Вы находитесь на странице: 1из 26

1

Presentación
La enseñanza de la ciencia y la tecnología tiene una importancia decisiva para el futuro de la humanidad.
Por paradójico que parezca, la enseñanza científica y tecnológica no se ha desarrollado al mismo ritmo que los
progresos de la ciencia y la tecnología. El papel fundamental que desempeña la educación en estos dos ámbitos
ha sido destacado en la Declaración sobre la Ciencia y el Uso del Saber Científico que se aprobó en la
Conferencia Mundial sobre la Ciencia, celebrada en Budapest en 1999 en estos términos: “Es urgente renovar,
ampliar y diversificar la educación básica para todos en el campo de las ciencias, haciendo hincapié en las
competencias y los conocimientos científicos y tecnológicos necesarios para participar de manera significativa en
la sociedad del futuro”
En los últimos seis años, se ha llevado a cabo una reorientación profunda del programa de enseñanza científica
y tecnológica para alcanzar una serie de objetivos prioritarios, apoyándose tanto en las últimas innovaciones de
la ciencia y la tecnología como en los métodos recientes de enseñanza de ambas. La Declaración de Budapest
sobre la Ciencia fue un factor decisivo a este respecto, antes de que se adoptaran los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, la Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible, y el Marco de Acción de Dakar sobre
la Educación para Todos, y de que se proclamara el Decenio de las Naciones de la Educación para el Desarrollo
Sostenible. La UNESCO ayuda a sus Estados Miembros a integrar esos elementos en las distintas actividades
en curso de preparación, que tienen por objeto mejorar la calidad y pertinencia de sus políticas y programas
nacionales relativos a la enseñanza científica y tecnológica.
La enseñanza de Ciencias es muy importante en la formación de los niños debido a que promueve el desarrollo
del pensamiento crítico y creativo.
Durante muchos años el docente enseñaba ciencias aplicando el método expositivo, dictando sus clases de
manera teórica y rutinaria, situación que colocaba a los niños como meros espectadores pasivos y el aprendizaje
se limitaba a la recepción de definiciones carentes de significados y que solo se acumulaban en la memoria de los
niños y no se desarrollaba el pensamiento crítico.
Tacca (2011) manifiesta que «el docente de Ciencias y tecnología ya no solo debe transmitir información, sino
enseñar a utilizarla en un proceso continuo de construcción, reconstrucción, organización y reorganización de
ideas y experiencias». Por ello, en el nivel de educación primaria es recomendable promover actividades
vinculadas con la exploración, observación de fenómenos y conocimientos propios de las ciencias que los niños
intentan interpretar y explicar.

Equipo de Acompañantes Pedagógicos

2
BLOQUE

TEMATICO 3

Diseñar una sesión aprendizaje en función a la


unidad de aprendizaje para el área de ciencia y
tecnología, teniendo en cuenta enfoques,
procesos y estrategias para aula multigrado.

Pensamos y dialogamos:
En relación al objetivo de aprendizaje de este bloque temático ¿Cuáles son tus expectativas de
aprendizaje?
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
Caso para reflexionar

Los niños de 2° grado se sienten felices por la visita que hicieron al jardín cercano a la escuela.
Durante el recorrido algunos de ellos observaron mariquitas sobre las hojas, caracoles en los tallos
de los geranios y otros exploraron el suelo. Isabela y Joaquín escarbaron en el suelo, levantaron
algunas hojas y encontraron chanchitos que siguieron con atención para saber cuál y cómo era su
lugar preferido para vivir. De retorno al aula, dialogan con su maestra sobre las características del
lugar donde viven los animalitos observados. Isabela piensa que a los chanchitos le gusta estar en
lugares oscuros en la tierra seca y Joaquín que les gusta vivir sobre la tierra húmeda y tomar sol. La
maestra les propone averiguar en qué lugar o ambiente prefieren vivir los chanchitos y poner a
prueba sus ideas.

 Preguntas para dialogar:


1) ¿Cuál es el problema que tiene Isabela y Joaquín? Plantea una pregunta investigable.
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
2) ¿Cuáles crees que podrían ser las posibles respuestas o hipótesis?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
3) ¿Qué crees que se podría hacer para resolver el problema?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
4) ¿Qué datos necesitan? ¿Cómo recogerían los datos?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
5) ¿Qué materiales e instrumentos podrían usar? ¿Con qué fin?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
6) ¿Qué enfoque se evidencia en el caso presentado?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
7) ¿Con qué competencia crees que trabajaría la maestra?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
8) Esquematiza las acciones que realizarías indicando lo materiales y recursos a usar (recuerda tener en cuenta
todos los detalles)
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..

3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El área de Ciencia y Tecnología contribuye al desarrollo integral de la persona humana.
Mediante el estudio de esta área se busca brindar alternativas de solución a problemas
ambientales y de salud, en un marco de sostenibilidad para el planeta y en procura de mejores
niveles de calidad de vida para las poblaciones. Educar a los estudiantes para adquirir una
cultura científica implica desarrollar capacidades, conocimientos y actitudes que les permitan
desenvolverse en un mundo cada vez más impregnado por el progreso científico y tecnológico.
En el área de Ciencia y Tecnología, la enseñanza de la ciencia basada en la indagación (ECBI)
se constituye en la estrategia clave. Indagar es el proceso de explorar el mundo natural o
material, lo que lleva a formar hipótesis, experimentar, conjeturar y hacer descubrimientos. El
proceso indagatorio es manejado por la propia curiosidad, el interés, las preguntas y la pasión
por explicar una observación o resolver un problema. Tal proceso es coherente con la
naturaleza de la ciencia, pues se aprende ciencia haciendo ciencia. De esta forma se garantiza
el desarrollo de las competencias, capacidades, conocimientos y actitudes científicas. Además,
es preciso considerar los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, y ser lo
suficientemente flexibles para tomar en cuenta las condiciones reales, adaptando las
estrategias a los diversos contextos sociales, políticos y culturales.
¿Qué es ciencia?
El ser humano trata de entender el mundo; y, sobre la base de su inteligencia, imperfecta pero
perfectible, intenta modificarlo y transformarlo para hacerlo cada vez más confortable. En este
proceso construye una representación del mundo que da origen a un conjunto de
conocimientos llamados “ciencia”. La ciencia es, pues, una
actividad racional, sistemática, verificable y falible, producto
de la observación y de la investigación científica, que
responde a un paradigma consensuado y aceptado por la
comunidad científica.
¿Qué es tecnología?
Etimológicamente, “tecnología” significa cómo hacer las cosas,
el estudio de las artes prácticas. Hoy, sin embargo, la asociamos
más con innovaciones como los lápices, la televisión, la aspirina,
los microscopios y objetos similares, pero también con
actividades humanas que cambian ciertos aspectos de nuestro
mundo, como la agricultura y la ganadería, e incluso a procesos como las elecciones o incluso
las guerras. Además, la tecnología se relaciona a veces con actividades industriales o militares,
dedicadas a producir y usar los inventos y los conocimientos especializados. En cualquiera de
los sentidos anteriores, la tecnología tiene implicaciones económicas, sociales, éticas y
estéticas que dependen de por qué y para qué se emplea.
En tal sentido, entendemos por tecnología:
El conjunto de saberes propios del diseño y la concepción de los instrumentos (artefactos,
sistemas, procesos y ambientes) creados por el ser humano para satisfacer sus necesidades
personales y colectivas, por lo que es una actividad en la que teoría y práctica están en una
relación indisoluble, y demanda una doble reflexión: sobre la causalidad y la verdad de “una
producción” y sobre “las posibles y distintas alternativas para obtener esa producción”
(Rodríguez 1998: 115)
¿Por qué aprender ciencia y tecnología?
La ciencia y la tecnología juegan un papel preponderante en un mundo que se mueve y

4
cambia muy rápido, donde se innova constantemente. La sociedad actual exige ciudadanos
alfabetizados en ciencia y tecnología, con capacidad para comprender los conceptos,
principios, leyes y teorías de la ciencia, que hayan desarrollado también habilidades y actitudes
científicas, que sepan enfrentar, dar soluciones o valorar alternativas de solución a los
problemas locales, regionales o nacionales, tales como: la contaminación ambiental, el cambio
climático, el deterioro de nuestros ecosistemas, la explotación irracional de los recursos
naturales, las enfermedades y las epidemias, entre otros.
La educación en ciencia y tecnología contribuye a desarrollar cualidades innatas del ser
humano, como la curiosidad y la creatividad; actitudes, como la disciplina, el escepticismo y la
apertura intelectual, y habilidades, como la observación, el análisis y la reflexión, entre otras.
Hay que ser conscientes de que las competencias científicas y tecnológicas deben ocupar un
lugar preponderante en el desarrollo del país.
En las circunstancias propias de la vida moderna, todo esto contribuirá a que nuestros
ciudadanos sean capaces de tomar decisiones informadas y, por ello, con mayores
probabilidades de acierto.
Para que nuestros estudiantes sean formados en ciencia y tecnología, consideramos
indispensable:
 Orientar los aprendizajes hacia una mayor y mejor comprensión de la ciencia y la
tecnología, sus productos y sus métodos.
 Desarrollar el espíritu crítico de nuestros estudiantes.
 Conectar la enseñanza-aprendizaje a los temas básicos del contexto real y actual, tales
como salud, alimentación, energía, ambiente e historia de la ciencia.
 Destacar la importancia e impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del
pensamiento y la calidad de vida contemporáneos.
 Despertar, alentar y reafirmar las vocaciones científicas y técnicas, y apoyar a aquellos
estudiantes con talento o interés por la investigación.
 Promover la adquisición de estrategias que les permitan no solo incorporar saberes,
sino también profundizar y ampliar sus conocimientos durante toda su vida.
 Dotar a nuestros estudiantes de la capacidad y de las herramientas necesarias para
formar parte de un mundo cada vez más tecnológico, y de la facilidad de adecuarse a
las distintas culturas.
¿Para qué aprender ciencia y tecnología?
En la Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI, auspiciada por la UNESCO y el
Consejo Internacional para la Ciencia, se declaró:
«Para que un país esté en condiciones de atender a
las necesidades fundamentales de su población, la
enseñanza de las ciencias y la tecnología es un
imperativo estratégico [...]. Hoy más que nunca es
necesario fomentar y difundir la alfabetización
científica en todas las culturas y en todos los sectores
de la sociedad, [...] a fin de mejorar la participación de
los ciudadanos en la adopción de decisiones relativas a las aplicaciones de los nuevos
conocimientos».
 Para adquirir una metodología basada en el cuestionamiento científico, en el
reconocimiento de las propias limitaciones y en juicio crítico y razonado.

5
 Para entender conceptos y principios científicos, y para saber que observar y
experimentar es una forma de probar la validez de una proposición acerca del mundo
natural.
 Para romper con el paradigma que el conocimiento científico y tecnológico solo lo
producen países desarrollados.
 Para disminuir las brechas de género, lengua, cultura, posición económica, situación
geográfica u otras.
 Para ser conscientes de que comprender conceptos científicos y tecnológicos nos
ayuda a tomar decisiones informadas sobre salud, recursos naturales y energéticos,
ambiente, transporte, medios de información y comunicación.
 Para entender que la ciencia y la tecnología ejercen un gran efecto sobre el sistema
productivo y la generación de conocimiento.
 Para disminuir las brechas de género, cultura, posición económica, situación geográfica
u otras.
 Para ser conscientes de que comprender conceptos científicos y tecnológicos nos
ayudan a tomar decisiones informadas sobre salud, recursos naturales y energéticos,
ambiente, transporte, medios de información y comunicación.
 Para amar a la naturaleza a través de comprenderla mejor.
 Para comprender que estar alfabetizados en ciencia tecnología nos aproxima a la
complejidad del mundo actual.

El enfoque de ciencia y tecnología


En el fascículo general de Ciencia y Tecnología MINEDU (2014), encontramos DOS
ENFOQUES
 El enfoque de indagación y
 Alfabetización científica

Indagación científica
Al proceso de indagación científica se lo define de la siguiente manera: «El enfoque de
indagación moviliza un conjunto de procesos que permite a nuestros estudiantes el desarrollo
de habilidades científicas que los llevarán a la construcción y comprensión de conocimientos
científicos a partir de la interacción con su mundo natural»
Podemos decir entonces, que la indagación científica considera la enseñanza centrada en los
niños y niñas, en donde los docentes debemos orientar la construcción de conocimientos
científicos a través de actividades de investigación en donde se desarrolle la curiosidad innata
de los niños, lo que permitirá que estos demuestren mucho entusiasmo y tengan más
expectativas, trabajen con autonomía, compartan aprendizajes o intercambien opiniones.
Windschitl (2003:113), citado por González Weil et al (2009:25), nos explica que la indagación
es un proceso en el cual los niños:

6
El área curricular de Ciencia y Ambiente, asume el enfoque de indagación científica y
alfabetización científica y tecnológica para construir conocimientos científicos y tecnológicos a
través de la indagación y comprensión de principios, leyes y teorías; promueve en el
estudiante un aprendizaje autónomo; un pensamiento creativo y crítico; un actuar en
diferentes situaciones y contextos de forma ética y responsable; el trabajo en equipo; un
proceder con emprendimiento, la expresión de sus propias ideas y el respeto a las de los
demás.
“La indagación es un enfoque de aprendizaje que implica un proceso de exploración del mundo
natural o material, y que lleva a hacer preguntas, hacer descubrimientos, y ensayos rigurosos
de los descubrimientos en la búsqueda de nuevas comprensiones. Indagar, en lo que respecta
a la educación científica, debe reflejar lo más cerca posible la empresa de hacer ciencia real”
Los estudiantes manifiestan el desarrollo de la competencia de indagación en el ciclo III:
 Cuando exploran el entorno y encuentran situaciones que los llevan a hacerse
preguntas, para las cuales no tienen una respuesta científica satisfactoria;
 Cuando ensayan sus hipótesis (respuestas tentativas a los problemas), relacionadas
fuertemente con sus saberes previos;
 Cuando diseñan y ensayan la realización de experimentos simples para recoger datos
cualitativos y algunos datos numéricos muy sencillos;
 Cuando construyen información y explicaciones con
esos datos, que luego contrastan con sus hipótesis;
 Cuando, después de evaluar, se dan cuenta de sus
dificultades para recoger información experimental y
proponer algunas alternativas de solución;
 Cuando contrastan sus saberes con la información
proveniente de textos y material sencillo de
divulgación científica sobre los fenómenos que están estudiando;
 Cuando comunican, mediante algunos procedimientos textuales o gráficos, su
experiencia vivida en la indagación y los resultados que han obtenido, en términos de
conocimientos y procedimientos.

7
Ilustración de los pasos de indagación científica realizada por los estudiantes:

8
Alfabetización Científica
Un enfoque de alfabetización científica y tecnológica, para que nuestros estudiantes sepan
desenvolverse en un mundo como el actual, para que conozcan el importante papel que la
ciencia y la tecnología desempeñan en sus vidas personales y en la sociedad.
El enfoque es el de alfabetización científica, sobre la cual Rodger W. Bybee (2010), citado por
Vadillo Carrasco (2015: 13) explica que:
Es el entendimiento de las implicaciones de la ciencia y sus aplicaciones en la experiencia
social.
La ciencia tiene un papel tan importante que las decisiones en las áreas económica, política y
personal no se pueden tomar sin considerar la ciencia y tecnología involucradas.
Desde el enfoque de la alfabetización científica, la enseñanza de la ciencia implica generar
situaciones de aprendizaje que relacionen los saberes previos de los estudiantes con los
fenómenos naturales, para que vuelvan a preguntarse sobre ellos y elaboren explicaciones
utilizando los modelos formales y generalizadores propios de las ciencias naturales. Este
proceso alfabetizador aporta nuevos elementos de juicio para
comprender aquellas cosas con las que se interactúa y de las que se
habla en el diario vivir. El aporte de las ciencias naturales a la vida
cotidiana reside en que contribuye con la formación de nuevos modelos
de pensamiento y comprensión en los estudiantes. Asimismo, los acerca
a una representación formal de los objetos y fenómenos con los que
interactúan, a través de modelos teóricos de los mismos. Consideramos
indispensable que nuestros estudiantes estén suficientemente
alfabetizados en ciencia y tecnología. Esto implica:
 La necesidad de orientar los aprendizajes hacia una mayor y mejor comprensión de la
ciencia y la tecnología, sus productos y métodos.
 Destacar la importancia e impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del
pensamiento y la calidad de vida contemporáneos.
 Que se despierten, alienten y reafirmen las vocaciones científicas y técnicas y que se
identifique y apoye a niñas, niños y jóvenes con disposición para la investigación.
 Que nuestros estudiantes desarrollen un espíritu crítico y estén conectados a los temas
básicos de nuestro contexto, tales como la salud, la alimentación, la energía, el
ambiente y la historia de la ciencia.
 Que adquieran estrategias que les permitan no solo incorporar saberes, sino también
estar en condiciones de profundizar y ampliar el campo de sus conocimientos durante
toda su vida.
 Que tengan la capacidad y el grado de alfabetización necesarios para hacer frente a un
mundo cada vez más tecnologizado, lo que lleva a tratar de alcanzar una visión capaz
de adecuarse a distintas culturas y diversos grados de desarrollo
La sociedad actual nos exige preparar ciudadanos informados en términos científicos, para la
comprensión de las ciencias y tecnología los cuales usará a lo largo de toda su vida. Dicha
comprensión abarca distintas dimensiones:

9
Las Competencias científicas en Educación Primaria
La «competencia» se define como un «saber actuar» en un contexto particular, en función de
un objetivo o solución de un problema. Es decir: actuar pertinentemente según las
características de la situación y la finalidad de nuestra acción. Además, selecciona y moviliza
una diversidad de saberes propios o recursos del entorno.
El área de Ciencia y Tecnología propone tres competencias que serán desarrolladas durante el
nivel escolar.

10
Procesos didácticos del área
Los procesos didácticos que ayudan concretar el desarrollo de las competencias del área de
Ciencia y Ambiente son los siguientes:

11
Planteamiento del
problema

Evaluación y Planteamiento de
comunicación hipótesis

Estructuración del Elaboración del Plan


saber construido de Indagación
como respuesta al
problema

Análisis de
resultados y
comparación
con la hipótesis

1. Planteamiento del problema

El planteamiento del problema consiste en formular preguntas investigables que permita a los
niños y niñas establecer relaciones entre los elementos de un objeto, hecho o fenómeno
observado, la búsqueda de conocimientos y evidencias, interpretar situaciones, solucionar
problemas, plantear desacuerdos o consensos, y comunicar su interés por conocer algún
hecho o fenómeno de su entorno.

Al respecto de las preguntas investigables, Marti (2012) las define de la siguiente manera: “Las
preguntas investigables son todas aquellas que pueden ser respondidas por los propios niños a
través del diseño y realización de un proceso de investigación, ya sea observando o haciendo
experimentos”.

Se plantea como características que ha de tener la formulación de preguntas las siguientes:

1. Ser buenas preguntas, es decir:

 Abiertas y productivas.

12
 Centradas en la persona (que inviten a los estudiantes a manifestar sus propias ideas).

 Formuladas en el momento adecuado y contextualizadas.

 Significativas y que los estudiantes puedan responder.

 Que realmente pregunten lo que se quiere preguntar; es decir, que estén bien
formuladas.

2. Contener un número de preguntas investigables.

3. Combinar preguntas de qué, cómo y por qué.

Para el proceso de planteamiento de problemas en el aula, el docente tendrá en cuenta las


siguientes acciones:
 Proponer situaciones o experiencias de entornos próximos, de interés local y con
actualidad que signifiquen un reto o desafío y consideren como punto de partida el
contacto con un fenómeno u objeto de estudio, ya sea mediante la observación,
experimentos, visitas o una fuente de información (un video, una noticia, etc.).
 Considerar que la situación planteada debe responder a los intereses de los niños y
niñas.
 Formular los problemas en términos de preguntas
 Identificar los conocimientos previos y desarrollo cognitivo de los estudiantes.
 Seleccionar una estrategia de indagación para la solución del problema.
Durante las actividades de aprendizaje los niños y niñas de manera individual o en equipo
formularan y reformularan sus preguntas bajo la guía del docente, quien estará atento al
sentido de sus preguntas para centrarlas en el ámbito de lo científico y favorecer su expresión
oral o escrita.
2. Planteamiento de hipótesis

El planteamiento de preguntas conlleva siempre a la necesidad de darle una respuesta


provisional que la responda, es decir, encontrar una hipótesis que posteriormente deberá
comprobarse para ser verificada o refutada.

Marti (2012) define la hipótesis de la siguiente manera: “Una hipótesis es una declaración
provisional (en forma de enunciado o de modelo) que se expone para explicar un hecho o
fenómeno establecido.

Se pueden concebir las hipótesis como las ideas que se manifiestan cuando se intenta explicar
un hecho o fenómeno natural de manera que siempre están vinculadas a conocimientos que se
tienen en un determinado momento.

Plantear hipótesis será el camino que lleve a los estudiantes de primaria a formular
explicaciones tentativas que en los primeros grados estarán basadas en sus experiencias,
luego establecerá relaciones entre los aspectos que observa en un objeto, hecho o fenómeno
natural y hacia el final de la primaria identificará las variables independiente y dependiente y
establecerá relaciones entre ellas.

El docente debe promover en el aula las siguientes acciones para la formulación de hipótesis:
 Brindar consignas precisas de cómo se espera formulen las hipótesis a partir del
análisis del objeto, hecho o fenómeno observado o el problema dado y determinar los
aspectos que posee, identificar de qué o de quien se habla y determinar sus
características principales.

13
 Dirigir la atención de los estudiantes para que puedan precisar que es lo que se aprecia
o se dice acerca del elemento esencial determinado en el problema o pregunta
planteada, lo que caracteriza o le ocurre a este o trae como consecuencia en otros.
 Orientar la formulación de los enunciados o explicaciones tentativas por parte de cada
estudiante y en pequeños grupos que de acuerdo a la edad podrán ser expresados de
manera oral, escrita o gráfica.
 Invitar a los grupos a comunicar de manera oral y presentar sus hipótesis al grupo
clase, planteando sus puntos de vista y valorando la importancia de lo que se propone.
 Dirigir la atención de los estudiantes hacia los aspectos comunes o diferentes que
presentan las hipótesis planteadas por los grupos.

3. Elaboración del Plan de Indagación

Realizar un plan de indagación supone plantear una secuencia de acciones orientadas al


recojo de evidencias que respondan a la pregunta de indagación y permitir comprobar las
hipótesis formuladas para lo cual es necesario seleccionar fuentes de información, técnicas e
instrumentos adecuados. Implica también crear protocolos que puedan incluir según el tipo de
pregunta actividades de observación, experimentación, consulta de fuentes, elaboración de
modelos, actividades de ensayo/error.
Se espera que los niños y las niñas ya sea de manera individual o colectiva en una etapa inicial
dirigidos y apoyados por el docente propongan acciones, procedimientos orientados al recojo
de evidencias, tales como:

 Sugerir o seleccionar fuentes de información

 Determinar los recursos a apropiados (materiales, equipos e instrumentos de medición)

 Sugerir o secuenciar el procedimiento para manipular o medir las variables (V ciclo)

 Determinar las unidades de medida a utilizar en el recojo de datos

 Proponer medidas de seguridad

4. Análisis de resultados y comparación con la hipótesis

Una vez que se ha recogido una serie de datos a partir de la observación o experimentación de
hechos o fenómenos naturales, habrá que analizarlos con la finalidad de aceptar o rechazar la
hipótesis.

El proceso de analizar los resultados implica que los niños y las niñas primero obtengan y
organicen datos confiables al ejecutar las acciones del plan de indagación.

 Se obtiene información o datos cualitativos /cuantitativos a partir de lo que se observa,


experimenta en los que se puede utilizar técnicas e instrumentos de medición, así como
fuentes de información.

 El registro de los datos o información obtenida en las acciones de indagación implica


recopilarlos, clasificarlos, organizarlos y representarlos de acuerdo a la edad de los
estudiantes, en dibujos diversos organizadores como tablas, gráficos, entre otros, de
modo que facilite su análisis e interpretación.

El análisis de los datos se refiere a como se interpretan o procesan los datos o información
obtenida lo que significa para el estudiante compararlos, establecer y explicar relaciones

14
cualitativas en primera instancia y cuantitativas posteriormente hasta identificar el patrón de
comportamiento entre las variables del hecho o fenómeno observado (v ciclo).

5. Estructuración del saber construido como respuesta al problema

Implica revisar si las explicaciones tentativas (hipótesis), son coherentes con los resultados
experimentales de la indagación – (contrastación de hipótesis) así como con la información
correspondiente en fuentes informativas confiables, para formular las conclusiones a las que se
arribaron.
La estructuración del saber construido implica la contrastación de hipótesis y el establecimiento
de conclusiones.

 Contrastar las hipótesis planteadas con los resultados obtenidos y con los resultados
de otras fuentes de información confiable lo que les permitirá aceptar o rechazar su
hipótesis y sustentar su respuesta al problema o pregunta de indagación.

 Las conclusiones son las afirmaciones o enunciados que pueden hacer los
estudiantes a partir de los resultados obtenidos en una actividad de indagación en los
que se realizaron procesos de observación o de experimentación.

Betsy Rupp Fulwiler (2007) propone una secuencia de intervenciones por parte de los docentes
con el fin de dar apoyo a los estudiantes en el momento de escribir sus conclusiones de un
experimento:
 La maestra recuerda la pregunta investigable inicial…. ¿Qué relación hay entre la
temperatura del agua y la cantidad de sal que se puede disolver en ella?
 Propone una respuesta general en la que se utilicen algunas palabras que aparecen en
la pregunta… cuando la temperatura del agua es mayor se disuelve más rápido la sal.
 Señala que la conclusión estará mejor escrita si la acompañamos de evidencias
obtenidas en la indagación y que tienen registradas en hojas de registros o el cuaderno
de ciencias. Se pueden introducir las evidencias antecediendo el término <por ejemplo>
solicita algunos datos para ensayar un modelo de conclusión.
 Se pueden introducir también posibles términos de contraste: “pero” , “en cambio”
 Se explica que con estos datos ya es suficiente para escribir la conclusión.

6. Evaluación y comunicación

Los estudiantes se implican activamente en procesos de indagación, pero también es


importante ayudarlos a tomar conciencia de lo que están haciendo y cómo lo están haciendo.

Este proceso supone que el estudiante con la mediación del docente:

 Evalúe y revise el proceso y el resultado de la indagación reflexionando sobre sus


logros y dificultades en las acciones realizadas, la comprensión del hecho o fenómeno
estudiado, la obtención de datos, así como detectar y explicitar las posibles limitaciones
o errores que pudieran haber surgido en cualquiera de las diferentes fases del proceso
con el fin formular recomendaciones para mejorar indagaciones futuras.

 Comunica o informa sus conclusiones de diversas maneras manera oral, escrita,


grafica utilizando el lenguaje propio de la ciencia, así como diferentes medios
presenciales o virtuales. El nuevo conocimiento se puede comunicar mediante textos,
informes orales, exposiciones, periódicos murales, el uso de esquemas, relatos de
ficción construidos sobre información científica entre otras formas de representación.

Técnicas para el trabajo de campo en el proceso de investigación

15
a. Recopilación de datos
Se registran hechos que permitan conocer y analizar lo que realmente sucede en
relación con el tema que se investiga. Las fases son recolección, síntesis, organización
y comprensión de los datos que se requieren. Existen dos tipos de fuentes:
● Primarias: contienen información original, no abreviada ni traducida.
● Secundarias: obras de referencia, que auxilian en el proceso de investigación.
También se les clasifica en fuentes documentales y de campo.
b. Entrevista, cuestionario y encuesta
● Entrevista: reunión con una o varias personas para obtener información.
● Cuestionario: series de preguntas escritas, predefinidas, secuenciadas y separadas
por capítulos o temática específica.
● Encuesta: recolección de información a través de formularios, aplicables a problemas
que se pueden investigar por métodos de observación, análisis de fuentes
documentales y otros sistemas de conocimiento.
c. Análisis e interpretación de información
La interpretación de los resultados de la indagación lleva necesariamente a una
conclusión. Para ello se tabulan las respuestas.
d. Redacción y presentación del informe
El objetivo del informe es revelar el proceso de búsqueda de solución para el problema
planteado. Será preciso presentar el problema, los métodos empleados para su estudio,
los resultados obtenidos, las conclusiones a las que se llegó y las recomendaciones. La
estructura del informe debe ser sencilla y seguir fielmente los pasos fundamentales de
la investigación diseñada.

BIBLIOGRAFÍA
16
FONDEP-MINEDU. (2013). La indagación, una ruta para aprender a conocer desde edades
tempranas.

Academia Nacional de Ciencias de estados Unidos. (2004). La indagación y los estándares


nacionales para la enseñanza de las ciencias.

Martínez, C. y García, S. (2003). Las actividades de primaria y ESO incluidas en los libros
escolares: ¿Qué objetivos persiguen? ¿Qué procedimientos enseñan? En Enseñanza de las
Ciencias

Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje 2015.

Ministerio de educación. R.M. N° 281-2016-MINEDU

17
ANEXO 1

Los niños de 2° grado se sienten felices por la visita que hicieron al jardín cercano a la
escuela. Durante el recorrido algunos de ellos observaron mariquitas sobre las hojas,
caracoles en los tallos de los geranios y otros exploraron el suelo. Isabela y Joaquín
escarbaron en el suelo, levantaron algunas hojas y encontraron chanchitos que siguieron
con atención para saber cuál y cómo era su lugar preferido para vivir. De retorno al aula,
dialogan con su maestra sobre las características del lugar donde viven los animalitos
observados. Isabela piensa que a los chanchitos le gusta estar en lugares oscuros en la
tierra seca y Joaquín que les gusta vivir sobre la tierra húmeda y tomar sol. La maestra les
propone averiguar en qué lugar o ambiente prefieren vivir los chanchitos y poner a prueba
sus ideas.

ACTIVIDADES: En un papelote responde las preguntas

¿Cuál es el problema que tiene Isabela y Joaquín? Plantea una pregunta investigable.

¿Cuáles crees que podrían ser las posibles respuestas o hipótesis?

¿Qué crees que se podría hacer para resolver el problema?

¿Qué datos necesitan?

¿Cómo recogerían los datos?

¿Qué materiales e instrumentos podrían usar? ¿Con qué fin?

¿A qué posibles conclusiones podría arribar?

¿Qué enfoque se evidencia en el caso presentado?

¿Con qué competencia crees que trabajaría la maestra?

Esquematiza las acciones que realizarías indicando lo materiales y recursos a usar


(recuerda tener en cuenta todos los detalles).

18
ANEXO 2
Actividad experimental 1

Situación problemática: ¿Cómo pasar el agua de un vaso a otro vaso sin necesidad de
voltearlo?

Materiales
 Tres vasos
 Agua.
 Colorante (no es necesario, pero queda más bonito).
 Papel toalla.

Procedimiento
 Llena un vaso de agua hasta la mitad o más.
 Añade colorante, acuarela, témpera… para dar color al agua y que el experimento sea
más vistoso.
 Retuerce o dobla un trozo de papel toalla.
 Conecta el vaso lleno y el vacío con el papel toalla. El papel toalla debe llegar hasta el
fondo de los vasos.
 Espera un tiempo, pero observa lo que ocurre de vez en cuando.

Al finalizar el experimento, el grupo deberá relacionar la experiencia realizada con las


competencias, capacidades e indicadores, del área de Ciencia y Ambiente, apoyándose en las
rutas del aprendizaje y exponen sus conclusiones.

Enfoque
Competencia
Capacidad
Ciclo

Actividad experimental 2

Situación problemática: ¿Los alimentos se oxidan?


Materiales:
 Manzana
 Palta
 Limón
 1 cuchillo

19
Procedimiento:
- En grupo responden a las siguientes preguntas: ¿A qué se denominan proceso de oxidación
en los alimentos? ¿Por qué se oxidan los alimentos? ¿Qué alimentos se oxidan?
Menciónalos. Anotan sus aportes.
- Luego el facilitador les entrega una manzana, una palta, un limón y un cuchillo.
- Se les pide que partan por la mitad la palta y la manzana; a una mitad de palta y manzana le
pasan con el zumo de limón, y observan que pasa luego de varios minutos. Anotan sus
observaciones, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué alimento observan? ¿Qué
características presenta? ¿Qué sucede al dejar el trozo de manzana al aire libre? ¿Qué
sucede al dejar el trozo de palta al aire libre? ¿Qué pasó con las otras mitades al cual le
agregaron zumo de limón?
- ¿Se oxidan o no se oxidan los alimentos? ¿A que llamamos proceso de oxidación en los
alimentos?
- Completan lo siguiente:
Alimentos al aire libre Alimentos rociados con
Características Característic
zumo de limón
as
Manzana Palta Manzana Palta
Color Color
Olor Olor
Sabor Sabor
Textura Textura

- El grupo completa el cuadro y elabora sus conclusiones

Al finalizar el experimento, el grupo deberá relacionar la experiencia realizada con las


competencias, capacidades e indicadores, del área de Ciencia y Ambiente, apoyándose en las
rutas del aprendizaje y exponen sus conclusiones.
Enfoque
Competencia
Capacidad
Ciclo

Actividad experimental 3

Situación problemática: “¿Cómo mover una lata de aluminio sin tocarla, con ningún objeto?
Materiales:
 1 lata de gaseosa
 1 globo
 1 paño de lana
 Papel toalla
 Envolturas de chocolates o papel aluminio

Procedimiento:

- Colocamos una lata de cerveza vacía, a encima de una mesa o en el suelo.


- Luego inflamos un globo de látex y lo frotamos varias veces con un paño de lana o
simplemente en nuestro cabello seco.
- Por último, acercamos el globo hacia la lata que colocamos en la mesa y observamos que
empieza a moverse hacia el globo y podemos conseguir que la lata haga un pequeño
recorrido por la mesa o el piso.
20
¿Cómo relaciona con otros fenómenos que se produce en la naturaleza y que prototipos
podría elaborar? ¿Qué otras formas de presentar la atracción electrostática se pueden
presentar?

Al finalizar el experimento, el grupo deberá relacionar la experiencia realizada con las


competencias, capacidades e indicadores, del área de Ciencia y Ambiente, apoyándose en
las rutas del aprendizaje y exponen sus conclusiones
Enfoque
Competencia
Capacidad
Ciclo

Actividad experimental 4

Situación problemática: ¿Cómo separar la sal de la arena?


Materiales:
 3 vasos descartables
 Agua
 2 cucharadas de sal
 2 cucharadas de azúcar
 1 cucharita
 1 mechero con alcohol
 Fósforos
 1 pinza de madera
 1 latita de betún limpia y vacía

Procedimiento:
- El facilitador presenta en 1 plato descartable un poco de arena mezclada con sal, y
pregunta a los participantes: ¿Puedo separar la sal de la arena?
- ¿Cómo lo hago? ¿Qué pasos doy?
- Los participantes anotan todo lo observado, las hipótesis y los pasos que dan.
- Deben de obtener un mínimo de sal
- ¿Puedo hacer lo mismo con el azúcar?, ¿Qué creen que pasará?
- Los participantes plantean hipótesis con los conocimientos científicos adquiridos, dando
posibles respuestas a sus inquietudes.
- El grupo contrasta la información obtenida luego de la experimentación
- Los participantes elaboran sus conclusiones a partir de la información recogida para validar
o rechazar la hipótesis planteada.

- Al finalizar el experimento, el grupo deberá relacionar la experiencia realizada con las


competencias, capacidades e indicadores, del área de Ciencia y Ambiente, apoyándose en
las rutas del aprendizaje y exponen sus conclusiones.

Enfoque
Competencia
Capacidad
Ciclo

21
Anexo 3
Niños de Segundo grado: la entrevista.

Nombre del entrevistado:……………………………………………………………


Hora:……………… lugar:……………………………

1.- pregunta

2.- pregunta

3.- pregunta

4.- pregunta

5.- pregunta

Impresiones de la entrevista:

22
Niños de tercer grado:

Observando la comida de la vaca: el pasto

Cuadro de características del pasto:

Color:

Olor:

Textura:

Tamaño:

Forma:

Otros pastos que come la vaca: Otros alimentos que come la vaca:

Dibujo: Dibujo:

¿Qué cantidad de pasto consume?

23
Niños de quinto grado: ¿Cómo debe ser el cuidado de las vacas?

Nombre del encuestado: ……………………………………………………………………………….

Pregunta 1 Respuesta:

Pregunta 2 Respuesta:

Pregunta 3 Respuesta:

Pregunta 4 Respuesta:

Pregunta 5 Respuesta:

Pregunta 6 Respuesta:

Dibuja un cuidado que se le debe dar a la vaca:

24
Niños de sexto grado: Obtención de la clorofila del pasto.

¿Qué vas a hacer?

…………………………………………………………………………………………….

¿Con qué materiales?

…………………………………………………………………………………………….

1.- 2.- 3.-

Describe los pasos que has seguido durante el experimento:

Dibuja la clorofila que has obtenido del pasto de la vaca:

25
Anexo 4

Evaluándonos
Lee cuidadosamente cada uno de los ítems atendiendo a los códigos de color y evalúa
a tus compañeros:

Siempre (verde) A veces (amarillo) Nunca (rojo)

Nombre de los niños


Item

Ayuda a sus compañeros

Respeta las ideas de sus


compañeros
Realiza los trabajos que el equipo le
asigna

Trae los materiales para el trabajo


en equipo

26

Вам также может понравиться