Вы находитесь на странице: 1из 10

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ÓPTIMO DE

TRANSFORMADORES

1. Punto de partida.
El método clásico, partiendo de las ecuaciones eléctricas básicas y mediante la
determinación de unos pocos parámetros de diseño, fruto de la experiencia, va
determinando de forma secuencial las diferentes dimensiones del transformador.

Al final del proceso se verifica el diseño calculando el valor de la tensión de


cortocircuito. Si ésta no coincide con la especificada en la placa de características, hecho
habitual en un primer diseño, es preciso rediseñar el transformador ajustando la
disposición y/o la forma de los conductores, de modo que se consigan unos arrollamientos
con dimensiones más acordes con la tensión de cortocircuito deseada. Esto plantea dos
problemas de diferente índole:

 Es preciso realizar un proceso iterativo hasta dar con el diseño deseado, lo


que puede resultar bastante tedioso.

 El diseño obtenido no está optimizado en ningún sentido: no es el de mayor


rendimiento, no es el de menor coste, no es el de menor peso, …etc. Así
apelando al “buen hacer” de los técnicos en la elección de los parámetros se
podrá obtener un transformador “suficientemente bueno”

Frente a la predeterminación implícita en el diseño clásico, los métodos de diseño


óptimo no fijan ni condicionan de antemano ni parámetros de diseño ni siquiera
dimensiones del transformador, sino que plantean una función objetivo (coste o
rendimiento, generalmente) que debe ser optimizada. Esta optimización requiere un
“aparato matemático” bastante potente.

2. Planteamiento del problema


Como datos de partida (especificaciones) a la hora de diseñar un transformador se
parte de los datos de la placa de características:

 Potencia nominal (SN);

 Tensiones nominales de los arrollamientos (U1N, U2N);

 Frecuencia eléctrica de operación (f);

1
 Número de fases (m);

 Tipo de conexión;

 Impedancia de cortocircuito porcentual (Ucc%);

Estas especificaciones se pueden poner en función de ciertas variables involucradas


en el diseño de un trasformador. En concreto son 17 aunque cómo se verá más abajo,
algunas están ligadas entre sí.

Geometría del núcleo:

Es

Acul

Ac
hv

bv

 El ancho de columna (Ac) (1), el ancho de culata (Acul) (2) y la profundidad


(Es) (3) de la sección transversal del núcleo;

 La altura (hv) (4) y el ancho (bv) (5) de la ventana del núcleo;

2
Geometría de los arrollamientos:

h01, h02

h1 h2

b01 b1 b0 b2 b02

 Las alturas (h1, h2) (6, 7) y los anchos (b1, b2) (8, 9) de los arrollamientos de
baja y alta, respectivamente;

 La distancias de aislamiento entre:

 Núcleo y Arr. Baja (b01) (10)

 Arr. Baja y Arr. Alta (b0) (11)

 Arr Alta de diferente columna (b02) (12)

 Culata y Arr. Baja (h01) (13)

 Culata y Arr. Alta (h02). (14)

Aprovechamiento de los materiales activos:

 La densidad de flujo magnético en el núcleo (B) (15) y las densidades de


corriente en los arrollamientos de baja y alta (J1 y J2) (16 y 17)

En principio se pueden conseguir las especificaciones requeridas con “infinitas


combinaciones” de los 17 parámetros anteriores. El método propuesto se basa en la
elección de la combinación que minimice el coste del transformador, que es la función
objetivo. Para ello es preciso calcular la función de coste total del transformador (función
objetivo) entendida como la suma del coste del núcleo, del coste de los arrollamientos,
del coste de las pérdidas en el núcleo y el coste de las pérdidas de los arrollamientos. En
la versión desarrollada de esta función objetivo se observa la dependencia respecto a las
17 variables que se acaban a de indicar.

A la hora de minimizar la función objetivo se deben introducir ciertas restricciones:

3
 Impedancia de cortocircuito (restricción de igualdad) (1).

 Potencia nominal de cada devanado (restricciones de igualdad) (2, 3).

 Máxima inducción magnética en el núcleo (restricción de desigualdad) (4).

 Máximas densidades de corriente (restricciones de desigualdad) (5, 6).

 Altura de los devanados (restricciones de igualdad) (7, 8).

 Máxima altura del transformador (parte activa) (restricción de desigualdad)


(9).

 Ancho de la ventana (restricción de igualdad) (10).

 Máxima longitud del transformador (parte activa) (restricción de


desigualdad) (11)

 Máximo peso del transformador (parte activa) (restricción de desigualdad)


(12).

 Separación entre devanados o nivel de aislamiento (restricción de igualdad)


(13, 14, 15, 16, 17).

En total el diseño óptimo está sometido a 17 restricciones. Cabe mencionar que,


una vez terminado el proceso de optimización, se realiza una verificación térmica para
asegurar que el diseño obtenido no viole los límites de temperatura en los devanados.

3. Determinación de la función objetivo


3.1. Función Objetivo

La función de coste, elegida como función objetivo, tiene la siguiente forma:

G C M C M C P C P
0 1 Fe 2 Arr 3 o 4 cc

donde

C1 = Coste del acero magnético por unidad de masa (€/kg)

C2 = Coste cobre para devanados por unidad de masa (€/kg)

C3 = Coste capitalizado de las pérdidas en el núcleo (€/W)

C4 = Coste capitalizado de las pérdidas bajo carga (€/W)

4
MFe = Masa del núcleo (kg).

MArr = Masa de los arrollamientos (kg).

Po = Pérdidas totales en el núcleo (W).

Pcc = Pérdidas en los devanados a plena carga (W).

Los costes C1, C2, C3, C4, son parámetros constantes que fijan los diferentes
escenarios.

El problema consiste en encontrar el mínimo (global) de la función de costes,


mínimo que se alcanza para una combinación determinada de las 17 variables anteriores.
Para ello las masas y las potencias de pérdidas se deben de poner en función de estas 17
variables.

Asimismo, también las 17 restricciones a las que está sujeto el problema se deben
expresar en función de las 17 variables.

Masa del núcleo magnético

Se puede descomponer el núcleo magnético en tres volúmenes diferentes V 1, V2 y


V3, que se repiten varias veces según se muestra en la figura:

V1

V2 V3

Así, conociendo la densidad del material magnético δFe y el factor de llenado del
paquete de chapas FFe, la masa del circuito magnético se puede escribir:

𝑀𝐹𝑒 = 𝛿𝐹𝑒 ∙ 𝐹𝐹𝑒 ∙ (3 ∙ 𝑉1 + 4 ∙ 𝑉2 + 6 ∙ 𝑉3 )

Con:

𝑉1 = 𝐴𝑐 ∙ 𝐸𝑠 ∙ ℎ𝑣

𝑉2 = 𝐴𝑐𝑢𝑙 ∙ 𝐸𝑠 ∙ 𝑏𝑣 = 𝐾𝑐 ∙ 𝐴𝑐 ∙ 𝐸𝑠 ∙ 𝑏𝑣

siendo Kc el cociente entre áreas de columna y culata

5
𝑉3 = 𝐴𝑐 ∙ 𝐴𝑐𝑢𝑙 ∙ 𝐸𝑠 = 𝐾𝑐 ∙ 𝐴2𝑐 ∙ 𝐸𝑠

Masa de los arrollamientos

Resulta evidente que la masa de los arrollamientos depende de la configuración de


los mismos y del transformador. Se va a plantear un ejemplo con un transformador
trifásico con arrollamientos concéntricos. En las ecuaciones se consideran las
dimensiones totales de los arrollamientos sin perjuicio de que cada uno pueda estar
constituido por varias capas, en caso de que el número total de espiras lo haga necesario.

Para el arrollamiento de baja tensión, colocado más cerca de la columna, se tiene la


siguiente expresión:

𝑏1 𝐴𝐶
𝑀𝐶𝑢1 = 3 · 𝛿𝐶𝑢1 · ℎ1 · 𝑏1 · 𝐾1 · 2𝜋 · 𝑅1 = 6 · 𝛿𝐶𝑢1 · ℎ1 · 𝑏1 · 𝐾1 · 𝜋 · (𝑏01 + + )
2 2
Siendo δCu1 la densidad del cobre y K1 el factor de ocupación, que depende de la
forma de la pletina, su disposición, el número de capas y el nivel de aislamiento.

De la misma forma para el arrollamiento de alta tensión se tiene:

𝑏2 𝐴𝐶
𝑀𝐶𝑢2 = 6 · 𝛿𝐶𝑢2 · ℎ2 · 𝑏2 · 𝐾2 · 𝜋 · (𝑏01 + 𝑏1 + 𝑏0 + + )
2 2

Potencias de pérdidas

Para las pérdidas en el hierro es necesario obtener previamente los coeficientes KFou,
para las pérdidas por corrientes parásitas, y Kh, s, para las pérdidas de histéresis a partir
de los datos de potencias de pérdidas suministrados por el fabricante de las chapas. Así
las pérdidas totales en el núcleo se pueden escribir como:

𝑃0 = 𝑀𝐹𝑒 · (𝐾𝐹𝑜𝑢 · 𝑓 2 · 𝐵 2 + 𝐾ℎ · 𝑓 · 𝐵 𝑠 )

Las pérdidas en los arrollamientos responden a la siguiente expresión:

𝑀𝐶𝑢1 2 𝑀𝐶𝑢2 2
𝑃𝑐𝑐 = 3 · 𝜌𝐶𝑢1 · · 𝐽1 + 3 · 𝜌𝐶𝑢2 · ·𝐽
𝛿𝐶𝑢1 𝛿𝐶𝑢2 2

3.2. Restricciones

 Impedancia de cortocircuito (restricción de igualdad) (1):

6
40 · 𝑆𝐹𝑎𝑠𝑒 (𝑀𝑉𝐴) · 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 · 𝑏𝑥
𝑋𝑐𝑐 (%) =
𝑓 · 𝐴2𝑁 · 𝐵 2 · ℎ𝑣

40 · 𝑆𝐹𝑎𝑠𝑒 (𝑀𝑉𝐴) −2
1= · 𝐴𝑁 · 𝑙𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 · 𝑏𝑥 · 𝐵 −2 · ℎ𝑣−1
𝑋𝑐𝑐 (%) · 𝑓

Esta expresión habría que desarrollarla más, se deja para el lector, ya que ni AN,
bx ni lpromedio, están en la lista de las 17 variables definidas por el problema:

𝐴𝑁 = 𝐴𝐶 · 𝐸𝑆 · 𝐹𝐹𝑒

siendo FFe menor que 1 si la sección no es rectangular

1 1
𝑏𝑥 = · 𝑏1 + 𝑏0 + · 𝑏2
3 3

expresión válida para dos arrollamientos

𝑏2
𝑙𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝜋 · (𝐴𝐶 + 2 · 𝑏01 + 𝑏1 + 𝑏0 + )
2

 Potencia nominal de cada arrollamiento (restricciones de igualdad) (2, 3).

𝐽1
𝑆1𝑓𝑎𝑠𝑒 = 𝑈1 · 𝐼1 = 4,44 · 𝑓 · 𝑁1 · 𝐵 · 𝐴𝑁 · ℎ1 · 𝑏1 · 𝐾1 ·
𝑁1

4,44 · 𝐾1 · 𝑓
1= · 𝐵 · 𝐴𝑁 · ℎ1 · 𝑏1 · 𝐽1
𝑆1𝑓𝑎𝑠𝑒

Y de la misma manera para el secundario

4,44 · 𝐾2 · 𝑓
1= · 𝐵 · 𝐴𝑁 · ℎ2 · 𝑏2 · 𝐽2
𝑆2𝑓𝑎𝑠𝑒

 Máxima inducción magnética en el núcleo (restricción de desigualdad) (4).

𝐵
≤1
𝐵𝑀𝑎𝑥

 Máximas densidades de corriente (restricciones de desigualdad) (5, 6).

𝐽1
≤1
𝐽𝑀𝑎𝑥

𝐽2
≤1
𝐽𝑀𝑎𝑥

 Altura de los devanados (restricciones de igualdad) (7, 8).

7
La altura de la ventana es la suma de la altura del arrollamiento y la distancia
de aislamiento. Aunque es una práctica habitual hacer coincidir la altura de
los arrollamientos (para equilibrar los esfuerzos axiales de cc), esta práctica
podría condicionar el diseño óptimo, por lo que se deja libre la altura de los
arrollamientos. Por otro lado las distancias de aislamiento tienen un valor
mínimo en función de la tensión y el tipo de aislamiento, lo que da lugar a
dos restricciones de desigualdad:

ℎ1 + 2 · ℎ01 = ℎ𝑣

ℎ1 · ℎ𝑣−1 + 2 · ℎ01 · ℎ𝑣−1 = 1

ℎ2 + 2 · ℎ02 = ℎ𝑣

ℎ2 · ℎ𝑣−1 + 2 · ℎ02 · ℎ𝑣−1 = 1

 Máxima altura del transformador (parte activa) (restricción de desigualdad)


(9).

A veces la altura del transformador, y por tanto la de su parte activa, está


limitada por el espacio para su ubicación o por las condiciones del transporte
(gálibo), lo que impone una restricción de desigualdad

ℎ𝑣 + 2 · 𝐴𝐶𝑢𝑙 ≤ 𝐻𝑀𝑎𝑥

ℎ𝑣 𝐴𝐶𝑢𝑙
+2· ≤1
𝐻𝑀𝑎𝑥 𝐻𝑀𝑎𝑥

 Ancho de la ventana (restricción de igualdad) (10).

Para la configuración planteada y teniendo en cuenta que las distancias de


aislamiento tienen un valor mínimo en función de la tensión y el tipo de
aislamiento, aparece la siguiente restricción de desigualdad

2 · 𝑏01 + 2 · 𝑏0 + 𝑏02 + 2 · 𝑏1 + 2 · 𝑏2 = 𝑏𝑣

2 · 𝑏01 · 𝑏𝑣−1 + 2 · 𝑏0 · 𝑏𝑣−1 + 𝑏02 · 𝑏𝑣−1 + 2 · 𝑏1 · 𝑏𝑣−1 + 2 · 𝑏2 · 𝑏𝑣−1 = 1

 Máxima longitud del transformador (parte activa) (restricción de


desigualdad) (11)

Como en el caso de la altura del transformador, y por los mismos motivos, la


longitud de la parte activa del transformador puede estar limitada a un valor
máximo
8
2 · 𝑏𝑣 + 3 · 𝐴𝐶 ≤ 𝐿𝑀𝑎𝑥

𝑏𝑣 𝐴𝐶
2· +3· ≤1
𝐿𝑀𝑎𝑥 𝐿𝑀𝑎𝑥

 Máximo peso del transformador (parte activa) (restricción de desigualdad)


(12).

Como en el caso de la altura y la longitud, el peso del transformador también


puede estar limitado a un valor máximo.

𝑀𝐹𝑒 𝑀𝐶𝑢1 𝑀𝐶𝑢2


+ + ≤1
𝑀𝑀𝑎𝑥 𝑀𝑀𝑎𝑥 𝑀𝑀𝑎𝑥

 Niveles (distancias) de aislamiento (restricciones de desigualdad) (5).

Como ya se ha mencionado, las distancias de aislamiento tienen un valor


mínimo en función de la tensión y el tipo de aislamiento que, en el caso de la
configuración planteada, da lugar a cinco restricciones de desigualdad

ℎ01
≥1
𝐻01𝑚𝑖𝑛

ℎ02
≥1
𝐻02𝑚𝑖𝑛

𝑏01
≥1
𝐵01𝑚𝑖𝑛

𝑏0
≥1
𝐵0𝑚𝑖𝑛

𝑏02
≥1
𝐵02𝑚𝑖𝑛

3.3. Comentarios

En transformadores de gran potencia es frecuente que el fabricante tenga que


ceñirse a unas especificaciones de rendimiento, y por tanto de pérdidas, fijadas por el
cliente (𝑃0𝑒 , 𝑃𝑐𝑐𝑒 ). En ese caso la función de coste se simplifica, pasando a estar
compuesta por dos sumandos, pasando las expresiones de las pérdidas a formas parte de
las restricciones:

9
G  C M C M
0 1 Fe 2 Arr

𝑃0
≤1
𝑃0𝑒

𝑃𝑐𝑐
≤1
𝑃𝑐𝑐𝑒

4. Métodos de optimización
Existen diferentes métodos matemáticos para optimizar el problema, aunque no los
abordaremos en este curso.

10

Вам также может понравиться