Вы находитесь на странице: 1из 18

UNIDAD 3: PSICOANÁLISIS

Como introducción podemos decir que Freud asimila el surgimiento del psicoanálisis como la 3 herida
narcisista del hombre, la primera fue la teoría de Copérnico en la cual el hombre ya no es el centro del
universo, luego con la teoría de Darwin el descubrimiento de que no somos una raza especial sino un
eslabón más dentro de una cadena evolutiva, y la tercera será establecer que no tenemos el control total
de nuestra vida ya que hay una parte de nosotros inconsciente que no podemos controlar.
El psicoanálisis es un método de investigación de los procesos mentales, de otro modo inaccesibles,
para el tratamiento de los trastornos neuróticos (una psicoterapia). Es una serie de concepciones
psicológicas, adquiridas por este medio, y constituyen una disciplina científica (es una teoría).
Constituye a partir de sus descubrimientos una teoría del sujeto y como tal una aproximación al
conocimiento del hombre. Establece a través de sus conceptos fundamentales la particular concepción
que tiene el sujeto humano, lo que le permite discriminar su objeto de estudio de otras disciplinas.
CONTEXTO DE SURGIMIENTO:
El psicoanálisis propiamente dicho habría nacido a principios del siglo XX, fecha de publicación de “la
interpretación de los sueños”, cuando articula una teoría para dar cuenta de los fenómenos psíquicos y
el psiquismo: la concepción del inconsciente ya está sistematizada y cuenta con una metodología, el
método psicoanalítico, que integra la actividad de investigación con la búsqueda de la cura.
La psicología que tenía como objeto de estudio a la conciencia, conocía desde antes de Freud la
existencia, por otra parte, fácilmente observable, de ideas en estado latente, es decir momentáneamente
ausentes de la conciencia, que podían volver prontamente a ella. Pero la concepción que había de estos
estados era muy diferente a las conclusiones a las que arriba Freud. Según la psicología de la época:
Aquellas ideas no presentes en la conciencia no lo estaban por falta de fuerza, interés, o pertinencia de
estas. Es decir que si ellas recuperaban el interés, fuerza o pertinencia podrían retornar a la conciencia.
La psicología de la conciencia no tenía una conceptualización acerca del estado de estas ideas durante
esos períodos de ausencia. Suponía que permanecían en lo orgánico (esto cuando se avanzó en el
estudio de la corteza cerebral) y que retornaban a su estado psíquico al volver a la conciencia. Es decir,
sostenía que lo psíquico era igual a lo consciente.
Freud era un médico especializado en la investigación neurológica. A partir de ella surge el intento de
dar alguna explicación a aquellas enfermedades conocidas como “neurosis” que habían dejado siempre
al médico sin saber qué otra solución ofrecer más que una sangría o una ducha helada. Aunque luego, y
tal vez más por “humanidad” que, por conocimiento, se sustituyeran por los baños termales o por el
pasaje de pequeñísimas descargas eléctricas, cuyos resultados, de haberlos tenido, no hubieran
aportado por ello idea alguna de la causa de estas enfermedades.
Es en este contexto donde se darán las tres experiencias que marcaron a Freud y que le permitieron la
elaboración inicial de su teoría:
1. Su encuentro con Charcot, gran neurólogo francés, que estaba interesado entonces en el estudio de
la histeria y en la aplicación de la técnica de hipnosis, técnica, hasta entonces muy desacreditada,
pero por su prestigio científico se le permitió utilizarla y hablar de ella en el ambiente médico.
En síntesis, la teoría de Charcot:
- Consideró la hipnosis, igual que la histeria, como una condición morbosa del sistema nervioso (la
Histeroepilepsia). Supuso que la hipnosis tenía sus raíces en la patología como trastorno nervioso.
- Redujo la histeria a una desintegración mental causada por el agotamiento cerebral en sujetos con una
constitución débil.
- Demostró, basado en estas ideas, la posibilidad de crear síntomas histéricos a través de la hipnosis.
Es partir de este acercamiento con Charcot que Freud descubre que los trastornos corporales que
constituyen la sintomatología se desarrollan en correspondencia con representaciones que la gente, sin
conocimiento científico, tiene del cuerpo, ósea, que los síntomas están relacionados con un
conocimiento profano en total contradicción con las teorías y descubrimientos neurológicos, mas no
por ello los síntomas dejaban de ser reales o encontraban impedida su existencia. Entonces de las
observaciones de los enfermos va recogiendo impresiones de que existen en el ser humano procesos
psíquicos potentes eficaces, que permanecen ocultos a éste.
2. En 1889 en la escuela de Nancy pudo observar las experiencias hipnóticas y posthipnóticas de
Liebault, que fundó la escuela de Nancy, y su discípulo Berheim, quienes sostenían, a diferencia de
Charcot, que la hipnosis no era un estado patológico sino un sueño ordinario inducido por una
sugestionabilidad aumentada. A partir de la expectación y de la sugestionabilidad elevada el
hipnotizador podía ejercer influencias sobre el sujeto (“sugestión posthipnótica”).
3. El tratamiento que realizó Adolf Breuer a la paciente Ana O. En él Breuer había ensayado el método
de hipnosis catártica, al que la misma paciente bautizara como talking-cure (cura por el habla).
Freud, que conocía el caso, influido por las ideas de Charcot y Berheim, propone a Breuer la
elaboración teórica del caso, la que constituye el antecedente teórico inmediato a la creación del
psicoanálisis.
A partir de las observaciones de los casos de Charcot, de los de la Escuela de Nancy y del caso de Breuer,
Freud concluye que:
− Existen “fenómenos” fuera de la conciencia desconocidos por el sujeto, que pueden ejercer efectos
sobre él, sin que él mismo lo sepa. Más aún, que esta condición de desconocimiento otorga a lo
desconocido mayor poder de eficacia sobre su conducta (como en los ejemplos de sugestión
posthipnótica de la Escuela de Nancy) o en la determinación de sus síntomas (como en los casos de
síntomas histéricos creados por sugestión en la Salpetrière).
− Existe la posibilidad de acceder a su conocimiento: tal como lo demuestran la aplicación de la
“insistencia”, que permitía recordar las causas de los efectos post-hipnóticos (en los experimentos de
la escuela de Nancy) o “la hipnosis catártica”, aplicada por Breuer en el caso de Ana O.
Freud sostiene que allí donde los demás postulan la existencia de un “concomitante somático nosotros
postulamos la idea de nuestro inconsciente”. “El psicoanálisis declara que estos procesos concomitantes
supuestamente somáticos son lo psíquico genuino”.
Esto implica una ruptura con la concepción médica y discrimina el objeto de estudio propio del
psicoanálisis:
- Independiza el concepto de inconsciente de lo somático.
- Acorde con esto llama a la “neurosis” (enfermedad de los nervios), “psico-neurosis” o sea enfermedad
de lo psíquico.
PRINCIPIOS BASICOS DEL PSICOANÁLISIS
Tres son los conceptos que caracterizan el psicoanálisis y cuyo seguimiento define prácticamente la
pertenencia de un psicoterapeuta al quehacer psicoanalítico. Ellos son:
- El concepto de inconsciente: su teoría revela que lo psíquico no solo es conciencia sino algo más, que
existe un psiquismo inconsciente. El ser humano es el sujeto de su hacer (el protagonista, el centro,
aquello del cual se afirma o se predica algo) y, al mismo tiempo, está sujeto a determinaciones de su
conducta que él no conoce, pero que son de él: sujeto a sentidos cuyos sentidos se le escapan, escapan
a su conocimiento, a su conocer que lo está haciendo.
- El concepto de sexualidad: La sexualidad es un concepto más amplio que el de genitalidad, hasta ese
momento considerados sinónimos. La sexualidad está presente desde el comienzo de la vida del sujeto
humano, apuntalada primero en otras funciones vitales (la nutrición, por ejemplo, a la que proporciona
placer) y luego se hace independiente de estas. La finalidad de la sexualidad es la obtención del placer.
Recorre un largo y complicado desarrollo antes de volverse notoria en la vida humana como genitalidad.
No surge en el sujeto humano recién a partir de la pubertad, lo que aparece en la pubertad es una
organización de la sexualidad que se lleva a cabo dentro de la genitalidad. En el sujeto humano la
sexualidad no es solo genitalidad, sino que la sexualidad es el termino incluyente y la genitalidad el
termino incluido. La genitalidad apunta a la reproducción; la sexualidad, más amplia, tiende al placer.
La sexualidad humana no puede ser explicada por un “instinto”. Para el psicoanálisis no hay instinto
sexual en el hombre sino pulsión sexual. Esta se diferencia de aquél en la ausencia de un objeto y fin
predeterminado y fijado por herencia, que tiende a la adaptación del individuo o de la especie a su
entorno. El psicoanálisis plantea que el objeto y el fin de la pulsión se irán constituyendo, organizando
como producto de la historia del sujeto, fundamentalmente de su historia infantil. Es decir, el concepto
de sexualidad es definido como producto de una historia, de la historia infantil, y no como un producto
de la naturaleza, como una tendencia natural. La sexualidad de un sujeto va a estar organizada por la
particularidad de su historia personal, que a su vez es producto de la particular coyuntura de las
fantasías primordiales mediatizadas por las historias sexuales de sus propios padres (y así
sucesivamente, como transmisión cultural). Podríamos decir que esa historia sexual infantil, como
organización particular del sujeto en la que las fantasías originales han encontrado su versión única y
en la que se pueden ubicar los hechos de su vida, sería el contenido del inconsciente freudiano.
- El concepto de transferencia: Entendemos por este término la repetición con el objeto presente, por
ejemplo, en la cura con la persona del analista, de sentimientos, fantasías y prototipos de relación que
antes se vivenciaron con objetos del pasado (padres, hermanos, etc.) y que permanecen reprimidos, es
decir, no recordados. La situación de la cura- el interés y la atención con que el analista escucha al
paciente- determina, por el fenómeno de la transferencia, que el analista quede ubicado en la serie de
los deseos incs del pte. Esto, más allá de la unidireccionalidad o no de su determinación, otorga a la
palabra del analista, como a toda la situación de la cura, una “fuerza” o un poder que permite operar
sobre las resistencias que se levanten permanentemente a lo largo del “hacer consciente lo
inconsciente”. Freud señala que la transferencia, que el psicoanálisis descubre y conceptualiza, es un
fenómeno universal cuya emergencia no se limita al campo de la cura. Sin embargo, lo diferencia de la
transferencia que se da en la situación analítica: la transferencia en el análisis no solo puede significar
una “resistencia” sino que se transforma en uno de los instrumentos fundamentales de la cura. Cabe
agregar que como fuente de una “transferencia recíproca” (es decir, como respuesta emocional a la
transferencia del pte), o de su propia transferencia (la del analista sobre el pte), el psicoanalista, como
todo sujeto humano que posee un inconsciente reprimido, es capaz también de producir este
mecanismo de actualización. Este descubrimiento sobre la universalidad del fenómeno lleva a Freud a
plantear la imprescindibilidad del análisis didáctico en la formación del psicoanalista.
Estos tres conceptos permiten al psicoanálisis abordar los síntomas neuróticos, como también las otras
“formaciones del inconsciente”, teorizar una estructuración del aparato psíquico y construir la técnica
de abordaje para su conocimiento.
PRIMERA TOPICA
Los conceptos pilares de la primera tópica son el concepto de inconsciente y el concepto de represión.
Según esta estructuración Freud distingue en el aparato psíquico tres sistemas:
1. El sistema de la conciencia o sistema Cc Pueden aparecer unificados
2. El sistema de lo preconsciente o sistema Prec como sistema Prec-Cc.
3. El sistema de lo inconsciente o sistema Inc.
Con la palabra “sistemas” se alude a “lugares psíquicos”, no entendiendo como tales a ninguna ubicación
espacial ni anatómica. Son lugares “virtuales” que guardan una relación entre sí, un orden, una
secuencia.
Podemos considerar, como vimos anteriormente, que el objeto de estudio del psicoanálisis es el
inconsciente, aunque esto no implica que el psicoanálisis no haya elaborado una conceptualización de
todo el aparato psíquico del hombre, ya que contempla también la conciencia y el preconsciente. Pero
el psicoanálisis pone el acento, a diferencia de la psicología tradicional de la conciencia, en el
inconsciente, es decir, para esta escuela el eje del sujeto lo constituye su sistema Inc, justamente aquello
que desconocemos de nosotros mismos, y la conciencia o el preconsciente son emergentes, sustitutos,
expresiones o efectos de lo inconsciente que es aquello que nos estructura psíquicamente.
El contenido del sistema Inc está constituido por deseos, representaciones o ideas investidas por
disposiciones afectivas (son “pensamientos saturados de afecto”), lo que lo llevó a resaltar su carácter
psíquico. Freud describe entonces las leyes que rigen cada sistema postulando dos legalidades
diferentes:
La legalidad del sistema Inc se caracteriza por:
a) La atemporalidad, que denota que en el Inc los deseos mantienen permanentemente su vigencia; no
son afectados por el pasaje del tiempo. No hay nada pasado en él, subsisten en el Inc lo infantil
entrelazado con lo actual, sin una necesaria ordenación.
b) La falta de contradicción: pueden subsistir en él sin estorbarse, sin generar conflictos, sin pretender
la más mínima síntesis o articulación, mociones afectivas o de deseos que desde nuestra conciencia se
presentan como opuestos, como antagónicos o como lógicamente contradictorios.
c) El inconsciente se guía por el principio del placer, en el sentido de que sus mociones desiderativas
tienden a desplazarse buscando imponer el deseo o el placer generado por la descarga pulsional,
insistiendo en ello sin atender a las condiciones, posibilidades o cronológica. requerimientos de la
realidad exterior, entendida aquí como aquello que puede hacerle obstáculo al deseo. Hay en el
inconsciente un predominio de la “realidad psíquica” sobre la “realidad material”. El inconsciente
“interpreta” la realidad sólo acorde a sus deseos.
d) Lo que caracteriza aún más la legalidad del sistema Inc es el llamado proceso primario que podría
simplificarse entendiendo que en el sistema Inc existe libre posibilidad de “desplazar” y “condensar”
los valores o investiduras que las representaciones o ideas tienen, en tanto constituyen deseos, sin
guardar un anclaje insustituible con representación alguna.
El sistema Prec está constituido por aquellas representaciones que siendo “descriptivamente”
inconscientes (o sea, no estando en ese momento en la conciencia) son capaces de hacerse conscientes
sin tener que vencer para ello una gran resistencia, como en el caso de las inconscientes En nuestro
preconsciente funcionan pensamientos que de hacerlos conscientes, a diferencia de los inconscientes,
no despiertan el efecto de lo absurdo, ni de lo incoherente, a lo sumo podemos rechazarlos por sentirnos
en desacuerdo con lo que se nos ha ocurrido.
La legalidad del sistema Prec se caracteriza por:
a) Se rige por el proceso secundario de acuerdo con el cual no es posible el libre desplazamiento y la
condensación. En principio no cualquier representación puede estar en lugar de otra. Si lo está, guarda
con la primera una relación próxima que podemos sostener lógicamente.
b) Se rige acorde al orden temporal.
c) Existe el principio de contradicción.
d) Sus mociones desiderativas registran la posibilidad o no que le brindan las condiciones de la realidad,
pero acorde a cómo el sujeto hubo de concebir. Se guía por el principio de la realidad y no sólo por el
principio de placer.
El sistema Cc no constituye sino un estado muy fugaz. Todo lo que es consciente lo es únicamente por
un instante. Se halla vinculada a las precepciones de nuestros órganos sensoriales externos, a la
información consciente del interior de nuestro cuerpo y a las sensaciones, en particular las del pacer
desplacer. Los procesos internos del sujeto pueden adquirir la cualidad de conciencia mediante la
palabra. A través de ella lo inconsciente puede devenir consciente. Las percepciones, las sensaciones de
la serie place-displacer y lo evocado por la palabra constituirán, en tanto sean del orden del presente,
el sistema de la conciencia.
Freud considera que el inconsciente está constituido por representaciones y pensamientos reprimidos.
Su carácter de reprimido lo pone en relación con la idea de conflicto. La represión es aquel mecanismo
que tiende a apartar de la conciencia y a evitar el retorno a ella de lo que es capaz de causar displacer.
Pero este displacer, que es evitado por la represión, guiada por el principio de placer, no es un displacer
“natural”, al estilo del displacer del dolor orgánico, tampoco es el displacer de una necesidad
insatisfecha, es un displacer generado desde un lugar diferente. Es un displacer organizado también en
la historia del sujeto que es donde se establece, a partir de las fantasías originales, qué ha de ser
reprimido y qué se ha de poder mantener preconsciente o consciente.
SEGUNDA TOPICA
En la medida en que el psicoanálisis fue desarrollando sus conceptos, especialmente el del “Yo”, ya
presente en sus primeros trabajos, fue descubriendo que podía discriminar en el yo de los paciente dos
aspectos: uno que intentaba colaborar con la cura tratando de aportar todo el material disponible y por
ende recordar los sucesos reprimidos, y otro aspecto que se “resistía” y era el que ejercía la represión
sobre los recuerdos ósea sobre el inconsciente, no pudiendo sacarlos a luz ni reconocerlos. A su vez,
este aspecto del yo del pte que se resiste es tan difícil de ser reconocido por él mismo como sus propios
sucesos olvidados; es decir, es tan Inc como estos. Lo cual marca entonces un conflicto entre dos
aspectos Incs: lo reprimido y el yo represor. Esta situación lleva a Freud a considerar que su esquema
de aparato psíquico expuesto en la primera tópica resulta insuficiente y elabora entonces su segunda
tópica en la que distingue tres instancias como constituyentes del psiquismo humano: el yo, el ello y el
superyó.
El yo es aquel aspecto que reconoce como propio. El yo se ha formado por la “identificación” del sujeto
con su semejante (originalmente sus objetos más primarios, sus modelos: sus padres) a la que se unen
las identificaciones producto de su complejo de Edipo y más tarde las que siguen a estas. Discrimina así
identificaciones estructurantes de ese yo e identificaciones posteriores. Este proceso identificatorio,
como constitutivo del yo, tiene una doble importancia: se instaura un yo, a semejanza de un objeto,
mejor dicho, a un “rasgo” señalado por éste, que, con su presencia, con su tocar, con su palabra “le da su
forma al yo”. Esta configuración, esta imagen que resultara ser el yo, produce un efecto de organización
para todo el psiquismo, que lo llevara a encontrar “formas” de encauzar sus pulsiones, como también la
brújula que constituye la estructuración de sus deseos a partir del semejante.
Por este carácter de organización que ejerce el yo, Freud le otorga el ejercicio de una serie de funciones
que se hacen posible a partir de él: pensamiento, memoria, precepción, relación con la realidad, etc.
El ello
Freud considera que el ser humano nace constituido fundamentalmente por un ello, ósea, no habría ni
yo ni superyó constituidos. Es en este sentido que Freud le da a la pulsión un origen inicial, siendo el
ello el polo pulsional del sujeto.
El nombre ello apunta a su carácter impersonal; lo que tiene una doble significación. No es como el yo,
que resulta reconocido por el sujeto como propio; es algo que nos maneja desde un lugar distinto a
aquel en que somos capaces de reconocernos. Pero, además de este carácter de ajenidad al yo, la palabra
“ello” como pronombre neutro, alude al carácter impersonal también porque no es “otro yo” que el
sujeto no se anima a expresar. El ello no tiene una coherencia, como “pretende” tener o creer tener el
yo, a él se anudan pensamientos u deseos múltiples y contradictorios.
Al hablar de deseos y pensamientos debemos aclarar que una vez que se provocan los efectos de
represión, todos los deseos y los pensamientos reprimidos se unen al ello, como instancia original. en
el esquema de la 2º tópica forman parte de él como Inc reprimido.
El superyó
Freud le adjudica tres funciones: el ideal del yo, la conciencia moral y la autobservación.
Según Freud, su constitución proviene del complejo de Edipo señala los orígenes “pre- edípicos” del
superyó, en a medida que el padre constituye el modelo para el yo de su hijo.
El ideal de yo será adquirido como modelo para el niño (determinado por el lugar que le dan los padres
según sus propios deseos) y la conciencia moral actuara en base al cumplimiento o no de ese ideal,
castigando y observando todo el tiempo al yo.
La relación de esta segunda tópica con las cualidades de los procesos psíquicos es la siguiente: los
procesos del yo pueden ser tanto conscientes, preconscientes o inconsciente (la represión, por ejemplo,
es una función del yo y el sujeto no es consciente de llevarla a cabo); el superyó (asiento de los valores
y las exigencias) también es consciente, preconsciente e inconsciente para el sujeto humano; el ello,
asiento de lo pulsional, es solo inconsciente. Hacer consciente lo inconsciente, desde este punto de vista,
es lograr que advenga yo donde era ello.
COMPLEJO DE EDIPO
El descubrimiento del complejo de Edipo como central y universal en el ser humano fue señalado por
Freud como producto de si propio autoanálisis y del análisis de sus pacientes. Su característica es la de
ser constitutivo del ser humano, es decir, el ser humano se va a organiza o estructurar acorde a su
complejo de Edipo personal. El Edipo es para Freud no solo aquello que ha de estructurar lo
fundamental del psiquismo humano, sino que también es aquello que está en la base de nuestra cultura.
En Tótem y Tabú, donde elabora la hipotesis sobre el origen y el funcionamiento de la arcaica familia
humana, Freud sostiene que es la ley de prohibición del incesto lo que hace que el hombre dé el paso a
la creación de la cultura.
El relato de sus pacientes, que siempre recaía en el pasado infantil, llevo a Freud a considerar al
complejo de Edipo como situación universal y como “nuclear” del ser humano. Esta situación se puede
sintetizar en: la atracción del varón hacia la madre y el deseo de sustituir al padre que, por la
prohibición, ejercida por el padre que despierta lo que ha sido llamada la “angustia de castración”
culmina con la represión de esos deseos.
Esta situación tiene para el ser humano una fundamental importancia en la estructuración de su
psiquismo que podemos puntualizar así:
▪ El renunciamiento, o mejor dicho la asunción de una imposibilidad fundamental.
▪ La ubicación de un lugar claro en la familia discriminando los lugares: padre, madre, hijo, y sus
funciones respectivas.
▪ El logro de su identificación sexual (que como vemos se anticipa en mucho a la adolescencia en la que
se pondrá en juego en cuanto a su función genital).
▪ La posibilidad de establecer fuera de su familia, en el caso del varón con el modelo materno, su elección
de objeto.
▪ Esto último, que implica una elección exogamia, la que a su vez le permite al sujeto ubicarse en una
situación de intercambio, es lo que asegura la constitución de la sociedad, formada por familiar que
realizan determinados intercambios entre sí.
▪ La asunción de la imposibilidad edípica lo marca como sujeto que va a mantener un anhelo, un deseo
que funciona como brújula en su vida.
▪ A través de esta prohibición, la asunción de toda la legalidad que rige al hombre.
ASOCIACIÓN LIBRE
El objetivo del psicoanálisis es, además de la investigación, ser un método de cura. Para lograr esto, son
necesarias una serie de condiciones que hacen al método psicoanalítico y que se describen mejor en la
situación clínica. Estas condiciones son necesarias para que pueda darse la expresión de lo inconsciente,
acompañado de las mejores formas de observación.
En los inicios, Freud trabajaba en el estudio de las histéricas, y con su famosa paciente Anna O. (también
paciente de Breuer) fueron desarrollando distintos métodos. Al comienzo se utilizaba la hipnosis, ya
que en ese estado la paciente podía hablar y expresar cosas que no podía en estado normal, y al
despertar de la hipnosis, los síntomas desaparecían. A esto le llamaron cura de conversación, una
hipnosis catártica que permitía a la paciente liberar cuestiones reprimidas. Freud abandona este
método por considerarlo no aplicable para todos sus pacientes y porque, además, se da cuenta que los
síntomas reaparecían después de haber realizada la hipnosis.
Luego aparece la técnica de apremio o de sugestión, mediante la cual Freud comienza a querer tratar a
sus pacientes en estado de conciencia, sosteniendo que se podía llegar a acceder a contenidos icc si el
psicoanalista insistía. Les ponía una mano en la cabeza y les decía que recordarían.
Al descubrir que la capacidad de recordar no dependía de la insistencia del analista, desarrolla la última
y actual técnica del psicoanálisis, la asociación libre. Se instala a través de la regla fundamental que es
que el paciente diga todo lo que se le venga a la cabeza, todo lo que piensa y siente, dejando de lado la
censura, sin evitar aquello que le resulte irrelevante o inadecuado. Si el discurso del sujeto no está
guiado por objetivos o metas determinadas, como es habitualmente, si suspende esos objetivos y supera
las críticas a todo lo que se le ocurra, ese libre discurrir de su habla va a estar guiado y organizado desde
otro lugar. Por sus deseos inconscientes.
No implica esta técnica que el hablar emerja directamente de lo inconsciente, sino que favorece el poder
observar sus efectos sobre el discurso del paciente.
A su vez, la regla para el analista es mantener una atención parejamente flotante, es decir, escuchar a
todo sin poner énfasis en algún objetivo o punto en particular, esto permitirá al analista atender a los
momentos del habla que marcan una mayor emergencia del inconsciente.
Lo que busca esta técnica es que el paciente pueda hacer de alguna manera consciente lo inconsciente,
y darle una nueva significación.
DESEO
El psicoanálisis sustituye el concepto de instinto sexual por del concepto de pulsión, la cual no tiene ni
objeto ni fin fijo.
La indefensión del humano lo ubica de entrada en una relación de dependencia con respecto a otro ser
humano. Este es a su vez un sujeto constituido en base a su propia historia. En este sentido el recién
nacido tendrá un doble encuentro con el semejante y a través de este con su cultura.
El ser humano va a construir sus deseos, que son considerados el verdadero motor del aparato psíquico,
en relación con su semejante. Es en este sentido que el semejante tiene enorme importancia:
- Es el que satisface las necesidades biológicas
- Despierta a través de esta satisfacción de necesidades biológicas la llamada primer experiencia de
satisfacción del bebe, donde encuentra el placer pulsional. La pulsión sexual se apoya originalmente en
la satisfacción de la necesidad, x ej. alimentaria. Ese placer se puede desprender luego de la alimentación
y despertarse auto eróticamente como x ej. el chupeteo.
- Es en el encuentro con el semejante cuando se genera el deseo. Ese impulso o movimiento del bebe
tendiente a hacer reaparecer los rasgos que de aquella experiencia de satisfacción quedaron en el
inscriptos y que funcionan como signo de aquello que genero placer. El deseo no va en busca de placer
sino de un rasgo del placer anterior. A su vez, la búsqueda del placer anterior implica la evitación de
una situación de displacer o carencia. El otro es mediador de ese placer y de la adquisición de rasgos. El
deseo surge siempre e n la ausencia de la satisfacción, o sea, “la próxima vez” e implica un deseo de
retorno, de reencuentro.
REPRESIÓN
La represión es una fuerza psíquica que se opone a la satisfacción de una tendencia inaceptable para el
sujeto. Es lo que toma o mantiene inconscientes determinadas representaciones psíquicas. Para que
estas manifestaciones puedan hacerse consientes tendrán que vencer ciertas resistencias impuestas
por el mecanismo de represión.
En la vida psíquica, surge la aspiración de buscar la satisfacción (principio de placer que rige al
inconsciente) pero que, pasando por el centro del principio de realidad, resulta inaceptable. Este
conflicto psíquico entre la tendencia q demanda satisfacción y la tendencia que se opone forman un
síntoma, como formación de compromiso entre estas dos aspiraciones. Por un lado, esta lo represor que
es lo que está impidiendo que algo devenga consciente, y por otro, lo reprimido, que conservara su
energía e intentara retornar, buscar satisfacción.
El retorno de lo reprimido es cuando, de alguna manera, esa tendencia reprimida inconsciente puede
devenir consciente, pero disfrazada. Como un síntoma neurótico, un sueño, un chiste, acto fallido.
Obtiene entonces una satisfacción sustitutiva.
PULSIÓN
La pulsión en Freud es un concepto límite entre lo anímico y lo somático. Hace una diferenciación con
el termino instinto ya que este proviene de lo biológico y la pulsión del orden de lo humano. Es decir, la
pulsión va a tener que ver con la necesidad y con el deseo.
Características de la pulsión: meta- objeto- fuente- perentoriedad
La fuente es lo corporal, procesos de órganos o partes del cuerpo, cuyo estimulo es representado en el
psiquismo por la pulsión, que buscan ser satisfechos.
La perentoriedad es el factor motor de la pulsión. Siempre busca la satisfacción
La meta o fin, invariable, es la satisfacción. Hay múltiples metas posibles, es lo que hace la pulsión para
generar satisfacción.
El objeto de la pulsión es mediante el cual se satisface, es la parte más variable de la pulsión.
DIFICULTADES QUE PRESENTA EL PSICOANÁLISIS
Primero, tal como hoy están las cosas, mediante la relación vocacional con el psicoanálisis se coartaría
toda posibilidad de lograr éxito en una universidad, y si se entrera en la vida como médico practicante,
se encontrarían en medio de una sociedad que no comprende sus desempeños, que lo mira con
desconfianza, con hostilidad, y que le suelta todos los malos espíritus que en ella están en acecho.
Luego están las de las instrucciones, las de la enseñanza del psicoanálisis. En el psicoanálisis todo es
diverso. En el tto analítico no ocurre otra cosa que un intercambio de palabras entre el analizado y el
médico. El Pte. habla, cuenta sus vivencias pasadas y sus impresiones presentes, se queja, confiesa sus
deseos y sus mociones afectivas. El medico escucha, procura dirigir las ilaciones de pensamiento del
paciente, exhorta, empuja su atención en ciertas direcciones, le da esclarecimiento y observa las
reacciones de comprensión o rechazo que de ese modo provoca en el enfermo. Pero los pacientes
incultos de nuestros enfermos nunca dejan de manifestar su duda de que meras palabras puedan lograr
algo con la enfermedad, desmereciendo el tratamiento.
Hay una segunda dificultad en la relación del médico con el psicoanálisis. Se le ha enseñado a buscar un
fundamento anatómico para las funciones del organismo y sus perturbaciones, a explicarlas en
términos de física y de química y a concebirlas biológicamente, pero ni un fragmento de interés de ellos
fue dirigido a la vida psíquica que, no obstante, corona el funcionamiento de este organismo
maravillosamente complejo. Por eso le es ajeno un modo de pensamiento psicológico y se han habituado
a mirarlo con desconfianza, a negarle carácter de cientificidad y a abandonarlo a los legos, a los poetas,
a los filósofos de la naturaleza y a los místicos. Esta limitación importa por cierto un perjuicio para la
actividad médica, pues el enfermo les presentara 1º, como es la regla en todas las relaciones humanas,
su fajada anímica, y en castigo se verán precisados a dejar una influencia terapéutica que pretenden
conseguir en manos de esos médicos legos, naturistas y místicos, a quienes tanto desprecian.
La dificultad que sigue se da por dos de las tesis medicas del psicoanálisis que ofenden a todo el mundo
y se atrae su aborrecimiento; una de ellas choca con un prejuicio intelectual, la otra con uno estético
moral.
La primera de esas aversiones ingratas del psicoanálisis dice que los procesos anímicos son, en sí y por
si, inconscientes, y los procesos consientes son apenas actos singulares y partes de la vida anímica total.
(en el punto 4 se desarrollas una explicación más completa)
La segunda, que el psicoanálisis proclama como uno de sus hallazgos, contiene, en efecto, la afirmación
de que mociones pulsionales que no pueden designarse sino como sexuales, en sentido estricto y en
sentido extenso, desempeñan un papel enormemente grande, hasta ahora no apreciado lo suficiente, en
la acusación de las enfermedades nerviosas y mentales. Y, más aun, que esas mismas mociones sexuales
participan, en medida que no debe subestimarse, en las más elevadas creaciones culturales, artísticas y
sociales del espíritu humano.
La repulsión por este resultado de la investigación psicoanalítica es la fuente más importante de
resistencia con que ella ha chocado. Creemos que, bajo el estímulo del apremio de la vida, la cultura fue
creada a expensas de la satisfacción pulsional, y en buena parte es recreada siempre de nuevo en la
medida en que los individuos que van ingresando en la comunidad de los hombres repiten, en favor del
todo, ese sacrificio de satisfacción pulsional. Entre las fuerzas pulsionales así empleadas, las
pertenecientes a las mociones sexuales desempeñan un importante papel; en ese proceso son
sublimadas, vale decir, desviadas de sus metas sexuales y dirigidas hacia otras, que se sitúan
socialmente en un plano más elevado y ya no son sexuales. Pero esta construcción es labial; las
pulsaciones sexuales no quedan bien domadas, y en todo individuo que debe sumarse a la obra cultural
subsiste el peligro de que sus pulsaciones sexuales se rehúsen a ese empleo. La sociedad no adjudica
amenaza mayor a su cultura que la eventual emancipación de las pulsaciones sexuales y el regreso de
ellas a sus metas originarias. Por eso no soporta el mencionado hallazgo de la investigación
psicoanalítica, y daría cualquier cosa por ponerle el rotulo de repulsivo en lo estético, de censurable en
lo moral, o de peligroso.
UNIDAD 4
TEORIA DE LA GESTALT
“El todo es más que la suma de sus partes” es su máxima. Debemos tratar a las personas en su
totalidad: No podemos explorar las diferentes dimensiones que nos conforman aisladamente. Es
preciso adoptar un enfoque holístico a la hora de hablar sobre psicología. La complejidad de la mente
humana no puede reducirse. La Gestalt explora las relaciones dinámicas que conectan los diversos
elementos de la realidad. Los gestaltistas no conciben separar procesos como el aprendizaje de la
memoria. Somos activos a la hora de comprender la realidad: No todos percibimos la realidad de la
misma forma, tenemos nuestra propia visión. Cada uno estructura la información que recibe en
función de sus experiencias previas. Nuestras representaciones mentales no se corresponden por
completo con las que existen en la realidad, las construimos nosotros. Igualmente, somos capaces de
adaptar nuestros procesos y contenidos mentales a medida que las nuevas situaciones van
sucediéndose.
CONTEXTO DE SURGIMIENTO:
Nace en el siglo XX, en Alemania, en oposicion a la psicologia del siglo XIX de Wundt (asocianismo), que
se había asignado como tarea el análisis de los hechos de la conciencia. Y también surge en oposición a
la psicología conductista de Watson, la cual le es paralela en EE. UU. El iniciador de este movimiento fue
Max Wertheimer.
El asocianismo en psicología es aquella concepción que enfatiza el establecimiento de relaciones de
suma entre los estados y actividades psicológicas, subrayando así el papel que juega la unión de los
fenómenos elementales en la constitución de los procesos o contenido psicológicos superiores, más
complejos. Sostiene que los contenidos psíquicos estarían conformados por elementos simples que, al
irse asociando entre sí dan lugar a los más complejos o “compuestos”.
La Teoría de Gestalt afirmaba que existía cualidades de la experiencia que no podían explicarse por las
propiedades de los elementos.
Los representantes de la psicología de la Gestalt a desarrollar su tarea en Alemania entre 1910 y 1935,
luego con el advenimiento del nazismo, se exiliaron en Estados Unidos, donde el conductismo era la
psicología oficial. Luego de un tiempo de confrontación inevitable, en los desarrollos posteriores de lo
que se conoce en la actualidad como terapia gestáltica se nota la influencia de la psicología de la
conducta. La psicoterapia gestáltica propone un trabajo en el marco “del aquí y ahora”, para producir
una conducta observable, no haciendo hincapié en lo que el paciente hizo piensa coma ni en las casas o
sus motivaciones. Se observa entonces que, como consecuencia de esta comunión, esta terapia termina
utilizando técnicas conductuales.
MELODIA Y FENIMENO PHI (PERCEPCION DEL MOVIMIENTO APARENTE:
Un precursor de esta incipiente reacción antes el elementalísimo fue von Ehrentels, que en 1890 publica
una monografía en la que intenta demostrar que existe una “cualidad de forma” que excede a los
ingredientes sensoriales. El ejemplo que utiliza es el de la melodía: los elementos constitutivos de la
melodía son cada una de las notas musicales que la componen. Pero el resultado final no puede ser
explicado solamente por la sumatoria de esas notas, que son los elementos sensitivos particulares, sino
por la existencia de una “cualidad de forma” de la melodía, que permite que conserve su identidad aun
cuando sea ejecutada en claves diferentes, con instrumentos de distinto timbre o con disimiles
intensidades de sonido. Hay “algo” diferente de la simple suma de elementos, que permite seguir
reconociendo a la misma melodía. A ese “algo”, von Ehrenfels lo denomino Gestaltqualitaten (cualidades
de forma), es decir, la cualidad propia del todo, que no dependen de la -asociación entre elementos, sino
de las relaciones existentes entre los mismos.
El fenómeno PHI (Wertheimer) permite que percibamos, por ejemplo, el movimiento en una proyección
cinematográfica cuando, en realidad, lo que se proyecta es una sucesión de imágenes fijas a una
velocidad determinada. En efecto, la reducción a elementos sensoriales desvirtúa lo esencial de la
experiencia perceptiva, ya que esta es dinámica y aquellos son estáticos. Siguiendo con el ejemplo de la
película, si cortamos uno por uno todos los cuadros que la componen y los proyectáramos
sucesivamente como si fueran diapositivas, obtendríamos una serie de imágenes fijas que no darían
cuenta de lo esencial de esa película: la acción dramática. Con esto se puede comprobar como tendemos
a percibir de manera dinámica, y en totalidad, rellenando aquellos espacios entre cada imagen dándole
movimiento. Esta ilusión óptica es la base del movimiento aparente.
OBJETO DE ESTUDIO: LA PRECEPCION
La Teoría de la Gestalt plantea que “la percepción de las diferentes clases de elementos y de las
diferentes clases de relaciones corresponde a diferentes modos de organización de un todo, que
dependen a la vez de condiciones objetivas y subjetivas”.
La percepción es el objeto principal de esta teoría. Para comprender esta experiencia, es necesario
pensar a la percepción como “una conducta psicológica compleja, mediante la cual el individuo organiza
sus sensaciones y toma conocimiento de lo real”.
A través de la percepción logramos adquirir conocimientos del mundo, interactuar con él y conectar
con los demás.
“Los elementos del campo perceptivo tienden a la estructuración, es decir, a la organización en
Gestalten, formas o totalidades”.
La percepción es una conducta psicológica compleja, aunque global, totalizante. Es decir, percibir es
percibir formas (Gestalten) y una forma es más que la suma de las partes y es el dato primero: no se
puede considerar materia sin estructura, pues si no sería un caos.
Diccionario de la Psicología de Sillamy: “la percepción es una conducta psicológica compleja, mediante
la cual el individuo organiza sus sensaciones y toma conocimiento de lo real. La percepción está hecha
de lo que es directamente dado por los órganos de los sentidos, pero también de la proyección
inmediata en el objeto de cualidades conocidas por inferencia. La percepción es una relación del sujeto
al objeto: este tiene sus características propias, pero yo lo percibo con mi sibjetividad. Mas que un
simple fenómeno sensorial es una conducta psicológica compleja (importancia de la memoria y de los
aprendizajes) que corresponde a un cuadro de referencia, elaborado a base de nuestra experiencia
personal y social.” Es esencial a la percepción la comprensión de la realidad como un conjunto global
organizado o una totalidad.
METODO DE ESTUDIO: FENOMENOLOGICO (critica a la introspección)
Los psicólogos de la Gestalt no renunciaron al análisis minucioso y cuantitativo de datos, pero si al
análisis elementalista. La introspección para ellos era un método valido y utilizable, pero como estaba
ligado a la psicología experimental de Wundt, denominaron a su método “fenomenológico”, que daba
una descripción directa tan natural y plena como sea posible. Este método se concibe como una tarea
de clarificación para poder llegar a las cosas mismas. Bajo este método no es necesaria la repetición.
(enfoque galileano: no es necesario observar miles de manzanas cayendo para formular la ley de
gravedad)
Pasos:
Reducción fenomenologica: cosiste en poner entre paréntesis, a modo de suspensión de juicio, “la
actitud natural” es decir suspender las creencias, el cuestionamiento si lo percibo es real, los supuestos
teóricos, las afirmaciones de las ciencias. El resultado de esta reducción nos daría “el residuo
fenomenológico” que son las vivencias o fenómenos de conciencia, tanto los contenidos como el acto
con que se expresa este esté contenido.
Reducción eidetica: la realidad fenoménica pierde las caracteristicas individuales y concretas, por lo
tanto, revela una esencia constante e invariable. La razón pone entre paréntesis todo lo que no es
fenómenos, y del fenómeno todo lo que no constituye su esencia, su sentido, su forma o idea.
Reducción trascendental: resultado de la reducción fenomenológica, no solo quedan los contenidos de
conciencia, las ideas sino también el hecho de que todo es conciencia, se configura la unidad de la
conciencia o la subjetividad. De esta conciencia trascendental surge el mundo conocido.
ORGANIZACIÓN DE LA PERCEPCION (principios y leyes del campo perceptivo):
• Principio de la organización o la estructura: dice que la percepción de organiza como totalidad, esto
significa que el valor de cada elemento del campo perceptual depende de esa totalidad en la cual se
halla incluido y variaría si fuese incluido en otro contexto perceptivo. Considera a la percepción como
dato primero, que se da ya organizado y con significación (percibimos un libro y no la suma de datos
tales como papel, letras, blanco, negro, etc.).
• Ley de la pregnancia o de la buena forma: expresa que la percepción es siempre la mejor posible,
considerando la totalidad de los factores que coexisten en el concepto de “buena forma”.
• Ley de proximidad: tendemos a percibir juntos elementos próximos en el tiempo y espacio.
• Ley de similitud o semejanza: según la cual los estímulos similares en tamaño, color, peso o forma
tienden a ser percibidos como conjuntos.
• Ley de dirección: las figuras tienden a verse de manera tal que la dirección continúe fluidamente.
• Ley de cierre: a pesar de tener datos perceptuales incompletos, la experiencia de la percepción tiende
a percibir formas completas o cerradas.
• Ley de figura y fondo: según la cual la organización de la percepción se da siempre en función de un
recorte que define una figura sobre un fondo. Por ejemplo: las figuras reversibles que permiten ver
una copa o dos perfiles enfrentados, según sea el recorte de figura y fondo.
• Principio de isomorfismo (igual forma): es el principio que sustenta esta corriente para explicar la
relación cuerpo-mente. Para esta escuela, los términos forma, estructura, organización, pertenecen
tanto al orden psicológico como biológico. La percepción y el pensamiento están ligados directamente
al sistema nervioso. Un ser viviente es un organismo, un sistema cuyas partes dependen del todo. La
vida mental aparece en el seno de la vida fisiológica. Si nuestra percepción está organizada, el proceso
nervioso que corresponde a ella debe estar organizado del mismo modo. Si no hay elementos psíquicos
independientes tampoco hay procesos cerebrales elementales independientes. El comportamiento, así
como el proceso de conocimiento, están significativamente estructurados, y las estructuras del
comportamiento no están impresas en el organismo desde afuera, sino que resulta de interacciones
dinámicas entre el organismo y su ambiente, esta interacción está mediada por las estructuras de
percepción.
CARACTERISTICAS:
Es una psicología:
• Estructuralista: porque parte de la consideración de totalidades organizadas como dato primero.
• Dinámica: porque explica la conducta en función de un campo regulado por fuerzas q lo organizan
según determinados principios o leyes.
• Ahistórica: porque toma en cuenta los factores coexistentes en el campo actual para la determinación
de la conducta. consecuentemente es una psicología no genética en el sentido que no dirige su atención
al modo cómo se van configurando las estructuras psicológicas, sino que se interesa por el estudio de
las leyes que rigen el funcionamiento de las estructuras organizadas. Por lo tanto, coma el enfoque de
la Gestalt es descriptivo y no explicativo. Entender las estructuras organizadas deja fuera la cuestión
explicar cómo se construyen dichas estructuras.
• Antiempirista: la experiencia anterior no cumple un papel importante ya que los procesos psicológicos
se estructuran de acuerdo a las leyes del campo.
CRITICAS:
• Se le atribuye o se le critica (según de donde provenga la mirada) el hecho de haber recuperado y
revalorizado el concepto de conciencia, tan desacreditado luego de la revolución conductista.
• “exacta en su descripción de las formas de equilibrio o totalidades bien estructuradas, la Teoría de la
Forma descuida, sin embargo, la realidad del desarrollo genético y la construcción efectiva que la
caracteriza”. Piaget.
• Deja de responder a una cantidad de cuestiones relativas al origen de las estructuras y de las leyes que
ellos describen. En efecto, si el investigador solo tiene que descubrir un orden previamente
establecido, queda sin responder la pregunta acerca de cómo se llegó a instaurar dicho orden.
Las críticas más fuertes que se le hicieron fueron por sus nociones de “campo” e “isomorfismo”.
• Estos conllevan un reduccionismo fiscalista, Donde coma a pesar de rescate que hacen de una
singularidad (superior) del ser humano, terminan explicándolo según leyes extrapoladas de la física
eléctrica.
• Se le acusa de un dualismo paralelita no resuelto por el principio de isomorfismo, así como de que este
último Hola belio hace más que construir una metafísica biologista.
• Su afirmación de que “tanto la percepción como el sistema nervioso son isomorfos, porque nos rigen
las leyes de los campos físicos”, muestra la encrucijada teórica que no puedo superar.
• Una corriente psicológica, que aparece rescatando el idealismo y atacando al materialismo, termina
cayendo en un reduccionismo físicos.
ENFOQUE ESTRUCTURAL:
Una estructura es un sistema u organización en el cual la relación entre las partes que la componen
tiene sentido a partir de las leyes de composición del todo. Por lo tanto, una psicología que parta de una
base estructuralista procurará descubrir las leyes que rigen el funcionamiento de las estructuras o
sistemas.
El lema que hicieron famosos teóricos de la Gestalt, “el todo es más que la suma de sus partes”, resume
la partida de un enfoque estructural en psicología. El objeto de estudio, desde esta perspectiva, son las
estructuras psicológicas entendidas como totalidades organizadas y significativas. Las explicaciones
elementalistas suponían que la propiedades de las partes determinaban las características del todo. Por
el contrario, el modo de explicación estructural afirma que las características del todo son las que
determinan el significado de las partes. Desde esta perspectiva, los elementos son “estructurados”, pero
no “estructurantes”. Es decir, y una misma parte va a cobrar distintos significados según la totalidad a
la cual pertenezca.
El aporte fundamental de la psicología de la Gestalt fue el descubrimiento de que los elementos de la
realidad no son entidades aisladas, sino que se hayan integrado en totalidades significativas y el ser
humano en contacto con la realidad capta en primer lugar las totalidades y solo después, por un esfuerzo
de abstracción y análisis, reconoce los elementos particulares constituyentes del todo.
REESTRUCURACION PERCEPTUAL Y APRENDIZAJE:
La teoría de la Gestalt propone un enfoque psicológico en el que la persona tiene un papel activo y es
capaz de una estructura su campo perceptivo para tener distinto punto de vista y tomar mejores
decisiones.
Kohler presente la idea del “aprendizaje por discernimiento”. Y se llevó a cabo una investigación para
estudiar la solución a problemas en monos chimpancés. presentó los monos comas que estaban
encerrados en jaulas, problemas consistentes en alcanzar bananas colocadas fuera de su alcance; en un
caso en un lugar donde no podían hacer en lo alto de la jaula y el otro fuera de la jaula. en el primer caso
había cajas discriminadas dentro de la jaula coma en el 2º caso había colocadas varas (cañas
ensambladas) alcance de los monos. Kohler encontró que los problemas no solo eran resueltos a
menudo de forma súbita (el animal reubica una caja encima de otra se subía sobre ellas y alcanzaba el
alimento, o ensamblaba las varas y podía alcanzarlo), sino que muchas veces eran resueltos
inmediatamente después de un período durante el cual el mono no trata activamente alcanzar la fruta.
Daba la impresión de que el mono coma al fracasar en un primer intento por alcanzar la banana
(saltando hacia el techo estirando la mano fuera de la jaula) Hola se sentaba y “pensaba” en el problema
hasta que -como debido a una suerte iluminación súbita- veía la solución: Coloca una caja debajo de la
fruta coma se subía está y la agarraba, o ensamblaba una vara con otra y atraía lavan hasta su alcance.
El aprendizaje efectuado no dependía la experiencia previa y había una sumatoria secuencia de
aprendizaje parciales, sino un “descubrimiento” (insight) brusco y repentino. a través de la
reconstrucción se efectuaba un aprendizaje.
Para esta corriente el aprendizaje no es gradual, no es un proceso; ni la experiencia pasada o la
educación juegan un papel de importancia.
La concepción básica del aprendizaje restructurativo es la “rectificación del centro”, el descubrimiento
de nuevas formas de organización de figura -fondo. un modo inadecuado y eso que no les entraron
enfocar es reemplazada por otra pauta, con un nuevo centro comprensible y correcto, en el sentido de
que guarda contacto con la realidad. el nuevo centro que capta el sujeto corresponde a un centro natural
que aguarda a ser descubierto.
UNIDAD 5
FENOMENOS SOCIALES
Origen del estudio de los comportamientos sociales
Platón: habla de ciudad o polis y plantea que es un organismo colectivo. Un conjunto de ciudadanos
unidos por una historia común. La ciudad, ejerce tal influencia sobre los ciudadanos que deja en ellos
marcados sus características. Platón sostenía que para cada forma de organización de una ciudad
correspondían cinco formas de alma de sus ciudadanos.
Aristóteles: sostiene que la ciudad es anterior al hombre, y que en ella el hombre puede vivir bien, cosa
que no puede hacer fuera de la misma. Por lo tanto, la ciudad tiene un objetivo: que el hombre pueda
vivir bien dentro de ella, la ciudad hace posible la calidad de vida de los hombres.
Rousseau: hace una fuerte crítica a la sociedad opresiva y a las instituciones arbitrarias. Así mismo se
levanta contra la desnaturalización creciente del ser humano. Sostiene que la sociedad ha corrompido
al ser humano, el desarrollo social aparto al hombre de su estado primitivo, lo que conlleva a una
pérdida de la libertad original.
Revolución Industrial: factor que acompaña, condiciona y posibilita el desarrollo de la psicología social.
Las modificaciones en las formas de trabajo, debido a innovaciones tecnológicas y la utilización de
nuevas fuentes de energía produjeron cambios en la composición y la relación de fuerzas entre los
diferentes sectores sociales. Reemplazo de hombres por maquinarias, racionalización de la producción,
las ciudades se transforman en grandes urbes y la oferta de mano de obra era enorme y era incorporada
a la producción en miseras condiciones, es decir, salarios bajos, muchas horas de trabajo. Se prohíben
los sindicatos lo que conlleva a diferentes formas de control social.
Foucault sostiene que esta lógica de producción era sostenida por el control de los cuerpos ---->
disciplina miento: incrementar la masa productiva con menos índices de conflictividad y con mejores
recaudos para la riqueza. La sociedad funciona en base a mecanismos disciplinarios que tienen como
principal objetivo ejercer poder sobre otros a través del aislamiento de los individuos. el poder asegura
el control sobre los individuos, volverlos más obedientes, sumisos, útiles y productivos. Las
instituciones disciplinarias van a decir Foucault son aquellas que tienen reglas, hábitos y ejercicios
destinados a un régimen de transformación corporal. Distribuciones espaciales, espacios cerrados
sobre si mismos dividido en zonas: cada individuo posee un lugar y no se confunde con otro. (escuelas,
hospitales, cárceles) ------> SOCIEDAD DISCIPLINARIA (siglo XIX): a través de este modelo social,
apoyándose en su docilidad, el cuerpo es sometido, trabajado fundamentalmente desde sus capacidades
productivas. Es sometido a un control social, con la finalidad de construir cuerpos obedientes y útiles
respecto de los objetivos histórico-sociales. La lógica dominante es la lógica de producción.
Sera en este contexto en el que nace, se desarrolla y adquiere forma más pesada, la psicología social.
Formaciones grupales
La característica principal del hombre es la multipertenencia grupal simultánea. Cuando nace,
encuentra un universo normativo preexistente, ya instituido, al que tendrá que adaptarse.
Hay algo que diferencia los grupos de cualquier otra reunión de gente: sus miembros tienen conciencia
de las relaciones propias de tal agrupación y, además, de los fines en comunes q lo agrupan
Según Olmsted los grupos son “una pluralidad de individuos que se hallan en contacto los unos con los
otros, que tienen en cuenta la existencia de unos y otros y que tienen conciencia de cierto elemento
común de importancia. “
Es difícil concebir, en ciencias sociales en general, y en psicología en particular una disciplina individual,
ya que toda psicología es una psicología colectiva. “En la vida anímica individual aparece integrado
siempre, efectivamente `el otro´, como modelo, objeto, auxiliar o adversario, y de este modo la psicología
individual es al mismo tiempo, desde un principio, psicología social, en un sentido amplio, pero
plenamente justificado”. El ser humano no es pensable como individuo aislado; ya que es producto y a
la vez productor de cultura. Por esto es por lo que afirmamos que la psicología individual es el resultado
de un esfuerzo metodológico y recorte que podemos hacer del objeto que queremos estudiar.
Tipos de grupos:
Grupo de pertenencia: la pertenencia grupal está dada por la mayor asiduidad en la interacción,
mientras más interactúen conjuntamente las personas del grupo más se diferenciarán como tales ante
aquellos que no son parte de esa interacción. El individuo reconocerá como modelo a las reglas propias
de los grupos a los que el pertenece y eso lo guiará en su interrelación social.
Grupos de referencia: también en el vasto contexto social en que se mueve el individuo hay grupos a los
cuales no pertenece pero que igual influirán en su interrelación y su conducta. Son “otros referenciales”
que influyen dando forma a sus conductas y valoraciones. Entonces el grupo de referencia es aquel al
cual las personas se oriental o al cual aspiran a orientarse psicosocialmente.
Grupos sometidos: aquellos replegados en sí mismos que aceptan una ley que les es ajena, que proviene
del exterior y que les es impuesta. Dinámica estanca, fija, y difícil de modificar.
Grupos sujetos: aquellos que pueden dictar sus propias leyes, leyes internas que es permiten cierta
ruptura con una rígida jerarquización de las estructuras. Pueden decidir acerca de su destino. La
dinámica interna está sujeta a modificaciones, redefinen constantemente su ley.
ANZIEU: cinco formas de agrupamiento:
Muchedumbre: conjunto grande de personas reunidos en un mismo lugar, sin haber tratado
explícitamente de reunirse. Cada uno trata de satisfacer al mismo tiempo una idéntica motivación
individual. La situación de muchedumbre desarrolla un estado psicológico individual.
Banda: la similitud y la búsqueda activa de estar junto a otros semejantes es la característica de esta,
estar junto a pares por el placer de estar juntos. El placer de formar parte de la banda proviene de la
suspensión momentánea de las exigencias del medio, de adaptarse a las reglas de conducta del otro. Los
miembros de la banda poseen caracteres de similitud que los hacen identificables, pertenecientes al
grupo, como vestimenta, música, forma de hablar, etc. El número de integrantes es menor al de la
muchedumbre y el tiempo de duración, si bien es limitado, es mayor que el de la muchedumbre.
El agrupamiento: define a un número pequeño, mediano o elevado de personas q se reúnen con una
cierta frecuencia y que tienen una relativa pertenencia de objetivos en el intervalo de las reuniones. Sus
objetivos responden a un interés común de los miembros. Fuera de estos objetivos los miembros del
agrupamiento no tienen mayormente relación ni contactos.
Grupo primario: número restringido de miembros que permite una percepción individualizada de cada
uno de los otros y ser percibido por cada uno de los otros. Hay una gran comunicación interindividual
lo que posibilita lazos afectivos y se pueden construir subgrupos. Hay interdependencia de los
miembros y sentimientos de solidaridad, así como diferenciación de roles, constitución de normas, de
creencias, de signos y de ritmos propios de dan lugar a un lenguaje y a un código grupal. Las
comunicaciones se dan cara a cara.
Grupo secundario: sistema social q funciona regida por instituciones. Es un conjunto de personas que
persiguen fines determinados idénticos o complementarios. El número de personas el altamente
variable. Las relaciones son más distantes, frías e impersonales.
DINAMICA DE GRUPOS (Lewin)
Implica las fuerzas, complejas e interdependientes que actúan dentro de un área común. Esta área
común es el grupo mismo.
MAYO: de sus investigaciones concluye que los obreros que trabajaban en pequeños grupos
aumentaban su rendimiento por el efecto grupo. Es decir, la creación de relaciones humanas y afectivas
dentro del ámbito de trabajo genera mejoras en la producción.
TOTEM Y TABU
Todos sabemos que un tótem es un animal, una planta o un objeto natural que sirve entre ciertos
pueblos tradicionales como el emblema de un clan o familia. Sigmund Freud se preguntó qué es un
tótem y trató de definir el concepto. “¿Qué es un tótem? Es un animal (comestible e inofensivo o
peligroso y temido) y más raramente una planta o una fuerza natural (lluvia o agua), que se sitúa en
una relación peculiar con todo el clan” (Freud, S. (1913). Tótem and Taboo. Great Minds Series).
Freud creía que “El significado del tabú, como lo vemos, diverge en dos direcciones contrarias. Para
nosotros significa, por un lado, ‘sagrado’, ‘consagrado’, y por el otro lado significa ‘extraño’, ‘peligroso’,
‘prohibido’, ‘sucios’. Lo contrario de ‘tabú’ en polinesio es noa, que significa ‘común’ o ‘acceso general’.
Freud exploró el desarrollo psicológico de los primitivos, salvajes y los pacientes neuróticos. Esperamos
que las sociedades primitivas y salvajes tengan una ética sexual primitiva y salvaje. Pero parece que
estas sociedades tienen el más escrupuloso cuidado y la gravedad más dolorosa de evitar las relaciones
incestuosas. Las sociedades primitivas y salvajes vivían en tribus. Todos ellos tenían una seria de
normas sociales y religiosas. Cada tribu se identifica con un animal tótem particular. El animal tótem se
define como el padre y el espíritu guardián de la tribu. Los miembros de una tribu deben respetar y
proteger al animal tótem. Si las reglas lo permiten, en ceremonias especiales, se puede comer al animal.
Horror al incesto
Freud toma el ejemplo de los actuales salvajes de Australia. Ellos se rigen por el totemismo: cada clan
tiene su tótem, un antepasado benefactor y protector que une a los miembros más que los mismos lazos
de sangre. En cada tótem está siempre la norma de la exogamia, no estando permitido el vínculo sexual
entre miembros del mismo clan totémico. Totemismo y exogamia aparecen muy unidos. Si alguien viola
la norma, toda la tribu lo castiga enérgicamente como si estuviese defendiéndose de una seria amenaza,
aunque la violación implique un amorío pasajero que engendra hijos. Si el tótem se hereda de la madre,
entonces los hijos no podrán tener comercio sexual ni con su madre ni sus hermanas, ya que son del
mismo tótem. Todos los descendientes del mismo tótem son considerados parientes consanguíneos (de
la misma sangre), aun cuando sean de distintas familias. Tienen horror al incesto. Así, la estirpe
totémica reemplaza a la familia realmente consanguínea, tanto que un hijo llama 'padre' no sólo a quien
lo engendró, sino a cualquier otro hombre que pudiera haberse casado con su madre. Tal parece ser la
herencia del viejo sistema del matrimonio grupal, donde un cierto número de hombres pueden fecundar
otro cierto número de mujeres. La rigidez de la prohibición del incesto se podría entender como forma
de prevenir el incesto grupal. El clan o estirpe totémica junto a otros clanes forman una unidad mayor
llamada sub-fratia, y dos de éstas últimas forman a su vez una fratria. Fratrias y sub-fratrias son
exógamas entre sí. Pero sin embargo alguien de un clan totémico de la fratria 1 sólo puede tener
comercio sexual con alguien de un clan totémico de la fratria 2 y no con una sub-fratria de su misma
fratria, lo cual limita mucho la exogamia. Se impuso tal organización quizá porque la prohibición
totémica original del incesto empezaba a relajarse. De todo esto importa destacar el horror que tienen
los australianos al incesto, quizás porque en ellos la tentación es mayor. Además de la prohibición
totémica, el incesto también se combate con 'evitaciones', o sea una serie de normas para no cometer
incesto y encontrables también en otras tribus no australianas. Tales mandamientos suelen ser también
muy estrictos, debido a las tentaciones derivadas de las vicisitudes matrimoniales, que pueden llevar
incluso a cometer incesto con la suegra. Si bien ésta puede ser exogámica, la norma de la evitación
combate las fantasías de incesto, que son inconscientes. El psicoanálisis nos permite entender el horror
al incesto como un rasgo infantil, que concuerda llamativamente con la vida anímica del neurótico, ya
que éste inhibió su desarrollo regresando a la etapa infantil en una fijación incestuosa, que la persona
normal reprimió.
El horror al incesto es donde Freud ubica el mito, el asesinato del padre. Los hijos estaban destinados a
la homosexualidad porque el macho dominante (el padre) era el gozador universal de todas las mujeres,
entonces los hijos se unen para asesinarlo.
El retorno del totemismo en la infancia
El totemismo es tanto un sistema religioso como social. Religioso porque apunta al vínculo de mutuo
respeto y protección entre un hombre y su tótem, y social porque regula las relaciones entre los
hombres. Dos son las prohibiciones importantes en el totemismo: matar (o comer) al tótem, y comerciar
sexualmente con los mismos miembros del clan totémico.
Tres tipos de teorías intentaron explicar el origen del totemismo: las nominalistas, las sociológicas y las
psicológicas. Según las primeras, los antepasados dieron nombres de animales a sus jefes porque tenían
algunas cualidades de ellos. Con el tiempo, sus descendientes terminaron creyendo que su antepasado,
el tótem, fue un animal. Según la teoría sociológica (Spencer y Guillen), el tótem representa a la sociedad
en su conjunto, corporiza a la comunidad que es el genuino objeto de veneración. La sociedad es
venerable porque permite unirse armónicamente a los hombres y cooperar entre sí para poder
subsistir.
En cuanto a las teorías psicológicas, hay varias, como las de Wilken, Boas, Wundt y Frazer. Este último,
en un primer momento sostuvo como teoría que el tótem es sentido como un refugio seguro del alma
del primitivo para protegerla de los peligros. Después adhirió a la teoría sociológica antes indicada, y,
por último, Frazer buscó identificar la fuente última del totemismo en la ignorancia de los salvajes
acerca del proceso de la reproducción sexual, especialmente respecto del papel del macho. El totemismo
resulta ser así una creación de la mujer, quien cree que algo (el tótem) la fecunda y le da hijos. Freud
critica esto, diciendo que los salvajes no son tan ignorantes como para creer en una concepción sexual
mágica.
Respecto de las relaciones entre totemismo y exogamia, hay quienes dicen que ambas instituciones
están juntas por azar y que en realidad son independientes, mientras otros sostienen que la exogamia
es una consecuencia lógica del totemismo. Freud no estará de acuerdo con ninguna de las teorías
expuestas para explicar el origen de la exogamia (es decir, el origen del horror al incesto).
Freud intentará una teoría de tipo histórico-conjetural, es decir que supondrá que hace mucho tiempo
se produjo un cierto acontecimiento primordial, a partir del cual puede luego deducirse el horror al
incesto.
Tal acontecimiento se relaciona con una hipótesis darwiniana según la cual los monos superiores
vivieron en hordas, dirigidos por un jefe que acaparaba las mujeres y que por celos impedía la
promiscuidad sexual dentro de su horda. De esta exigencia exogámica vino después el tótem
imponiendo su prohibición del incesto. Otra teoría sostiene lo contrario, al sostener que la exogamia es
consecuencia (y no origen) de las leyes totémicas. No parece cosa simple unificar ambas concepciones.
Los niños se interesan más por los animales y se sienten más cerca de ellos que de los adultos, pero sin
embargo desarrollan zoofobias (terror a ciertos animales), y el análisis mostró que tales animales
representaban al padre, en tanto temido oponente de sus intereses sexuales, en tanto fuente de
amenazas de castración. Estos niños también se identifican con el animal temido, siendo ellos mismos
quienes son peligrosos. Encontramos aquí hasta ahora dos rasgos comunes entre estas zoofobias
infantiles y el totemismo: la plena identificación con el animal totémico, y la actitud ambivalente de
sentimientos hacia él (porque tanto el padre como el tótem son a la vez temidos y amados). Freud aclara
que estas zoofobias aparecen en los niños varones. Los mismos miembros del tótem ven en éste a su
antepasado y padre primordial. Este es el núcleo de la explicación psicoanalítica del totemismo.
En efecto, las dos prohibiciones del tótem (no matar al animal totémico y no cometer incesto) son
justamente los dos crímenes cometidos por Edipo (mató a su padre y tomó por mujer a su madre). Si
estos dos deseos no son adecuadamente reprimidos, darán lugar a la neurosis. Se concluye hasta ahora:
el sistema totemista resultó de las condiciones del complejo de Edipo.
W. Smith destaca como característica universal de toda cultura los sacrificios en el altar como medio
para reconciliarse con la divinidad o simpatizar con ella. El sacrificio de animales es el más antiguo,
donde estos eran el alimento tanto del dios como de sus adoradores, es decir que ambos eran
comensales del mismo banquete. Se trata de un lazo de unión que debe repetirse siempre para hacerlo
duradero: comer juntos une a la divinidad con sus adoradores, y a estos entre sí. Matar al animal para
el sacrificio sólo se permite cuando todos lo hacen para ofrendarlo, estando prohibida la matanza
individual. Vale decir, sólo era permitida cuando todos juntos asumían la responsabilidad. El animal
sacrificado era considerado de la misma sangre (y por tanto del mismo clan) que los adoradores y el
dios divinidad. El lazo que los une no es entonces simplemente el banquete, sino el hecho que tanto los
adoradores como el dios comían el mismo animal, con lo cual la vida de este pasaba a morar en la sangre
y la carne de todos ellos. La religión totemista se funda así en la matanza y devoración periódica del
tótem. Consumada la muerte, el animal es llorado y lamentado compulsivamente por temor a una
represalia, pero inmediatamente después viene un festejo jubiloso donde se liberan todas las pulsiones.
El tótem, desde el psicoanálisis, es el padre, pues hacia él hay sentimientos ambivalentes: se lo odia (por
eso es matado) y se lo ama (por eso es llorado).
Uniendo esto con la hipótesis darwiniana de la horda primordial, cabe pensar que esta horda es el
origen de los sistemas totémicos. Ello se debe a un acontecimiento que conjeturalmente según Freud
tuvo que haber ocurrido: los hermanos se unieron para darse fuerza y poder matar al jefe de la horda,
severo y celoso. Luego comieron su cadáver para identificarse con él y que cada uno tuviese un poco de
la fuerza del padre. El banquete totémico recuerda periódicamente este acontecimiento. Pero como los
hermanos también amaban al padre vino luego el arrepentimiento, naciendo así el sentimiento de culpa
en la humanidad, volviéndose el muerto más fuerte de lo que había sido en vida. Desde esta conciencia
de culpa de los hijos varones nacieron las dos prohibiciones totémicas: no matar al animal totémico, y
no tener vínculos incestuosos con mujeres del mismo clan (ya que era lo que el padre originalmente
prohibía), los cuales tenían que coincidir, así, con los dos deseos reprimidos del complejo de Edipo.
Ambas cosas fundaron la eticidad del hombre, y mientras la primera solo tenía su razón de ser en un
simple sentimiento, la segunda tuvo además un valor práctico: la prohibición del incesto impedía que
los hermanos se peleen entre sí por las mujeres de su clan, lo cual implicaba el riesgo de que apareciera
nuevamente un padre tirano y celoso entre ellos. En suma: el psicoanálisis nos lleva sostener un nexo
íntimo y un origen simultáneo entre totemismo y exogamia.
Es esto también el origen de las religiones. La comunión cristiana es en el fondo una nueva eliminación
del padre, una repetición del crimen que debía expiarse. El complejo de Edipo está así en el origen de
todas las religiones e instituciones sociales, así como también en el origen de las neurosis. Los procesos
psíquicos en las masas son entonces asimilables a los procesos psíquicos individuales. La conciencia de
culpa generada por el parricidio primordial no se ha extinguido aún en nosotros. La hallamos en los
neuróticos, quienes actúan en función de una cierta realidad psíquica (expiar una culpa) y no de una
realidad objetiva. Para el neurótico, como para los primitivos, meros deseos e impulsos tienen el valor
de hechos. No obstante, hay diferencia entre unos y otros: el neurótico sustituye las acciones por
pensamientos, y el primitivo convierte los pensamientos en acciones.
Trabajo Práctico de la Unidad 5.
1. Función de los grupos desde una perspectiva Psicoanalítica. Importancia de la tarea.
Podemos definir al grupo como un conjunto de individuos en un nivel idéntico de regresión. Esto
implica que todos los grupos humanos, cualquiera que sea el trabajo al que están abocados, sufren en
mayor o menor grado efectos provenientes del inconsciente de sus miembros, con consecuencias
diversas. El psiquismo del sujeto es el resultado de un precipitado de vínculos de los que ha participado,
y que lo ubican, le proporcionan identidad, lo fijan en determinadas pautas (o estereotipos), lo
enriquecen, y a veces lo desgarran y destruyen. El grupo —en principio la relación con la madre —
reemplaza al vientre materno y, en cierto sentido, de ahí en más lo representa en su inconsciente. Se
buscará en él protección, reconocimiento, afecto, y también realización y poder. Será siempre una
herramienta de trabajo y un soporte, una pantalla para su fantasía. Desde conceptualizaciones
psicoanalíticas recientes, se piensa al sujeto como organizado a partir de una serie de contenidos y
estructuras intrapsíquicas surgidos en ocasión de s existencia grupal. El ser humano emerge de estos
vínculos, en un movimiento que produce su internalización al mismo tiempo que su discriminación de
ellos: el “adentro” que se forma, que constituye su psiquismo, se diferencia del “afuera” del que ha
surgido, adquiriendo con respecto a éste cierta autonomía. El grado de discriminación alcanzado entre
este “adentro” y este “afuera”, así como el tipo de vínculo que se establezca entre ambos, marcará el
estilo, el carácter, la identidad y la patología del sujeto. Toda inserción de un sujeto en un contexto
grupal desencadena fenómenos que afectan tanto al propio sujeto como al conjunto. Al sujeto: revive
inevitablemente otras experiencias de pasaje, que tienen que ver con sus entradas y salidas en otros
vínculos y, en definitiva, con aquella en que comenzó su experiencia como ser humano. De nuevo se
encuentra en una situación desconocida, para la que se siente insuficientemente preparado, en la que
depende de los otros, que le proporcionan además un código que debe aprehender. Su mayor o menor
elaboración de esas experiencias anteriores harán que esta etapa nueva sea superada sin
inconvenientes mayores, o se constituya en un impedimento insoportable que condena al sujeto al
aislamiento, al conflicto con los otros, o, por lo menos, a un sufrimiento inadecuado. Al grupo: el
despliegue transferencial de los agrupantes tiende a inducir, en la estructura de roles que determina la
tarea manifiesta, cambios, promoviendo alteraciones en ella: estereotipos o desviaciones. Esto, a su vez,
no deja de producir efectos de rebote sobre los participantes, pudiendo eventualmente establecerse un
círculo vicioso: el sujeto fuerza en el grupo una tendencia al estereotipo, y el grupo, a su vez, desde este
estereotipo, limita las posibilidades de realización y enriquecimiento de quienes lo componen. Si se
piensa en la tarea grupal, el beneficio recae sobre el conjunto, aunque es inevitable que ésto redunde
también sobre cada uno de sus integrantes.
2. Caracterizar lo que en el texto aparece como “los otros”
El “otro” son las trazas que presentirían lo misterioso, lo incognoscible. Hay algo que no está presente,
aun cuando todo está presente. Estoy trazando líneas para ubicar el vacío estructural entre el sujeto y
el “otro”. El “otro” como garante de que el misterio permanezca. El “otro” son las trazas, que
presentifican lo misterioso, lo incognoscible. Hay algo que no está presente, aun cuando todo está
presente. Si fuese posible conocerlo, aprenderlo, entonces ya no sería “otro”
3. Describa el Sujeto de nuestro tiempo.
Santiago Kovadloff llama al Sujeto de nuestro tiempo “analfabeto profundo”, impávido, hechizado por
las últimas innovaciones (inglés y computación) que no se preocupa por los dilemas de fondo,” por las
experiencias cruciales cuyo reconocimiento, infunde dignidad crítica “al sujeto. Enloquecedora pasión
por el consumo de lo novedoso (novedades informativas, novedades tecnológicas). Zapping
interminable que convierte lo efímero en un valor. Interés en la información más que en la formación.
Tiempo de inercia emocional, horizonte de apatía, terror a detenerse y encontrar el misterio que a uno
lo habita
4. Lugar/posición del coordinador.
El coordinador de un grupo es alguien que en el mejor de los casos propicia la producción grupal, que
rompe con el yo-yo, con los monólogos paralelos, que interviene para que el sentido único y por lo tanto
arrasador se disloque, que propicia “otros” caminos que no sean los de la trivialidad. Coordinar un
grupo es intervenir generando condiciones de producción propiciando el tejido de una red que aloje
cierto anudamiento subjetivo. Anudamiento con “otros” que potencia lo singular. Renuncia a un
ensueño narcisista para poder producir con “otros”, soportando la falta de garantías y las
incertidumbres propias de cualquier acto.
Sostener la tensión, la paradoja; problematizar los dilemas, no ahogando las preguntas con respuestas
arrasadoras; soportar que no todo es nombrable, y que lo imposible puede funcionar como causa de lo
nuevo, es un posicionamiento del coordinador que posibilita que el campo grupal devenga algo más
fecundo
5. Trama grupal.
Hay una actitud del coordinador, en su propia posibilidad de demora, de encuentro, con un vacío, que
puede o no, posibilitar la producción de una trama grupal, como anudamiento de subjetividades, en que
haya lugar para la demora, perturbando el imaginario de nuestros días, allí donde a veces pareciera que
se busca terminar con la falta, con el misterio, con las diferencias.

Вам также может понравиться