Вы находитесь на странице: 1из 12

CUALITATIVOS

La infidelidad es un negocio: ¿Cuántos millones mueve al año y en el


mundo?

Aplicativos para borrar el rastro de engaños, casa de citas online, hasta detectives
privados son parte del negocio que va creciendo.

Redacción: La República 11 Aug. 2019 | 21:06h

La infidelidad hoy es un gran negocio, aunque cueste creerlo. Las casas de citas, los
hospedajes a escondidas, los servicios en línea de detectives privados que pueden
darnos noticias sobre lo que ahora puede estar haciendo mi pareja son parte del gran
mercado del engaño amoroso.

Sólo en Canadá, la red que tiene como eslogan “La vida es corta. Ten una
aventura”, registra al mes cerca de 442 mil nuevos usuarios. Producen 15.000
aventuras por mes, 4.500 al día, las mujeres no pagan por inscribirse. Los hombres
deben comprar paquetes de créditos para poder mandar el primer mensaje. El pago
mínimo es de 49 euros (por 100 créditos) y llega a los 249 euros (1.000 créditos),
reseña el medio.

En el análisis de esta noticia, podríamos identificar las variables para un estudio


Cualitativo, ya que se podría analizar algunas variables como; ¿Por qué la gente
tienda a ser infiel?, ver la causa y efecto tras una infidelidad, cuanto gastan por cubrir
una infidelidad. Para lo cual se sugeriría una entrevista o evaluación de grupo para
poder conocer las causas del ¿Por qué la gente es infiel?.
Minagri: Se inyectará 200 millones de soles a Agrobanco para financiar a
pequeños productores

El Ministerio de Agricultura y Riego presentó más de 50 acuerdos con gremios para


impulsar el agro.

Redacción: La República 9 Aug. 2019 | 15:36h

La ministra de Agricultura y Riego (Minagri), Fabiola Muñoz, anunció que en los


próximos tres meses el sector agricultura inyectará 200 millones de soles al Banco
Agropecuario (Agrobanco) para dotar de financiamiento a los pequeños productores,
previas coordinaciones con la Superintendencia de Banca y Seguros. “Los fondos
saldrán del presupuesto del Ministerio de Agricultura Riego.

El Minagri con apoyo de Agrobanco presentará un plan de reestructuración de deudas


de organizaciones agropecuarias al Consejo Directivo del Fondo Agro Perú, así como
un plan de reestructuración de este fondo para rentabilizar al pequeño productor.

Se cuenta con un presupuesto de más de 15 mil 185 millones de soles.


Y que dentro de la política de desarrollo de la pequeña agricultura del Ejecutivo se
gestionará para el año entrante la suma de 700 millones de soles para llevar adelante
programas y proyectos en ese rubro: Agroideas con 300 millones de soles, Sierra Azul
con 200 millones de soles y Agrorural con 200 millones.

Esta noticia representa una oportunidad para que los agricultores, es decir los
pequeños productores puedan optar por un financiamiento, con lo cual se espera que
sean beneficiados en el área productiva y por consecuencia dinamizar más su
economía comenzando por la mejora de su calidad de vida, además de un mayor
poder adquisitivo tras la comercialización de sus productos, ya que se espera que el
préstamo les permita comprar maquinaria, semillas y de esa forma se busca impulsar
la agricultura.

Tía María: En La Joya y en Santa Rita de Siguas se dejaron de producir más de 2


millones de litros de leche por paro
Redacción Gestión: Actualizado en 12/08/2019 a las 11:00

En La Joya la producción láctea es de 150 mil litros día mientras que en Santa Rita de Siguas, la
producción asciende a 100 mil litros.
El 12 de agosto se cumplió ocho días de paro indefinido contra el proyecto minero Tía María
(Arequipa), lo cual implica el bloqueo de la Vía Panamericana, a la altura de los distritos de
Vítor y La Joya.

Producto de esta medida, la actividad ganadera y agrícola se vio perjudicada en este periodo,
La Joya, una zona de producción láctea, se produce alrededor de 150 mil litros de leche al día.
En los días de paralización no se pudo recolectar la leche con normalidad debido al bloqueo de
vías, y no solo fue afectado La Joya, el distrito de Santa Rita también se vio afectado, haciendo
un aproximado de 2 millones de litros de leche que no fueron recolectados y probablemente se
echen a perder.

En el caso de la agricultura al tratarse de un labor de día a día que implica la fertilización,


fumigación y riego. Esta paralización impidió estas labores normales, de manera que no se
pueden cuantificar las pérdidas o consecuencias que vaya a causar, ya que estas se verán
reflejadas en una menor producción.

Libra: Tres razones por las que se confía en bancos centrales y que Facebook debe demostrar
Facebook señala que el número de usuarios que tiene y la capacidad de las empresas que
hay detrás del proyecto garantizan que el valor de Libra sea estable y pueda usarse para
realizar transacciones sin ningún problema.

Redacción Gestión Actualizado en 06/08/2019 a las 17:29

Los medios de pagos digitales se están viendo revolucionados desde que Facebook anunció su
nueva moneda, la llamada Libra, una nueva moneda digital que entrará en circulación en el año
2020.

Según, Fernando Fernández, Profesor de IE University, este anuncio ha sido recibido con mucha
aceptación por el mundo de los medios de pagos digitales, los startups tecnológicos, etc; pero
con un gran escepticismo y dudas por parte de los bancos centrales.
Lo que Facebook quiere hacer es sustituir a las monedas con las que se hacen pagos
regularmente como el euro o el dólar.

Sin embargo, en este escenario surgen las preguntas, ¿qué problemas traería esta sustitución?,
¿por qué confiamos en los bancos centrales para que emitan el dinero en circulación y nos
garanticen el valor de la moneda?

Una de las razones por las que confiamos en los bancos porque nos garantizan el valor de la
moneda, además que siempre va ser un medio de pago legal y reconocido, pero que pasaría si
ocurre esto con la moneda virtual de Facebook, además que pasa si se vuelve más popular que
el dólar o el euro. ¿De qué manera actuarían los bancos? O quizá sería un paso para crear una
regulación para las monedas digitales, nadie garantiza que la Libra de Facebook pueda ser
utilizada siempre para comprar bienes y servicios. Además, está la incertidumbre de si las
personas a la que se le quiera comprar un bien acepten este medio de pago.
Perú busca recuperar calidad y hectáreas de algodón, el “oro blanco” de
antaño

En convenio con la FAO y el gobierno de Brasil, Perú prepara un plan nacional de


algodón 2019-2030 en el que se invertirá 44.36 millones de soles.

Algodón en Perú
Redacción: La República 11 Aug. 2019 | 10:20h

Casi 20 años han pasado desde que Perú figurara en el radar de las exportaciones de
textiles por su alta calidad de algodón pima, considerado hasta como en el “oro
blanco” del país pues se producía 280 mil toneladas de fibra al año. No obstante, de
ese brillo ha quedado poco. Varios han sido los factores que redujeron a casi la mitad
los campos en donde se producían.

Sin embargo, para este año se está contemplando recuperar el cultivo así como su
producción local ante la alta demanda que existe en el mundo por textiles de calidad.
Un trabajo en conjunto entre la FAO y el gobierno de Brasil apoyarían a Perú a
implementar el Plan Nacional del Algodón (PNA), bajo el liderazgo del Ministerio de
Agricultura y Riego. Para ello, se tiene previsto una inversión de 44.36 millones de
soles para el período 2019-2030.

El plan busca tener mayor penetración en el mercado internacional con la exportación


de la fibra, y la exportación de textiles y confecciones en base a fibra extra larga,
especialmente del tipo de las variedades Pima Peruano.
Como segundo objetivo, es la atención del mercado interno en base al algodón de
fibra larga y los de fibra extra larga orientados a prendas de mayor valor dentro del
mercado interno.

Esta actividad, generaría en conjunto empleo directo a más de 490 mil personas y
contribuyen al desarrollo y crecimiento del país. Pero el reto por mejorar la situación no
queda ahí. Se espera no sólo recuperar la calidad, sino también la posición que alguna
vez tuvo Perú en los envíos de este producto.
CUANTITATIVAS
Camisea generó más de US$ 8,000 millones en regalías en los últimos 15
años

Así como 30,000 millones en ventas y creó 44,000 empleos directos e


indirectos e invirtió más de US$ 5,000 millones

Redacción Gestión Actualizado en 12/08/2019 a las 16:59

Hace exactamente 15 años, se inició la explotación del yacimiento de Camisea, la


reserva de gas natural más grande del país y una de las más importantes del
continente.
La explotación del gas natural, considerada la fuente de energía más limpia, menos
contaminante y con menor contenido de carbono de todos los combustibles fósiles, ha
tenido un impacto positivo porque ha permitido un cambio en la matriz energética,
dado que el 40% de la energía eléctrica de Perú se genera en base al gas producido
en Camisea.

El beneficio de su producción ha impactado directamente en la economía familiar de


los peruanos porque el gas natural es 57% más económico que la gasolina y 50% más
que el diésel.

Si bien desde el 2004, año en que comenzó la comercialización del gas natural, el
Perú ha dejado de emitir al ambiente más de 50 millones de toneladas de CO2 gracias
al uso de un combustible más limpio, el beneficio de este yacimiento ha ido mucho
más allá.

El Consorcio Camisea entregó en los últimos 15 años más de US$ 8,000 millones en
regalías, monto que representa cerca del 0.5% del PBI nacional.

Además durante estos 15 años, el gas de Camisea generó más de US$ 30,000
millones en ventas, creó 44,000 empleos directos e indirectos e invirtió más de US$
5,000 millones.
OIT alerta que desocupación juvenil afecta a 10 millones de latinoamericanos
La tasa de desocupación juvenil “ronda” el 18%, la más alta desde que
comenzaron los promedios regionales en 1991, cuando era de 11.1%.

Agencia EFE Actualizado en 12/08/2019 a las 15:25


De un total estimado de 110 millones de jóvenes de 15 a 24 años, 56.3 millones no
forman parte de la fuerza laboral, en su mayor parte porque estudian. (Foto: GEC)
La desocupación juvenil es un desafío para el futuro del trabajo en América Latina y
el Caribe, donde cerca de 10 millones de jóvenes no consiguen incorporarse al
mercado laboral, advirtió este lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El informe sobre "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo -Tendencias 2019",
publicado por la OIT a comienzos de este año en Ginebra, indicó que la tasa de
desocupación juvenil promedio de América Latina y el Caribe fue de 17.9% en 2018,
tras haber registrado 18% en 2017.
Según la herramienta "Data Finder", que permite observar la evolución de algunos
indicadores laborales, de un total estimado de 110 millones de jóvenes de 15 a 24
años, 56.3 millones no forman parte de la fuerza laboral, en su mayor parte porque
estudian.
De 53.7 millones ya incorporados a la fuerza de trabajo, al menos 9.6 millones no
consigue empleo, lo que equivale a cerca de 40% del total de los desempleados en la
región, indicó la OIT.
"El crecimiento económico es fundamental para recuperar el empleo en general. Pero
la región en este momento registra un crecimiento débil", sostuvo antes de agregar
que "detrás de los promedios regionales hay diversas situaciones nacionales, y las
tasas pueden ser diferentes según el país".
Para Dema el desempleo "es la punta del iceberg, porque es lo más visible" de la
problemática que enfrenta ese sector de la sociedad, por lo que América Latina y el
Caribe están "frente a un desafío político que demanda una demostración de voluntad
en la aplicación de políticas innovadoras y de efectividad demostrada".
El experto dijo que en la región "es necesario mejorar la calidad de la educación y de
la formación profesional, y también abordar el desfase entre las habilidades y
conocimientos que adquieren los jóvenes y lo que requiere y valora el mercado
laboral".
Balanza comercial llegó a US$ 2.388 millones de enero a junio 2019

Redacción: La República 12 Aug. 2019 | 05:05h Por: Ani Lu Torres L.

Comercio exterior. Envíos en el primer semestre del año se redujeron en 8,1% por
impacto de la desaceleración económica mundial. Mincetur actualizaría sus estimados.

Balanza comercial llegó a US$ 2.388 millones de enero a junio 2019.

En los primeros seis meses del año, las exportaciones peruanas sumaron US$ 22.563
millones, mientras que las importaciones totalizaron US$ 20.176 millones, con lo cual
la balanza comercial fue favorable para el Perú en US$ 2.388 millones, según el
Banco Central de Reserva del Perú.

Las exportaciones registraron un comportamiento negativo entre enero y junio, el


descenso fue de 8,1%. Solo en el sexto mes del año se contrajeron en 12,2%. En
tanto que las importaciones en el primer semestre del año cayeron 1,8% y en 5,6% en
junio.

Cabe recordar que el informe de proyecciones macroeconómicas 2019 – 2022


del Ministerio de Economía y Finanzas, publicado en abril, señala que, a pesar del
entorno internacional menos favorable de aquel momento, preveía que la balanza
comercial en este 2019 continuaría siendo superavitaria, con un monto mayor a los
US$ 7.429 millones equivalente al 3,1% del Producto Bruto Interno.
Por otro lado, el reporte de inflación del mes de junio del BCRP señala que los
menores precios de las exportaciones en relación con los proyectados en marzo
llevaron a una proyección mayor del déficit en la cuenta corriente de la balanza de
pagos, de 1,3 a 1,6% del PBI en el 2019 y de 1,3 a 1,9% en el 2020.
“Por la misma razón se ha revisado el superávit de la balanza comercial de US$ 8.025
millones en el reporte de marzo a US$ 6.271 millones en la presente proyección”,
explica la entidad.
Frente a este panorama, Eduardo Amorrortu, expresidente de Adex, sostuvo que el
país no estaría tan golpeado por problemas internacionales si la política interna fuera
estable, es decir, más proactiva.
IPE: Inversión privada crecería 6,9% este 2019 y 8% en el 2020

Motores que se activan. A la fecha, la inversión privada aporta casi la quinta parte del
PBI nacional. El 2018 la inversión minera creció 26%

Al 2013, la inversión privada llegó a representar casi el 23% del PBI. (Foto: USI)
Redacción EC04.03.2019 / 06:00 (Informe El Comercio/IPE)

El año pasado, por primera vez en cinco años, la inversión privada volvió a aportar
sustantivamente al crecimiento del país. Así, hace un par de semanas el INEI publicó
las cifras del crecimiento anual del 2018, el cual alcanzó el 4%, en parte, gracias al
fortalecimiento de la demanda interna impulsada por el mayor crecimiento de la
inversión privada (4,4%).
La inversión privada representa, actualmente, el 80% de la inversión total en el país el
resto es inversión pública la cual representa el 18% del PBI. Su desempeño, sin
embargo, determina también el acceso a empleo, consumo, pago de impuestos,
exportaciones y casi toda la cadena económica del país.
Entre el 2006 y el 2013, el crecimiento económico anual promedio fue de 6,6%, en
línea con el crecimiento de la inversión privada que alcanzó el 14,7% promedio anual
para el mismo período.
Al 2013, la inversión privada llegó a representar casi el 23% del PBI. No obstante,
entre el 2014 y el 2016, sufrió una caída de 14 trimestres consecutivos, lo cual impactó
de manera determinante en la creación de empleo formal y en el crecimiento
económico, que solo llegó, en promedio, a 3,2% en esos años.

El escenario cambió a partir de la segunda mitad del 2017, pues se observó una
recuperación de la inversión privada ante mejoras en las expectativas de los
empresarios sobre la economía, un aumento de los términos de intercambio, entre
otros factores. Además, la consolidación de la recuperación es impulsada por el
crecimiento de la inversión minera, que en el 2018 representó más de la mitad del
crecimiento de la inversión privada total.

En total, el sector minero invirtió casi US$5 mil millones. El fuerte crecimiento del
último año se explica por la mayor inversión en equipamiento debido, principalmente, a
las ampliaciones de Toquepala y Marcona. En este rubro destaca el gasto en plantas
de beneficio, en las cuales se procesan los minerales, que ascendió a US$1.412
millones, Asimismo, resalta el incremento de la inversión en desarrollo y preparación
en el proyecto Mina Justa (US$101 millones).
De otro lado, a diferencia de la inversión minera la realizada en otros sectores ha sido
más volátil. Durante la primera mitad del 2018, la inversión no minera creció
aproximadamente 4,8%, mientras que durante el segundo semestre sufrió una ligera
caída de -0,5%.
MEF: inversión pública del Perú en 2018 alcanzó su nivel histórico más
alto
Tras registrar 32,988 millones de soles

Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva. 17:15 | Lima, ene. 3.

La inversión pública del Perú alcanzó en 2018 su nivel histórico más alto, al registrar
un monto de 32,988 millones de soles, un incremento nominal de 16.1% respecto al
2017, destacó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas.

Refirió que esta cantidad correspondiente al gobierno central así como gobiernos
regionales y locales, representa en valores nominales un incremento de 16.1%
respecto al acumulado en el año 2017; y de esta manera, luego de cuatro años la
inversión pública registró una tasa anual de crecimiento de dos dígitos.

La inversión pública a cargo de los gobiernos locales registró el mayor dinamismo en


2018, con una variación superior al 23.8%.

La inversión pública de los gobiernos regionales se incrementó en 11.4%, mientras


que en el caso del gobierno nacional (ministerios e instituciones públicas) la variación
de la inversión registró un aumento de 9.9%.

El gobierno nacional invirtió en total 11,677 millones de soles en el 2018, esto


representó el 76.7% del Presupuesto Institucional Modificado.

En el caso de los gobiernos regionales, la inversión total ascendió a 6,260 millones de


soles, esto es el 56% del PIM.

Finalmente, los gobiernos locales invirtieron 15,051 millones de soles, monto que
representó 66% del PIM

Вам также может понравиться