Вы находитесь на странице: 1из 4

Teorías del aprendizaje

Teoría Conductista:
La visión de la psicología conductista sobre los principios del aprendizaje son el marco sobre el que se han
desarrollado múltiples tecnologías de ingeniería del comportamiento, como la Terapia de Conducta, la
Modificación de conducta, el Análisis Conductual Aplicado. Con ellas resulta posible el tratamiento de una
inmensa variedad de problemas en los campos clínico, educativo, comunitario y organizacional, la salud, el
deporte, las emergencias, la gerontología y la psicopatología, entre otros, con unos índices de eficacia
razonablemente altos.
Entre las numerosas técnicas disponibles se encuentran las de exposición en vivo (p. ej. reforzamiento
positivo, moldeamiento, extinción, castigo positivo y negativo, etc.), las de exposición en fantasía
(reforzamiento encubierto, inoculación del estrés, desensibilización sistemática y otras), las de
entrenamiento en autorregulación de competencias (autocontrol, manejo de la ansiedad, habilidades
sociales, etc.), y de reestructuración racional (p. ej. solución de conflictos, aceptación y compromiso,
entrenamiento autoinstruccional, etc.). Es de notar que las técnicas más complejas -en las que suelen
intervenir el lenguaje y los llamados repertorios “cognitivos”- incluyen los procedimientos empleados por las
más simples.

Teoría de Piaget:
El aprendizaje en la teoría de Jean Piaget es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar
en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente. Consta de una serie de etapas
que representan los patrones universales del desarrollo. En cada etapa la mente del niño desarrolla una
nueva forma de operar. Este desarrollo gradual sucede por medio de tres principios interrelacionados: la
organización, la adaptación y el equilibrio.
Según Jean Piaget, el desarrollo humano parte en función de los reflejos arcaicos, el niño nace con estos
esquemas básicos que le sirven para entrar en relación con el medio. (el primer esquema básico del hombre,
es el acto de chuparse el dedo pulgar dentro del vientre materno), con esto se da origen al nacimiento del
Desarrollo Cognitivo. El Desarrollo Cognitivo, es el esfuerzo del niño por comprender y actuar en su mundo.
Por otra parte, también se centra en los procesos del pensamiento y en la conducta que refleja estos
procesos. Desde el nacimiento se enfrentan situaciones nuevas que se asimilan; los procesos en sí, se dan
uno tras otro, siendo factores importantes en el desarrollo, el equilibrio y el desequilibrio, ambos impulsan
el aprendizaje y se produce la acomodación del conocer. El equilibrio está presente desde la edad fetal, y son
reflejos que le permiten su supervivencia en el medio, en cambio el desequilibrio, se produce cada vez que
el niño vive una situación nueva, que no conoce ni sabe.

Teoría Constructivista:
El aprendizaje según la teoría constructivista sucede mediante la experimentación y no porque se les explique
lo que sucede. Acentúa que el aprender no es un proceso de “todo o nada” sino que las personas aprenden
la nueva información que se les presenta construyendo sobre el conocimiento que ya poseen.
Es por tanto importante que los profesores determinen constantemente el conocimiento que sus estudiantes
han ganado para cerciorarse de que las percepciones de los estudiantes del nuevo conocimiento son lo que
había pensado el profesor. Los profesores encontrarán que la construcción de los estudiantes a partir del
conocimiento ya existente, cuando se les pregunta por la nueva información, pueden cometer errores. Se
conoce como error de la reconstrucción cuando llenamos los agujeros de nuestro entendimiento con lógicos,
aunque incorrectos, pensamientos. Los profesores necesitan coger e intentar corregir estos errores, aunque
es inevitable que algunos errores de reconstrucción continuarán ocurriendo debido a nuestras limitaciones
innatas de recuperación. En la mayoría de las corrientes pedagógicas basadas en el constructivismo, el papel
del profesor no es sólo observar y determinar sino también conectar con los estudiantes mientras que están
realizando actividades y se están preguntando en voz alta, planteándoles preguntas a los estudiantes para
estimular del razonamiento (DeVries y otros., 2002).

El conectivismo
Es definido por Siemens (2004) como una teoría del aprendizaje para una era digital.
El mencionado autor define el aprendizaje como "un proceso que ocurre en el interior de un ambiente
nebuloso de elementos cambiantes, los cuales no están enteramente, bajo el control del individuo" (Siemens,
2004, p.1). En esta línea el citado autor indica que el aprendizaje es caótico, continuo, complejo, de conexión
especializada y certeza continua. Por lo tanto el aprendizaje para el conectivismo es un proceso continuo que
ocurre en diferentes escenarios, incluyendo comunidades de práctica, redes personales y en el desempeño
de tareas en el lugar de trabajo (Siemens, 2004).

En lo que respecta a las anteriores teorías en el conectivismo se establece que el aprendizaje es


incognoscible, puesto que no pues saber qué es lo que ocurre dentro de la persona.

Segundo siemens (2004) podemos establecer una serie de características que definen el conectivismo:

El aprendizaje y el conocimiento se encuentran en la diversidad de opiniones.


Aprendizaje es un proceso de conexión especializada de nodos o fuentes de información.
El aprendizaje puede residir en artefactos no humanos.
La capacidad para conocer más es más importante que lo actualmente conocido.
Alimentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo.
La habilidad para identificar conexiones entre áreas, ideas y conceptos, es esencial.
La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje en sí.
Seleccionar qué aprender y el significado de la información, es visto desde el punto de vista de la realidad es
cambiante.
El conductismo
https://sites.google.com/site/grupo1ambientesdeaprendizaje/teoria-de-aprendizaje---
conductismo/sintesis-conductismo

A continuación se describirá y analizará la teoría de aprendizaje conductista, por tal razón el lector se
encontrará con aspectos que hacen referencia a, cómo se aprende, cómo se enseña, qué es enseñar, qué es
aprender, para qué se aprende, cómo se evalúa y cuál es el papel del estudiante, del docente, del entorno y
de los recursos como lo son las tecnologías de la información y la comunicación.

Como primera medida es importante reconocer que esta teoría se concentra en el estudio de
conductas que se pueden observar o medir (Good y Brophy, 1990 citados por Mergel, 1998). En este sentido,
se basa en los cambios observables en la conducta de la persona y se enfoca en la repetición de patrones de
conducta que al pasar el tiempo se repiten de manera automática (Mergel, 1998).

Así mismo Watson (s.f) citado por Mergel (1998) pensaba que los humanos ya, traían desde su
nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás
comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo respuesta; esto mediante un
acondicionamiento.

Desde otra perspectiva del conductismo se reconoce al aprendizaje como un cambio observable y
permanente de conducta (Skinner, 1954 citado por Galvis, 2012) donde lo importante es lo observable,
aquello que logra evidenciar qué se aprendió. La conducta, el comportamiento que permite demostrar que
una persona es capaz de hacer aquello que se le pide que aprenda (Galvis, 2012). Thorndike (s.f.) citado por
Mergel (1998) coincide en que aprender es el establecimiento de conexiones entre estímulos y respuestas.
Desde esta perspectiva, el aprendizaje debe segmentarse analíticamente, hasta lograr tareas específicas
medibles. Por tal razón el éxito del aprendizaje se determina mediante la aplicación de pruebas para medir
cada objetivo (Mergel 1998).

Ahora bien, Skinner (1954) citado por Galvis (2012, p. 6) define enseñar como “la disposición de
contingencias de reforzamiento que permiten acelerar el aprendizaje”. Estos reforzamientos son definidos
por Galvis (2012) como un reconocimiento, una recompensa para mostrar que se ha ejecutado algo
satisfactoriamente, un tipo particular de consecuencia.

Los maestros conductistas buscan llevar al estudiante de un estado inicial de conocimiento a lo que
deberían saber (Galvis, 2012). En este sentido si quisiéramos crear un diseño instruccional que siga los
aspectos de la teoría conductista, tendríamos que reconocer que el diseñador decide lo que es importante
aprender para el estudiante e intenta transferir ese conocimiento (Mergel, 1998), mediante estrategias como
el reforzamiento, el estímulo respuesta y la programación.

En cuanto a la manera en que se enseña desde la teoría conductista, autores como Mergel (1998) han
señalado que se genera una fórmula pre-prueba, posteriormente un proceso de enseñanza, luego se prueban
los resultados, se ajustan los procedimientos, se reinicia el proceso de enseñanza y se prueba de nuevo hasta
el punto de obtener el aprendizaje real.

Otra forma de enseñar, desarrollada por los planteamientos de Lysaught & Williams (1975) citados por
Galvis (2012), sugiere la programación de la instrucción, que hace referencia al proceso en el que se dispone
lo que el alumno debe aprender, en una serie de etapas, diseñadas para ser medibles, las cuales siguen la
dinámica del reforzamiento deliberado cuyo efecto es cambiar las respuestas existentes en el repertorio del
estudiante Galvis (2012).

Por otra parte, si lo que queremos es utilizar algún tipo de herramienta, digital o no, para propiciar la
adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes, podemos recordar las máquinas de enseñanza,
como aquellas de opción múltiple creadas por Pressey en el año 1925, o las “hojas de quimos” que Peterson
creó para verificar las respuestas del aprendiz con una plantilla perforada, y no puede faltar la máquina de
enseñanza que Skinner (1954) utilizó para que los aprendices completaran unos cuestionarios y después
recibieran retro alimentación con las respuestas correctas, (Mergel, 1998).
Actualmente encontramos los ejercitadores, cuya naturaleza depende de los aprendices, y estando al
servicio de éstos, presentan dentro de un argumento lúdico y motivador, el material que le proporciona a los
estudiantes, las herramientas que necesitan para lograr, lo que el docente considera que deben saber, estas
herramientas, son útiles para afianzar los conceptos estudiados y que el docente pueda realizar otro tipo de
actividades, mientras el ejercitador se encarga de los ejercicios repetitivos (Galvis, 2012).

Вам также может понравиться