiológica en el personal así como el cumplimiento de las normativas de
protección y el mejoramiento de la infraestructura de la sala de radiodiagnósticos.

El presente estudios guarda relación con la investigación a realizar debido a


que en él se expresan los riesgos ocupacionales que pueden afectar al equipo de
salud que labore en las áreas de interés radiológico, además de establecer de forma
cuantitativa la importancia de la utilización del material de protección durante los
procedimientos.

Según Rugama Allan (2016) en su trabajo de grado titulado


“Conocimientos, actitudes y prácticas de la protección radiológica en el
personal de salud que labora en el Hospital Escuela Roberto Calderón
Gutiérrez de la ciudad de Managua, 2016” tiene como objetivo determinar los
conocimientos, actitudes y prácticas de la protección radiológica en el personal
médico y técnico que labora en el Hospital. Es un estudio tipo CAP, estudio
descriptivo de conocimientos, actitudes y prácticas. Se realizó una encuesta de 30
preguntas, con un análisis univariado. La fuente de información fue primaria, los
datos se muestran con tablas de frecuencias y gráficos de barras. Resultados: Las
características sociodemográficas son jóvenes de 20 a 35 años en un 88%, el sexo
femenino tuvo un 51.7%, y el 86% del nivel educativo es universitario. El 86% de
trabajadores tiene solo de 1 a 4 años de laborar, y la mayoría de los encuestados
son del área de radiología con un 35%. El nivel de conocimientos sobre protección
radiológica es considerado como deficiente con un 45%. El ítem con menor
porcentaje fue el conocimiento de la desinfección de los medios radiológicos. Las
actitudes se consideraron positivas en un 54%. El ítem a mejorar es sobre la
prescripción de las radiografías innecesarias. Las prácticas relacionadas se
consideraron adecuadas en un 71%. El ítem a mejorar es la participación en el
manejo, control y monitoreo de medidas de protección Conclusión: los
conocimientos de protección radiológica son deficientes, y las actitudes y prácticas
son positivas y adecuadas respectivamente.

Dicho trabajo guarda relación con la presente investigación debido a que


busca determinar el nivel de conocimiento que tiene el personal de salud referente
a las radiaciones ionizantes, no solo ante las medidas de protección que manejan
sino también ante las consecuencias que estas traen.

Nacionales

En el trabajo de Grado de Arias L. Materán, O. Livia, M. Osorio, J. Ana C.


(2007) realizaron una investigación titulada “Conocimiento que tiene el personal
de enfermería sobre las medidas de protección y efectos producidos ante la
exposición de radiaciones ionizantes en la unidad Médico Quirúrgica del
Hospital Central "Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero" de San Felipe, estado
Yaracuy”.

El presente trabajo de investigación está enmarcado dentro de la


investigación de campo de tipo descriptiva, su objetivo general fue: determinar el
conocimiento que tiene el personal de enfermería sobre las medidas de protección
y efectos producidos ante la exposición de radiaciones ionizantes en la unidad
médico-quirúrgica del Hospital Central "Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero" de San
Felipe, estado Yaracuy, la población estuvo representada por 37 enfermeras (os)
que laboran en dicha Unidad Clínica, donde se seleccionó el 100% de la población
como muestra para el estudio, para la recolección de datos se usó
una encuesta diseñada con 20 Ítems en la modalidad de la escala tipo Likert con las
alternativas de respuestas "Mucho", "Poco", "Nada". Los resultados muestran que
el 81,08 % de la población se expone a las radiaciones ionizantes frecuentemente,
el 83.78 % de la población estudiada conoce poco cuáles son las medidas de
protección básicas para evitar la exposición a las radiaciones ionizantes y el 67,56
% está poco familiarizado con los efectos biológicos de las
radiaciones. Conclusiones: el personal de Enfermería de la Unidad Medico
quirúrgica se encuentra en contacto frecuentemente con radiaciones ionizantes,
convirtiéndose esta situación en riesgo para la salud de cada una de ellos así como
la posibilidad de sufrir algunos síntomas producto de la exposición a las radiaciones
ionizantes sin la debida protección por el desconocimiento que estos presentan.

En referencia al trabajo, y con los resultados expuestos, se logra evidenciar


el desconocimiento de los daños a la salud ante las radiaciones ionizantes a las
cuales está expuesto el personal de enfermería, incluyendo las condiciones del
área, la poca utilización de los equipos necesarios para evitar la exposición y las
medidas de protección ineludibles e importantes para el personal en riesgo.

Según los autores Beltré, A. Y Lozano, F. (2010) en su investigación titulada


“Información sobre radiaciones ionizantes (Rayos X) que posee el Profesional
de Enfermería que labora en el Departamento de Imágenes del Centro Médico
Docente la Trinidad Municipio el Hatillo”. Describen la información que poseen
los profesionales de Enfermería sobre radiaciones ionizantes (rayos X) con relación
a las medidas de protección, al riesgo de irradiación y a los efectos biológicos. Los
resultados fueron: 41% de respuestas correctas y 59% de respuestas incorrectas,
lo que permitió llegar a la siguiente conclusión; (a) bajo dominio de información
sobre medidas 18 de protección, (b) no poseen dominio de información sobre
irradiación y (c) no demostraron dominio de información sobre efectos biológicos.
Recomiendan la realización de cursos y talleres sobre protección radiológica.

Esta investigación está relacionada con el Trabajo Especial de Grado (TEG)


que se plantea, debido a que los resultados implican un bajo dominio de información
sobre medidas de protección, no poseen dominio de información sobre irradiación
y no demostraron dominio de información sobre efectos biológicos, por lo que es
necesario la aplicación de guías de orientación y capacitación dirigido al profesional
de enfermería que laboran en departamento de diagnóstico por imágenes.
Camargo, A; González, G y Montes, L. (2011) en su trabajo titulado
“Información sobre el riesgo ocupacional ante las radiaciones ionizantes que
posee el personal de enfermería que labora en el departamento diagnóstico
por imagen del hospital clínicas caracas durante el primer semestre de 2011”
buscan demostrar el nivel de información que poseen los profesionales de
Enfermería, en este caso conformado por diez (10) Lcdo. En enfermería, la muestra
estudiada, sobre el riesgo ocupacional que representan las radiaciones ionizantes
incluyendo como factores principales; efectos biológicos, las medidas de protección
y prevención. La metodología utilizada es la investigación descriptiva y de campo,
a su vez se trabajó con un método de recolección de datos utilizando el cuestionario
basado en 30 preguntas con opciones tricotómicas cerradas (si) (no) (no sabe)
opciones de respuesta, validada por el análisis de los expertos mediante la prueba
piloto aplicada, para la validez y confiabilidad se utilizó medidas de consistencia
interna KR20 cuyo resultado fue de 0,77 valor de confiabilidad elevada. El análisis
fue de tipo cuantitativo y estadística descriptiva. Los resultados fueron: 59% de
respuestas correctas, 41% de respuestas incorrectas, lo que permitió llegar a las
siguientes conclusiones; no domina la información sobre el riesgo ocupacional ante
las radiaciones ionizantes. Se recomienda la guía para el personal ocupacional
expuesto de seguridad y protección radiológica que se anexa.

El trabajo antes citado guarda una estrecha relación con la presente


investigación debido a que ambos presentan un enfoque parecido, exponiendo los
riesgos que corre el personal si no se tienen las medidas de protección adecuada
frente a las radiaciones ionizantes así como también en la serie de encuestas
realizadas con el fin de obtener el nivel de conocimiento del personal de enfermería
sobre el tema.
Bases teóricas

Riesgos laborales

Los riesgos labores son considerados por diversos teóricos como un


concepto fundamental en la relación hombre – organización, desde la perspectiva
del desarrollo de sus actividades y los peligros presentes en su lugar de trabajo. Los
riegos laborales están relacionados con algún daño o accidente que pueden tener
las personas en una organización, los cuales tiene una probabilidad de ocurrencia
dependiendo de las condiciones que ofrezca la organización y los actos que el
individuo realice, conllevando o transformándose en un daño a su salud 2.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año, alrededor


de 337 millones de personas son víctimas de accidentes del trabajo y más de 2,3
millones mueren debido a accidentes o enfermedades profesionales3.

Clasificación de los riesgos

1. Riesgos del ambiente o microclima de trabajo. Conjunto de factores


presentes en cualquier medio en el que se encuentre el hombre, por ejemplo,
iluminación, ventilación, ruido, humedad, temperatura. Cada uno posee valores
mínimos y máximos dentro de los cuales el trabajador puede laborar sin que ocurra
deterioro de la salud.

2. Riesgos contaminantes. Producidos por sustancias físicas, químicas o


biológicas que, por su naturaleza, contaminan el ambiente y por lo tanto pueden
afectar la salud del trabajador (entre ellos se encuentran las radiaciones).

3. Factores de inseguridad. Incluyen las acciones de trabajo que dañan o


ponen en peligro la vida del trabajador. Por ejemplo, deficiencias en la construcción
de los locales de trabajo, ausencia o deficiencia de mecanismos de seguridad, grado
de peligro del tipo de trabajo y falta de protección.
4. Sobrecarga muscular. Por lo general es un factor de riesgo físico inherente
a todo trabajo; el trabajador debe realizar grandes esfuerzos y está sometido a una
sobrecarga física o a una situación de trabajo inadecuada. Su efecto inmediato es
la fatiga.

5. Sobrecarga mental. Es un factor de riesgo psicológico; el trabajador puede


sufrir cambios en el comportamiento, tales como agresividad, depresión o ansiedad,
originados por el ritmo de trabajo, los horarios, la inseguridad, la monotonía, etc.

Muchos riesgos en el trabajo son evidentes, como los objetos filosos, los
pisos resbalosos y los líquidos calientes. Otros riesgos, como los movimientos
repetitivos y las sustancias químicas, pueden estar ocultos. En ocasiones es difícil
darse cuenta si el dolor en los brazos, manos o espalda fue causado por los
movimientos repetitivos en el trabajo. También puede ser difícil darse cuenta si una
enfermedad que padece fue causada por las sustancias químicas en el trabajo. Es
importante tener conocimiento de todos los distintos tipos de riesgos con los cuales
hay que tener cuidado en el trabajo, tanto los que son evidentes como los ocultos4.

Radiación

La radiación representa una forma o mecanismo de emisión, propagación y


transferencia de energía a través del vacío, o de un medio material en forma de
onda electromagnética o bien en forma de partícula5.

Las radiaciones se clasifican en dos tipos: las ionizantes, que cuentan con la
energía suficiente para provocar la expulsión de un electrón de su órbita (fenómeno
de ionización). Y las no ionizantes, que no emiten fotones con la energía suficiente
para producir el fenómeno de ionización en los átomos sobre los que inciden6.
Fuentes de radiación

Las radiaciones forman parte de nuestra vida diaria debido a que son agentes
naturales, y ahora también artificiales, que se encuentran presentes en el medio que
nos rodea.

Primero tenemos lo que son los rayos cósmicos, los cuales fueron
descubiertos en 1912 por el físico austriaco Victor Franz Hess7. Los rayos cósmicos,
o radiación corpuscular, se genera en las reacciones nucleares que ocurren en el
interior del sol y en las demás estrellas, siendo la atmosfera la encargada de filtrar
estos rayos y protegernos de sus efectos peligrosos. Pero estas son tan potentes
que una pequeña parte consigue entrar en la atmosfera y atravesarla, haciendo que
la protección disminuya y estemos aún más expuestos a éstas radiaciones cuando
sobrepasamos cierta altitud como ocurre al viajar en avión o subir una montaña8.

También podemos hallar radiaciones ionizantes en más de sesenta


materiales presentes en el aire, el agua y el suelo. La corteza terrestre presenta
materiales radiactivos naturales, estando expuestos a radiación proveniente
directamente del suelo y de las rocas superficiales, así como también se encuentra
el Radón que es un gas radioactivo presente en el aire que respiramos.

La exposición humana a la radiación proviene también de fuentes artificiales


que van desde la generación de energía nuclear hasta el uso médico de la radiación
para fines diagnósticos o terapéuticos.

En 1895, el físico Roëntgen, cuando experimentaba con rayos catódicos


descubrió el primer tipo de radiación artificial que ha utilizado el ser humano: los
rayos X9. Se trata de ondas electromagnéticas originadas por el choque de
electrones con un determinado material, en el interior de un tubo de vacío. Un año
después de su descubrimiento, el científico francés Becquerel descubrió por
casualidad la radiactividad natural del mineral de uranio. Becquerel supuso que el
compuesto de uranio había emitido una radiación capaz de velar las películas
fotográficas que poseía y de las que obtuvo resultados no esperados.
Continuando con esta línea de investigación, Fréderic e Irène Joliot-Curie10
comenzaron a trabajar con una fuente de polonio (elemento descubierto por los
padres de Irene, Marie y Pierre Curie). Irradiaron aluminio con las partículas alfa de
su fuente de polonio y observaron que producía una radiación muy penetrante y de
vida larga que no se podía explicar con los conocimientos de entonces. Se la
detectaba aún después de suprimir la fuente emisora de partículas alfa y su
intensidad disminuía siguiendo una ley exponencial. Habían realizado uno de los
descubrimientos más importantes en la ciencia: el de la radiactividad artificial.

Una vez que empezaron a conocerse las propiedades y la potencialidad de


la radiación se fueron desarrollando sus aplicaciones, así como las técnicas para
obtener materiales radiactivos artificiales. Los rayos X y gamma se empezaron a
utilizar en la medicina para diagnosticar mediante imágenes múltiples problemas
físicos, así como también para tratar el cáncer y otras enfermedades. La industria
también se beneficia de las aplicaciones de las radiaciones en técnicas de
radiografía, medición industrial, esterilización de alimentos, control de plagas, etc.
Además, en las centrales nucleares se provocan reacciones de fisión que liberan
una gran energía en forma de radiaciones permitiendo la producción de electricidad.

Niveles de exposición y unidades de medida

Los materiales radiactivos y las fuentes de radiación producen las llamadas


radiaciones ionizantes, que al incidir sobre el organismo humano producen ciertos
efectos. Para cuantificar estos efectos se utiliza una unidad que se llama dosis de
radiación6.

Las personas pueden estar expuestas a la radiación ionizante en


circunstancias diferentes, en casa o en lugares públicos (exposiciones públicas), en
el trabajo (exposiciones profesionales) o en un entorno médico (como los pacientes,
cuidadores y voluntarios).

Inclusive cuando las radiaciones no pueden ser detectadas por nuestros


sentidos, pudiendo llegar a pensarse que no existen o que no pueden provocar
ningún efecto biológico, sí es posible reconocer su existencia por los efectos que
ocasionan, por su capacidad de ionizar la materia y de ser absorbidas por la misma.
Para conocer las posibles consecuencias en la salud de una exposición a radiación
ionizante, se necesita por tanto otro concepto que indique la cantidad de energía
absorbida por los tejidos y permita cuantificar el daño biológico causado. Por ello,
es necesario conocer la dosis de radiación recibida11.

Tabla 1.- Dosis de radiación y sus efectos

Dosis de radiación (mSv) y sus efectos


Límite de dosis legislación 20
Valor de dosis que puede tener riesgo 250
de cáncer
Valor de dosis que puede producir 1.000
enfermedad grave
Valor de dosis que puede producir 5.000
muerte en un mes

La Comisión Internacional de Unidades y Medidas de Radiación (ICRU)


desarrolló definiciones formales de cantidades y unidades de radiación y
radiactividad que tienen aceptación internacional, siendo estas las encargadas de
valorar la capacidad de ionización que posee un haz de radiación.

La medida de la dosis de radiación total recibida se expresa en unidades de


Sievert (Sv) o en sus fracciones: un milisievert (mSv) es una milésima de Sievert;
un microsievert (μSv) es una millonésima de Sievert. Las tasas de dosis de radiación
de fuentes externas al cuerpo en microsieverts por hora (μSv/h) se pueden medir
mediante detectores de radiación a través de una medida directa. La dosis recibida
por una persona es la tasa de dosis multiplicada por el tiempo de exposición 12.

La incorporación de material radiactivo en el cuerpo se expresa en términos


de becquerels. Un becquerel (Bq) representa una desintegración de un átomo
radiactivo por segundo. La dosis de radiación resultante de la incorporación también
se expresa en sieverts y se evalúa mediante la concentración de radiactividad en
alimentos, agua o aire (Bq/kg o Bq/l o Bq/m3), la tasa de incorporación, el
metabolismo del radionucleido específico y su vida media.

Por último está la unidad Gray, que es aquella que mide la dosis de radiación
absorbida por un tejido biológico atravesado por una radiación (1 kilogramo de
material que ha absorbido una energía de 1 Joule).

Las radiaciones ionizantes interaccionan con la materia depositando en


ella energía, produciendo ionizaciones y por tanto alteraciones en las moléculas de
las células. El daño biológico producido por las radiaciones ionizantes está
relacionado con la energía depositada por unidad de masa, que es la magnitud
conocida como dosis absorbida.

Tabla 2.- Magnitudes y unidades utilizadas para medir las radiaciones

Magnitud Proceso físico medido Unidades S.I.


Actividad Desintegración nuclear
Becquerel (Bq)

Dosis absorbida Energía depositada


Gray (Gy)

Dosis equivalente Efecto Biológico Sievert (Sv)


Dosis efectiva Riesgos Sievert (Sv)

Daño biológico por radiaciones

El daño depende del tipo de radiación emitida, de su energía, del órgano en


que se localiza y de su permanencia dentro del organismo. Por su alta ionización
específica, las alfas y las betas constituyen en este caso un alto riesgo, pues una
pequeña cantidad de material emisor puede depositar una dosis alta muy localizada.
La rapidez con la cual se absorbe la radiación es importante en la
determinación de los efectos. Una dosis dada producirá menos efecto si se
suministra fraccionada, en un lapso mayor, que si se aplica en una sola exposición.
Esto se debe al poder de restauración del organismo; sin embargo hay que tomar
en cuenta que esta recuperación no es total y siempre queda un daño acumulativo.

El lapso entre el instante de radiación y la manifestación de los efectos se


conoce como periodo latente. Con base en esto se pueden clasificar los daños
biológicos como agudos (a corto plazo), que aparecen en unos minutos, días o
semanas, y diferidos (largo plazo), que aparecen después de años, décadas y a
veces en generaciones posteriores13.

Cuando la radiación ionizante incide sobre un organismo vivo, la interacción


a nivel celular se puede llevar a cabo en las membranas, el citoplasma, y el núcleo.

La energía depositada por las radiaciones ionizantes al atravesar las células


vivas da lugar a iones y radicales libres que rompen los enlaces químicos y provocan
cambios moleculares que dañan las células afectadas. En principio, cualquier parte
de la célula puede ser alterada por la radiación ionizante, pero el ADN es el blanco
biológico más crítico debido a la información genética que contiene. Las lesiones
producidas por la radiación ionizante de naturaleza corpuscular (protones o
partículas alfa) son, en general, menos reparables que las generadas por una
radiación ionizante fotónica (rayos X o rayos gamma). El daño en las moléculas de
ADN que queda sin reparar o es mal reparado puede manifestarse en forma de
mutaciones cuya frecuencia está en relación con la dosis recibida.

Las lesiones del aparato genético producidas por irradiación pueden causar
también cambios en el número y la estructura de los cromosomas, modificaciones
cuya frecuencia, de acuerdo con lo observado en supervivientes de la bomba
atómica y en otras poblaciones expuestas a radiaciones ionizantes, aumenta con la
dosis. En consecuencia, el daño biológico puede producirse en el propio individuo
(efecto somático) o en generaciones posteriores (efecto genético), y en función de
la dosis recibida los efectos pueden ser inmediatos o diferidos en el tiempo, con
largos periodos de latencia14.

También es importante considerar la diferencia entre efectos estocásticos15


y los determinísticos16. Los efectos estocásticos son eventos probabilísticos, no
tienen un umbral y su probabilidad de ocurrencia aumenta con la dosis. Se
consideran graves, equivalentes a un evento fatal. Cuando se presenta en las
células somáticas, se da un efecto biológico carcinogénico y cuando se presenta en
las células germinales se da el efecto biológico hereditario.

Pueden producir un daño al ADN (mutación en un oncogén o en un gen


supresor de tumores), el cual puede derivar en la producción de cáncer o
teratogénesis. El cáncer no aparecerá inmediatamente después de la irradiación, ya
que los efectos estocásticos son efectos a largo plazo que puede variar entre 2 años
a 30 años dependiendo del tipo de células afectadas.

Cuando la irradiación afecta al nivel de las gónadas, es decir de los ovarios


o testículos, se da el efecto biológico hereditario, lo cual quiere decir que las
mutaciones que las células germinales sufran debido a las radiaciones ionizantes
serán transmitidas a las siguientes generaciones.

Los efectos biológicos hereditarios pueden ser de 3 tipos:

-Efectos Mendelianos: estos consisten en mutaciones genéticas simples

-Aberraciones cromosómicas: Estas son las que inciden en la constitución y


estatificación de las cadenas cromosómicas

-Multifactoriales: Estas están relacionadas con los factores ambientales.

Para reducir los efectos estocásticos debe mantenerse la dosis efectiva por
debajo del límite anual a cuerpo entero (20 mSv).

Los efectos determinísticos son radio patologías que se manifiestan a corto


plazo en condiciones de exposición aguda cuando la dosis absorbida supera un
nivel umbral según órgano y efecto. Pueden ser tempranos o tardíos. En el primer
caso se manifiesta en horas, días o semanas; en el segundo caso se manifiesta en
meses o años. Esta sobreexposición puede ser externa o interna, instantánea o
prolongada, o sobre todo en cuerpo entero o en parte de él. En estos casos se
produce la muerte de una cantidad de células tal que no puede ser compensada por
la proliferación de células sobrevivientes y viables. La pérdida resultante de células
puede causar deterioros graves de la función de un órgano o tejido, clínicamente
detectables. El efecto determinístico que puede ocurrir con mayor probabilidad en
una sobreexposición aguda es el efecto de la interacción de las radiaciones sobre
la piel, el cual es dependiente de la dosis, de la profundidad y del área de la piel
irradiada. La escala de gravedad de los síntomas es la misma que para las
quemaduras comunes: eritema, edema, ampollas, úlceras, necrosis y esclerosis. El
estudio de los efectos determinísticos se basa sobre el análisis de la distribución
espacial y temporal de la dosis sobre el cuerpo. Ejemplos de efectos deterministas
se incluyen la insuficiencia o falla de órganos, como la depresión hematopoyética,
la enfermedad hepática veno-oclusiva, neumonía, enteritis, y lesiones epiteliales de
la piel.

Efectos en los sistemas

La gravedad del daño que puede ser tolerado en un tejido u órgano depende
de varios factores: nivel de depleción celular que produce disfunciones en los
tejidos; momento de manifestación del daño; capacidad de reparación y
recuperación del tejido; volumen incluido en el campo; dosis total administrada;
tiempo total y número de fracciones en que se subdivide la dosis. Las células
indiferenciadas, con rápida división son las más sensibles a los efectos de la
radiación17.

a) Sistema hematopoyético: las células del sistema hematopoyético y el


sistema linfático relacionado son altamente sensibles a la muerte por radiación. Las
más sensibles son las células madre o precursoras (“stem cells”) de la médula ósea,
las que normalmente dan lugar a todas las células sanguíneas circulantes y
plaquetas, así como el tejido linfático encontrado en el bazo, hígado, ganglios
linfáticos y timo. Los efectos por la muerte de las células precursoras no serán vistos
hasta días o semanas después, cuando las células maduras (resistentes a la
radiación) sean removidas de la circulación. El efecto es la pancitopenia (depresión
de todos los tipos celulares), resultante en hemorragia (por reducción plaquetaria),
infección (por depresión de los glóbulos blancos) y anemia (por la caída en la
producción de glóbulos rojos). (Margarita, 2008)

b) Sistema reproductor: las células del sistema reproductor son altamente


sensibles a los efectos de la radiación.

*En el hombre, las células precursoras y la espermatogonia proliferativa en


los testículos son altamente sensibles; sin embargo, el esperma maduro muestra
una resistencia considerable. También son resistentes las células intersticiales de
los testículos las cuales controlan la producción hormonal y los caracteres
secundarios. Por lo tanto, una dosis esterilizadora no afectaría el comportamiento
masculino. La esterilidad no es vista en forma inmediata sino algunos meses
después dado que la espermatogénesis lleva de 64 a 72 días y las formas maduras
son resistentes, sin embargo pueden sustentar daño genético hereditario. Aunque
las dosis bajas pueden producir esterilidad, en general el efecto es temporal y el
recuento de espermatozoides se normaliza luego de 1 o 2 años.

*En la mujer, la radiación destruye a ambos, el óvulo y el folículo maduro, lo


cual también reduce la producción hormonal. Por lo tanto la esterilidad radiogénica
puede ir acompañada de una menopausia artificial con efecto significativo sobre las
características sexuales. La dosis total, la tasa de dosis y la edad son importantes;
las mujeres jóvenes son más capaces de recuperar la fertilidad que las mayores.

c) Sistema gastrointestinal (GI): el tracto GI es muy sensible a las


radiaciones. Luego de una irradiación, el primer cambio observado ocurre en el
revestimiento epitelial del intestino delgado. Los efectos del daño intestinal incluyen
diarrea con la consiguiente pérdida de fluidos y electrolitos. Los efectos sobre el
tracto GI superior incluyen vómitos y disminución de la secreción ácido-péptica. La
destrucción del recubrimiento epitelial de la faringe y el esófago resulta en sequedad
y dolor e inflamación de garganta.

d) Piel: la piel es relativamente radiosensible. El efecto radiobiológico


dependerá de la dosis total, la tasa de dosis y el tipo de radiación. Los efectos
biológicos sobre la piel incluyen eritema y depilación temporal. A muy altas dosis
ocurre depilación definitiva y destrucción de subórganos incluyendo vasos
sanguíneos y glándulas sebáceas y sudoríparas. La respuesta de la piel a la
radiación ionizante se conoce como dermatitis rádica.

e) Sistema nervioso central: generalmente es resistente al efecto de las


radiaciones. Se requieren de dosis muy altas para causar efectos en el cerebro y el
sistema nervioso. El factor limitante para la irradiación al sistema nervioso central
es la vasculatura. Los nervios periféricos son altamente resistentes a los efectos de
la radiación.

f) Cristalino: con dosis bajas puede ocurrir daño significativo al cristalino


produciendo cataratas (opacificación definitiva del cristalino). El período de latencia
es de 2 a 35 años.

g) Otros órganos: la mayoría de las vísceras sólidas muestran en general


una radioresistencia relativa. En general, las estructuras más sensibles de estos
órganos son el tejido conectivo y el vascular, aunque se puede causar daño
funcional con dosis altas.

h) Feto: efectos sobre el feto se han visto con dosis relativamente bajas. El
feto constituye un sistema altamente proliferativo con muchas células
indiferenciadas, por lo tanto es extremadamente sensible a los efectos de la
radiación. El efecto no solamente depende de la dosis sino también de la edad
gestacional al momento de la irradiación. Durante el primer trimestre el daño es
mayor y a menudo causa aborto espontáneo. Durante el desarrollo y diferenciación
de los órganos, la irradiación resultará en una mayor incidencia de anormalidades
orgánicas congénitas.
i) Irradiación de cuerpo entero: en los humanos, la irradiación aguda
prolongada de cuerpo entero resulta en un complejo conjunto de síntomas clínicos
conocidos colectivamente como síndrome de irradiación aguda. La patología exacta
es dosis dependiente. Se pueden reconocer 4 etapas:

*Una fase inicial en la cual hay una respuesta de shock.

*Un período de latencia donde la población de células viables


radioresistentes mantienen las funciones.

*La enfermedad manifiesta donde aparecen los síntomas dado que la


población de células viables disminuye como resultado de la muerte de las
precursoras y la no renovación de la producción celular.

*El desenlace final el cual consistirá en la recuperación o la muerte,


dependiendo del grado de deterioro sufrido.

Dosímetros de radiación

La dosimetría se utiliza para indicar los equivalentes de dosis que los


trabajadores reciben de los campos de radiación externos a los que puedan estar
expuestos. Los dosímetros se caracterizan por el tipo de dispositivo, por el tipo de
radiación que miden y por la parte del cuerpo para la que se indicará la dosis
absorbida14.

Existen una gran variedad de dosímetros, por lo que es importante


seleccionar el más adecuado en función de la utilización que esté prevista. Así,
existen dosímetros personales o de área.

*Los dosímetros personales se utilizan cuando es necesario medir la dosis


recibida por una persona determinada. Existen distintos tipos de dosímetros
personales: de solapa, de muñeca o anillo, utilizándose uno u otro dependiendo de
la zona del cuerpo que pudiera recibir la irradiación.
*Los dosímetros de área se utilizan cuando no es necesario conocer la dosis
recibida por una persona determinada, pero si es necesario conocer las dosis
recibidas en lugares o puestos de trabajo.

El personal expuesto normalmente a radiaciones requiere de la medida


habitual de la dosis recibida y de un seguimiento de la dosis acumulada en un lapso
dado. Para esto se acostumbra usar dosímetros personales, definidos
anteriormente como dispositivos sensibles a la radiación pero que por su tamaño y
peso pueden ser portados individualmente con comodidad, ya sea en el bolsillo o
asidos a la ropa con una pinza.

*Dosímetro de pluma (denominado así por su tamaño y forma), la carga


eléctrica y el voltaje de un condensador se reducen con la radiación ionizante. La
dosis recibida desde que se haya cargado puede leerse a partir de la posición de
un hilo metálico en una escala del dispositivo. El valor mostrado se puede reiniciar
a cero con una nueva recarga. Estos dosímetros pueden registrar radiación gamma
y de rayos X, así como radiaciones beta.

*Dosímetro de película, la película utilizada se ennegrece en mayor o menor


medida en función de la energía (radiación) que recibe. La placa en la que se pone
la película cuenta con diferentes filtros destinados a ampliar la sensibilidad y para
poder diferenciar radiaciones fuertes y débiles. Una vez que la radiación ha
impresionado la película la medida se realiza comparando los tonos negros con
otras películas sometidas a diferentes radiaciones (patrón).

*Dosímetro de termoluminiscencia (TLD), en determinados cristales la


radiación de rayos X o de rayos gamma motiva cambios microscópicos, que resultan
en luz visible cuando se libera la energía de radiación absorbida al calentar el cristal.
La dosis se calcula a partir de la cantidad de luz emitida.

*Los dosímetros digitales se sirven de sensores electrónicos y


procesamiento de señales y muestra la dosis de radiación recibida en una pantalla,
mayoritariamente en µSv. Estos dispositivos se pueden configurar de forma que si
se alcanza un nivel determinado se emita una señal (por ejemplo acústica).
Medidas de protección radiológica

Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes se


basan en el principio de que la utilización de las mismas debe estar plenamente
justificada con relación a los beneficios que aporta y ha de efectuarse de forma que
el nivel de exposición y el número de personas expuestas sea lo más bajo posible,
procurando no sobrepasar los límites de dosis establecidos18.

Estas medidas consideran los siguientes aspectos:

*Evaluación previa de las condiciones laborales para determinar la naturaleza


y magnitud del riesgo radiológico y asegurar la aplicación del principio de
optimización.

*Clasificación de los lugares de trabajo en diferentes zonas, considerando la


evaluación de las dosis anuales previstas, el riesgo de dispersión de la
contaminación y la probabilidad y magnitud de las exposiciones potenciales.

*Clasificación de los trabajadores expuestos en diferentes categorías según


sus condiciones de trabajo.

*Aplicación de las normas y medidas de vigilancia y control relativas a las


diferentes zonas y las distintas categorías de trabajadores expuestos, incluida, si es
necesaria, la vigilancia individual.

*Vigilancia sanitaria. La dosimetría individual, tanto externa como interna será


efectuada por los Servicios de Dosimetría Personal expresamente autorizados por
el Consejo de Seguridad Nuclear. La empresa transmitirá los resultados de los
controles dosimétricos al Servicio de Prevención que desarrolle la función de
vigilancia y control de la salud de los trabajadores.
Según la forma en que se pueda producir la exposición a radiación en los
trabajadores (irradiación externa, contaminación o ambas), las zonas de trabajo se
clasifican en:

*Zona vigilada. Es aquella zona en la que existe la posibilidad de recibir


dosis efectivas superiores a 1 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior
a 1/10 de los límites de dosis equivalentes para el cristalino (150 mSv), la piel y las
extremidades (500 mSv).

*Zona controlada. Es aquella zona en la que: (1) Existe la posibilidad de


recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año oficial o una dosis equivalente
superior a 3/10 de los límites e dosis equivalentes para el cristalino (150 mSv), la
piel y las extremidades (500 mSv), o (2) Es necesario seguir procedimientos de
trabajo con objeto de restringir la exposición a la radiación ionizante, evitar la
dispersión de contaminación radiactiva o prevenir o limitar la probabilidad y
magnitud de accidentes radiológicos o sus consecuencias.

Las zonas controladas se podrán subdividir en:

a) Zonas de permanencia limitada: son aquéllas en las que existe el riesgo


de recibir una dosis superior a los límites de dosis (100 mSv durante todo período
de cinco años oficiales consecutivos, sujeto a una dosis efectiva máxima de 50 mSv
en cualquier año oficial).

b) Zonas de permanencia reglamentada: son aquéllas en las que existe el


riesgo de recibir en cortos períodos de tiempo una dosis superior a los límites de
dosis y que requieren prescripciones especiales desde el punto de vista de la
optimización.

c) Zonas de acceso prohibido: son aquéllas en las que existe el riesgo de


recibir, en una exposición única, dosis superiores a los límites de dosis.

Es necesario establecer normas de protección contra los efectos biológicos


perjudiciales de las radiaciones ionizantes, para ello resulta imprescindible que los
“trabajadores expuestos” conozcan las medidas básicas de protección radiológica.
La protección Radiológica en el Profesional de Enfermería es de suma
importancia, ya que tiene por finalidad proteger a los individuos, sus descendientes
y a la humanidad en su conjunto de los riesgos derivados de aquellas actividades
que debido a los equipos y/o materiales que utilizan suponen la presencia de
radiaciones ionizantes19.

Las tres reglas fundamentales de protección contra toda fuente de radiación


son:

*Distancia, Alejarse de la fuente de radiación, puesto que su intensidad


disminuye con el cuadrado de la distancia.

*Blindaje, Poner pantallas protectoras (blindaje biológico) entre la fuente


radiactiva y las personas. Por ejemplo, en las industrias nucleares, pantallas
múltiples protegen a los trabajadores. Las pantallas utilizadas habitualmente son
muros de hormigón, láminas de plomo o acero y cristales especiales enriquecidos
con plomo.

*Tiempo, Disminuir la duración de la exposición a las radiaciones.

El blindaje es importante para disminuir la exposición radiológica de los


trabajadores de la instalación y del público en general. Los requisitos del blindaje
dependen de varios factores, incluidos el tiempo que los trabajadores de la
instalación radiológica o el Público en general están expuestos a las fuentes de
radiación y el tipo y la energía de las fuentes de radiación y sus campos
radiológicos20.

Tabla 3.- Dispositivos de protección Radiológica

APLICACIÓN MÍNIMO POR DEPARTAMENTO


CONVENCIONAL Mandil plomado, guantes plomados,
FLUOROSCOPÍA protector de gónadas, collarín. Nota: en
departamentos donde existan varias
salas de fluoroscopía debe existir
además un mandil por sala

HEMODINÁMIA Mandil plomado, anteojos para


ARTERIOGRAFÍA cristalino, collarín.
TOMOGRAFÍA COMPUTADA Mandil plomado.
MAMOGRAFÍA No se requiere, siempre y cuando el
PANORÁMICA DENTAL disparo se efectúe desde una zona
protegida

Según la Comisión Internacional de Protección Contra Las Radiaciones


(CIPCR)21 empleadores deberán garantizar que los trabajadores que utilicen
radiación ionizante estén calificados para realizar el trabajo para el que han sido
contratados. La trabajadores deberán tener la formación básica y la experiencia
necesarias para desempeñar sus trabajos con seguridad, sobre todo en relación
con la exposición a la radiación ionizante y a materiales radiactivos y con su
utilización, así como también todo el personal de seguridad radiológica tendrá los
conocimientos y calificaciones adecuados para poner en práctica y operar un
programa de seguridad radiológica satisfactorio.

Equipos de radiodiagnóstico

El Radiodiagnóstico o Diagnóstico por Imagen es la especialidad médica que


tiene como fin el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades utilizando como
soporte técnico fundamental las imágenes y datos funcionales obtenidos por medio
de radiaciones ionizantes o no ionizantes y otras fuentes de energía22.

En quirófano es común encontrar el Arco en C o máquina de fluoroscopía. Es


un instrumento utilizado principalmente para la obtención de imágenes radiológicas
de alta resolución y calidad a tiempo real, compuesto por un generador que produce
Rayos X, los cuales penetran en el cuerpo del paciente, mientras que un
intensificador de imagen que es un detector especializado convierte estos rayos en
una imagen visible la cual se muestra en el monitor del equipo, permitiendo la
identificación de estructuras anatómicas y sus detalles, la posición de implantes,
materiales quirúrgicos, instrumentos y dispositivos médicos en cualquier momento
durante el procedimiento quirúrgico, permitiendo corroborar los resultados además
de hacer las correcciones que sean requeridas de forma inmediata.

Bases Legales

LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1.999, también


conocida como la carta magna. Es el documento vigente por el cual se rigen las
leyes fundamentales del país, estableciendo todo acto legal, generando
instituciones, derechos y deberes fundamentales. Constituida por 305 articulo,
donde los más relevantes para la investigación son citados a continuación.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que
lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a
los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así
como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir
con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad
con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la


rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por
los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y
solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y
a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del
Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y
el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones públicas de salud.

LOPCYMAT, Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de


trabajo. El objetivo de dicha ley se ve reflejado en el artículo.1, en donde se expresa
que esta ley establecer las normas y lineamiento referentes a la seguridad y salud,
de igual forma,regular los derechos y deberes de los trabajadores y empleadores, y
en donde se encontraran las sanciones por incumplimiento de dichas reglas

Artículo.53 Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar


sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio
de sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de seguridad,
salud, y bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo tendrán derecho a:

1. Ser informados, con carácter previo al inicio de su actividad, de las condiciones


en que ésta se va a desarrollar, de la presencia de sustancias tóxicas en el área
de trabajo, de los daños que las mismas puedan causar a su salud, así como
los medios o medidas para prevenirlos.

2. Recibir formación teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma periódica,


para la ejecución de las funciones inherentes a su actividad, en la prevención
de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, y en la utilización del
tiempo libre y aprovechamiento del descanso en el momento de ingresar al
trabajo, cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe,
cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.
Esta formación debe impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada
de trabajo y si ocurriese fuera de ella, descontar de la jornada laboral.

3. Participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las condiciones y ambiente


de trabajo, en la prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales,
en el mejoramiento de las condiciones de vida y de los programas de
recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social y de la
infraestructura para su funcionamiento, y en la discusión y adopción de las
políticas nacionales, regionales, locales, por rama de actividad, por empresa y
establecimiento, en el área de seguridad y salud en el trabajo.

4. No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que, de


acuerdo a los avances técnicos y científicos existentes, puedan ser eliminadas
o atenuadas con modificaciones al proceso productivo o las instalaciones o
puestos de trabajo o mediante protecciones colectivas. Cuando lo anterior no
sea posible, a ser provisto de los implementos y equipos de protección personal
adecuados a las condiciones de trabajo presentes en su puesto de trabajo y a
las labores desempeñadas de acuerdo a lo establecido en la presente Ley, su
Reglamento y las convenciones colectivas.

5. Rehusarse a trabajar, a alejarse de una condición insegura o a interrumpir una


tarea o actividad de trabajo cuando, basándose en su formación y experiencia,
tenga motivos razonables para creer que existe un peligro inminente para su
salud o para su vida sin que esto pueda ser considerado como abandono de
trabajo. El trabajador o trabajadora comunicará al delegado o delegada de
prevención y al supervisor inmediato de la situación planteada. Se reanudará la
actividad cuando el Comité de Seguridad y Salud Laboral lo determine. En estos
casos no se suspenderá la relación de trabajo y el empleador o empleadora
continuará cancelando el salario correspondiente y computará el tiempo que
dure la interrupción a la antigüedad del trabajador o de la trabajadora.

6. Denunciar las condiciones inseguras o insalubres de trabajo ante el supervisor


inmediato, el empleador o empleadora, el sindicato, el Comité de Seguridad y
Salud Laboral, y el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales; y a recibir oportuna respuesta.

7. Denunciar ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad


Laborales cualquier violación a las condiciones y medio ambiente de trabajo,
cuando el hecho lo requiera o cuando el empleador o empleadora no corrija
oportunamente las deficiencias denunciadas; así como cualquier
incumplimiento en los programas para la recreación, utilización del tiempo libre,
descanso y turismo social y en la construcción y mantenimiento de
infraestructura para su desarrollo.

8. Acompañar a los funcionarios o funcionarias de inspección cuando éstos


realicen su labor inspectora en las empresas, establecimientos o explotaciones.

9. Ser reubicados de sus puestos de trabajo o a la adecuación de sus tareas por


razones de salud, rehabilitación o reinserción laboral.

10. Que se le realicen periódicamente exámenes de salud preventivos, y al


completo acceso a la información contenida en los mismos, así como a la
confidencialidad de sus resultados frente a terceros.

11. La confidencialidad de los datos personales de salud. En tales casos, éstos sólo
podrán comunicarse previa autorización del trabajador o de la trabajadora,
debidamente informados; limitado dicho conocimiento al personal médico y a
las autoridades sanitarias correspondientes.

12. Participar activamente en los programas de recreación, utilización del tiempo


libre, descanso y turismo social.

13. Expresar libremente sus ideas y opiniones, y organizarse para la defensa del
derecho a la vida, a la salud y a la seguridad en el trabajo.

14. Ser protegidos del despido o cualquier otro tipo de sanción por haber hecho uso
de los derechos consagrados en esta Ley y demás normas que regulen la
materia.

15. La defensa en caso de imputaciones o denuncias que puedan acarrearle


sanciones en virtud de lo establecido en la presente Ley.

16. La privacidad de su correspondencia y comunicaciones y al libre acceso a todos


los datos e informaciones referidos a su persona.

17. Recibir oportunamente las prestaciones e indemnizaciones contempladas en


esta Ley.
18. Ser afiliados o afiliadas por sus empleadores o empleadoras al Régimen
Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo creado por la Ley Orgánica del
Sistema de Seguridad Social.

19. Exigir a sus empleadores o empleadoras el pago oportuno de las cotizaciones


al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

20. Denunciar ante la Tesorería de Seguridad Social la no afiliación al Régimen


Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y de los retardos en el pago
de las cotizaciones que debe efectuar el empleador o la empleadora y de los
cuales el trabajador o la trabajadora tenga conocimiento.

En el artículo 53, se expresan los derechos que poseen los empleados de las
distintas instituciones. En el cual se ve establecido que deben ser informados al
inicio de la actividad laboral, las condiciones de cómo se desarrollaran, así como
también deberán contar con la capacitación teórica y práctica con referente al buen
uso del área y la prevención de accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales. De igual forma, el empleado está en su derecho rehusarse a
desempeñar una tarea o interrumpirla si este siente que esta es un peligro inminente
para su vida. Además de contar con exámenes periódicos que corroboren el buen
estado de salud del mismo.

COVENIN, cuyo acrónimo denomina comisión Venezolana de normas


industriales. En la cual se estableció los requisitos para la elaboración de
procedimientos, actividades y materiales que esta norma rige. Siendo relevante
para la investigación el hecho de que en ella se establece los límites diarios de
exposición a radiación para las personas ocupacionalmente expuestas, así como
también las medidas de protección para desempeñar un trabajo seguro ante la
radiación ionizante. Los artículos con más relevancia para la investigación son
citados a continuación.

COVENIN 3299: 1997 Programa de protección radiológica. Requisitos, El


objeto de esta norma establece los requisitos mínimos necesarios para la 30
protección del personal ocupacionalmente expuesto (POE), pacientes y público que
deben considerarse durante cualquier práctica diagnóstica con rayos X

COVENIN 2257: 1995 Radiaciones ionizantes. Clasificación, señalización y


demarcación de la zona de trabajo.

COVENIN 2259: 1995 Radiaciones ionizantes. Límites anuales de dosis


COVENIN 92: 1997 Símbolos básicos para radiación ionizante.

COVENIN 2256-87 Protección radiológica. Definiciones.

COVENIN 2258: 1995 Vigilancia radiológica. Requisitos.

COVENIN 3496:1999 Protección radiológica. Medidas de seguridad para la


protección contra las radiaciones ionizantes y las fuentes de radiación.
Terminología

Becquerels

Dosimetría

Dosis absorbida

Dosis efectiva

Dosis equivalente

Efecto genético

Efecto somático

Efectos determinísticos

Efectos estocásticos

Electrones

Energía nuclear

Enlaces químicos

espermatogonia proliferativa

Esterilidad radiogénica

Iones

microsievert

milisievert

Mutaciones

Neutrones
Núcleo

Oncogén

Ondas electromagnéticas

pancitopenia

Partículas alfa

Protones

Radiación corpuscular

Radiación ionizante

Radiación no ionizante

Radiaciones

Radiactividad

Radicales libres

Radiografía

radionucleido

Rayos catódicos

Rayos gamma

Rayos X

Sievert

Sistema hematopoyético

Sistema linfático

Teratogénesis
Termoluminiscencia

Unidad Gray

Zona controlada

Zona vigilada
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Una vez formulado el problema de investigación, y delimitado todos sus


objetivos y asumidas sus bases teóricas según el tema a tratar, se requiere
seleccionar los distintos métodos y técnicas que harán posible la obtención de la
información requerida. El marco metodológico vendría siendo entonces “El conjunto
de procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo proceso de
investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a propósito
de permitir descubrir y analizar los supuestos del estudio y de reconstruir los datos,
a partir de los conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados” 23.

De igual modo la investigación se encuentra centrada en el paradigma


cuantitativo, expresándose que en la Metodologia Cuantitativa, se requiere entre los
elementos del problema de investigación, la existencia de una relación cuya
naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial
o similar24. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación
inmersos en el problema, que sea posible definirlos, limitarlos y saber exactamente
donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe
entre sus elementos.

Tipo, Nivel y Diseño de investigación

Es la forma científica como se trabajan los métodos, técnicas para el acopio,


la organización, el procedimiento y análisis del proceso investigativo especifico. Se
tiene que es una investigación de tipo Descriptiva, de Campo y el diseño es no
experimental. Cuando hablamos de una investigación tipo Descriptiva nos referimos
a que “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza
actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o
funciona en presente”25. La presente investigación tuvo como fin la búsqueda de
datos y cualidades inherentes al estudio, interesándose por el conocimiento que
maneja el equipo de salud de la Clínica Guadalupe con respecto a las radiaciones
ionizantes y el riesgo que éstas tienen sobre la salud, obteniendo un análisis del
problema para así identificar sus causas e interpretar resultados con el fin de llegar
a conclusiones y recomendación pertinentes.

Por su parte, definimos una investigación de Campo como “aquella que


consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la
realidad donde ocurren los hechos sin manipular o controlar las variables”26, siendo
de campo ya que se realiza un traslado al lugar de los hechos, específicamente la
Clinica Guadalupe, con el fin de recolectar la información necesaria directamente
de las personas objetos de estudio, lo cual atribuye una mayor seguridad en el
manejo de los datos para establecer las debidas recomendaciones. Con el fin de
recolectar la información necesaria para responder a las preguntas de investigación
se seleccionó como diseño de la investigación el no experimental, siendo definido
como “la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables y en
los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después
analizarlo”27. Con este diseño se está cumpliendo con los objetivos del estudio, ya
que el diseño indica los pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos.

Población y muestra

Se establece como población a todo el personal que labora en el área de


quirófano de la clínica Guadalupe, donde se extraerá la información requerida para
esta investigación, pudiendo señalar que la población “es el conjunto de elementos
con características comunes que son objetos de análisis y para los cuales serán
válidas las conclusiones de la investigación”26.

La muestra se define como “el grupo de individuos que se toma de la


población, para estudiar un fenómeno estadístico”25. En el trabajo de investigación
la muestra está representada por 20 trabajadores del área de quirófano de la
clínica Guadalupe, …. Representando el …% de la población estudiada.
La muestra es un subconjunto o subgrupo de la población que posee
características representativas para el estudio. Proceso de selección según
formula Fidias, arias, hernandez fernandez y batista. Muestras finitas con 30%.
Muestra censal con totalidad de población

La población seleccionada fueron… personas distribuidas en los siguientes turnos.


La muestra se realizó a través del… porciento. Muestra probabilística

Técnica e Instrumentación de Recolección de Datos

La técnica de recolección de datos es definida como “el procedimiento


ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos
hacia los cuales está encaminada la investigación”25. En la recolección de datos se
sugiere la escogencia de las técnicas e instrumentos pertinentes al problema, a los
objetivos y al diseño de investigación, para conocer e indagar toda la información
relacionada con el objeto de estudio, que pueda ser de gran utilidad para el
desarrollo del mismo.

La técnica a utilizar en esta investigación es la encuesta, aplicando como


instrumento el cuestionario, definiéndose como “un instrumento de recopilación de
datos rigurosamente estandarizado, que traduce y operacionalizan determinados
problemas que son objetos de investigación”25. De modo que el cuestionario es un
instrumento presentado en un formato de papel que contiene una serie de
preguntas, que deben ser respondidas sin la intervención del encuestador. Para tal
fin se selecciona el cuestionario, que constó de veinte (20) ítems con respuestas
dicotómicas que surgen de cada uno de los sub-indicadores provenientes de la
operacionalización de la variable en estudio.

Validez y confiabilidad

La validez es “el grado en que un instrumento realmente mide la variable que


se pretende medir”27. La validez es entonces un estándar con el que se puede juzgar
al instrumento y si realmente se relaciona con el criterio escogido. En la presente
investigación se utilizó para la validación del instrumento el método del juicio de
expertos, quienes revisaron el contenido, la estructura de las preguntas, la relación
de los objetivos con la variable, la relación de los indicadores. Los expertos
realizaron observaciones y recomendaciones que fueron aplicadas y tomadas en
cuenta para la versión final del instrumento.

Con respecto a la confiabilidad, precisan que “un instrumento es fiable


cuando es estable, equivalente o muestra consistencia interna. Esta cualidad hace
referencia a lo que el instrumento mide con exactitud y certeza en diferentes
ocaciones”25. Se utilizó para la confiabilidad las fórmulas de Kuder – Richardson
Kr20, la cual definen como “Un coeficiente de fiabilidad que se emplea para
determinar la consistencia interna para ítems dicotómicos”24. Su cálculo se
evidencia en la siguiente formula:

𝑁 𝑆𝑡 2 − ∑ 𝑝1𝑞1
𝑟= [ ]
(𝑁 − 1) 𝑆𝑡 2

En donde:

r = coeficiente de confiabilidad.

N = número de ítems y/o preguntas que contiene el instrumento.

St2 = varianza de los sujetos.

∑ pq = sumatoria de la varianza individual de los ítems.

Respecto a la interpretación de los coeficientes no hay regla que indique a


partir de este valor no hay fiabilidad del instrumento. Más bien, el investigador
calcula su valor27.

Tabla 4.- Escala de interpretación de los coeficientes

Resultado Confiabilidad
0.1 a 0.24 Muy baja

≤ 0.25 Baja

0.50 Regular

0.75 Elevada

0.90≥ Muy elevada

Fuente: Hernández R, Fernández C (2010)

Técnica de análisis y presentación de los datos

Al obtener los datos se procederá a tabular los mismos por medio de una
distribución de frecuencias, levantando los gráficos correspondientes, permitiendo
así respuestas a los objetivos propuestos. En este sentido se considerara el empleo
de la estadística descriptiva donde se procederá a describir los datos y valores o
puntuaciones obtenidas por las variables, a través de tablas y gráficos. Una vez que
se obtuvieron los resultados mediante la aplicación del instrumento a los integrantes
de la muestra en estudio se procedió a realizar las estadísticas y análisis
correspondientes.
CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


República Bolivariana de Venezuela
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería Dra. Gladys Román de Cisneros
Cuidados en enfermería en el adulto mayor

Sexo__________________________ Edad _________________________


Cargo _________________________ Tiempo en el cargo_______________

Cuestionario

INSTRUCCIONES
A continuación se le presentará una serie de preguntas dicotómicas de
respuestas cerradas (SI -NO), relacionadas a las radiaciones ionizantes. Para ello
es necesario que usted:

1.- Lea muy cuidadosamente y analice antes de responder cada pregunta que se le
presenta.

2.- Encierre en un círculo la respuesta que usted considere correcta, debe elegir
sólo una (1) opción de respuesta.

3.- Responda todas las preguntas que se le realizan.

A continuación las preguntas:

1) ¿La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en


forma de ondas electromagnéticas o partículas?
a. Si
b. No
2) ¿Las sustancias físicas, químicas o biológicas que, por su naturaleza,
contaminan el ambiente y por lo tanto pueden afectar la salud del trabajador
es un tipo de Riesgo laboral?
a. Si
b. No
3) ¿El intensificador de imagen es un instrumento que genera radiación al
personal de salud cercano durante su uso?
a. Si
b. No

4) ¿Las radiaciones ionizantes pueden causar algún daño en la salud?


a. Si
b. No
5) ¿Durante las cirugías con la utilización de instrumentos de rayos, tales como:
Amplificador de imagen y máquina de rayos X, está expuesto a radiación
ionizante?
a. Si
b. No
6) ¿La exposición a radiación ionizante puede producir incapacidad laboral?
a. Si
b. No
7) ¿El Mandil plomado, anteojos para cristalino, collarín plomado son
dispositivos de protección contra la radiación?
a. Si
b. No
8) ¿En el área de quirófano es necesario contar con todas los dispositivos de
protección y blindaje adecuado contra radiaciones ionizantes?
a. Si
b. No
9) ¿Con la utilización de dispositivos de blindaje se puede evitar daños a nivel
reproductivo en los hombres?
a. Si
b. No
10) ¿La utilización de métodos de blindaje son necesarios para la prevención de
efectos genéticos como espermatogonia en los hombres por exposición a la
radiación?
a. Si
b. No
11) ¿Un efecto estocástico es aquel cuya probabilidad de que aparezca
aumenta con la dosis de la radiación pero la gravedad es la misma (no
depende de la dosis), por ejemplo el desarrollo de un cáncer?
a. Si
b. No
12) ¿Los efectos determinísticos se manifiestan a largo plazo ante la exposición
de radiaciones ionizantes?
a. Si
b. No
13) ¿Las normas COVENIN hablan sobre el protocolo a seguir para el buen
manejo del personal de salud antes la radiación ionizante?
a. Si
b. No
14) ¿Es importante la realización de chequeos de la salud periódicos al personal
expuesto a radiaciones ionizantes?
a. Si
b. No
15) ¿El quirófano debería estar diseñado con cierta infraestructura (Paredes y
puertas plomadas) para la realización de cirugías con radiación?
a. Si
b. No
16) ¿Alejarse de la fuente de radiación disminuye la intensidad de los rayos?
a. Si
b. No
17) ¿El blindaje es importante para disminuir la exposición radiológica de los
trabajadores de la instalación y del público en general?
a. Si
b. No
18) ¿Una vez cumplida la dosis máxima diaria de radiación se puede seguir
exponiendo a éstas?
a. Si
b. No
19) ¿La dosis diaria máxima de radiación es 250mSv?
a. Si
b. No
20) ¿Respetar el tiempo entre radiaciones es importante?
a. Si
b. No

¡¡Muchas gracias por su colaboración!!


SISTEMA DE VARIABLE

Tabla 4.- Sistema de Variables


Objetivo General: Determinar el conocimiento que posee el equipo de salud sobre
el riesgo laboral ante la exposición de radiación ionizante en el área de quirófano
de la clínica Guadalupe.

Variable Definición nominal Dimensión Indicadores Ítems

Conocimiento Según Moreno F y Cognitivo Definición 5


Riesgo Laboral Godoy E, los riegos
laborales están Tipos 6,7
relacionados con algún
daño o accidente que Consecuencias 8,9,10
pueden tener las
personas en una Medidas protección 11,12,13,14
organización, los cuales
tiene una probabilidad
de ocurrencia
dependiendo de las
condiciones que ofrezca
la organización y los
actos que el individuo
realice, conllevando o
transformándose en un
daño a su salud.
Exposición Según la Organización Efectos Estocásticos 15
Radiación Mundial de la Salud, La biológicos Determinísticos 16
ionizante radiación ionizante es un
tipo de energía liberada Medidas de Normas 17,18,19
por los átomos en forma prevención Distancia 20
de ondas Blindaje 21
electromagnéticas o Tiempo 22,23,24
partículas. A medida que
aumenta el uso de las
radiaciones ionizantes
también lo hacen los
posibles peligros para la
salud si no se utilizan o
contienen
adecuadamente.

Datos Socioeconómicos: Sexo, Edad, Cargo, Tiempo en el cargo


Bibliografía

1Organización Mundial de la Salud (Internet). Ginebra: OMS; 2016


(actualizado el 29 de Enero de 2018; citado 15 de Julio 2018). Disponible en:
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ionizing-radiation-health-
effects-and-protective-measures

2 Moreno F, Godoy E. Riesgos Laborales un Nuevo Desafío para la Gerencia.


Daena, Revista Internacional de Buena Conciencia (Internet). Abril 2012 (citado 01
de Agosto 2018). Disponible en: http://www.spentamexico.org/v7-n1/7(1)38-56.pdf

3Organizacion Internacional del Trabajo (Internet). Ginebra: OIT; 2008 (citado


en Julio de 2018). Disponible en: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-
media-centre/statements-andspeeches/WCMS_095955/lang--es/index.htm

4Gutierrez A. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo


ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la
enfermedad profesional (Internet) Bogotá (Col): 2011 (citado el 25 de Julio 2018).
Disponible en:
http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Guias/GUIA-
TECNICA-EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf

5Cortez G, Camino N, Lacolla L, Melchiorre M, Huaranca M, Curell M.


Radiaciones: una mirada multidimensional (Internet) 17ª ed. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (Arg.): Ministerio de Educación de la Nación; 2014 (citado 01 de
Agosto 2018). Disponible en:
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Engy/investigaciones/Radiaciones%20unesco.pdf
6González G., y Rabin C. Para entender las radiaciones (Internet) Uruguay:
DIRAC-Facultad de Ciencias; 2011 (Citado el 01 de Agosto de 2018). Disponible en:
divnuclear.fisica.edu.uy/libro/Para_entender_las_radiaciones.pdf

7Merino M. Victor Hess. Esfinge (Internet) Noviembre 2009 (actualización


Septiembre 2017; citado Junio 2018). Disponible en:
https://www.revistaesfinge.com/ciencia/fisica/item/666-65victor-hess

8Foro de la Industria Nuclear Española (Internet). Madrid (Esp): Foro Nuclear;


2012 (citado 2018). Disponible en:
http://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/3_radiacin_ionizante_natural_y_
artificial.html

9 Banerjee A, Beckmann E, Busch U, Buzzi A, Thomas A. La Historia de la


Radiología (Internet). Vol 1. Vienna (AT): Sociedad Europea de Radiología (ESR);
Octubre 2012 (citado el 20 de Julio 2018). Disponible en:
https://www.internationaldayofradiology.com/app/uploads/2017/09/IDOR_2012_Sto
ry-of-Radiology_SPANISH.pdf

10Museo Virtual de la Ciencia del CSIC (Internet). Madrid (Esp): Consejo


Superior de Investigaciones Científicas; 2007 (citado el 12 de Julio de 2018).
Disponible en:
http://museovirtual.csic.es/coleccion/amaniel/radiactividad/radio6.htm

11Dorado P. Dosis de Radiaciones (Internet) 1er ed. Madrid (Esp): Consejo


de Seguridad Nuclear; 2010 (citado el 24 de Mayo de 2018). Disponible en:
https://www.csn.es/documents/10182/914805/Dosis%20de%20radiaci%C3%B3n

12Gil J, Martínez P, Díaz I, López J. Lesiones por radiaciones ionizantes:


unidades de medida (Internet). Madrid (Esp): Editorial Alhulia; fecha desconocida
(citado el 15 de Mayo de 2018). Disponible en:
https://www.uninet.edu/tratado/c090103.html#UNIDADES%20DE

13Rickards J, Cameras R. Las radiaciones II: el manejo de las radicaciones


nucleares (Internet). 1era ed. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología;
1995 (citado el 30 de Mayo de 2018). Disponible en:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/094/htm/sec_10.
htm

14Cherry R. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo: Radiaciones


Ionizantes (Internet). 2do vol. Lugar desconocido; fecha desconocida (citada el 05
de Julio 2018). Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Encicloped
iaOIT/tomo2/48.pdf

15Grupo2rbrp (Internet). Lugar desconocido: Sánchez G.; 2012 (citada el 03


de Agosto 2018). Disponible en:
https://grupo2rbrp.wordpress.com/2012/03/23/efectos-probabilisticos-o-
estocasticos/

16Cascón, A. Riesgos asociados con las radiaciones ionizantes. Revista


Argentina de Cardiología (Internet). 2009 (citada el 03 de Julio 2018). Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305327028010>

17Nuñez M. Efectos biológicos de las radiaciones – Dosimetría (Internet).


Montevideo (UY): Comité de Tecnólogos de ALASBIMN; 2008 (citada el 03 de Julio
2018). Disponible en:
https://www.alasbimn.net/comites/tecnologos/material/Efectos_biologicos_de_las_r
adiaciones.pdf

18Anonimo. Consejos de seguridad: radiaciones ionizantes. Unidad de


Prevención de Riesgos Laborales (Internet). Fecha desconocida (citada el 20 de
Julio 2018). Disponible en:
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICER
RECTORADOS/GERENCIA/RECURSOS%20HUMANOS/SALUD-
LABORAL/PROCEDIMIENTOS%20NORMATIVA%20CONSEJOS%20SEGURIDA
D/CONSEJOS%20DE%20SEGURIDAD/RELACION%20CONSEJOS%20SEGURI
DAD/CS24%20-%20RADIACIONES%20IONIZANTES.PDF
19Preciado M, Luna V. Medidas Básicas de Protección Radiológica. Revista
del instituto nacional de Cancerología (Internet). 2010 (citada el 20 de Julio 2018).
Disponible en: http://incan-
mexico.org/revistainvestiga/elementos/documentosPortada/1294860259.pdf

20Autor anónimo. Reglamento sobre protección sanitaria contra las


radiaciones ionizantes (Internet) Madrid (Esp): Consejo de Seguridad Nuclear; 2001
(citada el 22 de Julio 2018). Disponible en:
http://piramidenormativa.sne.es/Repositorio/CSN/RD_783-
2001%20Reglamento%20proteccion%20sanitaria%20sobre%20rad%20ion.pdf

21Burns P, Cooper J, Weiss H. Las Recomendaciones 2007 de la Comisión


Internacional de Protección Radiológica (Internet) 60º ed. Madrid (Esp): Sociedad
Española de Protección Radiológica; 2007 (citada el 22 de Julio 2018). Disponible
en: http://www.icrp.org/docs/P103_Spanish.pdf

22Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Internet). Madrid (Esp);


2016 (citada el 08 de agosto de 2018). Disponible en: https://www.fjd.es/es/cartera-
servicios/servicios-centrales/radiodiagnostico

23Balestrini, Miriam. Como se elabora el proyecto de investigación: (para los


Estudios Formulativos o Exploratorios, Descriptivos, Diagnósticos, Evaluativos,
Formulación de Hipótesis Causales, Experimentales y los Proyectos Factibles).7ma.
ed.P ie Imprenta: Caracas: Consultores Asociados, 2006.

24
Palella y Martins (2010) Metodología de la investigación Cuantitativa.
FEDEUPEL. 2ª edición. Caracas.
25 Tamayo y Tamayo M (2007) El Proceso de la Investigación Científica.
Editorial Limusa S.A. México. Distrito federal.

26 Arias F (2006) El proyecto de la investigación científica. 5ta edición.


Editorial Episteme. Caracas Venezuela.

27 Hernandez R, Fernandez C y Bastidas P (2010). Metodología de la


investigación. Quinta edición. McGranw Hill México.

Вам также может понравиться