Вы находитесь на странице: 1из 48

La población de la investigación es generalmente una gran colección de individuos u objetos que

son el foco principal de una investigación científica. Las investigaciones se realizan en beneficio de
la población. Sin embargo, debido a los grandes tamaños de las poblaciones, los investigadores a
menudo no pueden probar a cada individuo de la población, ya que consume mucho dinero y
tiempo. Por esta razón, los investigadores confían en las técnicas de muestreo.

Una población de la investigación también es conocida como una colección bien definida de
individuos u objetos que tienen características similares. Todas las personas u objetos dentro de
una determinada población por lo general tienen una característica o rasgo en común.

Por lo general, la descripción de la población y las características comunes de sus miembros son
las mismas. "Los funcionarios del gobierno" constituyen un grupo bien definido de personas que
pueden ser consideradas una población y todos los miembros de esta población son de hecho
funcionarios del gobierno.

Relación de la muestra y la población en la investigación

Una muestra es simplemente un subconjunto de la población. El concepto de muestra surge de la


incapacidad de los investigadores para probar a todos los individuos de una determinada
población. La muestra debe ser representativa de la población de donde se extrajo y debe tener el
tamaño adecuado para garantizar el análisis estadístico.

La función principal de la muestra es permitir que los investigadores lleven a cabo el estudio de los
individuos de la población de manera tal que los resultados de su estudio puedan ser utilizados
para sacar conclusiones que se aplicarán a toda la población. Es muy parecido a un proceso de dar
y tomar. La población "da" la muestra y luego "toma" conclusiones de los resultados obtenidos de
la muestra.
Dos tipos de población en la investigación

Población objetivo

La población objetivo se refiere a TODO el grupo de personas u objetos que les interesan a los
investigadores para la generalización de las conclusiones. La población objetivo por lo general
tiene diversas características y también es conocida como la población teórica.

Población accesible

La población accesible es la población en la investigación sobre la que los investigadores pueden


aplicar sus conclusiones. Esta población es un subconjunto de la población objetivo y también se
conoce como la población de estudio. Los investigadores sacan sus muestras de la población
accesible.

Check out our quiz-page with tests about:

Psychology 101

Science

Flags and Countries

Capitals and Countries


Población y Muestra. Tamayo y Tamayo.

Una población está determinada por sus características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de
elementos que posea esta característica se denomina población o universo. Población es la
totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica
común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación

Población: La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio.


Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la totalidad del fenómeno a
estudiar donde las unidades de población posee una característica común la cual se estudia y da
origen a los datos de la investigación¨(P.114)

Entonces, una población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie
determinada de especificaciones. Un censo, por ejemplo, es el recuento de todos los elementos de
una población.

Cuando seleccionamos algunos elementos con la intención de averiguar algo sobre una población
determinada, nos referimos a este grupo de elementos como muestra. Por supuesto, esperamos
que lo que averiguamos en la muestra sea cierto para la población en su conjunto. La exactitud de
la información recolectada depende en gran manera de la forma en que fue seleccionada la
muestra.

Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población, se toma una muestra
representativa de la misma.

La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por tal, refleja las
características que definen la población de la que fue extraída, lo cual nos indica que es
representativa. Por lo tanto, la validez de la generalización depende de la validez y tamaño de la
muestra.

Leyes del método de muestreo


El método de muestreo se basa en ciertas leyes que le otorgan su fundamento científico, las cuales
son:

Ley de los grandes números: si en una prueba, la probabilidad de un acontecimiento o suceso es P,


y si éste se repite una gran cantidad de veces, la relación entre las veces que se produce el suceso
y la cantidad total de pruebas (es decir, la frecuencia F del suceso) tiende a acercarse cada vez más
a la probabilidad P.

Cálculo de probabilidades: La probabilidad de un hecho o suceso es la relación entre el número de


casos favorables (p) a este hecho con la cantidad de casos posibles, suponiendo que todos los
casos son igualmente posibles. El método de establecer la probabilidad es lo que se denomina
cálculo de probabilidad.

De estas dos leyes fundamentales de la estadística, se infieren aquellas que sirven de base más
directamente al método de muestreo:

Ley de la regularidad estadística: un conjunto de n unidades tomadas al azar de un conjunto N, es


casi seguro que tenga las características del grupo más grande.

Ley de la inercia de los grandes números: esta ley es contraria a la anterior. Se refiere al hecho de
que en la mayoría de los fenómenos, cuando una parte varía en una dirección, es probable que
una parte igual del mismo grupo, varíe en dirección opuesta.

Ley de la permanencia de los números pequeños: si una muestra suficientemente grande es


representativa de la población, una segunda muestra de igual magnitud deberá ser semejante a la
primera; y, si en la primera muestra se encuentran pocos individuos con características raras, es de
esperar encontrar igual proporción en la segunda muestra.

Muestra: La muestra es la que puede determinar la problemática ya que les capaz de generar los
datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso. Según Tamayo, T. Y Tamayo, M
(1997), afirma que la muestra ¨ es el grupo de individuos que se toma de la población, para
estudiar un fenómeno estadístico¨ (p.38)

Tipos de muestras
Muestreo aleatorio simple: la forma más común de obtener una muestra es la selección al azar. Es
decir, cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si no
se cumple este requisito, se dice que la muestra es viciada. Para tener la seguridad de que la
muestra aleatoria no es viciada, debe emplearse para su constitución una tabla de números
aleatorios.

Muestreo estratificado: una muestra es estratificada cuando los elementos de la muestra son
proporcionales a su presencia en la población. La presencia de un elemento en un estrato excluye
su presencia en otro. Para este tipo de muestreo, se divide a la población en varios grupos o
estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el universo de
estudio. Para la selección de los elementos o unidades representantes, se utiliza el método de
muestreo aleatorio.

Muestreo por cuotas: se divide a la población en estratos o categorías, y se asigna una cuota para
las diferentes categorías y, a juicio del investigador, se selecciona las unidades de muestreo. La
muestra debe ser proporcional a la población, y en ella deberán tenerse en cuenta las diferentes
categorías. El muestreo por cuotas se presta a distorsiones, al quedar a criterio del investigador la
selección de las categorías.

Muestreo intencionado: también recibe el nombre de sesgado. El investigador selecciona los


elementos que a su juicio son representativos, lo que exige un conocimiento previo de la
población que se investiga.

Muestreo mixto: se combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se puede seleccionar las
unidades de la muestra en forma aleatoria y después aplicar el muestreo por cuotas.

Muestreo tipo: la muestra tipo (master simple) es una aplicación combinada y especial de los tipos
de muestra existentes. Consiste en seleccionar una muestra "para ser usada" al disponer de
tiempo, la muestra se establece empleando procedimientos sofisticados; y una vez establecida,
constituirá el módulo general del cual se extraerá la muestra definitiva conforme a la necesidad
específica de cada investigación.
Bibliografía:

Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa S.A.


México.1997.
En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de personas
es la primera característica de la cual podemos aprovecharnos. Cuando el profesor no actúa solo
en el uso de tecnologías a través de Internet, ya que otros profesores también lo hacen, o aún
estando solo, dispone de un elevado número de alumnos (por ejemplo, más de 150), la dispersión
en las fuentes de información de profesores y alumnos puede dificultar la eficacia de la tarea
educativa, ya que ambos colectivos se ven obligados a visitar un gran número de recursos (blogs,
wikis, etc.) que son independientes entre sí. Realmente este fue uno de los escollos importantes
que apunté al uso de blogs en uno de mis primeros artículos titulado Edublogs, ¿un medio poco
apropiado? Allí alertaba sobre el caos que podía producirse si se utilizaba el blog como medio
generalizado en la enseñanza, debido a la multiplicidad de asignaturas, profesores y alumnos que
conviven juntos en un mismo centro educativo.

Las redes sociales, muy especialmente algunas como Ning o Elgg, permiten una gestión muy
eficiente cuando hay implicado un gran número de alumnos y profesores. Es más, cuanto mayor
sea el número de miembros de una red social, mayor será su productividad. Una red social con
500 miembros será mucho más efectiva que una con 100. Creo que por debajo de 100 alumnos las
redes sociales pierden su eficacia y no merece la pena su utilización.

El atractivo de las relaciones sociales

El entorno y las condiciones de trabajo condicionan totalmente el rendimiento en el mismo. Las


redes sociales tienen un enorme atractivo en el aspecto personal y de relación por parte del que
las usa. Por este motivo, cuanto mayor sea el número de los participantes más atracción genera en
los alumnos al poder estar en contacto directo con sus profesores, sus amigos y compañeros de
otros cursos a los que quizás conozcan de vista pero con los que no ha hablado nunca. Esto
permite crear un ambiente de trabajo favorable que es uno de los motivos directos del éxito de las
redes sociales.

Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal. Ya que
permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las
exigencias propias de su educación.

Sería un auténtico error que un centro o grupo de profesores decidiesen trabajar con redes
sociales y limitasen la posibilidad de que los alumnos modifiquen a su gusto su propia página
personal, suban fotos, vídeos o música, por ejemplo. Hay que tener presente que la red social basa
su éxito en la capacidad que tiene de transmitir lo personal ante los otros. Algo que adquiere
especial relevancia entre los adolescentes. Que los otros me conozcan a través de lo que yo hago y
yo a ellos por lo que hacen. Pero dejar libertad a los alumnos para que establezcan sus relaciones a
través de nuestra red implica también enseñarles a conocer dónde están sus límites y a respetar al
centro educativo, el colectivo de profesores y a los propios compañeros. La red social es un medio
excelente para aprender este tipo de cosas y aunque sólo fuese por esto ya merecería la pena su
uso.
El trabajo de clase en las redes sociales

Mejoras en la comunicación

Disponer en un sólo espacio 100 ó 200 de los propios alumnos, junto a otros a los que ni siquiera
conocemos, lejos de ser algo caótico o un impedimento se convierte en una auténtica ventaja. Los
buscadores de las redes permiten localizar una persona o un colectivo en escasos segundos,
igualmente los grupos internos de la red pueden agrupar a toda una clase en un único espacio. La
comunicación directa con el alumno se transforma en algo muy sencillo, bien de forma pública a
través de su "muro" (mensajes que podemos dejar en su página personal), mediante mensajes
privados de correo electrónico interno o mediante mensajes enviados a todos los miembros de un
grupo. Lo mismo se aplica a los alumnos, ya que pueden contactar con cualquiera de sus
profesores y compañeros de forma directa. Así pues, la red social tiene un efecto directo en la
mejora de la comunicación personal alumno-profesor.

Grupos de trabajo

La posibilidad de crear tantos grupos de alumnos como se desee facilita la coordinación, el


contacto entre unos y otros, la colaboración, el compartir materiales y la creación de productos
digitales. Tanto alumnos como profesores pueden crear grupos que pueden ser abiertos a todos o
cerrados, a estos últimos se accede por invitación. El sistema para pertenecer al grupo así como la
moderación en la creación de los grupos es configurable según las necesidades del momento.

Algunas sugerencias para los grupos pueden ser, por ejemplo:

Grupos de clase para tutoría, donde el tutor dé avisos relacionados con la misma o se establezcan
diálogos sobre los temas que se consideren oportunos.

Grupos para asignaturas concretas, donde el profesor ponga los deberes, el blog de su clase (que
puede ser externo o interno a la red), las notas de los exámenes o los alumnos hagan preguntas
sobre la materia.

Se pueden hacer grupos de unos pocos alumnos, para que estén en contacto mientras realizan
trabajos temporales en alguna asignatura.

Objetos de la red social

Por objetos entendemos los productos digitales que se pueden generar mediante la red social. Los
usuarios de la red social disponen de mecanismos para crear sus propios objetos. Estos suelen ser
en forma de texto puro (mensajes, comentarios a otros objetos, foros de discusión, etc), imágenes,
sonidos, blogs, objetos incrustados (documentos, presentaciones, etc.), archivos adjuntos, etc. En
un artículo posterior se detallarán los objetos que se pueden crear a través de la red social de
Ning.
Aunque los productos digitales de la propia red son limitados, la capacidad de incrustar objetos
externos hace que en la práctica su versatilidad sea muy elevada. Cuando se plantea utilizar la red
social para determinadas actividades es posible que haya que utilizar servicios externos que
pueden ser referenciados a través de la red, quedando ésta como centro de encuentro,
coordinación y referencia exterior.

Control de la red y privacidad

Las redes son perfectamente controlables por parte de los administradores de las mismas. Éstos
pueden eliminar tanto el contenido inapropiado de la misma como bloquear a los usuarios que
estén dando problemas. El trabajo con menores de edad obliga a trabajar con redes cerradas para
evitar la difusión de sus nombres u otros datos que permitan su identificación, como puede ser la
fotografía de su perfil.

No sólo para los alumnos

Me he centrado en los alumnos, pero las redes sociales pueden tener una innegable utilidad entre
los propios profesores (creando su red aparte) para trabajar entre los Departamentos, profesores
de una misma asignatura en un nivel determinado, para emitir información por parte de la
Dirección del centro, coordinación etc. Lo que sin lugar a dudas puede facilitar las comunicaciones
internas así como la eficacia en la coordinación, el trabajo entre profesores y los lazos de unión
entre ellos.

Hacer una red social para padres puede ser un medio muy eficaz de entrar en contacto con ellos.
Además de que, muy probablemente, aumente la implicación de los padres para con la educación
de sus hijos.

¿Qué red social utilizar?

Mi experiencia con redes se limita a 3 de ellas: Facebook, Elgg y Ning.

Facebook forma una comunidad abierta donde hay demasiado ruido proveniente del exterior
aunque algunos, como la UOC, han optado por esta red. Además, los mecanismos de control son
muy débiles. El hecho de que parte de los perfiles sean visibles a todos por defecto (aunque luego
se puede limitar) hace impracticable su uso con menores.

Elgg es una red creada específicamente para la educación. No obstante, necesita un servidor
propio, lo que, al menos en nuestro caso, ha servido para descartarla.

Ning ofrece redes sociales de forma gratuita que pueden ser cerradas al exterior. Además, para la
educación con alumnos de 12 a 18 años elimina la publicidad de Google si se les pide directamente
(tal como hace Wikispaces para sus wikis). Tiene otras ventajas como es la posibilidad de
traducción a otros idiomas y la modificación de los textos de la red, por lo que ésta puede ser
personalizada según las necesidades particulares. En un artículo posterior se detallará la
funcionalidad y características de Ning.
En resumen

Podemos citar algunos de los beneficios que nos puede aportar una red social creada para trabajar
con los alumnos:

Permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un
centro educativo.

Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de
cercanía que producen las redes sociales.

Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así
como los propios del trabajo que requiere la educación.

Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.

Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de
aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma
generalizada y masiva en el centro educativo.

Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de


alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.

Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué
puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.

Publicado 27th May 2012 por Jose

0 Añadir un comentario

SEP

26

Aprendizaje de la mision sucre - realidad venezolana

A través del presente trabajo se pretende realzar la importancia de la tecnología educativa


en el proceso de enseñanza aprendizaje de la misión sucre, siendo esta una alternativa en materia
de educación superior que se ofrece a todas aquellas personas que de una u otra forma se
encontraban excluidas de este sistema, las tecnologías han jugado un papel importante ya que sin
ellas no se hubiese podido atender a tantas personas excluidas en forma masiva, una de las formas
mas comunes utilizadas en la misión sucre es la video clase, donde un grupo de docentes
especialistas en alguna asignatura preparan las clases o conferencias y esta es difundida
masivamente por todo el territorio nacional. La educación superior actual en el mundo entero
demanda ser dinámica no estática es por ello que las tecnologías nos sirven de herramienta para
cumplir con este objetivo. Lamentablemente existe todavía en nuestro país resistencia al cambio,
es por ello que se hace necesaria la promoción oportuna y eficaz de todos estos beneficios que a
la larga servirán para el engrandecimiento de nuestro país.

Palabras Claves: Tecnología educativa, proceso enseñanza aprendizaje, misión sucre,


universalización de la educación, municipalización.

INTRODUCCION

Hoy en día hay que enfrentar la enorme tarea de mejorar la enseñanza de las ciencias para
satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada. Las salas de clase deben ser
transformadas en centros de aprendizaje abierto que ofrezcan programas de ciencias basados en
la práctica, el pensamiento y la realidad. Las tecnologías de información modernas, si son
utilizadas en forma apropiada, ofrecen a todos el potencial para poder llegar a alcanzar la
vanguardia de la enseñanza de la ciencia y para ello, se esta creando e implantando una red de
educación virtual utilizando los últimos conceptos e ideas, de tecnologías avanzadas y modos
apropiados de conectividad.

Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo
espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los
procesos educativos.

Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la


sociedad , y en particular los procesos educativos; Las redes digitales son parte de ese cambio
social, pero hay que tener en cuenta muchas tecnologías coadyuvantes.
El teléfono, la radio y televisión, las redes telemáticas, las tecnologías multimedia y la
realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta.

Las Nuevas Tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social, dicha


transformación es lo suficientemente importante como para que pueda ser comparada con las
grandes revoluciones técnicas como la escritura, imprenta, que transformaron la educación.

El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han
ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas,
complementarias a las ya existentes; No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos
matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo
ello es necesario y lo seguirá siendo en los espacios naturales y urbanos en los que
tradicionalmente se ha desarrollado la vida social.

DESARROLLO

La globalización ha sido favorecida y va acompañada de un amplio y vigoroso desarrollo


tecnológico, vinculado especialmente a las llamadas "nuevas tecnologías de información" e
Internet, pero no es la tecnología en sí. Lo cual, desgraciadamente, se confunde con mucha
frecuencia, esta ha permitido, y muchas veces ha promovido, un cambio radical en la concepción
de la "educación", asociada a expresiones como "la era de la información", "la supercarretera de la
información", o "la sociedad del conocimiento".

Hoy más que nunca, se puede percibir las limitaciones del enfoque educativo formal,
centrado en la enseñanza, focalizado en el "aula física" y con un instructor delante. Enfoque aún
predominante en muchos países. Cuando un alumno conoce otros entornos y personas, cómo
viven, qué piensan, qué problemas enfrentan, cuán semejante o diferente es de ellos, y descubre
qué fácil es lograrlo; las lecciones de anatomía o las frías ecuaciones de segundo grado caen por su
propio peso. Tal vez sea prematuro sacar conclusiones, pero nadie podrá negar la potencia y valor
educativo de una herramienta tan simple como el correo electrónico, para vincular e integrar
personas.
La educación global requiere un cambio actitudinal importante en las personas a la par que una
modificación de políticas en las instituciones, especialmente en las educativas y en los gobiernos;
entre los beneficios más claros que los medios de comunicación aportan a la sociedad se
encuentra el acceso a la cultura y la educación, los avances tecnológicos y los beneficios que
comporta la era de la comunicación en que vivimos arrojan un balance y unas previsiones
extraordinariamente positivas. Sin embargo, algunos expertos han incidido en que debe existir una
relación entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la misma por
parte de las personas. Por ello, es conveniente una adecuada educación en el uso de estos
poderosos medios.

El saber cambia el mundo, y nuestro mundo está cambiando con la prontitud de los saberes
nuevos. Por eso apenas atinamos a decir que nuestra época es distinta Por ello la educación debe
replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus didácticas si quiere cumplir con su
misión.

Por ello, cada vez es preciso diseñar nuevos escenarios y acciones educativas, es decir,
proponer una política educativa específica para el entorno cibernético. Aunque el derecho a la
educación universal sólo se ha logrado plenamente en algunos países, motivo por el cual hay que
seguir desarrollando acciones de alfabetización y educación en el entorno real. Este exige diseñar
nuevas acciones educativas.

Debemos proponernos capacitar a las personas para que puedan actuar competentemente
en los diversos escenarios de este entorno. Por ello, además de aplicar las nuevas tecnologías a la
educación, hay que diseñar ante todo nuevos escenarios educativos donde los estudiantes puedan
aprender a moverse e intervenir en el nuevo espacio telemático.

Las redes educativas virtuales son las nuevas unidades básicas de dicho sistema educativo,
que incluye el diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de
instrumentos educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la
enseñanza en el nuevo espacio social; el derecho a la educación universal tiene que ampliarse,
porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige
diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes.

La realidad venezolana en este momento se ajusta a todo lo dicho anteriormente, a través


del Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado "Misión Sucre", el cual es
una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano que tiene por objeto potenciar la
sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación
universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar la condición de excluidos del
subsistema de educación superior.

En esta Misión se conjuga una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la
educación superior para el desarrollo humano integral sustentable, la soberanía nacional y la
construcción de una sociedad democrática y participativa, para lo cual es indispensable garantizar
la participación de toda la sociedad en la generación, transformación, difusión y
aprovechamiento creativo de los saberes y quehaceres.

La Misión Sucre pretende

El desarrollo de competencias y actitudes para el ejercicio pleno de una ciudadanía responsable;


comprometida con los problemas, necesidades y exigencias del país.

La elevación del nivel educativo del venezolano y su acceso a la formación integral y a lo largo de
toda la vida, como forma de empoderamiento de la población que le permite ganar y abrir nuevas
opciones de crecimiento personal y de participación social, económica, cultural y política.

La disminución de las desigualdades sociales en el área educativa, y su impacto favorable en la


disminución de las brechas de desigualdad en otras áreas.

El fortalecimiento de las capacidades nacionales, regionales y locales para la producción


económica con sentido social y responsabilidad ambiental; para la garantía de los derechos a la
participación, la libre expresión, la salud, la educación y, en general, a una vida digna; para la
gestión social participativa y la gobernabilidad; para la comprensión del país, sus regiones y
localidades en su diversidad; para la conservación, rescate y enriquecimiento de nuestro
patrimonio cultural y ambiental; así como para nuestra participación en el mundo desde una
posición de soberanía nacional, integración latinoamericana y caribeña, defensa de la paz y
solidaridad entre los pueblos.
Es por ello que no podemos desligar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro país, ya que esta representa un medio muy
eficaz para cumplir con las metas propuestas de llevar la educación para todos.

CONCLUSION

Durante la década de los 90 la política social del Estado venezolano fue orientada por el
paradigma de la focalización, en donde se atendían los problemas coyunturales con programas
sociales de impacto restringido en aquellos grupos identificados como los más vulnerables, cuyo
objetivo primordial era garantizar que se cubrieran las necesidades básicas para la subsistencia de
la persona. Las políticas sociales del nuevo Estado venezolano producto del proceso constituyente,
reconocen las necesidades sociales más allá de lo material o de la ubicación del individuo frente a
una línea imaginaria de pobreza. La construcción del equilibrio social dispuesto en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación implica una nueva visión del ciudadano y sus derechos,
en donde la participación protagónica en la toma de decisiones implica los retos de la
transformación y formación. La construcción de una sociedad más equitativa y justa, pasa
necesariamente por preparar a la población para el ejercicio de la ciudadanía de forma soberana,
incrementado su nivel educativo.

La educación superior es un factor estratégico para la transformación social, la


consolidación de la soberanía nacional y la construcción de una sociedad mejor. El acceso al
conocimiento y la información, la participación en los circuitos de difusión y transformación de los
saberes, la creación intelectual, el desarrollo tecnológico y su aprovechamiento creativo son claves
para el desarrollo humano integral y sustentable; el reconocimiento, la comprensión y el
conocimiento de nuestra diversidad y potencialidades como país; la búsqueda de la justicia social,
el combate de la pobreza y de todas las formas de exclusión social; la consolidación de la
participación protagónica del pueblo venezolano, de la democracia participativa y de la ciudadanía
democrática; la expansión y la democratización de las capacidades educativas, científicas,
tecnológicas y económicas de la nación; la seguridad alimentaría; la conservación y
enriquecimiento del patrimonio cultural; la garantía universal e indivisible de los derechos
humanos; la democratización de la sociedad internacional; el equilibrio ecológico; la integración
latinoamericana; el fortalecimiento de la condición humana y los procesos que faciliten la paz, la
comprensión y la colaboración.
Justamente, el aceleramiento de los cambios tecnológicos, políticos, culturales, sociales y éticos ha
puesto de relieve la necesidad de la educación a lo largo de toda la vida y, para ésta la educación
superior ha sido considerada una plataforma privilegiada.

Se trata de que la educación superior se constituya como un espacio abierto al aprendizaje


permanente y, por tanto propicie oportunidades de formación múltiples y flexibles, en cuanto a
sus modalidades, contenidos, trayectorias y poblaciones a las que van dirigidas, atendiendo a las
distintas necesidades de formación; que brinde posibilidades para entrar, salir y reingresar
fácilmente del sistema y esté abierta a toda persona que haya finalizado satisfactoriamente la
educación media, sin distinción de edad.

Por todas estas razones, se presenta como urgencia nacional la necesaria implementación
de un sistema equitativo de ingreso a la educación superior, donde se hable de acceso en vez de
selección, donde se universalice la oferta académica en los municipios, se creen nuevas
modalidades de estudios y se flexibilicen los currículum y se reconozcan las competencias de las
personas, es decir, lograr una real transformación universitaria que beneficie a todos en igualdad
de condiciones.

BIBLIOGRAFIA

ALONSO, C.M. y GALLEGO, D.J. (1993). Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo
enfoque de la educación Madrid: CECE

AREA MOREIRA MANUEL (2001) ¿Hacia un futuro imperfecto?

Pensar la educación en la sociedad de la información. Madrid

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial N° 5453 Extraordinario


24-03-200) ediciones DABOSAN; CA.

CHÁVEZ FRÍAS, Hugo R. (2004). ¿Queremos acabar con la pobreza? Demos poder a los pobres. (La
experiencia de los venezolanos). Naciones Unidas.

CHAVEZ RODRIGUEZ, JUSTO A. (1999) actualidad de las tendencias educativas instituto central de
ciencias pedagógicas ministerio de educación Cuba.
Folleto de información General Misión Ribas fase 1 (Alfabetización). Republica Bolivariana de
Venezuela. Misión Robinsón. Comisión Presidencial.

Fundamentos Conceptuales de la Misión Sucre. (2004). Ministerio de Educación Superior.


Fundación Misión Sucre. Versión Corregida

MARTÍNEZ ZARANDONA IRENE. Las nuevas tecnologías en la educación.

Internet:

www.alopresidente.gob.ve/misiones.php

www.gobiernoenlinea.ve/miscelaneas/misiones.html

www.ince.gov.ve/concurso/PaginaConcurso/ heroes/EL%20ANIVERSARIO.htm

www.misionrobinson.gov.ve

www.misionribas.gov.ve/mribas

www.misionsucre.gov.ve

TRABAJOS DE INVESTIGACION Y PUBLICACIONES:

ü Etiología de las infecciones vaginales en mujeres con vida sexual activa en edades de 15 a 45
años de la población de Quebrada de Huten, Municipio Zamora Edo. Falcón. Año 2001 Mención
Honorífica.

ü Alta incidencia de morbimortalidad asociada a causas y factores prevenibles en la población


adolescente del Edo Yaracuy en el año 2004.

ü Pasos A Seguir Para Desarrollar Una Política De Estado En Salud. Junio 2005.

ü Perfil Humanista del Medico Integral Comunitario. Agosto 2006.

ü Caracterización De La Población Del Municipio Manuel Monge Del Estado Yaracuy. Septiembre
2006.

Proyecto de Intervención Para Solucionar Alto Nivel De Contaminación Ambiental Por Un


Deficiente Servicio De Recolección De Desechos Sólidos En El Poblado Yaguapano Km. El 39 Del
Municipio Manuel Monge En El Primer Semestre 2006
AUTOR:

José G Loaiza Suárez

joseloa2206@ahoo.com

José G Loaiza Suárez: Nacido en valencia estado Carabobo Venezuela, Medico Cirujano; egresado
de la Facultad De Medicina de la Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda
(UNEFM), Profesor de Fisiopatología y morfología, Adscrito al Departamento de Enfermería Del
Instituto Universitario de Tecnología Del Yaracuy, San Felipe Edo Yaracuy; Coordinador del
Programa De Medicina integral Comunitaria En El Estado Yaracuy. Cursante de la maestría en
ciencias de la educación IPLAC.

Publicado 26th September 2011 por Jose

Etiquetas: tecnologia educativa

0 Añadir un comentario

MAY

21

Normas de publicación en la Revista DE AUDITU

o Como encabezado de la página, el título del trabajo debe ir alineado a la derecha, en


mayúscula y en negritas.

o Seguidamente, debe ir el nombre del autor y procedencia del mismo, a la derecha de la página.

o Luego se deben agregar los resúmenes correspondientes, con un máximo de 150 palabras cada
uno, en español e inglés.
o Al finalizar cada uno de los resúmenes, se procede a colocar las palabras claves del texto, las
cuales no podrán exceder de 4 por cada uno de los mismos.

o La introducción, el desarrollo y las conclusiones del trabajo deberán sumar un máximo de


veinte (20) cuartillas. Si se diera el caso, de que la extensión del artículo ameritara flexibilidad por
la importancia del tema, pues le corresponderá al Consejo Editor de la revista, decidir en ese
particular.

o Los lineamientos correspondientes al estilo de la revista, con relación al tipo de fuente,


interlineado y tipo de papel a utilizar son:

o Letra Arial (12 puntos).

o Doble Espacio.

o Papel Bond blanco, carta, base 20.

o A la hora de presentar el trabajo el autor debe:

Entregar una copia original, que quedará como respaldo en la Dirección de Investigación de ser
aceptado el artículo, con un resumen curricular y un respaldo digital en Word para Windows,
debidamente identificado (nombre del autor y título del texto). Consignar tres (3) copias sin
identificación del autor. Todo lo anterior debe ser presentado en un sobre Manila, correctamente
identificado. El autor deberá dejar al momento de la entrega sus datos anotados en una ficha que
irá pegada o engrapada en el sobre Manila, en la cual colocará: nombre completo, cédula de
identidad, teléfonos de habitación, celulares, oficina o fax, dirección donde reside y finalmente, un
correo electrónico; a fin de localizarlo para hacerle saber el veredicto de los árbitros.

o Los trabajos presentados deben ser inéditos.


o Las referencias y las citas bibliográficas deben regirse según las normas del American
Psychological Association (APA).

o Las tablas, los cuadros y los gráficos deben estar adecuadamente numerados e identificados en
el artículo, mediante una fuente o leyenda que esté escrita debajo del recurso utilizado.

o Los artículos deberán dirigirse a la Dirección de Investigación de la UNEFA, con las siguientes
especificaciones: Dirección de Desarrollo Docente, División de Fomento y Divulgación Av. La
Estancia, Edif. UNEFA – Chuao, piso 7. Caracas. Código Postal 1061. Teléfono: (0212)9082186.

Fuente:
http://www.unefa.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=727&Itemid=389

Publicado 21st May 2011 por Maestria educativa

0 Añadir un comentario

MAR

18

calcular la muestra

Publicado 18th March 2011 por Maestria educativa

0 Añadir un comentario

MAR
3

PROYECTOS TECNOLÓGICOS

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armadas

Centro de Investigación y Post Grado

III Corte de Tecnología Educativa

ANALISIS

PROYECTOS TECNOLÓGICOS

Profesor: M.Sc. Sol M Juárez Participantes: Grupo 5

. Roxana Martínez

Lisete Zurita
Santa Teresa del Tuy, Marzo del 2011

PROYECTO TECNOLÓGICO

Concepto

Para delimitar las diferentes interpretaciones a que da lugar esta idea, es necesario clarificar
que cuando hacemos referencia a un proyecto estamos hablando de:

_Designio o pensamiento de ejecutar algo.

_Plan y disposición que se forma para un tratado o para la ejecución de una cosa de importancia.

_Conjunto de diseños, planos y cálculos, plantas, alzados, perspectivas, y la de documentación


técnica de distinta índole que determinan todo lo necesario para la construcción de una obra
arquitectónica.

Cuando se habla de Proyecto Tecnológico, se está considerando todo lo anterior, pero


aludiendo a un campo de contenidos mucho más amplio, inserto en el campo social–productivo.

Si a su vez lo planteamos en términos educativos, se está agregando a ese campo los componentes
del aprendizaje sistematizado que supone la actividad escolar.

Según Ramírez, (2000) el Proyecto Tecnológico constituye uno de los “Procedimientos Generales
de la Tecnología” lo que puede llevar a

Suponer que, en términos educativos, sólo se aborda como contenido procedimental.

El Proyecto Tecnológico, sin embargo, no sólo es la base del planteamiento curricular que permite
articular el conjunto de los conocimientos del área; posee, además, una fuerte carga conceptual
que involucra aspectos técnicos, sociales, económicos, entre otros.
La primera diferenciación clara respecto de otros contenidos que se trabajan en el marco escolar,
es que involucra aspectos muy definidos de interacción social en términos económicos, de
medición de resultados, cumplimiento de plazos, evaluación de consecuencias, que están en la
esencia misma de un proyecto tecnológico tal como se presenta en términos reales.

En este orden de ideas, Ramírez, (2000) aporta

“La palabra tecnología (creada por Johann Beckmann en 1777) designa a la técnica industrial, que
ya no es empírica: se apoya en el conocimiento científico y se elabora según métodos análogos a
los de la ciencia. También se denomina Know How (saber cómo en inglés): es un conocimiento
pragmático obtenido por métodos racionales y experimentales.Puede decirse que la concepción
actual de la tecnología nació con Edison, quien en su laboratorio de Menlo Park, se propuso por
primera vez producir sistemáticamente conocimiento técnico para la industria. También creó el
mercado de patentes y marcas.

Los grandes avances del siglo XX no se debieron ya a inventores empíricos sino a laboratorios de
investigación y desarrollo sostenidos por el estado y la empresa privada, que funcionan como
verdaderas fábricas de tecnología. En todos los casos, hay una estrecha colaboración entre ciencia
y técnica”.(Pg. 70).

Si bien el punto de vista expuesto puede ser ampliado con muchas consideraciones, muestra
claramente que la finalidad del conocimiento vinculado a la tecnología está orientada al logro de
metas específicas, en las cuales, el valor del resultado no es un dato más. El Pensamiento
Tecnológico tiene finalidades prácticas orientadas en un contexto necesidad–demanda y los
proyectos vinculados deben cumplir esa premisa.

Etapas

En la escuela, adoptan una doble finalidad: incorporar este tipo de conocimiento, como un
procedimiento orientado a resolver problemas, y proporcionar el manejo conceptual de las
variables que en él intervienen, que no son escasas.

Según Franklin,(2000) Se entiende por Proyecto Tecnológico una secuencia de etapas que
tienen como objetivo la creación, modificación y/o concreción de un producto, o la organización
y/o planificación de un proceso o de un servicio.
El proyecto tecnológico es el resultado de una búsqueda tendiente a solucionar, metódica y
racionalmente, un problema del mundo material (problema tecnológico). El objetivo de un
Proyecto Tecnológico es satisfacer una necesidad, deseo o demanda concreta (la necesidad de
vivienda, de medios de transporte, de organizar los servicios de una ciudad, entre otros.).

Para resolver un problema (en nuestro caso un problema tecnológico) es conveniente aplicar
un método, entendiendo por método un procedimiento reflexivo, sistemático, explícito y repetible
para lograr algo, ya sea material o conceptual. Un método es fundamentalmente una actitud, una
estrategia, una filosofía que, frente a una situación problemática orienta en la búsqueda de una
solución

Todo método consta de una sucesión de etapas que conducen al fin propuesto; cada etapa
plantea, a su vez un problema a resolver.

En los proyectos tecnológicos, las etapas que conducen a la solución del problema son función de
múltiples factores (las características del problema, cómo encarar su solución, los medios de que
se dispone, cómo subdividir las etapas y cómo denominarlas, de allí las diversas formas de
plantear y presentar las etapas de los proyectos tecnológicos.

La irrupción de la denominada era tecnológica ha modificado absolutamente el contexto


social, económico, empresarial y, asimismo, el formador y educativo.

De este modo, los sistemas de formación y los centros de enseñanza tradicionales se han visto
sorprendidos por una nueva modalidad de aprendizaje que ofrece, a su favor, la posibilidad de
llegar a mayor cantidad de usuarios y empleados, adecuándose a sus horarios sin limitación
geográfica y a un coste menor.

El e-learning se apoya en las nuevas teorías de gestión del conocimiento, según las cuales, en
entornos complejos, donde la innovación y la velocidad de respuesta a los cambios son cruciales,
las empresas no pueden crear valor sin generar conceptos nuevos en los que sus empleados han
de formarse día a día. El reconocimiento de esta situación, que se viene a denominar aprendizaje
continuo, exige al sector educativo centrar el diseño de sus estrategias formativas en una
enseñanza constante a todos los miembros de la organización: empleados y alumnos.

Aunado a esto, la red se convierte, por tanto, en el mejor medio para que todos puedan
acceder con rapidez a la oferta más rica y adecuada según sus niveles de responsabilidad y
competencias.

Por ello, y aunque los expertos vaticinan grandes perspectivas para todos los negocios
relacionados con Internet, es el e-learning el campo donde se experimentará un auge mayor.

Preparación Del Proyecto


Recabados todas la información preliminar para llevar a cabo el a realización del proyecto, se debe
tomar en cuenta os lineamientos siguientes:

-Antecedentes: recuento de todos los manuales o esfuerzos análogos preparados con


anterioridad.

-Naturaleza: tipo de manual que se pretende realizar.

-Justificación: demostración de la necesidad de efectuarlo en función de las ventajas que ello


reportará a la organización.

-Objetivos: logros que se pretenden alcanzar.

-Acciones: iniciativas o actividades necesarias para su consecución.

-Resultados: beneficios que se esperan obtener en cuanto a mejorar el funcionamiento de la


organización, sus productos y/ o

servicios, clima organizacional y relaciones con el entorno.

-Alcance: área de aplicación que cubre el estudio en términos de ubicación en la estructura


orgánica y/ o territorial.

-Recursos: requerimientos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para desarrollarlo.

-Costo: estimación global y específica de recursos financieros que demanda su ejecución.

-Estrategia: ruta fundamental necesaria para orientar los recursos de acción y asignación de
recursos.

-Información complementaria: material e investigaciones que pueden servir como elementos de


apoyo.

Implantación de Proyecto

La implantación representa el momento crucial para traducir en forma tangible las propuestas y
recomendaciones en acciones específicas para elevar la productividad, mejorar la coordinación,
agilizar el trabajo y homogeneizar el conocimiento de la dinámica y componentes
organizacionales.

Métodos de implantación
La selección de método para implantar está estrechamente relacionada con elementos de
estructura tales como:

Tipo de manual

Cobertura

Recursos asignados

Nivel técnico del personal

Clima organizacional

Entorno

En función de estas variables, las alternativas para implantarlos son:

-Método instantáneo. Generalmente es el más utilizado, ya que la decisión de preparar manuales


administrativos-en la mayoría de los casos- proviene de los más altos niveles de la estructura de
una organización, lo cual les confiere una naturaleza o validez casi obligatoria. También se adopta
cuando la organización es nueva, si no se involucra a un número amplio de unidades
administrativas, si es relativamente sencillo, si no implica un gran volumen de funciones, sistemas
u operaciones, o si en la organización existe una sólida infraestructura administrativa.

-Método del proyecto piloto. Esta forma de implantación implica aplicar el contenido en sólo una
parte de la organización, con la finalidad de medir los resultados que ello genera.

El beneficio que pueda aportar radica en que permite realizar cambios en una escala reducida,
llevando a cabo cuantas pruebas sean necesarias para determinar la viabilidad de la propuesta.

Una probable desventaja de este método es que no siempre es posible asegurar que lo que es
válido para los proyectos piloto se destinan recursos y una atención especial que no puede a toda
la organización.

-Método de implantación en paralelo. Cuando se trata de proyecto de amplia cobertura, que


implican el manejo de mucha información o de carácter estratégico, un volumen considerable de
recursos o para garantizar la seguridad de todo un sistema de trabajo, se emplea este método que
implica la operación simultánea, por un periodo determinado, tanto del ambiente de trabajo o
condiciones tradicionales como las que se van a implantar.

Esto permite efectuar cambios sin crear problemas, ya que las nuevas condiciones accionan
libremente antes de que se suspendan las anteriores.
-Método de implantación parcial o por aproximaciones sucesivas. Este método, de gran utilidad
para implantar proyectos que implican modificaciones sustanciales a la operativa normal, consiste
en seleccionar parte de su contenido o de áreas específicas para introducir los cambios sin causar
grandes alteraciones, y dar el siguiente paso sólo cuando se haya consolidado el anterior, lo que
permite un cambio gradual y controlado.

-Combinación de métodos. Es el empleo de más de un método para implantar un manual en


función de los requerimientos técnicos de su contenido.

Bibliografías Utilizadas

ENRIQUE, B. organización, análisis, diseño y estructura de Proyectos

México, fca – unam 2006.

FRANKLIN,G. Guía para Elaboración de Proyectos Tecnológico. México, Mc Graw Hill, 2000

RAMIREZ, T,. Como se hace un Proyecto de Investigación, Tercera Edición. Caracas Venezuela.
2000
Publicado 3rd March 2011 por Maestria educativa

3 Ver comentarios

MAR

Comentario de Población y muestra.

No entendía mucho como se seleccionaba la población y la muestra, el leer leas “Metodología de


la Investigación” de HERNANDEZ SAMPIERI, R. – FERNANDEZ COLLADO, C. – LUCIO, P.

Y con lo publicado de Población y Muestra del equipo 4, Logré entender mejor y puedo decir que,
esta dependerá de muchos factores, según la definición del problema, determinación de objetivos,
el error aceptable, entre otros.

Para que una muestra posea validez técnico estadística es necesario que cumpla con los siguientes
requisitos:

- ser representativa o reflejo general del conjunto o universo que se va a estudiar, reproduciendo
de la manera más exacta posible las características de éste.

- que su tamaño sea estadísticamente proporcional al tamaño de la población.

- que el error muestral se mantenga dentro de límites aceptables. Barrera(2004)

Roxana Martínez

Publicado 1st March 2011 por Maestria educativa

4 Ver comentarios

FEB

28

Publicado 28th February 2011 por Maestria educativa


0 Añadir un comentario

FEB

26

CONTRASTACION ENTRE LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y INVESTIGACION CUANTITATIVA

Elaborado por: El grupo numero uno (Betty Carmona, Giselli Colmenares, Julia Montaña y Rosalba
Molina)

La investigación cualitativa: La investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la


compresión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas
y escenarios. Sandi esteban (2003)

La investigación Cuantitativa: La investigacion cuantitativa tiene una concepción lineal, es


decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición,
limitarlos y saber con exactitud como se inicia el problema, también es importante saber que tipo
de incidencia existe entre sus elementos Hurtado y toro (1998)

Es confirmatoria, inferencial y deductiva. (Gall, Gall y Borg, 2003; Fernández y Díaz, 2002).

DIFERENCIA ENTRE MÉTODOS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método


adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al
aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y
deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y
análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con
la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la
investigación cuantitativa.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos


sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos
hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la
observación participante y las entrevistas no estructuradas

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la


asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos
estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación
cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la
generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a
una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación
pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una
forma determinada.

DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA YCUALITATIVA

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre


variables.

La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros


narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación
participante y las entrevistas no estructuradas.

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o


relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y
situacionales.

La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema


de relaciones, su estructura dinámica; mientras que la investigación cuantitativa trata de
determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación
de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda
muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer
inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación


probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que
la metodología cuantitativa se la más empleada no es producto del azar sino de la evolución de
método científico a lo largo de los años. Creemos en ese sentido quela cuantificación incrementa
y facilita la compresión del universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o
neopositivistas Galilei afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no
lo sea".

En cambio, los métodos cualitativos parecerían encontrar una de sus fuentes de


legitimación primarias en el hecho de que permiten una comunicación más horizontal -más
igualitaria- entre el investigador y los sujetos investigados. Sin negar que algunos de los abordajes
cualitativos como las entrevistas a profundidad y las historias de vida permitan un acercamiento
más “natural" a los sujetos, es necesario reflexionar con más detalles sobre las condiciones que
hacen posible este tipo de encuentros. En los países de América Latina, incluyendo a Cuba, la
mayor parte de los estudios se hacen sobre/con sujetos sociales que viven bajo alguna forma de
subordinación: de género(en el caso de las mujeres); sexual (en el caso de las minorías sexuales),
etc.
En muchos casos es precisamente, esa condición de subordinación la que da origen a su
disposición a colaborar. Autores como Castro y Bronfman plantean que por más "democráticos
“que seamos, el acceso a los grupos subordinados nos es dado por lo que nuestro status
representa. Desembocamos así en un dilema que cuestiona de raíz el argumento planteado al
principio de esta sección, en el sentido de que la investigación cualitativa se reivindica a sí misma a
partir de su "naturalismo", de su supuesta habilidad de estudiar a los actores sociales en su
escenario natural.

Ventajas e inconvenientes de los métodos

En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con
una muestra representativa de la población hacen inferencia dicha población a partir de una
muestra con una seguridad y precisión definida. Por tanto una limitación de los métodos
cualitativos es su dificultad para generalizar. La investigación cuantitativa con los test de hipótesis
no sólo permite eliminar el papel del azar para descartar o rechazar una hipótesis, sino que
permite cuantificar la relevancia clínica de un fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo,
la reducción absoluta del riesgo y el número necesario de pacientes a tratar para evitar un evento.
La pregunta que evidentemente hacen los investigadores cualitativos a los cuantitativos es ¿cuan
particularizables son tus generalidades...?

CONCLUSIONES

La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver


problemas, bien sea de vacío de conocimiento ( investigación científica) o de gerencia, pero en
ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de
solución viables.

La investigación es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o


preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la
solución o respuesta a tales interrogantes"

La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos y
cuantificados. Toda la información se obtiene a base de muestras de la población, y sus resultados
son extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza.

La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los conceptos, o


de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un
lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta
y que es el estimulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas
observaciones adquirirán un carácter probabilístico,y, por ende, proyectable al universo en una
segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos concretos
para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice cuantitativa-
sistemática- generalizadora.

La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas


numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza el
método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad. Se dice
cualitativa- humanista- discursiva.

A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si
estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes el
cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad,
además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización;
mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de
los resultados de la investigación.

Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo,


Metodología Cualitativa o Investigación Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son
enfoques de la investigación científica.

PARADIGMAS CUANTITATIVO

Positivismo Lógico: Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, presentando escasa
atención a los estados subjetivos de los individuos. Lenguaje estadístico puramente denotativo

PARADIGMAS CUALITATIVOS

Fenomenologismo: “Interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de


referencia de quien actúa”

Lenguaje natural ampliamente connotativo

Escrito por consuelolam el 21/05/2010 03:51 | Comentarios (0)

Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa5-6.

Investigación cualitativa

Investigación cuantitativa

Centrada en la fenomenología y comprensión

Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control

Medición penetrante y controlada


Subjetiva

Objetiva

Inferencias de sus datos

Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva

Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso

Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos"

Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable

Generalizable

Holista

Particularista

Realidad dinámica

Realidad estática

Tabla 2. Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos.

Métodos cualitativos

Métodos cuantitativos

Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio

Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio

Se limita a preguntar

Se limita a responder

Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y


habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural
Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran
no es generalizable a la población

Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-,
pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población

Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particularizables son los hallazgos?

Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos?

Publicado 26th February 2011 por Maestria educativa

20 Ver comentarios

FEB

19

DISEÑOS DE ESTUDIOS CUANTITATIVOS

El diseño de investigación es la estrategia general que adopta el investigador para responder al


problema planteado, además indica los pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

• INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO O EXPERIMENTAL:

Se presenta mediante la manipulación de una variable no comprobada, en condiciones


rigurosamente controladas, con el fin de escribir de qué modo y por qué causa se produce una
situación o acontecimiento particular; a su vez se pueden subdividir en:
Pre- experimental.

Siempre se lleva a cabo en ambientes naturales y los grupos son de carácter natural, tiene grado
de control mínimo en virtud de que se trabaja con un solo grupo y las unidades de análisis no son
asignadas aleatoriamente al mismo, se analiza un sola variable y no existe la posibilidad de
comparación de grupos .

Experimental pura

Se aplican experimentos puros entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos
fundamentales:

Manipulación de una o más variables independientes

Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente

Validez interna de la situación experimental.

Cuasi experimental

Se utiliza cuando nos es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de investigación que
recibirán tratamiento experimental

• INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL, la cual se clasifica en los siguientes tipos:

Transversal: es el diseño de investigación que recolecta datos de un solo momento y en un tiempo


único. El propósito de este método es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en
un momento dado.

Transversales Descriptivos: son aquellos que tienen como objeto indagar la incidencia y los valores
en que se manifiesta una o más variables.

Transversales correlacionales: se encargan de describir relaciones entre dos o más variables en un


momento determinado.
Transversales correlacionales/Causales: son aquellos en los cuales las causas y efectos ya
ocurrieron en la realidad (estaban dadas y manifestadas) y el investigador las observa y las
reporta.

Longitudinal: Es el diseño de investigación que recolecta datos a través del tiempo en puntos o
periodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio sus determinantes y
consecuencias. Puede ser:

Longitudinales de tendencia o Trend: son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en
variables o sus relaciones), dentro de alguna población en general.

Longitudinales de Evolución de grupo o Cohort: Son estudios que examinan cambios a través del
tiempo en subpoblaciones o grupos especifico. Atención a las cohortes o grupos de individuos
vinculados del alguna manera, generalmente la edad grupos por edad.

Longitudinales Panel: Son similares a las dos clases de diseños anteriormente señalados, solo que
el mismo grupo de sujetos es medio en todos los tiempos o momentos.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2.000) y Castillo (2.005)

Participantes:

Parra Marcia

Rodríguez María

Rodríguez Eugenio

Publicado 19th February 2011 por Maestria educativa


5 Ver comentarios

FEB

19

Analisis de los Datos

Análisis de datos cualitativos, permite producir una forma resumida una entrevista o un grupo de
enfoque de manera resumida que se termine lo antes posible después de cada entrevista o grupo
de enfoque ha tenido lugar. Esto incluye detalles prácticos sobre la hora y el lugar, los
participantes, la duración de la entrevista o grupo focal, y los detalles sobre el contenido y los
temas emergentes. Es útil para completar estos formularios tan pronto como sea posible después
de la entrevista que se adjuntarán a su expediente académico. Las formas de ayudar a recordar
sobre el contacto y son útiles cuando se llega a analizar los datos.

Hay muchos tipos diferentes de análisis de datos cualitativos. El método que utilice dependerá de
su tema de investigación, sus preferencias personales y el tiempo, el equipo y las finanzas a su
disposición. Además, el análisis de datos cualitativos es un proceso muy personal, con pocas reglas
y procedimientos rígidos.

Formatos para el análisis

Sin embargo, para poder analizar los datos, primero todo la informacion debe vaciarce en un
formato que puede ser fácilmente analizada. Esto podría ser una transcripción de una entrevista o
un grupo de enfoque, una serie de respuestas por escrito a un cuestionario abierto, las notas de
campo o notas escritas por el investigador. Es útil para escribir notas y notas tan pronto como
comienzan a recoger datos ya que estos ayudan a enfocar su mente y que le avise a los puntos
significativos que puedan venir de los datos. Estas notas y notas pueden ser analizados junto con
sus transcripciones o cuestionarios.

Se puede pensar en los diferentes tipos de análisis de datos cualitativos como colocado en un
continuo. En un extremo están los altamente cualitativos, tipos de análisis reflexivo, mientras que
en el otro extremo están los que tratan los datos cualitativos de forma cuantitativa, mediante el
conteo y la codificación de datos.

Para los que al final altamente cualitativo de la continuidad, el análisis de datos tiende a ser un
proceso en curso, que tendrá lugar durante todo el proceso de recopilación de datos. El
investigador piensa y reflexiona sobre los temas emergentes, adaptando y cambiando los métodos
si es necesario. Por ejemplo, un investigador puede realizar tres entrevistas usando un programa
de entrevistas que ha desarrollado con anterioridad. Sin embargo, durante las tres entrevistas que
considera que los participantes se plantean cuestiones que no ha pensado previamente. Así que
afina su programa de entrevistas para incluir estos temas para las entrevistas próximos. Este es el
análisis de datos se ha pensado en lo que se ha dicho, se analiza las palabras y refinado su
programa en consecuencia.

Análisis temático

Cuando los datos se analizaron por tema, se llama análisis temático. Este tipo de análisis es
altamente inductivo, es decir, los temas surgen de los datos y no son impuestas por el
investigador. En este tipo de análisis, la recopilación y análisis de datos tienen lugar
simultáneamente. Incluso la lectura de fondo pueden formar parte del proceso de análisis, sobre
todo si puede ayudar a explicar un tema emergente. Estrechamente relacionada con el análisis
temático es el análisis comparativo. Usando este método, los datos de diferentes personas se
comparan, contrastan y el proceso continúa hasta que el investigador está convencido de que no
hay problemas nuevos que surgen. Comparativas y análisis temáticos se utilizan a menudo en el
mismo proyecto, con el investigador en movimiento hacia atrás y hacia adelante entre las
transcripciones, memorandos, notas y la bibliografía de investigación.

Análisis de contenido

Para los tipos de análisis en el otro extremo del continuo de datos cualitativos, el proceso es
mucho más mecánico con el análisis que la izquierda hasta que los datos han sido recogidos.
Quizás el método más común de hacer esto es el código del contenido. Esto se llama análisis de
contenido. Con este método el investigador trabaja sistemáticamente a través de cada
transcripción asignación de códigos, que pueden ser números o palabras, a las características
específicas dentro del texto. El investigador puede ya tener una lista de categorías o ella puede
leer a través de cada expediente y que las categorías que emergen de los datos. Algunos
investigadores pueden adoptar ambos enfoques. Este tipo de análisis se puede utilizar para las
preguntas abiertas que se han añadido a los cuestionarios en las grandes encuestas cuantitativas,
lo que permite al investigador para cuantificar las respuestas.

Análisis del discurso

La caída en medio del continuo análisis cualitativo es el análisis del discurso, que algunos
investigadores han llamado el análisis conversacional, aunque otros sostienen que los dos son muy
diferentes. Estos métodos de observar los patrones de expresión, por ejemplo, cómo la gente
habla de un tema en particular, lo que las metáforas que utilizan, la forma en que se turnan en la
conversación, y así sucesivamente. Estos analistas ven como una representación del habla, sino
que realiza una acción más que describe un determinado estado de cosas o estado específico de la
mente. Gran parte de este análisis es intuitivo y reflexivo, pero también puede implicar alguna
forma de contar, como el recuento de las instancias de toma de turnos y su influencia en la
conversación y la forma en que la gente habla a los demás.
Tratamiento de los datos

1. Se necesita pensar acerca de los datos desde el momento de empezar a recoger la información.

2. Es necesario para juzgar el valor de sus datos, especialmente la que puede provenir de fuentes
dudosas.

3. A medida que avanza la investigación tiene que interpretar los datos para otros, pueden
obtener una comprensión de lo que está pasando.

4. Por último, es necesario llevar a cabo el proceso mecánico de analizar los datos.

Es posible llevar a cabo el proceso mecánico mediante el software de computación que le puede
ahorrar mucho tiempo, esto facilita el proceso pero el equipo no puede medir cualidades. Hay
muchos programas dedicados análisis cualitativo de las clases disponibles para los investigadores
sociales que se pueden utilizar para una variedad de tareas diferentes. Por ejemplo, el software
puede localizar determinadas palabras o frases, hacer listas de palabras y ponerlas en orden
alfabético; insertar palabras clave o comentarios, ocurrencias recuento de palabras o frases o
adjuntar los códigos numéricos. Algunos software especializados pueden recuperar el texto,
algunos analizar el texto y algunos ayudará a construir la teoría. Aunque una computadora puede
llevar a cabo estos procesos mecánicos, no puede pensar, juzgar o interpretar los datos
cualitativos.

Grupo integrado por:

Nelly Veronica Sifontes

Amelia Ruiz

Marli Lopez

Ana Yajure

Jose Freites.

Publicado 19th February 2011 por Maestria educativa

3 Ver comentarios

FEB

17

TECNOLOGIA EDUCATIVA 3: Cronograma de Actividades


TECNOLOGIA EDUCATIVA 3: Cronograma de Actividades:

La investigacion cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias


sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos.

Nelly Chacón

Publicado 17th February 2011 por Maestria educativa

3 Ver comentarios

FEB

Cronograma de Actividades

ESCUDO NUEVOREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA-DIP

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO- SANTA TERESA DEL TUY

SEM

FECHA

CONTENIDO

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

RECURSOS

1
22/01/2011

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE Y LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL TÉRMINO

INFORMACIÓN DEL CONTENIDO

CRONOGRAMA

PLAN DE ACTIVIDADES

29/01/2011

ASISTENCIA EVENTO 1

05/02/2011

CONTENIDO 1. ELEMENTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN:

EQUIPO 1: CONTRASTACIÓN ENTRE EL ABORDAJE CUALITATIVO Y EL CUANTITATIVO DE


INVESTIGACIÓN.

EQUIPO 2: TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

EQUIPO 3: MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EQUIPO 4: LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA


EQUIPO 5: UNIDAD DE ANÁLISIS, INFORMANTES CLAVES Y SU SELECCIÓN

EQUIPO 6: ANÁLISIS DE LOS DATOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

EXPOSICIÓN POR PARTE DEL DOCENTE

ENTREGA DEL PROYECTO DE TRABAJO REALIZADO EN EL TÉRMINO ANTERIOR CORRESPONDIENTE


A LA PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA PARTE) (EVALUACIÓN 1)

ELABORACIÓN DE UN BLOG DE GRUPO EN EL CUAL POR EQUIPO SE INCLUIRÁ UN CONTENIDO 1


POR EQUIPO. (EVALUACIÓN 2)

I CORTE

COMPUTADORA

VIDEO BEAM
INTERNET

12/02/2011

ASISTENCIA EVENTO 2

19/02/2011

DISCUSIÓN POR EQUIPO DE LOS ELEMENTOS METODOLÓGICOS.

CONTENIDO 2. PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

DISCUSIÓN POR EQUIPO (10 MINUTOS)

EXPLICACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE DEL CONTENIDO 2.

COMPUTADORA

VIDEO BEAM

SEM

FECHA
CONTENIDO

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

RECURSOS

26/02/2011

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS

EL PARTICIPANTE PRESENTARÁ EL ANÁLISIS DE LOS DATOS PRODUCTO DE LA APLICACIÓN DE UN


INSTRUMENTO ELABORADO PREVIAMENTE.

ANÁLISIS INDIVIDUAL EN UN INFORME ESCRITO. (EVALUACIÓN 3) ENVIAR AL CORREO:


sol_maria0810@yahoo.es

ANÁLISIS GRUPAL (POR EQUIPO DE TRABAJO) (EVALUACIÓN 4).

II CORTE

05/03/2011

CONTENIDO 3. LINEAMIENTOS PARA LA IMPLANTACIÓN Y VALIDACIÓN DE PROYECTOS


TECNOLÓGICOS

DISCUSIÓN SOBRE LOS CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y MODELOS DE IMPLANTACIÓN DE LOS


PROYECTOS TECNOLÓGICOS. COLOCAR INFORMACIÓN EN EL BLOG POR EQUIPO.

COMPUTADORA

VIDEO BEAM
8

12/03/2011

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS.

PRESENTAR, EN FORMA INDIVIDUAL, LA VERSIÓN DESARROLLADA DEL PROYECTO DE TRABAJO


ESPECIAL DE GRADO

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL 10 MINUTOS (EVALUACIÓN 5) III CORTE

Cada persona que realice su exposición debe entregar en ese momento el trabajo escrito con las
características que a continuación se presentan.

COMPUTADORA

VIDEO BEAM

19/03/2011

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS.

REVISIÓN DEL TRABAJO ESCRITO:

Portada

Índice

Introducción

SEM

FECHA

CONTENIDO

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
RECURSOS

Primera Parte. El Problema

Segunda Parte. Marco Teórico

Tercera Parte. Marco Metodológico

Cuarta Parte. Análisis

Quinta Parte. Conclusiones y Recomendaciones.

Referencias utilizadas en la investigación

Apéndice

Encuadernado en color blanco en un sobre con la primera versión corregida (EVALUACIÓN 6. IV


CORTE)

10

26/03/2011

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS.

11

02/04/2011

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS.

12

09/04/2011
FIRMA Y CONSIGNACIÓN DE EVALUACIÓN FINAL

13

LA ASISTENCIA DE ESTA SEMANA SERÁ CONSIDERADA CON LA PARTICIPACIÓN DEL DOMINGO


30/01/2011 EN EL EVENTO 1

14

LA ASISTENCIA DE ESTA SEMANA SERÁ CONSIDERADA CON LA PARTICIPACIÓN DEL DOMINGO


13/02/2011 EN EL EVENTO 2

Publicado 5th February 2011 por Maestria educativa

10 Ver comentarios

Cargando

Вам также может понравиться