Вы находитесь на странице: 1из 34

RESUMEN DE TEMAS SELECTOS DE PRACTICA FORENSE DE DERECHO PRIVADO.

LA DEMANDA

La demanda es el acto procesal, por el cual una persona física o moral, denominada actor, acude
ante un órgano jurisdiccional a ejercitar su derecho de acción en contra de otra persona física o
moral, denominada demandado, con el objeto de reclamar las prestaciones que pretende.

REQUISITOS LEGALES.

Los requisitos legales para formular una demanda se encuentran establecidos en el artículo 255 en
relación con el artículo 95 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
(C.P.C.D.F.)

REFLEXIONES PRÁCTICAS SOBRE EL CONTENIDO DE LA DEMANDA.

El escrito inicial de demanda debe contener diversos requisitos, tanto de fondo como de forma, con
la finalidad de que la persona contra la que se dirija, pueda manifestar debidamente lo que a sus
intereses convenga y no quede en estado de indefensión, por ser obscura la demanda; y por otra
parte, para que el juzgador norme su criterio con base en las manifestaciones expuestas por las
partes en sus respectivos escritos.

A) REQUISITOS DE FORMA.

a) Debe ser por escrito.


b) En hoja de cualquier tipo de papel, tamaño y color.

B) REQUISITOS DE FONDO.

a) El Tribunal ante el que se promueva o se ejercite alguna acción.


b) El nombre y apellidos de la persona que inicie el juicio.
c) El domicilio convencional que el promovente señale para recibir documentos y
notificaciones.
d) El nombre y apellidos de la(s) persona(s) que el promovente autorice para oír y
recibir notificaciones.
e) El nombre, apellidos y domicilio de la persona a quien se demanda.
f) La acción que se haga valer.
g) La vía correspondiente.
h) El objeto u objetos reclamados. (Prestaciones)
i) Narración de los hechos de manera sucinta. La descripción del documento que se exhiba
como base de la acción, así como demás documentos que tengan relación con los hechos y
se debe proporcionar los nombres y apellidos de los testigos que hayan presenciado los
hechos relativos.
j) El derecho en el que se sustente la acción y el procedimiento a seguir.
k) El valor de lo demandado, sí de ello depende la competencia.

En la práctica forense el escrito de demanda generalmente debe respetar el siguiente estilo de


estética y redacción.

A) RUBRO

Ventajas de anotar el rubro en nuestro escrito de demanda:


1
I. Se determina con precisión el nombre del actor y del demandado.
II. Se determina con precisión la clase vía que se inicia
III. Orienta al empleado que se encarga de formarle carátula al expediente, y evita la posibilidad de
algún error en el registro del expediente.
IV. Con los datos se identifica inmediatamente el expediente.

El Rubro esta integrado, en el escrito de demanda, con la anotación en el extremo superior derecho
de los siguientes elementos:

1) El nombre de la parte actora, comenzando con el apellido paterno, seguido del materno y por
ultimo el nombre(s) de pila, para el caso de que se trate de una persona moral se escribe su
denominación o razón social.
2) A continuación, aunque legalmente esta prohibido, el empleo de abreviaturas, la costumbre, ha
consagrado el empleo de las siglas “VS” que significa “versus” en castellano “contra”.
3) Después se anota el nombre completo de la parte demandada. Si es una persona física, se anota
su nombre(s) de pila, seguido del apellido paterno y materno. Si la demandada es una persona
moral se pondrá la denominación o razón social.
4) Posteriormente se anota la VIA en que se promueve. Es usual que en la práctica se utilice la
palabra juicio, en vez de vía. Por ejemplo “Juicio Ordinario Civil”, “Juicio Controversia de
Arrendamiento”, etc.
5) Se puede anotar la acción para precisar de qué se trata el asunto.
6) No se asienta aun el número de expediente, ni el número de secretaría, en atención a que apenas
se ordena formar expediente con el escrito de Demanda.

B) AUTORIDAD ANTE LA QUE SE PROMUEVE.

Ya asentando el rubro, en la parte izquierda del escrito, se indica el Juzgado o Tribunal ante quien se
promueve. Es menester señalar que el promovente debe considerar la competencia del Juzgado para
dirigir su escrito de demanda:

1.- Competencia por materia.


2.- Competencia por cuantía.
3.- Competencia por territorio.
4.- Competencia por grado.

Es usual que el escrito de demanda se dirija al juez con la siguiente leyenda:

“C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO


EN EL DISTRITO FEDERAL.”

Es decir, se utiliza la letra mayúscula compacta y se suele emplear una abreviatura “C” Que
significa ciudadano, sin embargo se puede prescindir de dicha abreviatura.

C) PÁRRAFO DE PRESENTACIÓN

El cuerpo del escrito de demanda, prácticamente se inicia después del rubro y de la determinación
de la autoridad a la que se dirige el escrito de demanda, con el párrafo de presentación que deberá
contener los siguientes elementos:

I.- Nombre del promovente y calidad con que se promueve. Cuando se trata de persona física,
que actúa por sí misma, sin representación se emplea la siguiente expresión: “María Méndez Mora,
por propio derecho...” cuando se trata de una persona física o moral, que tiene representante, y este
2
último es el que actúa en el juicio, se expresa primero el nombre del representante y a continuación
el nombre de la persona representada.

En tal caso es menester observar las siguientes recomendaciones:

1.- Después del nombre de la persona con la que se inicia el escrito (párrafo de presentación), se
señalara con precisión el carácter con el que se promueve.
2.- Si el promovente de la demanda actúa por derecho ajeno, es decir en representación de alguien,
deberá establecer con detalle la representación que tiene en nombre de la persona que representa.
3.- A continuación, describe el documento con el que acredita su personalidad de representante,
detallándolo con suficiente precisión.
4.- Además, deberá aludir al hecho de que acompaña o anexa el documento que acredite esa
personalidad, mismos que deberá llenar los requisitos legales que le sean aplicables.

Por ejemplo:

“JUANA PÉREZ PÉREZ, en mi carácter de representante legal de CHOCOLATES CIGATAM, S.A.


De C.V., personalidad que acredito con copia certificada que acompaño del testimonio de
escritura pública número veintidós mil setecientos, otorgados ante la fe del Licenciado Pedro Díaz
López, Notario Publico numero doce de esta ciudad,….”

II.- Domicilio convencional del actor para oír notificaciones. Después de expresar el nombre y
carácter con que se actúa, será necesario que la parte actora señale el domicilio para oír
notificaciones. (Art. 112 del C.P.C.D.F.)

Respecto a este requisito es menester observar lo siguiente:

1.- El domicilio deberá contener número de la casa, interior y exterior, nombre de la calle, colonia,
delegación, la ciudad y el código postal.

2.- Conviene enfatizar que el domicilio para oír notificaciones debe de estar dentro de la
competencia territorial del juzgado donde se está llevando a cabo el juicio.

3.- El domicilio puede ser el del promovente o el del despacho de sus abogados o cualquier otro,
siempre y cuando se encuentre en el lugar del juicio.

4.- En caso de no señalar domicilio, las notificaciones se les harán por boletín judicial aún las de
carácter personal.

III.- Personas autorizadas para oír y recibir notificaciones. Después de establecerse el


domicilio para oír notificaciones, se autorizan personas en términos del artículo 112 párrafo IV
(Abogado procurador o mandatario judicial, quien necesariamente deberá contar con cédula
profesional) o en términos del artículo 112 párrafo VII, solo para oír y recibir notificaciones.

IV.- Frase de enlace con el siguiente párrafo:

Para enlazar el párrafo de presentación con el preámbulo, se utilizan generalmente cualquiera de las
siguientes frases:

“Ante Usted, con el debido respeto comparezco para exponer”


“Ante Usted, con el debido respeto comparezco y expongo:”
“Ante Usted, con todo respeto comparezco y digo:”
3
Con cualquiera de las frases anteriores se puede terminar el párrafo de presentación de la demanda.

A continuación se presenta el primer párrafo de la demanda, es decir, el párrafo de presentación

“JUAN LOPEZ LOPEZ, por propio derecho, señalo como domicilio para oír notificaciones y/o
documentos, y/o valores el ubicado en el despacho numero 36, del edificio 60, de la calle Manuel
M. Flores, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 09080, de esta Ciudad, y
autorizo para los mismos efectos en términos del artículo 112 párrafo VII, a los Licenciados en
Derecho Carlos López Pérez, Juan García Martínez y Jorge Díaz Peña y a las señoritas Isabel
Peñaloza Pérez y María Candelaria Medina Mejía, indistintamente, ante Usted con el debido
respeto comparezco para exponer lo siguiente:”

D) PREÁMBULO

El Preámbulo de la demanda es la parte introductoria en relación a lo que se pide, y deberá contener


los siguientes elementos:

1.- El nombre de la Vía en que se demanda, es decir la clase de juicio que se inicia.

2.- La acción que se ejercita.

3.- El nombre de la parte demandada

4.-El domicilio de la parte demandada, donde puede ser emplazada a juicio.

A continuación se alude al estudio de cada uno de los elementos del Preámbulo;

1.- Vía en que se Demanda o clase de Juicio que se inicia. Aunque el Artículo 255 del Código de
Procedimientos Civiles vigente para el Distrito Federal, no lo incluye como requisito de la
demanda, se da trascendencia indicar la vía o la clase de juicio que se inicia, por las siguientes
razones:

a) Es diversa la tramitación que corresponde a un Juicio Ordinario Civil que a un Juicio de


Controversia de Orden Familiar, o un Juicio Especial Hipotecario, o diferente a un Juicio
Intestamentario;

b) Si la vía o juicio elegido por la parte actora no son los idóneos puede dar lugar a que se deseche
la demanda.

c) Es menester tomar en cuenta que la parte demandada puede hacer valer como excepción que la
vía elegida por la parte actora no es la idónea, conforme a las disposiciones legales aplicables.

2.- La acción que se ejercita: No debemos olvidar que la fracción VI del Artículo 255 del C.P.C.
exige que se determine la clase de acción. Por lo tanto si la acción tiene una denominación
específica, debe de anunciarse, sin embargo, la acción procede en juicio, aun cuando no se exprese
su nombre, con tal de que se determine con claridad la clase de prestación que se exija del
demandado y el titulo o causa de la acción. (Artículo 2 del C.P.C.D.F.)

3.- Nombre de la parte demandada: Es menester verificar el nombre correcto de la parte


demandada, y así asentarlo en el escrito de demanda. Para desatacar el nombre de la parte
demandada se recomienda el uso de la letra mayúscula compacta.

4
Si se trata de una persona física, abarcara el nombre de pila y los dos apellidos, paterno y materno.

Si se trata de persona moral se debe anotar la denominación o razón social completa.

En caso de que la parte demandada sea persona incierta o ignorada, así deberá expresarse y se
indicaran las razones por las que se trata de una persona incierta o ignorada.

4.- Domicilio de la parte Demandada: Es recomendable que se verifique muy especialmente que
no haya error en la determinación del domicilio de la parte demandada. Se sugiere poner los datos
complementarios que sean necesarios para facilitar la localización del domicilio correspondiente.

Por ejemplo:

“Que en la Vía Ordinaria Civil, ejercitando la acción reivindicatoria, vengo a demandar de la C.


JUANA LOPEZ PEREZ, con Domicilio en calle Ángel Trías numero 143, Colonia Juan Escutia,
Delegación Iztapalapa, en esta Ciudad, Código Postal 09645, las siguientes:”

En caso de que la parte demandada tenga más de un domicilio, se pondrán los domicilios que tenga,
y se empleara la palabra “indistintamente”.

E) CAPÍTULO DE PRESTACIONES.

Después del preámbulo se precisa el objeto u objetos que se reclaman es decir las prestaciones.

Es ventajoso por su claridad separar en varios incisos las prestaciones que se reclaman.

Por ejemplo:

“P R E S T A C I O N E S”

A) La declaración Judicial de rescisión de contrato de Compraventa de fecha de dos de marzo del


dos mil.

B) La entrega y devolución de la maquina dobladora, serie AFG9087, marca Limex.

C) El pago de gastos y costas.”

Después de precisar las prestaciones que se reclaman a la demandada, se utiliza una frase
intermedia que sirve de introducción a los capítulos de Hechos y Derecho.

Por ejemplo:

“Me fundo para hacerlo en las siguientes consideraciones de Hecho y de Derecho”

Otras frases equivalentes:

“Fundan esta demanda las siguientes consideraciones fácticas y legales”.

F) CAPÍTULO DE HECHOS

Después de la frase intermedia antes referida con letras mayúsculas compacta y espaciada, se pone
como título lo siguiente:
5
“H E C H O S“

Sobre el Capítulo de Hechos es conveniente puntualizar lo siguiente:

a) Solo se relatan los hechos que se relacionen con las prestaciones que se reclaman a la parte
demandada.

b) Se deben numerar los hechos, pudiéndose utilizar indistintamente números arábigos o números
romanos.

c) En la narración de los hechos debe de seguirse un orden cronológico en el que se empiece con la
narración de los hechos más antiguos hasta llegar a los más recientes.

d) La parte actora, al enunciar un hecho en relación con el cual funde su petición proclamara el o los
documentos públicos o privados que tengan relación, así como si los tiene o no a su disposición
(Art. 95 del C.P.C.)

Por ejemplo:

“I.- En fecha dieciséis de agosto de mil novecientos noventa y seis el suscrito contrajo nupcias con
la C. NATIVIDAD LÓPEZ PÉREZ, ante el Juzgado Veinticinco del Registro Civil del Distrito
Federal, según se acredita con la copia certificada del acta de matrimonio numero 08976,
expedida el día ocho de enero de mil novecientos noventa y siete por el Juez Veinticinco del
Registro Civil del Distrito Federal, misma que se adjunta a la presenta demanda. (Anexo 1)”

II.- De nuestra unión procreamos un hijo de nombre JUAN PÉREZ LÓPEZ, según se acredita con
el Acta de Nacimiento número 556, expedida el día veinticinco de febrero de mil novecientos
noventa y siete, misma que se adjunta a la presente demanda. (Anexo 2)”

e) Además, la parte Actora deberá proporcionar el nombre de los testigos que hayan presenciado los
hechos relativos.

Por ejemplo:

“V.- Es menester mencionar que el día cinco de mayo de mil novecientos noventa y nueve me
presenté en la casa del demandado a cobrarle el pago de la renta de la vivienda arrendada,
negándose rotundamente a pagarme, hecho que le consta a los señores Juan López Medina Y
Pedro Pérez Pérez.”

Cabe aclarar que desde la demanda se debe de anunciar la prueba documental anexando los
documentos al escrito o en su defecto hacerle saber que ya solicitaron el documento y que una vez
que se los entreguen lo presentaran en el expediente o bien hacer la solicitud pertinente al juez para
que se gire oficio al archivo donde se encuentren, toda vez que bajo protesta de decir verdad no
tienen acceso a dicho documento, así mismo se debe anunciar la prueba testimonial mencionando
el nombre y apellidos de los testigos.

g) CAPITULO DE DERECHO

Concluido el último de los hechos, con su correspondiente número, y de haber anunciado la prueba
documental y la testimonial se pasa al capítulo de derecho, con la fijación de su título en letra
mayúscula compacta, espaciada, para resaltar debidamente.

6
“D E R E C H O“

Lo más frecuente es que el capítulo de derecho se divida en dos apartados, sin perjuicio de agregar
un tercer párrafo referente a la competencia del juzgado para conocer del asunto, enumerándose
cada uno.

Por ejemplo:

“I.- Son aplicables en cuanto al fondo del asunto los artículos…XXX…..del Código de
Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

II.- El Procedimiento se rige por lo dispuesto en los artículos…XXX…. Del Código de


Procedimientos Civiles del Distrito Federal.”

H) PUNTOS PETITORIOS.

Concluido el capítulo de derecho, es usual, una frase sumamente extendida en la práctica, que
precede a los puntos petitorios:

“Por lo antes expuesto;


A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:”

Después de lo anterior, suelen mencionarse los puntos petitorios, señalándolos con números
ordinales con letra.

Por ejemplo:

“PRIMERO: Tenerme por presentado con la personalidad que ostento, demandando de la persona
que indico las prestaciones que señalo.

SEGUNDO: Tener por señalado el domicilio y por autorizadas a las personas que menciono, para
los efectos descritos.

TERCERO: Admitir a trámite el escrito de demanda.

CUARTO: Con las copias simples exhibidas de la demanda y documentos anexos, correr traslado
al demandado para que en el término de ley produzca su contestación a la demanda.

QUINTO: En su oportunidad, previos trámites de rigor, dictar sentencia favorable a las


prestaciones reclamados”.

En el artículo 255 del C.P.C.D.F. no se incluyen expresamente los puntos petitorios pero, la
tradición forense los ha consagrado.

I) LEYENDA INOCUA.

Antes de anotar la fecha en la práctica se suele utilizar una frase, que la doctrina ha considerado que
en el actual derecho vigente, es inocua por las siguientes razones:

1.- Si se prescinde de ella no hay sanción alguna;


2.- Si se sustituye por otra frase, no hay inconveniente legal para ello;
3.- La inclusión de la frase no produce efectos jurídicos.
7
La frase que se acostumbra utilizar es:

“PROTESTO LO NECESARIO”

J) LUGAR, FECHA, NOMBRE Y FIRMA.

Después de la leyenda “Protesto lo Necesario” se anota el lugar la fecha del escrito y posteriormente
el nombre y firma del promovente.

K) Una vez que se tiene la demanda lista, se presenta ante la Oficialía de Partes Común del Tribunal
Superior de Justicia, (En Niños Héroes ó en Hemiciclo a Juárez, según sea el caso Civil o Familiar),
con el número de copias suficientes para correr traslado a la parte demandada, una más para el
duplicado, y otra más para el acuse.

EL JUEZ FRENTE A LA DEMANDA.

Una vez que ha sido presentada la demanda en la Oficialía de Partes Común del Tribunal Superior
de Justicia, se turna al juzgado correspondiente. El juez deberá dictar una resolución (acuerdo,
proveído, auto) que puede ser en cualquiera de los siguientes sentidos:

A) Desechamiento.

El juez puede desechar la demanda, cuando considere que no reúne los requisitos legales y los
defectos sean insubsanables; por ejemplo que el juzgado sea incompetente (art. 145 del C.P.C.D.F.)

B) Prevención.

El juez también puede prevenir al demandante (actor) cuando la demanda sea obscura o irregular, o
no cumpliera con alguno de los requisitos de los artículos 95 y 255 del C.P.C.D.F., para tal caso, el
juez dentro del término de tres días después de tener conocimiento de la demanda, señalara con toda
precisión en que consisten los defectos de la demanda, en el proveído que al efecto dicte. El
demandante (actor) deberá desahogar la prevención que haga el juez en un plazo máximo de
CINCO días contados a partir del día siguiente a aquél en que haya surtido efectos la notificación
por Boletín Judicial de dicha prevención y de no hacerlo se le devolverán al interesado todos los
documentos originales y copias simples que hayan formado el expediente respectivo, excepto la
demanda original la cual queda como constancia en el expediente correspondiente. (Art. 257 del
C.P.C.D.F.)

C) Admisión de la demanda.

El juez puede admitir la demanda, en virtud de que considere que reúne los requisitos y copias
necesarias para correr traslado a la parte demandada.

Contenido del auto de admisión:

Entre otros aspectos el auto de admisión de la demanda debe contener lo siguiente:

a) Lugar y fecha de la resolución.

b) Que se forme expediente y se registre en el Libro de Gobierno del juzgado.

8
c) Que se tiene por presentado al promovente en los términos de su escrito de demanda,
reclamando las prestaciones descritas.

d) Se expresa que se admite la demanda en los términos que se realizó.

e) Se ordena que con las copias simples de la demanda y anexos se corra traslado al
demandado(s) y se le emplace en el domicilio señalado.

f) Se concede un plazo de 15 días para contestar la demanda cuando se trata de un juicio


Ordinario Civil.

g) Se provee respecto a las demás peticiones. (Domicilio, personas autorizadas ó cualquier


otra solicitud como puede ser alguna medida provisional o medida cautelar, etc.).

EFECTOS DE LA PRESENTACION DE LA DEMANDA.

El artículo 258 del C.P.C.D.F., establece los efectos de la presentación de la demanda:

1.- Interrumpir la prescripción si no lo está por otros medios.


2.- Señalar el principio de la instancia.
3.- Determinar el valor de las prestaciones exigidas, cuando no pueda referirse a otro tiempo.
EMPLAZAMIENTO

El emplazamiento en términos generales, significa conceder un plazo para la realización de


determinada actividad procesal. Sin embargo, la palabra emplazamiento desde una óptica procesal
se reserva generalmente para el acto procesal, ejecutado por el notificador (actuario) en virtud del
cual el juzgador hace del conocimiento del demandado la existencia de una demanda en su contra y
del auto que la admitió, y le concede un plazo para que la conteste. De lo anterior puede observarse
que el emplazamiento consta de dos elementos:

1.- Una notificación por medio de la cual se hace saber al demandado que se ha presentado una
demanda en su contra y que ésta ha sido admitida por el juez, y

2.- Un emplazamiento en estricto sentido, el cual otorga al demandado un plazo para que conteste la
demanda.

Ahora bien, el emplazamiento del demandado debe realizarse PERSONALMENTE en su domicilio.

1.- Emplazamiento Directamente con el Buscado en su Domicilio Habitual: Si se encuentra el


buscado se entenderá directamente la diligencia con él, (se le entrega la cédula de notificación y las
copias de traslado de la demanda y anexos). (Artículo 116 del C.P.C.D.F.)

2.- Emplazamiento con persona distinta al Buscado en su Domicilio Habitual Si no se


encuentra el buscado pero se encuentra una persona con quién se pueda entender la diligencia
(pariente, empleados o domésticos del demandado o a cualquier otra persona que viva en el
domicilio señalado), se lleva a cabo la misma y se le entrega la cédula de notificación y las copias
de traslado de la demanda y anexos, en este caso decimos que el emplazamiento se hizo por
CÉDULA. (Por extensión se considera en este caso a la notificación como si se hubiera hecho
personalmente).

La CÉDULA es un documento en el cual se deben hacer constar la fecha y la hora en que se


entrega, el nombre y apellido del promovente, el juez o tribunal que manda practicar la diligencia,
9
la resolución que se ordena notificar, así como el nombre y apellido de la persona a quien se
entrega. Este documento se debe entregar a los parientes, empleados o domésticos del demandado o
a cualquier otra persona que viva en el domicilio señalado, después de que el notificador se haya
cerciorado de que ése es el domicilio del demandado. Junto con la cédula, se debe entregar una
copia simple de la demanda, debidamente cotejada y sellada, en su caso, copias simples de los
documentos que el actor haya acompañado a la demanda. (Artículo 117 del C.P.C.D.F.).

3.- Emplazamiento por adhesión: Si en el domicilio señalado por el actor, no se encontrara el


demandado, ni persona alguna que pudiera legalmente recibir la notificación o bien éste se negare a
recibir la documentación respectiva y una vez cerciorado el notificador que el domicilio
efectivamente es el del demandado o destinatario del procedimiento judicial, entonces tratándose de
la primera diligencia, procederá el actuario o notificador del juzgado a fijar en lugar visible del
domicilio del demandado o destinatario del procedimiento judicial, un citatorio de emplazamiento
en el que se señalará el motivo de la diligencia, la fecha, la hora, el lugar de la diligencia, la hora
hábil del día para que le espere, nombre del promovente, Tribunal que ordena la diligencia, la
determinación que se manda notificar y el apercibimiento de que si en la fecha señalada para llevar
a cabo la diligencia de emplazamiento no se encontrara al demandado o destinatario del
procedimiento judicial, entonces se procederá a la notificación por adhesión, así como la razón o
motivo de la notificación, misma que en ningún caso podrá ser menor de doce horas ni exceder de
tres días hábiles contados a partir del día en que se dio la citación.

Tratándose de una segunda diligencia y pese al citatorio con antelación adherido, si nuevamente el
demandado o destinatario del procedimiento judicial no se encontrare y no hubiere persona con
quien entender la diligencia, entonces se procederá a realizar el emplazamiento por adhesión, que
consistirá que el notificador dejará adherido en lugar visible al domicilio del demandado o
destinatario del procedimiento judicial, las cédulas de notificación con las copias de traslado
correspondientes así como el instructivo en el que se explique el motivo del emplazamiento por
adhesión, mismo que tendrá las características de la cédula de notificación usual, dicho
emplazamiento o notificación tendrá el carácter de personal.(Artículo 117 del C.P.C.D.F.)

4.- Emplazamiento en el Centro de Trabajo del Demandado. Si en el domicilio habitual del


demandado no quieren recibir el emplazamiento, se puede optar por emplazar en el centro de
trabajo del demandado, si se conoce el domicilio donde trabaja. (Artículo 118 C.P.C.D.F.)

5.- Emplazamiento en el Lugar donde se encuentre el demandado. También podrá hacer la


notificación en el lugar en donde se encuentre la persona que debe notificarse, cuando el domicilio
señalado como el de ésta, se encuentre dentro de unidades habitacionales, edificios o condominios
en los que se niegue al notificador el acceso a aquél.

En este caso las notificaciones se firmarán por el notificador y por la persona a quien se hiciere. Si
ésta no supiere o no pudiera firmar lo hará a su ruego un testigo, si no quisiere firmar o presentar
testigo que lo haga por ella, firmarán dos testigos requeridos al efecto por el notificador. Estos
testigos no podrán negarse hacerlo bajo pena de multa equivalente hasta de mil pesos, dicha
cantidad se actualizará en los términos del artículo 62.

En este caso, el notificador se hará acompañar del interesado en que se realice la notificación, su
representante, mandatario, procurador o autorizado en autos, a efecto de que bajo su responsabilidad
identifique plenamente a la persona buscada, o al representante, mandatario o procurador de ésta.
(Artículo 119 del C.P.C.D.F.)

6.- Emplazamiento por Edictos.

10
1. Para el caso de ocultamiento del demandado el emplazamiento se puede hacer por edictos
(Artículo 119 del C.P.C.D.F.).

2. Cuando el demandado sea persona incierta o se ignore su domicilio, procede la notificación por
edictos. (Artículo 122 del C.P.C.D.F.).

EFECTOS DEL EMPLAZAMIENTO

El artículo 259 del C.P.C.D.F. señala los efectos del emplazamiento y al respecto establece:

I. Prevenir el juicio a favor del Juez que lo hace;


II. Sujetar al emplazado a seguir el juicio ante el Juez que lo emplazó, siendo competente al
tiempo de la citación, aunque después deje de serlo con relación al demandado porque
éste cambie de domicilio, o por otro motivo legal;
III. Obligar al demandado a contestar ante el Juez que lo emplazó, salvo siempre el derecho
de provocar la incompetencia;
IV. Producir todas las consecuencias de la interpelación judicial si por otros medios no se
hubiere constituido ya en mora el obligado;
V. Originar el interés legal en las obligaciones pecuniarias sin causa de réditos.

LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

Al igual que la demanda tiene requisitos de forma y fondo.

A) REQUISITOS DE FORMA.

a) Debe ser por escrito.


b) En hoja de cualquier tipo de papel, tamaño y color.

B) REQUISITOS DE FONDO.

Los requisitos de fondo son los requisitos legales que establece el artículo 260 del
C.P.C.D.F.

Artículo 260.- El demandado formulará la contestación a la demanda en los siguientes términos:

I. Señalará el tribunal ante quien conteste;


II. Indicará su nombre y apellidos, el domicilio que señale para oír notificaciones y recibir
documentos y valores;
III. Se referirá a cada uno de los hechos en que el actor funde su petición en los cuales
precisará los documentos públicos o privados que tengan relación con cada hecho, así
como si los tiene o no a su disposición. De igual manera proporcionará los nombres y
apellidos de los testigos que hayan presenciado los hechos relativos;
IV. Se asentará la firma del puño y letra del demandado, o de su representante legítimo. Si
éstos no supieren o no pudieren firmar, lo hará un tercero en su nombre y a su ruego,
indicando estas circunstancias, poniendo los primeros la huella digital;
V. Todas las excepciones que se tengan, cualquiera que sea su naturaleza, se harán valer
simultáneamente en la contestación y nunca después, a no ser que fueran
supervenientes.
De las excepciones procesales se le dará vista al actor para que las conteste y rinda las
pruebas que considere oportunas en los términos de este ordenamiento:

11
VI. Dentro del término para contestar la demanda, se podrá proponer la reconvención en los
casos en que proceda, la que tienen que ajustarse lo prevenido por el artículo 255 de
este ordenamiento, y
VII. Se deberán acompañar las copias simples de la contestación de la demanda y de todos
los documentos anexos a ella para cada una de las demás partes.

En la práctica forense el escrito de contestación de la demanda debe respetar los requisitos de forma
y de fondo, adecuándolos o correlacionándolos al escrito de demanda, por lo que también debe
respetarse el estilo de estética y redacción.

A) RUBRO

Al igual que la demanda, se debe anotar el rubro, agregando el número de expediente y la Secretaría
correspondiente en virtud de que ya lo conocemos.

B) AUTORIDAD A LA QUE SE DIRIGE NUESTRO ESCRITO

Después de anotar el rubro, en la parte izquierda del escrito, se indica el número de juzgado ante
quien se promueve, es de observarse que el juez ante quien se promueve la contestación de la
demanda es el mismo que nos ha emplazado.

C) PÁRRAFO DE PRESENTACIÓN O PROEMIO.

El párrafo de presentación o proemio del escrito de contestación de demanda contiene los


mismos elementos que el correlativo de la demanda:

1.- Nombre y calidad del promovente.


2.- Domicilio para oír y recibir notificaciones.
3.- Personas autorizadas para oír y recibir notificaciones.
4.- Frase de enlace con el siguiente párrafo.

a) Nombre y Personalidad del Demandado.

El primer párrafo del escrito de contestación de la demanda sigue los mismos lineamientos que la
demanda.

b) Domicilio del Demandado Para Oír Notificaciones

Después de expresar el nombre y carácter con que se actúa será preciso que la parte demandada
determine el domicilio convencional que tendrá para oír notificaciones.

c) Personas Autorizadas Para Oír Notificaciones

Después de establecer el domicilio para oír notificaciones se determinará el nombre de la persona o


personas autorizadas para oír notificaciones.

d) Leyenda Final del Primer Párrafo de la Contestación

Se utiliza cualquiera de las leyendas que se mencionaron en los apuntes respectivos de la demanda.

D) PREÁMBULO DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

12
Después del primer párrafo de la contestación de la demanda se suele utilizar la siguiente frase:

“Que con fundamento en el artículo 260 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal y encontrándome dentro del término de quince días que me fue concedido para contestar
la improcedente demanda instaurada en mi contra, vengo a producir mi contestación de demanda
en los siguientes términos:”

E) CONTESTACIÓN A LAS PRESTACIONES.

Después de anotar el anterior párrafo se da contestación primeramente a las PRESTACIONES.

Al contestar el apartado de las prestaciones es importante que el demandado al hacerlo respete el


orden propuesto en la demanda, dando contestación a cada uno de los incisos de la demanda.

Por ejemplo:

“CONTESTACIÓN A LAS PRESTACIONES

A) Niego el derecho de la parte actora para reclamar la rescisión del contrato de Compraventa de
fecha primero de enero de mil novecientos noventa y ocho.

B) Niego el derecho de la parte actora para reclamar la entrega y devolución del vehículo
Microbús marca Ford, Modelo mil novecientos noventa y uno, número de serie AF19542, número
de motor 33678.

C) Niego el derecho de la parte actora para reclamar el pago de gastos y costas por la procedencia
de las excepciones y defensas a que me referiré más adelante”.

Sin perjuicio de contestar las prestaciones de la forma anterior, se pueden contestar de manera
general.

Por ejemplo:

“Son improcedentes todas y cada una de las prestaciones marcadas con los incisos A), B), C) y D)
que reclama la parte actora por las siguientes razones de hecho y derecho que señalo en este
escrito.”

F) CONTESTACIÓN A LOS HECHOS

Después de haber contestado las prestaciones se pasa a dar contestación a los hechos, anotando con
letras mayúsculas compacta ó espaciada, y se pone como título lo siguiente:

“CONTESTACIÓN A LOS HECHOS”

Es menester señalar que al contestar los hechos de la demanda se respete el orden propuesto por la
parte actora, asimismo se observen los mismos lineamientos que se siguen para los hechos, es decir
que se anuncie la prueba documental y testimonial.

Ahora bien, los hechos se contestarán confesándolos o negándolos y expresando los que se ignore
por no ser propios (artículo 266 del C.P.C.D.F.).
Cabe agregar, que se presumirán confesados los hechos de la demanda que se dejen de contestar, sin
embargo, se tendrán por contestados en sentido negativo cuando se trate de asuntos que afecten las
13
relaciones familiares, el estado civil de las personas y en los casos en que el emplazamiento se
hubiere hecho por edictos (artículo 271, último párrafo del C.P.C.D.F.), con ello se provoca que la
carga de la prueba sea para el actor.

G) CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE DERECHO

Después de contestar el capítulo de hechos se hace necesario dar contestación al capítulo de


derecho, iniciando con la fijación de su título con letra mayúscula compacta ó espaciada, para
resaltarlo debidamente:

Por ejemplo:

“CONTESTACIÓN AL DERECHO”

Después del título se pasa a dar contestación y por lo regular se hace de la siguiente forma:

“Niego la aplicabilidad del derecho que invoca la parte actora por los motivos y razones que
expongo en este escrito de contestación de demanda”.

H) EXCEPCIONES Y DEFENSAS

Un aspecto de trascendencia jurídica en todo escrito de contestación de demanda, es el que


corresponde a las excepciones y defensas que puede oponerse respecto de las cuestiones planteadas
en la demanda.

Constituyen la base lógica jurídica de las cuestiones controvertidas, ya que mediante el estudio y
análisis de ellas, el juzgador determinará la procedencia e improcedencia de la acción ejercitada,
tanto en lo principal como en lo accesorio.

Las excepciones, se refieren al procedimiento en general; son los medios de defensa que establece
expresamente el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, para combatir las
acciones ejercitadas en juicio, en tanto que las defensas, comprenden cuestiones de fondo, derivadas
de preceptos legales contenidos en la ley.

En el artículo 35 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal sólo se señalan las
excepciones procesales.

Ahora bien, en la práctica forense se suelen utilizar entre otras las siguientes excepciones:

“EXCEPCIONES Y DEFENSAS”

“I.- Oscuridad de la demanda, ya que no refiere su narración de hechos en cuanto al tiempo, lugar
y modo de los acontecimientos narrados.

II.- Opongo como excepciones y defensas todas y cada una de las que deriven del presente escrito
de contestación”.

Es menester mencionar que al oponerse las excepciones y defensas se respete un orden y así mismo
se numeren.

14
NOTA: Es de observarse que en ocasiones las excepciones y defensas se anotan después del
capítulo de contestación de hechos y otras veces se anotan después del capítulo de derecho, pero
esto no reporta trascendencia jurídica alguna pues, solo es una cuestión de estilo de redacción.

I) PUNTOS PETITORIOS.

Si se contesta la demanda de manera simple, una vez que se anotan las excepciones y defensas se
pasa a los puntos petitorios y posteriormente se anota la leyenda “Protesto lo Necesario” y después
Lugar y Fecha de la Contestación de la Demanda, y por último se anota nombre y firma de quien
Contesta la Demanda.

De lo contrario, después de anotar las excepciones y defensas se pasa al apartado de Reconvención.

J) RECONVENCIÓN CUANDO SEA PROCEDENTE

Cuando sea procedente el demandado puede reconvenir al actor debiéndolo hacer en el mismo
escrito de contestación de la demanda y nunca después; y se dará traslado del escrito al actor, para
que conteste dentro del término de nueve días. (Artículo 272 C.P.C.D.F.).

La reconvención es una demanda hecha valer contra el actor por el demandado, al contestar la
demanda. La reconvención se rige por todo lo dispuesto legalmente para la demanda.

Se inicia la reconvención anotando con mayúsculas compactas ó espaciadas el título, para hacer que
resalte:

Por ejemplo:

“R E C O N V E N C I Ó N“

Posteriormente como entrada se puede utilizar el siguiente párrafo:

“Con fundamento en el artículo 260 fracción VI del Código de Procedimientos Civiles para el
Distrito Federal, vengo a demandar de la parte actora, C. JUAN LOPEZ RIOS, con domicilio en
calle de Miguel Hidalgo, número 14, Colonia Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, en esta ciudad,
las siguientes:

Después del anterior párrafo se sigue con el estilo de redacción propuesto para la demanda.

a) PRESTACIONES.
b) HECHOS.
c) DERECHO.
d) PÁRRAFO ACCESORIO (Es opcional, pues depende del asunto en particular).
e) PUNTOS PETITORIOS.

K) PUNTOS PETITORIOS

Concluido el apartado de derecho o párrafo accesorio de la Reconvención se pasa a la redacción de


Puntos Petitorios y generalmente se anota una frase sumamente utilizada en la práctica:

“Por lo antes expuesto;


A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:”

15
Después de la frase anterior, se suelen mencionar los puntos petitorios, numerándolos con números
ordinales escritos.

L) LA FRASE FINAL

En efecto, en la contestación de la demanda compleja se acostumbra al igual que en la contestación


de demanda simple o del escrito de demanda, después de los puntos petitorios y antes de anotar el
lugar y fecha se escribe la siguiente frase:

“Protesto lo Necesario”

M) LUGAR Y FECHA DE LA CONTESTACIÓN

Al igual que en la demanda después de la frase final antes estudiada, es costumbre asentar el lugar y
la fecha de presentación de la contestación de la demanda.

N) NOMBRE Y FIRMA DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

El nombre y la firma es un elemento indispensable para dejar constancia de la autenticidad de un


documento. Se siguen los mismos lineamientos que al firmar la demanda.

LA CONTUMACIA O REBELDÍA.

Se llama rebeldía o contumacia a la situación producida por no realizar el acto en que consiste la
carga procesal. Se ha definido a la rebeldía como el hecho de no desembarazarse de una carga
procesal. En otras palabras, la rebeldía o contumacia es la actitud de las partes consistente en no
realizar un acto procesal respecto del cual existe la carga. La rebeldía o contumacia se produce tanto
por el actor como por el demandado al no efectuar actos procesales para los que la ley ha concedido
oportunidades limitadas en el tiempo, medidas en plazos y términos.

CLASES.

Contumacia Parcial: Se presenta cuando el actor o el demandado dejan de realizar un determinado


acto procesal. Cuando se abstiene de actuar ocasionalmente.

Contumacia Total: Existe cuando el demandado, que ha sido emplazado legalmente, no concurre al
proceso, absteniéndose de realizar todos los actos que le corresponden según su posición procesal.
También puede incurrir el actor en rebeldía total, cuando después de haber planteado su demanda se
mantiene en total inactividad posterior.

PRECLUSIÓN PROCESAL.

Se da cuando no se ejercita el derecho que se tiene para promover en el tiempo concedido.

DECLARACIÓN DE REBELDÍA.

La declaración de rebeldía, la hará el juez sin necesidad de petición expresa de la parte contraria y
solo deberá examinar, escrupulosamente y bajo su mas estricta responsabilidad, si las notificaciones
al demandado se hicieron en forma legal. Si el juez encuentra que el emplazamiento no se hizo
correctamente, podrá mandarlo reponer, con lo que se da, en este aspecto, lo que se denomina el
saneamiento procesal, o sea, la posibilidad de que el propio órgano jurisdiccional pueda corregir o
enmendar diligencias o actuaciones judiciales que pretenden algún defecto o irregularidad.
16
CONSECUENCIAS.

No se volverá a practicar diligencia alguna en su busca y las siguientes notificaciones se le harán


por Boletín Judicial.

Se producirá la confesión ficta de los hechos de la demanda, excepto en asuntos de relaciones


familiares, del estado civil de las personas y en los casos que el emplazamiento se haya hecho por
edictos.

Se seguirá el juicio de ahí en adelante mediante las reglas especiales del llamado juicio en rebeldía.

AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACIÓN Y EXCEPCIONES PROCESALES.

La naturaleza jurídica de esta audiencia es que las partes lleguen a un arreglo conciliatorio para
terminar con el juicio, sin embargo no siempre es posible por lo que en tal caso, se debe depurar el
procedimiento, que significa limpiar, eliminar las imperfecciones y defectos por lo que se
examinarán, las excepciones de conexidad, litispendencia y cosa juzgada, y una vez que es
depurado el procedimiento se abre a prueba el juicio por un término de 10 días comunes. (Artículo
290 del C.P.C.D.F.).

Esta audiencia se celebra ante el Secretario Conciliador.

PROCEDIMIENTO PROBATORIO

El procedimiento probatorio está constituido por los actos procesales a través de los cuales se
desarrolla la etapa probatoria. Estos actos son, básicamente los siguientes:

a) Anunciamiento de pruebas.

b) El ofrecimiento de las pruebas por las partes.

c) La admisión o el rechazo, por parte del juzgador de los medios de prueba ofrecidos.

d) La preparación de las pruebas admitidas.

e) Desahogo o recepción de los medios de prueba que hayan sido ofrecidos, admitidos y preparados.

f) Valoración de pruebas.

a) Anunciamiento de Pruebas.

Este acto probatorio consiste en anunciar la prueba documental y la testimonial desde la demanda y
contestación a la demanda.

Es menester mencionar que por lo que hace a la prueba documental, hay que tomar en cuenta si
tenemos los documentos en nuestro poder, entonces los exhibimos o bien sino los tenemos en
nuestro poder debemos anunciarle al juez que ya los solicitamos pero que no nos los han entregado,
para lo cual exhibimos copia del acuse donde hicimos dicha solicitud y una vez que nos los
entreguen los exhibimos en los autos. Por otra parte, si no tengo acceso a los documentos que voy a
exhibir como prueba, entonces le decimos al juez que bajo protesta de decir verdad no tengo acceso
a dichos documentos y le pedimos que gire atento oficio a la institución donde los tienen para que

17
nos otorguen una copia certificadas de los mismos y se agreguen a los autos del juicio. (Artículo 95
fracción II del C.P.C.D.F.)

b) Ofrecimiento de Pruebas

Con el plazo que se concede a las partes para ofrecer o proponer los medios de prueba que
consideren adecuados a fin de probar los hechos discutidos y discutibles, se inicia la etapa
probatoria.

De acuerdo a las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación del día 24 de Mayo de
1996, el periodo de ofrecimiento de pruebas es de DIEZ DIAS COMUNES, que empezarán a
contarse desde el día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación a todas las partes del auto
que manda abrir el juicio a prueba. (Artículo 290 C.P.C.D.F.).

Cada parte debe ofrecer sus pruebas en un escrito, en el cual se especifiquen cada uno de los medios
de prueba propuestos, expresando con toda claridad cual es el hecho o hechos que se tratan de
demostrar con las mismas, así como las razones por los que el oferente estima que demostrarán sus
afirmaciones (artículo 291 C.P.C.).

Por regla general, todos los medios de prueba deben ser ofrecidos durante este periodo a excepción
de la confesional.

Es menester mencionar que existen reglas especificas sobre los medios de pruebe en particular, que
se expondrán más adelante.

c) Admisión de Pruebas

De acuerdo con el artículo 298 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, “al
día siguiente en que termine el periodo de ofrecimiento de pruebas, el juez dictará resolución en la
que determinará las pruebas que se admitan sobre cada hecho, pudiendo limitar el número de
testigos prudencialmente. En ningún caso el juez admitirá pruebas o diligencias ofrecidas
extemporáneamente, que sean contrarias al derecho, o a la moral, sobre hechos que no hayan sido
controvertidos por las partes, o hechos imposibles o notoriamente inverosímiles,...”

Cuando las pruebas ofrecidas deban practicarse fuera del Distrito Federal, se recibirán en un plazo
de 60 días o fuera del país en un plazo de 90 días; en ambos casos, la solicitud de ampliación de
plazo debe reunir los requisitos que señala el artículo 300 del C.P.C.D.F.

Al admitir las pruebas, el juez debe considerar su pertinencia, es decir, su relación con el objeto de
prueba – Los hechos discutidos o discutibles – y su idoneidad, o sea, su aptitud para probar estos
hechos. Por ejemplo, no resultaría idóneo un testimonio para probar los defectos técnicos de una
inspección judicial para probar los defectos técnicos de una construcción. En el primer caso el
medio de prueba adecuado sería una documental pública consistente en el acta de matrimonio, y en
el segundo caso sería un dictamen pericial.

d) Preparación de Pruebas

La preparación de pruebas consiste en el conjunto de actos que debe realizar el tribunal, con la
colaboración muchas veces de las propias partes y de los auxiliares del propio tribunal. Algunas de
las pruebas que se van a desahogar en la audiencia respectiva deben ser previamente preparadas. De
acuerdo con el artículo 385 del C.P.C.D.F., antes de la celebración de la audiencia, las pruebas

18
deberán prepararse con toda oportunidad para que en ella puedan recibirse y para este objeto deben
tomarse, entre otras, las siguientes medidas:

1.- Citar a las partes a absolver posiciones bajo el apercibimiento de ser declarados confesos en caso
de que no asistan.

2.- Citar a los testigos y peritos, bajo el apercibimiento de multas, a no ser que la parte que los
ofreció se hubiera comprometido a presentarlos a la audiencia.

3.- Enviar los exhortos correspondientes para la práctica de las pruebas, como la inspección judicial
y la testimonial que, en su caso, tengan que realizarse fuera del Distrito Federal.

4.- Ordenar traer copias, documentos, libros y demás instrumentos ofrecidos a las partes.

e) Desahogo de Pruebas

De acuerdo con el artículo 299 del C.P.C.D.F., la recepción y desahogo de las pruebas sólo puede
llevarse en forma oral, a través de una audiencia, a la que debe citarse a las partes en el auto de
admisión de pruebas, señalándose al efecto el día y hora teniendo en consideración el tiempo para la
preparación de las probanzas. La audiencia debe verificarse dentro de los treinta días siguientes a la
admisión, salvo los casos de ampliación de plazo prevista en el artículo 300 del C.P.C.D.F., para
cuando haya pruebas que practicarse fuera del Distrito Federal (60 días) o del país (90 días).

La audiencia debe celebrarse con las pruebas que estén preparadas, dejándose a salvo el derecho de
que se designe nuevo día y hora para recibir las pendientes, para lo cual se debe señalar la fecha de
la continuación de la audiencia, la que debe realizarse dentro de los 20 días siguientes (artículo 299
del C.P.C.).

Constituido el tribunal en audiencia pública el día y hora señalados para tal efecto, serán llamados
por el secretario las partes, los peritos, los testigos y demás personas que deban intervenir y se
determinará quienes deben permanecer en el salón, quienes en lugar separado para ser introducidos
en su oportunidad. La audiencia se celebrará concurran o no las partes y estén o no presentes los
testigos y peritos y los abogados (artículo 387 del C.P.C.D.F.), las pruebas ya preparadas se
recibirán, dejando pendientes para la continuación de la audiencia las que no lo hubieran sido
(artículo 388 del C.P.C.D.F.).

De esta audiencia, en la que también se formulan los alegatos (artículo 393 del C.P.C.D.F.), el
Secretario de Acuerdos debe levantar acta circunstanciada de la audiencia. (Artículo 397 del
C.P.C.D.F).

f) Valoración de Pruebas.

Por lo que toca a la valoración de pruebas es el acto mediante el cual el juez valora las pruebas
aportadas en el juicio. De este tema hablamos más adelante.

MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR

Los medios de prueba se integran por todos los elementos probatorios encaminados a producir
convicción del juzgador respecto de los hechos y abstenciones invocadas por las partes
contendientes en sus respectivos escritos; en el C.P.C., para el D.F. se contemplan los siguientes:

19
a) Prueba Confesional
b) Prueba Documental Pública
c) Prueba Documental Privada
d) Prueba Pericial (Dictámenes Periciales)
e) Reconocimiento o Inspección Judicial
f) Prueba Testimonial
g) Fotografías, notas taquigráficas y demás elementos aportados por la ciencia (Documental
Técnica o Científica)
h) Presunciones.

Estos medios de prueba, sirven para que las partes contendientes acrediten durante la secuencia del
procedimiento, los argumentos de hecho expuestos en sus respectivos escritos de demanda,
contestación, reconvención, así como los que sirvieron de fundamento en sus respectivas
excepciones y defensas.

El maestro Bailón Valdovinos define a los medios de prueba como los instrumentos con los cuales
el actor pretende probar su acción y el demandado su excepción.

A) PRUEBA CONFESIONAL

La confesión es el reconocimiento de hechos propios, tanto a cargo del actor como del demandado.

CLASES

a) Confesión judicial expresa.

Confesión judicial expresa espontánea: Es la que se lleva a cabo cuando se reconocen “hechos” a
través de un escrito.

Confesión judicial expresa provocada: Es la que se hace al contestar oralmente las posiciones que se
le formulan al absolvente.

b) Confesión judicial tácita o ficta. Es la que la ley presume. (Artículo 271 del C.P.C.D.F.)

- Cuando el demandado no contesta la demanda, salvo que se trate de asuntos que afecten las
relaciones familiares, del estado civil de las personas y en los casos que el emplazamiento se haya
hecho por edictos.

- Que el demandado conteste la demanda, pero guarde silencio sobre ciertos hechos o contesta con
evasivas.

- Cuando el absolvente en la prueba confesional se coloque en alguno de los supuestos del artículo
122 del C.P.C.D.F. es decir que:

1.- No comparezca sin justa causa.

2.- Comparezca, pero se niegue a declarar en sentido afirmativo o negativo.

3.- Comparezca pero al declarar insista en no responder en sentido afirmativo o negativo.

20
Prueba Confesional Expresa Provocada.

Esta probanza puede ser ofrecida desde los escritos de demanda y contestación a la demanda y hasta
diez días antes de la audiencia de pruebas (artículo 308 del C.P.C.D.F.).

Al momento de ofrecerse esta prueba, el oferente debe indicar:

1. El nombre de la probanza
2. La calidad (actor o demandado) y el nombre de la persona que va a absolver posiciones
3. Si el desahogo de la misma debe hacerse en forma personal o por conducto de persona
autorizada
4. Solicitar al juez que por su conducto sea citado el absolvente
5. Indicar que se le aperciba al absolvente, con declararlo confeso de las posiciones que
previamente sean calificadas de legales
6. Relacionar la probanza con el hecho o hechos controvertidos que se desee acreditar o
desvirtuar
7. Expresar las razones por los que el oferente estima que demostrarán sus afirmaciones
8. Mencionar si agrega en ese acto el pliego de posiciones o se reserva su derecho para
exhibirlo más adelante

Se propone la siguiente redacción como ejemplo:

“I.- LA CONFESIONAL a cargo de la parte actora la C. ROSA ROSALES ROSADO, quien deberá
comparecer a este H. Juzgado a su digno cargo en forma personal y no por medio de apoderado o
representante legal, para absolver las posiciones que previamente sean calificadas de legales,
persona que deberá ser citada por conducto de este H. Juzgado, con el apercibimiento de ley, para
el caso de incomparecencia sin justa causa, de que se niegue a declarar o no lo haga en forma
positiva o negativamente.

Relaciono esta prueba con todos y cada uno de los hechos de mi demanda. Se ofrece con la
finalidad de acreditar que yo no di motivo, ni causa alguna para la separación de mi esposo del
hogar conyugal. Asimismo es menester que me reservo mi derecho para presentar en su
oportunidad, en sobre cerrado el pliego de posiciones que deberá absolver mi contraparte”.

Es menester mencionar, que es optativo para el oferente, exhibir el pliego de posiciones, pudiendo
presentarlo antes de que inicie la audiencia de pruebas, es decir, esta probanza podrá ser admitida
independientemente de que se exhiba o no el correspondiente pliego de posiciones (artículo 292 del
C.P.C.D.F.), sin perjuicio de lo anterior la parte que ofreció la prueba puede formular oral o
directamente posiciones al absolvente (artículo 317 del C.P.C.D.F.).

Se llama PLIEGO DE POSICIONES, al conjunto de preguntas que la parte oferente desea que su
contraparte conteste, pudiendo consistir en una o varias preguntas, sin límite alguno, siempre y
cuando tengan relación directa con los hechos controvertidos. No obstante lo anterior, el oferente
podrá redactar nuevas preguntas ante la presencia del secretario de acuerdos del juzgado que
conozca del juicio respectivo, pudiendo redactar nuevas posiciones, cuando de las respuestas o
aclaraciones que el absolvente efectúe se deduzca una nueva pregunta o repregunta.

Toda vez que solamente podrá absolver posiciones las personas que tengan capacidad procesal, para
el desahogo de esta probanza, deberán seguirse las siguientes reglas:

21
1. Se obligará al absolvente a comparecer en forma personal, cuando así lo haya solicitado el
oferente aunque su contraparte tenga representante legal, salvo el caso de que se trate de una
persona moral.
2. Cuando el oferente o articulante no solicite que el absolvente acuda en forma personal,
podrán formularse las posiciones al mandatario o representante legal, en su caso, siempre
que cuente con poder especial para absolverlas.
3. Cuando se trate de personas jurídicas o morales podrán absolver posiciones sus
representantes legales o apoderados que acrediten tal carácter.
4. Apercibir a la parte que deba absolver posiciones con declararla confesa de las que el juez
califique de legales, para el caso de que una vez de que sean citadas, no comparezcan en
forma personal al local del juzgado actuante, el día y hora que se hubiera señalado para el
desahogo de esta probanza, siempre y cuando el oferente haya solicitado tal apercibimiento,
ya que en caso de no hacerlo, el juzgador no podrá hacer tal apercibimiento de oficio.
Cuando el oferente no solicite en su escrito de ofrecimiento de pruebas, que se decrete
confesa a su contraria, podrá hacerlo el mismo día en que se celebre la audiencia de
desahogo de pruebas, o en su caso dentro de los tres días siguientes a la fecha en que aquella
se verifique.

Cuando el oferente exhiba en sobre cerrado el pliego de posiciones, el juez del conocimiento
ordenará que el sobre sea guardado en el Seguro del Juzgado. El oferente debe firmar o estampar su
huella digital al calce del pliego respectivo.

Para formular las posiciones, el oferente debe ajustarse a las reglas siguientes:

a) Las preguntas o posiciones, deben referirse a hechos propios del absolvente


b) Las posiciones deben referirse a los hechos controvertidos
c) Deben ser articuladas o redactadas en forma clara y precisa, refiriéndose cada posición a un
solo hecho
d) Deben formularse en sentido positivo o afirmativo, abstenerse de hacerlo en forma negativa,
por lo que debe abstenerse de emplear las palabras “no”, “nunca”, “jamás”, “nada”, dado
que no serán admitidas o calificadas de legales por el juez del conocimiento
e) No deben formularse posiciones insidiosas es decir, que tengan intención de producir alguna
confusión en la persona que declara.

Se llama ARTICULANTE a la persona que formula o redacta las posiciones y ABSOLVENTE es


la persona que da contestación a tales posiciones.

Cuando el pliego de posiciones se exhiba en sobre cerrado, el secretario de acuerdos lo abrirá el día
y hora señalado para que tenga verificativo la audiencia de ley, con o sin la asistencia del oferente,
acto seguido, el juez calificará las posiciones y pedirá al absolvente que firme dicho pliego; y
después se procede al desahogo de dichas posiciones, siempre y cuando la parte oferente hubiera
solicitado tal cuestión, y el absolvente hubiere sido notificado en forma personal, del día y hora en
que el desahogo de dicha probanza se verificaría a más tardar con dos días de anticipación, sin
contar el día en que se verifique la diligencia de notificación ni el señalado para recibir la
declaración, bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa, será tenido por
confeso. (Artículos 309 y 313 del C.P.C.D.F.).

Durante el desarrollo del desahogo de la prueba confesional, la persona que deba absolver
posiciones, no podrá estar acompañada ni asesorada de su abogado ni por persona alguna, con la
finalidad de evitar que se le aconseje.

22
LA CONFESIONAL DESAHOGADA POR AUTORIDADES.

Las corporaciones oficiales y los establecimientos que formen parte de la administración pública,
desahogaran la confesional girándosele oficio en las que se le insertaran las posiciones, para que las
contesten vía informe en un termino que no excederá de 8 dias. (Artículo 326 del C.P.C.D.F.)

NULIDAD DE LA CONFESIONAL.

Es nula la confesión que se arranca mediante coacción o violencia o que este basada en un error.

B) PRUEBA DOCUMENTAL PUBLICA

De acuerdo con el artículo 327 del C.P.C.D.F., son documentos públicos:

I. Las escrituras públicas, pólizas y actas otorgadas ante notario o corredor público
y los testimonios y copias certificadas de dichos documentos;
II. Los documentos auténticos expedidos por funcionarios que desempeñen cargo
público en lo que se refiera al ejercicio de sus funciones;
III. Los documentos auténticos, libros de actas, estatutos, registros y catastros que se
hallen en los archivos públicos, o lo dependientes del Gobierno Federal de los
Estados, de los Ayuntamientos o del Distrito Federal;
IV. Las certificaciones de las actas del estado civil expedidas por los jueces del
Registro Civil, respecto a constancias existentes en los libros correspondientes;
V. Las certificaciones de constancias existentes en los archivos públicos expedidas
por funcionarios a quienes competa:
VI. Las certificaciones de constancias existentes en los archivos parroquiales y que
se refieran a actos pasados antes del establecimiento del registro Civil, siempre
que fueren cotejadas por notario público o quien haga sus veces con arreglo a
derecho:
VII. Las ordenanzas, los estatutos, reglamentos y actas de sociedades o asociaciones,
universidades, siempre que hubieren aprobados por el Gobierno Federal o de los
Estados, y las copias certificadas que en ellos se expidieren;
VIII. Las actuaciones judiciales de toda especia;
IX. Las certificaciones que expidieren las bolsas mercantiles o mineras autorizadas
por la ley y las expedidas por corredores titulados con arreglo al Código de
Comercio; y
X. Los demás a los que se les reconozca ese carácter por la ley.

En tal virtud, un documento público es aquél que es expedido por un servidor público en ejercicio y
con motivo de sus funciones.

Los instrumentos públicos que hayan venido al pleito sin citación contraria, se tendrán por legítimos
y eficaces, salvo que se impugnare expresamente su autenticidad o exactitud por la parte a quien
perjudiquen (artículo 333 C.P.C.D.F.).

Se propone la siguiente redacción como ejemplo:

“II. LA DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en el Acta de Matrimonio a favor del suscrito y de


la señora Luz Maria Méndez Ruiz, expedida por el Juez Segundo del Registro Civil del Distrito
Federal, de fecha veinte de diciembre de mil novecientos noventa y seis. Misma que se encuentra
agregada en autos.

23
Esta prueba la relaciono con los hechos número uno y dos de mi escrito de demanda. A fin de
demostrar que me encuentro casado con la hoy demandada y nuestro matrimonio lo contrajimos
bajo el régimen de sociedad conyugal”.

C) PRUEBA DOCUMENTAL PRIVADA

De acuerdo con el artículo 334 del C.P.C.D.F., los documentos privados son los siguientes: Pagarés,
libros de cuentas, cartas y demás escritos firmados o formados por las partes y que no estén
autorizados por escribano (Notario Público) o por funcionario competente.

En tal virtud, documento privado es aquel que es creado por los particulares.

Todos los documentos privados, sea cual fuere su naturaleza, deberán ser ofrecidos en original
(artículo 336 del C.P.C.D.F.).

Se propone la siguiente redacción para ofrecer esta probanza:

“III. LA DOCUMENTAL PRIVADA, consistente en el contrato de arrendamiento de fecha diez de


enero de mil novecientos noventa y tres, celebrado entre el suscrito y el señor Juan Díaz Sánchez,
documento base de mi acción, mismo que se encuentra agregado en autos.

Relaciono esta probanza con los hechos número uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis de mi escrito
inicial de demanda. A fin de demostrar que la demanda adquirió la posesión de la vivienda número
tres de la casa número seis, calle Gallo Triste, Colonia Palenque, Delegación Xochimilco, en esta
ciudad, mediante un contrato de arrendamiento”.

D) DOCUMENTAL TÉCNICA O CIENTÍFICA.

Es aquél instrumento que utiliza mecanismos desarrollados por la técnica o la ciencia que funciona
mediante procedimientos físicos o químicos y que conservan información relativa a hechos y que es
diferente del lenguaje escrito.

Por lo que la documental técnica o científica es todo instrumento que guarda información.

LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS.

La legalización es la certificación que pone en un documento un funcionario, para hacer constar que
la firma o firmas que aparecen son autenticas, y para acreditar el carácter del funcionario que
expidió el documento.

REGLAS RELATIVAS A LA LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS.

1.- Los documentos públicos expedidos por autoridades federales o funcionarios de los estados se
encuentran eximidos de legalización. (Artículo 328 del C.P.C.D.F.).

2.- Los documentos procedentes del extranjero para que hagan fe en el Distrito Federal deben ser
legalizados. (Artículo 329 del C.P.C.D.F.).

3.- Los despachos y exhortos no requieren legalización. (Artículo 107 del C.P.C.D.F.).

24
RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS PRIVADOS.

El reconocimiento de documentos es la manifestación de voluntad de una persona física o moral,


que tiene como fin admitir o rechazar un documento ofrecido como prueba por la parte contraria.

El reconocimiento expreso del documento privado lo hace su autor, a requerimiento del juez y a
petición de parte interesada, debiéndose mostrar para tal caso el documento original, y dicho
reconocimiento se hace de acuerdo a las reglas de la prueba confesional. (Artículo 335 y 338 del
C.P.C.D.F.).

El reconocimiento tácito se da cuando en el juicio se presentan documentos privados por vía de


prueba y no son objetados por la parte contraria. (Artículo 335 del C.P.C.D.F.)

REGLAS RELATIVAS AL RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS PRIVADOS.

1.- La parte que presentó como prueba un documento procedente de la parte contraria, puede pedir
el reconocimiento del documento. (Artículo 335 del C.P.C.D.F.).

2.- El reconocimiento debe hacerse sobre documentos originales. (Artículo. 335 del C.P.C.D.F.).

3.- El reconocimiento debe llevarse a cabo sobre todo el documento y no nada más en cuanto a la
firma.

4- Los documentos que no se objeten por la parte contraria, se tendrán por admitidos y surten
efectos como si hubieran sido reconocidos. (Reconocimiento tácito).

5.- El reconocimiento de documentos se rige por algunas normas que rigen la prueba confesional. El
art. 338 del C.P.C.D.F. menciona que debe observarse lo dispuesto en los artículos 310, 317 y 322
del C.P.C.D.F.).

QUIÉNES PUEDEN RECONOCER UN DOCUMENTO.

El artículo 339 del C.P.C.D.F. dice que:

a) El que lo firma.
b) El que lo manda extender.
c) El legítimo representante de ellos con poder o cláusula especial.

Pero se exceptúan los casos establecidos en los artículos 1543 y 1545 del Código Civil.

COTEJO Y COMPULSA DE DOCUMENTOS.

Cotejar es el análisis comparativo de dos documentos.

La finalidad de cotejar documentos es establecer su autenticidad al compararlo con otros cuya


veracidad está fuera de duda.

Documento indubitable: No existe duda de su autenticidad.


Documento dubitable: Si existe duda de su autenticidad.

La persona que pida el cotejo debe señalar el o los documentos indubitables con que deba hacerse.

25
El artículo 343 del C.P.C.D.F. establece cuales son los documentos indubitables.

Compulsa: se refiere a la copia que se obtiene, después de hacerse el cotejo correspondiente con el
documento respecto del cual se obtiene la copia.

OBJECIÓN DE DOCUMENTOS.

Es menester mencionar que cuando alguna de las partes contendientes exhiba como prueba algún
documento, sea privado o público, la parte contraria podrá objetarlo dentro de los tres días
siguientes a aquél en que se haya abierto el plazo de pruebas, si se trata de los documentos
exhibidos en el escrito inicial de demanda, contestación o reconvención en su caso, y si fueron
exhibidos con posterioridad, podrán objetarse dentro de los tres días siguientes a aquel en que surta
efectos la notificación en el que el juzgador admita como prueba dichos documentos (artículo 340
del C.P.C.D.F.).

Al objetar un documento, la parte interesada deberá expresar claramente los motivos y razones que
considere pertinentes para desvirtuar el contenido y alcance de los mismos, no bastando con indicar
simplemente que los objeta, porque de acuerdo a lo establecido en el artículo 335 del C.P.C.D.F., se
tendrán por admitidos y surtirán sus efectos como si hubiesen sido reconocidos expresamente.

IMPUGNACIÓN DE DOCUMENTOS.

Los documentos públicos y privados pueden ser impugnados por inexactitud o falsedad.
El momento procesal oportuno para impugnar un documento es desde la contestación de demanda
hasta seis días antes de la audiencia de ley. (Artículo 386 del C.P.C.D.F.).

D) PRUEBA PERICIAL

El maestro Becerra Bautista define el dictamen pericial como el juicio emitido por personas que
cuentan con una preparación especializada en alguna ciencia, técnica o arte, con el objeto de
esclarecer algún o algunos de los hechos de la controversia.

Para la procedencia de este medio de prueba, es necesario que en el escrito de ofrecimiento de


pruebas correspondiente, se señalen los siguientes datos:

a) Nombre del medio de prueba


b) La materia del dictamen
c) Calidad técnica, artística o industrial del perito que se proponga
d) Nombre, apellido, número de cédula profesional y domicilio del perito propuesto
e) El cuestionario correspondiente, integrado por los aspectos que pretendan demostrarse
f) Relacionar la probanza con los hechos controvertidos que desee acreditar o desvirtuar
g) Expresar las razones por las que el oferente estima que demostrarán sus afirmaciones

Requisitos que se desprenden de lo establecido en los artículos 291, 346 y 347 fracción I del
C.P.C.D.F.

Se propone la siguiente redacción de ofrecimiento de la prueba pericial:

“IV. LA PERICIAL en GRAFOSCOPIA y CALIGRAFIA, designado como perito de mi parte el


Ingeniero JUAN JUÁREZ LOPEZ, con Cédula Profesional número 231018, expedida por la
Dirección General de Profesiones dependiente de la Secretaria de Educación Pública, quien tiene
como domicilio el ubicado en Calle Langostino número 55, Colonia Atlántida, Delegación Milpa
26
Alta, en esta ciudad, persona que presentaré al Juzgado en el momento procesal oportuno, para los
efectos de protesta y aceptación del cargo. Esta probanza versará sobre los siguientes puntos:

1.- Si la firma que aparece en el contrato privado de compraventa de fecha diez de enero de mil
novecientos noventa y seis como la del comprador señor FERMIN DIAZ DORANTES, es la misma
que aparece en el contrato privado de compraventa de fecha ocho de marzo de mil novecientos
noventa y siete, como la del cedente señor FERMIN DIAZ DORANTES.

2.- Si las firmas en ambos contratos fueron estampadas en la fecha de su celebración, o con
anterioridad o posterioridad a dicho acto.

3.- Si las firmas en ambos contratos, atendiendo a la tinta usada, fueron estampadas
simultáneamente o en fechas diferentes.

Esta prueba la relaciono con el hecho número tres de la demanda y correlativo de la contestación.
A fin de demostrar que ambos contratos fueron firmados por la misma persona”.

Tramitación Judicial de la prueba pericial

Si dentro de las probanzas ofrecidas se encontrará alguna pericial, el juez antes de admitir dicha
probanza, dará vista a la contraria por el término de tres días, para que manifieste sobre la
pertinencia de tal prueba y para que en ese acto nombre a su perito y proponga la ampliación de
otros puntos y cuestiones además de los ya formulados por el oferente. (Artículo 348 del
C.P.C.D.F.)

Una vez transcurrido el plazo de los tres días, se haya desahogado no la vista, el juez revisará si la
prueba fue debidamente ofrecida.

En caso de estar debidamente ofrecida, el juez la admitirá, quedando obligados los oferentes a que
sus peritos, dentro del plazo de tres días, presenten escrito en el que acepten y protesten el cargo
conferido, debiendo anexar copia de su cédula profesional o documentos que acrediten su calidad
de perito, manifestando bajo protesta de decir verdad que conoce los puntos cuestionados y
pormenores relativos a la pericial, así como que tiene la capacidad suficiente para dictaminar sobre
la materia que fueron nombrados. (Artículo 347 fracción III del C.P.C.D.F.).

En los juicios Ordinario Civil quedan obligados los peritos a rendir su dictamen dentro de los diez
días siguientes a la fecha en que hayan presentado los escritos de aceptación y protesta del cargo
(artículo 347 fracción III del C.P.C.D.F.). En los juicios SUMARIOS, ESPECIALES, o cualquier
otro tipo de controversias de trámite específicamente singular, los peritos quedan obligados a rendir
su dictamen dentro del plazo DE CINCO DIAS siguientes a la fecha en que hayan aceptado y
protestado el cargo (artículo 347 fracción IV del C.P.C.D.F.).

Cuando los peritos de las partes rindan sus dictámenes y éstos resulten substancialmente
contradictorios, de tal modo que no le aporten elementos de convicción, el Juez nombrará el perito
tercero en discordia a quien deberá notificársele para que dentro del plazo de tres días proteste y
acepte el cargo conferido y en su escrito señalará el monto de sus honorarios. El perito tercero en
discordia deberá rendir su peritaje en la audiencia de pruebas (artículo 349 del C.P.C.D.F.).

Los honorarios de los peritos serán cubiertos por las partes oferentes y los honorarios del perito
tercero en discordia serán cubiertos por ambas partes en igual proporción (Artículos 349 del
C.P.C.D.F.).

27
El perito que nombre el juez puede ser recusado dentro de los cinco días siguientes a la fecha en que
se notifique la aceptación y protesta del cargo de dicho perito a las partes. Las causas por las cuales
puede ser recusado un perito nombrado por el juez se encuentran en el artículo 351 del C.P.C.D.F.

Los jueces podrán designar peritos de entre aquellos autorizados como auxiliares de la
administración de justicia o de entre aquellos propuestos a solicitud del juez, por colegios,
asociaciones o barras de profesionales, artísticas, técnicas o científicas o de las instituciones de
educación superior públicas o privadas o las cámaras de industria, comercio, confederaciones de
cámaras, o la que corresponda al objeto del peritaje.

E) PRUEBA DEL RECONOCIMIENTO O INSPECCION JUDICIAL

La prueba de la inspección judicial, consiste en el reconocimiento de personas, objetos o lugares a


través de la percepción sensitiva de determinados aspectos por parte del Juez, cuando los mismos no
requieran de conocimientos técnicos, científicos o de cualquier otra índole especializada.

Es pertinente observar que al ofrecer la prueba de la inspección judicial, el oferente de la misma


indique:

a) Nombre del medio de prueba.

b) Señalar el lugar en que se va a llevar a cabo.

c) En qué consistirá la misma y sobre qué versará.

d) Relacionar la probanza con los hechos controvertidos que desee acreditar o desvirtuar.

e) Expresar las razones por las que el oferente estima que demostrarán sus afirmaciones.

Se propone la siguiente redacción de ofrecimiento de este medio de prueba:

“V. LA INSPECCION JUDICIAL, que se lleve a cabo por persona debidamente autorizada de este
H. Juzgado el día y hora que señale su señoría para el desahogo de esta probanza, en el inmueble
que se encuentra ubicado en el número diez de la calle Saturno, Colonia Planeta, Delegación
Cuajimalpa, en esta Ciudad de México. Esta prueba de inspección judicial que se ofrece versará
sobre los siguientes puntos:

a) Observará su Señoría de que en el citado inmueble se encuentra establecido un taller para


elaborar estuches de lentes de vinil y piel.

b) Observará que en el mencionado inmueble se encuentra una máquina para coser.

c) Observará que en el mencionado inmueble se encuentra una máquina remachadora de


broches.

Esta prueba la relaciono con los hechos números tres, cuatro y cinco de mi escrito de demanda y
correlativos de la contestación de la demanda. A fin de acreditar que el hoy demandado, de dicha
localidad la destino para local comercial”.

En el día y hora que se lleve a cabo la diligencia de inspección judicial se levantará una acta, la que
firmarán los que a ella concurran, pudiendo estar presentes en la diligencia las partes, sus

28
representantes, abogados, testigos, peritos y por supuesto el personal autorizado del juzgado para la
práctica de dicha diligencia (artículo 354 del C.P.C.D.F.).

F) LA PRUEBA TESTIMONIAL

La testimonial es un medio de prueba que consiste en la manifestación de hechos relacionados con


la litis, que conocen terceros ajenos al juicio.

Conforme al artículo 356 del C.P.C.D.F., todos los que tengan conocimiento de los hechos que las
partes deben de probar, están obligados a declarar como testigos.

La prueba testimonial se anuncia desde el momento de promover la demanda, contestación a la


demanda o reconvención según sea el caso, (artículos 255 y 256 del C.P.C.D.F.). Por ello es
menester mencionar el nombre y apellido de los testigos en nuestros respectivos escritos.

La prueba testimonial debe ofrecerse dentro del periodo de ofrecimiento de pruebas, pero es
menester haber realizado antes su anuncio. Al ofrecer esta prueba se hace necesario seguir las
siguientes indicaciones:

a) Indicar el nombre de la probanza


b) Señalar el nombre o nombres de los testigos, así como sus respectivos domicilios
c) Señalar si nos comprometemos a presentarlos o que sean citados por medio del juez,
manifestando bajo protesta de decir verdad no poder presentarlos, expresando las causas de
la imposibilidad (artículo 357 del C.P.C.D.F.).
d) Relacionar la probanza con los hechos controvertidos que desee acreditar o desvirtuar
e) Expresar las razones por las que el oferente estima que demostrará sus afirmaciones.
f) Cabe mencionar que se puede presentar por escrito el interrogatorio que se les formulara o
de lo contrario las preguntas se les pueden formular de manera oral en la audiencia de
desahogo de pruebas.

Se propone la siguiente redacción de ofrecimiento de este medio de prueba:

“VI. LA TESTIMONIAL, a cargo de JUAN DIAZ DIMAS y JOSE JUÁREZ JAIMES quienes tienen
su domicilio en Calle Norte número seis, Colonia La Loma, Delegación Tlalpan, en esta ciudad y
en calle Norte número ocho, Colonia La Loma, Delegación Tlalpan, en esta ciudad,
respectivamente, personas que me comprometo a presentar a este H. Juzgado el día y hora que
señale su señoría para el desahogo de esta probanza.

Relaciono esta probanza con los hechos número dos, cuatro y cinco de mi escrito de demanda. A fin
de acreditar que he cumplido con el pago de pensión alimenticia a favor de mi esposa y de mi
menor hija de nombre ROCIO ROSALES RUIZ”.

La Testimonial Foránea.

Se observan los requisitos señalados anteriormente, pero además es necesario presentar el


interrogatorio por escrito, de lo contrario, no se cumple con los requisitos para ofrecer la prueba
testimonial foránea.

Desahogo de la prueba testimonial local.

La prueba testimonial se desahoga en la audiencia de ley siguiéndose el procedimiento que a


continuación se describe:
29
1. Se identifican las personas que concurren a la audiencia
2. Se separa a los testigos
3. Pasa el primero de ellos a deponer su testimonio ante el Juez y secretario de acuerdos,
estando presentes las partes, sus representantes y abogados, no así los demás testigos
4. El testigo debe exhibir una identificación con fotografía, para que quede asentado de que es
la persona ofrecida como testigo
5. Se le toma la protesta de conducirse con verdad, advirtiéndole de las penas que se imponen a
los falsos declarantes (artículo 363 del C.P.C.D.F.).
6. Se le toman sus generales (nombre, edad, estado civil, domicilio y ocupación); así como los
aspectos de idoneidad (si es pariente consanguíneo o a fin de alguna de las partes y en que
grado, si es dependiente o empleado del que lo presenta, o tiene con él sociedad o alguna
otra relación de intereses, si tienen intereses directo o indirecto en el pleito, si es amigo
íntimo o enemigo de alguno de los litigantes) (artículo 363 del C.P.C.D.F.).
7. Se procederá a interrogarlo con base en las preguntas directas (que formula el oferente).
8. Al final de contestar las preguntas directas el testigo dirá la razón de su dicho (dirá por qué
sabe y le consta todo lo que haya declarado) (artículo 369 del C.P.C.D.F.).
9. Después de lo anterior se le formulan las repreguntas que quieran hacer las demás partes.
10. El Juez puede formular preguntas de diversa índole al testigo (artículos 278, 279 y 366 del
C.P.C.D.F.).
11. Acto seguido se llama al siguiente testigo y se da el mismo procedimiento que se ha
indicado.

El desahogo de la prueba testimonial quedará asentado en el acta de la audiencia de ley, que firman
las partes, sus representantes y/o abogados, así como el juez y secretario de acuerdos y los testigos
que depusieron en la misma.

Es menester mencionar señalar que para el examen de los testigos se puede presentar interrogatorios
escritos o bien formularlas verbal y directamente en la audiencia de desahogo y deben ajustarse a
los siguientes requisitos: (artículo 360 del C.P.C.).

a) Deben tener relación directa con los puntos controvertidos


b) No deben ser contrarias al derecho o a la moral
c) Deben estar concebidas en términos claros y precisos
d) Debe procurarse que en una pregunta se contenga un solo hecho.

Por lo que hace a los ancianos de más de sesenta años y a los enfermos podrá el juez según las
circunstancias recibirles la declaración en sus casas en presencia de la otra parte, si asistiere
(artículo 358 del C.P.C.D.F.).

Por último, en el caso de funcionarios públicos ofrecidos como testigos, deponen su testimonio por
medio de oficio, y en casos urgentes podrán rendirlo en forma personal (artículo 359 del
C.P.C.D.F.).

La tacha de testigo.

La finalidad de la tacha de testigo es indicar al juzgador las deficiencias de la prueba testimonial


rendida por la parte contraria para que no perjudique los intereses de la parte que promueve la tacha.

1.- La tacha se basa en cuanto a la idoneidad de la persona que funge como testigo.
2.- Cuando se violan disposiciones procesales que establecen las formalidades a que ha de sujetarse
el desahogo de la prueba testimonial.

30
3.- Cuando la declaración del testigo resulta ser ilógica, inverosímil, contradictoria, notoriamente
falsa, por no haber manifestado la razón de su dicho.

El momento procesal oportuno para plantear la tacha de testigo es en el momento del examen del
testigo o dentro de los 3 días siguientes al examen. Se tramita vía incidental y se resuelve en
sentencia definitiva. En dicho incidente no se admite la prueba testimonial. (371 y 372 del
C.P.C.D.F.).

G) FOTOGRAFIAS, NOTAS TAQUIGRAFICAS Y DEMÁS ELEMENTOS


APORTADOS POR LA CIENCIA (Documental Técnica).

Las fotografías y las notas taquigráficas, así como los elementos aportados por la ciencia
(documental técnica) deben anunciarse (exhibirse si se tienen en su poder y si no se tienen
anunciarlas de acuerdo a las reglas del artículo 95 fracción II del C.P.C.D.F) desde la demanda o
contestación de la demanda.

Las notas taquigráficas deberá acompañarse la traducción correspondiente, así como el sistema
taquigráfico empleado para dicha traducción.

Los elementos aportados por la ciencia (documental técnica) debe acompañarse con los aparatos y
demás elementos que sirvan para su reproducción.

Estos medios de prueba por si solos, no hacen prueba plena, por lo que se aconseja que vayan
reforzados con otras probanzas, porque de lo contrario solamente constituirán indicios.

H) LA PRUEBA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.

Presunción es la consecuencia que la ley o el juez deducen de un hecho conocido para averiguar la
verdad de otro desconocido: la primera se llama legal y la segunda humana.

En tal virtud la presunción legal es la que se desprende de la ley y la presunción humana es la que
hace el juez.

Esta prueba se ofrece dentro del plazo de los diez días comunes para ofrecer pruebas.

Se propone la siguiente redacción para ofrecer este medio de prueba:

“VII.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA en todo lo que favorezca a los intereses del
suscrito.

Prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos de mi escrito de demanda, y la ofrezco a
fin de acreditar mi acción.”

VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS

Tradicionalmente se expone que los sistemas de apreciación del valor de las pruebas, son
fundamentalmente tres:

a) Sistema de libre apreciación o libre albedrío.


b) Sistema legal o tasado.
c) Sistema mixto.

31
a) El sistema de libre apreciación o libre albedrío, consiste en la absoluta libertad que la ley
otorga al juzgador para apreciar las pruebas, sin traba alguna y, con libertad también para
efectuar la selección de las máximas experiencias de que se sirva para efectuar su
valoración.

b) El sistema legal o tasado, es en el que la valoración, ya está determinada por el legislador, y


se encuentra plasmada en la ley, y hace del juez un autómata dada la rigidez de las normas
que sujetan su criterio.

c) El sistema mixto, que es el que sigue nuestra legislación procesal, es el que combina los
principios de la libre apreciación y del sistema legal o tasado y pretende dar solución a la
obtención de una justicia acorde a una verdad real y no formal.

LOS ALEGATOS

Los alegatos son las opiniones, criterios, etc., que formula cada una de las partes, con el propósito
de llevar convicción al juez e inclinarlo a que dé un fallo favorable a sus intereses.

Concluida la recepción de las pruebas, el tribunal dispondrá que las partes aleguen por sí o por sus
abogados o apoderados, primero el actor y luego el demandado; el Ministerio Público alegará
también en los casos en que intervenga procurando la mayor brevedad y concisión. No se podrá
hacer uso de la palabra por más de un cuarto de hora en primera instancia y de media hora en
segunda (artículo 393 del C.P.C.D.F.).

Los alegatos serán verbales y pueden las partes presentar sus conclusiones por escrito.

LA SENTENCIA

La sentencia es la resolución que emite el juzgador sobre el litigio sometido a su conocimiento y


mediante la cual normalmente pone término al proceso (José Ovalle Favela).

Procesalmente hablando, existen dos clases de sentencias:

a) Sentencias Definitivas
b) Sentencias Interlocutorias

a) La sentencia definitiva es la resolución que resuelve en primera instancia la controversia o


conflicto de fondo.
b) La sentencia interlocutoria es aquélla que se dicta generalmente para resolver incidentes.

REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA SENTENCIA

a) Requisitos de forma o formales.

1.- Estar redactada en español.


2.- Indicar lugar, fecha, juez o tribunal que la dicta.
3.- Nombre de las partes contendientes, carácter en que litigaron.
4.- Fechas y cantidades con letra.
5.- No contener raspaduras o enmendaduras, en tal caso colocar una línea delgada sobre la palabra
equivocada y salvarla con la frase se dice.
6.- Estar autorizada con la firma completa del juez o de los magistrados ue dictan la sentencia.

32
b) Requisitos de fondo:

1. Debe ser clara, precisa y congruente (artículo 81 del C.P.C.D.F.).


2. Debe estar debidamente fundamentada y motivada (artículo 82 del C.P.C.D.F.).
3. Debe ser exhaustiva, esto implica que debe de resolver todos y cada uno de los puntos litigiosos
(artículo 81 del C.P.C.D.F.).

De acuerdo a la estructura de una sentencia debe tener:

Preámbulo o vistos: Que son los datos de identificación del juicio.

Resultandos: es una narración cronológica del procedimiento.

Considerandos: Es la parte medular de la sentencia, es donde el juez funda y motiva la resolución y


además valora las pruebas aportadas al juicio.

Puntos resolutivos: es la conclusión del juicio, es la parte de la sentencia donde el juez dice si
absuelve o condena al demandado.

Las sentencias causan ejecutoria por ministerio de ley y por declaración judicial. (Ver artículos. 426
y 427 del C.P.C.D.F.)

ACLARACIÓN DE SENTENCIA

Los jueces y tribunales no podrán variar ni modificar sus sentencias o autos después de firmarlos,
pero si aclarar algún concepto o suplir cualquier omisión que las primeras contengan sobre punto
discutido en el litigio, o los segundos cuando sean obscuros o imprecisos sin alterar su esencia.

Estas aclaraciones podrán hacerse de oficio dentro del día hábil siguiente al de la publicación de la
resolución correspondiente, o a instancia de parte presentada dentro del día siguiente al de la
notificación.

En este último caso, el juez resolverá lo que estime procedente dentro del día siguiente al de la
presentación del escrito en que se solicite la aclaración (artículos 84 del C.P.C.D.F.).

LOS RECURSOS

Los recursos, son los medios de impugnación que el Código de Procedimientos Civiles concede a
las partes contendientes y en su caso, a los terceros implicados, para que mediante aquellos se
obtenga la modificación, revocación o confirmación, de algún decreto, auto provisional, definitivo o
preparatorio, y de sentencias interlocutorias o definitivas, que sean pronunciadas por el juez del
conocimiento, es de estimarse que existen diferentes clases de recursos, para cada cuestión en
particular, aunque el objetivo final, sea el mismo: la modificación, aclaración, revocación o
confirmación de la resolución recurrida.

Los recursos que concede a las partes contendientes el Código de Procedimientos Civiles (D.F.) son
los siguientes:

a) Recurso de Revocación o Reposición, en su caso.


b) Recurso de Apelación.
c) Recurso de Queja.
33
Y dentro del título de recursos encontramos al Juicio de Responsabilidad, pero se precisa que no es
un recurso toda vez que no tiende a confirmar, modificar o revocar una resolución sino que es un
juicio mediante el que se puede reclamar la responsabilidad civil en que incurren jueces y
magistrados en el desempeño de sus funciones. (Artículo 728 del C.P.C.D.F.)

34

Вам также может понравиться