Вы находитесь на странице: 1из 13

Epistemología

Descartes​  ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 2 

Hume​ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 5 

Kant​ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 7 

Morin​  ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 8 

Círculo de Viena ​ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 10 

Popper​ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 11 

Kuhn ​­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Resumen Epistemología 1
Descartes (1596 - 1650)
 
Se lo conoce por ser un filósofo matemático. Él quiere encontrar la verdad de la
vida y se da cuenta que la información que nos llega a través de los sentidos no es
confiable, ya que es subjetiva. Por lo tanto, esto, impide llegar al conocimiento
científico basado en datos y evidencias demostrables.
   ​Toma como base el método de la ‘duda metódica’: hay que dudar para buscar y
encontrar la verdad. Además toma como ayuda a la Matemática. Las considera
como un instrumento fundamental para avanzar en el conocimiento de la verdad
porque son exactas y no dependen de los sentidos. Rechaza las creencias porque
no tiene una base científica, prefiriendo optar por el conocimiento ordenado y
científico propio de la física, química, etc.

Método Cartesiano
Describe su método diciendo que lo primero era no admitir nada como
verdadero. Se debía admitir como real aquello que se presente de forma clara y
distinta de su espíritu, de tal forma que no tuviera razones para dudar.
En segundo lugar plantea dividir cada una de las dificultades presentadas en
tantas partes como fuese posible y necesario para resolverlas.
En el tercer lugar ordenaba a sus objetos de análisis, desde los más simples,
hasta ascender en forma gradual hasta los más completos.

Conocimiento Inmediato
Para Descartes el conocimiento válido es el conocimiento inmediato, es decir,
el pensamiento.
Dice que en el mundo exterior las cosas son oscuras y confusas, en cambio, en
el mundo interior (yo) las cosas son claras y distintas. También dice que es posible
que exista algún genio maligno que lo engañe.

Hipótesis del ‘Genio Maligno’


A pesar de haber encontrado una certeza absoluta: ‘Pienso, luego existo’. Y a
partir de ella un criterio de verdad.
Nos plantea de todos modos la duda, de que todo conocimiento nos genera esta
hipótesis.

Resumen Epistemología
2
Descartes afirmaba que había un ser superior existente, con capacidades de
engañar y a su vez, por encima de este genio maligno, se encuentra la veracidad
divina. Y afirma que si un Dios, es un Dios realmente, no puede engañarnos.

Dualismo mente - cuerpo


Según Descartes, existen dos tipos de sustancias, radicalmente diferentes: ​ la
mente (res-cogitans) y la materia (res-extensa)​ . Los seres humanos, somos una
combinación de ambos partes.
Sostenía que el alma del hombre era de una esencia totalmente diferente a la
del cuerpo, entre ambas no existía interacción entre sí. Las contemplaba como
ajenas la una a la otra, siendo el cuerpo la cárcel del alma.
El alma racional, al ser de naturaleza distinta a la del cuerpo puesta en
contacto, mediante la glándula pineal, ya que era el único lugar que según él creía
no estaba duplicado, como creía que lo estaban todas las demás estructuras
cerebrales. No consideraba al alma como encerrada en la glándula pineal, ésta era
solamente el punto de interacción, no la sede del alma en ningún sentido.
Cuando las percepciones ocurren el resultado es la sensación consciente
(afecta el cuerpo a la mente). A su vez en la acción voluntaria la mente puede
afectar al cuerpo.
Para explicar la manera en que ésta acción tiene lugar desarrolló la teoría del
interaccionismo mente - cuerpo​ .
Sostenía que el cerebro (junto con el resto del cuerpo) tenía un proceso
operativo puramente mecanicista.
El cuerpo es materia extendida, el alma es espíritu no extendido. A su vez el
cuerpo puede ejecutar muchas acciones independientes, pero el alma es pura
sustancia pensante. Por lo tanto no siempre regula al cuerpo.
El cerebro es el principal ámbito de la mente o conciencia del alma, pero éstas
se distribuyen por todo el cuerpo.
Su​ punto de vista mecanicista​ excluyó solamente dos fenómenos: dios y el alma
humana; todo lo demás, toda la vida animal por debajo del hombre queda abarcado
en la cadena universal de la causalidad mecanicista.

Resumen Epistemología 3
Argumentación cartesiana en relación al Cogito
En la propuesta cartesiana la fórmula ‘pienso, luego existo’ (​ cogito ergo sum​
)
introduce una nueva jerarquía ontológica en oposición a la clásica, que establecía
pensar primero al ser y luego el pensar como tal.
En relación al Cogito, tiene sus bases de legitimidad en las ​ ‘ideas innatas’,​
ya
que garantizan la existencia de un Dios en nosotros. Entonces, la inteligencia del
hombre es la cual ha tomado la iniciativa en su relación con la naturaleza y además
ser el propio hombre que, garantice ese encuentro.
Para Descartes, no es Dios quien determina y dirige al pensamiento humano.
Dios solo garantiza que el hombre tenga capacidad de conocer, de saber, de poner
en juego, sus capacidades innatas , para ser un sujeto pensante.
El sujeto que conoce tendrá que darse cuenta a sí mismo de aquello que conoce
y así, podrá reconocer, la conciencia, como algo que le es propio. El único que
puede intervenir en ese ‘darse cuenta’, es el pensamiento.
Descartes a pesar de que reconoce a todas las operaciones psíquicas como
cogitaciones, (operaciones que involucran el pensamiento), lo único que encuentra
en común, es su carácter intencional. Los sentimientos de amor, odio, deseo,
admiración, alegría, tristeza, etc. Son para él, ​
reacciones del alma​ , que se
desencadenan de algún elemento en común.

YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=hP9uWUO3ivI
https://www.youtube.com/watch?v=9BMXwjKOSyk
https://www.youtube.com/watch?v=ScAQqBUAdfY

Resumen Epistemología 4
Hume (1711-1776)

Para entender un poco a este autor, podríamos empezar diciendo que, afirmaba
que todo conocimiento deriva de la experiencia sensible. Para él, ésta es la única
fuente de conocimiento. Por lo tanto, todo ​
conocimiento​ humano deriva de los
sentidos​
.

Percepciones
Hume como filósofo empirista, sostiene que todo conocimiento, en última
instancia, nace de la experiencia y que no existen ‘ideas innatas’.
Por lo tanto, parte de analizar la experiencia misma, es decir, los hechos de la
propia experiencia. Estos ​hechos de la experiencia​ los va a denominar, como
percepciones del espíritu (​estados de conciencia​ ).
Las percepciones pueden dividirse en dos categorías: ​ ideas e impresiones​ . Las
ideas son aquellas impresiones menos vívidas, de las que somos conscientes
cuando reflexionamos sobre alguna de las sensaciones (es imposible pensar algo
que no hayamos sentido con anterioridad). En cambio las impresiones en sí, son
nuestras percepciones más vividas: cuando oímos, odiamos, deseamos, etc.
Las impresiones las va a dividir en dos: ​impresiones sensibles​ , las cuales
percibimos de modo directo, ya que son producto de nuestros sentidos. Y por otro
lado se encuentran las ​ impresiones de la reflexión​
, es decir, las de nuestra propia
interioridad (estados de alegría, tristeza, etc).
La gran diferencia entre ideas e impresiones, es lo que Hume denomina como
vivacidad o intensidad​, Tanto ideas como impresiones, pueden ser simples como
complejas. Es decir, se puede tener una percepción simple: rojo, fruta. Y con
complejo se puede estar refiriendo: manzana.
Por lo tanto asociamos todas nuestras ideas, que provienen de las leyes de
asociación. Nuestras ideas más complejas se derivan de nuestras percepciones
más simples.

Asociación de ideas
Hume establece una conexión, entre los diferentes pensamientos o ideas de la
mente, y que su aparición: tanto en la memoria, como en la imaginación, se realizan
con cierto método y regularidad.

Resumen Epistemología 5
Las formas que predominan mediante las cuales somos capaces de asociar
ideas son: ​la semejanza, la contigüidad y la realidad causa - efecto​
.
Por semejanza: somos capaces de establecer analogías y comparaciones;
asociando por contigüidad en el tiempo y en el espacio.
Por causa - efecto (causalidad): al hablar sobre hechos, tendría que derivarse de
una impresión, que relaciona: hechos. Por lo tanto, se debe de descubrir, cuál es
esa relación: pudiendo ser de contigüidad, siendo sustentada por una cadena
causal. También puede ser, una relación de temporalidad (la causa debe ser
anterior al efecto).
Sin embargo, estas dos alternativas, no nos proporcionan una explicación cabal
de las ideas de causa. Por lo tanto Hume, plantea una alternativa: considerar que
tiene que existir una conexión necesaria entre la causa y el efecto. Pero el
problema, es que esta tercera opción no es intuitivamente demostrable. Por lo
tanto Hume dice que las conexiones causales, son inferencias probables; fundadas
en la asociación de ideas que, a su vez, fueron producto de hechos.
Estas asociaciones generan una costumbre o hábito. La conexión causa -
efecto, por ejemplo, es una inferencia fundada en la repetición, generando lo antes
denominado como hábito. Pero luego, Hume, introduce el concepto de creencia, es
decir, que el hábito genera la creencia.

YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=wnpGmg8a760
https://www.youtube.com/watch?v=zazXWATfFwE

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Resumen Epistemología
6
 
 

Kant (1724 - 1804) 


Estudió el racionalismo y el empirismo, destacó su acuerdo con el racionalismo
al entender, que la razón, tiene autonomía con respecto a la percepción sensible.
También se encuentra de acuerdo con el empirismo en que la experiencia era quien
ponía un límite al alcance del conocimiento. La experiencia delimita el
conocimiento sobre algunas cosas, por lo tanto solo podemos tener un
conocimiento relativo.
Estudió el papel de la razón, al momento de conocer. Afirma que tanto el
empirismo, como el racionalismo, son dos formas diferentes de realismo ( para el
acto de conocer lo determinante es el objeto).
Afirma que el sujeto cognoscente, es como un espejo, en el cual, los objetos se
reflejan.
La revolución copernicana (el Sol el centro del Universo), da paso a una
revolución filosófica, en donde se pone interés en el sujeto cognoscente, éste
construye el objeto.

Teoría del conocimiento


Afirma que el conocimiento emana de dos fuentes principales: capacidad de
recibir impresiones sensibles y la facultad de nuestro entendimiento de conocer el
objeto por medio de las impresiones sensibles.
Nuestro entendimiento, según Kant, conoce por medio de las ​ intuiciones puras
(formas a priori de la sensibilidad) y por medio de las ​categorías del entendimiento
(conceptos puros, libres e independientes de toda experiencia). Entendimiento y
sensibilidad están dentro de nuestra mente.
Kant dice que el entendimiento recibe un caos de sensaciones del exterior. Las
impresiones sensibles que poseemos del mundo exterior constituyen la materia del
conocimiento, son quienes permiten recibir el caos de sensaciones que provienen
del afuera, del objeto -que no es un objeto dado y estructurado. Kant lo denomina
como ​ noúmeno​ (la cosa en sí), lo cual no se puede conocer tal como es en sí, sino
que lo vamos a conocer una vez que lo construyamos en nuestra mente. Utilizando
a las estructuras a priori de la sensibilidad y de las categorías del entendimiento.
YOUTUBE

Resumen Epistemología 7
https://www.youtube.com/watch?v=6TAK4k_J77w
https://www.youtube.com/watch?v=6TAK4k_J77w
https://www.youtube.com/watch?v=zgU90cpzlGQ

Morin (1921 - actualidad)

Paradigma de la complejidad
Fue el que propuso este paradigma.
El pensamiento de Morin aborda al conocimiento como un proceso: biológico,
cerebral, espiritual, lógico, cultural, social, histórico, etc. En contraposición a la
epistemología tradicional, que asume el conocimiento solo desde el punto de vista
cognitivo.
La epistemología de la complejidad propone una reforma del pensamiento y la
educación: tiene como misión integrar, contextos diversos que posibiliten la
integración de los saberes dispersos.
Apuesta por defender un modelo de vida que entiende la libertad, como
responsabilidad; un modelo de convivencia política, orientado hacia la democracia
participativa.
La complejidad es el tejido de eventos, acciones, interacciones, que constituyen
nuestro mundo fenoménico.
El pensamiento complejo, es entender al ser humano y al conocimiento de
manera integral, perteneciente a un todo, de forma física, biológica, psíquica y
social. Trata de integrar en todo lo posible los diferentes conocimientos.
El desarrollo de un pensamiento complejo, como una necesidad para
transformar la realidad humana, como una especie de desafío. Morin enfatiza que la
complejidad y simplicidad están unidas.
Pensar desde la complejidad es acercarnos al aparente mundo real y descubrir
lo invisible algo que siempre ha estado allí pero que jamás, fue captado por nuestra
observación y pensamiento.
El rol del educador no es solamente transmitir información , sino enseñar a los
educandos a aprender por su propia cuenta, ser educador es fomentar el arte de
pensar en cada una de las áreas académicas.

Paradigma de la complejidad vs Paradigma de la simplicidad

Resumen Epistemología
8
El paradigma de la simplicidad se dio en la modernidad (S XVI - XIX). dicho
paradigma tiende a reducir todo lo complejo a algo simple y lógico. Sus principales
características son la universalidad, la unificación, el discurso hegemónico, la
pureza de los géneros, la desarticulación y división de todo en partes que son
comprensibles dentro de realidades cognitivas abstractas.
En este método el conocimiento científico, es el responsable de descubrir lo
simple detrás de lo aparentemente complejo, buscando la piedra fundamental. Se
pretende organizar la realidad bajo una mirada unificadora y abarcadora del mundo.
A finales del siglo XIX y principios del S XX, comienza a tomar forma el
paradigma de la complejidad, encabezado por Edgar Morin. Se comienza a ver que la
realidad es incompleta e imperfecta. El sistema no se puede reducir a la suma de
las partes. Se caracteriza por la cultura nacional y el regionalismo, lo articulable, el
cambio, lo abierto, lo heterogéneo, lo subjetivo, etc. Esto conlleva una mirada más
abierta y sin leyes abarrotadas. El paradigma de la complejidad nos muestra un
mundo construido sobre una base caótica de variables articulares que generan
sistemas de retroalimentación críticos, fundamentales para crear una sensación
de orden.
El científico y el estudioso, son tan parte de lo que observan como el resto de
las variables involucradas en dicho fenómeno. Este paradigma conlleva una
multiplicidad de puntos de vista, sobre una misma realidad. Todo depende desde
donde se lo mire, el observador debe de estudiarlo, desde diferentes puntos de
vista, o contrastar el suyo con otros,

YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=T0w8BoYh7oQ

Resumen Epistemología
9
Círculo de Viena
Grupo cerrado de filósofos y científicos movidos por un mismo y único objetivo:
establecer una filosofía científica.
Las características principales son: los procedimientos de las ciencias
experimentales son los únicos válidos; empirismo, todo conocimiento científico ha
de basarse en la experiencia; y naturalismo, niega la realidad de cualquier ente no
experimentable empíricamente.

Escuela de Frankfurt
Se refiere a cuatro pensadores Theodor Adorno; Herbert Marcuse; Max
Horkheimer; ​ Jürgen Habermas. Principales escritores en los años 30´ y 40´. 
Frankfurt, es una ciudad de Alemania. En esta época el Nazismo, se encontraba
instalado, por lo tanto estos autores deben de escapar de Alemania y refugiarse en
Estados Unidos. Desde allí, comienzan a postular su teoría crítica, respecto a los
pilares de la modernidad, teniendo como principal inspiración el marxismo.
En general podríamos decir, que siempre se habla de la razón como la
superación del ser humano, que siempre lleva al progreso. Pero a su vez, ésta, trajo
dos guerras mundiales.
Por lo tanto, van a establecer una división: la ​racionalidad instrumental​
,
relacionándose con el mundo, siendo este el externo. Se tiene una relación unitaria
con la naturaleza. También lo que se ve en esta racionalidad es el avance técnico -
científico, encubriendo aspectos negativos. Asociado a esto los medios de
comunicación, son vistos de manera negativa: la radio impide la reflexión y crítica
del ser humano.
Y la otra es la ​
racionalidad crítica​
, siendo claramente opuesta. Refiriéndose a
que parte de una crítica al modelo de las ciencias naturales y siempre, éstas
fueron un ejemplo para las ciencias sociales.
Por su parte, las ciencias sociales; su objeto de estudio y el sujeto coinciden y
por esto es que genera una contradicción. Es por esta razón, que en esta escuela
se propone básicamente un arma crítica, creativa, permitiendo la recuperación de
la reflexión.
YOUTUBE
Resumen Epistemología
10
https://www.youtube.com/watch?v=RgoePmSMIlY

Popper (1902 - 1994)


En primer lugar hay que establecer que Karl Popper, es perteneciente al Círculo
de Viena.
Se encontraba convencido de que ninguna teoría científica podía considerarse
como definitiva, ni siquiera las teorías de Newton lo eran a pesar de sus éxitos.
Popper va establecer el peligro del dogmatismo, es decir cuando se pretende llegar
a verdades definitivas, ya que pueden derivar en una pseudociencia.

Falsacionismo
Para Popper el conocimiento no comienza con la observación, (como lo plantea
el inductismo. Sino que, el labor científico empieza cuando se tiene un problema, el
cual se da cuando existe una contradicción entre los hechos y la teoría, frente a lo
cual es necesario proponer algunas soluciones que son llamadas hipótesis. Las
cuales son provisionales debido a que el científico debe buscar refutar estas
hipótesis, en vez de confirmarlas. Las hipótesis se refutan con hechos, que
contradigan la hipótesis.
En el caso de poder refutar la hipótesis, ésta se elimina y se reemplaza por otra.
Pero si no se logra refutar, se la conserva como la mejor explicación disponible.
Para Popper no es posible probar la verdad de una hipótesis, pero si es posible
probar la falsedad de la misma. Para los falsacionistas, una hipótesis, es mucho
mejor cuando es más falsable, es decir, cuando explica una mayor cantidad de
hechos.

YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=Tbq-sTdbWfI
https://www.youtube.com/watch?v=q8YfxB_2sks
https://www.youtube.com/watch?v=RnL0kk--TBo

Resumen Epistemología
11
Kuhn ( 1922 - 1996)
Se dedicó en un primer momento al estudio de la Historia de la ciencia y fue a
partir de ella de donde surgieron diversas cuestiones que demuestran un contraste
entre dos concepciones de la ciencia: ​ la formalista​
, en la cual la ciencia es
entendida como una actividad completamente racional y controlada (como se
plantea en el Círculo de Viena) y por otro lado se encuentra ​ la historicista​
, en la que
la ciencia es entendida, como una actividad concreta, que se ha venido dando a lo
largo de los siglos y que en cada época histórica, presenta ciertas peculiaridades y
características propias.
La respuesta que Kuhn da a las cuestiones iniciales, plantearon un cambio en el
debate filosófico de la época, ya que en ese entonces predominaba el modelo
formalista y por tanto Kuhn, se animó a desafiarlo.
Para poder analizar un paradigma y su historia es necesario poner de manifiesto
la integridad histórica de esa misma teoría en la época en que se desarrolló.
El modelo formalista, que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de
Kuhn. Según el cual, la ciencia, se desarrolla siguiendo determinadas fases: 1)
Establecimiento de un paradigma; 2) Ciencia Normal; 3) Crisis; 4) Revolución
Científica y 5) Establecimiento de un nuevo paradigma.
La ciencia es una constelación de hechos, teorías y métodos, que teniendo o no
buenos resultados, se ha esforzado en contribuir con uno u otro elemento a esa
constelación particular. La historia normal de la ciencia se convierte en una
disciplina que relata y registra esos incrementos sucesivos.
El historiador tiene dos tareas fundamentales: la primera es establecer en qué
momento fue inventado y descubierto cada hecho, ley o teoría científica
contemporánea. Por otra parte debe descubrir el conjunto de errores y mitos que
impidieron la acumulación más rápida de información.

Paradigma
‘Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente
reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica’.

Resumen Epistemología
12
Dio a paradigma su significado contemporáneo, cuando lo adaptó para referirse
al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica, durante un período
específico.
Los paradigmas son un marco o perspectiva, bajo la cual se analizan los
problemas y se trata de resolverlos. El objetivo de la misma, es aclarar los posibles
fallos del paradigma. A este proceso de investigación basado en un paradigma se le
denomina ciencia normal.
Esta fase del desarrollo de la ciencia ocupa la mayor parte del tiempo de los
científicos, ya que la mayor marte realizan trabajos rutinarios de comprobación
para mostrar o poner a prueba la solidez del paradigma en el que se basan.
La crisis supone la abundancia de nuevos paradigmas con vista a resolver la o
las cuestiones más problemáticas. Estos nuevos paradigmas compiten entre sí y
cada uno trata de imponerse como el enfoque más adecuado.
Finalmente se produce una revolución científica, cuando uno de los nuevos
paradigmas sustituye al paradigma tradicional.
Tras la revolución el ciclo comienza de nuevo y el paradigma que ha sido
instaurado da pie a un nuevo proceso de ciencia formal.

YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=MVGmmfC4RNY

Resumen Epistemología
13

Вам также может понравиться