Вы находитесь на странице: 1из 79

Titulo : El Proceso de Interrogatorio, su historia y su perspectiva interdisciplinaria

desde un orientación pedagógica.

Autores: Dr. C Lázaro Arturo Portal López.

1
Prólogo

Este libro es el resultado de la labor de un colectivo de autores que tuvo a su cargo el


diseño y concepción integral del texto con un enfoque pedagógico, jurídico y sociocultural,
que tiene como objetivo brindar a los estudiantes y operadores del derecho un conjunto
de herramientas para su implementación en la práctica del proceso penal y un material de
consulta obligatoria para su preparación y superación, demostrando la
interdisciplinariedad del derecho, específicamente el derecho penal con otras ciencias ya
que el mundo moderno es una prueba de lo que las ciencias han progresado en
integración y los problemas no lo resuelve una sola ciencia, sino un conjunto de ellas, esto
es así porque el desarrollo histórico –social del mundo ha llegado a un momento de
integración ,profundizando en las formas de enseñanza y en la necesidad de mantener el
vínculo con las instituciones del estado. El siguiente texto abordará todo lo relacionado
con el proceso de interrogatorio que será el segundo tomo de una colección que estará
enfocada con la revolución científico-técnica en el desarrollo de la ciencia criminalística y
su integración al derecho penal y la criminología, entre otras ciencias. El interrogatorio
tiene su origen en el sistema de enjuiciamiento inquisitivo donde la iglesia era quien
desarrollaba los interrogatorios, el mismo es introducido en Cuba paralelamente con el
proceso de colonización y el establecimiento de la iglesia en la isla. En Cuba diversos
especialistas en el campo de la investigación criminal cuentan con largos años de
experiencia en el proceso de interrogatorio, no obstante desde el punto de vista teórico no
siempre se profundiza en sus tres etapas. El análisis de las mismas puede enriquecer la
profesionalidad de los operadores del derecho en el sistema judicial cubano. Este tomo
tendrá como fin desarrollar el proceso de interrogatorio en la fase de investigación
primaria, durante la sustanciación de la fase preparatoria y durante el debate de las partes
en el juicio oral. Este libro ha sido nuestra tarea fundamental, si logramos que llegue a
cada operador del derecho y satisfaga sus necesidades nos sentiremos honrados ya que
habrán recorrido parte del sendero de los conocimientos que se adquieren con el día a
día.

2
Capítulo I. Introducción.

1. El interrogatorio, proceso interdisciplinar……………………….………………..4.


2. Interrogatorio. Su contenido.
3. Su evolución histórica.
4. El Proceso de Interrogatorio: Principales definiciones.
5. Definición de Proceso de Interrogatorio del autor.
6. Evolución histórica del Interrogatorio.
7. Evolución histórica del Interrogatorio en Cuba. …………………… ……………27.

Capítulo II. Sistemática del Proceso de Interrogatorio………………… 28.


1. Sistemática del Proceso de Interrogatorio.
2. Los diferentes tipos escenarios para desarrollar el Interrogatorio.
2. Los interrogatorios se pueden clasificar.
3. El Proceso de interrogatorio en la vista del Juicio oral.
4. Proceso de conformación de la declaración……………………………………...40.

Capítulo. III. El Interrogatorio y la Revolución Científico - Técnica.


1. Mintiendo al detector de mentiras. ……………………………………………...41.
2. Método KAGT.
3. Técnica Kinésica.
4. Técnica Reíd……………………………………………………………................47.

Capítulo IV. El Contrainterrogatorio.


1. Su definición…………………………………………………………...................48.
2. Interrogatorio directo.
3. Técnicas para la desacreditación del testigo.
4. Interrogatorio redirecto.
5. Recontrainterrogatorio.
6. Interrogatorio, Contrainterrogatorio y Objeciones.
7. Requisitos especiales de admisibilidad.
8. Organización cronológica.

3
9. Desarrollo del interrogatorio.
10. Descripción de la escena de los hechos.
11. Presentación de los hechos.
12. Formas de Interrogar.
13. Preguntas abiertas.
14. Preguntas cerradas.
15. Preguntas de seguimiento……………………………………………………58.

Capítulo V. Objeciones.

1. Concepto de las objeciones. ……………………………………………………59.

2. Diferencias con el interrogatorio.

3. ¿Que se objeta?

4. Objeción a las Preguntas.

5. Clases de Objeciones.

6. ¿Cuándo se debe objetar?

7. Mecanismo de la objeción u oposición.

8. ¿Cómo se debe objetar?

9. Fundamento de la objeción…………………………………………………65.

10. Conclusiones…………………………………………………………………66.

4
Capítulo I

Introducción:

La Universidad actual se aleja de los conceptos elitistas y tradicionales que hacia la


enseñanza repetitiva, carente de base experimental y ajena a las necesidades del
desarrollo económico y social de la sociedad cubana. En la actualidad constituyen
instituciones de Ciencia y desarrollo, donde se fortalece la formación de los futuros
operadores del derecho, comunicadores e investigadores socioculturales, a partir de un
enfoque histórico cultural que aporta nuevos métodos y formas de enseñanza,
profundizando en la necesidad de mantener el vínculo con las instituciones del estado,
para lograr la búsqueda de las mejores alternativas para dar respuesta a los problemas en
sus diferentes esferas de actuación que se puedan presentar; participando enérgicamente
en su proceso de aprendizaje y apartándose de otras tendencias pedagógicas que
unifican en un solo proceso la enseñanza y el aprendizaje como la participación activa del
docente y sus estudiantes.
Se fomenta la formación de valores, elemento que debe caracterizar cada operador del
derecho y de otras ciencias. Por su complejidad el interrogatorio es un proceso que exige
la relación con otras ciencias, lo que le imprime un carácter interdisciplinario. De ahí la
importancia de fortalecer el trabajo metodológico entre las asignaturas que tributan a esta
diligencia de instrucción en el campo de las Ciencias penales y considerando necesario
perfeccionar el contenido, la forma y métodos didácticos de enseñanza con el objetivo de
dotar al estudiante de los contenidos y habilidades necesarias para interrogar y ampliar su
inserción hacia otras áreas del conocimiento como la carrera de comunicación social, los
estudios socioculturales, psicologías, periodismo y la ciencias médicas.
La pedagogía, la psicología, las ciencias penales, ciencias médicas, el periodismo,
comunicación social y los estudios socioculturales no han apreciado al interrogatorio
desde un enfoque basado en competencias profesionales y en el desempeño de un

5
contexto comunicativo especial que integra la participación activa de diferentes categorías
de sujetos.
A manera de modelo exponemos las ciencias penales donde presentan a los acusados,
víctimas, testigos, familiares y abogados.
Esto demuestra que en la didáctica no se desarrolla este contenido desde un enfoque
integrador y esa mitigada proyección no permite visualizar el alcance del interrogatorio en
la investigación científica que puede transitar por los operadores del derecho, por las
investigaciones socioculturales, como por las ciencias médicas (médico-paciente) por citar
solo algunos ejemplos.

El interrogatorio, proceso interdisciplinar.


El interrogatorio posee particularidades que lo convierten en un proceso complejo,
sistémico, con un conjunto de rasgos jurídico procesales y psicosociales que nos obligan
a mirar más allá de su propia esencia investigativa, para identificar la mejor forma de
realizarlo y pensar en la interdisciplinariedad como una de las vías pedagógicas para
lograrlo, pues no es factible trabajar en este contexto desde una sola disciplina o área
específica del conocimiento. En el ámbito de la investigación criminal de destacan otras
ciencias como la criminalística, la psicología y el derecho entre otras.
En diversos escenarios se pueden afrontar problemas profesionales y sociales que, por su
naturaleza, se manifiestan de una forma estrechamente relacionada al profesional o
estudiante, quienes deben darle solución con capacidad creadora, iniciativa y compromiso
con su profesión. Por tanto concebir al proceso de interrogatorio des de una perspectiva
interdisciplinar y conocer su estado actual se considera un factor importante para su
evaluación y perfeccionamiento.

La interdisciplinariedad se entiende como la articulación de distintas disciplina para


comprender y manejar situaciones de acomodación, tensión o conflicto explícito entre
necesidades, las prácticas humanas y las dinámicas naturales condicionadas por el
desarrollo cultural, político y económico, expresada en los procesos de globalización
presentes en cada una de estas aristas del desarrollo humano.

6
Este concepto aparece por primera vez en 1973, y su creador es el sociólogo Louis Wirtz,
aunque antes, la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos había
empleado la expresión “Cruce de disciplinas”, y el instituto de Relaciones Humanas de
la Universidad de Yale había propuesto el término “Demolición de Fronteras
disciplinarias” que surge vinculado al hecho de evaluar y corregir los posibles errores y
la esterilidad que se pueda presentar en un ciencia excesivamente compartimentalizada y
sin comunicación interdisciplinar, la cual corre unido al hecho del criterio del trabajo
fragmentado en los sistemas de producción social, es decir , a la separación entre el
trabajo intelectual y manual, entre la teoría y la práctica, tal y como sucede entre los
diversos puestos de trabajo del entorno laboral.

Es así como pretendemos formar al futuro profesional a partir de la integración de las


acciones del ámbito laboral y el pensamiento flexible, crítico y creativo. Es necesario,
además de los conocimientos propios de cada profesión, aprender habilidades, destrezas
y actitudes que contribuyan al perfil integral de un profesional tales como: comprender la
necesidad de trabajar en equipo para obtener mejor rendimiento y buenos resultados,
tolerar la diversidad y mejorar la auto estima, entre otros importantes aspectos, pues el
objetivo de la acción educadora es educar y orientar a nivel universitario y consiste en
fomentar el desarrollo del individuo como ser autónomo, capaz de comprender su entorno,
situándose en él y actuando sobre él.
El profesional debe adquirir conocimientos de diferentes disciplinas y sobre esa base
cognoscitiva, desarrollar un conjunto de habilidades y valores que lo conviertan en un
profesional competente de acuerdo a las exigencias de su actividad profesional. Debe ser
capaz de integrarlos en la práctica y dar solución a un problema profesional. Por la
multiplicidad de factores influyentes y su integración epistemológica como un requisito
esencial para interrogar, se considera al interrogatorio como un proceso interdisciplinar.
Lo fundamentos expuestos en el cuerpo de esta introducción nos llevan a concentrarnos
en el interrogatorio en la esfera de la investigación criminal y para lo cual es necesario

7
una diversa relación y vinculación con otras disciplinas, que a nuestro juicio tributan al
mismo por sus contenidos y objetivos que se persiguen.
Estas son: Derecho Penal General, Derecho Procesal Penal, Derecho Penal Especial,
Criminalística, Psicología y la Comunicación Social.
El Derecho Penal General: establece, entre otros aspectos relacionados con el tipo de
participación de los sujetos, las atenuantes y agravantes, los tipos de sanciones, la
reincidencia y multurreincidencia.
Derecho Penal Especial: regula y explica los hechos que constituyen delitos, elementos
básicos para comenzar una investigación criminal, seleccionar los aspectos criminalísticos
acorde al hecho y la forma de afrontar a su autor. Permite conocer la complejidad de los
delitos como aspecto esencial para la preparación del proceso de interrogatorio.
El Derecho Procesal Penal: establece las acciones que desde el punto de vista legal se
pueden desarrollar, polo que tiene una estrecha relación con la táctica y la metodología
Criminalística.
Criminalística: es otra de las asignaturas que contribuyen al proceso de interrogatorio la
que le aporta al proceso, sus elementos teóricos-doctrinales; los tipos y clasificación;
procedimientos tácticos, medios y medidas y los aspectos para su planificación. Aporta
conocimientos técnicos, tácticos y metodológicos para investigar los hechos que la Ley
tipifica como delito.
La Técnica Criminalística: aporta los conocimientos relacionados con los resultados de
los peritajes y sus características, lo que se emplea para demostrar la responsabilidad
penal.
La Táctica y la Metodología Criminalística: estudian las acciones y diligencias de
instrucción, su forma de ejecución. Ello permite elaborar las versiones, obtención de
elementos probatorios y la Reconstrucción de los hechos como fuente de la comprobación
de los hechos.
Psicología: tiene como objetivo que el estudiante logre una caracterización de la
personalidad de los individuos, así como un conjunto de métodos y técnicas psicológicas
que se emplean para realizar el estudio.

8
Comunicación: aporta contenidos referentes a las barreras para establecer una
adecuada comunicación. Identifica las barreras comunicativas y propicia la creación de un
clima favorable para la relación interpersonal.
Es por ello que en la formación de los futuros profesionales se debe en cuenta estos
aspectos y propiciar la integración en todos los niveles de la estructura curricular, desde la
tarea docente, pasando por las clases, temas, asignaturas hasta la carrera como nivel
jerárquicamente superior. De esta forma los contenidos no se adquieren de forma
fragmentada y se garantiza un proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las
exigencias.
Se concluye que un programa docente para la formación de los educandos debe
interdisciplinario desde su concepción hasta su ejecución y debe ser perfectible en caso
necesario. A continuación se platean algunos elementos penales desde una perspectiva
interdisciplinar del proceso de interrogatorio.

Interrogatorio. Su contenido.

El contenido no se encuentra actualizado a partir de los nuevos adelantos de la Ciencia y


la Técnica que se han puesto en práctica nivel mundial. No se define al interrogatorio
como proceso y su complejidad en el Proceso Penal Cubano. No existe la concepción
teórica estructural del recurso personológico que garantiza la efectividad del proceso. De
explican un conjunto de habilidades, capacidades y cualidades, pero no se manifiesta su
integración para su ejecución. Se considera necesario aclarar que el objetivo que se
persigue es el desarrollo de habilidades de los profesionales para interrogar en su campo
del saber, sin embargo resulta difícil su logro al no tener definido teórica y
estructuralmente el recurso personológico.
La relación contenido-objetivo no se manifiesta mediante la valoración de las cualidades
psicológicas que deben poseer los profesionales sobre la base de una actuación ética en
el cumplimiento de sus funciones y de la legalidad.
En relación al objetivo- forma de clase, se debe decir que los estudiantes sólo reciben a
través de una conferencia las habilidades y cualidades que se encuentran reflejadas en la
bibliografía.

9
En ello influyen los medios se emplean, pus no se cuentan con videos que reflejen el
contenido en la práctica actual y su forma de ejecución en tres momentos del Proceso
Penal Cubano. (Primer Ataque, Sustanciación de la Fase Preparatoria y Juicio Oral) y
como los contenidos de otras materias se pueden vincular.
La psicología de la personalidad tiene como objetivo lograr una caracterización de las
personas y la comunicación se encarga de atravesar las barreras para una adecuada
comunicación o perturbaciones que la puedan obstaculizar. Es necesario entrenar para
establecer interpersonales y conocer el lenguaje extraverbal y los indicios psicológicos.
En el estudio predominan las exposiciones y no el desempeño de los estudiantes, lo que
relaciona con la falta de medios.
Para la formación de las competencias profesionales de los estudiantes y profesionales se
debe tener en cuenta la constante y vertiginosa transformación actual de la sociedad, el
mercado del trabajo, los delitos y sus modus operandis, lo que demuestra la rapidez con
la que los conocimiento se vuelven obsoletos. Es preciso entonces incorporar en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en pre como en postgrado, competencias que
les brinden esa capacidad de adaptación permanente al cambio y al mismo tiempo que
los formen como ciudadanos comprometidos en su entorno social y profesional.
En la actualidad la educación basada en competencias se desarrolla en numerosos
países. Entre ellos están: México, Argentina, Canadá, Francia, Alemania, Australia, Gran
Bretaña, Brasil, Chile y otros de América Latina como Cuba, que integraron el proyecto
Tuning en Europa a partir del 2001 y en América Latina en Octubre del 2004.Este se
convirtió en un espacio donde especialistas y profesionales de la educación reflexionaron
sobre sus estrategias educativas con el objetivo de perfeccionar la educación superior y
dar respuesta a los desafíos de los adelantos en la nueva sociedad.
Esto permite a las personas ser competentes para realizar acciones tanto sociales,
cognitivas, culturales como laborales y productivas por las cuales proyecta y evidencia su
capacidad de resolver un problema dado, dentro de un contexto especifico y cambiante, lo
que se relaciona con los enfoques centrados en la ciudadanía donde se defiende el
criterio de que las competencias para vida abarcan todas las esferas de la existencia
humana y no se reducen sólo a las competencias laborales.

10
Su evolución histórica.
El interrogatorio constituye un punto de partida en el estudio y transformación de la
realidad, así como el análisis de los antecedentes históricos de los fenómenos que la
integran y tiene su origen en el sistema de enjuiciamiento inquisitivo, donde la iglesia,
como ente predominante de la etapa feudal, era quien desarrollaba los interrogatorios.
Los anales históricos de la humanidad, muestran documentos que fundamentan que el
interrogatorio fue practicado por las civilizaciones establecidas en Egipto, Grecia, Roma,
India, Mesopotamia y China con una tendencia a un comportamiento similar en la
utilización de la tortura como método fundamental para interrogar y arrancarle una
confesión a las personas que violentaban las normas y conductas impuestas por las
sociedades.
Un papiro egipcio del año 1100 ane. relata pormenorizadamente una acción de
instrucción, siendo éste el primer documento que se conoce relativo a una Inspección del
Lugar del Suceso, fue descubierto por un grupo de arqueólogos a fines del siglo XIX y
versa sobre la violación y saqueo de un grupo de sepulcros refiriendo: "La Pirámide del
Rey Sechemre 'Sched-tone, hijo de Re' Stekemsef, ha sido forzada con trabajo de pico
por la base, en el vestíbulo de la tumba de Nebamum, intendente del reinado de
Thutmosis III, los ladrones han saqueado la tumba del Rey, su señor, así como la de la
reina, su esposa, Chasnub"; en ese mismo documento se encuentra recogido lo que se
puede denominar como el primer Interrogatorio Policial de que se tenga conocimiento
escrito, así como la confesión de uno de los culpables.
El interrogatorio en Cuba es introducido paralelamente con el proceso de colonización y
el establecimiento de la iglesia en la isla. En la etapa colonial existen pasajes históricos
de la utilización del mismo y se caracterizaron por sus brutalidades.
También los mambises practicaron el interrogatorioen sus campamentos con el objetivo
de obtener información del ejército español, pero a diferencia de los españoles, se
caracterizaron por dar untratamiento respetuoso y humano hacia los prisioneros de

11
Guerra y como colofón un largo período de enfrentamiento durante la instauración
primero de la dictadura del proletariado y después durante la construcción de la sociedad
socialista estuvieron asociados a procesos de investigación criminal en los que resultaba
imprescindible la obtención de información sobre la intencionalidad del actuar de los
comisores, muchas veces motivada por el interés de dañar o derrocar a la revolución.
En Cuba, diversos especialistas en el campo de la Investigación Criminal cuentan con
largos años de experiencia en el Proceso de Interrogatorio. No obstante, desde el punto
de vista teórico no siempre se profundiza en sus tres etapas. El análisis de las mismas,
puede enriquecerla profesionalidad de los operadores del derecho en el Sistema Judicial
Cubano.
Pero no siempre esta temática se ha investigado sobre cimientos científicos, en muchos
casos ha primado la habilidad personal, el empirismo estrecho y hasta cierto punto una
experiencia no siempre adecuadamente validada por parte de los operadores del derecho
en cualquiera de sus niveles de aplicación.
Seguidamente esta ponencia le brinda algunos elementos para su consideración como
operador del derecho en el sistema judicial de Cuba y otrasNaciones Latinoamérica
donde la delincuencia es uno de los grandes flagelos que atacan a la población civil y
donde Cuba exhibe logros que se reflejan en el nivel de tranquilidad ciudadana alcanzado
en los años de Revolución en el país.
El Proceso de Interrogatorio: Principales definiciones.
Autores cubanos y extranjeros definen el concepto de interrogatorio de diferentes
maneras:
"Serie de preguntas, Proceso verbal que contienen las preguntas y respuestas" 1."Se
describe al Interrogatorio como procedimiento de Instrucción que consiste en formular
una serie de preguntas al presunto autor del delito, infracción" 2. “Procedimiento de
instrucción que consiste en preguntar al presunto autor de un delito o infracción, y le
agrega que esa serie de preguntas comúnmente están formuladas por escrito” 3.

1 Pequeño Larousse, de la Lengua Española, p1662.

2 Diccionario Enciclopédico Color, p 1024


.
3 Ibidem.

12
Estas definiciones dadas por el diccionario de la Lengua Española y por el Diccionario
Enciclopédico, son el reflejo objetivo de cómo ha evolucionado el origen y el significado
de la Lengua Española que apunta hacia el terminología policíaca y pueden ser aplicadas
a otras actividades como la entrevista en diferentes campos de la ciencias y el saber.
En cuanto a las definiciones de interrogatorio policíaco aportadas por diferentes autores
cubanos, podemos citar la que aparece en el libro “Criminalística”: “El Interrogatorio es la
acción de instrucción que sirve para indagar, ampliar y comentar todo lo relacionado con
las actividades de interés policíaco, mediante un cuestionario, dirigido a un fin
determinado”4.
Según el Manual de Interrogatorio, se define al interrogatorio policíaco como:
“Es un medio auxiliar de la investigación y podríamos afirmar que es la acción de
instrucción más difundida, pues es prácticamente imposible la existencia de un caso
delictivo en que el interrogatorio no se lleve a cabo” 5.
“Es un proceso de preguntas dirigidas a un fin o encaminadas a un objetivo previamente
determinado y que no es otro que la confesión del sujeto interrogado para que éste
manifieste todo lo que conoce en relación al hecho que se investiga” 6.
En el texto de estudio de Criminalística” se puede constatar que se asume la definición
cuyo análisis recién concluimos, el que a continuación exponemos:
“Es un proceso de preguntas dirigidas con un fin o encaminados a un objetivo
previamente determinado y que no es otro que la confesión del sujeto interrogado para
que éste manifieste todo lo que conoce con relación al hecho delictivo que se investiga.
El interrogatorio, por tanto, no es un fin sino un medio de la investigación. 7
Es un conflicto o lucha de intereses cuyo objeto es la información. Es una relación
interpersonal que no tiene carácter voluntario y en la que ambos elementos tratan de
influenciar sobre el otro.”8
En el Compendio sobre Interrogatorio, se define que el Interrogatorio:i

4 Libro “Criminalística”, Instituto de la Contrainteligencia “Antonio Briones Montoto”, p 115

5
Manual de Interrogatorio del Colectivo de Interrogadores del Departamento de Investigaciones.
6
Ibídem.
7
Instituto Superior de Contrainteligencia “Hermanos Martínez Tamayo.
8
Ibídem

13
“Es el arte y la técnica de establecer comunicación mediante un cuestionario
correctamente organizado, dirigido a las personas de interés, con el fin de obtener
información del hecho que se investiga y ampliar la información que se ha obtenido como
resultado de otras acciones y medidas operativas.”
Se considera que el interrogatorio y su evolución policial en particular, supera la condición
de técnica, por lo que, en sentido general, esta definición sobrepasa cualitativamente a
las anteriores, al valorar la posibilidad de su utilización para ampliar informaciones que se
obtuvieron al ejecutar otras medidas y acciones investigativas.
El Lic. Julio Fernández Pereira, profesor de Criminalística, en su libro, plantea la
siguiente definición general de interrogatorio:
"Se conoce por interrogatorio el acto mediante el cual, a través de las preguntas
pertinentes se examina a una persona que, directa e indirectamente, guarda relación con
el caso que se investiga: acusado, víctima, testigo, sospechoso, etc. El interrogatorio
constituye el proceso verbal en el cual están contenidas las preguntas y correspondientes
respuestas, cuyo resultado se consigna posteriormente por escrito, que deberá ser
suscrito por el declarante"9.
Se puede hablar de “Proceso”, a juicio del autor de esta investigación, cuando se
procede a la preparación, ejecución y control del interrogatorio se está en presencia
realmente del Proceso de Interrogatorio, partiendo del principio de que se cumplen con
los objetivos planificados en la etapa de preparación y eso facilita el seguimiento del plan
de interrogatorio y desarrollar la comprobación de los elementos aportados por los
sujetos interrogados.
El autor fundamenta su criterio basado en que el interrogatorio es un proceso,
practicado por las partes en un proceso penal. Por otra parte, la definición no asevera si
el resultado de interés investigativo se obtiene en un solo encuentro interrogador –
interrogado, o en una suma de encuentros. Tampoco se especifica si el Interrogatorio es
verbal o por escrito. Los resultados se llegan de manera paulatina y no se simplifica a una
técnica para lograr la admisión de culpabilidad sin tener en cuenta dos elementos

9Lic. Julio Fernández Pereira, profesorde la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, en su libro “Apuntes de Criminalística” (1998), pp 183 a 209.
1 Manual de Campo. Interrogatorios de Inteligencia de EE.UU, p 87.

14
esenciales, el hombre y la realidad objetiva de los hechos investigados, ambos se
interrelacionan para contribuir a buscar la verdad de los hechos en detalles.
En el libro “Técnicas del Interrogatorio Policíaco”, los integrantes de la policía
norteamericana Arturo S. Hambre y Rudolph R. Caputo 2007, 10 señalan al Interrogatorio
como “.... una técnica, un Proceso que usa la policía y los organismos encargados del
cumplimiento de la Ley con el propósito de obtener la admisión de culpabilidad de un
individuo que ha cometido delito”.
Podemos mencionar a otros autores norteamericanos que han basado sus manuales en
el empleo y aplicación de las técnicas de interrogatorios, entre los que se encuentran
Arthur S. Aubryj Jr., William Dienstein y John C.Klotterde EE.UU. (“Manual técnico del
Investigador Policíaco 2007”).11 Las concepciones y objetivos que persiguen en su libro
son similares. Por su parte en el libro de la “Escuela de las Américas”, se define al
interrogatorio como “....el arte de cuestionar y examinar a una fuente con el fin de
obtener la máxima cantidad de información utilizable, en el menor tiempo posible”.
Similar definición aporta el texto “Manual de Campo. Interrogatorios de Inteligencia de
EE.UU”12, cuando se expresa que: “El interrogatorio es el arte de interrogar y analizar a
un individuo para obtener la máxima cantidad de información utilizable.”
En Cuba, el Proceso de Interrogatorio tiene un carácter investigativo y sobre todo
educativo, porque se basa en principios éticos y morales, así como en el respeto a la
dignidad plena del hombre, aunque por su raíz histórica sea inquisitivo. A partir de estas
concepciones, se trabaja para encontrar la verdad, y una vez logrado este objetivo, se
trabaja para modificar la conducta del hombre que ha incurrido en un delito, mediante la
influencia positiva, transmitiéndole concepciones éticas, valores y dándole la oportunidad
de reflexionar sobre lo nocivo e inconveniente del acto que ejecutó, constitutivo de delito.
En su obra “Manual Técnico del Investigador Policíaco”, el profesor William Dienstein da
por sentado que el interrogatorio es “.... una combinación de muchas cosas, que incluye
numerosos factores", y enfatiza que “... una buena investigación es la base que sustenta

10
Técnicas del Interrogatorio Policíaco”, los integrantes de la policía norteamericana Arturo S. Hambre y Rudolph R.
Caputo 2007.
11
Arthur S. Aubryj Jr., William Dienstein y John C.Klotter de EE.UU. (“Manual técnico del Investigador Policíaco 2007”).
12
Manual de Campo. Interrogatorios de Inteligencia de EE.UU.

15
los buenos resultados de un interrogatorio y, con esa base, el interrogatorio dependerá
entonces de la actitud y aptitud del interrogador, de su habilidad para comprender al
sujeto y lograr así su confesión”13.
Es realmente importante el criterio de este autor. No obstante, parece oportuno agregar
que se parte del principio legal que el acusado en la Ley cubana no está obligado a
declarar, por lo que se hace necesario desarrollar el trabajo durante la investigación
criminalística en el lugar de los hechos, lo que resulta de vital importancia, debido a que
es precisamente en la inspección del lugar del hecho, donde se obtienen los elementos
necesarios, como huellas y evidencias, que una vez analizados por el personal
especializado del laboratorio, resultan de gran valor científico para analizar el hecho que
hemos estado investigando y demostrar el grado de culpabilidad de cada uno de los
participantes en el mismo, además nos provee del material científico necesario para
sustanciar la investigación con elementos probatorios, científicamente demostrados que
definen la autoría de uno o varios individuos en un hecho determinado, estando presente,
ausente, fallecido o en cualquier circunstancia especial, como hospitalización o fuera del
país.
Los autores Harry Soderman de Suecia y John `O Conell, norteamericano en el libro
“Métodos Modernos de la Investigación Policíaca”, 14 recomiendan que antes de interrogar
al sospechoso deberá completarse la investigación preliminar, es decir, examinar el lugar
del delito, recoger y examinar pruebas de índole técnica, catear la residencia y oficina o
taller del sospechoso, y recoger tantos informes como sea posible. Incluso plantea, que el
interrogador deberá conocer a fondo todos los hechos y poseer la habilidad de
correlacionarlas, la cual no se adquiere sino después de años de práctica.
Es apreciación del autor de esta investigación, que el análisis realizado por estos
especialistas, muestra la preparación del Proceso de Interrogatorio con un enfoque más
actualizado y reconocen con claridad cómo deben completarse los elementos necesarios
para desarrollar el mismo con éxito, así como definen al interrogador como alguien que
debe conocer a fondo todos los hechos y poseer la habilidad de ubicarlos y relacionarlos.
13
Ibídem
14
Harry Soderman, de Suecia, y John `O Conell, norteamericano del libro “Métodos Modernos de la
Investigación Policíaca.

16
En sentido general, los autores antes citados, al referirse al interrogatorio, tratan los
elementos relacionados con el qué hacer, pero no explican cómo y cuándo hacerlo, ni del
impacto psicológico que recibe el sujeto interrogado.
Por esa razón, el autor aporta una definición de Proceso de Interrogatorio, para lo cual
se tuvo en cuenta los criterios de los autores que fueron objeto de análisis en el epígrafe
anterior y las opiniones de jueces, fiscales, abogados, profesores e Investigadores, así
como especialista en la materia de otras naciones latinoamericanas y su propia
experiencia como profesor y operador del derecho.

También se exponen algunas tendencias que se obtuvieron como resultado del criterio
de autores y opiniones de otros operadores del derecho:
 El interrogatorio es considerado como un acto único en que se produce una relación
interpersonal entre el interrogador y el sujeto interrogado, con el objetivo de lograr la
confesión del interrogado.
 Acto único entre el interrogador y el sujeto interrogado, como un intercambio de
preguntas y repuestas, como algo no acabado, en el que el aspecto psicológico está
presente en toda la extensión del mismo.
 Acción de instrucción y medio auxiliar de la investigación que sirve para obtener,
rectificar y ampliar información en la que se utilizan diferentes medidas y técnicas
psicológicas, y para lo cual se requiere, además, de la utilización de un cuestionario.
 Arte que permite obtener información y la confesión del acusado a través de la
aplicación de un conjunto de medidas tácticas y técnicas.
 Proceso planificado dirigido, que desarrolla el interrogador con el objetivo de obtener
del sujeto interrogado nuevos elementos a partir de una interrelación personal,
creativa y operativa.
 Técnica basada en una conversación profunda, consistente en preguntas impositivas
y respuestas, para lo cual se utilizan técnicas de carácter psicológico.

17
Como se puede apreciar existe diversidad de tendencias y criterios en cuanto a la
definición del concepto “Proceso de Interrogatorio” que, además, no se valora como
proceso en la generalidad de los casos. Si se tiene en cuenta que en la muestra escogida
para el estudio se encuentran jueces, fiscales, abogados, profesores e Investigadores
país y de otras naciones latinoamericanas, podemos constatar que ello deviene
consecuencia lógica de la no existencia de una estrategia para preparar a los operadores
del derecho que inciden en cada sistema judicial de sus respectivos países.
Definición de Proceso de Interrogatorio del autor.
Es un proceso que tiene como objetivo fundamental la obtención de la información que
poseen distintas categorías de personas vinculadas con una investigación criminal.
Comprende la realización de las etapas de preparación, ejecución y control de los
resultados del Interrogatorio, en cada una de las cuales intervienen diferentes factores
que inciden en su realización, de manera tal que condicionan el cumplimiento de sus
objetivos, todo ello con el propósito de contribuir a descubrir la verdad objetiva y por
ende al desarrollo exitoso del Proceso Penal.
Entonces, podemos aseverar que interrogar no es un acto único sino un proceso que
consta de varias etapas sucesivas que se reiteran cíclicamente hasta obtener los
resultados esperados, que trascienden a la confesión del interrogado sobre su
participación en el hecho que se investiga.“En tal sentido, los resultados de la aplicación
a la muestra escogida, de los métodos de investigación científica que utilizó el autor para
realizar la investigación, y el análisis de la información obtenida, apuntaron hacia la valía
de implementar, en el orden organizativo, las tres etapas valoradas en el párrafo
precedente¨.15
Evolución histórica del Proceso de Interrogatorio.
El hombre ha buscado siempre la forma de sancionar aquellas conductas que atentan
contra el orden social establecido. Con la desintegración de la Comunidad Primitiva en el
continente Europeo y la aparición del Estado y el Derecho, se comienzan a establecer
normas y leyes escritas de carácter obligatorio, con el objetivo de mantener una disciplina
social y de proteger los intereses de la clase dominante.

15
Portal López, Lázaro, Compendio sobre Proceso de Interrogatorio 2014, p 39.

18
Pero aun existiendo toda una serie de preceptos y regulaciones, en la sociedad se
manifestaron conductas delictivas16, las cuales se debían castigar. A partir de entonces, el
hombre se vio en la necesidad de comenzar a investigar y descubrir al o los autores del
hecho cometido. Como parte de la investigación, surge el interrogatorio como una de las
vías de obtener información, como prueba oficial y material para demostrar la
responsabilidad penal de las personas, involucradas en un hecho delictivo.
Es en el sistema de enjuiciamiento inquisitivo, donde la iglesia, como ente predominante
de la etapa feudal, era quien desarrollaba los interrogatorios y los procesos de enjuiciar,
utilizando métodos coercitivos, torturadores e incluso sancionando con la muerte a todo
aquel que contradecía sus principios eclesiásticos, así como otras conductas
consideradas actos opuestos a la voluntad de Dios, un ejemplo de ello lo constituyó:
El pintor Cagliari llamado el Veronés fue interrogado en el concilio de Trento conocido por
la olla del diablo, muchos científicos, artistas y filósofos fueron interrogados por el tribunal
de la Santa Inquisición; uno de los interrogados fue el Veronés, el año de 1573, gracias a
sus altas y principales amistades se salvó de la muerte. El cuadro que fue renombrado
como "La cena de Leví" 17contenía imágenes no agradables para los "representantes de
Cristo en la tierra", después del interrogatorio la "nariz sangrando", detalle de seguro
fabuloso, tuvo que ser borrado por el pintor, pero el perro, el bufón, el papagayo y los
alabanceros alemanes quedaron en la pintura.
En las sesiones de tormento del Santo Oficio, el potro no fue utilizado como habitualmente
se cree y que es como se empleaba en otros puntos de Europa (es decir para el
tradicional estiramiento longitudinal del reo desde sus extremos) sino que se ataba al reo
en una plataforma de fijación y a partir de ahí se le apretaban cuerdas alrededor del
cuerpo hasta incrustárselas en la carne
Las dos modalidades de tormento de Potro aplicadas por la Inquisición de acuerdo a su
reglamento, eran:
A) Tormento de Potro
B) Tormento de Vueltas de Mancuerda (o Cordel)

16

17
El Veronés, el año de 1573.La cena de Leví".

19
Este método era el primero que se aplicaba en los interrogatorios y por lo general se
empezaba con un solo torniquete en el brazo y si el reo “no colaboraba” confesando, se le
iban añadiendo más torniquetes en otras tantas partes del cuerpo.
Antes de comenzar la sesión de interrogatorio, los Inquisidores amonestaban al acusado
pronunciando:<<por amor de Dios diga la verdad>>, un llamado a que confesase su
culpabilidad, advirtiéndole que de no hacerlo tendrían que someterle definitivamente a
tormento.
Los anales históricos de la humanidad, muestran documentos que fundamentan que el
interrogatorio fue practicado por las primeras civilizaciones de Egipto, Grecia, Roma,
India, Mesopotamia y China una tendencia a un comportamiento similar en utilización de
la tortura como método fundamental para interrogar y arrancarle una confesión a las
personas que violentaban las normas y conductas impuestas por las sociedades.
En Egipto el proceso fue más rápido y duradero, aproximadamente en el año 3100 a. C.,
durante el reinado de Menes y según los documentos de la ciudad de Deir el-Medina y los
papiros que narran los procesos sobre los robos de tumbas y templos, se hace mención al
“lugar del interrogatorio”, donde eran recluidos los testigos para que testificaran, y luego
eran puestos en libertad. Podría ser en el templo de Maat, diosa de la justicia, que se
encontraba dentro del recinto del templo del dios Montu, en Karnak, en la orilla oriental de
Tebas.
En las actas de los interrogatorios llevados a cabo tras el robo de tumbas de finales de la
dinastía XX, se sugiere que los criminales y testigos estarían retenidos cerca del lugar del
interrogatorio, para estar disponibles cuando el tribunal requiriera su presencia. Estos
calabozos provisionales podrían estar en el granero del ya mencionado templo de la diosa
Maat o en los almacenes del templo de Medinet Habu, de Ramsés III.
En Grecia en el siglo V a. C., en el marco de las ciudades-estado, "la ley" ya no es el
resultado de un conjunto de enemistades o agravios personales. Los hombres van
reconociendo paulatinamente que puede ser útil no regirse ya por este sistema, que hay
que independizar la ley de criterios excesivamente personales, y que por tanto, hay que
escribir la ley, establecer criterios claros de juicio, y favorecer que, en caso de
desacuerdo, se presenten testimonios que declaren sobre los hechos. De esta manera,

20
todos los ciudadanos libres, por supuesto, se someten a la objetividad. Los ciudadanos,
puesto que son hombres libres con dignidad y honor, en caso de conflicto, declaran, pero
no pueden ser sometidos a tortura.
La importancia del honor de un ciudadano dividía las pruebas en "pruebas naturales", que
se obtenían fácilmente de la palabra del ciudadano, y "pruebas forzadas", que se
conseguían de los que no tenían ningún status de honor o de ciudadanía discernible: los
extranjeros, los esclavos, los que tenían ocupaciones vergonzosas o aquellos cuya
deshonra era reconocida públicamente. (Los esclavos pueden ser torturados porque no
tienen honor ni dignidad y, en consecuencia, no están supeditados por el deshonor en
que incurre un ciudadano).
En Roma, como en la ley griega, sólo los esclavos podían ser torturados si eran
acusados de un crimen. Como en Grecia, los propietarios romanos de esclavos tenían el
derecho absoluto de castigar y torturar a sus esclavos cuando sospechaban que eran
culpables de delitos contra la propiedad. Este derecho no fue abolido en la ley romana
hasta el 240 d.C. por un rescripto del emperador Gordiano. La sociedad romana en dos
clases hizo a la segunda de ellas vulnerable a los métodos de interrogación y castigo
reservados sólo para los esclavos. Incluso los honestiores pudieron ser torturados en
casos de traición y otros crímenes específicos, frecuentemente existentes tan sólo en la
mente del emperador.
Entre castigos de la época estaban los latigazos, la torsión de miembros en el potro y los
amagos de asfixia, eran técnicas utilizadas por los emperadores romanos en
interrogatorios públicos que se celebraban cotidianamente con los reclusos y
conformaban todo un ritual para extender el terror entre la población.
En Mesopotamia aparecieron varias ciudades-Estado en torno a los ríos Tigris y Éufrates
en el cuarto milenio a. C., alrededor del año 2371 a. C., el rey Sargón de Akkad impuso su
autoridad sobre todas ellas y formó un imperio, que se fragmentó pocos siglos después.
Hammurabi (1792-1752 a. C.) fue el sexto rey de la I dinastía de Babilonia, región que se
convirtió durante su reinado en la potencia dominante y unificadora de Mesopotamia, en
torno al 1752 a. C., cerca del final de su vida, proclamó un edicto o código, que constituye
la primera gran recopilación de leyes escritas de la historia de la humanidad, fue esculpido

21
en una serie de estelas que se repartieron por diferentes ciudades del reino; una de ellas
sería llevada como trofeo de guerra a Susa, en el siglo XII a. C., donde seria
redescubierta en 1902 y trasladada al Museo del Louvre.
Sus leyes establecían una proporcionalidad jurídica entre la agresión o daño y el castigo,
teniendo en cuenta la intencionalidad y la clase social a la que pertenecía la víctima y el
agresor lo cual se determinaba mediante la prueba de la palabra o la prueba forzada en
los interrogatorios.
En China entre el año 1700 a. C. y el inicio de nuestra era se sucedieron cuatro dinastías
de emperadores: Shang, Zu, Qin y Han. Las dos primeras dinastías gobernaron sobre un
territorio muy pequeño. El primer emperador Qin extendió sus territorios, unificó la
escritura, los pesos y las monedas y construyó la Gran Muralla, en el siglo lll a. C, para
proteger la frontera norte de su imperio, durante su mandato en China se aplicaron
métodos de torturas para obtener la confesión de los reos como: El tormento de la rata, La
silla de interrogatorios y la Muerte de mil cortes.
En el siglo XII se produjo una revolución en el derecho y la cultura jurídica que modeló la
jurisprudencia penal –y muchas otras- en Europa hasta fines del siglo XVIII. Una de sus
consecuencias más importantes fue que el procedimiento inquisitorial desplazó al viejo
procedimiento acusatorio y a los "juicios de Dios". En vez del juramento confirmado y
verificado del hombre libre, la confesión fue elevada a la cima de la jerarquía de las
pruebas, tan elevada, en verdad, que los juristas llamaban a la confesión, la reina de las
pruebas.
En el siglo XIV la jurisdicción francesa distinguía entre la question prépartoire, la tortura
aplicada para obtener una confesión, y la question préalable, la tortura aplicada después
de la confesión y cuyo objetivo era obtener el nombre de los cómplices.
El proceso romano-canónico fue modificado por los inquisidores eclesiásticos en cuanto a
su "disposición a ocultar los nombres y lo esencial del testimonio de los testigos; "la
política de engañar al acusado introduciendo espías en su celda, haciéndole promesas de
indulgencia y desarrollando un sistema de formas cuidadosamente ideadas de
interrogatorios que eran mucho más amplias que las prescritas en el procesamiento
inquisitorial ordinario"; "la categoría de grados de sospecha en que se tenía a los herejes

22
acusados; esos grados determinaban la intensidad del procedimiento usado contra ellos".
Y algunas de estas modificaciones del proceso romano-canónico se acabaron trasladando
a los tribunales seculares.
Los tribunales eclesiásticos fueron los primeros en aplicar el nuevo procedimiento de la
inquisitivo ("procedimiento legal romano-canónico") en el que los delegados de la
autoridad pública iniciaban e investigaban los "crímenes" resultado no sólo de la
recepción del derecho sino sobre todo de una compleja serie de cambios sociales,
políticos y culturales que se produjeron a lo largo del siglo XII.
El mundo de la experiencia humana exigió que se buscasen pruebas, que se clasificasen
los testigos y se los interrogase bajo juramento, y que el acusado tuviera algún medio
racional de defensa contra las acusaciones, especialmente en los procesos que
comportaban la pena capital, fue lo que condujo a la reaparición de la tortura.
Debido a la poca certeza que se concedía a los interrogatorios de testigos y a las pruebas
circunstanciales, un tribunal sólo podía condenar al acusado, especialmente en casos de
pena de muerte, si dos testigos oculares –no bastaba con uno sólo- atestiguaban los
hechos o si el acusado confesaba. Para superar la falta de un segundo testigo ocular y la
presencia de muchos pero nunca suficientes indicia, los tribunales debían recurrir al único
elemento que hacía posible la condena plena y el castigo: la confesión. Y para obtener la
confesión se apeló nuevamente a la tortura.
Las excepciones fueron el Reino de Inglaterra, donde la tortura no se aplicó desde 1166,
el reino de Aragón, desde 1325, y los reinos escandinavos (aunque allí se acabó
utilizando en el siglo XVI). En Inglaterra se debió a la implantación del jurado para decidir
tanto el procesamiento de un acusado (lo que después sería conocido como gran jurado),
como su inocencia o culpabilidad (el "pequeño" jurado), bajo los reinados de Enrique
II(1154-1189) y Enrique III (1216-1282).
En la actualidad, el modo de efectuar el interrogatorio a nivel internacional, en países
como Estados Unidos, no dista mucho de las particularidades que poseían en sociedades
predecesoras. Algunos gobiernos norteamericanos se han caracterizado por licitar
métodos de interrogatorios donde priman la agresión física y las torturas contra el
acusado, que si bien fueron ilegales en años anteriores al presidente Bush, su gobierno

23
promulgó una Ley donde se reconocen y justifican legalmente los procedimientos de
torturas en los interrogatorios y la prohibición de un abogado a aquellos detenidos
considerados presuntos terroristas, evidenciándose de esta forma la violación de los
derechos fundamentales de los ciudadanos.
Algo común en los gobiernos de turno en esa nación, el día 24 de agosto del 2009 Bill
Burton, Vice Secretario de Prensa de la Casa Blanca, anunció el establecimiento por parte
del presidente Barack Obama, de un nuevo grupo interagencial de trabajo, que tendrá su
sede en el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y será el responsable de interrogar a
detenidos claves que se considere tienen información valiosa.
La tarea de este grupo es “obtener más información de inteligencia utilizando medios y
métodos científicos comprobados”. Este grupo denominado de “interrogatorios de alto
valor” estará formado por elementos profesionales de las distintas agencias de la
Comunidad de Inteligencia, incluyendo la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que
tomarán como base para realizar los interrogatorios, lo estipulado en el Manual de Campo
del Ejército. La Casa Blanca tendrá supervisión directa sobre la nueva unidad de
interrogatorio por medio del Consejo de Seguridad Nacional.
Este manual, en su epígrafe 76, admite que al llevar a cabo el interrogatorio, algunas
técnicas pudieran llegar al límite entre lo permisible y lo no permisible y que sería difícil
determinar dónde empieza lo ilegal y termina lo legal, lo que demuestra que son los
actuantes quienes deciden hasta donde se puede llegar en un interrogatorio con una
persona.
Evolución histórica del Interrogatorio en Cuba.
En interrogatorio en Cuba es introducido paralelamente con el proceso de colonización y
el establecimiento de la iglesia en la isla. En la etapa colonial existen pasajes históricos
que demuestran la utilización de interrogatorio como instrumento de tortura para obtener
una confesión y así se ve reflejado en el caso de poeta Gabriel de la Concepción Valdés,
Placido18involucrado en la Conspiración de Escalera y a quien los españoles lograron

18
(P. 5. ¿Es Falsa la Confesión de Plácido? Publicado en 1994 por la editorial Oriente. Santiago de Cuba de
los autores Luis Pérez Río y Adís Vilorio Iglesias.

24
arrebatarle una declaración de 16 páginas de contenido que ponía al descubierto a grupo
personas que pretendían abolir la esclavitud en Cuba.
Otro caso fue el fusilamiento de los ocho estudiantes de primer año de medicina de la
Universidad de La Habana en 1871, donde cuarenta y un estudiantes fueron interrogados
por los españoles para que se inculparan de un delito de profanación de la tumba de
Gonzalo Castañón19.
Nuestros mambises también recurrieron a los interrogatorios, Antonio del Rosal Vázquez
de Mondragón fue apresado por las tropas mambisas al mando del General Calixto
García, en el combate de Santa María de Ocujal, Antonio del Rosal se mantuvo prisionero
por 56 días, el primero de ellos fue sometido a interrogatorio junto a otros soldados
españoles, para conocer datos acerca del ejército español, acción en la que participaron
el “mulato” Titá Calvar; Juan Cintra, el auditor de la división de Cuba, Francisco Maceo
Osorio; y el brigadier Jesús Pérez.20
Los españoles fundamentan la legalidad del interrogatorio en Cuba a finales del siglo XIX,
a partir de la vigencia del Código Penal de 1870 y la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Española de 1889. La Policía de La Habana se constituye en 1899, y actúa como órgano
auxiliar de las funciones judiciales, por lo que se encarga de investigar, descubrir y
detener a los comisores de delitos, a quienes forzaban para obtener su confesión,
dándole cuenta al Juez de Instrucción, que a su vez formaba parte del Órgano de Justicia.
En los primeras décadas de la pseudorepública era la policía judicial la encargada de
interrogar, la cual transitó por diferentes niveles de subordinación hasta que en 1909 se
crea el Negociado de la Policía Judicial, que fungía como auxiliar de los tribunales, jueces
y fiscales de la investigación de los hechos punibles, y a partir de 1934, pasa de ser
subordinada de la Policía Judicial a la Fiscalía del Tribunal Supremo. En 1939 se dictó el
reglamento orgánico de la policía judicial donde se ramifican las funciones de auxiliares
de los órganos de justicia y en 1941 pasa a integrar la Policía Nacional hasta el año 1944,
en que nuevamente se subordina al Ministerio de Justicia.

19
El Manual de Campo del Ejército del 2006 2-22.3, el cap. 8, titulado Técnicas de Acercamiento y el 9 titulado
Sesiones de Preguntas. Epígrafe 76 de ese propio capitulo.
20
Conferencia “Un prisionero español describe a los mambises”, pronunciada en el Centro Alejo
Carpentier el 24 de enero de 2012 como parte del ciclo “La intimidad de la historia”.

25
Practicaba los interrogatorios supuestamente a la delincuencia común, sin que participara
aparentemente en actividades represivas, aunque respondían a los mismos intereses de
la clase que ostentaba el poder con anterioridad al triunfo de la Revolución. Sus
funcionarios no escaparon de utilizar el interrogatorio como instrumento de represión a
base de torturas físicas e incluso llegaron a causarles la muerte a prominentes figuras
políticas de la época.
El interrogatorio también fue, utilizado como método esencial y teniendo como base las
torturas en la década del 50 del siglo pasado, cuando aparecen otros cuerpos represivos
como la Policía Secreta, el Grupo de Represión a Actividades Subversivas (GRAS), el
Buró de Represiones Anticomunistas (BRAC), el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) y el
Buró de Investigaciones. De esos interrogatorios inhumanos fueron los llevados a cabo
contra las revolucionarias Lidia Doce y Clodomira Acosta detenidas el 11 de septiembre
de 1958. Las torturas que soportaron esas dos mensajeras mientras estuvieron
encarceladas resultan indescriptibles.
Con el Triunfo de enero de 1959, y la creación el día 5 de la Policía Nacional
Revolucionaria y el día 14 el Departamento de Investigaciones del Ejército Rebelde
(DIER), el interrogatorio comienza a practicarse bajo los principios éticos y morales de la
incipiente revolución socialista, quien durante los primeros años mantuvo la organización
y funciones de la policía judicial.
Las primeras experiencias se muestran en el incipiente aparato que hoy representa la
DGICO en el desarrollo alcanzado en las primeras décadas, a partir de la necesidad de
combatir la actividad delictiva que impuso la delincuencia.
En los primeros momentos se desconocía el interrogatorio en toda su dimensión porque
la mayoría de los combatientes que desempeñaban esta actividad no tenían experiencia
policiaca. Al principio, no se consideraba al interrogatorio como una especialidad, sino
como una función más de la investigación. Una vez ganada la conciencia de su
importancia, se determinó la conveniencia de designar a algunos compañeros para
especializarse, con la finalidad de convertirlos en interrogadores, a partir de sus aptitudes
para ello.

26
Los primeros pasos en este sentido se dieron a mediados del año 1959 y principios de
1960. Con el advenimiento de la Revolución surge el primer grupo de interrogadores los
cuales tuvieron que enfrentarse a un gran cúmulo de trabajo, debido al auge de la
actividad delictiva, que se recrudeció a partir de 1960, manifestándose de diversas
formas. El hecho histórico más importante en el Proceso de Interrogatorio después del
triunfo revolucionario, lo constituyo el cambio de táctica y procedimientos de
interrogatorios guiados por humanismo revolucionario y el respeto a la dignidad del
hombre.
A la inexperiencia y bajo nivel cultural de aquellos interrogadores, se unían otros factores
que conspiraban directamente contra el interrogatorio y los compañeros que lo
comenzaban a ejercer. En un inicio, el aparato secreto era incipiente y carecía de medios
técnicos suficientes y la información que podían obtener los instructores de los sujetos a
interrogar sobre las actividades realizadas era deficiente y a veces inexacta.
Los acontecimientos de la invasión mercenaria en abril del 1961, vincularon directamente
a los interrogadores de entonces, al tener que entrevistar a un gran número de detenidos.
El arresto de cientos de individuos que se disponían a brindar su apoyo a la invasión de
Playa Girón, implicó la realización de gran cantidad de interrogatorios, con lo cual se
alcanzó una amplia experiencia en la práctica. Esta gran victoria del pueblo también los
fortaleció a ellos.
El volumen de trabajo de los interrogadores, que se ha mantenido desde los primeros
años de Revolución hasta la actualidad, y la falta de materiales adecuados para su
preparación teórica en materia de interrogatorio, no les permitieron profundizar sus
conocimientos, pero puede afirmarse que precisamente esta situación de trabajo fue el
factor fundamental en la acumulación de experiencias.
Todo ello contribuyó a que no se desarrollara el Proceso de Interrogatorio, teniendo en
cuenta que organizar este requiere de la incidencia de factores como, tiempo,
preparación especializada, experiencia de trabajo, cualidades del interrogador,
características de los delincuentes, como factores principales.
Tales experiencias permitieron hacer algunos ensayos teóricos sobre esta materia y, sin
lugar a dudas, los documentos elaborados desempeñan un papel importante en el

27
desarrollo teórico – práctica de los compañeros que le dieron continuidad histórica a
aquellos que realizaron tan encomiable labor en los primeros años de Revolución.

28
Capítulo II
Sistemática del Proceso de Interrogatorio.

¿Qué etapas integran un Proceso de Interrogatorio?


Primera Etapa: Antes del acto de interrogar: Etapa de preparación.
En esta etapa se procede a la planificación de este proceso, que implica para la
realización de un estudio de los materiales del caso (Fase Preparatoria o Causa) que se
investiga y el sujeto a interrogar, así como cualquier otro aspecto que el caso requiera de
manera particular. Para ello, se deberá obtener y analizar los datos que le brindan los
registros penales, el anuario penitenciario, los resultados de la investigación criminalística
en el lugar de los hechos, las entrevistas a testigos y sospechoso, familiares y amistades,
el resumen de su historia clínica, la caracterización psicológica, lo cual permite
seleccionar los procedimientos técnicos a emplear. Esta primera etapa se recopila,
procesa y se analiza la información y culmina con la elaboración del cuestionario a utilizar
en el interrogatorio.
Segunda Etapa: Durante el acto de interrogar: ejecución del Interrogatorio.
En esta etapa se procede a la ejecución del acto de interrogar a partir de un cuestionario
bien elaborado para cumplir los objetivos propuestos, aplicándose los procedimientos
técnicos seleccionados y procediéndose a la fijación en acta, a partir de las posibilidades
que brinda la informatización y, al finalizar, mediante el informe de interrogatorio. En este
se resume lo que expresó el sujeto interrogado en correspondencia con los objetivos del
cuestionario y se valora su comportamiento, lo que nos permite trazar los objetivos y la
forma de abordarlo en el próximo interrogatorio. Esta etapa permite evaluar en tiempo
real el comportamiento del proceso de Interrogatorio, corregir los errores y tomar
decisiones oportunamente. Resulta de suma importancia durante todo este proceso, que
el interrogado lea detenidamente el acta del interrogatorio, exponiendo si está de
acuerdo o en desacuerdo con la misma, con el objetivo de que en el futuro, en caso de
retractarse, el interrogador o el tribunal competente valoren adecuadamente las causas
que provocaron esta acción y pueda determinar los procedimientos a seguir.

29
Tercera Etapa: Después del acto de interrogar: Control y análisis de los resultados que
se obtuvieron durante la ejecución del proceso de interrogatorio.
Esto facilitará generalizar las experiencias según las funciones del operador del derecho
en cada caso.
El control y análisis de los resultados de un interrogatorio incluye su valoración, reviste
importancia la comprobación de los resultados de los procedimientos técnicos aplicados,
a partir de los informes aportados, asimismo los resultados posibilitarán realizar un
conjunto de acciones a los jueces, en su análisis y toma de decisiones bajo el principio
de la congruencia, a los fiscales para la preparación de su interrogatorio y potenciar la
presentación de pruebas , a los abogados para tomar la decisión adecuada en su
estrategia de defensa para la vista del juicio oral. Mantiene la retroalimentación
informativa de las partes en el Juicio Oral y los órganos de investigación podrán la
verificar de la información brindada por el sujeto interrogado, la ubicación de personas y
objetos, la recuperación de bienes, y de nuevos modus operandis.
Esta última etapa constituye, sin duda alguna, un evento de dirección, que permite a las
partes involucradas monitorear los resultados del desarrollo de todo el proceso durante la
vista del juicio oral.
Es el operador del derecho que asignado por sus funciones intervienen proceso penal en
representación de las partes defensora o acusadora que tiene como objetivo fundamental
la obtención de información que poseen las distintas categorías de personas vinculadas al
proceso penal.
Para eso tendrán que adaptarse a la personalidad de los sujetos a interrogar (defensores
y acusadores) y controlar sus propias reacciones para alcanzar un ambiente de
entendimiento.
En nuestro procedimiento penal, en la fase preliminar de la investigación criminalística
este proceso de interrogatorio lo practican los órganos de investigación bajo la
supervisión de la legalidad de la fiscalía, para recolectar elementos probatorios que
sustancias en la denuncia formulada.
En la literatura revisada aparecen elementos que se relacionan con éstas, apreciándose
aspectos de la preparación y la ejecución del acto de Interrogatorio, pero en caso alguno

30
son tratadas de manera homogénea, ni como etapas con tareas que se definen con
precisión y que necesariamente deben cumplirse para contribuir de manera decisiva al
éxito de dicho proceso .Su control, como evento de dirección, no se incluye en texto
alguno.
En la actualidad, en nuestro país bajo la concepción del proceso de integración de la
Instrucción y la Criminalística, el perito criminalista también puede participar durante el
proceso del interrogatorio, de una forma bien dirigida por la Instrucción y basando su
oratoria precisamente en los resultados obtenidos en el lugar del hecho y en los informes
periciales emitidos por los laboratorios de criminalística, que propiciarán ubicar en tiempo
y espacio al autor en el lugar del hecho y demostrar la validez de las investigaciones
obtenidas y de los resultados alcanzados.

Los diferentes tipos escenarios para desarrollar el Interrogatorios.

En interrogatorio por sus niveles de atención al delito y en correspondencia con la Ley No


5 de Procedimiento Penal se organiza por su complejidad y los casos de carpeta se
incluyen en la menor complejidad, donde el interrogatorio que se ejecuta tiene el
objetivo de obtener los elementos esenciales para contribuir a esclarecer el hecho y dejar
constancia legal que permitan sustanciar el proceso de la denuncia. Se caracteriza por su
inmediatez, y sus resultados dependen de las habilidades de los investigadores de
carpeta para desarrollar un proceso de interrogatorio en sus condiciones y de las
circunstancias de los hechos investigados. Carecen generalmente de apoyo técnico-
operativo y de trabajo con agente en celda.

El interrogatorio de los investigadores criminalistas está destinado para los casos de


autores no conocidos de la mediana complejidad y su accionar no se limita al local de
trabajo también interrogan en el lugar de los hechos, y tienen posibilidades de interrogar
en los cuartos de interrogatorios limitados por el término legal de 24 horas.
También para estos casos está limitado el apoyo pues no siempre están creadas las
condiciones técnicas y materiales en todas las unidades. Se caracterizan por interrogar a

31
los acusados cuando tienen los elementos esenciales que les permite asegurarlo y
presentarlo en el término establecido al Instructor. Su diseño y volumen de trabajo los
lleva a tratar de agilizar la sustanciación de los expedientes investigativos y de evaluarse
que no tiene posibilidades en continuidad investigativa proceder a su archivo.
En el caso del Instructor, es la figura que tiene en sus funciones el desarrollo del
Proceso de Interrogatorio, trabaja los casos de la mayor complejidad, y además cuentan
con un mejor aseguramiento logístico en el proceso penal. Son monitoreados con mayor
incidencia por las fiscalías por la repercusión de los casos que investigan para la
población.
El Fiscal, interroga en función de sostener y fundamentar la carga de prueba que va a
presentar al tribunal para probar la calificación del delito imputado al acusado. En la Sala
del Tribunal tiene que interrogar para demostrar que la fase preparatoria fue
debidamente sustanciada y que las pruebas documentales, testificales y periciales
demuestran la incidencia y participación del acusado en el lugar de los hechos como parte
necesaria para la comisión del delito inculpado.
El Abogado, interroga al acusado y las demás partes de los implicados en el proceso con
el fin de probar la inocencia de su defendido o con el objetivo de lograr disminuir la
posible sanción teniendo en cuenta la participación en los hechos de su defendido, sus
características personales, su edad, sexo, estado de salud, antecedentes penales y para
eso puede proponer la práctica de pruebas, como es el caso del careo a fin de demostrar
la no implicación en los hechos de su defendido. Interroga en la sala del tribunal a las
partes buscando demostrar en su alegato de defensa la no o la escasa participación en
los hechos del acusado.
El Juez, en el acto del juicio oral interroga a las partes cuando lo considere necesario
para demostrar la participación y la correlación de la carga de prueba se corresponda con
los testimonios presentados en acto del juicio por parte de los acusados.

Los interrogatorios se pueden clasificar, también en dependencia de la situación legal,


por el orden de su práctica, por el momento procesal en que se ejecutan, por el efecto

32
psicológico y físico que se ejerce sobre el interrogado y por el lugar en que se ejecuta,
entre otras clasificaciones.
A partir de la situación procesal del declarante, los Interrogatorios pueden ser de:
acusados, sospechosos, victimas, testigos.
Por el orden de su práctica pueden ser:
1. Primarios: cuando el declarante es interrogado por primera vez
2. Secundarios: cuando el declarante es interrogado por segunda vez
3. Por el momento procesal en que se ejecutan pueden ser:
 Antes de la apertura de la Fase Preparatoria
 Durante el desarrollo de la Fase Preparatoria.
 Durante el Juicio Oral.

Por el efecto psicológico o físico que se ejerce sobre el interrogado pueden ser:

 De primer grado: cuando se obtiene la información mediante una libre exposición o


un sencillo intercambio de preguntas orientativas y respuestas
 De segundo grado: cuando para obtener respuestas es preciso la aplicación de
procedimientos tácticos y recursos psicológicos.
 De tercer grado: cuando se aplica tortura física o mental, así como métodos de
Interrogatorio que priven a la persona de la capacidad de defenderse.

Este último tipo de Interrogatorio comúnmente se practica en algunos países, pese


a que en otros casos, como el nuestro, son ilícitos y se contraponen a los
principios éticos que rigen a la justicia y la moral.

Por el lugar en que se practican pueden ser:

 En el Lugar del Suceso.


 En locales improvisados al efecto.
 En la oficina de trabajo del que interroga.
 En locales especiales.

Se consideran locales especiales para la práctica de un Interrogatorio:


 Los cuartos de Interrogatorios.
 La sale del tribunal.

33
El Proceso de interrogatorio en la vista del Juicio oral por las partes defensora y
acusadora, deben realizarse conforme a determinadas reglas que son las que garantizan
que éste se realice conforme a derecho, las cuales son:
El interrogatorio versa sobre hechos específicos, claros y concisos y no se debe
interrumpir al órgano de prueba mientras declare y tener claro no se pueden formular
preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes según está regulado en el artículo 322
de la ley de procedimiento penal cubana. Podrán consultarse documentos. Son las que
buscan información no relacionada con los hechos objeto de prueba o intrascendentes
para la resolución del asunto, no aportan nada a las teorías del caso de las partes.
Determinado asunto puede ser muy relevante, de mucha importancia, pero si no guarda
relación con la causa que se juzga, no hay que hacer preguntas sobre el mismo.
Podrán objetarse las preguntas. Además de los aspectos antes enunciados se debe tener
en cuenta para poder desarrollar un interrogatorio eficaz aspectos como:
a) Escoger para interrogar los testigos y peritos que sirvan para soportar la teoría del caso
que defiendes.
b) Establecer el orden de los testigos en la vista oral:
En primer lugar el testigo más creíble.
En segundo lugar el testimonio más creíble.
Por último, los testigos menos convincentes por su calidad o su testimonio.
El interrogatorio de repregunta es el que se utiliza cuando surge un elemento nuevo
durante el contrainterrogatorio.
Su sentido en el marco del juicio oral penal consiste en que la parte interesada en hacerla
puede rectificar hechos. Entiéndase por hechos, las nuevas circunstancias en que pudo
desarrollarse el delito que se imputa. También se pueden rectificar conceptos, pues
mediante la repregunta se puntualizan conocimientos, nociones, percepciones que el
testigo tiene sobre los hechos que defiende cada parte. Además de surgir algún elemento
del que no se tenía conocimiento, o estaba ignorado, y si están en contradicción con la
teoría del caso que se defiende, se rebaten los mismos.
La parte que se ve afectada por ellos puede volver a preguntar sobre el mismo y
demostrar por qué se encuentran en contradicción con este elemento.
La ley de procedimiento penal cubana lo establece en el artículo 320. Las técnicas a
emplear para interrogar.

34
Las técnicas que han de aplicar las partes durante el interrogatorio en el juicio oral, se
dividen en dos grupos.
Uno, las relativas al interrogador, a su comportamiento y a las tácticas a emplear; y el
segundo, las asociadas a las preguntas que se le formulan al interrogado.
a) Relativas al interrogador; es decir, aquellas que aluden al sujeto que realiza el
interrogatorio, son:
 Ha de lograr una duración razonable y ritmo apropiado de la declaración que brinde
el interrogado.
 Mantener un ritmo tal que mantenga al tribunal y demás participantes atentos a la
exposición del declarante.
 Según (Quiñones Vargas, 2000), el relato debe ser de forma fluida, tipo
conversación de preguntas y respuestas, ameno e interesante para el oyente; sin
lapsos entre una pregunta y otra. Pero que tampoco sea tan rápido que no pueda
ser entendido por los jueces. En otras palabras, darle tiempo al tribunal para que
asimile la respuesta ofrecida.
 Debe dar oportunidad a la narración. Cuando el testigo, perito o acusado declara,
se le debe permitir que exponga sus argumentos sin interrupciones, de forma tal
que se sienta cómodo en la exposición de los elementos relacionados con el hecho
investigado. (“Ley de Procedimiento Penal,” 1977)
 Debe evitar que el órgano de prueba de explicaciones adicionales. Cuando un
testigo, perito o acusado es llamado a declarar en un juicio oral, es para que aporte
elementos referentes al hecho que se investiga. Cuestión esta que debe ser velada
tanto por el interrogador como por el tribunal, para evitar que el mismo brinde
argumentos que no tengan nada que ver con el asunto objeto del debate, y así
evitar confusiones.
 Debe mantener control y flexibilidad. En el interrogatorio, el litigante, o sea, la parte
que presenta al testigo, es el encargado de dirigir este procedimiento de preguntas
y respuestas, es quien pregunta, guía y desarrolla el proceso.
 El examinado es el encargado de responder subordinadamente a éste, los
elementos que le sean solicitados. Cuando se le requiere sobre alguna cuestión, se
debe tener presente como se le realizan las interrogantes para que éste pueda dar
respuesta a las mismas sin que constituya un problema su dicho. Plantea

35
(Quiñones Vargas, 2000), que la parte debe controlar las respuestas de su testigo
por medio de preguntas que, aunque abiertas, vayan dirigidas a respuestas
específicas.
 En ocasiones, sin embargo, debe permitir que el testigo tenga la libertad de utilizar
la libre narrativa en aspectos específicos y limitados. (“Ley de Procedimiento
Penal,” 1977)
 No debe hacer nunca una pregunta si no sabe la respuesta. El litigante no realiza
las preguntas para conocer los hechos, sino para ilustrarle al tribunal, como es que
ocurrieron, en base a la teoría del caso que se defiende. Ajustado a ello no puede
correr el riesgo de hacer una pregunta que desconozca la respuesta y reacción del
examinado, que ponga al examinador en una situación que no le permita precisar
detalles referentes a la misma y provoquen tergiversaciones o malas
interpretaciones por la falta de claridad en las respuestas que se puedan derivar
por este motivo. No debe hacer nunca una pregunta sin estar dispuesto a
contrarrestar una respuesta falsa.
 Desde que se comienza la preparación para efectuar el interrogatorio, se deben
prever cuáles son los testigos que pueden ofrecerle un argumento incierto y cuál
puede ser dicho argumento.
 Ese aspecto debe tenerse presente a la hora del examen, para no poner a su
testigo en una posición de incredibilidad y desconfianza frente al tribunal y provocar
de esta forma el desecho de lo expuesto.
 No debe pedir nunca la opinión del órgano de prueba. Se debe tener presente que
el empleo de este método, evita que el interrogador se subordine al testigo y pueda
dar la impresión de que no domina el tema que se aborda referente al caso,
permitiéndole a éste que exprese lo que él desee y no lo que le conviene al
examinador para sustentar su teoría del caso.
 Ha de ser preciso y conciso. En el interrogatorio se debe estar pendiente a que se
cubra todo lo necesario tal y como realmente ocurrió, las preguntas han de estar
dirigidas a obtener respuestas específicas. No se puede permitir que el tribunal
llegue a suponerse cómo ocurrieron los hechos, sino que habrá que dejar
demostrado mediante la información que se le exponga, lo sucedido en detalle
respecto al hecho delictivo en cuestión.

36
 Ha de saber cuándo terminar. La parte en su preparación para el interrogatorio,
debe dejar establecido cuáles son los temas que va a tratar con cada uno de los
testigos, peritos y acusados y, aunque el interrogatorio es una actividad dinámica
que puede provocar el surgimiento de la necesidad de hacer nuevas preguntas, se
debe terminar cuando se consideren agotados todos los tópicos necesarios para
sostener su teoría del caso.
 Se debe terminar fuerte. Al concluir el interrogatorio lo tiene que hacer de forma
segura y demostrar que ha quedado satisfecho con lo expuesto por el testigo, lo
que le transmitirá al tribunal confianza en los objetivos que buscaba con el examen
al testigo.
b) Relativas a las preguntas, es decir, aquellas que aluden a la formulación de las
interrogantes:
 Se deben realizar preguntas de encuadramiento y tránsito. Son las que se le
realizan al testigo para enmarcarlo en un aspecto específico mientras declara para
ilustrar de una forma más específica cuestiones relacionadas con el hecho
delictivo. Se pone de manifiesto cuando, por ejemplo, un testigo de un hecho de
hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor y ventas de sus carnes, en el que hay
varios acusados, declara que había visto en horas de la madrugada el día que
ocurrió el delito, a algunos de ellos, refiriéndose a los acusados, en un coche de
caballos donde se veían claramente que llevaban dos sacos. En este instante la
parte deberá solicitarle al testigo que identifique cuáles de los acusados eran los
que iban en el coche.
 Se debe seguir una estructura cronológica. Las preguntas que se le realicen al
interrogado deben realizarse organizadas en una frecuencia de tiempo que le
permita ubicar los elementos requeridos antes, durante y después de ocurrido el
hecho delictivo.
 Se pueden realizar preguntas abiertas, tales como: Qué, cómo, cuándo, con quién,
dónde, para qué, por qué, entre otras. Tienen el propósito de evitar la sugestividad,
pero le permite al testigo exponer su relato en forma de libre narrativa, lo cual tiene
ventajas y desventajas. La ventaja radica en que permite una mayor interacción
entre éste y el tribunal, ya que es menor la intervención del interrogador. La

37
desventaja es que al no ser controladas las preguntas el testigo podría revelar
información impertinente y hasta contraproducente en relación con las alegaciones
que el litigante intenta y desea probar.
 Se pueden realizar preguntas cerradas, tales como: Si o no, cierto o no cierto,
verdadero o no verdadero. Son aquellas preguntas en las que sólo serán relatadas
informaciones que la parte que interroga entienda pertinente y necesaria para
probar sus alegaciones. Las técnicas que se han expuesto deben ser tenidas en
cuenta a la hora de practicar un interrogatorio para obtener resultados que
permitan lograr los objetivos trazados por el interrogador, que se sintetizan en
probar su teoría del caso. Puede que no sean las únicas que se deban emplear,
pero su utilización constituye una herramienta fundamental e imprescindible para el
desarrollo del juicio oral como fase decisoria del proceso penal.
Proceso de conformación de la declaración.

Facilita la organización del interrogatorio y con ello un adecuado desarrollo de


habilidades para identificar los elementos esenciales en la toma de una declaración
que tipifiquen y concuerden con todas las partes cuerpo del delito investigado, esto
contribuirá a comprobar ordenadamente la percepción de los hechos por parte de
las partes. De esa forma las conformación de las declaraciones se ajustaran a los
requerimientos del proceso investigativo en su conjunto, lo debe estar implícito
tanto en las declaraciones de los acusados como en la de los testigos y víctimas
de un mismo caso.
La declaración de sospechosos, acusados, víctimas y testigos ha recorrido un
largo camino en su proceso de consolidación científica, aún en los finales del siglo
XIX en el proceso de conformación de las declaraciones de testigos, comenzaron a
diferenciarse tres etapas: la percepción, la memorización y la reproducción, más
tarde se llegó a la conclusión de que las declaraciones de sospechosos, acusados
y víctimas, aunque con ciertas diferencias tienen una misma base psicológica.
La percepción es la acción del reflejo de los objetos y fenómenos del mundo
material a través de los órganos sensitivos humanos, lo que incluye además del
reflejo la comprensión de lo reflejado a partir de la experiencia vital del individuo.

38
Sobre la base de la percepción se sustentan los sentidos, o sea el reflejo en el
cerebro del hombre de las características y cualidades individuales de los objetos:
forma, color, olor, etc.; sin embargo la percepción no es simplemente la suma de
una serie de informaciones sensoriales, en ella se incluyen sólo aquellas que
permiten conformar una idea global de lo percibido.
La memorización es la impresión de los objetos y fenómenos percibidos en la
corteza cerebral, el mecanismo memorístico constituye la creación temporal de
conexiones nerviosas en la corteza cerebral, por las que fluyen los recuerdos en
forma de impulsos electromagnéticos.
La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar,
almacenar y recuperar la información del pasado.[1] Surge como resultado de las
conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales
(la llamada potenciación a largo plazo).
La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se
clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple
excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria
a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento
permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis
de las proteínas correspondientes). El hipocampo es una estructura del cerebro
relacionada a la memoria y aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes
mencionado es la enfermedad de Alzheimer que ataca las neuronas del hipocampo
lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y no recuerde en muchas
ocasiones ni a sus familiares.
En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) es la expresión de que
ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje
sean difíciles de estudiar por separado.
La reproducción es la revitalización en el conocimiento de todo lo que fue
percibido en el pasado, durante el Interrogatorio este proceso ocurre en forma de
recordatorio. La veracidad y el volumen de cualquier declaración, depende en

39
primer lugar de la calidad de la percepción del interrogado y del normal
funcionamiento de sus órganos sensoriales.
Sin embargo el reflejo normal de las cualidades de determinados objetos puede ser
interferido por barreras mecánicas, por ello es imposible apreciar un objeto si entre
el mismo y el observador se encuentra un árbol, una edificación, etc., es lógico que
en estas condiciones el objeto no pueda reflejarse íntegramente.
La influencia deformante en la percepción de algunas cualidades de los objetos y
de algunas relaciones espaciales o temporales, pueden producirse también por
fenómenos ópticos entre el contraste de sus tonalidades y el entorno o fondo
donde se encuentren, los objetos circundantes pueden ser apreciados en la
medida de la correlación de sus dimensiones, la percepción de los sonidos
depende del carácter del local o espacio en relación con la propiedad que ellos
tengan de reflejar el sonido, etc., pero en la calidad de la percepción inciden
también condiciones naturales de índole atmosférica como la iluminación, la lluvia,
la neblina, etc.
No todas las personas son capaces de percibir de la misma forma, los órganos
sensoriales humanos sufren un natural desgaste con el transcurso de los años, se
desarrollan o involucionan en dependencia de los hábitos de vida, la alimentación o
determinadas profesiones, pero también pueden sufrir determinadas enfermedades
que priven a la persona de cierta capacidad sensorial o encontrarse en tales
estados físicos o psicológicos, como la embriaguez alcohólica, la excitación
emocional, etc., que limiten sus capacidades sensoriales.
De la misma forma influyen otros factores más complejos, las cualidades
psicológicas de la personalidad: el temperamento, el nivel de desarrollo
intelectual, la experiencia de vida, la convicción, la cultura general y
profesional, hábitos y costumbres, necesidades, intereses, etc. El
temperamento acompaña a la percepción de cualquier situación emocional, la
experiencia, el intelecto y la cultura, determinan la comprensión del fenómeno
percibido por el hombre. Bajo la influencia de la convicción, los hábitos y
costumbres, intereses y necesidades, se conforman las relaciones del hombre con

40
la realidad circundante, así como el comportamiento con otros individuos, todo lo
cual en conjunto determina el carácter de situaciones concretas.
Como regla general, cualquier declaración posee elementos interrumpidos o
"lagunas", esto se debe a que desde el momento de la percepción, hasta la
reproducción en el Interrogatorio, transcurre determinado espacio de tiempo; la
durabilidad del recuerdo depende también de muchos factores y fundamentalmente
del tipo de memoria que posea el individuo. La memoria humana puede ser
dinámica, emocional, visual, lógico auditiva.

Capítulo III.
El Interrogatorio y la Revolución Científico - Técnica.
En el Proceso de Interrogatorio se han incorporado la técnica operativa, trabajo
con los agentes de celda, así como los adelantos de la Ciencia y Técnica de la
Informatización y las comunicaciones lo cual ha posibilitado la implementación de
las salas operativas, los registros operativos, el monitoreo en tiempo real del
proceso de interrogatorio y se crean las bases para la aplicación del “detector de
mentiras” o Polígrafo, fue inventado en 1938 por Leonarde Keeler, del
Departamento de Policía de Berkeley (California), creador del primer polígrafo de
tres canales que imprimía sus resultados en papel.
Se define el llamado detector de mentiras como máquina de la verdad o
polígrafo, y constituye un tipo particular de instrumento de medición que era

41
utilizado para el registro de las diferentes respuestas fisiológicas, donde se
registran las variaciones de la presión arterial, el ritmo cardíaco, la frecuencia
respiratoria, los estímulos nerviosos así como la respuesta galvánica o
conductancia de la piel, que se generan ante determinadas preguntas que son
realizadas al sujeto sometido a la prueba.
Este tipo de polígrafo es comúnmente conocido por su uso como supuesto detector
de mentiras sin validación científica alguna, pese a su credibilidad en la cultura
[21][22]
popular y algunas entidades estatales y privadas.
Principios de funcionamiento
El principio sobre el funcionamiento del detector de mentiras se encuentra basado en
cuatro elementos fundamentales:
a) Existe una linealidad directa estímulo → pensamiento → emoción → adecuación
anatomofisiológica → respuesta.
b) Este ciclo permanece de manera inalterable en cualquier proceso conductual
humano.
c) Es posible medir las reacciones corporales de las emociones.
d) Para cada estado emocional, existe un espectro psicofisiológico bien definido
ligado a la actividad emotiva del sujeto.
De estas cuatro afirmaciones, las tres últimas no han podido demostrarse mediante el
uso del método científico y la última es demostrablemente incorrecta.[23]
La discordancia del contenido de emisión de datos y su correlación con pensamientos
alternos en su evocación emotiva, provocan la variación de las constantes orgánicas.
Las medidas de esta disonancia, son valoradas en las pruebas de polígrafo.
El concepto de mentira es diferente para cada sujeto y los niveles basales son
individuales y diferenciados pero, en opinión de algunos defensores del polígrafo, la
tensión emotiva que provoca el conocimiento propio de la verdad modifica

21
Lykken, David T. A Tremor in the Blood: Uses and Abuses of the Lie Detector, 2nd ed., New York: Plenum Trade, 1998, pp. 273-279.
22
National Research Council of the National Academies (USA), The Polygraph and Lie Detection, Washington DC
23
Ames provides personal insight into the U.S. Government's reliance on polygraphs in a 2000 letter to Steven Aftergood of the
Federation of American Scientists.

42
ostensiblemente la progresión orgánica de una persona que engaña sobre un aspecto
específico.
Hasta la fecha y con el empleo de sofisticados equipos de investigación, utilizados por
afamados neurólogos, fisiólogos y psicólogos, ha sido posible investigar muchísimos
aspectos conductuales del ser humano, como son los trastornos del sueño, o la
imperancia de diversos trastornos del orden fisiológico, pero existe gran discordancia
al valorar la inexactitud conceptual en las emociones provocadas ante un tema
específico y la activación compleja de neurotransmisores, lo que da lugar a que se
modifiquen las constantes orgánicas, por tanto resulta imposible determinar lo que
piensa cada individuo, aunque se cree que es posible medir la reacción corporal que
un sujeto muestra ante la presentación de un tema, por lo tanto la prueba de polígrafo,
resultaría la medida de la reacción fisiológica correspondiente de eventos comparados
en la memoria del sujeto y la emisión de respuestas específicas.
Sin embargo, ante la mentira, no existe ningún patrón común en la respuesta
anatomofisiológica, ni siquiera ha podido demostrarse que todos los seres humanos
presenten este tipo de reacciones diferenciadas al realizar afirmaciones verdaderas o
falsas,[23] sin embargo el polígrafo tiene su uso más amplio en los organismos de
inteligencia y de policía, sobre todo en los Estados Unidos y otros países de su área
de influencia, donde se utilizada para determinar si una persona miente o no. En este
caso se sustenta en la hipótesis de que las respuestas fisiológicas de una persona
cambian de forma medible cuando miente.
En Europa se usa fundamentalmente en la asignación de algunos puestos de trabajo
por parte de empresas privadas y algunos organismos de seguridad. En Estados
Unidos se usó como prueba de descargo a favor del sospechoso.
Cabe recalcar que el polígrafo no es un instrumento que detecte mentiras por sí
mismo, ya que no está diseñado para eso, sino para medir el cambio de flujo de
corriente que se transmite a través del dedo índice de cada mano y la placa del dedo:
solamente detecta las respuestas fisiológicas del organismo, que son interpretadas
por un especialista como respuestas verdaderas o falsas del individuo sometido a
esta investigación, por lo tanto este método carece de validación científica.

43
David T. Lykken creó la técnica del conocimiento de la culpabilidad, utilizando
información que sólo sabe la persona culpable. Sin embargo, Lykken ha pasado a
formar parte también de los críticos del uso del polígrafo como detector de mentiras.[21]
Los nuevos polígrafos digitales son usados actualmente por agencias
gubernamentales como el U.S. Secret Servicie, FBI., CIA., DEA., policías locales,
fiscalías etc., así como por gabinetes privados de investigación, aunque todos son
denigrados por la Academia de Ciencias y en general las organizaciones científicas.
Mintiendo al detector de mentiras
Muchos científicos de todo el mundo se han rebelado contra la utilización del polígrafo
por los organismos de seguridad y las entidades privadas. Un informe de la Academia
Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, realizado sin la colaboración de expertos
en el uso del polígrafo -según denuncia de la American Polygraph Association- estimó
que de aplicarse a una muestra a 10.000 personas, de las cuales diez fueran espías,
el resultado más probable es que sólo ocho de éstas personas serían identificados
por el polígrafo como tales, a la vez que serían considerados probables espías y
rechazados 1598 (casi el 16 %) de los inocentes. [23]
Un caso utilizado para desacreditar la utilización del polígrafo como detector de
mentiras fue el de un agente doble, Aldrich Ames, quien al parecer superó dos
pruebas del detector aplicadas por expertos de la CIA mientras trabajaba para la
Unión Soviética entre 1985 y 1991. Otros espías notorios que han pasado la prueba
del detector sin mayores dificultades fueron Karl Koecher (en los años 1980), Ana
Belén Montes (en el año 2000), o Leandro Aragoncillo (en 2005).[24]
Los detractores del polígrafo describen varias contramedidas fácilmente detectables
por un examinador experto, para eliminar cualquier eficacia residual del detector de
mentiras, basadas en el temor, la anécdota y las contradicciones o confesiones
espontáneas que inspira.[24] Se describen formas eficaces para burlar la llamada
prueba del polígrafo, como son:
- La de no admitir nunca nada que pueda lesionar los intereses de la persona que
padece la prueba.
24
Ross, Brian and Richard Esposito (October. 6, 2005). «Investigation Continues: Security Breach at the White House». ABC News.
"Officials say Aragoncillo passed several lie detector tests that are routinely given to individuals with top secret clearances."

44
- Modificar de manera anómala las reacciones corporales durante las preguntas de
control.
Probablemente, el mejor consejo fue el que recibió Ames de su controlador del KGB,
expertos en toda clase de técnicas de interrogatorio legales e ilegales: "Duerme
bien, descansa, y acude a la prueba descansado y relajado. Sé simpático con el
operador del polígrafo, establece una buena relación y muéstrate cooperativo. Sobre
todo, mantén la calma y nunca te detectarán." [24] Y, efectivamente, nunca le
detectaron.
En la actualidad el polígrafo es utilizado en más de noventa países. Sin embargo, La
mayoría de psiquiatras, psicólogos, neurólogos, neurofisiólogos y otros científicos
coinciden en que hay poca base para la validez de las pruebas de polígrafos. En
algunos países de Iberoamérica el polígrafo es utilizado como prueba judicial, tal es
el caso de Guatemala y Panamá. En Estados Unidos el polígrafo se admite como
prueba judicial bajo estipulación; es decir mediante acuerdo entre el fiscal y el
defensor.
Existen varios factores que sugieren la suspensión completa del uso del polígrafo,
uno de ellos es la llamada "entrevista", donde el examinador debe primero tratar de
ganarse la confianza del examinado, haciéndole preguntas que en ocasiones no
vienen al caso. Pueden comenzar desde la niñez e ir aumentando de tono hasta
inducirle la idea de que su vida no ha sido tan "honrada" como cree. El examinador
comenzará a profundizar en el caso que se le presenta y si lo considera necesario
puede aumentar el tiempo de "entrevista". El tiempo aproximado de entrevista debe
ser de tres horas, pero el examinador puede aumentarlo a seis o más horas o hacer
sesiones de varios días. Esto se parece más a un interrogatorio ilegal en ausencia
de abogado que a un examen de rutina para detectar el engaño.

En Cuba hasta el momento no es permitido la utilización del polígrafo como prueba


de convicción ante nuestros tribunales, porque no constituye una prueba científica,
por carecer de dicho valor ante la duda de demostrar cuando una persona está
realmente aportando los elementos necesarios que contribuyan al esclarecimientos

45
de los hechos en los que se encuentra implicado, o cuando este individuo miente,
por tanto para establecer la verdad relativa de los hechos, son aplicadas otras
técnicas como el interrogatorio, la verificación del dicho del acusado, la presentación
para el reconocimiento, el experimento de instrucción, la reconstrucción de los
hechos, así como los resultados obtenidos en el laboratorio, que si constituyen
técnicas concluyentes para culpar o exonerar de delito al individuo en cuestión.

En muchos países, esta instalación hoy se ha convertido en una herramienta


indispensable de cualquier interrogador que se encargue de la investigación de los
llamados delitos de estado, delitos políticos y los delitos de sangre. Pero también se
emplean además para medir la confiabilidad de los sujetos que pretenden ingresar a
los Servicios Especiales e incluso a ciertas corporaciones.

Método KAGT

La aplicación de KAGT como herramienta indagatoria, es una muestra de cómo las


nuevas tendencias del derecho penal y laboral están creando nuevas alternativas
para el investigador mexicano. KAGT, por sus siglas es un método de entrevista e
interrogatorio soportado en fundamentos científicos que nace de una combinación
de técnicas de la escuela norteamericana Quinésica y la estructura del Análisis
Gramatical alemán con una perspectiva única hacia la idiosincrasia latina.

A diferencia de otras técnicas de interrogatorio, la filosofía de esta nueva escuela,


está orientada a no confrontar al entrevistado desde el principio, un buen
interrogador en KAGT buscará amigablemente en sus primeros diálogos tratar de
penetrar en la mente del sujeto, interpretar su perfil humano y detectar los motivos
que lo obligaron a delinquir; KAGT proporciona diferentes herramientas científicas
de observación en cada uno de los mensajes verbales y lenguaje corporal que le

46
enseñan al estudiante a identificar los diferentes estados anímicos del estrés en el
acusado con la finalidad de descubrir sus mentiras y manipulaciones aprovechando
con esta sinergia su vulnerabilidad emocional para lograr una confesión inmediata.

Sustentada por décadas en la experiencia de miles de profesionales mexicanos,


centroamericanos y sudamericanos que han desarrollado trabajos de investigación
criminal exitosos mediante el uso del Análisis Gramatical y Quinésica; KAGT hoy en
día, está ofreciendo a las nuevas generaciones de la seguridad pública y privada,
una novedosa área de oportunidad para resolver eficientemente más incidentes por
fraudes, abuso de confianza, homicidios, asaltos, secuestros, extorsiones, abuso
sexual, incidentes y conflictos intergremiales, todo bajo la cobija de una metodología
profesional y científica.
Técnica Kinésica.
La entrevista Kinésica reconoce e interpreta un amplio rango de conductas
voluntarias e involuntarias, verbales y no verbales que exhiben típicamente las
cuando son sometidas a interrogatorios. Mientras más definido sea el patrón de
conducta que se observa en una persona, mayor seguridad podrá tener un
interrogador respecto a si dicha persona se está conduciendo evasivamente o con
falsedad. Es importante destacar que un principio básico de la técnica kinésica
establece que ningún síntoma o signo conductual por si sólo indica una prueba
absoluta de que alguien está mintiendo.
Es el conjunto de síntomas (un síndrome) lo que puede permitir a un investigador
interpretar con mayor certeza si un sujeto dice la verdad o está mintiendo.

Técnica Reíd.
La técnica siempre comienza con una entrevista no acusatoria y cuando es el
momento apropiado se orienta la sesión hacia un interrogatorio. La etapa del
Interrogatorio basada en nueve componentes, son los siguientes: confrontación
positiva, desarrollo del tema, manejo de negaciones, objeciones inminentes,

47
atención, mantenerse quieto y evitar el contacto visual, pasividad, preguntas
alternativas, detallados eventos y declaración escrita.
En los diversos sistemas de enjuiciar para probar la teoría del caso se utiliza la
información en los alegatos de defensa y acusatorios basado en las pruebas
testimoniales de testigos, victimas entre otros.

Capítulo IV

Contrainterrogatorio.

El contrainterrogatorio. Su definición.

Definición: Es el planteamiento de preguntas al testigo de la parte oponente,


después del interrogatorio. D. de contradicción. Se debe limitar a los temas de la
credibilidad de los testigos y de los asuntos expuestos durante el interrogatorio.

Su función: Acentuar y enfatizar los defectos del testigo y de su testimonio – Atacar


la credibilidad personal - impugnar- Mostrar el interés del testigo en el caso.

 Los beneficios que recibirá a cambio

 La imposibilidad de observación

 Disminuir la importancia del testimonio.

 Obtener que el testimonio apoye así sea parcialmente la teoría del caso.

 Sacar a relucir lo que el testigo no dijo.

48
 Hacer puntos para el alegato de conclusión.

¿Se debe siempre contrainterrogar?

 Solo si tiene un claro entendimiento de lo que piensa obtener con el testigo


adverso y si se ha planeado debidamente.

 El testimonio inconducente e irrelevante está debilitado por sí solo.

 Si el testimonio afecta la teoría del caso.

 Si es un testigo importante y creíble.

Algunas sugerencias

 No pregunte si no sabe o cree saber la respuesta

 Haga preguntas simples. Sin explicaciones

 Nunca pida la opinión del testigo

 Si el testigo no perjudicó su caso, no pregunte

 Preguntas asertivas, cerradas, sugestivas y seguras

 No repita el interrogatorio

 Comience y termine fuerte. No pelee

 Deténgase cuando termine.

Contrainterrogatorio durante el debate penal.


1. Debe limitarse al objeto del examen directo
2. Enfocado a cuestiones que afectan la credibilidad o idoneidad del testigo
(defensivo)
3. Sólo si se va a mejorar nuestro caso o empeorar el de la otra parte
(ofensivo)
a. Ser breve, atender puntos estratégicos.
b. Sencillez y claridad.
c. Emplear preguntas sugestivas.

49
d. Formular preguntas sobre un solo hecho.
e. No escribir las preguntas, utilizar sólo un bosquejo del hecho acreditado por el
testigo y lo que debe desvirtuar y atacar.
f. Alterar el orden del examen directo --orden lógico o cronológico--, lo que se conoce
como ‘saltar, brincar y correr’; explorar los detalles y además, procurar llevarlo a
exagerar, para luego destruir su credibilidad.
Interrogatorio directo.
Cronológico.
Primacía - Impacto, novedad.
Sencillez Claridad Un solo hecho a la vez.
Tipo de preguntas
1. Preguntas abiertas •
2. Preguntas cerradas •
3. Preguntas de transición •
4. Preguntas narrativas •
5. Preguntas de seguimiento
¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿En qué momento? ¿Por qué? ¿Para
qué? ¿Con quién? ¿Con qué?
Preguntas no permitidas
1. Preguntas capciosas.
2. Preguntas impertinentes.
Técnicas para la desacreditación del testigo:
1. Mostrar que no tiene conocimiento propio o directo del asunto.
2. Problemas de memoria, retención, observación, etc.
3. Predisposición a favorecer – parientes, amigos, compañeros etc.
4. Motivación para declarar en determinado sentido.
5. Prejuicio – a favor o en contra.
6. Predisposición por declaraciones previas errores o contradicciones
Interrogatorio redirecto.
Apoyo para rescatar o fortalecer la credibilidad del testigo. Se busca rehabilitar el dicho
del testigo y su credibilidad, buscando prueba orientada a restarle eficacia a aquellos
aspectos impugnatorios que surgieron en el examen del contrainterrogatorio.

Recontrainterrogatorio.

50
Examinar materias nuevas procedentes del interrogatorio inmediatamente anterior, es
decir, que queda limitado únicamente a impugnar o refutar la prueba de rehabilitación
producida en el interrogatorio redirecto, con el objeto de destruir la veracidad o
credibilidad de tal prueba de rehabilitación, e insistir en la refutación de la credibilidad
del testimonio o de la persona del testigo o perito.

INTERROGATORIO, CONTRAINTERROGATORIO Y OBJECIONES.


Requisitos especiales de admisibilidad.
Legalidad. Depende de que en la diligencia en la cual se recoge o se obtiene, se haya
observado lo prescrito en la ley, la constitución, los tratados internacionales sobre
derechos humanos vigentes.

Autenticidad. Los elementos materiales probatorios hayan sido detectados, fijados


recogidos y embalados técnicamente, adecuadamente y sometidos a las reglas de
cadena de custodia.

Entrevista “Información”

• ¿Qué sabe? ¿Cómo?

• Conocimiento directo

• Capacidad

• Interés

• Coherencia

• ¿Es útil?

• Comunicación

• ¿Dice la verdad?

51
Técnicas de entrevista.

• Familiarícese con la escena. Prepárese

• Separadamente

• Ambiente al testigo

• Estilo conversacional

• Valore personalidad

• Evite interrumpir

• Observe permanentemente

• Varíe el tipo de preguntas

• Indague capacidad de recrear

• Confronte inconsistencias.

Interrogatorio.

 Intercambio oral entre el fiscal o el defensor y el testigo mediante preguntas y


respuestas sobre los hechos del caso

 Manera como la prueba testimonial se presenta y se practica ante el juez

 A través de ella se prueba la teoría del caso.

Objetivos.

 Solventar la credibilidad del testigo.

 Sustentar la teoría del caso que se ha presentado.

 Acreditar e introducir al juicio evidencia material y documental.

 Obtener información relevante para el análisis de otros elementos probatorios.

52
Principios que rigen su preparación y presentación.

 Conocimiento del caso

 Conocimiento del testigo

 Utilidad del testigo para probar

 la teoría del caso

 Planear el interrogatorio

 Preguntas lógicas, efectivas

 Estrategias verbales y no verbales.

 Objetivo persuadir al juez

 Olvidar los formalismos

 Permitir que el testigo explique.

 Observe, escuche, tome apuntes. apoyos visuales

 Tiempo y el ritmo

 Finalizar con una pregunta importante.

Algunas reglas para su presentación.

 Hablar despacio, en voz alta y vocalizando

 Hacer preguntas sencillas y claras

 Mantener contacto visual con el testigo y el juez

 Usar el silencio y la pausa para un efecto dramático

 Eco: Repetir información importante -- incluir parte de la respuesta en la próxima


pregunta por medio de:

53
 Hacerse el sordo, el incrédulo, el sorprendido

 Hacer que el testigo explique con demostración si es necesario.

Principios que rigen el orden de presentación de los testigos.

 Principio de orden cronológico

 Principio de primacía y novedad

 Principio de testimonio más creíble

 Principio de adecuación al tipo de tribunal.

Organización cronológica.

 Presentación de los testigos en el mismo orden en que ocurrieron los hechos.

 Implica desagregar los hechos.

Organización según la primicia.

 La Primera impresión es la que vale

 Lo último que se dijo siempre queda sonando

 Presentación de lo más impactante al principio y al final, dejando al medio los


puntos débiles.

Organización según la credibilidad.

 Presentación primero de los testimonios más creíbles y que más aportan a su


teoría del caso.

54
Desarrollo del interrogatorio.

 Acreditación del testigo

 ¿Quién es?: nombre, edad, familia, empleo

 Experiencia. Explorar los antecedentes significativos, mostrar su condición

 Preguntas de referencia e introductorias.

Orden de las preguntas.

1. ¿Quién es?

2. ¿Por qué estás aquí?

3. ¿Por qué debo creerle?

Desarrollo del interrogatorio.

 Relación del testigo con los hechos:

 Mediante preguntas introductorias el testigo se relaciona con los hechos, con los
personajes, con los lugares y los sentimientos. Debe evidenciar la razón por la cual
fue citado.

 Pasemos a los hechos que convocan a esta audiencia

¿Conoce usted al señor….?

¿Por qué lo conoció?

¿Cuándo vio al señor…. Por última vez?

Descripción de la escena de los hechos.

 Escena en el sentido amplio.

Se formulan preguntas descriptivas que lo sitúan en el lugar donde se produjo la


conducta o en aquel donde tuvo percepción del aspecto que nos interesa. El
testigo describe lo que le consta, lo que vio o vivió.

55
¿A qué distancia estaba?

¿Qué escuchó?

¿Qué ropa tenía?

¿Altura?

¿Peso?

¿Actitud?

Presentación de los hechos.

 Eje central del interrogatorio.

 Debe ser preciso y detenerse en los temas esenciales que se quieran enfatizar

 Las preguntas deben ser abiertas y de transición

¿De qué color era el vehículo?

¿Qué quiere decir cuando afirma que…?

¿Cómo tropezó?

¿Pasemos ahora al día x de mes x….?

Formas de Interrogar.

 Preguntas narrativas

 Invitan a describir eventos (no sugestivas)

¿Qué vio usted en el lugar?

¿Qué pasó luego que usted llegó a la fiesta?

¿Qué se dijo en esa conversación?

¿Pasó algo inusual? Por favor descríbalo

Luego ¿qué pasó?

Preguntas abiertas.

56
 Son esencialmente narrativas pero puntuales y limitan la respuesta, llaman la
atención para que el testigo describa.
¿Qué fue lo primero que dijo el policía?

¿Cuándo advirtió usted el faltante?

¿Cómo se presentó el ataque?

Se pueden combinar con preguntas de seguimiento.

Preguntas cerradas.

 Buscan reproducir una información específica. (raya con lo sugestivo) enfoca la


atención del juez y el testigo. (puntos)

¿Qué contenía esa maleta?

¿Cuántas personas se encontraban allí?

¿Qué lo asustó?

Las que implican en su respuesta una negación o afirmación se tornan


sugestivas.

Preguntas de seguimiento.

 No guardan un patrón especifico se trata de interrogar al testigo de acuerdo a la


necesidad y lo completo o incompleto de las respuestas.

¿Cuándo usted dice que huyeron a quiénes se Refiere?

¿Cuál fue la reacción al verse sorprendidos por usted?

¿Qué dijeron cuando usted se negó a hablar?

La declaración del perito.

 Calificación del perito.

 Idoneidad

57
 Formación

 Conocimiento

 Ubicación laboral

 Destreza

 Experiencia relacionada

 Apoya al juzgador para comprender la prueba o determinar un elemento de


hecho controvertido.

Principios básicos para la utilización de peritos por el proponente.

 No acepte ni proponga prueba pericial de dudosa procedencia.

 Aumente la credibilidad del perito revelando sus calificaciones

 Haga que el perito explique terminología técnica.

 No presente un perito sin estar familiarizado con los hechos y la técnica


pericial.

58
Capítulo V

OBJECIONES.

Concepto:

Las objeciones son el mecanismo:

Para evitar la práctica de pruebas inconducentes, las provenientes de hechos


impertinentes y las superfluas. Para evitar comportamientos indebidos durante la
audiencia. Son una destreza del litigio.

Punto de vista jurídico: Herramienta, mecanismo, medio para controvertir actos


procesales de la contraparte, que vulneren las reglas de prueba, principios y fines
fundamentales del proceso penal.

Punto de vista práctico: Herramienta, mecanismo, medio para proteger nuestra


teoría del caso, de estrategias de la contraparte que puedan perjudicar nuestros
objetivos en el debate.

Diferencias con el interrogatorio: El contrainterrogatorio busca confrontar al


testigo en sus respuestas anteriores. Admite preguntas asertivas pero únicamente
en relación a lo tratado en el interrogatorio. En igual forma admite preguntas
sugestivas y permite desvirtuar o confirmar hechos en discusión.

¿Qué se objeta?

 La incorporación de medios de pruebas

59
 Las preguntas – indebida formulación o distorsión del sentido de la prueba

 Las respuestas

 Los alegatos – evitar comportamientos indebidos.(interpelaciones)

A incorporación de medios de prueba.

Acumulativa: Se pretende probar un hecho utilizando muchos medios de prueba


de la misma naturaleza y con la misma información.

Perjuicio indebido: El medio de prueba que se presenta o solicita causa más daño
innecesario que el valor probatorio que posee.

De carácter o hábito: Se pretende evidenciar el carácter del acusado o de


testigos, o sus conductas anteriores, que nada tienen que ver con los hechos
juzgados.

Testigo incompetente: El testigo que se propone carece de capacidad para


testificar.

No se autenticó: No se le dio validez a ese medio de prueba.

Prueba de referencia no admisible: No se cumplen los presupuestos para darle


validez a la declaración anterior.

Perito no idóneo: El perito que se propone o depone no acredita su competencia e


idoneidad.

Prueba ilegal: El elemento material de prueba que se pretende introducir fue


obtenido con violación de debido proceso.

Objeción a las Preguntas.

60
 Pregunta capciosa. Utiliza artificio o engaño para sacar provecho del testigo. ¿Se
induce a errar?

Señora X cuando Pedro hurtó el vehículo ¿dónde se encontraba usted?

 Pregunta irrelevante

No tiene que ver con los hechos relevantes del proceso

¿Señor x a qué hora desayuna en las mañanas?

Preguntas Sugestivas:

Preguntas que sugieren las respuestas (contrario a la declaración abierta del


testigo).En unas lesiones personales en accidente de tránsito:

 ¿Miró la victima arriba y abajo de la calle antes de cruzar?

 ¿El carro que conducía fulano iba a más de 60 Km-h en el semáforo cuando
sucedió el accidente?

 ¿Sintió olor a gas?

Pregunta conclusiva:

Busca que el testigo en lugar de declarar acepte una conclusión propuesta por quien
interroga

¿Señora x usted no permitió que él manejara el vehículo porque se encontraba


embriagado?

¿El acusado trató de matar a la víctima en esa oportunidad?

¿Hablaba en serio Pedro cuando hizo esa amenaza?

Preguntas que solicitan opinión a un testigo no calificado.

61
Los testigos declaran sobre lo que vieron, escucharon o les conste pero no deben
emitir opiniones sobre ello (el experto).

Pregunta ¿Señora X en su concepto qué enfermedad padece su vecino?

Respuesta: creo que sufre paranoia.

Pregunta: ¿Constituye esto un peligro para él y para las personas a su alrededor?

Preguntas confusas, ambiguas, vagas e ininteligibles.

No precisan el contenido de la información que requiere, distrae y confunde.

¿Señora X sabe usted el motivo de la presente diligencia?

¿Recuerda usted que hizo el 11 de abril de 2000 en las horade la mañana?

¿Diga todo lo que le conste sobre los hechos que originan la presente investigación?

Preguntas especulativas:

Crea una hipótesis para que el testigo la confirme o la niegue y lo distrae de lo que él
realmente percibió y recuerda.

¿No es posible que él aún se encontrara en su oficina en ese momento?

¿Si el carro hubiera estado más lejos de usted, usted podría haber cruzado la calle?

Pregunta argumentativa:

Su formulación lleva un argumento para que el testigo simplemente lo confirme o


rechace.

¿Cómo usted se encontraba a 20 metros, estaba lloviendo y oscuro, y el robo tomo


apenas unos pocos segundos, usted no pudo apreciar la cara del ladrón, no es cierto?

Preguntas compuestas:

62
Involucra varios hechos sobre los que el testigo debe declarar y la respuesta no
permitirá saber a cuál de ellas se refiere.

¿Estuvo usted en el café de Pedro el 11 de mayo y en el de José dos días después?

¿Fue usted al supermercado Max de la 20 el día 12 de julio y en caso afirmativo


compró un tv.?

Preguntas repetidas y tendenciosas.

Violan el principio de eficiencia al repetir una pregunta que ya fue hecha Y quizás
contestada. (Error y contradicción)

Conllevan afirmaciones que el testigo ha negado o negaciones que ha afirmado.

Testimonio de Oídas.

¿Qué le dijo el señor Pérez sobre el accidente?

¿Qué dijo él en ese momento?

¿Que decía la gente de la pelea?

Clases de Objeciones:

Impertinentes

Superfluas

Sugestivas

Las que conducen a concluir

Las que solicitan una opinión

Las hipotéticas

Las que corresponden a un testimonio técnico

63
Las que buscan tergiversar la respuesta.

Objeciones a respuestas:

No es responsiva…El testigo no está respondiendo.

Irrelevante…… No tiene relación con la pregunta.

Referencial…… El testimonio es de oídas.

Privilegiada…… Reservas en relación con privilegios.

Testigo no técnico….El testigo responde aspectos técnicos que no conoce o no sabe.

Objeciones a los alegatos.

Caben en los alegatos de apertura y de conclusión para evitar comportamientos


indebidos

Apertura – anunciar la prueba y no argumentar sobre ella.

Conclusión – argumentar hechos no probados, cita jurisprudencial equivocada, falsa o


fuera de contexto o se distorsiona la prueba.

¿Cuándo se debe objetar?

Las objeciones son inversamente proporcionales a la credibilidad

A menos que usted está razonablemente seguro que la respuesta afecta su caso, es
mejor no objetar. (Piense en el Juez)

Qué fundamento jurídico tiene su objeción

¿Es una táctica para romper la presentación o el argumento de otra parte? Ética

Mecanismo de la objeción u oposición.

4. Decisión.

64
2. Refutación.

2. Fundamentación.

1. Planteamiento.

¿Cómo se debe objetar?

 Debe ser oportuna. (piense en el juez)

 Póngase de pie y diríjase al juez

 Primero objete y después sustente

 Tener claro su fundamento jurídico (sucintamente. No argumento excesivo).

 Táctica para romper la fortaleza de la posición de la contraparte. No dejarse


intimidar por la objeción.

Fundamento de la objeción.

 Debe ser claro. Se enuncia el tipo de objeción acompañada si se quiere de una


frase que la sustente sucintamente.

 Fiscal: ¿señora X es posible que su esposo le haya ocultado el hecho por miedo?

 Defensor: Objeción, señor juez la pregunta es especulativa, coloca al testigo por


fuera de los hechos y le impone contestar sobre una hipótesis.

65
Conclusiones.

Este manual brinda un análisis pedagógico con un enfoque interdisciplinar de la


enseñanza-aprendizaje del interrogatorio a partir de las experiencias en el contexto
universitario actual y la importancia que reviste el conocimiento integral de otras
asignaturas de la disciplina de la Ciencias Penales, Psicología y la Comunicación Social
para el desarrollo de las habilidades de nuestros profesionales y estudiantes, además se
aporta una visión histórica y conceptual del Proceso de Interrogatorio en el mundo y en
Cuba, a través de un recorrido histórico del interrogatorio en el marco del surgimiento de
las primeras civilizaciones de la humanidad y los criterios de diferentes autores
extranjeros y cubanos hasta llegar a la propia definición del concepto “Proceso de
Interrogatorio” dada por el autor de esta investigación.

Este material puede ser utilizado como material de consulta y estudio para los operadores
del Derecho que intervienen el Procedimiento Penal Cubano y Latinoamericano.

Se evalúan las carencias de formación de los operadores del derecho en la temática


investigada y en el aporte brindado por esta investigación científica que tiene aplicación
en diferentes campos del saber cómo el diagnóstico clínico médico, psicológico, la
investigación periodística, pero en especial para las partes que participan en el proceso
penal y en la investigación criminalística, donde aún no se reconocen las etapas del
Proceso de Interrogatorio dentro de la fase intermedia reconocida en otros ordenamientos

66
jurídicos de otras latitudes y se propone la integración, con un orden lógico, de todos los
elementos que deben incluirse en cada una de ellas, obteniendo su homogeneidad, de
manera tal que permita garantizar la continuidad de este proceso cíclico, para lograr el
cumplimiento de los objetivos trazados en este proceso.

Bibliografía.

Aguvac I. (2013). Técnicas y Tácticas Grupales. orliawww1h0g/técnicas-y-tácticas-


grupales/- Transcript of Técnicas y Tácticas Grupales. (Consultado 17 de Marzo del 2017)
Aldama, R. (2001). Terrorismo Made in USA. La Habana: Editorial. Capitán San Luis.
Álvarez, F. (1985). Comentarios a la Constitución Socialista. La Habana: Editorial de
Ciencias Sociales.
Ames provides personal insight into the U.S. Government's reliance on polygraphs in a
2000 letter to Steven Aftergood of the Federation of American Scientists.
_________________. (1997). Política y legalidad. La Habana: Editorial de Ciencias
Sociales.
Amnistía Internacional. E.U. (2006). Informe de los hechos más destacados del 2006.
http://web.amnesty.org/report2006/usa-summary-esl. (Consultado 22 de marzo del
2017).).
BBC Mundo Internacional. EU. restringe interrogatorios. (2004). (Consultado el 19 marzo
del 2017).
Bodes, J. (1988). La detención y el aseguramiento del acusado en Cuba. La Habana:
Editorial Ciencias Sociales.
Bodes, J. (2001). Sistema de justicia y procedimiento penal en Cuba. La Habana: Editorial
de Ciencias Sociales.
Bodes, J., Candia J., y Rivero, D. (1998). Temas sobre el proceso penal. La Habana:
Ediciones Prensa Latina S.A. Agencia Informativa. Latinoamericana.

67
Brito Febles, A., Amieiro Rodríguez, E. y Hernández de la Torre, R.: "Teoría General
de la Criminalística". Facultad de Derecho de Camagüey.
Bunge, M. (2009). La investigación científica: Su estrategia y su filosofíacadena Ser.
Com. Madrid. La revista ‘’ Neweek en su edición del 17/5/04. Revela que Bush y
Rumsfeld aprobaron en secreto interrogatorios‘’agresivos’’. http://www.cadenaser.
com/articulo/internacional/revista/revela/Bush/Rumsfeld/aprobaron/secreto/interrogatorios/
agresivos/csrcsrpor/20040517csrcsrint_11/Tes/. (Consultado 22 marzo del 2017).
Castro, Fidel. (1999). Discurso pronunciado por el Aniversario 40 de la constitución de la
P.N.R. La Habana: Granma. 8 de Enero.
Cerezal, J. (2002). Los métodos científicos en las investigaciones pedagógicas. La
Habana.
Centro por la Justicia y el derecho Internacional. Quito, Ecuador 8/6/2004. La Coalición
solicita que la OEA condene casos de tortura y otros graves crímenes cometidos en Irak,
Guantánamo y Afganistán. Email.ngalletti. @ cetil.org, vamato @ cetil.org. (Consultado en
marzo del 2013).
Colección Dirección. Técnica especial para interrogatorio. (Dirección de información EMC
copia de los cursos que ofrece la CIA a los agentes de inteligencia y enlaces.) La Habana:
Biblioteca Instituto Superior CI. Hnos. Martínez Tamayo.
Criminalistica. Escuela Nacional: Hnos. Martínez Tamayo. Ejemplar 000155. Introducción.
Interrogatorio.
Colectivo de Autores. (1989). Orientaciones para la Inspección del lugar del Sucesoen
cinco tipicidades delictivas. La Habana: Boletín de Criminalística, Edición Especial, LCC.
Colegio Universitario de Cartago.(2014).Investigación Criminal - www.cuc.
ac.cr/app/cms/www/index.php?id_menu=54. Derechos Reservados,. (Consultado 17 de
Octubre del 2014)
Constitución de la Republica de Cuba. (1992). La Habana: Editora Política.
Copyright @ China Internet Information Center. All rights Reserved E- mail webmaster @
China,org. Texto del registro de derechos humanos de EE.UU. en
http://spanish.china.org.cn/international/txt/2013-03/09/content_793286.(Consultado el 19
de Marzo del 2013).

68
Colectivo de autores. (1992). Psicología Operativa. Tomo I. La Habana: Editorial Capitan
San Luis.
Del Toro, M. y Gisbert. (1968). Pequeño Larousse Ilustrado. La Habana: Edición
Revolucionaria.
Diccionario de la lengua Española de nombres propios. Grupo Editorial S.A. MCMXCIX.
Diccionario Sinónimo y Antónimo. Grupo Editorial S.A. MXMXCIX. Pág.790.
Díaz, M., et.al. (2000). Temas para el estudio del Derecho Procesal Penal. La Habana:
Editorial Félix Varela.
Del observador en interacción con las particularidades del medio. La dinámica de
interrogatorio de los investigadores de campo es a través de
sociólogico.tripod.com/observación/metodos.htm. (Consultado 17 de mayo del 2017).
El interrogatorio - Psicología e investigación criminal: El ... libros-revistas-
derecho.vlex.es/vid/interrogatorio-215454869. (Consultada17 de Marzo del 2017).
El mundo. Es.-El pentágono admite que los interrogatorios a los presos iraquíes violaron
la Convección de Ginebra. (14/3/2017).
En la metodología de investigación se aprecian varias propuestas metodológicas...La
técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica.( Consultado 4 de
Marzo del 2017), desde www.aibarra.org/investig/tema0.htm. Enciclopedia Color. Obra de
Océano. Grupo Editorial S.A. MXMXCIX.
Entrevista e Interrogatorio (Investigacióin Criminal). (Consultado 17 de Marzo del 2017)
www. biblioservices.com/storefront/productdetail.aspx?idproduct=10824 Entrevista e
Interrogatorio (Investigación Criminal).
Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto RicoDestrezas del interrogatoriodirecto.
Destrezas del contra interrogatorio. Particularidades del interrogatorio directoy contra
interrogatorio de testigos.(Consultado 4 de Marzo del 2017).
www.spiderlink.net/upr/clinica/civil_a.htm.
El paradigma presupuesto en la aplicación de una determinada teoría, o en la legación a
utilizar o verificar teoría alguna en la investigación científica...
www.altillo.com/examenes/uces/publicidad/metodic/metodic2002.asp.(Consultado 1 de
junio del 2013)..

69
Escuela de las Américas. Manual de Interrogatorio. Editado Electronicamente por el grupo
Niscar Derechos Humanos, el 4 de Noviembre del 2001.
Flores, A. Juan.(1998).Tecnicas del Interrogatorio Policial (Kinésica y Reid). Profesor de
Criminologia.Universidad del Estado de Nueva León.Mexico.
Fernández A. M. (1999). Comunicación Educativa. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
Fernández, S., Amaro, R. y Regalado, A. Ley de Procedimiento Penal. Edición
actualizada, anotada y concordada. La Habana: Editorial SI-MAR S.
Francés, F. A. Cervantes, (1996). Diccionario, Manual de Lengua Española tomo1. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
García, T. (1995). Psicología Criminal. La Habana: Instituto Medicina Legal
Grillo, J. A . (1982). Los delitos en especie. Tomo I. La Habana: Editorial Ciencias
Sociales.
Guantánamo, la Tortura Made in USA. Tomado de Prensa Latina
26/1/2005.http://www.cubaminrex.cu/CDH/60cdh/Guantanamo/Guant%E1namo%20la
%20tortura%20Made%20in%20USA.htm.(Consultado 19 de marzo del 2017).
Interrogatorio/Diez métodos de tortura que existieron en la Edad Media.htm(Consultado
2015).
Interrogatorio/Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología - Los ojos en el Código
de Hammurabi.htm(Consultado 2015).
Interrogatorio- Investigación- Criminal- Confesión- Torturas
biblioteca.universia.net/.../interrogatorio-investigacion-criminal...investig... el Interrogatorio
en la investigación criminal : confesión y torturas, ritos y sectas, técnicas para la
investigación del delito, ... Monday, October 13, 2014. (Consultado 17 de Octubre del
2014)
Interrogatorio/Clases de Arte - El Blog El Veronés y su interrogatorio ante la
Inquisición.htm (Consultado 2015).
Juicios Orales. Practicar las técnicas de interrogatorio y contra interrogatorio a.
testigos.mx/publico/seccionesuialaguna/programasacademicos/diplomados/pdf_mar_abr/
w_juiciooral.pdf.(Consultado 15 de mayo del 2013).

70
Klotter, C. Técnicaspara el instructor de policía. (s/f). Restringido. La Habana: Editorial
Capitán San Luis.
La Crónica de hoy (2005) AFP/ Mundo. General Sánchez autorizó técnicas de
interrogatorios con perros.http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=173912.
(Consultado 19 en marzo del 2013).
La intervención de un abogado en un juicio;
www.upf.edu/pdi/dtf/ernesto.martin/archivos/ELE/InstitutoCervantesviena.ppt.(Consultado
8 de mayo del 2013)
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de trabajos
15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml - (Consultado 21 de junio del 2013.)
Las Técnicas de Interrogatorio en el Juicio Oral - ACCESO
www.accesocapacitacion.com/component/content/article?id=127... (Consultado 17 de
Octubre del 2014)
Las reglas del Interrogatorio | Milenio millenio.wordpress.com/2014/10/13/las-reglas-del-
interrogatorio/ - Las reglas del Interrogatorio.
La tortura y los malos tratos eran el método de interrogatorio. ... Villa Constitución muestra
algunas particularidades trágicas, ya que en esa localidad
el...www.nuncamas.org/ccd/conadep/ccd_provstfe.htm.(Consultado 7 de junio del 2013).
Martín, J. (2014). Curso: Métodos y técnicas de investigación criminal en España.
Universidad de Salamanca.
Manual de campo. Interrogatorio de Inteligencia. Ejerccito.EE.UU.Editora Capitán San
Luis. Capítulo 1 Introducción. Sección II. Principios del Interrogatorio. Pág 2.
Metodología de la investigación científica y tecnológica Ediciones Díaz de Santos
SA.www.agapea.com/Metodologia-de-la-investigacion-cientifica-y-tecnologica-
n186365i.htm. (Consultado 22 de junio del 2013).
Mujeres jóvenes, no necesariamente bellas, con ciertas particularidades que encuadran...
ya que el interrogatorio, las declaraciones, el reconocimiento de...
www.derechosdelainfancia.cl/docs/imgs/imgs_doc/144.pdf.(Consultado 7 de junio del
2013).

71
Nicolao, Eymerico. Manual de inquisidores, compendio del directorio de inquisidores.
edición de 1821.
Objetivos de Trabajo de la Dirección de Investigación Criminal y Operaciones. Año 2004,
2005, 2006 y 2007.
Orden público. Curso Elemental 1. Elaborado Sección Preparación Técnica. Orden
Interior. Pág. 160.
O¢ Conell John J.,Interrogatorio, cuarta edicion,editorial Cápitan San Luis, Pág 51-53.
Orden Nro 50 del Ministro del Interior. Modernización tecnológica del enfrentamiento. 30
de enero del 2007.
Para el interrogatorio Medios de prueba del abuso sexual del niño.
www.caminos.org.uy/medios de prueba abuso sexual. d.C.- (Consultado 10 de abril del
2013).
Pardinas, F, (1971). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, Mexico:
Siglo XX1 Editores, México,
Presiciones para la aplicación de la política Penal y Penitenciaria.(2004).Grupo de Trabajo
Órganos de Justicia-Minint, La Habana.
Pick, S. y López de Velasco, A. L. (1979). Cómo investigar en ciencias sociales, Mexico:
Editorial Trillas.
Plan Acción para la preparación de jefes y reservas. (2013). Provincia de Cienfuegos.
Portal, A. L. (2009) . La importancia de la definición de interrogatorio y su aplicación en la
práctica.
_________________. (2009). La preparación especializada del interrogador en el manejo
de las fuentes de pruebas en el proceso de interrogatorio.
_________________. (2009). Procedimientos técnicos aplicables a la estabilidad del
proceso de interrogatorio.
——————————. (2015). Compendio para la preparación especializada de los
Instructores Penales en el proceso de interrogatorio.
——————————. (2015).El Proceso de Interrogatorio. Su desarrollo en Cuba.
——————————.(2015). La presentación de pruebas en el desarrollo del proceso de
interrogatorio y factores que inciden en sus etapas.

72
Presiciones del Jefe de la Dirección de Investigaciones Criminales y operaciones del 2007
para la atención a detenidos en celda.
Parra, A. Pedro.Testimonios Interrogatorios y Contrainterrogatorio en el proceso penal
acusatorio.Primera Edición.Agosto del 2005.Medellín-Colombia.
Prieto, A. (1982). Derecho Procesal Penal 1. La Habana. Ediciones ENSPES.
Proyecciones Estratégicas de la Dirección de Investigaciones criminales y operaciones
2007.
Procedimientos Operativos de Instrucción Policial (Sección Nacional de Instrucción
Policial) 1973. Año del XX Aniv. Minint. Republica de Cuba.
Programa de Asistencia Legal para América Latina y el Caribe. (Consultado 25 de Mayo
del 2017).
¿Qué es un interrogatorio? – LawInfo abogados.lawinfo.com › Portal › Recursos legales ›
Ley Criminal... Recursos Búsqueda LawInfo de Ley Criminal ... LawInfo © 1995-2014
5901. (Consultado 17 de Octubre del 2014)
Redondo, L. (1986). 30 Años de la Seguridad del Estado. Universidad de la Habana.
Relaciones. . una historia de las particularidades y cosas notables de los dichos pueblos.
www2.uah.es/imagines_cilii/Anticuarios/Textos/relacionestopogr.htm (Consultado 17 de
abril del 2013).
Ramos, N.Ivan.Doctor en Derecho.Tecnicas de Interrogatorio en el Codigo Procesal
Penal.Universidad Técnologica del Peru.Editora Grijley.2011.
Reverso Context. Métodos de Interrogatorio context.reverso.net/traduccion/espanol-
ingles/métodos+de+interrogatorio t: 2014 Softissimo Inc. (Consultado 17 de Octubre del
2014).
Técnicas de Interrogatorio context. reverso. net/translation/spanish.../ 2014 Softissimo
Inc. (Consultado 17 de Octubre del 2014)
Rodríguez, C.(1992). La influencia psicológica en el trabajo operativo. Instituto Superior de
CI, Hnos. Tamayo.
Rojas, R. (1981). Guía para realizar investigaciones sociales. Mexico: Facultad de
Ciencias Sociales y Políticas. UNAM.

73
Ruiz, M. (2001) La formación del profesorado para el cambio y la mejora educativa.
Villaclara. Material Mimeografiado.
Rodrigo, R. El Interrogatorio en los contextos judiciales.Una aproimación
pragmalinguistíca.Universidad de Almería.España.( Consultado 2015).
Ross, Brian and Richard Esposito (October. 6, 2005). «Investigation Continues: Security
Breach at the White House». ABC News. "Officials say Aragoncillo passed several lie
detector tests that are routinely given to individuals with top secret clearances."
Sáez, J. A. (1956). Organización del trabajo de dirección de los interrogatorios. I.S.M.I.
TC. Sac.D. Interrogatorio-Dirección. 05000.
Hernandez, R. (2002). Metodología de la investigación. España.
Robert Feldman. (2005). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana.
México: McGraw Hill. Interamericana.
Sistemas de preparación y superación para jefes del primer nivel de dirección del MININT
y sus reservas. Circular No. 22/2006.
Sode Paz Web Uso.2006. (Según la revista “New England Journal de Medicine Argen
press. Info).Médicos Norteamericanos prescribieron las técnicas de torturas en
Guantánamo. (Consultado Marzo del 2013).
Soderman, H. Métodos Modernos de investigación policíaca. O.S.C, Ex-director en jefe
del instituto nacional de la policía técnica, Suecia.
Sotelo, L. F. La investigación del crimen. Limusa Biblioteca I.S.M.I. 4866 Sot.I.
Criminalistica Policía. 03341.
Táctica Criminalística, Escuela Hnos. Martínez Tamayo, Pág. 15 a 22 (interrogatorio),
secreto: Dirección de Instrucción.
The Washington Post. Los Interrogatorios de la CIA rayan en lo inhumano.
http://www.formarse.com.ar/conspiraciones/CIA.htm. (Consultado 23 en marzo del 2013).
Tácticas para desvelar mentiras en el interrogatorio | Queda ... newstba.
wordpress.com/2014/.../tacticas-para-desvelar-mentiras-en-el-int... Miscel·lània. Posteado
por: TBA | 06/03/2014 ... (Consultado 17 de Octubre del 2014)

74
Técnicas que se aplican en el proceso de interrogatorio. Que, Como, Cuando, Donde,
Porque, y Con quien. Tema V, Tomo 2. Dpto. de investigaciones. MININT. Biblioteca.
Instituto Superior CI. Hermanos Martines Tamayo.
Tercera audiencia de oficio, Genaro García, doc., 47, Causa instruida, 1907; “El señor
fiscal de este Santo oficio contra don José María Morelos”, BAGN, XXIX, núm. 2, 1958
(abril–junio), pp. 207-210; Herrejón Peredo, Morelos II, 1985, doc. 16, pp. 323-324.
Técnica de Investigaciones. Curso Elemental. Sección de preparación técnica. Pág. 253-
267 S/F.
Técnica de la entrevista e interrogatorio en la Investigación ... www.diariopolicial.com
7429-tecnica-de-la-entrevista-e-interrogatorio... Técnica de la entrevista e interrogatorio en
la Investigación Criminal (parte 3). Creado en Martes, 05 Agosto 2014 ... (Consultado 17
de Octubre del 2014)
Técnicas de Interrogatorio en la Investigación Criminal https:/Tecnicas de Interrogatorio en
la Investigación Criminal. JoinSave Invite. Public · Hosted Consultad0 17 de Octubre del
2014)
Técnicas de oralidad. preguntas del abogado y respuestas ... es.slideshare.net/.../
tecnicas-de-oralidad-preguntas-del-abogado-y-respue... 16/7/2013. (Consultado 17 de
Octubre del 2014)
Técnicas de la Entrevista y El Interrogatorio - Ensayos de ...www.buenastareas.com
Página principal › Informes de librosLa intención de contrarrestar las tácticas coercitivas,
casi siempre ilegales. (Consultado 17 de Octubre del 2014)
Técnicas psicológicas en la investigación criminal - El ...manuelcarballal.
blogspot.com/.../tcnicas-psicolgicas-en-la-investigacin.ht... 10/7/2007. (Consultado 17 de
Octubre del 2014)
Tesis para doctorado en derecho. criminalidad en Antioquia... significados de muchas
expresiones, deben responder á un interrogatorio astuto hecho de mala... biblioteca-
virtual-antioquia.udea.edu.co/.
Tibor, K. (1988)Procedimiento criminal, verdad y probalidad. La Habana: Editorial Ciencias
Sociales.
Vanderbosch Ch. G. (s/f). Investigación de delitos. La Haban: Editorial Capitán San Luis.

75
Vasiliev, A. (s/f). Criminalística. URSS: Universidad Central de Moscú.
Viceministro primero del interior, orden 26. Tratamiento a detenidos en calabozos. 26-5-
1998, Pág. 8.
Villavicencio, M. J. (s/f). Procedimientos de Investigación Criminal. La Habana: Editorial.
Cap. San Luis.
Vanderbosch, Charles G. Libro Investigación de delitos Ed. Limusa Biblioteca I.S.M.I.
4836 Van. I. Criminalistica- Delitos – Investigación.03292.
Villavicencio Ayala, M. J. Procedimiento de Investigación Criminal Ed. Limusa S.A.
Biblioteca I.S.M.I. 4836. Url P.
www.Tiempo21.cu.LasTunas.
(29/1/07).http://www.tiempo21.islagrande.cu/el_mundo/enero07/detallan_torturas_prisione
ros_guantanamo_070104.htm.(Consultado 19 de marzo del 2013).
www.filol.csic.es\nove\index.htm.Las torturas en el Imperio Romano. Jornada sobre los
prisioneros en el mundo antiguo. Consultado 26/09/2015).
Bergman, P. (1989). La defensa en juicio. La defensa penal y la oralidad. Buenos Aires:
Abeledo-Perrot. Bodes Torres, J. (2008). El Juicio Oral en Cuba. Quito: Centro de
publicaciones de la FENAJE.
Durán Ramírez, J. A. (2011, November). Las Técnicas de interrogatorio en el juicio oral.
Retrieved from http://www.accesocapacitacion.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=12
7:tecnicasinterrogatoriojuiciooral&catid=44&itemid=89 El interrogatorio. (2011, October).
Retrieved from Tomado de http: //lawiuris.com/2008/07/24/el-interrogatorio/ Engels, F.
(1999). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. La Habana: Editorial
Ciencias Sociales.
Fernández Pereira, J. A. (2002). Temas para el estudio del Derecho Procesal Penal:
primera parte. La Habana: Editorial Félix Varela. II. Legislación Ley de Procedimiento
Penal. (1977, agosto de).Gaceta Oficial de 15 de agosto de 1977, (No. 5). León de la
Vega, A. (2011a, November).
Sistema acusatorio adversarial. Retrieved from http://wwwslideshare.net/
enjportal/enj2333-teoria-de-caso León de la Vega, A. (2011b, November). El interrogatorio

76
en el proceso penal. Retrieved from
http://www.notinet.com.co/serverfiles/servicios/archivos/codigos/propenal/383-404.h,el Ley
de Procedimiento Penal. (1973a, June 25).
Lykken, David T. A Tremor in the Blood: Uses and Abuses of the Lie Detector, 2nd ed.,
New York: Plenum Trade, 1998, pp. 273-279.
Ley de Procedimiento Penal. Ley de Procedimiento Penal. (1973b, June 25).Gaceta
Oficial de la República de Cuba, (Ley No. 1251).
Ley de Procedimiento Penal. (1977, agosto).Gaceta Oficial de 15 de agosto de 1977, (Ley
No. 5). Ley No. 62. (1987).Código Penal. Matos Barzola, A. E. (2011, November).
El objetivo del proceso penal y el sentido de los interrogatorios. Retrieved from
http://derechoperu.wordpress.com/2011/07/06/el-objetivodel-proceso-penal-y-el-sentido-
de-los-interrogatorios Mendoza Diaz, J. (2011).
Apuntes para un libro de texto de la asignatura. Derecho Procesal. Parte General. La
Habana: Universidad de La Habana. Departamento de Derecho. Neyra Flores, J. A. (2011,
November).
National Research Council of the National Academies (USA), The Polygraph and Lie
Detection, Washington DC.
Técnicas de Litigación Oral. Retrieved from
http://www.derechopEdia.com/derechopenal/8-procesal-penal/38-tecnicas-de-
litigacionoral.html Oré Guardia, A., &Loza Avalos, G. (2011, October). Teoría. Retrieved
from http://lawiuris.com/2008/07/24/el-interrogatorio/ Oré Guardia, A., & Loza Ávalos, G.
(2011, November).
Teoría del Caso. Retrieved from http://pucallpacity. wordpress.com/2010/05/07/teoria-del-
caso Pérez, V., & Franco, J. M. (2012). Habilidades comunicativas del Defensor en el
juicio oral. Checchi and Company Consulting.Pérez, V., & Franco, J. M. (n.d.).Habilidades.
La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Ponce Sanz, E. J. (2009). El Interrogatorio y el
Contrainterrogatorio en la Praxis Judicial de Huaura.
(Diplomado en Técnicas del Interrogatorio). Universidad Tecnológica Del Perú, Perú.
Quiñones Vargas, H. (2000). Las técnicas del juicio oral. Adición Jurídica Editores.
Repregunta. (1968).Larousse.

77
Rivero García, D., & Pérez Pérez, P. A. (2001). El juicio oral. La Habana: Ediciones
ONBC. Tantaleán Odar, C. F. (2011, October). Principios Básicos del Interrogatorio

78
i

Вам также может понравиться