Вы находитесь на странице: 1из 16

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

INFORME FINAL
Avance 1 – “El duelo y las manifestaciones
socioculturales en torno a la muerte”
CIENCIAS SOCIALES
Ficha de trabajo
1.Quispe Caballero Alessandra
Apellidos y 2.Pastorelli Ruiz Daniela
Nombres 3.Ricaldi Portales Marcela
4.Dueñas Quintanilla Maria fernanda
Profesor(a) Roger Mario Villarreal Castillo
Semestre 2018 – II Ciclo
Tema “El duelo y las manifestaciones socioculturales en torno a la
muerte”.
Objetivos  Investigar conceptos relevantes para la investigación.
 Identificar fuentes bibliográficas adecuadas y con respaldo
conceptual y teórico.
Fecha de Fecha de
11/09/2018 Semana 7
indicación presentación

INDICACIONES

1. Se formarán grupos de trabajo de 4 integrantes (por afinidad)

2. Leer y revisar el capítulo 4: “Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la


literatura y construcción del marco teórico” del libro Metodología de la
investigación de Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista.

3. Cada grupo desarrollará la propuesta del marco teórico sobre nuestro tema de
investigación. Se recomienda buscar como máximo 3 aportes teóricos y/o
conceptuales por cada categoría (término) y 2 como mínimo. Se tendrá en cuenta
durante la calificación que la bibliografía sea adecuada, se recomienda revisar
diccionarios especializados, además de motivar a investigar otras fuentes de
investigación a parte de los propuestos en el Sílabo del curso.

4. Pueden hacer modificaciones en el esquema propuesto, sustentando los cambios


y/o sugerencias al momento de la presentación.

5. La presentación de la propuesta del marco teórico y su respectiva bibliografía


citada en estilo APA. Impreso, en formato Arial 11, espacio simple. Se considerará
ortografía y redacción el momento de la calificación.
1. El duelo y el luto

El duelo y el luto son dos términos que muchas veces se cree que son iguales,
es por eso que genera gran discusión, puesto que muchas veces se utiliza el
término de una manera errónea, hay que saber de qué significa cada uno para
poder emplearlo en el momento correcto y para ubicarnos en qué etapa nos
encontramos pasando cuando un conocido fallece, pues cabe recalcar que su
diferencia resalta las etapas de superación del fallecido.

1.1. El duelo
Antes de conceptualizar el duelo, debemos saber cuál es el origen de esta palabra,
proviene del latín dolus que significa dolor, sabiendo esto de ante mano, podemos
empezar a dar los distintos conceptos.

Reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto o evento significativo.


(Gómez, S, 2018).

Duelo representa una respuesta “natural” a las pérdidas profundas (no todos los
duelos están asociados a la muerte), caracterizada por síntomas, estadios o intentos
presumiblemente universales (Neimeyer, 2002, 2005).

El duelo no solo es el hecho de perder físicamente a una persona, sino también, es


la pérdida de afectos, esperanzas, relaciones las cuales en su mayoría han causado
un lazo de dependencia. Esto no solo incluye factores físicos sino también
psicológicos y sociales, la intensidad de este estado se determina por la dimensión
y significado de la pérdida, depende del valor que para ti tenía lo perdido.
El duelo es el único desorden psiquiátrico funcional con una causa conocida,
característica distintiva y un curso por lo general predecible (Parker).

Por otro lado hacia una comparación del duelo y la melancolía, él decía que para
entender la melancolía era necesario ver al duelo como afecto normal, que hacia
posible entender la pena (Freud).

1.1.1. Apoyo emocional frente al duelo


Existen diferentes manera de afrontar el duelo en esta oportunidad nos guiaremos
del libro “La perdida y el duelo una experiencia compartida” escrito por Alfonso M.
García Hernández.

Duelo representa una respuesta “natural” a las pérdidas profundas (no todos los
duelos están asociados a la muerte), caracterizada por síntomas, estadios o intentos
presumiblemente universales (Neimeyer, 2002, 2005).

Para empezar es necesario desvincularse emocionalmente y mentalmente del


fallecido, el proceso tiene una duración de uno o dos años, una vez que se haya
podido vencer la fase más crítica maso menos a los dos meses. Uno debe aceptar
aunque sea difícil la pérdida y retomar sus actividades. Es normal que las personas
tiendan a tener una resistencia a la desvinculación, pues esta es dolorosa, por eso
que se necesita tiempo para adaptarse.
Además enfrentar la muerte de un individuo de la familia es sumamente complicado,
pues uno debe aceptar la usencia del miembro y realizar la respectiva “despedida”.
No obstante, necesita de dos aspectos primordiales: Primero se debe realizar la
construcción de un lazo con el difunto, recordando momentos positivos sin llegar a
la idealización, en segundo lugar recordar todo lo que la persona les enseño, lo cual
ayudo a su formación como personas.

Esto ayudará a que el especialista pueda apoyar al individuo en su fase de


superación.

El proceso del duelo individual: se divide en tres etapas.

* La etapa de evitación: es cuando la persona no cree que su ser querido ha


fallecido, su manifestación es con dolor corporal y puede que la persona llegue a
somatizar, pues no saben cómo controlar sus emociones.

* La asimilación: es un proceso paulatino, que se da a medida que la persona va


aceptando el fallecimiento, está en una etapa muy oscilante, pues habrá momentos
en los cuales se verá un avance positivo, mientras que otras veces puede que la
persona recaiga, hasta llegara al punto de sentirse culpable o echarle la culpa al
muerto por el dolor que se siente.

* La acomodación: es preciso subrayar que los sentimientos expresados deben


entenderse como indicativos de que el individuo está intentado afrontar los cambios
de su sistema de creencias y no simplemente como algo disfuncional que tiene que
controlar o eliminar (Kelly, 1969, 1977; Neimeyer, 1987; y Freixas, 1990).

* Naturalmente se presentaran altibajos en esta etapa, pues es normal que en


ciertos momentos o situaciones la persona pueda volver a sentir el dolor.

El proceso de duelo familiar:

(Walsh y McGoldrick 1991) manifiestan que el fallecido y los supervivientes forman


parte de un ciclo vital compartido en el que se plasma tanto el fin como la continuidad
de la vida, y describen un modelo de duelo familiar (1988).

El ciclo de vida empieza con el nacimiento y termina con la muerte y cuando se trata
de una persona que fallece en una familia, se realiza un duelo en conjunto.

Se desarrolla en cuatro fases:

a) El reconocimiento compartido de la realidad de la muerte: esto quiere decir que


todos los miembros de la familia deben de estar enterados en que acontecimiento
se produjo la muerte, así como poder participar de las decisiones que se quiera
tomar del fallecido y su situación.

b) La experiencia compartida del dolor por la pérdida: es poder aceptar y tolerar las
emociones y estados de ánimos de las diferentes personas que también sienten la
pérdida y se trata de poder apoyarse mutuamente, ya que es un proceso difícil que
es mejor afrontarlo de manera conjunta.
c) La reorganización de la familia: al fallecer la persona deja el rol que le
correspondía en la familia, es por eso que la familia se tiene que volver a organizar
para que así se puedan cumplir todas las funciones dependerá mucho del papel que
representaba.

d) El proceso termina cuando las personas que constituyen la familia se interesan


por otras relaciones y proyectos vitales, animándose a establecer nuevos vínculos
y compromisos acordes con la etapa del ciclo vital en que se encuentran… (Ochoa,
A 1985).

El proceso llegará a su fin cuando las personas empiecen a encontrarle otra vez el
sentido a las cosas y así lograran generar nuevos vínculos los cuales les permitirán
seguir con el desarrollo normal de su ciclo de vida.
1.1.2. Afrontamiento de duelo
Los rituales terapéuticos de duelo sirven a tal propósito ya que habilitan un contexto
protector, jalonado de matices personal y familiarmente relevantes, para afrontar
esta transición vital (Van, H, 1983; Ochoa, A, 1985; Neimeyer, 2002).

La terapia para el duelo se divide en dos partes importantes que se relacionan entre
las dos , la primera es lograr que la persona hable de su duelo, de domo se siente,
que pueda expresar la intensidad, y cuáles son sus objetivos ahora, el trabajo del
terapeuta esta en, hacer que la persona mientras hable pueda llegar a tomar razón
de cosas que ahora ella puede que no vea, es por eso que con la ayuda de manera
implícita se podrá lograr que, la persona por ella misma pueda recuperar el sentido
de la vida, todo es un proceso que se va construyendo de a pocos, de igual manera
se utilizaran distintas técnicas. El profesional está iniciando un “proceso de
exteriorización”, una modalidad de deconstrucción propuesta por White (1994),

La “carta continua al fallecido”. El ritual, documentado por (Hart, V 1983), (Neimeyer


2002).
1.2. El luto
El luto funciona como señal, ya que su objetivo es exteriorizar la pena en una triple
dirección: hacia la sociedad, hacia el muerto y hacia uno mismo. (Medina, 2018)

Luto es el proceso de experimentar reacciones psicológicas, sociales y físicas ante


la percepción de una pérdida. La muerte y toda pérdida significativa rompen la
continuidad de nuestras vidas. (Poch, C, 2015)

La palabra luto proviene del latín lugere que significa llorar. Es el conjunto de signos
notorios, conductas sociales y costumbres religiosas, se da por el duelo del
fallecimiento de una persona estimada, esto ayuda al doliente a encaminar sus
sentimientos por la pérdida. Por otro lado el luto también se puede definir como el
proceso por el cual la persona restablece su vida, para continuar con ella. Es un
proceso individual, íntimo, que dependerá mucho de la cultura que formas parte. El
luto no es objetivo, no sigue reglas universales, por las cuales todas las personas
deberían tener el mismo proceso, que se pueda ver y pormenorizar objetivamente.
1.2.1. Manifestaciones en torno al luto
En el siguiente punto explicaremos las diferentes costumbres y ritos según la
procedencia de la persona. Recopilado por (Sabatier, R. 1970).
* Los egipcios: cuando el padre de un egipcio fallecía, el hijo tenía que afeitarse las
cejas.

* Los judíos: por el contrario de los egipcios, se tapaban con cenizas y rompían sus
vestimentas.

* Los griegos: demostraban el luto usando marrón los hombres y morado las
mujeres, pero en la época romana las mujeres cambiaron a usar el color blanco.

* En Esparta: las mujeres no podían llevar a los difuntos públicamente.

* En Atenas: las mujeres no podían llevar joyas, ni cabello largo en la etapa de luto,
por otro lado los hombres se dejaban crecer la barba.

* Los romanos: los varones debían vestir de marrón y las damas de negro o azul
marino, el luto se debía llevar obligatoriamente por las mujeres y no debía exceder
el año, en casos especiales podía ser menos tiempo. En caso de desgracias, había
lutos específicos.

* Los galos y germanos: era para ellos común anudarse los cabellos, pero cuando
estaban de luto lo dejaban sueltos.

Las costumbres del duelo de las mujeres en la India fueron plasmadas en la película

“Agua” (Deepa Mehta, 2006)

En la india: las mujeres hacían que las calcinen en la hoguera donde habían
quemado a su difunto esposo. Las creencias hindús dicen que cuando la mujer se
casa, se vuelve parte del hombre, es por eso que cuando el esposo fallece una parte
del cónyuge muere con él. Según su religión tiene tres opciones contraer matrimonio
con el hermano más joven de su marido, incinerarse con su esposo o tener una vida
de total sacrificio.

El color representativo del luto varía según el país:

* Turquía: azul o violeta

* Egipcio: castaño

* Japón: blanco

* Francia: blanco

* España: blanco

Costumbres para afrontar el luto según el lugar donde estés:

* Guinea: el hijo se va por un año, vestido de manera simplona con un paño de


esteras.

* Los minglerianos: se vestían de la cintura para abajo.


* Siberia: la viuda hace una estatua del fallecido lo viste y lo guarda en la litera por
un año.

* Corea: el luto por duraba tres años si se trataba del padre, los hijos no podían
trabajar, ni tener hijos que fueran bastardos.

* En Tokin: el luto tenía una duración de tres años y medio, al igual que en China.

* En Japón: se tenía la tradición de realizar una fiesta sobre la tumba y un festejo


por tres noches.

* Los esquimales: las madres solo presentaban crisis de llanto por 20 días.

* Los Indios de América del Norte: desaparecían todo del muerto y no lo


mencionaban.

* Albania (antigua): era un fratricidio mencionar a los muertos.

* Nepal: se cortaban todo el cabello al fallecer un familiar cercano el tiempo de


duración del luto era de 13 días, también en sus costumbres incluían el no ingerir
ciertos alimentos y abstenerse de celebridades.

En la cronología española se fueron estableciendo distintas costumbres, como por


ejemplo el hecho de tener toda su ropa de color negro incluso una pulsera o botón
negro en el agujero, las mujeres se tenían que cubrir la cabeza con un manto negro;
los varones no se les permitía vestir de negro, cargaban un tul negro en la manga
de su casaca o un botón en la abertura del doblez. Por otro lado las mujeres
utilizaban un sobrero que les tapaba la cara, cubriendo el vestido por la espalda. Al
cabo de un tiempo esto fue cambiado por vestimenta más ligera.

“Ropa interior absolutamente blanca

salvo cuando se muere la madre

dada la gravedad extrema del caso

recomiéndese luto riguroso

cuando a mí me tocó pasar por esa experiencia traumática

que no se la doy ni a mi peor amigo

decidí vestirme totalmente de negro

tanto por fuera como por dentro

cosa que hago hasta el día de hoy

a 20 años de esa fecha fatídica”.


(Parra, N, 1914-1987)

Los hijos y el viudo debían vestir de negro pero de una manera sencilla.

* En el sector rural, las mujeres no podían salir es por eso que tenían que recoger
agua de madrugada, para que nos las vieran, ellas no podían tener macetas en sus
ventanas, para las viudas no era posible salir de su casa en el primer periodo, es
más tampoco asistían a misa los domingo.

* El luto era estricto en la sociedad gitana, las mujeres al perder a su esposo, lo


asumen de por vida, visten de negro y usan un pañuelo con el que se tapan la
cabeza y sus medias del mismo color. El varón conserva luto un año o un año y
medio, dependiendo quien fallezca el tiempo puede prolongarse, deja de afeitarse,
utiliza un pañuelo negro en el cuello, deja de asistir a festividades.

* Existe una fiesta muy conocida en todo el mundo Halloween, pero esta tiene un
significado diferente dependiendo del país donde te encuentres, por ejemplo en
México se celebra el “Día de los Muertos” donde las personas se disfrazan de un
personaje del más allá, salen a las calles para recibir sus dulces con temática de
muerte y compran su panecillo de muerto. Todas las personas van a comprar lo que
sea indispensable para adornar el obsequio en honor del difunto. Por otro lado hay
quienes piensan que la celebración de esta fiesta es un acto banal.

“El “jalogüin” o noche de brujas no tiene nada que ver con el mito ni con el ritual de
muertos. Esta festividad sólo es un pretexto, una oportunidad para el reventón; para
disfrazarse de fantasmas, de personajes de la literatura del terror y la ficción; de
perversos o héroes “joligudenses”. De manufactura gringa, el “jalogüin” es una fiesta
—así de llano y simple— de consumismo. Aquí en México, continúa J. Argueta, el
Halloween hasta se promueve. Vea si no: ahí donde usted manda a sus hijos, el
jardín de niños, le piden su disfraz de bruja, Frankenstein, momia, vampiro, diablo o
mostro indefinido. El Halloween es, en nuestro país, un festejo banal como mera
imitación, la “gringa”, por supuesto”. (Argueta, J, 1998)
2. Sincretismo
La Santa Muerte como un sincretismo entre la vertiente mexicana y la cristiana,
ya que ambas reúnen la idea de que la muerte no es el fin del mundo, sino una
nueva vida que no se desarrolla aquí. Junto a este planteamiento aparece la
noción de que con la muerte se justifica la vida. (Gaytán Alcalá 2008)
2.1. La muerte en la sociedades pre-hispánicas
Mayas:
Entre los mayas antiguos se aplicó una extensa variedad de enterramientos, desde la
inhumación hasta la cremación; incluso, especialistas en el tema creen que incluso se
llegó a la exposición aérea del cuerpo y su abandono (Garza, 1997; Ponce de León, I,
2005)

Se han encontrado restos de todas las épocas colocados en orientaciones y posiciones


distintas: unos flexionados dentro de urnas o bien depositados directamente en el suelo,
o extendidos sobre la espalda; algunos han sido hallados solos o acompañados de otros
restos humanos o de animales, entre los que destacan el perro y los felinos (Garza,
1997).
La muerte estaba asociada al inframundo, al caos, la oscuridad y la destrucción, mientras
que la vida se vinculaba con el cielo, el orden, la luz, el sol, la creación y la
racionalidad.(Cruz, P, 2012)

Aztecas:

“Para asegurar la supervivencia y continuidad de la vida, los hombres tienen que


ofrendar a los dioses lo más sagrado que tienen, su propia vida” (Rodríguez, Á, 2001).

El envejecimiento de los seres y de las cosas formaba un problema cultural que


encaminaba al mundo a la destrucción total, por lo que los indígenas creían que lo que
lo que no moría periódicamente, entonces, envejecía peligrosamente volviéndose una
amenaza, ya que llevaba al mundo hacia el caos por inanición cósmica. (Johansson P,
2000).

Incas:

En la época inca la preparación del cadáver para la momificación consistía en que el


fallecido era vestido con sus mejores trajes acompañados con productos que más le
agradaban en vida para luego usar las técnicas de embalsamamiento y momificar a sus
muertos con telares especiales. Después lo enterraban en medio de danzas y cánticos
con chicha y hoja de coca. Esta práctica aún se realiza en lugares lejanos de la región.
(Huamán, F, 1615).

El culto a los Incas muertos incluía la momificación de su cuerpo, la construcción de un


ídolo de oro que – según las crónicas – era puesto encima de una supuesta estructura
funeraria y la fabricación de bultos hechos a partir de ropa, uñas y cabellos del difunto;

Todos ellos destinados a su participación en los diversos rituales a los que


posteriormente debían ser llevados. Esta situación es descrita por (Cieza, P, 1986).
2.2. La muerte en el Incanato
“Creían en el más allá y en la inmortalidad del alma luego de la muerte física, razón por
la cual desarrollaron sofisticadas técnicas y rituales de momificación. Esto fue
principalmente aplicado a los gobernantes, los cuales, una vez fallecidos, eran
momificados y mantenidos sentados en tronos de oro dentro de un templo de la capital
imperial, y sacados a participar en desfiles y procesiones por la ciudad del Cuzco en
ocasión de ciertas festividades.
Tenían la creencia de que existían tres mundos: el Janajpacha , que era el mundo de
arriba, algo así como el cielo para los cristianos, el Uku pacha o mundo de abajo donde
los malos iban a pagar sus penas con siglos de trabajos forzados, y el Kay pacha, o
mundo del agua.” (Roque Daniel)
2.3. La muerte durante la conquista española
La conquista española, fue un proceso de violencia y trauma, en el cual los españoles
acabaron con los cimientos de la cultura indígena. Gracias a una investigación realizada
por el doctor Rodolfo Acuña, en la UNMA, se pudo confirmar que la principal causa de
estas muertes fueron las enfermedades de la época. Hacemos mucho hincapié al
Holocausto ocurrido en la segunda guerra mundial, donde se dio lugar a la matanza de
millones de judíos en los campos de concentración. No obstante, le damos poca
importancia a la matanza de más de 60 millones de indígenas en tierras americanas.
2.4. La muerte en los Andes
“De manera consciente o inconsciente, los indígenas andinos asumieron por una parte
la actitud de aceptar, aunque lo hicieran con intención de enmascarar las unas con las
otras, las nuevas creencias, para pasar de un sincretismo ideológico a otro ritual. “
(CONACULTA, 2006).Para aquellos rituales los indígenas utilizan diferentes ofrendas,
enfocándose también en el status social perteneciente.
En primer lugar, por la participación ya que está relacionada por el tipo de culto la cual
puede ser personal, como las coronas, la iluminación o la llorada. Familiar, esta ofrenda
se efectúa se lleva a cabo como un acto solidario como por ejemplo, los altares
domésticos. Y por último, de orden social que puede diferenciarse en ofrenda para
ánimas con deudos y ánimas sin deudos. En segundo lugar, la especializada que consta
de ofrendas para niños, padres, tíos, abuelos muy especial para el difunto, apoyada por
la motivación y dedicación. Además, una ofrenda costosa no necesariamente tiene que
ver con el estado del doliente.
También, estas tienen niveles de prestigio, como por ejemplo: el costo, el número de
objetos que le ponen al difunto, el número de ánimas ofrendadas, la decoración de las
ofrendas y el grado de tradicionalidad de los ofrendados. “Los pueblos de predominancia
indígena han sufrido cambios en sus sistemas simbólicos y de vida a partir de la segunda
década… Al abrazar el credo de los cristianos, el indígena acepta los dogmas y sistema
de vida impuesto por los dogmas de fe. “(CONACULTA, 2006). Por ello, pareciera que
los rituales en el día de los muertos es una tradición que se mantiene y que conserva la
mayor parte de sus códigos, pero no es así, ya que a lo largo del tiempo el lenguaje y
códigos se van modificando y por lo tanto estos tienden a cambiar. Del mismo modo, no
se deja de lado la fe y esta es impulsada para que los ritos se puedan llevar a cabo.
3. Cultura: Creencias y símbolos
3.1. Elementos materiales con que se relacionan con a la muerte
3.1.1. El cementerio
También llamado camposanto o necrópolis, la palabra cementerio, se define como el
espacio que se utiliza para elaborar el entierro de personas previamente fallecidas.
En la legua colonial, se refieren a cementerio como el espacio asignado a un objetivo
que no tiene uso alguno.
3.1.2. El “finado”
Nos referimos con el finado a la persona fallecida. El sacerdote se dispuso a leer el
testamento del finado.
3.1.3. Los funerales
Nos referimos con funeral, a la ceremonia religiosa que se celebra en honor a la
persona fallecida, que tiene como objetivo general despedir al fallecido. En dicha
celebración suelen participar los familiares, amigos más cercanos del difunto, entre
otros.
3.2. Elementos simbólicos con que se relacionan con la muerte
3.2.1. La resurrección
Reconocemos como resurrección al proceso de volver a la vida algo que la muerte
había arrebatado, en otras palabras, volver a la vida. De esta manera, los países
cristianos asocian la resurrección únicamente con Jesucristo, pues en la biblia este
escrito que este resucito a los tres días de fallecer.
3.2.2. La reencarnación
Este proceso hace referencia, al momento en el cual la esencia del ser humano
(alma), regresa a su forma material (cuerpo). Cabe agregar, que las religiones como
el Hinduismo y el Budismo son algunas de las cuales fomentan esta creencia. Dicha
creencia, viene acompañada con el mérito o falta de este que haya recolectado cada
persona con sus acciones.
3.2.3. Las apariciones
Se conoce como aparición, a la presentación que se no hace, ya sea mediante de un
sueño o en la vida cotidiana un ser en singular. Según la biblia, las apariciones son
una forma de revelación de dios al mundo.
3.3. Pluralidad
Conocemos como pluralidad, a la variedad, diversidad, u tendencias que podemos
encontrar en un determinado elemento y que conviven en el mismo espacio. Cabe
agregar, que el plurismo religiosos se refiere a que todas las religiones son similares
respecto a su definición de verdad.

4. La muerte
“No basta con pensar en la muerte, sino que se debe tenerla siempre delante.
Entonces la vida se hace más solemne, más importante, más fecunda y alegre.
“(ZWEIG, 1930) La palabra muerte tiene un origen etimológico, derivada del
latín; procede del vocablo latino mors, mortis que es el que daría lugar al verbo
morir. De otra forma, la muerte es el significado del término de la vida debido a
la imposibilidad de poder sostener las propiedades que el organismo vivo posee
para mantener una condición interna estable. Tratando así, del final de este que
ha sido creado a partir del nacimiento.

Así mismo, hay diferentes tipos de muerte. Por un lado, la muerte que se
considera natural ya que se da por consecuencia de la vejez y por otro lado, está
la llamada muerte violenta la cual sucede cuando la persona tiene un
traumatismo ya que otro individuo decidió acabar con su vida; a este se le llama
homicidio. También, en la actualidad la persona si presenta una enfermedad
puede dejar de respirar por sus propios medios pero de la misma manera se
recurre a respiradores artificiales para poder “prolongarle“ la vida. De la misma
forma, se tiene que producir una muerte cerebral para el cese completo. La
muerte es algo inevitable. “Cuando un hombre ha hecho lo que él considera
como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que
he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad.
“(MANDELA, ND)

4.1. La muerte y sus vínculos con la religión


“Los cementerios no son simples sepulturas y almacenes de cuerpos muertos sino
que antes son lugares santos, destinados a las oraciones por las almas de los
difuntos que en ellas reposan“(ARIES, 1983). Esta cita hace referencia una de las
distintas creencias que las personas pertenecientes de una iglesia tienen, como por
ejemplo la resurrección. Para muchas religiones el ser humano dota de cuerpo y
alma por lo que se cree que cuando este fallece su espíritu sigue vivo en otro plano
acompañado de una fuerza superior dependiendo de la religión. Por otro lado, al
difunto se le atribuye respeto y una actitud en la cual se refleja completamente la fe,
ya que va acompañado de plegarias y oraciones para que el alma pase por el
purgatorio y llegue al cielo donde en donde podrá encontrar la paz eterna.
En cuanto a la sepultura, los cementerios son considerados lugares sagrados y
venerados destinados al entierro de los muertos por lo que, los que quieren visitar
al difunto pueden ir a ese lugar puro para poder acompañar al difunto. “La reunión
de los cuerpos cristianos alrededor de las reliquias de los santos y de las iglesias
construidas sobre estas reliquias, se había convertido en un rasgo específico de la
civilización cristiana“. (ARIES; 1983) Además, la iglesia ha instituido otra manera de
conservar el cuerpo de la persona fallecida como por ejemplo incinerándolo, que
consta de la quema la de parte física para que solo queden cenizas, después estas
son depositadas en una urna y puestas en espacios pequeños constituyendo un
columbario. Y muchas veces este está localizado en la misma iglesia.
También, se sabe que la creencia que se opta es de un bien y un mal, por lo que
consta de un cielo en donde hay un Dios todopoderoso y un infierno donde se
encuentra el demonio. Se cree que el destino de la persona está ligado a estos
lugares después de la muerte dependiendo de su comportamiento durante la tierra,
así mismo, su manera de actuar y los pecados cometidos. Por ello, antes de que
lleguen al cielo se podría decir que pasan por el purgatorio, lugar donde previamente
son absueltos de sus pecados. Es por eso que las personas cercanas muestran
respeto y con ayuda de oraciones y plegarias ayudan al difunto.
De otra manera, algunas religiones creen en la reencarnación que se estipula como
lo opuesto a la resurrección por lo que después de la muerte consideran que es un
tránsito a la reencarnación en algún animal o ser vivo. Esto también depende de tu
vida terrenal, ya que te reencarnarás en algo que demuestre lo que realmente has
sido en tu vida y tu comportamiento hacia el prójimo añadiendo los pecados
cometidos.
4.2. Representaciones sobre la muerte
“No mueren de cualquier forma: la muerte está regulada por un ritual
consuetudinario descrito con complacencia. La muerte común, normal, no le coge a
uno traidoramente, aunque sea accidental a consecuencia de una herida, aunque
sea efecto de una emoción grandísima, como ocurría. “(ARIES, 1983). El acto de
morir es sobre todo una realidad sociocultural, ya que hace referencia en un aspecto
grupal a conjuntos complejos de representación como: imágenes, fantasías, un
sistema de creencias o valores de manera colectiva; pero también ocupa el plano
de la conciencia individual.
Así mismo, provoca ciertos comportamientos en diferentes grupos como actitudes,
conductas, ritos; según tu cultura, lugar o dependiendo el momento en el que
suceda. “Es particularmente difícil hablar de la muerte: en primer lugar, porque sólo
se tiene la experiencia de la muerte del otro, la que obviamente no es materia de la
propia experiencia; pero, aun así, la muerte del otro despierta la consciencia de la
separación definitiva, absoluta, incondicionada“. (Ulloa, 1994).
Por otro lado, las maneras de expresión pueden ser mediante ritos y ceremonias
religiosas, también agradecer porque ya se lo llevó, mostrar respeto, dolor y
humildad ante Dios y el difunto. Son una manera de recordar al difunto y se tiene la
misión de acompañar al alma y rogar porque descanse tranquila, y que no se vea
muerta ni sufra hasta que haya subido con Dios. De otra forma, se puede considerar
como algo natural e inevitable que lleva a la reencarnación y que finalmente puede
conducir al Cielo o al Infierno.
En lo que toca a la expresión de la representación social, hay diversos ritos que se
practican: se dan misas, hay velorios y entierros, oraciones, se encienden velas y
se dan los pésames. ¨Desde que el Cristo resucitado triunfó de la muerte, la muerte
en este mundo es la verdadera muerte, y la muerte física, acceso a la vida eterna.
Por eso el cristiano está comprometido a desear la muerte con alegría, como un
nuevo nacimiento¨. (ARIES, 1983)

4.3. El día de los muertos


El día de los muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre cada año. Los orígenes de
esta festividad, son a partir de las civilizaciones maya, azteca, perepecha, nahau y
totonaca ya que en los tiempos prehispánicos era común la práctica de conservar
los cráneos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el
renacimiento. Según la tradición, por ejemplo, en México es considerado un
patrimonio cultural debido a que abarca distintas actitudes y posturas que reflejan el
sentimiento de afecto hacia los seres queridos fallecidos. En este día, las almas
regresan y por ello, se les recibe con una ofrenda donde se coloca su comida y
bebida favorita, fruta, calaveritas de dulce y, si fuese el caso, juguetes para los niños.
También, acuden a la visita al cementerio en donde colocan velas en las tumbas y
comparten su foto para que pueda cruzar el camino. “La idea de que la Muerte es el
tótem de México fue propuesta por primera vez por un poeta surrealista español,
Juan Larrea, en el decenio de 1940. En esa época, se definía los tótems, desde
luego, como símbolos tutelares que representaba al antepasado atávico de todo el
grupo”. (LOMNITZ, 2006)
También, este día está acompañado de rituales que permiten el reconocimiento y la
adhesión de los miembros de una sociedad. Este lazo que se forma de manera
colectiva une a las comunidades, debido a la similitud de sentimientos. Los ritos
aseguran la transcendencia del muerto por lo que el ritual funerario tiene una función
de prevenir y curar añadiendo la afección de los familiares cercanos. Según “Los
rituales funerarios son comportamientos que reflejan los afectos más profundos y
supuestamente guían al difunto en su destino post-tem; tienen como objetivo
fundamental superar la angustia de muerte de los sobrevivientes y su expresión
varia fe cultura a cultura“(CONACULTA, 2006).

4.4. Celebración del día de los muertos en el ámbito público


“Poco a poco se van perdiendo las tradiciones y costumbres de Día de los Muertos
o Todos los Santos. Ello se debe, en gran medida, a la comercialización de estos
días, que privilegia la suntuosidad, el glamour, la fastuosidad, aunque no sea
tradicional. Así mismo la cultura anglosajona, con el Halloween, va minando la
existencia de estas tradiciones”.(CONACULTA, 2006). Como se explica en esta cita,
la tradición del día de los muertos poco a poco se va perdiendo y esto se refleja en
el área publica, cuando ahora el Halloween consta de disfrazarse de algún personaje
mítico o de cualquier gusto para poder ir a pedir caramelos a las casas diciendo
¨dulce o truco. Esto tiene una edad determinada, por lo que al crecer los
adolescentes o adultos acuden a fiestas celebran el día de los muertos.
De esta manera, se pierde el sentimiento de oración hacia las almas y una actitud
de respeto, por verlos comercialmente como un momento de fiesta o pasarla bien
con tus amigos sin recordar la muerte de seres queridos o tener en mente su partida,
sabiendo que ese día es especialmente para venerar a los difuntos. “La muerte
participa en la creación de tradiciones, costumbres e identidades. Se comercializa,
administra, legaliza y normativiza, tanto por individuos como por colectividades. Tan
es así, que nos venden un pedazo de tierra para el eterno descanso. (CONACULTA,
2006)
4.5. Celebración del día de los muertos en el ámbito privado
“La energía que alumbro la historia y la sociología comparativa de la muerte fluía
principalmente de dos fuentes. El descubrimiento de la construcción social de la
muerte formaba dos partes de un movimiento que buscaba demostrar que las
prácticas y categorías occidentales, llenas de sentido común, como la familia
conyugal, el amor, la niñez y aun los lamentos al lado de la tumba eran evoluciones
relativamente recientes y contingentes y, por ende, cuestionables. “ (LOMNITZ,
2006).
En cuanto al ámbito privado, existen distintas restricciones o limitaciones, ya que
en muchos cementerios o columbarios hay restricciones que impactan en el
comportamiento de las personas. Por lo que, los individuos no pueden tener ciertas
actitudes para celebrar el día de los muertos en ese lugar en específico. Un ejemplo
puede ser, tomar cerveza o hacer rituales que requieren de sonidos estruendosos
que afecten a las demás personas que van a visitar a sus seres queridos, ya que
ellos desean tranquilidad para orar. “La segunda fuente de energía tuvo origen en la
idea, muy elaborada en la práctica misionera cristiana de que la muerte es el espejo
de la vida y de que la tecnología, la organización social y las representaciones
colectivas se movilización todas en los preparativos para la muerte y para los
muertos“. (LOMNITZ, 2006). Como nos dice la cita, también hay un aspecto
colectivo que se ve reflejado en la unión de la comunidad en el día de los muertos,
ya que se reúnen y es una forma de que las familias compartan por un mismo fin,
involucrando sobre todo sentimientos de por medio con afección y cariño.

5. Manifestaciones socioculturales en torno a la muerte

Esta postura justifica la creación de símbolos para comprender el complejo


mundo del morir, por lo que se transforman en “ecos conscientes emitidos e
inmediatamente reconocibles de objetos, acciones y conceptos del mundo
interior, psicológico y espiritual” (García, 2000: 29).
Las concepciones y creencias que rodean la muerte hacen parte de la
cosmovisión y del sistema religioso.
La concepción de la muerte es cultural, aprendida de los padres, a través
del proceso de socialización, que es el aprendizaje de la vida, el cual incluye
el aprendizaje de la muerte. Las actitudes hacia el cadáver, el culto a los
muertos se adquieren en este proceso y hacen parte de la tradición oral de
los pueblos.

5.1. Ofrendas
Ritos representados en regalos y agasajos dedicados a la persona que ya partió,
cuyo objetivo es mantener la relación de afectividad con la persona fallecida
expresando amor e inclusive exhibirlo buscando con ello negar el olvido.
Las Ofrendas tienen diversas funciones, en las cuales se caracterizan por establecer
algún tipo de intercambio, los cuales pueden ser comidas, velas y flores, la función
de mimética los cuales tendremos fotografías o diferentes representaciones del
difunto.
5.1.1. Flores
Las flores son el ornato usual en los altares y en el sepulcro. La flor de cempasúchil
es la flor que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo y de la
misma manera representa a la muerte que vive entre nosotros o que está presente.
Esta se coloca regando un camino desde la entrada de la casa hasta la ofrenda,
indicando la senda al difunto para que no se pierda. (Sandoval, 1997)
También conocida como la “flor de veinte pétalos” es probablemente el principal
elemento. Su lugar en los altares se debe a su florecimiento después de la
temporada de lluvias. (MacDonal, 2015)
5.1.2. Velas
Sandoval (1997) señala que las velas se colocan de acuerdo a la edad del difunto.
Es por eso que a los niños se les pone velas más pequeñas que a los difuntos
adultos. También hace referencia a la diferencia entre los veladores y las ceras, es
que las veladoras alumbran el camino a los niños para que lleguen, mientras que
las ceras alumbran el camino a los adultos.
5.1.3. Agua
En el cristianismo, agua sacralizada mediante un determinado rito y que se utiliza
después en distintas ceremonias. (RAE)
Tiene gran importancia lo cual refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la
regeneración de la vida y de las siembras; no obstante, un vaso de agua sirve para
que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos y
como representación de uno de los cuatro elementos básico de la naturaleza.
También se puede colocar junto a ella un jabón, una toalla y un espejo para el aseo
de los muertos.
5.1.4. Alimentos
El alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos se pone para que el
alma visitada lo disfrute
5.1.5. Incienso
También conocido como copal, es un elemento prehispánico que limpia y purifica
las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el ambiente. El
humo que despide este, es el que acompaña al espíritu del difunto, es la vía por la
que viaja el alma.
Gomorresina en forma de lágrimas, de color amarillo blanquecino o rojizo, fractura
lustrosa, sabor acre y olor aromático al arder, que proviene de árboles de la familia
de las burseráceas, originarios de Arabia, de la India y de África, y se quema en las
ceremonias religiosas.(RAE)

5.2. Rituales
Indican el tránsito de una condición a otra. Por otro lado el ritual tiene su razón de ser a
partir de las creencias, es decir, no sólo de lo que la gente piensa de su mundo real sino
también de ideal, fantástico imaginario. El ritual se caracteriza por la acción que implica
un modo de creer y de decir algo mediante una realización, siendo evidente el elemento
expresivo en esta forma de comportamiento. (Sandoval, 1997)
Los rituales son definidos como conductas de gran precisión, con gran cantidad de
detalles, altamente estereotipadas y a menudo repetitivas que connotan un sentido de
control sobre uno mismo y el contexto, y que psicológicamente, buscan reducir la
ansiedad y el sentimiento de incertidumbre (Hinde,1999).
Durkheim (1912) refiere que los rituales sobre la muerte y las actividades de
conmemoración colectiva pueden beneficiar a los individuos y servir como una función
social importante.
5.2.1. Misa o liturgia
La misa o también conocida como la misa exequias es el centro de la celebración
litúrgica por el difunto. La comunidad cristiana reafirma con señales y símbolos,
palabras y gestos que por el Bautismo compartimos la muerte y la resurrección de
Cristo, y esperamos el día en que resucitaremos y nos reuniremos en el reino de la
luz y de la paz.
En la religión católica, celebración en la que el sacerdote renueva en el altar el
sacrificio del cuerpo y de la sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino.(RAE)

5.2.2. Oraciones
Este rito es un ejemplo de oración que puede celebrarse todo o en parte, o adaptarse
a una situación en particular. Consiste en una breve lectura, el Padre nuestro y
algunas oraciones para concluir. Este rito se puede emplear la primera vez que el
ministro pastoral (el sacerdote, diacono o laico) se reúne con la familia después del
fallecimiento del deudo.
Las oraciones, imploraciones o glorificaciones se oyen tanto en los templos católicos
como en las pertenecientes a los evangélicos. La capilla del panteón también se
considera que es un espacio propicio para los rezos. La tumba del difunto es motivo
de rezos por parte de los familiares al igual que en los velorios, entierros y “limpias”.
(Sandoval, 1997)
Dirigirse mentalmente o de palabra a una divinidad o a una persona sagrada,
frecuentemente para hacerles una súplica (RAE).

5.2.3. Cánticos o interpretaciones musicales


Se recuerda que tiempo atrás se solía tocar música en los entierros. En la actualidad,
según lo observado en las comunidades esto se realiza muy poco porque representa
como una “falta de respeto a los difuntos”. (Sandoval, 1997)
Castrillón (2014) señala que la música se utiliza en los rituales y ceremoniales
Funerarios como arte del tiempo para la muerte, para la superación de la angustia
que buscan los deudos o apoyo en la búsqueda de exaltación y de comunión en una
vida trascendental.

Referencias:
1. Goméz,M. (2018). El duelo y el luto. México: El Manual Moderno.

2. Poch,C. (2015). La muerte imparable. Barcelona: UOC.

3. García, A. (S,f). La pérdida y el duelo. Una experiencia compartida. España: Bubok


Publishing.

4. Hernandez, F. (2016). Poder y muerte entre los Incas. Revista M, vol.1, 7-26.

5. Gacinska, W.(2017). LA SANTA MUERTE Y EL SINCRETISMO EN LA OBRA DE


HOMERO ARIDJIS. Sitio web file:///C:/Users/Arantxa/Downloads/1876-5464-1-PB.pdf.

6. S.n. (2012).Disertan sobre dualidad de la muerte entre los mayas.(2018). Instituto


Nacional de Antropología e Historia. Sitio web: http://www.inah.gob.mx/boletines/2354-
disertan-sobre-dualidad-de-la-muerte-entre-los-mayas

7. Martínez, C. (2013). LA MUERTE Y LOS MEXICAS. México: amecyd.

8. Ortega,A; Cervante, J. (2010). Cuerpos inhumanos en vasijas del estado de Campeche.


2010, de Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
25742010000200003&script=sci_arttext&tlng=en

9. La Prensa. (2018). La conquista de América, espacio para la reflexión: Dr. Javier


Comellys. [online] Available at: https://impresa.prensa.com/opinion/America-reflexion-Dr-
Javier-Comellys_0_3506649373.html [Accessed 1 Oct. 2018].
10. Definista (2018). Cementerio. [online] Concepto de - Definición de. Available at:
https://conceptodefinicion.de/cementerio/ [Accessed 1 Oct. 2018].
11. JW.ORG. (2018). ¿Qué es la resurrección? | Preguntas sobre la Biblia. [online] Available
at: https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/preguntas/qu%C3%A9-es-
la-resurrecci%C3%B3n/ [Accessed 1 Oct. 2018].
12. CadaEstudiante.com. (2018). La reencarnación y la vida después de la muerte. [online]
Available at: https://www.cadaestudiante.com/articulos/reencarnacion.html [Accessed 1
Oct. 2018].
13. Catholic.net. (2018). Pluralismo religioso y fe cristiana. [online] Available at:
http://es.catholic.net/op/articulos/21520/cat/132/pluralismo-religioso-y-fe-
cristiana.html#modal [Accessed 1 Oct. 2018].
14. Al-Islam.org. (2018). Pluralismo Religioso, Una concepcion islamica. [online] Available
at: https://www.al-islam.org/es/articles/pluralismo-religioso-una-concepcion-islamica-feisal-
morhell [Accessed 1 Oct. 2018].
15. Letras Libres. (2018). Sobre funerales. [online] Available at:
https://www.letraslibres.com/mexico/sobre-funerales [Accessed 1 Oct. 2018].
16. Conaculta. (2006). La festividad indígena dedicada a los muertos en México . Mexico:
Cuadernos de patrimonio cultural y turismo.

17. Philippe Aries. (1983). El hombre ante la muerte. España: Taurus.

18. Claudio Lomnitz. (2006). Idea de la muerte en Mexico. Mexico: Fondo de cultura
economica.
19. Roque Daniel. El Imperio Inca.
http://www.comercioexterior.ub.edu/latinoamerica/lecturas07_08/Incas/elimperio_inca.pdf

Вам также может понравиться