Вы находитесь на странице: 1из 34

TRABAJO DE CRIMINALÍSTICA

“Grafología Forense, Prueba de Poligrafía y Tanatología Forense”

AUTORES

CARLOS FERNÁNDEZ

DOCENTE

DR. CARLOS NEWBALL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE DERECHO

5°D

BARRANQUILLA, ATLANTICO

2019

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4

1. GRAFOLOGÍA FORENSE 5

1.1 Definición 5

1.2 Escuelas o corrientes de la Grafología 6

1.3 Exponentes de la grafología 8

1.4 Cerebro y Escritura 9

1.5 Leyes de la Grafología 10

1.6 La Grafología y la Criminalística 13

1.7 Grafología en Colombia (Jurisprudencia) 14

1.7 Documentologia 15

2. PRUEBA DE POLIGRAFÍA 16

2.1 Antecedentes Históricos 16

2.2 Definición 17

2.3 La Prueba del Polígrafo 18

2.4 Validez jurídica del polígrafo en Colombia 20

2.5 Líneas Jurisprudenciales 21

2.6 Prueba de Poligrafía y Derechos Humanos 21

3. TANATOLOGÍA FORENSE 22

3.1 Desarrollo Histórico 22

3.2 Definición 23

3.3 Áreas de la tanatología 24

3.4 Signos inmediatos 24

3.5 Signos Tardíos 25

2
3.6 Importancia de la tanatología 25

3.7 Muerte 26

3.7.1 Concepto de muerte: 26

3.7.2 Naturaleza de la muerte: 26

3.7.3 Cronología de la muerte (cronotanatodiagnóstico) 27

3.8 Elementos de juicio para la manera de muerte 28

3.9 Fenómenos Cadavéricos 28

3.10 Autopsia Forense 31

BIBLIOGRAFÍA 32

3
INTRODUCCIÓN

La Criminalística es una ciencia fáctica, que se ocupa del establecimiento de hechos,


mediante la identificación de la víctima y victimario, el estudio de los indicios hallados en el
lugar del hecho o la escena del crimen, en tanto y en cuanto sean de interés para la justicia.
En otras palabras la criminalística es siempre abarcativa, totalizadora y multidisciplinaria y
se nutre de otras ciencias, técnicas o artes para dar cumplimiento a los fines propuestos.

Intenta responder los interrogantes sobre el hecho que le competen a la comunidad Científica
a saber: ¿Cuándo sucedió?; ¿Cómo sucedió?; ¿Qué sucedió?; ¿Con que?; ¿Dónde? y
¿Quién?, basándose este último en la identificación humana. La investigación Criminalística
es una función de policía que cada día cobra mayor vigencia a nivel mundial, para ocupar el
verdadero sitio que les corresponde como CIENCIA, en la determinación de la existencia del
delito y averiguación del delincuente.

Por medio del presente trabajo buscamos realizar un estudio detallado acerca de los diferentes
instrumentos con los que cuenta la criminalística como lo son la grafología forense, la prueba
de poligrafía y la tanatología forense, para dar respuesta a los interrogantes sobre los cuales
sienta sus bases la criminalística como ciencia auxiliar del derecho penal y del proceso penal
que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente.

Para ello, en cada punto analizaremos su desarrollo histórico, su definición, el contenido de


cada ciencia, su aplicación en Colombia y el alcance jurisprudencial que ha tenido cada una
en la legislación colombiana.

1. GRAFOLOGÍA FORENSE

4
1.1 Definición

La palabra “grafología” según la Real Academia de la lengua española proviene del griego:
“grafos” (escritura) y “logos” (discurso). Por tanto, estamos describiendo el discurso de la
escritura, es decir, se trata de comprender qué historia nos está contando la escritura manual
de una persona.

En otros términos, la grafología es una pseudociencia que pretende analizar la escritura con
el fin de identificar o describir la personalidad de un individuo e intentar determinar
características generales del carácter, acerca de su equilibrio mental (e incluso fisiológico),
la naturaleza de sus emociones, su tipo de inteligencia y aptitudes profesionales y, según
algunos grafólogos, serviría para diagnosticar el grado de salud o enfermedad física y mental
(García, 2014).

Por su parte, la grafología forense trata de determinar si un texto o firma es auténtico o quien
es el autor de un texto o de una firma en un documento. Al escribir un texto o al realizar una
firma, los individuos actúan de manera diferente y bajo el efecto de muchos factores como la
anatomía de la mano y el brazo, el movimiento de la mano, la estructura de los caracteres, la
ocupación y la frecuencia con la que se escribe o firma.

Es por esta razón, que el análisis de firmas y documentos realizado por el Grafólogo Forense,
se constituye en un medio de prueba en casos legales que permite determinar si existe algún
tipo de falsedad por suplantación o adulteración de los documentos sobre los cuales se tenga
alguna duda (Centeno y Marín, 2013). Mediante un análisis comparativo se puede confirmar
si una firma pertenece a un sujeto determinado o si por el contrario fue falsificada mediante
alguno de los métodos existentes como la imitación mediante claco, la imitación servil,
transferencia mecánica etc.

Las conclusiones y el informe que rinde el perito Grafólogo, se incorporan a los despachos
judiciales y deben ser lo suficientemente confiables para que sean valorados por el juez.

1.2 Escuelas o corrientes de la Grafología

5
La Grafología nace en Italia, pasa por Francia donde recibe su nombre y madura
científicamente, a continuación se enuncian las escuelas más representativas:

● Escuela Mímica o Escuela francesa: Parte del principio que el hombre es un ser
gesticulante y su escritura es el fiel reflejo de su mímica, según sea la actitud (alegría,
tristeza, temor, decisión, etc.) así será la forma de escribir. Se basa en la mímica, el
escritor hace micro/gestos al escribir.

● Escuela Simbólica o Escuela Suiza. Se basa en que el inconsciente colectivo influye


en el comportamiento humano. El ser humano adquiere por herencia unos símbolos
ancestrales, son los arquetipos, los vemos en un personaje, un símbolo o tema que
aparece repetido a través de diferentes épocas y que se convierte en un elemento por
todos reconocido. Está escuela nace en Suiza y su máximo representante es Max
Pulver.

● Escuela Emocional o Escuela Alemana. Tomando las teorías de Max Pulver, sobre
el inconsciente colectivo, la escuela emocional incorpora el inconsciente personal.

6
Cuando escribimos existen algunas palabras que por alguna razón, nos repercuten
emocionalmente, hasta tal punto que llegamos a escribirlas de una manera diferente.
El principal representante de esta escuela es el Alemán Augusto Honroth.

● Escuela Rítmica. Se basa en el ritmo y el movimiento de la escritura. La forma es un


elemento muy importante. El nivel de forma está directamente relacionado con la
capacidad y potencial del individuo, en ella podremos apreciar el nivel intelectual de
cada persona. Su representante Ludwing Klages

● Escuela Italiana o Escuela de Intuitiva Profunda: Su representante es Jeronimo


Moretti. A través de los óvalos, se analiza y observa la bondad o maldad de las

7
personas. Esta escuela se centra en el estudio del cuerpo central de la letra prestando
mayor atención a los óvalos de la misma. Escuela fundada en 1.950.

1.3 Exponentes de la grafología

Dentro de los precursores del estudio de la grafología es necesario destacar por sus aportes a
los siguientes autores:

● Camilo Baldó (1547-1634): Profesor universitario en Bolonia, tiene entre


sus obras “Medios de conocer las costumbres y las cualidades de un escritor por sus
cartas íntimas”. Fue el primero en estudiar la relación entre la escritura y el
carácter. Su teoría mantenía que “era posible reconocer el pensamiento, costumbres
y aptitudes de una persona por una carta íntima, que es el mejor autógrafo,
descartando los versos.”
● Godofredo Guillermo Leibnitz (1646-1716): Fue un filósofo, matemático y
polígrafo alemán, en su teoría sostenía que “el carácter es en lo moral lo que en
medicina el temperamento, causa de todas nuestras acciones, y que la escritura
también expresa casi siempre, de una forma u otra, el temperamento natural”.
● Juan Luis Moreau de la Sarthe (1721-1826): Fue profesor de medicina de la
Universidad de París y editó las obras de Lavater. Aseguró que “de todos los hábitos
externos, quizá no hay otro que deje entrever mejor el carácter, y principalmente el
carácter del espíritu de las ideas, que la escritura, cuando no se ha hecho un
aprendizaje especial de caligrafía.”
● J.B. Delestres: Fue el precursor de los grafólogos, y publicó en 1866 una obra sobre
fisonomía en la que destacaba la relación existente entre la autografía, la edad, el
sexo, el carácter, la inteligencia y la nacionalidad. Señalaba en sus estudios que “cada
individuo tiene una escritura normal y otra emocional según el estado de ánimo,
aunque el fondo siempre subsiste”.

En este punto es necesario destacar los aportes de:

8
● Juan Hipólito Minchón (1806): Es el creador del nombre y del primer sistema de
grafología publicado en 1870 con el título “Los misterios de la escritura” y otro
denominado “Método de grafología”. En su libro “Método práctico de grafología”
dice que es “una ley de toda ciencia nueva que ésta es susceptible de evolución y
perfeccionamiento; una ciencia no perfectible no sería ciencia y nuestros discípulos
progresarán desarrollándola”.

En 1871 fundó la primera sociedad de grafología y su revista, y al cumplir los 100 años de
su fundación (1971), el gobierno francés, por medio de un decreto de 4/2/1971
reconoció a la grafología de utilidad pública. Sus teorías constituyen la base del
estudio grafológico, y sus continuadores, apoyándose en sus descubrimientos y
subsanando sus errores, llegan al nivel actual.

● Julio Crepieux-Jamin (1858-1940): Todas las facetas de los distintos autores


sirvieron de base a este autor. Rechaza dos teorías de Michón, la del signo fijo y la
del signo negativo. Crea la teoría de los siete géneros, que divide a su vez en 175
especies cada uno, y a su vez se subdividen en modos. Todo ello se utiliza
actualmente, aunque se han añadido más especies, y el género dirección se ha dividido
en dos, dirección de líneas e inclinación de letras.

● Edmundo Solange Pellat (1875-1931): Creó la Societé technique des experts en


escritures (STEE) a petición de grafólogos jurisconsultos y magistrados. Descubrió
las leyes de la escritura. Al estudio de los fenómenos gráficos, considerados en sí
mismos independientemente de toda interpretación y que se resumen en el enunciado
de cierto número de leyes naturales, le dio el nombre de grafonomía.

1.4 Cerebro y Escritura

Desde el punto de vista neurológico, la escritura es una manifestación del funcionamiento


del cerebro, y cabe resaltar aquí que la mano cuenta con una proporción mayor de
representación cortical en el cerebro que cualquier otra parte o sistema del cuerpo. Es así,

9
que desde el punto de vista caracterológico, constituye una manifestación del funcionamiento
psíquico (García, 2014).

Para entender la acción de la escritura,


debemos de reconocer que todo
movimiento tiene un origen de una instrucción
consciente o inconsciente proveniente
del cerebro.

1.5 Leyes de la Grafología

El análisis grafológico se efectúa sobre la base de ocho leyes de interpretación1:

1. Orden: Se refiere a la forma como se encuentra organizado el texto de la hoja; así como
cada elementos que le constituye, es decir, que un escrito ordenado no habla de un texto que
está colocado de manera clara y armónica junto con los datos extras en la hoja empleada por
el autor, sino en la enfatización que hace de cada elemento, así como de la administración de
los márgenes que la hoja por sí sola tiene.

2. Dimensión o tamaño: Cuando hablamos de dimensión, nos referimos a que tamaños tiene
la escritura, tanto métricamente como el espacio que ocupa este en el renglón. La dimensión
del texto indica el sentimiento que tiene cada persona y la irradiación del esfuerzo para

1
1. Vease tabla a continuación
10
ubicarse en la sociedad. Indica también su expansión de las tendencias, impulso y
necesidades del escribiente, así como también la idea que tiene de sí mismo.

3. Forma o arquitectura: Cuando hablamos de forma, nos referimos a la forma que toma el
trazo al momento de hacer los modelos caligráficos. Al igual que la dimensión, existen
diferentes tipos de formas, pero en general todas ellas se refieren al comportamiento, a la
cultura y a los problemas de adaptación de cada persona.

4. Inclinación o rectitud: La inclinación es el ángulo que forma la letra a partir del renglón.
Esta ley indica la necesidad de contactarse con los demás. Puede ser espontánea y natural,
contenida, inhibida, ambivalente o rechazada. También es un índice y postura del escribiente
para lograr sus metas y objetivos, a sus aspiraciones personales y profesionales.

5. Dirección u orientación: Cuando nos referimos a dirección, hablamos el ángulo que


forma el renglón del texto o la base de la firma y/o rúbrica, con respecto a la verticalidad de
la hoja en sí. La dirección es una de las leyes más importantes dentro de la interpretación de
la escritura, ya que nos permite descubrir el estado de ánimo de la persona en cuestión, que
muchas veces ni ella misma conoce.

6. Velocidad o rapidez: Con esta ley de interpretación, podemos analizar la precipitación y


las dudas de cada persona, debido a que la velocidad del grafismo señala la celeridad con la
que son resueltas las tareas intelectuales o manuales. Es una ley muy útil, porque gracias a
ella se evalúa el nivel de inteligencia, de imaginación y de actividad de cada persona.

7. Continuidad, cohesión o progresión: Esta ley estudia los enlaces de la letra dentro de la
misma palabra. Con esta ley evaluamos el tipo de inteligencia de cada persona, la cual puede
sor lógica e intuitiva. También podemos analizar su capacidad para extraer conclusiones.

8. Presión o tonalidad: Es la última ley para la interpretación de la escritura, por medio de


esta ley podemos obtener datos valiosos sobre la vitalidad física y la salud de la persona en
cuestión; también podemos saber el nivel de firmeza o debilidad de la persona. Indica la
energía de las tendencias, del sentimiento, de la voluntad y del instinto del escribiente.

11
LAS OCHO LEYES DE LA GRAFOLOGIA
Ordenada Desordenada

ORDEN

Sobrealzada Rebajada

DIMENSIÓN

Angulosa Curva

FORMA

Dextrograda, inclinada hacia la Sinistrógira, inclinada hacia la


derecha izquierda

INCLINACIÓN

Rectilínea Sinuosa

DIRECCIÓN

Rápida Lenta
12
VELOCIDAD

Ligada Desligada

CONTINUIDAD

PRESIÓN Firme Blanda

1.6 La Grafología y la Criminalística

La Grafología abocada a la Criminalística no es tan distinta de la Grafología común. El


análisis en sí mismo es igual, pero se lo debe enmarcar en un protocolo jurídico en todos los
sentidos que atañen a un peritaje judicial, ya que el grafólogo debe considerarse como un
Auxiliar de Justicia, correspondiéndole los mismos derechos y deberes que a un perito, y
debe seguir los protocolos establecidos para una pericia (Restrepo, 2016).

La Grafología Criminalística puede hacer sus aportes en dos campos muy diferenciados entre
sí dentro de nuestra organización jurídica, la Criminología y la Criminalística. En el primer
caso, se puede considerar que hace sus aportes a la Clínica Criminológica, o sea, estudiar en
este campo el por qué una persona delinque; algunos autores dirían: estudiar la etiología del

13
delito. En el segundo caso, es encuadrar a la grafología desde el punto de vista estrictamente
técnico, que sería buscar respuesta a los interrogantes: ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y
¿Dónde? respecto a la producción de un delito, que son las preguntas a las que debe dar
respuesta las Técnicas Periciales, cuando se requiere un peritaje determinado.

1.7 Grafología en Colombia (Jurisprudencia)

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Penal

Radicación n.° 44960

Bogotá, D.C., veintidós (22) de junio de dos mil dieciséis (2016)

En el desarrollo jurisprudencial de esta sentencia se establece que el perito grafólogo funge


como un auxiliar de la justicia, tiene a cargo la inspección y examinación de los documentos
que hagan parte de los elementos materiales probatorios dentro del proceso penal.

Su posición guarda relación con la de un testigo, pero no son similares, las reglas de la
apreciación de ambas pruebas, la testimonial y el dictamen pericial, son diferentes, en el
marco del conocimiento de los hechos, la de prueba de un testigo es en materia presencial,
percibida por los sentidos en el lugar determinado de los hechos o en situaciones que llevaran
a los hechos del delito, puede ser desvirtuada con el aporte de EMP más rigurosos, en cambio
el perito analiza una parte de los hechos, a raíz de un EMP, determina científicamente un
dictamen que difícilmente puede ser desvirtuado.

No obstante, circunstancias como la idoneidad, la validez de la prueba y las técnicas que el


perito implemente pueden ser tela de interrogatorio en una audiencia pública donde la
contraparte, si tiene la experticia necesaria, podrá tomar esto a su favor y obtener una
proyección del fallo tendente a sus intereses.

14
1.7 Documentologia

La Documentologia o documentoscopia es la disciplina parcial de la Criminalística que tiene


por objeto establecer la materialidad de la falsificación y su autoría en cualquier documento
(Posada, 1952). El estudio es el documento y no exclusivamente la escritura. Los conceptos
como grafocritica, grafoscopia, grafología y otros con la raíz grafos, no pueden abarcar toda
la especialidad y se quedan cortos más aún si tenemos en cuenta los avances tecnológicos
que permiten un desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades.

La importancia de ajustar conceptualmente estas áreas del conocimiento radica de manera


especial en la escogencia del perito para la elaboración del estudio y su posterior sustentación,
pues depende en gran medida de lo que se pretenda demostrar, ya que la Grafotécnia y la
documentología obedecen a métodos diferentes y desde luego la formación académica y el
objeto de estudio también son diferentes

En Colombia es habitual acudir a un experto forense para que emita una opinión
especializada o concepto sobre un tema en particular, esta opinión se consigna en
un dictamen o estudio técnico que luego es utilizado por el abogado como medio
de prueba judicial y que en algunos casos deberá sustentarse en audiencia pública
para que sea sometido a los principios de contradicción, publicidad, oralidad e
inmediación de la prueba.

15
2. PRUEBA DE POLIGRAFÍA

2.1 Antecedentes Históricos

Los Papiros Vedas (900 A.C), son el registro más antiguo que se conoce sobre la detección
de la mentira, en este se reconocen pistas verbales y no verbales de la mentira, como
respuestas evasivas, incongruentes, palidez facial entre otros factores. A medida que ha
transcurrido el tiempo aparecieron otro tipo de pruebas para detectar la mentira como el
Método del Calvario, Juicio de Combate, Juicio por Tortura, Juicio del Hierro Candente
(India), Prueba del Balance (India), Agua Hirviendo (África), Juicio del Agua Roja (áfrica),
Juicio del Burro Sagrado (medio oriente), Juicio del Arroz (india), entre otras.

Para el año 1581, el sabio y científico italiano Galileo, inventó el “pulsometro”, un registro
del pulso, siendo esta la primera forma objetiva para medir el pulso que posteriormente
género la medición del pulso de la muñeca. En el año 1721 un celebré médico de la corte
Romana llamado Lancisi, especificó en su libro que las emociones pueden producirse por la
dependencia directa que existe entre las funciones mentales y los nervios, ganglios y los
conductos coronarios del corazón, teoría que sirvió de base en futuras investigaciones.

Es a partir de 1895, cuando Cesare


Lombroso considerado el padre de
la detección de mentira, Antropólogo y
criminólogo italiano, utilizó un instrumento
para detectar la mentira, fue el primero
en experimentar con criminales fuera del
laboratorio, en 1895 Ángelo Mosso, un Científico Italiano y estudiante de Lombroso,
experimentó con el pletismógrafo, condujo experimentos para demostrar como el miedo
afecta el corazón y la respiración, dos años más tarde, Sticker un científico alemán, fue el
primero en sugerir que el Reflejo Galvánico de la Piel (GSR) podría ser utilizado para
detectar la mentira.

16
En 1921 John Larson, Policía, estudiante de Medicina y fisiólogo de la universidad de
california, desarrolló el primer instrumento poligráfico con medición sanguínea y
respiración, que recibió el nombre de “Detector de mentiras de Berkeley”, el aparato de
Larson tuvo un gran éxito en varios procesos criminales en los EU.

Para 1921 Leonard Keeler, conocido como “el padre de la poligrafía moderna”, estudiante
de Larson, añadió innovaciones al polígrafo como banda de presión sanguínea, tubo
neumografico, kimógrafo y en 1938 añadió el GSR, desarrolló diferentes técnicas y fue el
fundador de la primera escuela de poligrafía, hacia 1925, Keeler, creó el modelo 302 c, que
tomaba registro de Neumo, Cardio y GSR, fue utilizado por el FBI.

Modelo 302 C Berkeley con Larson

2.2 Definición

La Poligrafía es la técnica de la ciencia forense que se encarga de detectar reacciones psico-


fisiológicas de una persona, para determinar si responde con veracidad o no a las preguntas
de interés para el estudio (Wise, 2001). Consiste inicialmente en una entrevista bien
estructurada, en la cual el experto Poligrafista sensibiliza al evaluado con técnicas científicas
estableciendo confianza en dicha interlocución para conocer las áreas a resaltar en el
evaluado tomando en consideración los temas que la Institución e empresa contratante desea

17
conocer y posteriormente a la misma, la aplicación directa de los instrumentos que conforman
el polígrafo, detectando con este reacciones psico-fisiológicas, para finalmente hacer un
balance de resultados.

2.3 La Prueba del Polígrafo

La Prueba del Polígrafo se basa en el registro, a través de un instrumento científico de gran


precisión, de los cambios neurofisiológicos del individuo, estimulado psicológicamente,
relativos a un protocolo de preguntas específicamente elaboradas para una propuesta concreta
(Arenas, 2012).

Es una técnica llamada Psicofisiológica Forense utilizada ampliamente en la investigación


judicial de los países más desarrollados.

Se comienza con un Stim Test, basado en una mentira dirigida para conocer previamente si
su organismo responde a los cambios neurolingüísticas que se precisan para hacer la Prueba
con todas las garantías.

El análisis de éstas, determina el resultado, utilizando diferentes accesorios como:

● Ritmo cardiaco por el neumografos que registra el grado de inhalación/exhalación


(torácica y abdominal).
● Presión sanguínea con el esfigmomanómetro compuesto de una manga y un
manómetro.

18
● Conductividad de la piel con el galvanómetro que registra la conductancia galvánica
de la piel (sudoración).
● Sensor de movimiento proporciona un registro grafico del movimiento del
examinado.

La prueba del polígrafo consta de tres etapas.

PRE-EXAMEN EXAMEN POST-EXAMEN

1. El pre-examen: donde el poligrafista examinador explica al examinado el proceso del


examen y cómo responder a las preguntas.

2. El examen: el polígrafo graba las respuestas autonómicas a las preguntas realizadas forma
gráfica.

3- El post-examen: se evalúan y discuten los resultados del polígrafo con el examinado

Al finalizar el examen el poligrafista realiza un reporte sobre los resultados.

Sistema nervioso Central, Parasimpático, Simpático

19
2.4 Validez jurídica del polígrafo en Colombia

La validez jurídica de la prueba de poligrafía depende del escenario en que se realice. Por
ejemplo, en el área laboral, es válido que un trabajador voluntariamente se practique una
evaluación poligráfica, pero los resultados de la misma o la negativa a practicársela no
pueden ser implementados como justa causa para el despido. También es válido practicar el
examen para la elección del personal en las empresas de vigilancia y seguridad privada. A su
vez, sirve para la elección de sujetos en la provisión de ciertos cargos en la Dian. Además,
es empleado en investigaciones privadas. No obstante, el escenario más importante es el
fijado por la Ley Estatutaria de Inteligencia y Contrainteligencia, que permite su utilización
como prueba para determinar el ingreso, la permanencia o la desvinculación del cargo.

En Colombia, la implementación del polígrafo en los procesos penales, mediante la aducción


de los resultados de la evaluación, ha sido catalogada como evidencia inadmisible. Desde
cierta perspectiva, esa decisión es contradictoria, por dos razones. La primera consiste en que
el ordenamiento jurídico considera válido al polígrafo. La segunda es que el empleo de este
en la inteligencia y contrainteligencia demuestra que es usado para la prevención y la
represión del crimen, entonces, no es equilibrado que el Estado se valga del polígrafo para
realizar el control penal por fuera del contexto procesal, y no permita que, dentro de este, el
procesado lo utilice para probar su inocencia.

Por otra parte, el estándar probatorio de los procesos sancionatorios en Colombia estriba en
la demostración de la responsabilidad más allá de cualquier duda razonable. La sana crítica
como método para la valoración de las pruebas en dichos procesos, aunado a contar con
jueces profesionales en Derecho, aseguran que el juez no tenga porqué doblegarse o seguir
de manera acrítica los resultados de la evaluación sicofisiológica. Con el polígrafo, en
realidad, los jueces no enfrentan problemas distintos a los que en la actualidad deben encarar:
determinar en cuál medio probatorio creen, qué coligen como probado de cada medio y en
uno u otro caso, por qué razón es así y no de otra manera. O sea que el resultado de la
aplicación del polígrafo debería discutirlo el juez, en cuanto al valor individual que le merece
y al valor que le merece en conjunto frente a las demás pruebas, pudiendo encontrarse con
medios que respalden el resultado o que lo desvirtúen.

20
2.5 Líneas Jurisprudenciales

Dentro del presente apartado son expuestas las decisiones de la justicia penal que contemplan
la ausencia de legitimidad al emplear el polígrafo como medio de prueba en los procesos
penales, esto se demuestra al tenor de las sentencias de la Corte Constitucional: C-836 DE
2001, C-335 DE 2008 y C-643-2011.

Fallo de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. Octubre 20 de 2008.

Rad. No. 110013104035200500033-02.

Delito: Falsedad en documento privado y estafa en grado de tentativa.

El tribunal señala en dicho fallo que la pretensión central de la defensa estriba en que se les
dé valor de indicio a los resultados de la prueba del polígrafo, que es información técnica y
científicamente obtenida, practicada por profesionales idóneos y presentada por la defensa
en la audiencia pública, al haberla impetrado oportunamente al despacho, quien la decreto y
ordeno su recepción, por una entidad experta en criminalística del CTI o del DAS, pero ante
la imposibilidad de realizarse por tales agencias del Estado, debió la defensa, por su cuenta
y costo, someter a su cliente a la misma ante expertos particulares.

Según el Tribunal, en el presente caso, el polígrafo no es incorporado legítimamente, pues se


trata de un dictamen particular, y por ello no cumple las condiciones requeridas para ser
considerada jurídicamente valida; además, probatoriamente no tiene potencialidad jurídica.

2.6 Prueba de Poligrafía y Derechos Humanos

El uso de la prueba de poligrafía, se ha planteado en un sin número de ocasiones que


constituye una violación directa a la intimidad de la persona así como en un medio de
represión coerción y tortura; siendo por lo tanto una violación a los derechos humanos
inherentes a la persona. Respecto a esto muchos poligrafistas, autores y ministros indican que
la prueba debe realizarse con una autorización y control de un juez competente.

21
Otros indican y hacen la salvedad que dicha prueba poligráfica solamente se realiza bajo una
autorización del evaluado previamente firmada, y en muchas ocasiones la misma es grabada,
con el fin de evidenciar el trato que se da durante la misma (León, 2002).

El objetivo en si es que el evaluado dé el visto bueno para la ejecución de la prueba, así


mismo el evaluado valida que se entregue la información y los resultados obtenidos a la
persona que solicita la dicha prueba. Adicionalmente se le hace saber al evaluado que aunque
haya realizado una autorización firmada para realizar la prueba poligráfica, tiene el derecho
de suspender el examen en cualquier momento en que esta se esté realizando, así como de no
contestar las preguntas durante la entrevista.

La autorización que otorga el evaluado según los estándares de prácticas que dictan distintas
asociaciones de poligrafistas, debe realizarse luego de haberle expuesto de manera sencilla,
lógica y razonable la naturaleza del examen, así como los temas a ser tratados, el
funcionamiento general del instrumento y la duración del examen (León, 2002). En algunos
países como en Colombia y Estados Unidos, esta prueba puede realizarse dentro de la
conocida Cámara Hessel o que en la prueba este presente el abogado defensor de la persona
que está sometida a la misma.

3. TANATOLOGÍA FORENSE

3.1 Desarrollo Histórico

Loa antecedentes de la tanatología forense se pueden encontrar con la primera autopsia que
se realizó en la historia de la humanidad, la cual data del siglo XI, en el año 1286, ubicada
temporalmente en la peste negra, que se realizó en Italia, Francia.

Posteriormente en el Siglo XIV en la escuela de medicina de Bolonia se llevaron a cabo


diferentes autopsias con fines legales, ya que esta estaba ligada a la escuela de derecho y su
colaboración era imprescindible para determinar las muertes de casos complejos.

Luego en el año 1360 en Europa se practicaban autopsias con cadáveres de criminales que
fueron ejecutados. Ante esto, la Iglesia se mostraba en desacuerdo por principios religiosos.

22
En 1507, por primera vez se consideran las autopsias como una verdadera práctica médica
con el fin de determinar la causa de muerte y evolución de los cadáveres.

Alexander Lacassagne, fue uno de los precursores de la tanatología, se encargó de estudiar


concretamente la comprensión de los fenómenos que ocurren en loa cuerpos luego de la
muerte. Lacassagne realizó estudios sobre el rigor mortis y su evolución cronológica, el algor
mortir, temperatura, livor mortis y palidez cadavérica. Posteriormente surgieron científicos
que postularon nuevos métodos que perfeccionaron esta disciplina.

3.2 Definición

El vocablo Tanatología deriva de tanatos, muerte y logos, estudio o tratado que significa
estudio de la muerte.

El cuerpo tiene unas funciones vitales que le permiten conservar ese estado denominado vida,
dichas funciones son la respiración y la circulación; en efecto, las actividades respiratorias y
circulatorias hacen que las células puedan mantenerse vivas, lo cual no quiere en materia
alguna significar que ese solo hecho implique una vida inteligente y volitiva, sino apenas una
vida vegetativa, pues puede suceder que manteniendo las funciones vitales plenamente las
funciones cerebrales se hayan disminuido o hayan desaparecido por daños neurológicos; sin
embargo la persona en ese estado profundo de coma está viva (Sánchez, 2016).

Con fundamento en las anteriores explicaciones, se puede concluir que, una persona puede
estar aparentemente muerta o realmente muerta. En el primer caso, las funciones y
manifestaciones vitales se encuentran reducidas a su mínima expresión; en el segundo caso,
han desaparecido de manera definitiva.

Es claro que la muerte aparente no es relevante los propósitos de la tanatología forense, por
lo que el estudio de esta ciencia se centra en la muerte real.

23
3.3 Áreas de la tanatología

✔ Diagnóstico de la muerte cierta. Estudio del cadáver de los signos de muerte, así como
el estudio de sus fenómenos evolutivos (transformadores, destructores y
conservadores)

✔ Estudio del origen y causa de muerte y todas aquellas circunstancias que la rodena

✔ La data de la muerte o cronotanatodiagnóstico

✔ Técnicas del estudio del cadáver (autopsia y complementarias).

✔ Legislación en torno al cadáver.

3.4 Signos inmediatos

Pueden ser definidos como aquellas manifestaciones que aparecen en el cuerpo tan pronto
muere una persona, no obstante es menester aclarar que algunos de ellos se presentan por
causas diferentes a la muerte, por lo cual se recomienda tratar de encontrarlos todos.

Signos Inmediatos

Desaparición Desaparición Desaparición


de la de la de la
conciencia sensibilidad respiración

Desaparición Signos de los Desaparición


de la ojos de la
movilidad circulación

24
3.5 Signos Tardíos

Como su nombre lo indica, son signos que aparecen en el cadáver con el correr del tiempo y
que permiten al investigador determinar con un relativo grado de certeza el momento en el
que se produjo el deceso, algunos pueden indicar si el cuerpo ha permanecido en la misma
posición en que lo encuentra el funcionario o ha sido movido.

1. Enfriamiento Cadavérico 2. Rigidez Cadavérica 3. Livideces Cadavéricas

5. Aparición de la mancha 4. Aparición del signo de


verde del abdomen la medusa

3.6 Importancia de la tanatología

El propósito de establecer la manera de muerte es orientar a la justicia acerca de cómo murió


una persona y quién pudo cometer el homicidio.

Cuando el médico forense califica manera de muerte homicida, está señalando que el deceso
fue el resultado de una acción violenta y voluntaria de otra persona.

La manera de la muerte suicida indica que la víctima se autoeliminó. En tanto que la muerte
accidental se refiere al deceso resultante de la impericia, negligencia, imprudencia o
inobservancia de reglamentos o deberes por parte de la víctima o de un tercero con respecto
a ella.

La manera de muerte natural califica la defunción debida a enfermedad de aparición


espontánea y cuya evolución desfavorable acabó con la vida.

La manera de muerte intermedia es un recurso del médico forense ante la imposibilidad


científica de establecer las circunstancias en que ocurrió el fallecimiento. Esta situación se
presenta con cierta frecuencia en el examen de cadáveres en putrefacción avanzada o en
reducción esquelética.

25
3.7 Muerte

3.7.1 Concepto de muerte:

No hay una definición unívoca del término muerte. Para establecer el concepto medico de
muerte se proponen los términos: muerte biológica, la que ocurre tras la extinción de todas
las funciones biológicas del organismo, y que ocurre tras un periodo progresivo de
destrucción del organismo, con diferente cronología según sistemas celulares, hasta llegar a
alcanzar la muerte. Y el concepto más utilizado en la práctica médica cotidiana, la muerte
clínica, es decir, el diagnostico de muerte aplicado todos los conocimientos actúales que
permiten declarar a la persona sin vida y que se basa en el cese de las funciones cardiacas,
respiratorias y neurológicas (Pachar, 2013).

3.7.2 Naturaleza de la muerte:

CLASIFICACIÓN

Es una muerte espontanea, endógena,


Muerte Natural la cual se da como resultado final de
un proceso morboso donde no
participan fuerzas extrañas al
organismo.

Es la muerte donde los signos de


violencia no son evidentes, pero existe
Muerte Sospechosa de Criminalidad la sospecha de una etiología exógena,
o circunstancias que puede hacer
sospechar la intervención de terceros.

Ocurre en procesos morbosos, no


propios de la patología humana,
proviene de fuerzas externas. Recibe
Muerte Violenta también el nombre de muertes
exógenas, los signos de violencia son
evidentes y se le atribuye a un
accidente, suicidio u homicidio.

26
3.7.3 Cronología de la muerte (cronotanatodiagnóstico)

Determinar el tiempo transcurrido desde que fallece el individuo, fijar la fecha, hora y
quizás el periodo más estrecho de tiempo en el que ocurre la muerte, pues es de gran interés
judicial policial, social e incluso, económico.

El factor cronología está fuertemente ligado a la medicina legal. La data de muerte es


trascendental y uno de los retos más difíciles para el médico forense. Según. Pérez (2013)
“En el campo del derecho penal, precisar en términos absolutos el momento de la muerte
puede representar el éxito o el fracaso de la investigación en el esclarecimiento de un
crimen”

Así los tiempos en los que se estudian a los cadáveres se dividen así:

I. Cadáver reciente: Es aquel en el que aún no se ha iniciado la putrefacción


cadavérica.
o Signos de muerte molecular
o Estudio del comportamiento evolutivo de los diferentes componentes bioquímicos
en el cadáver
o Signos derivados del cese de funciones vitales
o Signos de vida residual

II. Cadáver antiguo: Es aquel en el que la putrefacción ya se ha iniciado, pero no ha


alcanzado todavía el periodo esquelético.
o Evolución de la putrefacción
o Entomología cadavérica
o Signos paramédicos

27
3.8

Elementos de juicio para la manera de muerte

Para esta calificación puede apoyarse en lo siguiente: escenario del hecho, lesiones en el

cadáver, instrumentos o agentes empleados, pruebas circunstanciales.

Elementos de Juicio

Escenario del Lesiones en el Instrumentos Pruebas


hecho cadáver empleados Circunstanciales

Localización Antecedentes
Homicida Machete
Homicida Desorden Examen de la
Numero
Suicida Cuerda ropa
Suicida Orden Examen de las
Tipo
Accidental Automóvil manos
Accidental Violencia
Examen de las
manos

3.9 Fenómenos Cadavéricos

El cadáver es el testimonio mudo de un fenómeno judicial o banal. Este presenta en el cuerpo


o en las vísceras vestigios reveladores que permiten “hacerle hablar”. En general el médico
legista en sus investigaciones tanatologícas es menos profundo pero más extenso que el
anatomopatólogo. Estudia las afecciones de origen traumático, enfermedades mentales
criminógenas, envenenamientos, etc. Y se interesa por las lesiones orgánicas
correspondientes. En el campo de la anatomía patológica su estudio es más reducido porque

28
su intervención tardía no le permite trabajos histológicos precisos comprometidos
frecuentemente por la putrefacción.

Los fenómenos cadavéricos se clasifican así:

● Fenómenos cadavéricos inmediatos: Se producen al extinguirse las grandes


funciones vitales, correspondiendo fundamentalmente al cese de la actividad del
sistema nervioso, del sistema cardiovascular y del sistema respiratorio, apreciables a
través de signos denominados “signos negativos de la vida”.
1. Cese de las funciones del sistema nervioso: a). Ausencia de conciencia; b). Ausencia de
movilidad, sensibilidad y reflejos.
2. Cese de las funciones respiratorias: ausencia de movimientos respiratorios.
3. Cese de las funciones cardiovasculares: ausencia de actividad cardiaca y
circulatoria.

El cese simultaneo y definitivo de estas funciones constituye la “muerte real”. Puede haber
un cese transitorio de ellos, denominado “muerte aparente”. Por eso en todo caso de muerte
inmediata es imprescindible efectuar maniobras de resucitación.

● Fenómenos cadavéricos mediáticos: Consisten en fenómenos físicos y químicos,


denominados también “signos positivos de la muerte” que aparecen en el cadáver
después de la muerte.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS
MEDIÁTICOS O CONSECUTIVOS
Fenómenos Físicos Fenómenos químicos
Enfriamiento
Deshidratación Rigidez cadavérica
Livideces Cadavéricas

Enfriamiento: La temperatura normal


del ser humano gira en torno a los 36°C.

29
La muerte determina un enfriamiento
progresivo y decreciente, debido al cese
de la capacidad para producir y conservar
el calor, proveniente del metabolismo
celular. La temperatura desciende en 1
grado por hora, aproximadamente,
nivelándose con la del medio ambiente.

Deshidratación: La deshidratación es un
problema que hace que la piel adquiera una
superficie desprolija y poco agradable a la
vista. En el caso de los cadáveres, este
problema puede ser acelerado por las
condiciones externas, ya sea debido a las
temperaturas elevadas o a fuertes
ventilaciones. Esto podría afectar a los
líquidos que se encuentran dentro del
cuerpo cuya finalidad es mantener la
humedad y evitar que la piel se estropee.

Livideces Cadavéricas: Es una mancha


violácea que se presenta porque se deposita
la sangre en las partes declives,
dependiendo la posición en la que se
encuentra el cadáver; se debe a la falta de
circulación, y por la acción que ejerce la
gravedad sobre la sangre, ésta se dirige
hacia las partes declives.

Rigidez cadavérica: Es el endurecimiento


y retracción del sistema muscular.
Lacassagne lo refiere como estado de
dureza, de retracción y de tiesura que

30
sobreviene en los músculos después de la
muerte. Se debe a la degradación del ATP
en ADP y AMP.

3.10 Autopsia Forense

El descubrimiento de un cadáver humano representa, un


acontecimiento judicial muy importante que pone
siempre en marcha la acción de la justicia. Ésta considera el cuerpo del difunto como una
verdadera pieza de convicción en cualquier proceso penal.

Al examen y estudio de un médico. Las investigaciones


minuciosas y metódicas que este último emprende en el
cadáver, comprenden dos operaciones medico legales
tanatologícas:

● El levantamiento del cadáver.

● La autopsia medicolegal

TRASLADO DEL CUERPO AUTOPSIA MEDICOLEGAL

31
El perito o el encargado de esta labor para La autopsia forense en el cuerpo implicado
efectos de cadena de custodia, registrará en el crimen tiene como objetivo lo
cuidadosamente: siguiente:

1. La forma como le es entregado el cadáver 1. Contribuir a establecer la causa, manera y


2. El embalaje mecanismo de muerte.
3. El tipo de procedimientos efectuados antes 2. Obtener información respecto a las
de llegar a la morgue. circunstancias que rodearon la muerte y
Aquellas pruebas que podrían perderse por el condiciones vitales del fallecido.
pasar del tiempo o el ambiente en que se 3. Identificar, recuperar y preservar
encuentre se someterán a necropsia en menos evidencias.
de 12 horas. Se aplicarán estrictamente las 4. Contribuir a establecer o verificar la
normas de cadena de custodia para preservar identidad del occiso.
todas las muestras que su caso requiera. 5. Establecer la expectativa de vida.
6. Elaborar un reporte médico objetivo.

BIBLIOGRAFÍA

Arenas, J (2013). La prueba pericial; en materia penal. Bogotá D.C. Ediciones Doctrina y
Ley Ltda.

Centeno, M y Marín, C (2013). Manual básico de grafología. Descubre tu personalidad y la


de los demás por medio de la escritura. Colegio mexicano de grafología y criminalística.

Criminología y criminalística (2016). Tanatología: fenómenos cadavéricos [Internet].


México. Disponible en:
http://criminologiaycriminalisticamex.blogspot.mx/2016/02/tanatologia-fenomenos-
cadavericos.html

García, J (2014). Grafología Forense aplicada a la criminalística. N° 4 Revista Skopein.

32
Garrido, A (2013). Fenómenos Cadavéricos [Internet]. Guatemala: [Consultado 19 Julio
2019]. Disponible en: http://anatomiadelcrimen.blogspot.mx/2013/01/fenomenos-
cadavericos_20.html

Gualdrón, M, Boshell, C y Cujiao, Y (2006). El examen de polígrafo como prueba judicial


en el nuevo sistema penal acusatorio colombiano, Policía nacional, dirección nacional de
escuelas facultad de investigación criminal especialización en investigación criminal,
Bogotá, Colombia.

León, R (2002). El Uso del Polígrafo y los Derechos Humanos. El Poligrafista Internacional.
Bogotá, Colombia.

Moreno, L (1977). Manual de Introducción a la Criminalística, Editorial Porrua, 2da Edición,


México.

Pachar, L (2013). Cambios postmortem y data de la muerte en ambientes tropicales. Rev Med
Leg de Costa Rica.

Posada, A. (1952). Grafología y Grafotecnia, Medellín, Ed. Bedout.

Restrepo, C (2016). El Dictamen Pericial Grafológico, Medio de Prueba y Criterios de


Valoración. Universidad de Manizales.

Sánchez, R (2016). Rigidez Cadavérica. 2016. [Consultado 19 de julio 2019]. Disponible en:
http://tanatopraxiablogspot.blogspot.mx/2016/09/rigidez-cadaverica.html

Tahoces, C. (2005). Grafología, Conócete a ti mismo y a los demás a través de la escritura,


Madrid, Ed. CEAC, S.A.

Villamarin, B y García J (2012). Grafoanálisis, Grafopatología Clínica y Forense, Ediciones


Kaicron, Buenos Aires.

Wise, S y Núñez, A, (2003). Historia de la Detección de Mentiras. El Poligrafista


Internacional – Asociación Latinoamericana de Poligrafístas. Bogotá, Colombia.

Wise, S (2001). El polígrafo guía práctica, Impreso Instituto San Pablo Apóstol.

Xandro, M (1991). Grafología Superior, Barcelona, Ed. Herder.


33
34

Вам также может понравиться