Вы находитесь на странице: 1из 63

Intervención en

Trastorno Cognitivo – Comunicativo (TCC)


Intervención de Lenguaje en Adultos
¿Qué entendemos por Procesos Cognitivos?

Conjunto de habilidades cognitivas que permiten el


desarrollo del pensamiento humano, relacionadas con
percibir, atender, memorizar, recordar y razonar.

Procesos Cognitivos Procesos Cognitivos


Básicos: Superiores:

Atención Funciones Ejecutivas


Memoria Lenguaje
Sensación Pensamiento
Percepción Inteligencia
El Trastorno Cognitivo Comunicativo fue definido por la ASHA
como: “aquel trastorno que abarca dificultades en cualquier
aspecto de la comunicación debido a una alteración de los
procesos cognitivos. Funcionalmente estas alteraciones afectan el
diario vivir, la interacción social y la regulación conductual de la
persona”.
 Patología comunicativa que surge como un deterioro adquirido de
los procesos cognitivos.

 Entre ellos atención, memoria, organización, procesamiento de la


información, resolución de problemas y funciones ejecutivas.

 Afecta Procesos cognitivos lingüísticos y no lingüísticos.

 Dificultades en competencias comunicativas tales como escuchar,


hablar, leer, escribir, conversar y la interacción social.

 Se diferencian de otras trastornos comunicativos de origen


neurológicos (afasia, disartria, etc) y requieren de técnicas
específicas.
Etiología del Trastorno Cognitivo Comunicativo

1. Traumatismo Encefalocraneano

2. Lesión Hemisferio Derecho

3. Demencias o Enfermedades Degenerativas.

4. Tumores

5. Infecciones
1. Traumatismo Encéfalocraneano (TEC)

«Afectación del cerebro causada por una fuerza externa


que puede producir una disminución o alteración del
estado de conciencia, que conlleva una alteración de
las habilidades cognitivas o del funcionamiento físico»

National Head Injury Foundation, 1989


Principales Trastornos Cognitivos post TEC

1. Orientación
2. Atención – concentración
3. Percepción
4. Velocidad de procesamiento de la información
5. Memoria
6. Control de Impulsos
7. Cálculo
8. Organización
9. Raciocinio
10.Resolución de problemas
11.Juicio
12.Comportamiento social
13.* Comunicación
Trastorno Cognitivo Comunicativo en TEC

1. Discurso conversacional y monológico, desorganizado,


tangencial (Fuga de ideas) y divergente (Habla distraída)
2. Lenguaje impreciso y dificultades en la evocación de palabras.
3. Desinhibición, lenguaje socialmente inapropiado; verborrea,
uso inefectivo de las pistas sociales y contextuales.
4. Output restringido, pérdida de iniciación.
5. Dificultad en la comprensión de lenguaje extendido (hablado o
escrito), especialmente ante presión temporal; dificultad para
detectar las ideas principales.
2. Trastorno Cognitivo Comunicativo por lesión de
Hemisferio Derecho (HD)

Daño o lesión del Hemisfero no dominante.

Una lesión en el HD puede afectar cuatro componentes


diferentes del lenguaje y la comunicación: prosodia,
procesamiento léxico semántico, habilidades discursivas y
habilidades pragmáticas.
La lesión puede afectar uno o varios de estos componentes y
generar distintos perfiles de alteración, de acuerdo con el
componente o los componentes que se vean afectados.
Los trastornos cognitivos y de comunicación que pueden
ocurrir debido a las lesiones del hemisferio cerebral derecho
incluyen dificultad con (ASHA, 2014):

1. Atención
2. Negligencia unilateral del lado izquierdo
3. Memoria
4. Organización
5. Sentido de orientación
6. Resolución de problemas
7. Razonamiento
8. Comunicación social
9. Lenguaje (Prosodia, Procesamiento léxico-semántico,
habilidades discursivas y habilidades pragmáticas).
3. Trastorno Cognitivo – Comunicativo por Demencia

La demencia es un síndrome –generalmente de naturaleza


crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la
función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el
pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una
consecuencia del envejecimiento normal y que afecta las
AVD.
La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la
orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de
aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve
afectada. El deterioro de la función cognitiva suele ir
acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro
del control emocional, el comportamiento social o la
motivación (OMS, 2014).
Trastorno Cognitivo Comunicativo Demencias
(Demencia tipo Alzheimer)

ETAPA TEMPRANA
Defecto de aprendizaje, desorientación topográfica, anomia,
acalculia, personalidad indiferente, irritabilidad, sistema motor normal.

ETAPA MODERADA
Importante deterioro del recuerdo, desorientación espacial, afasia,
acalculia, apraxia, irritabilidad, ideas delirantes, inquietud motora.

ETAPA SEVERA
Grave deterioro de memoria y funciones intelectuales, mutismo,
apatía o agitación, rigidez y postura en flexión, incontinencia esfinteriana.

Cummings J, Benson D, 1992


Etapa I : Hipocámpica
Etapa II : Parieto – Témporo – Occipital
Etapa III : Global

(*) Etapa O : Deterioro Cognitivo Leve


4.5. Tumores o infecciones

Depende del tipo de lesión que provoque cada uno de ellos:

1. Atención y cocentración
2. Negligencia
3. Memoria
4. Déficit de Organización
5. Sentido de orientación
6. Resolución de problemas
7. Razonamiento
8. Comunicación social
9. Lenguaje (Prosodia, Procesamiento léxico-semántico,
habilidades discursivas y habilidades pragmáticas).
10. Habla (problemas asociados a las Disartrias y a las apraxias).
CONCEPTOS CLAVES
DE REHABILITACIÓN
EN TCC
Principios básicos de la Rehabilitación Cognitivo Comunicativo
según Mateer (en Labos, 2008)

1. La rehabilitación cognitiva debe ser individualizada.


2. Un programa de rehabilitación cognitiva requiere del trabajo conjunto de
la persona, la familia y los terapeutas.
3. La rehabilitación cognitiva debe centrarse en alcanzar metas relevantes,
en función de las capacidades funcionales de la persona y mediante
mutuo acuerdo.
4. La evaluación de la eficacia de una intervención debes incorporar
cambios en las capacidades funcionales.
5. Un programa de rehabilitación debe incorporar varias perspectivas y
diversas aproximaciones.
6. Un programa de rehabilitación debe tener en cuenta los aspectos
afectivos emocionales que el daño cognitivo conlleva.
7. Los programas de rehabilitación deben tener un componente de
evaluación constante.
Rehabilitación

Rehabilitación en TCC

FCS Comunicación

Enfoques Perspectivas

Entrenamiento Comunicación
Reactivación Reeducación Compensación Pragmática
cognitivo funcional
Estimulación cognitiva
• La EC se define como el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden
optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y
funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, abstracción,
memoria, lenguaje, procesos de orientación y praxias) mediante una serie
situaciones y actividades concretas que se estructuran en lo que se
denominan “programas de entrenamiento cognitivo”, tanto en sujetos
normales como aquellos que cursan patologías.

• LaEC no solamente se centra en la parte cognitiva, sino que aborda otros


factores, tales como la afectividad, la esfera conductual, social, familiar y
biológica, buscando intervenir sobre la persona adulta de forma integral.

*Lo profundizaremos más adelante.


REACTIVACIÓN
•Reestablecimiento de funciones perdidas
mediante estrategias conservadas.

REEDUCACIÓN
•Reenseñanza de habilidades y funciones
perdidas.

COMPENSACIÓN
• Utilización de estrategias para reemplazo
de funciones perdidas.
Rehabilitación de Funciones cognitivas superiores

I. Atención
II. Memoria
III. Funciones Ejecutivas
Rehabilitación de la Atención

Rehabilitación de la atención:

Estrategias básicos:

1. Entrenamiento de la función atencional mediante


ejercicios (reeducación y reactivación)

2. Adiestramiento en utilización de estrategias


compensatorias (Compensación)

3. Utilización de ayudas externas y manipulación del


ambiente (Compensación)
Reeducación y reactivación Rehabilitación de la Atención

• Attention Process Training (Solberg y Mateer, 1987)


Consta de un conjunto de ejercicios dirigidos a rehabilitar la atención
sostenida, selectiva, alternante y dividida, ordenados jerárquicamente por
su nivel de dificultad (ej: de una de las actividades: cada vez que los
usuarios escuchen un sonido deben apretar un timbre, luego en tareas de
mayor dificultad, presionar un timbre cada vez q la persona escucha un
mes del año repetido, igual al anteriormente dicho.)

• Modelo de Rehabilitación de la Orientación (ORM) de Ben-Yishay (1987)


el entrenamiento pretende abordar las dificultades atencionales
siguiendo un orden hipotéticamente jerárquico e intentando conseguir
cinco objetivos:
1. Aumento del nivel de alerta del sujeto
2. Ejercicios con tiempos de reacción (mejorar velocidad de procesamiento.
3. Ejercicios para el control atencional y la conciencia sobre los procesos
atencionales.
4. Mantener la atención internamente a través de ejercicios de estimación
del tiempo.
5. Interiorización de lo aprendido y control atencional
Rehabilitación de la Atención

Tipos de ejercicios para estimular atención:

• Láminas con diferentes letras, números o símbolos


(cancelación de letras, cancelación de símbolos, cancelación de
números, etc.)
• Búsqueda de símbolos
• Sopas de letras
• Ejercicios de lectura
• Ejercicios de Rastreo y búsqueda visual
• Búsqueda de diferencias
• Ejercicios de atención alternante
• Laberintos
Rehabilitación de la Atención
Ejemplo: Ejercicios de cancelación de letras
Rehabilitación de la Atención

Ejemplo: Ejercicio atención dividida

Ej: Baraja de cartas + lista con grupos de letras que son palabras
desordenadas.
El sujeto debe ordenar las cartas y tratar de leer e identificar las
palabras desordenadas.
Rehabilitación de la Atención
Ejemplo: Ejercicios atención alternante
Rehabilitación de la Atención
Compensación: Entrenamiento en estrategias para potenciar la
atención (Muñoz Marrón, 2011)

Prioriza la generación de autoinstrucciones y de rutinas que


ayuden al sujeto a focalizar su atención en la tarea. Estas incluyen
la utilización de instrucciones verbales o el uso de listas de
chequeo, etc.

Las siguientes son algunas de las reglas generales en las cuales se


debe ser entrenado:
1. Evitar actuar bajo presión.
2. Analizar prioridades de acción.
3. Crear situaciones estructuradas.
4. Formularse preguntas de chequeo (ej: ¿qué estoy haciendo?,
¿qué se supone que voy a hacer después?)
5. Autorrepetirse rutinas.
6. Aprender a manejar su tiempo (det. El tiempo que le lleva
realizar alguna actividad)
7. Utilizar un cuaderno de ideas (anotar los pensamientos
distractores ahora que no interfieran con la actividad).
Rehabilitación de la Atención

Compensación: Manipulación del ambiente/recursos apoyos


externos

1. Recomendaciones para pacientes con dificultades en el alerta y la


atención sostenida.

a) Promover una adecuada cantidad y calidad de sueño.


b) Realizar recreos y pausas frecuentes en las actividades (20 min de
trabajo y 5 min de descanso)
c) Dormir siesta.
d) Trabajar en posición erguida.
e) Programar actividades en los momentos del día de mayor alerta,
especialmente las menos interesantes.
f) Cambiar de tarea de manera frecuente.
g) Favorecer los ambientes bien iluminados, coloridos,
preferentemente con ventana y relojes, etc.
Rehabilitación de la Atención

Compensación: Manipulación del ambiente/recursos apoyos


externos

2. Recomendaciones para usuarios con déficit en atención


selectiva.

a) Reestructurar el ambiente para reducir los distractores (ej.:


apagar la TV, cerrar ventanas para evitar ruidos de la calle,
usar tapones en los oídos, promover ambientes
“despejados”, bajar y cerrar cortinas).
b) Focalizar y refocalizar la atención cuando sea necesario
c) Evitar interrupciones (desconectar el teléfono o usar un
contestador automático para no atender llamadas, etc.).
d) Advertir o señalar cuando hay algo a lo que debe prestar
atención.
Rehabilitación de la Atención

Compensación: Manipulación del ambiente/recursos apoyos externos

3. Recomendaciones para usuarios con déficits en atención dividida y


control atencional.

a) Evitar situaciones que requieran dividir la atención entre varios


estímulos o actividades (hablar por teléfono mientras ve
televisión; hablar mientras escribe, etc.)
b) Permitir tiempo suficiente para la respuesta.
c) Establecer rutinas.
d) Anticipar actividades.
e) Evitar lugares con mucha gente.
f) Planificar las compras o el manejar el auto fuera de los horarios
punta.
Rehabilitación de la Atención

Rehabilitación de la
Memoria
Rehabilitación de la Memoria

Reeducación y Reactivación:

Estrategias de Intervención en Memoria (Craik y Lockhart, 1972).

Conjunto de operaciones cognitivas utilizadas para facilitar y mejorar el


rendimiento y eficacia en las distintas fases de la memoria
(codificación, almacenamiento y recuperación).

1. Estrategias de repetición:

Elaboración de información más superficial. Mejoran el


almacenamiento de información, aunque no son las estrategias más
eficaces. Se utilizan tareas como la copia, el repaso de algún tema,
la repetición mental, el subrayado, etc.
Rehabilitación de la Memoria

2. Estrategias de centralización:

Consisten en extraer la información fundamental con el fin de reducir el


material a almacenar. Supone sintetizar información que será
almacenada definitivamente, lo que facilita el proceso de aprendizaje.
Ej: Realización de resúmenes y esquemas.

3. Estrategias de organización:

Se basan en la realización de una modificación o integración e la


información que se debe recordar en unidades más pequeñas pero con
un significado que facilita la retención. Entre las estrategias de
organización podemos distinguir el agrupamiento, la categorización y la
jerarquización.
Rehabilitación de la Memoria

4. Estrategias de Elaboración:

Consiste en asociar la nueva información que se pretende almacenar


con datos ya conocidos de los que dispone la persona.

Con ello favorecemos el aumento de significado de la información a


retener y por tanto su almacenamiento. Ej: Elaboración de analogías o
metáforas que permitan comparar e integrar información.
Rehabilitación de la Memoria
otras estrategias….
Compensación

1. Compensación de las funciones perdidas:

Esta estrategia es mayormente utilizada en casos moderados a severos y


se centra en los soportes externos y adaptación del contexto medio
ambiental para otorgar mayor independencia al paciente en la vida
cotidiana (agendas, alarmas, otros).

2. Sustitución por funciones indemnes:

Esta técnica desarrollada por Rothi y Horner (1983) se sustenta en que


es muy difícil restaurar o usar con efectividad los sistemas mnésicos
dañados, pero es posible usar los procesos intactos como sustitutos.
Está basada en las propiedades de la plasticidad cerebral descritas por
Luria (1963).
Rehabilitación de la Memoria
otras estrategias….

Ayudas externas y cambios medioambientales

a) Escribir en calendarios
b) Uso de listas
c) Agendas
d) Guardar objetos en lugares específicos
e) Tomar notas
f) Otros
Rehabilitación de la Memoria

Ejemplo: Ejercicios de memoria


Identificar el número de elementos que conforman una figura
(láminas con figuras)
“te voy a enseñar unas láminas en cada una de ellas hay una
figura formada por varios cubos geométricos. Tú tarea consiste
en decirme cuántos cubos forman la figura, teniendo en cuenta
los que no se pueden ver directamente”
Rehabilitación de la Memoria

Ejemplo: Ejercicios de memoria


Recuerdo serial de objetos

Se utilizan diversos objetos reales


“voy a mostrarle una serie de objetos. Debe intentar
recordarlos en el mismo orden en el que los he colocado.
Luego los retiraré y debe repetir, en el mismo orden, los
objetos que le he mostrado”
Rehabilitación de la Memoria
Ejemplo: Ejercicios de memoria
Recuerdo de información ligada a una persona

Fotografía de una persona acompañada de información


relacionada a ella.
“Voy a enseñarle una fotografía de una persona he información de
ella (cómo se llama, cuál es su profesión, dónde ha nacido, cuál es
su edad, etc.). Cuando termine de darle la información, deberá
repetirme todo lo que recuerde de esa persona ”
Rehabilitación de la Memoria

Otras estrategias:

• Ordenar refranes, frases o palabras


• Ordenar palabras alfabéticamente
• Deletrear palabras en orden directo e inverso
• Realizar operaciones aritméticas mentalmente
• Recuerdo de fechas históricas
• Construir una historia a partir de palabras dadas
• Recuerdo espacial de objetos
• Asociación de rostros y datos personales
• Mnemotecnias.
III. Funciones Ejecutivas

La definición de función ejecutiva incluye la habilidad de filtrar


información que interfiere con la tarea, involucrarse en conductas
dirigidas a un objetivo, anticipar las consecuencias de las propias
acciones y el concepto de flexibilidad mental (Denckla, 1996;
Goldberg, 2001; Luria 1969, 1980; Stuss & Benson, 1986). El concepto de
moralidad, conductas éticas, autoconciencia y de la idea de los
lóbulos frontales. Como director y programador de psique humana,
también se contemplan dentro de su función (Ardila & Surlof, 2007).
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

Técnicas de Restauración y/o reeducación

Mejorar aspectos ejecutivos deficitarios mediante la


actuación directa sobre ellos. Esta estrategia terapéutica
parte de la base de estimular y mejorar las capacidades
cognitivas alteradas mediante papel y lápiz o bien de forma
informatizada.
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

Estrategias Compensatorias
Se centran en enseñar o entrenar a la persona a utilizar estrategias
alternativas o ayudas externas que le permitan realizar las actividades de
la vida diaria, evitando de esta manera las dificultades que podrían surgir
como consecuencia de los déficit ejecutivos

Modificación del Entorno


Es especialmente indicada cuando los déficits ejecutivos limitan de forma
sustancial la capacidad del sujeto para responder a las exigencias del
medio que le rodea.
Busca: Incrementar la autonomía del individuo

Ej: ordenar la Ropa de los armarios, organizar la comida, mantener


ordenados los espacios de uso cotidianos, notas de recordatorio de
procedimientos e instrucciones de manejo de electrodomésticos, etc.
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

Ejemplo: Propuestas para facilitar al individuo con Déficit


ejecutivos la realización de actividades que requieren de control
ejecutivo (Powell, 1994; Muñoz-Cespedes y Tirapu-Ustárroz, 2004)

1. Escoger la forma menos compleja de la actividad que va


a realizar.
2. Simplificar la actividad condensando o eliminando pasos
que no sean imprescindibles
3. Establecer metas bien definidas
4. Utilizar ayudas externas que permitan reconocer y
completar cada uno de los pasas que componen una
tarea determinada (ej: listas).
5. Estructurar situaciones que no lo están. Establecer
objetivos y desglosar actividades para alcanzar dichos
objetivos.
6. Elaborar horarios que ayuden a organizar el tiempo.
7. Etc.
Rehabilitación de la Funciones ejecutivas

Ayudas externas y cambios medioambientales

a) Organizadores diarios (postit)


b) Uso de listas
c) Agendas
d) Tomar notas
e) Recordatorios mediante teléfono celular.
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

Programa de rehabilitación de las funciones ejecutivas


de Solhberg y Mateer

Este modelo incide en tres grandes áreas:


1. Selección y ejecución de planes cognitivos
2. Control del tiempo
3. Autorregulación conductual
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

Propuesta de intervención: Programa de rehabilitación de Solhberg y


Mateer

1. Selección y ejecución de planes cognitivos

Hace referencia al comportamiento requerido para elegir, llevar a cabo y


completar una actividad dirigida o la consecución de un objetivo.

Comprende el conocimiento de los pasos que requiere seguir una


actividad compleja, el establecimiento de la secuencia de fases, el inicio
de la actividad dirigida al objetivo, las habilidades de organización de los
objetivos, la revisión del plan e introducción de mecanismos correctores y
la velocidad de la ejecución.

En una primera etapa se le ofrece a la persona una actividad ante la que


debe indicar los pasos para llevar a cabo sin tener en cuenta el orden de
los mismos (ej: poner la mesa, hacer las compras, etc.) luego se le pide
ordenar pasos ya enumerados y finalmente en el orden correcto para la
realización de la actividad.
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

2. Control de Tiempo
Hace referencia a la habilidad para juzgar de forma adecuada el
tiempo que lleva la realización de diferentes actividades y regular
la conducta teniendo en cuenta las restricciones temporales.

Implica calcular la forma aproximada el tiempo necesario para


llevar a cabo el plan, crear horarios, ejecutar el plan conforme al
intervalo temporal establecido y revisar continuamente el tiempo
que se va invirtiendo en la ejecución.

En estas se solicita que la persona avise cuando cree que ha


transcurrido un periodo determinado.
- Se le presentan al sujeto un listado de actividades cotidianas como el
aseo matutino, la realización de compras diarias o menos cotidianas
como la preparación de una celebración de cumpleaños. Lo que debe
ser llevado a cabo en tiempo determinado.
- Se solicita que organice el orden para realizarlas, por qué eligió ese
orden y estimar el tiempo necesario para esto. En la etapa final se
introducen cambios a la rutina habitual que requieran reajustar la
distribución de actividades
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

2. Control de Tiempo (continuación…)

En estas se solicita que la persona avise cuando cree que ha


transcurrido un periodo determinado.

- Se le presentan al sujeto un listado de actividades cotidianas


como el aseo matutino, la realización de compras diarias o
menos cotidianas como la preparación de una celebración
de cumpleaños. Lo que debe ser llevado a cabo en tiempo
determinado.
- Se solicita que organice el orden para realizarlas, por qué
eligió ese orden y estimar el tiempo necesario para esto. En la
etapa final se introducen cambios a la rutina habitual que
requieran reajustar la distribución de actividades
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

Hoja de registro establecimiento de prioridades (control de tiempo)


Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

3. Autorregulación de la Conducta

Tiene como fundamento el que la autorregulación de la conducta tiene


como componentes el conocimiento de la propia conducta y la de otros,
la capacidad de control de los impulsos aumentando la capacidad
reflexiva, la eliminación de conductas inapropiadas y repetitivas y la
habilidad para exhibir conductas consistentes, apropiadas y autónomas
respecto al ambiente.

Entregar una hoja de registro para dicha conducta e instruir al paciente


para que registre cuando dicho comportamiento ocurra en un periodo
determinado.

Anotar las características de esa conductual en una hoja de registro


similar a la dl usuario y comparar ambos registros
Adiestrar a la persona en alternativas conductuales adecuadas
(explicando por qué la nueva conducta es más adaptada que la
anterior)
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

3. Autorregulación de la Conducta

Utiliza los siguientes pasos:


1) Elegir una conducta inadecuada del paciente (definir de
forma operativa).
2) Explicar de forma comprensible, estructurada y específica la
adecuación-inadecuación de dicho comportamiento.
3) Observar la aparición de la conducta objeto de cambio,
informar al individuo de su presencia y explica las razones
por las que ese comportamiento es inapropiado en ese
momento y situación.
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

Otras modalidades de abordaje terapéutico:

1. Modelo de afrontamiento de los síntomas disejecutivos


(Sohlberg y Mateer, 2001)
2. Entrenamiento de estrategias de autorregulación emocional
3. Programa de resolución de problemas y funciones ejecutivas
de Von Cramon y Von Cramon (1991, 1992)
4. Entrenamiento en Autoinstrucciones (Cicerone y Giacino,
1992)
5. Marco para la planificación y resolución de problemas
(Evans, 2001)
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

Ejemplo: Ejercicios Funciones Ejecutivas

Selección y ejecución de planes cognitivos


“ahora te voy a decir actividades de la vida diaria y quiero
que me expliques que es lo que haces para llevarlas a cabo
y cómo resuelves los problemas que pueden surgir”
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

Ejemplo: Ejercicios Funciones Ejecutivas

Razonamiento social
“ahora te voy a decir una serie de situaciones y me debes
contestar algunas preguntas con respecto a ellas”
Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas

Otras estrategias

1. Pensamiento inferencial
2. Resolución de problemas funcionales
3. Procesos de Inhibición
4. Cognición social
5. Dilemas éticos
Rehabilitación Trastornos de Lenguaje en TCC
Rehabilitación de las Habilidades Discursivas

Ejercicios de intervención de la pragmática:

Ejemplos de ejercicios:

1. Entrega de números para la toma de turnos.


2. Trabajo corporal para el uso de la gestualidad
(interpretación de gestos y pantomima).
3. Trabajo de contacto visual frente a un espejo.
4. Trabajo de proxémica y cinética (cercanía y distancia
social).
5. Intención comunicativa en saludos, contextos.
6. Uso de role-playing (simulación de situaciones ligadas a
contextos cotidianos).
Rehabilitación de las Habilidades Discursivas

Programa de Estimulación de Habilidades Discursivas:

Comprender, Construir y Contar historias (Juncos Rabadán, 1998)

Objetivos del programa:

1. Utilizar la superestructura para como mecanismo arriba abajo para


comprender historias representadas en dibujos.
2. Desarrollar la capacidad de encontrar el tema central de una historia.
3. Ejercitar memoria operativa verbal para comprender, recordar y
recontar pequeñas historias contadas oralmente.
4. Desarrollar la capacidad de decidir sobre la relevancia de una
información con respecto al tema central.
5. Desarrollar la capacidad de búsqueda de la referencia en historias
presentadas de forma oral y/o escritas.
6. Utilizar la macroregla de eliminación de ayuda para inhibir la
información secundaria o irrelevante.
7. Utilizar la macroregla de generalización e integración para ayuda para
ayudar a integrar información nueva en otra de mayor nivel de
generalización
Rehabilitación de las Habilidades Discursivas

Ejemplo: Actividades Programa de Estimulación de Habilidades


Discursivas

a) Ver un programa de TV
• Seleccionar un programa de TV corto (historia de un solo
capítulo)
• Entregar esquema de lo que se verá (escenarios, personajes,
que les ocurre, etc., desarrollo de la historia y el final)
• Luego de ver el programa se debe tratar
de reconstruir la historia.
Rehabilitación de las Habilidades Discursivas

Ejemplo: Actividades Programa de Estimulación de Habilidades


Discursivas

b) Contar una historia en viñetas

• Mostrar 3 tarjetas en que se representen tres viñetas, que


componen la historia.
• Comentar el tema o superestructura de la historia. Por ejemplo:
estos tres dibujos representan…..
Rehabilitación de las Habilidades Discursivas

Ejemplo: Actividades Programa de Estimulación de Habilidades


Discursivas

b) Contar una historia en viñetas


• Solicitar que reordenen las viñetas de acuerdo al tema
indicado.
• Solicitar que cuenten la historia
• A partir de la historia contado organizar su estructura (dónde
ocurre, quiénes intervienen, inicio-acción-desarrollo-meta-
desenlace)
• Volver a contar la historia teniendo en cuanta la nueva
información adicionada.
Intervención en
Trastorno Cognitivo – Comunicativo (TCC)
Intervención de Lenguaje en Adultos

Вам также может понравиться