Вы находитесь на странице: 1из 24

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL

CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ


PUENTE PIEDRA

DEDICATORIA
A la invaluable labor del catedrático CRNL.PNP
MARCO VICTOR VILLANUEVA MARTINEZ,
en el proceso de nuestra formación profesional

1
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

INDICE

DEDICATORIA

INTRODUCCION

MARCO TEORICO

CAPITULO I

EMBAJADA JAPONESA DEL MRTA

I.TOMA DE LA EMBAJADA DE JAPÓN: OCHO DATOS PARA RECORDAR

II. ¿QUIÈN FUE OSCAR RAMIREZ DURAND?

III.GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI Y SU IMPLICANCIA EN EL


ACCIONAR TERRORISTA

IV.LA COMISION DE LA VERDAD (CONCILIACION NACIONAL)

V.LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

2
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

INTRODUCCION

El 17 de diciembre de 1996 un grupo de 14 guerrilleros del Movimiento


Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), tomó por asalto la Embajada Japonesa
en Lima, Perú, manteniendo como rehenes a más de 600 personas de diferentes
nacionalidades. Sus exigencias estaban centradas en la liberación de más de
400 compañeros presos, también de distintas nacionalidades.

Este representa el secuestro de grupo más largo en la historia de América Latina


(diciembre 1996 – abril 1997) y de mayor trascendencia (Moffet y De Córdoba,
1997, p. A2) no sólo por la importancia internacional de los rehenes, sino que
además movilizó la "efectiva" imagen de la política antiterrorista del ex
mandatario peruano, Alberto Kenia Fujimori Fujimori, y reveló el poder que aún
poseían los movimientos guerrilleros de corte marxista–leninista,a finales del
siglo XX y luego de la Caída del Muro de Berlín.

Las alternativas de solución que se plantearon pasaban por negociaciones tanto


domésticas, como de orden internacional, como es el caso de la posibilidad de
asilo en el exterior que se le dio al grupo captor. El MRTA, por su parte, con
voceros internacionales, también realizó acciones nacionales y externas.

Desde el inicio del proceso se conformó una Comisión de Garantes con la


finalidad de liberar de manera pacífica a los rehenes. Dicha comisión estuvo
integrada por Michael Minnig, jefe de la delegación del Comité Internacional de
la Cruz Roja en Perú; Juan Luis Cipriani, obispo de Ayacucho; y Anthony Vincent,
embajador de Canadá en Lima. Teresuke Terada, representante de Japón en
dicha Comisión de Garantes fungió como Observador. La Comisión de Garantes
buscaba el mantenimiento de las vidas de todos los rehenes y su liberación. Es
así como en la mesa de negociación se encontraban la Comisión de Garantes
(los mediadores); el observador japonés; Rolli Rojas y Néstor Cerpa Cartolini,
por el grupo guerrillero; y por el Gobierno se encontraba Domingo Palermo,
ministro de Educación.

3
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

El objetivo de este estudio es detectar y analizar las diferencias y coincidencias


en la actuación de cada uno de los actores involucrados en el conflicto y distinguir
los procesos de negociación que se produjeron entre ellos. La metodología
usada para la elaboración del trabajo de grado, obedece a la del estudio de caso,
mediante la cual se elaboran respuestas y caracterizaciones teóricas a hechos y
actores en el caso particular de la crisis de la Embajada Japonesa.

4
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

MARCO TEORICO
CAPITULO I
EMBAJADA JAPONESA DEL MRTA

I.TOMA DE LA EMBAJADA DE JAPÓN: OCHO DATOS PARA RECORDAR

1. LES OFRECIERON ASILO POLÍTICO

Cuba y República Dominicana ofrecieron asilo político a los miembros del


Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Más allá de las ideologías
políticas, Fidel Castro aceptó esta solicitud por tratarse de un deber moral. El 2
de marzo de 1997 los emerretistas rechazaron dicha propuesta.

2. ALEJANDRO TOLEDO COMO REHÉN

Al comienzo fueron 800 rehenes los que estuvieron en la embajada de Japón en


el Perú. Esa misma noche y los días posteriores, los terroristas fueron librando

5
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

a más de la mitad de los rehenes ─políticos, militares y diplomáticos─. Uno de


ellos fue Alejandro Toledo, que cuando recobró su libertad manifestó que el
MRTA buscaba una amnistía para participar en la vida pública del país.

3. LAS DEMANDAS DE LOS EMERRETISTAS

Para liberar a los rehenes de la embajada japonesa, los terroristas interpusieron


algunas demandas: la liberación de 465 miembros del MRTA en distintas
prisiones del país, revisión de las reformas neoliberales de libre mercado y
mejoría en el tratamiento de las cárceles peruanas.

4. ROPAS CLARAS

El ex almirante de la Marina de Guerra del Perú, Luis Giampietri, también uno de


los rehenes, tenía una radio miniatura donde se le dieron instrucciones cifradas.
Algunos minutos antes de la operación Chavín de Huantar, Giampietri advirtió a
los rehenes que debían de utilizar ropa de colores claros para que puedan ser
distinguidos de los terroristas.

5. APARATOS TECNOLÓGICOS

Muchos micrófonos y cámaras de última tecnología se colocaron en la embajada


al momento que fue tomada por el MRTA. ¿Cómo llegaron a la residencia? Se
escondieron didos en libros, botellas de agua y juegos de mesa.

6. HORA DE ATAQUE

Gracias a los aparatos de espionaje que fueron filtrados en la residencia del


embajador de Japón, los militares pudieron observar que los emerretistas
estaban muy alerta en las noches. Pero en la tarde, ocho de sus miembros
jugaban fútbol por una hora. Esta información fue crucial cuando los militares
decidieron a qué hora debían intervenir la residencia.
6
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

7. LOS FALLECIDOS

Después de la operación ‘Chavín de Huantar’, donde 71 rehenes fueron


liberados tras 126 días de privación de libertad, hubo 17 fallecidos. De los cuales,
14 eran miembros terroristas del MRTA, el teniente coronel Juan Valer Sandoval,
el teniente Raúl Jiménez Chávez y el rehén y vocal de la Corte Suprema, Carlos
Giusti Acuña. Muchos especularon que los emerretistas se habían rendido, tras
la entrada de los militares, pero aun así fueron totalmente aniquilados.

8. ‘REHENES’

En 2010 fue estrenada la película peruana ‘Rehenes’. Esta fue inspirada en lo


que fue la toma y rescate de la residencia japonesa. Dirigida por el director Bruno
Ortiz León, este film fue proyectado en la universidad de Minnesota, Whittier
College de California, Brescia University de Canadá, entre otras.

II. ¿QUIÈN FUE OSCAR RAMIREZ DURAND?

Ramírez Durand nació en Arequipa hace 51 años. Cursó estudios de ingeniería


en la UNI de Lima donde fue captado por las organizaciones de la extrema
izquierda. Según la versión más aceptada, en ese ambiente entró en contacto
con Abimael Guzmán, entonces líder del PCP-Patria Roja. Desde finales de los
'70 participó con él en la preparación de la lucha armada.

Acusado de ser el continuador del terror sembrado por el "Presidente Gonzalo"


-incluso en contra de la voluntad del líder-, Feliciano ha sido señalado a lo largo
de los años como un cabecilla desafiante ante la autoridad de Guzmán al mando
de la `Línea Liquidacionista de Izquierda'.

7
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

Es hijo de un general del ejército peruano en situación de retiro, el segundo de


siete hermanos hombres. Muy estudioso desde su niñez, logró obtener la
medalla de honor por excelencia académica en el Colegio San Francisco de Asís
en Arequipa, y gustaba de retos mentales como el ajedrez. Estudió Ingeniería
electrónica y Economía en la Universidad Nacional de Ingeniería, estudios que
abandonó a los 20 años para dedicarse a las acciones subversivas convocado
por Abimael Guzmán para formar Sendero Luminoso. Se casó muy joven y tuvo
cuatro hijos a quienes también abandonó para entregarse de lleno a las
actividades insurreccionales del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso.

Luego de que el líder Abimael Guzmán fuera capturado por fuerzas policiales el
12 de septiembre de 1992 y tras su posterior rendición en 1993, Ramírez Durand
asumió la dirección de la organización y junto la mayoría de los militantes
proclamó que la «guerra popular» continuaba. Este Facción disidente de
Sendero Luminoso fue conocido como «Proseguir (la guerra popular)» o
«Sendero Rojo» y de él provienen las columnas senderistas que operaron en el
valle del Huallaga y en el VRAEM. Ramirez Durand acusa a Abimael Guzmán de
haber causado un grave daño a la causa, por genocida y por su personalidad
psicopática posesiva y Megalomana.

2.1. OPERACIÓN CERCO Y CAPTURA

Feliciano fue capturado en un operativo de cerco de 40 días el cual inicio desde


mayo cuando oficiales de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DINCOTE)
detectara que Feliciano planeaba realizar una campaña militar y de sabotaje a
las elecciones presidenciales que se realizarían en la zona de Vizcatán, Junín,
Huancavelica, Ayacucho y la Provincia del Huallaga en San Martín donde se
desarrollaron numerosos operativos, controles de requisas y enfrentamientos
dando de baja o captura a importantes lugartenientes del Cabecilla de Sendero
Rojo hasta que el 14 de julio de 1999 a las 05:30 a. m. fuera capturado por
fuerzas especiales del Ejercito Peruano y de la Policía Nacional del Perú en el
pueblo de Cochas en cercanías de la ciudad de Huancayo en el Departamento
de Junin. Fue sentenciado a cadena perpetua.5 El proceso seguido en su contra

8
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

fue anulado y reiniciado por lo que en junio de 2006 obtuvo una condena a 24
años en prisión. junto con otros miembros de la cúpula senderista y del MRTA.6
En la cárcel renegó de Sendero Luminoso y la "revolución" que esta organización
decía haber iniciado. Actualmente se encuentra purgando su condena en la
prisión de máxima seguridad ubicada en la Base Naval del Callao junto con
cabecillas de la agrupación senderista y del MRTA.

2.2 ÓSCAR RAMÍREZ DURAND "FELICIANO" DIO DETALLES DE LA


HISTÓRICA RELACIÓN DE SENDERO CON EL NARCOTRÁFICO.

El que sigue es un testimonio inédito de Óscar Ramírez Durand, alias 'Feliciano',


sobre la relación entre Sendero Luminoso (SL) y el narcotráfico. Es parte de la
manifestación rendida por el otrora número 2 de SL ante el fiscal que lo procesa.
Su texto, sin embar-go, no ha sido tomado de su inaccesible expediente judicial
sino del borrador de un libro escrito por el propio "Feliciano". Este diario tuvo
acceso a ese borrador, pero solo fuimos autorizados a publicar este pasaje del
interrogatorio judicial.

En unos 2,500 caracteres, el subversivo ahora preso en la Base Naval del Callao,
relata el momento en que Sendero toma contacto con el narcotráfico en el Alto
Huallaga, y describe el papel que en esos inicios jugó "Artemio", el mismo que
20 años después ha desarrollado esa relación hasta convertir al grupo terrorista
en una "firma" productora de droga.

El juicio para procesar a "Feliciano" y otros cabecillas senderistas se inició el 18


de abril del 2005. El 26 de setiembre del mismo año comenzó el llamado
megajuicio a Abimael Guzmán y la denominada cúpula del Partido Comunista
del Perú, más conocido como Sendero Luminoso. En este contexto fue emitido
el testimonio que aquí reproducimos:

9
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

Fiscal: Acusado, ¿Podría decirnos cuál era la relación del Partido


Comunista del Perú con el narcotráfico?

Feliciano: El problema es un poco complicado. Primero porque cuando Sendero


empieza su lucha armada en el 80 la relación no existía, ni siquiera operaba en
la zona del Huallaga ni en el VRAE (Valle del Río Apurímac y Ene).
Posteriormente, quizás en el año 1983, se van a establecer los primeros
contactos con masas de las zonas mencionadas y la actividad del Partido
Comunista del Perú se va ir desarrollando. La relación se va ir dando primero
con los campesinos cocaleros a los cuales se les va proteger de los abusos que
cometían contra ellos los narcotraficantes. Así se les va exigir a los narcos que
les paguen precios justos a los campesinos por la coca que les compraban.
También se les va exigir que mantengan el orden en los pueblos aledaños, por
ejemplo que no porten armas cuando estén tomando licor, y otras cosas más.
Allí es que Guzmán en el Comité Central propone una política frente a los
narcotraficantes y plantea que en la medida que ellos tenían relaciones
comerciales con los campesinos no los debíamos combatir. Luego, en vista que
eran perseguidos por el viejo Estado que también era nuestro enemigo se daba
una convergencia concreta y como ellos obtenían pingües ganancias de sus
negocios se les debería pedir una colaboración. Entonces se va dar o
materializar una especie de pacto firmado.

Fiscal: ¿Puede decirnos en qué consistía esa colaboración?

Feliciano: Sí. Al principio se nos dijo que la colaboración fuera en ropa, medicina,
armas, alimentos, ya que Guzmán decía que si pedíamos dinero corríamos el
riesgo de caer en la corrupción. Sin embargo, parece que a los narcotraficantes
les era más fácil y más práctico colaborar con dinero y ahorrarse problemas.

10
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

Fiscal: ¿Usted recibía personalmente esas colaboraciones?

Feliciano: No. Yo llegué a la zonal Ayacucho en 1985 y en esa época no había


relación con los narcotraficantes. Ese contacto más bien fue fluido en el la zona
del Huallaga.

El dinero de la droga y Artemio

En otro momento de su declaración ante el fiscal, el ex mando senderista precisa


cuál era la relación del camarada "Artemio", hoy refugiado en el valle del
Huallaga, con los narcotraficantes. La confesión de Feliciano no deja duda sobre
el financiamiento que recibe Artemio de los narcotraficantes:

Fiscal: ¿Usted ha sido testigo de la entrega de esas colaboraciones por


parte de "Artemio"?

Feliciano: Bueno, sí. En una oportunidad vi que "Artemio" le entregó a Guzmán


una bolsa de plástico no sé si con un millón de soles o de dólares porque no
recuerdo lo que dijo "Artemio". Esto ocurrió allá por el año del 86 o del 87.
Supongo que podrían haber sido dólares porque era la moneda más usada en
esa zona. Quiero agregar que hace poco "Artemio" mismo ha declarado en una
entrevista que fue retransmitida por un canal de televisión de señal abierta que
él recibe colaboración de los narcotraficantes.

11
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

III.GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI Y SU IMPLICANCIA EN EL


ACCIONAR TERRORISTA

3.1 LUCHA CONTRA EL TERRORISMO


En los inicios de su gobierno tuvo lugar una intensa campaña de atentados
terroristas de Sendero Luminoso (maoístas) (que en el campo empezaba a tener
serios reveses en su guerra contra el Estado) y, en menor medida, del MRTA
(guevaristas).

En Lima, la explosión de un autobomba el 26 de Julio de 1992 en la calle Tarata,


en el distrito de Miraflores, sería la acción más sangrienta que marcaría este
periodo.

Hubo asimismo actos de


violencia relacionados con la
represión estatal y violaciones a
los derechos humanos. En
Diciembre 1991, ocurrió la
masacre de los Barrios Altos, en
que fueron asesinadas 15
personas; y en Julio de 1992 tuvo lugar el asesinato de 9 alumnos y un profesor
de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta),
ambas acciones llevadas a cabo por el "Grupo Colina", escuadrón de la muerte
que funcionó durante estos años.

Asimismo se sospecha de la implicación de este grupo en el asesinato del


sindicalista Pedro Huillca Tecse, secretario general de la Confederación General
de Trabajadores del Perú (CGTP). Sin embargo, este hecho fue reivindicado por
Sendero Luminoso, grupo terrorista, existiendo sentencia firme del Poder Judicial
peruano que concluye estableciendo la responsabilidad penal de este grupo
terrorista respecto al asesinato de Pedro Huillca Tecse.

12
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

Las acciones de los servicios de inteligencia, combinados con la organización


milicias rurales en el campo, consiguieron dar golpes cada vez más duros al
terrorismo. En Julio de 1992 se logró la captura de Víctor Polay Campos, líder
del MRTA.

El 12 de Septiembre se logró capturar a Abimael Guzmán, jefe del grupo


terrorista Sendero Luminoso, quien pretendía establecer un régimen maoísta en
el Perú, junto con varios miembros del comité central de la organización. Tras
esto Sendero Luminoso entró en un franco retroceso y en pocos años había
quedado reducido a columnas en la selva alta peruana, sin representar ninguna
amenaza real. De esta forma se puso fin a una década de terror de esta
organización y retornó la paz interna

IV.LA COMISION DE LA VERDAD (CONCILIACION NACIONAL)

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) fue una comisión peruana


encargada principalmente de elaborar un informe sobre la violencia armada
interna, vivida en el Perú durante el periodo de los años 1980 y 2000. Fue creada
en junio de 2001 por el presidente provisional Valentín Paniagua, convocando a
diferentes miembros de la sociedad civil. Fue presidida por Salomón Lerner
Febres, entonces rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además
de la investigación de la violencia terrorista de Sendero Luminoso y el
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), intentó profundizar en las
causas de esa violencia y en la dura represión militar contra estos movimientos
terroristas, que cobró principalmente víctimas civiles en este fuego cruzado. Para
ello, recogió el testimonio de 1985 personas y organizó 21 audiencias con las
víctimas de la violencia, a las que asistieron más de 9500 personas. El Informe
Final se hizo público el 28 de agosto del 2003, ante el presidente peruano
Alejandro Toledo Manrique.

13
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

EL INFORME
El informe final se presentó el 28 de agosto del 2003 en una ceremonia realizada
en el Palacio de Gobierno. Este consta de nueve tomos donde se detallan los
hechos sucedidos durante los veinte años que cubre el informe. Consta de tres
partes principales: La primera donde se relata el proceso, los hechos y las
víctimas. La segunda, que relata los factores que permitieron que se desarrolle
el conflicto. Y la tercera que explica las secuelas del conflicto y se postulan las
recomendaciones para que estos eventos no se repitan. A pesar de los esfuerzos
de la CVR, la sociedad civil ha sido muy indiferente a esta iniciativa.

LA MAGNITUD Y EXTENSIÓN DEL CONFLICTO


El terrorismo producido entre 1980 y el 2000 de mayor duración, impacto y el de
mayor costo, tanto humano como económico, en la historia del Perú. El costo
estimado en vidas humanas es aproximadamente 69 280 personas,1 entre
muertos y desaparecidos. La causa del conflicto fue la decisión del Partido
Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP-SL) de iniciar una guerra popular
contra el Estado peruano. Esta guerra se produjo en el momento en que la
sociedad peruana iniciaba una transición democrática, luego de doce años de
una dictadura militar, que era respaldada por la mayoría de la población y los
principales partidos políticos.

El PCP-SL causó el 54% de las víctimas fatales reportadas a la CVR.2 Su


estrategia de combate implicó el uso sistemático y masivo de métodos de
extrema violencia y terror. El Estado peruano, no tuvo capacidad para contener
el avance de la subversión y los gobiernos civiles dejaron que el conflicto se
militarice al dejar la conducción de la lucha contrasubversiva en manos de las
Fuerzas Armadas. La CVR concluyó que la lucha contrasubversiva se realizó sin
tomar las precauciones necesarias para evitar el atropello de los derechos
fundamentales de la población civil. Incluso, las autoridades desatendieron las
14
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

denuncias de violación de los Derechos Humanos y se llegó a facilitar la


impunidad de los responsables. Las Fuerzas Armadas son responsables del
37% de los muertos y desaparecidos reportados a la CVR3 .

Otro factor a considerar es la aparición del fenómeno del narcotráfico durante el


mismo periodo. La magnitud de éste y la respuesta de las Fuerzas Armadas
provocó que la zona del Alto Huallaga fuese uno de los mayores escenarios del
conflicto interno.

La distribución geográfica del conflicto, el cual se concentró en las zonas más


pobres del Perú, provocó una sensación de exclusión e indiferencia. Las
principales ciudades, en especial las de la costa, no estuvieron en el centro del
conflicto4 Fueron las zonas rurales y las más pobres las que tienen el mayor
costo en vidas humanas. Esto no significa que la pobreza sea la causa del
conflicto sino que son los sectores más pobres los más vulnerables a la violencia
armada.

La violencia tampoco se distribuyó equitativamente a lo largo de los años. Existen


dos picos que marcan diferentes etapas del conflicto armado. El primero, 1984
corresponde con el momento de mayor intensidad y de mayor número de
muertos. Éste representa el inicio del conflicto y se centra esencialmente en el
departamento de Ayacucho. El segundo, 1989, corresponde con un
recrudecimiento de la violencia, luego de un periodo entre 1986 y 1987 de
mediana calma, a partir del cual se mantiene una violencia casi constante hasta
1992, año de la captura de Abimael Guzmán Reynoso. Durante esta fase, a
pesar de que la violencia no llegó a los mismos niveles de 1984, si se expandió
a la mayor parte del país.

La estimación estadística de la pérdida de vidas humanas fue cuestionada en el


año 2009 por el entonces vicepresidente, Luis Giampietri.

15
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO Y RECOMENDACIONES DE LA CVR

Se concluyó que durante los años de guerra murieron alrededor de 70 mil


personas,7 de las cuales más de 20 mil resultaron ser víctimas de las fuerzas
armadas.8 Los gobiernos de Fernando Belaúnde, Alan García y Alberto Fujimori
tenían responsabilidad en la represión, aunque la mayoría de las violaciones de
derechos humanos, y las más atroces, se produjeron durante el gobierno de
Alberto Fujimori.

SU REPERCUSIÓN EN LA ACTUALIDAD

Se conformó el movimiento ciudadano Para Que no se Repita, para realizar un


seguimiento al desarrollo y aplicación de las recomendaciones de la CVR.

Se ha anunciado la inclusión del Informe Final de la CVR en la nueva currícula


de Educación Secundaria en Perú para el 2013, según dijo el viceministro de
Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños Galdos en
noviembre de 2012.

En el transcurso de las elecciones presidenciales de 2011, el candidato Ollanta


Humala, luego elegido Presidente, anunció que iba a seguir las
recomendaciones de la Comisión28 (a pesar de estar siendo juzgado por los
indicios de su implicación en violaciones a los derechos humanos en la zona de
Madre Mia),29 mientras que Alan García ha mostrado una actitud menos
receptiva [cita requerida], incluyendo como candidato a la vicepresidencia al
vicealmirante Luis Giampetri, implicado en la matanza de las prisiones en 1986,
de la que también es acusado el propio García por dar la orden de represión de
los presos amotinados.

La elección como presidente de Alan García, muchas veces acusado con


respecto a violaciones a los derechos humanos durante su gobierno de 1985 a
1990 ha puesto en tela de juicio la aplicación de las recomendaciones de la

16
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

comisión; dado que existe la posibilidad que en su nuevo gobierno se dé una


amnistía general hacia los militares juzgados por crímenes de lesa humanidad.

La muestra Yuyanapaq, un registro visual del conflicto inaugurado por la


Comisión de la Verdad y Reconciliación en 2003, fue visitada por más de cien
mil peruanos en la Casa Riva Agüero de Chorrillos, Lima.31 Yuyanapaq ha sido
exhibida dentro y fuera del Perú y actualmente se exhibe en el Museo de la
Nación. Esta muestra formará parte del Museo de la Memoria del Perú

V.LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los grupos de derechos humanos del Perú nacieron en su mayoría para afrontar
las inmensas violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante el
conflicto interno entre el gobierno, Sendero Luminoso y el MRTA. Están
asociados bajo una Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, que coordina
el trabajo de los grupos a nivel nacional e internacional. Con la caída de Fujimori
los grupos han sumado el trabajo en temas puntuales tales como la corrupción,
los derechos económicos y sociales y la impunidad.

 La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) es una


coalición de organismos de la sociedad civil que trabajan en la defensa,
promoción y educación de los derechos humanos en el Perú.

Desde su establecimiento en 1985, la CNDDHH se constituye como la primera


institución de referencia en América Latina que reúne a un colectivo de
organismos de derechos humanos de un país. Actualmente, la Coordinadora
Nacional de Derechos Humanos cuenta con Status Consultivo Especial ante el
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ONU), y está acreditada
para participar en las actividades de la Organización de Estados Americanos
(OEA).

17
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEL PERÚ (PERÚ)

Órgano Constitucional autónomo cuya misión es proteger los derechos


constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; la protección
de los Derechos Humanos, supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración del Estado y la prestación de los servicios públicos a la población.

MINISTERIO DE JUSTICIA - MINJUS (PERÚ)

Tiene por finalidad velar por la vigencia del imperio de la Ley, el Derecho y la
Justicia, fortalecer las instituciones democráticas del país; e impulsar una política
de promoción y protección de los derechos humanos. Resocialización del interno
en la sociedad.

APRODEH - ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS (PERÚ)

Organización que trabaja desde 1983 por la plena vigencia de los derechos
humanos en el Perú y contra la impunidad. Asumimos denuncias y defensas de
las víctimas de violaciones a los derechos humanos.

18
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

CONCLUSIONES
 La toma de la embajada japonesa en Lima por un grupo de integrantes
del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) o también llamada
la crisis de los rehenes de la embajada de Japón es un hecho conocido
internacionalmente ocurrido entre diciembre de 1996 y abril de 1997 en
Lima, Peru. Entre las personas que estaban como rehenes se
encontraban funcionarios importantes y personas de alto rango en el
ejército que permanecieron ahí por cuatro meses, hasta que las
operaciones militares lograron sacarlos de ahí. Esta operación militar es
conocida como la operación Chavín de Huantar, siendo esta la operación
militar de comandos más exitosa del mundo. De las 800 personas que se
encontraban ahí desde un principio, se fueron liberando la mayoría de
ellas antes de esta operación, para lo cual el día de la operación quedaban
tan solo 79 personas ahí. La operación militar acabó con los 14 militantes
del MRTA y liberó a los rehenes.

 Frente a ello, la Comisión de la Verdad y Reconciliación considera que la


Operación de Rescate de los rehenes de la embajada japonesa, fue una
acción valerosa de las Fuerzas Armadas cuyos integrantes arriesgaron
sus vidas y cumplieron con su deber al enfrentar exitosamente una
situación compleja para el país. Además, la CVR admite también que
existen suficientes elementos para presumir razonablemente que durante
el operativo de rescate se habrían incurrido en actos que violaban los
derechos humanos. Es por ello que resulta imprescindible una
investigación con imparcialidad e independencia, a fin de determinar las
responsabilidades del caso.

 Este hecho significó el término de una etapa de terror y muertes en donde


todos los peruanos no se sentían libres para vivir tranquilos. Sin embargo,

19
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

como se puede ver en la noticia analizada, el terror y las muertes aun


acechan al Perú solo que en un menor grado. Por ello es que se ha
considerado este hito para el análisis, ya que fue un hecho de suma
importancia para el país y marco la forma de vida de los peruanos de ahí
en adelante.

20
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

BIBLIOGRAFÌA

1. Diario16 (13 de agosto de 2013). «Regidores del PPC hacen suya


versión fujimorista sobre CVR»

2. Diario El Comercio. Mario Vargas Llosa aclara: “El museo de la memoria


será para las víctimas”. 13 de diciembre de 2009.

3. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH Calle José


Pezet y Monel # 2467, Lima 14, Perú Teléfono: 51-01-4191111 Fax: 51-
01-4191112 E-mail

4. WWW.ELCOMERCIO.COM.PE

5. WWW. ELPERUANO.COM.PE

21
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

22
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

23
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL
CAP. PNP. ALIPIO PONCE VÁSQUEZ
PUENTE PIEDRA

OSCAR RAMIREZ DURAND, ALIAS “FELICIANO”

24

Вам также может понравиться