Вы находитесь на странице: 1из 30

HONDURAS:TRANSICIÓNPOLÍTICA

Y PROCESOSELECTORALES

Por JosÉMARÍA CAYETANO Nií ÑEZ-RIvERO

El procesode la transiciónpolítica

Pocos procesosde transiciónpolítica,si entendemoscomotal,el pasode un


régimen de carácterautoritarioo gobiernono legitimadopor las urnasa otro
caracterizadoporqueel eercicio delpoder,se justificasóloen los principios
de la democraciarepresentativa, hansido o son tan largoscomo en el caso
de la Repúblicade Honduras.Dentrode la dificultadque implicatener que
fijar unafecha de inicioy otra de culminación,podríamosapuntarla del 20
de abril de 1980, celebración de las elecciones que darán lugar a a
formación de la AsambleaNacionalConstituyente,y la de enerodel año
1 990,en la queun presidentede la República,elegidopor mandatopopular,
y tras agotarel períodoprevistopor el textoconstitucional,haceentregade
la Jefaturadel Estadoa otroelectoy de diferenteformaciónpolítica.
Empero,parasabersi se ha ultimadoel procesode transición,es necesario
comprobar si los problemasendémicosde la sociedadhondureñahansido
resueltos en su mayorparte,o simplementehanquedadoenmascaradosen
un constitucionalismomás nominalque normativo.Entre los problemas
principales existentesen dicha sociedadcon anterioridadal procesode
restauración democrática podémos señalar los siguientes:control del
aparato del Estadopor las FuerzasArmadas;debilidadde las organizaciones
políticas,ya que los dos grandespartidostradicionalesno pasabande ser
partidos de notables;fuertedependenciaexteriorde carácterdirectoentrela
— 71 —
que cabe destacar la presencia militar norteamericanaen el territorio;
graves problemasde infraestructuraen cuanto a aspectos sociales y
económicos se refiere,corrupciónen la Administracióndel Estado,etc.
En ciertos aspectos,el procesode cambio social y político se inicia en
Hondurasen la décadade losañossetenta,procediendoa institucionalizarse
al final de la misma,en la denominadaera Carter.Eldía 4 de diciembredel
año 1972, una vez más,un golpe de Estadointerrumpela vida políticadel
país, derrocandoen estaocasiónal presidenteRamónErnestoCruz,quepor
otra parte nunca había podido extendersu mandatosobre las Fuerzas
Armadas, ya que el control del Ejércitohabíasido retenidopor el general
Oswaldo López Arellano,anteriorjefe del Estado,que protagonizaríala
sublevaciónmilitar,accediendode nuevoa la Presidenciade la República.
Esta nueva toma del poder por los militares va a presentar algunas
diferenciascon respectoa anterioresocasiones,ya quese presentarácomo
reformista y renovadora,estandofuertementeinfluenciadapor la actitud de
otros ejércitos latinoamericanos,fundamentalmentepor el peruano de
Velasco Alvaradoy el panameñode Omar Torrijos; aunque en el caso
hondureño,con un menorcontenidoideológicoy nacionalista.
El régimenmilitarcontó con el apoyode ampliossectoresde la población,
como la Confederaciónde Trabajadoresde Honduras,organizaciones
obreras,estudiantiles,etc.,sin embargo,tuvola oposiciónde la clasepolítica
del país, encabezadapor los PartidosNacionaly Liberal,así como por
sectores empresariales de carácterinmovilista,que propugnabanunavuelta
al sistema de «democraciaformal» para el país. El Gobiernode López
Arellano se caracterizóporla puestaen marchade unaseriede reformasde
carácter tímido(1),aunqueabsolutamentenecesarias.
A este respecto,cabe destacarel inicio del Plande Desarrollo(1974-1978),
la profundizaciónde la reformaagraria,y la nacionalizaciónde las riquezas
básicas del país,mediantela creaciónde empresasestatalesautónomas,
como la CorporaciónNacionalde Inversiones(CONADI),la Corporación
Hondureña del Banano(COHBANA),etc., por otra parte,se aseguró el
abastecimientode productosbásicosmerceda la políticasocialpotenciada
por el BancoNacionalde Fomentoy otrasempresascomoBANASUPRO; se
establecióel salariomínimoy se posibilitóel desarrollode las organizaciones
sindicales en el campo y la industria.Pero como indica Vinelli (2) estas
(1) vINELLI, Paul. La economíahondureña:rasgosgeneralesde su desenvolvimiento en
Honduras,realidadnacionaly crisis regional.CEDOH: Universidad Internacional de la
Florida. Honduras,1986.
(2) VINELLI,Paul. Ob. cii.

—72—
reformas de carácterpopulistadesalentarona la inversiónprivada,lo que
unido a desastresclimatológicosprodujeronunacontraccióndellO por 100
en el sectoragropecuarioentre los años1973 y 1975.
Durante el períodocitadose pusode manifestoel enfrentamiento entredos
opciones (3), una repreentada por las empresasprivadasy los partidos
políticos, partidariosde una economíaclásica liberal próximaal «Estado
mínimo»,con un gobiernoque no tuviera carácter intervencionista, y otra
postura, de.carácter más progresistaen los camposeconómicoy social,
aunque menos preocupadapor el orden constitucionaly partidariade
gobiernosintervencionistas,al menos,en estosestadiosde subdesarrollo.
La tibiezade las reformasemprendidaspor el régimenmilitarhondureñose
diferencia de las llevadas a cabo por el nacionalismo«torrijista»o el
progresismo peruano,que fueron defendidasincluso porsectores de la
izquierda,en sus respectivospaíses,impidieronun mayor arraigopopular
del gobiernomilitar.Porotra parte,la corrupciónadministrativareinanteen
el paísllegóa alcanzara algunosmiembrosdel propioGobierno—sobornos
de la UnitedBrands—,lo que propicióque el 22 de abrildel año 1975López
de Arellanohubierade dimitir,accediendoa la Presidenciael tambiénmilitar
Juan AlbertoMelgarCastro.
La caídade Lópezde Arellanosignificóel finde la experienciaseudopopulista
en Honduras.El nuevo presidente,partidariode la vuelta al régimende
democracia clásica,anuncióel retornoa ese sistemapolíticopara el año
1 979;en este sentidopromulgó,en el año 1977,una nuevaLey Electoral(4),
que entraríaen vigorel primerode enerodel año 1978. En la nuevaley se
contempla la existenciade un TribunalNacionalde Eleccionescompuesto
fundamentalmentepor miembrosdesignadospor los partidos políticos.
Previamenteel general Melgarde Castro,en marzo del año 1976, había
creado el ConsejoAsesordel jefe del Estado(5),organismodondedebían
estar representadaslas fuerzaspolíticas,socialesy económicasdel país,
además del propio Gobierno. El deseo del presidenteera que este
organismo coordinaralos pasoshacia el régimendemocrático,y que por
otra parte supusierauna cierta legitimacióndel gobiernomilitar.El Consejo
no fue bienaceptadoni por los partidospolíticostradicionales,que veíanen
el mismounaciertaformade perpetuación del régimenmilitar,ni por amplios
sectores del Ejército,que considerabaa este,organismocomoalgo que se
(3) SELIGSON,Mitchell.La economíapolíticadel desarrolloagrarioen Honduras,realidad
nacionaly crisisregional.
CEDOH:Universidad Internacional
dela Florida.Honduras,
1986.
(4) LaLey Electoralfue promulgadamedianteel Decreto572 del 27-12-1977.
(5) POSAS,Mario. El proceso de democratizaciónen Honduras.Edit. EstudiosSociales
Centroamericanos, núm.47. SanJoséde CostaRica,1988.
— 73 —
interponíaal controldirectodel Gobiernopor partedel ConsejoSuperiorde
las FuerzasArmadas,verdaderocentro del poderen el país.
En vrtud de esta disparidadde criteriosentre la Jefaturadel Estadoy las
Fuerzas Armadas,el día 7 de agostodel año 1982, el generalMelgarde
Castro fue sustituido(6),pasandoel podera unaJuntaMilitarcompuestapor
tres generalesen la que destacabala figurade PolicarpoPazGarcía(7).
El nuevogobiernoprocedióa la disolucióndel ConsejoAsesordel jefe del
Estado (8), y a la convocatoriade eleccionespara la AsambleaNacional
Constituyente,que fueron fijadas por el Tribunal Nacionalde Elecciones
para el día 20 de abrildel año 1980.
Las eleccioneshabidas,quefueroncalificadaspor organismos internacionales
y observadoresextranjeroscomo las más«limpias»celebradasen el paísen
muchos años, dieron lugar a un Parlamentode mayoríapara el Partido
Liberal (35 escaños),seguidodel PartidoNacional(32 escaños)y con tres
para el PINV.
En la transparenciade este procesoelectoraly en la posteriorinstituciona
lización del régimendemocráticocontribuyerondecisivamenteinfluencias
foráneas,derivadasfundamentalmente de la doctrinaCarter,quetendíaa la
necesidad de acabar con dictaduras y gobiernosmilitares en América
Latina, así como a la especialsituaciónde Centroaméricapor el peligrode
un procesorevolucionariocomo el habidoen Nicaragúa,o la situaciónde
guerra civil de El Salvador;en este contexto,la política norteamericana
lógicamentedebíabasarseen el apuntalamiento de regímenesdemocráticos
qUe imposibilitaranlevantamientospopulares,y en los que el ejercicio del
poder estuvieralegitimadopor las urnasy no por las FuerzasArmadas.
Sin embargo,los mismosfactoresque posibilitarone procesodemocrático
constituíantambiénla mayoramenazaparael mismo,ya que partedel país
estabacontroladoporfuerzasextranjeras:la Contranicaragüense
oficialmente,
y el Ejércitoamericanopor mediode asesoresprácticamente.Esteaspecto
justificó que las FuerzasArmadasde Honduras,aún renunciandoal control
directo del poder,siguieranconservandoparte del mismo,y como indica
Posas (9)«eldominioejercidopor los militareshondureñossobreel conjunto
de la sociedad y sobre las institucionespolíticas representativas,y el
ascendente que disfruta entre las mismaslá denominadaDoctrinade la

(6) Sobrela caída de Melgar de castro, Mario Posas, ob. cii.


(7) MEZA,Víctor. Honduras, la evoluciónde la crisis.Edit.Universitaria.Tegucigalpa, 1982.
(8) Elconsejo fue disuelto el 16 de agosto de 1988.
(9) POSAS,Mario. Ob.cii.

— 74 —
Seguridad Nacional,ha dadocomo resultadola instauraciónde un modelo
de democracialiberal que un conocido abogadocapitolinobautizócomo
deficiente, porque es incapaz de garantizarel respeto a los derechos
individualesy socialesestablecidosen la Constituciónpolíticavigente».
En cualquier caso, desde las eleccionesdel año 1980, se han dado
importantespasosen la consolidacióndel régimenpolíticode democracia
representativa,así en el mesde abril del año 1981, el paíscontó con una
nueva Ley Electoraly de las OrganizacionesPolíticas,que garantizabael
sistema democrático,en cuantoa la inserciónde los partidospolíticosen a
vida nacionalnormalde la República,y garantizabael derechoal voto a la
ciudadanía, llevando al poder al primer presidentécivil electo: Suazo
Córdoba.El día11 de enerodel año 1982,el paísse dotó de un nuevotexto
constitucional.Desdeese momento,y hastael presenteHondurasha tenido
tres jefes de Estadoelectos,procediéndose al recambiodel podermediante
procesos electoralesy sin intervencionesforáneas.El últimoha significado
además el triunfo del partido político opositor,con lo que en muchos
aspectos podemosdecir que el sistemapolíticoestáfuncionando.

El sistemaelectoral
En virtuddel artículo167 de la Ley Electoral,las eleccionesparala Jefatura
del Estadoy el CongresoNacionalfueronconvocadaspara el día 26 de
noviembre de 1989. De esta formase asegurabaque la toma de posesión
del presidentede la Repúblicay los tres designadosa la Presidenciase
llevase a caboel día27 de enerodel siguienteaño,cumpliendocon el rígido
procedimientoexpuestoen el artículo 237 del texto constitucional.Los
parlamentariosconstituiríanpor su parteel CongresoNacionaldeldía 21 de
enero del año1990,de acuerdocon lo estipuladoen losartículos194 y 197
de la Constitución.

La Jefaturadel Esiado
Destaca especialmentela rigidezde la legislaciónhondureñaen cuantoa la -

improrrogabilidaddel mandatodel presidentede la República,asícomo en


lo que respectaal sufragiopasivo.
En el primer aspecto, es de todo punto imposiblela prolongacióndel
ejercicio presidencialpor más de cuatro años, ya que si la elección del
presidente y designadosno estuviesedeclaradaun día antes del 27 de
enero, el poder ejecutivo (10) será ejercido excepcionalmentepor el
(10) Elrégimen político hondureño es de un marcado presidencialismo.

— 75 —
Consejo de Ministros,quedeberáconvocareleccionesdentrode los 15 días
siguientesa la fechaanteriormente indicada(artículo242de la Constitución).
Las eleccionesen estecaso se practicarándentrode un plazono menorde
cuatro ni mayorde seis meses,contadosdesdela fecha de la convocatoria.
Celebradas las elecciones,el Tribunal Nacionalde Elecciones,o en su
defecto el CongresoNacionalo la CorteSupremade Justicia,en su caso,
harán la declaratoriacorrespondiente, dentrode los 20 díassiguientesa la
fecha de la elección,y los electostomaráninmediatamente posesiónde sus
cargos hastacompletarel períodoconstitucionalcorrespondiente. De esta
forma, el mandatopresidencialy de los designadospuederesultarinferiora
cuatro años,ya que las fechasdel 27 de eneroson improrrogables a efectos
del siguientemandato.
En el procesoelectoralquenos ocupaéstefue unode los puntosde mayor
fricción, ya que al observarseque existían ciertas irregularidadesen el
censo electoral,el presidentedel Congresopropuso una vez puestoen
marcha el mecanismoelectoralque las eleccionessufrieranun retroceso
con el fin de poneral día el censo;esta peticiónque no llegóa ser oficialno
pudo ser tramitadaen cuantoque cualquiermedidatendentea retrasarel
día señalado para la celebración de las elecciones-es claramente
inconstitucional,y que si ello implica una prolongaciónen el mandatodel
texto constitucional«el que quebranteesta disposicióno propongasu
reforma...cesará de inmediatoen el desempeñode su cargo y quedará
inhabilitado por 10 años parael ejerciciode toda funciónpública»,por este
artículo aunque podría desprendersedel mismo que afecta sólo al
presidente de la Repúblicao designados,podríaentenderseque alcanzaa
todo funcionario,incluidosdesdeluegolos miembrosdel TribunalNacional
de Eleccionesy miembrosdel Parlamento.
Por otra parte, en el CapítuloV «De la función electoral»del texto
- constitucional,
el artículo56 ponede manifiestoque cualquiermodificación
en el ÇensciNacionalElectoralha de rechazarsecumpliendolos plazosque
determina la Ley, y ésta medianteel artículo252 (Ley Electoraly de las
OrganizacionesPolíticas),indicaquepor el TribunalNacionalde Elecciones
deberá terminar obligatoriamentela elaboración del Censo Nacional
Electoral por lo menos 20 días antes de a fecha señalada para las
elecciones, períododentro del cual, el Tribunal Nacionalde Elecciones
d.eberá hacer llegara los TribunalesLocalesde Elecciones,a los partidos
políticos y candidaturasindependientes,legalmenteinscritas,las listas de
electores que corresponda,observandolos plazosmínimosque fija dicha
Ley. La solución arbitradapara el problemadel censo y. en virtud de la
comprobaciónde que el acta estabaincompletafue de dudosalegalidad,
-— 76 —.
aunque no pueda •considerarseinmersa en la inconstitucionalidad:se
autorizó el votode los electores,que aunqueno figuraranen el registrode
los listadosde cada mesa,pudieraprobarsu identidadmediantesu cédula
de identificaciónnacional,y estuvieradispuestoa depositarésta en dicha
mesa, con el fin de queposteriormente pudiesecomprobarse su pertenencia
al CensoNacionalElectoral.
Este tipo de medidasestablecidasen la Constituciónhondureñade 1982,así
como en la legislaciónelectoralcorrespondiente, se explicanfundamental
mente porla inestabilidadpolíticahabidaen e. paísdurantemuchosaños,en
los que los golpesde Estadode carácter militarse han prodigadocon harta
frecuencia, y cuandono handetentadoel poderdirectamente,la influencia
de las FuerzasArmadas ha sido patente, bien imponiendocandidatos
adictos a ellas, bien manipulandoel procesoelectoral,de tal forma que
desde los años 1956 a 1981 sólo ha habidodos gobiernosciviles,y aún
éstos no pudieronconcluir su mandato(11). En este aspecto,de estos
últimos comicios cabe destacarque representacasi un hito históricoel
hecho de que un jefe de Estadoadscritoa un partidopolítico(el Partido
Liberal) entreguepacíficamentela bandapresidenciala otro candidatode
otro partidopolítico,en este caso el PartidoNacional.

EL SUFRAGIO
PASIVO
Sobre este punto la legislaciónhondureñatiene unas característicasque
podemos considerarpeculiares,pues junto a las limitacionesclásicasde
nacionalidad —por nacimiento—,edad —20 años cumplidos—,plena
posesión de los derechos,pertenenciaen activo y en gradode oficiala las
Fuerzas Armadasy Cuerpos de Seguridaddel Estado,tiene otras de
carácter más restrictivoy algunasde carácterúnico. Medianteel artículo
238 del texto constitucionaly artículo52 del CódigoElectoral,se ponede
manifiesto la incompatibilidadentre el cargo presidencialy el estado
eclesiástico,lo qúeaunquenosuelesernormalen los textosconstitucionales
de democraciaclásicatiene un cierto entroncamientoen el nacionalismo
revolucionariodecimonónicocentroamericanoy mexicano.Destacala no
elegibilidaddelpresidentede la Repúblicapor un segundomandato,tantosi
éste fuese consecutivoo no (artículo239 de la Constitución).
En esta líneadestacaque tampocolos designadosa la Presidenciade la
República (12),ni aún los secretariosy subsecretariosde Estado,puedan
(11) ÓSCAR.Honduras,
FERNÁNDEZ, 26denoviembre de 1989,enBoletínelectorallatinoamericano
IIDH-CAPEL.SanJoséde CostaRica,1990.P. 58.
(12) Elcargode designado a la Presidencia de la Repúblicase recogepor primeravezen la
Constituciónde 1957,en lugar del de vicepresidenteque existíaen el textode 1848.
— 77 —
acceder desdedicho cargo a la Jefaturadel Estadosi han ostentadolos
mismos durantelos seis mesesanterioresa la fecha de elección(artículo
240.1). Idénticalimitacióntienen,aunqueen este caso el hechosea común
a otrostextosconstitucionales,aunquenuncacon un caráctertan amplio,
los miembrosdel TribunalNacionalde Elecciones,los magistradosy jueces
del poderjudicial,gerentes,subgerentes,directores,
subdirectores,
presidentes
o vicepresidentesde las institucionesautónomaso semiautónomas,el
contralor y subcontralorgeneralde la República,directory subdirectorde
probidad administrativa(artículo53.a,Ley Electoral).Tampocopuedenser
electos los representantes o apoderadosde empresasconcesionariasdel
Estado, los concesionariosdel Estado para la explotaciónde riquezas
naturales o contratistasde serviciosy obraspúblicasque se costeencon
fondos nacionales,y quienesportalesconceptostengancuentaspendientes
con el Estado(artículo 240.7,Constitución).Estas incompatibilidadesse
consideran igualmentedentrode los seismesesanterioresa las elecciones.
De esta forma y mediante la limitación a la financiación de campañas
electorales previstas en la Constituciónse pretende evitar las posibles
presionesde gruposeconómicosquepudieraninfluirsobreel Ejecutivo.Con
referencia a aspectoseconómicoscabedestacarla curiosaincompatibilidad
prevista en el artículo53.fde la ley anteriormente
citada,que indicaque no
son elegibles«losdeudoresmorososde la HaciendaPública»,aunquesin
indicar a quiénesse consideretal, si a aquellossujetosa sentenciajudicial
firme, inmersosen un proceso,etc.
Quizás en el puntodondela legislaciónhondureñatengaun cierto carácter
originarioes en el referentea las condicionesde elegibilidadaplicadasa los
familiares de ciertos cargospúblicos,posiblementeel antecedentea este
planteamientosólo puedeencontrarseen algunasrepúblicaseuropeasdel
siglo XIXque no estandoplenamenteconsolidadasponíanreparoslegalesa
que pudieraaccedera la Jefaturadel Estadomiembrosde la Casa Real
anteriormentereinante.Empero,el impedimentohondureñopuedederivarse
simplementede su ámbitogeopolíticoy no de antecedentes decimonónicos
europeos,de talformaqueel ejemplode dinastíassomocistasen Nicaragua,
duvalieristas en Haití, etc., hayan pesado decisivamentea la hora de
redactarel artículo240.6deltextoconstitucionaly el 53.dde la LeyElectoral.
Medianteestosartículosno son elegibleslos parientesdel presidentede la
Repúblicay designadosa la Presidenciaque hayanejercidola Presidencia
en el añoprecedentea la elección,dentrodecuartogradode consanguinidad
y segundode afinidad.Esteaspectoha sido variasveces cuestionadopor
las fuerzaspolíticas,y en la actuallegislaturaestá previstosu estudio,con
lo que cabe una posiblereformadeltexto y ley de desarrollo.
— 78 —
Más radical es si cabe y con menos precedenteshistóricos,aunque
explicable por el particularro/jugadopor las FuerzasArmadasen la política
hondureña,las trabasqueseponena los familiaresde altoscargosmilitares,
mediante el citadoartículode la Constitucióny Ley Electoralque impidela
elección de «elcónyugey los parientesde los jefes militaresmiembrosdel
Consejo Superior de las FuerzasArmadasdentro del cuarto grado de
consanguinidady segundode afinidad».

EL SUFRAGIO
ACTIVO
Según el artículo44 del textoconstitucionaly el artículo6 de la Ley Electoral
y de las OrganizacionesPolíticas,en la Repúblicade Hondurasel sufragio
es un derechoy unafunciónpúblicadelciudadano,quienlo ejercemediante
el voto libre, igualitario,directo y secreto.Es consideradoigualmenteun
deber (artículo40,Constitución),y se ejercedesdelos 18 años(artículos36
y 37, Constitución)(13), que es la edad que confiere la ciudadanía
hondureña.Paraejercitartal derecholos mayoresde 18 añosdebenestar
inscritos en el CensoNacionalElectoral,que les proporcionala correspon
diente cédula de identificación;dicha inscripciónse consideraun deber
(artículos 144 y 145, ley citada).
Cuatro mesesantesde las elecciones,el RegistroNacionalde las Personas
elabora las listasdefinitivasde los electoresde tal formaque los Tribunales
Locales de Eleccionescuentencon ellosal menos15 díasde antelacióna
la fecha de elección. En el mismo plazo se remitiránigualmentea los
partidos políticoslegalmenteinscritos(artículo130,ley citada).No obstante
lo simplificadodel procedimientoexpuestoy los controlessobreel censo,
este adoleció de bastantes errores que obligan al Tribunal Nacional
Electoral a tomarmedidasde carácterextraordinario.
Del derechoal sufragiosólo están privadosaquellosciudadanosque por
sentenciafirmeno gocende susderechospolíticos,o tenganautode prisión
por delitoque merezcapenamayorde cinco años;así como aquellosque
estén privadosde su libertadpor sentenciacondenatoriafirme,dictadapor
causa de delito y quienes se encuentrenpr6fugos.Tampoco pueden -

ejercitar dicho derecholos que estén bajointerdiccióncivil y quienessean


militares de alta en las FuerzasArmadasy Cuerposde Seguridado de
Policía del Estadoy custodiosde los centrospenales.

(13) Sobrelaevolucióndelsufragioenel constitucionalismo


hondureño.
MONCADASILVA, Efraín.
LegislaciónElectoral:Honduras.
Pp.182-190en LegislaciónElectoralComparada.Eds.
CAPEL.SanJoséde CostaRica,1986.
— 79 —
LA ELECCION
DELPRESIDENTE
El presidentede la Repúblicay los tres designadosa la Presidenciason
electos conjuntay directamentepor el pueblo,por simplemayoríade votos
(14).
En el régimenpolíticohondureñose ha alcanzadocon la Constituciónde
1 982 un alto gradode constitucionalizaciónde los partidospolíticos,de tal
forma que se consideraa éstoslas formasde organizacióny participación
políticas de los ciudadanos,y en estesentidorepresentantesde los mismos
forman partede los organismosrelacionadoscon todo el procesoelectoral.
Así, medianteel artículo58 de la Ley Electoralrecaesobrelos organismos
directivos centrales de las organizacionespolíticas gestionar ante el
Tribunal Nacional de Elecciones la inscripción de los candidatos a
presidente de la Repúblicay designadosa la P.residencia.
No obstante, también pueden concurrir a las elecciones candidatos
independientes,peropara ello deberánpresentarante el TribunalNacional
de Eleccionesunarelaciónde ciudadanosque representeal menosel 2 por
1 00 de los electoresinscritosen el Estado,lo querepresentauna importante
traba, ya que las firmasde apoyodebenestar identificadas;en la práctica
este procedimientoha resultado inviable; por el contrario, las fuerzas
políticas en su organizacióninterna por imperativo de la legislación
hondureñaal respectodebencontarcon unfuncionamientodemocrático,de
tal formaque una determinadatendenciapuede presentarcandidatosa la
Jefatura del Estado,con lo que al menos se consigue paliar un cierto
dirigismo oficialista.

El poder legislativo
El poderlegislativoradicaen el Congresode Diputados,que son elegidos
por sufragiodirecto(artículo189).ElCongresode Diputadosestácompuesto
en la actualidadde128 diputados.El númerode diputadosvienedadopor el
número de habitantesde cada departamento,guardandola relaciónde un
diputado por cada 35.000 habitanteso fracción que exceda de 15.000
(artículo 189, Ley Electoral),paraello se toma como base el últimocenso
oficial de población,debiendoexpresarseen la convocatoriade elecciones
el númerode representantes que seránelegidospor departamento (artículo
192). En aquellosdepartamentosque tuvieran una población menor de
35.000 habitantesse elegirá igualmenteun diputado propietarioy un

(14) Artículo236 de la constitución y artículo 3 de la Ley Electoral.

— 80 —
diputado suplente.Se elegiránademáslos diputadospor cocientenacional
electoral de acuerdoa lo indicadoen la Ley Electoral
El sistemaelectoralpara el Congresode Diputadoses de representación
proporcionalporcocienteselectorales (15).Elcocienteelectoraldepartamental
se obtienedividiendoel totalde votosválidosemitidosen el departamento
entre el númerode representantes fijos a elegirseen el mismo.Sedeclaran
electos tantosdiputadospropietariosy suplentesrespectivoscomococientes
electoraleshayaobtenidola correspondiente lista de candidatos.Los votos
sobrantes de unalista determinadaque no hayanconseguidocompletarel
cociente necesarioengrosárán el denominado residuoelectoraldepartamental.
En el caso de que ningunade la listas presentadashaya alcanzadoel
cociente electoral,se distribuiránlos escañoscomenzandopor la lista que
haya obtenidomayor residuo electoral,y en orden descéndente,hasta
completar el númerode escañosen lizaen ese departamento, teniendoen
cuenta que si se hubieranrecorridotodaslas listas se procederáde nuevo
de idénticaformapara la distribuciónde los escañosrestantes.
La legislaciónhondureñapermitióen las eleccionesde 1985 queunamisma
organizaciónpolíticaconcurrieracon variaslistasa unamismaelección,en
este caso se procederácomo en los casosanteriormenteindicados,con la
diferencia de que el rsiduo electoral se engrosaráa efectosde la última
distribución por cociente nacional electoral a su organizaciónpolítica
(artículo 195).A su vezel cocientenacionalelectoralse obtienedividiendo
el total de votosválidosdepositadosen toda a Repúblicapor el númerofijo
de representantes quehañde elegirseen todoel país.De talformaquecada
organizaciónpolíticapuedeobtenertantosdiputadospor cocientenacional
electoral, como cocientesnacionaleselectoralesquepanen la suma de
votos sobrantesque el correspondientepartidohaya obtenídoen todo el
Estado, ya que los cargos de diputadospor cocientenacionalelectoralse
adjudicarán a las listas presentadaspor las respectivasorganizaciones
políticas o coalicionesde organizacionespolíticas,en los departamentos
que hayanobtenidoel mayor númerode votossobrantes(16) y si fueran
varios diputadospor cocientenacionalelectorallos que debenadjudicarse
a unaorganizaciónpolítica,la adjudicaciónse haráen ordendescendente
del númerode votos.

(15) Artículo46 de la constitución y 2 de la Ley Electoral.


(16) Se entiende por votos sobrantes los que quedan a un partido político o coalición de
partidos políticos, una vez deducidos los votos que hayan sido utilizados para la
adjudicación de diputados por cociente electoral departamental o residuo electoral
departamental (Ley Electoral,artículo 193).

— 81 —
EL SUFRAGIO
PASIVO
Las condicionespara ser diputadoelecto son similares a las indicadas
anteriormenteparala Jefaturadel Estadocon la variantede la limitaciónde
edad, que en estecaso pasaa ser de 21 añosy la obligaciónde residencia,
de al menoscincoañosanterioresa la fechade convocatoriade elecciones,
en el departamentopor el cual se postula (artículo 198, Constitución).
Tampoco puedenserelegidoscomodiputadosel presidentede la República
y designadosa la Presidencia,salvoen el caso queoptaranpor estepuesto
en lugar de los anteriormenteindicados.Siguiendolas pautas marcadas
para la Jefaturadel Estado,tampocopuedenser electoslos altos cargos
públicos que desempeñarondichos,puestos dentro de los seis meses
anteriores a la fechade elecciones,talescomo secretariosy subsecretarios
de Estado,jefes militaresen activo,funcionariospúblicos,exceptolos del
campo docentey la salud,magistradosy miembrosdel TribunalNacionalde
Elecciones,así comolos familiaresen los términosindicadosanteriormente
con motivode la Jefaturadel Estado;tampocopuedenhacerlo los demás
supuestos indicadosen el apartadoanterior.Empero,el diputadono tiene
límite en su capacidad de reelección,y sus familias pueden concurrir
igualmente (artículo55, Ley Electoral).

EL SUFRAGIO
ACTIVO
Las elecciones para el Congresode Diputadosse rigen en cuanto al
sufragio activo se refierepor las mismascondicionesexpresadasanterior
mente para las eleccionesa la Jefatura del Estadocon las salvedades
expuestas en el primer epígrafe del presente trabajo sobre. el poder
legislativo.

La organización
electorál

Todo lo relacionadocon los actosy procedimientos


electoralescompeteal
Tribunal Nacional de Elecciones, organismo de carácter autónomo
e independiente,con jurisdicción sobre todo el Estado (artículo 51,
Constitución).
De esteorganismodependenlos TribunalesDepartamentales de Elecciones,
los TribunalesLocalesde Eleccionesy las mesaselectorales(una por cada
300 electores)(artículo83, Ley Electoral).
Los miembrosdel Tribunal Electoralson nombradospor el Ejecutivo,por
medio de la Secretaríade Gobernacióny Justicia,comprendiendo:
— 82 —
— Un propietarioy un suplenteque son designadospor la CorteSuprema
de Justicia.
— Un propietarioy un suplentedesignadospor cada uno de los partidos
políticos legalmenteinscritos(17).
La Presidenciadel Tribunales ejercida por un año y en forma rotativapor
cada uno de los miembrospropietariosque lo integran,al igual que los
cargos de vicepresidentey secretario(artículo53, Constitución).
Las atribucionesdel TribunalNacionalde Eleccionesson las siguientes:
— Emitir el reglamentointerior que regulará el funcionamientode los
órganos electorales.
— Proponeral poderejecutivoel presupuestode gastosde los organismos
electorales (18).
— Inscribir a los partidos políticosy a los candidatosque reúnan los
requisitos legales.
— Elaboracióndel materialque exigela prácticade las elecciones.
— Convocar las elecciones,según el calendario previsto en el texto
constitucional.
— Cuenta igualmentecon iniciativa de ley en asuntos electorales y
colabora en la elaboraciónde proyectos de leyes que interesanal
proceso electoral.Asimismo,conocey resuelvesobrequejasy consultas
que le sean sometidassobretemaselectorales.
— Velar porque se respeteny reconozcan a los ciudadadosy a las
organizacionespolíticaslegalmenteconstituidas, las garantíasy derechos
que señalanla Constituciónde la República,la Ley Electoraly demás
legislación en relacióna sus actividadespolíticasy electorales.
— Investigarlas denunciaspresentadascontra las diferentesactividades
civiles o militarespor violacionesa los derechoselectoralesy políticos,
y si fuesen comprobadas,las pone en conocimientode la autoridad
judicial competente.
— Divulgarpor todos los mediosdisponiblesel sistemaelectoraladoptado
y publicarpor lo menoscon 30 díasde anticipacióna la fecha en que se
han de verificarlas eleccioneslas instruccionesque para la realización
de las mismashan de tener las mesaselectorales.

(17) Portanto,el númerode miembrosno ha de serforzosamente fijo,ya que dependendel


•númerode partidosinscritos.La legislaciónprevéqueen casode serpar el númerode
miembros,el poder eiecutivo,previadesignaciónde la Corte Supremade Justicia,
nombraráde inmediatoun miembroadicionalcon el fin de que el númerosea impar
(articulo 103,LeyElectoral).
(18) Se exceptúanlos correspondientes al RegistroNacionalde Personasque será
presentadodirectamente por ese organismo.

—83—
— Declararla elecciónde loscandidatoselectosy extenderlas credenciales
pertinentes(19).
— Conocer en únicainstanciade la nulidadde las eleccionesy en su caso
fijar la fecha para nuevaselecciones(20).
— Cuenta con respectoal CensoNacionalElect9raly Registrocon las
atribuciones de supervisarla elaboracióndel mismo y nombrara la
dirección correspondiente, así como a los miembrosde los Tribunales
Departamentalesy Localesde Elección.
— Convoca y presidelas reunionesconsultivasde los miembrosde los
TribunalesDepartamentales de Eleccionescuandolo exijala importancia
de los asuntosa tratar con respectoal sufragio.
Para el ejerciciode sus funcionesel TribunalNacionalElectoraltiene a su
disposición los elementosde los Cuerposde Seguridady, en su defecto,
cualquier otro cuerpo armado o actividad que sean necesarios para
garantizar el desarrollo, el orden y la imparcialidadde los procesos
electorales.Enel mismosentidoel TribunalNacionalde Eleccionesdictará,
de acuerdo con la Ley Electoral,todas aquellas medidas que fueran
necesarias para el orden, libertad y práctica democráticade las elec
ciones (21).
El presidentedel TribunalNacionalElectoraldebe informaranualmenteal
poder legislativosobresus actividadesy las de los organismoselectorales
bajo su dependencia,dichoinformedeberáser rendidopersonalmente ante
el CongresoNacional,y con asistenciade la totalidadde los miembrosdel
Tribunal NacionalElectoral.
El rangoinferiorsiguienteestáconstituidopor losTribunalesDepartamentale6
de Elecciones,que son nombradospor el TribunalNacionalde Elecciones
y compuestospor designados de cada uno de los partidos políticos
legalmente inscritos(22).
(19) Envirtud del alto grado de constitucionalizaciónde los partidos políticos en el régimen
político hondureño, el Tribunal Nacional de Elecciones, antes de resolver sobre el
resultado de una elección, se reúne con los partidos políticosque postularoncandidatos
y los representantesde candidatos independientessilos hubiera,con el fin de recabar las
informaciones que sean necesarias y oir su opinión para fundamentar mejor la
declaratoria de elecciones (artículo 110, Ley Electoral).
(20) Segúnel artículo 179 de la Ley Electoral,si por causa de fuerza mayor o caso fortuito se
imposibilitase la práctica de una elección o ésta fuera nula en una varias mesas
electorales, este hechono afectará a la validez de las elecciones llevadas a cabo en
otras mesas o departamentos,a menos que dichos votos anulados pudieran decidir el
resultado final de la elección.
(21) LeyElectoral y de las OrganizacionesPolíticas,artículos 103, 108 y 109.
(22) Encaso de que el número de miembros fuese par, se procedería de forma similar a o
expuesto en la nota núm. 17 del presente trabajo, con la salvedad de lo indicado en el
artículo 113 de la Ley.

— 84 —
Las funcionesmásimportantesquecumplenlosTribunalesDepartamentales
son:
— Recibir los expedientes relativos a los escrutinios de elecciones
verificadosen los diferentesmunicipioso distritosde sudepartamentoy
remitidos al TribunalNacionalde Elecciones.
— Conocer y resolversobre quejas relacionadascon la funciónelectoral
contra los miembrosde los TribunalesLocales,así comodenunciarante
el Tribunal Nacionalde Eleccioneslas irregularidadesde que tuviera
conocimientocon motivodel procesoelectoral.
— Conocerá igualmentesobre los asuntossometidosa su consideración
por los TribunalesLocalesde Eleccionesy los recursosde apelación
interpuestoscontralas resolucionesemitidaspor losTribunalesLocales
de su jurisdicción.

«Los TribunalesLocales de Elecciones»son los organismoselectorales


encargadosde la organización,
direccióny supervisióndel procesoelectoral
que tienencomo ámbito cada cabeceramunicipal;como se ha indicado
anteriormente,tienen una relación de dependenciacon respectoa los
Tribunales Departamentalesy al TribunalNacionalde Elecciones.

Sus miembrosson nombradospor el Tribunal Nacionalde Eleccionesa


propuestade la directivacentralde cadapartidopolíticolegalmenteinscrito,
el nombramientose comunicarápor poderdel TribunalDepartamentalde
Elecciones.El TribunalLocal,por tanto,estarácompuestopor un miembro
propietario y un suplentedesignadopor cada partidopolítico,no pudiendo
ser par, ya que en este caso se procederácomo en el supuestovisto
anteriormente para los Tribunales Departamentales(artículo 115, Ley
Electoral).
Las funcionesmás importantesencomendadasa los TribunalesLocales
son:
— Difusiónde la coñvocatoriaelectoralprevista,así comode los lugaresde
votación.
— Nombramientode las mesas electoralesy distribucióndel material
correspondientepara el funcionamientode éstas.
— Çumplir las instruccionesdel Tribunal Nacionalde Eleccionesy del
Tribunal Departamentalde Eleccionesrespectivo,en o que atañe a la
preparación, vigilancia y garantía de la libertad del sufragio en su
localidad.
— Recibir las actas de las mesas electoralesreceptorasy practicar el
escrutinio de votos del municipio,levantandoel acta respectiva,en
— 85 —
presenciade los representantes de los partidospolíticospresentesy los
observadoresacreditadospor el TribunalNacionalde Elecciones.
— Remitiral TribunalDepartamental de Eleccionesrespectivo,a mástardar
el díasiguientede aquelen quese realizóa elección,el acta generalde
elecciones y los otrosdocumentoselectorales,con la seguridaddebida,
dejando copia certificadadel original.
— Informaral TribunalNacionalde Eleccionesy al TribunalDepartamental
de Eleccionescorrespóndientes sobrelas quejasque se relacionencon
el desarollodel procesoelectoral.
— Extendersin demoraa los representantes de las organizacionespolíticas
que lo soliciten certificacionesdel acta de las elecciones de su
circunscripción(artículos116 y 117, Ley Electoral).
El últimoeslabónde la organizaciónelectoralson las «mesaselectorales
receptoras»que seorganizarány funcionaránen cadaunade las cabeceras
municipalesy en las aldeasquetengancomo mínimo400 electores.Enlos
demás casos se formaráncada300 electoreso fracciónque pasede 100,.
haciéndose la distribuciónde los electoresde conformidada su domicilio
(artículo 118,Ley Electoral).
Los miembrosde las mesaselectoralesreceptorasson nombradospor el
Tribunal Lodalde Elecciones,estáncompuestaspor un miembropropietario
y un suplente de cada partido político o candidatura independiente
legalmente inscrita.Constande un presidente,un secretario,un escrutador
y vocalescorrespondientes (23).
Entre las atribucionesy deberesde los miembrosde las mesaselectorales
podemos destacar:
— Reclamaral TribunalLocalde Eleccioneslas urnas,lascorrespondientes
copias delCensoNacionalElectoraly todo el máterialquesea necesario
• para la prácticade la elección.
— Dictar las medidasqueel caso requieraparaguardarel ordendurantela
votación y prácticadelescrutinio,paraellotendráa susórdenesdirectas
la FuerzaPública(24).
— Identificación del electorado y salvaguardadel secreto de voto del
mismo.

(23) Para garantizarel principiode alternabilidaden el ejercicio de las responsabilidades


electorales, los miembrosse organizaráninternamentesegún lo dispuestoen los
artículos91 y 113 de la LeyElectoral.
(24) Eltransporte,vigilancia,custodiay garantíasdel procesoelectoralserá por cuentay
responsabilidad de lasFuerzasArmadas,cubriendoos gastosque se ocasionandentro
de la partidapresupuestariaespecíficaque asigneel podereiecutivo.

— 86 —
— Levantar actas de constitución de la mesa, así como de cierre y
resultado de la votación,haciendoentregade ello al TribunalLocal de
Elecciones(25).
Completanla organizaciónelectoralel RegistroNcional de las Personasy
el Censo Nacional Electoral, dependientesdel Tribunal Nacional de
Elecciones que son los organismosencargadosde elaborarel censo de
votantes (26).
Por último, conviene destacar en este apartado del sistema electoral
algunos aspectosdentrode la máspuramecánicaelectoral,quegarantizan
el cumplimientode los artículos44 y 45 del textoconstitucionalen cuantoa
libertad, igualdady secretodel voto.
A este respecto,cabe resaltarque la legislaciónhondureña,siguiendola
tónica de otrascentroamericanas,peca de reiterativay de innecesariaen
ocasiones,que duplicalos controlessin queesto,al menosdesdeun punto
de vistade estrictoderechoelectoral,parezcanecesario;especialmentesi
lo comparamoscon lo habitualen otros Estadosde democraciaclásicau
occidental,tal como EstadosUnidos,España,Franciao Italia.
De esta forma observamosque la impresiónde papeletasno debe ser
superior al númerode votantesy queese procesoes no sólocontroladopor
el TribunalNacionalde Elecciones,sinoque los partidospolíticos,mediante
un sistema de actas, destrucción de moldes, etc. (27), lo que parece
claramente innecesario,pues simplementecon el control de las mesas
electorales que en cumplimientode la legislación pueden identificar
claramente a cada votantee imposibilitarel doblevoto.
En el mismosentidopareceinnecesarioel sistemade selloy doblefirmade
los boletoselectorales(28).
Otro tantopareceocurrircon la tinta indelebleque se aplica a los electores,
procedimientopor otra parte cada vez másextendidoen Hispanoamérica,
pero de escasa necesidadsi funciona un CensoNacionalElectoraly un

(25) Las actas del escrutinioson ambiér firmadaspor designadosen cada mesade los
partidospolíticos,
que gozanigualmente de lamismainmunidadquelosmiembrosdelos
organismoselectorales. Enel casode quealgúnmiembrode la mesanoquierafirmarel
acta, se haráconstarasí en la misma,y mientrasno se pruebelo contrarioel actaserá
válida si recibe la firma de la mayoríade sus miembros(artículos120 y 122, ley
anteriormentecitada). .

(26) capítuloVI y CapítuloVII,artículos124 a 134y 135a 153 de la LeyElectoral.


(27) Artículos156y 157 de la ley citada.
(28) Artículos155y 158 de la ley citada.
— 87 —
registro de personasque imposibilitequeun electorpuedavotaren másde
una ocasión, y para que el control de las mesas electorales parece
suficiente. A este respecto,pareceríaconvenienteque en caso algunose
perdiera el viejo principiode que la burocraciaes válida siempreque no
sirva paragenerarmás burocracia.

Las fuerzaspolíticas

El modelode partidos
La escena política hondureñaha estado marcada,durantecasi todo el
siglo XX,por el signodel bipartidismoque ha tenidoen el PartidoLiberaly el
Partido Nacionalsus representantes.Ambas fuerzas políticas podemos
definirlas a grandesrasgoscomofuerzasconservadoras.Durantetan largo
período de tiempo las otras fuerzas políticas que han surgido pueden
considerarseenciertosaspectosescisionesde esasdosgrandestendencias,
salvo las de izquierdamás o menos radical,que por otra parte no han
conseguido su legalización.Sólo a partir del año 1965 con ciertas
posibilidadesde desarrolloy de romperen un futuroel bipartidismo.Son el
Partido de Unidade InnovaciónNacional(PINU)y el PartidoDemócrata
Cristiano de Honduras(PDCH).
Sin embargo,la falta de estabilidaddel régimenpolítico,la dependencia
económica exteriory como consecuenciade ello política,la carencia de
cauces adecuadospara el planteamientode una política opositora de
diferente cuñopropicióel surgimientode fuerzasextrasistema,que a su vez
debilitaron la consolidaciónde un sistemade democraciaclásica, de tal
forma quecomoen otroslugaresde Centroaméricalosfactoresaglutinantes
de la sociedadpasarondel ámbitode los partidospolíticosa los poderesde
facto, especialmentelas FuerzasArmadas.
Será a partir de los años cincuentacuando,aún sin que se produzcaun
cambio generalen la situacióneconómicay políticadel país,los partidos
tradicionalesNacionaly Liberalacometenunarenovaciónparatransformarse
en cauces de participaciónpolíticay no sólo en expresiónde voluntades
más o menoscaudillistas.
Es en este contextocuando,a partirde la Constituciónde 1957, siguiendo
las pautasdel modernoconstitucionalismo europeosurgidode la Segunda
Guerra Mundial,se procederáa constitucionalizarlos partidospolíticos.
Mediante este texto, como indica Moncada Silva (29), se definiríaa los
(29) MONCADASILVA, Efraín,Ob. cit. Pp.212 y ss.

—88—
partidos políticoscomoasociacionesconstituidasconformea la Ley, para ...

fines electorales y de orientación política, dándoles el carácter de


institucionesde derechopúblicoy obligandoque el funcionamientointerno
de los mismosestuvieraajustadoa los principiosde la democracialiberal
representativa.En el mismo sentidose manifestarála Constitucióndel
año 1965.
Tras el procesodetransiciónpolíticainiciadoen el año 1978,el textovigente
del año1982,recogiendolo expuestoen los dostextosanterioresprofundiza
en esta líneade constitucionalización de los partidospolíticos.
En este sentido,el artículo 47 de la Constitución,tras una innecesaria
edundancia; definea los partidospolíticos«legalmente inscritos»(30)como
instituciones de derecho público, y como el medio de lograr la efectiva
participación política de los ciudadanos.El desarrollode este artículoy
siguientes se hace mediante la Ley Electoraly de las Organizaciones
Políticas.
La Constituciónhondureñaen su artículo37 reconoceel derechode todo
ciudadano a asociarseparaconstituirpartidospolíticos.
Emperoel Estadoejerce un importantecontrolsobre los partidospolíticos,
tanto en la fasede formacióncomocon posterioridad a su constitución,que
en la prácticarestringealtamenteeste derecho.
En el primer caso los requisitosque debencumplirse para formalizarla
inscripción de un partidopolíticoson los siguientes:
a) Acta notarialen la que se haga constarque al menos50 ciudadanos
—se debe indicar nombrey documentaciónde los recurrentes—han
manifestadotal voluntad(artículo24, Ley Electoral).
b) Presentarante el Tribunal Nacionaluna solicitudde inscripciónque
adjunte al actaindicadaen el puntoanteriorla siguientedocumentación
(artículo 25, Ley Electoral).
— Declaraciónde principios.
— Estatutos.
— Funcionamientode democraciainterna.
— Símboloy emblemadel partido.
— Programade acciónpolítica.
Relación de por lo menos 20.000 electores afiliados al partido
político que solicitanla inscripción;estarelacióncontendráfiliación
completa y firma,debiendoestar autentificadaspor notarioo juez
cartulario.
(30) Comopor’otraparteno se reconoceel carácterde partidoa aquelque no estéinscrito,
no se entiendecuáles el posiblesentidoque tengaestatormulación.

— 89 —
— Se exige, igualmente,que al menos en el 50 por 100 de los
municipios el partidocuentecon directivasde carácterlocal; este
aspecto debe acreditarseante los TribunalesLocalesy Departa
mentales de Elecciones.
c) Recibidala solicitud de inscripción el Tribunal Nacional Electoral
ordenará la publicaciónde la misma acompañadade la relación de
afiliados en el diariooficial La Gacetay en otrosdos diariosnacionales
de ampliacirculación(artículo26, Ley Electoral).
d) Transcurridoel plazoparapresentarobjeciones,y dentrode los 30 días
siguientesel TribunalNacionalde Eleccionesresolverá:(artículo27,ley
citada). Si la inscripción es concedida, el Tribunal Nacional de
Elecciones ordenarála publicacióndel registroen el diario oficial La
Gaceta en el plazode los cinco días siguientes(artículo28).En caso
negativo, los promotoresdel partidopolíticopuedenrecurriren amparo
ante la Corte Supremade Justicia, siendo la sentencia de ésta de
carácter inapelable. (artículo29).

Del procedimientoanteriormenteexpuestose desprendela gran dificultad


de podercumplircon los trámites,puesalcanzarla cifrade 20.000afiliados
en un Estadode las característicasde Hondurases tarea poco menosque
imposible,ya que no se trata como en otras legislacionesde-firmasque
apoyen la petición,sino de verdaderasafiliaciones,siendola contradicción
de: ¿cómoun partidopuedetener afiliadosno existiendojurídicamentetal
partido? La única solución a esta situación sería interpretar que la
personalidadjurídicadel partidose obtuviese,aunquede forma provisional,
no con motivode la publicaciónen La Gaceta por el Tribunal Nacional
Electoral, sinoen un períodoanteriorque es en el momentoque el notario
levanta actade la voluntadde 50 ciudadanosde constituirel partidopolítico.
En cuanto al control que el Estadotiene sobre el funcionamientode un
partido político ya constituido,cabe destacar el ejercido por el Tribunal
Nacional dé Eleccionescon motivo del cumplimientodel principio de
democracia internay el respetoal pluralismoen el senode la organización
política.
En primerlugar,cabe destacárque el cumplimientodel artículo36.3(31)del
texto constitucionaltiene un desarrollo tan lineal en la Ley de las
Organizaciones Políticas que en su artículo 17 manifiesta que «todo

(31) Sonderechosdel ciudadano...


asociarsépara construirpartidospolíticos,ingresaro
renunciara ellos.

— 90 —
ciudadanotienederechoa afiliarseal partidopolíticode su elección,lo que
implica que la organizaciónpolítica no puede negarse al ingreso de
determinada persona en su formación,pues de hacerlo cuestionaríaun
derecho de rangoconstitucional,y ello sin entrar en consideracionesde
carácter ideológicoo de otrotipo,ya que en el artículo16 de la citadaley
la afirmaciónes más rotundasi cabe: «la afiliacióna los partidospolíticos
debe mantenerseabiertasin discriminaciónde clase, sexo,raza o credo»,
con ello se puedenproducirresultadostan paradójicoscomoque un partido
político puedeno llegara controlaren unaseleccionesestatalesel votode
sus afiliados,ya que en puntoalgunoquedaexcluido,por ejemplo,la doble
militancia;esdifícil encontrarantecedentessimilaresen otraslegislaciones;
sólo y muyparcialmentepodemosobservarla prácticade algunosEstados
norteamericanosen los que puedevotarsepor personasno afiliadasa un
partido político,y en un primerprocesode seleccióna candidatosque ese
partido puedepresentara una confrontaciónelectoral.
Este aspecto es especialmenteimportanteen una legislacióncomo la
hondureña que permite y potencia la formación de «tendencias»o
«movimientos»internosen el senode los partidos,a los quedeberespetarse
el principio de representación proporcional (artículo 19, ley citada),
tendencias que en el año 1985 pudieronconcurrir posteriormenteen las
elecciones presidenciales,legislativasy municipalesen listas separadas
compitiendocon otrasdel mismopartido,aunqueal finalse sumenlosvotos
obtenidos por todas las listasde una mismafuerzapolítica.
El controldel TribunalNacionalde Eleccionesse llevaa cabocon respecto
al principiode democraciainternaen cada partidomediantea creaciónde
la Comisión Nacional Electoral, compuesta en cada partido por una
representaciónigualitariade todoslos movimientos, corrienteso tendencias
internas que participaránen la elección,el TribunalNacionalde Elecciones
más los representantes del organismode direccióncentraldel partidoque
sean necesariosparaqueel númerode miembrosde la comisiónsea impar.
Para la prácticade las eleccionesinternas,la ComisiónNacionalElectoral
del respectivopartidopolíticocomunicaráal TribunalNacionalde Elecciones
quién hará la convocatoriacorrespondientecon 30 días de anticipación
como mínimoa la fecha en que habránde realizarsedichaselecciones,
siendo las mismassupervisadaspor el TribunalNacionalde Elecciones.Por
otra parte, es el Tribunal Nacionalde Eleccionesel que resolverá los
recursos planteadoscontra la resoluciónde la ComisiónNacionalElectoral,
debiendo resolveren un plazono mayorde 15 días,vencidoel cual,se podrá
recurrir en amparoante la CorteSupremade Justicia,que resolverádentro
del términode 30 días a partir de la fecha de la demanda.
— 91 —
Este tipo de eleccionesson obligatoriasen todos los partidospolíticosy se
harán dentro de un plazo de seis meses antes de la convocatoriaa
elecciones generales,siendosiempreconvocadaspor el TribunalNacional
de Elecciones.
De lo expuestoanteriormente,tanto en lo que respectaa la formación,
inscripción, registro,etc., como al funcionamientoy constituciónde los
partidos políticos,se desprendeque el régimenpolíticodescansasobrela
base de la estabilidadde grandesformacionespolíticasy no de partidos
minoritarios,optandopor tanto,aunquesui generis,por el modelonorteame
ricano y el bipartidismo;de hecho sólo dos formacioneshan conseguido
irrumpir en el modelobipartidistaimpuestopor el PartidoLiberaly el Partido
Nacional; será por tanto el desarrollodel Partidode Unidadde Innovación
Nacional y el Partido DemócrataCristiano, todavía hay formaciones
claramente minoritarias,lo que nos indiquesi el actual sistemade partidos
se consolidaráen el bipartidismo,o por el contrarioesto sólo ha sido el
camino parallevara cabola transiciónpolítica,peroel futurotranscurrirápor
los cauces del pluripartidismocomo expresióndel pluralismopolítico e
ideológico fuera de los estrechosmárgenesde la situaciónactual.

La financiaciónde los partidospolíticos


El sistema de financiaciónprevistoen la legislaciónhondureñapara los
partidos políticoses de carácter mixto;no obstante,se establecenclaras
restriccionesa las de carácterprivado,decantándoseen unterrenopráctico
por las de carácterpúblico.
En nuestraopinión,este hechose basaen tres supuestos:
a) Elalto gradode institucionalización
dentrodel régimenpolíticode los
partidos.
b) Elbipartidismoimperantecasi excluyente.
c) Larecientetransicióndesdeun régimende carácterautoritarioa unode
democracia clásica.
Aunque la mayoríade los textosconstitucionales
surgidoscon posterioridad•
a la SegundaGuerraMundialha procedidoa constitucionalizar los partidos
políticos,no es frecuenteencontraruna manifestacióntan rotundacomo la
contenida en el artículo47 del texto hondureño,que definea los partidoá
políticos como institucionesde derechopúblicoy como casi única vía de
efectiva participaciónpolíticade los ciudadanos.A este respecto,en el
Derecho constitucionalcomparado sólo cabría remontarsea la Ley
Fundamentalde Bonny a la Constituciónportuguesade 1976.
— 92 —
En este sentidoy si aceptamosel hechode que los partidospolíticosse
constituyenen <órganosdel Estado»,podríamoscoincidircon la expresión
de GarcíaCotarelo(32)de que «noes exageradodecirque,en estoscasos,
la financiaciónpúblicaes algoquedeberíadarsepor supuesto,puescarece
de sentidohablarde los órganosdel Estadoque se financiancon fondos
privados».
Indudablemente,la financiaciónpúblicade los partidos,especialmentela de
carácter directo,se encuentrahoy día firmementeimplantada,a excepción
quizás de los paísesanglosajones,en la mayorparte de las democracias
clásicas. En un primeranálisis ello podríasuponer un mayor control del
aparato del Estadosobrélas fuerzaspolíticas;sin embargo,en la práctica
estamos asistiendoa un proceso inverso,que sería un incrementodel
control del Estadopor los partidospolíticos,hechoésteque ha motivadoa
numerososconstitucionalistas a aventurarque estamosasistiendoal paso
de un Estado social de derecho a un Estado social de partidos (33),
afirmación que puede verse corroboradapor el hechode que los nuevos
textos surgidosen el últimodeceniose decantancomoparticipaciónpolítica
casi exclusivamentepor los partidos,caso hondureño,relegandootras
formas de participacióncomo las institucionesde democraciadirecta a
niveles muysecundarioso casi inexistentesen virtud de las trabas parasu
puesta en marcha,exceptuandoquizás la culminaciónde los procesos
constituyentes.
Como ya se indicó en apartados anteriores de este trabajo, la vida
formalmente democráticahabida en Hondurasestuvo protagonizadapor
dos grandesformacionespolíticas,que fueronlas que,por otraparte,junto
a las FuerzasArmadasprotagonizaron el procesoconstituyente.Espor ello
que no es aventuradosostenerque tantoal redactarel texto constitucional
como la Ley Electoraly de las OrganizacionesPolíticas(34) tuvieranen
mente la conformaciónde un sistemabipartidistaque aportaraestabilidadal
régimen político.Enestecontexto,es fácil comprobarla ampliafinanciación
pública reservadaa las formacionespolíticas,ya queel sistemano se basa
en la posibilidadde múltiplesorganizacionespolíticas,aunque a cada
cambio se manifiesteuna gran intervencióndel aparatodel Estadoen la
organizacióny desarrollode los dos partidos;aspectoéste, por otra parte,
ampliamentecompensadoen virtudde las grandesatribucionesquelos dos
partidos tienenen cuantoa composiciónde distintosórganosdel Estado,
(32) GARCÍACOTARELO,Ramón. Los partidos políticós.Ed.Sistema.
(33) TORRESDEL MORAL, Antonio. <El Estado Español de Partidos».Revistadel Centrode
EstudiosConstitucionales.
Madrid, 1981.
(34) Títulos1y III de la citada ley.

— 93 —
como el Tribunal Nacionalde Elecciones,TribunalesDepartamentales,
Locales, etc.,con lo que el procesoen ciertamedidaquedainvestidocomo
manifestamosanteriormente.
Por último,es destacableque al igual que en el caso de Hondurasen la
mayor parte de las democraciasclásicas surgidas con posterioridada
regímenes autoritarios,la financiaciónpública de los partidospolíticosha
sido especialmenteimportante,basterecordara este respectolos ejemplos
de la RepúblicaFederalde Alemaniatras la caídadel régimennazi o más
recientemente,la Españaposfranquista.Ello se debe indudablemente a la
idea de que paraconsolidarel régimenpolíticose consideraque es pieza
imprescindible
consolidarigualmente el sistemade partidos,y quelógicamente
éstos, una vez salidos del túnel que supone un largo períododictatorial,
aparecen en los nuevosregímenescarentesde fuerza,necesitandomedios
económicos parasu fortalecimientoy reorganización.

LA FINANCIACIÓN
PÚBLICA
DIRECTA
El artículo 40 de la Constituciónhondureñaestablece que el Estado
contribuirá a financiarlos gastosde los partidospolíticos,de conformidad
con la Ley. A este respecto,la Ley Electoraly de las Organizaciones
Políticas crea la figura de «deudapolítica»(35), que se justifica como el
medio de garantizarla independencia de los partidospolíticos.Sinembargo,
a diferenciade otras legislacionesforáneas,no se establecenmás que el
requisito de concurrir a las elecciones,sin entrar en la necesidadde
obtención de escañoo al menos un númerodeterminadode votos para
poder accedera la financiaciónenunciada.
Es portanto,en virtudde los sufragiosválidosobtenidos,que se obtendrála
financiación otorgadapor el gobiernode la República.
La financiacióna los partidospolíticosse hace previamentea la elección,
ajustándose conformeal númerode votos obtenidospor el partidoen la
última elección,aunqueno puedeser superioral60 por 100 de la cuotaque
correspondaa cada partidopolíticoen dichaelección.
Con el fin de garantizarel principiode igualdadde oportunidadesparatodos
los partidospolíticos,el artículo246establecequeen caso algunoun partido
político podrárecibirmenosdeI 15 por 100 de la suma asignadaal partido
que obtengael mayor númerode sufragios,salvo que dicho partidohaya
obtenido menosde 25.000sufragios.
(35) Artícu’os245 y 246.

— 94 —
El ajuste final se hará medianteel abono de a TesoreríaGeneralde la
República de seis lempiras por cada voto válido que haya obtenidoun
partido en los comicios.

LA FINANCIACIÓN
PÚBLICA
INDIRECTA
Sobre este puntocabe destacarque las organizacionespolíticasgozande
franquicia postal,telegráficay telefónica,así comode cualquierotro medio
de comunicación oficial, dentro del territorio nacional, siendo dicha
franquicia reguladapor el Tribunal Nacionalde Elecciones(artículo23,
ley citada).
En el mismosentido,los bienesinmueblesque constituyanel patrimoniode
las organizacionespolíticasestán exentosde impuestosy contribuciones
locales y municipales(artículo36).
Con respectoa la propagandapolítica,los partidospuedenintroduciral país
cada cuatro años, libresde toda clase de impuestos,tasas y derechos,
material fotográfico,vehículosautomóvilesy equipos de sonido sin que
dichas importacionesexcedanla suma de 250.000lempiras.
Como contrapartidaa la financiaciónpúblicade los partidospolíticos,el
Estado ejerce un controlque intentaser bastanterígidocon respectoa la
fiscalización de ingresosy gastos (36).
De esta forma los partidospolíticosestán obligadosa llevar contabilidad
detallada de todo ingresoo salidade fondos,en la que se indiquefecha de
los mismos,asícomonombrey domiciliode las personasimplicadasen ello,
esta documentacióntendrá que ser conservadadurantecinco ejercicios
fiscales.
En cada ejercicioanualy en el plazode 90 díassiguientesa su finalización,
cada partidodeberápresentarante el TribunalNacionalde Eleccionesun
estado de su patrimonio,certificadopor contadorcolegiado.Deberácumplir
igualmentedichotrámitedentrode los 90 díassiguientesa las elecciones
generales celebradas.

LA FINANCIACIÓN
PRIVADA
La financiaciónde carácterprivadoa las organizaciones
políticashondureñas
tiene un cierto carácter restrictivo,en cuanto que sólo admite aquellas
próvenientes de cuotas de militantes,contribuciones,herencias,legados,

(36) Artículos37,leyanteriormente
citada.
— 95 —
etc. debidamenteidentificados(artículo33,ley citada),negandola posibilidad
de recibir de forma directa o indirectadonacionesde carácter anónimo,
salvo las obtenidasen colectaspopulares(artículo34).
Tampocopuederecibircontribuciones de empresasquetenganconcesiones
o contratoscon el Estado,o de aquellasque explotenjuegosde azar y las
que directao indirectamentesean controladaspor éstas.
En caso algunopuedenlas organizaciones políticasrecibircontribucioneso
donaciones de personasnaturaleso jurídicasextranjeras,cualquieraque
sea la firmacon queéstasactúen,ya sea con personasde derechopúblico
o derechoprivado.
El tema del anonimatoen las donaciones privadas,que prohíbetan
claramente la legislaciónhondureña,siguesiendotodavíasujetoa debate
en la mayorpartede los regímenespolíticosde la democraciaoccidental,y
como indicaPilardelCastillo(37),«desdeunaperspectivaconstitucionalno
es, sin duda,tarea sencillajustificarque la identidadde los donantesdeba
ser pública.No en vano suconstitucionalidad ha sidoampliamentediscutida
en algunos países, llegándose a adoptar posiciones diametralmente
opuestas sobre este problema...El carácter secreto del voto y la posible
disminución del númerode contribuyentes,si el anonimatono quedaba
garantizado,hanconstituidolas normasmáscomúnmenteesgrimidasen su
contra». No obstante,la tendenciaque se observaen la mayoríade los
Estados es de que las donacionesseanconocidas,en el caso hondureño,
país de recienterestauracióndemocrática,se ha queridoevitarque pudiera
ocurrir, comoha sidotendenciaen épocasanteriores,quelas organizaciones
políticas fueran dependienteseconómicamentede familiasy compañías
nacionales o extranjerasque han marcadola vida políticadel país;con el
actual sistemase evita que las subvencionesde estetipo seanabultadas,
aunque de todas formas no se ha puesto límite de cantidad a las
subvenciones privadasconocidas.En todo caso, el sistema aplicadode
prohibición del anonimatopuedecontribuir,como indica Pilar del Castillo
(38), a que los ciudadanos fortalezcan su confianza en el sistema
democráticoy sea«mástransparente el tradicionalmenteoscuroy sospechoso
mundo..,de la financiaciónpolítica».
Otro análisisquizáspuedamerecernosel referentea la prohibiciónde que
los partidospolíticospuedanrecibirsubvencioneso subsidiosde gobiernos,
(37) CASTILLO,Pilar del. La financiaciónde partidosy candidatosen las democracias
occidentales.Centrode InvestigacionesSociológicas.Madrid,1985. «Financiaciónde las
Elecciones Generales de 1986». Revista de Derecho Políticonúm. 25. P. 132.
Madrid, 1987.
(38) CASTILLO,Pilar del. Ob.cit.. P. 133.

— 96 —
organizacioneso institucionesextranjeras,segúnlo dispuestoen el artículo
50 de la Constitución,puesdestacadoel primerpuntodel citado artículo,
que parecedestinadopor el legisladorpara impedirla creaciónde partidos
de carácter revolucionario.Porel contrario,no parecetener gran sentido
que no puedarecibirseayudade fuerzaspolíticasideológicamente afinesen
un momentoen el que el mundoy especialmenteAméricaCentralparece
asistir a un procesode integraciónestatal,y aúncontinental,aspectoséstos
que por otra parterecogenlos textosde los diversosEstadoscentroameri
canos. Ennuestraopinión,el mantenimiento de estepreceptoconstitucional,
contenidoya en lostextosde los años 1957y 1965,es consecuenciade los
problemasque históricamenteha mantenidoHondurascon susvecinosy a
la especial situaciónderivadadel hecho de mantenerFuerzasArmadas
foráneas en su territorio.En todo caso, este aspecto no es más que una
manifestaciónmás,de la necesidadde consolidaciónde un sistemaque
todavía atraviesagravesproblemasen cuantoa estabilidadse refiere.

Los principalespartidospolíticos
PARTIDO
LIBERAL
HONDUREÑO
Es la formaciónpolítica más antigua del país. Fue fundadoen 1891 por
Policarpo Bonilla,y duranteeste tiempo ha sufridonumerosasescisiones
(39), que handadolugaral nacimientode otrospartidospolíticos,entreellos’
el PartidoLiberal.Históricamente ha estadoconsideradocomoun partidode
carácter progresista,plasmándosedichatendenciaen variostextosconsti
tucionales, hoy díasu políticapuedecalificarsede conservadora.Junto al
otro partidoindicadoanteriormente,há protagonizado íntegramentela vida
política hondureñadurante más de ochenta años. Desde la transición
política del año 1982 ha gobernadoel país hasta las eleccionesdel año
1 989,aunqueha debidosoportarnumerosastendenciasdentrode su seno
(40), consecuenciade unapolítica«caudillista» de sus principaleslíderesy
quizás de la dificultadde crear otrasformacionespolíticas,lo que ha llevado
a que casi exista mayorcompetenciainternaen los mismospartidosque
entre los diferentespartidosen Honduras(41).Comoconsecuenciade este
aspecto ha influidopoderosamente en el reconocimientoconstitucionalde

(39) MONCADASILVA, Efraín.Ob. cit. P.211.


(40) PAZ AGUILERA, Ernesto.SistemaElectoraly
representaciónpolíticaen Honduras.En
sistemas Electorálesy Representación
Políticaen Latinoamérica.Ed. Fund. Ebert.
Madrid,1986.
(41) ROSEMBERG,Mark.Democraciaen centroamérica.Eds.Capelnúm.5. P.27.SanJoséde
costa Rica,1985.
— 97 —
la existenciay proteccióndentrodel texto constitucionalde las tendencias
y movimientosde los partidospolíticos.
Las fracciones más importantessurgidas últimamenteen la formación
política han sido el MovimientoLiberal Rodista(RODISTA)y la Alianza
Liberal del Pueblo(ALIPO),quea su vezse ha divididoen variascorrientes,
que abarcadesdela derechapurahastaposturasde centroizquierda.Otros
grupos de presióntienencierto pesoen el partido,destacandoalgunosde
barácter empresariale inclusocentralesobreras,aunquedestacaespecial
mente, al igual que en la otra gran fuerza política,el peso de las Fuerzas
Armadas (42).

PARTIDONACIONAL
Nacido en 1902, es el otro gran partido tradicionalhondureño,que ha
conformado el carácterbipartidistadel sistema.De ideologíaconservadora,
.ha sido por largoperíodoel partidomás representativode la derecha.
De carácter caudillistadurantemuchotiempo,ha estadomuyinfluenciado
por las FuerzasArmadas,habiendoperdidolasdosanterioresconfrontaciones
electorales, sufrió numerosasdivisionesen su seno hasta que el actual
presidenteRafaelLeonardoCallejaimpusosu liderazgo,procediendoa una
modernizacióndel partido.
Durante la pasadacampañaelectoralel partidosupo hacer una efectiva
propaganda entre sectores de nuevos votantes,así como en cuanto a
información del programay documentaciónelectoral (43). Por otra parte,
organiza una red bien estructuradaen cuanto a control de votantes,de
afiliados y simpatizantesdel partido.En todo caso fue bastantedefinitivala
imagen de cohesióninternapresentadaante los electores.

PARTIDODEUNIDADE INNOVACIÓN
NACIONAL
(PINU)
Partido de recientecreación(1978),fuerzade carácter minoritario,intenta
incidir en las clases medias, aunque no ha conseguido calar en el
electorado,ya quesus resultadosen los últimoscomicioshan sidosimilares

(42) Unade las intervencionesmás claras de las FuerzasArmadasfue el Acta de


compromiso de la FuerzaAéreaHondureñadel 20 de mayode 1985,que suscritapor
todos los partidospolíticosy sindicatosobrerosy campesiones,sentólas basesde
consolidacióndel sistemapolíticoimperante.
(43) FERNANDEZ,Oscar.Elecciones GeneralesenHonduras. E.BoletínElectoralLatinoamericano.
Capel. San José de CostaRica, 1990.

— 98 —
Cuadro 1.—Resultados
electorales.

Cuerpo electoral
Electores inscritos 2.336.448
Votos emitidos 1 .779.146
Votos válidos 1 .753.556
Votos nulos 18.483
Votos en blanco 27.107

Tantoporciento
Desglosepor fuerzaspolíticas Núm.de votos votosemitidos
Partido Nacional 917.168 50,97
Partido Liberal 776.983 43,18
Partidode lniiovaciónNacional 33.952 1,88
Partido DemócrataCristiano 25.453 1,41

Parlamento Núm.de escaños Tantoporciento


Diputados Naciónalistas 71 55,5
DiputadosLiberales —55 43
DiputadosPINU 2 1,5
Diputados PDCH

TOTAL 128 100

Comparaciónde las elecciones


válidas duranteel proceso Tantoporciento
de transicióndemocrática obtenidoporpartidos
Años
1980 1981 1985 1989

Partido Liberal 49,4 53,93 51 43,18


Partido Nacional 42,4 41,62 45,5 50,97
Partido InnovaciónNacional 3,5 2,49 1,5 1,88
Partido DemócrataCristiano — 1,62 1,9 1,41

Años
Número de votosporpartidos 1981 1985 1989

Partido Liberal 636.392 786.594 776.983


Partido Nacional 491.089 701 .506
PINU 29.414 23.705 33.952
PDCH 19.163 30.173 25.453

— 99 —
—2.000votosmenos—a los obtenidosen el año 1980,y poco másque los
alcanzadosen el año 1985.
En las últimaseleccionesobtuvodos diputados,lo que representamenos
del 2 por 100 del electorado.En la actualidadpertenecea la Internacioflal
Social Demócrata,aunque anteriormentepasó por un largo períodode
indefinición ideológica.

PARTIDO
DEMÓCRATA
CRISTIANA
(PDCH)
Nacido en el año 1981 y de inspiración socialcristiana,aunque ha
manifestado ciertastendenciasde centro izquierda.El espacio políticoen
que intentamoversees el de las clases mediasy sectoresprofesionales.
Es un partidode cuadrosque aglutinaa ciertossectoresrenovadoresde la
sociedad. No ha conseguidoescañoalgunoen las pasadaseleccionese
incluso ha bajadocasi un 20 por 100 con respecto a los comiciosdel
año 1985,cuadro1, p. 99.

— 100 —

Вам также может понравиться