Вы находитесь на странице: 1из 81

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POST – GRADO
DOCTORADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

ASIMETRÍA ECONÓMICA

Profesor: ALFREDO MARRERO

Alumnos:

Ontiveros Rivera Juan Carlos. C.I. V-17.755.360

Pereira Arraiz María Isabel. C.I. V- 10.350.943

Salazar Luis Emilio. C.I. V- 5.557.963

Caracas, enero de 2019


INDICE

Introducción Pág.

Definición de economía……………………………………………...…............1

División de economía……………………………………………………..1, 2

Macroeconomía y Microeconomía……………………………………..1, 2, 3

Problemas generales de la economía………………………………….3, 4

Definición de asimetría......................................................................4

Definición de asimetría económica…………………………………….4, 5, 6

Alcance Formales del Concepto de Asimetría……………………….6, 7

Clasificación de las asimetrías……………………7, 8, 9, 10, 11,12, 13, 14

Comisión Económica Para América Latina y el Caribe


(CEPAL)…………… ……………………………………………………….19
Estados Miembros de CEPAL………………………………….…….….19, 20

Miembros Asociados de CEPAL…………………………………………20

Teoría del crecimiento asimétrico...... 21, 22, 23, 24, 25, 26,27,28, 29,
30,31, 32, 33.
Asimetrías que deberían Afrontar los Países en Desarrollo…33, 34,35
36, 37, 38, 39, 40, 41.

Trayectorias tecnológicas y desequilibrios regionales…..41, 42, 43, 44, 45,

46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63.

Teoría de Schumpeter…………………………………42, 43, 44, 45, 46, 47.

El carácter dinámico de las asimetrías………………………………………..64, 65

El Crecimiento Económico………………………………………………….65, 66, 67

La Balanza Comercial………………………………………………………..67, 68, 69

La Balanza Comercial en Venezuela……………………………………70


Conclusiones

Bibliografía…………………………………………………………………71, 72
INTRODUCCIÓN

En las grandes economías mundiales la confianza juega un papel


preponderante en la estabilidad del entorno macroeconómico, ya que
reduce sustancialmente las incertidumbres en la sostenibilidad e
intensidad de los ciclos expansivos, lo que incita el ahorro y la
inversión, tanto de sus nacionales como de extranjeros. Así pues, las
políticas coyunturales de regulación de la demanda solo son eficaces
en el corto plazo, y solo en el caso de que sean creíbles, coherentes y
logren convencer a los agentes, algo cada vez es más difícil, como
consecuencia de la globalización de la economía y de las reacciones
de los agentes, que anticipan los efectos de las políticas económicas,
a través de la configuración racional de sus expectativas.

Indudablemente que la globalización representa un mayor número de


oportunidades, pero al mismo tiempo anuncia competencia, por lo que
para aprovechar las ventajas de la globalización, se requiere
necesariamente ser más competitivo en el inmenso mundo de la
economía, puesto que al estar cada economía más expuesta al
mercado internacional aumenta sustancialmente la competencia a
escala mundial, y la libertad de circulación de capitales obliga a ser
más competitivos, pero no a través de los tradicionales mecanismos
artificiales, devaluaciones o políticas proteccionistas, sino poniendo
énfasis en los factores reales de la competitividad: coste, calidad,
innovación, productividad, etc. A su vez, la estabilidad
macroeconómica, situación caracterizada por niveles de inflación bajos
y predecibles, y déficit públicos sostenibles, reducidos y estables, junto
con la liberalización y desregulación de los mercados, permite
amortiguar los ciclos y sortear con éxito las turbulencias en los
mercados financieros internacionales.

En consecuencia, las políticas de estabilización macroeconómica


constituyen una de las condiciones previas para garantizar una senda
de crecimiento intenso y duradero en el largo plazo, generador de
empleo y bienestar, puesto que únicamente los países más
equilibrados soportan unos tipos de interés menores y disfrutan de
mejores bases para el desarrollo económico en términos de inversión
y ahorro.

De manera que, la Política de Estabilización Macroeconómica, intenta


a su vez, estimular a la Economía de la recesión o de restringir la
Oferta Monetaria para evitar una inflación excesiva. Es decir, la
Política Monetaria controla el valor de la moneda mediante la variación
de la Oferta de dinero para controlar la inflación y el estimulo del
Crecimiento Económico.

Por otro orden de ideas, en la Macroeconomía la estabilidad


económica se acentúa a una situación caracterizada por la ausencia
de grandes variaciones en el nivel de producción, renta y empleo,
junto con poca o nula inflación, es decir (la variación de precios).

Aunado a esto, consideramos que la Estabilidad Económica en la


Macroeconomía es una situación deseable porque es un período de
estabilidad la incertidumbre a la que se enfrentan los Agentes
Económicos es mucho menor. Y dado que en general los Agentes
Económicos tienen Aversión al Riesgo, la existencia de incertidumbres
dificulta la actividad económica, comportando desajustes temporales y
en general Inseguridad Social y una caída de los Niveles de Renta.

Es por ello, que la Estabilidad Económica en la Macroeconomía, se


refleja en la constancia o escasa variación en el tiempo de tres
aspectos conceptualmente independientes, aunque económicamente
se encuentran relacionados:

 Nivel de Empleo
 Nivel General de Precios
 y Nivel de Inversión

Es por lo tanto, que durante las crisis económicas el Nivel de Empleo


decae y ocasionalmente pueden ir acompañados de precios
fuertemente decrecientes (llegando incluso a producir disminución que
suele ir acompañada de decaimiento de la actividad económica y en
general desempleo creciente).

Finalmente el Desequilibrio en la Balanza de Pagos puede comportar


ataques Financieros Especulativos, Devaluaciones de la Moneda y
Alteración de los Niveles de Precios.

Con todo lo anteriormente expuesto, podemos decir que la Política


Macroeconómica, es aquella que afecta a un País y a una Región en
su totalidad. Así mismo, ocupa al Régimen Monetario, Fiscal,
Comercial y Cambiario, como también el Crecimiento Económico, la
Inflación y las Tasas Nacionales de Empleo y Desempleo.
Definición de Economía:

Desde tiempos muy remotos podemos decir que existe la Economía, y


surge en razón de la necesidad que tiene todo ser humano de mejorar
su calidad de vida, dándole paso, con ocasión a ello, al intercambio
de distintos bienes y posteriormente servicios, lo que indudablemente
por la intrínseca naturaleza del ser humano, hizo necesario la
intervención del estado a medida que fueron incrementando los
aludidos intercambios, trayendo consigo múltiples leyes para regular
dicha actividad comercial, la cual ha ido evolucionando poco a poco
hasta como la conocemos hoy en día.

La Economía puede definirse en sentido general como el intercambio


de bienes y servicio entre particulares, entiéndase personas naturales,
personas jurídicas y entes gubernamentales, y en sentido más
profundo la podemos definir como la ciencia que se encarga del
estudio de la producción, extracción, intercambio, distribución y
consumo de todos los bienes y servicios que la sociedad necesita para
vivir, así como la forma en que las sociedades se organizan,
funcionan, prosperan y sobre

División De Economía:

De tal manera podemos decir que la Economía se divide


principalmente en dos áreas:

 Macroeconomía: (Estudia a la Economía en una zona, país o


conjunto de países).

Dentro de esta categoría es posible ubicar diferentes niveles de


análisis que abarcan aspectos relacionados con el crecimiento
económico, los ciclos, los ingresos, aspectos comerciales y
financieros.

1
Uno de los elementos macroeconómico más relevantes tiene que ver
con el comportamiento de la inversión y las brechas de capacidades
relativas que diferencian a los países de la región.

Así, por ejemplo, diversos autores señalan que la adecuada


disponibilidad de obras de infraestructura, así como la prestación
eficiente de servicios conexos, permiten a un país atenuar el déficit
que pudiera tener en la dotación de determinados recursos naturales.
Sin embargo, la ausencia de una infraestructura adecuada, así como
la provisión ineficiente de los servicios, constituyen grandes obstáculos
para la implementación eficaz de políticas públicas, el pleno logro de
metas de desarrollo económico, y frena la convergencia a la
integración económica. Es decir, básicamente dicho punto gira en
torno a una simple ecuación: “…a mayor eficiencia de servicios e
infraestructura, menor impacto en el déficit de recursos naturales…”;
por ello es importante mantenerse a la vanguardia en cuanto a la
tecnología, la cual es la que permite el avance para la mayor eficiencia
de los servicios e infraestructura, lo que indudablemente traerá como
resultado un menor impacto, como se advirtió anteriormente, en el
recurso natural de cada nación.

 Microeconomía: Estudia a los agentes económicos (familia,


empresas, gobierno) en su forma individual.

La Microeconomía centra su objeto de análisis en los bienes, los


precios, los mercados y los agentes económicos, y estudia,
analiza y explica cómo y por qué cada individuo toma decisiones
económicas para satisfacer sus propias necesidades e intereses.

En este sentido, basa su estudio en distintas teorías: la del


consumidor, la de la demanda, la del productor, de del equilibrio
general y la de los mercados de activos financieros.

2
 La Teoría Del Consumidor: Estudia y explica cuáles son los
factores que intervienen en las decisiones del consumidor: qué
compra, cómo decide comprarlo, por qué, para qué y en qué
cantidad.

 La Teoría De La Demanda: Por su lado, estudia cómo la


cantidad y calidad de productos, bienes y servicios disponibles
en el mercado variará sus precios de acuerdo con la demanda
de los agentes económicos individuales, considerados en
conjunto o separadamente.

 La Teoría Del Productor: Estudia cómo actúa y qué decisiones


toma la empresa productora para aumentar sus beneficios en el
mercado, implicando esto decisiones de orden interno, como la
cantidad de trabajadores a contratar, sus horarios, lugar de
trabajo y estándares de producción, así como la medida en que
todo lo anterior variaría con un cambio de precios del producto
en el mercado o en los materiales usados para su fabricación.

 La Teoría Del Equilibrio General: Por su parte, se encarga de


estudiar, analizar y explicar la interacción entre todas las teorías
de la dinámica microeconómica.

 La Teoría De Los Mercados Activos Financieros: Considera


los distintos tipos de mercados que pueden existir en relación
con número de oferentes y demandantes, ya se trate de
monopolio, duopolio, oligopolio o competencia perfecta.

Problemas Generales de La Economía:

En otro orden de ideas, debemos significar que los problemas de la


economía han ido evolucionando con el paso del tiempo, siendo los
más relevantes los siguientes:

3
 Inflación: Incremento de precios, pérdida del poder adquisitivo,
disminución del consumo, problemas de índole social como
descontento, delincuencia o actividades ilícitas que dañan la
convivencia en sociedad.

 Desempleo: Pérdida del ingreso de la población, aumento del


comercio informal, desigualdad, baja recaudación fiscal que
disminuye la calidad de vida de los habitantes.

Definición de Asimetría:
Podemos comenzar diciendo que lo que no es simétrico es asimétrico,
entendiéndose lo primero como la cualidad que refiere a la
correspondencia en cuanto a las dimensiones, las formas y las
ubicaciones de los diversos componentes que forman un todo, por lo
que cuando dicha correspondencia no existe se habla de asimetría.
También se dice que la simetría se asocia a la belleza, por lo que
aquello que tiene asimetría no es bello o resulta disonante en su falta
de armonía. Desde el punto de vista estadístico la simetría se
construye a partir de métodos de dispersión de datos respecto a una
medida de tendencia central. Si la dispersión de los datos con
respecto al centro es equitativa a ambos lados de éste, la distribución
es simétrica, por el contrario, si la dispersión es diferente en un lado, la
distribución es asimétrica. La forma en que se concrete la dispersión a
ambos lados del centro, dará origen a diferentes medidas de la
simetría.
Definición de Asimetría Económica:
Podemos definir en sentido amplio a la asimetría económica como la
diferencia del valor de la monedas, precios, políticas, etc., entre los
países, refiriéndose a las ventajas y elementos que convierten a una
economía superior a otra, más productiva, más atractiva a las
inversiones, mas dinámica, con mayor tasa de crecimiento, más
competitiva etc…Las asimetrías se manifiestan en dos direcciones,
ambas relevantes en los procesos de integración.
4
Por una parte, porque tienen consecuencias en la distribución de
costos y beneficios de la liberalización comercial entre países
mediante su impacto sobre las variables claves de los mercados
internos: empleo, inversión, producto, poniendo en marcha acciones
compensatorias. Por la otra, porque la existencia misma de asimetrías
y de su extensión e intensidad, en el conjunto de países a integrarse,
afecta directamente su potencial efectivo de integración. De ahí, que
pueda decirse que mientras más numerosas y marcadas las
asimetrías, menor el beneficio colectivo de la integración y dada la
necesidad de compensarlas, más lento su avance.
En gran medida la viabilidad de los procesos de integración depende
del manejo que se realice respecto a las asimetrías que presentan los
diferentes países de la región. La importancia de definir claramente
que son las asimetrías y de clasificarlas va más allá de ser una
inquietud teórica. Una clasificación clara sobre que se hace referencia
cuando se habla de asimetrías en el campo de la integración permite
establecer las responsabilidades a la hora de afrontarlas y que tipos
de indicadores se deben utilizar para evaluarlas y medir los impactos
que diferentes las políticas pueden tener sobre ellas.

El término asimetría se utiliza, por extensión de un concepto


geométrico, para indicar diferencias en áreas específicas entre los
países que avanzan en un proceso de integración. Si bien es cierto
que bajo este concepto se pueden englobar muchas cosas, es
pertinente acotar que el término asimetría es usado para denotar
diferencias profundas en cuanto a las condiciones que puede tener un
país para enfrentar un proceso de integración y que generalmente el
término tiende a ser usado para denotar las limitantes específicas de
ciertos países.

Las asimetrías son relevantes en el sentido que deben ser tomadas en


cuenta a la hora de avanzar en los proyectos de integración, pero más
allá de simplemente ser referencias en escritos deben servir para
impulsar acciones tendientes a enfrentarlas.
5
Las asimetrías pueden ocurrir en el plano microeconómico o
macroeconómico.

En el primer caso, se trata de diferencias en las condiciones de


contratación y negociación de agentes individuales. Por ejemplo:
productores ganaderos que venden hacienda a
rematadores, horticultores que venden frutos a grandes distribuidores
o a empacadores. Con estos ejemplos, la parte compradora, en
general, suele tener mayor poder económico para establecer precios y
formas de pago. Los vendedores, al ser en promedio más pequeños,
tienden a aceptar las condiciones impuestas por su comprador. En
este caso, una mejora de los precios en el mercado suele beneficiar
a la parte de la cadena más fuerte.

En el plano macroeconómico, las asimetrías se deben a diferencias


entre países en la productividad de sus respectivos sectores
productivos.

Alcances Formales del Concepto De Asimetrías:

Todo lo “asimétrico” tiene cierta connotación negativa, pues se suele


admitir que es más fácil la unión de conjuntos cuyos elementos sean
más parecidos entre sí. Sin embargo, no es obvia la validez de esta
conjetura para el caso de la integración. De hecho, dos elementos de
un sistema pueden ser asimétricos y puestos en conjunto forma un
cuerpo orgánico simétrico. Esto pudiera suceder, por ejemplo, debido
a la existencia de complementariedades productivas o gracias a la
aparición de externalidades positivas asociadas al proceso de
integración. Dichos elementos podrían ayudar a configurar un “todo”
más armónico que sus partes. De igual modo, también es posible
imaginar una situación en la cual dos objetos sean considerados
simétricos desde el punto de vista individual y resulten asimétricos al
combinarse, debido, por ejemplo a los problemas de especialización
productiva, entre otros.
6
Por esta razón, desde el punto de vista de la evaluación del proceso
de integración es importante determinar cuáles son las dimensiones
económicas, institucionales, políticas y culturales que permiten juzgar
un determinado equilibrio como “deseable”. Para ello, puede ser útil
recordar que, en términos generales, la simetría es la correspondencia
que debe existir en los elementos que forman un todo.

En este sentido, para que un objeto pueda ser considerado simétrico


debe poseer cierto equilibrio y armonía, teniendo implícitamente, un
contenido estético o juicio de valor. En cuanto a los procesos de
integración se refiere, este alcance hace referencia al crecimiento
económico, a la estabilidad, a la mejor distribución del ingreso, la
productividad, o cualquier combinación de estos elementos que
permitan un incremento en el bienestar para los individuos. Es por ello
que, en un proceso de integración, no necesariamente, es deseable
por si mismo la “homogenización” o estandarización de las asimetrías,
sino más bien la creación de un nuevo acuerdo político que permita a
los países miembros de un acuerdo de integración estar en una
situación o entorno “Pareto-superior”. En este sentido, la función
objetivo de los hacedores de política consiste en una combinación de
variables en las cuales el proceso de integración permite un mayor
bienestar agregado.

Clasificación De Las Asimetrías:


Existen diversas propuestas de clasificación de las asimetrías que
hacen énfasis en aspectos como su temporalidad u origen. A su vez,
todas estas categorías pueden ser agrupadas en un esquema único
que identifique las intersecciones de los diferentes conjuntos. Este
ejercicio de clasificación taxonómica tiene por objetivo, no solo proveer
de una visión sistemática de las variables que condicionan los
procesos de integración, sino de avanzar hacia un marco conceptual
único que compatibilice los enfoques. En este particular
comenzaremos por resumir la clasificación más comúnmente
utilizadas en la doctrina. (Estructural y Política).
7
Ciertos factores socioeconómicos, de productividad, de tecnología, el
nivel de capital humano, los niveles de pobreza, la exclusión social, la
naturaleza de los choques (o incluso aspectos culturales o
geográficos), dan cuenta de las diferencias o desigualdades que
frecuentemente son definidas como “estructurales”. Un típico caso de
asimetría estructural presente en un país es como éste es afectado
por un shock externo, como puede ser la subida del precio del
petróleo. Esta subida afectará de manera diferente a un país
importador neto que a uno exportador neto y esta diferencia depende
de la dotación de recursos que tenga cada país no del proceso político
e institucional del mismo.

Por otra parte, en la segunda categoría se ubicarían aquellas


asimetrías asociadas a las diferentes políticas públicas y de marco
regulatorio que terminan por condicionar los incentivos, la coordinación
macroeconómica y, en definitiva, el funcionamiento de los mercados.
Dentro de esta clase se incluyen, por ejemplo, los incentivos a la
inversión, las políticas de estímulo a la producción o las exportaciones
y el trato preferencial de sectores. Todos estos elementos pudieran ser
el origen de competencia desigual entre las regiones o países, pero
también pudieran ser considerados prioritarios por los Gobiernos, en
razón de la atención a aspectos sociales o a estrategias de desarrollo
económico. La utilización de estos conceptos tiene implicaciones
sobre la interpretación de los efectos de las políticas de integración.
Por ejemplo, es frecuente suponer que las asimetrías de políticas
puedan ser eliminadas mediante un cambio en la direccionalidad de
las políticas o simples modificaciones en la normativa legal que
tiendan a homogenizar los criterios y estandarizar las legislaciones
entre países.
En este sentido, implícitamente la palabra estructural da idea de un
sistema u organización rígida, difícil de modificar, mientras que las
asimetrías políticas deberían ser, al menos en teoría, más flexibles, en
el sentido de que pudieran ser subsanadas o corregidas mediante la
adopción de decretos, disposiciones o medidas administrativas que
responderían a la simple voluntad política de los decisores.
8
Sin embargo, no siempre esta interpretación es correcta. Por ejemplo,
la tasa de crecimiento económico puede ser una variable
extremadamente volátil, afectada por los términos de intercambio y las
expectativas de los agentes económicos, mientras que el marco
regulatorio de un país puede responder a ciertas preferencias sociales
o estructura de valores que se asocian con la cultura e idiosincrasia de
la población, teniendo, por tanto, un carácter fuertemente inercial.

A mayor profundidad en dicha clasificación tenemos que:

Asimetría Estructural:
En esta es posible identificar tres niveles: ambientales, económicas y
sociales.
Las Asimetrías Ambientales:
Se enfocan en las diferencias de los ecosistemas propios de cada
Estado, los cuales amenazan el bienestar de las sociedades y el
funcionamiento de los sistemas ecológicos, afectando las condiciones
sociales, políticas y económicas de la sociedad. Incluye
vulnerabilidades que pueden presentar los países en cuanto a sus
condiciones climatológicas y meteorológicas, pudiendo algunos
países, naciones o ciudades resultar más afectados con respecto a
otro, de manera que requieren de una atención especial. Este tipo de
asimetrías pueden ser divididas en las de índole geográfica (clima,
suelo, ubicación), dotación de factores (recursos naturales y
energéticos) y de desastres naturales (huracanes, terremotos,
tormentas tropicales, inundaciones, sequía) lo cuales pueden tomar la
forma de shock repentino, tendencia de largo plazo o ciclo estacional,
aunque distintos países, naciones o ciudades puedan enfrentar el
mismo riesgo, ello no significa que sean igualmente vulnerables.

Las Asimetrías Económicas:

Estas abarcan un amplio espectro de elementos que, a su vez, pueden


ser calificados como aspectos micro o macro económico o bien en el
contexto del conjunto de políticas, públicas o de integración.
9
En los acuerdos de integración regional, el reconocimiento de las
asimetrías estructurales ha motivado la adopción de tratos especiales
o diferenciados, en el área comercial y en la normativa sobre
inversiones, fundamentalmente a través de la desgravación
arancelaria selectiva u otro tipo de preferencias o incentivos
especiales. En este contexto, se hace alusión a las asimetrías cíclicas,
tomando en consideración, que, aunque las fluctuaciones cíclicas no
son el origen de los shocks asimétricos, su volatilidad puede ser un
resultado de las asimetrías pre-existentes entre países que integran un
bloque comercial. Estas asimetrías se traducen en bajas correlaciones
cíclicas (baja sincronización) en la actividad económica de dichos
países.
La integración económica en si misma plantea distorsiones que en
ocasiones disminuyen las simetrías de las fluctuaciones cíclicas, si
estas promueven especializaciones productivas en determinados
países o aumentan las simetrías, si generan expansión de la demanda
o promueven la difusión del conocimiento o progreso técnico entre los
países asociados.

Asimetrías Sociales:

Estas son de particular relevancia para el crecimiento económico y el


bienestar de los ciudadanos, esto debido a su asociación con
fenómenos como la desigualdad en la distribución de los ingresos, la
pobreza y la exclusión, que persisten en los países y que afectan la
acumulación de capital humano y capital social, necesarios para la
gobernabilidad y desarrollo.

Las Asimetrías Sociales pueden sub-categorizarse en asimetrías de


población, migración, educativas y culturales.

Población: El tamaño de la población, condiciona en gran
medida el tamaño del mercado, y de allí las posibilidades reales
de aprovechar las economías a escala y las ventajas de la
aglomeración.

10
En este sentido las diferencias poblacionales y demográficas son
claves para comprender, no solo las limitaciones al
aprovechamiento de los procesos de integración, sino también las
economía política que surgen al tratar de vincular grupos humanos
de dimensiones muy disímiles.

Migración: Las asimetrías en cuanto a la movilidad de factores
depende en gran medida de la situación social, cultural y
económica de cada país. Las desigualdades existentes entre los
países desarrollados, países en desarrollo y emergentes enfatiza
este tipo de asimetrías. La movilidad de mano de obra, en
especial la menos calificada, tiende a desplazarse en busca de
mejores condiciones económicas y sociales. En el caso de los
países latinoamericanos han sido expulsores de población hacia
diversos destinos mundiales producto de condiciones de
desigualdad y marginación que dejan a millones de personas sin
protección y con necesidades básicas insatisfechas.


Educativas: la asimétrica situación de movilidad factorial a nivel
internacional ya había sido señalada por Prebish (1950) como
una imperfección básica de la economía internacional con un
directo efecto negativo sobre los términos de intercambio de los
países en desarrollo.


Laborales: Aunque la movilidad humana puede significar un
gran potencial para las economías, dado el impacto
macroeconómico de las remesas, también implica algunos
riesgos para las economías como la fuga de capital humano y la
desintegración familiar.

 Culturales: Las asimetrías culturales representan un factor


determinante para cualquier proceso de integración, pues
influyen en el comportamiento de los consumidores tanto
individual como colectivamente. Factores como el grado de
cohesión interna, ética-valorativa, idiomática, religiosa, entre
otras intervienen en el proceso de toma de decisión de
individuos y sociedades.
11
Asimismo, el grado de acceso a los medios de información,
comunicación, y conocimiento provistos por los sistemas
educativos, por los medios de comunicación masiva, y por las
“industrias culturales”, son elementos multiplicadores de los
beneficios de la integración; es decir, el tema cultural incluye
carencias en el acceso a las formas de información,
comunicación y conocimiento compartido en el interior de
diferentes segmentos sociales que conviven en el ámbito de un
mismo Estado-nación. Por un lado se refiere a los sistemas
educacionales, el acceso al conocimiento y a las tecnologías
más actuales de información comunicación y conocimiento. Por
otro lado, a los medios de comunicación masiva y a las
diferentes tecnologías digitales que a ellos se asocian.

Asimetrías De Política:

Por una variable de política entendemos, esencialmente, una variable


exógena y controlable de un sistema. En general y tal como se
adelantó, las asimetrías de políticas están determinadas por las
preferencias, elecciones y características institucionales de cada
nación, reflejan un marco legal, pero también elementos históricos y
culturales. De esta forma, parte de las dificultades inherentes a la
utilización del concepto de asimetrías tiene que ver entonces, con la
determinación de los grados de exogeneidad de las variables a través
de las diferentes etapas de un proceso de unificación de los mercados
reales, financieros y de información.

Es válido preguntarse entonces sobre la naturaleza de los elementos


que entendemos como estructurales o de política. Por ejemplo, si los
países están en un estado primigenio del proceso de integración, la
inflación es esencialmente una variable exógena no controlable
(asimetría estructural si se quiere). Esto se debe a que, aunque su
dinámica resulta afectada por la interacción de los mercados y las
políticas comerciales, su comportamiento responde, principalmente, a
12
otros factores ajenos a la estrategia de integración, tal vez más
relacionados con economías políticas domésticas o los choques
idiosincráticos al país. De esta forma, en lo que al bloque de
integración se refiere sería una variable “exógena”.

No obstante, si en el marco de un acuerdo de integración, se


establecen metas de convergencia y compromisos cuantitativos sobre
la variación de objetivo de precios, la inflación se convierte entonces,
en una variable de política que respondería, aunque no de forma
exclusiva, al objetivo último de facilitar la integración de los mercados.
En este caso, se le otorga a la variable una función para el
cumplimiento de los objetivos del bloque (facilitar la integración de los
mercados a través de un mejor funcionamiento del sistema de precios)
y, en este sentido, la inflación pasa a ser una variable de control. Es
decir, una variable utilizada para facilitar o profundizar la integración
económica del país.

Finalmente, en el marco de una unión monetaria, la tasa de inflación


responde fundamentalmente al marco institucional y las políticas
concertadas dentro de los países miembros del acuerdo. En este
estadio del proceso de integración el país “pierde” su política
monetaria independiente pero a cambio de objetivos que se
consideran superiores. La inflación se convierte en una variable
endógena.

En este sentido, éstas pueden ser entendidas como variables


endógenas (ya que son el resultado del conjunto de políticas
aplicadas) o como variables exógenas no controlables (tales como el
clima, la geografía, o incluso aquellas variables de política que se
determinan de forma independiente a la estrategia de integración).

Las asimetrías de política, por su parte, se corresponderían


exclusivamente con las variables exógenas controlables. Es decir,
aquellas que están siendo utilizadas explícitamente para facilitar los
procesos de integración. Es por ello, por ejemplo, que la diferencia
13
entre la militar entre los diferentes países de un bloque regional, a
pesar de ser una variable de política según la clasificación estándar,
debe ser también caracterizada como exógena no controlable.

Teorías de las Economías:

Existe un grupo de intelectuales cuya influencia llegó a transformar sus


teorías en políticas públicas, que llegaron a ser aplicadas por
gobiernos y naciones, e inspiraron las corrientes ideológicas más
importantes del siglo XX. Gracias al desarrollo de sus ideas, el mundo
descubrió nociones que le permitirían avanzar hacia el progreso, como
14
el valor de los productos, las leyes de la oferta y la demanda, el
capital, los salarios, el mercado, la inflación, la recesión, las relaciones
asimétricas, entre otros. No obstante, a pesar de la claridad de sus
teorías, en muchos casos, sus ideas también llevaron a decenas de
líderes a diseñar políticas económicas que acabaron en crisis.

Por otro lado, si existe algo que caracteriza a los pensadores


económicos más influyentes de la historia, es que cada uno posee
obras que han formado parte del debate público durante décadas, que
ha permitido además lecturas y relecturas por parte de otros grandes
investigadores, generando movimientos entorno a sus posiciones
filosóficas, como el liberalismo o el comunismo, o tendencias políticas
como el intervencionismo o el libre mercado. Probablemente porque la
ciencia económica, como ninguna otra ciencia, permite una conexión
con el quehacer de los ciudadanos en su día a día, facilitando la
explicación de los diferentes fenómenos sociales.

Si bien existen corrientes económicas inspiradas por pensadores y


filósofos como Thomas Mun, William Petty, David Hume o François
Quesnay, es a partir del análisis de Adam Smith que la economía se
transforma en el eje central de las grandes discusiones económicas,
convirtiendo su libro “La riqueza de las naciones” en la referencia de
la economía moderna. Según los científicos de nuestra época, este
texto aún no pierde vigencia, porque desarrolla con anticipación temas
que forman parte esencial del capitalismo de nuestra época, como el
libre comercio, la crítica al proteccionismo, el flujo circular de la
actividad económica, la empresa privada, entre otros, en un momento
en el que no existían ni las empresas ni el libre comercio tal como los
conocemos.

¿Quiénes fueron estos grandes economistas que definieron las reglas


del mercado tal como lo conocemos en el siglo XXI?

15
1. Adam Smith (1723-1790)

Considerado el padre del libre mercado, definió las leyes de la oferta y


la demanda. Smith marca el comienzo de lo que se conoce con el
periodo clásico del pensamiento económico, que empieza en 1776,
con la publicación de “La riqueza de las naciones”. Smith defendió
el libre comercio y los mercados competitivos. Fue el primero en
afirmar que la búsqueda del interés personal y el individualismo no son
negativos para la sociedad. Por el contrario, garantiza la prosperidad
social. Porque el individuo, al perseguir su propio interés, promueve el
desarrollo de la sociedad. Pero, explicó, eso solo es factible cuando el
mercado es libre, abierto y competitivo.

2. David Ricardo (1772-1823)

Contribuyó con establecer el valor de temas como el salario, la


propiedad y la renta. Su obra cumbre fue “Principios de economía
política y tributación”, donde planteó temas como el valor de la
propiedad, los motivos que llevan al incremento del alquiler de la tierra
y la teoría de la ventaja comparativa en el terreno del libre comercio.
Ricardo contribuyó con definir las leyes que determinan la distribución
del producto social entre los actores que forman parte de la producción
económica de un país: terratenientes, trabajadores e inversionistas.
Planteó así mismo una teoría que explicaba el por qué del valor de la
utilidad, el interés, la renta y el salario.

3. Karl Marx (1818- 1883)

Es considerado el patriarca del socialismo y de los movimientos de


lucha de clases. Escribió “El capital”, uno de los libros de economía
más influyentes y determinantes de la historia. Si bien estudió las
teorías de Smith y Ricardo, desarrolló una línea de investigación
totalmente distinta, basada en el conflicto de intereses entre los
propietarios del capital (capitalistas) y los responsables del trabajo de

16
(obreros), conflicto que generaría lo que él denominó la lucha de
clases. Esta idea tomó tal fuerza que en aquella época, en plena
revolución industrial, inspirando movimientos de trabajadores que
llegaron a derrocar monarquías centenarias.

4. León Walras (1834- 1910)

Aplicó conceptos matemáticos para explicar los precios en interacción


con el mercado. En su libro, “Elementos de economía política
pura”, analiza la economía como un problema matemático, a partir del
equilibrio general de la competencia perfecta, que buscaba explicar
cómo los precios se determinan a partir de su interacción en el
mercado. Para Walras, el empresario es la figura central del proceso
económico, quien compra factores en un mercado y los vende en otro,
utilizando como medio de cambio un bien, que actúa como unidad de
cuenta. Este agente, sin tener conciencia de ello, asegura el equilibrio
general de la economía. Gracias a estas investigaciones, que aplicó a
diversas mercancías, nació el concepto de la utilidad marginal.

5. John Maynard Keynes (1883–1946)

Es el economista que sostuvo que el sistema capitalista no conduciría


al pleno empleo. En su obra principal, “Teoría general del empleo, el
interés y el dinero”, Keynes escribió sus opiniones en lo referente al
empleo, la teoría monetaria y el ciclo de comercio. La principal
novedad de su pensamiento radicaba en considerar que el sistema
capitalista no tiende al pleno empleo ni al equilibrio de los factores
productivos. Este enfoque defendía políticas económicas más activas
por parte de los gobiernos para estimular la demanda interna en
tiempos de elevado desempleo, a través de gastos en obras públicas.
Esta teoría, desde los años treinta, forma parte del repertorio de
decenas de gobernantes en muchos países, incluido el Perú.

17
6. Friedrich Von Hayek (1899-1992)

Es considerado el padre del liberalismo económico con base en la


libertad individual. Precisamente, por ese motivo, fue el más tenaz
crítico del intervencionismo estatal en la economía, así como un
enemigo acérrimo del socialismo como corriente política, por lo que se
ganó no pocos enemigos entre los representantes de la izquierda de
su época. Su influencia se dejó sentir en administraciones como las de
Ronald Reagan y Margaret Thatcher, así como en la Alemania Federal
de la postguerra. La caída del socialismo a fines de los años ochenta
confirmó las afirmaciones contenidas en su libro “Principios de un
orden social liberal”.

7. Milton Friedman (1912-2006)

Gracias a su enfoque monetarista desarrolló nuevas teorías para el


control de la inflación. Considerado uno de los más grandes
economistas de su época, Friedman recibió multitud de honores,
incluido el Premio Nobel de Economía (1976). Sus postulados fueron
la base de las políticas liberales que se establecieron en algunos
países en la década de 1980. Fue uno de los padres de la Escuela de
Economía de Chicago, al interior de la Escuela de Negocios Booth de
la Universidad de Chicago, una corriente de pensamiento a favor del
libre mercado pero dentro de un régimen monetario estricto, definido
por el gobierno, para controlar la inflación.

8. Joseph Stiglitz (1943)


Es considerado uno de los economistas más influyentes y un crítico de
la globalización. Son conocidas sus críticas a los economistas que
defienden el libre mercado, a quienes llama "fundamentalistas de libre
mercado", así como a algunas de las instituciones internacionales que
respaldan el sistema económico, como el Fondo Monetario
Internacional o el Banco Mundial. Para este economista, que recibió
en 2001 el premio Nobel por sus investigaciones, se necesita la
intervención de los gobiernos para regular el mercado, porque estos,
excepcionalmente, se auto regulan o son eficientes.
18
Como es evidente, critica que el PBI como indicador se haya
convertido en el referente más importante para analizar el desempeño
económico de un país.
En América Latina existe un ente encargado de promover el desarrollo
económico de la región llamado:

Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) La


Comisión Económica para América Latina y el Caribe fue fundada el
pasado 25 de febrero de 1948 de la ciudad de Santiago de Chile,
siendo el organismo dependiente de la Organización de las Naciones
Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de
la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación
económica haciendo aportes relevantes para el desarrollo regional y
sus teorías y visiones han sido escuchadas en muchos lugares del
mundo. Los 33 países de América Latina y el Caribe son miembros de
la CEPAL, junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y
Asia que mantienen vínculos históricos, económicos y culturales con la
región. En total, los Estados miembros son 46, y 14 los miembros asociados,
condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes
del Caribe.

Estados Miembros De La CEPAL:

Alemania España Paraguay


Antigua y Barbuda Estados Unidos de Perú
América
Argentina Francia Portugal
Bahamas Granada Reino Unido de
Gran Bretaña e
Irlanda del Norte

19
1 Barbados Guatemala República de
Corea
Belice Guyana República
Dominicana
Bolivia (Estado Haití Saint Kitts y Nevis
Plurinacional de)
Brasil Honduras San Vicente y las
Granadinas
Canadá Italia Santa Lucía
Chile Jamaica Suriname
Colombia Japón Trinidad y Tabago
Costa Rica México Turquía
Cuba Nicaragua Uruguay
Dominica Noruega Venezuela
(República
Bolivariana de)
Ecuador Países Bajos
El Salvador Panamá

Los Miembros Asociados De La CEPAL:

Anguila Islas Caimán


Aruba Islas Turcas y Caicos
Bermudas Islas Vírgenes Británicas
Curaçao Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Guadalupe Martinica
Montserrat Puerto Rico
San Martín Guayana Francesa 20
Teoría Del Crecimiento Asimétrico:

La asimetría del crecimiento económico significa que éste se presenta


con mayor énfasis en determinadas actividades económicas mientras
que en el resto el avance es menos rápido. Existen velocidades
distintas en los diferentes sectores económicos por las evidentes
ventajas comparativas y competitivas con que cuentas los países. Es
muy difícil que un país pueda tener muchas actividades que se
desarrollan paralelamente y con igual intensidad, siendo lo normal,
que se tenga que priorizar sus actividades económicas para lograr una
más racional asignación de recursos.

Las ideas sobre el crecimiento económico de Joseph Alois


Schumpeter, quien fue un destacado economista austro-
estadounidense, y quien se preguntó, para resolver su Teoría de los
Ciclos Económicos

¿Por qué no aparecen continuamente los emprendedores, o sea


individualmente, en cada intervalo escogido apropiadamente, sino en
grupos?

A lo que concluyó que, exclusivamente por el hecho de que la


aparición de uno o más emprendedores facilita la de otros, y éstos a
su vez la de los nuevos grupos, cada vez en mayor número; han
servido para estudiar, entre otros temas, el importantísimo papel que
juega la tecnología en las naciones que pasaron luego a ser
industrializadas. Sin embargo, el análisis schumpteriano del cambio
tecnológico, el cual vamos a analizar más adelante, no ha sido
debidamente estudiado para explicar también la pobreza y el
subdesarrollo de los países, en los que indudablemente se encuentra
las economías pocos competitivos a nivel mundial. Es necesario
mencionar que la teoría de Schumpeter siempre ha incluido el
desarrollo desigual o asimétrico de los países y su relación directa con
el cambio tecnológico.
21
Schumpeter tiene una particular dinámica visión del desarrollo
económico. Esto es evidente cuando sus teorías son contrastadas con
la tradición económica anglosajona, la que provee los fundamentos del
presente orden económico mundial.

La tradición alemana produce teorías de crecimiento asimétrico; la


corriente económica neoclásica anglosajona tiende a producir teorías
de crecimiento simétrico. Esto es particularmente cierto cuando la
economía neoclásica se plasma en una economía internacional, y los
aspectos sutiles de la teoría se pierden.

En términos de política económica, una diferencia clave entre las dos


corrientes de pensamiento es que mientras que en la teoría
anglosajona la localización de la producción no es importante, es con
frecuencia crucial para la riqueza económica en la política económica
alemana.

Economía Anglosajona Versus Economía Alemana: Teorías De


Crecimiento Simétrico Frente a Teorías De Crecimiento
Asimétrico

Friederich List, Karl Mark y Joseph Alois Schumpeter son los


economistas alemanes que mayor influencia han tenido en la política
económica fuera del área de habla alemana. Las teorías de Marx y
Schumpeter están profundamente enraizadas en las tradiciones de la
histórica escuela económica alemana, y aun cuando Frederich List
antecede lo que generalmente es considerado como el punto de inicio
de la vieja escuela histórica, su aproximación es claramente propia de
una ‘escuela protohistórica ’. Las raíces de esta línea de pensamiento
se remontan a los tiempos de los cameralistas, al menos hasta el
trabajo de Wilhelm von Hornick (1684)
22
Estos tres autores –List, Marx y Schumpeter- comparten
esencialmente una visión dinámica del desarrollo económico muy
similar. Esto es especialmente evidente cuando sus teorías son
contrastadas con la tradición económica anglosajona, la que provee
los fundamentos del presente orden económico mundial.

La tradición alemana produce teorías de crecimiento asimétrico; la


corriente económica neoclásica anglosajona tiende a producir teorías
de crecimiento simétrico. Esto es particularmente cierto cuando la
economía neoclásica se plasma en una política económica
internacional, y los aspectos sutiles de la teoría se pierden. En
términos de política económica, una diferencia clave entre las
corrientes de pensamiento es que mientras en la teoría económica
anglosajona la localización de la producción no es importante, esta
localización es con frecuencia crucial para la riqueza económica en la
política económica alemana.

La teoría anglosajona es, primordialmente, una teoría de intercambio –


de trueque, canje y comercio-, mientras que la teoría económica
alemana implica producción en mayor grado. En la teoría alemana, las
diferencias en las circunstancias de la producción se traducen en
diferencias de riqueza.

Antes de Adam Smith, muchas teorías inglesas de crecimiento fueron


también teorías de crecimiento asimétrico. Se ha afirmado que desde
el punto de vista mercantilista el crecimiento económico era específico
a determinadas actividades, ocurría en algunas actividades
económicas y no en otras. También debe considerarse que en los
Estados Unidos del siglo XIX, las teorías económicas que sirvieron de
guía para el diseño de la política económica (en oposición a lo que era
comúnmente enseñado en las universidades de la ‘ivy league’) fueron
teorías de ‘tipo a la prolongada estadía de Friedich List en los Estados
Unidos durante la década de 1820 permitió claramente una conjunción
fértil de las teorías alemanas y los pensamientos hamiltonianos en
materia de política económica.
23
De manera similar, las teorías económicas adoptadas en el Japón
después de la restauración Meiji estuvieron basadas específicamente
en teorías económicas alemanas de desarrollo nacional, rechazando
abiertamente los aspectos cosmopolitas de la teoría económica
inglesa. Las similitudes entre Marx y Schumpeter fueron admitidas de
buena gana por el mismo Schumpeter, explícitamente en el prólogo de
la versión japonesa de Theorie der wirtschaftlichen Entwicklung
(Schumpeter 1912; 1934). Schumpeter explica aquí cómo fue
buscando ‘una fuente de energía al interior del sistema económico que
por sí misma pudiera desbaratar cualquier equilibrio que se pudiera
alcanzar. A pesar de sus similitudes, la ‘amplia diferencia de
perspectiva general’ entre estos dos economistas ha continuado con
sus discípulos de hoy. Entre schumpeterianos y marxistas ha tenido
lugar una especial división del trabajo de la destrucción creativa de
Schumpeter. Los schumpeterianos explican la parte creativa; por
ejemplo, el crecimiento de la industria textil de algodón inglesa,
mientras que los marxistas se concentran en la parte destructiva: los
huesos de los tejedores bengalíes, los anteriores proveedores del
mismo producto a los mercados de Inglaterra y la India, ‘blanqueando
las llanuras de la India’.

Los schumpeterianos producen teorías de desarrollo; los marxistas


producen teorías de subdesarrollo; sin embargo, ambas teorías
contienen intrínsecamente los mismos elementos del punto de vista
opuesto. La economía marxiana (a diferencia de la economía
marxista) produce una teoría dinámica de desarrollo, aunque
asimétrica, en la cual ‘la burguesía no puede existir sin revolucionar
constantemente los instrumentos de la producción’. Rosemberg (1976)
comenta la visión de Marx sobre la tecnología, en la que la desigual
distribución de la riqueza es mantenida por, entre otros factores, la
competencia imperfecta resultado de constantes innovaciones.

24
Una panorámica similar de las dinámicas desigualdades de ingreso
schumpeterianas puede encontrarse en Teoría del Desenvolvimiento
Económico, en el que Schumpeter reconoce que ‘los estratos altos de
la sociedad son como hoteles que siempre se encuentran llenos de
gente, pero de gente que siempre está cambiando’.

En contraste con Marx, el interés de Schumpeter por el destino de los


grupos que no se encuentran viviendo en ese hotel de clase alta es,
sin embargo, muy limitado. El aspecto clave que une a Marx y
Schumpeter –y distingue ambas aproximaciones de la teoría
económica anglosajona- es que la suya es esencialmente una teoría
de crecimiento desigual; por esta razón, en cualquier aproximación
teórica de ‘tipo alemán’, los problemas de distribución del ingreso
están implícitos en el sistema, mientras que ese tipo de problemas no
existe en el paradigma de la economía anglosajona. Si comparamos
por un momento el mundo actual y aquel en el cual Marx escribió, se
podrá observar que en el ínterin han ocurrido dos acontecimientos
importantes, especialmente desde la Segunda Guerra Mundial. Estos
acontecimientos han cambiado el escenario geográfico de los
problemas de distribución de ingresos, que pasaron de ser
esencialmente nacionales a ser problemas internacionales: primero,
los mecanismos exitosos de redistribución del ingreso en la mayoría
de países industrializados han aliviado los problemas nacionales de
distribución del ingreso; y segundo, la ‘globalización’ ha sustituido la
actual distribución internacional del trabajo por la previa distribución
nacional, también en bienes manufacturados. De esta manera, los
conflictos de distribución se han ido trasladando más y más desde el
campo internacional (entre clases) al campo internacional (entre
países). Los problemas nacionales de distribución del ingreso, en el
sentido de alivio de la pobreza, han sido resueltos en gran medida en
muchos países industrializados, particularmente en algunos países
europeos y Japón.

25
Los enormes costos involucrados en esta redistribución al interior de
los países industrializados son raramente debatidos, mucho menos en
un plano teórico.

Desde Adam Smith, la economía anglosajona ha sido cosmopolita. En


la teoría clásica inglesa los aspectos de distribución no fueron un tema
central, pero, como Lionel Robbins (1952) ha mostrado, en la praxis de
la política económica dichos aspectos sí fueron considerados en el
ámbito nacional En la teoría neoclásica, los aspectos de distribución
nacional e internacional han sido dejados fuera mediante la inclusión
de supuestos simplificadores. Con el tiempo, estas simplificaciones
han cristalizado en los dos supuestos clave de la economía
neoclásica: información perfecta y ausencia de rendimientos
crecientes. La inclusión de estos dos supuestos –ambos
contrafactuales- ha creado el punto ciego de la economía neoclásica:
la incapacidad de explicar los extremadamente diferentes niveles de
desarrollo entre los países del mundo. Con los supuestos de
información perfecta y rendimientos constantes a escala, cualquier
teoría de crecimiento económico se convierte, automáticamente, en
una teoría de crecimiento simétrico. Estos supuestos parecen remover
las razones para una ‘división del trabajo’ del tipo sugerido por Adam
Smith: diferencias en el conocimiento humano y costos fijos en
maquinaria especializada. La información perfecta parece difícilmente
reconciliable con la noción de ‘capital humano’.

Los retornos constantes a escala parecen difícilmente reconciliables


con la existencia de costos fijos, que crea diversos grados de ‘tamaño
mínimo eficiente’. Estos dos supuestos –implícitos o explícitos-
convirtieron a la economía inglesa en una escuela de economía
cosmopolita. Como protesta contra esta tradición cosmopolita, la
profesión económica de Alemania del siglo XIX comenzó a llamarse
Nationalökonomie and Volkswirtschaft –‘economía nacional’ y
‘economía del pueblo, Volk’-, términos que aun hoy se mantienen en
Alemania y Escandinavia. En esta tradición se hacen supuestos
menos restrictivos.
26
Lo que Marx y Schumpeter tienen en común son las fuertes raíces en
la escuela histórica alemana de economía. Estas raíces no son
evidentes para el observador de hoy, al menos por dos motivos.

Roscher fue probablemente el primer economista en entender


plenamente la economía del cambio tecnológico y la producción en
masa: ‘Él (Roscher) creó una imagen de industria a gran escala cuya
principal característica son los rendimientos crecientes o los costos
decrecientes’ (Streissler 1994, 1). Roscher también apuntó
específicamente la existencia de rendimientos crecientes de
investigación. Roscher sería el libro de texto obligado de toda una
generación de alemanes, habiéndose publicado 26 ediciones.

Marx se diferenció del resto de la escuela alemana al suscribirse a la


teoría del valor trabajo de Ricardo, que para Roscher y la histórica
tradición alemana fue antialemana y ‘típicamente inglesa’. La
importancia dada a las economías de escala en la economía alemana
se remonta con anterioridad a Roscher, hasta los trabajos previos de
Hufeland (1807) y Hermann (1832). Roscher también refiere en
diversas ocasiones a Serra (1613), cuyo tratado fue el primero en
asociar la riqueza nacional con los rendimientos crecientes; y la
pobreza nacional, con la falta de ellos. La originalidad de Schumpeter
en el ambiente anglosajón fue también, en gran medida, producto de
la ignorancia, fuera de Alemania, de las tradiciones sobre las cuales
Schumpeter construyó su teoría. La mayoría de schumpeterianos,
especialmente los no alemanes, probablemente se sorprenderían de
un reciente libro alemán que describe el Capitalism, Socialism and
Democracy de Schumpeter (1942), esencialmente, como una
reelaboración de un debate alemán que se habría gestado décadas
atrás. En ese libro, como señala cuidadosamente el autor, Schumpeter
no se refirió ni al debate en sí ni a su protagonista, Werner Sombart
(Appel 1992). Todo lo anterior contrasta acusadamente con la tradición
anglosajona. Adam Smith aportó la gran idea de la importancia de ‘la
división del trabajo’, pero falló en advertir sus consecuencias
organizacionales. Asumió que los mercados continuarían tan
perfectamente como los mercados agrícolas de su época.

27
Por otro lado, señaló específicamente que la falta de progreso de la
agricultura de entonces se debía, probablemente, a la ‘falta de
oportunidades para alcanzar la división del trabajo’. Adam Smith
transitó la mitad del camino –pero no todo- en comprender la conexión
entre la ‘falta de división del trabajo’ y la competencia perfecta. Las
diferencias en la organización de la producción han sido dejadas de
lado en la teoría neoclásica, al igual que las consecuencias de los
distintos grados de ‘división del trabajo’.

La economía neoclásica es, esencialmente, una teoría de intercambio


de bienes ya producidos, no toma en cuenta la diversidad de
condiciones para la producción ni su influencia en el comportamiento
de los precios. La teoría neoclásica, al parecer, no consigue
internalizar la existencia de costos fijos, desde que éstos crean
rendimientos crecientes. Aparentemente no somos más que víctimas
de la incapacidad de Adam Smith para entrever las necesarias
consecuencias organizacionales de su idea clave sobre la importancia
de la división del trabajo. Esta división creará firmas organizadas en
torno a una combinación de tareas en las cuales se dividen la
manufactura, ensamblaje y venta de un producto final. Los costos fijos
invertidos en maquinaria y equipo crearán, por definición, un tamaño
mínimo eficiente, rendimientos crecientes, barreras de entrada y
competencia imperfecta. Desde principios de la década de 1890, la
comprensión de estos fenómenos ha sido tradicionalmente parte de la
escuela económica alemana, pero definitivamente no del paradigma
de la economía anglosajona.

Rosenberg (1994) refiriéndose a Charles Babbage, aporta una


interesante discusión acerca de la división del trabajo en la historia de
la economía. Por esta razón emerge un más significativo patrón de
política económica de largo plazo: las teorías de ‘tipo alemán’ de
crecimiento asimétrico dominaron la etapa de despegue de todos los
países industrializados, incluyendo Inglaterra desde fines de 1400
hasta fines de 1800.
28
Las políticas económicas de estas naciones han cambiado
gradualmente hacia teorías de ‘tipo inglés’ a medida que, una a una,
iban alcanzando la ‘frontera tecnológica’. En este punto, los
rendimientos crecientes de las actividades industriales dejan de ser
una barrera para el crecimiento (para naciones no involucradas en
tales actividades) y se convierten en un mecanismo por el cual el
comercio internacional es beneficioso para ambas naciones que son
socios comerciales.

En las etapas iniciales, los rendimientos crecientes crean una barrera


y un obstáculo para el desarrollo en economías pequeñas no
industrializadas, pero se convierten en un importante aliado a medida
que la economía se industrializa. Como consecuencia de esto, para un
país pobre dependiente de recursos naturales, el libre comercio era
visto como una trampa de la pobreza (debido a la existencia de
rendimientos decrecientes y competencia perfecta). En cambio, para
un país dedicado a actividades con rendimientos crecientes, la
existencia de estos elementos se convierte en un aliciente más para el
libre comercio. En una estrategia exitosa, los rendimientos crecientes
deben formar parte de la teoría del crecimiento económico en la etapa
de despegue. Por tanto, en las etapas iniciales de todo país
industrializado ha estado siempre presente una teoría de ‘tipo alemán’.
Toda vez que un país ingresa al círculo virtuoso de actividades con
rendimientos crecientes y a una dinámica de competencia imperfecta,
ya no es perjudicial a corto plazo eliminar los rendimientos crecientes
de la teoría económica. Consecuentemente, los países anteriormente
rezagados tuvieron éxito en adoptar las teorías de tipo anglosajón –
especialmente con respecto al comercio internacional- sin sufrir daño
alguno en el corto plazo.

En la economía anglosajona, todas las actividades económicas son


‘iguales’: todas son igualmente apropiadas para promover el bienestar
nacional.
29
En la teoría económica alemana algunas actividades económicas son
‘mejores’ que otras: aquellas que muestran competencia imperfecta
dinámica como producto de ‘rendimientos crecientes históricos’.
Dedicarse a estas ‘mejores’ actividades es, pues, un requisito
necesario si un país desea realmente ‘dar alcance’ a las naciones
líderes del mundo. La teoría económica ‘alemana’ ha sido la base de
las políticas económicas de los países ‘rezagados’, incluyendo a
Inglaterra cuando fue uno de ellos.

La economía anglosajona ha sido la teoría de los ‘líderes’ –la teoría en


la que se embarca un país cuando la teoría ‘alemana’ lo ha llevado al
liderazgo internacional-. Por ello, todos los países ricos han intentado
exportar ideas ‘anglosajonas’, mientras que ellos mismos se han
quedado con las ideas ‘alemanas’. La política de los Estados Unidos
de imponer el libre comercio a Japón y Latinoamérica, mientras
todavía mantiene una férrea protección a varias industrias nacionales,
es sólo un ejemplo. El libre comercio tutelado (managed free trade) de
la actualidad es un intento de lograr lo mismo: las ventajas de las
teorías ‘alemanas’ en el ámbito doméstico combinadas con teorías
anglosajonas para el resto del mundo. En el mundo de hoy, la
diferencia básica entre un país rico y un país pobre es que mientras
todos los países ricos –con excepción de algunas pequeñas ciudades-
estado- han pasado por una larga etapa de aplicación de políticas
económicas de ‘tipo alemán’, que en la mayoría de casos ha durado
por lo menos cien años, es muy difícil encontrar que alguna nación
pobre haya recorrido esta misma trayectoria. El aspecto clave de esta
política económica de ‘estilo alemán’ es la combinación de
competencia y protección a la manufactura-

En síntesis, la teoría anglosajona es, primordialmente, una teoría de


intercambio, de trueque, canje y comercio, mientras que la teoría
económica alemana implica producción en mayor grado.
En la teoría alemana las diferencias en las circunstancias de la
producción se traducen en diferencias de riqueza.
30
Desde los pensadores clásicos, la economía anglosajona ha sido
cosmopolita.

En la teoría clásica inglesa los aspectos de distribución no fueron un


tema central, pero si fueron considerados en la política económica en
el ámbito nacional.

En la teoría neoclásica, los aspectos de distribución nacional e


internacional han sido dejados fuera mediante la inclusión de
supuestos simplificadores.

Con el tiempo, estas simplificaciones se han convertido en dos


supuestos claves de la economía neoclásica, información perfecta y
ausencia de rendimientos crecientes. Estos supuestos no han
facilitado la conveniente explicación de la existencia de niveles tan
diferentes de desarrollo entre los países del mundo.

Con los supuestos de información perfecta y rendimientos constantes


a escala, cualquier teoría de crecimiento económico se convierte
automáticamente en una teoría de crecimiento simétrico. La
información perfecta parece difícilmente reconciliable con la noción de
“capital humano” por las diferencias en el conocimiento humano. Los
retornos constantes a escala parecen difícilmente reconciliables a su
vez con la existencia de costos fijos que crean diversos grados de
“tamaño mínimo eficiente”.

Estos supuestos, implícitos o explícitos, convirtieron a la economía


inglesa en una escuela de economía cosmopolita. Como protesta
contra esta tradición cosmopolita inglesa, la profesión económica
alemana del siglo XIX comenzó a llamarse “economía nacional” y
“economía del pueblo” realizando supuestos menos restrictivos.

Por ello emerge un más significativo patrón de política económica de


largo plazo: las teorías de crecimiento asimétrico dominaron la etapa
de despegue de todos los países industrializados, incluyendo a
Inglaterra.

31
Las políticas económicas de estas naciones han cambiado
gradualmente hacia teorías de tipo simétrico a medida que fueron
alcanzando la “frontera tecnológica”. En este punto, los rendimientos
crecientes de las actividades industriales dejan de ser barrera para el
crecimiento y se convierten en un mecanismo por el cual el comercio
internacional es beneficioso para las naciones que son socios
comerciales.

En las etapas iniciales, los rendimientos crecientes crean una barrera


y un obstáculo para el desarrollo en economías pequeñas no
industrializadas, pero se convierten en un importante aliado a medida
que la economía se industrializa. Como consecuencia de lo
mencionado, para un país pobre dependiente de sus recursos
naturales, el libre comercio era visto como una trampa de la pobreza,
debido a la existencia de rendimientos decrecientes y competencia
perfecta. En cambio, para un país dedicado a actividades con
rendimientos crecientes, la existencia de estos elementos se convierte
en un aliciente más para el libre comercio.

En una estrategia exitosa, los rendimientos crecientes deben formar


parte de la teoría del crecimiento económico en la etapa de despegue.
Por tanto, en las etapas iniciales de todo país industrializado ha estado
siempre presente una teoría de crecimiento asimétrico, toda vez que
un país ingresa al círculo virtuoso de actividades con rendimientos
crecientes y a una dinámica de competencia imperfecta, ya no es
perjudicial a corto plazo eliminar los rendimientos crecientes de la
teoría económica. Por ello, los países anteriormente rezagados
tuvieron éxito en adoptar las teorías del comercio internacional sin
sufrir daño alguno en el corto plazo.

En las teorías de crecimiento simétrico todas las actividades


económicas son iguales, todas son igualmente apropiadas para
promover el bienestar nacional.

32
En la teoría de crecimiento asimétrico algunas actividades económicas
son mejores que otras, aquellas que muestran competencia imperfecta
dinámica como producto de rendimientos crecientes históricos.
Dedicarse a estas mejores actividades es un requisito necesario si un
país realmente dar alcance a las naciones líderes del mundo.

En la actualidad, la diferencia básica entre un país rico y un país pobre


es que mientras que todos los países ricos han pasado por una larga
etapa de aplicación de políticas de crecimiento asimétrico, que en la
mayoría de casos ha durado por lo menos cien años, es muy difícil
encontrar que alguna nación pobre haya recorrido similar trayectoria.
El aspecto clave de la política de crecimiento asimétrico es la
combinación de competencia y protección a la manufactura.

Asimetrías que deberían afrontar Los Países en Desarrollo:

Existen 3 asimetrías básicas que deben afrontar los países en


desarrollo.

1) Asimetrías Productivas y Tecnológicas:

En este aspecto hay una fuerte continuidad con planteamientos


clásicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), en cuanto a la necesidad de acumular tecnología y reforzar
la investigación.

Un potencial efecto en el crecimiento y desarrollo económico, dada la


importancia que la literatura económica, a nivel teórico y empírico, le
ha asignado al progreso tecnológico, se justifica un acercamiento
conceptual al tema de la tecnología y su relación con el desarrollo
económico. En este caso, la unidad de análisis es la tecnología. Varios
de los estudios que discuten el cambio tecnológico, pasan por alto la
especificación y delimitación de su significado.

33
En este contexto, la técnica es como tal un fenómeno estático, el cual
necesita de la disponibilidad de un conocimiento para que pueda
cambiar; este conocimiento aplicado a la técnica constituye la
tecnología.

Mokyr define la tecnología como la manipulación de la naturaleza con


el fin de que los humanos consigamos beneficios materiales. El
conocimiento necesario para direccionar la manipulación de la
naturaleza, surge inicialmente de la observación de los fenómenos
naturales del entorno y el intento de establecer regularidades y
patrones sobre tales comportamientos.

Este conocimiento se compone de dos partes: “uno es el conocimiento


“qué” o conocimiento proposicional (es decir, las creencias) sobre los
fenómenos y regularidades naturales. Tal conocimiento puede
emplearse entonces para crear conocimiento “cómo”, es decir,
conocimiento instruccional o prescriptivo, al que podemos llamar
técnicas”. El conocimiento proposicional sirve de apoyo a las técnicas
que se ejecutan cuando se lleva a cabo un proceso de producción
económica.

En cambio, el conocimiento prescriptivo es el utilizado en la ejecución


de las técnicas o regularidades, el cual, al combinarse con el
conocimiento proposicional da como resultado el conocimiento
tecnológico. Las técnicas constituyen grupos de instrucciones o de
formulas listas para ser ejecutadas en pro de manipular la naturaleza
en algún sentido preestablecido.

En un contexto económico, cuando estas manipulaciones se llevan a


cabo, se obtiene como resultado la producción de un bien o servicio,
es entonces cuando estos conocimientos se convierten en acciones.

De otro lado, Agazzi (1998), define la técnica como una exhibición de


habilidades prácticas que facilitan la realización de ciertas actividades.

34
Este concepto abarca un conjunto de habilidades para realizar ciertas
actividades y por tanto, la tecnología es fundamentalmente el dominio
de la técnica; es el uso del conocimiento científico para manipular las
diferentes técnicas.

Es decir, la tecnología es aplicación de conocimiento con fines


específicos, lo cual implica el conocimiento de los problemas y el
diseño de aparatos y herramientas especiales para incidir sobre las
técnicas.

Mientras tanto, (Galbraith, 1970) plantea que “La tecnología significa


aplicación sistemática del conocimiento científico (u otro conocimiento
organizado) a tareas prácticas”

En el análisis de la difusión del cambio tecnológico, se formulan


interrogantes como ¿porqué una nueva tecnología no es adoptada de
manera instantánea por todas las firmas? Cuáles son los factores que
retardan esta aplicación? Y cuál es la variable relevante en la
conducción del proceso de difusión?

Frente a estos interrogantes, Mokyr explica que por lo general, el


progreso tecnológico en una sociedad es un proceso temporal y
vulnerable, con muchos y poderosos enemigos con un especial interés
en el status quo o aversión a los cambios que lo amenazan de
continuo.

Por lo anterior, en la mayoría de los casos, para que una innovación


sobreviva y sea adoptada en una forma o grupo social, sus ventajas
deben ser sustancialmente superiores a las ofrecidas por el statu quo,
igualmente tiene que tener la capacidad de eliminar otras innovaciones
entre las que están las no favorables pero también algunas favorables.

Todos los sistemas tecnológicos tienen una resistencia al cambio, y


que solo serán desplazados o remplazados por un sistema
significativamente superior o porque caigan en desuso.
35
Según Dosi, uno de los móviles que dan origen a la innovación, es la
búsqueda de solución a los problemas, porque de alguna manera cada
innovación responde a una solución de un problema sin importar la
forma como este sea concebido y la solución o respuesta a un
interrogante o necesidad puede resultar ya sea por descubrimiento o
por creatividad. Pero la solución tecnológica de un problema implica,
en la mayoría de los casos, el uso de información sobre diseños
anteriores o formas de conocimiento existentes que actúan como
insumos intermedios, capacidades ya desarrolladas o inventos
disponibles que resultan útiles para idear soluciones a nuevos
problemas.

“De todas formas, vencer la resistencia intrínseca es la clave del


progreso tecnológico: si no se hubieran probado nunca algunas ideas
locas, seguiríamos viviendo en la edad de piedra. La idea de que <si
no está roto, no lo arregles> es una de esas medias verdades que
reflejan la ambigüedad del problema.”

Silverberg, Dosi y Orsenigo, plantean que la tecnología lejos de ser un


bien libre, se caracteriza por varios grados de apropiabilidad y de
incertidumbre sobre los resultados fortuitos de los esfuerzos
innovadores. La oportunidad para lograr avances tecnológicos, la
acumulación de resultados y conocimiento y los patrones de
innovación y de explotación del conocimiento tecnológico, su
estructura y el componente tácito del conocimiento, constituyen el
soporte de los procesos de innovación.

El desarrollo tecnológico tiende a estar ordenado en torno a una


trayectoria que sigue unas propiedades tecnológicas específicas;
como reglas de búsqueda, imperativos tecnológicos y la acumulación
de experticia al interior de cada paradigma tecnológico. Como
consecuencia de lo anterior, se obtiene una diversidad entre formas
que es una característica permanente y fundamental del cambio
tecnológico que sufre el ambiente industrial.
36
La diversidad entre formas y también entre industrias, puede caer
entre las principales variables que explican las asimetrías tecnológicas
de que se viene discutiendo.
Rogers y un grupo de autores que lo siguieron, han logrado un mayor
desarrollo del análisis de la difusión de las innovaciones. Estos autores
definen la tecnología como el diseño de una acción o instrumento que
reduce la incertidumbre de las relaciones causa-efecto para convertir
en alcanzable un deseo.

Un proceso de difusión de una nueva idea requiere los siguientes


componentes:

1) la innovación definida como una idea, práctica u objeto que es


percibido como nuevo por un individuo u otro grupo de agentes
interesados en adoptarlo

2) esta innovación es comunicada a través de ciertos canales

3) en un tiempo determinado

4) entre los miembros de un sistema social.

Los procesos de difusión pueden enfrentar dos escenarios:


homophily y hetero-phily.

En los primeros hace referencia a cuando el grupo de individuos que


interactúa posee características similares y en el segundo es cuando
interactúan grupos de individuos con características diferentes. Este
último caso es el más común según plantea Rogers. El proceso de
decisión que lleva a la adopción de una innovación debe pasar cinco
etapa.

37
a) Estado del Conocimiento:

En este caso se trata de que el individuo o la población tengan


información de que existe una innovación, lo cual puede motivarlos a
indagar más sobre esta innovación y, el how-to-knowleddge, que
contiene información sobre la forma como se usa esa innovación. El
principal-knowledge, que contiene información de cómo y porque una
tecnología funciona.

b) Estado de Persuasión:

Ocurre cuando el individuo ya tiene una percepción de si adopta o no


una innovación, pero la información disponible no le resulta suficiente
para adoptarla o rechazarla. Entre más información reciba un individuo
sobre una tecnología, la probabilidad que decida adoptarla es mayor.

c) Estado de la Decisión:

En esta etapa del proceso el individuo ya ha decidido si adopta o


rechaza una innovación. Si una innovación ha sido probada o
ensayada por un individuo o una empresa, su probabilidad de
adopción aumenta. El rechazo se puede dar en dos momentos.

Uno cuando el individuo después de probar una innovación decide


rechazarla (rechazo activo) y otra cuando el individuo antes de probar
una innovación decide no adoptarla en su totalidad (rechazo pasivo).

Los componentes de esta teoría no implican solamente enterarse que


existe un conocimiento, sino que también implican una actitud de
cambiar las decisiones de adopción de las innovaciones tecnológicas.

En contraste con esta teoría, los modelos de equilibrio asumen que los
agentes tienen información perfecta y que las decisiones de una forma
de adoptar o no una tecnología dependen exclusivamente de los
beneficios que se deriven de adoptar una nueva tecnología.

38
d) Estado de implementación:

Se da cuando una innovación es puesta en práctica. No obstante


cuando una innovación tiene un alto grado de incertidumbre sobre su
funcionamiento Óptimo, puede generar problemas en este estado, por
ejemplo cuando su adopción implica otros cambios organizacionales y
adquisición de tecnologías complementarios como la contratación de
expertos operarios y de mantenimiento, para obtener de ella su
máximo rendimiento. O se pueden dar casos en que la adopción de
una tecnología implica hacerle cambios (adecuaciones) para que entre
en funcionamiento.

e) Estado de conformación:

En este caso la decisión de adopción ya ha sido tomada, sin embargo


esta puede ser reversada si la innovación le genera conflictos al
individuo. Esto tiene que ver con las dificultades en el mantenimiento
que presente la innovación o que el individuo no se sienta satisfecho
con el rendimiento de esta nueva tecnología.

El proceso completo de difusión de una innovación tiene según


Rogers, la forma de una campana de gauss. En el extremo izquierdo
están los innovadores que son los primeros que prueban una
tecnología y representan aproximadamente el 2,5%. En seguida están
los adoptadores tempranos que representan un 13,5%; luego viene
una mayoría de adoptadores tempranos con una participación de 34%,
luego aparece una mayoría de adoptadores tardíos con un 34% y
finalmente en el extremo derecho de la curva se ubica una minoría
rezagada (16%) que no adopta la innovación.

Adicionalmente, la rapidez en la adopción de una innovación, depende


de cinco atributos: la ventaja, que consiste en el grado en que una
innovación es percibida como ventajosa frente a las otras disponibles.
La complejidad, que hace referencia a la dificultad para ponerla en
marcha. La compatibilidad, que es la capacidad de acoplarse a las
condiciones tecnológicas preexistentes en un sistema social.
39
La experimentación, que tiene que ver con la posibilidad que ofrece
una innovación para ser probada antes de adquirirla. La visibilidad, es
el grado en que sus resultados son visibles para los interesados.
Attewell, plantean que los procesos y sobre todo las decisiones de
adopción están condicionadas por, entre otras cosas, por el tamaño de
la forma, donde plantea que las formas grandes adoptan primero que
las formas pequeñas.

La rentabilidad, ya que las formas que tienen alta rentabilidad adoptan


primero que las de baja rentabilidad. El liderazgo de la innovación a
través de productos líderes y cambios en los negocios y las
condiciones de entrada de las formas al uso de nuevas tecnologías.

Atributos organizacionales y medioambientales de la innovación:

En este caso las formas pueden elegir entre intensidad de la


competencia, tamaño de la forma, versus lotes de producción, grado
de centralización, fluidez organizacional, proporción de especialistas.

Cuando en una organización o grupo de población se presentan macro


difusiones, la velocidad de la adopción de una innovación depende en
primer lugar, del tamaño de la población y del área de aplicación y en
segundo lugar de la distancia entre grupos de población.

Las dificultades de adopción de una innovación tienen que ver con

1). La complejidad y el nivel de abstracción de la base científica

2). De la fragilidad de la tecnología

3). Dificultades para transmitir información después de las primeras


aplicaciones

4). Requiere enormes cambios institucionales y

5). No es fácil de producirla y requiere un conjunto de dispositivos


complementarios para su aplicación.
40
La rapidez para la adopción de una nueva tecnología depende que si
esta es un producto complementario o un producto sustituto; en el
primer caso su proceso de difusión es más rápido que cuando la
innovación es un producto sustituto de uno ya existente en el mercado.

Estos autores identifican una serie de condiciones que determinan la


difusión de una innovación

 Características propias de la tecnología: utilidad, complejidad y


complementariedad.
 Características de la estructura social: contexto, orientaciones
hacia el uso de la nueva tecnología y posibilidades de contagio.
 Características del aprendizaje: nivel de capacitación y
habilidades cognitivas, capacidades derivadas de la experiencia y
costos que implica la nueva adopción.

Todas estas características tienen una dimensión específica a nivel


individual, comunitario y de la industria.

Trayectorias Tecnológicas y Desequilibrios Regionales:

Fleming, King y Juda, plantean de entrada el siguiente interrogante:


¿Por qué unas regiones son más innovadoras que otras? Para
responder a esta pregunta abordan el enfoque small world, que hace
referencia a un clouster en el que tiene lugar un sistema de
interacciones locales que se mantienen atadas por pequeños vínculos.

Este concepto de clouster lo hacen equivalente a la noción de región


y plantean que cuando se fortalecen los vínculos entre regiones, las
posibilidades de patentar conjuntamente aumentan.

Del mismo modo, cuando las interacciones entre regiones aumentan,


también lo hace la probabilidad de que surjan innovaciones conjuntas.

41
Etzkowitz y Klofsten, encuentran que la relación entre universidades y
empresas es una de las condiciones que mas ayudan al surgimiento
de ideas empresariales innovadoras basadas en el uso del
conocimiento.

En este análisis, la generación de conocimiento está a cargo de las


universidades e instituciones académicas y de investigación, lo cual
hace que las regiones donde esta relación logra prosperar, adquieran
un protagonismo mayor frente a otras regiones donde estas
condiciones no tienen un amplio desarrollo. Así mismo, se crean unas
condiciones favorables para la comercialización y uso económico del
conocimiento científico y tecnológico; pero lo que vale resaltar de este
trabajo, es que la relación entre universidades, empresas y gobiernos,
no es homogénea en el territorio, hecho que deja implícita la
posibilidad de que el progreso tecnológico no sea neutral entre
regiones, tal como en efecto ocurre. Es decir, que las fuentes de
conocimiento determinan en buena medida las condiciones de
desarrollo de cada región.

Relación entre Innovación, Tecnología y Crecimiento Regional:

Todo parte de la noción de destrucción creadora de Shumpeter como


elemento dinámico fundamental. La dinámica del crecimiento regional
basada en la innovación y la tecnología, asume un comportamiento
diferenciado en relación con el espacio geográfico y la condición
histórica; es decir, que la relación entre estas variables y el
crecimiento, no es estable en el tiempo, sino que esta puede ir
cambiando, lo que permitirá que los ritmos de crecimiento de las
regiones y sus actividades económicas presenten oscilaciones o ciclos
en un periodo determinado. En este sentido, las condiciones
institucionales, de disponibilidad de información y recursos
tecnológicos marcan la diferencia entre regiones en relación con el
papel de la creatividad y el desarrollo de una región respecto a las
demás.
42
Cuando existen bajos costos de transacción y de búsqueda, se puede
fomentar la coordinación entre actores. Esto se logra principalmente
porque,

1. La movilidad del capital humano facilita la transmisión del


conocimiento tácito.

2. El cruce de información (feedback) entre las redes de actores


locales, es reforzado por la especialización tecno-industrial,

3. Una cultura local de confianza basada en las formas y las reglas de


comportamiento puede facilitar las transacciones.

Mientras tanto, Bathelt y Boggs, explican el progreso de las regiones a


partir de dos elementos:

El primero es el aprendizaje interactivo, el cual está relacionado con


los procesos de innovación y las características económicas de cada
región.

El segundo elemento tiene que ver con las trayectorias tecnológicas,


las cuales se van formando por acumulación de conocimientos
asociados a las tecnologías anteriores, por lo que las tecnologías
tienden a seguir una misma dirección, marcando así los perfiles
tecnológicos de cada región.

Por lo anterior, cuando hay unas condiciones dadas en una región, y


estas tienen incidencia en el desenvolvimiento de una tecnología, cabe
pensar en que estas regiones consolidan un perfil, el cual evoluciona
de acuerdo a estas condiciones, que a su vez, marcará una
trayectoria.

Una trayectoria tecnológica se define como la realización y desarrollo


de un paradigma tecnológico el cual puede especificarse como el
desarrollo de una macroinvención y sus sucesivas microinvenciones
en una industria determinada.
43
De otro lado, el enfoque denominado path dependence, puede ser el
de mayor capacidad conceptual y metodológica para explicar la
relación entre trayectorias tecnológicas y desequilibrios regionales.

Este enfoque podría sintetizar lo que ocurre en una región con el


cambio tecnológico y sus efectos en el desarrollo económico. Martin y
Sunly, abordan este problema a nivel de regiones, y para tal fin se
formulan una serie de interrogantes que facilitan su desarrollo. Inician
por preguntarse si existen diferentes grados y niveles de path
dependence? Y bajo qué circunstancias aumenta o disminuye esta
condición? Es posible separar causas y consecuencias?
Históricamente existen path dependence débiles y fuertes? Todos los
procesos evolucionarios implican path dependent, pero no viceversa?
Como afecta al parth dependent los cambios radicales versus cambios
incrementales? La noción de adaptación económica consiste en un
proceso path dependent?.

Del análisis que plantean MartÍn y Sunly, se deduce que en cada


región, existe una dotación de condiciones que configuran un contexto
específico, en el cual tiene lugar, las diferentes mutaciones
tecnológicas; pero estas mutaciones, aunque sean aleatorias, estarán
condicionadas, o por lo menos sus efectos, por un contexto específico.

En el análisis a escala regional, es necesario ubicar dos aspectos en


relación con los procesos de difusión de una tecnología: este proceso
depende, entre otras cosas, de si la macroinvención o macromutación
tuvo lugar al interior de la región, o si por el contrario, esta se dio en
otra región, y qué características geográficas, intelectuales, histórica,
culturales y tecnológicas separan a las dos regiones.

El fenómeno de la innovación regional ha venido ocupando


importantes espacios en la literatura, partiendo desde los
denominados distritos industriales definidos como una forma industrial
auto reproductiva.
44
Pero es el enfoque de Sistemas Regionales de Innovación, desde
donde se ha pretendido explicar los procesos regionales de progreso
tecnológico. Cooke & Leydesdorff, plantean que la proximidad
geográfica puede ayudar en la incubación de nuevas tecnologías. Sin
embargo, las regiones donde surge una tecnología no coinciden
necesariamente con las condiciones de contexto que permitan
aprovechar sus beneficios. Schwartz, indica que la difusión del
conocimiento tácito, se da a diferentes ritmos e intensidades en cada
contexto industrial, pero las externalidades del conocimiento pueden
inducir la concentración. Sin embargo, la cobertura geográfica de los
efectos secundarios depende en gran medida de sus características
específicas, y no es similar en todas las industrias.

Tallman, Jenkins, Henry and Pinch, sugieren que el conocimiento es


un elemento complementario a la geografía en la explicación de las
diferencias entre regiones. Mientras que según Crevoisier, el concepto
de entornos innovadores, ayuda a explicar los cambios económicos
actuales a escala regional, ya que permite incluir elementos de la
geografía, tecno-economía, y los aspectos de organización.

De acuerdo con este enfoque, el territorio se entiende como una


organización que une empresas, instituciones y poblaciones locales
dentro de un proceso de desarrollo económico.

Morgan, abordan el debate surgido entre la geografía económica y


estudios de innovación, haciendo hincapié en el potencial de
aprendizaje directo, ya que la comunicación cara a cara, es quizá el
único medio seguro para el intercambio de formas tácitas de
conocimiento.

Chang, Chen , Lin & Gao, plantean que la innovación es un proceso


de aprendizaje, que se define como la transformación del
conocimiento que convierte la tecnología en riqueza.

45
La LKS (localised knowledge spillovers) definida como externalidades
de conocimiento delimitadas en el espacio, que permiten a las
empresas que operan cerca de importantes fuentes de conocimiento
para introducir innovaciones al un ritmo más rápido que las empresas
rivales ubicados en otros lugares.

Un mecanismo fundamental a través del cual el conocimiento se


difunde a nivel local es la movilidad de personal técnico y científico, ya
sea a través de empresas y entre éstas y las instituciones académicas.

Robert y Yougel, buscan abordar el tema de los desequilibrios


económicos regionales como un proceso de causación circular
acumulativa. En este sentido plantean que los Agregados
macroeconómicos esconden fuertes heterogeneidades y diferencias
microeconómicas entre las organizaciones que son a su vez fuentes
de nuevos procesos de retroalimentación no tomados en cuenta. La
microdinámica evolutiva va mucho más allá de las características y
performance innovativa promedio porque los fenómenos evolutivos se
alimentan de feedbacks positivos y negativos entre las organizacione.

La heterogeneidad estructural en regiones de bajo desarrollo, se


convierte en un límite a los procesos de vinculación entre firmas y de
esta manera impide la integración del espacio económico
multidimensional.

En esos casos, las posibilidades que tienen las firmas para construir
capacidades dependerían casi por completo de sus esfuerzos
internos, lo que actuaría como una fuerte restricción a las
oportunidades de aprendizaje. Este planteamiento, muestra que cada
región es un conjunto abstracto de interrelaciones de distinto orden,
que bajo dinámicas particulares, van configurando sus propias formas
funcionales de relacionar los determinantes del crecimiento
económico. Seguramente al comparar un grupo de regiones, debe
identificarse una serie de elementos comunes en torno al crecimiento,
pero la forma e intensidad como ellos se relacionan entre sí, mostrará
importantes diferencias entre ellas.
46
Las estructuras económicas regionales así como su dinámica,
responden a una articulación de macrocomplejidad que se sostiene a
partir de un conjunto de fuerzas de distinto orden que condicionan e
inducen los grandes cambios en el sistema, pero cuando estas fuerzas
son débiles, el marco institucional no favorece la innovación debido a
que las fuerzas de la tecnología, la productividad y la innovación no
logran jalonar el sistema en su conjunto. Por esta razón, el accionar de
las instituciones, si no se resuelven los obstáculos a los procesos de
aprendizaje, termina fragmentando el espacio multidimensional, con
importantes diferencias en las capacidades de las organizaciones,
bloqueando así el desarrollo de las macro-complementariedades. “La
heterogeneidad estructural resultante incluye grupos de
organizaciones en las que prevalecen dinámicas virtuosas de
generación de capacidades de absorción y conectividad junto a una
mayoría de organizaciones desintegradas de las redes productivas
(…) dando lugar a feedbacks negativos”.

1) Asimetrías Macroeconómicas y Financieras:

Los ciclos son mucho más acentuados en los países en desarrollo


porque se amplifican por los choques financieros. Esta reflexión es
desarrollada con fuerza por la CEPAL de los años 1970's y 1980's,
poniendo el acento en la necesidad del manejo de esas asimetrías.

En el caso del MERCOSUR, las diferencias entre los socios son muy
marcadas en varios aspectos, como por ejemplo, en el tamaño
geográfico, la población y la actividad económica. En este sentido
Brasil ocupa más de 2/3 de la superficie y del producto regional, y
ostenta más de 3/4 de la población del MERCOSUR. Mientras, que
tomados en conjunto Paraguay y Uruguay representan cerca del 4%
del territorio y de la población, y menos del 3% del PIB agregado del
bloque. Por su parte, Argentina tiene una participación territorial
cercana al 29%, cerca del 16% de la población y poco menos del 30%
de la producción total agregada.
47
Las discrepancias también son evidentes en términos del PIB per
cápita. Sin embargo, si se toma en consideración esta variable, los
socios más grandes no son necesariamente los de mayor ingreso.
Brasil, siendo el país de mayor tamaño, tiene un PIB per cápita menor
al de Argentina y Uruguay (el país más pequeño), pero superior al de
Paraguay.

Además de las asimetrías estructurales como las citadas, la literatura


económica también reconoce la existencia de otro tipo de asimetrías,
las de política o regulatorias. Mientras las asimetrías estructurales
responden a factores tales como diferencias en la dimensión
económica de los países, la dotación de factores, estructuras de
mercado, grado de desarrollo o niveles de pobreza y exclusión social,
las asimetrías de política o regulatorias refieren a diferencias en la
implementación de políticas públicas. Éstas adquieren importancia en
un proceso de integración cuando sus efectos de derrame traspasan
las fronteras del país que las puso en práctica.

En el caso del MERCOSUR, las asimetrías de política o regulatorias


son consecuencia de la debilidad de la región en la coordinación de
políticas macroeconómicas y políticas de competencia, así como de la
inconsistencia al interior de los propios países.

En este sentido, políticas que han generado conflictos a lo largo de la


historia del proceso de integración del MERCOSUR han sido las
políticas cambiarias, junto con los incentivos a la inversión y a las
exportaciones.

Las Asimetrías Económicas desde el punto de vista del Mercosur:


a). Asimetrías Estructurales:.
De acuerdo con Bouzas y Da Motta Veiga, en el MERCOSUR las
asimetrías estructurales entre países son muy importantes, cualquiera
sea el indicador que se considere; y lo mismo ocurre con las
asimetrías entre regiones subnacionales.
48
La mayoría de las regiones del interior del Brasil, país de mayor
tamaño y complejidad de su estructura productiva, se encuentran entre
las más pobres. Al respecto, al dividir las regiones en cuartiles,
encuentra que en el periodo 1985-1994, los estados del Centro –
Oeste, Norte y Nordeste de Brasil se ubican en el 25% inferior;
mientras que la Patagonia, el Gran Buenos Aires, la región Pampeana,
Cuyo y el Uruguay son las regiones de mayor ingreso. Por otro lado,
en el periodo 1995-2003 la región del Centro – Oeste del Brasil sale
del grupo de menores ingresos, pero el Norte y el Nordeste junto con
Paraguay siguen siendo las regiones más pobres. En este segundo
subperíodo, el Sudeste de Brasil se suma al grupo de ingresos per-
cápita altos, junto con la Patagonia, el Gran Buenos Aires, la región
Pampeana, el Uruguay y Cuyo.

Las diferencias de ingresos por habitantes entre regiones no han


sufrido variaciones sustanciales, a pesar de que algunas de las
regiones brasileñas más pobres se han acercado a los cuartiles
superiores de ingresos. Esto podría haberse debido a que a lo largo de
los años la Argentina y el Uruguay han mostrado un desempeño más
dinámico, o han sido más exitosos en términos de distribución del
ingreso, que Brasil y Paraguay. Siendo este último el país más pobre
del MERCOSUR y cuya senda de crecimiento económico se ha
estancado desde mediados de los noventa.

En cuanto a las diferencias en la actividad económica agregada y las


sendas de crecimiento que ha seguido cada país, se encuentran
marcadas y persistentes disparidades entre regiones, tanto en tamaño
como en desarrollo, sin embargo, las industrias intensivas en recursos
naturales han tendido a concentrarse en Uruguay, Paraguay y la
Argentina y que ha habido una dispersión de industrias intensivas en
mano de obra calificada desde la Argentina y Uruguay hacia Brasil.
Asimismo, Brasil ha sido el país que más ha diversificado su estructura
productiva, a la par que ha concentrado casi exclusivamente la
industria de alta tecnología del MERCOSUR.

49
Esto último se ha debido en parte a la existencia de desvíos de
comercio a lo largo del proceso de integración, pero también a factores
como la escala del mercado, la calificación y especialización de la
mano de obra y otros factores estructurales.

b. Asimetrías de política o regulatorias.

En lo que respecta a las asimetrías de política o regulatorias, algunos


afirman que en los cuatro países existe una larga tradición de
intervenciones del estado con el objeto de promover actividades
productivas, entre las que citan políticas de promoción de la
producción, de la inversión y de exportaciones o importaciones para
determinados sectores productivos o regiones geográficas. Como
consecuencia, a pesar del intento de liberalización de las economías
en los noventa, mediante la introducción de políticas que estuvieron
dirigidas a sustituir los instrumentos sectoriales por otros que
favorecieran a todos los sectores, en cada uno de los países del
MERCOSUR coexisten instrumentos de política contrapuestos que
acotan el grado de competencia entre empresas ubicadas en distintas
regiones o países, o en diferentes sectores productivos.

Como ejemplos de estos últimos puede mencionarse a los regímenes


automotrices de Argentina y Brasil y el régimen para equipos de
informática y telecomunicaciones en éste último.

El activismo en materia de concesiones de incentivos se profundizó,


sobre todo en Brasil, mediante facilidades otorgadas por parte de los
gobiernos estaduales y municipales. Sin embargo, a pesar del alto
grado de discrecionalidad en la concesión de incentivos industriales y
comerciales, se sostiene que la superposición de instrumentos de
política fue complementada por la acción de lobbies sectoriales e
intereses burocráticos que limitaron la consistencia y eficacia de los
instrumentos utilizados.
50
La experiencia del MERCOSUR en materia de incentivos de política
sugiere que los regímenes de atracción de inversiones han sido
particularmente perjudiciales para el proceso de integración; la
competencia por la atracción de inversiones entre los países y por la
localización de las mismas en regiones o sectores específicos generó
una serie de conflictos entre los socios del bloque y desalentó la
eliminación de barreras a los flujos de comercio.

En definitiva, la mayoría de las políticas de incentivos implementadas


en cada uno de los países del MERCOSUR han sido diseñadas para
afrontar problemas individuales, y no se ha avanzado en la
formulación de políticas de competencia a nivel regional. Este hecho
ha obstaculizado el proceso de integración. No obstante, en el
MERCOSUR no solo han existido diferencias en las políticas
comerciales, de incentivos a la producción o de atracción de
inversiones; aunque los hechos estilizados históricos en la conducción
económica de los países han sido muy similares, pasando por
episodios de crisis de deuda externa y de alta inflación, las
discrepancias también se han podido notar en la conducción de las
políticas macroeconómicas, sobre todo de los regímenes monetario-
cambiarios y de la política fiscal.

En efecto, a pesar de que los ciclos en las variables fiscales de los


diferentes países de la región presentan un cierto grado de
sincronización, tanto las estructuras de gastos como especialmente la
de ingresos presentan características bastante disímiles en los
distintos países. A su vez, existen importantes discrepancias en las
políticas de endeudamiento seguidas por los diferentes países del
bloque, así como las diferentes estructuras de sus deudas públicas.

Todo lo cual, ha impedido avanzar en el diseño e implementación de


políticas de cooperación en el área tributaria y de convergencia hacia
reglas fiscales comunes.
51
Por otra parte, si bien todas estas economías han avanzado hacia la
aplicación de regímenes cambiarios relativamente más flexibles, las
diferencias relativas en las políticas macroeconómicas monetarias y
cambiarias seguidas en el pasado se han visto reflejadas en las
diversas respuestas que estas economías han tenido ante los shocks
externos comunes. Las discrepancias en cuanto a la conducción de
las políticas monetario-cambiarias y fiscales, se hicieron más
evidentes durante las etapas finales del plan Real de Brasil y el
Currency Board de la Argentina, donde las devaluaciones de las
monedas, combinadas con aceleraciones de la inflación junto con
desequilibrios fiscales y la amenaza de insostenibilidad de la deuda
pública, condujeron a desequilibrios en los mercados financieros y el
comercio exterior que se extendieron rápidamente a los socios más
pequeños, con efectos negativos significativos.

Estos problemas potenciaron los efectos negativos desencadenados a


finales de los noventas por las crisis económicas acaecidas en Rusia y
Asia que se trasladaron a la mayoría de los países de América Latina,
y de la que los países del MERCOSUR no estuvieron ajenos. Fueron
estas crisis macroeconómicas las que estimularon un análisis más
profundo del tema de las asimetrías, tanto a nivel académico como
político en el MERCOSUR. Los socios más pequeños comenzaron a
exigir tratamientos más diferenciados, mientras que los socios
mayores iniciaron negociaciones para zanjar los conflictos comerciales
que se habían instalado tras las crisis. Pero, este nuevo giro hacia el
tratamiento de las asimetrías a nivel regional no solo se limitó a las
demandas de tratos diferenciados, sino que a finales del año 2003 se
inician las negociaciones para la instauración de un fondo para el
financiamiento de proyectos tendientes a reducir las asimetrías
estructurales, que culminan con la creación, reglamentación y puesta
en funcionamiento del Fondo de Convergencia Estructural del
MERCOSUR (FOCEM) entre los años 2004 a 2006.

52
En consecuencia, el entorno macroeconómico surte diversos efectos
sobre el desarrollo. Entre ellos se encuentran su impacto sobre la tasa
de inversión, sobre la intensidad del valor agregado generado en las
exportaciones y su interrelación con el resto del PIB, sobre la
innovación y su distribución entre diferentes sectores de la economía,
sobre el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas; sobre la
formalidad o precariedad del mercado laboral, y sobre el presupuesto
fiscal. El estilo de hacer políticas macroeconómicas tiene una
significativa incidencia en todas estas variables. Los inversionistas
productivos y el empleo han estado sujetos a gran inestabilidad de la
macroeconomía real, con elevadas brechas recesivas, en un mercado
financiero notoriamente incompleto, en particular en el caso del
financiamiento de las empresas de menor tamaño. A su vez, la
inestabilidad de la economía real ha estado asociada, estrechamente,
a ciclos de los flujos financieros con el exterior, los que no solo
exhiben alta volatilidad pro-cíclica sino también una escasa conexión
con la inversión productiva; ha predominado lo que llamamos
financierismo versus el productivismo.

La causa central es un mercado financiero internacional dominado por


agentes especializados en el corto plazo, cuyo comportamiento suele
ser intrínsecamente pro-cíclico y circular al margen del financiamiento
de la inversión productiva. Esa deficiencia es agravada por el hecho
que su volatilidad ha dado lugar a crisis financieras y cambiarias en las
economías emergentes receptoras de esos flujos, cuyos efectos
recesivos han desalentado la formación de capital y el empleo. En
efecto, la creciente integración con los mercados financieros
internacionales más volátiles, que suele implicar la apertura
indiscriminada de la cuenta de capitales, ha incidido en una
profundización de la inestabilidad, con una superficialización del
financiamiento. No puede ignorarse, un hecho tan evidente, que es el
gran incremento del ‘ahorro financiero’ y la persistencia de tasas de
inversión productiva aun bajas y concentradas.
53
Como las fluctuaciones no son simétricas alrededor del pleno empleo,
sino que asimétricas, con un definido sesgo depresivo y regresivo,
habitualmente las economías de la región se han encontrado con
niveles promedios de actividad sustancialmente por debajo del pleno
empleo; esto es, con significativas brechas recesivas. Ello involucra un
decisivo desaliento para la inversión productiva y un sesgo regresivo o
de inequidad por su impacto negativo sobre la calidad del empleo y en
las empresas de menor tamaño. En la medida que se logre estabilidad
de la economía real, y así se reduzcan las brechas recesivas, ello
suele contribuir a elevar la formación de capital, el empleo sostenible y
el PIB potencial. Estos efectos no son neutros distributivamente, dada
la heterogeneidad estructural prevaleciente, pues la existencia de la
brecha suele implicar impactos negativos particularmente fuertes para
las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), los 19 trabajadores de
menor calificación y los sectores informales y con menor patrimonio en
general. La heterogeneidad en el acceso al financiamiento refuerza las
desigualdades en capacidades productivas, en un círculo vicioso que
condena a las unidades productivas de menor capital a la
vulnerabilidad y a la dificultad para crecer, con los consiguientes
aumentos de las brechas de ingresos a causa de la inestabilidad de la
macroeconomía real: el sesgo recesivo es también regresivo.

Por ello, se trata de diseñar políticas que permitan potenciar y


mantener el ciclo expansivo, evitando las vulnerabilidades que han
podido conducirlos, en cada auge, hacia nuevos ajustes recesivos.

Una reforma de las reformas neoliberales debe priorizar la vinculación


del sistema financiero --tanto del mercado financiero nacional como de
la cuenta de capitales-- al proceso de inversión interna más que a los
mercados financieros externos de corto plazo y especulativos; para el
desarrollo productivo, resulta imprescindible contribuir a la estabilidad
de la demanda interna y de macro-precios como el tipo de cambio.

54
El desafío para una macroeconomía para el desarrollo es diseñar un
conjunto de herramientas, identificando su dosificación --
principalmente de las políticas fiscal, monetaria, cambiaria, del sistema
financiero nacional y la cuenta de capitales-- que reconozca la
interrelación entre el corto y largo plazo, que concilie la estabilidad de
la economía real con un mayor dinamismo en el crecimiento de largo
plazo, y que contribuya a la inclusión social. Ello requiere un conjunto
de políticas, ineludiblemente armonizadas entre sí. No hay lugar para
autonomías contradictorias con la coordinación, ni para el predominio
de un objetivo a expensas de otros.

Es preciso establecer una política fiscal y tributaria consistente con el


financiamiento de la agenda de desarrollo social, la inversión pública y
las políticas de desarrollo productivo, una demanda agregada en
niveles consistentes con el PIB de pleno empleo y un tipo de cambio
sostenible en el tiempo, consistente con el balance de la cuenta
corriente. Estas son condiciones básicas de los equilibrios
macroeconómicos de la economía real. En el contexto internacional
actual y previsible, para su viabilidad se requiere la regulación contra-
cíclica de la cuenta de capitales y mecanismos estabilizadores de los
ingresos de exportaciones con precios altamente cíclicos. La
regulación contra-cíclica de los ingresos y egresos de la cuenta de
capitales procura lograr equilibrios sostenibles de la macroeconomía
real; esto es, lo opuesto a pretender perpetuar desequilibrios.

En economías emergentes como las de los países latinoamericanos,


una regulación contra-cíclica de la cuenta de capitales, efectiva y
eficiente, provee espacio para políticas monetaria y cambiaria activas
y para una reorganización del sistema financiero local que apunte a
canalizar recursos hacia la inversión productiva, con un sesgo
inclusivo, contribuyendo a reducir la heterogeneidad estructural entre
diferentes sectores productivos y sociales.
55
A su vez, la regulación de los flujos de capitales permite abrir espacio
tanto a políticas cambiarias como monetarias, simultáneamente
contra-cíclicas.

Por consiguiente, emerge como una condición imprescindible para


avanzar hacia una macroeconomía para el desarrollo. En breve, la
gradualidad y la integralidad de la política macroeconómica pueden
contribuir a reducir la heterogeneidad estructural y su incidencia
regresiva, disminuyendo así las desigualdades de ingresos que se
generan en los diversos mercados.

Para crecer vigorosamente se precisa mejorar la productividad de los


sectores medios y pobres, pues la desigualdad y la pobreza
constituyen un lastre para el desarrollo económico. Para ello, ocupa un
lugar estratégico el diseño de un sistema financiero que contribuya a
reducir la gran heterogeneidad estructural de las economías de la
región. Esto implica desarrollar con fuerza el financiamiento de las
PYMEs, en diferentes escalas e institucionalidades. La incompletitud
de los actuales mercados de capitales ha sido una barrera
infranqueable para muchas PYMEs para dar un salto en su desarrollo.
La manera cómo se aborde la reforma de los mercados de capitales
nacionales y la conexión con los mercados de financieros
internacionales representa un desafío crucial para lograr,
sostenidamente, una macroeconomía para el desarrollo, y para la
disminución de la heterogeneidad estructural y de la desigualdad que
ella implica.

Se precisa que se vayan generando estructuras productivas que


progresivamente involucren mercados más equitativos, gracias a que,
crecientemente, se van reduciendo las brechas de productividad y de
ingresos entre empresas de diversos tamaños y trabajadores de
diferente origen social y capacitación, gracias a la progresiva
disminución de su heterogeneidad estructural.

56
1) Asimetría en el movimiento de los factores de producción.

Este aspecto no pertenece al pensamiento de la CEPAL clásica ya


que ha sido alimentado por el fenómeno de la globalización: el capital
es mucho más móvil que la mano de obra, y dentro de esta última la
mano de obra calificada es más móvil que la no calificada, lo que
genera impactos redistributivos adversos.

Las asimetrías financieras son originadas por el bajo desarrollo de los


mercados financieros de la región y están reflejadas en la fuerte
dependencia al financiamiento externo y en la dificultad para acceder a
este en moneda propia y de manera estable a través del tiempo, lo
cual configura una dinámica pro cíclica de los flujos de capital de la
región-

La competitividad es un concepto que se define como la capacidad


para ganar participación en los mercados interiores y exteriores de
forma sostenida en el tiempo, y de tal modo que lleve a un aumento de
la renta real de su población. Es decir, incrementar el bienestar
económico, elevando el PIB y creando empleo. También sirve para
incrementar la participación en los mercados mundiales, mejorando la
balanza de pagos y teniendo una favorable evolución del tipo de
cambio efectivo real.

En el largo plazo, la competitividad suele implicar un crecimiento


estable y sostenido, ya sea como consecuencia de una mejora en la
productividad de sus factores o de un aumento en la dotación o
utilización de los mismos. Por esta razón, se dice que la competitividad
se produce cuando las organizaciones traducen crecimiento en
procesos.

Se puede afirmar que hay diversos componentes principales para


determinar la competitividad: el entorno económico y las
infraestructuras, la productividad, la tecnología y la calidad de los
productos, como luego veremos.
57
El entorno, porque, al ser las empresas las protagonistas de la
competitividad, las decisiones de estas se ven afectadas por el nivel y
la calidad de la dotación de factores productivos existentes y por el
entorno macroeconómico; factores ambos que se ven muy influidos
por la acción del sector público y son comunes a las empresas que
operan en un país. Las infraestructuras también son clave en la
medida en que ayudan a mejorar la productividad del sector privado,
relación que es especialmente significativa en el caso de las
infraestructuras de transporte y comunicaciones. Las infraestructuras
son condición necesaria para el crecimiento económico en la medida
que su ausencia hace surgir cuellos de botella bajo la forma de
congestión, que elevan los costes de producción e impiden que las
empresas puedan adoptar nuevos sistemas de producción flexibles.

La productividad es otro aspecto importante, pues la principal vía para


aumentar la competitividad es elevar esta a un mayor ritmo que la
evolución de los costes o conseguir un producto diferenciado que
compita por atributos distintos del precio. Existen muchos factores que
influyen en la productividad. La inversión en capital humano contribuye
a la mejora de esta, como refleja la mayor retribución obtenida por los
individuos más formados. Además, la adopción y la difusión de nuevas
tecnologías se ven favorecidas cuando los trabajadores tienen un alto
nivel de cualificación. Los costos de producción también afectan a la
productividad de las empresas, especialmente de aquellas que
producen bienes en los que la variable precio es decisiva. Estas
empresas producen bienes comercializables a escala internacional
con escaso índice de diferenciación, nivel tecnológico bajo o
intermedio, e intensivos en mano de obra poco cualificada. La baja
productividad en España, muy inferior a la media europea, y más
lejana aún de la estadounidense, es el principal lastre que mina las
posibilidades de crecimiento de la economía española. La teoría
económica avala el hecho de que el libre mercado proporciona la
máxima eficiencia de los agentes económicos en su función de
asignación de recursos.
58
Asimismo hay que destacar que se necesita un adecuado nivel de
desarrollo tecnológico, y para esto es necesario que se invierta en
actividades de investigación, desarrollo e innovación. Existe una
relación directa entre los avances en la investigación tecnológica y la
capacidad de competir, en tanto en cuanto la elasticidad de la
demanda de las exportaciones aumenta en función de la mejora de la
tecnología del país. La evolución de la competitividad internacional de
un país dependerá, hoy en día, de que su nivel tecnológico crezca
más o menos que el de sus competidores, lo que dependerá, a su vez,
del esfuerzo realizado en cada caso. La mejora de la productividad del
capital humano y la disponibilidad de mano de obra cualificada
requiere de un sistema educativo eficiente.

Pequeñas y Medianas empresas (PYMES).

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son iniciativas que


cuentan con un número reducido de trabajadores, incluyendo al
emprendedor que genera una idea la cual es desarrollada para
obtener un beneficio económico. En la legislación Venezolana
específicamente en la Ley de Promoción de la Pequeña y Mediana
Industria (2008) se establece que una organización que posea de 1 a
10 trabajadores es una microempresa, en el caso que supere los 10
hasta los 50 es pequeña y cuando su planta de trabajadores promedia
entre 51 y 250 trabajadores es una mediana empresa. Esta
clasificación cambia de país a país e inclusive se utilizan otros
parámetros de medición como la cantidad de ingresos que se generan
en un año o el volumen de producción.

En Venezuela históricamente, la PYME se ha visto afectada por la


carencia de fondos propios, aunado a los obstáculos que se le
presentan para la obtención de créditos a largo plazo y a su misma
capacidad para negociar condiciones favorables con la Banca.

59
Esta situación, conjuntamente con la crisis por la cual viene
atravesando Venezuela en los últimos años, ha provocado su
estancamiento, el cual se refleja en el incremento de la tasa
de desempleo y la comparecencia de fuentes alternas para la
generación de ingresos; básicamente a través de la economía
informal.

Por otra parte, en el contexto económico mundial se ha demostrado


que la PYME posee ciertas ventajas que le permiten adaptarse
favorablemente a los cambios estratégicos relacionados con
su desarrollo, lo cual justifica que cualquier inversión que realicen los
gobiernos en proyectos de apoyo dirigido a este sector, tiene la mayor
justificación económica y social.

Por todo esto se puede decir que en Venezuela existe la necesidad de


propiciar condiciones técnico-financieras que favorezcan la capacidad
de competir de las pequeñas y medianas empresas PYMES, así como
un mercado de servicios de consultoría, que es necesario poner a
disposición de las pymes para orientar y asesorar al empresario, en la
identificación de necesidades organizacionales y en la conversión de
éstas en requerimientos de servicios de consultoría para el
mejoramiento de la empresa

Las PYMES industriales tienen la necesidad de transformar y


modernizar sus sistemas de gerencia, administración y producción
para enfrentar la competencia en el nuevo contexto de apertura
externa y de liberación de los precios y mercados.

En estas condiciones sus posibilidades de desarrollo dependen de la


creación de ventajas competitivas, que a su vez estén en función del
conocimiento tecnológico incorporado al proceso de gestión y
producción de la empresa.

60
Estructura de las PYMES en Venezuela

Tipo de Industria Personal Ocupado Ventas anuales U.T

Pequeña 11 a 50 9001 a 100.000

Mediana 51 a 100 100.001 a 250.000

Para todos los efectos de la implementación de los distintos


instrumentos del presente régimen legal, se entiende por micro,
pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica,
realizada por persona natural o jurídica, en actividades agropecuarias,
industriales, comerciales o de servicios, que responda a los siguientes
parámetros y características:

1. Mediana empresa: Plantilla de personal entre cincuenta (50) y


ciento cincuenta (150) empleados. -Facturación anual entre cien mil
(100.000) y ciento cincuenta mil (150.000) unidades tributarias.

2. Pequeña empresa: Plantilla de personal entre cinco (5) y cincuenta


(50) empleados. -Facturación anual entre diez mil (10.000) y cien mil
(100.000) unidades tributarias.

3. Microempresa: Plantilla de personal no superior a cinco (5)


empleados.-Facturación anual entre quinientas (500) y diez mil
(10.000) unidades tributarias.

Para la clasificación de aquellas micro, pequeñas y medianas


empresas que presenten combinaciones de parámetros de plantilla de
personal y facturación anual diferente a los indicados, el factor
determinante para dicho efecto será el de la plantilla de personal.

61
Por otra parte, hay que señalar que las PYMEs son mucho más
vulnerables a las condiciones del mercado que las grandes empresas,
pues no tienen la capacidad de resistencia que tienen estas últimas
imponiendo precios o cantidades, como ocurre en los mercados
oligárquicos dominados por unas pocas grandes compañías. Pero
esto, que a primera vista puede parecer una desventaja competitiva de
las PYMEs frente a las grandes empresas, es al mismo tiempo uno de
sus puntos fuertes, porque las obliga a ser más dinámicas y flexibles
para adaptarse a las condiciones cambiantes de los mercados. Esto
les permite tener una estructura menos rígida que la de las grandes
empresas, y un margen de maniobra y una capacidad de reacción
mayores.

Por último, es necesario referirse al comportamiento exterior de las


PYMEs. Al tener un tamaño más o menos reducido, tienen mayor
dificultad para expandirse y poder llegar a mercados alejados de su
punto de residencia. Por ello, la mayoría de las PYMEs se concentran
en mercados locales, regionales o, como mucho, nacionales. Sin
embargo, en los últimos años existe una clara tendencia a la
internacionalización de la actividad económica de las pequeñas y
medianas empresas que, mediante acuerdos con otras PYMEs
alejadas de sus mercados de origen, consiguen ampliar su alcance y
su actividad a territorios y mercados exteriores a los que, de otra
forma, no podrían acceder.

Desde principios de la década pasada se hizo patente que las grandes


corporaciones multinacionales tenían cada vez mayores problemas
para innovar y adaptarse a una economía en cambio continuo,
mientras que las pequeñas y medianas empresas se adaptan con gran
rapidez, por lo que han crecido en importancia tanto por volumen
de negocios como por personal laboral contratado. Este fenómeno ha
ido acompañado de un aumento del autoempleo en los países
capitalistas occidentales.
62
Características de la Pymes:

 Situación Socio-Económica:

La mayoría de las personas del sector PYMES pertenecen a niveles


socio económicos bajos. El ingreso aportado por la unidad productiva
representa el principal o único ingreso familiar.

 Estrecha Relación Capital – Trabajo:

La persona que aporta el capital es la misma que trabaja,


confundiéndose la fuente de financiamiento de la empresa y la familia.

 Múltiples Funciones:

Los trabajadores realizan múltiples funciones y el proceso de toma


decisiones está centralizado, dándose que el empresario realiza
funciones de gestión y de producción.

 Escaso Acceso Al Crédito:

Debido, principalmente, a las siguientes razones:

Las PYMES son consideradas como de muy alto riesgo.


Insuficiente documentación contable - financiera. No poseen el nivel y
tipo de garantías exigidas. Las instituciones financieras no han
desarrollado una tecnología adecuada para su atención.

 Escasa Capacidad Empresarial:

Cultura empresarial incipiente. El 70% de las PYMES que inician sus


actividades desaparecen en el primer año de operación. Incipiente
Desarrollo Tecnológico Escasos recursos tecnológicos. Máquinas y
equipos obsoletos, resultado: baja productividad. No existen sistemas
de producción para operaciones a pequeña escala.

 Heterogeneidad. El sector PYMES no es un grupo homogéneo,


son muchas las diferencias que existen entre las diversas
unidades que conforman este sector.
63
El carácter dinámico de las asimetrías.

Al hablar de asimetrías, es necesario hacer referencia a dos


momentos temporales útiles para distinguir cómo ciertas dimensiones
económicas afectan el proceso de integración (y viceversa). En
primera instancia, entendiendo las asimetrías “exante” como aquellas
diferencias que pueden ser identificadas en un punto de partida
determinado y dentro de las que se incluyen todas aquellas
condiciones iniciales que reflejen una diferencia en alguna dimensión
económica cualquiera sea su naturaleza. Al estar definidas de forma
tan general estas asimetrías son relativamente fáciles de medir pues
reflejan diferencias en el tamaño de la población, en su ingreso per
cápita, en el grado de diversificación económica, etc. En contraste, las
asimetrías “expost” se asocian con un nuevo equilibrio en la cual, una
vez que se ha llevado a cabo el proceso de integración, surgen
diferencias en la estructura productiva, en la distribución del ingreso y
el bienestar de los individuos.

En principio, estas asimetrías no pueden ser fácilmente cuantificadas,


pues ello exige disponer de información sobre la economía en un
estado de equilibrio que no es observable o refleja una situación de
largo plazo una vez que las economías se han integrado en sus
principales dimensiones. Sin embargo, estas asimetrías son las
realmente estructurales, en el sentido que permanecen o incluso
aparecen, cuando las asimetrías políticas han desaparecido y se han
eliminado las principales barreras a los flujos comerciales, financieros,
migratorios, de información y conocimiento.

De esta forma, la caracterización atemporal de las asimetrías podría


ocultar las interrelaciones que existen entre los elementos
“estructurales” y de “política” y, en esta medida, conducir a
interpretaciones erradas sobre las verdaderas restricciones que
afectan a los procesos de integración.

64
Por ejemplo, no está claro que la pobreza sea un elemento estructural
independiente del conjunto de políticas públicas o que el marco
regulatorio, que determina el grado de apertura comercial y los
derechos de propiedad, sea independiente de la productividad y el
estado de la tecnología. Estas limitaciones conceptuales son válidas
tanto desde el punto de vista teórico como empírico. Por ejemplo, una
variable como el déficit fiscal, que se utiliza regularmente para evaluar
la factibilidad de un proceso de integración económica o para definir
los criterios de convergencia macroeconómica, responde tanto al
conjunto de políticas adoptadas por el país como a la propia estructura
productiva.

El Crecimiento Económico.

El dinamismo del Producto Interno Bruto de América Latina y el


Caribe se ha debilitado sostenidamente desde 2010, cuando exhibían
un crecimiento superior al 5,5%, mientras que para 2014 el
crecimiento económico solo alcanzó 1,3%. Existen diversos factores
que influyeron en este comportamiento, como: la caída en el precio del
petróleo crudo, el cual comenzó a descender a partir de la segunda
mitad del 2014, llegando a registrar mínimos de cuatro años, inducido
principalmente por la sobreoferta en el mercado mundial, la negativa
de Arabia Saudita para reducir su cuota de producción, por el aumento
en gran escala de la producción de petróleo de esquisto bituminoso
“Shale oil” en Estados Unidos y la expectativa del retorno de Irán al
mercado petrolero. Ello, aunado al debilitamiento generalizado en los
mercados de materias primas comportamiento que ha estado
influenciado por la debilidad de la demanda mundial, el fortalecimiento
del dólar y la desaceleración de la economía China, país que adoptó
un cambio en su modelo de crecimiento económico, a través de
reformas estructurales que fortalecen el consumo interno y reducen la
vulnerabilidad a las fluctuaciones de la demanda global disminuyendo
así la dependencia de las exportaciones.
65
En cuanto a los países que integran la AP (Alianza del Pacífico), en
promedio, redujeron sus tasas de crecimiento a partir de 2010; sin
embargo, a partir de 2013 hasta 2015 mantuvieron un ritmo de
expansión moderado, ubicándose en 2,4% en promedio.

México, a partir de 2014 comenzó a reportar un leve crecimiento


económico ubicándose en 2,1% para este año y 2,5% en 2015, luego
de experimentar caídas de hasta 1,2 puntos del PIB en 2011 y 2,6
puntos del PIB en 2013. La desaceleración del consumo, los bajos
niveles de inversión vinculados con una baja utilización de la
capacidad productiva instalada y una caída del precio internacional de
los minerales y el petróleo, no permitió un mejor resultado en la
economía mexicana.

Colombia, reportó un crecimiento muy errático, durante el período


2005–2011. A partir de 2012 comenzó a experimentar tasas de
crecimiento moderadas de alrededor de 4,5%; sin embargo, para 2015
la economía mostró un comportamiento menos dinámico, ubicándose
en 3,1%. Esta desaceleración del crecimiento económico se debió a la
escasa expansión del sector construcción, a la prolongación de la
caída de la producción industrial, al leve decrecimiento de la minería y
a la acentuada caída en el precio de las materias primas.

En contraste, la actividad del comercio, los servicios comunales,


sociales y personales y los establecimientos financieros continuaron
creciendo a tasas mayores que las del promedio de la economía.

En lo que respecta a las economías de Chile y Perú, también


enfrentan dificultades relacionadas con la caída en los precios de las
materias primas; sin embargo, para 2015 se evidenció un leve
aumento en sus tasas de crecimiento económico, ubicándose en 2,1%
y 3,3%, respectivamente.

66
La economía chilena no ha podido recuperar los niveles de
crecimiento mantenidos durante la primera mitad de esta década 2005
– 2011 (excluyendo 2009), aunque el sector transable se expande a
un ritmo levemente mayor, impulsado por la actividad agropecuaria y
la minería, la industria manufacturera sigue cayendo.

Por su parte, Perú mantuvo un crecimiento económico desde 2005


hasta 2013 –excluyendo 2009- alrededor de 7,5% en promedio,
tendencia que cambió en 2014, cuando el producto cayó alrededor de
3 puntos, ubicándose en 2,6%. Este comportamiento estuvo
influenciado principalmente por las caídas en la pesca (-27,9%)
producto del fenómeno de El Niño, caída en la manufactura (-3,3%) y
del sector de la minería y los hidrocarburos (-0,8%), así como la fuerte
desaceleración de la construcción, que creció solo un 1,7%, en un
contexto de baja ejecución del gasto público subnacional.

La Balanza Comercial:

Es el saldo de la diferencia entre las exportaciones y las importaciones


de un país. Mide si las exportaciones son mayores que la
importaciones y muestra el superávit en la balanza comercial. Si las
importaciones son mayores que las exportaciones, muestra una
balanza comercial deficitaria.

Se calcula de acurdo a la siguiente ecuación: “…Balanza Comercial =


(Exportaciones − Importaciones)…” Lo ideal es que la balanza
comercial se encuentre en superávit.

En el período 2005-2011 la balanza comercial de los países miembros


de la AP no tuvo una tendencia definida, evidenciando a partir de 2012
una desaceleración promedio y registrando déficits desde 2013. Uno
de los factores que ha influido sobre el comportamiento del sector
externo de los países de América Latina y el Caribe, ha sido la caída
de los precios de los productos básicos exportados.

67
A partir de 2012 comenzó el descenso en los precios de materias
primas como el cobre, la soja, el maíz, el azúcar y el café. A mediados
de 2014 se unió la caída de los precios del petróleo, tendencia que se
mantiene en la actualidad, esto en un contexto de incrementos de
oferta y desaceleración de la demanda mundial de este tipo de bienes.
En promedio, para el cierre de 2015 los precios del crudo habían
disminuido 70% con respecto al nivel de precio registrado al cierre de
2014.

En la AP, Colombia y México destacan como los países con mayores


déficits en la balanza comercial acentuándose en 2014 y 2015. El
déficit en Colombia puede ser explicado por la reducción en el valor de
las exportaciones de petróleo y de los principales productos de origen
minero durante 2014 y que persistió en el 2015.

El aumento de las exportaciones de otros productos tradicionales,


como el café y el carbón, no lograron compensar la caída de las
ventas externas del petróleo y sus derivados, por lo que para 2015 el
valor total de las exportaciones disminuyó 28,8% con respecto el año
anterior.

Asimismo, en 2014, las importaciones se incrementaron 7,5% con


respecto a 2013, destacando el incremento de los bienes duraderos de
consumo. Aunque para 2015 las importaciones de combustibles y
productos de industrias extractivas disminuyeron, esto no compenso el
incremento en las importaciones de productos agropecuarios,
alimentos y bebidas y de manufacturas.

Por su parte, en 2015 las exportaciones mexicanas evidenciaron una


caída de 4,1% con respecto 2014, año en el cual esta variable alcanzó
máximos históricos en un contexto de recuperación de la demanda
externa, en especial con la economía estadounidense, principal socio
comercial del país.

68
En cuanto a las importaciones se refiere, estas presentaron una caída
de 1,2% en 2015 con respecto al año anterior, por lo que el déficit de
la balanza comercial alcanzó un monto de 14.460 millones de dólares
en 2015, superior al déficit de 2.848 millones de dólares de 2014.

En el caso de Perú, la balanza comercial se deterioró a partir de 2014,


como resultado de una caída en el valor de las exportaciones
principalmente de oro, cobre, hierro, plata, petróleo y gas natural,
mayor que la disminución de las importaciones. En 2015, las
exportaciones totales disminuyeron 37,25%, mientras que las
importaciones se redujeron en 32,27% con respecto el año anterior.
Otro de los sectores más afectados fue el pesquero, las exportaciones
de harina y aceite de pescado registraron una fuerte caída en términos
de volumen (-83,8% y -68,6% en 2014, respectivamente), como
resultado de la disminución en la pesca, debido a las condiciones
climáticas adversas.

Chile marcó la diferencia dentro del mecanismo al reportar superávits


comerciales desde 2005 hasta 2015, aunque presentando cierta
volatilidad en la serie. Sin embargo, al cierre de 2015, su balanza
comercial representó una disminución de 44,92% con respecto a la
registrada en 2014, ubicándose en aproximadamente 3.490 millones
de dólares, ello producto de la disminución en el valor de las
exportaciones, principalmente por la caída del precio del cobre.

Sin embargo, los volúmenes exportados crecieron gracias al


desempeño de las ventas de bienes industriales y minería, para 2015
los volúmenes en las exportaciones alimentarias también se
incrementaron.

En cuanto a las importaciones, estas disminuyeron en 14,35% para


2015 al compararlo con 2014, como resultado de la baja en los precios
del crudo y los menores volúmenes importados de bienes de capital y
de consumo.
69
Balanza comercial de Venezuela

En 2017 Venezuela registró un superavit en su Balanza comercial


de 18.677,5 millones de euros, un 4,72% de su PIB, superior al
superávit alcanzado en 2016, de 10.073,2 millones de euros, 11.150
millones de dólares, el 1,64% del PIB.

La variación de la Balanza comercial se ha debido a un incremento de


las exportaciones de Venezuela acompañado de una disminución de
las importaciones

Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB,


en 2017 Venezuela ha ganado posiciones. Se ha movido del puesto
43 que ocupaba en 2015, hasta situarse en la posición 36 de dicho
ranking

Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en


Venezuela en los últimos años, el superavit se ha incrementado
respecto a 2016 como hemos visto, al igual que ocurre respecto a
2007, en el que el superavit fue de 17.426,8 millones de euros, que
suponía un 18% de su PIB.

70
CONCLUSIONES

Como conclusión nos permitimos clasificar las asimetrías como: 1)


asimetrías estructurales, las cuales se dividen en económicas,
ambientales y sociales; y 2) asimetrías de política, dividiéndose estas
en públicas y de integración. Así mismo las asimetrías económicas se
dividen en microeconómicas y macroeconómicas. Sin embargo, no
existe consenso en cuanto a una definición que sirva de marco de
referencia para cuantificar las asimetrías en los análisis de integración
regional. Más aun, los estudios sobre asimetría hacen énfasis en los
tipos de asimetrías o su simple clasificación, antes que en la propia
definición del concepto. De alguna manera, se asume, que una
asimetría no es más que la diferencia, en alguna variable o dimensión
relevante, entre dos economías, pero no se precisa la naturaleza
cuantitativa de dicha diferencia, de forma tal que se dice que una
determinada dimensión económica, social o geográfica es simétrica,
en un conjunto de países, cuando las variables que la cuantifican se
ubican dentro de unos rangos o umbrales que pueden ser
determinados mediante criterios estadísticos. Dichos criterios se
establecen para obtener los niveles máximos y mínimos de aceptación
de la hipótesis de noasimetría, en función de la variabilidad de los
datos en el grupo de países. La simetría surge cuando la diferencia de
una determinada variable, respecto a su comportamiento más
probable o medio, puede ser considerada significativa. Obviamente, es
posible caracterizar dinámicamente el comportamiento de las
asimetrías; por tanto, cuando la variable en cuestión, se aproxima en
el largo plazo a los valores más representativos del grupo de países,
se dice que las asimetrías se reducen y viceversa. Se realizó un
análisis descriptivo de las principales variables macroeconómicas de
los países miembros de la Alianza del Pacífico, mecanismo de
integración utilizado para ilustrar el uso de la definición propuesta. De
dicho análisis se desprende que Colombia y México son asimétricos
en el comportamiento de la inflación, la apertura comercial y el
empleo, mientras que Perú y Chile los son, al considerar el PIB por
habitante. Desde luego, esta caracterización no contiene información
sobre si dichas asimetrías se reducirán o no en el tiempo, un
problema, que puede ser explorado mediante el análisis temporal de
las variables relevantes. No obstante, aún en este caso, es difícil
realizar pronósticos sobre el comportamiento probable de las
asimetrías debido a que este resultado está condicionado, tanto por el
conjunto de políticas aplicadas, como por la naturaleza de los choques
externos que experimente cada economía. La definición de simetría
sugerida en este documento es simple y fácilmente aplicable a
diferentes variables, países, esquemas de integración y regiones. A
partir de ella es posible cuantificar indicadores sintéticos sobre grados
de asimetrías y detectar cuáles son las dimensiones que pudieran
condicionar en mayor medida los procesos de integración de un
determinado grupo de países. En general, la herramienta permite
centrar la atención en los aspectos más relevantes que deben ser
considerados a la hora de analizar y extraer algunas similitudes en
economías que difieren en sus estructuras productivas, aspectos
demográficos o institucionales. En el caso de la Alianza del Pacífico, el
análisis simplificado de las cuatro variables consideradas, llama la
atención el crecimiento económico como principal fuente de asimetría,
mientras que el gasto público, no es una fuente fundamental de
asimetría y el empleo cada vez lo es menos.

Por su parte, la inflación es volátil y difícilmente puede ser tomada


como referencia. En este último caso, y dado su comportamiento tan
errático respecto a la banda de confianza, podría sugerirse una
ampliación del rango de simetría. Finalmente, aunque el indicador
utilizado como proxy del grado de apertura comercial, está sujeto a
diversas observaciones y críticas, éste parece indicar que, al evaluar
esta dimensión, México y Colombia se ubican en extremos opuestos
respecto al resto de los socios de la Alianza.

De manera que, para concluir, podemos decir, que la Economía es el


estudio del bienestar social y económico de los seres humanos en
relación directa con la vara de medir el dinero. Es decir, es el propósito
donde la misma explica las causas generales de la depende el
bienestar social y material de todos los seres humanos.

Por otras ideas, la Economía es la ciencia que se trata de los


fenómenos desde el punto de vista del precio.

Aunado a esto, El Hombre o mejor dicho el Estado puede hacer variar


un tanto las condiciones dentro de las cuales se realizan los
fenómenos económicos, en cuyos casos, la leyes Económicas o sus
resultados, podrán variar. Sin embargo, La Ley de concentración en
nuestro País la Producción, no se ha cumplido a cabalidad por el
contrario los precios están demasiados altos, esto es atreves de la
mala Economía que tenemos en nuestro País, durante toda una
década.
Bibliografía

Juan E. Iranzo. Asimetría en la economía mundial. 2013

Carlos Barrios. La Relación Global – Local. 2007

https://www.cepal.org/es/estados-miembros

https://www.redalyc.org

REVISTA DE ESTUDIOS REGIONALES Nº 98, I.S.S.N.: 0213-7585


(2013), PP. 131-154

Aboal, D., Lanzilotta, B. y Perera M. (2008). “Integración Financiera en


el Mercosur”. (En Mercosur: Integración y profundización de los
mercados financieros. Coord. : J. M: Fanelli). Red Mercosur.

Agenor, P.-R., & Montiel, P. (2000). ”La Macroeconomía del


Desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica”.

Badagian, A, y J. Cresta. (2006). “Fluctuaciones Cíclicas en las


Variables Fiscales de los Países del MERCOSUR”. En Fundamentos
para la cooperación macroeconómica en el MERCOSUR. F. Lorenzo
(Ed.). Siglo XXI Editora Iberoamericana. Buenos Aires, Argentina.

Barbosa-Filho, N. (2006b), “Trends and Fluctuations in Brazilian and


Argentine Trade Flows”. En Lorenzo, F. (ed.), Fundamentos para la
cooperación macroeconómica en el MERCOSUR. Siglo XXI.

Barros De Castro, A., & Pires De Souza, F. (2001). “Coordinación


Macroeconómica en el Mercosur: Reflexiones a partir de la
Experiencia Brasileña”. En J. M. Fanelli, Coordinación de Políticas
Macroeconómicas en el Mercosur. Buenos Aires: Red de
Investigaciones Económicas del Mercosur.
71
Bensión, A. (2006). “Las Reformas Económicas de Uruguay (1974-
2004)”. CEPAL, Serie La Macroeconomía del Desarrollo.

Ocampo, J. A. (2011), “Macroeconomía para el desarrollo: políticas


anticíclicas y transformación productiva”, Revista CEPAL No 104,
agosto

Barretoni y Lucángeli (2012). Mercosur: las asimetrías y el Fondo para


la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).

Bouzas (2003). Mecanismos para compensar los efectos de las


asimetrías de la integración regional y la globalización: Lecciones para
América Latina y el Caribe. El caso de MERCOSUR. Universidad de
San Andrés, Argentina.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2015):


Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2015 (LC/G.2645-
P), Santiago, 2015.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2016):


Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016: las finanzas
públicas ante el desafío de conciliar austeridad con crecimiento e
igualdad. Santiago, 2016.

Giordano, Mesquita y Quevedo (2004). El tratamiento de las


asimetrías en los acuerdos de integración regional. Departamento de
Integración y Programas Regionales del Banco Interamericano de
Desarrollo.

72

Вам также может понравиться