Вы находитесь на странице: 1из 30

INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN EL

CENTRO POBLADO PEDREGAL SUR, MAJES, CAYLLOMA - AREQUIPA

A. NOMBRE DEL PROYECTO

El estudio se denomina: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

DESAGUE EN EL CENTRO POBLADO EL PEDREGAL SUR, MAJES, CAYLLOMA –

AREQUIPA”

B. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo del estudio es lograr la “Disminución de las enfermedades

gastrointestinales, dérmicas y parasitarias en la población del Pedregal – Sur – Caylloma

– Arequipa”

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP

El Balance hídrico entre la oferta y la demanda, donde se muestra que no existe déficit

de agua, tanto para la demanda actual como para la demanda futura.

CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA, DOTACION Y CONSUMO

CONSIDERACIONES GENERALES.

Las obras de agua potable y alcantarillado no se diseñan para satisfacer sólo una

necesidad del momento actual sino que deben prever el crecimiento de la población en

un periodo de tiempo prudencial que varía entre 10 y 40 años; siendo necesario estimar

cuál será la población futura al final de este periodo. Con la población futura se

determina la demanda de agua para el final del periodo de diseño.

La dotación o la demanda per cápita, es la cantidad de agua que requiere cada persona

de la población, expresada en litros/habitante/día. Conocida la dotación, es necesario

estimar el consumo promedio diario anual, el consumo máximo diario y el consumo

máximo horario. El consumo promedio diario anual servirá para el cálculo del volumen del

reservorio de almacenamiento y para estimar el consumo máximo diario y horario.

El valor del consumo máximo diario es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de

conducción; mientras que el consumo máximo horario, es utilizado para el cálculo

hidráulico de la línea de aducción y red de distribución.


PARÁMETROS DE DISEÑO

Para la implementación de un sistema integral de Agua Potable y Alcantarillado, se hace

necesaria la elaboración de estudios y ensayos, con miras a la definición precisa de las

obras que se van a emprender, estas obras deberán tener su capacidad determinada no

solamente para las necesidades actuales sino también futuras del Distrito de Majes.

La determinación de los parámetros básicos de diseño representa insumos sustanciales

en el desarrollo del análisis y diseño del sistema. Además que es necesario evaluar todas

las variables que intervienen, para lograr un Proyecto económicamente viable.

Dentro de los parámetros de diseño se tiene el periodo de diseño o alcance del Proyecto,

Población futura, dotación diaria de agua per-capita, coeficientes de variación de

consumo, los cuales se describen mas adelante.

PERIODO DE DISEÑO.

Es el periodo en el que un componente del sistema de agua potable o alcantarillado cubre

las demandas proyectadas minimizando el valor actual de costos de inversión, operación

y mantenimiento durante el periodo de análisis del proyecto.

En la determinación del tiempo para el cual se considera funcional el sistema,

intervienen una serie de variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto

económicamente viable. Por lo tanto el periodo de diseño puede definirse como el tiempo

en el cual el sistema será 100% eficiente, ya sea por capacidad en la conducción del

gasto deseado o por la existencia física de las instalaciones.

Según Agüero Pittman, se indican algunos rangos de valores asignados para los diversos

componentes de los sistemas de abastecimiento de agua potable para poblaciones

rurales:

 Obras de captación : 20 años.

 Conducción : 10 a 20 años.

 Reservorio : 20años.

 Redes : 10 a 20 años (tubería principal 20 años, secundaria 10 años)


Para todos los componentes, las normas generales para proyectos de abastecimiento de

agua potable en el medio rural del Ministerio de Salud recomiendan un periodo de diseño

de 20 años.

CUADRO III - 01

Del Seminario sobre Diseño de Abastecimiento de Agua OPS-OMS

Categoría Características Periodo de

Población Población Servicio Diseño

I Población rural, localidades Función Sanitaria Corto:

pequeñas, recurso y Social. 15 - 25 años

financieros limitados,

economía tradicional

II Para localidades Urbanas Además de la Largos:

en desarrollo Socio función sanitaria, 25 a más.

Económico la económica y la Medianos: para

social partes de regular

importancia

Fuente: OPS - OMS

CUADRO III - 02

Criterios que utiliza el Ministerio de Salud.

Elemento Periodo de diseño

Captación 20 - 30 años.

Equipo de Bombeo 10 - 15 años.

Línea de Impulsión 10 - 15 años.

Planta de Tratamiento 20 años.

Reservorio 20 - 30 años.
Red de distribución 10 - 15 años.

Alcantarillado 40 - 50 años.

Obras de tratamiento 20 - 25 años.

Fuente: MINSA.

CUADRO III - 04

TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

3.91 ó 4.0 habitantes por familia.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

MÉTODO DEL CRECIMIENTO VEGETATIVO.

Este método esta basado en los índices de crecimiento vegetativo de las poblaciones en

el presente caso, el INEI, establece dichos índices, para los diferentes departamentos

de acuerdo a los censos establecidos. Este método se viene aplicando por el Ministerio

de Salud para la elaboración de proyectos en poblaciones mediante la formula:

Pf  Pa (1  rt )

Donde:

Pf = Población futura

Pa = Población actual

r = Crecimiento vegetativo por mil anual

t = Numero de años al futuro

Para el departamento de Arequipa, el INEI, ha determinado un crecimiento vegetativo

de 3.91% anual.

r = 39.1/1000 = 0.0391

t = 20 años
POBLACION ACTUAL 10000 hab
PERIODO DE DISEÑO 20 años
RAZON DE CRECIMIENTO 0.0391
POBLACION FUTURA 17820 hab

EVALUACION DE DOTACION Y CONSUMO.

GENERALIDADES.

Para determinar la cantidad de agua requerida con fines de abastecer una población, se

toman en consideración dos factores. Número de habitantes o población, consumo por

habitante o dotación.

Para proyectos de abastecimiento de agua en zonas rurales, donde no se dispone planos

urbanísticos, áreas zonificadas de acuerdo al uso, se hace necesario estimar los

consumos percápita, en cuyo caso deben valorarse todos los factores que tiendan a

modificar estas cifras.

Sin embargo se consideran factores que determinan la variación de la demanda de

consumo de agua en las diferentes localidades rurales, asignado las dotaciones en base

al número de habitantes y a las diferentes regiones del país (FUENTE: NORMAS

GENERALES PARA PROYECTOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN

POBLACIONES RURALES LEY Nº 13997).

CUADRO III - 10

POBLACION DOTACION REGION DOTACION

(habitantes) (lts/hab/día) (lts/hab/día)

hasta 500 60 SELVA 70

500 - 1000 60 - 80 COSTA 60

1000 - 2000 80 - 100 SIERRA 50


Fuente: Normas Generales para proyectos de Abastecimiento de Agua Potable

en Poblaciones Rurales Ley Nº 13997

DEMANDA DE AGUA.

FACTORES QUE DETERMINAN EL CONSUMO.

Los factores que afectan el consumo de agua son; el tipo de población, factores

económicos y sociales, factores climáticos y tamaño de la población.

Independientemente que la población sea rural o urbana, se debe considerar los

siguientes aspectos:

A. Consumo domestico.

B. Consumo comercial

C. Consumo público

D. Consumo de pérdidas y desperdicio

A. CONSUMO DOMESTICO

Constituido por el consumo familiar de agua de bebida, lavado de ropa, baño y aseo

personal, cocina, limpieza, riego de jardín y adecuado funcionamiento de las

instalaciones sanitarias. Este consumo varía en relación al modo de vida de la población.

B. CONSUMO COMERCIAL

Es el consumo al las instalaciones de tiendas, bares, estaciones de servicio, agua

consumida en procesamientos industriales. En ciudades de gran importancia varia entre

15% al 65% del volumen total, para el presente informe se asumirá la dotación obtenida

en el estudio realizado en el distrito de Majes.

C. CONSUMO PÚBLICO.

En este ítem se considera el consumo de agua dedicadas a la dotación de riego de

parques, Instituciones Educativas, Centros de salud, Mercados, y otros, valor que será

considerado del estudio realizado en el distrito de Majes.

CONSUMO POR PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS.


Este consumo no es posible determinar con exactitud debido a que su ocurrencia es

involuntaria. Por daños y filtraciones no previstas, dependiendo del funcionamiento y

mantenimiento del servicio. También será considerado del estudio realizado en el

distrito de Majes.

DOTACIÓN DE AGUA

Lo que indica que según RNE Norma OS.100, para el estudio se adoptaría una dotación

igual a 175 Lts/hab/día, teniendo en consideración que el Distrito de Majes, esta

ubicado en la Provincia de Caylloma y Departamento de Arequipa.

VARIACIÓNES DE CONSUMO SEGÚN RNE NORMA OS. 100.

A. COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE CONSUMO MÁXIMO DIARIO (K1)

Se adoptara según recomendado por el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma

OS.100, ítem 1.5 que da un valor de K1 = 130%

B. COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE CONSUMO MAXIMO HORARIO (K2)

Se adoptara el parámetro K2 = 180 % con las proyecciones realizadas es de 26730Hab.

 Para poblaciones de 2000 a 10000 hab. K2 = 2.5

 Para poblaciones mayores a 10000 hab. K2 = 1.8

CAUDAL DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE.

CONSUMO DIARIO DE LA POBLACIÓN.

Los principales factores que afectan el consumo de agua son: El tipo de comunidad,

factores económicos y sociales, factores climáticos y tamaño de la comunidad.

Independientemente que la población sea urbana o rural, se debe considerar el consumo

domestico, el industrial, el comercial, el publico y el consumo por perdidas.

Las características económicas y sociales de una población pueden evidenciarse a través

del tipo de vivienda, siendo importante la variación de consumo por el tipo y tamaño de

la construcción.

El consumo de agua también varia en función al clima, de acuerdo a la temperatura y a

la distribución de las lluvias, mientras que el consumo per cápita, varia en relación
directa al tamaño de la comunidad, y para el presente informe técnico se ha adoptado

una dotación o consumo per cápita igual a 175 Lts/hab/dia, teniendo en consideración

el de la ciudad de Arequipa.

CAUDAL CONSUMIDO PROMEDIO DIARIO ANUAL.

El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de una estimación del

consumo per capita para la población futura del periodo de diseño, expresada en litros

por segundo (lts/seg) y se determina mediante la siguiente ecuación:

Pf  Dotacion
Qp 
86400

Donde:

Qp : Consumo promedio diario (lt/seg)

Pf : Población futura

d : Dotación

El cálculo se realiza para los siguientes datos que se muestran a continuación y

considerando el lugar de estudio el distrito de Anapia.

Para determinar el gasto de diseño, utilizaremos los datos obtenidos en los ítems y

capítulos anteriores. Población de diseño : 26730 habitantes.

Dotación : 175 lts/hab/dia

Variación máxima anual de la demanda horaria : k2 = 180%

Variación máxima anual de la demanda diaria : k1 = 130%

|
CONSUMO PROMEDIO
DIARIO 36.09375 l/s
POBLACION FUTURA 17820
DOTACION 175 l/s

CALCULO DE VARIACIONES DIARIAS.

CAUDAL DE MÁXIMO CONSUMO DIARIO.

Qmd 46.921875 l/s

CAUDAL DE MÁXIMO CONSUMO HORARIO:

Qmh 64.96875 l/s

CAUDAL MÁXIMO HORARIO PARA EL DIA DE MÁXIMO CONSUMO.

Qmm 84.459375 l/s

 El gasto máximo diario (Qmd), será utilizado para el diseño de la captación,

línea de conducción y reservorio.


 El gasto máximo horario (Qmh), será utilizado para el cálculo de la línea de

aducción, red de distribución del agua, red de desagüe, p

CALCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO.

Determinada la cantidad de agua para una población y asegurar la continuidad en el

servicio, es necesario regular mediante depósitos (reservorios) la cantidad de agua

durante las 24 horas del día.

Esto nos da como consecuencia:

 Compensar las variaciones de consumo horario durante el día (regulación).

 Mantener las presiones del servicio de la red

 Mantener almacenada cierta cantidad de agua, para emergencia, como incendios,

fallas en la red, etc.

Para el cálculo del volumen de almacenamiento utilizaremos la siguiente ecuación.

Va  Vreg  Vi  Vres

Donde:

Va = Volumen de Almacenamiento

Vreg = Volumen de regulación

Vi = Volumen de contra incendio

Vres = Volumen de Reserva

VOLUMEN DE REGULACION (VREG.).

El volumen de regulación (Vreg.) se obtiene de dos forma siendo la primera de ellas el

uso del diagrama de masas, y el segundo es la forma analítica, para el presente proyecto

no se cuenta con el diagrama de masas, tampoco es aplicable el método analítico; de

donde consideraremos el porcentaje sugerido por el RNE Norma OS.030 que en su ítem

4.1 indica adoptar como mínimo el 25% del promedio anual de la demanda como

capacidad de regulación.

Realizando el cálculo correspondiente se tiene el siguiente resultado:


Vreg 1013.5125 m3

Finalmente asumiremos una capacidad de Reservorio de Va =1530.00 m3, que será la

capacidad máxima del reservorio a abastecer la demanda de agua de la población de

Majes.

VOLUMEN PARA INCENDIOS (VINC.).

La demanda contra incendios según RNE OS.100 en su ítem 1.6 indica que para

poblaciones mayores a 10,000 habitantes podrá incluirse en el caudal domestico

,debiendo considerarse para las tuberías donde se ubiquen hidrantes :

- Para áreas destinadas netamente a vivienda 15 lt/seg

- Para áreas destinadas a uso comercial 30 lt/seg

Qci 15 l/s
Vinc 648 m3

VOLUMEN DE RESERVA E IMPREVISTOS (VRES.).

Este volumen se refiere a los imprevistos ante la eventualidad de que en la línea de

impulsión puedan ocurrir daños que mantendrían paralizadas el suministro de agua

mientras se hacen las reparaciones pertinentes.

Tomaremos 10% del volumen de regulación y volumen contra incendios.

Vres 166.15125 m3

VOLUMEN DEL RESERVORIO (V).

El volumen del reservorio se calculará de acuerdo a la formula ya mencionada

anteriormente.
Va  Vreg  Vi  Vres

Va 1827.66375 Volumen de almacenamiento


Vreg 1013.5125 Volumen de regularizacion
Vinc 648 Volumen contraincendio
Vres 166.15125 Volumen de reservorio

En Conclusión para el presente proyecto asumiremos un volumen de 1900.00 m3,

Volumen que será asumido para los posteriores diseños del presente proyecto.

V total = 1900.00 m3 (Volumen de Diseño)

INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE

CENTRO POBLADO PEDREGAL SUR


1. OBJETO DEL PROYECTO

El proyecto materia del presente estudio, tiene por objeto dotar de los Servicios

Básicos indispensables de Agua Potable y Desagüe al Centro Poblado “Pedregal Sur”,

priorizando la ubicación del punto de captación de agua cruda a efecto de garantizar la

implementación de un servicio de agua potable a la urbanización en óptimas condiciones

tanto de presión como de velocidades. Para tal fin, se ha efectuado un estudio de

alternativas para la captación y conducción del agua cruda, donde se ha tenido en cuenta

básicamente, el estudio de las fuentes de agua existente, la vulnerabilidad de la zona,

la oferta hídrica, la demanda de agua, entre otros aspectos.

2. SISTEMA DE AGUA POTABLE

2.1 PARÁMETROS DE DISEÑO

2.1.1 Dotación percápita:

150 l/Hab/d

2.1.2 Dotación para población escolar:

50 l/alum/d

2.1.3 Densidad poblacional:

5,5 hab/lote

2.1.4 Área del terreno

Área Bruta: 783 271,00 m2 (78,3271 Ha - 1ra y 2da Etapa)

Área Útil : 367 236,37 m2 (36,724 Ha -1ra y 2da Etapa)

2.2 PERÍODO DE DISEÑO

Para los sistemas de agua potable y desagüe, se ha considerado todas las obras

necesarias que permita dotar a la población de los servicios en una sola etapa de

construcción de obras y cubrir la demanda de agua hasta un horizonte de 20 años.

Sin embargo, para los estudios de preinversión a nivel de perfil, prefactibilidad o

factibilidad, según el caso, se ha tenido en cuenta para la evaluación económica los


períodos establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas, dentro del marco del

Sistema Nacional de Inversión Pública-SNIP.

2.3 CÁLCULO DE LA POBLACIÓN

2.3.1 Población Servida

Representa la población beneficiaria directamente con la dotación de los servicios de

agua potable y desagüe en el Centro Poblado “Pedregal Sur”, población que ha sido

calculada de acuerdo al proyecto urbanístico elaborado por AUTODEMA y la

Municipalidad Distrital de Majes, aplicando el criterio de la densidad por lote.

Para tal efecto, se ha considerado los lotes de vivienda según el proyecto y los lotes

equivalentes para las demás áreas de acuerdo al siguiente detalle.

LOTES DE VIVIENDA SEGÚN PROYECTO (279 878.29 m2)

1 359 lotes

LOTES EQUIVALENTES

a) Otros Usos (87 358.08 m2)

Módulo Promedio de Lotes Unifamiliares

279 878,29 = 205,94 m2/lote

1 359

Considerando 1 nivel para el área de Otros Usos

87358,08x1=205.94

424

b) Otros Fines (20 177,95 m2)

Considerando 01 nivel para el área de Otros Fines

20 177,95x1 = 206

98

TOTAL NÚMERO DE LOTES (1 359 + 424 + 98) = 1 881 lotes

POBLACIÓN SERVIDA (1 881 lotes x 5,5 Hab/lote) = 10 346 Hab


Área para Educación (23 687,99 m2)

POBLACIÓN ESCOLAR ESTIMADA 1 800 alumnos

2.3.2 Población Total o de Saturación

Se considera población total o de saturación aquella que es definida por los alcances del

Plan Director o Catastro Urbano. Para el Centro Poblado “Pedregal Sur”, consideramos

que su calificación de uso es R-3 con una densidad de 100-145 Hab/Ha. Naturalmente

en la medida que la urbanización cobre prestancia al contar con todos sus servicios

básicos, y por la tasa de crecimiento de la población, ésta se irá densificando hasta los

niveles de saturación.

Interesa para el proyecto definir la población de saturación para comprobar que la red

de distribución de agua y de recolección de desagües dimensionada con los parámetros

de diseño, tienen la capacidad suficiente para satisfacer con eficiencia la demanda de

una población significativamente mayor. La población total o de saturación, con una

densidad máxima de 100-145 Hab/Ha es de 11 357 habitantes.

2.4 CONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL DE LA DEMANDA (Qp)

a) Para la Población en Lotes Unifamiliares y Lotes Equivalentes (Qp’)

Qp’ = 150 l/Hab/d x 10 346 Hab = 17,96 l/s

86 400

b) Para Población Escolar (Qp”)

Qp” = 50 l/alum/d x 1 800 alum = 1,04 l/s

86 400 s

Sumando a) y b), se tiene:

Qp = 19,00 l/s

2.5 OFERTA, DEMANDA Y DÉFICIT DE AGUA

La oferta de agua para el proyecto ha sido calculada en función a la dotación propia del

Centro Poblado “Pedregal Sur”, proveniente de la aducción Colca-Siguas-Majes.


La demanda de agua potable se ha calculado teniendo en cuente dos consideraciones. La

demanda actual de 19,00 l/s, calculada conforme se ha detallado en el numeral

precedente y, la demanda futura (Qf), calculada con la población de saturación.

Qf = 150 l/Hab/d x 11 357 Hab = 19,72 l/s

86 400 s

Teniendo en cuenta que el Centro Poblado Pedregal Sur ya cuenta con una dotación de

agua cruda de 20 l/s, proveniente de la aducción Colca-Siguas-Majes mediante

Resolución Administrativa Nº 233-2008-GRA/GRAG-ATDR.CSCH que se adjunta, se ha

considerado como demanda futura para un período de diseño de 20 años un caudal de

20 l/s.

En el Cuadro 2.5 se presenta los valores de la oferta de agua, las variaciones de la

demanda y el déficit de agua calculados para el período de diseño.

Cuadro 2.5 Variaciones de la demanda de agua

OFERTA (l/s) DEMANDA (l/s) DÉFICIT (l/s)


Periodo
Qp Qmd Qmh Qmm Qp Qmd Qmh Qmm Qp Qmd Qmh Qmm

Al
19,00 24,70 32,30 41,99 19,00 24,70 32,30 41,99 0,00 0,00 0,00 0,00
2009

Al
20,00 26,00 34,00 44.20 20,00 26,00 34,00 44,20 0,00 0,00 0,00 0,00
2029

VARIACIONES DE CONSUMO

Qp = Demanda promedio (Ko = 1,00)

Qmd = Demanda máxima diaria (K1 = 1,30)

Qmh = Demanda máxima horaria (K2 = 1,70)

Qmm = Demanda máxima maximórum (K3 = 2,21)

Qmín = Demanda mínima (K4 = 0,30)


2.6 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA LA CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE

AGUA CRUDA

Criterios Básicos para la Formulación de Alternativas

Deberá tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

- Estudio de las fuentes de agua existentes en la zona

- Estudio de vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales de carácter

endógeno y exógeno.

- Estudio de la oferta hídrica

- Estudio de la demanda de agua

- Balance hídrico

- Definición del esquema hidráulico

2.7 Línea de Conducción de Agua Potable

Es la línea que conducirá el agua potable desde los Filtros Rápidos de la Planta de

Tratamiento proyectada hasta el Reservorio, según se muestra en el Plano A-1. Estará

conformada de tuberías PVC Clase 7.5 DN 200mm y, fabricadas según la Norma NTP-

ISO 4422. El criterio para determinar el diámetro DN 200mm ha sido aplicado con el

fin de controlar la pérdida de carga y llegar hasta el Reservorio con una carga

hidráulica suficiente que nos permita alcanzar la altura de diseño del Reservorio.

Para el diseño de la Línea de Conducción, se ha tenido en cuenta los parámetros más

importantes dentro de la hidráulica de tuberías, como son el caudal, las velocidades del

flujo, el estudio de presiones y el costo. El caudal de diseño corresponde al caudal

máximo diario equivalente a 26,00 l/s.

Para el diseño hidráulico, se ha utilizado el programa computarizado WATERCAD, para

lo cual se ha preparado un esquema en planta donde aparecen los cambios de dirección

de la Línea, entre la Planta de Tratamiento y el Reservorio tanto para presiones máximas

como presiones mínimas (ver Planos WC-1 a WC-2 y numeral 3.7.6.4). Del cálculo se

han obtenido los resultados que se muestran en las hojas de REPORTE, los mismos que

se adjunta en la presente memoria (ver Plano LC-1 Línea de Conducción)


2.8 Reservorio de Almacenamiento y Distribución

Las aguas debidamente tratadas, serán conducidas a un Reservorio de Almacenamiento

y Distribución tipo apoyado, tal como se muestra en el Plano A-1; el cual tiene las

siguientes funciones:

Hidráulicamente, constituirse en una Cámara de Carga para mantener las presiones

hidráulicas de servicio a lo largo de la Línea de Aducción y de la Red de Agua Potable.

Compensar las variaciones de consumo diario de la población, y

Mantener almacenado cierta cantidad de agua para emergencias, tales como incendios,

falla de bombas, entre otras.

DISEÑO HIDRÁULICO DEL RESERVORIO

El Reservorio de Almacenamiento y Distribución, será del tipo apoyado, de forma

circular, con un diámetro de 15 m, con una capacidad total de almacenamiento de

1900,00 m3; con un Volumen de Regulación de 432,00 m3, un Volumen de Agua contra

Incendio de 144 m3 y un Volumen de Reserva de 192,00 m3.

El Volumen de Regulación, se ha obtenido como un porcentaje del Consumo Promedio

Diario Anual de la Demanda (25%), según el RNE, debido a que no se cuenta con datos

confiables de consumo horario de agua potable en la zona. De contar con esta

información se obtiene del Diagrama Masa.

El volumen de Agua Contra Incendio, se ha calculado mediante la simulación hidráulica

de un Grifo Contra Incendio con dos bocas, para un caudal de 10 l/s durante dos horas.

Para el volumen de Reserva, se ha considerado un porcentaje equivalente al 33% del

Volumen de Regulación más el volumen de agua Contra Incendio.

Según la topografía del terreno y las dimensiones del Reservorio, los niveles

piezométricos máximo y mínimo son: 1 461,16msnm y 1 457,90msnm respectivamente,

valores que servirán para determinar las presiones máximas y mínimas tanto en la Línea

de Aducción como en la Red de Distribución de Agua Potable.

En los Plano UR-1; R-1; R-2 y R-3, correspondiente al Reservorio de Almacenamiento y

Distribución, se muestran la ubicación exacta y las dimensiones tanto en planta como en


elevaciones, y para las estructuras, se tiene la distribución del acero en forma detallada

para cada una de las secciones. En los cortes se puede observar los niveles

piezométricos máximo y mínimo, niveles que han sido utilizados en el diseño de la Línea

de Aducción, tal como aparece en las hojas de REPORTE del programa computarizado

WATERCAD.

La adquisición o adjudicación del terreno donde se ubicará el RESERVORIO, ha sido

gestionado por la Asociación de Vivienda “Pedregal Sur”, para lo cual se ha realizado

conjuntamente con la Directiva de la Asociación y en coordinación con la Municipalidad

Distrital de Majes, un reconocimiento de campo, llegándose a determinar técnicamente

la mejor ubicación del terreno según se muestra en el Plano de Alternativas A-1 (se

adjunta Oficio Nº 175-2009-A/MDM de la Municipalidad Distrital de Majes, sobre la

disponibilidad del terreno).

2.9 RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

Trazo de la Red de Distribución

La red de distribución de agua potable, se ha proyectado en circuitos cerrados

formando mallas, los cuales están conformados con tuberías PVC clase 10 fabricadas

según la Norma Técnica NTP-ISO 4422, en los que se ha instalado válvulas de

interrupción de DN 110mm de tal forma de aislar tramos de 500 m de longitud como

promedio, para maniobras de operación, mantenimiento y reparación en caso de roturas

y la instalación de hidrantes, para el suministro de agua contra incendio, ubicados en

lugares estratégicos. Al inicio del primer circuito, se ha instalado una Cámara

Reguladora de Presión, para mantener las presiones en los circuitos de la red dentro

de los valores permisibles establecido por el RNE.

La red de distribución ha sido trazada siguiendo el desarrollo de las calles proyectadas

de la urbanización del Centro Poblado Pedregal Sur, teniendo como objetivo llevar el

agua potable al consumidor a través de las conexiones domiciliarias.

Los metrados de la red de distribución y accesorios.

Conexiones Domiciliarias de Agua Potable


Cada lote contará con su conexión domiciliaria, será de ½” y llevarán micro medidores,

los cuales estarán conectados a la red secundaria proyectada.

El total de conexiones domiciliarias con medidor son 1 585 unidades, cantidad que

comprende el número de lotes unifamiliares, otros usos, otros fines, educación,

recreación pública y fondo de compensación municipal, de acuerdo al proyecto

urbanístico elaborado por AUTODEMA (ver Plano IS-3).

Parámetros y Criterios de Diseño de la Red de Distribución de Agua Potable

Los coeficientes de variación de consumo de agua, fueron adoptados de los parámetros

de diseño del Plan Maestro de Agua Potable de SEDAPAR y del RNE.

a) COEFICIENTE DE CONSUMO MÁXIMO DIARIO (K1)

Su valor es K1 = 1,30. Se aplica al Caudal Promedio Anual del Consumo Diario.

b) COEFICIENTE DE CONSUMO MÁXIMO HORARIO (K2)

Su valor es de K2 = 1,70. Se aplica al Caudal Promedio Anual del Consumo Diario.

c) COEFICIENTE DE CONSUMO MÁXIMO MAXIMÓRUM (K3)

Su valor es K3 = 2,21. Se aplica al Caudal Promedio Anual del Consumo Diario.

d) COEFICIENTE DE CONSUMO MÍNIMO (K4)

Su valor es K4 = 0,30. Se aplica al Caudal Promedio Anual del Consumo Diario.

Diseño de la Red de Distribución de Agua Potable

a-1) CAUDAL DE DISEÑO DE AGUA POTABLE

Según el RNE. y las Normas Internas de SEDAPAR, para determinar el caudal de diseño

de la red de distribución, se ha aplicado el criterio del gasto coincidente; es decir, el

caudal que resulte mayor al comparar el caudal máximo horario, con la suma del gasto

máximo diario más el gasto de agua contra incendio.

Para el proyecto, se ha considerado una dotación de agua contra incendio de 10 l/s, por

tener una población mayor a los 10 000 habitantes y además por estar ubicado dentro

del núcleo urbano.

Por lo tanto, se tiene para el primer criterio (Qmh)

Qmh = 34,00 l/s


Para el segundo criterio (Qd’)

Qd’ = Qmd + Qci

Qd’ = 26,00 l/s + 10 l/s = 36,00 l/s

Luego, el caudal de diseño para la red de agua potable es:

Qd = 36,00 l/s

a-2) Diseño Hidráulico de la Red de Agua Potable

Para el diseño hidráulico de la red de agua potable, se ha utilizado el programa

computarizado denominado WATERCAD, el cual simula las características hidráulicas

de los circuitos cerrados que conforman la red del proyecto.

Para el programa WATERCAD, la red se idealiza por tramos de tuberías y nudos. Dichos

nudos corresponden a la unión de tramos de tuberías y representan a los puntos de

salida de la demanda de agua.

El programa WATERCAD, utiliza el algoritmo de Hardy Cross, para determinar las

correcciones del flujo, que son asumidos inicialmente en los tramos de las tuberías. La

corrección del flujo se basa en el principio de continuidad en cada nudo, siendo la suma

de las pérdidas de carga hidráulica en cada circuito cerrado igual a cero.

Los datos requeridos para ejecutar el WATERCAD, incluye la descripción de los

elementos de la red tal como la longitud de las tuberías, diámetros, coeficientes de

fricción, caudales, elevación del terreno en los nudos y descripción de la geometría de

la red. Del programa se obtiene la salida de flujos y velocidades en los tramos de

tuberías y además las presiones en los nudos.

Las simulaciones hidráulicas se muestran en los Planos WC-5 y WC-6, las cuales

consideran las solicitaciones hidráulicas correspondientes al nivel máximo y nivel mínimo

desde el reservorio de almacenamiento y distribución.

Al final de la memoria, se adjuntan las hojas con los resultados del cálculo hidráulico y

los esquemas de los circuitos primarios y secundarios de la red de agua para la aplicación

del programa WATERCAD (ver Planos WC- 5 y WC-6).


a-3) TIPO DE TUBERÍA PARA AGUA POTABLE

Teniendo en cuenta las condiciones y solicitaciones hidráulicas de la infraestructura

existente de donde se abastecerá de agua la urbanización en estudio, la tubería para

la red secundaria de agua potable, será del tipo PVC, fabricada según la Norma NTP

ISO-4422, clase 10; tubería que cumple ampliamente con las exigencias y normas de

diseño establecido en el RNE y por el fabricante.

a-4) RUGOSIDAD ABSOLUTA PARA TUBERÍA DE AGUA

Para el diseño hidráulico de la red de distribución en tuberías nuevas, se ha utilizado

como rugosidad absoluta ε = 0,0015mm, según se muestra en el siguiente cuadro:

Typical Roughness Values

Typical pipe roughness values are shown below. Of course, these values may vary

depending on the manufacturer,

workmanship, age, and many other factors.

Typical Roughness Values


a-5) ESTUDIO DE VELOCIDADES PARA AGUA POTABLE

Las velocidades mínimas son adoptadas de acuerdo a los materiales sólidos en

suspensión, en ningún caso será menor de 0,6 m/s para evitar la sedimentación por poca

velocidad de arrastre.

Las velocidades máximas recomendadas para tuberías PVC, que son las utilizadas en el

proyecto, no deben ser mayores de 3,0 m/s según normas, para evitar la erosión de las

superficies de las tuberías por velocidades excesivas y evitar las sobrepresiones por el

Golpe de Ariete.

a-6) PRESIONES ADMISIBLES PARA AGUA POTABLE

Para el cálculo de las presiones máximas y mínimas, se ha tenido en cuenta las

elevaciones y características del reservorio R-1 y la topografía del Centro poblado

“Pedregal Sur”

Según el RNE, la presión máxima admisible no debe ser mayor de 50mca, por lo tanto la

presión calculada según el programa WATERCAD cumple con la norma.

Según el RNE., la presión mínima admisible no debe ser menor de 15mca, por lo tanto la

presión calculada cumple con la norma (ver resultados del programa WATERCAD).

a-7) VÁLVULAS DE INTERRUPCIÓN

La red de distribución deberá estar provista de válvulas de interrupción en cantidad y

distribución tal que permita aislar sectores de redes no mayores de 500 m de longitud.

En casos especiales y justificados se podrá permitir el aislamiento de zonas de mayor

extensión. En lo posible deberá hacerse una distribución homogénea de las válvulas,

ubicándose en la proyección de la línea de propiedad.

Las válvulas deberán ubicarse, en principio, a 4 m de la esquina o su proyección entre

los límites de la calzada y la vereda.

Toda válvula de interrupción deberá ser instalada en un alojamiento para su aislamiento,

protección y operación, según detalle mostrado en el Plano IS-1.


a-8) HIDRANTES

El caudal de agua contra incendio para el diseño de la red de distribución será de 10 l/s

en cada hidrante.

Los hidrantes contra incendio serán del tipo poste, de 2 bocas, se ubicarán en tal forma

que el distanciamiento entre ellos no sea mayor de 300 m e irán en tuberías DN 110mm

y llevarán una válvula de interrupción instalada en un alojamiento según se detalla en el

Plano de la Red General de Agua Potable IS-1.

a-9) PROFUNDIDAD MÍNIMA

En el caso de vías vehiculares, las tuberías han sido proyectadas con un recubrimiento

mínimo de 1,00 m sobre la clave del tubo.

3.- SISTEMA DE DESAGÜE

Un sistema de desagüe o alcantarillado de aguas servidas, se define como el conjunto

de obras de infraestructura hidráulica, cuya función es recoger las aguas servidas de

una población, provenientes del consumo doméstico y otros usos, evacuarlas mediante

un Emisor hacia una Planta de Tratamiento y luego conducirlas a su disposición final,

previa evaluación del impacto ambiental.

3.1 PERÍODO DE DISEÑO PARA DESAGÜE

Como se ha definido para el agua potable, se denomina periodo de diseño al horizonte

en el tiempo para el cual se dimensiona el sistema de desagüe de acuerdo con las

proyecciones y perspectivas de desarrollo del área del proyecto.

El periodo de diseño se encuentra ligado, tanto a las proyecciones de crecimiento de la

población como a las características de los componentes del sistema.

En áreas urbanas definidas como es el caso del Centro Poblado “Pedregal Sur”, el periodo

de diseño está referido al periodo en que alcanzará su ocupación plena, de acuerdo con

el proceso de densificación definidas por las características de uso de la población,

establecidas en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad.


Para el diseño del sistema de desagüe de la urbanización en estudio, se ha considerado

todas las obras necesarias que permitan dotar de dicho servicio a la población en una

sola etapa constructiva hasta un horizonte de 20 años

3.2 CAUDAL DE DISEÑO DEL SISTEMA DE DESAGÜE

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones, se considera que el 80% del caudal de

agua potable consumida, ingresa al sistema de alcantarillado de aguas servidas. Por lo

tanto, el caudal de diseño para el sistema de desagüe de la urbanización será el

siguiente:

Qd = Qmh l/s x K5

Qd = 34,00 l/s x 0,80

Qd = 27,20 l/s

3.3 DESCRIPCION DE LAS OBRAS PROYECTADAS PARA DESAGÜE

El sistema de desagüe proyectado comprende, la Red de Colectores que recibirán las

descargas de las aguas servidas del consumo doméstico y otros usos del Centro Poblado

“Pedregal sur”, los Buzones o Cámaras de Inspección, que serán instalados en el inicio

de cada colector, en los cambios de dirección y en todo lugar donde sea necesario por

razones de inspección y limpieza, y el Emisor, para la evacuación y disposición final de

las aguas servidas hasta las Lagunas de Oxidación existentes, de acuerdo a la Ampliación

de Límites de Factibilidad de Servicios y las coordinaciones con SEDAPAR.

La ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas existente, es objeto de un

Estudio que viene siendo ejecutado por SEDAPAR mediante el concurso Público Nº CP-

01-2009/SEDAPAR, con lo cual se logrará el tratamiento futuro de las aguas servidas

tanto para el Pedregal Sur como para los otros Asentamientos del distrito de Majes.

3.4 CRITERIOS Y PARÁMETROS DE DISEÑO DEL SISTEMA DE DESAGÜE

3.4.1 Coeficiente de Retorno Agua-Desagüe (K5)


El coeficiente de retorno K5 es utilizado en los proyectos del Plan Integral de

Saneamiento de SEDAPAR, es concordante con el RNE, su valor es igual a 0,80. Se

aplica para el cálculo del caudal de diseño para el sistema de desagüe.

3.5 DISEÑO HIDRÁULICO DE LA RED DE COLECTORES

La red de colectores está constituida por tuberías que reciben las descargas de las

aguas servidas del sistema doméstico del Centro Poblado “Pedregal Sur”, a través de

las conexiones domiciliarias, para luego ser evacuadas y conducidas hasta su disposición

final mediante el emisor proyectado.

Para el trazo de la red, se ha tenido en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones,

donde señala que en las calles de 24 m de ancho o menos, se proyectará una sola línea

de alcantarillado de preferencia en el eje de la calle.

En las calles o avenidas de más de 24 m de ancho, se proyectará a cada lado de la vía

una línea de alcantarillado, salvo el caso en que se justifique la instalación de una sola

línea. Para el Centro Poblado “Pedregal Sur”, se ha proyectado una sola línea en cada

calle, por las características del proyecto urbanístico.

De otro lado, la distancia entre la línea de propiedad y el plano vertical tangente a la

tubería de la red, se ha considerado como mínimo 1,50 m, sobre todo en los pasajes

peatonales y con respecto a los cables eléctricos, telefonía y otras instalaciones se ha

respetado según el RNE la distancia de1,00 m como mínimo.

Para el diseño hidráulico de la red, se ha utilizado un programa computarizado basado

en las fórmulas de Darcy-Weisback y Cólebrook, por adaptarse mejor a las condiciones

del proyecto, ya que según el autor ha sido desarrollada para flujos en zonas de

transición de tuberías comerciales, situadas entre las regiones de las tuberías lisas

(flujo laminar) y de la turbulencia completa (tuberías rugosas). La fórmula de Cólebrook

es:

1  / D 2,51 
 0,86 ln   
f  3,7 R f 
Mediante los cálculos se han determinado las características hidráulicas del flujo en

cada tramo de la red, obteniéndose resultados que están dentro de los parámetros

permisibles.

Para tal efecto, las tuberías de los colectores han sido diseñadas para la conducción del

caudal máximo de diseño, con un tirante que no debe exceder del 50 % del diámetro de

la tubería y para el emisor con un tirante no mayor del 75 % del diámetro de la tubería.

En ningún caso trabajará el sistema a presión. Asimismo, el diámetro mínimo de los

colectores es DN 200mm y el caudal de cada tramo se ha calculado aplicando el criterio

del caudal específico o caudal por unidad de longitud.

Al término del numeral 4.5 se presentan los resultados y las verificaciones en la hoja

de cálculo correspondiente al diseño hidráulico de la red de colectores de desagüe y

emisor.

3.5.1 Tipo de Tubería

Para la Red de Desagüe se ha considerado tubería PVC Serie 25, según Norma NTP-ISO

4435, con un diámetro mínimo de 200mm.

3.5.2 Coeficiente de Rugosidad Absoluta

Para la aplicación de la fórmula de Cólebrook, se ha utilizado como coeficiente de

rugosidad absoluta ε = 0,0015mm para tubería nueva según el fabricante, valor que ha

sido utilizado en el diseño hidráulico de la red de agua potable (ver numeral 3.7.6.4 – a-

4).

3.5.3 Rugosidad Relativa

Es la relación entre la rugosidad absoluta de la tubería y el diámetro interior de la

misma, este parámetro es muy importante para la utilización del Diagrama de Moody.

3.5.4 Velocidades

El estudio de las velocidades, está directamente relacionado con el tipo de material de

la tubería utilizada en el proyecto y que para el caso del Centro Poblado “Pedregal Sur”,
son de PVC. Por lo tanto, las tuberías del sistema de desagüe han sido diseñadas

manteniendo velocidades de flujo mínimo de 0,6 m/s para evitar la sedimentación por

poca velocidad de arrastre y para las velocidades máximas se ha considerado 3,0 m/s

que es lo mas recomendable para el material utilizado, con lo cual se evitaría la erosión

por velocidades excesivas. También se puede aplicar el criterio de la tensión tractiva

mínima para el diseño de tuberías, para lo cual se requiere un estudio sedimentológico

del material de arrastre.

3.5.5 Pendientes

La pendiente mínima admisible en las tuberías de la red de colectores, será la que

proporcione la velocidad necesaria para evitar la sedimentación, en todo caso la

velocidad del flujo no deberá ser menor de 0,60 m/s. Para aplicar el criterio de la

tensión tractiva que garantiza la autolimpieza de la tubería, se requiere como se ha

señalado en el numeral precedente un estudio sedimentológico del material de arrastre.

De no conseguirse condiciones de flujo favorables debido al pequeño caudal evacuado,

en los 300 m iniciales de cada colector, se deberá mantener una pendiente mínima de

10 por mil, lo cual se ha tenido en cuenta para el diseño del sistema.

3.5.6 Profundidad Máxima y Mínima

La profundidad máxima promedio para la instalación de las tuberías de los colectores

de desagüe, según el proyecto, es de 8,50 m, y para el emisor hasta 11,50 m, tal como

se puede observar en los planos correspondientes de desagüe. Según Normas, se sabe

que para colectores situados a profundidades mayores de 4,50 m, se proyectarán

colectores auxiliares para las acometidas o conexiones domiciliarias, en nuestro caso se

ha evitado en lo posible dichos colectores.

La profundidad mínima para la instalación de las tuberías de desagüe en el proyecto, es

de 1,00 m sobre la generatriz o clave superior del tubo, con el fin de soportar

convenientemente las sobrecargas y efectos de impacto que puedan presentarse debido

al tráfico o paso de vehículos.

3.6 BUZONES
Los buzones o cámaras de inspección se instalarán en los siguientes casos:

- En el inicio de todo colector.

- En todos los empalmes de colectores.

- En los cambios de dirección.

- En los cambios de pendiente.

- En los cambios de diámetro.

- En los cambios de material de la tubería y

- En todo lugar donde sea necesario para inspección y limpieza.

Los buzones tendrán una profundidad minima de 1.20 m, pudiendo aumentar según la

topografía del terreno. En los buzones de más de 2 m de profundidad, se pueden aceptar

tuberías que no lleguen al nivel de fondo del buzón (buzón con caída), siempre y cuando

su cota de llegada sea de 0,50 m o más sobre el fondo del buzón.

Cuando la caída sea mayor de 1 m se emplearán dispositivos especiales de caída, que

pueden ser pantallas disipadoras de energía o codos sanitarios.

Para el proyecto se ha considerado buzones estándar de forma circular de 1,20 m de

diámetro, el espesor de muros, solados y techo será de 0,20 m, serán de concreto simple

o concreto armado, según la profundidad, tal como se indica en el plano correspondiente

de Detalle de Buzones

En el techo llevan una tapa de 0,60 m de diámetro de concreto armado con anillo

perimetral de acero, para el acceso al interior del buzón.

La tubería principal se proyectará en tramos rectos entre buzones. La separación

máxima entre buzones será de 60,00 m para tuberías de DN 160 mm y de 120,00 m

para tuberías de DN 200 mm.

3.7 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGÜE

Cada lote contará con su conexión domiciliaria de desagüe, con tuberías PVC de 6" de

diámetro, tal como se muestra en el plano IS-6.


El proyecto considera un total de 1 583 conexiones domiciliarias de desagüe, cantidad

que coincide con el número de lotes unifamiliares, otros usos, otros fines, educación,

recreación pública y fondo de compensación municipal, de acuerdo al proyecto

urbanístico elaborado por AUTODEMA.

3.8 DISEÑO DEL EMISOR DE AGUAS SERVIDAS

El emisor de desagüe está constituido por una línea de tuberías que recibe las aguas

servidas de la red de colectores en el último buzón de la urbanización del Pedregal Sur,

para luego conducirlas hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas

Según la Resolución de Ampliación de Límites de Factibilidad de Servicios otorgado por

SEDAPAR y las coordinaciones con la Jefatura de Estudios de la Empresa, la evacuación

de las aguas servidas del Centro Poblado “Pedregal Sur”, se hará hacia Planta de

Tratamiento de Desagüe existente, a través del emisor proyectado, desde el buzón N°

262 de la red de desagüe, el mismo que está ubicado en el punto mas bajo de la

urbanización.

El emisor ha sido diseñado con tuberías de PVC Serie 20, según la Norma NTP-ISO

4435 y de DN 250mm, con los mismos parámetros hidráulicos de la red de colectores,

tal como se puede observar en la hoja de cálculo del diseño hidráulico de la red de

desagüe y emisor que se adjunta.

El emisor tiene su inicio en el último buzón proyectado de la red de colectores (buzón

262) y permitirá evacuar las aguas servidas del Centro Poblado “Pedregal Sur” hasta la

Planta de Tratamiento de SEDAPAR (Lagunas de Oxidación)

Para el diseño del Emisor proyectado, se ha utilizado el mismo procedimiento aplicado

para la Red de Colectores (ver numeral 4.5), se adjunta la hoja de cálculo respectiva.

Вам также может понравиться