Вы находитесь на странице: 1из 10

DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Nombre del establecimiento educativo:


Institución Educativa JULIO PEREZ FERRERO
Código DANE: 15401002462
Nombre del rector:
Institución
Mg. Educativa
Oscar Omar AldanaJULIO PEREZ
Martínez
FERRERO
Secretaría de
Municipio / Ciudad Departamento Educación Zona
Cúcuta Norte de Santander Cúcuta Urbana
Dirección, establecimiento Correo electrónico Teléfono de contacto
Educativo.
Avenida 19 N° 11-22 Barrio 5831831 - 3118757160
Cundinamarca institutojulioperezferreropyf@gmail.c
om
Identificación DATOS DEL LÍDER DE LA EXPERIENCIA
Mg. Jorge Enrique Ramírez Ramírez
Esp. Luis Fernando Galeano – Esp. Gonzalo Rincón
Documento de identidad:
1. 13471777
2. 88244410
Cargo/s Área Zona
Ciencias Sociales Urbana
Docentes
Dirección Residencia Correo electrónico. Teléfono de contacto.
Calle 4 N° 13-45 Loma de doxafpn3@gmail.com 3114504687
Bolívar
luisfdogaleanop@gmail 3214981290
Descripción
Calle breve Montebello
5 N° 11-48 del perfil del docente
I .comlíder:
Lic. Filosofía e Historia. Mg. Innovaciones Educativas. Integrante de Red Nacional de Maestros de Memoria
Histórica – Miembro de la Mesa Dptal de Memoria Histórica - Líder de Gestión Académica – Docente de
Filosofía y Lengua Castellana – Coordinador IV Foro Nacional y I Olimpiada de Filosofía 2019

Nombre de la experiencia: Tejiendo Conciencia Histórica para Ejercer ciudadanía


Identificació Eje Temático del Foro: Bicentenario, Historia, Ética y Ciudadanía
n Ciudadanía
Nivel en que se desarrolla la Población a la que se dirige la estrategia:
de la experiencia: (Puede señalar varias opciones)
Experiencia: (Puede señalar varias opciones)
Primera Infancia: Institución Educativa X
Pre-escolar: Primaria: Estudiantes: X
X Docentes: X
Secundaria: X Directivas: X
Media: X Familia: X
Otros: Comunidad:
Cuál: Otros:
Cuál:

“Tejiendo Conciencia Histórica para Ejercer ciudadanía” como


experiencia Significativa recoge el acumulado de prácticas y experticias sobre
la necesidad de mirar de otro modo la historia, exigiendo crear y sentir interés
por la vinculación con los procesos de la historia, la memoria, la verdad y la
conciencia histórica, nociones útiles a la hora de analizar los procesos de
historización del presente, y su relación tanto con el pasado como con el
futuro. Para este fin ha transitado por marcos teóricos elaborados por un grupo
Resumen: de expertos (Adorno, Bermúdez, Rüsen, Nora, Todorov, Frebvre, Ricoeur,
Archila) entre otros, relevantes para familiarizar a estudiantes con el
aprendizaje de la historia en la IE. Estas ideas propuestas, revisadas en la
presente reflexión teórica, tienen el potencial de relacionarse con los
conceptos claves para el desarrollo del pensamiento histórico, favoreciendo
una metarreflexión o Reflexión Crítica como metodología basada en el
análisis de narrativas sobre el proceso historizador, tanto desde el punto de
vista disciplinar como desde los usos y las funciones sociales de la Historia.
A finales del año 2016 llegó al aula de clase el concepto de memoria histórica,
a través de un ejercicio de cartografía sobre algunas situaciones relacionadas
con el cuerpo como territorio de memoria. En el año 2017 empezó la
familiarización con conceptos como: memoria histórica, conciencia histórica,
historia y pensamiento histórico.
No obstante, decir que el ambiente de educación en historia consistía en
memorizar un conjunto de contenidos, elaborar maquetas y mapas, hacer
exposiciones, observar videos para hacer resúmenes, contestar pruebas
estandarizadas.
La izada de bandera se limita bajo el control de la programación para no
Problema o cachar clase, hacer una evocación a partir de lecturas, danzas o un remedo
necesidad: teatral para poner el tono lúdico. Al común de la gente, un día histórico es izar
el pabellón en las ventanas de sus viviendas, un día para el descanso de las
actividades cotidianas. Parece que este es el imaginario del relato histórico
que pervive en la sociedad, heredado por los abogados Jesús María Henao y
Gerardo Arrubla, quienes al inicio del siglo XX redactaron el texto oficial para
la enseñanza de la historia en los colegios. La historia oficial que se desprendió
de este tipo de relatos ha sido anecdótica, romántica, centrada en héroes,
unívoca, escrita por hombres, blancos estudiados y cuyos protagonistas eran
los mismos hombres blancos, con propiedad, educación y riqueza.
La historia ha sido motivo y temática de películas, concursos de televisión, de
celebraciones y festejos públicos, y hace parte del legado cultural que se
transmite en campañas institucionales y otros medios, a través de la tradición
oral. Ello quiere decir que los niños y los jóvenes, sin ser conscientes están
configurando una visión de lo histórico en su vida como integrante de la
sociedad que, generalmente, no coincide con la historia escolar o la historia
contenida en los libros de texto.
En una práctica de clase, se preguntó sobre la costumbre del cómo celebra y
conmemora lo histórico nuestra sociedad. Algunas expresiones surgieron:
mediante actos culturales, musicales y religiosos, el desfile militar recuerdan
los hechos que marcaron historia en el país.
Así mismo, en un conversatorio informal, al preguntar a algunos estudiantes
de 11° sobre qué pasó el 20 de Julio y el 7 de Agosto de 1819, sus comentarios
revelan memorización sin reflexión y sin pensamiento histórico.
El contacto con la ruta pedagógica de trabajo de memoria histórica activó una
especie de despertar cultural y pasión por el aprendizaje de la memoria y la
historia. Además, la implementación de la Estrategia Pedagógica (2016)
“Enseñanza para la Comprensión” ha exigido que los estudiantes sean más
reflexivos y críticos sobre el saber, a través del tópico generador o pregunta
retadora y el desarrollo investigativo de los desempeños.
Este marco de ideas, ha generado un río de preguntas que orientan esta
experiencia formativa: ¿Qué ha sucedido con la comprensión de la relación
pasado, presente y futuro? ¿Para qué sirve la historia? ¿Cuál es la importancia
del aprendizaje de la historia en la institución educativa? ¿Cómo desarrollar
en los estudiantes pensamiento histórico desde la enseñanza de los ´problemas
de memoria histórica y la historia misma? ¿Qué relaciona o diferencia la
memoria y la historia? ¿Qué significa tener conciencia histórica? ¿Qué
significó la libertad, la ética y la ciudadanía para la gente entre 1810 y 1819,
y cómo se comprenden hoy estos conceptos? ¿Cuáles fueron las
intencionalidades del periodismo entre 1810 y 1815? ¿Qué herencias del
pasado se tienen hoy, acerca de lo ético y el ejercicio de la ciudadanía? ¿Cómo
orientar el aprendizaje de la historia para construir lo que propone la
Constitución y lograr los fines de la educación? ¿Qué significa conmemorar
el Bicentenario? ¿Cómo desarrollar la Reflexión Crítica como estrategia
epistemológica para la comprensión de la Conciencia Histórica y de los
procesos históricos y de memoria, en el ejercicio de la ciudadanía en los
estudiantes de la IE Julio Pérez Ferrero de la ciudad de Cúcuta?
La dinamización de esta Propuesta pedagógica requirió de asumir una postura
de encuentro con el pensamiento crítico, por ello, la tesis de Teodoro Adorno
(1966) cuando expresó: “La exigencia de que Auschwitz no se repita es la
primera de todas en la educación. Hasta tal punto precede a cualquier otra que
no creo deber ni poder fundamentada. No acierto a entender que se le haya
Fundamentación: dedicado tan poca atención hasta hoy”. La educación en general carecería
absolutamente de sentido si no fuese educación para una autorreflexión crítica.
La Ley 1874 de 2017, permite en su objeto motivar el desarrollo del
pensamiento crítico a través de la comprensión de los procesos históricos
sociales de nuestro país, que pueda contribuir a la formación de una identidad
nacional que reconozca la diversidad étnica cultural de la Nación colombiana
y que nos permita hacer memoria histórica para reconciliarnos, convivir en
paz y tener garantías de no repetición.
Asumir las herramientas de Reflexión Crítica propuesta por Ángela Bermúdez
en las prácticas de Aprendizaje de la historia, la memoria, la Verdad y la
ciudadanía. Desde este marco de referencia, para poder emerger una
perspectiva crítica que permita comprender la significación de los
acontecimientos del pasado, cabe poner a prueba en las conversaciones
cotidianas de los distintos escenarios de vida se pueda interpelar y cuestionar
la presumida validez de las interpretaciones dadas acerca de nuestra historia y
convertidas en creencias y afirmaciones aprobadas por la tradición, la
autoridad o el hábito.
De otra parte, Jörn Rüsen indica que: El tiempo debe hacerse inteligible
reflejando su experiencia como una forma de interpretación. Mediante la
interpretación, el tiempo adquiere sentido, y adquiere una característica
significativa: se convierte en Historia.
La conciencia histórica es la capacidad de abandonar la aceptación acrítica del
pasado para, al menos, lograr una contextualización que favorezca una mayor
comprensión del lugar propio en el tiempo. Lo crítico hace capaces a los
estudiantes de discriminar y poner en cuestión las visiones propias, siempre
mediadas, como se ha repetido en multitud de ocasiones, por los componentes
sociales y contextuales que hacen de la conciencia histórica particular una
conceptualización compleja y ligada a la memoria colectiva.
Según Karlsson, conviene recordar que la especificidad de la conciencia
histórica tiene que ver con su presencia tanto en nuestra vida diaria como a la
hora de encontrarnos con la traducción disciplinar del pasado, es decir, con la
propia Historia. De aquí se deduce que la conciencia histórica debe estar
conectada analíticamente a la Historia en sus dos dimensiones básicas: como
res gestae, o lo que ha sucedido realmente en el pasado, y como Historia rerum
gestarum, es decir, cómo representamos y usamos este pasado.
Se debe agregar desde este ángulo la aproximación de Lucien Febvre en
Combates por la Historia (1970) al decir que la historia es un estudio elaborado
de las diversas actividades y creaciones de los hombres de otros tiempos, pero
que está abierto a repensarse, a retocarse cuando haga falta y readaptar las
concepciones de los resultados alcanzados, a las nuevas concepciones de
existencia que nunca acaban de forjarse en el marco del tiempo.
Recuperar las ideas de Pierre Nora (2008) en Lugares de Memoria, afirma que
sufrimos la ruptura con el pasado, hay desarraigo del sentimiento histórico,
hay conciencia del pasado como algo muerto, hay olvido de las vivencias que
permanecían al calor de las tradiciones, silencio de las costumbres y de lo
ancestral. Tal vez, este desarraigo es la no comprensión de la relación entre
memoria e historia: lejos de ser sinónimos, tomamos conciencia de que todo
los opone. La memoria es la vida, siempre encarnada por grupos vivientes y.
en ese sentido, está en evolución permanente, abierta a la dialéctica del
recuerdo y de la amnesia, inconsciente de sus deformaciones sucesivas,
vulnerable a todas las utilizaciones y manipulaciones. La historia es la
reconstrucción siempre problemática e incompleta de lo que ya no es. La
historia, por ser una operación intelectual que requiere análisis y discurso
crítico.
Paul Ricoeur (2003) quien entiende que historia y memoria son dos formas de
representación del pasado gobernadas por regímenes diferentes: la historia
aspira a la pretensión de veracidad en su función crítica sostenida en lo
documental, lo explicativo e interpretativo, mientras que la memoria pretende
la fidelidad.
Según Todorov, la memoria es necesaria, pero no es suficiente. Es necesaria
porque estamos hechos, individual y colectivamente, del pasado, de lo que
hemos vivido. Construye nuestra identidad. La esencia proviene de la
existencia. No es suficiente porque no sabemos qué uso vamos a darle: puede
ser bueno o malo. La memoria puede servir al mal y ser totalmente nefasta
para nuestro desarrollo. Siguiendo con éste autor, es el individuo quién
decidirá cómo enfrentar determinados sucesos en su vida, y para ello se
sujetará a la “memoria ejemplar” (que permitirá a la persona superar el suceso
y generalizar su caso para convertirlo en un punto de reflexión y de análisis
con otros de características parecidas) o simplemente optar por la “memoria
literal” que lo mantendrá atado en el pasado.

Continuando con estas ideas como propuesta, hay que abordar la relación entre
historia y memoria señalando la necesidad de conocer, comparar y trabajar sus
lógicas y aspiraciones diferentes en torno al pasado. Sin caer en la
competencia entre ambas o la preferencia por una de ellas, la opción es
establecer la necesaria interacción entre historia y memoria, recordando que
la historia no puede juzgar a la memoria sino comprenderla e integrarla en un
relato más denso y plural comprendiendo que la memoria colectiva es un
hecho social que no se puede negar ni excluir. En otras es intentar producir
una interacción mutuamente cuestionadora que someta la memoria a la
dimensión crítica de la historia y coloque la historia en el movimiento de la
retrospección y el proyecto de la memoria.
Para la reflexión que se ha venido exponiendo, conmemorar el bicentenario
del 7 de agosto, exige crear narrativas de ciudadanía desde los diversos
contextos de la sociedad, que permitan dar lucidez a la comprensión en los
diálogos cotidianos para que contribuyan a tejer confianzas y combatir
aquellos mitos que manipulan la historia y fomentan el racismo, la intolerancia
y la explotación de clase, género y etnia.

Objetivo General
 Desarrollar Reflexión Crítica como estrategia epistemológica, para la
comprensión de la Conciencia Histórica y de los procesos históricos y
de memoria en el ejercicio de la ciudadanía en los estudiantes de la IE
Objetivos: Julio Pérez Ferrero de la ciudad de Cúcuta

Objetivos Específicos
 Identificar obstáculos conceptuales en la comprensión de los procesos
históricos
 Relacionar la Reflexión Crítica como estrategia epistemológica en la
comprensión de la conciencia histórica y de los procesos históricos
 Determinar el impacto de la reflexión Crítica en la interpretación de
los procesos históricos “Cátedra Bicentenaria” y el ejercicio de la
ciudadanía
El contexto de la IE Julio Pérez ha venido transitando por la re-significación
de conceptos tales como: conciencia histórica, pensamiento histórico y
memoria histórica. El primer supuesto que se ha logrado identificar es
preguntarse ¿Desde dónde se aprende la historia y por tanto la memoria
histórica?
Este interrogante hizo familiarizarnos con la perspectiva metodológica de la
Escuela de los Anales para tratar la construcción del conocimiento histórico.
Esta opción tiene las siguientes características: (1) Trata el conocimiento
histórico como problema de investigación, (2) promueve el debate
argumentado, (3) Apertura a reconocer las diversas fuentes.

La estructura curricular
Tópicos Temáticas
Caja de Herramientas del CNMH. Centro
Memoria Histórica Nacional de Memoria Histórica
Memorias del Catatumbo
Los Lugares de la Memoria (Pierre Nora)
Los Abusos de la Memoria (Todorov)
Los Trabajos de la Memoria
Conciencia Histórica Conciencia Histórica, Reflexión Crítica y
Pensamiento Histórico
Descripción del Las Fuentes históricas
proceso y acciones El Museo
desarrolladas Cartografía
Historia La Narrativa Histórica
La Biografía
Mi Línea del Tiempo
la Historia de Vida
IV Foro Nacional y I Olimpiada de
Filosofía: Imagen Filosófica – Debate y
Ponencia

El Grito de Independencia
La Ética de la Independencia
Las Constituciones 1810 -1819
Procesos Históricos Los Discursos en la Independencia
La Cátedra Bicentenaria
La Conmemoración
Los Acuerdos de Paz
Metodología de Reflexión Crítica (Ángela Bermúdez)
Fase Objetivo Actividades/Desempeños
Problematización de
fuentes históricas y
Planteamiento de Desafiar al estudiante a procesos históricos (Qué
Problemas través de preguntas pasó, por qué pasó, cómo
situadas en un contexto pasó, qué transformó?)

Escepticismo Examinar posturas revisión de fuentes:


Reflexivo ideológicas y supuestos documentos, , evidencias,
del discurso histórico testimonios y discursos
producir narraciones y
explicaciones justas y
Coordinar la confiables
Multiperspectividad contextualización de asumir postura pluralista y
perspectivas de Tolerante ¿Cuál es la otra
explicación de los manera de pensar o ver de
fenómenos o procesos otro modo el proceso
históricos histórico?
Explicar las diferentes Explica
Pensamiento manifestaciones de los causas/consecuencias
Sistémico fenómenos y procesos mapea características de
histórico fenómenos o procesos
históricos

La metodología se desarrolla con las directrices curriculares de Enseñanza


para la Comprensión: Tópico, Meta, Desempeños (Explorando mi entorno-
Tejiendo la Red de mis ideas y mis Producciones) y Valoración Continua
(Teorías, métodos, formas de comunicar las ideas y diálogo familiar)
Cada Desempeño (Explorando mi Entorno, Tejiendo la Red de Mis Ideas y
Mis Producciones) se valora con rúbricas y siguiendo los criterios de la
Reflexión Crítica. Todo Producto se Sustenta para Coevaluarse
 Integrar la Red Nacional de Maestros de Memoria Histórica 2016-
2019
 Organizar IV Foro Nacional y I Olimpiada de Filosofía 2019:
Memoria, Verdad y no Repetición: Estudiantes, Directivos y
Docentes
https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/en-cucuta-
estudiantes-hacen-filosofia-desde-memoria-historica-verdad-y-no-repeticion

Resultados https://www.colciencias.gov.co/evento/iv-foro-nacional-vii-municipal-y-i-
olimpiada-filosofia
 Participar en Taller de Museología (16 horas) 15 Estudiantes, 3 Padres
de Familia y 3 Docentes. Casa Museo General Santander 2019
 Integrar la Mesa Dptal de Memoria Histórica (12 Estudiantes) 2019
 Crear el Museo Lugar de Memoria “ Mnemósyne” (15 Estudiantes)
2019
 Participación de 80% de Estudiantes: Ponencia, Imagen Filosófica y
Debate en IV Foro Nacional 2019
 Productos de Clase: Ensayos, Análisis de Textos Históricos, Debates,
Biografías, Imagen Filosófica:Memoria-Historia, Historia de Vida,
Cartografías y Líneas de Tiempo
 1er Puesto en Olimpiada Regional de Filosofía 2019
 Dinamizadores de Narrativa Ciudadana: Chat “Amigos, Memoria,
Verdad y No Repetición. 6 Estudiantes. 20019
 Apropiar a Estudiantes de Competencias en Liderazgo, Metodología
Organizacional, Trabajo en Equipo, Resolución de Problemas y Toma
de Decisiones
 Apropiación de metodología Caffé Mundo para el Desarrollo de
trabajo y aplicación de elementos de Teatro Imagen
 Participación en Seminario de Liderazgo UBUNTU (1 Estudiante-
Directivo-Docente) Cúcuta 2019
 Participación en Programa “Travesías por la Verdad” en la Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad. 22 Estudiantes, 10 Padres de
Familia. Cúcuta 2019
 Crear alianza estratégica con GIZ-ProPAZ y la Comisón para el
Esclarecimiento de la Verdad
 Ponentes (2 Docentes) ¿Cómo se construyen sujetos éticos e
históricos? en VII Congreso Internacional de Educación
ABRAPALABRA. Ibagué 2018
 Participar en Encuentro Nacional de Maestros (1) y Estudiantes (7)
por la memoria histórica- Bogotá 2018
 Capacidad para Organizar Día de la Mujer y Declarar Día del
Feminismo 2019
 Organización y ejecución de la Cátedra Bicentenaria Julista 2019
(Estudiantes 11°)
 2° Puesto en Olimpiadas de Filosofía UPTC 2018. “Educación para la
Democracia y la Ciudadanía” 5 Estudiantes
 Visibilizar reflexión sobre Bicentenario:
https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/columnas/papa-
explicame-para-que-sirve-la-historia
 Organización de la Semana por la PAZ 2018. Estudiantes 10°
 Diseño y ajuste curricular de Ciencias Sociales: Geohistoria-Filosofía
y Ciudadanía y Paz 2017-2019
 Participación en I-III-IV Encuentro Nacional de Maestros de
Memoria. 2017- 2019 Centro Nacional de Memoria Histórica
 Modelo Naciones Unidas MUNJPF 2016-2018 y 2019
 Desarrollo de Guías Integradas (Transversalidad) para promover
Competencias de Liderazgo “Escuela de Líderes” 2016-2019
 Participación de Estudiantes 2018 (2) y 2019 (Docente y Estudiante)
ASINORT - Cúcuta
Organizar un Plan de Sostenibilidad
Sostenibilidad  Organizar el Museo Lugar de Memoria como oportunidad de
emprendimiento
 Definir Equipo de Gestores Culturales
 Mantener Alianzas con GIZ-ProPAZ, Centro Nacional de Memoria y
Comisión de la Verdad
 Proyectar Aprendizajes adquiridos en Programas
 Organizar Lugares de Memoria como Centro Cultural y crear el
escenario en las distintas Sedes de la IE
 Elaborar Portafolio de Servicios de Programa de Actividades
Académicas y Culturales para la Comunidad y la Ciudad
 Participar en la Red de Museos y Concursos en MINCULTURA
 Generar Proyectos de Investigación en Memoria e Historia
 Crear alianzas con la empresa privada para mejoramiento del Museo
 Hacer del Museo Escolar Lugar de Memoria “Mnemosyne” un
espacio cultural y académico para beneficio de la gente del barrio y de
la ciudad.
 Posicionar el Museo en el CNMH y la Red Nacional de Museos
 Vinculación a la Academia de Historia de Norte de Santander y a la
Proyección Casa Museo General Santander
 Participar en Convocatorias de Concurso, eventos Académicos y
proyectos de Investigación
 Servir de Apoyo Pedagógico a la SEM-Cucuta. Con Red de
Estudiantes y Maestros por la Memoria, la Verdad y No Repetición
 Crear una Plataforma Comunicativa TIC

Referencias Bibliográficas
ADORNO, T. 1966 La educación después de Auschwitz.
http://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar
BERMÚDEZ, Ángela. 2012. “The Discursive Negotiation of Narratives and Identities in
Learning History”. En History Education and the Construction of National
RÜSEN, Jörn. 2015. Teoria de la história: una teoria de la história como ciência. Curitiba:
Universidade Federal de Paraná
RICOEUR, Paul. 1999. La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Arrecife
NORA, Pierre. 2008. Pierre Nora En Les Lieux de Mémoire. Montevideo: Ediciones Trilce
Metodología de Reflexión Crítica (Ángela Bermúdez)
Fase Objetivo Actividades/Desempeños
Problematización de
fuentes históricas y
Planteamiento de Desafiar al procesos históricos (Qué
Problemas estudiante a través pasó, por qué pasó, cómo
de preguntas pasó, qué transformó?)
situadas en un
contexto
Escepticismo Examinar posturas revisión de fuentes:
Reflexivo ideológicas y documentos, , evidencias,
supuestos del testimonios y discursos
discurso histórico
producir narraciones y
explicaciones justas y
Coordinar la confiables
Multiperspectividad contextualización asumir postura pluralista y
de perspectivas de Tolerante ¿Cuál es la otra
explicación de los manera de pensar o ver de
fenómenos o otro modo el proceso
procesos histórico?
históricos
Explicar las Explica
Pensamiento diferentes causas/consecuencias
Sistémico manifestaciones mapea características de
de los fenómenos fenómenos o procesos
y procesos históricos
histórico

Вам также может понравиться