Вы находитесь на странице: 1из 12

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

2019

PROFESOR
ANDRÉS MAURICIO VALDIVIESO COLLAZOS.

1
PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

Descripción del curso:


La sociedad mundial se caracteriza, a medida que avanza el siglo XXI, por su alto
grado de complejidad. En este sentido, el orden mundial comienza a tomar una
forma multipolar, en la medida que el poder mundial se desplaza a otras regiones
distintas al concierto occidental tradicional.

Igualmente, el crecimiento y diversificación de las organizaciones internacionales


de carácter interestatal han venido creando una red tupida de estructuras de
gobernanza global y regional para la gestión y regulación de los problemas de
naturaleza transfronteriza, como una respuesta de sus Estados miembros para
enfrentar los desafíos comunes.

Así mismo, actores no estatales, tales como las ONG, los movimientos sociales de
todo tipo, las empresas transnacionales y medios de comunicación han venido
ganando mayor importancia en la esfera pública mundial, en la medida que su
influencia para incidir en los asuntos internacionales ha aumentado
considerablemente.

Por tanto, una pluralidad de actores, junto a los Estados soberanos, participan activa
y decisivamente en las fijaciones y negociaciones de agendas internacionales,
influyendo en muchos casos sustancialmente en la toma de decisiones sobre la
regulación y gestión de los asuntos que son tratados en tales procesos.

Además, los procesos de globalización han conducido a la intensificación y


concentración de las interacciones transfronterizas, que envuelven a todos los
Estados en una red de interdependencias para abordar los problemas comunes a
las naciones. Dentro de este sistema, hay pautas de conducta, expresadas por
normas jurídicas y no jurídicas, que son el resultado del proceso internacional de
formación de la norma.

2
En ese sentido, las relaciones de interdependencia ocurren dentro de redes de
reglas, normas y procedimientos que regulan los comportamientos y controlan sus
efectos en una variedad de áreas de las relaciones internacionales. Por ello, al crear
o aceptar procedimientos, normas o instituciones para ciertas clases de actividades,
los Estados regulan y controlan las relaciones transnacionales e interestatales. A
estos acuerdos intergubernamentales se denominan regímenes internacionales
(Keohane y Nye, 1988).

En ese contexto debemos destacar los acuerdos gubernamentales en materia de


derechos humanos de carácter jurídicamente vinculante, es decir, los tratados, que
no sólo constituyen una de las fuentes formales del Derecho Internacional Público,
sino que también son los pilares clave de la creación y funcionamiento de los
regímenes internacionales. Igualmente, la comunidad internacional se ha ocupado
de construir unas estructuras conductuales para tiempos bélicos, entonces, el
Derecho Internacional Humanitario apunta a humanizar las guerras y a regular los
conflictos. De tal manera que hoy en día la justicia no depende estrictamente del
Estado con mayores recursos de poder, sino que también hay un juego de intereses
políticos que interactúan para determinar lo considerado justo o correcto.

Así pues, en el presente curso el estudiante abordará el Derecho Internacional de


los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en el contexto de la
globalización y en articulación con las teorías de las relaciones internacionales. Se
abordarán de forma deductiva los conocimientos básicos que le permitan entender
el sistema internacional de los derechos humanos y el derecho internacional
humanitario y su influencia en la cotidianidad doméstica.

Igualmente, El Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el


Derecho Internacional Humanitario dotará al estudiante de una visión general del
mundo en el marco las relaciones de la sociedad internacional regidas por la
protección de la dignidad humana.

3
Así mismo, a lo largo del semestre los estudiantes se familiarizarán con aspectos
jurídicos, filosóficos y políticos del derecho internacional de los derechos humanos
y el derecho internacional humanitario. También se estudiará la génesis de los
Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, su evolución doctrinal
y normativa frente a los desafíos para su implementación en el mundo
contemporáneo.

El curso inicia con una fase introductoria que brinda herramientas conceptuales y
teóricas sobre los derechos humanos y analiza su proceso de positivación en el
sistema internacional. Posteriormente, se estudiará el sistema de Naciones Unidas
para la protección de los derechos humanos teniendo como referencia sus
principales problemas de legitimidad, eficacia y validez.

Finalmente, abordaremos el estudio del Derecho Internacional Humanitario.


Igualmente, se trabajará la nueva noción de justicia, la justicia transicional en el
marco de los estándares internacionales de justicia, verdad y reparación. En ese
sentido se profundizará en los modelos de justicia transicional aplicables en
Colombia y todas las implicaciones jurídico-políticas tanto en el ámbito doméstico
como internacional. En suma, el programa apunta a tender puentes entre la
disciplina del derecho internacional y las relaciones internaciones en aras de
generar procesos de interpretación más holísticos e integrales de los complejos
fenómenos sociales.

4
Sesión 1: Presentación del Programa y aspectos epistemológicos y conceptos
fundamentales sobre el DIP.

 Estadios de compresión social: Validez, Eficacia y legitimidad de los DDHH.

Sesión 2: Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.


Parte I
 ¿Qué son los derechos humanos?
 Fundamentación y Conceptos sobre los derechos humanos.

Lecturas obligatorias:
- Nino, Santiago. Introducción al Análisis del Derecho. Fundamentación de los
DDHH. Naturalismo versus Positivismo. Pp. 1-30.

- Pérez Luño, Antonio Enrique. “Sobre los valores fundamentadores de los


derechos humanos”. En: Peces-Barba, Gregorio (Coord.). El fundamento de
los derechos humanos, editorial Debate, Madrid, 1989, pp. 279-288. Código
BG: 323.4 M84

Parte II: Las estructuras y fuentes del régimen internacional de los derechos
humanos

 Las normas jurídicas como instrumentos de obligatorio cumplimiento para los


Estados.
 Las normas políticas y las consecuencias de su vulneración.
 Las normas morales y las consecuencias de su vulneración.

Lectura obligatoria:
La obligatoriedad de las Resoluciones de la Organización de Naciones Unidas en el
derecho nacional. Por María del Pilar Hernández. Publicado en UNAM México.

5
Sesión 3: Los derechos humanos en el marco de las divergencias culturales y los
movimientos contemporáneos contra las estructuras de dominación social.

Lectura obligatoria:
- Boaventura, de Souza. “Hacia una concepción multicultural de los derechos
humanos” el otro derecho ILSA Bogotá (2002) pp. 59-83

- Las Cinco Caras de la Opresión. Libro La Justicia y la Política de la


Diferencia. Por Iris M. Young.

Actividad en clase: se realizará un seminario – coloquio sobre ambas lecturas.

Sesión 3: El desarrollo del derecho internacional en el marco de la


globalización y las generaciones de los derechos humanos.

Parte I
 Generación de los Derechos Humanos en relación con la historia.
 Globalización y Derechos Humanos.

Lectura obligatoria:

- Cassese, Antonio. Los derechos humanos en el mundo contemporáneo,


Ariel, Barcelona 1991. pp. 30-57. Código BG: 341.481 C1177

- Las tres generaciones de los derechos humanos. Magdalena Aguilar Cuevas


auspiciado por la Procuraduría General de la Nación.

Lectura complementaria.
Osiatynsky Wiktor. “Rights and Cultures” in: Human Rights and Their Limits,
Cambridge University Press, New York, 2009, pp. 144-187. Código BG: 341.481
O74W C.1

6
Sesión 4: El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos y las
Naciones Unidas.

Lectura obligatoria:
OACNUDH. El Sistema de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas,
OACNUDH, Folleto Informativo N° 30, Ginebra, 2012. pp. 1-45 Disponible en:
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet30Rev1_sp.pdf

Instrumento obligatorio:
Texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible en:
http://www.un.org/es/documents/udhr/law.shtml

Sesión 5: El sistema Interamericano para la protección de los derechos


humanos.

 La Comisión Interamericana para los Derechos Humanos.


 La Corte Interamericana para los Derechos Humanos.

Lectura obligatoria:
Ledesma Faúndez, Hector. El Sistema Interamericano de Protección de los
Derechos Humanos: Aspectos Institucionales y Procesales, Instituto Interamericano
de Derechos Humanos (IIDH), San José Costa Rica, 2004. Leer cap IV (pp. 141-
179 y pp. 194-226). Código BG: 323.4 F18S C.1. También se encuentra disponible
en:
http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_125911109/SI_protec
cion_ddhh_3e.pdf

7
Sesión 6: la responsabilidad del Estado frente a la Justiciabilidad de los
derechos humanos en el marco de la jurisdicción de la CIDH.

Lectura:
Steiner, C, y Leyers, S. “La Corte IDH: impulsora de una efectiva protección de los
derechos humanos”. Dialogo Político, Publicación Trimestral, KAS, año XXVII, No.
4, diciembre (2010) pp.91-109.

Sesión 7: Introducción al Derecho Internacional Humanitario y contraste con


los Derechos Humanos.
 La ontología de los DDHH y el DIH en un marco comparativo.

Sesión 8: Coloquio - exposición y defensa del Policy Paper.

Sesión 9: los principios y normatividad del Derecho Internacional


Humanitario.

Parte I
 Los principios fundamentales como estructura del DIH.
 Cuerpo normativo y desarrollo del Derecho Internacional Humanitario.

Lectura Obligatoria:
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Derecho Internacional Humanitario:
respuestas a sus preguntas, CICR, Ginebra, 2005. pp. 3-39. Disponible en:
http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_0703.pdf

Convenios de Ginebra como instrumentos parte del DIH.


El Texto completo de los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales se
encuentra disponible en: http://www.icrc.org/spa/war-and-law/treaties-customary-
law/geneva-conventions/index.jsp

8
Parte II
 Los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en Colombia

Lectura Obligatoria:

Valdivieso A, (2012). Relación entre política interior y exterior en materia de


derechos humanos y derecho internacional humanitario. En Jost S. (editor),
Colombia: ¿una potencia en desarrollo? Escenarios y desafíos para su política
exterior. Bogotá: KAS, pp. 447-466.

Sesión 10: Justicia Penal Internacional y contexto político global, regional y


nacional.

 Retos de la Corte Penal Internacional.


Lectura obligatoria:
Ambos, Kai. “La Corte Penal Internacional”, Colección Autores de Derecho Penal,
Rubinzal –Culzoni Editores, Buenos Aires, 2007. pp. 13 – 59. Código BG : 341.49
A51C

Sesión 11: Seminario Alemán sobre los Derechos Humanos y el Derecho


Internacional humanitario en Colombia.

Sesión12: Nueva noción de justicia: la Justicia Transicional


Parte I
 Tipos de justicia- retrospectiva.
 Conceptualización de la justicia transicional.
 Genealogía de la justicia transicional.
Parte II
 Estándares internacionales sobre justicia, verdad y reparación en el marco
de la justicia transicional.

9
Parte III
 Estudio comparado de modelos de justicia transicional: Caso Ruanda, Sierra
Leona, Suráfrica, Guatemala y Ex Yugoslavia.

Lecturas obligatorias:
Ruti Teitel. “la genealogía de la justicia transicional”. En Harvard Human Rights
Journal, vol. 16, pp. 69-94; Angelika Rettberg (comp.), Entre el perdón y el paredón:
Preguntas y dilemas de la justicia transicional, Universidad de los Andes, Bogotá,
2005

Sesión13: La justicia transicional y el Estado Social de Derecho.

Lectura obligatoria:
Ferrajoli, Luigi. La justicia Penal Transicional para la Colombia del posconflicto y las
garantías para la paz interna. Disponible en línea:
http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/FERRAJOLI-PAZ.pdf
(puede tomarse en Google).
Lecturas complementarias:
Van Zyl P. (2008). Promoviendo la Justicia Transicional en sociedades postconflicto,
Verdad, memoria y reconstrucción. Por Centro internacional para la justicia
transicional. Primera edición.

Uprimmy R. (2006). ¿Justicia sin transición? Verdad, justicia y reparación para


Colombia. Primera edición. De justicia. Bogotá.
Joinet L. (1997). ONU, Comisión de Derechos Humanos, 49 periodo de sesiones,
informe final revisado, acerca de la impunidad contra las violaciones de los derechos
humanos. Res 1996/119de la subcomisión Doc. E/cn.4/sub.2/1997/20/rev.1.
ONU, (2004) Comisión de Derechos Humanos, 49 periodo de sesiones, informe final
revisado acerca de la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los
derechos humanos con la resolución 1996/119 de la subcomisión, Doc.
E/CN.4/sub.2/1997/20/rev.1, anexo II.

ONU, (2005) resolución 60/147 del 16 de diciembre de 2005, relativo a los principios
y directrices básicas sobre el derecho a las víctimas de violaciones manifiestas de

10
las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves al
derecho internacional humanitario, a interponer recursos y obtener reparaciones.

Orentlicher, D. (2004), ONU. Comisión de Derechos Humanos, 60 periodo de


sesiones, estudio con miras a combatir todos los aspectos contra la impunidad,
Doc.E/cn.4/2004/88.

Sesión 14: Estudio de casos de violaciones contra los derechos humanos en


el marco del sistema interamericano para la protección de los DDHH.

El estudio de casos se hace desde la sexta semana de clases por parte de los
estudiantes. Los casos son rotativos. Sin embargo, algunos casos son considerados
esenciales, a saber:

Caso Pueblos Kaliña y Lokono Vs. Surinam; Caso Marino López y otros (Operación
Génesis) Vs. Colombia; Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia; Caso Rodríguez Vera
y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) Vs. Colombia; Caso Masacre de
Santo Domingo Vs. Colombia; Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia;
Caso Gelman Vs. Uruguay; Caso Masacre de Mapiripán Vs. Colombia; Caso
Barrios Altos Vs. Perú; Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia; Caso de
la Masacre de la Rochela Vs. Colombia; Caso Pueblo Saramaka vs Suriname; Caso
del Caracazo Vs. Venezuela; Corte IDH, OC 9/87, "Garantías judiciales en Estados
de Emergencia; Corte IDH OC-8/87, "El Hábeas corpus bajo suspensión de
garantías (arts. 27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos",
Opinión Consultiva OC-8/87 del 30 de enero de 1987, serie A Nº 80, entre otros.

11
En ese contexto los criterios para estudio de casos son los siguientes:

1- Análisis contextual. Aproximación al contexto internacional y doméstico y la


relación con los sucesos cometidos.
2- Recreación de los hechos. Descripción de los sucesos y relación con políticas
públicas o régimen normativo vigente.
3- Demandas de las víctimas y derechos vulnerados.
4- Configuración de la Responsabilidad del Estado por violaciones de DDHH.
5- Decisión de la corte sobre el Caso.
6- Sentencia y reparaciones ordenadas.
7- Evaluación de la eficacia de las reparaciones estipuladas por la sentencia.

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN PARA EL CURSO.

Las notas tendrán el siguiente porcentaje:


Primer 25%: Primer Parcial. Examen escrito.
Segundo 25%: Segundo Parcial. Policy Paper (Sustentación 12.5%- escrito 12.5%)
Tercer 25%: Examen final oral.
Cuarto 25%: trabajos complementarios.

12

Вам также может понравиться