Вы находитесь на странице: 1из 74

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,


JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

CÁTEDRA: ECONOMÍA I

Guía de Trabajos Prácticos

Profesores de Clases Teóricas


Lidia Rosa ELÍAS
Fernando Humberto ROMERO
Teodelina Inés ZUVIRÍA

Profesores de Clases Prácticas


Cecilia Edith AMIRI
Ana Cecilia DIP
Natalia de los Ángeles SÁNDEZ PERNAS
Adrián Camilo TESEYRA
Mariana Andrea ZANNIER

[2019]
Esta Guía fue preparada por Cecilia Edith Amiri, Ana Cecilia Dip, Fernando Humberto Romero, Natalia de los Angeles
Sández Pernas, Adrián Camilo Teseyra y Mariana Andrea Zannier en base a la Bibliografía. La revisión, la corrección
y la edición fueron realizadas por Lidia Rosa Elías.
Se prohíbe la publicación y/o reproducción parcial o total, por otros medios incluidos páginas Web no
pertenecientes a la Plataforma Moodle de esta Facultad, sin la autorización previa de esta Cátedra. El uso de esta
Guía es de uso exclusivo para los Alumnos y los Docentes de Economía I de esta Facultad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

Contenido
TEMA 1: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA Y DEL ANÁLISIS ECONÓMICO ................ 3
ANEXO TEMA 1 .................................................................................................................... 7
TEMA 2: POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS DE UNA ECONOMÍA.................................... 9
ANEXO TEMA 2 .................................................................................................................. 14
TEMA 3: OFERTA Y DEMANDA ........................................................................................ 15
ANEXO TEMA 3 .................................................................................................................. 20
TEMA 4: TEORIA DEL CONSUMIDOR .............................................................................. 21
ANEXO TEMA 4 .................................................................................................................. 26
TEMA 5: TEORÍA DE LA FIRMA: PRODUCTIVIDAD ......................................................... 27
ANEXO TEMA 5 .................................................................................................................. 32
TEMA 6: TEORIA DE LA FIRMA: COSTOS ....................................................................... 35
ANEXO TEMA 6 .................................................................................................................. 39
TEMA 7: COMPETENCIA PERFECTA ............................................................................... 41
ANEXO TEMA 7 .................................................................................................................. 45
TEMA 8: FORMAS MONOPOLICAS DE MERCADO ......................................................... 49
ANEXO TEMA 8 .................................................................................................................. 53
TEMA 9: TEORIA DE LA DISTRIBUCION .......................................................................... 55
ANEXO 9 ............................................................................................................................. 59
TEMA 10: TÓPICOS Y APLICACIONES ESPECIALES: CONCEPTOS BÁSICOS............ 61
ANEXO TEMA 10 ................................................................................................................ 65
PRACTICOS INTEGRADORES ......................................................................................... 67
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 73

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

TEMA 1

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA Y DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

EJERCICIO N° 1

VERDADERO, FALSO o INCIERTO. Califique con una de estas palabras las siguientes proposiciones,
fundamentando en cada caso:

1. Economía es una ciencia social que se relaciona con otras ciencias y que estudia todo el comportamiento
humano.
2. La economía positiva nos dice lo que debe hacer un país para tener más contentos a sus habitantes.
3. La macroeconomía se ocupa de los aspectos de las grandes firmas, en cambio la microeconomía de las
pequeñas.
4. Las economías de planificación central no tienen problemas económicos.
5. El supuesto de racionalidad es muy importante en economía.
6. Los modelos económicos son esquemas simplificados de la realidad.
7. En una economía de mercado, los precios resuelven el Qué, la ingeniería el Cómo y el Estado el Para Quién.
8. No existen diferencias entre variables, constantes y parámetros económicos.
9. Expresar una variable económica en función de otra es representar una ecuación de comportamiento.
10. En economía se pueden dar distintas definiciones de estática y dinámica.

EJERCICIO N° 2

Dados los siguientes datos:

X 1 2 3 4 5 6
Y 3 6 9 12 15 18

a) Represente gráficamente.
b) Calcule la pendiente.
c) Indique qué relación hay entre Y y X.

EJERCICIO N° 3

De acuerdo a la información disponible en cada enunciado:

a) Determine la ecuación de la recta que representa cada situación.


b) Represente gráficamente.
c) Calcule la pendiente e indique la relación que existe entre las variables intervinientes.

a.1) Cuando el precio es de 80 unidades monetarias (u.m) se venden 10 relojes y se venden 20 cuando el precio
es de 60 u.m.
a.2) Cuando el precio es de 25 u.m. no hay caramelos paragüitas disponibles en el mercado; por cada 10 u.m.
de aumento en el precio se dispone de 20 caramelos más.

EJERCICIO N° 4

Dados los siguientes datos:

Z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
W 0 1 4 9 16 25 36 49 64 81

a) Represente gráficamente.
b) Calcule la pendiente entre los puntos Z = 4 y Z = 5.
c) Indique qué relación hay entre W y Z.
d) ¿Aumenta o disminuye la pendiente a medida que Z aumenta?

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

e) Exprese como una ecuación de comportamiento la relación que existe entre W y Z.

EJERCICIO N°5

Dado el siguiente cuadro donde aparecen datos reales sobre algunas variables de la economía argentina:

Índices de precio y cantidad, de las exportaciones e importaciones, base


2004=100. Años 2009-2018
Exportaciones Importaciones
Período Precio Cantidad Precio Cantidad
2009 147,3 109,3 121,1 142,7
2010 158,6 124,3 126,8 199,6
2011 188,7 127,2 136,0 242,2
2012 193,2 119,7 133,5 226,9
2013 190,5 115,3 140,9 235,4
2014 186,0 106,4 140,3 208,7
2015 157,0 104,6 124,3 215,7
2016 149,9 111,7 111,7 222,8
2017* 152,0 111,5 116,7 255,4
2018* 160,7 110,9 122,1 238,8
Fuente: INDEC
Nota: * datos provisorios

a) Dibujar una gráfica de series temporales (series de tiempo) para los índices de precios de las
exportaciones e importaciones.
b) Determinar en qué año los índices de precios: 1) fueron más altos; 2) fueron más bajos; 3)
disminuyeron; 4) aumentaron.
c) Dibujar un diagrama de dispersión para mostrar la relación que existe entre el índice de precio y el de
cantidad para: 1) exportaciones y 2) importaciones.
d) Interpretar los resultados obtenidos en c).

EJERCICIO N° 6

Una empresa de taxi de la ciudad, cobra la bajada de bandera (costo fijo) a $ 10 y luego $1,10 por cada
kilómetro recorrido.
a) Completar la tabla de distancias y graficar en un sistema de ejes cartesianos detallando las unidades
de los ejes y la magnitud que representa.

Distancia (km) Precio Final ($)


0
5
10
15
20

b) Escribir la función que representa la situación.


c) ¿Cómo cambiarían tanto la ecuación como la representación gráfica si la empresa aumentara la tarifa
fija a 15 pesos, sin variar el costo por kilómetro recorrido? ¿Qué observa?
d) Si el costo por kilómetro recorrido pasara a ser $5 pesos, manteniendo constante la bajada de
bandera inicial ¿Cómo cambia la ecuación y la representación gráfica? ¿Qué puede concluir?

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

EJERCICIO N°7 (Ejercicio 15, pág. 28 del libro de Parkin y Esquivel: “Microeconomía: Versión para
Latinoamérica”, Addison Wesley, 2001)
La tabla de los precios de un viaje en globo, la temperatura y el número de viajes por día son:

Viajes en globo
Precio (número por día)
(dólares por viaje)
200 C 300 C 400 C
5 32 40 50
10 27 32 40
15 18 27 32
20 10 18 27

Dibuje y explique las gráficas para mostrar la relación entre:


a) El precio y el número de viajes, manteniendo constante la temperatura.
b) El número de viajes y la temperatura, manteniendo constante el precio.
c) La temperatura y el precio, manteniendo constante el número de viajes.

EJERCICIO N°8

A partir de los cuatro gráficos adjuntos considere las siguientes afirmaciones e indique a cuál de los diagramas
se refieren. Indique las variables que aparecerían en el eje horizontal y en el eje vertical. En cada caso ¿cómo
sería la pendiente: positiva, negativa, cero o infinito?

a) b)

c) d)

i. Si el precio de las entradas de cine aumenta, hay menos gente que va a ver películas.
ii. A mayor nivel de educación mayor salario.
iii. A mayor número de habitantes, mayor es la compra de automóviles.
iv. Cualquiera sea la temperatura los salteños consumen la misma cantidad de fernet.
v. Según un estudio, no existe relación alguna entre el número de libros vendidos sobre dietas y el número
de kilos perdidos como consecuencia de dichas dietas.
vi. Sin importar el precio, los argentinos siempre compran la misma cantidad de celulares.

EJERCICIO N° 9

Calcule y explique, de los gráficos de la siguiente página, las pendientes de las curvas en los puntos A, B y AB.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

En el siguiente gráfico, la recta que es tangente al punto A pasa por las coordenadas (0, 80) y la recta que es
tangente al punto B pasa por las coordenadas (40, 0):

EJERCICIO N°10

Represente gráficamente y explique la relación que existe entre dos variables cuando:
a) Es lineal positiva o directa
b) Es lineal negativa o inversa
c) Es directa con crecimientos crecientes
d) Es directa con crecimientos decrecientes
e) Es inversa con decrecimientos crecientes
f) Es inversa con decrecimientos decrecientes
g) Es constante
h) Presenta un máximo
i) Presenta un mínimo

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

ANEXO TEMA 1

30 de Abril de 2018

Las exportaciones argentinas logran el mayor volumen en ocho años


MARZO S

E EMBARCARON 40 MIL
Las exportaciones argentinas totalizaron 40 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en marzo, superando en
24% al registro de febrero; en 15% al récord anterior de enero y nada menos que en 83% a la cifra de marzo de
2017.
Hay que retroceder a enero de 2010 para encontrar un registro mensual similar y a 2009 (el año de la gran
liquidación) para hallar un marzo con más volumen.
El crecimiento de poco más de 5 mil ton peso embarque en relación a febrero, se explica fundamentalmente
por mayores colocaciones en la UE (1.500 ton extras), en Rusia (+ 1.500 ton), en Israel (+ 700 ton), en China (+
500 ton) y en Chile (+ 400 ton).
China sigue siendo el cliente principal, comprando 42% del total y 60% del congelado.
Si se mide en valor FOB, la UE recuperó la primera posición en marzo, con USD 50 millones frente a los 48 de
China. Pero en enero y febrero China había superado a Europa, al igual que en julio, octubre y noviembre del
año pasado.
Con la marca de marzo se llegó a las 350 mil tec en doce meses y la tendencia mensual de los últimos dos años
muestra un crecimiento muy fuerte, como se ve en el siguiente gráfico.
En cuanto a los precios, el promedio general mejoró 3% con respecto a febrero pero cayó 5% interanual.
En las comparaciones con 12 meses atrás, sólo se destacan los cambios de precios con Rusia, en congelado,
25% más arriba, y con Marruecos, en carne con hueso, 33% más cara. Otros destinos importantes, como China
e Israel (en congelado, ambos), y Chile y Brasil (en enfriado, ambos) mejoraron 5% en un año.
La mejor situación de la industria exportadora y el buen estado del mercado internacional permitieron dar el
salto descripto en marzo.
DE FRENTE AL CAMPO
https://www.defrentealcampo.com.ar/las-exportaciones-argentinas-logran-el-mayor-volumen-en-ocho-anos/

Consigna:

 En base a lo estudiado en este tema, analice el artículo.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

TEMA 2

POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS DE UNA ECONOMÍA

EJERCICIO Nº 1

Califique de VERDADERO, FALSO o INCIERTO a cada una de las siguientes proposiciones, fundamentando
brevemente en cada caso:

1. Todos los bienes son económicos.


2. Los bienes privados son distintos a los bienes públicos.
3. Sólo son considerados como factores de la producción los recursos naturales y los de capital.
4. La frontera de posibilidades de producción delimita las combinaciones de bienes que una economía puede
producir.
5. Cuando hay recursos ociosos en una economía quiere decir que existe eficiencia.
6. Los recursos no son escasos.
7. La frontera de posibilidades de producción es generalmente cóncava al origen.
8. El costo de oportunidad de una decisión es el valor de un bien al que se renuncia.
9. Con la frontera de posibilidades de producción podemos mostrar cómo un país elige producir distintas
combinaciones de bienes privados y públicos.
10. Un país puede producir todos los bienes privados sin renunciar a ninguno.

EJERCICIO Nº 2

Dulcilandia es un país en el cual todos sus habitantes se alimentan sólo de caramelos y chocolates. La siguiente
tabla ilustra las combinaciones de caramelos y chocolates que puede producir Dulcilandia:

Caramelos Chocolates
Combinaciones
(en miles de Kg por mes) (en miles de Kg por mes)
A 0 21
B 1 20
C 2 18
D 3 15
E 4 11
F 5 6
G 6 0

a) Graficar las combinaciones.


b) Calcular desde la combinación A hasta la G las unidades, en miles de Kg. por mes, de chocolates a las
que tiene que renunciar para producir más unidades, en miles de Kg. por mes, de caramelos.
c) ¿Cómo se denomina lo que se calculó en b)? ¿Qué observa respecto a su comportamiento?

EJERCICIO Nº 3

Tanzania debe asignar sus recursos escasos para producir bienes esenciales para la supervivencia y bienes de
lujo. En la tabla, de la siguiente página, se muestran datos hipotéticos sobre las combinaciones de bienes
esenciales y de lujo, en unidades homogeneizadas, que Tanzania puede producir:

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

Bienes esenciales (en Bienes de lujo


Combinaciones millones de unidades por (en miles de unidades por
mes) mes)
A 0 300
B 10 280
C 20 240
D 30 180
E 40 100
F 50 0

a) Graficar las combinaciones.


b) Calcular desde la combinación A hasta la F las unidades, en miles, de bienes de lujo a los que tiene que
renunciar para producir más unidades, en millones, de bienes esenciales ¿Qué observa?
c) ¿Tanzania es un país rico?

EJERCICIO Nº 4

Si el siguiente gráfico representara una situación para Tanzania posterior a la ejemplificada en el Ejercicio N° 3:

500
Bienes de lujo (miles por mes)

400 400
350
300
280
200 195

100 100

0
0 100 200 300 400 500 600
Bienes esenciales (millones por mes)

a) Calcular los valores de la tasa marginal de transformación. ¿Qué observa?


b) ¿Tanzania está en una situación mejor, comparada con la del Ejercicio N° 3?

EJERCICIO Nº 5

Suponga que los avances tecnológicos le permitieron a Dulcilandia (Ejercicio N° 2) triplicar la productividad de
los recursos en la producción de chocolates, sin alterar la de caramelos. Trace la nueva curva de posibilidades
de producción y compárela con la anterior.

EJERCICIO Nº 6

Suponga que Cafetolandia produce café y leche utilizando horas del factor trabajo. Dispone de 500 horas de
trabajo. Un kg. de café requiere 10 horas de trabajo y un litro de leche requiere 1/5 de hora de trabajo.
Construya la frontera de posibilidades de producción (se sugiere emplear intervalos de amplitud 100).

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

EJERCICIO Nº 7 (Ejercicio 7, Pág. 16 del Libro de Samuelson y Nordhaus: Macroeconomía, McGraw-Hill, 2001)
Muchos científicos creen que estamos agotando vertiginosamente nuestros recursos naturales. Supongamos
que sólo hay dos factores (trabajo y recursos naturales) que producen dos bienes (conciertos y gasolina) y que
no mejora la tecnología de la sociedad con el paso del tiempo. Muestre qué ocurriría con la frontera de
posibilidades de producción a medida que se agotaran los recursos naturales. ¿Cómo afectarían a su respuesta
los inventos y las mejoras tecnológicas? Partiendo de este ejemplo, explique porqué se dice que el
“crecimiento económico es una lucha entre el agotamiento y la invención”.

EJERCICIO Nº 8 (Ejercicio 7, pág. 47 del libro de Parkin y Esquivel: “Microeconomía: Versión para
Latinoamérica”, Addison Wesley, 2001)

Las posibilidades de producción en el país Ociolandia son:

Comida Crema protectora solar


(Kg. por mes) (Litros por mes)
300 0
200 50
100 100
0 150

a) Trace una gráfica de la Frontera de Posibilidades de Producción de Ociolandia.


b) ¿Cuáles son los costos de oportunidad en Ociolandia de producir comida y crema protectora solar a
cada nivel de producción de la tabla?

EJERCICIO Nº 9

La economía de un pueblo andino debe decidir entre usar todos sus recursos en producir guantes o bufandas.
En la siguiente tabla se muestran las combinaciones de guantes y bufandas que puede producir:

Combinaciones Guantes (en miles por Bufandas (en miles por


quincena) quincena)
A 0 13
B 3 12.5
C 6 11
D 10 7
E 12 3
F 13 0

a) Represente gráficamente la Frontera de Posibilidades de Producción.


b) Calcule los diferentes costos de oportunidad.
c) Explique qué es el costo de oportunidad.
d) d.1 ¿Se podría producir 10.000 guantes y 10.000 bufandas por quincena? Justifique.
d.2 ¿Se podría producir 13.000 guantes y 4.000 bufandas por quincena? Justifique.
d.3 ¿Se podría producir 4.000 guantes y 2.000 bufandas por quincena? Justifique.

EJERCICIO Nº 10

Un país muy tecnológico se dedica a fabricar Computadoras (C) e Impresoras (I). La tabla, de la siguiente
página, muestra las combinaciones de producción conjunta máxima de computadoras e impresoras anuales.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

Variación Variación
Combinaciones Computadoras Impresoras TMT C,I
Computadoras Impresoras

A 675 0
B -25 -0,125
C -50 200
D 500 - 0,5
E 300 800
F 200 -1,5

a) Complete la tabla con la información disponible.


b) Dibuje la frontera de posibilidades de producción que ilustre las distintas combinaciones con la
producción de computadoras en el eje de las abscisas y la producción de impresoras en el eje de las
ordenadas. Represente todos los puntos de la tabla, desde el A hasta el F.

c) ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir 50 unidades de computadoras al año cuando nos


movemos de la combinación C a B?
d) Señale para cada combinación propuesta si la misma es un punto: Eficiente, Ineficiente o Inalcanzable
de la Frontera de posibilidades de producción del país tecnológico:

600 computadoras - 100 computadoras - 500 computadoras - 675 computadoras - 200 computadoras -
400 impresoras 300 impresoras 400 impresoras 700 impresoras 1000 impresoras

EJERCICIO Nº 11

El siguiente cuadro muestra las combinaciones de dos bienes, Tartas (en miles de unidades por mes) y Pastas
(en miles de unidades por mes), que puede producir una economía.

Combinaciones Tartas (T) Pastas (P)


A 0 5
B 5 4
C 9 3
D 2
E 14 1
F 15 0
Complete y tache lo que no corresponda.

a) El costo de oportunidad de una Tarta adicional en términos de Pastas cuando se pasa de la


combinación E a F es de ……………………… miles de unidades de PASTAS / miles de unidades de TARTAS.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

b) La Tasa Marginal de Transformación de Tartas por Pastas al pasar de la combinación C a A es igual a


……………………………...

c) El costo de oportunidad de producir Pastas expresado en términos de Tartas AUMENTA / DISMINUYE a


medida que se produce mayor cantidad de Pastas.

d) Si la Tasa Marginal de Transformación de Pastas por Tartas es igual a –0,333333 al pasar de la


combinación C a la D, ¿cuál es el valor de la producción de Tartas en la combinación D?

e) La combinación de 1.000 unidades de Pastas y 14.000 unidades de Tartas es EFICIENTE / INEFICIENTE /


INALCANZABLE para esta economía con la tecnología y los recursos con los que cuenta.

EJERCICIO Nº 12

En la siguiente tabla se muestra la producción de las combinaciones máximas mensuales de docenas de


facturas (F) y kg. de bizcochos (B) de un pequeño país.

Combinaciones Docenas de facturas Kg. de Bizcochos


(F) (B)
A 1250 0
B 1000 500
C 750 800
D 500 1000
E 250 1100
F 0 1150

Se solicita que en cada ítem tache lo que NO corresponda.

a) Dos kg. de bizcochos por docena de facturas es el costo de oportunidad de producir UN KG. DE
BIZCOCHOS ADICIONAL / UNA DOCENA DE FACTURAS ADICIONAL, cuando nos movemos de la
combinación E a F / E a D / C a B / B a A.

b) A medida que aumenta la producción de kg. de bizcochos, el costo de oportunidad es DECRECIENTE /


CONSTANTE / CRECIENTE.

c) La combinación de 750 docenas de facturas y 900 kg. de bizcochos es EFICIENTE / INEFICIENTE /


INALCANZABLE para este país con la tecnología y los recursos disponibles.

d) La combinación de 500 docenas de facturas y 900 kg. de bizcochos es EFICIENTE / INEFICIENTE /


INALCANZABLE para este país con la tecnología y los recursos disponibles.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

ANEXO TEMA 2

13 de Agosto de 2018

Trigo: Argentina podría ser el país de mayor crecimiento productivo en los próximos 10 años
La producción triguera de nuestro país crecería un 19%, superando a la tasa de crecimiento de otros países
productores por excelencia como los pertenecientes a la Unión Europea, Rusia y Ucrania.
Bolsa de Comercio de Rosario
Según cifras estadísticas de la OCDE/FAO hay buenas noticias para Argentina. En 10 años, la producción
triguera de nuestro país crecería un 19%, superando a la tasa de crecimiento de otros países productores por
excelencia como los pertenecientes a la Unión Europea (8%), Rusia (14%) y Ucrania (17%)
Los precios nominales en 10 años registrarían un moderado aumento del 11% respecto de los valores actuales,
pero el crecimiento estaría por debajo de la inflación internacional. Crecería la producción mundial, impulsada
principalmente por un incremento en los rindes por hectárea.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta para la próxima campaña 2018/19 20 millones de
toneladas de trigo, cifra que supera incluso la producción estimada por la OCDE-FAO a 10 años y marcaría un
récord productivo absoluto. Este crecimiento en las proyecciones de trigo en Argentina se sostiene en base a
un crecimiento del área de siembra a 6,18 millones de hectáreas y un rendimiento nacional que se estima por
encima del promedio histórico debido a la tecnología aplicada y las buenas condiciones meteorológicas
reinantes.
“Si Argentina llega a ser el país de mayor tasa de crecimiento productiva de trigo en los próximos 10 años será
principalmente por las políticas y acciones implementadas en los últimos años: la eliminación de derechos de
exportación y restricciones a las exportaciones, tipo de cambio competitivo, la fuerza arrolladora de sus
productores que apuestan a sembrar mayores extensiones, el paquete tecnológico aplicado al cultivo y las
inversiones en activos fijos de los hombres de campo” señaló la Bolsa de Comercio.
En materia de importaciones, el principal comprador de Argentina, Brasil, en 10 años pasaría de consumir 11,5
Mt a 13,1 Mt, es decir, incrementaría su consumo en un 14%. En este sentido, Argentina apunta a satisfacer el
mercado internacional promovido por un importante aumento de su producción.

Fuente: El Litoral.com
Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/176656-trigo-argentina-podria-ser-el-pais-de-mayor-
crecimiento-productivo-en-los-proximos-10-anos-segun-ocdefao-campolitoral.html

Consigna:

 En base a lo estudiado en este tema, analice el artículo.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

TEMA 3

OFERTA Y DEMANDA

EJERCICIO Nº 1

VERDADERO, FALSO o INCIERTO. Califique con una de estas palabras las siguientes proposiciones,
fundamentando en cada caso:
1. Se dice que un bien es inferior cuando la elasticidad precio de su demanda es negativa.
2. El precio relativo de Z con respecto a Y es lo mismo que el precio relativo de Y con respecto a Z.
3. Las definiciones de curva, tabla o función de demanda del bien X son iguales.
4. La elasticidad precio de la demanda puede ser constante.
5. Algunos parámetros de la demanda de X definen la oferta de X y la demanda de Y.
6. Si para cierta cantidad de un bien su demanda es elástica el ingreso total será creciente, como así también
IMg > IMe > P para esa cantidad.
7. Cuando cambia el precio de un bien, cambia la demanda del mismo en el sentido contrario.
8. Un aumento en el ingreso de los consumidores trae como consecuencia un aumento en la demanda de
cada uno de los bienes que consumen.
9. Si la elasticidad ingreso de un bien es igual a cero significa que el consumidor no destina parte de su ingreso
a la compra del mismo.
10. Dos curvas de oferta paralelas tienen la misma elasticidad.

EJERCICIO Nº 2

Se cuenta con datos de seis años consecutivos acerca de lo ocurrido en el mercado del dulce de leche en la
República Argentina. La información abarca no sólo precios y cantidades demandadas, sino también ingreso de
los consumidores y precios del dulce de membrillo y de las tostadas. Analice las fuerzas que actuaron en cada
año respecto al año anterior, sobre la cantidad demanda de dulce de leche y calcule las elasticidades
correspondientes, cuidando diferenciar entre cambios en la demanda y cambios de la cantidad demandada.
(Realice los cálculos con el criterio de la semisuma o promedio).

Precio por Kg. de Cantidad


Precio por Kg. Precio por Kg.
Ingreso Dulce de demandada
Año de Dulce de de Tostadas
consumidores Membrillo Dulce de Leche
Leche ($/Kg.) ($/Kg.)
($/Kg.) (Kg. / Año)
2013 48 22.500 42 250 290
2014 48 20.000 42 250 250
2015 48 22.500 42 250 290
2016 60 22.500 42 250 310
2017 60 22.500 30 250 325
2018 60 22.500 30 200 330

EJERCICIO Nº 3

Indique en el cuadro, de la siguiente página, los efectos que tendrán en la Oferta o Demanda de Gaseosas en
Salta, los cambios que se describen. Si hay un aumento coloque el signo +, si hay disminución coloque el signo -
y si no hay ni aumento ni disminución ponga 0.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

Cambio Oferta Cantidad Ofrecida Demanda Cantidad Demandada

Aumento en las tarifas


eléctricas.
Disminución del precio del agua
mineral con gas
Aumento del precio del gas.
Aumento del Ingreso de los
Consumidores
Disminución del precio de los
envases de gaseosas.
Aumento del número de
Consumidores
Aumento del precio de las
gaseosas.
Disminución del precio del
cemento
Aumento del número de firmas

EJERCICIO Nº 4

En el siguiente cuadro se muestra la tabla de demanda de azúcar (Xd1) de Nigeria, expresada en toneladas por
año, y los sucesivos cambios observados (Xd2, Xd3 y Xd4) en distintas situaciones:

PX Xd1 Xd2 Xd3 Xd4


0 70 90 92 68
1 65 85 87 63
2 60 80 82 58
3 55 75 77 53
4 50 70 72 48
5 45 65 67 43
6 40 60 62 38
7 35 55 57 33
8 30 50 52 28
9 25 45 47 23
10 20 40 42 18

Donde las condiciones Iniciales son: I0 = 100, Py0 = 1, Pz0= 2, N0 = 100; además Px: precio del azúcar; Py: precio
de los edulcorantes; Pz: precio de café; I: ingreso de los consumidores; N: número de consumidores.

a) Hacer el gráfico de la curva de demanda (Xd1).


b) Encontrar la elasticidad precio de la demanda, cuando el precio se modifica de la siguiente forma:
Px = 0 a Px = 1; Px = 1 a Px = 3. Calcular IT e IMg, correspondiente.
c) La columna Xd2 es el resultado de un nuevo ingreso de los consumidores I1 = 200, ceteris paribus. Indique
que tipo de bien es X, (realice sus cálculos con respecto a la situación inicial, y para Px = 1). Dibujar la
demanda con los cambios ocasionados por el aumento de I con respecto a la situación inicial.
d) La columna Xd3 es el resultado de un nuevo precio de los edulcorantes Py1 = 2, ceteris paribus. Indique qué
relación existe entre X e Y, (realice sus cálculos con respecto a la situación inicial, y para Px = 1). Dibujar la
demanda con los cambios ocasionados por el aumento de Py con respecto a la situación inicial.
d4
e) La columna X es el resultado de un nuevo precio de café Pz1 = 6, ceteris paribus. Indique qué relación
existe entre X y Z, (realice sus cálculos con respecto a la situación inicial, y para Px = 1). Dibujar la demanda
con los cambios ocasionados por el aumento de Pz con respecto a la situación inicial.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

f) ¿Si aumenta el número de consumidores que ocurriría con la demanda inicial? Indique el cambio que
ocasionaría en la demanda con respecto a la situación inicial.

EJERCICIO Nº 5
Con las demandas señaladas en el siguiente gráfico:

100
Px
90
A
80
70
60
C D1
50
B D2
40
30 D
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
X

Complete el siguiente cuadro:


Puntos Elasticidad Ingreso Total Ingreso Marginal ¿Qué debe hacer el productor con el precio de
Precio X si desea incrementar su IT?
A
B
C
D

EJERCICIO Nº 6

Dada la siguiente tabla de demanda de un bien:

PX 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
X 90 45,00 30,00 22,50 18,00 15,00 12,86 11,25 10,00 9,00

a) Graficar la curva de demanda.


b) Determinar el ingreso total de los productores para cada precio y cantidad, así como el correspondiente
ingreso marginal.
c) Explicar los resultados obtenidos en b).

EJERCICIO Nº 7 (Ejercicio 15, pág. 100 del libro de Parkin y Esquivel: “Microeconomía: Versión para
Latinoamérica”, Addison Wesley, 2001)
La tabla siguiente proporciona la oferta de llamadas telefónicas de larga distancia:

Precio (P) Cantidad Ofrecida (Q)


(centavo por minuto) (millones de minutos por día)
10 200
20 400
30 600
40 800

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

Calcule la elasticidad de Oferta cuando:


a) El precio disminuye de $0,40 a $0,30 por minuto. (Realice los cálculos con el criterio de la semisuma o
promedio).
b) El precio es de 0,20 por minuto (Ayuda: los datos de la tabla corresponden a la ecuación de Oferta Q = 20
P).

EJERCICIO Nº 8 (Ejercicio 7, pág. 79 del libro de Parkin y Esquivel: “Microeconomía: Versión para
Latinoamérica”, Addison Wesley, 2001)

Los planes de Oferta y Demanda de goma de mascar son:

Precio Cantidad demandada Cantidad ofrecida


(centavos por paquete) (mill. de paquetes por semana) (mill. de paquetes por semana)
20 180 60
30 160 80
40 140 100
50 120 120
60 100 140
70 80 160
80 60 180

a) ¿Cuál es el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio de la goma de mascar?


b) Si la goma de mascar costara 70 centavos el paquete, describa la situación en el mercado de goma de
mascar y explique que le pasaría al precio de la goma de mascar.
c) Explique qué ocurriría si un incendio destruye algunas fábricas productoras de goma de mascar y la oferta
de este producto disminuyera en 40 millones de paquetes por semana.
d) Explique qué pasaría si aumentara la población adolescente y esto provocara un aumento en la demanda
de goma de mascar en 40 millones de paquetes a la semana, al mismo tiempo que ocurre el incendio.

EJERCICIO Nº 9

Un vendedor de perritos calientes se enfrenta a una curva de demanda diaria de Q = 1800 - 15P, donde P es el
precio de un perrito caliente en centavos y Q es el número de perritos calientes que diariamente le compran.
a) Si el vendedor venía vendiendo 300 perritos calientes al día, ¿Qué ingreso ha obtenido por día?
b) ¿Cuál es la elasticidad-precio de la demanda de perritos calientes, para el punto a?
c) El vendedor quiere obtener mayores ingresos. ¿Debe subir el precio de los perritos calientes o debe
bajarlo?

EJERCICIO Nº 10

Un fabricante de pelotas de futbol presenta la siguiente ecuación de oferta P = 0,2 Q + 30; donde P es el precio
de una pelota en pesos y Q representa el número de pelotas de futbol que vende al mes.

a) Calcule la elasticidad de oferta de este fabricante cuando el precio aumenta de $40 a $60. (utilizar el
criterio de la semisuma):
b) Calcule la elasticidad de oferta cuando el precio de cada pelota es igual $75. (Utilizar dos decimales).
c) Si la ecuación de oferta ahora es igual a Q = ½ P y sólo contamos con este dato: ¿Cuál es el valor de la
elasticidad de oferta para el precio considerado en el ítem anterior?:

EJERCICIO Nº 11

Los datos del cuadro, de la siguiente página, muestran los precios de los bienes X, Y, y Z, el ingreso anual del
consumidor y las cantidades del bien X consumidas durante los últimos seis años.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

Año Precio del Precio del Precio del Ingreso Cantidad


bien X bien Y bien Z anual demandad
de X
2005 142 85 220 120.500 290
2006 142 85 260 120.500 250
2007 142 85 260 130.000 290
2008 142 90 260 130.000 310
2009 150 90 260 130.000 305
2010 150 90 260 130.000 305
Marque con una cruz la opción que Ud. considere correcta, para cada uno de los ítems. Nota: redondear a dos
decimales.
a) De acuerdo a la elasticidad ingreso de la demanda de X entre el año 2007 y 2006, X es un bien:

Básico Inferior Complementario De lujo No se puede decir nada al respecto

b) La demanda de X entre al año 2009 a 2008 es:

Elástica Unitaria Inelástica Perfectamente elástica No se puede decir nada al respecto

c) Entre el año 2010 y 2009 los bienes Y y Z se comportan como bienes:

Inferiores Sustitutos Superiores Normales No se puede decir nada al respecto

d) La elasticidad cruzada de la demanda de x respecto del precio del bien Y es igual a:

1,17 -1,16 0,27 0,07 Ninguna opción es correcta

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

ANEXO TEMA 3

21 de Mayo de 2019
Aumentó 22% la demanda de productos con Precios Cuidados

Un contexto de inflación del 56% anual, asociado a una pérdida del poder adquisitivo cercana al 15% en el
último año, motivó entre otros hábitos de los consumidores, la opción de achicar el gasto en el supermercado.
Como consecuencia, el 70% de los hogares consumió productos contemplados en Precios Cuidados en los
últimos tres meses y los artículos que pasaron a formar parte del programa fueron comprados en promedio un
22% más -respecto al mismo período del año pasado, según se desprende del último análisis que realizó Kantar
división Worldpanel sobre el comportamiento de los hogares argentinos.
“Dado que el consumo de los hogares cayó un 9% en el primer trimestre del año -con respecto al mismo
período del año pasado-, los programas Precios Cuidados y Productos Esenciales aparecen como una
herramienta más dentro de las distintas estrategias que implementan los hogares para ahorrar, como el
cambio a marcas más baratas o la compra en varios canales buscando la máxima conveniencia”, explica Joaquín
Oría, gerente del comportamiento del consumidor en Kantar.
Ambos programas tienen presencia únicamente en híper y supermercados, por lo que su llegada a los hogares
está limitada a los compradores de esos puntos de venta, que suelen ser principalmente de niveles
socioeconómicos medios y altos que representan el 50% de la población.
Los hogares básicamente adquieren productos de los programas con el objetivo de lograr un ahorro de un 20%
en promedio. También incorporan canales en la búsqueda de conveniencia, migran hacia marcas y categorías
más económicas en búsqueda de herramientas que actúen como un paliativo a la hora de enfrentar la góndola.
Según Oría, “estos programas del Gobierno se suman al abanico de soluciones de los hogares para mantener lo
máximo posible su consumo de alimentos, de artículos de cuidado personal y del hogar”.
Por su parte, Lucia Grimoldi, Investigadora de la División Insights de Kantar agrega que “los consumidores se
enfrentan a un consistente aumento de precios en las góndolas: en marzo la canasta básica total acumuló un
incremento de 60,9% en doce meses mientras que la inflación interanual alcanzaba el 54,7%", reflexionó al
describir el contexto del consumo actual de cara a las próximas elecciones presidenciales.
Debido a estas variables, adversas a la propensión a las compras, en Kantar estiman que el consumo masivo
terminará el 2019 con una caída estimada en el 3%.

Fuente: Clarin.com
Link: https://www.clarin.com/economia/economia/aumento-22-demanda-productos-precios-cuidados_0_N-
J8mxeLR.html

Consigna:

 En base a lo estudiado en este tema, analice el artículo.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

TEMA 4

TEORIA DEL CONSUMIDOR

EJERCICIO Nº 1

Califique de VERDADERO, FALSO o INCIERTO a cada una de las siguientes proposiciones, fundamentando
brevemente en cada caso:

1. En la teoría ordinalista se puede obtener la demanda de mercado en cambio en la teoría cardinalista


no.
2. La recta de presupuesto nos indica los precios relativos del mercado de los bienes X e Y.
3. La tasa marginal de sustitución es decreciente en valor absoluto.
4. Cuando aumentan el ingreso del consumidor y los precios, el punto de equilibrio del consumidor no se
modifica.
5. Para obtener la demanda del mercado hay que sumar todos los precios de las demandas individuales
de X.
6. La utilidad total es el grado de saciedad alcanzado por un individuo por consumir la última unidad del
bien.
7. La utilidad marginal es el cambio porcentual en la utilidad total provocado por aumentar el consumo
en unidad más.
8. En el enfoque de la utilidad cardinal, la utilidad total es medible y puede expresarse en pesos.
9. Cuanto más consume un individuo, de un bien, se siente más satisfecho, siempre y cuando no alcance
el punto de saciedad.
10. El excedente del consumidor puede ser medido gráficamente, como un área debajo de la curva de
demanda.

EJERCICIO Nº 2

La expresión Y = 25 - 0,2 X corresponde a la recta de presupuesto de un individuo que gasta todo su ingreso en
el consumo de los bienes Y y X.

a) Grafique la recta de presupuesto.


b) Sabiendo que el precio de una unidad de X es $ 2,4 encuentre el ingreso del consumidor.
c) Obtenga la expresión de la nueva recta de presupuesto en el caso que se duplicara el precio de Y.

EJERCICIO Nº 3

En el siguiente gráfico se muestra una de las curvas de indiferencia de Carolina, así como su recta
presupuestaria.

Bien Y

20

Curva de Indiferencia

Recta presupuestaria
40 Bien X

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
Si el precio del Bien Y es de $ 50:
a) ¿Cuál es el ingreso de Carolina?
b) ¿Cuál es precio del Bien X?
c) ¿Cuál es la ecuación de su Recta Presupuestaria?
d) ¿Cuál es la pendiente de su Recta Presupuestaria?
e) ¿Cuál es su tasa marginal de sustitución del Bien Y por el Bien X de equilibrio?

EJERCICIO Nº 4

Isabel destina su ingreso de $ 63 por periodo para gastar en sus dos pasatiempos favoritos: navegar en internet
y practicar gimnasia.
El precio de la hora de navegación en internet es de noventa centavos y para asistir a una clase de gimnasia
debe pagar $ 3.
a) Calcule el precio relativo de una hora de internet en términos de una clase de gimnasia.
b) Calcule la máxima cantidad de clases de gimnasia que se podrían tomar Isabel en función al
presupuesto que estableció.
c) Grafique su recta de presupuesto.
d) Explique qué sucede si Isabel decide aumentar en $ 9 su presupuesto destinado a esparcimiento.
Grafique esta nueva situación.
e) Explique qué sucedería si el precio de la hora de internet fuera de $ 1,20; manteniendo su ingreso de $
63. Grafique esta situación.
f) Si se duplicaran tanto el precio de la clase de gimnasia como la tarifa de internet, ¿qué debería hacer
Isabel para seguir teniendo las mismas posibilidades de consumo que antes del aumento?

EJERCICIO Nº 5

Una de las curvas de indiferencia del Sr. Pérez incluye las siguientes combinaciones de bienes (cada
combinación de bienes le brinda igual satisfacción):

Combinación de Carne (kilos por Papas (kilos por


Bienes semana) semana)
1 2 8
2 3 7
3 4 6
4 5 5
5 6 4
6 7 3
7 8 2
8 9 1

a) ¿Cuál es la tasa marginal de sustitución de papas por carne?


b) ¿Cómo varía la tasa marginal de sustitución de papas por carne? ¿Es esto realista?

EJERCICIO Nº 6

Dada la siguiente tabla de Utilidad Total de un individuo:

Cálculos Auxiliares
X UTx UMgX
0 0
1 18
2 27
3 33
5 41
6 44
7 46

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
Cálculos Auxiliares
X UTx UMgX
8 47
9 47
10 46

a) Calcule la Utilidad Marginal de X.


b) ¿Cuál es la Utilidad Marginal del Ingreso si el consumidor está dispuesto a pagar $ 20 por 3 unidades
de X?
c) Indique el nivel de consumo del bien X con el cual se alcanza el punto de saciedad. Tenga en cuenta
que está operando con datos discretos.

EJERCICIO Nº 7

Un consumidor tiene un ingreso disponible para consumo de $ 160, y los dos únicos bienes que entran en su
función de utilidad son X e Y, cuyos precios respectivos son: PX = $ 10 y PY = $ 20.
La utilidad total para cada bien no depende de la cantidad consumida del otro bien y viene dada por las
siguientes tablas:

BIEN X BIEN Y
Cantidad Utilidad Total Cantidad Utilidad Total
1 40 1 84
2 78 2 156
3 114 3 224
4 148 4 288
5 180 5 348
6 210 6 404
7 238 7 456
8 264 8 504
9 288 9 546
10 310 10 582

a) Calcule la utilidad marginal de X e Y para las cantidades señaladas en la tabla.


b) Se observa que el consumidor está comprando 6 unidades de X y 5 unidades de Y por período. Discuta
la racionalidad de tal elección planteando qué pasaría en términos de utilidad si:
i) el consumo de X se aumentara en dos unidades, a expensas de una unidad de Y;
ii) y si disminuyera X en dos unidades comprándose una unidad adicional del bien Y.
c) Verifique si en el consumo señalado en el punto anterior, se cumplen las condiciones de equilibrio
para el consumidor.

EJERCICIO Nº 8

Se sabe que un consumidor dispone de $40 semanales para el consumo de dos bienes (X e Y), cuyos precios son
PX = $10 y PY = $5. La utilidad total para cada bien no depende la cantidad consumida del otro bien y se refleja
en las siguientes tablas:

Cantidad de X 0 2 4 6 8 10
Utilidad Total de X 0 10 15 18 19 19
UMgx

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

Cantidad de Y 0 2 4 6 8 10
Utilidad Total de Y 0 8 13 16 17 16
UMgy

a) Calcule la Utilidad Marginal de X y la Utilidad Marginal de Y, en las correspondientes tablas.


b) Este consumidor está en equilibrio cuando consume: (marque con una cruz la respuesta correcta)

X = 0; Y = 8 X = 4; Y = 2 X = 4; Y = 0 X = 2; Y = 4 Ninguna de las anteriores

c) ¿Cuál es la ganancia o pérdida del consumidor en utilitas si, desde el equilibrio calculado en el punto
anterior, sacrifica el consumo de dos unidades de X para aumentar el consumo de Y en cuatro unidades?:
(marque con una cruz la respuesta correcta)

Pérdida del Pérdida del Ganancia del Ganancia del Ninguna de las
Consumidor en Consumidor en Consumidor en Consumidor en anteriores
Utilitas = -1 Utilitas = -6 Utilitas = 6 Utilitas = 1

d) En esta nueva situación, ¿está en equilibrio el consumidor?: (marque con una cruz la respuesta correcta)

Sí No

EJERCICIO Nº 9

Observe los siguientes gráficos:

a) b)
PX PX
50

30 B 25
B A DX
25 A

DX
0 4 5 10 X /t 0 4 5 X /t

Como habrá observado los gráficos describen situaciones diferentes. Podemos detallar cada uno de los casos
de la siguiente manera:

a) El gráfico muestra la demanda de pantalones de Jorge. Originalmente Jorge compraba 5 pantalones,


porque el precio por unidad era de $25, pero ocurrió un aumento del precio de la prenda y
actualmente compra solo 4 pantalones.
b) El gráfico muestra la demanda de pantalones de Eusebio. Originalmente Eusebio compraba 5
pantalones, pero algo ocurrió provocando que actualmente compre solo 4 pantalones.

Determinar: los correspondientes cambios de excedentes del consumidor que experimentaron Jorge y Eusebio,
al pasar de la situación A a la B. ¿Se encuentran mejor, peor o igual, que antes? ¿Por qué?

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

EJERCICIO Nº 10

En la siguiente tabla se transcriben en la primera columna varios precios alternativos por litro de gaseosa, y en
las cuatro columnas siguientes, las cantidades (en litros) de gaseosa que Roberto, Gimena, Sebastián y Roxana
están dispuestos a comprar por mes ante los distintos precios alternativos.
Suponga que éstos son los únicos individuos que integran la comunidad, entonces:
a) Represente las curvas de demandas individuales en un solo gráfico.
b) Construya la tabla de la demanda total de mercado de gaseosas.
c) Represente la demanda total en el mismo gráfico que a).

Precio por Roberto Gimena Sebastián Roxana


litro de Cant. Demandada X Cant. Demandada X Cant. Demandada X Cant. Demandada X
Gaseosa mes de gaseosas en mes de gaseosas en mes de gaseosas en mes de gaseosas en
litros litros litros litros
1 6 10 16 3
2 4 8 13 2
3 2 6 10 1
4 0 4 7 0
5 0 2 4 0

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

ANEXO TEMA 4

17 de Junio de 2018

Consumo eléctrico - Lámparas: el avance de las LED acorrala a las bajo consumo.

Ya representan el 60% del mercado y las fluorescentes tienen las horas contadas. Philips y Osram compiten
contra unas 100 marcas nacionales.
Con el impulso oficial, las lámparas LED se consolidan como el nuevo estándar para uso residencial, por encima
de las halógenas tradicionales y las llamadas bajo consumo, condenadas a la extinción por sus altos precios y su
aspecto poco atractivo. La iluminación representa entre 15 y 20% del consumo eléctrico de los hogares y
alrededor del 10% en industrias y comercios. En la actualidad, la oferta de lámparas está concentrada en un
centenar de marcas, entre las que destacan Philips (Signify), Osram (Ledvance) y las nacionales Sica, Interlec,
Philco (Newsan) y Alic.

Fuente: Clarín.
Link: https://www.clarin.com/economia/lamparas-avance-led-acorrala-consumo_0_S1bcGFZ-m.html

Consigna:
 En base a lo estudiado en este tema, analice el artículo.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

TEMA 5

TEORÍA DE LA FIRMA: PRODUCTIVIDAD

EJERCICIO Nº 1

VERDADERO, FALSO o INCIERTO. Califique con una de estas palabras a cada una de las siguientes
proposiciones; fundamentando en cada caso brevemente:

1. Siempre se observan las tres etapas de la producción de un factor.


2. La función de producción y el producto total surgen del conocimiento tecnológico.
3. Cuando el producto marginal es decreciente, significa que el producto total de la firma está disminuyendo.
4. La firma siempre tomará la decisión de emplear un factor de la producción hasta el punto donde su Producto
Total sea máximo.
5. La función de producción permite observar la zona de rendimientos decrecientes.
6. La ley de la productividad marginal decreciente comienza a observarse en la segunda etapa de la producción.
7. Una isocuanta muestra todas las combinaciones posibles de los servicios de los factores.
8. Si la firma emplea dos unidades del factor variable obtendrá dos unidades de producto.
9. El fin de una firma es lograr usar la tecnología existente para llevar a cabo el proceso productivo.

EJERCICIO Nº 2
Una firma opera con un factor B fijo en 200 unidades, y un factor variable A tal que:

A 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PMgA - 10 20 30 20 15 13 4 0 -4 -8

a) Obtenga el producto total y el producto medio.


b) Indique las relaciones entre el producto total, medio y marginal.
c) Señale la zona de rendimientos decrecientes.

EJERCICIO Nº 3
A corto plazo una empresa puede aumentar el volumen de producción aumentando el número de
trabajadores. La productividad media se puede ver en la siguiente tabla:

Nº de Trabajadores 0 1 2 3 4 5 6
Productividad Media del Trabajo - 5 7 8 6 4 2

a) Obtenga la productividad marginal del trabajo.


b) Dibuje las curvas de productividades y señale las etapas de la producción.
c) Dado b) indique la zona de rendimientos decrecientes.

EJERCICIO Nº 4
Una firma opera utilizando dos factores, A y B, siendo A el factor variable y B el fijo, tal que:

A PTA
0 0
1 10
2 25
3 45
4 60

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
A PTA
5 70
6 70
7 65

Complete a continuación lo solicitado en cada inciso, si considera necesario utilice las columnas vacías para sus
cálculos auxiliares.

a) El PMeA cuando se emplea 4 unidades de A es:

……………….

b) El PMgA cuando se pasa de usar A = 6 a A = 7 es:

……………….

c) ¿Con la adición de que unidad de A entra en vigor la ley de los rendimientos marginales decrecientes?

…………………

d) Marque con una cruz la opción que considere correcta:

La Etapa I de la producción se observa entre La Etapa II de la producción se observa desde


A = 0 y A = 3. A = 6 en adelante

Verdadero Falso Verdadero Falso

EJERCICIO Nº 5

Después de llenar el siguiente Cuadro:

Producto Producto Producto


Factor A
Total Medio Marginal

0 0
1 150
2 200
3 200
4 760
5 150
6 960

a) Indique las etapas de la producción.


b) Responda: ¿A partir de cuántas unidades de A está en vigor la ley de la productividad decreciente?

EJERCICIO Nº 6

El gráfico, de la siguiente página, corresponde a las productividades medias y marginales de una firma que
opera utilizando un factor productivo variable (A) en el corto plazo.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

a) Rotule los ejes y cada una de las curvas.


b) Determine a partir de qué valor del factor variable comienza a operar la ley de los rendimientos
decrecientes.
c) Especifique entre que valores del factor variable la Productividad Total de A es creciente.
d) Especifique entre que valores del factor variable la Productividad Total de A es decreciente.
e) Especifique entre que valores del factor variable se observa la primera etapa de la Producción.
f) Especifique entre que valores del factor variable se observa la segunda etapa de la Producción.

EJERCICIO Nº 7

Consideremos el caso de la Empresa OLIS S.A. que produce alimentos (X), mediante un proceso productivo que
emplea los servicios de dos factores, el capital (B) y el trabajo (A). La relación técnica entre X, B y A se expresa
de la siguiente manera:

X = 2 B1/2 A1/2

a) Complete el siguiente cuadro con las cantidades de producción que es posible obtener con diferentes
combinaciones de factores productivos:

Trabajo (Horas-hombre a la semana)

1 4 9 16 25
( Horas-equipo a la semana)

4
Capital

16

25

b) Obtenga la productividad marginal de la 9° unidad de B cuando A está fijo en 25 unidades.


c) Obtenga la productividad media de A= 4, para un B fijo en 9 unidades.
d) Obtenga todas las productividades que conozca para la situación en que B está fijo en 4 unidades y
determine las etapas de la producción. Grafique
e) Considere los datos del punto a) y utilícelos para graficar el mapa de curvas de isocuantas.
f) Verifique para la isocuanta X0= 8, si la TMSTB,A es decreciente en valor absoluto.

EJERCICIO Nº 8
Según datos, extraoficiales, COSALTA puede producir 8.500 litros de leche durante un período especificado de
tiempo con una vaca alimentada mediante las combinaciones, especificadas en el cuadro de la siguiente
página, de cantidades de pasto y grano.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

Cantidad de Pasto (kilos) Cantidad de Grano


(kilos)
5.000 6.154
5.500 5.454
6.000 4.892
6.500 4.423
7.000 4.029
7.500 3.694

a) Grafique esos datos mediante una isocuanta.


b) Calcule la tasa marginal de sustitución técnica en todos los puntos de la isocuanta.
c) ¿Cómo se comporta en valor absoluto la tasa calculada en b) a medida que aumenta la cantidad de Pasto
empleada?

EJERCICIO Nº 9

Si la función de producción de una firma que produce un bien X empleando los servicios de los factores
productivos capital (B) y trabajo (A), es:

X=4BA

Complete el siguiente cuadro (redondear al primer decimal):

Nivel de
B A TMST BA
producción
120 2
120 3
120 4
120 5
120 6

EJERCICIO Nº 10

Indicar si las siguientes funciones de producción tienen rendimientos de escala creciente, decreciente o
constantes al pasar de la situación 1 a la 2.
Suponga que en la situación 1 la firma utiliza 1 unidad del factor A y 4 unidades del factor B, y en la situación 2,
cuadruplica las unidades que utiliza de ambos factores.

a) X = 4 A1/2 B1/2
1/2
b) X=A + B1/2
c) X=4A+2B
0,6
d) X=4A B1/2
1/3
e) X=2A B1/3

EJERCICIO Nº 11

a) Considere el gráfico de la siguiente página y a partir de la relación entre el PMgA y el PMeA, rotule las curvas
que se han trazado en él mismo.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

PMgA
PMeA

Utilice la información del gráfico y marque con una cruz la opción que Ud. considere correcta:

( ) El PMgA es menor que el PMeA.


( ) En el gráfico se observa la segunda de la producción.
( ) Se cumple la ley de los rendimientos decrecientes.
( ) Todas las opciones son correctas.
( ) Ninguna opción es correcta.

b) Suponga que, cuando la cantidad de trabajo empleada por la firma aumenta de 0 a 1 el PT se incrementa en
15 unidades, en cambio cuando la cantidad de trabajo aumenta de 1 a 2, el PT se incrementa 35 unidades.
Con la información proporcionada, halle el valor del PMe cuando la firma emplea 2 trabajadores es igual a
(Marque con una cruz la opción que Ud. considere correcta).

Ninguna de las
17,5 25 42,5 50 anteriores

c) Si la función de producción viene dada por la ecuación X = A B, y la firma decide producir 60 unidades del
Bien X, entonces la TMSTAB cuando la cantidad que emplea del factor A disminuye de 3 a 1,5 es (Marque
con una cruz la opción que Ud. considere correcta).

Ninguna de las
- 20 -10 - 1,5 - 0,5 anteriores

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

ANEXO TEMA 5

15 de Marzo de 2019
Cómo es el método japonés por el cual empresas argentinas quieren ser más productivas
20 empresas de diversas regiones argentinas comenzarán este año a implementar la adecuación de una
metodología japonesa para ser más productivas, y conformarán una "Red de Productividad" junto a entidades
de gobierno y del sector industrial del país.
La Cancillería, el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial
(INTI) y la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA, sigla en inglés), presentaron el martes en el
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología esta iniciativa que tiene como objetivo dar a conocer el
proyecto Kaizen Tango, su historia y envergadura en la actividad productiva de las pymes.
Se presentaron algunos casos y experiencias de las empresas que han participado en el primer año de gestión
del proyecto y se mostraron los resultados obtenidos de la central de monitoreo Pyme, un espacio en el que se
realizan análisis del impacto de la mejora en la cadena de valor de las empresas, coordinado por el INTI con
participación de diferentes universidades nacionales.
El proyecto está basado en la filosofía japonesa de "mejora continua", tendrá una duración de cinco años y
buscará mejorar la productividad y la competitividad del sector industrial en la Argentina, transformando al
país en una referencia regional en la materia a través de la cooperación conjunta argentino-japonesa.
Las actividades en todo el país son ejecutadas por el INTI, mientras que la JICA coordina y financia las
asistencias técnicas previstas. El proyecto involucra una inversión en capacitación de más de cinco millones de
dólares, que beneficiará a 100 pequeñas y medianas empresas locales y a cerca de 1.000 empleados de las
mismas.
Durante el primer año de ejecución fueron seleccionadas 19 empresas de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén,
San Juan y Santa Fe, de los sectores alimenticio, automotriz, minero, textil y del calzado. Para 2019 se
seleccionaron empresas de Tandil, Mar del Plata, Mendoza y Buenos Aires.
El plan de capacitación tiene previsto la recepción en el país de expertos japoneses, sino que también
dispondrá de más de 50 becas para que especialistas argentinos que formen parte de las empresas
participantes del proyecto puedan formarse y realizar prácticas en Japón.
Sabor a tango
El proyecto Kaizen Tango busca implementar el envío de expertos japoneses para asistir a pymes argentinas y
capacitar a recursos humanos argentinos; capacitaciones en Japón para consultores en tecnologías de gestión,
funcionarios de gobierno, representantes de instituciones.
En el primer año del proyecto, el equipo de expertos japoneses estuvo compuesto por 15 consultores
especializados en productividad, finanzas, cadenas de valor y marketing, quienes brindaron asesoría en las
plantas de las empresas pilotos por aproximadamente 700 horas acumuladas.
Unos 30 consultores de tecnologías de gestión del INTI acompañaron, aprendiendo técnicas y métodos que
ejercen los expertos japoneses. La asistencia técnica a las empresas consta de cuatro etapas: Diagnóstico y
sensibilización; planificación; implementación y evaluación.
Salto de productividad
Hasta la década del 70, el sector pyme en Japón no contaba con alta productividad, su nivel de tecnología era
bajo, y era considerado como un sector informal. En ese entonces, los productos japoneses eran conocidos por
ser baratos y de baja calidad.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
Durante esa década, y las del 80 y del 90, una serie de crisis económicas afectaron a las pymes japonesas: el
shock Nixon en 1971, el shock petrolero en 1973, que multiplicó el precio del barril de petróleo y la invasión
masiva de productos chinos desde la década de 1990.
A pesar de estas crisis, durante la misma etapa de 1970 a 1990, grandes marcas japonesas en el área de
automotriz, electrónica, etc., expandieron sus exportaciones al mundo, que puede atribuirse a la aplicación del
management Japonés, con una mirada realista y práctica para solucionar tres temas importantes de la
productividad de empresa en manera integral:
* Bajar costos.
* Achicar tiempos de producción.
* Elevar la calidad.
Según explicó un vocero de la iniciativa, la mejora continua es un proceso colectivo que requiere intercambio
de ideas, trabajo en equipo y entusiasmo. Encontrar la manera de generar un espacio para fomentar la cultura
participativa en las organizaciones dejó de ser una opción para convertirse en una prioridad. Existen diferentes
métodos y cada empresa deberá encontrar aquellos que mejor se adapten a su cultura y necesidades.
Entre ellos, el método Kaizen, se caracteriza por promover la cultura participativa dentro de las organizaciones,
en donde las propuestas de mejora provienen de los mismos empleados que realizan el trabajo.
Kaizen surge de la unión de los términos japoneses Kai (cambio) y Zen (para mejorar) y suele ser pensado como
un programa de eliminación de desperdicios o de reducción de costos.Si bien estos son algunos de sus
resultados, entenderlo de esta manera limita el concepto y su aplicación.
Todos, desde el personal gerencial hasta el operativo, proponen acciones de mejora y las llevan adelante,
siempre poniendo el foco en pequeñas pero continuadas mejoras, en lugar de realizar grandes cambios.
Empresas como Toyota, Hitachi y Sony implementaron este método y son un claro ejemplo del mejoramiento
continuo de los estándares productivos. El método Kaizen se puede implementar, por ejemplo, para mejorar
continuamente la prestación de los servicios.

Uno de los pilares de este sistema son las comunidades de práctica. Estas últimas son grupos de personas que
comparten un área de interés y se reúnen en forma sistemática con el objetivo de intercambiar experiencias,
resolver problemas, plantear inquietudes y generar vínculos para aprender, mejorar e innovar en esta
temática.

Al ser un concepto tan amplio, puede implementarse en un ambiente muy heterogéneo, desde una empresa
petrolera hasta una universidad o incluso en algo más acotado como puede ser un área de recursos humanos.
Fuente: iProfesional.
Link: https://www.iprofesional.com/tecnologia/288295-redes-sociales-tecnologia-machine-learning-Empresas-
argentinas-quieren-ser-mas-productivas-con-un-metodo-japones

Consignas: Lea detenidamente el artículo y:


I. Realice un pequeño resumen del artículo.
II. Realice un análisis económico del artículo, como ayuda conteste las siguientes preguntas.
a. Defina la función de producción y realice una comparación con la frontera de posibilidades de
producción.
b. Si las firmas argentinas mejoran su productividad gracias a este método, ¿qué pasará con la frontera
de posibilidades de producción?
c. Bosqueje por separado la curva de productividad total de una firma contemporánea japonesa como
Toyota, Hitachi o Sony y otra firma poco productiva de Japón en los años 70’.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

TEMA 6

TEORIA DE LA FIRMA: COSTOS

EJERCICIO Nº 1

Califique con una de las palabras: VERDADERO, FALSO O INCIERTO a cada una de las siguientes afirmaciones,
fundamentando en cada caso su respuesta:

1. El costo alternativo de cualquier persona es igual a cero.


2. El costo total es igual al costo variable, en el caso que todos los factores sean variables.
3. La forma del costo variable depende de la productividad media.
4. La combinación óptima de factores es aquella en la cual la firma maximiza sus beneficios.
5. El costo total refleja el costo alternativo de los factores.
6. El Costo Medio Variable está relacionado inversamente con el Producto Medio.
7. La recta de isocostos depende del precio de los factores y del nivel de producción.
8. En el largo plazo no se observa la ley de los rendimientos decrecientes.
9. Si el costo total es constante no existe eficiencia en el uso de los factores.
10. La Tasa Marginal de Sustitución Técnica puede definirse como el cociente entre los precios de los factores
productivos.

EJERCICIO N° 2

La firma SCHILLER JEANS se dedica a la producción de pantalones vaqueros. A continuación, se describe la


cantidad de recursos que la empresa utiliza para producir 15 pantalones por día, así como el precio de mercado
de aquellos.

Recursos Precio
1 fábrica $ 100 por día
1 máquina de coser $ 20 por día
1 operario $ 80 por día
1,5 rollos de tela de algodón $ 30 por rollo

Suponga que la firma es propietaria del establecimiento, en un primer momento alquila la máquina de coser.

a) Calcule los costos de oportunidad (totales y unitarios) en que la firma incurre en un día.
b) Realice lo mismo que en el punto a) pero para los costos que se registran en la contabilidad de la
empresa.
c) Calcule los costos contables en el caso de que la máquina de coser fuera de propiedad de la empresa.
d) Calcule los costos contables en el caso que el dueño de la firma realice el trabajo de operario.

EJERCICIO Nº 3

Complete la siguiente tabla, a partir del costo total de producir X.

X CT CFT CVT CTMe CFMe CVMe CMg

0 50
1 78
2 100

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

X CT CFT CVT CTMe CFMe CVMe CMg

3 120
4 135
5 150
6 160
7 165

EJERCICIO Nº 4

Un empresario le solicito a un Economista que le bosqueje las curvas de costos unitarios de su empresa; y este
le presentó el siguiente gráfico, pero omitió algunos detalles.
Ud. como alumno de la Cátedra de Economía I podría ayudar al empresario a interpretar la información
contenida en el gráfico:

600
550
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150

a) Rotule los ejes y cada una de las curvas.


b) Verifique que se cumplan las relaciones entre el CMe y el CMg
c) Calcule el CF
d) Obtenga el CV y el CT para X= 100

EJERCICIO Nº 5

Una firma utiliza tres factores de la producción, A, B y C, cuyos precios son PA = $ 5; PB = $ 5; PC = $ 6. La firma
ocupa las cantidades B = 10; C = 5, mientras que A es variable. Sabemos además que:

Producto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costo Marginal - 10 9 8 9 10 11 12 13 14 15

Calcule:
a) Costo variable total, costo fijo total y costo total.
b) Costo medio variable, costo medio fijo y costo medio total.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

EJERCICIO Nº 6

Una firma que actúa, en todos los mercados en que interviene, en competencia perfecta, utiliza para producir
sólo dos factores de la producción: el factor A, que es variable, y el factor B que es fijo. La firma dispone de 10
unidades del factor B. Los precios de los factores son PA = $10 y PB = $3. El producto total del factor A se
presenta en la siguiente tabla:

Cantidad de A 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Producto Total 0 4 14 27 43 58 72 81 84

a) Obtenga todos los tipos de costo total que conozca.


b) Obtenga todos los tipos de costo medio que conozca.
c) Obtenga el costo marginal.
d) Verifique que se cumpla la relación entre productividades y costos.

EJERCICIO Nº 7

Se conocen los siguientes datos de una firma, los mismos corresponden al mes de Julio 2018: PMeA = 50, Costo
total de producción: CT = 10.000. En la producción de Julio 2018 se empleó 20 unidades del factor variable A y
5 unidades del factor B que permanece fijo en lo que va del año, el precio de este último es de $ 200.

Marque con una cruz la opción que Ud. considere correcta, para cada uno de los ítems.
a) El costo variable medio de la producción de Julio 2018 es:

500 180 10 9 Ninguna opción correcta

b) ¿Cuál es el precio del factor A?

500 450 2,5 0,45 Ninguna opción correcta

c) En Agosto 2018 la producción aumentó a 2.000 unidades a causa de aumentar la cantidad del factor A
empleada. La cantidad de A usada en Agosto fue de 30 unidades. El precio de A no varió entre Julio y
Agosto 2018. Teniendo en cuenta los cambios entre los meses de Julio (datos del enunciado) y Agosto,
obtenga el Costo Marginal.

10 4,5 2,5 1 Ninguna opción correcta

EJERCICIO Nº 8
En el siguiente gráfico se puede observar la recta de isocosto y la curva de isocuanta de una empresa
competitiva, en base a la información disponible:

B
200

E0
X0=100

100 A

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

a) Obtenga la función de la recta de Isocosto.


b) Para la combinación óptima de factores, que minimizan los costos de la firma sujeto a un nivel de
producción de X0=100. ¿Qué valor tendrá la TMSTB,A?
c) Si Pb = $2,5 calcule el precio del factor A y el costo total de producir 100 unidades de bien X.
d) Dados los precios de los factores productivos hallados en el inciso c), se sabe que la PMg del factor A
es 80, ¿Cuál es el valor de la PMg del factor B?

EJERCICIO Nº 9

Una firma utiliza únicamente los factores A y B, siendo los precios que debe pagar por ellos $10 y $20
respectivamente. Las siguientes combinaciones de los factores están sobre la isocuanta correspondiente a 20
unidades de producto:

A 20 10 7 5 4 3.3 3
B 1 2 3 4 5 6 7

a) ¿Cuál es la combinación óptima para producir las 20 unidades?


b) ¿Cuál es el costo total y medio de producirlas?
c) ¿Es la tasa marginal de sustitución de A por B (en valor absoluto creciente), decreciente o constante al
crecer B?

EJERCICIO Nº 10

La función de costo total a corto plazo de una compañía está dada por la siguiente ecuación:

CT = 2.000 + 20 X2

Dónde: CT es el costo total, X es la cantidad de producción.

a) ¿Cuál es el costo fijo de la compañía?


b) Calcule el costo medio de producir 2 unidades del bien X.
c) Calcule el costo variable medio de producir esas dos unidades de X.
d) Calcule el costo marginal de producir esas dos unidades de X.
e) Si para producir 2 unidades del bien X se utiliza 0,5 unidades de A, único factor variable empleado en
la producción. ¿A cuánto asciende el precio del factor?

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

ANEXO TEMA 6

6 de Julio de 2019

Los altos costos de insumos asfixian al transporte de carga y al de pasajeros

El valor del peaje representa uno de los altos costos para el transporte de carga que en muchos aspectos es
similar al de pasajeros, además de combustible, patentes y tasas o costos financieros, según la evolución de
insumos del primer semestre realizado este año por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del
Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
Consultado sobre igual evolución para el transporte de pasajeros, afirman en Misiones que la presión es mayor
porque tienen otros cargos fijos, como contar con mayor personal, ya que debe tener además de chofer un
guarda y hasta en algunos casos azafatas a bordo.
Añaden que el transporte de carga no tiene ningún servicio gratuito como sí los tienen los de pasajeros,
diferenció Juan Manuel Fouce, de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros
(CAEMTAP).
Desde esta cámara se añadió el alto costo del pago de andén y del combustible al recortarse los subsidios o con
mínimos aportes.
Esto hace, según afirmó Fouce, que estén alrededor de 150 por ciento por debajo de la actual inflación y es una
de las razones por la que solicitan el urgente incremento de tarifas de entre 40 y 50 por ciento.
“Es mejor parar la empresa que continuar”, concluyó al sostener que es preferible mantener el pago al
personal y no movilizar las unidades por los altos costos que implican.
Justamente en el cuadro de evolución de insumos de FADEEAC se incluyen también los gastos generales
(36,4%), neumáticos (20,7%) y, debería añadirse, el cambio de unidades, lo cual está muy lejos de las
posibilidades de muchas empresas.

En esto radica también una notable diferencia. “El valor de un camión de carga, el más caro, está en unos 10
millones de pesos, y el de pasajeros unos 20 millones de pesos”, acotó Fouce.

Fuente: Diario El Territorio.


Link: https://www.elterritorio.com.ar/los-altos-costos-de-insumos-asfixian-al-transporte-de-carga-y-al-de-
pasajeros-35286-et

Consigna:

 En base a lo estudiado en este tema, analice el artículo.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

TEMA 7

COMPETENCIA PERFECTA

EJERCICIO Nº 1

Califique con una de las palabras: VERDADERO, FALSO O INCIERTO a cada una de las siguientes afirmaciones,
fundamentando en cada caso su respuesta:

1. En competencia perfecta las firmas pueden ser grandes.


2. La cantidad de equilibrio de la firma es aquella donde se cumple IMg = CMg.
3. La oferta de la firma coincide, en competencia perfecta, con el costo marginal.
4. El equilibrio del mercado será aquel en donde la demanda se iguale a la oferta.
5. Si una empresa tiene beneficios positivos no se irá del mercado en el largo plazo.
6. En un mercado de competencia perfecta, la oferta fija el precio.
7. En un mercado de competencia perfecta, las condiciones de equilibrio de la firma son iguales a los de la
Industria.
8. Si el mercado de los zapatos es perfectamente competitivo, cambios de precios de otros bienes no lo
afectarán.
9. La demanda que enfrenta una firma en competencia perfecta, es decreciente.

EJERCICIO Nº 2

Si las curvas de costo variable medio y marginal, de corto plazo, de una empresa competitiva vienen dadas por:

CVMe = 2 + 2 X y CMg = 2 + 4 X

a) ¿Cuántas unidades producirá a un precio de mercado de $ 10?


b) ¿En qué nivel de costo fijo obtendrá un beneficio nulo, de acuerdo a los datos obtenidos en a)?
c) Determine la oferta de la firma.

EJERCICIO Nº 3

Dado el siguiente costo total variable para cada nivel de producción de X:

Cantidad de X 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Costo Variable Total 0 50 105 165 230 300 375 455 540 630 725 825

El costo total fijo es CFT = $ 100.

a) Calcule los valores del costo marginal, costo medio variable, costo medio fijo y costo medio total
(redondear al primer decimal).
b) Si el precio de X es de $ 85, ¿cuántas unidades se producirán y cuál será el beneficio?
c) ¿Cuántas unidades se producirán y cuál será el beneficio, si el precio de X pasa a ser $ 60?
d) ¿A qué precio dejará de producir el empresario?

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

EJERCICIO Nº 4

En la tabla siguiente se encuentran los costos medios variables de una firma en competencia perfecta:

Cantidad Costo Variable Medio


Producida
0 -
1 300
2 275
3 250
4 237.5
5 240
6 250
7 264.29
8 281.25
9 300
10 320
11 340.91
12 362.5

Sabemos además que el costo total fijo es de $ 1.620, y que el precio del producto es de $ 450.
a) Determine la cantidad que producirá esta firma.
b) Calcule la ganancia total que obtiene.
c) Suponiendo que el precio se mantenga en $ 450 en el largo plazo, ¿Qué puede ocurrir?

EJERCICIO Nº 5

Una firma utiliza 150 unidades del factor B conjuntamente con las cantidades del factor A que figuran en la
tabla siguiente, para obtener las distintas cantidades del producto X. Los precios de los factores son los
siguientes: PA = $ 100; PB = $ 200.

Cantidad de A 0 10 12,5 15 20 31,25 60 90 160 300 500


Cantidad de X 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a) Construya una tabla en la que consten: producto total, medio y marginal de A, costo total fijo, total variable,
total, medio fijo, medio variable, medio y marginal de producir X.
b) Compruebe si en todas las filas de la tabla construida en a) se cumplen las relaciones entre productividad y
costos.
c) ¿Qué cantidad de producto venderá la firma si el precio de X es de $ 250? ¿Y si es de $ 3.000? ¿Obtiene
ganancias en ambos casos? Suponga competencia perfecta.
d) Determine la oferta de la firma.

EJERCICIO Nº 6

Suponga que el mercado del pan funciona en condiciones de competencia perfecta.


Las funciones de demanda y oferta de pan son las siguientes:

XD = 1.000 – 2 PX + 0,3 I

XO = 500 + 2 PX – Ph

Dónde: XD y XO son las cantidades de pan demandada y ofrecida, respectivamente; PX es el precio del pan, I es
el ingreso de los consumidores, Ph es el precio de la harina.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

a) Si los consumidores tienen un ingreso de $ 3.000 y si el precio de la harina es de $ 600, ¿cuál será la cantidad
y cuál el precio de equilibrio?
b) Determine la variación que sufrirán el precio y la cantidad de equilibrio encontrados en el punto anterior,
ante un aumento del ingreso de los consumidores a $ 4.000, sin cambio en Ph.
c) Calcule ahora el cambio en el precio y la cantidad de equilibrio encontrados en a) ante un aumento del
precio de la harina a $ 900, manteniéndose I = $ 3.000.

EJERCICIO Nº 7

Consideremos una situación de mercado en la que hay 80 compradores y 60 productores. El producto transado
en este mercado es perfectamente homogéneo, es decir que los compradores no tienen, en principio,
preferencias por un vendedor u otro. A causa de la naturaleza simple del producto, nuevos productores tienen
la libertad para entrar del mercado.
Por otra parte, los precios son públicos y la información es, por lo tanto, completa tanto para los consumidores
como para los productores.
La función de demanda y oferta del mercado son las siguientes:

P = 1/10 XO + 24
P = -1/4 XD + 164

Todas las empresas actualmente presentes en el mercado tienen las siguientes mismas funciones de costo
total y de costo marginal:

CT = 3 X2 + 24 X para X ≥ 4
CMg = 6 X + 24 para X ≥ 4

a) ¿Cuál es el precio de equilibrio y la cantidad que vende la firma en este mercado?


b) Calcular el beneficio unitario y el beneficio total
c) De acuerdo al resultado obtenido en los incisos anteriores ¿Qué sucederá en el corto plazo en este
mercado?

EJERCICIO Nº 8

Julia acaba de crear una empresa dedicada a la producción de abrigos para perros. La empresa emplea dos
factores, trabajo y capital. La empresa cuenta con una cantidad de equipo fija y un local. Suponga que este bien
es transado en un mercado perfectamente competitivo. A continuación, se presentan algunas situaciones que
se han suscitado:

a. Respecto a los costos semanales de la empresa se ha determinado lo siguiente:


 Cuando se producen 1.000 unidades el costo marginal es mínimo e igual a $40.
 El punto de cierre ocurre al precio de $60 cuando se producen 1.500 unidades.
 El costo medio sería mínimo e igual a $75, si la producción fuera de 2.000 unidades.
 Cuando se producen 2.500 unidades el costo medio es de $80 y el costo variable medio igual a $65
 Si la producción fuera de 2.500 el costo marginal sería de $100.
Con los datos suministrados, estime una posible gráfica con la situación planteada anteriormente, que refleje la
estructura de la firma en un mercado de competencia perfecta.
b. La oferta y la demanda de mercado han fijado el precio de $100. Con base en estos datos y la información
del inciso "a", calcule los ingresos totales, los costos totales y las ganancias totales de la empresa (suponiendo
que la empresa maximiza sus ganancias).
c. Analice las siguientes sugerencias: ¿Cuáles cree que mejoran la situación de la empresa? Justifique y
explique cada una de las afirmaciones.
c.1. Tomar la decisión de vender el producto a un precio de $200, ya que de esa manera se asegura obtener
mayores ganancias.

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

c.2. Poner en marcha una estrategia publicitaria, pero se deberá cobrar un precio más alto para recuperar el
costo de la publicidad.
c.3. Cerrar la empresa.

EJERCICIO Nº 9
Se desea estudiar los efectos que ciertos cambios producirán en el mercado de pollo. En los casilleros de la
derecha indique, para cada cambio mencionado, el efecto esperado en precio y cantidad de equilibrio,
utilizando los siguientes símbolos: 0 (si el efecto es nulo), + (si se espera un aumento) y - (si se espera una
disminución).

CAMBIO Cantidad Precio


Aumenta el precio de los alimentos balanceados.
Aumenta el precio de la carne vacuna.
Aumenta el ingreso de los consumidores.
Se realiza una efectiva campaña de propaganda para convencer a la gente
que debe consumir más pescado.
Aumenta la tarifa de la luz.
Aumenta la tarifa del gas y el precio del carbón.
Una peste produce la muerte de una gran cantidad de pollos, pero puede
ser controlada y el resto de los animales quedan aptos para el consumo.

EJERCICIO Nº 10

El dueño de una fábrica de juguetes, cuya empresa actúa en competencia perfecta, quiere maximizar sus
beneficios en el corto plazo, pero no sabe qué tiene que hacer para lograrlo, duda entre aumentar o disminuir
su producción. ¿Qué le aconsejaría? ¿Por qué? En los papeles que le entrega figura:
Ingreso total por venta = $ 20.000
Cantidad vendida = 1.000
Además con otros datos que están a su disponibilidad, Ud. pudo realizar el siguiente gráfico correspondiente a
la estructura de los costos unitarios de corto plazo de la empresa:

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

ANEXO TEMA 7

8 de Diciembre de 2018

La ganadería ¿es el único mercado casi de competencia perfecta?


Por RAUL MILANO
Director Ejecutivo ROSGAN, para la Bolsa de Comercio de Rosario

Noticias de Agro
Pareciera un contrasentido que en Argentina estamos buscando una mayor producción y eficiencia en nuestros
rodeos para aprovechar la oportunidad de abastecer al mundo y a nuestro mercado interno y, por otro lado,
los precios de la ganadería debido a la gran oferta tienden a la baja aplicándose la lógica de las curvas de oferta
y demanda de un mercado.
Para que estos objetivos no sean contrapropuestos y se anulen entre sí generando una gran desilusión en los
productores debemos hacer algunas consideraciones sobre mercados, ciclos productivos y políticas activas
para la producción. Nunca es redundante en un país caracterizado por ausencias de mercados transparentes y
prácticas “cartelizadas”, explicar que la ganadería es el único mercado casi de competencia perfecta, con
decenas de miles de productores ofreciendo su hacienda y decenas de miles de compradores en casi todas sus
etapas, tanto en invernada como el gordo. Como resultado de esta cantidad de actores el precio se descubre
en forma transparente en distintos mercados de invernada, cría y gordo, fijando valores que son el resultado
de esa puja y en cada momento establece la rentabilidad de cada uno, que es el resultado de una acción libre
sin ningún tipo de interferencia (qué sí fueron abundantes en el pasado). Es importante mencionar solamente
algunas de las formas de intervenir perniciosamente para que tengamos conciencia de los errores. Argentina
convivió con épocas de veda al consumo prohibiendo faena durante determinados días buscando bajar el
precio de la hacienda en pie, y con cierre o limitaciones en las exportaciones para destinar más carne al
mercado interno. Así, se fijaron precios irreales que siempre terminaron en una liquidación de stock. Teniendo
claro la característica de nuestro mercado de competencia casi perfecta en la ganadería es también necesario
mencionar, por su ciclo biológico, la existencia de ciclos muy definidos de retención y liquidación. Como la
hacienda posee un ciclo largo que se estima en cerca de 3 años, el impacto de los procesos de retención y
liquidación fueron modelizados como el teorema de la telaraña, en un movimiento ascendente y descendente
de precios en forma casi permanente establecido por el momento de oferta y demanda de ganado. En la
actualidad no sería arriesgado decir que estamos ingresando en un proceso lento de liquidación como
característica del ciclo. Posiblemente los problemas macroeconómicos de altas tasas de interés en el
financiamiento sean el disparador de un proceso de venta abultada no sólo de animales gordos sino también
de vacas, muchas de las cuales muestran signos importantes de preñez. La demanda China orientada
preferentemente a la vaca, completa este coctel de necesidades de dinero con oportunidades de ventas
convenientes. La suma de los dos factores pone al límite los números de faena de vacas. La existencia de ciclos
no es una exclusividad de la ganadería porque también la economía de un país los posee y para ello se suelen
aplicar políticas anticíclicas. Las políticas monetarias, tributarias y de cambio son las más comunes en las
visiones ortodoxas, no obstante ello, muchas de las modernas teorías económicas desde inicios del siglo XX
establecieron políticas activas de los Estados con distintos niveles de intervención. El sector agropecuario ha
sido históricamente reacio a la intervención del Estado porque siempre lo sufrió como recaudador y no como
promotor. Por su alta eficiencia en la producción de sus distintos productos agrícolas, pecuarios o industriales
siempre fue un país competitivo en el exterior sin necesitar ventajas adicionales. De forma tal que su capacidad
de generación de riqueza aporta año tras año divisas frescas al país, dando un sesgo claramente positivo al
balance comercial externo. Los gobiernos recurren habitualmente a extraerle su rentabilidad mediante todo
tipo de gabelas para tapar agujeros ordeñando siempre a la misma vaca.
Políticas activas : Las políticas activas en los ciclos de la economía tienen como objetivo buscar contrapesos en
los momentos de expansión o de recesión, de forma tal que en los momentos de bonanza se realizan buffer
(colchones) para ser aplicados en los momentos recesivos. Estas políticas las realizan todas las naciones aun las
que se presumen de capitalistas y liberales. La industria frigorífica en general hace años que brega por la

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
aplicación de reducciones a derechos de exportación sobre el cuero, de manera que le permita exportar el
cuero salado y no depender -según ellos- de un mercado “cartelizado” por las curtiembres que hace décadas es
el único que puede exportar cuero terminado. Esta política activa tiene por objetivo mejorar la rentabilidad de
la industria luego de la caída estrepitosa del cuero hace casi una década en el mundo. Otros países de la región
como Uruguay que posee una matriz de faena orientada en un 70 % al exterior y solamente el 30 % al mercado
interno, posee una industria frigorífica bastante concentrada y con signos de cartelización en la definición de
precios de compra de hacienda. Uruguay habilitó hace unos años la exportación en pie de novillos enteros a
diversos países -principalmente a Turquía- permitiendo de esta forma mantener los precios internos de la
hacienda relativamente tonificados. Estos son otros modelos de políticas activas que sin dejar sin hacienda a la
industria instalada, le permite obtener a los productores un piso de rentabilidad. Los instrumentos comerciales
creados para la utilización de modernos formatos contractuales de compra y venta futura con entrega de
mercadería o sobre índices aportan medios al sistema. Una faceta importante de la cadena es poder otorgar
previsibilidad y generar procesos de fidelización de actores. El forward y el Futuro Ganadero permiten generar
sinergias dentro de las políticas activas. Las políticas activas no deben ser eternas, solamente instrumentos
puntuales aplicables a cada momento de la producción de forma tal de lograr equilibrio en los mercados
apostando a un modelo sistémico de crecimiento con todos los eslabones de la cadena. Es importante
remarcar que en nuestra cadena deben ser prudentes las aplicaciones de políticas activas dado la característica
particular del ganado en pie y la carne. El primero no puede ser estoqueado eternamente y el segundo, la
carne, es un producto perecedero, por lo cual en este sector no se aplican los stock de intervención algo tan
común en otras producciones como forma de morigerar los sobresaltos de precios. La existencia de un plan
estratégico para la cadena de ganados y carnes debería ser el marco elaborado vía consenso, para que se
establezcan los objetivos y plazos para desarrollar acciones estructurales, que fijen a 20/30 años las metas
principales. Las políticas activas no son más que acciones coyunturales. Un ejemplo de visión estratégica fue la
de Brasil convertido hoy en el gran productor mundial de carnes. Durante la década del 60 se tomó la decisión
no solo de trasladar la capital a Brasilia sino de establecer una política integradora de ocupación territorial de
grandes espacios vacíos; ganándose Estados completos del centro de Brasil para la producción conllevando una
migración interna fenomenal. La tierra y su proceso de titularización a cambio de la puesta en explotación fue
en muchos estados dadas a precio accesibles a cambio de futuras inversiones. El milagro de la exportación de
carne en Brasil fue pasar de 100 millones de animales a más de 200 millones, resultado de una visión
estratégica. La ganadería necesita políticas activas enmarcadas en un programa de crecimiento Para romper la
contradicción de que debemos producir más pero que esto se convierte en un boomerang produciendo caída
de precios en el ganado, debemos tener un programa con metas de crecimiento establecidas tanto para el
consumo, que es nuestra gran plataforma comercial, como para la exportación. Haciendo participar
responsablemente en momentos puntuales un conjunto de políticas activas que actúen como aceleradores de
producción equilibrada. Debemos definir claramente cuáles son nuestros cuellos de botellas para poder
conocer nuestras debilidades a partir de las cuales aplicar los correctivos necesarios. Podemos enumerar
muchos cuellos de botella pero es mejor concentrarse en los más problemáticos para liberar todo nuestro
potencial: • Tasa nacional de parto y destete. • Enfermedades sanitarias de los rodeos. • Limitantes en
pasturas implantadas. • Crisis sector lechero. • Ampliación y adaptación industria frigorífica. • Programas de
financiamiento Las debilidades y fortalezas bien definidas son un formato de evaluación y predicción de
cualquier actividad, de forma tal que no es erróneo pensar que también la ganadería las necesita. Que las
fuerzas del mercado como correcto asignador de precios y recursos, a veces necesita el acompañamiento de
políticas activas puntuales, temporarias y de dimensiones mínimas de forma tal que no se conviertan en
subsidios explícitos que generan distorsiones permanentes como en tantos otros sectores de las actividades
productivas del país. Cuando los cuellos de botella son una oportunidad La cadena de ganados y carnes ha
logrado en los últimos años consolidar un formato semi- institucional de representación con participación de
todos los sectores, donde la acción más difícil para los argentinos pudo ser lograda: “la de actuar con criterio
asociativo”. Si bien los puntos más finos quedan para acuerdos futuros el valor de la convivencia es un primer
paso sustancial de todo proceso. La complicada situación en precios de la hacienda tanto para la invernada
como para el gordo generan una sensación de desánimo en nuestros productores e invernadores, donde todas
las expectativas del gran futuro de la carne ante la demanda mundial choca con la realidad de una coyuntura
ahogada en un proceso recesivo que secó el bolsillo de los consumidores. Cómo sobrepasar estos tiempos es la
clave de poder acortar los ciclos con la aplicación de políticas activas, las cuales seguramente no solo serán
fiscales vía la baja de impuestos por la situación de las finanzas nacionales y provinciales. Los nuevos modelos
exigen interactuar coordinando políticas activas que expandan el proceso de acortamiento de los animales
livianos a animales pesados, obteniendo lo más rápido posible una oferta abundante de novillos gordos que
solo aparecerán vía precios o vía financiamiento dedicado a prolongar la recría. La simple enumeración de
políticas activas realizada más arriba con los ejemplos nacionales e internacionales nos obliga a tener la

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
grandeza de mirada que nos permita ver con criterio de cadena de valor, que hoy el criador sea la variable de
ajuste es tan malo como cuando los frigoríficos exportadores también les toco serlo. La inteligencia es
animarnos a conversar todos los temas sin tapujos, defendiendo el interés nacional, sus fuentes de trabajo
pero lo más importante la marca que Argentina tiene ganada en el mundo con sus carnes.

Fuente : Conciencia Medios


http://concienciamedios.com.ar/2018/12/08/la-ganaderia-es-el-unico-mercado-casi-de-competencia-perfecta/

Consigna:

 En base a lo estudiado en este tema, analice el artículo.

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

TEMA 8

FORMAS MONOPOLICAS DE MERCADO

EJERCICIO Nº 1

Califique con una de las palabras: VERDADERO, FALSO O INCIERTO a cada una de las siguientes afirmaciones,
fundamentando en cada caso su respuesta:

1. La curva de oferta de un monopolista es igual al CMg.


2. La característica común entre la competencia perfecta y la competencia monopolística es el tipo de
producto.
3. En el oligopolio y la competencia monopolística las firmas siempre obtienen beneficios extraordinarios.
4. El monopolista es formador de precios.
5. En el oligopolio no se observa un producto homogéneo.
6. Una firma oligopolista puede obtener beneficios extraordinarios.
7. No existen formas para controlar los mercados no competitivos.
8. La demanda que enfrenta una firma de competencia monopolística es la total del mercado.
9. La forma de mercado más común existente es la del oligopolio.
10. Marcadas son las diferencias que existen entre los siguientes tipos de mercado: competencia perfecta,
competencia pura, competencia monopolística, oligopolio y monopolio.

EJERCICIO Nº 2

Una empresa monopolista se enfrenta a una curva de demanda y tiene su función de costos totales que se
reflejan en los datos de la siguiente tabla:

Cantidad de Costo Total Precio Costo Ingreso Total Ingreso


X Unitario Marginal Marginal
10 5020 600
11 5025 580
12 5035 560
13 5050 540
14 5100 520
15 5220 500
16 5400 480
17 5650 460
18 5980 440
19 6400 420
20 6920 400
21 7560 380

a) Complete la tabla.
b) Halle el punto de equilibrio para el empresario monopolista (precio y cantidad) y calcule el beneficio
obtenido.
c) A fin de comparar esta situación con el caso de competencia perfecta, suponga que la tabla de costo
marginal corresponda a la tabla de oferta agregada de una industria en competencia perfecta.
Determine el punto de equilibrio (precio y cantidad) en ese caso.

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

EJERCICIO Nº 3

En el siguiente gráfico está representada la situación de un mercado en el que actúa una firma que es
monopolista del bien X.

a) Rotule las curvas (ayuda: utilice la relación entre el CMe y el CMg)


b) Obtenga la función de demanda inversa del mercado.
c) Obtenga la función de ingreso marginal. Grafíquela.
d) Encuentre la cantidad y el precio de equilibrio. Utilice la relación Amoroso-Robinson para probar la
condición de equilibrio IMg=CMg.
e) Determine el beneficio unitario del monopolista.

EJERCICIO Nº 4

Un monopolista se enfrenta con una curva de demanda o ingreso medio que corresponde a la siguiente
función: X = 300 - 0,25 Px, donde X es la cantidad demandada por periodo y Px es el precio unitario.
Por otra parte, su función de Costo Marginal es: CMg = 2 X
2
El costo total fijo de la firma es igual a 8.000 y su función de costo total variable es igual a: CVT = X
a) Determine el punto de equilibrio de la empresa (cantidad producida que maximiza el beneficio).
b) Calcule el beneficio total y el beneficio unitario.
c) ¿Cómo cambian las soluciones de los incisos a) y b), si el CF se duplica? ¿Qué conclusiones puede
extraer?

EJERCICIO Nº 5

Una única empresa dedicada a la fabricación del bien X (Leche) emplea solo tres factores, A (trabajo), B
(capital) y C (tierra), en la producción de aquél. Los precios unitarios de los servicios productivos de los factores
son: PA = $ 1.000; PB = $ 500 y PC = $ 200. Los factores B y C en el corto plazo son fijos, siendo las respectivas
cantidades de servicios: B0 = 10 máquinas por período y C0 = 5 ha por período.
La tabla, de la siguiente página, muestra la productividad marginal del único factor variable A (primera y se-
gunda columnas). Además, brinda información sobre el ingreso total obtenido por el empresario monopolista
al vender en cada caso la cantidad producida de X.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

A CV
IT
(Unidades del factor PMgA ($ por CMg IMg
($ por periodo)
por periodo) periodo)

0 _ 0
1 4 1400
2 6 3200
3 8 5220
4 10 7280
5 8 8280
6 6 8610
7 3,5 8645
8 2,5 8640

Con la información disponible, complete la tabla y luego califique con verdadero o falso las siguientes
proposiciones, justificando con cálculos numéricos su respuesta.
a) La empresa maximiza beneficios produciendo 48 teléfonos móviles por unidad de tiempo.
b) En equilibrio la empresa vende el bien que produce a un precio por unidad de $230.
c) El beneficio unitario de la empresa es $ 5 por unidad de X.

EJERCICIO Nº 6
Un monopolista se enfrenta a la curva de demanda P = 200 – 2X, y a la curva de costo total de corto plazo de
CT= 640 + 20 X. ¿Cuál es el precio maximizador de beneficios?, ¿Cuánto venderá el monopolista y qué beneficio
obtendrá a ese precio?

EJERCICIO Nº 7
Una firma que actúa en competencia monopolística tiene estas ecuaciones de costos e ingreso medio:
CT = X2 + 100 X + 5000
CMg = 2 X + 100
IMe = 400 – 0,5 X

a) Determine el equilibrio de corto plazo y el beneficio alcanzado.


b) Como consecuencia del ingreso de nuevas empresas en el mercado la demanda cae a: IMe = 300 – X.
(Se trata de la demanda dirigida a la firma considerada inicialmente). Las ecuaciones de costos son
CT = X 2 + 100 X y CMg = 2X + 100. Halle el nuevo equilibrio y analice las condiciones que en él se
verifican (valores de CMg, IMg, CMe e IMe)

EJERCICIO Nº 8
De acuerdo a la tabla de demanda suministrada, en la siguiente página, con la que se enfrenta un productor
por el producto que vende, responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Este productor actúa en competencia perfecta? Explique.
b) Calcule el ingreso marginal para este productor.
c) ¿Cuántas unidades se producirán y venderán si el costo de producción por unidad es constante e igual
a $ 9 y el productor maximiza beneficios?
d) ¿Qué precio cobrará por unidad de producto?
e) ¿Podría cobrar un precio de $ 18 si quisiera? ¿Cuáles serían las consecuencias de hacer esto?
f) ¿Cuáles serían las consecuencias de cobrar $ 14 por unidad?
g) Calcule la elasticidad de la demanda en el punto de equilibrio determinado. ¿Se verifica que el

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
productor opera en el tramo elástico de la demanda?

Precio Cantidad
($ por unidad de X) (cantidad de X por
periodo)
20 2
19 3
18 4
17 5
16 6
15 7
14 8
13 9
12 10
11 11
10 12
9 13

EJERCICIO Nº 9

Dada la curva de demanda inversa de largo plazo para una firma que actúa en competencia monopolística
P = 51 - 2X y las curvas de costo medio y coste marginal de largo plazo

CMe = X2 - 16 X + 100
2
CMg = 3X - 32 X + 100

a) ¿Cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio de largo plazo?


b) Determine cuál es el IMg, CMg, IMe, CMe y Beneficio en el punto de equilibrio.

EJERCICIO Nº 10

Una firma que actúa en competencia monopolística tiene un costo total de L.P. y un ingreso medio de L.P. que
pueden describirse por las ecuaciones:

CT = X3 - 20 X2 + 200 X
P = 175 - 10 X

a) Determine la cantidad y el precio de equilibrio de la firma.


b) Determine el beneficio de la firma.

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

ANEXO TEMA 8

9 de Enero de 2017

¿Son realmente malos los monopolios?

Por Javier Milei

Determinar si los monopolios son malos o no, exige conocer su definición. Según Lord Coke, monopolio es un
privilegio especial que otorga el Estado, por el cual se reserva en favor de un individuo o grupo particular cierto
campo de la producción y donde además, queda prohibido al resto de la sociedad el ingreso a dicho campo, y
donde el aparato represivo del Estado hará respetar dicha prohibición.

En función de ello no hay más que dos maneras de establecer cuáles han de ser los precios de los bienes. Una
es el camino del mercado libre, en este los precios son establecidos en forma voluntaria por cada uno de los
individuos que participan en el mercado por lo cual resultan beneficiados todos los que intercambian. El otro
camino es la intervención violenta en el mercado por la vía hegemónica, donde los precios así determinados
significan la exclusión de los intercambios libres y la institución de la explotación del hombre por el hombre, ya
que hay explotación siempre que se efectúa un intercambio sujeto a coerción. De este modo, no importa si hay
uno o millones de oferentes sino que lo relevantes es si hay libertad o coerción. Así, para el caso del mercado
libre, consumidores y productores regulan sus actos en cooperación voluntaria. Por lo tanto, no tiene sentido
hablar de precios de monopolio (como sinónimo de ‘altos’ precios y restricción de la producción) cuando no
existe coerción y el acceso al mercado es libre. Tal como señalara Mises “si alguien merece reproche debido a
que no sea mayor el número de quienes han ingresado al mercado, no son, pues, aquellos que ya operan en el
mismo, sino quienes no lo han hecho”.

En función de ello, el monopolio, salvo que sea resultado de la acción violenta del Estado, nada tiene de malo.
De hecho, en un marco de intercambios libres, la situación en la cual un productor se queda con todo el
mercado es resultado de haber sido exitoso en satisfacer las necesidades de su prójimo brindándole un
producto de mejor calidad a menor precio. Es más, de nada serviría ser el único vendedor de cubitos en la
Antártida o producir con exclusividad vino en una sociedad de abstemios. Además, aun cuando no se diera una
situación tan extrema, siempre existe la posibilidad de que haya un bien sustituto que acote la capacidad de
negociar el precio. Por lo tanto, aquel que mediante el uso de instrumentos legítimos ha quedado como único
productor, lejos de ser un tirano es un benefactor social y, en cuanto deje de satisfacer las necesidades de su
prójimo quebrará y su posición será arrebatada por otro/s productor/es más eficiente/s.

Por otra parte, frente a la existencia de monopolios aparece la cuestión de los rendimientos crecientes, lo cual
conlleva al problema del óptimo de Pareto y junto a ello la posibilidad en la cual una empresa se apodera de la
economía. En cuanto al primer caso, no es cierto que no pueda maximizarse una función creciente cuando hay
un límite sobre la cantidad de insumos, de hecho, el máximo beneficios se daría en el punto donde se agota la
dotación de factores de la economía. En función de este resultado aparece el tema del tamaño del monopolio.
Sin embargo, esa reflexión surge de ignorar la cuestión sobre la imposibilidad de aplicar el cálculo económico.
¿Si esa planificación central es realmente más eficiente, por qué no ha sido establecida por los individuos que
persiguen ganancias en el mercado libre? Es más, el hecho de que jamás se haya constituido voluntariamente
tal caso y que se requiera el poder coercitivo del Estado para formarlo muestra que no habría posibilidad
alguna de que fuera el método más eficiente para satisfacer las exigencias de los individuos.

Finalmente, está la objeción sobre la magnitud de los beneficios y asociado a ello la destrucción de empleos
por la retracción de cantidades, lo cual caería en lo que Bastiat definía como la falacia de lo que no se ve. En
este sentido, si el monopolista decidiera ahorrar sus ganancias, ello se volvería inversión con lo cual crearía
empleos en otro sector. Si lo reinvierte, los empleos serían creados por él. Si lo consumiera, surgirían empleos
en donde posicionó su demanda. Si lo fugara, depreciaría la moneda y crearía empleos en el sector transable. Si
atesora el dinero aumentarían los saldos reales por lo que habría más demanda y empleo en el resto de la
economía. De este modo, ningún daño causaría sobre la economía, al mismo tiempo que la presencia de
rendimientos crecientes constituye una fuente de crecimiento (reconocida en la literatura del tema) que
amplifica el bienestar. Por lo tanto, la presencia de monopolios en un contexto de libre entrada es una fuente

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
de progreso y la obsesión de los políticos por controlarlos, como siempre ocurre, sólo terminará dañando a los
individuos que se buscó ayudar.

Fuente: El Cronista.
Link:www.cronista.com/columnistas/Son-realmente-malos-los-monopolios-20170109-0014.html

Consigna:

 En base a lo estudiado en este tema, analice el artículo y:

a) Compare las definiciones de Monopolio vista en clase con la propuesta en este artículo. Establezca
similitudes y diferencias.
b) Según el artículo, ¿Cuáles son dos maneras de establecer los precios de los bienes?
c) ¿Por qué el autor sostiene que los monopolios no son malos?

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

TEMA 9

TEORIA DE LA DISTRIBUCION

EJERCICIO Nº 1

Califique con una de las palabras: VERDADERO, FALSO O INCIERTO a cada una de las siguientes afirmaciones,
fundamentando en cada caso su respuesta:

1. La teoría de la distribución personal del ingreso explica cómo se distribuye el ingreso nacional entre los
factores de la producción.
2. La distribución funcional del ingreso nos sirve para determinar los precios de los factores de la producción.
3. El valor del producto marginal es el valor en términos monetarios del producto marginal.
4. La demanda de los factores productivos se obtiene de las funciones de utilidad del consumidor.
5. La existencia de un monopolista afecta la distribución funcional del ingreso, pero no la personal.
6. El costo alternativo de los servicios del trabajo cuando existe desempleo es igual a cero.
7. El precio y la cantidad de los servicios productivos de un factor se determinan en el mercado de ese factor.
8. Si en un mercado de competencia perfecta de un factor se crea un sindicato que eleva el salario entonces
aumenta el nivel de desempleo del factor en ese mercado.
9. Un monopolista obtiene ganancias extraordinarias a expensas de los factores de la producción (Monopolio
en el mercado del producto y competencia perfecta en el mercado de factores).
10. El monopsonista está en equilibrio cuando el costo marginal de uso del factor es igual a su precio.

EJERCICIO Nº 2

Con los datos del siguiente cuadro representar gráficamente la curva de Lorenz correspondiente:

Intervalo de Clase Número de Ingreso Total


(en $) Recipientes (en miles de $)
Menos de 1.500 300.000 100.000
De 1.500 a menos de 3.000 480.000 600.000
De 3.000 a menos de 4.500 180.000 400.000
De 4.500 a menos de 6.000 120.000 400.000
De 6.000 a menos de 7.500 60.000 200.000
De 7.500 a menos de 9.000 36.000 160.000
9.000 o Más 24.000 140.000
Total 1.200.000 2.000.000

Luego de obtener la curva de Lorenz, utilice la misma para obtener información para calificar cada una de las
siguientes proposiciones como verdadera o falsa. Justifique en forma numérica su respuesta:

a) El 10% de la población de mayores ingresos percibe el 20% de los ingresos.


b) El 65% de la población de menores ingresos percibe aproximadamente el 25% de los ingresos.
c) Los recipientes de ingreso que percibe más de $ 4.500 al mes representa el 80% de la población.

EJERCICIO Nº 3

Los individuos que se detallan en la tabla, de la siguiente página, son los únicos integrantes de la comunidad.
En la tabla se consignan sus ingresos, clasificados según la fuente de la que provienen. Encuentre la distribución
personal y la distribución funcional del ingreso (se sugiere tomar intervalos de longitud 1.000, cuando
corresponda).

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

Ingresos del individuo proveniente del Ingreso Total


Individuos
Trabajo Capital Tierra
A 1.100 - -
B 1.500 300 -
C - 1.100 3.000
D 2.000 - 500
E 2.000 500 500
F 2.000 3.500 -
G 1.100 800 2.000
Totales

EJERCICIO Nº 4

Una firma que se dedica a la producción de Telas (metros por día), utiliza dos factores de la producción, Trabajo
(A) y Maquinas de Hilar (B). La firma emplea en su proceso productivo 30 máquinas y paga por el alquiler de
cada una de ellas PB= $3 por día.
En la tabla de abajo se proporciona información sobre los costos de producción de la empresa, y como datos
adicionales se sabe que para producir 4 metros de tela por día se utilizan 10 trabajadores por día y que el valor
del PMg es 12,5.
La firma es precio aceptante tanto en el mercado de telas como en el mercado de los factores productivos A y
B.

A PTA CMg CV PMgA VPMgA CF PA PX


0 -
1 10
2 5
3 15
4 20
5 50

Con la información disponible:


a) Complete las columnas de la tabla correspondiente a los niveles de A y CV.
b) Determine cuántos trabajadores empleará la firma si su objetivo es maximizar beneficios.
c) Con los datos del inciso b), determine el beneficio de la firma.

EJERCICIO Nº 5

La firma "INDUSTRIAL S.R.L." se dedica a la fabricación de caramelos, que se venden a razón de $10 el paquete.
Con la planta y equipos con que cuenta, se verifica la siguiente relación entre el número de obreros empleados
y la producción diaria de caramelos:

Producción (en Valor del Producto


Número de Obreros (A) Producto Marginal
paquetes X) Marginal

99 20.390
100 20.600
101 20.800
102 20.990

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

Producción (en Valor del Producto


Número de Obreros (A) Producto Marginal
paquetes X) Marginal

103 21.170
104 21.340
105 21.500

a) Complete la tabla, determinando la productividad marginal y el valor del producto marginal para los
niveles de empleo indicados (la mano de obra es el factor variable).
b) ¿Cuál será la cantidad de obreros empleados si la firma se comporta racionalmente y el jornal en el
mercado de trabajo es de $1.800 por día? Determine la participación del trabajo en la distribución
funcional del ingreso.
c) Señale qué sucedería con la cantidad de obreros empleados por la firma, si el precio del paquete de
caramelos aumentase a $11,25.

EJERCICIO Nº 6

Una investigación histórica permitió estimar la productividad semanal del trabajo en el salar “Madre Tierra” de
la puna salteña en el siglo XIX. Los resultados se muestran en el cuadro anexo.
Se supo también que el salario en el mercado de trabajo era de 5,5 pesos de plata por semana.
Recurriendo a otras fuentes de información, se puede establecer que el precio de la sal en Argentina durante el
período bajo estudio fue de 5 pesos de plata por arroba.
Usted deberá informar si con estos datos es posible obtener la cantidad de trabajo de equilibrio y la
distribución funcional del ingreso.

Cantidad de Producción Total de Sal


Trabajadores por Semana ( Arrobas por Semana)
0 0
1 2,6
2 4,9
3 6,9
4 8,6
5 10
6 11,1
7 11,9

EJERCICIO Nº 7

La tabla siguiente muestra las unidades del factor variable A, el producto total y el precio de venta para una
firma en particular que comercializa su producto en un mercado de competencia perfecta. El bien producido es
X.

A X= PTA PX
0 0 0,9
95 100 0,9
125 200 0,9
150 300 0,9
170 400 0,9
210 500 0,9
300 600 0,9

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
A X= PTA PX
450 700 0,9
690 800 0,9
1.270 900 0,9
6.270 1.000 0,9

Sus costos fijos totales son $1.500, y el precio del factor variable es PA =$1
Determinar:
a) ¿Cuántas unidades del factor A contratará la firma maximizadora de beneficios?
b) ¿Cuál será el volumen de producción en equilibrio?
c) ¿Qué beneficio obtendrá?

EJERCICIO N° 8

Una firma utiliza, para producir el bien X, solo dos factores de la producción A y B. En el siguiente cuadro se
detallan, para la mencionada empresa, los datos del mercado del factor A.

A PA PMgA
1 7 20
2 8 16
3 9 14
4 10 12
5 11 10
6 12 7
7 13 3
8 14 2

Si el precio del bien es: Px = $ 1,5

a) Determinar el equilibrio de la firma (cantidad y precio del factor A).


b) Calcular el valor de la explotación monopsonista.
c) Determinar la distribución funcional del ingreso.

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

ANEXO 9

29 de Enero de 2019

La disputa por la distribución del ingreso

Javier Lindenboim
Director del CEPED – UBA
Luego de décadas de declinación, la participación salarial en el ingreso se recuperó tanto en Argentina como en
América Latina al comenzar el siglo actual. Esa mejora parece estar en serio peligro.
Desde principios de los años setenta, la participación salarial en la creación de riqueza tuvo un desempeño
desfavorable en Argentina. Hubo algunos períodos de recuperación: de 1977 a 1980; de 1983 a 1987, luego de
la hiperinflación hasta 1993 y entre 1997 y 2001. Pero la tendencia general fue descendente en extremo al
inicio de la dictadura y en forma de serrucho ascendente hasta 2001. La participación salarial en 2002 y 2003
fue tan baja como las de 1977, 1982 o 1989 A partir de 2004 se inicia poco más de una década de intenso
incremento con disminuciones en 2010, 2014 y 2016.
En América Latina, según lo acaba de informar la CEPAL en su Panorama Social 2018
(https://www.cepal.org/es/publicaciones/44395-panorama-social-america-latina-2018-documento-
informativo) ha habido un comportamiento aproximadamente similar.
Se deducen dos aspectos relevantes. Por un lado, el comportamiento socioeconómico de Argentina no tiene
grandes diferencias con el promedio de la región. Por otro lado, se corroboran las estimaciones sobre
Argentina pese a la falta de datos sobre distribución funcional del ingreso entre 2005 y 2015 inclusive. Para
cubrir ese bache la CEPAL utilizó procedimientos similares a los propuestos por nuestro Centro de Estudios.
Pero como la serie regional llega hasta 2017 inclusive también ratifica que los datos del primer bienio del
gobierno macrista se mantienen en el entorno de los alcanzados hasta 2015. Esto en sí mismo debería
contribuir a una lectura más serena y objetiva de los datos en cuestión. Una hipótesis que puede presentarse
es que tal mantenimiento de la participación salarial sería la contracara del “gradualismo” con el que el
gobierno afirma haber orientado su accionar en la primera mitad de su gestión.
Aclarado este punto resta considerar si la evolución reciente (15 puntos porcentuales de aumento entre 2003 y
2014) al tiempo que representa una clara mejoría para los trabajadores se compatibiliza con el desarrollo,
pensado éste como crecimiento económico con menor desigualdad. El punto es que en este mismo lapso
(aunque viene desde más atrás en el tiempo) la tasa de inversión en términos del PIB viene descendiendo casi
sin interrupciones.
Una de las cuestiones no debatidas todavía es, precisamente, cuál es la razón que explica la disminución de la
tasa de inversión. Quienes defienden la perspectiva empresarial pueden sostener que durante el decenio de
incremento de la participación salarial fue su contrapartida (la disminución de la parte apropiada por el capital)
lo que generó el descenso del ritmo de inversión. Sin embargo, ese descenso fue la característica de las últimas
décadas.
En lo inmediato, desde el año recién concluido, la situación seguramente ha cambiado. Los datos de la Cuenta
de Generación del Ingreso elaborados por el INDEC referidos al segundo y al tercer trimestre de 2018 muestran
una sensible disminución de la participación salarial en cada uno de esos trimestres en relación con los lapsos
respectivos del año previo. Pero en el mismo año (2018) la inversión habría mostrado una nueva caída. De
modo que ese contraste directo, quizás lineal, no permite ser optimista en ninguno de los dos aspectos: ni en la
equidad distributiva ni en materia de incremento de la capacidad productiva.
Esa evidencia pone una vez más en el tapete la imprescindible necesidad de cambios tanto en la acción política
como en los fundamentos socioculturales sobre los que los ciudadanos asentamos nuestro comportamiento.
Es tan necesario el adecuado encaminamiento de la gestión gubernamental como la generación eficiente de
acuerdos entre las fuerzas políticas. Pero a ello deben agregarse cambios drásticos en la sociedad civil que, de

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
producirse, seguramente empujarán la gestión y orientarán los acuerdos. Deberemos dilucidar si el año
electoral se constituirá en un obstáculo o en un estímulo.

Fuente: Sitio cronista.com.


Link: www.cronista.com/columnistas/La-disputa-por-la-distribucion-del-ingreso--20190128-0053.html

Consigna:

 En base a lo estudiado en este tema, analice el artículo y explique:


a) ¿Cómo evolucionó la participación del salario en la creación de riqueza en Argentina y América Latina entre
1977 y 2015?
b) ¿Por qué el autor de esta nota afirma que la distribución salarial en el ingreso parece estar en peligro?
c) Crecimiento económico y menor desigualdad parecen no ser compatibles, ¿por qué?

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

TEMA 10

TÓPICOS Y APLICACIONES ESPECIALES: CONCEPTOS BÁSICOS

EJERCICIO Nº 1

1. En un mercado perfectamente competitivo, un impuesto sobre el bien que en él se transa hará


siempre disminuir la cantidad de equilibrio.
2. Un impuesto o subsidio no afecta el equilibrio de mercado de competencia perfecta.
3. Si se coloca un precio máximo en el mercado del bien X, en competencia perfecta, habrá exceso de
demanda y se formarán colas para la obtención del producto.
4. En Argentina existen leyes antimonopólicas.
5. Si en el largo plazo se coloca un impuesto a las ventas, en una industria con costos medios constantes,
el consumidor soportará toda la carga del impuesto.
6. El mercado siempre asigna eficientemente los recursos.
7. Cuando existe información imperfecta prevalece la selección adversa.
8. Nunca existen problemas con el agente y el principal.
9. Cuando las industrias producen contaminación el Estado debe intervenir.
10. Los bienes públicos deben ser provistos por el sector privado.

EJERCICIO Nº 2

Suponga que el mercado de juguetes funciona en condiciones de competencia perfecta. Las funciones de
demanda y oferta de juguetes son las siguientes:

XD = 100 - PX
XO = PX– 40

Dónde: XD y XO son las cantidades de juguetes demandadas y ofrecidas respectivamente, ambas expresadas en
millones de unidades por semana; PX es el precio unitario de los juguetes, expresado en pesos.

a) Determine precio y cantidad de equilibrio.


b) Suponga que el gobierno establece un impuesto de 10 peso por unidad para reducir el consumo de
juguetes y aumentar los ingresos fiscales. ¿Cuál será la nueva cantidad de equilibrio? ¿Qué precio
pagarán los consumidores? ¿Qué precio por unidad recibirán los vendedores? ¿Cuál será el monto de
la recaudación del estado?
c) Suponga que el gobierno se da cuenta de la importancia de los juguetes en la felicidad de los niños.
Suprime el impuesto y se concede un subsidio de 10 peso por unidad a los productores. ¿Cuál será la
nueva cantidad de equilibrio? ¿Qué precio pagarán los consumidores? ¿Qué precio por unidad
recibirán los vendedores? ¿Cuál será el costo total para el estado?

EJERCICIO Nº 3

Analice gráficamente el mercado de pollo en la Ciudad de Salta, en el corto y en el largo plazo (suponga costos
constantes), cuando ocurre cada uno de los cambios que se presentan a continuación.
Indique en cada caso que pasa con el precio y la cantidad de equilibrio:
a) Se coloca un impuesto por kilo de pollo.
b) Se coloca un subsidio por kilogramo de pollo.
c) Se coloca un precio máximo.
d) Se coloca un precio mínimo.

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

EJERCICIO Nº 4

En el cuadro siguiente señale cuál será el efecto que producirá sobre el precio, la producción de la empresa y la
producción de la industria, tanto en el corto como en el largo plazo, la aplicación de un impuesto sobre el
precio unitario de venta en un mercado competitivo (industrias de costos constantes).
Si es aumento coloque un signo (+); si es disminución, un signo (-); si no hay modificaciones coloque la palabra
"constante".

Efectos sobre: Corto Plazo Largo Plazo


Precio
Producción de la Empresa
Producción de la Industria

EJERCICIO Nº 5 (Ejercicio 1, pág. 441 del libro PINDYCK, Robert S., RUBINFELD, Daniel L. y BEKER Víctor:
Microeconomía, Prentice Hall, Pearson Educación, San Pablo, 2000,)

Muchos consumidores consideran que las marcas conocidas son una señal de calidad y pagan más por los
productos de marca (por ejemplo, la Bayer en lugar de la aspirina genérica o en las verduras congeladas de
marca en lugar de las que llevan la marca del supermercado). ¿Puede ser la marca una señal útil de calidad?
¿Porque sí o porque no?

EJERCICIO Nº 6 (Ejercicio 5, pág. 442 del libro PINDYCK, Robert S., RUBINFELD, Daniel L. y BEKER Víctor:
Microeconomía, Prentice Hall, Pearson Educación, San Pablo, 2000)

Dada la fama de producir automóviles con insatisfactorios historiales de reparaciones, algunas compañías
automovilísticas norteamericanas han ofrecido amplias garantías a los compradores (por ejemplo, una garantía
durante siete años de todas las piezas y la mano de obra relacionadas con problemas mecánicos).

a) Dado su conocimiento sobre el mercado de automóviles usados. ¿Por qué es razonable esta política?
b) ¿Es probable que plantee un problema de riesgo moral? Explique su respuesta.

EJERCICIO Nº 7 (Ejercicio 1, pág. 36 del libro PINDYCK, Robert S., RUBINFELD, Daniel L. y BEKER Víctor:
Microeconomía, Prentice Hall, Pearson Educación, San Pablo, 2000)
Considere un mercado competitivo en el que las cantidades demandadas y ofrecidas por año son las siguientes:

Precios (pesos) Demanda (millones) Oferta (millones)


60 22 14
80 20 16
100 18 18
120 16 20

a) ¿Cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio?


b) Suponga que el gobierno fija un precio máximo de 80 pesos. ¿Habrá escasez; y en caso afirmativo,
cuanta?
EJERCICIO Nº 8 (Ejercicio 3, pág. 143 del libro de Parkin y Esquivel: “Microeconomía: Versión para
Latinoamérica”, Addison Wesley, 2001)
En la tabla se proporcionan la demanda y oferta de trabajo de adolescentes:
Tasa salarial Cantidad demandada Cantidad ofrecida
($ por hora) (horas por mes) (horas por mes)
2 3000 1000
3 2500 1500

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
Tasa salarial Cantidad demandada Cantidad ofrecida
($ por hora) (horas por mes) (horas por mes)
4 2000 2000
5 1500 2500
6 1000 3000

a) ¿Cuál es la tasa salarial de equilibrio y el nivel de empleo?


b) ¿Cuál es la cantidad de desempleo?
c) Si se establece un salario mínimo de $3 la hora para los adolescentes. ¿Cuántas horas trabajarán?
d) Si se establece un salario mínimo de $3 la hora para los adolescentes. ¿Cuántas horas de su trabajo
estarán desempleadas?
e) Si se establece un salario mínimo de $5 la hora para los adolescentes. ¿Cuáles son las cantidades de
empleo y desempleo?
f) Si se establece un salario mínimo de $5 la hora para los adolescentes y la demanda aumenta en 500
horas al mes. ¿Cuál es la tasa salarial que se paga a los adolescentes y cuántas horas de su trabajo
estarán desempleadas?

EJERCICIO Nº 9

El siguiente gráfico muestra la oferta y la demanda de un bien en un mercado de competencia perfecta:

a) Rotule las funciones.


b) Determine el equilibrio del mercado.
c) Si el gobierno establece un impuesto de t = $30 por unidad de X comprada, calcule: el precio que
pagarán los consumidores, el precio que recibirán los oferentes, la cantidad transada en el mercado y
la recaudación del Estado.
d) De acuerdo al inciso b), ¿cuánto será el monto total del impuesto pagado por los consumidores y
cuánto el monto total pagado por los oferentes?
e) Si el gobierno en vez de un impuesto concede un subsidio de s = $30 por unidad de X vendida, calcule:
el precio que pagarán los consumidores, el precio que recibirán los oferentes, la cantidad transada en
el mercado y el monto total del subsidio.
f) De acuerdo al inciso d), ¿cuánto será el monto total del subsidio recibido por los consumidores y
cuánto el monto total recibido por los oferentes?

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
EJERCICIO Nº 10

Suponga que el mercado de juguetes funciona en condiciones de competencia perfecta. Las funciones de
demanda y oferta de juguetes son las especificadas en la siguiente página.

XD = 10 – PX
X O = PX – 4

Dónde: XD y XO son las cantidades de juguetes demandada y ofrecida, respectivamente; PX es el precio de los
juguetes.

a) Determine precio y cantidad de equilibrio.


b) Suponga que el gobierno establece por ley que el precio mínimo de X debe ser de $ 9. Analice las
consecuencias que traería esa disposición en el mercado y explique cuál podría ser la razón que llevó
al gobierno a adoptar esa decisión.
c) Realice un análisis similar al del punto b) para el caso en que se fije un precio máximo de $.4.

EJERCICIO Nº 11

En la tabla se proporcionan la demanda y oferta de café:

Cantidad demandada Cantidad ofrecida


Precio ($ por taza)
(miles de tazas por hora) (miles de tazas por hora)
5 5 3
6 4 4
7 3 5
8 2 6
9 1 7

a) Si no se aplican impuestos ni subsidios al café ¿Cuál es el precio de equilibrio y cuánto café se


consume?
b) Si se aplica un subsidio de $ 2 por taza ¿Cuál es el precio que pagan los consumidores, el precio que
reciben los productores y cuánto café se consume? ¿Cuánto es el monto total del subsidio otorgado
por el Estado?

EJERCICIO Nº 12

Considere a dos individuos de una comunidad, Juan y Marta que solo consumen dos bienes: X e Y, la dotación
de los bienes de la economía está dada por: 6 unidades de X y 6 unidades de Y.
Los consumidores de esta comunidad son tomadores de precios.
Las utilidades marginales de los individuos están dadas por las siguientes ecuaciones:
UMgJX = 20 – 2X
J
UMg Y = 10 – Y
M
UMg X = 60 – 4X
M
UMg Y = 36 – 8Y
Se observa una distribución inicial de los bienes X e Y tal que: Juan dispone de 1 unidad de X y 4 unidades de Y,
Marta dispone 5 unidades de X y 2 unidades de Y. Con la mencionada distribución, ¿se alcanza la eficiencia de
Pareto en el consumo?

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

ANEXO TEMA 10

19 de Septiembre de 2018

Precios Cuidados: hay faltantes pese a que el Gobierno lo niega

Las asociaciones de defensa al consumidor aseguran que hay pocos productos y que no están identificados
como deberían.

Hace poco más de una semana, con una inflación en alza, el Gobierno anunció la renovación del programa
Precios Cuidados, con la incorporación de 127 productos y un aumento promedio del 3,1%. Y ya en las
góndolas de los supermercados se registran faltantes. Desde las asociaciones que defienden los derechos de los
consumidores denunciaron que apenas se encuentran la mitad de los productos listados. Sin embargo, desde la
Secretaría de Comercio Interior aseguraron que hasta el momento no recibieron denuncias de faltantes y
justificaron eventuales inconvenientes en que "hay que darles tiempo a los hipermercados para que se
reacomoden".

Según una recorrida que realizó este diario por diferentes supermercados porteños, los faltantes son una
realidad. Yerba, galletitas, mermeladas y café son algunos de los productos ausentes. Además, es difícil
encontrar los carteles que anuncian el programa de Precios Cuidados, debido a que en la mayoría de los casos
están en los últimos estantes o en las puntas de las góndolas. "Es común ver que los supermercados anuncian
un producto como Precio Cuidado pero en su lugar ponen otro, son publicidades engañosas", indicó Héctor
Polino, titular de Consumidores Libres.

Desde la Secretaría de Comercio Interior desconocieron esta problemática. "El cronograma se viene
cumpliendo, los productos básicos como el pan y la leche en general están. No hay denuncias por
desabastecimiento", sostuvo una fuente de esta cartera. Además agregó que los faltantes se pueden deber a
una cuestión de reposición. "Son productos con una alta rotación", argumentó la misma fuente.

Lo cierto es que también hay mucha polémica en cuanto a los productos que integran la canasta. Sólo se
registran dos cortes de carne y apenas dos productos dentro del ítem de frutas y verduras. "Hay 20
presentaciones diferentes de bebidas con alcohol, 55 de lámparas led, pero en el rubro carne sólo lo integran
los cortes carne picada común y espinazo. Mientras que en frutas y verduras sólo podemos hablar de papa y
manzana", denunció Polino.

"Le pedimos al Gobierno que realmente se fiscalice a los supermercados y que se les cobre una multa en caso
de incumplir con los productos. Es necesario este programa en tiempos de tanta incertidumbre económica",
agregó. Desde la Secretaría de Comercio sostuvieron que los canales de denuncia están abiertos y que las
multas para aquellos que incumplan con el programa de Precios Cuidados podrían alcanzar hasta los $5
millones.

Fuente: ámbito.com.
Link: https://www.ambito.com/precios-cuidados-hay-faltantes-pese-que-el-gobierno-lo-niega-n4034100

Consigna:

 En base a lo estudiado en este tema, analice el artículo.

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

PRACTICOS INTEGRADORES

EJERCICIO N° 1
Las siguientes funciones representan la demanda y la oferta de un bien en un mercado de competencia
perfecta:
X D = 3.060 − 45PX y X O = 1.800 + 18PX
Donde X son las unidades del bien por semana y PX es el precio por unidad del bien X.
En base a la información disponible:

(
a) Determinar el equilibrio del mercado del bien X PX* y X * . )
b) Calcular la elasticidad precio de la demanda de mercado del bien X en el punto de equilibrio. De acuerdo al
resultado obtenido, la demanda en ese punto ¿tiene elasticidad unitaria, es inelástica o es elástica?
c) Si Ainhoa es una de los 180 demandantes del bien X y todos los consumidores del mercado tienen demandas
individuales idénticas,
c.1) Completar en la tabla las cantidades demandadas en el mercado (XD) y las cantidades demandadas
individualmente por Ainoha (XA) a cada precio indicado.
c.2) Graficar la demanda individual de Ainoha.

PX XD XA
0
12
20
48
60
68
d) ¿Cuántas unidades del bien X por semana consume Ainoha de acuerdo a lo obtenido en a) y en c)?
e) En base a lo obtenido en c) y en d), ¿cuál sería el mínimo pago que aceptaría Ainoha para dejar de consumir
el bien (excedente del consumidor)?
f) Si en el equilibrio de Ainoha, la utilidad marginal del ingreso es λ0 = 0,25 .
( )
f.1) ¿Cuántas utilitas de satisfacción UTX A obtiene Ainoha al consumir X A ?
*

( )
f.2) ¿Cuántas utilitas por unidad de X UMg X A obtiene Ainoha al consumir X A ?
*

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

EJERCICIO N° 2
Parte A

Zabivaka, la única empresa dedicada a la producción del bien X, enfrenta la siguiente función de
demanda: PXD = 3.024 − 144 X , donde X son las unidades del bien por día y PX es pesos por unidad de X.

Esta firma utiliza solo dos factores (A y B) en su proceso productivo y su curva de CMg está representada en el
siguiente gráfico:

$/X 3.456
𝑪𝑴𝒈
3.024

2.592

2.160

1.728

1.296

864

432

0
0 1,5 3 4,5 6 7,5 9 10,5 12 13,5 15 16,5 18 19,5 21 22,5 24

X/t

En base a la información disponible, se solicita:


a) Obtener la ecuación del IMg.
b) Dibujar, en el gráfico anterior, la curva de demanda que enfrenta la firma y el IMg.
(
c) Determinar gráficamente el equilibrio de Zabivaka X * y PX* . )
Parte B
Zabivaka es tomadora de precios en los mercados de los factores de la producción. Se conoce que el PA0 = 9
pesos por minuto y que para determinar la combinación optima de factores (en minutos por día) que necesita
para producir X*, la firma realiza el análisis del siguiente gráfico:

En base a la información disponible, se solicita responder los siguientes incisos y completar la información que
falta en el gráfico anterior.
a) ¿Cuál es la TMSTBA para la combinación óptima de factores que utiliza la firma para producir X*?
b) ¿Cuál es el PB0 en pesos por minuto?
c) Determinar la recta de isocostos de Zabivaka.
d) ¿Cuál es la combinación óptima de factores que utiliza Zabivaka para producir X*?
e) ¿Cuál es el mínimo CT* (en pesos por día) con el cual Zabivaka produce X*?

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

EJERCICIO N° 3
Parte A
Una firma que integra un mercado de competencia perfecta del bien X, utiliza en su proceso productivo sólo
dos factores: A y B.
Los costos total y marginal de la firma vienen dados por las siguientes funciones:

CT = X 3 − 8 X 2 + 100 X + 50

CMg = 3 X 2 − 16 X + 100
Se sabe que el precio de equilibrio del mercado coincide con el punto de cierre de la firma.
En base a la información disponible, se solicita obtener:
a) El precio de venta del bien X y la cantidad que producirá la firma en equilibrio.
b) El beneficio total de la firma en el punto de equilibrio y explicar la decisión que tomará la firma.
Parte B
Se conoce además que la firma es la única compradora en el mercado del factor A.
De acuerdo a los datos de la siguiente tabla:
A PA PMgA
1 10 3
2 47 1
3 62 0
4 70 -1
5 76 -2
a) Determinar la cantidad y el precio del factor A en equilibrio.
b) Calcular el valor de la explotación monopsonista.
c) Calcular la participación del factor A en el ingreso total de la firma.

EJERCICIO N° 4
Parte A
De las funciones de utilidades totales de Fermín, UTX = f (X ) y UTY = g(Y ) , se obtienen las correspondientes
utilidades marginales UMg X y UMgY de los bienes X e Y respectivamente, que se observan en la siguiente
tabla:

X UMg X Y UMgY PX
1 56 1 42
2 48 2 36
3 40 3 30
4 32 4 24
5 24 5 21
6 16 6 15
7 8 7 12
8 0 8 0
Nota: La UMg X depende sólo de X y la UMgY depende sólo de Y .

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
Si Fermín dispone de un ingreso semanal de I0= $53 y los precios de los bienes en sus mercados
correspondientes de competencia perfecta por unidad son PX 0 = $8 y PY0 = $3 , entonces:
a) ¿Cuáles son las cantidades de equilibrio de los bienes X e Y que Fermín consume por semana?
b) ¿Cuál es la utilidad marginal del ingreso en equilibrio?
c) Obtener la demanda individual semanal del bien X de Fermín, de acuerdo a lo obtenido en b), completando
en la tabla anterior el precio que está dispuesto a pagar a cada X (columna PX).
d) Obtener, en la siguiente tabla, la demanda de mercado semanal del bien X considerando que además de
Fermín existen 49 consumidores más con demandas individuales idénticas a la obtenida en c):

PX XD

Parte B
La firma “Silver” produce el bien X (el mismo bien del que depende la UTX ) de Fermín) en un mercado de
competencia perfecta. En la siguiente tabla se observan el PMe y el PMg del factor variable A correspondientes
al PTA semanal de la firma mencionada:

X PMeA PMgA CVMe CMg


0 - - - -
2 173,25 173,25
4 154 138,60
6 138,60 115,50
8 126 99

Teniendo en cuenta que el precio por unidad del factor A es: PA0 = $1.386 , completar lo siguiente:

a) La tabla anterior.
b) ¿A partir de cuántas unidades de X se observa la oferta semanal de Silver?
c) La tabla de la oferta de mercado semanal del bien X considerando que además de Silver existen otras 99
firmas idénticas que producen el bien X en el mercado es:

PX XO

Parte C
En base a lo obtenido en las Partes A y B, transcribir en la siguiente tabla las cantidades demandadas (XD) y las
cantidades ofrecidas (XO) en el mercado a cada precio indicado:

PX XD XO
8
10
12
14

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

De acuerdo a la tabla anterior:

(
a) Determinar el equilibrio del mercado P * y X * . )
b) Obtener la ecuación que describe el comportamiento de la demanda de mercado del bien X.
c) Calcular, en base a lo obtenido en b), la elasticidad de demanda de mercado del bien X en el punto de
equilibrio.
d) Obtener la ecuación que describe el comportamiento de la oferta de mercado del bien X.
e) Calcular, en base a lo obtenido en d), la elasticidad de oferta de mercado del bien X en el punto de equilibrio.
f) Calcular el efecto que provocará en el mercado un precio mínimo de $12 establecido por el gobierno.
g) Completar: en equilibrio la firma Silver producirá X* =………. y obtendrá (marcar con una cruz la respuesta
correcta):

Beneficios extraordinarios
Beneficios nulos
Pérdidas, pero cubre sus costos variables
Pérdidas, no cubre todos sus costos variables

EJERCICIO N° 5
Parte A
En la siguiente tabla se observan la demanda y la oferta de corto plazo de un bien en un mercado de
competencia perfecta:

PX XD XO
108 2.160 360
324 720 720
540 432 1.080
864 270 1.800

Donde X son las unidades del bien por mes y PX es el precio por unidad del bien X.
En base a la información disponible, se solicita:

(
a) Determinar el equilibrio del mercado del bien X X * y PX* . )
b) Calcular la elasticidad precio arco de la demanda para todos los valores posibles de la tabla, utilizando el
criterio de menores precios y menores cantidades. ¿Qué observa?
c) Si el gobierno establece un precio máximo de 540 pesos, ¿qué efecto provocará en el mercado?
d) Si el gobierno establece un precio máximo de 108 pesos, ¿qué efecto provocará en el mercado?
Parte B
Jeremías es uno de los 80 demandantes del bien X y todos los consumidores del mercado tienen demandas
individuales idénticas. Jeremías también es consumidor del bien Y y sus preferencias por los bienes pueden ser
representadas por la siguiente función de utilidad: U = XY . El equilibrio de Jeremías se presenta en el siguiente
gráfico:

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

En base a la información disponible y a lo obtenido en el inciso a) de la Parte A, se solicita responder los


siguientes incisos y completar la información que falta en el gráfico anterior.
a) ¿Cuántas unidades del bien X por mes consume Jeremías?
b) ¿Cuántas unidades del bien Y por mes consume Jeremías?
c) ¿Cuál es el ingreso nominal mensual de Jeremías?
d) ¿Cuál es el precio en pesos por unidad del bien Y?
e) ¿Cuál es el ingreso real de Jeremías expresado en unidades del bien Y por mes?
f) ¿Cuál es la TMgSYX en el punto de equilibrio de Jeremías?
g) Determinar la restricción presupuestaria de Jeremías.
Parte C
“Pyrus” es una de las firmas idénticas que integra la industria del bien X y es tomadora de precios en los
mercados de los factores de la producción. Pyrus utiliza sólo dos factores en su proceso productivo: el factor A,
que es variable, y el factor B, que es fijo. La firma emplea solo 9 unidades del factor B y los precios por unidad a
los cuales contrata los servicios de los factores de la producción son PA0 = $972 y PB0 = $486 . En la siguiente
tabla se observa el PTA mensual que obtiene Pyrus cuando utiliza distintas unidades de A:

A PTA PMeA ∆PTA ∆A PMgA CVMe CMg


0 0
1 9
4 18
9 27
25 45

En base a la información disponible y a lo obtenido en el inciso a) de la Parte A, se solicita completar la tabla


anterior y responder los siguientes incisos:
a) ¿Qué etapa de la producción se observa?
b) ¿Cuántas unidades de X produce Pyrus en equilibrio? ¿Cuántas unidades de A utiliza para producir esta
cantidad de X?
c) Verificar si para lo obtenido en el inciso anterior b), se cumple la condición de equilibrio de la firma en el
mercado del factor A.
d) ¿Cuántas firmas integran la industria del bien X en equilibrio?
e) Calcular los beneficios que obtiene Pyrus en equilibrio, marcar la respuesta correcta y justificar su respuesta:
En equilibrio, Pyrus obtiene:
Beneficios extraordinarios
Beneficios nulos
Pérdidas, pero cubre sus costos variables
Pérdidas, no cubre todos sus costos variables
Por lo que a esta firma le conviene:
Cerrar e irse del Mercado
Operar y mantenerse en el Mercado
f) Determinar la participación del factor A en el ingreso total de la firma.

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,
JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

BIBLIOGRAFÍA

ACKLEY, Gardener: Teoría Macroeconómica, UTEHA, México, 1970.


CASE, Karl E., FAIR, Ray C. y OSTER, Sharon M.: Principios de Microeconomía, Pearson, México, 2012.
FRANK, Robert H.: Microeconomía y Conducta, McGraw-Hill, España, 1993.
GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS ECONOMÍA II, Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales (1987-2002).
GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS ECONOMÍA I, Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales (2003-2018).
HIRSHLEIFER, Jack y GLAZER, Amihai: Microeconomía, Teoría y Aplicaciones, Prentice Hall, México, 1995.
LEFTWICH, Richard H. y ECKERT, Roos D.: Sistema de Precios y Asignación de Recursos, McGraw-Hill, México,
1995.
LEVENSON, Albert M. y SOLON, Babette S.: Manual de Teoría de los Precios, Amorrortu, Buenos Aires,
1988.
LIPSEY, Richard C.: Introducción a la Economía Positiva, Vicens Vives, Barcelona, 1974.
MILLER, Roger L. y MEINERS, Roger E..: Microeconomía, McGraw-Hill, México, 1997.
NICHOLSON, Walter: Microeconomía Intermedia, McGraw-Hill, Colombia 2001.
PARKIN, Michael y ESQUIVEL, Gerardo: Microeconomía. Versión para Latinoamérica, Addison Wesley, Pearson
Education, México, 2001.
PARKIN, Michael: Economía, Addison Wesley, Pearson Education, México, Sexta Edición. 2004.
PARKIN, Michael y LORÍA, Eduardo: Microeconomía. Versión para Latinoamérica, Addison Wesley, Pearson
Education, México, 2010.
PINDYCK, Robert S. y RUBINFELD, Daniel L.: Microeconomía, Prentice Hall, Madrid, 1998.
PINDYCK, Robert S., RUBINFELD, Daniel L. y BEKER Víctor: Microeconomía, Prentice Hall, Pearson Education,
San Pablo, 2000.
SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, William D.: Economía, McGraw-Hill, España, 1999.
SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, William D.: Macroeconomía, McGraw-Hill, México, España, 2000.

73

Вам также может понравиться