Вы находитесь на странице: 1из 16

Presentación

DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN

Para construir el Estado Plurinacional Comunitario, con el horizonte del


Vivir Bien (como paradigma del presente y el futuro), es necesario transitar
una etapa previa: el proceso de descolonización. Ese proceso de liberación
que consiste en desmontar en todos los ámbitos (económico, político,
sociocultural, jurídico, ideológico, estético...) las normas y prácticas que
hacen que persistan las jerarquías coloniales ―desigualdades étnico-
raciales (una división del valor de los cuerpos), que privilegian lo occidental
y menosprecian lo indígena―, y a la vez el proceso de recuperación (que
no es un retorno romántico), fortalecimiento y puesta en vigencia de las
cosmovisiones e instituciones de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos y afroboliviano, en todos los ámbitos del Estado y la sociedad.

Tal como establece la Constitución Política del Estado (de 2009), “son fines
y funciones esenciales del Estado… Constituir una sociedad justa y
armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación, ni
explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades
plurinacionales” (Art. 9, CPE).

En Bolivia el proceso de descolonización tiene dos ejes principales: la lucha


contra el racismo y toda forma de discriminación ―regida por la Ley Nº
045― y la despatriarcalización. No se puede deshacer/arrancar lo colonial
(indianizando) sin desarmar lo patriarcal (las relaciones jerárquicas de
género). ¡No puede haber descolonización sin despatriarcalización!
¿QUÉ ES EL PATRIARCADO?

Lo que se trata de transformar es cierta realidad política: el patriarcado; es


decir, la estructura de relaciones de dominación basada en la diferencia
sexual (entre hombres y mujeres). Tradicionalmente, el patriarcado se ha
entendido como la organización social en la que la autoridad en la familia
y en el grupo ampliado de parentesco es ejercida por el padre o el hombre
de mayor edad; que al mismo tiempo era el dueño no solo del patrimonio y
la herencia familiar sino también de la(s) esposa(s) y los hijos.

Como concepto fue mencionado por F. Engels y M. Weber, como sistema


de poder de dominio del hombre sobre la mujer. Y es desde 1970 que se lo
entiende como institucionalización de la dominación masculina, que se
extiende a toda la sociedad, pues en todas las instituciones son los varones
quienes tienen el poder y las mujeres no. Está sustentada en la supuesta
inferioridad biológica de la mujer y en los mitos religiosos.

El patriarcado moderno, ya con el capitalismo, se funda en el pacto social


(entre individuos varones) con lo que la autoridad del padre se traslada al
Estado, que garantiza la subordinación de las mujeres a través de Leyes y la
propiedad/acumulación de riqueza ya se asienta en el mercado, controlando
así la capacidad reproductiva de la mujer: la sexualidad debe ser privada y
el trabajo doméstico debe ser gratuito. A partir de la socialización de los
géneros ―la construcción sociocultural de lo masculino y lo femenino (en
roles de género y orientación sexual)―, se expresará en diversas formas de
opresión (explotación, marginación, exclusión, violencia, estereotipos), y
en actitudes/conductas machistas. Es un sistema de dominio social y
político, que se extiende a la explotación de la Naturaleza.
¿HUBO PATRIARCADO EN LA SOCIEDAD PRECOLONIAL?

En sentido estricto, el sistema de relaciones de género precoloniales no se


puede definir como patriarcado, porque no se cumple lo regido por la
legislación griega y romana, según la cual el padre de la familia tendría el
poder legal y económico absolutos sobre sus integrantes.

En sentido amplio, como institucionalización de la dominación masculina,


tampoco es adecuado designar como “patriarcado ancestral” a la realidad
precolonial, porque el concepto (si tiene validez histórica) refiere a las
relaciones de “género” constituidas por la modernidad: el colonialismo (o
conquista/dominio racista), el capitalismo (o acumulación en el mercado) y
el liberalismo (o libertad individual privada) ―antes, no se concebía género
como maneras de ser ‘inferior/superior-explotación/remuneración-privado/
público’ (en un sistema de opresión). O sea, sería algo como decir que hubo
“proletariado” en el Tawantinsuyu. Cabe pensar que hubo/hay otras formas
de organización de la vida entre los sexos.

No solo el racismo; también el patriarcado llegó con la colonización. En los


pueblos conquistados por la invasión europea al Abya Yala ―a partir de la
llegada de Cristóbal Colón aquel 12 de octubre de 1492 a la Isla Guanahani
(Bahamas) y de Francisco Pizarro el 15 de noviembre de 1532 a Cajamarca
(Perú)― el patriarcado se estableció con las Leyes de Siete Partidas de
Castilla, con la mediación/pacto de los curacas indígenas (a favor del
colonizador) y con la familia patriarcal impuesta por el poder de la Iglesia
católica; que fue continuado luego con las Leyes de las nuevas Repúblicas
en el s. XIX. La condición de mujer, así como la condición indígena, están
construidas por la dominación colonial.
FUNDAMENTOS DEL PATRIARCADO: BIOLOGÍA Y RELIGIÓN

Si en lo político las mujeres están marginadas en la representación en los


poderes públicos ―y otras instituciones como las FFAA o la Policía―, si
en lo económico son explotadas no solo por el trabajo doméstico gratuito,
sino por la brecha salarial y la pobreza femenina ―pues las empresas están
en manos de los hombres―, si en lo social sufren discriminación y
violencia, y en lo cultural prevalecen estereotipos de género machistas, es
porque históricamente se ha construido así sobre dos fundamentos.

La naturaleza biológica (los cromosomas y la anatomía) nos diferencia a


hembras y machos ―sin considerar aquí los estados intersexuales―
supuestamente de manera desigual: que son ellas las menos fuertes
físicamente, que son las mujeres (por el útero y la maternidad) que deben
dedicarse a cuidar a los hijos (los ciudadanos), que los cerebros femeninos
han evolucionado para las tareas domésticas, etc. Que daría lugar entre los
humanos a la aparición de la división sexual del trabajo.

Fue el monoteísmo hebreo y la teología La religión nos ha hecho creer que


bíblica que más largamente influyó en la Adán era feliz en el paraíso y que
fuerza del patriarcado. El Dios creador por culpa de Eva es expulsado del
(único) es varón, su primogénito igual. paraíso. Desde ese momento se
En las criaturas, la mujer solo es sierva, crean preceptos religiosos en contra
está sujeta al hombre y (tal como lo de la mujer: mujer pecadora en
establece el derecho canónico) no puede potencia, mujer inferior por
ejercer el ministerio sacerdotal (porque naturaleza. Esos preceptos se
Jesús no escogió apósteles mujeres). Por convierten en conductas cotidianas
de la sociedad… que se convierten
tanto el Papa, el obispo y el cura son
en Leyes en contra de la mujer
hombres. Y una de las consecuencias (Félix Cárdenas Aguilar,
lógico-históricas fue: la Inquisición, que Viceministro de Descolonización).
asesinó a miles de mujeres.
LA MUJER ANTES DEL COLONIALISMO

No se trata de idealizar la sociedad prehispánica o exaltar un modelo de


armonía entre los sexos; pero ¿cómo eran las elaciones de género pre-
patriarcales? A pesar de cierta desigualdad ―era prohibida la poliandría, las
jefaturas no eran equitativas, las mujeres recibían medio tupu de las tierras
(los hombres 1 tupu)―, hubo complementariedad, un equilibrio de
géneros (aunque inestable) regido por el principio de dualidad, sobre todo
en el ejercicio del poder en los ayllus y markas.

Hasta en los mitos ―limitándonos aquí a la región andina―, hay deidades


masculinas ligadas a fenómenos naturales (como el Inti o Pachaqamaq) y
deidades femeninas relacionadas a la subsistencia de la vida (como Mama
Killa o Pachamama). En la espiritualidad primaba la Naturaleza (que no fue
un objeto de dominio). Hubo, además, dos arquetipos de ser mujer: uno
asociado al hogar y la crianza, otro a la guerra y el mando. Por eso es que
hubo señoras curacas de amplias poblaciones. Fue evidente la presencia
femenina en las estructuras del poder político y religioso (sacerdotisas).

Los géneros se entienden en su interrelación, diferenciándose del rol de los


hombres ―ellos abren la tierra, ellas ponen las semillas, ambos cosechan;
ellos muelen, ellas cocinan, ambos al pastoreo y tejidos; etc. Por otro lado,
hubo cierta libertad sexual entre las y los jóvenes (y eran ellas las que
elegían al más hábil); pero luego la monogamia era muy estable (excepto en
las élites). Por la descendencia paralela, las madres heredaban bienes y
poder a las hijas, garantizando así la posición equitativa de las mujeres. El
Estado se personificaba en las mujeres escogidas (axlla) pues en los ayllus
eran ellas las que alistaban los tejidos, los alimentos y chicha para las
ceremonias (además de la dedicación religiosa); y eran los hombres los que
cumplían la mit’a, como servicio de la novia (otorgada por el Estado).
¿QUÉ SIGNIFICA LA DESPATRIARCALIZACIÓN?

Es el discurso, práctica y pensamiento (forjados por mujeres y hombres),


para visibilizar y transformar las pautas (políticas, económicas, culturales,
sociales) que preservan la subordinación de las mujeres, y para desarrollar
la potencia de las mujeres; partiendo de nuestras identidades culturales,
avanzando hacia la complementariedad y la corresponsabilidad que
garantice la justicia social y restablezca el equilibrio con la Naturaleza.

Es el movimiento de insurgencia contra la sumisión de la mujer en la


familia, contra la explotación y desigualdad económica (en el trabajo),
contra la exclusión (o minorización) en los espacios de poder (en el Estado),
contra el machismo en las concepciones culturales (en lo cotidiano).

A diferencia de las corrientes feministas y más allá de la igualdad de


derechos, la despatriarcalización se funda en los siguientes principios:
- Es antioccidental. Niega los modelos blanco-europeos: lo ‘universal’ que
denigra lo indígena. Se aparta de las nociones individuales de género, de
lucha de la mujer contra la opresión del hombre.
- Su punto de partida es la cosmovisión. En los Andes la unidad no es uno,
la unidad es dos; rige el principio de dualidad: todo es par. De ahí (para el
caso del aymara) existe el chacha-warmi, las parcialidades, etc.
- Se inspira en la espiritualidad propia. No sigue algún monoteísmo
machista y respeta las deidades femeninas (como la Pachamama).
- Es comunitaria. No es una lucha de las mujeres (autónomas, solas); es la
mujer-y-hombre contra el capitalismo y el imperialismo.
- Las mujeres son sujeto político. No como víctimas, cuerpos insuficientes
u objetos de compensación (porque no tuvieran lo que los hombres sí).
- Es transgresión de los estereotipos de género ―para ir hacia el equilibrio.
Por ejemplo desmontar la masculinidad como supremacía a demostrar.
MUJERES: LÍDERES ANTICOLONIALES

La lucha de las mujeres contra el colonialismo empezó con Asarpay, la


Quya de Atawallpa (la co-gobernante Inca), quien después de la ejecución
del Emperador (1533) protestó por su humillante funeral, rechazó (como
muchas otras) unirse con los invasores y organizó una sublevación, pero
murió garroteada por orden de Francisco Pizarro. Tres décadas después,
junto a Juan Chocne dos mujeres lideraron el movimiento religioso Taki
Unquy (Santa María y María Magdalena).

Las mujeres resistieron la evangelización huyendo a las montañas para


servir a las Wak’as. Durante el s. XVII ―de “extirpación de idolatrías”
(1609-1671), luego que se instauró la santa Inquisición (1569-1820)―,
fueron las mujeres (solteras sobre todo) quienes principalmente eran
acusadas de hechicería/brujería, perseguidas y condenadas a torturas y la
hoguera; destruyéndose así los saberes y conocimientos ancestrales.

En el s. XIII, en la “era de la insurgencia” (1742-1782), las mujeres fueron


comandantes de las rebeliones indias. Desde los años 1770 Isidora Katari
(tía de los hermanos Katari) animó la rebelión, Kurusa Llawi (a la muerte
de su esposo Tomás Katari en 1780) prosiguió la guerra anticolonial en
Chayanta, como Micaela Bastidas (con Túpac Amaru) en Cusco. Durante
el año 1781, la Mama T’alla Bartolina Sisa
comandó (igual que Túpaj Katari) los ejércitos Se habían de quedar dueños
aymaras contra el poder español en La Paz; absolutos de estos lugares,
siendo encarcelada, colgada y cercenada en también de los caudales…
1782, un año después que fuera descuartizado Para que extinguida la cara
su esposo. Ese año, Isabel Huallpa continuó blanca, sólo reinasen los
indios (Bartolina Sisa).
liderando la revolución india en Sica Sica.
LA REPÚBLICA COLONIAL Y PATRIARCAL

La desigualdad económica, exclusión política, En Bolivia hay dos Bolivias.


estratificación social y distinción cultural en Una Bolivia mestiza
Bolivia fueron mediadas por lo colonial (la europeizada y otra Bolivia
raza como clasificación) y por lo patriarcal (el kolla-autóctona. Una Bolivia
género como privación). El llamado proceso chola y otra Bolivia india.
de “Independencia” no fue emancipación para Bolívar fundó una República
los pueblos indígenas; continuó la Conquista con esclavos, una República
―recuérdese la historia chiriguana. con indios (Fausto Reinaga).

En la 1ra Asamblea Constituyente, de los 48


representantes elegidos ninguno fue indio ni Bolivia, fundado sin los
mujer. Según la Constitución, el ciudadano era pueblos indígenas, contra los
pueblos indígenas… Estado
el varón casado o mayor de 21 años que lea y
blindado completamente
escriba, tenga empleo o industria y sin contra el indio y contra la
sujeción como sirviente. Mientras, los indios mujer (Félix Cárdenas).
pagaban el “tributo indigenal” al Estado.

Que el Estado es racista y machista se ve en la


Mi tristeza [al ver] como los
historia trágica de la Coronel Juana Azurduy
chapetones contra los que
(1780-1862). Ella combatió contra el dominio guerreamos en la revolución,
español con su esposo Manuel Ascencio hoy forman parte de la
Padilla, perdió a sus 4 wawas y a su esposo; compañía de nuestro padre
pero persistió en la guerra, comandó tropas Bolívar... y no los veo [a los
indias (coordinó con el jefe guaraní Kumbay y que combatieron]
muchos otros); pero no estuvo en la Asamblea (Juana Azurduy).
Constituyente, ¿por qué? Por ser mujer y líder
de indios.
LA REPÚBLICA LIBERAL, NACIONALISTA Y NEOLIBERAL

La sociedad boliviana, además de una jerarquía étnica ―dominada por la


casta blanca minoritaria y la capa mestiza de artesanos urbanos sobre la
gran mayoría de raza india de agricultores labradores― presentaba una
jerarquía de género. La familia, la Iglesia y las Leyes consagraban la Patria
Potestad: el poder de los señores y esposos de castigar (con “malos
tratamientos de obra”) y la obediencia/sujeción de las esposas e hijos. Los
indígenas y las mujeres “no tenían voluntad propia”; ellas estaban
destinadas a lo doméstico, privadas de la administración de sus bienes y
negocios ―debían tener permiso del esposo para su manejo―, y excluidas
de los asuntos públicos. En las comunidades, las sayañas (terreno familiar)
solo heredaban los varones, por el tributo indigenal.

El feminismo liberal del s. XX ―donde estaría A. Zamudio―, reclama la


igualdad de derechos (al voto, la educación…), pero desconoce las luchas
anticoloniales de las indígenas. En la Convención de 1929 es notoria la
ausencia del análisis étnico en el feminismo (de mujeres de clase media y
alta). Luego, la 1ra vez que votan las mujeres y los indígenas en Bolivia, en
1956 se posesionó a la 1ra diputada nacional (Emma Gutiérrez). La
dictadura de Banzer fue derrocada (en 1978) por una huelga de mineras; y
el Congreso eligió a Lidia Gueiler como Presidenta del país. Al fin, en 1989
la pollera ingresa al Parlamento (con Remedios Loza).

En el neoliberalismo de los años 1990, los temas eran: género y desarrollo,


pobreza y mujer, falta de acceso (a educación, salud, justicia), violencia,
desigualdad (económica y política), comunicación, derechos sexuales. En
resumen: la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas.
EL ESTADO PLURINACIONAL, LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Con la llegada de un indio a la Presidencia de Bolivia, en la Asamblea


Constituyente (2006-2008) ―presidida además por la dirigente campesina
quechua Silvia Lazarte― por primera vez estuvieron representados los
pueblos indígenas y las mujeres: de los 255 constituyentes 88 eran mujeres.
El resultado fue: la descolonización del derecho constitucional.

En la CPE, sobre los derechos de las mujeres, se tienen estos preceptos:


- El Estado se sustenta en valores de... equidad social y de género (Art. 8).
- Se prohíbe y sanciona la discriminación en razón de sexo, orientación
sexual, identidad de género, embarazo u otras. Y se garantiza a todas las
personas el eficaz ejercicio de los derechos (Art. 14).
- Las mujeres tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o
psicológica, tanto en la familia como en la sociedad (Art. 15).
- En la familia, todos sus integrantes tienen igualdad de derechos,
obligaciones y oportunidades (Art. 62). El matrimonio se basa en la
igualdad de derechos y deberes de los cónyuges; que tienen igual deber de
mantener el hogar y la educación de los hijos (Art. 63-64). Se presume la
paternidad a indicación de la madre (Art. 65). Se reconoce la maternidad
segura, prenatal y posnatal (Art. 45).
- La conformación del gobierno será con equivalencia de condiciones entre
hombres y mujeres (Art. 11). La participación política será en igualdad de
condiciones (Art. 26). En la elección de asambleístas se garantiza igual
participación de hombres y mujeres (Art. 147).
- Se promueve la incorporación de las mujeres al trabajo, se garantiza la
misma remuneración que a los hombres y la inamovilidad laboral de
embarazadas hasta un año del/la hija (Art. 48). El Estado reconoce el valor
del trabajo doméstico y se lo cuantificará (Art. 338).
- La dotación de tierras a las mujeres (el acceso y distribución) se hará sin
discriminación por estado civil o conyugal (Art. 395).
- La educación incorporará valores de equidad de género, no diferencia de
roles, la no violencia y la vigencia plena de derechos (Art. 79).
- El Estado es independiente de la religión (Art. 4); pero todos(as) tienen
derecho a libertad de pensamiento, espiritualidad y religión.
LOS AVANCES LEGISLATIVOS

En el desarrollo legislativo de la CPE se tienen las siguientes normas:


Ley Derechos de las mujeres
Plan N. de Igualdad (2008-20) Warmi-chacha: en derechos económicos,
de Oportunidades en salud, educación, libre de violencia y sin brechas.
La preselección para elegir de jueces del Tribunal
Ley Nº 025 del
Supremo y Agroambiental respeta la equivalencia de
Órgano Judicial
género. Habrá juzgados de violencia doméstica.
Se aplican la paridad y alternancia en candidaturas
Ley Nº 026 de
plurinominales y uninominales. En el Órgano
Régimen Electoral
Ejecutivo se debe respetar la equidad de género.
Ley Nº 027 del T. En la preselección de 28 postulantes para elegir
Constitucional P. magistrados del TCP la mitad deben ser mujeres.
Ley Nº 031 de Debe haber un régimen de igualdad de género, en
Autonomías y D. Estatutos y Cartas Orgánicas de las Autonomías.
Ley Nº 045 Contra Se sancionan los delitos y faltas por motivos de sexo,
el Racismo y D. orientación sexual e identidad de género.
Asume el principio ético moral de equidad social y de
Ley Nº 070 de
equidad de género. Un objetivo de la educación es
Educación
promover una sociedad despatriarcalizada.
Crea mecanismos de prevención, atención y sanción
Ley Nº 243 Contra
contra actos individuales o colectivos de acoso y/o
el Acoso y la
violencia política a las mujeres candidatas, electas o
Violencia Política
designadas. Garantiza sus derechos políticos.
Ley Nº 263 Contra Define la prevención, protección y persecución de
la Trata y Tráfico abusos y explotaciones (como el proxenetismo), y la
de Personas atención de las víctimas (niños y adolescentes).
Ley Nº 348 Para Prevención, atención, protección y reparación a las
Garantizar a las mujeres, y persecución y sanción a los agresores.
Mujeres una Vida Define 16 tipos de violencia; el feminicidio es delito
Libre de Violencia con la máxima pena.
Ley Nº 603 Código Principios de interculturalidad, equidad de género.
de las Familias Filiación puede ser 1ro con apellido materno.
Plan de Desarrollo Hacia un Estado descolonizado y despatriarcalizado.
PDES (2016-2020) Agenda 2025: lucha contra el machismo (pilar 1).
D.S. Nº 3774 Servicio Pluri. de la Mujer y la Despatriarcalización.
LA UNIDAD DE DESPATRIARCALIZACIÓN

Aparte de otras instituciones responsables de implementar políticas públicas


sobre los derechos de las mujeres ―como el Viceministerio de Igualdad de
Oportunidades del Ministerio de Justicia, la Unidad de Derechos
Fundamentales del Ministerio de Trabajo, el Equipo de Género,
Generacional y Justicia Social del Ministerio de Educación o las instancias
de las Gobernaciones y Municipios―, el 4 de agosto de 2010 se ha creado
la Unidad de Despatriarcalización en el Viceministerio de Descolonización
del Ministerio de Culturas y Turismo.

A fin de revalorizar nuestras espiritualidades (reconociendo el rol de las/los


amawtas) y promover nuevos modelos de familia (no machistas), se
organizaron los “matrimonios colectivos desde nuestra identidad”, en los
que participaron más de 1080 parejas en total. El 2011 en La Paz, el 2012
en Cobija, el 2013 en varios municipios de los departamentos de Santa Cruz
y Cochabamba, y el 2014 en Cobija.

Como culminación de los talleres de socialización (con comunidades,


instituciones y organizaciones sociales) para visibilizar y erradicar el
machismo, se llevó a cabo el I y II Encuentro de Despatriarcalización el
2012. La Cumbre Internacional de Despatriarcalización, el 2013. La
Cumbre de Mujeres de La Paz rumbo al G77+China, el 2014. Así como el I
y II Encuentro con Estudiantes de Educación Superior, el 2015. La primera
Cumbre de Mujeres Libertarias Juana Azurduy, el 2017. Encuentros
internacionales. Cumbre con Alianza de Mujeres de La Paz, el 2018; así
como la difusión del testimonio “Si me permiten hablar” de Domitila Barrios
en Escuelas Superiores de Formación de Maestros.

Al 2019 se consolida el recorrido de formación política: “Rutas por la


Despatriarcalización – Bartolina Sisa”. De Ocuire a Peñas (La Paz).
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD: POLÍTICA Y ECONOMÍA

A pesar de la persistencia de normas y conductas patriarcales, tanto en la


administración pública como en la sociedad ―cuyos efectos se expresan en
las brechas de género y la violencia contra la mujer (siendo lastimosamente
muy evidente la cantidad de feminicidios: 109 en 2017 y 136 en 2018)―, es
importante destacar las transformaciones positivas en el s. XXI.

El avance más claro es la participación política de las mujeres, en todos


los poderes públicos (órgano ejecutivo, legislativo, judicial y electoral). En
la Asamblea Legislativa Plurinacional desde 2014 de 166 legisladores 82
son mujeres ―siendo Bolivia el 2do país en el mundo en parlamentarias―;
igualmente, desde 2015 en los Municipios del país 51% son Concejalas
titulares (aunque solo el 8% son alcaldesas); y en las Gobernaciones son el
45% de las Asambleas Departamentales. En 2010, en los 20 Ministerios del
Órgano Ejecutivo 10 eran ministras (el 2019 son 4). Desde 2018 de las 26
altas autoridades del Órgano Judicial, 9 son mujeres. Y en 2019, en el
Órgano Electoral 3 de 6 son Vocales mujeres del Tribunal Supremo.

Dado que la independencia económica de la mujer le proporciona igualdad


de poder, resaltemos el empoderamiento en éste ámbito. Una muestra es la
titulación de las tierras: en 2005 solo 15% de las mujeres eran propietarias,
en 2018 son el 46%, con más de un millón de títulos ejecutoriales. Aunque
en la última década se mantiene la brecha de género en el mercado laboral
(un 20%), por la reducción de la pobreza y la ampliación de los sectores de
ingresos medios las unidades domésticas también están en mejor situación
económica; los ingresos del sector informal se han triplicado (por ejemplo
para las gremiales). Por la profesionalización femenina el 2018 la brecha de
desocupación fue casi cero (4,3% mujeres y 4,2% hombres). Del 2008 al
2018 la inserción laboral de la mujer creció del 37% al 46% en Bolivia.
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Si el nivel educativo de las mujeres contribuye claramente al crecimiento


económico, hay que relievar algunos datos (del INE). Los años promedio de
estudio de las mujeres (de 19 años o más) pasó de 6,6 en 2001 a 8,4 en 2012
―mientras que los hombres pasaron de 8,2 a 9,5. En cuanto a la educación
superior alcanzada por la población de 19 años o más, las mujeres pasaron
del 17% el 2001 hasta 28% el 2017 ―en tanto que los varones pasaron del
21% al 29%. Esto es correlativo a la feminización de la universidad
(según estadísticas de la CUB): la matriculación de las mujeres pasó de
119.843 en 2004 hasta 224.484 el 2015 ―mientras que los varones pasaron
de 136.991 a 216.434―, tanto que el 2015 las mujeres tituladas fueron
13.979 y los titulados solo 11.426; el 2018 salen 82 mil mujeres bachilleres
y 16 mil se titulan profesionales.

En el ámbito de salud ―aunque razones como la de mortalidad materna no


son confortantes (160 por 100 mil nacidos vivos)―, pueden mencionarse
varios beneficios para las mujeres: el bono Juana Azurduy desde 2009 para
incentivar el uso de servicios de salud en las madres gestantes, el subsidio
prenatal y de lactancia, desde el 2015 el subsidio universal por la vida (que
el 2017 benefició a 176,897 madres sin seguro); la licencia por maternidad
e inamovilidad laboral por 1 año.

Una fortaleza boliviana son las organizaciones sociales nacionales, no solo


el movimiento sindical tan fuerte desde el s. XX (a la cabeza de la COB),
sino p.e. desde 1980 la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas
Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS) o desde
1955 la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales Artesanos,
Comerciantes Minoristas y Vivanderos de Bolivia.
EMANCIPACIÓN DE LA MUJER. TRANSFORMAR IMAGINARIOS

Se ha dicho que la emancipación de la mujer ―entendiendo que la familia


es central en la opresión femenina― viene de la incorporación de la mujer
en el trabajo asalariado (una mayor industrialización) y de la socialización
de las tareas domésticas (apoyo estatal en el cuidado de los niños).

En una sociedad capitalista eso dependerá de una mayor industrialización


del país, de que en la estructura ocupacional se apoye los oficios preferidos
por las mujeres (manufacturas, labores más sociales y personales), de una
mayor educación femenina para mejores oportunidades (profesionalización,
movilidad social, autonomía), de que la posición jurídica de las mujeres no
sea restrictiva (en la edad de casarse y en poder acceder a cargos político
burocráticos) y de que los valores culturales de la conducta adecuada para
las mujeres (los roles) sean más libres y no sean estereotipos machistas.

Según la acción regulada por nomas cada persona adecúa su acción a la


vigencia de normas sociales o cumpliendo expectativas de comportamiento.
Entonces, ¿cómo transformar la ideología machista? Aparte de que las
familias y la educación debieran socializar los roles de género sin reforzar
la desigualdad, los medios de comunicación deben censurar la violencia
mediática y sobre todo en los grupos de pares (en el trabajo, organizaciones
sociales y toda institución) habría que deconstruir los estereotipos (o roles
asignados por el patriarcado); por ejemplo (en el discurso y en la práctica)
transformar la creencia de que “la mujer está para la cocina y no decide”, o
que “el hombre trae el sustento y no se hace manejar por una mujer”. Para
construir la complementariedad ―no la liberal de Rousseau ni la cristiana
de Guamán Poma―, la corresponsabilidad y equilibrio entre los géneros.

Вам также может понравиться