Вы находитесь на странице: 1из 17

La Psicología de la Educación tiene que ver con la aplicación de los principios psicológicos a los fenómenos

educativos, realiza contribuciones originales teniendo en cuenta al mismo tiempo los principios psicológicos y las
características de los procesos educativos. En otras palabras, la psicología de la educación es una disciplina
con unos programas de investigación, unos objetivos y unos contenidos propios (Coll, Palacios y Marchesi,
2000).

UNIDAD 1:
“PSICOLOGIA EDUCACIONAL”

En un primer momento: “Estudio de la naturaleza, los procesos y la evaluación de los aprendizajes en contextos
escolares”.
Actualidad o Concepto más reciente: “Estudio de todo proceso de cambio en la persona a partir de situaciones de
aprendizaje (en situaciones formales y no formales) en estudios escolares o no.

“Algunas definiciones de psicología de la educación” Coll:


1. La eficacia depende del grado en que se convierta en científica. La profesión de la enseñanza mejora en la medida
que el trabajo de sus miembros este presidido por un espíritu y métodos científicos, y que los responsables de la
educación decidan sus métodos en función de resultados de investigaciones científicas. (Ciencias e investigaciones
científicas).

2. La psicología de la educación es la aplicación de los métodos y hechos conocidos por la psicología a las cuestiones
que surgen en la pedagogía.

3. Es una disciplina aplicada, pero no es una psicología general o básica aplicada a problemas de educación. Es
fundamentalmente investigación sobre los procesos de instrucción y aprendizaje.

4. La PE es el campo apropiado para unir la investigación y la teoría psicológica con el estudio científico de la
educación. Es una rama de la psicología, comprometida con el desarrollo evaluación y aplicación de teorías y
principios, materiales, programas, estrategias y técnicas para mejorar las actividades y procesos educativos. Además
juega un papel reciproco en psicología y educación, contribuye al desarrollo, investigación y conocimiento de ambos
campos.

5. Su objetivo principal es la comprensión y mejora de la educación y su responsabilidad es contribuir al desarrollo del


conocimiento y de la teoría en psicología.

6. La meta del PE para su segundo siglo es conocer a los estudiantes tal y como son en el contexto en el que trabajan.

Principios del s. XX es entendida como: PE que se dedica a estudiar los procesos que ocurren en la escuela,
centrándose en estudiantes y docentes.
La PE tiene su origen en la creencia de que la educación y la enseñanza pueden mejorar sensiblemente mediante la
utilización adecuada de los conocimientos psicológicos. Esta psicología de la educación comienza a atenuarse a partir
de los ’60, aparece como disciplina con mayor peso en la investigación educativa, como la disciplina maestra o reina de
las ciencias de la educación.
Esto es por causa de la perdida de unidad y coherencia interna, es por ello que la PE se ocuparía de cualquier tema
relacionado con la educación y a tratar de resolver cualquier problema educativo. En los años ’60 se pierde la fe en la
capacidad de la psicología para fundamentar científicamente la educación y enseñanza.
Tres etapas: 1910-1950-2000
Primer etapa: (inicio del s. XX)

Psicología como ciencia. Disciplina que responde a investigaciones naturales (ciencias naturales). Debe tener métodos
precisos para la resolución de los problemas. Debe ser aplicacionista y metódico (en psicología en general). Se
entiende como una rama de psicología. No dio buenos resultados porque estaba centrada en una visión psicológica.
APJE TIENE QUE VER CON EL ORDEN: didáctico – económico - psicológico} pero no puede solo abordarse
psicológicamente

Segunda etapa: 1950 (mediados del siglo)

Psicología Educacional No rama de la psicología. Según el paradigma de la época: Ausubel le da identidad a la


disciplina.
Existen 3 dimensiones de abordaje de investigación en el contexto escolar: epistemológico - psicológico-didáctico.
Estas dimensiones hacen a estos componentes poniendo énfasis en profesores y estudiantes: naturaleza-procesos-
evaluación.

Tercera etapa: A fines del 2000

Psicología y educacióndisciplinas independientes (cada una con su trayectoria) que necesitan encontrarse en el
puente para responder a cuestiones, la cultura desarrolla capacidades individuales (no solo es el medio donde la
persona se desarrolla sino el desarrollo depender del contexto)desde esta perspectiva se abandonaran los
PROCESOS ESCOLARES Y DE APRENDIZAJE.
Mirada culturalista La cultura construye nuestra identidad.
Psicología Educacionaldisciplina en proceso de cambio, aborda su objeto de estudio desde dos campos:

1-teoria

2-variables intervinientes (inteligencia, motivación, interés, etc.)

Cool, palacios 2005


La Psicología Educacional tiene su origen en la creencia racional (en la razón) y el convencimiento de que la
educación y la enseñanza pueden mejorar mediante la utilización adecuada de los conocimientos psicológicos.
Existieron diferentes interpretaciones acerca de la psicología de la educación a lo largo del s. XX, donde desde las
primeras décadas adopta una orientación académica. Durante la primera mitad del s. XX donde se ve como “la
disciplina maestra”, como “la reina de las ciencias de educación”.
Este protagonismo produjo una expansión incontrolada, que la llevo a ocuparse de cualquier tema o aspecto
relacionado con la educación y a tratar de resolver cualquier problema educativo, lo que llevo a una pérdida definitiva
de su protagonismo absoluto, finalizando así compartiendo su espacio con otras ciencias sociales y de la educación.
Esto le obliga a cuestionarse sus supuestos básicos, sus principios fundamentales, su manera tradicional de abordar
las cuestiones y problemas educativos, sus alcances y limitaciones.
Existió un contexto de diversidad de planteamientos y criterios, donde el estado actual de la PE está fuertemente
marcado por tres factores:

1 La reconsideración en profundidad de construir, una teoría y una práctica educativa sobre bases científicas.
2 La aceptación de nuevos conceptos y enfoques teóricos.
3 El cambio de perspectiva de la relación entre psicología y educación.
La Psicología educacional como disciplina puente o como disciplina aplicada
Existen dos grandes concepciones actuales de la psicología de la educación: la que concibe como un mero campo
de aplicación de la psicología y la que hace como una disciplina puente de naturaleza aplicada que se encuentra a
medio camino entre la psicología y la educación.
1) LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN ENTENDIDA COMO UN ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA
a) El conocimiento psicológico es el único que permite abordar y resolver de manera científica las cuestiones y los
problemas educativos.
b) El comportamiento humano responde a leyes universales, que pueden ser utilizadas para comprender y explicar el
mismo en cualquier entorno, incluidos los entornos educativos.
d) La psicología de la educación no es una disciplina, sino simplemente un campo de aplicación de la psicología
dominante hasta finales de la década de 1950 concibe a la psicología de la educación como una psicología aplicada a
la educación. Estos planteamientos están lejos de constituir una orientación homogénea y compacta en el panorama
actual de la psicología de la educación porque existen otras diferentes disciplinas que son aptas y útiles para la
educación (ej. la psicología social en educación, psicología del aprendizaje en educación).
Esta dimensión de la psicología aplicada a la educación no debería considerar la PE como una disciplina o su disciplina
científica en el sentido estricto, porque no existe un objeto de estudio propio y no existe el propósito de construir nuevos
conocimientos, sino tan solo de aplicar conocimientos ya existentes o producidos por otras áreas de la investigación
psicológica.
2) LA PE ENTENDIDA COMO UNA DISCIPLINA PUENTE ENTRE LA PSICOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN
Se considera la PE como una disciplina puente entre la psicología y la educación, con un objeto de estudio propio y con
la finalidad de generar un conocimiento nuevo sobre este objeto de estudio.
Su principal tarea esta en tomar aportaciones de la psicología científica para comprender y explicar el comportamiento
humano en los entornos educativos y poder intervenir en los mismos.
Se encuentra entre los ámbitos disciplinares de la psicología y de las ciencias de la educación, por ello es una disciplina
o subdisciplina.
-El abordaje y el tratamiento de las cuestiones y de los problemas educativos exigen una aproximación
multidisciplinar, el conocimiento psicológico puede contribuir a mejorar la comprensión y explicación de los fenómenos
educativos pero el estudio de estos puede, a su vez ampliar y profundizar los conocimientos psicológicos de esa forma
(Abordaje y tratamiento). La principal tarea de la psicología de la educación consiste en elaborar instrumentos teóricos
conceptuales y metodológicos útiles y relevantes para explicar y comprender el comportamiento humano en los
entornos educativos y poder intervenir en las mismas (principales tareas).
A lo largo del s. XX surgió una serie de planteamientos nuevos que la consideran como una disciplina puente entre la
psicología y la educación, con un objeto de estudio propio y con la finalidad de generar nuevos conocimientos.

Existen diferentes maneras de concebir las relaciones entre PE y se dividen en diferentes fases:
1) Primer fase: hasta mediados del s. XX, predomina la visión de una relación unidireccional como consecuencia del
optimismo depositado en el valor de la psicología científica para orientar, guiar y mejorar la educación.
2) Segunda fase: los educadores y psicólogos comienzan a ser presos de un pesimismo, los psicólogos tienden a
refugiarse en laboratorios y los educadores se centran en problemas prácticos de su profesión buscando soluciones al
margen de las teorías psicológicas.
3) Tercer fase: hacia la década de 1960 plantea una DOBLE DIRECCION; los problemas educacionales establecen
investigaciones de la psicología empujándola a elaborar teorías y explicaciones al comportamiento de las personas y
con la elaboración de estas teorías, la psicología brinda a la educación las bases necesarias para tomar decisiones en
el campo de la práctica (psicología de educación como disciplina puente).
Este deslizamiento de una psicología orientada al discurso y exigencias científicas de la psicología hacia una PE
orientada a las preocupaciones de la comunidad de los profesionales de la educación, requiere cambios:
-Los temas de estudio, el planteamiento y la formulación de los temas estudiados, evitando discurso disciplinar de la
psicología. Las elaboraciones y aportaciones de la psicología de la educación deberán ser valoradas como medio para
obtener un fin para mejorar.
-La psicología deberá aceptar la aproximación multidisciplinar.
-La PE deberá tomar conciencia de los conocimientos situados contextualizados.
-Los psicólogos de la educación deberían asumir que la educación es una práctica social.

Complejidades del objeto de estudio


“La finalidad de la PE es estudiar los procesos de cambio que se producen en las personas como consecuencia de su
participación en actividades educativas”. Esta definición se ajusta a la concepción como disciplina puente. La PE es una
disciplina psicológica ya que tiene el estudio de procesos psicológicos como foco y al mismo tiempo una disciplina
educativa porque dirige su atención a situaciones educativas.
Esta comprometida junto con otras disciplinas en la elaboración de una teoría educativa de base científica y en la
configuración de una práctica acorde.
Esto lleva a abordar el objeto de estudio desde una triple finalidad: dimensión teórica o explicativa, una tecnológica o
proyectiva y una técnica o práctica. La PE se ha ido abriendo al estudio de otros tipos de prácticas educativas no
escolares como las que tienen lugar en entornos familiares, laborales, etc.
La PE se ocupa del estudio de los fenómenos y procesos educativos con una triple finalidad; elaboración de una teoría
que permita comprender y explicar mejor estos procesos; estrategias y modelos de planificación e intervención que
ayuden a orientarnos en una dirección determinada. Estas tres finalidades dan lugar a otras dimensiones o vertientes:

Dimensiones de la PE
-Dimensión teórica o explicativa: incluye una serie de conocimientos organizados sobre los fenómenos educativos.
Elaboración de una teoría que permita comprender y explicar mejor fenómenos y procesos educativos.
-Dimensión proyectiva o tecnológica: elaboración de procedimientos, estrategias y modelos de planificación e
intervención que orienten los procesos.
-Dimensión práctica: orientada a la intervención y resolución de problemas concretos surgidos en el desarrollo de
actividades educativas. Prácticas educativas más eficaces, enriquecedoras y satisfactorias.

Campo de estudio y de aplicación


Es una ciencia interdisciplinar que se identifica con dos campos de estudios diferentes pero interdependientes entre sí:
por un lado las ciencias psicológicas y por otro las ciencias de la educación.
El núcleo central entre estas dos ciencias es aquello que provee a la psicología educativa de una estructura científica. A
través del estudio del aprendizaje como fenómeno psicológico que depende de las aptitudes diferencias individuales y
como factor fundamental de la educación en cuanto al objetivo de enseñanza o relación maestro alumno. La PE se
ocupa de los procesos de aprendizaje de temas educacionales y de la naturaleza de las intervenciones diseñadas para
mejorar ese aprendizaje.
Objeto de estudio de la PE
Su interés se dirige al estudio de procesos de cambio que se producen en las personas, es decir, procesos
psicológicos. Su estudio exige diferentes perspectivas disciplinares por su complejidad de los fenómenos educativos.
Estudia los cambios que se producen en las personas en consecuencia de su participación en diferentes tipos de
situaciones o actividades educativas
La PE se ha orientado históricamente al estudio de los procesos de cambio relacionado con los procesos escolares de
enseñanza y aprendizaje, sin embargo, se fue corrigiendo en el curso de las tres últimas décadas; ha ido abriéndose al
estudio de otras prácticas educativas no escolares como por ejemplo las de entornos filiares, laborales, de ocio o aun
las que utilizan los medios de comunicación de masas o las tecnologías de la información y la comunicación como
canal y apoyo.
La investigación en la PE. Límites y alcances. INVESTIGACIÓN Y PRACTICA EDUCATIVA
La enseñanza comparada con otras profesiones, es la menos afectada por los hallazgos de la investigación.
Psicología y educación, tiene su resultado pero no parece ser tan percibido (pareciera que el aula es igual que hace 60
años). Al decir es la menos afectada es como decir que hay una vacuna y que nadie se vacuna
Algunos problemas son:
-La enseñanza es la menos afectada por los resultados de investigación.
-Existe una desvinculación entre investigadores y maestros (no debería existir).
-Empobrecimiento de ambos campos.
Otro problema es que no aprendemos repitiendo mecánicamente
a) El alejamiento (de interés, de sujetos, de problemas).
b) El fraccionamiento (en el abordaje de problemas).
c) La irrelevancia (estudio de problemas que no son relevantes).

La producción en ciencia está ligada a la forma en que se produce conocimiento


La validez de la ciencia se asienta en la validez empírica. Para que sea reconocido como resultado científico deben
aparecer esas características (a,b,c).
Para comprender el conocimiento científico hay que saber cómo se adquiere ese conocimiento
a) haber evidencia (empírica que debe sostenerse argumentativamente, sino es solo dato).
b) asentarse sobre modelos teóricos humanos probados.
c) existir una línea argumentales decir, hechos de la realidad deben tener armonía con argumentos.
d) ser para comunidad científica (la producción científica se hace con determinados propósitos que son responder a lo
desconocido).
e) tener publicaciones científicas (manera de acceder al conocimiento científico).

Aportes investigación de psicología y educación


-No se debe prometer más de lo que se puede cumplir.
-Poner al docente en mejores condiciones para tomar decisiones adecuadas
-No usamos todo lo que sabemos sobre el aprendizaje (no debemos pedir más de lo que se pueda).
-El que está más actualizado es el que tiene mejores condiciones de trabajar en el aula.
-El más competente es el que tiene mayor apropiación de saberes.
-Todas las decisiones que tomamos son decisiones sobre otros y afecta al otro.
#Perspectivas: Ver es primordial para hacer, ver es algo más que el mero mirar, requiere un ojo ilustrado; ojo que ve
más allá porque tiene sensibilidad para ver lo que pasa
#Función de la investigación en Psicología Educacional: Orienta, no prescribe. No hay pasos ni formulas, sino que
hay un abanico de posibilidades, hay que ser creativos y activos.

Algunas ideas para pensar la investigación educativa


INVESTIGACION EN ED. RINAUDO
¿QUE ES LA INVESTIGACION EN PE? JORGE CATALAN
Es un proceso cuyo dinamismo lo hace estar en permanente construcción y reconstrucción.
Es posible diferenciar dos tipos de investigaciones en PE: la que genera conocimiento científico y la que genera
conocimiento profesional. El conocimiento científico se identifica con la sistematicidad y la rigurosidad validada por la
comunidad científica, mientras que el conocimiento profesional es generado en el quehacer de los profesionales (en la
práctica) es decir esas habilidades y valores que poseen.
La PE es lo que ha llegado a ser; el siguiente paso es como seguir construyéndolatres intereses de conocimiento:
técnico, práctico e interés emancipatorio.
MEJORAR LAS RELACIONES ENTRE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS. MUÑOZ
Introducción: La investigación educativa y la práctica docente viven en casi mundos separados, existe una falta de
dialogo. Los docentes miran los investigadores como teóricos que desconocen la realidad de las aulas; los
investigadores culpan a los profes del inmovilismo de la educación y los políticos emprenden sus reformas sin tener
apenas en cuenta el saber de unos y otros.
La polémica internacional sobre las relaciones entre investigación y práctica educativa
La investigación educativa no ha sabido ser útil para los fundamentos en la práctica docente, ni difundir
adecuadamente sus resultados, la solución sería que los profes hagan un tipo de investigación libre.
Un planteamiento diferente de las relaciones entre investigación educativa y práctica docente
El enfoque simple y optimista no ha sido beneficioso, actualmente los planteamientos son más complejos y realistas,
existe un CAMBIO DE ENFOQUE donde encontramos 3 enfoques significativos:
1) MODELO INTERACTIVO: interdependencia de 3procesos(producción, mediación y utilización), donde se influyen
mutuamente.
2) MODELO DE ILUSTRACION MODERADA: procesos de retroalimentación entre práctica e investigación, entre uno y
otro son contingentes.
3) MODELO EPISTEMOLOGICO: refiere a un modo de expansión del conocimiento hasta institucionalizarse de modo
generalizado.

Estos 3 tienen en común haber bajado las expectativas acerca de la capacidad de investigación educacional para
provocar cambios en la práctica.

Mediante estas perspectivas:


#DOCENTES: profesionales innovadores y generan un saber desde la acción y reflexión que se transfiere a los
investigadores y los políticos. Se requiere superar el técnico ascendiendo al interés práctico, hay que fortalecer redes
para priorizar problemáticas a resolver.
#INVESTIGADORES: producen conocimiento mediante la realización de estudios, incorporando los saberes y/o los
cuestionamientos mediante la realización de estudios a docentes y políticos. Tiene la opción de promover cambios
también en las formas de concebir las ciencias, como y que investigar en ellas. Debe desarrollar su labor conforme con
las reglas de juego de la sociedad en la que le ha tocado vivir. No puede mantenerse ajeno a los requerimientos
sociales que inciden en la generación del conocimiento.
#POLITICOS: recogen el saber generado por las investigaciones y las prácticas para tomar decisiones que sirvan de
apoyo a la investigación y a la actividad educativa.

LO MAS DIFICIL DE ESTOS PLANTEAMIENTOS ES LA RESICTENCIA DE PARTE DE TODOS, DE PRODUCIR


ESTE CAMBIO CULTURAL.
UNIDAD 2:
TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE POZO

La revolución conductista y la consolidación del movimiento


Watson presenta en 1913 el “manifiesto conductista” entroncado con una tradición pragmática y empirista. La propuesta
era ante todo metodológica contra el abuso de introspección y los métodos subjetivistas. Propone una psicología
objetiva y antimentalista cuyo objeto debe ser observable y controlado por el ambiente. Su propuesta es aceptada pero
carece de elementos teóricos para desarrollarla recurre a trabajos de Pávlov, sobre los reflejos condicionados
estableciendo así el condicionamiento como paradigma experimental del conductismo. Pero no será suficiente para
proporcionar un núcleo central al conductismo favoreciendo la dispersión teórica.
Había 10 clases de conductismos y 17 subclases las cuales se enceraban e dos diferentes conductismos que
prevalecían:
*Conductismo extremo o radical: que negaba la existencia de la conciencia.
*Conductismo metodológico: no negaba la conciencia pero creía que no podía estudiarse por métodos objetivos.
Ni uno ni otro eran capaces de ofrecer una teoría unitaria de la conducta.
Se entra así en una NUEVA FASE: LA ERA DE LAS TEORIAS O NEOCONDUCTISMO.
Ya se sabía que había que estudiar lo observable, ahora faltaba lo que había que observar. Todas las corrientes
conductistas parten en busca de una teoría unitaria a la sombra del positivismo lógico pero cada uno encuentra una
teoría distinta (el conductismo se había dividido en escuelas y fracciones irreconciliables).

El núcleo central del programa


El conductismo es una filosofía de la ciencia dedicada al objeto y métodos de la psicología.
El núcleo central del conductismo está constituido por su concepción asociacionista del conocimiento y el aprendizaje
(aprendemos asociando).
Según Hume el conocimiento humano está constituido por impresiones e ideas. Las impresiones serian datos primitivos
recibidos a través de los sentidos, mientras las ideas serian copias que recoge la mente de esas mismas impresiones
que perduraran una vez desvanecidas estas. Por lo tanto el origen del conocimiento serían las sensaciones. El
conocimiento se alcanza mediante la asociación de ideas según los principios de:

*Semejanza Principios básicos del pensamiento


*Contigüidad: espacial y temporal y aprendizaje en el empirismo Humano
*Causalidad.

Estos principios de asociación serán a su vez el núcleo central de la teoría. Todos los conductistas adoptan como
elemento fundamental para la descripción explicación de la conducta, dado que inicialmente somos una tabula rasa y
todo lo adquirimos por mecanismos asociativos, es lógico que el conductismo tomara como área fundamental de
estudio el aprendizaje: la conducta; sería una copia de la realidad. El asociacionismo es núcleo del programa de
investigación conductista, el conductismo asume las ideas asociacionistas como base de su experimentación y
teorización.
Entonces el núcleo central es el asociacionismo del acceso al conocimiento, establecimiento de relaciones entre las
cosas que son parecidas y próximas a nivel espacial y temporal, el conocimiento se alcanza mediante la asociación de
ideas, según los principios de semejanza.

Rasgos distintivos
*Reduccionismo Antimentalista: es la negación de los estados y procesos mentales, el conductismo rechaza el uso de
introspección, no la existencia de la mente, siempre que su estudio se haga por métodos objetivos, es decir, métodos
conceptuales
*Teoría E-R: señala su carácter atomista y elementista, derivados del núcleo asociacionista , por él, toda conducta por
compleja que sea es reducible a una serie de asociaciones entre elementos simples, en este caso E-R, por lo que
dentro del conductismo puede diferenciarse aprendizaje y conducta
*Ambientalismo: no es una suposición necesaria del conductismo, ya que este no prohíbe la incorporación de impulsos
instintivos o de una terminación genética de la conducta.
*Carácter pasivo del organismo: se limita a responder a las contingencias ambientales; el aprendizaje necesita ser
impulsado desde el ambiente. El reforzamiento es así un requisito del aprendizaje. Este rasgo está basado en la idea
de la tabula rasa, de un sujeto pasivo.
*Equipotencialidad: las leyes de aprendizaje son igualmente aplicables a todos los ambientes, especies e individuos,
solo existe una única forma de aprender; la asociación. Dado que el principal objetivo del conductismo es la conducta
humana debe asumir que el aprendizaje es un proceso general.
El conductismo sostiene para ello tres tipos de equivalencias:
° Todos los estímulos o respuestas son equivalentes
° Universalidad filogenética de los mecanismos asociativos.
° Equivalencia ente todos los organismos de una misma especie.

Constructivismo
-El conocimiento se construye en interacción; “si algo se tiene que construir”, se necesita de al menos 2 de nosotros.
-No asociacionista, no se puede aprender solo, necesitamos de otro (libro, persona, herramienta).
-Sujeto activo - Carácter interactivo.
-Construcción de conocimiento. - Múltiples representaciones de la realidad.

-El sujeto NO es una tabula rasa. - Interacción entre el sujeto, objeto y contexto.
-El conocimiento se explica a través de los procesos psicológicos que median entre las personas y contextos.

EDUCABILIDAD
-Remita a discusiones dadas en la comunidad de profesionales o académicos y además ilustra preocupaciones que
atraviesan nuestro cotidiano escolar, nuestra tarea como educadores.
-Remite a la incompletud de la naturaleza del sujeto que precisa de su apropiación de y por parte de una cultura para
poder constituirse en SUJETO. Lo propio de lo humano no está en la capacidad de aprender sino en las
POSIBILIDADES DE CONSTRUIRSE EN SUJETO DE UNA CULTURA.
-Educabilidad como ATRIBUTO DE LO HUMANO. El maestro debería generar las condiciones de educabilidad de los
sujetos. Educabilidad se asocia a las posibilidades de ser educado.
EL RASGO INACABADO O ABIERTO DE LA NATURALEZA HUMANA: SU INCOMPLETUD.
PLASTICIDAD DEL INDIVIDUO para moldearse y transformarse por la influencia de los múltiples estímulos educativos.
Se afirma la educabilidad del hombre pero se reconocen sus LIMITACIONES.
-Educabilidad puede ser planteada desde dos visiones: Adiestrar y Perfeccionar (Plasticidad del individuo para poder
formarse, tiene en cuenta características propias del sujeto). Cada sujeto tiene una naturaleza para ser educado, si eso
no sucede la culpa es del contexto, sujeto o docente. El sujeto no es una tabula rasa y puede aprender dependiendo de
las capacidades y su naturaleza que trae, además influyen factores ambientales (cultura).
-La educabilidad desde una visión CONDUCTISTA: lo de adiestrar, perfeccionar, como se posiciona y como se educa a
sujeto dependiendo del paradigma. Algunos sujetos educables y otros no.
CONSTRUCTIVISMO: se ven los otros participando y la responsabilidad del otro (maestro) como puede generar
condiciones que faciliten el aprendizaje.
-Posibilidad de que todos aprendan lo mismo de la misma manera en el mismo momento.
UNIDAD 3:
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAUSUBEL
Aprendizaje significativo: Se encuentra el conocimiento previo más el conocimiento nuevo para poder llevarlo a
diferentes situaciones. Se convierte en significativo cuando es posible hacer uso de ello, tiene que ser novedoso y tener
motivación; Debe haber un contexto favorable (materiales).

TEORIA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO


Principio de asimilación: interacción entre el nuevo material y la estructura cognitiva existente, la cual asimila lo nuevo y
da lugar a la reorganización de nuevos y antiguos significados formando una NUEVA ESTRUCTURA COGNITIVA
DIFERENCIADA.
Centrada en estudiar el aprendizaje producido en el contexto escolar, esto es interiorización mediante la instrucción. Se
ocupa de los procesos de E-A, de conceptos científicos a partir de los conceptos previamente formados por el sujeto en
su vida cotidiana. Estudia como el sujeto aprende esos conceptos y parte estudiando lo que el sujeto ya sabe o conoce.
Tesis: Enfatiza la FUNCION INTERACTIVA que las estructuras cognitivas existentes desempeñan en el proceso del
nuevo aprendizaje. “El factor más importante que influye en el aprendizaje es LO QUE EL ALUMNO YA SABE. El
aprendizaje siempre parte de algún punto y eso debe saber el profesor para saber cómo enseñar.
EL PAPEL DE LAS IDEAS PREVIAS es central en la teoría de Ausubel.
La educación no es únicamente contemplación (quedarme mirando y observando) y por ello es en cierta medida un
acto de violencia (imponen, limitan). El educador quiere que el niño llegue a cierto punto y no se puede limitar a un acto
de contemplación; pero si se concibe las ideas originales que tienen los niños como un sistema coherente, se
entenderá que construir teorías es algo muy propio de la infancia (y de los adultos que continúan aprendiendo).

Construcción de conocimientos
Ausubel concibe el aprendizaje significativo como un proceso de adquisición de significados a través del
establecimiento de relaciones sustantivas y no arbitrarias entre conocimiento previo y el nuevo material de aprendizaje.

La significatividad depende también del sentido que el sujeto le atribuya a la situación de aprendizaje, la influencia que
otros aspectos y factores tales como procedimientos que usa el alumno para aprender, motivaciones, creencia,
atribuciones, intervenciones de otros sujetos, etc.

Ausubel caracteriza tipos de aprendizaje posibles en el contexto escolar, susceptibles de producir conocimiento:

Aprendizaje significativo: Aprendizaje por descubrimiento (según el grado de significatividad alcanzado).

Aprendizaje repetitivo: Aprendizaje por recepción (según la forma en que se presenta la información).

Ambas dimensiones pueden combinarse, son necesarias por la multiplicidad de contextos donde nos desempeñamos.
#Condiciones:
*Significatividad potencial lógica de los materiales de aprendizaje: estructura y significado que lo hagan coherente y
relacionable (debe corresponder con lo que el sujeto sabe).
*Significatividad potencial psicológica: disponibilidad den la estructura cognoscitiva de conocimientos previos
relacionables con el nuevo material-actualización del conocimiento previo pertinente.
*La actitud del sujeto que aprende: disposición o intención para aprender significativamente. Al variar la intención varía
el aprendizaje.
Contenidos para el aprendizaje
*APRENDIZAJE REPRESENTACIONAL: adquisición de vocabulario. Se asignan significados a los símbolos (palabras)
y se identifican los símbolos con sus referentes (objetos).
*APRENDIZAJE DE CONCEPTOS: Los conceptos representan regularidad de eventos, objetos, que poseen atributos
comunes y son representados también por símbolos.
*APRENDIZAJE PROPOSICIONAL: el aprendizaje de ideas en afirmaciones, aseveraciones, las cuales contiene dos o
más conceptos vinculados en una unidad de análisis.

Mecanismos de transformación del conocimiento que generan nuevos aprendizajes


*Diferenciación progresiva: la nueva información hace que los conceptos y proposiciones previas se vayan
precisando.

-Aprendizaje subordinados: los nuevos conocimientos serian extensiones de uno más general existente en estructura
cognitiva.

*Reconciliación integradora: la nueva información lleva a reorganizar lo previo y esto cobra otro significado; la
especificidad debe permitir enriquecimiento con otros componentes.

-Aprendizajes supra ordinarios: un concepto que comprende varias ideas


-Aprendizaje combinatorios: conceptos del mismo nivel de jerarquía (diferentes corrientes psicológicas, pedagógicas
por ej.)

Implicancias educativas
-La exposición verbal significativa: correcta y bien organizada es la forma más eficiente de enseñar. La mayor parte de
los significados se reciben, no se descubren
-La organización jerárquica del conocimiento: Dos instrumentos: las ORGANIZADORES PREVIOS: estrategias de
aprendizaje para poder activar los saberes previos. El objetivo es anclar el nuevo material a la estructura cognitiva
existente. La función puente entre lo que el alumno ya conoce y lo que debería saber.
MAPAS CONCEPTUALES Y DIAGRAMAS UVE: ayudar al docente a planificar ajustándose a lo que el alumno ya
conoce y a organizarlo jerárquicamente de modo que se evidencien.
UNIDAD 4:
La teoría socio-cultural de Vygotsky (1896-1934)

Vygotsky afirmo que las interacciones vividas en determinados contextos socio-culturales pueden facilitar, inhibir o
modificar el desarrollo y el modo de funcionamiento de las F(x) Psicológicas Superiores.
Para la explicación del f(x) humano e intelectual existen distintos tipos del desarrollo o dominios:
*Filogenético: historia evolutiva de la especie (punto de vista biológico).
*Sociogenético o histórico cultural: evolución del individuo como participante de un grupo cultural.
*Ontogenético: relativo al desarrollo personal. Punto de encuentro de la evolución biológico y sociocultural
*Microgenético: génesis de un acto mental singular y transformaciones producidas en una sesión experimental.

Ideas centrales de la teoría sociocultural

-Los procesos psicológicos superiores tienen su origen en la vida social, en las interacciones que se mantienen con
otras personas, en la participación de actividades reguladas culturalmente.

-Son específicos en los seres humanos.

-Regulan la acción.

-Constitución y organización mediante uso de instrumentos de mediación (signos y herramientas).

Según Vygotsky la constitución de los PPS en el dominio ontogenético (desarrollo personal) se explica por 2 líneas de
desarrollo:

PPElementales *Línea natural PPSuperiores *Línea cultural

-Desarrollo regulado por medios biológicos. -Desarrollo sociogenético (histórico


-Evolución filogenética (características y cultural) y ontogenético (desarrollo
biológicas de la especie transmitidas personal).
genéticamente). -Lo social interviene como factor “inherente” a la
-Compartido con otras especies superiores. constitución de lo PPS.
-Dispositivos básicos para el aprendizaje. Estos son intrínsecamente sociales.
Ej.: memoria, sensopercepcion, atención, -Presuponen la existencia de los PPE
motivación. pero no son suficientes para la aparición
-Los PPE a lo largo del desarrollo humano de los PPS.
son modificados por la herencia socialmente Ej: formas avanzadas de atención,
transmitida (línea de desarrollo cultural). percepción, pensamiento o memoria,
sistemas simbólicos, lenguaje-hable,
pensamiento estructurado,
conocimiento científico.

Vygotsky desde sus trabajos distingue entre


PPS Rudimentarios: atributo de “universalidad” ligado a lo constituido de lo “humano”
Adquirido en la vida social “general” y por la totalidad de los miembros de la especie, por medio de la internalización de
actividades socialmente organizadas como por ejemplo: el habla.
PPS Avanzados: mayor de uso de instrumentos de mediación con independencia del contexto, así como de regulación
voluntaria y consciente. Por ejemplo: la lengua escrita y su dominio competente.
Se adquieren en el seno de los procesos instituidos “de socialización” específicos por ej. la escolarización.
El desarrollo de los PPS Avanzados requiere de la existencia previa de los Rudimentarios.
Ley de doble formación
En el desarrollo cultural del niño toda función psicológica aparece dos veces:
1- Primero a nivel social, entre personas (interpsicologicas) y más tarde,
2-Segundo a nivel individual, en el interior del propio niño (intrapsicologico).
Proceso de mutua apropiación entre sujeto y cultura: el sujeto parece constituirse en la apropiación gradual de
instrumentos culturales y en la interiorización progresiva de operaciones psicológicas constituidas en la vida social, pero
recíprocamente la cultura se apropia del sujeto.
Esta TRANSICION DE LO INDIVIDUAL A LO SOCIAL puede explicarse a partir de algunos conceptos:
INTERIORIZACION, APROPIACION, MEDIACION, ZDP.

Interiorización
Lo que se interioriza son los modos históricos y culturalmente organizados de operar con la información del medio.
Proceso implicado en la transformación/reconstrucción de las actividades o fenómenos sociales.
Los procesos de interiorización aluden a la constitución de los PPS y se relacionan tanto con aspectos del desarrollo
cognitivo como de la “personalidad” o de la actividad genética en general.
Según Vygotsky el lenguaje es el ejemplo paradigmático de los procesos de interiorización.
El lenguaje cumple el doble papel de:
*Ejemplo paradigmático de los PPS en cuya constitución puede describirse con claridad la naturaleza de los procesos
de interiorización con la siguiente reconstrucción interna de los PPS.
*Constituirse en el instrumento central de mediación que posee un lugar privilegiado en la interiorización de los PPS.

Apropiación
Reconstrucción que hacen los sujetos de las herramientas psicológicas en su desarrollo histórico. La apropiación tiene
como resultado la reconstrucción por parte de los individuos de facultades y modos de comportamientos desarrollados
históricamente. Es un proceso activo de interacción con los objetos y los individuos y de reconstrucción personal.

Mediación
Proceso de intervención que posibilita la interacción entre esos elementos. Por medio de ella el sujeto se relaciona con
el ambiente. La acción mediada es siempre una acción situada: depende del medio. Los signos y los instrumentos
/herramientas tienen una función mediadora pero se diferencian en la forma que orientan y afectan la actividad o
comportamiento humano:
*El instrumento/herramienta posibilita actuar sobre la naturaleza y modificarla externamente.
*El signo orienta internamente el objeto de acción del hombre; los signos son mediadores internos que dirigen y
controlan las acciones psicológicas propias o de otros.

Zona de Desarrollo Próximo


Distancia entre un nivel de desarrollo actual o real, determinado por la capacidad de resolver independientemente un
problema (lo que el sujeto es capaz de hacer y puede observarse) y el nivel de desarrollo potencial (funciones
intrapsiquicas que el sujeto posee potencialmente) determinado a través de la resolución de un problema bajo la
orientación de un adulto o compañeros más capaces.
Características:
*Remite a la constitución de PPS. El desarrollo es alentado por los procesos de aprendizaje, y en gran medida es una
consecuencia de ellos.
*Implica la apropiación de productos culturales complejos y a cualquier tipo de habilidad o subhabilidad.
*Implica un sistema de interacción socialmente definido (no e s una propiedad del plano intra o intrapsicologico, sino de
ambos)
*En una zona dinámica, donde cada paso es una construcción interactiva especifica de ese momento, que abre a su
vez, distintos cursos de evolución futuros. El nivel de desarrollo actual es fuente de posibilidades para el desarrollo, no
un fin último.
*El rol activo de los aprendices juega un papel importante en el carácter dinámico de la ZDP
*No es atributo exclusivo de la escolarización. ZDP en las prácticas de crianza (habla, juegos, resolución de
problemas).

Implicancias:

1. Establecer un nivel de dificultad. Este nivel, que se supone que es el nivel próximo deber ser algo desafiante para el
estudiante, pero no demasiado difícil.
2. Proporcionar desempeño con ayuda. El adulto proporciona práctica guiada al estudiante con un claro sentido del
objetivo o resultado de su desempeño.
3. Evaluar el desempeño independiente. El resultado más próximo de una zona de desarrollo próximo es que el
infante se desempeñe de manera independiente.

Vasconcellos (1998) ampliando la formación de Vygotsky de la noción de ZDP, afirma que el sujeto social aun estando
solos, siempre estará en un mundo mediado por recursos sociales (objetos, organización social, eventos, lenguaje). La
aparente soledad en la resolución de la tarea esta siempre mediada por la cultura. El ambiente social es dinámico,
siendo escenario de negociaciones incluso con uno mismo, en las que hay constantes rupturas de sentido y significado
de las cosas para la constitución de nuevos sentidos y significados.
Si pensamos en el papel mediador de los signos e instrumentos culturales, podemos decir que el niño solo puede
establecer una ZDP en la realización de una tarea, si esos elementos mediadores le permiten ir mas allá de la situación
concreta.
Unidad 5:
CulturalismoBruner

El Culturalismo se inspira en el hecho de que la mente no podría existir si no fuera por la cultura

#CULTURALISMO
La evolución de la mente no podría existir si no fuera por la cultura.
“La cultura es superorganica y da forma a las mentes de los individuos”
La construcción de la vida humana está repleta de simbolismos humanos, la cultura es una cultura superorganica
que está por encima de nosotros pero también es nosotros.
CULTURA es un sistema de valores, derechos, intercambios, obligaciones, oportunidades, poder y también se
centra en como los individuos individualmente construyen realidades y significados que los adaptan al sistema.
Cultura es la construcción de significados narrativos, se ocupa de nuestra construcción de la realidad. La manera de
aprender al conocimiento es la narratividad que refleja la propia historia y es una constitución natural de acceder al
conocimiento. Nuestra vida es narrativa, sin cultura no hay mente y la realidad se construye a partir de significados.

#Los 9 POSTULADOS para una perspectiva psico-cultural de la educación:

*Perspectivista: El significado de cualquier hecho es relativo a la perspectiva o marco de referencia en términos del
cual se construye. Nada sucede porque sí, todo sucede a partir de los significados construidos en ese suceso. La
interpretación de significado reflejan formas canónicas de construir la realidad en una cultura, lo que nosotros
interpretamos no equivale a relativismo ya que asume reglas. El poder sostener un argumento con lógica estructural
eso le da valor (COHERENCIA-EVIDENCIA-CONSTISTENCIA).

*De los límites: Sistemas simbólicos accesibles a las mentes humanas en general, y más particularmente las
construcciones impuestas por los diferentes lenguajes y sistemas dotacionales accesibles a diferentes culturas. El
lenguaje pone límites, la creación de significados de una cultura tiene límites y un límite es inherente a la naturaleza
del funcionamiento mental humano.
Una función de la educación es equipar a los seres humanos con los sistemas simbólicos que se necesitan para
hacerlo.

*Constructivismo: La construcción de la realidad es producto de la creación de conocimiento conformados a lo


largo de tradiciones con la caja de herramientas de formas de pensar de una cultura. La realidad que atribuimos a
los mundos que habitamos es construida, se hace, no se encuentra.
La educación se entiende como una ayuda para que los niños aprendan a usar herramientas de la creación de
significados y construcción de la realidad, para adaptarse a mundo y también poder cambiarlo (educación como
cambio)

*Interaccional: Capacidad para aprender el papel de los contextos en los que los actos, palabras y gestos ocurren.
Lo que agrega la psicología cultural es que INTERSUBJETIVIDAD: habilidad humana para entender las mentes de
otros. La interacción se da a partir de la interacción entre lenguajes inversos. Es a través de la interacción con los
otros que los niños averiguan de que trata la cultura y como concibe al mundo. Somos una especie intersubjetiva por
excelencia, esto nos permite negociar los significados. La pedagogía es interactiva e intersubjetiva.

*Externalización: Las obras otorgan identidad y sentido de continuidad, producen y sostienen la solidaridad grupal.
Ofrecen un registro de nuestros esfuerzos mentales. Todo lo que compone una cultura, construye una identidad.

*Instrumentalismo: La educación tiene consecuencias instrumentales para las personas, las instituciones y
culturas. La educación nunca es neutral, tiene consecuencias sociales y económicas. Siempre es política en sentido
amplio y puede mejorar o empeorar nuestras vidas.
*Institucional: plantea que la educación se institucionaliza en el mundo desarrollado, sin embargo, lo que distingue
la escuela de otras instituciones es su papel especial para preparar a los niños para tomar una parte más activa en
esas otras entidades de la cultura.

*Identidad y autoestima: plantea que la educación humana debe dirigirse hacia la creación o formación del yo,
pues éste fenómeno de la experiencia humana es lo más universal de los hombres, ya que le permite reconocerse y
reconocer a otros.

*Narrativo: habla sobre la forma en que el niño puede crearse su mundo personal a través de la producción de
historias, así, éste logra identificarse y posicionarse en una cultura al encontrar su propio mundo. Éste postulado es
más general que los anteriores porque ayuda al niño en su modo de pensar y sentir.

Modelos de mente y modelos de la pedagogía

1. Ver a los niños como aprendices imitativos: la adquisición de saber-como. Los adultos normalmente
convierten sus propias acciones de modelado en representaciones; la competencia solo llega con la práctica.
Los niños deber reconocer los objetivos perseguidos por el adulto, los medios usados para conseguir esos
objetivos y el hecho de que la acción modelada la llevara exitosamente al objetivo.
2. Ver a los niños aprendiendo de la exposición didáctica: la adquisición de conocimiento proposicional. Lo que
tiene que aprender el alumno está en la mente de los profesores, además de estar en los libros, mapas, etc.
Adquirir conocimiento nuevo con la ayuda de ciertas capacidades mentales: verbal, espacial, etc. Toma la
mente de la niña como pasiva, como un receptáculo que espera ser llenado. La enseñanza no es un diálogo
mutuo, sino una exposición de uno al otro (unidireccional).
3. Los profesores pretenden entender qué piensa el alumno y cómo llega a lo que cree: la pedagogía sirve para
ayudar al alumno a entender mejor, de forma más poderosa, menos sesgada, a través de la discusión y la
colaboración, conseguir algún encuentro de mentes con otros que puedan tener otras opiniones. Se ve al
alumno como capaz de pensar en su propio pensamiento y de corregir sus ideas y nociones a través de la
reflexión, poniéndose metas, se ve al alumno epistemologado además de aprendiz.
4. Los niños como conocedores: la enseñanza debería ayudar a los niños a entender la discusión entre el
conocimiento personal, por una parte, y lo que se da por conocido en una cultura. La maestra con ejercicios
de clase, ayuda al niño a ir mas allá de sus propias impresiones para incorporarse a un mundo pasado que
de otra manera seria remota y estaría más allá de su ámbito como conocedor.
Unidad 6:
El aprendizaje desde la perspectiva de Claxton

Hay 2 buenas razones para reformar la educación:

ECONOMICA: el conocimiento está cambiando muy rápidamente, para ellos debemos ayudar a
desarrollar una mente dúctil y ágil, de manera que puedan aprender aquello que les sea necesario.

PERSONAL: lleva a esta misma conclusión. Muchos jóvenes se sienten inútiles ante todas las
incertidumbres y complejidades del mundo contemporáneo (anaprendedores).

Tratar de sentirse útil para la vida, concebirse a sí mismo como capaz de aprender en la vida.

-Más que la preocupación por las capacidades alfanuméricas, es la necesidad de proteger y desarrollar
la capacidad de los jóvenes para aprender.

-La ciencia no puede decirle a un sociedad a qué objetivos debe orientarse su escuela, pero sí puede
sugerir nuevas posibilidades. Una de ellas es que hoy es posible ayudar a los jóvenes a aprender mejor.

Los hallazgos de la psicología cognitiva, neurociencias y la psicología cultural, convergen en ideas


sobre lo que implica “aprender a aprender” y cómo enseñarse esto.

 Psicología cognitiva: la inteligencia varia con el tiempo y el lugar y los coeficientes de la


inteligencia no tienen ninguna relación con ser inteligente en la vida real. Es un desafío no
sentirse incapaz (desafío ante la dificultad). Hacerse más inteligentes tiene que ver con
actitudes, creencias, tolerancia, valores.
 Neurociencias: nacemos con potentes capacidades para aprender y las podemos ampliar aún
más.
 Psicología cultural: nuestra fuente de ideas más rica como como nuestras capacidad de
aprender es a través de las otras personas.

Transmitimos nuestros hábitos y valores de aprendizaje a los más jóvenes. Los jóvenes
aprendedores deber tener cosas interesantes sin animar el desarrollo de ciertos hábitos de
aprendizaje. Contenido y proceso son el hilo y la trama del Curriculum. Tenemos que ser
conscientes de que cuando ayudamos a nuestros estudiantes a aprender, al mismo tiempo les
estamos ayudando a desarrollarse como emprendedores más seguros, curiosos y capaces.

Facultades de aprender:

 Resistencia: soportar mejor la incertidumbre y la dificultad. Capacidad para distinguir entre


retos y amenazas. Confianza en la propia capacidad.
 Recursos: variedad de estrategias de aprendizaje y solución de problemas. Recursos
internos y externos.
 Reflexión: capacidad para controlar el aprendizaje y desarrollar un punto de vista
estratégico. Aprender la identidad de las propias estrategias.

Claxton (2001) nos ofrece las principales conclusiones en relación de la facultad de aprender:

 Vivir es aprender.
 Aprendemos muchas cosas diferentes.
 Podemos mejorar y empeorar en cuanto a aprender.
 El aprendizaje es diverso.
 Aprender a aprender es inherente al desarrollo.
 Aprender implica el descubrimiento de la idoneidad.
 Las herramientas de aprendizaje están tanto en el mundo como en la mente.
 Aprender implica conocerse y ser consciente de uno mismo.
 Aprender es siempre una lotería.
 Aprender no siempre es rápido y sin contratiempos.
 La facultad de aprender se desarrolla a través de la cultura, no de la instrucción.
 El desarrollo de la facultad de aprender es asunto de creencias.
 Aprender importa mucho.

Вам также может понравиться