Вы находитесь на странице: 1из 227

1

La coherencia
del texto en
contexto

CAPÍTULO 1

La textualidad de
los textos
En su trabajo Una introducción a la Lingüística del Texto, Beaugrande y
Dressler (1997) intentan dar cuenta de cuáles son los principios que hacen
que un texto pueda ser considerado un texto.

Si bien gran parte de los estudios sobre la dimensión del texto que
hubieron recorrido la historia de la Lingüística del Texto se abocaron
especialmente a la cohesión y la coherencia, Beaugrande y Dressler intentan ir
más allá de estos dos aspectos, y ubican al texto como el producto de una
actividad cultural intencionada, en la que la cohesión y la coherencia
resultan no ser propiedades del texto como objeto distinto de sus productores,
sino la concreción de lo que aparece previamente definido por la
intencionalidad del autor o hablante. La investigación sobre el texto se ubica,
así, en el contexto de la interacción comunicativa cotidiana, y se pretende
2

que sea despojada de cualquier tipo de actividad puramente especulativa y


conceptual.

La cohesión y la coherencia, de esta manera, aparecen vistas como


dispositivos para la construcción de un espacio formal y
conceptualmente homogéneo que resultan de una actividad productiva
orientada hacia una interpretación que el productor desea que sea lo más
similar posible a la que lo orientó a producir el texto, en el interior de una
interacción con el contexto en el que se sitúa y en relación con otros
textos anteriores, simultáneos o posibles.

El concepto básico en el que se basan las investigaciones de


Beaugrande y Dressler es el de textualidad, que se refiere a todo aquello que
hace que un texto sea un texto, en tanto unidad comunicativa
cualitativamente distinta de la oración.

En la oración, lo que hace que una unidad determinada sea considerada


como tal es la gramaticalidad. El texto no se diferencia de la oración por ser
una unidad cuantitativamente mayor, ya que un enunciado con una sola
palabra puede ser un texto si es una unidad comunicativa independiente, y eso
no tiene nada que ver con una noción de cantidad de elementos diferente de la
oración. El texto, en relación con la oración, es diferente por otras
razones, que no pueden ser de tipo cuantitativo, sino cualitativo (por su
calidad de ser algo distinto), y debe ser abordado mediante categorías
diferentes a las de gramaticalidad, que son las constitutivas de la oración.
Véase el siguiente ejemplo:

EJEMPLO 1
¡Cuidado!

El enunciado de este ejemplo constituye un texto, aunque


cuantitativamente no se lo pueda apreciar como conformado por una cantidad
mayor de elementos que los que contiene la oración. Para que sea considerado
un texto, deben conjugarse, mínimamente, una serie de elementos que le
confieran textualidad, como:

1. La existencia de un contexto en el que el enunciado sea


pertinente.
2. La existencia de una intencionalidad de quien lo produce.
3. La existencia de la conciencia del productor de que puede
incidir, a través de su interpretación por parte del interlocutor, en
un cambio en el contexto de interacción del que ambos forman
parte.
3

El concepto de textualidad se circunscribe, en el modelo que


presentan de Beaugrande y Dressler, a través de una serie de principios en
cuya interacción se configuraría la textualidad de un determinado objeto
lingüístico comprendido en el entorno de una interacción social.

1. La textualidad

Los principios que hacen que un objeto lingüístico pueda ser


considerado un texto son de dos tipos, tal como se desarrolla en los próximos
puntos: por una parte, los principios contitutivos del texto y, por otra, los
principios regulativos de la comunicación textual.

1. a. Las normas de textualidad o


principios constitutivos del texto

También llamados normas de textualidad, los principios constitutivos


del texto son los que confieren textualidad porque crean y definen la forma
de comportamiento que se puede identificar como “comunicación
textual”, y no pueden desatenderse sin afectar al proceso comunicativo
mismo.

Se organizan en tres grupos, según distintos criterios:

1. a. I. Criterios lingüísticos

Se incluyen aquí dos nociones centradas en el texto: la cohesión y la


coherencia.

Si bien estas nociones están centradas en el texto como objeto, no son


propiedades estáticas que los textos tengan por sí mismos, sino que resultan
de la interacción con los demás principios constitutivos del texto.
4

1. a. I. A. La coherencia

Beaugrande y Dressler la definen como la interconexión conceptual (es


decir, la interconexión entre conceptos, o configuraciones de conocimiento)
que existe entre los elementos del universo del discurso, a través de relaciones
semánticas y pragmáticas.

1. a. I. B. La cohesión

Es la interrelación entre las secuencias textuales, a través de relaciones


de gramaticalidad a nivel textual.

1. a. II. Criterios psicolingüísticos

Las nociones que se incluyen en este grupo están centradas en los


usuarios o participantes de la situación comunicativa: el productor del texto
y su interlocutor. Son estas nociones: la intencionalidad (por parte del
productor) y la aceptabilidad (por parte del destinatario).

Estas dos nociones contemplan los dos polos en los que se instala la
comunicación a través de textos, y es en la relación que esas dos instancias
entablan entre sí (el productor y el receptor) donde se producen las
nociones centradas en el texto (la cohesión y la coherencia), a través de
un proceso dinámico de construcción que tiene en cuenta cómo elaborar una
unidad comunicativa como producto de una participación cooperativa en la
interacción.

1. a. II. B. La intencionalidad

La definen como la orientación cohesiva y coherente del texto, según


un plan trazado por el productor, dirigido hacia el cumplimiento de una meta
que, habitualmente, es extralingüística. Esto es, una meta relacionada con
algún cambio en las circunstancias sociales o psicológicas en las que se ubica
la interacción.
5

En este caso, se considera el primer polo entre los dos que conforman la
situación comunicativa: el polo de la producción del texto.

1. a. II. B. La aceptabilidad

Es definida como el reconocimiento potencial, que puede realizar el


receptor, en cuanto a que las secuencias presentadas en determinado objeto
lingüístico constituyen un texto cohesionado, coherente e intencionado y
relevante.

En este caso, la mirada se posiciona en el polo de la recepción del


texto.

1. a. III. Criterios sociolingüísticos

Se incluyen aquí dos nociones centradas en el contexto, considerado


éste como el conjunto amplio en que se ubica la interacción, e incluye a los
otros textos con los cuales un texto en cuestión traba relación. Son la
situacionalidad y la intertextualidad.

Estas dos nociones relativas a lo exterior al texto contemplan, así, tanto


los factores del contexto como los demás textos, en relación con los cuales
puede trazarse el sentido de un texto en particular. En este sentido, se retoman
las consideraciones ya presentadas en el primer capítulo, según las cuales un
texto es sólo un producto que mediatiza un punto de una interacción, pero al
que se le puede atribuir sentido solamente si se tiene en cuenta a la cadena de
puntos de interacción en que fue producido.

1. a. III. A. La situacionalidad

Comprende el conjunto de factores que hacen que un texto sea


pertinente en un determinado contexto en el que se lleva a cabo la
interacción.

En este caso, se considera lo externo al texto en cuanto a la incidencia


que puede tener sobre el mismo texto, en lo relativo a los factores
contextuales.
6

1. a. III. B. La intertextualidad

Se la define como la dependencia de otros textos anteriores o posibles


para la interpretación de un texto.

En esta oportunidad, es considerado también lo externo al texto, en


cuanto a la incidencia sobre las condiciones necesarias para su interpretación,
pero ahora se trata de elementos externos al texto pero que son, también,
textos.

1. a. IV. Un criterio computacional

Se incluye aquí una noción centrada en la organización de las


informaciones contenidas en el texto, según la gradación del nivel de
informatividad que se pretende para una cierta participación
comunicativa. Este criterio es el de la informatividad.

1. d. I. La informatividad

Consiste en la consideración del factor de novedad que tiene un texto y


que puede motivar el interés por su recepción por parte de los destinatarios
reales o potenciales.

La cuestión de la informatividad es la que se tiene en cuenta en el


momento de considerar cuánto del texto será un aporte novedoso y en qué
conocimientos previos se puede sostener.

Como los demás principios constitutivos, sólo puede operar en relación


con todos los demás, dado que las decisiones sobre el nivel de informatividad,
entendido como punto de equilibrio entre la información nueva y la conocida
o que se supone que el destinatario puede conocer, se realizan en función de
cuál es la imagen del conocimiento previo que puede tener el receptor, según
el productor, según cuál sea la situación de comunicación o el tipo de
interacción que están entablando a través del texto, etc.
7

1. b. Los principios regulativos de la


comunicación textual

Son los que controlan cómo se lleva a cabo la comunicación a través de


textos y cómo se usan los textos, en el momento de una interacción social.

Son tres los criterios que se tienen en cuenta para la regulación del
cómo se lleva a cabo la comunicación textual:

1. b. I. Eficacia

Se trata de la regulación que se realiza para obtener los mayores


resultados comunicativos posibles, invirtiendo el menor esfuerzo que sea
necesario para lograrlos.

1. b. II. Efectividad

Es la regulación que se lleva a cabo para considerar la intensidad del


impacto comunicativo que el texto puede provocar en los receptores.

1. b. III. Adecuación

Es el criterio que se utiliza para intentar alcanzar el equilibrio óptimo


entre:

 El grado de actualización de los criterios de textualidad (es decir,


los principios constitutivos del texto), y

 La satisfacción de las demandas comunicativas (es decir,


adecuándolos a las necesidades de organizar la información
según los propósitos comunicativos).
8

En la introducción a la edición española del ya clásico libro de de


Beaugrande y Dressler, Sebastián Bonilla define de esta manera al modelo de
texto que funciona en la propuesta de los autores:

“un modelo de texto centrado en las ideas de construcción de un


espacio formal y conceptualmente homogéneo (cohesión y
coherencia), de actividad productiva e interpretativa
(intencionalidad y aceptabilidad), de interacción con el entorno
a causa de su localización física y conceptual (situacionalidad e
intertextualidad) y de calidad (nivel de informatividad, eficacia,
efectividad y adecuación)”.

A partir de este aporte, de Beaugrande y Dressler plantean una


Lingüística del Texto cuyas tareas sean las siguientes:

 Explicar cómo funcionan los textos en la interacción comunicativa.

 Describir y explicar los rasgos compartidos y las diferencias que


existen entre las diferentes clases de textos que se utilizan para
distintos tipos de intercambio comunicativo.

 Explicitar las normas que cumplen los textos.

 Explicar cómo se producen y cómo se realiza su recepción.

 Explicar cómo se producen las ambigüedades en la superficie


textual y cómo se pueden resolver, y las condiciones habituales en
que los interactuantes en situaciones comunicativas suelen
resolverlas.

La siguiente graficación muestra la organización de los principios que


dan lugar a la textualidad, a partir de la incidencia que tienen en su
conformación, según la aplicación de diferentes criterios:
9

COHESIÓN
Interrelación de las secuencias
textuales por relaciones
Criterios gramaticales a nivel textual.
No pueden
desatenderse sin lingüísticos
(centrados en el
afectar al proceso de
texto)
comunicación. COHERENCIA
Interconexión conceptual en el
universo del discurso por relaciones
semánticas y pragmáticas.

INTENCIONALIDAD
Principios Orientación cohesiva y coherente
Criterios según plan dirigido hacia una meta,
constitutivos psico- generalmente extralingüística.

del texto lingüísticos


(centrados en los
usuarios)
ACEPTABILIDAD
o Reconocimiento de que las secuencias
textuales constituyen texto
cohesionado, coherente e intencionado
y relevante.
Normas de
textualidad
SITUACIONALIDAD
Conjunto de factores que hacen al texto
Criterios pertinente en un determinado contexto
socio- de recepción.
lingüísticos
(centrados en lo
externo al texto) INTERTEXTUALIDAD
Crean y definen la Dependencia de otros textos anteriores
comunicación textual o posibles para la interpretación.
como comportamiento
interactivo.
Criterio
computa- INFORMATIVIDAD
cional El factor de novedad que motiva el
(centrado en lo interés por la recepción del texto.
informacional)
10

Principios EFICACIA
Obtener los mejores resultados comunicativos posibles con
regulativos la menor inversión de esfuerzo comunicativo.
de la
comunicación EFECTIVIDAD
textual Intensidad del impacto comunicativo que el texto provoca
en los receptores.

ADECUACIÓN
Controlan la Equilibrio óptimo entre el grado de actualización de los
conformación y el uso criterios de textualidad y la satisfacción de las demandas
de los textos. comunicativas.

En adelante, se desarrollará cada uno de los principios que configuran la


textualidad de los textos.

2. Estudio de la textualidad

En este segundo punto del capítulo, se abordará el estudio de la


textualidad, cuya descripción se ha presentado en el punto anterior.

2. a. Principios constitutivos del texto

2. a. I. La cohesión
11

La interrelación entre elementos pertenecientes a diferentes


oraciones o secuencias de oraciones en el interior de un mismo texto
conforma un aparato de interpretación del texto en el que unos elementos
adquieren sentido por la relación que adoptan con otros.

Es habitual en los estudios de la cohesión encontrarse con enfoques


estáticos, que simplemente describen un sistema de relaciones superficiales
que conectan gramaticalmente a la oración en el interior de una secuencia o de
un texto. El tratamiento de la cohesión que se lleva a cabo en estas
descripciones superficiales es estático porque muestra las relaciones
cohesivas que se presentan en el texto sin considerar el proceso por el cual
llegaron a generarse de esa manera en particular y no de otra: se percibe una
relación dada sin tener en cuenta el proceso de interpretación que se pone en
juego dinámicamente a través de esa relación.

De Beaugrande y Dressler presentan un enfoque completamente distinto


de la cohesión: es un enfoque dinámico, en el que cada elemento
lingüístico dirige y mediatiza el acceso a otros elementos lingüísticos que
se interrelacionan con él. Este enfoque dinámico se basa en un modelo de
interpretación y producción del texto, por el trazado de redes cognitivas,
que son las que permiten la inteligibilidad del texto.

En este enfoque dinámico de la cohesión, el texto no es un espacio en el


que se dan las relaciones, sino que aparece visto como un aparato construido
con tales relaciones para orientar la interpretación del destinatario a través de
los recorridos que se han dejado marcados, intencionadamente, para que su
reconstrucción, por parte del destinatario, pueda contar con las orientaciones
necesarias, en el plano de la interpretación.

La función de la cohesión textual, para de Beugrande y Dressler, es la


de asegurar que se mantenga activada en la memoria la información
relevante, para que, cuando aparezca un nuevo ítem cohesivo, no se deba
retroceder en el texto, sino que se recupere la información interpretante
de ese ítem en la memoria activa. Así, la manifestación de las relaciones
cohesivas asegura al interlocutor la disponibilidad de la información que se
considera relevante en el contacto con cada una de las zonas del texto.

La graficación de la cohesión que proponen estos autores se da a


través del trazado de redes cognitivas de alto nivel de complejidad, para
representar de la manera más simplificada las representaciones mentales
auténticas que construyen los receptores de un texto al realizar
operaciones de inferencia altamente sofisticadas, con una gran velocidad, al
aplicar el conocimiento previo del mundo almacenado en su mente a la
operación de comprender el texto que procesa en tiempo real.

Todo conocimiento previo del mundo está almacenado en diferentes


tipos de memoria, lo que permite construir la coherencia del texto, como se
verá a continuación. Lo que cuenta, para el estudio de la cohesión textual, es
que el mismo texto, a través de la operación de interpretación que implica el
contacto con él por parte de un destinatario, articula contenidos que también
12

pasan a formar parte de su conocimiento del mundo. No es de esperar que


todos estos nuevos contenidos pasen a formar parte de la memoria que
almacena con carácter más estable los significados que conforman su
experiencia de vida, pero sí que se almacenen en alguna memoria de trabajo
que permita la continuidad de la recepción de un nuevo texto. La cohesión, en
este sentido, asegura la relación de ciertos elementos que se presentan en el
texto con otros que están almacenándose en esa memoria de trabajo, y así se
traza un recorrido de orientaciones para la interpretación.

Los recursos de que se dispone para realizar la cohesión textual


conforman un sistema de posibilidades para que se puedan conectar, en el
interior de una secuencia, los componentes de la superficie textual, a
través de la dependencia que unos asumen con otros.

Estas dependencias son gramaticales, y se establecen entre


elementos que pertenecen a diferentes oraciones. Es decir, se producen en el
espacio virtual del texto, y en la configuración de las secuencias de oraciones.

Tanto la cohesión como la coherencia no son propiedades intrínsecas


de los textos, ni una propiedad absoluta de sus productores, sino que son
restricciones inscriptas en el texto por el productor para orientar los
procesos cognitivos interpretativos de los destinatarios.

Ambos principios o normas (cohesión y coherencia) son el producto de


la misma actividad interpretativa. Se apoyan en la actividad de interpretación
que llevan a cabo los receptores, quienes, en ocasiones, superan sin
problemas (más que alguna posible dificultad) el deterioro en la cohesión y la
coherencia de un texto con imperfecciones formales. Es decir, los receptores
normalmente aceptan (aceptabilidad) el texto y se disponen a interpretar, aun
cuando haya deterioros en su construcción.

Todo esto implica que las categorías de cohesión y coherencia no


son propias del texto, sino que le son conferidas al texto desde afuera del
texto, a través de la intencionalidad de su productor, y su objetivo no se
cumple en el texto sino, también, fuera de él: se orientan hacia la
aceptabilidad. Así, la coherencia y la cohesión son propiedades que
constituyen al texto (son principios constitutivos), pero provienen desde fuera
del texto y se orientan, también, hacia afuera. Su espacio de generación y de
finalidad es extralingüístico, está en las personas que interactúan en la
situación comunicativa que está mediada por el texto.

El esquema desde el cual se considera a la cohesión y la coherencia no


es el que sigue:

Cohesión Coherencia
TEXTO
13

Por el contrario, funciona de la manera que se presenta en el próximo


gráfico, en el que se muestra tanto a la cohesión como la coherencia como
propiedades conferidas por una instancia extratextual (el productor, cuya
incidencia en el texto es configurada por la intencionalidad) y dirigidas hacia
otra instancia extratextual (el destinatario, cuya incidencia en el texto es
configurada por la aceptabilidad), aunque se manifiesten en el interior del
mismo texto:

Intencionalidad

Cohesión Coherencia

TEXTO

Aceptabilidad
14

Tanto la cohesión como la coherencia tienen un carácter interactivo,


porque se establecen para que el destinatario del texto reponga las
informaciones a través de índices (en la cohesión), y para que se
establezcan las relaciones de significado y de relevancia contextual entre
las oraciones o secuencias de oraciones (en la coherencia), a través de la
actividad interpretativa.

Siguiendo a los mismos autores, a continuación se presentará un


análisis del funcionamiento dinámico de la cohesión, a través de algunas
relaciones cohesivas.

2. a. I. A. La elipsis

Como se recordará, consiste en el borramiento de una información en


la superficie textual. El índice que la marca y orienta la recuperación de la
información borrada es el vacío, y el llenado que se puede realizar del vacío
funcional se encuentra en otra oración.

La condición que se debe cumplir para su realización es que el


llenado se realice sólo por la actividad interpretativa, que se pone en juego
para la recuperación de la información interpretante, no necesariamente por
una búsqueda en la superficie textual sino, fundamentalmente, por la
búsqueda de esa información en la memoria de corto plazo, y a través de
ciertos elementos gramaticales que permiten el relacionamiento del ítem
cohesivo (el vacío textual por operación de elipsis) con su información
interpretante.

Se aplicará el análisis al siguiente ejemplo:

EJEMPLO 2
El profesor está atravesando el pasillo. (¿?) No trae su maletín.

La elipsis se da en el primer globo que se ha marcado, el que se trazó


sobre el vacío implicado por el hueco funcional de la función de sujeto de la
segunda oración del ejemplo. Dicho sujeto se completa con la información el
profesor, que se toma de la primera oración. El movimiento que se debe
realizar para el completamiento es hacia atrás en la superficie del texto, y lo
conocemos como anafórico.
15

Para el completamiento del vacío funcional de la segunda oración, hay


ciertos datos gramaticales, más precisamente morfológicos, que permiten
el relacionamiento sintáctico. Esto es: el sujeto de la segunda oración es de
tercera persona singular, lo cual coincide con las características morfológicas
del sintagma el profesor.

Elipsis
ÍTEM COHESIVO ÍTEM INTERPRETANTE

¿? El profesor

(Oración 2) (Oración 1)

Movimiento: hacia atrás

Información interpretante ¿?

ANÁFORA

Datos gramaticales morfológicos que permiten el relacionamiento sintáctico


entre ambos elementos

Sujeto sintáctico elidido en la Oración El profesor


2

TIEMPO PERSONA NÚMERO GÉNERO PERSONA NÚMERO

Presente
Modo Tercera Singular Masculino Tercera Singular
Indicativo

Copia morfológica
16

La copia morfológica, como ha podido verse en el cuadro, selecciona


únicamente los rasgos que son necesarios para el cumplimiento de la función
en el hueco sintáctico de la oración 2: el sintagma interpretante (el profesor)
está en tercera persona singular, y además en género masculino, pero el
género no es necesario para el cumplimiento de la función de sujeto, en
español, por lo que solamente alcanza con verificar que exista concordancia de
número y persona en la información interpretante en la oración 1, para que
pueda darse el llenado del hueco funcional.

Esto explica que la siguiente variante del ejemplo no admita la misma


operación de recuperación:

EJEMPLO 2 (variante)
El profesor está atravesando el pasillo. (¿?) No traen su maletín.

Queda deshabilitada la posibilidad de llenado del vacío de la oración 2 a


través del sintagma el profesor, de la oración 1, en razón de que el sujeto
sintáctico del verbo traen no puede ser singular sino que debe ser plural.

Los elementos en relación, el ítem cohesivo y su información


interpretante, presenta, cada uno, sus propios conjuntos de rasgos
morfológicos, pero no todos los rasgos morfológicos de cada elemento son
pertinentes para la identificación de la relación cohesiva a través de la identidad
morfológica, sino que solamente algunos rasgos morfológicos de ambos
elementos son los que garantizan la recuperación por identidad, cuando ésta
es requerida por razones de gramaticalidad.

Por ejemplo, el género (masculino) de el profesor no es pertinente para


que esa información pueda recuperarse en el llenado del vacío del sujeto
gramatical de la oración 2, pero sí lo son la persona y el número, porque esta
función sintáctica interna de la segunda oración (la de sujeto) debe concordar
con su predicado (trae), tanto en género como en número.

Se puede afirmar, de esta manera, que la relación cohesiva es de tipo


gramatical, por lo que, según los requerimientos de la operación de
interpretación en que se basa, debe cumplir con ciertas restricciones
morfológicas que habiliten la sintaxis en el ítem cohesivo. Estas restricciones,
cuando existen, derivan de las necesidades del ítem cohesivo.
17

La gramaticalidad a nivel textual, que requiere de cuestiones


relacionadas con la morfología y la sintaxis, permite que se recuperen
expresiones, a partir de índices lingüísticos, de la memoria a corto plazo.

2. a. I. B. La determinación posesiva

En esta relación cohesiva, una entidad es especificada por la posesión


real o simbólica que sobre ella ejerce otra entidad, como sucede en el mismo
ejemplo del que partimos:

EJEMPLO 2
El profesor está atravesando el pasillo. (¿?) No trae su maletín.

Determinación posesiva
ÍTEM COHESIVO ÍTEM INTERPRETANTE

su El profesor
(Oración 2) (Oración 1)
Movimiento: hacia atrás

Información interpretante su
ANÁFORA

Datos gramaticales morfológicos que permiten el relacionamiento sintáctico


entre ambos elementos
su El profesor

PERSONA NÚMERO PERSONA NÚMERO


GRAMATICAL
Singular:
Tercera del no concuerda con el Tercera Singular
singular (él) profesor, sino con
maletín (elemento
especificado)

Copia morfológica
18

En el caso de esta relación cohesiva, como también sucedía en el de la


elipsis, la principal consecuencia de su utilización es que la operación pone en
marcha la implicación efectiva del destinatario (el lector, en el caso de la
escritura) en el texto.

2. a. I. C. La conexión

Los enunciados que conforman un texto presentan dos tipos de


información:

 Información conceptual.

La representan sus significados propios.

 Información computacional.

Es información pragmática sobre cómo se debe procesar el


contenido conceptual de cada enunciado, en su relación con los
significados conceptuales de otros enunciados.

Los conectores son elementos textuales que transmiten


información computacional, y contribuyen a minimizar el esfuerzo de
procesamiento del receptor en su interpretación de la relación entre los
enunciados que aparecen en conexión.

La conexión no crea por sí misma la relación textual entre dos


enunciados o zonas del texto, porque esa relación ya existe en el texto. Su
tarea es la de hacer explícita la relación. Es decir, no inventan la relación
semántica, sólo la hacen visible. La relación semántica es previa al conector: el
conector visibiliza el lazo cohesivo que da coherencia a la relación entre un
elemento del texto y otro.

En cuanto a su función, los conectores son indicios relevantes que


restringen y señalan la dirección en que es pertinente procesar la información,
por lo que reducen el esfuerzo interpretativo del interlocutor y su gasto de
energía en el procesamiento.

No son mecanismos formales de la cohesión del texto, sino que resultan


de una orientación para facilitar el acceso a una interpretación adecuada,
19

ahorrándole esfuerzos al destinatario en su participación en la interacción


comunicativa.

2. a. II. La coherencia

De manera similar a lo ya visto con respecto a la cohesión, la coherencia


no es un rasgo de los textos sino un producto de los procesos cognitivos
puestos en funcionamiento por los usuarios de los textos.

La simple yuxtaposición de situaciones en un texto activa las


operaciones que generan relaciones de coherencia.

En este sentido, la coherencia regula la posibilidad de que sean


accesibles entre sí e interactúen de modo relevante los componentes del
mundo creado o aludido por el texto. Esos componentes son conceptos y
relaciones que subyacen a la superficie del texto:

 CONCEPTOS

Son estructuraciones de conocimiento, o contenidos cognitivos que


el hablante puede activar, recuperándolos de su mente.

 RELACIONES

Son vínculos entre los conceptos que aparecen reunidos en un


mundo textual determinado.

Plantean los autores que las relaciones no se activan explícitamente en


la superficie textual. Por su falta de explicitud, los interlocutores van
aventurando hipótesis acerca de cuáles sean esas relaciones, para dar sentido
al texto desde el comienzo. De Beaugrande y Dressler utilizan, entre otros, el
siguiente ejemplo, en el desarrollo de su primer capítulo:

EJEMPLO 3

NIÑOS
JUGANDO
DESPACIO
20

El siguiente cuadro fue elaborado a partir de su análisis de los conceptos


y las relaciones que se dan en el ejemplo:

RELACIONES CONCEPTOS

NIÑOS Concepto OBJETO


El OBJETO niños es
agente de la ACCIÓN de
jugar JUGANDO Concepto ACCIÓN

El concepto CANTIDAD
DE MOVIMIENTO toma Concepto
relación con la ACCIÓN DESPACIO de
transitar, que está CANTIDAD DE
implícita en el texto. MOVIMIENTO

Los tipos de relaciones que desarrollan de Beaugrande y Dressler son


los siguientes:

2. a. II. A. Relaciones de causalidad

Son las que regulan la manera en que una situación o acontecimiento


influye en las condiciones que se deben dar para que ocurra otro
acontecimiento. Pueden ser:

a. CAUSA

Una de las situaciones (la que funciona como la causa) manifiesta las
condiciones suficientes y necesarias para que se dé otra, que será su
consecuencia.
21

Esta relación manifiesta una direccionalidad progresiva, ya que ponen


en funcionamiento un modelo que podría representarse como A provoca B.
Esto no quiere decir que, necesariamente, A (causa) aparezca siempre antes
de B (consecuencia), en la superficie textual. En realidad, la relación se
interpreta independientemente del orden en que aparecen los elementos en
el texto: es una relación semántica, de tipo lógico.

En la siguiente graficación se muestra cómo la relación es


independiente del orden:

A Se cayó de un tercer piso. Se rompió una pierna. B

B Se rompió una pierna. Se cayó de un tercer piso. A

a. POSIBILIDAD

Es la relación en la que una situación crea las condiciones suficientes,


pero no necesarias, para que se dé otra situación, que no es su consecuencia
esperable. El siguiente ejemplo es tomado textualmente del libro de referencia
para este capítulo:

EJEMPLO 4
María del Campo cocinó un delicioso pastel de chocolate. Horas
después, María del Mar robó el pastel y se lo comió con sus
amigas.

La situación 1 (…cocinó…) es condición suficiente pero no necesaria


para la situación 2 (…robó…): para robar el pastel, hace falta que alguien lo
haya cocinado, pero no necesariamente que alguien cocine un pastel lleva
como consecuencia que otra persona se lo robe.
22

La direccionalidad es progresiva, y deriva del modelo A permite a B.

b. RAZÓN

Es la relación que se establece entre dos situaciones cuando una


(cronológicamente ubicada en segundo término con respecto a otra) es el
resultado predecible o razonable para la otra, aunque no siempre sea una
cuestión lógica que implique la necesidad de la relación.

No gana mucho dinero. Trabaja pocas horas.

SITUACIÓN A SITUACIÓN B

Orden cronológico: 2 Orden cronológico: 1

RESULTADO
NO NECESARIO PERO RAZÓN
PREVISIBLE

La dirección es progresiva: A implica a B en el carácter de razón pero


no completamente necesaria.
23

a. PROPÓSITO

Es la relación que existe entre dos situaciones cuando una


(cronológicamente, en segundo término) es la concreción de un plan
expresado por otra (que se ubica, cronológicamente, en primer término).

La abuela fue a la heladera. Buscaba un hueso para su perro.

Orden en la
superficie SITUACIÓN A SITUACIÓN B
textual

Orden SITUACIÓN 2 SITUACIÓN 1


cronológico

CONCRECIÓN PROPÓSITO

La direccionalidad es regresiva: A se produce por un propósito


expresado en B, o B explica a A como un plan explica a su resultado.

2. a. II. b. Relaciones de ordenamiento en el tiempo

La relación de proximidad temporal entre dos situaciones puede darse


de manera diferente, y existen, básicamente, dos tipos de relaciones que
involucran el tiempo:
24

a. RELACIONES CRONOLÓGICAS

Son las que se interpretan por el ordenamiento en el tiempo de las


situaciones representadas en el texto, independientemente de su
ordenamiento en la superficie textual.

b. RELACIONES DISCURSIVAS

Son las que manipulan el orden de las situaciones representadas para


acomodarlas en un plan textual.

La coherencia textual, por otra parte, habilita la operación de inferencia,


sobre la cual se basan las condiciones de posibilidad de la comprensión del
texto con el que se establece el intercambio comunicativo entre dos
interlocutores:

INFERENCIAS. Son operaciones de enriquecimiento del mundo


textual mediante la aportación del propio conocimiento del mundo
que realiza el receptor, frecuentemente a través del aporte de
información no explícita que permite interpretar la información
explícita.

Para realizar inferencias, los receptores se apoyan en el mantenimiento


de la coherencia, para poder realizar sus propias contribuciones al texto.

Esta consideración dinámica de la coherencia permite, en este sentido,


una mayor aproximación a los productos de los procesos de producción y
comprensión de los textos.

2. a. III. La intencionalidad
25

Este principio constitutivo del texto o norma de textualidad se refiere a la


actitud del productor textual, y es lo que ocasiona que las secuencias de
oraciones se organicen cohesiva y coherentemente en un texto para alcanzar
una meta a través de un plan.

Su determinación, por parte del destinatario, es más primaria y necesaria


para la comprensión de un texto que la cohesión y la coherencia: un texto con
problemas de cohesión y coherencia puede ser comprendido a pesar de esos
problemas, si se determina adecuadamente la intencionalidad. Existe,
entonces, un grado de tolerancia para las fallas de cohesión y coherencia, pero
no para la oscuridad en la intencionalidad.

Por lo tanto, la intencionalidad constituye una meta principal, mientras


que la cohesión y la coherencia son metas secundarias, en relación con ella.

PRODUCTOR TEXTO

RECEPTOR
METAS
SECUNDARIAS

Coherencia
META PRINCIPAL
Aceptabilidad
Cohesión
Intencionalidad
Fallas Tolerancia

2. a. III. La aceptabilidad
26

Esta norma o principio de textualidad se refiere a la actitud del


receptor. Una serie de secuencias de oraciones constituyen un texto cohesivo
y coherente si el interlocutor prototípico hacia el cual se dirige puede
percibir que tiene alguna relevancia para adquirir conocimientos nuevos o
para conseguir, cooperativamente con el productor, una determinada
meta discursiva.

Esta actitud, centrada en el receptor esperado por el texto, determina


factores como:

 El tipo y la clase de texto,

 La situación social o cultural,

 La deseabilidad de las metas que pretenden alcanzar los hablantes.

Una de las metas propias del interlocutor es la del monitoreo de la


coherencia y la cohesión, en pos de obtener un beneficio comunicativo
derivado de la situación social que comparte con el productor del texto, y otra
puede serlo la gradación del nivel de tolerancia de las imperfecciones en la
cohesión y la coherencia, según el límite establecido por sus propios intereses.

La aceptabilidad es, en relación con la tolerancia que el destinatario está


dispuesto a ejercer, una cuestión de grado. La comunicación se ve facilitada
cuando el receptor mantiene abierta su disposición a la aceptabilidad mediante
la tolerancia, y sobre todo cuando da señales de que intentará comprender a
pesar de cualquier dificultad en la expresión.

La aceptabilidad, también, es un parámetro a considerar, no sólo desde


el ángulo correspondiente al destinatario: lo es incluso en la consideración del
productor del texto. Y es que el productor, según su intencionalidad, puede
asegurar el nivel de informatividad del texto a partir de lo que considere que
puede ser más aceptable para el receptor, o que pueda involucrarlo más
participativamente en la interacción comunicativa que ambos usuarios de la
lengua están llevando a cabo.

En ciertas ocasiones, en un texto se brinda menos información explícita


(la que puede ser recuperada por inferencias a realizar por el lector), para que
el receptor realice un esfuerzo adicional (el llenado).

Esto acarrea algunos beneficios comunicativos que podrían contribuir a


afianzar la cooperación de ambos en el proceso de interacción social en que se
encuentran:
27

 El receptor puede generar la ilusión subjetiva de que, en parte, ha


enunciado él también el texto.

 El receptor puede verse gratificado por una valoración de su


inteligencia por parte del productor.

2. a. IV. La situacionalidad

En tanto norma de textualidad, la situacionalidad da sentido al texto y le


otorga valor comunicativo, al presentar un contexto en el que ese texto resulta
pertinente y puede ser interpretado como un aporte valioso en relación con la
interacción social en que se presenta.

Este principio constitutivo del texto relativiza los conceptos de cohesión y


coherencia, porque les permite su funcionamiento de acuerdo con la situación
comunicativa. Para de Beaugrande y Dressler, “se refiere a los factores que
hacen que un texto sea relevante en la situación en que aparece”.

La situacionalidad interviene, por ejemplo, cuando existen varias


posibles interpretaciones para un mismo texto, y los hablantes deben decidir
cuál es la que corresponde en cada caso, a partir de los elementos que
conforman la situación en que el texto se comunica.

Los autores de referencia retoman el ejemplo que ya se vio


anteriormente:

EJEMPLO 3

NIÑOS
JUGANDO
DESPACIO

Para el mismo, existen por lo menos dos interpretaciones basadas en


tramas diferentes de las relaciones entre los conceptos que intervienen:
28

Primera interpretación Segunda interpretación

NIÑOS NIÑOS

JUGANDO JUGANDO

DESPACIO DESPACIO

CIRCULACIÓN AUTOMOVILÍSTICA

No hay elementos de la situación que avalen Interpretación seleccionada por la situación:


esta interpretación. es un cartel orientador del tránsito.

La situacionalidad, incluso, puede afectar al modo en que se presenta la


cohesión. Plantean los autores que, por ejemplo, una prevención para el
tránsito debe cohesionar máximamente los elementos lingüísticos que
contiene, hasta obtener una secuencia mínima de oraciones, de modo que se
emplee el máximo de economía de recursos (es decir, la cantidad mínima de
recursos lingüísticos para expresar el máximo de sentido posible). Esto acarrea
como consecuencia que el texto esté cohesionado de una determinada
manera.

En el caso del ejemplo 3, nos encontramos con una secuencia de dos


oraciones, a pesar de que no haya marcas que las diferencien:

NIÑOS
Oración 1 La oración 1
JUGANDO manifiesta la
Secuencia de razón por la cual
se pide el
oraciones (CIRCULE) contenido de la
Oración 2 oración 2.
DESPACIO

2. a. V. La intertextualidad

Todo texto, en mayor o menos medida, activa el conocimiento de (al


menos) otro texto que pueda estar almacenado en la memoria del interlocutor.
29

La interpretación de un texto, de alguna manera, se puede realizar en tanto se


recupere de la memoria ese otro texto. Quizás ningún texto pueda interpretarse
sin una relación con otros textos.

La intertextualidad comprende el conjunto de “factores que hacen


depender la utilización adecuada de un texto del conocimiento que se tenga de
textos anteriores”.

El ejemplo que dan los autores del libro de referencia de este capítulo
está tomado de otra señal de tránsito:

EJEMPLO 3

FIN DE LA LIMITACIÓN DE VELOCIDAD

El sentido que puede atribuirse a este texto depende de otra señal


anterior en la que se estableció la limitación de velocidad de la que, en este
momento, se está marcando su finalización.

La situacionalidad, en estos términos, es responsable de la manera en


que evolucionan las clases de texto, dado que cada clase de texto tiene un
cierto grado de dependencia intertextual de otros textos. Los ejemplos más
claros son:

 La parodia: establece relación con el texto parodiado.

 La reseña crítica: estable relación con el texto criticado.

 La argumentación: se produce en la confrontación con la


contraargumentación.

En este último caso, puede hablarse de una relación intertextual con un


texto real (una argumentación anterior sobre ideas contrarias), pero también
con un texto posible (no necesariamente producido: el texto argumentativo se
anticipa a probables refutaciones).

2. a. VI. La informatividad
30

En cuanto a la informatividad, como la norma de textualidad que se


refiere al carácter novedoso o desconocido que puedan tener las informaciones
contenidas en un texto, se puede hablar de un eje de dos polos en cuanto a los
diferentes niveles de informatividad:

1. NIVEL BAJO DE INFORMATIVIDAD

En este caso, la información que se presenta es casi toda conocida.


Por lo tanto, la interpretación del texto requiere de un esfuerzo
mínimo de procesamiento.

Para quienes saben poco sobre la temática, suele ser efectivo este
bajo nivel de informatividad. Sobre todo, cuando el discurso
aparece poblado de recursos explicativos que faciliten la tarea de
interpretación.

Pero, cuando el destinatario del texto es un lector que tiene


experiencia de conocimiento relativa a la temática, un bajo nivel
de informatividad suele acarrear como consecuencia que el texto
carezca de interés para el receptor.

2. ALTO NIVEL DE INFORMATIVIDAD

En este caso, la información que se presenta es, en general, nueva,


por lo que requiere un esfuerzo elevado de procesamiento.

Para un acceso inicial a la temática, este nivel alto de


informatividad puede dejar fuera a muchos destinatarios. Sin
embargo, para lectores con experiencia de conocimiento en la
temática, la exigencia de esfuerzo se compensa con el interés que
puede tener el receptor en los significados del texto.

Para potenciar la efectividad textual, es de esperarse que el productor


proporcione a su interlocutor el mayor nivel de informatividad posible, para que
éste pueda invertir un esfuerzo factible que le pueda posibilitar un beneficio
cognitivo. Regular los niveles de informatividad supone calcular cuánto riesgo
se va a correr, en el plano de la producción de un texto.

Esta noción de informatividad está íntimamente relacionada con la


aceptabilidad, y es muy estrecha relación con la intencionalidad. Esta
31

interrelación entre informatividad, aceptabilidad e intencionalidad produce


consecuencias que pueden verse en la superficie textual.

Es, además, a través de esta noción de informatividad que se puede


evaluar hasta qué punto las secuencias de un texto son previsibles o
inesperadas, y si están conformadas por información ya conocida o que pueda
motivar el interés por el acceso a ella a través del texto.

Todo texto es, de alguna manera, informativo. Lo que se debe


considerar es cómo se reparte la información que contiene, entre el universo
de lo nuevo y el de lo conocido. Entre estos dos universos media el
equilibrio entre ambos, como un horizonte de tipo móvil, cuyo trazado se
realiza de muy distintos modos, según lo que puede suponerse que el receptor
ya posea como información conocida, y las necesidades textuales de
encabalgar información nueva sobre la que ya se tiene acceso.

Así, la línea de horizonte o límite trazado entre lo conocido y lo nuevo se


deriva de diferentes factores:

a) La necesidad del texto de llevar hacia nuevas informaciones,


sobre el soporte de otras ya conocidas.

De esto puede depender el grado de explicitud que se dé (o


no) a lo conocido, desde un punto de vista específicamente
textual que, como sabemos, no deriva del texto en sí sino, más
bien, de la intencionalidad y la aceptabilidad.

b) La necesidad del productor de cumplir la meta definida por su


intencionalidad, de acuerdo con el grado de aceptabilidad
que puede suponer en el destinatario, expandiendo lo máximo
posible el horizonte hacia el mayor esfuerzo que suponga que
el receptor esté dispuesto a realizar.

Así, el nivel de explicitación o implicitación de información


depende de consideraciones del productor sobre el nivel de
conocimiento sobre el tema del interlocutor, y sobre el tipo de
relación que ambos están estableciendo en la situación
comunicativa.

Plantean los autores que, normalmente, la refutación de una creencia


estereotipada eleva el nivel de informatividad del fragmento de un texto en el
que aparece, y que puede suponerse que crezca, de igual modo, el interés o la
disposición del receptor a la aceptabilidad.
32

2. b. Principios regulativos de la
comunicación textual

Estos principios no definen la comunicación mediada por textos: lo que


hacen es regular las condiciones en que se lleva a cabo.

2. b. I. La eficacia

Este principio regulativo implica que los participantes de la comunicación


textual empleen o no un mínimo de esfuerzo en la comunicación. Se refiere al
grado real de compromiso que asumen los interlocutores con respecto a la
interacción social que están llevando a cabo.

Se puede decir, entonces, que la comunicación textual alcanza niveles


de eficacia cuando ambos participantes demuestran su disposición a cooperar
con el intercambio que están llevando a cabo.

2. b. II. La efectividad

La regulación que puede realizar la efectividad depende de si se genera


o no en el receptor la impresión esperada, y de si se crean las condiciones
necesarias para que el productor pueda alcanzar su meta comunicativa.

A partir de este principio regulativo, se puede establecer una relación


entre la imagen de lo esperable en la respuesta del interlocutor y la imagen de
lo que efectivamente ha producido el texto en él.

En la oralidad, esta regulación se lleva a cabo permanentemente, y a


partir de los controles que permite se posibilitan los cambios en el discurso, la
introducción de aclaraciones, la rectificación de su rumbo o la puesta en
marcha de diferentes formas de redundancia.

En la escritura, la regulación de la efectividad permite realizar lecturas


previas de zonas del texto antes de continuar con el proceso de producción, y
también llevar a cabo la edición del texto antes de su redacción definitiva.
33

2. b. III. La adecuación

Depende de si se establece o no un equilibrio entre:

 El uso del texto en una situación determinada, y

 El modo en que se respetan las normas de textualidad.

La adecuación, como regulación del proceso de comunicación mediado


por un texto, permite controlar la relación entre los contenidos que se están
expresando en la producción y la satisfacción de las condiciones de textualidad
(los principios constitutivos del texto).

A través de la adecuación, se producen las modificaciones que resulten


necesarias para que, en conjunto, se respeten las normas de textualidad,
atendiendo a la situación en que se producen.

3. El estudio del texto

Para de Beaugrande y Dressler, el texto es un acontecimiento


comunicativo que cumple siete normas de textualidad. No tiene sentido por
sí mismo, sino por la interacción que puede contribuir a establecer entre el
conocimiento presentado en él y el conocimiento del mundo almacenado en la
memoria de los interlocutores que interactúan en una situación comunicativa.

Su estudio debe ser encarado, para los autores, a partir de una


perspectiva interdisciplinaria, conformada, fundamentalmente, por la
Lingüística del Texto, la Psicología Cognitiva y la Sociología, dado que el texto
es un problema común a estas disciplinas, como lo es también la determinación
del sentido de un texto.

En relación con el problema del sentido del texto, plantean que, si bien
las interpretaciones de diversos lectores pueden ser disímiles entre sí, se
puede postular que existe un “sentido del texto” como una propiedad bastante
estable, ya que es posible postular que la mayoría de los hablantes llegarían,
muy presumiblemente, a acordar, en líneas generales, un sentido del contenido
34

general de un texto, más allá de las particularidades de las diferentes


interpretaciones. Y, también, se podría postular que a ese “sentido del texto”
los distintos lectores habrán podido llegar a través de operaciones de
interpretación similares.

El método de investigación que proponen para su estudio no puede


ser determinístico sino, simplemente, probabilístico, porque no se puede
describir ni explicar lo que sucede siempre, sino nada más que lo que
puede suceder normalmente, lo que es más probable.

En definitiva, de Beaugrande y Dressler abren con amplitud un


panorama de estudios lo suficientemente complejo, aunque su objeto sea en
apariencia sencillo:

“Téngase en cuenta que, para poder explicar de un modo competente algo


en apariencia sencillo, como qué es un texto, hemos de recurrir a la
interrelación de factores que afectan tanto a la cognición como a la
planificación y al entorno social en que se enmarcan los acontecimientos
comunicativos. Quizá no sea demasiado ilusorio esperar que el contorno
excesivamente amplio de la ciencia del texto que hemos intentado bosquejar
en este manual se vaya llenando gradualmente de contenido gracias al
trabajo de los investigadores de diversas disciplinas que compartan nuestro
mismo compromiso por el estudio del uso del lenguaje entendido como la
actividad humana más importante.”
35

La coherencia
del texto en
contexto

CAPÍTULO 2

La coherencia
textual

La coherencia es una propiedad tan fundamental para los textos que


Enrique Bernárdez, en su trabajo “La coherencia textual como autorregulación
en el proceso comunicativo” (1994), al que seguiremos en la primera parte de
este capítulo, llega a definir al texto como “aquel objeto lingüístico dotado
de coherencia”.

En el interior del mismo texto, la coherencia se visibiliza a través de


la cohesión textual. Desde este punto de vista, ciertos procedimientos de
cohesión textual son reflejos superficiales de la coherencia, como se ha
visto en el capítulo anterior a propósito de la anáfora, la elipsis o la conexión.
36

Además de su manifestación en el texto a través de la cohesión, la


coherencia puede aparecer de forma indirecta en él, bajo la forma de los
diferentes requerimientos de completamiento de información que se
deben hacer al realizar inferencias, a partir de conocimientos anteriores sobre
la temática del texto o, incluso, del mismo conocimiento del mundo.

La coherencia textual tiene un sentido activo, que se localiza tanto en


la instancia de producción como en la de recepción, a través de
procedimientos cognitivos a los que Bernárdez llama estrategias, en el
desarrollo de un modelo de la comunicación textual que se presenta a
continuación, como marco para comprender su teoría sobre la coherencia
textual.

1. El modelo de la
comunicación textual

La comunicación, para este autor, es una actividad cooperativa en la


que interactúan un productor (P) y un receptor (R). P intenta comunicar un
determinado contenido, al que Bernárdez llama mensaje (M), y que no es el
texto concreto, ya que es algo que se quiere decir y para lo cual no hay una
única manera de expresar. Es decir, es un contenido que podría ser expresado
por múltiples textos (T) distintos: no existe un único T para un único M.

La comunicación, además, se produce en un contexto (C), que nunca


puede ser igual a otro, por más que contenga circunstancias similares. Dos
contextos pueden ser parecidos en algunos de sus factores pero jamás
idénticos.

El contexto C está constituido por:

 La propia situación comunicativa,

 Las peculiaridades específicas del productor (P) y el receptor (R), y

 Los factores circunstanciales que dan marco a la comunicación.


37

Con respecto al contexto, se debe tener en cuenta que no se puede


prever con exactitud cuáles serán todos los factores que lo constituyen, ni
tampoco cuál será el grado de incidencia de cada uno de ellos en la
comunicación.

En el intento de comunicar un contenido/mensaje M al receptor R,


el productor P emite un texto T, compuesto por señales que serán objeto
de la percepción de R, y a través del cual podrá acceder a lo que cree que
es el contenido/mensaje que P le quiso transmitir.

El M que R reconstruye como contenido del T es M’: no es exactamente


el mismo contenido M que P tenía para transmitir, sino que es lo que R cree
que ha sido el M que se le quiso decir.

Las acciones claves en esta actividad cooperativa son:

 desde P, la emisión y la expresión (en el sentido simple de


comunicación);

 desde R, la percepción y el acceso a M o construcción de M’.

Un objetivo básico de toda la actividad cooperativa que llamamos


comunicación es, en principio, la mayor coincidencia posible entre M y M’, para
lo cual los hablantes que están en contacto en la interacción aplican un
esfuerzo tendiente a lograr esa coincidencia. En el transcurso de este esfuerzo
los hablantes toman elementos del contexto sobre los cuales construyen
significados, y en ocasiones, cuando faltan elementos contextuales, son
capaces de crear el contexto necesario para construir sus representaciones.

Por estas razones, solamente se puede explicar la formación de un texto


concreto de manera aproximada, pero nunca definitiva. En última instancia, no
hay dos textos iguales porque no existen dos contextos iguales.

El problema principal del que Bernárdez quiere dar cuenta se encuentra


entre M y M’: ¿de qué manera se puede garantizar la máxima coincidencia
entre estas dos instancias? La siguiente es su formulación del problema:

“¿Cómo puede estar P seguro de que su texto garantiza, en la


medida de lo posible, que R comprenderá M a partir de T?”
38

En la siguiente graficación se señala esta zona problemática:

M M’

P R

EMISIÓN PERCEPCIÓN
T
C

Se trata de un problema de tipo cognitivo, para el cual se debe realizar


las siguientes consideraciones:

 Siempre se produce una pérdida de información en la emisión.

 En la comunicación se involucran diferentes procesos de


transmisión:

1. Transmisión de contenidos mentales (M) de P a una forma


lingüística (T).

2. Transmisión de la forma lingüística T hacia la percepción de R.

3. Traducción de los elementos lingüísticos de T a contenidos


mentales (M’) de R.

En cada una de las etapas se pierde algo de información, de modo


que el M que reconstruye R no es nunca idéntico al M del P (es M’):
39

MP no es igual a MR

Bernárdez grafica estos procesos de la siguiente manera:

M T T M

P R

En la instancia de producción P, un contenido M determinado es


transmitido a través de una forma lingüística T, y en la instancia de recepción
R, se construye un contenido M (que en esta reseña ha sido presentado como
M’) a partir de la forma lingüística T. Todo esto se da en el marco de un
contexto C.

En este desarrollo hemos asistido a la aparición de un nuevo problema:


la pérdida de información en todo tipo de emisión. La solución que se
presenta para este problema adicional es el aumento de la redundancia, que
consiste en “proporcionar información suplementaria, no estrictamente
necesaria, de forma que las pérdidas se compensen”. Esto suele ir
acompañado, frecuentemente, por diferentes maneras de énfasis.
40

2. El problema básico de la
comunicación textual

Bernárdez reformula de esta manera el problema de la comunicación


textual:

“¿Cómo podemos garantizar un grado suficiente de


equivalencia entre MP y MR?”

Es decir, un grado de máxima semejanza (aunque nunca identidad total)


entre el contenido a transmitir en el mensaje M de P y el contenido de mensaje
M de R.

En diferentes oportunidades, en este desarrollo hemos hablado de


transmisión. Siempre que hay transmisión sucede que un sistema se
relaciona con otro. Esta relación entre sistemas requiere que sean sistemas
abiertos.

El autor comprende a la Lingüística del Texto como una especie de


“Ecología de la Lingüística”, y presenta al lenguaje como un sistema
complejo, dinámico y abierto.

El lenguaje como sistema

 Es complejo: porque está formado por la interacción de


numerosos subsistemas (que, a su vez, son, generalmente,
también dinámicos y abiertos).

 Es dinámico: porque en él resulta fundamental el factor


tiempo, ya que las diferentes transmisiones son procesos
sucesivos, con ordenamiento temporal.

 Es abierto: porque depende siempre de factores externos (el


contexto, la situación comunicativa, etc.)
41

La siguiente es la graficación de los subsistemas que conforman al


sistema del lenguaje:

Morfología

Sintaxis

Gramaticales
Semántica

SUBSISTEMAS Pragmática

Sistemas del lenguaje como


herramienta para conseguir
algo, como medio de
cooperación social.

La consideración de los sistemas le permite a Bernárdez ampliar la


perspectiva de la dimensión ecológica (necesariamente, amplia y con sentido
en la interacción entre diferentes órdenes de elementos, que exceden incluso el
ámbito de la lengua) de la Lingüística del Texto, en comparación con la
gramática que estudia las estructuras oracionales (acotada a elementos
propiamente lingüísticos, y relacionada, más frecuentemente, con el orden del
sistema más que en las relaciones que puede establecer el uso de la lingua en
situaciones concretas de comunicación).

El resultado de esta comparación es el siguiente:


42

Estudio de las estructuras Estudio de las estructuras


oracionales textuales

(Gramática) (Lingüística del Texto)

Se estudia el crecimiento de una Se estudia el crecimiento de una


población en condiciones de población en condiciones reales.
laboratorio.

Para su estudio, se aíslan las oraciones No pueden describirse en forma


del contexto (de su uso concreto) estructural por la influencia cultural, es
para su descripción, con el objeto de decir, por su relación con otros
mostrar una estructura estable y sistemas.
permanente, que depende sólo de
factores internos.
Es lo que muestra la representación
en cajas o árboles.

Es un SISTEMA CERRADO a las Es un SISTEMA ABIERTO, al que es


influencias externas: su dinámica imposible predecir o describir de
depende solamente de sí mismo. forma totalmente precisa.
Los procesos de producción y
recepción de un texto son sistemas
abiertos, influidos por el contexto y las
características de quienes sean sus
participantes.

Se utiliza un MODELO LINGÜÍSTICO Se utiliza un ESTUDIO LINGÜÍSTICO-


FORMAL, cuyo lenguaje es el del TEXTUAL y también uno LINGÜÍSTICO-
análisis en laboratorio. COGNITIVO, ambos basados en una
aproximación a la realidad (a la
situación real).

En lo sucesivo de su desarrollo, se representa al proceso de producción



del texto como t, y se estudia su dependencia con respecto a factores
internos y externos:
43

PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL TEXTO (t)

FACTORES EXTERNOS
FACTORES
INTERNOS
(del productor)
del sistema del del sistema
contexto del receptor

(a) Conocimiento del mundo (a) Expectativas de P acerca del


que tiene P. conocimiento del mundo de R.

(b) Conocimiento de estrategias (b) Expectativas de P acerca del


comunicativas de P. conocimiento de estrategias
comunicativas de R.

(c) Conocimiento lingüístico de P. (c) Expectativas de P sobre el


conocimiento lingüístico de R.

(d) Contenido del M que P desea (d) Expectativas de P sobre la


transmitir (Ctdo de M). distorsión de su M por el
contexto, el medio, etc.

(e) Intención (I) de P al transmitir (e) Expectativas de P sobre la


M. capacidad de R para salvar las
distorsiones producidas por el
contexto.

M = Ctdo de M + I
El mensaje (M) es igual a su contenido (contenido del mensaje = ctdo de M)
más la intención (I).

Presumiblemente, en función de la pérdida de información que suele


afectar a todo proceso de transmisión, el texto creado por el productor (TP) no
es idéntico al percibido por el receptor (TR), por lo que el M que se recibe (MR)
no es exactamente igual al que P pretendía transmitir (MP). En el devenir que
lleva de TP a TR se da un debilitamiento progresivo por pérdida de
información.

El gráfico ilustra la probable gradación debida al debilitamiento


progresivo:
44

Pérdida de información

MP > TP > Tr > MR

MP y MR son habitualmente precisos:

 P sabe con bastante precisión lo que quiere decir, aunque no


sepa bien cómo decirlo.

 R llega a una idea habitualmente precisa del significado de T


(TR), aunque no coincida con lo que P quería decir (Mp).

El T, por su parte, es siempre impreciso, porque el lenguaje lo es,


necesariamente, ya que depende de una categorización generalizadora de la
realidad que está mucho más allá de las generalizaciones o particularizaciones
que pueden efectuar la percepción y la cognición humanas.

En cuanto al problema de la comunicación textual, que retomamos a


continuación, a la manera de una pregunta, requiere de una respuesta que
aspire a ser su solución:

¿Cómo asegurar un grado suficiente de equivalencia


entre MP y MR?

La respuesta, a partir de Bernárdez, es la siguiente:


45

A través de la coherencia, que es la forma óptima


que habrá de adoptar TP, como resultado de la
autorregulación del proceso de producción en
función del proceso de recepción, para que la
construcción de significado que lleve a cabo R en MR
sea lo más equivalente posible a MP.

Adquiere importancia en el desarrollo de la explicación de esta solución


al problema de la comunicación textual el concepto de regulación, que
Bernárdez toma de la ecología.

Por medio del proceso que es denominado como regulación, se explica


el cambio de estado que permite explicar la intervención de la coherencia:

REGULACIÓN

Es un proceso especial que se da cuando dos o más sistemas


interactúan, partiendo de un estado inicial, hacia un estado –
finalidad, que sería la “forma óptima”.
En los sistemas abiertos, los cambios se pueden dar de dos maneras:

 ADAPTACIÓN. Es el proceso por el cual un sistema se somete a


las condiciones que el ambiente impone en sus fronteras. El
sistema se hace compatible con el exterior, y alcanza un
estado estacionario, que es constante en el tiempo, mientras
lo sean las condiciones del contorno.

 AUTOORGANIZACIÓN / AUTORREGULACIÓN. Es el proceso por


el cual el sistema se organiza internamente para hacer frente a
las condiciones del contorno, en estructuras que dependen del
espacio y del tiempo. Los cambios que se producen son
imposibles de predecir con exactitud.
46

El estado óptimo que se pretende alcanzar a través de un texto es el


estado de coherencia, que se obtiene por autorregulación. Este proceso se
da tanto en el proceso de producción como en el de recepción: en ambas
instancias se intenta que se constituya un M (MR) por medio de T, que resulte
preciso y unitario. Es decir: coherente.

3. La coherencia como
autorregulación

De la siguiente manera se va construyendo el concepto de coherencia


como clave de la autorregulación del proceso de comunicación mediado por
textos:

 La coherencia es producida en el proceso de producción, que el

autor representa como t, pero también en el proceso de

recepción, al que representa como  t.


 La coherencia es variable, porque es afectada por las variaciones y
particularidades que se dan en el contexto.

El conjunto que es conformado por el sistema de la comunicación


textual es, en realidad, un conjunto de subsistemas formado por procesos:

 El proceso de producción, t.


 El proceso de recepción,  t.
 El proceso implicado por el sistema global de la comunicación, que
es un sistema complejo, formado por la interacción de los
subsistemas de producción y de recepción.
47

En el sistema de la comunicación, así conformado por los diferentes


subsistemas, el texto ocupa una posición mediadora:

t T t

En cada uno de los subsistemas que lo conforman se dan niveles de


autorregulación. Existe, así, un nivel de autorregulación en el proceso de
producción, otro en el proceso de recepción y otro en el sistema global de la
situación comunicativa. Estos niveles de autorregulación se dan como
procesos de producción de coherencia.

Se desprenden, de este modo, dos formas de entender la coherencia:

La coherencia como proceso productivo, visto en su transcurso, en


el cumplimiento de la actividad de autorregulación.

Esta forma de ver la coherencia (como proceso de


autorregulación) permite distinguir distintos niveles:

o El nivel de coherencia de MP.

Este nivel se da en el proceso de producción, en t. Es, así, el


nivel de coherencia del texto para su productor.

o El nivel de coherencia de MR.

Este nivel se da en el proceso de recepción, en t. Es, así, el


nivel de coherencia del texto para el receptor.
48

La coherencia como manifestación y resultado de un proceso de


elaboración cooperativa.

Esta forma de entrever la coherencia (como resultado, como


manifestación) es la que se da en el siguiente nivel:

El nivel de coherencia de T.

Este nivel resulta de la confluencia de la coherencia del texto para


su productor y la coherencia del texto para su receptor.

La siguiente sería la formulación simbólica de la coherencia del


texto como manifestación:

La siguiente sería la formulación simbólica de la coherencia del


texto como manifestación:

Coherencia parcial t + Coherencia parcial t = COHERENCIA DE T

La coherencia del texto es “el estado estable resultante de las coherencias


parciales obtenidas en t + t”.

En este sentido, la coherencia textual es fruto del conjunto de


procesos realizados por los participantes de la situación comunicativa: no
es una característica inherente al texto.

Bernárdez concluye en que no existe “la coherencia del texto” como


una propiedad intrínseca del texto como objeto lingüístico, sino que se trata
49

de un fenómeno que se da en diferentes fases del proceso comunicativo


global.

Ahora bien, lo que corresponde a la Lingüística es el estudio de


la coherencia tal como se manifiesta en el texto. Sus otras
manifestaciones (las del proceso de producción y del de recepción) son
objeto de abordaje desde la psicología cognitiva.

De todas maneras, la coherencia que puede reflejarse en un texto no


es un absoluto. No se puede hablar, en líneas generales, de que un texto
es totalmente coherente o incoherente, en términos de sí o no. Se trata, en
realidad, de un continuum, un continuo que se puede encontrar en todo
texto autorregulado o autoorganizado. La forma óptima dependerá
siempre de factores contextuales, que serán diferentes en distintos
casos.

4. La metodología

La dinámica general de los sistemas ecológicos sólo se puede


describir en forma cualitativa, ya que no se puede predecir que un texto
sea coherente en lo absoluto y en forma independiente del contexto.

Lo que toca a la Lingüística, entonces, es establecer en forma


cualitativa cuáles son las relaciones entre los subsistemas, y partir de la
idea de que un cambio en las variables de uno acarreará una variación en
otro.

En razón de estas consideraciones, la metodología que postula


Bernárdez es distinta a la habitual en Lingüística, y consiste en un estudio
empírico de textos reales, producidos y recibidos en contextos reales.

Cobran especial importancia para este estudio los factores externos,


porque son los que determinan las características concretas que adopta, en
cada caso, la coherencia del texto.

En la siguiente tabla se diferencia, a partir de elementos presentados


por Bernárdez, a los textos científicos o técnicos, según diferentes grados
de conocimiento sobre la temática que pueden tener los lectores. Se
organizan, así, los diferentes factores involucrados en el abordaje de estas
clases de textos:
50

Texto técnico o científico para Texto técnico o científico para


lectores con experiencia en la lectores novatos en el ámbito
temática temático

Expectativas de P acerca del Expectativas de P acerca del


conocimiento del mundo de R: R conocimiento del mundo de R: R
cuenta con conocimientos no cuenta con conocimientos
previos que podrá aportar a la previos específicos, aunque
lectura. seguramente cuenta con algunos
con carácter de generalidad.

Organización textual: se habilita Organización textual: es menor la


una posible abundancia de cantidad de implícitos. Hay mayor
elipsis, menor o nula redundancia: explicitaciones
redundancia. Lo faltante en la explicativas, analogías,
superficie textual se suple por las definiciones, ejemplos, etc.
inferencias hacia las cuales se
orienta a R.

El lector alcanza un MR unitario y El lector alcanza un MR no


preciso. unitario ni preciso sin las
redundancias necesarias, por lo
que el texto puede volverse
incoherente para el lector (no
incoherente en sí mismo).

Asignación de coherencia: el Asignación de coherencia: se


lector puede hacerla por sí mismo requiere de diferentes
a partir del texto. No requiere operaciones de énfasis y una guía
necesariamente de guías explícita de orientación, para
orientativas. corroborar si se realizan las
inferencias necesarias para
construir sentido en la lectura.

La asignación de coherencia no depende tanto o totalmente de los


rasgos formales del texto, sino de un proceso en el que un sujeto otorga
coherencia a lo dado y en interacción con la producción del texto.

Es de esperarse que en los textos escritos la autorregulación se


produzca en el proceso de producción, y que en los textos
51

conversacionales afecte al proceso conjunto de producción y recepción,


que se va ajustando a medida que transcurre la interacción en sus
diferentes puntos.

Finalmente, el proceso de construcción de la coherencia no es un


simple mecanismo de adaptación, sino que resulta de la autorregulación
que se va realizando a medida que se enfrentan las dificultades que
podrían obturar la elaboración de MR, a través de recursos lingüísticos,
reordenamiento de elementos, etc.

Las dificultades a resolver, en este sentido, serían: un valor mínimo


para las expectativas de conocimiento del mundo por parte de R, o la
asunción de la posibilidad de una ambigüedad en el T, para lo cual se va
regulando el nivel de supuestos, el de explicitudes o de redundancia en
general.

De esta manera, la coherencia es un proceso que no pertenece al


texto sino a toda la instancia de comunicación, y resulta de la
autorregulación de los distintos subsistemas que se encuentran en relación.

5. Rasgos para circunscribir


el concepto de coherencia
textual

Los siguientes rasgos permiten circunscribir parte de la complejidad del


fenómeno de la coherencia como manifestación en el texto:

La coherencia implica unidad, y es en función de ella que


determinadas partes pueden ser comprendidas como un todo al
que cada una contribuye por sus aportes semánticos y pragmáticos.

La coherencia define el criterio de relevancia semántica y


pragmática que se aplica a los elementos de un texto. Podrán
ingresar a un texto (es decir, al universo demarcado por la
coherencia textual de ese texto en particular) solamente los
elementos que guarden una relación de relevancia con el conjunto
de significados que adquiere sentido en el texto (relevancia
52

semántica) o con la situación comunicativa a la que sirve


(relevancia pragmática).

o Por la relevancia semántica, ciertos significados pueden


aparecer porque adquieren sentido en su relación con otros,
presentes en el texto.

o Por la relevancia pragmática, ciertos significados que son


incompatibles con otros que aparecen en el texto pueden
adquirir coherencia, a pesar de esa incompatibilidad, si
tienen sentido por la interpretación de qué es lo quiere hacer
el productor del texto en relación con su interlocutor.

La coherencia se diferencia de la cohesión, que es el conjunto de


funciones lingüísticas que indican las relaciones que existen entre los
distintos elementos de un texto, porque es la unidad abstracta que
se hace concreta a través de los recursos perceptibles que
constituyen las relaciones cohesivas.

La coherencia tiene, por ello, una relación básica con la cohesión,


pero es más primaria que la cohesión. La cohesión contribuye a la
coherencia, en el sentido de que la manifiesta en un nivel más
concreto, pero no siempre la determina, ya que en ciertas
oportunidades existe la coherencia pero no hay relaciones
cohesivas explícitas.

Además, pueden darse casos en los que aparezcan ciertas


relaciones cohesivas bien formadas desde un punto de vista
meramente gramatical, pero sin que las secuencias de oraciones
constituyan texto por no poder constituir una unidad. Es decir,
pueden usarse bien las relaciones cohesivas sin que haya
coherencia.

Esto es: la cohesión, sola, lo hace la coherencia. Y, desde otro punto


de vista, la coherencia puede (o no) hacerse concreta a través de
relaciones cohesivas.

La coherencia tiene una relación con la lógica, que se descarga en


dos principios elementales:

o La no contrariedad lógica.
53

No pueden aparecer contenidos lógicamente incompatibles


al mismo tiempo, en el interior de la misma unidad.

o La complementariedad lógica.

Los elementos que conforman la unidad deben ser


comprendidos con compatibilidad dentro de la misma lógica
en el interior de la misma unidad.

Todo texto instaura una lógica, y dentro de ella puede resultar


coherente lo que, en otros términos, sería incoherente.

Por ejemplo, en un texto que se inscriba en el ámbito estético del


Teatro del Absurdo, hay una lógica que funciona para el texto, que
no tiene relación con la lógica habitual con que funcionamos en el
mundo de lo real. En el mundo de lo maravilloso de los cuentos
tradicionales existe otra lógica, dentro de la cual es compatible la
relación entre elementos conocidos por el mundo de lo real y
elementos inverosímiles.

Lo que cuenta es que se respete, en toda la unidad a la que se


convenga en denominar texto, la misma lógica que funciona, así
sea solamente para ese texto.

La coherencia, como manifestación textual, es una cuestión


lingüística que encuentra su sentido en razones de tipo
extralingüístico, sobre todo de índole cognitiva y sociológica.

Especialmente, la coherencia se funda en el conocimiento del


mundo compartido por los participantes en la situación
comunicativa, y en el conocimiento sobre el tipo de participación
social que representa la interacción de la que forman parte.

En cuanto al conocimiento del mundo, se involucra el conocimiento


experiencial de cada sujeto, junto con el conocimiento del mundo
acumulado por el transcurso de la historia, la manera que ese
mismo sujeto tiene de interpretar y representar el mundo, de
acuerdo con los grupos sociales a los que pertenece, y también las
formas de entender el mundo que ya aparecen codificadas en la
lengua que utilizan para comunicarse.

La coherencia es también la propiedad semántica de los textos que


implica un control del tema del texto, lo que posibilita que se
54

diferencien y relacionen entre sí las distintas partes que lo


componen.

Esta propiedad deriva del carácter de unidad y aspiración (relativa)


a un nivel de totalidad incluyente con respecto a los elementos que
componen al texto.

Esta aspiración es relativa porque no puede asegurarse


completamente que siempre exista una apertura y un cierre, dado
que, si se amplía la mirada, cada texto puede ser visto no como una
totalidad cerrada sino como una participación en un punto de
interacción que lo excede y que también contiene a otros textos,
por lo que el texto con el que se está tratando, junto con otros
textos producidos en otros puntos de la interacción, puede pasar a
ser una parte de un texto más amplio que lo contiene como un
elemento más.

Ahora bien, incluso cuando un texto es considerado unidad y


(aunque relativa) totalidad, está compuesto por partes, zonas,
párrafos, etc. La división en partes y la relación entre las partes, lo
que hace a la relación entre una unidad y sus componentes, es una
cuestión de coherencia, relacionada con la idea de relevancia.

La coherencia es, además, una propiedad pragmática que implica


el control de la información en función de la búsqueda del equilibrio
entre los aportes de información nueva y los soportes de
información conocida.

Desde un punto de vista tanto lingüístico-textual como cognitivo, y


también pragmático, las oraciones y las secuencias de oraciones
que componen un texto se organizan de manera que los aportes de
información que se supone novedosa para el destinatario se
introducen sobre el soporte de informaciones que se puede suponer
conocidas para él. Es lo que podemos llamar la tendencia al
equilibrio informacional.

o El punto de vista es pragmático porque descansa sobre las


suposiciones que el productor realiza sobre el destinatario en
el proceso de producción, lo cual es considerado a fin de
cumplir una intencionalidad determinada a través del
intercambio que implica la comunicación textual.

o También es cognitiva la perspectiva de esta aspiración al


equilibrio informacional porque se involucra una cuestión de
conocimiento y de acceso al conocimiento, dado que lo
conocido funciona como base para la construcción de lo
55

que todavía no lo es. Podemos afirmar, en este sentido, que


una interacción social mediada por texto es, además, una
ocasión en la que se posibilita el acceso al conocimiento de
manera cooperativa.

El involucramiento de la cognición por la ampliación del


horizonte de conocimiento de las personas que intervienen
no es una cuestión que se limite solamente al ámbito
educativo: a través de cualquier instancia de comunicación
textual, las personas que intervienen ensanchan sus horizontes
de conocimiento, así sea sobre ellas mismas o sobre la
situación.

No obstante, en el ámbito educativo, la problemática de la


comunicación textual se presenta de manera más crucial e,
increíblemente, es quizás la que menos se ha atendido en la
tradición escolar. Es impensable la expansión del horizonte de
conocimiento de alguien en situación de aprendizaje sin
atender la mediación que llevan a cabo los textos con los
cuales se intenta dicha expansión, y los procesos de
producción y recepción de las interacciones comunicativas
que se implican en una clase.

o El punto de vista es lingüístico-textual porque la organización


de las relaciones entre las oraciones que van formando el
texto se da a través de una progresión temática: el tema del
texto progresa por medio de aportes informativos que
descansan sobre el soporte de otras informaciones, de
manera que cada oración, en un texto, representa un
eslabón en la tendencia al equilibrio informacional.

La coherencia se manifiesta en el texto pero resulta de la


consideración del texto en su contexto. Por lo tanto, se comprende
solamente en función del contexto en el que cobra sentido. Su
estudio exige una profundidad de la que participan otros
elementos, además del texto.

El contexto global de un texto es complejo y está compuesto por


una serie de contextos particulares que no pueden ser previstos con
exactitud, ya que pueden afectar al texto cambios en el contexto
que se dan en el mismo momento en que el texto es comunicado.
Básicamente, podemos enumerar algunos de los factores que
conforman al contexto, como dador de coherencia al texto, a los
siguientes:

o El contexto de circunstancias
56

El conjunto de circunstancias espacio-temporales y demás


datos experienciales en que se produce la situación
comunicativa.

o El contexto de la interacción social implicado por la situación


comunicativa

La misma situación en la que, al menos, dos sujetos


interactúan e intercambian significado, es el contexto con
relación de mayor intimidad con respecto a la asignación de
coherencia.

Los principales aportes de este contexto son la


intencionalidad y las expectativas sobre posibles efectos en
el destinatario, en la relación entre los interlocutores o en los
cambios que se puedan alcanzar en cuanto a niveles de
conocimiento.

o El contexto social

Está conformado por los grupos sociales a los que los


hablantes pertenecen, o con los que tienen relación de
pertenencia o diferenciación. Es un conjunto más amplio,
que resulta de una expansión de la mirada a partir del
contexto de la situación comunicativa.

Los aportes de este contexto están mediados por los


participantes de la situación comunicativa. Podemos
considerar como provenientes de este contexto a los
conocimientos sobre el mundo que derivan de experiencias
previas en el interior de los grupos sociales con los que se
puede identificar alguna relación.

o El contexto del texto

El mismo texto genera un contexto que también habilita la


asignación de coherencia, por medio de anclajes en
conceptos, entidades o relaciones que son construidos a
través del lenguaje en su transcurso. También puede ser parte
de este contexto la creación de una lógica propia, que
funcione exclusivamente para un determinado texto, así
como también la aceptación de la lógica convencional.
57

En ocasiones, una determinada secuencia de oraciones


puede no tener ningún elemento que permita asignar
coherencia. Sin embargo, en el interior de ese mismo texto se
está generando un contexto propio, con una lógica
particularizada, que permite que todo lo que aparente
incoherente de acuerdo con una lógica externa al texto
pase a ser considerado coherente en relación con el
contexto generado por ese mismo texto, y a ese contexto
pertenece la lógica no convencional que ese texto ha
creado.

La coherencia involucra un rasgo de aspiración a la completitud del


nivel informacional.

Este rasgo deriva del carácter de unidad (relativa): en una


participación en la instancia comunicativa, el destinatario tiene
expectativas con respecto a que el conjunto de informaciones que
conforma el texto que recibe estará completo, en el sentido de que
el texto satisfará la demanda de información relevante para esa
participación en la interacción.

La coherencia es la forma más óptima que se ha logrado producir


en el texto como objeto de intercambio en un punto de interacción.

No podríamos hablar de una forma definitiva de coherencia que se


presente como un resultado final y perfeccionado, ya que la forma
que asume la coherencia en el texto son las máximas que se ha
podido generar en el proceso de producción y en función del
proceso de recepción.

En este sentido, la coherencia se manifiesta como una zona de


tensión cuya búsqueda es el equilibrio informacional con el mayor
carácter de completitud posible y con la mayor cohesión que se
pueda haber logrado entre las representaciones que conforman el
texto, aunque persistan inconvenientes para la cohesión, zonas
ambiguas y faltantes de información.

Estas fallas son compensadas por el grado de tolerancia que el


destinatario pone a disposición del productor y, en las interacciones
orales, el receptor puede solicitar, en otro punto de la interacción,
la rectificación de las fallas para poder atribuir sentido a los
significados presentes en el texto.

Es claro que, para que se pueda lograr la compensación solicitada


por el destinatario, éste debe mantener abierta su disposición a la
58

cooperación para la comunicación, y además monitorear el nivel


de cohesión y coherencia, de manera que pueda detectar las
posibles fallas.

6. La coherencia en contexto
educativo

La coherencia es una cuestión crucial a atender en toda


instancia de enseñanza y aprendizaje.

Los problemas de los alumnos para comprender y producir textos de


las disciplinas que conforman cualquier proceso educativo son índices de
sus dificultades en relación con:

La comprensión de la unidad temática y su circunscripción a través


de componentes textuales.

El establecimiento de relaciones cohesivas que visibilicen las


relaciones entre las entidades o conceptos que forman parte del
texto.

La comprensión de la lógica que funda el campo temático en el


que se circunscriben todos los elementos del texto.

La reconstrucción de los significados que se ponen en juego en el


texto. Esta cuestión es la que más se percibe cuando no se logra el
aprendizaje que es esperado a partir de la comunicación textual.

La conciencia sobre la propia participación en la instancia


comunicativa que es implicada por el carácter pragmático de la
interacción social que se lleva a cabo por medio del texto como
parte del intercambio de significado.

La discriminación de las informaciones nuevas con respecto a las ya


dadas o supuestas. Saber qué es lo nuevo, qué es lo que se debe
59

comprender a partir del texto, resulta fundamental para poder


darse cuenta de las condiciones que se requieren para construirlo
como significado y ampliar el horizonte de conocimiento. Esto
implica, por ejemplo, entender cómo construir esos significados
nuevos a partir de los dados o supuestos, o darse cuenta de que no
se sabe lo que el texto supone que debe saberse para acceder a
las informaciones nuevas.

La conciencia de que las informaciones nuevas que contiene el


texto no tienen consecuencias limitadas al texto que las transmite,
sino que, mucho más allá de él, constituyen la posibilidad de
ampliar el horizonte de conocimiento del mundo.

El saber relativo a que el estado de coherencia y de cohesión que


alcanza un texto no es un estado definitivo, sino que es un estado
posible que merece revisión y corrección, si fuese necesario.

La necesidad de considerar críticamente el texto como un objeto


que puede tener fallas en su construcción, y la de que esas fallas
pueden ser correspondidas con un nivel de tolerancia y ulteriores
pedidos de rectificación, fundados en la cooperación
comunicativa y orientados por la necesidad de producir significado
y atribuir sentido.

La coherencia resulta, así, una cuestión básica a atender en toda


instancia educativa, tanto en lo que atañe a la comprensión de textos como a
su producción.

Sobre todo, porque involucra cuestiones que tienen que ver con
construir significado y atribuir sentido, en principio, y también con comprender
una lógica propia de la temática y del texto, además de cohesionar la
información de manera que se puedan producir representaciones mentales que
son cruciales en el aprendizaje de cualquier disciplina.

Por esta razón, la coherencia, junto con la cohesión del texto,


resultan objeto de consideración especial en cualquier experiencia
comunicativa, oral o escrita, que se instale en el ámbito educativo. No
porque se pretendan procesos perfectos y acabados de producción y recepción
de textos, sino porque los textos reflejan el nivel de comprensión (producción
de significado y atribución de sentido) que se esperan con respecto a la
temática disciplinar que se está enseñando y aprendiendo.

Una propuesta que puede ser importante, en este sentido, es la


evaluación conjunta con los alumnos de textos con deficiencias en la
cohesión y la coherencia, de manera que se pueda enseñar, en el
60

transcurso de este proceso, a detectar las fallas en estos principios


constitutivos del texto para que los alumnos puedan estar alertas en la
producción de sus propios textos y utilizar los criterios que se hayan
establecido para el control que implica el proceso de edición del texto, es
decir, en las etapas de revisión y corrección.

Al mismo tiempo, estas operaciones aprendidas de esta manera


permitirían al alumno, en las próximas instancias comunicativas en que se
enfrenten a la necesidad de comprender textos disciplinares, monitorear sus
propios procesos de producción de significado y atribución de sentido, de
manera que puedan participar activamente en la búsqueda de informaciones
adicionales cuando se detectan fallas en el texto que reciben o en el proceso
de su recepción.

7. La coherencia: definición
En función de lo expuesto en este capítulo, se ensaya, en este punto,
una definición que atienda a los distintos rasgos que la constituyen:

COHERENCIA TEXTUAL
Es la manifestación en el discurso del proceso de
autorregulación que se lleva a cabo en una
interacción comunicativa, mediante ajustes textuales
debidos a la interrelación entre intencionalidad y
aceptabilidad, con el objeto de establecer una
unidad temática de relevancia semántica y
pragmática, que se funda en la lógica instaurada en
el texto y que define los diferentes controles del tema
en función del equilibrio informacional, cuyo
desarrollo se da por razones cognitivas, pragmáticas
y lingüístico-textuales, y con aspiración a un carácter
de completitud.
61

La coherencia
del texto en
contexto

CAPÍTULO 3

Los modos de
manifestación de
la coherencia
La coherencia textual, como manifestación discursiva del proceso de
construcción de coherencia que se ha estudiado en el capítulo anterior, puede
ser comprendida en dos sentidos.

El primero de esos sentidos es el que resulta desde una perspectiva


global. Es decir, de la visión del texto como unidad. Esta forma de
manifestación es la que llamaremos coherencia global.
62

El segundo sentido en que se puede comprender la coherencia en su


manifestación textual es el que la visibiliza localmente, oración a oración. A
esta forma de manifestación la llamaremos coherencia lineal.

Presentamos sintéticamente a estos dos conceptos:

COHERENCIA GLOBAL

El primer sentido en que entendemos la coherencia textual es el


nivel global de su manifestación, que deriva del carácter de unidad
temática con relevancia semántica y pragmática.

Resulta de la consideración del texto en su aspiración a la totalidad


y al cerramiento.

COHERENCIA LINEAL

El segundo sentido en el que interpretamos la coherencia textual es


el que puede detectarse en la continuidad de los elementos que
componen al texto, oración a oración.

La coherencia lineal permite comprender a una oración


determinada del texto en relación con la anterior y la siguiente, en
cuanto continuidad de un trayecto de sentido.

Resulta, así, de la consideración del texto en niveles locales. Es decir,


internos con respecto a la unidad y al cerramiento al que aspira el
concepto de texto.

A lo largo de este capítulo, se profundizará en estos dos aspectos que


son definidos por la coherencia textual.

Dada la relación de la coherencia con la estructura de configuración del


texto, resulta necesario partir del concepto de macroestructura.
Posteriormente, para establecer la relación necesaria con la macroestructura,
se presentará un recorrido por otros conceptos involucrados con ella, como el
de proposición.

1. Las macroestructuras
63

Hablamos de macroestructura cuando el objeto lingüístico


considerado es el texto. Frente a la macroestructura, los elementos menores
a la unidad conformada por el texto, las oraciones o las secuencias de
oraciones, son microestructuras.

En esto seguimos a Teun van Dijk quien, en el capítulo “Texto y


gramática” de La ciencia del texto (van Dijk, 1983), afirma:

“Así como de hecho una oración es ‘más’ que una serie de palabras, también
se pueden analizar los textos en un nivel que supera la estructura de las
secuencias. En los párrafos anteriores hemos empleado a propósito
continuamente el término ‘secuencias’, porque aún no se podía mostrar
claramente que las secuencias, compuestas por oraciones que a su vez
satisfacen las condiciones de conexión y coherencia, en realidad suelen
constituir también un texto. Por esta razón hemos hablado constantemente de la
coherencia lineal.

En el nivel de descripción al que ahora pararemos ya no se considerarán


ante todo las conexiones entre oraciones aisladas y sus proposiciones, sino las
conexiones que se basan en el texto como un todo o por lo menos en unidades
textuales mayores. Llamaremos macroestructuras a estas estructuras del texto
más bien globales. Por consiguiente, podemos llamar microestructuras a las
estructuras de oraciones y secuencias de textos para diferenciarlas de aquéllas
(…).

La hipótesis en la que nos basamos como punto de partida dice así:


únicamente a las secuencias de oraciones que posean una macroestructura, las
denominaremos (teóricamente) textos. Con ello, la palabra texto se convierte en
un término teórico que ya se corresponde sólo indirectamente con el empleo de
esta palabra en la vida cotidiana, donde se designan así sobre todo las
realizaciones lingüísticas escritas e impresas. Como es habitual en lingüística,
nos basaremos en una descripción estructural más amplia de la estructura de
enunciados. Además de la (re-)construcción de estructuras y oraciones
abstractas (así como de sus proposiciones) y secuencias en la gramática,
postularemos ahora la unidad abstracta de ‘texto’.

Además supondremos que existen estructuras textuales especiales de tipo


global, es decir, macroestructuras, y que estas macroestructuras son de
naturaleza semántica. La macroestructura de un texto es por ello una
representación abstracta de la estructura global de significado de un texto.
Mientras que las secuencias deben cumplir las condiciones de coherencia lineal,
los textos no sólo han de cumplir estas condiciones (porque se ‘presentan’ como
secuencias de oraciones), sino también las de coherencia global.

Resulta importante tener presente que se trata de estructuras abstractas y


teóricas, aun cuando se fundamentan sobre categorías y reglas de tipo general y
convencional que los hablantes conocen implícitamente: las dominan y emplean.
64

Análogamente a la experiencia de que los hablantes a veces se desvían de las


reglas semánticas y sintácticas al producir oraciones, especialmente en el uso
oral de la lengua en determinados contextos, también los textos (manifiestos)
pueden desviarse de las reglas de la coherencia lineal y global. Este hecho se
puede dar conscientemente (p. ej. en la lírica moderna) o menos
conscientemente en la conversación cotidiana con vecinos y amigos.

Así, a partir de los términos de la ciencia del texto según van Dijk,
podemos definir los siguientes conceptos:

TEXTO
Es una unidad abstracta compuesta por una oración, una secuencia,
o varias secuencias de oraciones, cuya unidad deriva de la
existencia de la coherencia global, lo cual, además, le permite tener
una macroestructura.

MACROESTRUCTURA
Es la unidad abstracta que es capaz de representar semánticamente
una estructura global del texto mostrando las relaciones abstractas
que existen entre los distintos significados del texto a través de su
contribución y participación en la coherencia global.

SECUENCIA
Es una serie de oraciones en la que la relación de contigüidad entre
ellas se establece a través de una conexión semántica que se da por
el cumplimiento de la coherencia lineal y que podría ser atendida y
explicada por una gramática de las secuencias de oraciones.

Dice al respecto van Dijk en el mismo libro:

Muchos de ellos (los enunciados) no tienen la estructura abstracta de una


oración, sino la de una serie de oraciones. De ahí que admitimos que una
gramática pretende tanto describir oraciones como secuencias de oraciones, si
resultase que entre las oraciones de unos enunciados existieran determinadas
relaciones, tal y como, por ejemplo, existen entre palabras y grupos de palabras
dentro de una misma oración. Estas relaciones entre las oraciones deben
describirse en los mismos niveles gramaticales (morfofonología, sintaxis y
65

semántica) que la estructura de las oraciones. Dado que una secuencia también
puede constar de una única oración, una gramática de la descripción de
secuencias debería contener también una gramática de la descripción de la
oración. Por lo demás resulta básico el conocimiento de la estructura de las
oraciones, si recordamos que las relaciones, tal y como se dan en las
secuencias, se basan muy a menudo en relaciones entre elementos de oraciones
sueltas (distintas).

En consonancia con los objetivos de una gramática, una descripción de la


secuencia de oraciones en la que ‘se basa’ una enunciación lingüística deberá
indicar cuáles secuencias oracionales son posibles en una lengua, cómo la
estructura sintáctica y semántica de una o varias oraciones determina en la
secuencia la de otras oraciones, y cómo determinados grupos de oraciones
pueden llegar a formar unidades para las que existen otras categorías
especiales.

A pesar de que, como ya se ha dicho, también existen relaciones


morfológicas y sintácticas entre frases de una secuencia, se demostrará que las
relaciones entre frases son en su mayoría de tipo semántico, refiriéndose al
significado y la referencia de las frases.

Para van Dijk, la gramática de las microestructuras, que conocemos


desde siempre como gramática oracional, puede (o debe) ampliarse hasta
proyectarse en una gramática de las secuencias de oraciones.

Sobre todo, porque entre las secuencias de oraciones las conexiones


posibles entre ellas son habilitadas por razones de tipo semántico (un nivel de
la gramática) y posibilidades de conformación según tipos de relacionamiento
(que pueden ser, por ejemplo, enlaces transoracionales, estructuraciones de la
segunda oración en función de relacionar con alguna información que en la
primera aparecía al final –para establecer claramente un enlace-, etc.).
Cuestiones que, en definitiva, son cuestiones sintácticas.

Por ello, esbozamos una definición del concepto de microestructura:

MICROESTRUCTURA
Es la estructura que articula significados en una organización
sintáctica para la configuración de una pequeña totalidad en la que
las informaciones toman un lugar en la conformación de una
situación principal, y es la que esperamos encontrar en la oración
simple.
66

La microestructura, en principio, como oración simple, puede


relacionarse con otra para conformar oraciones complejas o compuestas. En
cualquiera de los dos casos, funcionan reglas sintácticas que permiten la
conformación de una totalidad mayor a través de proposiciones de menor nivel
(la coordinación, en la oración compuesta, y la subordinación, en la compleja).
Ahora bien, la oración compleja o la compuesta que resulten de la
articulación sintáctica también son niveles de microestructura. Básicamente,
porque derivan de la aplicación de reglas sintácticas, como las de la
coordinación y la subordinación.

Cuando varias oraciones conforman una secuencia, entre ellas se


puede conformar una nueva unidad por relaciones de coherencia lineal.

La secuencia puede ser globalizada a través de una


macroestructura, una formulación sintética y resumidora que será
macroestructura con respecto a las microestructuras que contiene, pero
también, si se cambia el punto de mirada, y no se la ve desde las oraciones
sino desde la macroestructura más global que puede representar al significado
del texto, esa misma unidad puede ser vista como una microestructura, en la
medida en que, ahora, se la ve formando parte de un nivel superior como si
fuera, simplemente, un nivel menor que se articula para conformarlo.

Ahora bien, cuando hablamos de macroestructuras y de


microestructuras, hacemos referencia, en ambos casos, a la noción de
estructura, pero no se trata de la misma idea de estructura en cada uno de
ellos.

En efecto, se deben diferenciar los dos conceptos (el de


macroestructura y el de microestructura) no solamente por su alcance, el
que es expresado por el prefijo (macro- y micro-) sino también por la acepción
de la palabra estructura que funciona en cada uno:

En el caso de la microestructura (la oración, o alguna secuencia menor


en extensión al texto y que lo configura a través de su relación con otras
secuencias), el concepto de estructura se refiere a un tipo de
organización sintáctica en la configuración de una pequeña totalidad:
la articulación de informaciones en torno a una situación principal.

En el caso de la macroestructura (una versión en lenguaje del


significado global de un texto), la estructura de la que hablamos no es
una organización sintáctica sino de significados explícitos e implícitos en
cuya conformación intervienen factores pragmáticos.
67

2. Las proposiciones y los


mundos posibles

Como van Dijk, consideramos necesario partir del concepto de


proposición, tomado de la filosofía y la lógica:

PROPOSICIÓN
Es el conjunto de significado de una oración aislada, que resulta de
la atribución de un predicado a un sujeto para conformar un
concepto válido para una circunstancia posible en un mundo
posible, al que se le puede aplicar el criterio de verdad: si el estado
de cosas al que remite existe, es verdadera, y es falsa cuando no
existe.

De este modo, las proposiciones están ligadas a los estados de cosas,


pero cuando decimos que determinado estado de cosas referido por una
proposición existe no estamos hablando, exclusivamente, de lo que
conocemos, por nuestra experiencia de vida, como el mundo real. En realidad,
es necesario distinguir la realidad actual (aquella que se actualiza en nuestra
percepción y asume ante ella el carácter de verdadera, existente) de las
realidades alternativas:

Así pues, al lado de la denominada realidad actual existen las denominadas


realidades alternativas. El término técnico para los dos tipos de realidad es
mundo (posible). Semejante mundo hay que considerarlo como una abstracción,
como algo construido por la semántica. No sólo la realidad histórica y actual es
un mundo de esa índole, sino también la realidad de un sueño, o simplemente
cualquier mundo que nos queramos ‘imaginar’, aunque no se asemeje al nuestro.
Así pues, un mundo es una colección de circunstancias. Estas se componen de
objetos con determinadas características y relaciones mutuas. También los
mundos posibles están interrelacionados: a saber, mediante la relación de la
‘alternatividad’ y de la ‘accesibilidad’.

Vemos que una semántica referencial aporta una reconstrucción abstracta de


la realidad, de manera que estamos en condiciones de enlazar unidades
abstractas de la lengua (palabras, categorías, relaciones) con unidades
68

abstractas de la realidad, precisamente a través de los significados conceptuales


de la lengua.

Los siguientes son los conceptos relacionados en este tipo de


semántica, para la cual las proposiciones pueden ser verdaderas o falsas
según con respecto a cuáles sean los mundos posibles en los cuales se
verifiquen los estados de cosas que ellas manifiestan a través de la relación de
sujeto-predicado:

MUNDO
Es una colección de situaciones y circunstancias (compuestas por
objetos con determinadas características y relaciones mutuas) que
tienen entre sí, además de profundas diferencias, un rasgo común: el
funcionamiento general a través de una misma lógica, la que define
cuál es el criterio a tener en cuenta para establecer los valores de
verdad.

REALIDAD
Es el conjunto de mundos que resulta de la experiencia del hombre
más las proyecciones hipotéticas, falsas o imaginarias que él mismo
pueda generar.

Esta definición de mundo obliga a relativizar los ámbitos de significado


según cuál sea la lógica que funciona en cada uno. Frente al mundo actual, el
que identificamos como el “mundo real”, proyectamos una serie de mundos
alternativos, los mundos posibles, que pueden ser hipotéticos, falsos o
imaginarios, como se muestra en la figura de la próxima página.

La realidad, en estos términos, está conformada por una serie de


elementos que se relacionan en ella, entre sí, a través de una estructura. Es lo
que se conoce como estructura modelo, y consiste en una reconstrucción
abstracta de la realidad que intenta representar de qué modo se relacionan sus
elementos para poder interpretar los enunciados que ubican situaciones en
alguno de sus mundos.

La graficación relaciona de la siguiente manera la diferenciación entre lo


que podemos llamar mundo actual de los diferentes mundos posibles, y
establece las particularidades que pueden presentar éstos últimos.
69

MUNDOS

ACTUAL POSIBLES

Hipotéticos Falsos Imaginarios

Estoy (Si yo Alfonsina El gato se


estudiando fuera rico), Storni fue embriagaba
Lingüística. compraría una famosa todas las
un barco. pintora noches en
mexicana. el portal de
la luna.

Robin
Hood
robaba a
los ricos
para
repartir lo
recaudado
entre los
pobres.

La próxima graficación muestra la configuración de la estructura de la


realidad como articulación de mundos:
70

SEMÁNTICA REFERENCIAL
Reconstrucción

MODELO Estructura de la abstracta de la


manera en que
REALIDAD podemos
comprender la
realidad a partir
de los diferentes
mundos que la
constituyen.

M R D P F

DOMINIO
CONJUNTO RELACIO- CONJUNTO CONJUNTO CONJUNTO
DE NES DE DE DE
MUNDOS BINARIAS ENTIDADES CARACTE- CIRCUNS-
POSIBLES ENTRE DE LAS QUE RÍSTICAS Y TANCIAS o
ELEMENTOS SE PUEDE RELACIO- EVENTOS
DE M HABLAR NES

M1 M2

M1 El mar Juan
es fue al
ancho. mar.
M2

Alternatividad D1 Dn
Continentes Brujas
Mares Gnomos
Accesibilidad Países Duendes
… Hadas

D = DOMINIO TOTAL

‘EXISTEN’
Se accede a
un mundo a en el lenguaje de una manera abstracta, como
M1 y M2 son
partir de su conceptos que son recortados y delimitados por
alternativos:
relación con los significados conceptuales de las palabras,
coexisten en
otro. pero se actualizan en la referencia a recortes de
paralelo.
la realidad representada por los sintagmas. Por
ello, la referencia situada es una actualización.
71

A partir de la última figura, se desarrollan las siguientes ideas sobre las


cuales se ha basado:

 El modelo de la estructura de la realidad es una reconstrucción


abstracta de la manera en que podemos comprender la realidad a
partir de los diferentes mundos que la constituyen.

 En la estructura de la realidad el mundo actual, el que resulta de la


percepción cotidiana, es otro mundo posible más, que coexiste con
los demás mundos posibles que somos capaces de imaginar o de
pensar, como mundos alternativos.

 El conjunto M es el que contiene a la totalidad de mundos posibles


que hemos sido capaces de generar.

o Una de las claves de la expansión del pensamiento tiene que


ver con la capacidad de generar la mayor cantidad de
mundos alternativos.

o Esta expansión puede ser visibilizada con la metáfora de un


desprenderse de la realidad inmediata para generar otras
realidades mentales alternativas y posibles que puedan
compararse con ella.

o Poder hacerlo permite liberar al sujeto de toda prisión a la que


esté sometido por las circunstancias del mundo actual, por su
capacidad de pensar otras realidades. Seguramente, no
cambiará el mundo actual por un mundo pensado, pero la
capacidad de generar mundos alternativos le puede habilitar
herramientas para transformar el mundo actual.

o Se subraya, en este sentido, el rol de importancia que cumple


la ficción en el desarrollo del pensamiento.

 El conjunto R es el que comprende a todas las relaciones binarias


que podemos realizar entre diferentes mundos posibles.
72

o Cada mundo posible es un conjunto. Un mundo posible, como


conjunto, puede relacionarse con otro mundo posible (otro
conjunto).

o Las relaciones se dan entre un elemento de un mundo posible


con un elemento de otro mundo posible.

Por ejemplo, el mundo posible de lo actual puede tener una


relación con el mundo posible del cuento maravilloso a través
de una categoría que puede ser comparada según cómo se
comporta en cada uno: el gobierno (en el mundo posible de
lo actual, un presidente elegido por votación popular; en el
mundo posible del cuento maravilloso, un rey todopoderoso
que ejerce un poder absoluto). A través de la categoría de
gobierno, hemos podido establecer una relación binaria entre
ambos conjuntos.

 La alternatividad es la propiedad que hace que dos mundos posibles


sean alternativos entre sí. Es decir, que coexistan en paralelo, como
conjuntos independientes, cada uno con su propia lógica.

o En el cuento maravilloso, el mundo posible en que sucede es


alternativo y coexistente (en un plano mental) con el mundo
posible de lo actual (el de lo que suponemos mundo de lo
real).

 La accesibilidad es la propiedad que hace que se pueda acceder a


un mundo a través de otro.

o En el ejemplo que se vio recientemente del cuento


maravilloso, la relación con el mundo posible de lo actual se
dio por la comparación en ambos de la idea de gobierno.
Comprender las características del gobierno en un mundo
posible, cualquiera de los dos, permite comprender las
características con las que se da la misma categoría en el
otro.

 El conjunto D comprende la totalidad de las entidades (todas


aquellas conceptualizaciones que solemos representar en el lenguaje
a través de sintagmas nominales) de las que se puede hablar en
todos los mundos posibles que hemos podido generar.
73

o Las entidades están organizadas en conjuntos, según el


conjunto representado por el mundo posible al que
pertenecen.

o De esta manera, interpretamos el significado de la entidad


brujas como perteneciente al mundo posible del cuento
maravilloso, o la entidad diputado provincial como
perteneciente al mundo posible de lo actual, en el recorte de
la política.

 El conjunto P es el de características y relaciones en las que se


pueden presentar las entidades, y comprende a todo lo que
podemos atribuir a las entidades del dominio.

 El conjunto F es el de los eventos y circunstancias en que se


presentan las entidades del dominio.

 Las entidades del dominio, las características que pueden tener, y los
eventos o circunstancias en que pueden presentarse tienen
existencia en el lenguaje de una manera abstracta, como conceptos
que son recortados y delimitados por los significados conceptuales
de las palabras, pero se actualizan en la referencia a recortes de la
realidad representada por los sintagmas. Por ello, la referencia
situada es una actualización.

o A través de nuestro conocimiento de la lengua, las entidades,


las características, los eventos y las circunstancias son
conceptos que existen en un plano mental y lingüístico.

o Ahora bien, cuando utilizamos, en el uso de la lengua, las


menciones a esos conceptos, características, eventos o
circunstancias, lo hacemos para referirnos a algo. En ese
momento dejan de ser conceptuales para ser referenciales. El
uso de expresiones lingüísticas para referirse a algo en
particular consiste en actualizar los conceptos para referirse a
algo en particular.
74

Desde los términos de la semántica referencial, se deben diferenciar


dos cuestiones que pertenecen a diferentes posibilidades de significar: el plano
de los conceptos (significados conceptuales) y el de las actualizaciones
(significados referenciales):

CONCEPTOS / SIGNIFICADOS CONCEPTUALES


Son abstracciones, en un plano cognitivo, de los significados generales
que tienen las piezas léxicas en tanto tales, y que son requisitos para la
comprensión en cualquier circunstancia contextual concreta. Es decir,
como en el caso de cualquier abstracción, trascienden a toda
circunstancia, se activan en cada situación, y se acomodan, en ellas, a
determinados valores que son provistos en cada una pero, como
abstracciones, son simples recortes de partes de mundos que
componen la realidad cuya existencia se da en el plano de la
cognición.

En un plano cognitivo, todos los hablantes de, por ejemplo, el español,


reconocemos el recorte de una abstracción de un mundo de la realidad (el
mundo actual) que realizan el sustantivo mesa, el adjetivo rojo, o la situación
que expresa el verbo decir. Esos recortes son totalmente mentales, y son
independientes con respecto a cada circunstancia en que se empleen el
sustantivo, el adjetivo o el verbo.

ACTUALIZACIONES / SIGNIFICADOS REFERENCIALES


Son los recortes que se establecen en un mundo de la realidad cuando
se hace referencia concreta a ellos a través del uso de la lengua y
representan, frente a los significados conceptuales, la particularización y
realización, frente a la potencialidad de los conceptos.
Se trata de elementos de la realidad que son construidos por el lenguaje
en el momento en que se lo utiliza.

Cada vez que un hablante utiliza la lengua para representar situaciones


o elementos de algún mundo de la realidad, actualiza en función de esos
elementos o situaciones el sistema de potencialidades conceptuales que existe
en su cognición a través de su conocimiento de la lengua.
75

Ejemplo

Juan le dijo a María que la mesa que había comprado el día anterior era
roja.

En este ejemplo, los conceptos de decir, mesa y rojo aparecen


actualizados de la siguiente manera:

 DECIR
Ya no es una abstracción cognitiva sino que esta abstracción es
actualizada concretamente para la representación de una situación en
la que el verbo llena de participantes concretos a los argumentos que,
en tanto tales, son solamente potencialidades que, ahora, se
descargan en entidades de un mundo (para este ejemplo, un mundo
ficcional).

 MESA
El significado conceptual se activa para su actualización en una
determinada mesa, que es la mesa que Juan había comprado el día
anterior.

 ROJO
El significado conceptual de rojo se actualiza en el color concreto que
se atribuye a una mesa identificada.

A través del lenguaje, los hablantes generamos representaciones de


mundos posibles. Al utilizar la expresión mundos posibles, nos referimos a
cualquier mundo que puede ser representado por el lenguaje, a través de la
puesta en funcionamiento de la construcción de representaciones discursivas
que, a su vez, derivan de representaciones mentales. Estas representaciones
discursivas aparecen organizadas en función de ciertas lógicas propias de cada
mundo posible, y articulan los recursos que puede proporcionar el lenguaje
con las diferentes posibilidades habilitadas por el universo de significados que
inaugura.
76

MUNDO POSIBLE
Es un entorno creado por los textos, compuesto por todas las
situaciones que pueden darse en él, de acuerdo con una lógica
coherente (un conjunto de postulados y regularidades aceptables), y
que sirve al universo de significados del texto como horizonte general
en el que éstos pueden inscribirse lógica y previsiblemente. Los
elementos que lo componen son, por una parte, las entidades, las
situaciones, las circunstancias y las propiedades que aparecen
explícitamente en el texto y, por otra, las situaciones, las entidades,
las circunstancias y las propiedades que son posibles según la lógica
general de funcionamiento instaurada por el texto.

Llegados a esta instancia, podemos proyectar la idea de que todos los


mundos que se generan a través del lenguaje son mundos posibles, idea
coherente con la de que el mundo actual (el que entendemos intuitivamente
como la realidad) no es nunca el mundo que se construye en los textos a
través de formas del lenguaje. Por medio de las expresiones lingüísticas que
utilizamos hacemos aproximaciones a un mundo posible, que puede ser el de
lo que entendemos como la realidad, pero nunca generaremos
representaciones exactas del mundo de lo real.

En todo caso, los mundos posibles que creamos en el lenguaje tienen


puntos de relación con las maneras en que entendemos al mundo actual. Es
esto lo que habilita interpretaciones de enunciados de otros como “mentiras”,
“ficciones”, “falseamientos de la realidad”, “tergiversaciones”,
“descontextualizaciones”, “fantasías”, etc.

En definitiva, en cada oportunidad, lo que cuenta es detectar cuáles


son los enlaces con el mundo real que permiten establecer los elementos
del mundo posible al que nos asomamos a través de los textos.

Además, son mundos posibles tanto los de la literatura ficcional como los
de los textos periodísticos o los discursos presidenciales. Aunque las lógicas
que funcionan son diferentes, el grado de aceptación de cualquiera de ellos
deriva de una manera de interpretar sus elementos según la lógica en que se
basan y en la disponibilidad o no que sus destinatarios tengan de aceptarla o
de interpretarla en relación con el mundo actual.

Hasta este punto, todas las relaciones que se han visto son semánticas:
se desprenden de una conexión que se articula desde el plano del significado.

Se debe tener en cuenta que las situaciones de cada una de las


proposiciones manifiestan un carácter general, en el ámbito microestructural u
oracional, porque articulan a toda la información que pueda estar presente en
la oración en torno a la representación de la situación expresada por el verbo.
77

3. La coherencia global

El nivel de coherencia global, que guarda relación con los rasgos de


unicidad, aspiración a la completitud y relevancia semántica y pragmática, no
es una cuestión específicamente científica; es un concepto que tiene
importante anclaje en las intuiciones de todo hablante de una lengua, y puede
definirse de la siguiente manera:

COHERENCIA GLOBAL
Es el sentido que la totalidad del texto asume en tanto desarrollo de
una idea central que puede definirse como tema de un texto o tema
del discurso, y que es lo que posibilita la capacidad resumidora que
todo hablante de una lengua tiene, para producir un nuevo texto
como reformulación sintética de otro.

Por medio de la coherencia global, cada elemento puede ser parte de un


texto porque tiene alguna relación con una idea central que orienta el recorrido
del sentido en que se realiza la producción de significado.

Van Dijk introduce, en el desarrollo del que se desprende este concepto,


el de macrorreglas (reglas para la obtención de la macroestructura):

Uno de los términos que pretende aclarar la macroestructura, es el concepto


de tema de un texto o tema del discurso (topic of discourse o topic of
conversation). Hemos de poner en claro aquella capacidad esencial de un
hablante que le permite contestar preguntas como ‘¿de qué se habló?’, ‘¿cuál
fue el objeto de la conversación?’, incluso en textos largos y complicados. Un
hablante también puede contestar cuando el tema o el objeto en sí no se
mencionan total y explícitamente en el texto. Por lo tanto, debe deducir el tema a
partir del texto. Las macrorreglas son, pues, la reconstrucción formal de esta
‘deducción’ de un tema, con lo cual el tema de un texto es exactamente lo mismo
que lo que hemos llamado macroestructura, o una parte de ella.

Además de que entiendan o interpreten relaciones de significado generales


en los textos y de que deduzcan uno o varios temas de un texto, los hablantes son
capaces de hacer un resumen del texto, es decir, de producir otro texto que
guarde relaciones muy especiales con el texto original, puesto que reproduce
brevemente su contenido. Aunque, como veremos, los diferentes hablantes
78

aporten diferentes resúmenes del mismo texto, siempre lo hacen basándose en las
mismas reglas generales y convencionales, las macrorreglas.

4. La coherencia lineal

La coherencia global, como hemos visto, afecta al texto como totalidad.


También hemos mencionado que es lo que permite que cada elemento pueda
pasar a formar parte del texto, dado que todo lo que pueda integrarse en una
estructura textual debe articularse de alguna manera con los demás para
contribuir al desarrollo de la idea central que es objeto de una participación en
un punto de una interacción comunicativa. Hablamos, en el ámbito de la
coherencia global, de una relación de partes con el todo.

En cambio, en el caso de la coherencia lineal o local, la relación


que funciona es la que tiene una parte con otra parte, sobre todo
considerando la contigüidad de una con respecto a otra (en otras palabras, la
posibilidad de que una parte del texto pueda aparecer inmediatamente después
de otra, contigua a ella).

Consideremos, entonces, que las partes del texto de las que hablamos
son las oraciones que lo conforman. La coherencia lineal o local es quien
puede habilitar que una oración pueda acomodarse en el texto después de
otra, según el tipo de relación que se inaugure entre esas dos oraciones que
aparecerán en situación de contigüidad.

De esta manera, la coherencia lineal (también llamada local,


aludiendo a su localización en elementos particulares del texto y no en la
totalidad de él) puede ser vista como la habilitación de la contigüidad por el
establecimiento de una relación. Obliga, por ende, a comprender la relación
que subyace a la contigüidad.

COHERENCIA LINEAL
Es una serie de condiciones de continuidad del mismo sentido, que
permite ligar a una oración con otra a través de lo que podemos
llamar condición de avance semántico-pragmática o condición de
ligabilidad de proposiciones, como requisito previo para que las dos
oraciones consecutivas puedan formar parte de una misma serie,
que es lo que hemos identificado como secuencia. En cuanto a lo
semántico, los significados involucrados son tanto conceptuales
como referenciales.
79

La coherencia lineal se presenta, de esta forma, como la propiedad que


determina las condiciones por las cuales las proposiciones pueden ligarse en el
devenir de un mismo texto. Nos enfrenta a la necesidad de estudiar cómo se
puede llevar a cabo la ligabilidad de proposiciones, de manera que puedan
formar parte de una misma serie.

Es condición de avance, porque habilita el recorrido del sentido en una


dirección ascendente, hacia la continuidad del texto a través de otra
proposición.

En ciertas oportunidades, el avance está condicionado por la relación


de significado que existe entre los dos elementos que se presentan ligados,
uno a continuación de otro. En este caso, se trata de un condicionamiento
semántico. En otras, no hay una relación de significado entre ambos
elementos que se presentan contiguamente en el devenir del texto, sino que,
más bien, hay una relación entre decir algo y también, luego, el porqué de
haber dicho eso. Esta relación, que no es por significado sino por
intenciones de los hablantes, dirigidas a ciertos efectos en los
interlocutores, es pragmática. El condicionamiento del avance del texto
de un elemento oracional hacia otro puede ser, entonces, semántico y
pragmático.

La elaboración de esta conceptualización de la coherencia lineal se basa


en las siguientes citas del libro de referencia de Teun van Dijk:

CITA 1
Ahora estamos más o menos en condiciones de resumir las condiciones y los
criterios que permiten reconocer si una secuencia es coherente. En suma, se
trata de la coherencia semántica, aun cuando ha quedado claro que a menudo
tiene que ver con la coherencia pragmática. Además, la coherencia que hemos
tratado aquí es lineal: explica las relaciones entre proposiciones aisladas y
otras proposiciones (o grupos de proposiciones) dentro de una secuencia.
Finalmente, la coherencia se determina en el plano de los significados (cuando
se trata de relaciones entre conceptos: identidad, comparabilidad, similitud del
ámbito conceptual) así como en el plano de la referencia/referentes. Una
secuencia es semánticamente coherente cuando cada proposición de la
secuencia puede ser interpretada de manera intensional y extensional en
relación con la interpretación de otras proposiciones de la secuencia o de las
proposiciones especiales o generales que con ello resultan implícitas. De ahí
que el concepto de texto esté caracterizado por la noción de interpretación
relativa.

CITA 2
80

(D)ifícilmente pueden delimitarse con precisión las fronteras entre semántica


y pragmática. Sin embargo, nos mantendremos fieles al principio de que la
semántica se ocupa de significados y referencias, aunque éstos estén
determinados por las relaciones de hablantes y oyentes en un contexto dado. En
este último caso se habla también de semántica contextual. Tan pronto como se
habla del conocimiento de hablante y oyente y nos preocupamos por el acierto,
la corrección o la aceptabilidad de los enunciados, nos movemos en el campo de
la pragmática. Naturalmente, también el hablante o el oyente (u otros elementos
del contexto) pueden ser objeto de referencias, p. ej., en narraciones (Yo…
Yo…); también en este caso seguimos dentro del dominio de la semántica
(conceptual).

CITA 3
Acabamos de mencionar brevemente que las relaciones entre oraciones
(proposiciones) en oraciones compuestas y secuencias son sobre todo de tipo
semántico. En parte, las conexiones sintácticas dependen de ello.

En primer lugar, se trata de describir las relaciones entre los significados de


las oraciones y de caracterizar el significado de secuencias (parciales) de las
oraciones. ¿Qué yuxtaposiciones de oraciones resultan comprensibles e
interpretables, y cuáles no? (…)

Ciertamente existe una serie de condiciones que determinan cuáles frases (es
decir: sus significados) pueden unirse en forma de secuencia. Como hablantes de
la lengua castellana sabemos que en las (…) (ciertas y determinadas) secuencias
no existe ninguna conexión de significado entre las oraciones (parciales).

Hay diversas condiciones para la conexión de secuencias. En parte, se basan


en las relaciones entre los significados de las frases, y en parte, en las relaciones
entre la referencia de frases. Además, las condiciones se refieren a conexiones
entre oraciones ‘como un todo’ y a conexiones entre componentes oracionales.
Dada una secuencia (…), distinguiremos conexiones entre pares de oraciones
consecutivas (…) y conexiones entre oraciones o series arbitrarias (es decir,
entre oraciones o series que no son consecutivas en el texto sino que se
encuentran en zonas no próximas inmediatamente en él).

CITA 4
Después de este intermedio teórico sobre algunos conceptos básicos de la
semántica (lógica), estamos en condiciones de decir algo más preciso acerca de
las relaciones semánticas entre oraciones o, mejor dicho, proposiciones, en una
secuencia. Según queda dicho, estas relaciones pueden fundarse en significados
(relaciones intensionales) o en relaciones entre referentes o denotados
(relaciones extensionales).

En primer lugar, observamos las conexiones entre proposiciones ‘como un


todo’ y formulamos la siguiente condición para la ‘ligabilidad’ de
proposiciones:
81

Dos proposiciones están ligadas entre sí, cuando sus denotados, es


decir, las circunstancias que les han sido asignadas en una interpretación,
están ligados entre sí.

Dado que una oración es coherente localmente con respecto a otra con
la cual conforma una secuencia, es necesario establecer cuál es la condición
que permite esa conformación. Una reformulación sintética de la condición
recientemente extraída de van Dijk, es la siguiente:

CONDICIÓN PARA LA LIGABILIDAD DE PROPOSICIONES


Dos proposiciones están ligadas entre sí cuando sus denotados están
ligados entre sí.

Desde esta condición, se establece que dos proposiciones pueden


ligarse a través de una relación de coherencia local, para conformar una
secuencia, si es que hay ligazón entre sus referentes.

LOS DENOTADOS
Los denotados son los referentes que conforman el significado
proposicional. Si consideramos una proposición, su denotado es la
situación que ésta representa (ya que la idea de proposición coincide
con la de la oración prototípica que es esperable para que se pueda
dar la relación de predicación). Y esa situación articula una serie de
entidades que forman parte del Dominio de un Mundo de la Realidad.

Así, nos encontramos frente a dos tipos básicos de referentes:

 LAS SITUACIONES (que articulan entidades),

 LAS ENTIDADES (que se relacionan en la representación de


situaciones).
82

Podemos considerar los siguientes casos para examinar la manera en


que se va produciendo la coherencia lineal:

Secuencia 1

Javier es mi hermano. Estudia química en la facultad.

Para analizar si existe identidad referencial (ligazón por recurrencia de


referentes), deberíamos comprobar lo que sucede con respecto a las
situaciones representadas y también con respecto a las entidades. En esta
oportunidad, hay identidad referencial, en cuanto a una entidad (Javier) entre
las dos proposiciones: ambas lo tienen como sujeto. Sin embargo, en cuanto a
las situaciones representadas, no parece haber una ligazón directa (no resulta,
en principio, pertinente la situación de ser hermano de alguien con la de
estudiar química). No obstante esto, ambas situaciones pueden ligarse si
cumplen una función similar con respecto a la idea global o el acto de habla
que se está realizando, si es que es la presentación de Javier a un
interlocutor que no lo conoce.

En conclusión, para la Secuencia 1, la identidad referencial se da con


respecto a una entidad (que funciona en las dos proposiciones) pero no con
respecto a las situaciones, pero se complementa con el cumplimiento de una
misma función en relación con el acto de habla y el significado global.

En definitiva, desde un punto de vista semántico (como el que vincula a


entidades y situaciones) hay elementos insuficientes para la ligazón, pero ésta
puede realizarse por la activación de elementos pragmáticos (la identificación
de un acto de habla).

Secuencia 2

Sergio ha aprobado su examen. Nació en Amsterdam.

Para este nuevo ejemplo, realizamos un análisis similar:


83

 RELACIÓN ENTRE LAS ENTIDADES


Hay identidad referencial. La entidad Sergio es la misma que funciona
como sujeto en las dos proposiciones.

 RELACIÓN ENTRE SITUACIONES


No hay identidad referencial. La situación de aprobar un examen no
tiene ligazón con la de nacer en Amsterdam: no hay nada que haga
que una sea pertinente con respecto a la otra.

 RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PROPOSICIONES EN


LA CONFORMACIÓN DEL SIGNIFICADO GLOBAL DE LA POSIBLE
SECUENCIA Y EL CUMPLIMIENTO DE UN ACTO DE HABLA
No hay posibilidad de ligazón, en la medida en que no podemos
reponer una función similar para las dos proposiciones en relación con el
significado global más inmediato y el cumplimiento de un acto de
habla.

En definitiva, la identidad referencial que hemos encontrado no es


suficiente como para justificar la participación de las dos proposiciones en una
misma secuencia, es decir, para establecer coherencia local.

El análisis estaría mostrando, desde el punto de vista semántico, un


resultado similar al de la Secuencia 1, pero se diferencia de aquélla porque no
funciona un elemento pragmático que permita otorgar sentido a la insuficiencia
de los elementos semánticos.

Secuencia 3

El cartero nunca llamó a mi puerta. Desapareciste definitivamente.

 RELACIÓN ENTRE ENTIDADES


No hay identidad referencial. No hay posibilidad de establecer una
relación entre cualquier entidad de la primera proposición (el cartero y
una puerta) y alguna de la segunda (el interlocutor).

 RELACIÓN ENTRE SITUACIONES


No hay, en principio, identidad referencial. Sin embargo, se puede
proyectar una relación a través de una profundización del alcance de
cada una: la falta de mensajes que podría haber entregado un cartero,
y la desaparición del interlocutor en la vida del hablante (como posible
fuente de mensajes a enviar por el mismo cartero).
No hay, entonces, identidad referencial de situaciones, aunque sí un
esbozo de relación entre sus proyecciones.
84

 RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PROPOSICIONES EN


LA CONFORMACIÓN DEL SIGNIFICADO GLOBAL DE LA POSIBLE
SECUENCIA Y EL CUMPLIMIENTO DE UN ACTO DE HABLA
Hay posibilidad de ligazón, dado que la función de las dos
proposiciones en relación con el significado global inmediato o un acto
de habla posible puede manifestar coherencia. En este sentido, puede
pensarse que el hablante recrimina al interlocutor su desaparición total
(situación de la segunda proposición) a través de la presentación de un
factor que permite inferirla (la ausencia del cartero, de la primera
proposición).

Este análisis muestra la participación central de los elementos


pragmáticos para determinar la coherencia local, cuando los elementos
semánticos son insuficientes (no hay identidad referencial explícita sino,
solamente, a través de proyecciones de rasgos semánticos).

Secuencia 4

Salió el sol. Pronto se secarán los caminos.

 RELACIÓN ENTRE LAS ENTIDADES


No hay identidad referencial explícita, aunque sí puede haberla si se
consideran las proyecciones de los rasgos semánticos de una (el sol)
sobre otra (la situación de secar). Esto nos permite conformar una
nueva idea: también con respecto a las entidades puede considerarse
la proyección de rasgos semánticos como posibilidad para el avance
hacia la coherencia local.

 RELACIÓN ENTRE SITUACIONES


Hay identidad referencial. La situación de la primera proposición
aparece como causa y condición para la de la segunda.

 RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PROPOSICIONES EN


LA CONFORMACIÓN DEL SIGNIFICADO GLOBAL DE LA POSIBLE
SECUENCIA Y EL CUMPLIMIENTO DE UN ACTO DE HABLA
Hay posibilidad de ligazón, en la medida en que ambas proposiciones
tienen una participación en la presentación de un pronóstico como
resultado de un factor causal clave (la salida del sol).
85

El análisis de la Secuencia 4 muestra, básicamente, la suficiencia de los


elementos semánticos situacionales de las dos proposiciones, cuando forman
parte de una relación lógica (la causalidad), para conformar una secuencia
localmente coherente.

Resulta tan evidente la causalidad para la ligazón que, además de que


existen los elementos pragmáticos (porque se puede interpretar el pronóstico
con su fundamento), no es totalmente necesario recurrir a ellos para establecer
la ligazón.

Secuencia 5

Los hipermercados no venden cascarilla. Mi abuela, mi infancia, las


tardes de invierno en las que me sentía seguro y protegido.

 RELACIÓN ENTRE LAS ENTIDADES


No hay identidad referencial. No coincide ninguna de las entidades de
la primera proposición con las de la segunda.

 RELACIÓN ENTRE SITUACIONES


No hay identidad referencial que pueda fundamentarse
semánticamente. Los hipermercados, la cascarilla, una abuela, una
infancia y unas tardes de invierno no tienen relación de pertinencia
determinada por los rasgos semánticos de estas piezas léxicas, provistos
por el lenguaje.

 RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PROPOSICIONES EN


LA CONFORMACIÓN DEL SIGNIFICADO GLOBAL DE LA POSIBLE
SECUENCIA Y EL CUMPLIMIENTO DE UN ACTO DE HABLA
Habría posibilidad de ligazón, en la medida en que se podría
establecer, para ciertos y determinados hablantes (pero no para todos)
una relación entre la cascarilla y su presencia constante en la infancia
por participación de una abuela.

En la Secuencia 5, entonces, no hay posibilidad de ligazón semántica,


pero podría haberla desde la consideración de elementos pragmáticos que no
pueden afirmarse con carácter de generalidad sino que solamente pueden ser
considerados en relación con ciertos y determinados hablantes. En definitiva, la
interpretación pragmática no deja de estar sujeta a principios convencionales
generales, de modo que no es totalmente arbitraria.
86

Secuencia 6

Ruego disculpen mi retraso. Es que tengo el pelo rojo.

 RELACIÓN ENTRE ENTIDADES


Hay identidad referencial. La entidad que se corresponde con el
hablante y que es sujeto gramatical de las dos proposiciones coincide.

 RELACIÓN ENTRE SITUACIONES


No hay identidad referencial. La situación de retraso no tiene ligazón
con la de tener el pelo rojo: no hay nada que haga que una sea
pertinente con respecto a la otra. Además, la construcción de la
secuencia apunta a explicar a la primera situación a partir de la
segunda como su causa. Dicha causalidad es imposible
semánticamente.

 RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PROPOSICIONES EN


LA CONFORMACIÓN DEL SIGNIFICADO GLOBAL DE LA POSIBLE
SECUENCIA Y EL CUMPLIMIENTO DE UN ACTO DE HABLA
No hay posibilidad de ligazón, en la medida en que no podemos
reponer una función similar para las dos proposiciones en relación con el
significado global más inmediato y el cumplimiento de un acto de
habla.

Como se adelantó, a pesar de que las relaciones que pueden generarse


pragmáticamente pueden no tener ligazón semántica directa y pueden ser
establecidas a través del sentido que se desprende de la situación
comunicativa, no se trata de un tipo totalmente libre de ligazón que pudiera
estar sometido solamente a factores del contexto, sino de uno que, en última
instancia, no deja de obedecer a razones semánticas generales, tal como lo ha
podido demostrar este última secuencia (tomada textualmente de van Dijk).

El análisis de estas seis secuencias nos permite reformular de la


siguiente manera la condición de ligabilidad, que se adelantara oportunamente
según la ligazón general de los denotados:

CONDICIÓN PARA LA LIGABILIDAD DE PROPOSICIONES


Dos proposiciones están ligadas entre sí cuando sus denotados están
ligados entre sí por razones semánticas y pragmáticas que pueden
reponerse cuando se considera cuál es la función que cumple cada una
de las proposiciones en la conformación de la secuencia.
87

La coherencia
del texto en
contexto

CAPÍTULO 4

La coherencia
lineal

La coherencia lineal, presentada en el capítulo anterior como


condición de avance semántico-pragmática para la ligabilidad de
proposiciones en la conformación de una secuencia, requiere de establecer
una serie de criterios que permitan o no habilitar el avance y la ligabilidad.

El desarrollo de este capítulo recorrerá los criterios generales para


determinar la ligabilidad de proposiciones, según el ordenamiento
establecido por van Dijk en el libro de referencia.
88

1. Criterios generales de
ligabilidad

El siguiente listado pretende dar cuenta de los diferentes criterios que se


aplican para que dos proposiciones estén ligadas entre sí en la conformación
de una secuencia de oraciones con coherencia lineal.

1. a. Relaciones de motivación

Dos proposiciones A y B están ligadas casualmente si A es causa o


motivación para B, por lo que B es consecuencia de A.

Entre ambas proposiciones existe una relación lógica cuyo fundamento


es la causalidad, y esto es la base para el empleo de los conectivos. Así,
podemos encontrarnos con formas de conexión que muestren esta ligazón a
través de la mostración de la orientación que funda la causalidad. La
orientación puede ser causal (cuando parte de la consecuencia y va hacia la
causa como su explicación) o consecutiva (cuando parte de la causa y lleva
hacia la consecuencia, en un recorrido que es paralelo al cronológico).

CONECTIVOS
CONECTIVOS CAUSALES: PORQUE, PUESTO QUE, DADO QUE, YA
QUE, PUES.

Se trata de formas que contribuyen a conformar oraciones


complejas, en las que la explicitación de la causalidad funciona
como recurso explicativo.

CONECTIVOS CONSECUTIVOS: POR TANTO, EN CONSECUENCIA,


ASÍ QUE, DE MODO QUE, POR CONSIGUIENTE, POR ESTO, POR
ELLO, POR ESTA RAZÓN.
89

Se trata de formas que se esperan encontrar en alguna de las


siguientes posiciones:

o Como enlaces transoracionales formadores de texto al


comienzo de oraciones. Cuando los conectivos aparecen
de este modo, son formadores de texto porque enlazan a la
oración en que se encuentran con alguna oración anterior
(o con alguna zona de texto anterior), de modo que
explicitan la configuración de la secuencia en el interior de
la cual la oración que introducen adquiere sentido por el
cumplimiento de una función.

o Como formas de coordinación entre suboraciones (en una


oración compuesta) o entre sintagmas verbales (en una
oración simple). En cualquiera de estos dos casos, son
formadores de una secuencia de situaciones que se articula
según las reglas sintácticas de la conformación oracional.

En cualquier caso, cuando las proposiciones se ligan por causalidad,


entre ellas existe una relación lógica:

 entre las situaciones intervinientes, lógica que es percibida como tal por
los hablantes debido al conocimiento compartido de las regularidades
del mundo real o de un mundo posible, o

 entre los principios de organización del pensamiento y de la


argumentación válida.

De todos modos, es siempre una ligazón motivacional (lógica y


cronológica) lo que establece la causalidad. Y esa ligazón puede consistir en la
concatenación regular entre los significados oracionales o en la manera de
articular proposiciones en la conformación de un razonamiento.

Este criterio es el que liga a las oraciones de las próximas dos


secuencias:

Secuencia 7

Llovió demasiado. Los ríos aumentaron sus caudales.


90

En esta secuencia, la motivación se da en sentido creciente, desde la


primera oración (causa) hacia la segunda (consecuencia).

Secuencia 8

No logré terminar el trabajo. Debí solucionar cuestiones urgentes.

En esta secuencia, la motivación se da en sentido contrario al de la


anterior. La primera oración manifiesta la situación que ha sido motivada por la
segunda (a la que presenta como causa).

1. b. Relaciones lógico/conceptuales

Son estas relaciones las que fundan la tautología como procedimiento


que consiste en re-construir un significado, de una manera similar a la que
puede verse en la repetición: Un sintagma es un sintagma, o en la definición:
Un sintagma es la articulación de palabras en torno a la conformación de
un significado complejo, en cuya configuración todos los elementos
intervinientes realizan un aporte.

Cuando los elementos que tienen esta relación lógico-conceptual son


proposiciones en el interior de una secuencia, el criterio es el siguiente:

Dos proposiciones A y B están ligadas lógico-conceptualmente si B


es la reformulación de A.

Es la ligazón que funciona en la conformación de la siguiente secuencia:


91

Secuencia 9

Juan no tiene esposa. Es soltero.

En ella, B reproduce la estructura conceptual de A. Este


procedimiento hace que cualquier secuencia que se funde en este tipo de
relación es verdadera en todos los mundos posibles.

Si bien se presenta como una tautología o repetición del significado, no


es infrecuente que se presente esta relación en los discursos. Por ejemplo,
abunda en textos en los que alguna oración es aclaración de otra, como
recurso explicativo con el objeto de facilitar la comprensión. De la misma
manera suele aparecer también en las comunicaciones cotidianas:

Secuencia 10

Juan le contó la verdad a María. Le dijo lo que había sucedido.

1. c. Relaciones situacionales

En esta oportunidad, se trata de relaciones más débiles o laxas, que


consisten en un vínculo entre elementos de las situaciones representadas por
las proposiciones en juego. Al referirnos a situaciones estamos haciendo foco
en aquellos eventos, acciones o estados que son representados en el lenguaje,
prototípicamente, a través de verbos que involucran diferentes juegos de
entidades participantes y que pueden localizarse en circunstancias
contextuales.

Con el objeto de construir este criterio, se examinarán diferentes


posibilidades, como las que se presentan en las siguientes secuencias de
oraciones:
92

Secuencia 11

Estuvimos en la playa. Jugamos al fútbol.

A B

SITUACIÓN GENERAL SITUACIÓN PUNTUAL

Articulación en una relación temporal (en un


mundo posible) a la manera de una INCLUSIÓN

Enunciación

juego

expedición a la
playa

PASADO
PRESENTE (tiempo de
la enunciación)
MUNDO POSIBLE

Como se puede ver en el gráfico, A define una situación general en la


que se ubica la situación puntual de B. Ambas coinciden, en tanto se ubican en
un tramo del tiempo (el pasado) y en un mundo posible generado a través del
lenguaje. Como las dos son simultáneas en algún tramo del tiempo del mismo
mundo posible que comparten, hay una co-ocurrencia que se ve como una
coincidencia.

Lo que cuenta es, en este caso, percibir la relación en que se funda esta
co-ocurrencia. Sobre todo, porque esa relación contribuiría a hacer pertinente
la secuencia que muestre consecutivamente a las dos situaciones en juego. Y
la relación es la de inclusión: una contiene a la otra (la expedición a la playa
contiene al juego), lo que, en este caso en particular, hace que una de ellas, la
93

situación puntual (el juego) pueda ser explicada como parte de la otra (de
la expedición a la playa). Por esta razón, se abre una ligazón semántica que
permite y habilita la articulación estructural de ambas en una sola oración a
través de una inclusión gramatical:

Jugamos al fútbol cuando fuimos a la playa.

La pertinencia de ambas es semántica, y es la que habilita la inclusión


gramatical (en una relación entre situación de proposición principal y situación
de proposición incluida).

Examinamos ahora la próxima serie de oraciones:

Secuencia 12

Adrián componía canciones. La Tierra gira alrededor del sol.

A B

SITUACIÓN ACOTADA SITUACIÓN GENERAL

Articulación en una relación temporal (en un


mundo posible) a la manera de una INCLUSIÓN

Adrián Enunciación Cualquier


componía hipotético
canciones futuro posible

La Tierra gira alrededor del sol

PRESENTE GENERAL: vale para el pasado, el presente y el futuro.


94

En una primera instancia, hay una coincidencia por intersección (como


en el caso anterior) en una relación de inclusión (una situación más general se
ubica en un intervalo de tiempo mayor, que contiene al intervalo menor de la
situación más acotada).

Pero, si se examina lo pertinente o no que resulte tener en cuenta esa


inclusión con respecto a algún objetivo comunicativo, puede detectarse
fácilmente que no hay ninguna relación lógica entre ambas situaciones.
Sucede que los mundos posibles de los que forma parte cada una de las
situaciones representadas en las diferentes proposiciones no son los
mismos, y esto no habilita ninguna interpretación de pertinencia de una
secuencia que las contenga a ambas. Se trata de dos mundos que deben ser
diferenciados:

MUNDO POSIBLE MUNDO POSIBLE


PERSONAL DE DEL UNIVERSO
ADRIÁN

La falta de una relación lógica que pueda habilitar la conformación de la


secuencia por razones semánticas se debe, en este caso, al hecho de que
cada proposición pertenece a un mundo posible diferente. Por esto, a pesar de
que las señales temporales nos hayan permitido proyectar una inclusión (de un
intervalo del pasado en el interior del presente general), ésta es inhabilitada
porque no hay compatibilidad entre dos mundos posibles diferentes.

La incompatibilidad semántica se percibe claramente porque no hay


posibilidad de articular por una inclusión estructural u oracional a las dos
situaciones representadas:

*Adrián componía canciones cuando la Tierra giraba alrededor del sol.

De todos modos, la falta de conexión semántica, como ya sabemos,


podría ser suplida por una conexión pragmática, en algún caso en que lo no
pertinente resulte pertinente por ciertos y determinados propósitos
comunicativos situacionalmente considerados. Pero, para que esto suceda, en
casos con éstos (en los que no hay relación semántica), los factores que
otorguen la pertinencia deberán estar suficientemente explícitos.

De esta manera, concluimos en que, para esta última serie de oraciones,


no hay posibilidad de ligabilidad de las proposiciones que la forman.
95

Del examen de las secuencias 11 y 12 podemos extraer el criterio de


ligabilidad situacional general de la siguiente manera:

Dos proposiciones A y B están ligadas situacionalmente si las


situaciones representadas en ellas forman parte del mismo mundo
posible.

El factor que hace que la secuencia 11 esté bien formada, y la 12 no,


muestra que una proposición es parte de una secuencia con respecto a
otra cuando una de ellas puede funcionar como el marco para la otra. En
(12), quedaba claro que la expedición a la playa puede ser el marco en el cual
se interprete al juego. Esto no funcionaba para (13), porque el giro de la Tierra
alrededor del sol no puede ser marco para la composición de canciones de
Adrián, dado que no coexisten ambas situaciones en el mismo mundo posible:

El hecho de que la similitud de mundos también tiene un papel en la


conexión de textos se evidencia en la oración Si yo fuera rico, me compraría una
barca: naturalmente hay que dar por supuesto que en el mundo alternativo, en el
que soy rico, también tengo ganas de comprarme una barca. En eso, el otro
mundo deberá parecerse bastante al nuestro. De hecho, este otro mundo deberá
ser además totalmente igual al primero, salvo el hecho de que en él soy rico. Por
todo ello debemos suponer que el conjunto de mundos en los que se dan
situaciones a las que remitan las oraciones de un texto es más o menos
homogéneo, es decir: posee el mismo conjunto de postulados sobre normas y
regularidades en estos mundos. Por eso la diferencia entre los mundos de un
conjunto homogéneo de este tipo tan sólo es accidental: con algo de suerte yo
podría haber sido rico en este mundo, si por ejemplo hubiera ganado el ‘gordo’
en la lotería.

Sin embargo, en la literatura de ciencia ficción pueden introducirse mundos


que aportan postulados físicos y biológicos notoriamente diferentes. Allí las
situaciones pueden conectarse cuando en nuestro propio mundo –suponiendo
que existiesen- eso sería imposible. Por ello, el hecho de cómo se interrelacionan
los textos depende también de nuestro conocimiento sobre el respectivo conjunto
de mundos y de sus postulados básicos.

En última instancia, la conectividad de situaciones se funda en la


compatibilidad de los mundos posibles en que esas situaciones se
inscriben, y esta compatibilidad es marcada por una lógica particular que
hace que puedan conectarse. Esta lógica es la que van Dijk denomina como
un conjunto de “postulados sobre normas y regularidades de esos mundos”.
96

1. d. Relaciones entre partes de


proposiciones

Se diferencian de las relaciones situacionales porque estas últimas


conectan a las situaciones completas de las dos proposiciones en juego,
mientras que las que se dan entre partes de proposiciones manifiestan la
conexión entre elementos incluidos en las situaciones; es decir, de nivel inferior
a la articulación central establecida por el verbo.

Podemos encontrarnos frente a diferentes posibilidades:

1. d. I. Relaciones por identidad de referentes

Secuencia 13

Roberto salió apurado. Todos lo conocen en el barrio.

Funciona en las dos oraciones un mismo referente que es aludido por


señales lingüísticas de manera diferente en cada una. En la primera, el
referente que coincide en ambas es aludido a través de su nombre propio, y
en la segunda a través de una pronominalización en caso acusativo.

REFERENTES
Son los elementos del mundo real o posible que forman parte de las
representaciones que se organizan en los textos. En éstos, los
referentes son aludidos o representados por señales lingüísticas, pero
no son, específicamente, elementos lingüísticos, sino partes de un
mundo real o posible que existen en un plano mental, en los
hablantes, como organizaciones conceptualizadas de la experiencia.
Si bien esos elementos de un mundo (actual o posible) pueden ser
situaciones, entidades, propiedades o circunstancias, lo más
frecuente es considerar como referentes, fundamentalmente, a las
entidades.
97

Puede notarse, además, que no hay, en una primera instancia, ligazón


directa y total entre las dos situaciones. No obstante, el referente compartido
por ambas manifiesta la posibilidad de establecer la conexión. Por lo tanto,
a pesar de que no exista ligabilidad entre las situaciones en juego, puede
establecerse la conexión entre ambas proposiciones a través de un referente
que funciona como información participante dentro de la representación de sus
respectivas situaciones.

De todos modos, para que un referente pueda ligar proposiciones, debe


existir (aunque remota) una posibilidad de conexión entre las situaciones como
pertinentes en una secuencia que las contenga a ambas, de manera que, a
pesar de que la ligazón entre dichas situaciones sea débil, pueda quedar
asegurada a través de la identidad de referentes.

En realidad, el tipo de conectividad que puede ofrecer la identidad de


referentes es más débil que la ligazón situacional. De ahí que, para funcionar
como criterio para la conformación de una secuencia a partir de dos
proposiciones, la identidad de referentes requiera de la ligabilidad de las
situaciones en las que se articula el mismo referente.

Sobre todo, porque, según algo que podría formularse como un principio
válido para los textos de todas las lenguas, la movilidad informativa de una
secuencia de oraciones se basa, por lo general, en la idea de continuidad
que podría ser construida a partir de la sucesión de diferentes
predicados. En razón de este parámetro, no es extraño encontrarse con
secuencias en las que las distintas oraciones tienen como único referente a
una entidad que es la misma que funciona como sujeto en todas ellas. En ellas,
se repite la relación entre la función sintáctica de sujeto y una entidad en
particular (el referente compartido), pero lo que cambia en cada oración es el
predicado que articula a las distintas informaciones de las sucesivas
proposiciones. Algo así sucede en la secuencia del próximo ejemplo:

Secuencia 14

Julio Cortázar nació en Bruselas. Vivió en Argentina desde


pequeño. Ejerció la enseñanza. Escribió diferentes colecciones de
cuentos y varias novelas. Durante el primer peronismo partió al
exilio y se radicó en París. En 1.963, dio a conocer su novela
Rayuela, que fue un curioso éxito editorial desde su publicación.
98

Como vemos, existe identidad de referente en la entidad que es sujeto


oracional de todas las oraciones que componen la secuencia. Dado que el
sujeto se repite (y en español se habilita el sujeto elíptico pro), la movilidad
debe estar dada por los sintagmas verbales. Y son, en ellos, los predicados,
los elementos centrales que definen las situaciones que articularán a las
informaciones de las sucesivas proposiciones. Es decir que son las
situaciones las que cargan con el peso de la movilidad informativa del
texto. Y los predicados, como su expresión reducida, son los centros que van
puntuando esa movilidad. Esto es lo que resume van Dijk en el siguiente
fragmento:

Mientras que los referentes del texto pueden seguir siendo ‘los mismos’
durante un tiempo determinado, los predicados, dicho de manera intuitiva, dan
siempre informaciones nuevas, velando de esta manera por la continuidad de la
secuencia.

Entonces, los predicados (como centros de expresión de las


situaciones) son elementos de movilidad y esto los transforma en ejes
principales con respecto a la ligabilidad de las diferentes oraciones que
conforman la secuencia. Es muy probable que esta característica de
centralidad en las oraciones haga que el criterio de ligabilidad situacional
tenga más peso en la creación de coherencia local que la identidad de
referentes.

Todos estos desarrollos nos permiten conformar el siguiente criterio


general de ligabilidad para la identidad de referentes:

Partes de dos proposiciones A y B están ligadas por identidad de


referentes cuando comparten a un mismo referente que es aludido
lingüísticamente en ambas, si esa conexión se funda en la
compatibilidad de las dos situaciones en que ese referente se articula.

Por último, en cuanto a los referentes compartidos por distintas


oraciones de una secuencia, se debe establecer una relación entre el
fenómeno de la coherencia local y la cohesión textual.
99

La coherencia lineal es la configuración del significado de una


secuencia en la que el significado de cada una de las oraciones es
pertinente con respecto al significado global de la secuencia. Se
trata, en realidad, de una relación entre significados.

La cohesión es la puesta en elementos lingüísticos de la relación


entre significados articulados que constituye la coherencia global.
Por ello, las relaciones cohesivas son los lazos concretos que
permiten establecer fenómenos de ligabilidad entre elementos de
diferentes oraciones.

Por ejemplo, la conectividad por identidad de referentes, en la


Secuencia 13, se marca en elementos lingüísticos a través de la relación
cohesiva que existe entre un nombre propio que aparece en una oración,
y una pronominalización de la misma entidad, que aparece en otra. Ambos
son formulaciones lingüísticas que aluden de diferentes maneras a un mismo
referente.

1. d. II. Relaciones por entramado de roles


temáticos

Secuencia 15

Viajé durante toda la noche. El tren atravesaba la oscuridad como


una llama encendida.

En este caso, las situaciones no están inmediatamente relacionadas de


un modo que se pudiera reponer una ligazón causal. Tampoco hay identidad
referencial, como se vio en el caso anterior. Sin embargo, hay una conexión
que puede establecerse entre el tren (de la segunda proposición) como entidad
que puede cumplir el rol de instrumento con respecto al predicado de la
primera, viajar.

Se está presentando, de esta manera, una relación entre referentes,


pero no entre entidades nominalizables (representables a través de sintagma
nominal, como en el ejemplo anterior) sino entre dos referentes que son, en
realidad, una situación y un instrumento. Por otra parte, dicha relación entre
100

referentes no es la de una identidad sino la de acomodamiento de uno (el tren,


como instrumento) en la estructura de significado abierta por el otro (la
situación de viajar).

Dice al respecto van Dijk:

(T)ambién son posibles otras relaciones entre los referentes del texto, aunque
no vengan dadas por el significado del verbo (predicado), p.ej., entre Pedro y el
tren, o sea, entre una persona que actúa (sujeto de la acción de viajar) y un
instrumento o medio de transporte que posibilita esta acción. Por regla general
esto es válido para las relaciones entre los diferentes papeles o funciones de los
referentes que se hacen posibles a través del predicado (sujeto, objeto directo,
instrumento, tiempo o lugar, meta, etc.). Así pues podemos introducir con
facilidad una oración en el pasaje (27), como p.ej.:1

(28) Su madre le había preparado algo para comer durante el viaje.

Aquí se introduce un referente del texto: ‘madre’, con la ayuda del (…)
posesivo su, que remite a Pedro. Pedro y su madre están pues ligados como
sujeto y objeto (directo): ‘Pedro tiene madre’ (es ésta una proposición que no
necesita ser expresada explícitamente debido a la regla de los conocimientos
generales). Con ello vemos que podemos introducir nuevos referentes en una
secuencia mediante una relación, implícita o directamente expresada, con
referentes introducidos anteriormente.

Ciertamente hay que insistir en que esto sólo es posible dentro de las reglas
generales de la conexión, es decir: también la situación nueva en su conjunto
tiene que estar ligada a otra situación. Aunque la madre de Pedro aparece en la
oración siguiente:

(29) Su madre nació en Amsterdam.

(29) no es aceptable como oración posible en (27). Un caso interesante de


identidad de referentes se presenta cuando la identidad no posee validez en un
mundo determinado sino en mundos distintos.

En este caso se da una identidad ‘conceptual’ entre un individuo y su


contrario (counterpart), por ejemplo, en la proposición de la oración siguiente:

(30) Pedro soñó que tendría un accidente de esquí.

Si bien Pedro y el sujeto elíptico de la subordinada remiten a Pedro, en el


primer caso se trata de Pedro en el mundo actual, y en el segundo, de su
contrario en el mundo de los sueños. Este tipo de trans-world identity (expresión
muy acertada) requiere sin embargo que los dos mundos estén ligados entre sí

1
El ejemplo que amplía van Dijk en esta cita no está completo, pero se refiere también a un viaje en tren
desarrollado a través de una secuencia. Se transcribe el fragmento, a pesar de no contar con la secuencia
completa, por su claridad explicativa.
101

(en este caso, p.ej., a través del predicado ‘soñar’); es decir que deben ser
accesibles en una dirección determinada, puesto que el mundo real no es
accesible desde el mundo de los sueños (…).

La siguiente es una posibilidad para enunciar este criterio:

Partes de dos proposiciones A y B están ligadas por entramado de


roles temáticos cuando una provee información para la estructura
temática abierta por la situación de otra.

1. d. III. Relaciones entre circunstancias de


las representaciones

En este caso, las relaciones se producen entre las circunstancias


contextuales en que se ubican las diferentes representaciones de distintas
oraciones.

Secuencia 16

En los primeros años del siglo XIX persistía todavía la dominación


española en América Latina. Otras potencias acechaban. Se
difundían las nuevas ideas que habían inspirado la Revolución
Francesa.

Las tres oraciones aparecen conectadas porque la ubicación de las


situaciones que representan se realiza en la misma circunstancia
contextual (en este caso, de tiempo). La continuidad de una localización
temporal idéntica está dada a través de elementos lingüísticos, como la
recurrencia del mismo tiempo verbal (Pretérito Imperfecto de Indicativo).

La siguiente es una formulación posible para este criterio de ligabilidad:


102

Partes de dos proposiciones A y B están ligadas por circunstancia


compartida cuando las situaciones de ambas se ubican en las
mismas coordenadas contextuales.

1. e. Relaciones pragmáticas

Son las que permiten conectar proposiciones no por su contenido sino


por las actuaciones lingüísticas que las han producido en la situación
comunicativa. Por ejemplo:

Secuencia 17

Tengo ganas de verte. Es la tercera vez que te lo digo.

La conexión entre las dos proposiciones no es la de dos contenidos


semánticos sino la de dos actuaciones lingüísticas (actos de habla) que se
relacionan pragmáticamente para dar como resultado una actuación
general por la que el hablante pretende provocar cambios en los
comportamientos de su interlocutor. Por esta razón, la conexión no se da entre
los significados oracionales sino entre dos actuaciones:

ACTUACIÓN A. Expresión de sentimiento.


ACTUACIÓN B. Reclamo por falta de atención.

La conexión de las dos actuaciones da por resultado una actuación


lingüística general:

ACTUACIÓN GENERAL. Reclamo por la desatención del interlocutor ante los


sentimientos del hablante.
103

La siguiente es la formulación de esta condición de ligabilidad:

Dos proposiciones A y B están ligadas pragmáticamente cuando


la ligazón se da a través de las actuaciones lingüísticas de las que
dichas proposiciones son el resultado.

En todos los casos que hemos visto hasta este punto, la proposición A
se ligaba a una proposición B directamente, sin el concurso de otra información
que fundamentara la conexión.

En cambio, en las próximas ocurrencias nos encontraremos frente a


secuencias para las que la conexión entre las proposiciones en juego se da por
la intervención crucial de una información no explícita que sirve como clave de
interpretación.

1. f. Relaciones por la intervención


implícita de marcos convencionales

Secuencia 18

La cosecha no será buena. Persiste la sequía.

Podemos extraer las siguientes ideas:

 Las dos situaciones coexisten en el mismo mundo posible.

 La persistencia de la sequía puede formar parte de la explicación


para los problemas en la cosecha pero no alcanza, porque no es su
marco suficiente.

o Si intentamos incluir la situación de los problemas de la


cosecha dentro de la situación de la sequía, podemos ver
que no hay posibilidad de que la segunda sea el marco total
104

para la primera, sino que ambas, en todo caso, forman parte


de un marco mayor que las contiene a las dos como parte
de una relación de causalidad, pero para ésta no solamente
intervienen estas situaciones.

o Importa, en esta oportunidad, descubrir cuál sea el marco


que las contiene y qué otras situaciones prestan su concurso
para que pueda establecerse la causalidad entre estas dos
situaciones.

 Las situaciones que deben reponerse pueden ser las que se insertan
en la siguiente secuencia, sumándoselas a las dadas:

o Persistencia de la sequía.

o Dificultades para proveer agua a los sembrados.


o Dificultad de las plantas para crecer.

o Problemas con la cosecha.

 Existe relación de causalidad, sólo que dicha relación involucra a


proposiciones implícitas.

 Las proposiciones implícitas pertenecen a un ámbito de


conocimientos del mundo, generales, que están organizados en la
memoria por la recurrencia de situaciones similares en la
experiencia personal de los hablantes en el mundo real.

Esto quiere decir que todos conocemos, por el cúmulo de


experiencias similares a las que hemos asistido en el transcurso de
nuestra vida, que el agua es necesaria para el crecimiento de las
plantas y que éste es necesario para poder contar con cosechas.

 Estas proposiciones implícitas cuyo contenido es información


convencional sobre situaciones y acontecimientos típicos se llaman
marcos, pero se trata de marcos diferentes a los que hemos
definido anteriormente.

Los marcos convencionales son un repertorio de significados a los


que se accede por la organización mental de las experiencias previas, y se
105

diferencian de los marcos conceptuales porque éstos son significados más


amplios que contienen a otros significados de menor alcance.

La siguiente es la formulación posible para este criterio de ligabilidad


relacionado con los marcos convencionales:

Dos proposiciones A y B están ligadas por marcos


convencionales cuando en la ligazón que existe entre ambas
intervienen como factores implícitos pero necesarios ciertos
significados que derivan de conocimientos generales del mundo.

1. g. Relaciones por la intervención


implícita del tema del discurso

Secuencia 19

Las clases fueron suspendidas por el gobierno provincial. Se


restringieron todas las concentraciones públicas, como los
espectáculos y los actos.

La primera proposición no es causa ni consecuencia de la siguiente,


pero las dos representan situaciones que se relacionan con el mismo
tema o tópico del discurso o de la conversación (topic of conversation). En
este caso, el tema del discurso es una epidemia que justifica tanto la
suspensión de clases como la restricción a las concentraciones públicas.

En este caso, entonces, la ligabilidad entre ambas se da a través de la


pertenencia al tema general. Dado que el tema de la conversación no participa
de forma explícita de la secuencia, y debido a que es necesario que se lo
reponga para que ésta tenga sentido, sucede lo mismo que ya se notó para los
marcos convencionales: para que puedan conectarse las proposiciones, se
requiere de que la información implícita sea relacionada con la explícita, de
modo que la secuencia sea interpretable.
106

Tanto en esta oportunidad como en la anterior (en ocasión de los marcos


convencionales), la conexión entre proposiciones es indirecta, porque
requiere del concurso de proposiciones implícitas. Para realizar la ligazón
entre los elementos oracionales que participan de la secuencia no basta con el
contenido explícito de las proposiciones, y esto es lo que diferencia a estas
últimas condiciones de ligabilidad de las que hemos listado como 5.a.1, 5.a.2.,
5.a.3, 5.a.4 y 5.a.5, ya que en éstas la ligabilidad era directa, dado que se
producía a partir de los contenidos de las proposiciones intervinientes.

La siguiente podría ser la formulación sintética de este criterio:

Dos proposiciones A y B están ligadas por intervención implícita


del tema cuando la ligazón entre ambas se establece a través de la
pertinencia de cada una con respecto al tema o tópico del discurso.

Cierra este apartado van Dijk de la siguiente manera:

Ahora estamos más o menos en condiciones de resumir las condiciones y los


criterios que permiten reconocer si una secuencia es coherente. En suma, se
trata de la coherencia semántica, aun cuando ha quedado claro que a menudo
tiene que ver con la coherencia pragmática. Además, la coherencia que hemos
tratado aquí es lineal: explica las relaciones entre proposiciones aisladas y otras
proposiciones (o grupos de proposiciones) dentro de una secuencia. Finalmente,
la coherencia se determina en el plano de los significados (cuando se trata de
las relaciones entre conceptos: identidad, comparabilidad, similitud del ámbito
conceptual) así como en el plano de la referencia/referentes. Una secuencia es
semánticamente coherente cuando cada proposición de la secuencia puede ser
interpretada de manera intensional y extensional en relación con la
interpretación de otras proposiciones de la secuencia o de las proposiciones
especiales o generales que con ello resultan implícitas. De ahí que el concepto
de texto esté caracterizado por la noción de interpretación relativa.

2. Síntesis

Los diferentes tipos de conexión que se han visto en este apretado


listado pueden ser organizados en grupos, según la ligazón que produzcan sea
directa (sólo por la participación de las proposiciones en juego) o indirecta
(por la intervención de elementos informativos implícitos). Así se ha logrado
sistematizar la siguiente tabla:
107

COHERENCIA LINEAL
Criterios generales para la ligabilidad de proposiciones

R RELACIONES DE MOTIVACIÓN
A es causa de B.
A es consecuencia de B.
E D La clase se canceló. La profesora está
enferma.

L I RELACIONES LÓGICO-
CONCEPTUALES
B es reformulación de A, en su totalidad o en
A R parte.

Es invierno. Hace frío.

C E RELACIONES SITUACIONALES
Semánticas A y B representan situaciones que pertenecen
al mismo mundo posible.
I C Una bruja le hizo un conjuro. Un hada la ayudó
a huir de sus efectos.

O RELACIONES POR
T REFERENTES
COMPARTIDOS

N A y B comparten un referente,

A RELACIONES
y entre partes de ambas
proposiciones se establece, a
ENTRE través de él, una relación de
PARTES DE significado.
E ORACIONES
S Desde el fondo de un pozo,
dos ojos alumbraban la
oscuridad. Sus destellos

S reaparecerían en las noches


negras para indicarle caminos
incógnitos.
108

RELACIONES POR
ENTRAMADO DE ROLES
R TEMÁTICOS
Un elemento informativo de A
participa de la estructura

E D temática abierta por la


situación básica de B.

Guardé los papeles. El cajón


estaba roto.
L I RELACIONES (GUARDAR: quién, qué,
dónde)
ENTRE
PARTES DE
A R Semánticas ORACIONES
RELACIONES POR
CIRCUNSTANCIAS
COMPARTIDAS

C E A y B comparten una
circunstancia contextual en la
que se ubican las situaciones
básicas de ambas.

I C A la salida del supermercado


me encontré con Margarita.
Jorge me vio y creyó que
habíamos ido juntos.

O T
RELACIONES ENTRE ACTUACIONES
LINGÜÍSTICAS
N A La conexión no se da entre A y B sino entre los
actos de habla que se realizan con cada
proposición.

E S Pragmáticas Tu florero se rompió. Fue un accidente.

A’ = Información.
B’ = Explicación, excusa.

S Se produce la ligazón entre actuaciones


lingüísticas, más que entre las proposiciones
intervinientes.
109

La conexión no se da solamente entre A y B


sino que intervienen proposiciones implícitas,
cuyo conocimiento se obtiene por experiencia
dado que es conocimiento general del
mundo, en la formulación de una cadena
RELACIONES POR
causal.
LA

R I INTERVENCIÓN
IMPLÍCITA DE
No puedo ir al teatro. No tengo dinero.

E N
MARCOS A = No poder ir al teatro.
CONVENCIO-
NALES
L D
X = En el teatro se paga la entrada.
Y = Para pagar la entrada hace falta dinero.

A I B = No tener dinero.

C R La conexión no se da solamente entre A y B


sino que intervienen proposiciones implícitas,
I E que derivan del tema general del texto, en la
formulación de una cadena causal.
O C Los estudiantes reclamaban sus derechos. La

N T RELACIONES POR
LA
televisión mostraba el final de un programa
exitoso.

E A INTERVENCIÓN
IMPLÍCITA DEL
X = Espera de una respuesta de su padre.
A = Reclamo de los estudiantes.

S S TEMA DEL
DISCURSO
Y = Distracción de su padre.
Z = Escasas expectativas de obtener una
respuesta.
B = Final de programa en TV

Tema: Decepción anticipada ante una


espera inoportuna.
110

La coherencia
del texto en
contexto

CAPÍTULO 5

Un modelo de
análisis textual

A manera de final de este recorrido, y con el objeto de poner en práctica


las nociones teóricas que se han estado delineando a lo largo de este trabajo,
se ofrece a continuación el análisis de los siguientes textos, publicados ambos
en el diario argentino Clarín, el 28 de junio de 2009 (transcriptos a
continuación). En diferentes tramos del capítulo, nos dedicaremos al análisis de
cada uno de ellos.

Los textos de partida son:


111

Texto 1 Texto 2

Cambio climático: Ibarra El ex que


avance en EE.UU. sueña con volver
La Cámara de Representantes de En 1991 fue electo concejal, luego
EE.UU. aprobó ayer en ajustada convencional constituyente nacional y
votación una histórica ley de protección porteño; en 1997 asumió como
al clima que por primera vez obligaría a legislador y en 2000 como jefe de
las empresas (a) limitar las emisiones gobierno. En 2003, de nuevo ganó la
de gases de efecto invernadero, jefatura. En marzo de 2006 fue
responsables del calentamiento global. destituido en juicio político a raíz de la
Con 219 votos a favor y 212 votos en tragedia de Cromañón, que impulsó el
contra fue aprobado el proyecto, que es macrismo. En 2007 fue electo
una victoria para el presidente Barack legislador porteño. Nacido en Lomas de
Obama, quien colocó el cambio Zamora, separado y con dos hijos, a los
climático (como) una prioridad de su 51 años, lejos del kirchnerismo, aspira a
gobierno. El proyecto pasará ahora al llegar al Congreso, la estación
Senado, donde se prevé que el debate intermedia al 2011: su meta de regresar
sea aún más duro. al lugar que ocupa Macri.

1. Análisis del Texto 1

En primer lugar, resulta conveniente tener en cuenta que una oración


articula, normalmente, muchas proposiciones. Algunas de ellas son articuladas
sintácticamente, como las proposiciones incluidas. Pero muchas informaciones
que pueden ser proposicionales (que pueden acomodarse a la estructura de
una predicación) pueden aparecer incluidas de otros modos. Para mostrar esto,
intentaremos detectar cuáles son todas las informaciones proposicionales de
cada oración.

ORACIÓN I

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó ayer en ajustada votación una


histórica ley de protección al clima que por primera vez obligaría a las empresas
(a) limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del
calentamiento global.
112

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: en torno


al predicado aprobó. Se articulan sus argumentos: QUIÉN aprobó y
QUÉ aprobó. Se introducen dos adjuntos circunstanciales que tienen
particular importancia: uno temporal (es una noticia) y uno modal.

(i) La Cámara de Representantes es parte del Poder Legislativo de EE.UU.

INFORMACIÓN IMPLÍCITA: marco convencional de conocimiento del


mundo.

(ii) La Cámara de Representantes sesionó el 27 de junio de 2009.

PRESUPOSICIÓN: para aprobar el proyecto el día anterior, la Cámara


debía estar sesionando. Se funda en marco convencional de
conocimiento del mundo (fundamentalmente, del funcionamiento normal
del Poder Legislativo).

(iii) La Cámara de Representantes debatió un proyecto de ley de protección


al clima.

PRESUPOSICIÓN: en la sesión se supone que se debatía algo, y ello debió


ser el proyecto que fue aprobado por esta Cámara.

(iv) Nunca antes se debatió un proyecto similar.

Se desprende a partir de la información de que se trata de una histórica


ley, por la que por primera vez las empresas deberían tener ciertos
cuidados.

(v) El proyecto fue aprobado.

PRESUPOSICIÓN: lo que fue aprobado ha sido un proyecto. Se liga con la


información explícita de la aprobación, que está en primer plano en la
oración.

(vi) El proyecto estaría a punto de convertirse en ley.

PRESUPOSICIÓN: igual a la anterior. También se basa en marcos


convencionales de conocimientos del mundo. Se relaciona con la
información de la última oración, según la cual podemos saber que
todavía no ha sido debatido en el Senado. De este modo, por
conocimiento de mundo, inferimos que se trata de un proyecto con
media sanción.
113

(vii) La ley obligaría a las empresas a limitar las emisiones de gases de efecto
invernadero.

PROPOSICIÓN DE ARTICULACIÓN SINTÁCTICA: como PIA del sustantivo


antecedente ley.

(viii) Los gases de efecto invernadero son responsables del calentamiento


global.

PROPOSICIÓN DE ARTICULACIÓN SINTÁCTICA: como sintagma adjetivo


explicativo del sustantivo emisiones.

(ix) El calentamiento global afecta al clima en el planeta.

PRESUPOSICIÓN: se intenta evitar el calentamiento global para proteger el


clima. Por ende, el clima está en peligro por dicho factor.

(x) No hubo acuerdo unánime.

PRESUPOSICIÓN: es contenido presupuesto a partir de la expresión “por


ajustada votación” que, a su vez, representa una proposición como: “La
votación fue ajustada”.

(xi) Los partidarios de la ley triunfaron por escaso margen.

PRESUPOSICIÓN: también presupuesta por la misma expresión “por


ajustada votación”.

Al formar parte de una única oración, todas estas proposiciones


(una representada en primer plano –la situación principal-, las incluidas y las
presupuestas) están articuladas en una microestructura a través de
relaciones de coherencia lineal. Esta coherencia es totalmente conjeturable
de antemano, dado que lo que mínimamente se puede esperar de una oración
es que todas sus informaciones estén articuladas coherentemente en el todo
que le da sentido (en este caso, el predicado que funciona como centro
organizador de la oración).

Antes de examinar las relaciones de coherencia lineal que se dan entre


todas las oraciones del texto (tres en total), conviene comprobar cuál es la
articulación coherente de todas estas informaciones en el interior de la primera
oración:
114

Relación constitutiva

MUNDO POSIBLE 1 MUNDO POSIBLE 2

Poder Legislativo EE.UU. Situación global del clima

Presentación Cámara Representantes

Sesión Empresas industriales

Debate Gases de invernadero

Aprobación Primera Calentamiento global


vez de
esta
Acuerdo no unánime relación Cambio climático

Media sanción

Relación: probable ley (MP 1) para atender la problemática (MP 2)

La coherencia sobre la cual se articulan las informaciones que derivan de los


dos mundos posibles es una relación entre ambos: entre el Mundo Posible 1
(el Poder Legislativo de Estados Unidos) y el Mundo Posible 2 (el de las
cuestiones globales sobre el clima), a través de un intento de atender al
segundo a través de una acción legislativa del primero.

En la circunscripción de esos mundos posibles, se introducen referentes


a través de alusiones como las que se presentan en la gráfica de la próxima
página, y cuyo desarrollo se adelanta en ésta:

Podemos ver que, en la primera oración, se define un universo de


referentes que forman parte de los mundos posibles que están
relacionándose en el horizonte de significados del texto. En la medida en
que, durante el transcurso de la secuencia que es abierta por esta
oración, se vuelva a aludir a estos referentes (a través de elementos
lingüísticos iguales, como la repetición, o diferentes, como la sustitución o
la pronominalización), se estarán estableciendo relaciones cohesivas que
marcan el entramado de parte de la coherencia lineal entre esta oración
y aquellas otras que la sucedan.
115

UNIVERSO DE REFERENTES DEL TEXTO

MUNDO POSIBLE 1 MUNDO POSIBLE 2

 Referente 1: Cámara de
O1 Representantes de
EE.UU.  Referente A: Empresas.

O1  Referente 2: Votación O1
(ajustada).
 Referente B: Gases de
O1  Referente 3: Ley. invernadero.
O1

O1  Referente 4: Protección.  Referente C: Calentamiento


global.
O1
O1  Referente 5: Aprobación.
 Referente D: Clima (global).
Otros referentes que se pueden
proyectar a través de los O1
explícitos:

a) Senado.
b) Poder Legislativo. HORIZONTE DE
c) Poder Ejecutivo. SIGNIFICADOS QUE
d) Presidente. SON ESPERABLES EN
e) Poder Judicial. EL RESTO DEL TEXTO

ORACIÓN II

Con 219 votos a favor y 212 votos en contra fue aprobado el proyecto, que es una
victoria para el presidente Barack Obama, quien colocó el cambio climático (como)
una prioridad de su gobierno.

Como en el caso anterior, comenzamos el análisis por la descripción que


se habilita a partir del predicado principal en torno al cual se organiza la
oración:
116

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: en torno


al predicado fue aprobado. El modo de presentación es pasivo
perifrástico. Por ello, el sujeto es una nueva alusión a un referente que
es idéntico al del tema (CD) de la oración anterior. Está elidido el
derivado pasivo del sujeto activo, porque hay identidad con el
referente del sujeto de la oración previa. Aparece un adjunto modal
que concretiza al mismo AM anterior (nuevamente, hay identidad del
referente).

(i) 219 congresales votaron a favor del proyecto de ley de protección al


clima.

PRESUPOSICIÓN: a partir de la expresión “Con 219 votos a favor”.

(ii) 212 congresales votaron en contra del proyecto.

PRESUPOSICIÓN: a partir de la expresión “212 votos en contra”.

(iii) Barack Obama colocó el cambio climático como una prioridad para su
gobierno.

PROPOSICIÓN DE ARTICULACIÓN SINTÁCTICA: como PIS apósito de Barack


Obama, núcleo de SN que es complemento de preposición para.

(iv) La (media) sanción del proyecto es una victoria para Barack Obama.

PROPOSICIÓN DE ARTICULACIÓN SINTÁCTICA: como PIA explicativa que


desarrolla de modo aclaratorio al núcleo del SN de la oración, que es una
pasiva perifrástica.

(v) Barack Obama es el presidente de los Estados Unidos.

PRESUPOSICIÓN: se desprende de la expresión “el presidente Barack


Obama”.

En cuanto al universo de referentes, esta segunda oración se repiten


referentes y, además, se introducen nuevos. Como parte de una secuencia que
continúa su desarrollo desde la oración anterior, pone en funcionamiento el
movimiento de la información que produce avance en el nivel de aporte
informativo al interlocutor. Por ello, se abre la expectativa con respecto a
hacia dónde avanza la información, hacia qué aportes nuevos se llega a
partir de lo conocido.
117

UNIVERSO DE REFERENTES DEL TEXTO

MUNDO POSIBLE 1 MUNDO POSIBLE 2

 Referente 1: Cámara de
O1 Representantes de
EE.UU.  Referente A: Empresas.

O1  Referente 2: Votación O1
(ajustada).
 Referente B: Gases de
O2 Referente
 relacionado: Votos invernadero.
O1
O1  Referente 3: Ley.
 Referente C: Calentamiento
O2 Reformulación: Proyecto. global.

O1  Referente 4: Protección. O1
 Referente D: Clima (global).
O1  Referente 5: Aprobación.


O2  Referente 6: Presidente  Referente E: cambio
Barack Obama
O2 climático
Ingresa explícitamente al texto:
antes era proyección.

Referentes relacionados:
Victoria - Gobierno
O2 En el MUNDO POSIBLE 2, se
Otros referentes que se pueden enlaza (de manera cohesiva)
proyectar a través de los la cadena causal presentada
explícitos siguen siendo: en la O1 (empresas / gases /
calentamiento) con una
f) Senado. síntesis de la misma en la O2:
g) Poder Legislativo.
cambio climático.
h) Poder Ejecutivo.
i) Poder Judicial.

En este último gráfico, se muestran las modificaciones que se introducen


en el universo de referentes que se va construyendo en el texto a partir de los
aportes de esta nueva oración.
118

En el siguiente cuadro se resumen las condiciones de cohesión lineal


que están funcionando entre O1 y O2:

COHERENCIA LINEAL ENTRE O1 Y O2

 Hay coherencia lineal por identidad de referentes:


o ley / proyecto
o cadena causal (empresas – gases -calentamiento) /
cambio climático

 Hay coherencia lineal por entramado de roles temáticos:


o votación / votos

 Hay coherencia lineal situacional:


o votación / victoria para el gobierno

 Hay coherencia lineal indirecta por marcos convencionales:


o Cámara de Representantes / Presidente

En cuanto a la movilidad de la información, como en todo texto, se


establece un avance desde lo conocido o ya aportado anteriormente y lo
nuevo. Esta instancia de movilidad se abre a partir de la segunda oración,
como continuidad de un recorrido.

Esta movilidad se funda en la aspiración al equilibrio informacional,


que se ha visto como uno de los rasgos específicos de la coherencia textual:
unos elementos informativos no esperados o no previsibles se montan
sobre el soporte de otros que sí son esperados y previsibles, porque
pertenecen ya al universo de significados que se supone compartido por
los interlocutores en la interacción comunicativa.

Como se recordará, además, la búsqueda del equilibrio informacional se


complementa, también, con la aspiración al carácter de completitud del texto
como unicidad.

En las prácticas textuales, la búsqueda del equilibrio informacional se


desarrolla a través de lo que se llama la progresión temática, y que es el
movimiento creciente de la expansión del horizonte informacional que es, entre
otros factores, uno de los objetivos comunicativos del texto.

Para su análisis teórico y práctico, en otra oportunidad se tratará la


organización de la información en el interior de la cláusula. Por el
momento, alcanza con graficar cómo se da la movilidad, en el interjuego entre
119

ambas oraciones, a la manera de un escalonamiento (desde lo ya presentado


hacia lo no presentado):

Movimiento de avance de la información

ORACIÓN 1
Cámara de ley 27 de en
Representantes aprobar (protección junio ajustada
al clima) de votación
2009
una victoria
para Barack
+219 Obama, quien
fue proyecto
aprobado x colocó el
x cambio
-212 climático como
una prioridad
para su
gobierno
INFORMACIÓN CONOCIDA INFORMACIÓN
(por 1) NUEVA

ORACIÓN 2

ORACIÓN III

El proyecto pasará ahora al Senado, donde se prevé que el debate sea aún más
duro.

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: en torno


al predicado pasará. Se articulan sus argumentos: QUÉ pasará y HACIA
DÓNDE pasará.

(i) El proyecto aprobado en la Cámara de Representantes se debatirá en


fecha posterior al 28 de junio de 2009 en el Senado.
120

PRESUPOSICIÓN: se desprende a partir de la información de que el


proyecto pasará al Senado.

(ii) En la Cámara de Representantes el debate fue duro.

PRESUPOSICIÓN: se desprende de la comparación que se da con el tipo


de debate que se prevé para el Senado.

(iii) En el Senado el debate será más duro.

PROPOSICIÓN ARTICULADA SINTÁCTICAMENTE: como PIA explicativa que


desarrolla aclaratoriamente al antecedente Senado.

(iv) Los analistas no aseguran que el proyecto sea, definitivamente, ley.

PRESUPOSICIÓN: a partir de la estructura sintáctica (pasiva con se), que


es el modo en que se presenta la situación principal.

Si bien en la O1 se presentó a una sola entidad del Poder de Estados


Unidos (la Cámara de Representantes), como se mostró en el gráfico
correspondiente, también, con ella, se abrió un espectro más amplio de
entidades que forman parte del universo de referentes del mundo posible
aludido o representado en el texto.

Este universo puede ser habilitado por el lector a partir de sus marcos
convencionales y sus organizaciones cognitivas de las informaciones del
mundo a las que ha tenido acceso durante el transcurso de su experiencia en
el mundo real y a través de los textos con los cuales ha interactuado en él.

Así, por ejemplo, hemos podido establecer como entidades esperables a


otros referentes:

- el Senado (como otra partición del Poder Legislativo),


- el Presidente (como Poder Ejecutivo) y
- el Poder Judicial.

En la O2 hemos visto cómo uno de esos referentes posibles se


textualizó: el presidente Barack Obama. En la O3 ingresa al texto otro de
ellos: el Senado.

Así queda ampliado nuevamente el universo de referentes:


121

UNIVERSO DE REFERENTES DEL TEXTO

MUNDO POSIBLE 1 MUNDO POSIBLE 2

 Referente 1: Cámara de
O1 Representantes de
EE.UU.  Referente A: Empresas.

O1  Referente 2: Votación O1
(ajustada).
 Referente B: Gases de
O2 Referente
 relacionado: Votos invernadero.
O1
O1  Referente 3: Ley.
 Referente C: Calentamiento
O2 Reformulación: Proyecto. global.

O1  Referente 4: Protección. O1 O1
 Referente D: Clima (global).
O1  Referente 5: Aprobación.


 Referente 6: Presidente  Referente E: cambio
O2 Barack Obama climático
O2

Referentes relacionados:
Victoria - Gobierno
O2
En el MUNDO POSIBLE 1, se
O3  Referente 7: el Senado enlazan (de manera
cohesiva) tres diferentes
Ingresa explícitamente al texto: instancias del poder político
antes era proyección. de Estados Unidos: la
Cámara de Representantes
Referente relacionado: el (O1), la Presidencia (O2) y el
(nuevo/próximo) debate
O3 Senado (O3).
El título (“Cambio climático:
Otros referentes que se pueden avance en EE.UU.”) permite
proyectar a través de los leer dicho avance como la
explícitos siguen siendo: superación de instancias:
a) Poder Legislativo. primero, el Poder Ejecutivo,
b) Poder Ejecutivo.
segundo, la Cámara de
c) Poder Judicial.
Representantes.
Se abren posibilidades para otros: Se marca al Senado como
d) Los analistas políticos y punto de continuidad
la prensa (sujetos lógicos abierto hacia el futuro
del verbo prever, próximo.
predicado de la incluida)
122

COHERENCIA LINEAL ENTRE O3 y las oraciones anteriores en la


secuencia: O1 y O2

 Hay coherencia lineal por identidad de referentes:


o O1: ley / O2 Y O3: proyecto

 Hay coherencia lineal por entramado de roles temáticos:


o O1: votación / O3: debate

(El debate futuro es una reedición del que ya se dio en la Cámara de


Representantes, y su finalidad estará en una nueva votación.)

 Hay coherencia lineal por relación entre circunstancias contextuales


de las situaciones representadas:

o O1: ayer (equivalente al 27 de junio de 2009) / O2: no hay


explicitación –porque se ubica en el mismo tiempo que O1, ya
que la situación representada es la misma- y un tiempo
anterior, correspondiente a la campaña presidencial de
Obama, que se supone anterior a su ejercicio de la
Presidencia) / O3: ahora (marca que se refiere al presente en
que se escribe la nota para el diario), y el futuro próximo (que
no es explicitado a través de elementos léxicos pero sí
morfológicos: se desprende del Futuro Imperfecto de
Indicativo de pasará).

La coherencia lineal que se da a través de las localizaciones


temporales se manifiesta a través del acomodamiento de ciertas
situaciones en una línea cronológica que es abierta por el texto para
establecer la sucesión de las situaciones en que se presentan los
referentes del mundo posible.

El centro a partir del cual se organiza esta sucesión cronológica de


las situaciones es la enunciación (la instancia de escritura del texto
para ser publicado), en consonancia con la publicación (28/06/09) y
la lectura (un diario aspira a ser leído el mismo día de su edición).
En dicha línea se presentan las situaciones de la siguiente manera:

Enunciación
Campaña Cámara Publicación Debate
Obama aprueba Lectura en el
(prioridad) (27/06/0 (28/06/09) Senado
9) (¿?)
- - 0 +
1 1
 Hay coherencia lineal indirecta por marcos convencionales:

o O1: Cámara de Representantes / O2: Presidente / O3: Senado


123

Como ya sabemos, la explicitación de la coherencia lineal se muestra en


elementos lingüísticos a través de relaciones cohesivas. Es lo que se analizará
a continuación.

1. a. Análisis de las relaciones


cohesivas

Conexión por marcaciones temporales: secuenciación y ordenamiento


cronológicos

La conexión se da a través de elementos lingüísticos como: los tiempos


verbales y los adverbios de tiempo. Los dos tipos de elementos
temporales cohesivos abren una cronología para el ordenamiento de
las situaciones:

CÁM. REP. PROYECTO ¿LEY?

OBAMA DEBATE

Pasado Pasado PRESENTE Futuro Futuro Futuro


Anterior Inmediato Inmediato Posterior Condicionado
2
a aprobó 3 es
colocó a
pasará sea obligaría
fue aprobado se prevé
4 5 6
1
2 3
b
b
[DURANTE AYER AHORA ¿? [CUANDO [SI EL SENA-
LA PASE AL DO LO A-
CAMPAÑA] SENADO] PRUEBA]
124

2
a
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó ayer en ajustada votación una
6

histórica ley de protección al clima que por primera vez obligaría a las empresas (a)

limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento


2 3
b a
global. Con 219 votos a favor y 212 votos en contra fue aprobado el proyecto, que es
1

una victoria para el presidente Barack Obama, quien colocó el cambio climático (como)

una prioridad de su gobierno. El proyecto pasará ahora al Senado, donde se prevé que el
4 3
c
debate sea aún más duro.
5

La relación cohesiva que conecta a las situaciones representadas en el


texto a través de la temporalidad pone de manifiesto dos condiciones de
coherencia lineal: por una parte, la conexión situacional (las situaciones
representadas en las distintas oraciones se relacionan entre sí: el proyecto
pasará al Senado luego de que ha sido aprobado por la Cámara de
Representantes, dando cauce a un mismo proceso, que es el de la sanción
legislativa de una ley en un sistema republicano) y, por otra, la conexión por
circunstancias contextuales de las situaciones representadas (todas las
situaciones del texto se sitúan en un plano de correlación temporal).

Colocación léxica por campo semántico

Es la que une a entidades que son esperables por su participación en un


mismo campo de significado cuya conformación, en este caso, se da
por el conocimiento de un marco convencional. Los campos
semánticos que funcionan en este texto son dos, tal como lo indican los
colores. Uno de ellos es el poder público de Estados Unidos, y el otro es
125

la cadena causal, ampliamente difundida, relacionada con el cambio


climático.

CAMPO SEMÁNTICO DEL PODER PÚBLICO ESTADOUNIDENSE

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó ayer en ajustada votación

una histórica ley de protección al clima que por primera vez obligaría a las

empresas (a) limitar las emisiones de gases de efecto invernadero , responsables del

calentamiento global . Con 219 votos a favor y 212 votos en contra fue

aprobado el proyecto , que es una victoria para el presidente Barack Obama,

quien colocó el cambio climático (como) una prioridad de su gobierno. El

proyecto pasará ahora al Senado , donde se prevé que el debate sea aún más

duro.

CAMPO SEMÁNTICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Esta relación cohesiva pone en evidencia la relación de coherencia entre


los dos mundos que constituye el eje del texto: el mundo de la formación de
leyes en el orden institucional estadounidense, y el mundo del cambio
climático. Cada uno de estos mundos abre un campo semántico cuyo recorrido,
a lo largo del texto, va sumando elementos léxicos que son esperables por su
participación en él.

Sustitución léxico-frástica

FRASE una histórica ley de protección al clima

PALABRA el proyecto
126

Esta relación cohesiva es posible en función de la condición de


coherencia lineal que establece conexiones por identidad de referentes.

Construcción de una entidad en comparación con otra

Esta relación cohesiva se complementa con una elipsis, como puede


verse en la próxima graficación:

El proyecto pasará ahora al Senado, donde se prevé que el debate sea aún más duro .

QUE el debate realizado en la Cámara de Representantes, según lo ha permitido ver el margen


ajustado por el cual se logró la aprobación en la votación

En efecto, se introduce al referente debate (en el Senado) a partir de un


referente supuesto por la proyección que se desprende de la parte anterior del
texto, que es el debate que, suponemos, se ha realizado en la Cámara de
Representantes.

La PIA explicativa encabezada por donde presupone ese debate


anterior, a la manera de una proposición en relación con la cual se introduce el
contenido proposicional de la incluida:

PROPOSICIÓN PRESUPUESTA: El debate en la Cámara de


Representantes fue duro.

CONTENIDO PROPOSICIONAL DE LA INCLUIDA: El debate en el


Senado será más duro.

El elemento léxico que permite introducir a la nueva entidad en función


de otra (supuesta, proyectada) es el adverbio especificador más. Esta pieza
léxica especifica a un adjetivo (duro) y reclama un complemento comparativo
(que…).
127

A través de la elipisis, la entidad presupuesta (el debate en la Cámara


de Representantes) vuelve a funcionar en el interior de la PIA, como
información que llena al complemento comparativo faltante.

La condición de coherencia lineal en la que se fundan estas dos


relaciones cohesivas es, en principio, la identidad de referentes (el
referente debate en la Cámara de Representantes vuelve a aparecer, elidido,
en el interior del complemento comparativo, y esta operación permite, por
comparación con él, introducir a un referente nuevo, el debate en el Senado).
Pero esta identidad de referentes, a su vez, descansa en la conexión
situacional, por la cual hay relación lógica y cronológica entre la aprobación del
proyecto en la Cámara (luego de un debate supuesto) y el objeto previsto por
los especialistas o la prensa (el debate próximo).

Es decir, esta segunda situación está relacionada lógica y


cronológicamente con la primera, por lo que hay una conexión situacional
que involucra, en el desarrollo de sus participantes, a ciertos referentes,
uno de los cuales, el debate, se retoma en la segunda oración desde su
suposición en las anteriores.

Repetición léxica

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó ayer en ajustada votación una

histórica ley de protección al clima que por primera vez obligaría a las empresas (a)

limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento

global. Con 219 votos a favor y 212 votos en contra fue aprobado el proyecto, que es

una victoria para el presidente Barack Obama, quien colocó el cambio climático (como)

una prioridad de su gobierno. El proyecto pasará ahora al Senado, donde se prevé que el

debate sea aún más duro.

La repetición de piezas léxicas (recurso de relación cohesiva) se funda,


en este caso, en la identidad de referentes como condición de coherencia
lineal, y pone de manifiesto que la situación de aprobar que se presenta en fue
aprobado es la misma que se representó antes como aprobó, y que la entidad
proyecto de la última oración es la misma entidad a la que se hizo referencia
en la segunda.
128

Hasta este momento, se han desprendido, de cada oración, todas las


proposiciones que están involucradas en su articulación; se armó el universo
de referentes de los mundos posibles relacionados en el texto; se establecieron
las condiciones de coherencia lineal que permiten establecer conexiones entre
las oraciones que conforman la secuencia, y se detectaron las relaciones
cohesivas que ponen de manifiesto las conexiones de coherencia. A
continuación, nos proponemos: establecer el género discursivo al que el texto
pertenece, descubrir el tipo de texto y las tramas que se articulan en su
configuración, reconstruir la macroestructura que hace que la secuencia pueda
ser una unidad significativa, y detectar cuál es la organización superficial de los
elementos en cada oración, en función del movimiento de la información.

1. b. Género discursivo

En este punto, asumimos la ubicación del texto en un género discursivo,


lo que equivale a decir que se interpretará en función de un molde
convencionalmente establecido que permite su identificación y un
posicionamiento más rápido del lector en cierta disposición o expectativa.

El género discursivo al que pertenece el texto es la noticia. Son rasgos


constitutivos de este género los siguientes:

Género discursivo: NOTICIA


 Una estructuración narrativa de situaciones organizadas lógica y
cronológicamente.

 La localización temporal en un pasado inmediato con respecto a la


enunciación, lo que hace que sea pertinente su comunicación a
través de medios de vigencia efímera (el diario aspira a una vigencia
de un día, que es el de su publicación).

 La proyección del impacto de las situaciones representadas en la


narración de la noticia en el presente de la enunciación, por lo que
los productores del texto suponen que los lectores u oyentes de la
noticia estarán interesados en su conocimiento.

 La posible apertura de futuros próximos que pueden ser afectados, de


alguna manera, por la situación central desarrollada en la noticia.
129

Los siguientes elementos son los resultados del análisis de “Cambio


climático: avances en EE.UU.” en función de estos rasgos del género
discursivo al que el texto pertenece:

 ESTRUCTURACIÓN NARRATIVA

La secuencia narrativa que funciona en el texto es la siguiente


cadena de situaciones: 1. Priorización del cambio climático en la
campaña presidencial de Obama, 2. Aprobación del proyecto de ley
de protección al clima en la Cámara de Representantes, 3. Pasaje
del proyecto al Senado.

 LOCALIZACIÓN TEMPORAL EN PASADO INMEDIATO

Ya se la ha comprobado, en ocasión de la organización temporal de


las situaciones por los tiempos verbales y los marcadores adverbiales.
La situación principal es la aprobación, y se localiza en un día anterior
a la publicación.

 PROYECCIÓN EN EL PRESENTE E INTERÉS DEL INTERLOCUTOR

Se supone al interlocutor (conjunto de lectores del diario) como


interesado en que no se profundice la afectación del clima global,
por lo cual amerita que se lo anoticie de un posible avance en
relación con un freno posible a la complicación en marcha.

 PROYECCIÓN DE FUTUROS PRÓXIMOS

Se ubica en el futuro próximo al debate en el Senado, por lo cual se


puede ver que el avance anunciado en el título puede pronunciarse
aún más, si allí también se logra la aprobación (aunque ajustada, y
luego de un previsible duro debate), o tal vez estancarse, si ésta no se
lograra.

Se puede ver, a través de este análisis, cómo la inserción del texto en un


género discursivo determinado (la noticia), como molde preconcebido para
instalar los significados de un modo más fácilmente comprendido por el entorno
social hacia el cual se orienta, determina una serie de condiciones que están
funcionando en su conformación, y que hacen que la organización de
informaciones que el texto contiene sea de una determinada manera.
130

Género discursivo: NOTICIA


 Una estructuración narrativa de situaciones organizadas lógica y
cronológicamente.

 La localización temporal en un pasado inmediato con respecto a la


enunciación, lo que hace que sea pertinente su comunicación a
través de medios de vigencia efímera (el diario aspira a una vigencia
de un día, que es el de su publicación).

 La proyección del impacto de las situaciones representadas en la


narración de la noticia en el presente de la enunciación, por lo que
los productores del texto suponen que los lectores u oyentes de la
noticia estarán interesados en su conocimiento.

 La posible apertura de futuros próximos que pueden ser afectados, de


alguna manera, por la situación central desarrollada en la noticia.

Los siguientes elementos son los resultados del análisis de “Cambio


climático: avances en EE.UU.” en función de estos rasgos del género
discursivo al que el texto pertenece:

 ESTRUCTURACIÓN NARRATIVA

La secuencia narrativa que funciona en el texto es la siguiente


cadena de situaciones: 1. Priorización del cambio climático en la
campaña presidencial de Obama, 2. Aprobación del proyecto de ley
de protección al clima en la Cámara de Representantes, 3. Pasaje
del proyecto al Senado.

 LOCALIZACIÓN TEMPORAL EN PASADO INMEDIATO

Ya se la ha comprobado, en ocasión de la organización temporal de


las situaciones por los tiempos verbales y los marcadores adverbiales.
La situación principal es la aprobación, y se localiza en un día anterior
a la publicación.

 PROYECCIÓN EN EL PRESENTE E INTERÉS DEL INTERLOCUTOR

Se supone al interlocutor (conjunto de lectores del diario) como


interesado en que no se profundice la afectación del clima global,
131

por lo cual amerita que se lo anoticie de un posible avance en


relación con un freno posible a la complicación en marcha.

 PROYECCIÓN DE FUTUROS PRÓXIMOS

Se ubica en el futuro próximo al debate en el Senado, por lo cual se


puede ver que el avance anunciado en el título puede pronunciarse
aún más, si allí también se logra la aprobación (aunque ajustada, y
luego de un previsible duro debate), o tal vez estancarse, si ésta no se
lograra.

Se puede ver, a través de este análisis, cómo la inserción del texto en un


género discursivo determinado (la noticia), como molde preconcebido para
instalar los significados de un modo más fácilmente comprendido por el entorno
social hacia el cual se orienta, determina una serie de condiciones que están
funcionando en su conformación, y que hacen que la organización de
informaciones que el texto contiene sea de una determinada manera.

1. c. Tipo y tramas textuales

Para la determinación del tipo de texto y la detección de las diferentes


tramas textuales que se presentan en su configuración, es necesario tener en
consideración que tanto la tipología (conjunto de tipos) y la clasificación de
tramas presentan nombres coincidentes. Esto es: así como podemos
encontrarnos con los siguientes tipos: expositivo/explicativo,
argumentativo, dialogal, narrativo y descriptivo, también podemos
enfrentarnos a las siguientes tramas: expositivo/explicativa,
argumentativa, dialogal, narrativa y descriptiva.

La clave principal a tener en cuenta es que el tipo es sólo uno, y deriva


de la constitución del texto a partir de ciertas intenciones de acción
comunicativa, mientras que las tramas pueden presentarse todas,
articulándose para dar cauce a la configuración de la acción comunicativa
definida por el tipo. También, así como varias tramas, de diferentes clases,
pueden presentarse en el mismo texto, una de ellas puede ser la predominante,
es decir, la que ocupa mayor proporción de texto.

El tipo es la acción comunicativa general que el texto permite realizar al


hablante, mientras que la trama es una forma de presentación concreta, un
modo de organización, de la información. Esto los diferencia como dos polos en
una tensión que va desde lo más abstracto (el tipo) hacia lo más concreto (la
trama). Se perfilan así, además, dos posicionamientos ante la percepción del
132

investigador: la trama es perceptible para todos, porque es una manera de


mostrar organizada la información, mientras que el tipo es de percepción
totalmente mental, dado que, en muchas oportunidades, se lo detecta a pesar
de que, en superficie, se muestra una organización o entramado diferente.

Por ejemplo, en la antigüedad, una fábula era un texto cuya


intencionalidad era didáctica, por lo que podemos decir que pertenecía al tipo
de texto argumentativo, dado que su objetivo comunicativo era el de convencer
de determinados valores o comportamientos. Sin embargo, la trama que
mostraba, en gran parte de su desarrollo, era narrativa. El texto mostraba una
narración, pero como un recurso para potenciar una argumentación. De este
modo, el tipo se evidenciaba, en lo explícito, solamente en la parte de la
moraleja.

En la siguiente tabla se pueden colocar los elementos analizados de


manera que pueda visibilizarse claramente la relación entre ellos.

Columnas: TIPOLOGÍAS TEXTUALES

Tipo Exposición/ Argumentación Narración Descripción Conversación


Trama Explicación
Expositivo/
Explicativa
Argumentativa

Narrativa
Filas: TRAMAS TEXTUALES
Descripción

Conversación

El modo de llenarla se describe a continuación:

 En primer lugar, se define cuál es el tipo según la intención del hablante.


Es decir, según los propósitos que tiene en función de la interacción que
pretende en una situación determinada. A partir del tipo detectado, se
selecciona cuál de las columnas es la que va a utilizarse en el análisis
del texto.

En el caso de este texto, el tipo de texto es el expositivo/explicativo. Por


lo tanto, todos los elementos de análisis se colocarán en dicha columna.
133

 En segundo lugar, se detectan todas las tramas de diferentes clases que


puedan presentarse en el texto. Según cuáles sean las clases de tramas
que aparezcan, se llenan los casilleros correspondientes a las filas
pertinentes, pero siempre en la columna definida por el tipo.

 En tercer lugar, se define cuál es la trama predominante, es decir,


aquélla que ocupa mayor espacio en el texto, o que se da
recurrentemente en él. Como modo de destacarla gráficamente, se la
puede resaltar o englobar.

 En último término, se relaciona la trama predominante con el tipo de


texto.

o Si existe coincidencia entre ambos, se puede decir que se trata


de una correlación que redundará, con respecto al interlocutor,
en un efecto de transparencia en la relación que se da entre lo
que el texto pretende hacer (definido por el tipo) y la manera en
que lo hace (definido por las tramas).

o Si no existe coincidencia entre ambos, puede estar sucediendo


que se trate de requerimientos específicos del género discursivo.
En algunos casos, el género discursivo plantea un tipo de
organización de la información que contiene, sin que, por ello, se
oculte la intencionalidad de su producción, ya que los géneros
discursivos se diferencian, principalmente, por el reconocimiento
inmediato del juego de intenciones comunicativas que plantean.

Un ejemplo de esta situación es el que se ha presentado


anteriormente: la fábula, en su circuito de comunicación original
(en la antigüedad). Mientras que, por la intención de su
producción, es una argumentación, lo que se muestra es una
trama predominante narrativa. Esta incompatibilidad
(argumentación / narración) se debe a requerimientos del
género discursivo, dado que la fábula como clase de texto
contiene esa incompatibilidad como rasgo constitutivo (todos los
chicos lectores de fábulas saben que primero va el relato y
finalmente viene la moraleja).

Pero, cuando la incompatibilidad entre tipo y trama


predominante no se debe a requerimientos del género discursivo,
sino a un tipo determinado de manipulación de los modos de
organizar las informaciones involucradas en el texto, es probable
que se requiera de una interpretación pragmática que pueda
descubrir qué es lo que el texto realmente hace al mostrar que
hace otra cosa.

El ejemplo para esta última situación puede ser el largo


parlamento de una persona A, en el que desarrolla toda una
134

historia para llegar a las coyunturas del presente, y que termina


con la conclusión de que, para recortar gastos, debe despedir a
su interlocutor, B. El texto de A no se inscribe en un género
discursivo determinado, sino que se presenta como aporte a una
conversación libre entre ambos. B podrá descubrir la
intencionalidad de la narración antes de que A llegue al final y
devele su conclusión, pero no precisamente por elementos
lingüísticos (dado que no se desprende la intención
explícitamente de las marcas de lenguaje que A codifica en su
texto) sino pragmáticos: en algún momento se preguntará a qué
viene ese largo relato. Así descubrirá la verdadera intención de
A: convencerlo de la necesidad de su despido y de que no lleve
a cabo ninguna acción de resguardo de sus derechos.

En el caso del texto que estamos analizando, el examen del tipo y las
tramas como zonas que evidencian una determinada organización mostraría
los resultados que se muestran a continuación:

Tipo Exposición/ Argumentación Narración Descripción Conversación


Trama Explicación
[1] Se explica
con números
concretos lo
ajustado de la El tipo es expositivo / explicativo: se
votación (O2). determina por la intención
Expositivo/ [2] Se amplía al informativa que motiva al texto. Es lo
Explicativa último núcleo que hace que se seleccione esta
narrativo con columna para colocar las tramas.
información
sobre las
previsiones de
los analistas Aparece la trama expositivo / explicativa,
(O3). pero no es la predominante, porque
Argumentativa - realiza sus aportes sobre la secuencia
[1] Obama narrativa.
priorizó la
protección al
clima (O2).
[2] La Cámara La trama narrativa es la predominante:
de ocupa la mayor porción de texto. El
Representantes
primer núcleo (la priorización) se
Narrativa aprobó un
proyecto de
proyecta a partir de la O2, el segundo
ley de se desarrolla en la O1 y el tercero en la
protección al O3.
clima (O1).
[3] El Senado
debatirá ese
proyecto (O3).
Descripción -
Conversación -
135

Como podemos ver en la tabla, no hay correspondencia entre el tipo de


texto (expositivo/explicativo) y la trama predominante (narrativa). La
incompatibilidad se explica no por una manipulación de los modos de
presentar la información sino por necesidades del género discursivo. Por ello,
resulta pertinente restablecer una definición de la noticia, en tanto género
discursivo en el que el texto se encuadra, en la que se presenten sus
condiciones con respecto a tipo y tramas textuales:

NOTICIA
Es un género discursivo que se constituye como tipo expositivo /
explicativo, cuya trama predominante suele ser narrativa, dado que
presenta una secuencia de situaciones ubicables en un pasado
inmediato a la enunciación y en mundos posibles que se presentan como
el mundo actual, para las cuales puede preverse alguna incidencia en el
presente (de la enunciación, de la publicación y de la lectura) y en el
futuro. Su organización se presenta como la articulación de
representaciones de los mundos posibles pero sin marcas de la
enunciación que las produce, de manera que se potencia la sensación
de que los hechos son reales y se presentan a sí mismos, sin que se note
que derivan de una instancia de producción.

1. d. La macroestructura

La idea que se puede reconstruir a través de la coherencia global que


hace que todas las informaciones presentes en el texto tengan sentido puede
ser la siguiente:

El Senado de Estados Unidos debatirá próximamente un


proyecto de ley de protección al clima que ya fue aprobado en la
Cámara de Representantes y que es apoyado por el presidente
Obama.

En su conformación como una oración, en esta oportunidad se ha


tomado una situación principal para articular en ella, como proposiciones
incluidas, a las otras que se consideraron relevantes para develar el contenido
informativo del texto como totalidad y unidad. La situación principal ha sido la
del debate en el Senado que se realizaría después de la publicación, y como
136

proposiciones incluidas adjetivas (especificativas) se articulan: la


aprobación de la Cámara de Representantes, y el apoyo del presidente
Obama.

Más adelante se verán cuáles son los procedimientos propuestos por


van Dijk para la conformación de macroestructuras. Por el momento, notamos
las siguientes ideas, que se desprenden de esta operación realizada:

 El acomodamiento de las situaciones en una oración reclama un


tipo de ordenamiento de acuerdo con reglas lingüísticas, es decir,
gramatical. Es por ello que se debió partir de una situación principal
que pudiera articular a las demás situaciones de acuerdo con los
procedimientos previstos en la lengua para la subordinación.

Si bien la macroestructura se construye a partir de la globalización


de la información de todo el texto, cuando se la produce en
términos lingüísticos, la articulación de los elementos
informacionales se realiza del mismo modo que ya conocemos
para la construcción oracional; es decir, a través de una
acomodación según reglas sintácticas que implican, también, la
inclusión de proposiciones.

 La clave del texto que se ha aprovechado para seleccionar la


situación de partida ha sido la palabra avance, que se presentó en
el título, y que ha permitido leer la secuencia narrativa de la noticia
como un proceso que tiene un punto de partida y una orientación
a un punto de llegada, por lo cual se interpreta que cualquier
progreso en dicha orientación es un avance.

 La macroestructura presenta la relación que el texto realiza entre los


dos mundos posibles: el del poder político estadounidense y el del
cambio climático, a través de un intento de protección desde el
primero hacia el segundo. La clave para la interrelación entre uno y
otro la da el sustantivo protección, que define la temática del
proyecto de ley y que se proyecta sobre el clima.

1. e. Distribución informativa de los


elementos oracionales en función del
texto

Anteriormente, se vio cómo se acomodaban los elementos de la


segunda oración en función del recorrido planteado por el texto, y a partir de la
137

primera, de modo que quedaran conectadas ambas proposiciones como


continuidad del mismo sentido.

Movimiento de avance de la información

O1 una histórica
ley de
protección al
clima que por
primera vez
obligaría a en
Cám. las empresas
ayer ajustada
de aprobó (a) limitar las votación
Rep. emisiones de
gases de
efecto
invernadero,
responsables
del
calentamiento
global

O2 una victoria
para Barack
Obama, quien
+219
fue colocó el
x el proyecto x cambio
aprobado
climático como
-212 una prioridad
para su
gobierno

Información conocida (por O1) Información


nueva

O3 El proyecto

que aprobó la que fue pasará ahora


Cámara de priorizado por al Senado,
Representantes el presidente donde se prevé
que el debate
sea aún más
duro
que llegó a ser que se destina
aprobado por a proteger el
escaso margen clima global
(219/212)

Información conocida (por O1+ O2) Información


nueva
138

2. La guía de análisis
Con el objeto de ordenar la metodología de análisis de los textos en
función de sus rasgos constitutivos (como la coherencia lineal y global, las
relaciones cohesivas, etc.), y a partir de los pasos ya realizados a propósito del
Texto 1, se establece a continuación una guía que pueda orientar, desde ahora
en adelante, el proceso de análisis de textos, con un primer anclaje en la
coherencia:

GUÍA DE ANÁLISIS
A. Determinar, en todas las oraciones, cuáles son todas las proposiciones
que están articuladas en ellas. Para ello, será necesario explicitar las
proposiciones presupuestas.

B. Establecer, a través de las entidades que se van articulando en la


representación de las diferentes proposiciones, cuál es el universo de
referentes conformado por el texto y cuál es el mundo posible que
determinan.

C. Descubrir cuáles son las condiciones de coherencia lineal que


conectan semánticamente a las diferentes oraciones del texto.
Cuando sea pertinente, aclarar qué oración se conecta con cuál (o
con cuáles) a través de qué condiciones de coherencia lineal.

D. Analizar las relaciones cohesivas e indicar en qué condición de


coherencia lineal se fundan.

E. Si hay marcadores discursivos, determinar cuáles son y qué


orientaciones de la información determinan.

F. Indicar cuál es el género discursivo al que el texto pertenece, y


ensayar o reformular alguna definición de él según sus rasgos
constitutivos.

G. Analizar tipo de texto, tramas textuales y trama predominante, según


ordenamiento en la tabla de tipos y tramas. Interpretar la
compatibilidad o incompatibilidad de tipo y trama predominante.

H. Elaborar la macroestructura del texto.

I. Analizar la distribución de la información oración a oración y


determinar la progresión temática.
139

3. Análisis del Texto 2

En este caso, se seguirá el modelo de análisis propuesto recientemente.

3. a. Determinación de las
proposiciones articuladas en cada
oración

ORACIÓN I

En 1991 fue electo concejal, luego convencional constituyente nacional y porteño;


en 1997 asumió como legislador y en 2000 como jefe de gobierno.

SITUACIONES PRINCIPALES REPRESENTADAS EN LA ORACIÓN: se trata de


cuatro situaciones que están organizadas en dos bloques diferentes
separados por punto y coma. Cada uno de ellos contiene dos SV, pero
en éstos funciona el mismo predicado: el primero lo presenta explícito
y el segundo implícito. La diferencia semántica entre los predicados de
cada una de las dos partes es leve: en el primero se focaliza la
elección, y en el segundo la asunción.

 La del SV1 es un predicado pasivo perifrástico (fue electo), que


se conforma de este modo para que el punto de arranque de
la oración sea el pro Ibarra: [Ibarra] En 1991 fue electo concejal.

 La del SV2 es el mismo predicado, sólo que está elidido: [Ibarra]


luego [fue electo] convencional constituyente nacional y
porteño.

 La del SV3 es el predicado asumió: [Ibarra] en 1997 asumió


como legislador.

 La del SV4 se organiza en torno al mismo predicado que el SV3,


pero elidido: [Ibarra] en 2000 [fue electo] como jefe de
gobierno.
140

i. En 1991 Ibarra fue electo concejal.

PRESUPOSICIÓN: Ibarra es político.


PRESUPOSICIÓN: Fue candidato a concejal.
PRESUPOSICIÓN: Fue concejal.

ii. Luego fue electo convencional constituyente nacional.

PRESUPOSICIÓN: Fue candidato a convencional constituyente nacional en


1997.
PRESUPOSICIÓN: Fue convencional constituyente nacional.

iii. Fue también electo convencional constituyente porteño.

PRESUPOSICIÓN: Fue candidato a convencional constituyente porteño en


1997.
PRESUPOSICIÓN: Fue convencional constituyente porteño.

iv. En 1997 asumió como legislador.

PRESUPOSICIÓN: Fue candidato a legislador en 1997.


PRESUPOSICIÓN: Fue elegido como legislador en 1997.
PRESUPOSICIÓN: Fue legislador (luego de asumir).

v. En 2000 asumió como jefe de gobierno.

PRESUPOSICIÓN: Fue candidato a jefe de gobierno en 2000.


PRESUPOSICIÓN: Fue elegido como jefe de gobierno en 2000.
PRESUPOSICIÓN: Fue jefe de gobierno.

ORACIÓN II

En 2003, de nuevo ganó la jefatura.

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: en torno


al predicado ganó. El beneficiario positivo implícito: Ibarra.

vi. En 2003 Ibarra ganó la jefatura de gobierno de Buenos Aires.

PRESUPOSICIÓN: Fue candidato a jefe de gobierno en 2003.


PRESUPOSICIÓN: Fue elegido como jefe de gobierno en 2003.
PRESUPOSICIÓN: Fue jefe de gobierno antes de 2003.
141

ORACIÓN III

En marzo de 2006 fue destituido en juicio político a raíz de la tragedia de


Cromañón, que impulsó el macrismo.

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: en torno


al predicado (pasivo perifrástico) fue destituido. Articula el argumento
de beneficiario negativo (Ibarra) no con el agente (que no es
mencionado, y que ha sido la Legislatura porteña) sino con un adjunto
modal (a través de-en juicio político) y uno causal conformado por
una causa próxima (a raíz de la tragedia de Cromañón) y una causa
mediata (-el juicio político- que impulsó el macrismo). El adjunto causal
está conformado por un SP cuyo núcleo es la frase prepositiva a raíz
de. El complemento de preposición representa la causa inmediata (el
juicio político), pero contiene una PIA explicativa que representa la
causa mediata (la intervención del macrismo).

vii. En un lugar llamado Cromañón hubo una tragedia.

viii. Cuando ocurrió la tragedia de Cromañón, Ibarra era el jefe de gobierno


de Buenos Aires.

ix. Macri es un político.

x. Macri es opositor a Ibarra.

xi. El macrismo impulsó juicio político al jefe de gobierno Ibarra.

PROPOSICIONES QUE SE PUEDEN PROYECTAR:

 Macri estaba muy preocupado por la tragedia de Cromañón y


anhelaba fervientemente la justicia con respecto a todo tipo de
factor que hubiere contribuido a ella.

 Macri utilizó políticamente la tragedia de Cromañón para acelerar


la caída de Ibarra y construir su propia candidatura.

xii. El juicio político determinó en 2006 que Ibarra debía ser destituido.

xiii. Ibarra fue destituido en 2006.

ORACIÓN IV

En 2007 fue electo legislador porteño.


142

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: en torno


al predicado pasivo fue electo. El beneficiario positivo implícito es
Ibarra y aparece como sujeto pasivo pro. No aparece el derivado
pasivo del sujeto activo porque es obvio desde el marco convencional
(los ciudadanos que eligen al votar). El adjunto temporal, como en las
otras proposiciones, permite orientar el recorrido cronológico de los
acontecimientos políticos principales de la carrera de Ibarra.

xiv. Después de haber sido destituido por juicio político, Ibarra se presentó
como candidato a legislador.

xv. Ibarra fue elegido legislador en 2007.

PRESUPOSICIÓN: Parte importante del electorado apoyó a Ibarra, en


2007, como candidato a legislador, a pesar de haber sido destituido
el año anterior.
PRESUPOSICIÓN: Parte importante del electorado porteño no aprobó
el juicio político a Ibarra por la tragedia de Cromañón.
PROYECCIÓN POSIBLE: Parte importante del electorado porteño
consideró que el juicio político a Ibarra, propulsado por Macri, fue
una maniobra política.

ORACIÓN V

Nacido en Lomas de Zamora, separado y con dos hijos, a los 51 años, lejos del
kirchnerismo, aspira a llegar al Congreso, la estación intermedia al 2011: su meta
de regresar al lugar que ocupa Macri.

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: en torno


al predicado aspira. Los argumentos son: el agente (nuevamente
Ibarra, núcleo elidido del sujeto que, a pesar de no estar explícito,
recibe dos sintagmas adjetivos explicativos: uno es Nacido en Lomas
de Zamora y el otro separado y con dos hijos) y el tema de la
aspiración, como complemento régimen: a llegar al Congreso, la
estación intermedia al 2011: su meta de regresar al lugar que ocupa
Macri.
Son adjuntos: uno temporal (en relación con el tiempo de vida de
Ibarra) y uno espacial (que ubica a la situación de aspiración en un
lugar figurado: lejos del kirchnerismo).
143

xvi. Ibarra nació en Lomas de Zamora.

xvii. Ibarra se separó de su esposa.

PRESUPOSICIÓN: Ibarra se casó.

xviii. Ibarra tiene dos hijos.

xix. Ibarra tiene 51 años el día 28 de junio de 2009.

xx. Ibarra se presenta por una lista lejana al kirchnerismo.

PRESUPOSICIÓN: Ibarra alguna vez estuvo cerca del kirchnerismo.

PROPOSICIÓN QUE SE PUEDE PROYECTAR: El kirchnerismo puede


haberse alejado de Ibarra para no quedar pegado con alguien que
fue destituido por la tragedia de Cromañón.

xxi. Ibarra aspira a llegar al Congreso.

PRESUPOSICIÓN: Ibarra se presenta como candidato a Senador o a


Diputado en una elección legislativa de alcance nacional.

xxii. Llegar al Congreso es una estación intermedia en el proceso que puede


llevar a la próxima elección de jefe de gobierno porteño.

PRESUPOSICIÓN: Los candidatos bien posicionados en esta elección


podrán tener chance de ser candidatos en la próxima.

xxiii. Ibarra pretende volver al lugar que ocupa Macri.

PRESUPOSICIÓN: Macri es el actual jefe de gobierno.


PRESUPOSICIÓN: Ibarra fue antes jefe de gobierno.

PROPOSICIÓN QUE SE PUEDE PROYECTAR: Macri utilizó la tragedia de


Cromañón para construir su propia figura política y llegar fácilmente
a la jefatura de gobierno.
PROPOSICIÓN QUE SE PUEDE PROYECTAR: Ibarra quiere recuperar su
posición política porque considera que fue injustamente desplazado
del cargo para el que había sido elegido.

3. b. Universo de referentes
144

UNIVERSO DE REFERENTES DEL TEXTO

MUNDO POSIBLE 1: MUNDO POSIBLE 2:


Ibarra – La persona La carrera política

5  Referente 1: Nacimiento 1  Referente A: Cargo de


en Lomas de Zamora. concejal.
 Referente 2: Matrimonio. 5  Referente B: Cargo de
5
 Referente 3: Hijos. 1
convencional
 Referente 4: Separación. 5 constituyente nacional y
5  Referente 5: Edad: 51. porteño.
1  Referente C: Cargo de
legislador.
MUNDO POSIBLE 3:  Referente D: Cargo de jefe
Mundo político 1 de gobierno de Buenos
Aires.
 Referente 1: Macri. 3 5
 Referente E: Aspiración a la
5
 Referente 2: Kirchner y 5
continuidad de su carrera
sus aliados. política.
 Referente 4: Campañas 5  Referente F: Candidatura a
políticas. diputado.
 Referente 5: Triunfos 5  Referente G: Elecciones
electorales. generales de 2011.
3  Referente 6: Incidencia de
la tragedia de Cromañón.
 Referente 7: Destitución. 5
MUNDO POSIBLE 4:
 Referente 8: Oposición. Mundo social
 Referente 9: Alianzas  Referente i: Ciudadanos de
políticas. Buenos Aires.
 Referente ii: Tragedia de
Cromañón. 3

El universo de referentes ha sido organizado, en esta lectura, en cuatro


mundos posibles que se relacionan a través de la figura de (Aníbal) Ibarra: su
vida personal, su carrera política, el mundo político y el mundo social en los
que ha tenido que interactuar. En los cuatro mundos existen situaciones que ya
han sido realizadas y terminadas, ubicadas en el pasado. Todas ellas
contrastan con el verbo aspira, que se ubica en el presente para indicar que
existe una incógnita con respecto a la continuidad de sus recorridos: en la
próxima elección de la que participa, y en la elección de 2011.

Es de destacar que este texto fue publicado el día de la elección en que


Ibarra cifra su aspiración (según el texto): el 28 de junio de 2009, fecha en la
que los ciudadanos argentinos eligieron senadores y diputados nacionales por
cada uno de los distritos electorales.
145

3. c. Condiciones de coherencia lineal

La primera oración (O1) incluye una serie de situaciones que se reúnen


en una misma frase porque forman parte de la historia política de Aníbal Ibarra,
previa a su última asunción de la jefatura de gobierno de Buenos Aires. Todas
ellas se conectan por coherencia situacional: se trata de situaciones
emparentadas (todas ellas manifiestan triunfos electorales previos).

La segunda oración (O2) se conecta con O1 a través de la condición de


coherencia situacional, dado que brinda la continuidad de una carrera política
a través de un nuevo hito en ella.

En el interior de O3, hay una conexión de coherencia por motivación:


el juicio político perdido por Ibarra motivó su destitución. A su vez, O3 se
conecta al conjunto de O1 y O2 por razones de coherencia situacional.

O4 muestra una situación (su elección como legislador) que, en


principio, puede ser contradictoria con respecto a la situación anterior (su
destitución). Entre ambas existe una relación lógica que no manifiesta
explícitamente su causalidad, pero ésta puede reponerse si se proyectan
informaciones proposicionales no explícitas: muchos ciudadanos entendieron al
juicio político contra Ibarra como una maniobra política, aunque no fueran
mayoría, porque, de hecho, la mayoría debe haber leído como correcta la
resolución desde que votó a Macri como el siguiente jefe de gobierno electo.

De todos modos, la existencia de esa minoría manifestaría la relación


causal que existe entre la elección de Ibarra como legislador, a pesar de haber
sido antes destituido como jefe de gobierno, según una cadena causal que,
apostamos, podría ser: destitución de Ibarra, disconformidad de parte
importante del electorado, reivindicación de Ibarra a través de su elección como
legislador porteño.

Por su parte, O5 se conecta a todo el resto por coherencia situacional


y también motivacional. Es situacional porque se trata de una situación que,
nuevamente, pone en juego la relación entre los cuatro mundos posibles que
configuran el texto. Y es motivacional porque la última situación representada
en el texto, antes que ésta, en la O4, muestra que las posibilidades de
continuidad de la carrera política de Ibarra, hasta el momento de la
enunciación, están intactas.

Ahora bien, la coherencia lineal que se ha seguido oración a oración se


funda en otras condiciones que se presentan a lo largo de toda la secuencia:

COHERENCIA LINEAL POR LOCALIZACIÓN TEMPORAL EN UNA SECUENCIA


CRONOLÓGICA
146

Todas las oraciones de la secuencia dada ubican sus situaciones en una


línea cronológica ordenada que se va pautando a través del
señalamiento explícito de los años.

COHERENCIA LINEAL POR IDENTIDAD DE REFERENTES

Todas las oraciones tienen como sujeto a Ibarra, que es tema o


información conocida de cada una de ellas y, por lo tanto, participante
principal de todas las situaciones representadas.

Otra entidad recurrente en todas las oraciones es la presencia implícita


del electorado porteño, y en O3 y O5 participa la entidad (Mauricio)
Macri.

COHERENCIA LINEAL POR MARCOS CONVENCIONALES

Todos los cargos políticos que van conformando la carrera política de


Ibarra y aquellos a los que aspira forman parte de un tipo de
organización del poder público en Argentina, y se supone su
conocimiento como marco en el que las situaciones de la secuencia
van tomando sentido.

Además, se supone el conocimiento de los referentes personales como


Kirchner (ex presidente en el momento de la publicación del texto, y
esposo de la presidente del período en el que se produce la
convocatoria a las elecciones en el presente del texto) y Macri.

3. d. Análisis de relaciones cohesivas

Conexión por marcaciones temporales: secuenciación y ordenamiento


cronológicos

La conexión se da a través de elementos lingüísticos como: los tiempos


verbales y los marcadores temporales conformados por sintagmas
nominales en los que el complemento de preposición es un mes o un
año. A través de estos dos tipos de elementos temporales, se abre una
cronología para el ordenamiento de las situaciones en la conformación
de una secuencia.
147

Dado que el texto es una biografía coyuntural, publicada como perfil


político de un candidato que se presenta a las elecciones que se
realizan el mismo día de su publicación, su organización de las
situaciones se realiza en tres planos establecidos a partir del eje de la
temporalidad:

EL PASADO

Involucra la secuencia ordenada por indicaciones temporales, y que


configura la carrera política de Ibarra.

EL PRESENTE

Es la localización en el momento de la enunciación, de la publicación,


de la lectura y de la elección a la que se hace referencia. Se percibe a
través del Presente de Indicativo del predicado aspira. Marca el límite
entre el pasado (lo ya consumado) y lo por venir (que se presenta como
una incógnita en el día de la elección). Es el núcleo del texto, el que le
da sentido y marca su propósito: define la coyuntura que justifica el
enunciado de una biografía política.
En este presente se inscriben situaciones del pasado personal de Ibarra,
pero lo hacen midiéndose desde la enunciación/publicación/lectura. Es
por ello que el nacimiento y el estado civil aparecen recién en este
momento, luego de cerrada la secuencia del pasado.

EL FUTURO

Se abre como un espacio de incógnita en el que se inscriben las


elecciones de 2011, con respecto a las cuales el resultado de ese día
puede definir cuáles pueden ser las aspiraciones reales de Ibarra.

Enunciación:
28/06/09

1991 1997 2000 2003 2006 2007 2011

Nacim. Concejal, Legislador Jefe Gob. Jefe Gob. Destitución Legislador Elecciones
etc.
51 años
148

Estas relaciones cohesivas se fundan en la condición de coherencia


lineal por localizaciones circunstanciales (en este caso, temporales)
compartidas.

Elipsis de sujetos activos y pasivos / Elipsis de predicados activos y


pasivos / Elipsis de núcleo nominal (en el título) / Elipsis de locativo

En el título se da la elipsis de núcleo dentro del sintagma nominal que se


presenta como término de definición para Ibarra, pero también se da la
elipsis de complemento locativo en la PIS sin nexo encabezada por el
infinitivo volver.

Tenemos aquí en cuenta que esta PIS es complemento de preposición


(con) dentro del complemento régimen del predicado sueña, que, a su
vez, conforma la PIA especificativa que modifica al núcleo elidido:

de la ciudad
de Buenos Aires
a la jefatura
(Comp Loc
en la PIS)

Jefe de
gobierno
(Núcleo)
Ibarra El ex que sueña con volver
Ibarra Ibarra fue electo
En 1991 (Pas.) fue electo concejal, luego (Pas.) (PRED. PASIVO) convencional

constituyente nacional y porteño; en 1997 Ibarra asumió como legislador y en


(Act.)
asumió
Ibarra (PRED. ACT.)
2000 (Act.)
como jefe de gobierno.
Ibarra
En 2003, de nuevo (Act.) ganó la jefatura.
Ibarra
En marzo de 2006 (Pas.)
fue destituido en juicio político a raíz de la tragedia

de Cromañón, que impulsó el macrismo.

En 2007 Ibarra fue electo legislador porteño.


(Pas.)

Nacido en Lomas de Zamora, separado y con dos hijos, a los 51 años, lejos del

kirchnerismo, Ibarra aspira a llegar al Congreso, la estación intermedia al


(Act.)

2011: su meta de regresar al lugar que ocupa Macri.


149

La elipsis de sujeto (tanto activo como pasivo) se da en todas las


oraciones de la secuencia, y permite mantener el mismo tema. Por su
parte, la elipsis de predicados se da para indicar la recurrencia de la
misma situación en diferentes sintagmas verbales. Ambas formas de
elipsis manifiestan en la cohesión la condición de coherencia lineal por
identidad de referentes (el referente Ibarra y el referente implicado por
cada situación que es elidida en el texto).

Aún así, esta coherencia por identidad de referentes se funda en la


condición por situacionalidad, dado que las diferentes informaciones se
relacionan entre sí por la pertinencia que tienen con respecto a la
carrera política de Ibarra. Cada una de las situaciones que se suman en
la secuencia está presente en ella por representar eslabones en dicha
carrera política.

Más aún, la continuidad de esa carrera, que llega hasta el momento de


la enunciación, se da por la cadena causal compleja que está
conformada por diferentes situaciones de ordenamiento cronológico,
como las sucesivas elecciones populares para los cargos políticos que
ocupó, con la inserción entre ellas de su destitución. Por lo tanto, la
condición básica, de la que derivan las que se acaban de mencionar,
es la de motivación.

Colocación léxica por campo semántico

El campo semántico del poder político en Argentina, que se detecta por


marco convencional de conocimiento supuesto por el texto, incluye a
las siguientes piezas léxicas:

concejal – convencional constituyente – legislador – jefe de


gobierno – jefatura – juicio político - congreso

Como podemos ver, dicho campo se conforma a partir del


conocimiento de un mundo posible en el que se ha desarrollado la
carrera política de Ibarra. Otro de los campos semánticos de cuyo
origen se colocan expresiones en el texto por proximidad de ámbito de
significado es el del mundo político y social, en el que se implican las
siguientes piezas:
150

ENTIDADES:
macrismo – Macri – kirchnerismo – tragedia de Cromañón

SITUACIONES:
fue electo – asumió – ganó – fue destituido – impulsó - aspira

Otro campo semántico que funciona es el correspondiente al mundo


posible del estado civil:

nacido – separado – hijos - años

La condición de coherencia lineal que fundamenta a esta relación


cohesiva es la intervención implícita de marcos convencionales,
además de la identidad por referentes compartidos.

Presentación de una situación por referencia a otra

Se da en el siguiente ejemplo, en el que un triunfo electoral (ganó) se


presenta como recurrencia de una situación ya presentada
anteriormente:

En 2003, de nuevo ganó la jefatura.

La relación cohesiva, como tal, deriva de la condición de coherencia


lineal situacional, que es compatible con la de la identidad por
referentes compartidos.
151

Sustitución por frase equivalente

Las dos frases siguientes son equivalentes, a tal punto que la segunda
solamente es pertinente como recurrencia de la primera en una distinta
localización temporal. Lo que las diferencia es la localización temporal,
que permite establecer puntos en la cronología, y también la
recurrencia marcada en la segunda, a través de la frase de nuevo.

ELEMENTOS IDÉNTICOS

Frase A (Ibarra) en 2000 (asumió) como jefe de gobierno

Frase B (Ibarra) En 2003 ganó de nuevo la jefatura

Recurrencia

ELEMENTOS DIFERENCIALES

SUSTITUCIÓN POR FRASE EQUIVALENTE

La condición de coherencia lineal sobre la que se funda esta relación


cohesiva es situacional (a tal punto que se implica la repetición de la
situación, a través de una nueva formulación lingüística), y también
participa la identidad de un referente.

Determinación posesiva

La instrucción de búsqueda del especificador determinante posesivo su


del siguiente SN lleva a Ibarra como elemento interpretativo, que se
retoma a partir de un movimiento anafórico, hacia la parte anterior del
discurso:
152

SN
de su meta de (regresar a- l lugar (que ocupa Macri))
Ibarra N SA esp / PIA

esp N’

N Comp de Prep/SN

P Comp Locativo / SP

N Comp de Prep = PIS s-n/Inf

N CP = SP

esp N’

La relación cohesiva se funda, una vez más, en la identidad de


referentes.

Sustitución léxico-frástica

El referente jefatura aparece reformulado por una frase que presenta su


ocupación en el momento de la enunciación:

jefatura

(e)l lugar que ocupa Macri

Una vez más, la relación cohesiva se funda en la condición de


identidad de referentes, sólo que la segunda introducción del referente
manifiesta un momento distinto de ese mismo referente (el cargo de jefe
de gobierno).
153

Organización gramatical en función del ordenamiento discursivo

El texto está compuesto por una secuencia de oraciones activas y


pasivas. Las pasivas presentan este tipo de organización gramatical por
razones discursivas: en cada una de ellas, los argumentos que se
articulan contienen al referente Ibarra, pero no es el principal, de modo
que no puede ser sujeto de la oración, por lo que, si se pretende
mantener el tema recurrente, Ibarra, en posición inicial, con el menor
dinamismo comunicativo, la oración deberá organizarse en pasiva,
para que el elemento que aparece en primer lugar sea el sujeto pasivo.

En efecto, en la O3 Ibarra es el beneficiario negativo de la situación de


destituir, y no su agente (es decir, el rol temático que ocupará la función
de sujeto activo), y en O4 es el beneficiario positivo de la de elegir, en la
que se da la misma exigencia de agente para la función de sujeto. En
los dos casos, para que Ibarra ocupe la función sujeto, la oración tendrá
que ser pasiva.

(O3) En marzo de 2006 [IBARRA] fue destituido [POR LA LEGISLATURA


PORTEÑA] en juicio político a raíz de la tragedia de Cromañón, que impulsó el
macrismo.

(O4) En 2007[IBARRA] fue electo legislador porteño [POR LOS CIUDADANOS


DE BUENOS AIRES].

En ambos casos, este recurso cohesivo se articula con otro: la elipsis del
derivado pasivo del sujeto activo. En la transcripción se ha realizado la
recuperación, que requirió de la activación de conocimientos de los
marcos convencionales en cuestión: para la O3, la reposición del
derivado pasivo del sujeto activo requirió de saber cuál es el mecanismo
institucional de la Ciudad de Buenos Aires para la destitución del jefe de
gobierno, y para la O4 de un conocimiento general del mundo con
respecto a la elección de autoridades en el sistema republicano.

3. e. Marcadores discursivos
154

En el texto, quizás por la brevedad que exige el compartir la página con


otras biografías coyunturales de los demás candidatos, no aparecen
marcadores discursivos, pero funcionan como tales los señalamientos
temporales explícitos del pasado y el futuro, e incluso el implícito hoy que
puede reponerse delante del predicado aspira.

De este modo, el discurso aparece marcado según la organización


temporal de las situaciones que se articulan en él. Esta organización
temporal, además, provee un ordenamiento que es el esperable en cualquier
biografía: los acontecimientos aparecen localizados en puntos en el tiempo por
un ordenamiento cronológico.

Por otra parte, el carácter de coyuntural de esta biografía se da por su


aparición en un repaso de los candidatos a una elección. De esta manera, la
elección (acontecimiento de la coyuntura) se presenta como un resultado de
una historia anterior (el pasado) y una clave para abrir expectativas en el futuro.

En la siguiente transcripción del texto se repone el señalamiento


temporal implícito (a partir de la fecha de publicación y el tiempo verbal del
predicado de la última oración) como un límite entre el recorrido por tramos del
pasado (la carrera política) y la proyección hacia delante (el futuro político).

En 1991 fue electo concejal, luego convencional constituyente nacional y porteño;

en 1997 asumió como legislador y en 2000 como jefe de gobierno. En 2003 ,

de nuevo ganó la jefatura. En marzo de 2006 fue destituido en juicio político a

raíz de la tragedia de Cromañón, que impulsó el macrismo. En 2007 fue electo

legislador porteño. Nacido en Lomas de Zamora, separado y con dos hijos, a los 51

años, lejos del kirchnerismo, [HOY] aspira a llegar al Congreso, la estación

intermedia al 2011 : su meta de regresar al lugar que ocupa Macri.

3. f. Género discursivo

El género discursivo al que el texto pertenece podría ser llamado


biografía coyuntural, y podría ser definido, a partir de los rasgos que se han
señalado en este análisis, de la siguiente manera:
155

Género discursivo: BIOGRAFÍA COYUNTURAL

Es una narración de función expositiva que se presenta para ampliar


(rescatar, destacar, o traer a colación) la perspectiva de conocimiento
público sobre una personalidad que tiene incidencia en algún
acontecimiento de interés general en el mundo actual, y que presenta
una sucesión cronológica de situaciones relacionadas con dicho
acontecimiento, con la intención de poner a consideración de los
lectores el recorrido que ha llevado a esa personalidad hacia él.
El carácter biográfico se desprende de la organización de situaciones
en orden cronológico, y el carácter coyuntural deriva de las
circunstancias que rodean a la publicación. Se permite, de esta
manera, una lectura de la secuencia de situaciones como un recorrido
por el pasado para explicar el presente actual y proyectar expectativas
para el futuro.
Se diferencia de otras biografías porque no se trata de una vida o una
carrera terminadas, sino de la vida de alguien que, en la coyuntura de
la publicación, enfrenta un acontecimiento que resulta crucial para su
carrera.
También es de destacar la participación de la entidad que es objeto de
la biografía en todas las situaciones representadas en el texto.

Es preciso tener en cuenta que, si bien es importante contar con un


listado importante de géneros discursivos con los cuales nos podemos
encontrar, no siempre será posible identificar adecuadamente en un listado el
género discursivo de todos los textos que deban analizar. Esto es porque los
géneros discursivos no son clasificaciones científicas que se deban respetar,
sino que obedecen a las necesidades de los hablantes que interactúan en
situaciones comunicativas, y se crean nuevos géneros a medida que lo exigen
las demandas comunicacionales de la sociedad en la que los textos circulan.

Lo que es aconsejable, en este sentido, como se ha hecho en la


construcción de la definición del género discursivo de la biografía coyuntural, es
crear una categoría que pueda abarcar a distintos textos similares al que se
está analizando.

3. g. Análisis de tipo y trama


predominante
156

Tipo Exposición/ Argumentación Narración Descripción Conversación


Trama Explicación
[1] Se
explica la
situación de
su El tipo es expositivo / explicativo: la
destitución intención es la de exponer los
Expositivo/ en O3. acontecimientos centrales de una
Explicativa [2] Se carrera política para potenciar la
explica la comprensión de su incidencia en la
importancia actualidad.
personal
que asume
la elección
del día de
la
publicación
en función
del futuro
político
inmediato
de Ibarra
(O5).
Argumentativa -
Las cinco
oraciones
forman
parte de
una
secuencia
narrativa
que abarca Trama predominante: es la que tiene
Narrativa
los sucesivos mayor desarrollo a lo largo del texto.
triunfos
electorales,
con la
inclusión de
la
destitución y
la
aspiración
presente.
Descripción -
Conversación -

En principio, no existe compatibilidad o coincidencia entre el tipo de texto


y la trama predominante, aunque esta situación se debe a requerimientos
específicos del género discursivo: la biografía encadena situaciones en orden
lógico y cronológico como rasgo constitutivo, por lo que es esperable este tipo
de presentación de la información como estructural en el texto.
157

3. h. Macroestructura

Luego de una serie de triunfos electorales diversos e incluso de


su destitución del cargo de jefe de gobierno de Buenos Aires, en
2009 Ibarra aspira a ser electo diputado y a candidatearse en
2011 para recuperar la jefatura.

3. i. Distribución oracional de la
información en función del texto

Información Información nueva


conocida (mayor dinamismo comunicativo)
(menor
dinamismo
comunicativo)
Concejal Convencional Legislador Jefe de
(1991) constituyente (1997) gobierno
IBARRA
O1 (2000)

FUE ELECTO ASUMIÓ

IBARRA O2 GANÓ de nuevo la jefatura (2003)

Tragedia de Cromañón Impulso macrista


IBARRA O3
FUE DESTITUIDO en juicio político (2006)

IBARRA O4 FUE ELECTO legislador (2007)

Nacido en Lomas de Zamora, separado y con dos hijos, a los


51 años.
IBARRA O5
Su meta de regresar al lugar
ASPIRA a llegar al Congreso
que ocupa Macri
158

Como podemos ver en la graficación de la distribución de la información


según el grado de conocimiento adquirido en cada oración, se mantiene un
tema constante desde la primera oración hasta la última. Es un ejemplo de lo
que se llama progresión de tema constante: lo que varía es la información
nueva, que aporta en cada proposición articulada oracionalmente aquello que
moviliza el avance del conocimiento relativo al tema.

Ya en la primera oración, Ibarra es tema, porque ha sido presentado


como parte del título, de modo que, al comenzar a leer la secuencia, ya
sabemos cuál es el tema que se mantendrá constante.

En este sentido, un examen de las informaciones nuevas que se han


listado en la tabla anterior puede ayudarnos a descubrir cuál es la función
textual de cada una, que es lo que se intenta mostrar en la próxima, a la que
podríamos considerar como paso J en el trabajo de análisis:

J. Indicar la función textual de cada bloque de información que pueda


ser considerado como secuencia de menor nivel articulada en la
secuencia mayor (el texto).

3. j. Funciones textuales de los


bloque de información

BLOQUE FUNCIÓN TEXTUAL


INFORMATIVO
Presentar los sucesivos triunfos electorales que fueron la
O1 base de la carrera política de Ibarra y que le posibilitaron
llegar a la jefatura de gobierno.
Presentar el punto máximo de su carrera: la llegada a la
O2 jefatura.

Presentar el principal obstáculo que pudo hacer


O3 tambalear su carrera política: su destitución de la jefatura.

Presentar el acontecimiento que posibilitó la continuidad


O4 de su carrera política a pesar de la destitución.

Presentar las expectativas del presente ante la


O5 candidatura a diputado y su incidencia en la proyección
futura de su carrera política.
159

Este recorrido puede graficarse de la siguiente manera:

1991 - 2000 2003 2006 2007 2009 2011

¿? ¿?

Una vez mostradas las operaciones de análisis que tienen relación más
inmediata con el texto, resulta importante establecer un modelo, para este
proceso, que también contemple los elementos exteriores al texto pero que
tienen incidencia en la construcción del sentido que lo constituye. Por ello, al
finalizar este capítulo se propone una guía introductoria como aproximación al
estudio del texto con punto de partida en el contexto y, particularmente, en la
situación comunicativa.

4. Guía de aproximación al
texto

La primera tarea será definir la situación comunicativa según la


interacción social que se está llevando a cabo a través del texto. Para ello,
deberíamos clarificar los siguientes interrogantes, que aparecen organizados
según los diferentes aspectos de la comunicación que tienen origen en los
principios constitutivos del texto.

Los aspectos de la comunicación verbal que se han seleccionado


para formular interrogantes son: el productor, el destinatario, el texto, la
situación comunicativa específica, el contexto general y el estado de
coherencia alcanzado por el texto. En este último caso, con la expresión
estado de coherencia, se incluye también a la cohesión como parte del
proceso de manifestación de la coherencia.

Esta guía se propone como un recorrido previo a realizar antes de


aplicar el modelo de análisis textual que se presentó en este capítulo, y
constituye una herramienta de aproximación al texto desde la consideración del
fenómeno social, cognitivo y lingüístico del que deriva.
160

Elementos de la Interrogantes
situación
comunicativa
Productor 1. ¿Quién es el productor?
Corresponde pensar si puede ser identificado
individual o colectivamente, o no.

2. ¿Existe la mediación de un medio de


comunicación? De existir, ¿cuál es?

3. ¿Cuáles son los propósitos de la producción del


texto?

4. ¿Qué efectos espera lograr en el destinatario?

5. ¿Qué sabe el productor con respecto a


conocimientos del tema y del contexto que
tiene el receptor?

6. ¿Qué nivel de formalidad en el lenguaje utiliza?


¿Por qué lo utiliza? ¿A través de qué señales lo
podemos identificar?

Destinatario 7. ¿Quién es el destinatario específico o ideal del


texto? En este caso, habrá que pensar si es un
destinatario individualizado o si es un colectivo
de personas.
El destinatario específico es el interlocutor
inmediato, una persona o un grupo hacia el
cual el productor se dirige directamente con su
texto.
El destinatario ideal es aquél a quien el
productor espera llegar con el texto, pero a
quien no puede individualizar.

8. ¿Qué es lo que motiva al destinatario a recibir el


texto? Es decir, ¿por qué lo recibe?

9. ¿De qué manera se puede suponer que el


destinatario específico o ideal recibirá el texto?

10. ¿Puede el texto ser aceptable para el


destinatario? ¿Por qué?

11. ¿Qué beneficio cognitivo o social puede


ocasionar al destinatario su recepción del texto?

12. ¿Qué conocimientos del mundo, externos al


texto, debe aportar el destinatario para producir
significado y atribuir sentido?
161

Texto 13. ¿Cuál es el tema del discurso o tópico?

14. ¿Qué relación tiene el tema del discurso con la


intencionalidad del productor?

15. ¿Qué relación tiene el tema del discurso con la


posibilidad de que el texto sea aceptado por el
destinatario?

16. ¿Cuál es el nivel de informatividad que se


alcanza en el texto?

17. ¿Cuál es el nivel de supuestos que contiene el


texto?
Para este punto, conviene tener en cuenta que
los supuestos son las informaciones no explícitas
pero que deben reponerse a través de
inferencias para producir significado y atribuir
sentido. Aparecen en el texto como vacíos
informacionales. El nivel de supuestos suele ser
directamente proporcional al nivel de
informatividad: si el nivel de informatividad es
alto, es de presumir que el nivel de supuestos
también lo será, dado que gran parte del texto
se dedicará a conocimientos nuevos y, por
ende, se espera que se cuente con abundantes
conocimientos previos.

18. ¿Cómo está organizado el texto? ¿Con qué


paratextos? ¿Qué divisiones contiene? ¿Por qué
se le ha dado esa organización?

19. ¿Contiene o no marcas que permitan entrever la


subjetividad del productor? Si las contiene,
¿cuáles son?

20. ¿Contiene redundancias? ¿Cuáles son? ¿Por


qué las contiene (o no)?

21. ¿Con qué otros textos se relaciona? Por ejemplo,


textos anteriores, simultáneos o posteriores, con
respecto al que se está analizando, y con los
que se pueda suponer alguna relación.

22. ¿Tiene incidencia en la interpretación el soporte


en el cual se presenta el texto? Si la respuesta es
afirmativa, indicar cuál es el soporte y de qué
manera se lo tiene que tener en cuenta para
producir significado y atribuir sentido al texto en
su conjunto.
162

Situación 23. ¿Qué roles sociales asumen las personas que


comunicativa participan?

24. ¿Cuál es la relación que entablan en la


comunicación, a través del texto?

25. Este texto, ¿es toda la interacción entre la


instancia de producción y la de recepción, o es
un punto de una interacción mayor que lo
contiene?

Contexto 26. ¿Existen ubicaciones espacio-temporales que


general sean necesarias para atribuir sentido y construir
significado?

27. ¿Qué otros factores del contexto pueden tener


incidencia en el proceso de producción de
sentido por parte de la recepción?

Estado de 28. ¿Se percibe un carácter de unicidad temática y


coherencia completitud informacional? Si hay dudas o no se
percibe, aclarar.

29. ¿Aparecen relaciones cohesivas? ¿Están bien


utilizadas o persisten ambigüedades? ¿Con qué
otras relaciones se podría cohesionar el texto de
una manera que resulte más satisfactoria?

30. ¿Tiene el texto relevancia semántica y


pragmática? Es decir, de acuerdo con los
propósitos de la situación comunicativa,
evaluamos si el texto presentado es relevante
para el intercambio que están teniendo las
personas que se están comunicando, desde el
punto de vista del significado y de la relación
social que están llevando a cabo.

31. ¿Hay contradicciones en la lógica instaurada


por el texto?

32. ¿Cuáles son los vacíos de información que se


deben llenar por inferencias?

Es propósito de este trabajo que, al acometer el proceso de análisis de


un texto, se comience por la aplicación de la guía de aproximación al texto y se
continúe, posteriormente, con el instructivo de análisis que se ha mostrado en
este capítulo.
163

La coherencia
del texto en
contexto

CAPÍTULO 6

Aplicaciones del
análisis textual
Con el objeto de poner en práctica la modalidad de análisis del texto que
se está proponiendo, se aporta ahora un par de nuevas secuencias para las
que se intentará resolver todos los pasos vistos.

Dado que, por razones de economía de espacio, no se resuelve en este


capítulo la guía de aproximación al texto, la que, sí, se espera que se realice
siempre cuando se pongan en práctica estas operaciones con otros textos,
para sustituir la aproximación, se presentará una breve descripción de la fuente
de los textos a analizar.

Estos textos son los que se presentan a continuación como Texto 3 y


Texto 4:
164

Texto 3

El origen de Zeus
Zeus era cierto antiquísimo dios del cielo, al que trajeron
consigo los helenos cuando hacia el 2000 a.C. llegaron a la
península balcánica. Su nombre deriva de la raíz –div, que
significa cielo, y lo encontramos en otros pueblos
indoeuropeos, como los hindúes y los latinos.

Esto significa que era adorado al menos desde el tercer


milenio a.C., cuando estos pueblos vivían aún juntos y
hablaban la misma lengua.

Es significativo que la expresión griega “Zeus pater” se


corresponde con el Diespiter (Júpiter) de los romanos y el
“Dyaus Pitar” de los antiguos hindúes.

Texto 4

Dédalo
Dédalo, nieto de Erecteo, era un extraordinario arquitecto,
escultor, artesano e inventor. Era especialmente famoso por sus
estatuas, que eran tan vivas que se pensaba que se moverían.

Un día, celoso de su sobrino Talos, que era igualmente hábil,


le dio muerte. Por esta razón tuvo que abandonar Atenas y
refugiarse en Creta. Sin embargo, cuando construyó una vaca de
madera, dentro de la cual se metió Pasífae para unirse con el
toro, provocó la cólera de Minos. Entonces Dédalo hizo unas
grandes alas, como las de las aves, cogió a Ícaro, el hijo que
había tenido con una esclava del rey, y huyeron volando. Ícaro,
sin embargo, se acercó demasiado al sol y la cera con la que
había encolado las alas se derritió y el joven cayó y se ahogó en el
mar que desde entonces se llama Icario.
165

1. Análisis del texto 3

DESCRIPCIÓN DEL TEXTO

El texto aparece en el libro Mitología griega, del arqueólogo


Kateriva Servi. Se trata de una publicación de EKDOTIKE ATHENON, y
es de venta habitual, en versiones en muchas de las lenguas
occidentales, en el Partenón de Atenas. Está destinado a profundizar
en los turistas que visitan en lugar su conocimiento sobre la cultura del
pueblo original que habitó la ciudad y que construyó tal obra
monumental.
El libro contiene apartados especiales para cada uno de los
hitos de la mitología griega. Este texto aparece en un recuadro
pequeño de la página 27, alrededor del texto “Zeus, padre de los
dioses y de los hombres”.

1. a. Determinación de las
proposiciones articuladas

ORACIÓN I
Zeus era cierto antiquísimo dios del cielo, al que trajeron consigo los
helenos cuando hacia el 2000 a.C. llegaron a la península balcánica.

SITUACIÓN PRINCIPAL REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: se trata de una


oración ecuativa en la que el término definido es Zeus y la definición
es el sintagma nominal restante en el que el núcleo es el sustantivo
dios, ampliado explicativamente por una proposición incluida que
expresa su origen en la cultura griega.

I. Zeus era un dios.

II. Los dioses se ubicaban en el cielo.


166

III. Zeus era un dios muy antiguo.

IV. Los que luego fueron llamados helenos llegaron a la península


balcánica en el 2000 a.C., aproximadamente.

Esta proposición se introduce como presuposición, y se explicita como tal


en el interior de la PIAdv temporal.

V. Los helenos habitaron la península balcánica.

Es una proyección que puede realizarse a partir de la información de la


llegada, sin explicitación de alguna partida posterior.

VI. Los helenos adoraban a Zeus antes de llegar a la península


balcánica.

VII. Zeus es un dios griego no originado en Grecia.

Es una presuposición que se realiza a partir de las relaciones entre


diferentes informaciones explícitas del texto.

NOTAS RELATIVAS A LA ARTICULACIÓN DE LAS PROPOSICIONES PARA


CONFORMAR LA O1

Todas estas proposiciones se articulan en una oración ecuativa que


presenta: por una parte, a Zeus (el tema del texto) y, por otra, a su
definición. Se lo define como un dios cuya circunscripción de la referencia,
es decir su anclaje, se realiza a través de ciertas proposiciones: una de
ellas es la que dice que era (incluso considerando la cultura griega
clásica) muy antiguo, y la otra es la que permite entrever su origen
indoeuropeo, dado que fue traído por los helenos cuando llegaron a la
península balcánica.

Por estas razones, las proposiciones involucradas resultan pertinentes


para la configuración de la definición en la oración ecuativa, y esto es lo
que permite su acomodación en una estructura.

ORACIÓN II
Su nombre deriva de la raíz –div, que significa cielo, y lo encontramos en
otros pueblos indoeuropeos, como los hindúes y los latinos.
167

SITUACIONES PRINCIPALES REPRESENTADAS EN LA ORACIÓN: hay dos


suboraciones. Una, en torno al predicado deriva, presenta al tema
como sujeto y al locativo (figurado) como complemento del
predicado. La segunda suboración se configura en torno al predicado
encontramos, que tiene como sujeto no explícito a un nosotros
inclusivo (el autor más los lectores), como complemento directo a una
pronominalización del sujeto de la primera suboración y como
complemento locativo a en otros pueblos indoeuropeos (como…).

I. El nombre de Zeus deriva de la raíz –div.

II. La raíz –div significa cielo.

III. Nosotros podemos encontrar a ese nombre en otros pueblos


indoeuropeos.

IV. Otros pueblos indoeuropeos que manifiestan ese nombre son los
hindúes y los latinos.

PROYECCIÓN POSIBLE: El mismo nombre puede ser reconocido en dioses


de otros pueblos indoeuropeos por la raíz -div.

NOTAS RELATIVAS A LA ARTICULACIÓN DE LAS PROPOSICIONES PARA


CONFORMAR LA O2

Las proposiciones se organizan en dos suboraciones en el interior de


una oración compuesta. En la primera, el sujeto hace referencia al nombre
de Zeus y la segunda comienza con la pronominalización de la misma
entidad, ya que ésta es tema de la segunda oración y, por ello, desde el
punto de vista de la distribución de la información en el discurso, su
aparición en primer lugar (lo encontramos…) hace que se establezca
inmediata relación con la información conocida, para interpretar el
movimiento de la oración compuesta hacia una información nueva sobre
el mismo tema, que es lo que marca el coordinante y al enlazar ambas
suboraciones.

ORACIÓN III
Esto significa que era adorado al menos desde el tercer milenio a.C.,
cuando estos pueblos vivían aún juntos y hablaban la misma lengua.
168

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: se trata


de una oración ecuativa en la que el elemento que permite la
ecuación es el verbo significa. El primer término es un pronombre
demostrativo (Esto) cuya instrucción de búsqueda lleva hacia todo el
contenido del texto conocido hasta la oración anterior. El segundo
término (la definición) es una PIS introducida por subordinante, cuya
función es la de explicitar y especificar la proyección que ya hemos
apuntado antes (que el culto de Zeus no es original de Grecia).

I. Zeus era adorado ya en el tercer milenio antes de Cristo.

II. Zeus podría haber sido adorado antes del tercer milenio antes de
Cristo.

Es PROYECCIÓN que puede realizarse a partir de al menos.

III. En el tercer milenio a.C. los pueblos heleno, latino e hindú vivían
juntos.

Se presenta como PRESUPOSICIÓN, al igual que la siguiente:

IV. En el tercer milenio a.C. los pueblos heleno, latino e hindú hablaban
la misma lengua.

V. La lengua original de la que derivan las lenguas latina, griega e


hindú es el indoeuropeo.

Es PROYECCIÓN que se realiza a partir de las proposiciones articuladas en


la oración, del mismo modo que las proposiciones siguientes:

VI. La raíz –div prueba que estos pueblos alguna vez formaron una
misma comunidad lingüística que se habría dispersado
geográficamente en tiempos remotos.

VII. La raíz –div probaría que el culto griego es una derivación del culto
original del pueblo indoeuropeo.
169

NOTAS RELATIVAS A LA ARTICULACIÓN DE LAS PROPOSICIONES PARA


CONFORMAR LA O3

La articulación de proposiciones se da en el interior de una oración


ecuativa cuyo primer término equivale a la porción anterior del texto,
mientras que el segundo es una conclusión que se desprende lógicamente
de ella. La conclusión aparece expresada por una proposición sustantiva
en la que Zeus vuelve a ser el tema (como sujeto pasivo implícito), se elide
el derivado pasivo del sujeto activo (por las personas que formaban parte
del pueblo indoeuropeo) y aparece con relevancia el adjunto temporal,
que es especificado (para indicar su localización aproximada: al menos) y
que recibe como apósito la información de que en ese tiempo esos
pueblos vivían juntos y hablaban la misma lengua.

ORACIÓN IV
Es significativo que la expresión griega “Zeus pater” se corresponde con el
Diespiter (Júpiter) de los romanos y el “Dyaus Pitar” de los antiguos
hindúes.

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: en torno


al predicado conformado por verbo copulativo y complemento
predicativo: es significativo. El sujeto es una PIS que aporta elementos
de prueba que permiten sostener la conclusión presentada en la
oración anterior.

I. Zeus pater es una expresión griega.

II. Diespiter es una expresión de los romanos.

III. Diespiter significa Júpiter.

IV. Júpiter es el dios de la mitología romana que equivale a Zeus en la


mitología griega.
170

Esta proposición se proyecta a partir de la oración, del mismo modo


que la siguiente:

V. Dyaus Pitar es el dios de la mitología hindú, y se corresponde con la


figura universalmente conocida como la de Zeus en la mitología
griega.

VI. Dyaus Pitar es una expresión de los antiguos hindúes.

VII. Las expresiones Zeus pater, Diespiter y Dyaus Pitar son semejantes.

VIII. La semejanza de las expresiones Zeus pater, Diespiter y Dyaus Pitar se


da en las raíces que conforman a las dos palabras reunidas en ellas.

Es proyección de las proposiciones de la oración y de la porción


anterior del texto.

IX. Esta semejanza es significativa.

X. Su significación es que los pueblos que las utilizaron alguna vez


formaron parte de una misma comunidad lingüística.

Es proyección que se puede realizar a partir de la relación entre las


proposiciones de esta oración y su función en el texto, que es la de
aportar pruebas para afirmar el origen antiguo del dios que los griegos
llamaron Zeus y que deriva de una religión y una lengua común a varios
pueblos.

NOTAS RELATIVAS A LA ARTICULACIÓN DE LAS PROPOSICIONES PARA


CONFORMAR LA O4

Las proposiciones incluidas se articulan en torno a un predicado que


anuncia la presentación de pruebas con respecto al significado que se
presentó en la oración anterior.

1. b. El universo de referentes
171

MUNDO POSIBLE: La antigüedad europea

Pueblo 2
Pueblos de origen indoeuropeo
original
U
N
PUEBLOS Griegos Romanos I
Indoeuropeo / Hindúes / V
Helenos Latinos E
2
1 2 R
S
O
ESPACIOS 1 Península
GEOGRÁFICOS balcánica D
E
3 1
TIEMPO R
HISTÓRICO 3000 a.C 2000 a.C E
F
E
R
2
1
Zeus Júpiter E
4
EXPRESIONES Raíz –div 4 N
4 Dyaus pitar T
(cielo)
Zeus pater Diespiter E
S

[Lengua D
LENGUAS común: [Griego] [Sánscrito] [Latín] E
Indoeuropeo] L
3
T
E
1
dios del cielo X
CULTO T
ADORACIÓN 3 O

1. c. Condiciones de coherencia lineal


172

La segunda oración (O2) se conecta con la O1 a través de la condición


de coherencia motivacional, de carácter semántico, ya que presenta, a través
de una oración compuesta, una doble prueba con respecto al hecho de haber
enunciado el contenido de la primera oración. Esta causalidad se da, entonces,
no con respecto al contenido en sí, sino con respecto a las posibilidades de
enunciarlo por parte del emisor.

La relación de causalidad se puede probar a través de una reformulación


de ambas oraciones a través de una sola articulación, en la que la segunda
llene el contenido de una PIAdv causal. En el siguiente par de reformulaciones
podemos ver, además, que la causalidad de la segunda no es directa con
respecto a la primera sino con respecto a su enunciación:

(a) Podemos decir que Zeus era cierto antiquísimo dios del cielo, al que
trajeron consigo los helenos cuando hacia el 2000 a.C. llegaron a la
península balcánica, porque su nombre deriva de la raíz –div, que
significa cielo, y lo encontramos en otros pueblos indoeuropeos, como los
hindúes y los latinos.

(b) *Zeus era cierto antiquísimo dios del cielo, al que trajeron consigo los
helenos cuando hacia el 2000 a.C. llegaron a la península balcánica,
porque su nombre deriva de la raíz –div, que significa cielo, y lo
encontramos en otros pueblos indoeuropeos, como los hindúes y los
latinos.

En efecto, hemos descartado la segunda reformulación porque la


causalidad que representa no es tal, sino que O2 no es causa de O1 sino de
que el hablante pueda afirmar su contenido.

Además de la condición motivacional, hay identidad de referentes: Zeus


es recuperado en la primera suboración de O2 a través de su nombre, y de
este modo (como el nombre) vuelve a aparecer en la segunda suboración (lo
encontramos). También hay relación, aunque no identidad, entre los helenos,
de O1, y los hindúes y los latinos, de O2, en la medida en que los tres son
reconocidos como pueblos indoeuropeos.

Aparece una relación entre O3 y las dos anteriores por la condición de


coherencia lineal por motivación, porque O3 representa una conclusión para las
otras dos como premisas:
173

Sabemos que Zeus llegó a la península balcánica con los helenos


(pero que existía desde antes en el culto del pueblo indoeuropeo),
porque la raíz de su nombre aparece también en las lenguas de otros
pueblos indoeuropeo, por lo tanto era adorado al menos desde el tercer
milenio a.C., cuando estos pueblos vivían aún juntos y hablaban la
misma lengua.

Expresado de otro modo:

PREMISA 1: La raíz de la palabra Zeus aparece en las lenguas de


diferentes pueblos de origen indoeuropeo.

PREMISA 2: Zeus llegó a la península balcánica con los helenos.

CONCLUSIÓN: Zeus era adorado por los indoeuropeos, al menos


desde 3000 a.C.

Esta relación se funda en la condición de motivación, en un sentido


contrario al que hemos visto entre O1 y O2. En efecto, en aquel caso, la
dirección era la de O2 hacia O1 (O2 como la causa y O1 como la
consecuencia). En este caso, la dirección de la causalidad es la contraria
porque el recorrido va desde O1 + O2 (como conjunto que configura la causa)
hacia O3, como consecuencia.

Nuevamente, esta condición fundamenta el funcionamiento de otra, la


identidad de referentes: Zeus y los pueblos indoeuropeos.

O4 se conecta a O3 también por la condición de motivación. En ésta,


O4 presenta pruebas (causales) que apoyan la conclusión presentada en O3.
Esto puede verse en la siguiente reformulación:

También se puede probar que Zeus era adorado por el pueblo


indoeuropeo, del que se originaron diversos pueblos europeos y
asiáticos, a través de la coincidencia que existe entre la expresión
griega “Zeus pater”, el Diespiter (Júpiter) de los romanos y el “Dyaus
Pitar” de los antiguos hindúes.
174

Vemos, de esta manera, que todo el texto asume conexión por la


condición de motivación lógica causal, aunque en diferentes direcciones, como
se puede ver en la siguiente figura:

O1 O2 O3 O4

Llegada del culto Presencia de la Adoración de Semejanzas de


a Zeus a la raíz de su nombre Zeus por los expresiones:
península en palabras que indoeuropeos griega, latina e
balcánica con los mencionan a (3000 a.C.). hindú.
primeros helenos dioses de
(2000 a.C.). diferentes
pueblos
indoeuropeos.

En la graficación puede verse que todos los recorridos de causalidad


llevan hacia O3, que se transforma en la oración central, la que devela aquello
que el título del texto plantea como una búsqueda: el origen de Zeus.

1. d. Análisis de relaciones cohesivas

Determinación posesiva

Zeus ….

Su nombre -------------------- Lo ---------


175

Se funda esta relación cohesiva en la condición de coherencia lineal


por identidad de referentes dentro de las situaciones entre las cuales
hay una relación de causalidad.

Elipsis de sujeto pasivo y del derivado pasivo del sujeto activo

Esto significa que era adorado por el pueblo


ZEUS indoeuropeo

al menos desde el tercer milenio a.C.

Esta relación cohesiva se funda en la identidad de referentes, para el


caso de Zeus, y supone la intervención del marco convencional de
conocimientos del mundo que se implican.

Colocación léxica por campo semántico

El campo semántico de los pueblos de la antigüedad:

pueblos indoeuropeos – helenos – latinos (romanos) – hindúes

Este campo semántico es el que abre el mundo posible en el que se


ubica a la figura de Zeus.

El campo semántico de las lenguas antiguas:

raíz –div – expresión griega ZEUS PATER – DIESPITER


(Júpiter) – DYAUS PITAR – lengua – significa - hablaban
176

Este campo semántico permite introducir las pruebas que se requieren


para sostener la idea central del texto, relacionada con origen de Zeus,
datado mucho antes que en los griegos antiguos.

El campo semántico de la religión o el culto:

dios del cielo – era adorado

Este campo semántico es el ámbito de significado que circunda a Zeus


y lo localiza, con el objeto de poder explicar su origen.

El campo semántico del tiempo histórico:

2000 a.C. – tercer milenio a.C.

Este campo semántico permite la localización temporal de la principal


entidad del texto.

La siguiente graficación muestra un modo de organización de estos


campos semánticos para la conformación del mundo posible que
constituye al texto:

culto

pueblos
indoeuropeos
ZEUS
pueblos y 3000 a.C.
lenguas
antiguas
griegos
latinos
2000 a.C.

La relación entre
Distintas expresiones hindúes
expresiones en
sobre Zeus se dan en
distintas lenguas
varias lenguas de
probaría el culto
origen indoeuropeo.
indoeuropeo de Zeus.
177

Estos campos semánticos contribuyen a conformar el mundo posible en


el que es posible la conexión por condición motivacional y situacional.

Determinación demostrativa y repetición léxica

helenos - otros pueblos … : hindúes - latinos

estos pueblos

Nuevamente, la relación cohesiva se funda en la identidad de


referentes.

Pronominalización neutra de entidad informacional

La entidad conformada por las dos primeras oraciones es recuperada a


través del pronombre neutro esto, que permite introducir la conclusión
en O3.

Zeus era cierto Su nombre deriva de la


antiquísimo dios del cielo, raíz –div, que significa
al que trajeron consigo los cielo, y lo encontramos
helenos cuando hacia el en otros pueblos
2000 a.C. llegaron a la indoeuropeos, como los
península balcánica. hindúes y los latinos.

ESTO

significa que era adorado al menos desde el tercer


milenio a.C., cuando estos pueblos vivían aún juntos y
hablaban la misma lengua
178

Esta pronominalización permite introducir el contenido de O1 + O2


como premisa para avanzar hacia la conclusión de O3.

Especificación de una entidad por referencia a otra

los helenos

otros pueblos indoeuropeos, como los hindúes y los latinos

Las entidades los hindúes y los latinos se introducen especificándose


como otros de los pueblos indoeuropeos, en relación con los helenos.
Este procedimiento, que se basa en la identidad de referentes, permite
circunscribir un universo mayor de pueblos indoeuropeos, en el que
puedan instalarse, posteriormente, las expresiones coincidentes.

Repetición léxica por recurrencia de una familia de palabras

Esta repetición, relativa a la familia configurada en torno a la situación


de significar, en el sentido de desprender una conclusión, se da en el
siguiente caso:

O Esto significa …
3

O Es significativo …
4

La relación cohesiva potencia el carácter lógico de la prueba que


aporta O4 con respecto a la conclusión de O3. Hay identidad de
referentes, en el sentido de que O4 retoma la operación de extraer una
conclusión que en O3 fue introducida a través del verbo significa.
179

Esta operación no incluye al significa de la segunda oración, que es un


homónimo con respecto a las palabras que recién se han conectado,
porque el significado que aporta no es el de extraer o permitir extraer
una conclusión, sino el de significar que se espera de las búsquedas en
diccionarios.

1. e. Marcadores discursivos

Por razones debidas, seguramente, a la brevedad, no aparecen


marcadores discursivos, salvo la orientación intraoracional del coordinante y
que adelanta la unión de información en el mismo sentido en O2 (entre las
suboraciones) y en O4 (al término de una enumeración).

1. f. Género discursivo

El género discursivo al que el texto pertenece podría ser llamado


recuadro explicativo, y se intenta a continuación una definición del mismo:

Género discursivo: RECUADRO EXPLICATIVO

Es la ampliación de un aspecto determinado desarrollado en un texto


para el que funciona como explicación adicional, y tiene una estructura
que, en general, está organizada alrededor de una entidad que se
expande informativamente con el objeto de proyectar su significación
en los demás textos, que hayan ameritado la ampliación.

Es frecuente en los medios gráficos, con el fin de potenciar el alcance


de la comprensión de los significados involucrados en otro texto.

1. g. Análisis de tipo y tramas


180

Hay compatibilidad entre el tipo de texto y la trama predominante, lo cual


manifiesta la explicitud que el texto brinda como apoyatura a la lectura, a través
de la relación transparente entre lo que quiere hacer y lo que, efectivamente,
hace.

En la próxima tabla se muestra la compatibilidad entre tipo y trama de la


que ha resultado este análisis:

Tipo Exposición/ Argumentación Narración Descripción Conversación


Trama Explicación
Todas las
oraciones del
texto
constituyen El tipo es expositivo / explicativo. La
aportes a la intención es la de explicar el origen del
Expositivo/ respuesta a los culto de Zeus a partir de las respuestas a
Explicativa interrogantes dos interrogantes:
que se 1. ¿Dónde se originó el culto de
suponen como Zeus?
lo que movilizó 2. ¿Cómo se ha podido
su escritura. El averiguarlo?
eje es la O3, y
se constituye a
Trama predominante: es la que tiene
partir de los
mayor desarrollo a lo largo del texto.
aportes de
premisas (O1-
O2) y
elementos
probatorios
(O4).
Argumentativa -

Narrativa -

Descripción -

Conversación -

1. h. Macroestructura

El culto de Zeus ya se daba en el pueblo indoeuropeo, 3000 años


a.C., lo que puede probarse por la recurrencia de la raíz de su
nombre en las lenguas de los griegos, los romanos y los antiguos
hindúes.
181

1. i. Distribución oracional de la
información en función del texto

Información
conocida Información nueva
(menor dinamismo (mayor dinamismo comunicativo)
comunicativo)

ANTIQUÍSIMO LLEGÓ con los helenos a la


O1 DIOS península balcánica en
ZEUS
DEL CIELO 2000 a.C.

NOMBRE LO ENCONTRAMOS en otros


DE O2 RAÍZ –DIV = CIELO pueblos indoeuropeos:
ZEUS latinos, hindúes.

LLEGADA DEL
ANTIGUO DIOS
ZEUS CON
HELENOS ERA ADORADO, al menos, en 3000 a.C.
+ O3 por indoeuropeos cuando vivían juntos
RAÍZ DE SU y hablaban la misma lengua
NOMBRE EN
DISTINTOS
PUEBLOS DE
ORIGEN
INDOEUROPEO

SIGNIFICATIVIDAD O4 CORRESPONDENCIA entre expresiones


de griegos, romanos e hindúes antiguos

La progresión del movimiento de información en el texto se da del modo


que intentamos graficar a continuación, en función de cuál es el punto de
partida, que se transforma en Tema para cada oración, tal como se muestra en
la siguiente graficación:
182

Título: EL ORIGEN DE ZEUS

O1 O2

O3

O4

1. j. Funciones textuales de los


bloques de información

BLOQUE FUNCIÓN TEXTUAL


INFORMATIVO

Presentar a Zeus a través de una definición en la que se


O1 introduzca, como primera premisa para la posterior
conclusión, su llegada con los helenos.

Presentar la segunda premisa orientada hacia la


O2 conclusión lógica: la raíz de su nombre en lenguas de
diversos pueblos.

Presentar la conclusión sobre el origen indoeuropeo de


O3 Zeus.

Aportar una prueba más concreta sobre la recurrencia de


O4 la raíz de su nombre, para probar la conclusión a partir de
la segunda premisa.
183

2. Análisis del texto 4

DESCRIPCIÓN DEL TEXTO

Este texto también aparece en el libro Mitología griega, del que


se extrajo el Texto 3. Se lo encuentra en un recuadro alrededor del
texto “Teseo y el Minotauro”, a propósito de que, en él, aparece en
personaje de Dédalo, que tiene intervención en el mito de Teseo en
dos situaciones importantes: la construcción del laberinto donde se
encuentra encerrado el Minotauro, y el develar a Teseo el secreto por
el cual nadie que entra en él puede salir.

2. a. Determinación de las
proposiciones articuladas

ORACIÓN I

Dédalo, nieto de Erecteo, era un extraordinario arquitecto, escultor,


artesano e inventor.

SITUACIÓN PRINCIPAL REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: se trata de una


oración ecuativa en la que el término definido es Dédalo (aclarado
explicativamente como nieto de Erecteo) y la definición es un
sintagma especificado de en forma indefinida (era un…), aunque esa
indefinición es útil a la presentación del personaje, ya que, de allí en
adelante, se tratará de una entidad conocida que ya puede
funcionar como protagonista de una historia.

i. Dédalo era nieto de Erecteo.

ii. Dédalo era arquitecto.

iii. Dédalo era escultor.

iv. Dédalo era artesano.


184

v. Dédalo era inventor.

vi. Dédalo era extraordinario en estas cuatro profesiones.

NOTAS RELATIVAS A LA ARTICULACIÓN DE LAS PROPOSICIONES PARA


CONFORMAR LA O1

La articulación de la oración se da en la forma de una oración


ecuativa en la que la definición ubica a Dédalo a través de sus profesiones
relacionadas con el arte y el desarrollo del intelecto, con la atribución de
su carácter extraordinario en el cumplimiento de las tareas relacionadas
con ellas.

Se incluye un apósito explicativo en el SN definido que es, en realidad,


otra definición de Dédalo, también a través de una estructura ecuativa
que se ha comprimido para articularse en el interior de la principal. La
definición de Dédalo presentada por el apósito se realiza a partir de su
filiación: nieto de Erecteo. Se realiza sin especificador, por lo que se habilita
tanto una interpretación definida (era el nieto de Erecteo) o indefinida
(era un nieto de Erecteo).

ORACIÓN II

Era especialmente famoso por sus estatuas, que eran tan vivas que se
pensaba que se moverían.

SITUACIÓN PRINCIPAL REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: en torno al


predicado era famoso (de verbo copulativo y complemento
predicativo). Aparece un especificador intercalado entre las partes
que componen el predicado (especialmente), como un modo de
indicar el carácter pronunciado de esta predicación en relación con
otras posibles (con respecto a la fama de Dédalo en otro tipo de
obras, por ejemplo).

i. Dédalo era famoso por sus estatuas.

ii. Dédalo era más famoso por sus estatuas que por otro tipo de obras.
185

iii. Las estatuas de Dédalo parecían vivas.

iv. La gente pensaba que las estatuas de Dédalo se moverían, por lo vivas
que parecían.

NOTAS RELATIVAS A LA ARTICULACIÓN DE LAS PROPOSICIONES PARA


CONFORMAR LA O2

La proposición principal hace referencia a la fama de Dédalo, y


contiene, como PIA explicativa del sustantivo estatuas, a una predicación
que establece un atributo para esa misma entidad (eran tan vivas).

El especificador de dicho atributo (tan, atributo de vivas) recibe una


PIAdv consecutiva, que se presenta como una consecuencia sintáctica de
la especificación intensiva que presenta el mismo adverbio tan.

ORACIÓN III

Un día, celoso de su sobrino Talos, que era igualmente hábil, le dio


muerte.

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: el


predicado es dio muerte, equivalente de mató. El agente es el sujeto
implícito Dédalo, y la víctima o beneficiario negativo es la
pronominalización de su sobrino Talos, a través del dativo le. Aun
implícito, el núcleo del sujeto, Dédalo, recibe una explicación: el SA
explicativo celoso de su sobrino Talos, y la causa del predicado
principal aparece en forma indirecta, a través de una PIA explicativa
que desarrolla al sustantivo sobrino (que era igualmente hábil).

i. Dédalo tenía un sobrino.

ii. Su sobrino se llamaba Talos.

iii. Talos era muy hábil.

iv. Talos era un escultor.

Esta proposición se puede proyectar a partir de las proposiciones explícitas


del texto, igual que la siguiente.
186

v. Talos era muy hábil como escultor.

vi. Dédalo estaba celoso de Talos.

vii. Dédalo mató a Talos por celos un día.

NOTAS RELATIVAS A LA ARTICULACIÓN DE LAS PROPOSICIONES PARA


CONFORMAR LA O3

Las diferentes proposiciones conforman una secuencia narrativa, y


están articuladas en torno a la última situación, que aparece como
predicado principal. La secuencia se puede establecer si se desarman las
diferentes formas reductibles a proposición que aparecen: el SA y la PIA.

ORACIÓN IV

Por esta razón tuvo que abandonar Atenas y refugiarse en Creta.

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: hay dos


sintagmas verbales para el sujeto implícito Dédalo. El SV1 se organiza
en torno a la perífrasis verbal (de verbo finito y no finito) tuvo que
abandonar. La causa de esta situación se da por la situación principal
de la oración anterior. El SV2 es también una perífrasis verbal que tiene
(para evitar la repetición) elidido el auxiliar o verbo finito, de modo que
la oración puede parafrasearse: Por esta razón tuvo que abandonar
Atenas y tuvo que refugiarse en Creta.

i. Dédalo abandonó Atenas.

ii. Dédalo se vio obligado a abandonar Atenas.

iii. Dédalo había matado a Talos.

iv. Dédalo se refugió en Creta.


187

NOTAS RELATIVAS A LA ARTICULACIÓN DE LAS PROPOSICIONES PARA


CONFORMAR LA O4

Se articulan dos proposiciones que tienen, entre sí, relación de


causalidad (se refugió en Creta porque tuvo que abandonar Atenas) y, a
su vez, ambas aparecen como consecuencias de la oración anterior,
relación causal que aparece marcada por el enlace transoracional que
aparece en posición inicial.

ORACIÓN V

Sin embargo, cuando construyó una vaca de madera, dentro de la cual


se metió Pasífae para unirse con el toro, provocó la cólera de Minos.

SITUACIÓN PRINCIPAL QUE ES REPRESENTADA EN LA ORACIÓN: la


oración representa la situación principal de provocar, de la que el
agente es, nuevamente, el sujeto implícito Dédalo, y el tema (evento
creado) es la cólera de Minos. La causa de esta situación se presenta
como una PIAdv temporal, con lo que se aprovecha el requerimiento
de orden cronológico, que es constititutivo, junto con la relación
motivacional, de la conformación de la causalidad.

i. Dédalo llegó a Creta.

ii. Minos era el rey de Creta.

iii. Pasífae era la mujer de Minos.

iv. Pasífae deseaba unirse con un toro.

v. Pasífae estaba enamorada del toro.

vi. Pasífae pidió a Minos un modo de unirse con el toro.

vii. Dédalo construyó una vaca de madera.

viii. Pasífae se metió en la vaca de madera.

ix. Pasífae se unió al toro a través de la vaca de madera.


188

x. Minos supo que su mujer se unió al toro a través de la vaca de madera.

xi. Minos supo que Dédalo construyó la vaca de madera.

xii. Minos montó en cólera al saber del engaño de Pasífae y de la


complicidad de Dédalo.

xiii. Dédalo estaba en peligro.

xiv. Alguna vez debería irse de Creta.

NOTAS RELATIVAS A LA ARTICULACIÓN DE LAS PROPOSICIONES PARA


CONFORMAR LA O5

Una vez más, la oración configura toda una secuencia narrativa, que
es la que se ha desmontado en este listado de proposiciones que la
constituyen. Otra vez, la situación principal, sobre la cual se configura toda
la oración, es la última (explícita) de la secuencia. Las demás asumen su
lugar en la articulación sintáctica como proposiciones incluidas (la
temporal o la PIA que está dentro de ella).

ORACIÓN VI

Entonces Dédalo hizo unas grandes alas, como las de las aves, cogió
a Ícaro, el hijo que había tenido con una esclava del rey, y huyeron
volando.

SITUACIONES PRINCIPALES REPRESENTADAS EN LA ORACIÓN: la oración


puede ser dividida en dos suboraciones, en función de los diversos
sujetos de cada una. La primera contiene dos sintagmas verbales, en
relación con el sujeto implícito Dédalo, y la segunda uno, conformado
por el sujeto, también implícito, Dédalo e Ícaro.

i. Dédalo tuvo un romance con una esclava del rey Minos.

ii. Nació un hijo del romance entre Dédalo y la esclava.


189

iii. El hijo de Dédalo se llamó Ícaro.

iv. Dédalo debía huir de Creta.

v. Dédalo hizo unas grandes alas.

vi. Las alas fabricadas por Dédalo eran como las de las aves.

vii. Dédalo fabricó las alas para huir de Creta.

viii. Dédalo pretendía huir de Creta con su hijo Ícaro.

ix. Dédalo e Ícaro se pusieron las alas.

x. Dédalo e Ícaro huyeron volando de Creta.

NOTAS RELATIVAS A LA ARTICULACIÓN DE LAS PROPOSICIONES PARA


CONFORMAR LA O6

Representa parte de la secuencia narrativa que constituye el texto: la


que tiene que ver con la huída y el medio ingenioso por el que ésta se
posibilita. Para ello, el texto debe introducir al personaje de Ícaro, y lo hace
a través de una estructura ecuativa que se inserta como un apósito
explicativo (que incluye, además, información sobre su origen a través de
una PIA especificativa).

ORACIÓN VII

Ícaro, sin embargo, se acercó demasiado al sol y la cera con la que


había encolado las alas se derritió y el joven cayó y se ahogó en el
mar que desde entonces se llama Icario.

SITUACIONES PRINCIPALES REPRESENTADAS EN LA ORACIÓN: la oración


puede ser dividida en tres suboraciones, en función de los diversos
sujetos de cada una. La primera toma como sujeto a Ícaro, la segunda
a la cera…, y la tercera nuevamente toma como sujeto a Ícaro (en
este caso, de dos sintagmas verbales).
190

i. Ícaro se acercó demasiado al sol.

ii. Dédalo había encolado las alas con cera.

iii. La cera de las alas se derritió cuando Ícaro se acercó demasiado al


sol.

iv. Ícaro cayó hacia el mar.

v. Ícaro se ahogó.

vi. El mar donde Ícaro cayó se llama Icario desde entonces.

NOTAS RELATIVAS A LA ARTICULACIÓN DE LAS PROPOSICIONES PARA


CONFORMAR LA O7

Representa una secuencia narrativa que, en este caso, cierra la


secuencia general que constituye el texto. Su organización se da a través
de una serie de suboraciones, que se distinguen por la conexión entre ellas
mediante el coordinante y. Es significativo que la acumulación de este
coordinante (en tres ocurrencias) no produce efecto de redundancia,
quizás porque aporta siempre un sentido consecutivo (de orientación
hacia una consecuencia lógica) y porque, en sus dos últimas ocurrencias,
cumple diferentes funciones: el penúltimo une la suboración B con la
suboración C, mientras que el último une al SV1 con el SV2 de la última
suboración.

Las proposiciones incluidas introducen una situación anterior y una


posterior a esta secuencia final.

2. b. El universo de referentes

Una de las posibilidades de organizarlo es la que se presenta a


continuación:
191

MUNDO POSIBLE: El mito de Dédalo en la mitología griega

FAMILIA DE Erecteo Talos Ícaro


DÉDALO 1 3 6 U
N
ESPACIOS I
Atenas 4 Creta
4
V
Minos E
5
R
PODER S
Pasífae
6 5 O
Esclava toro
6
D
Construc- E
Fama Celos Refugio ción de las
2 3 4 alas
R
SITUACIONES E
Construcción Huida con
NUCLEARES F
de la vaca su hijo
DE SU E
Asesinato de
HISTORIA Exilio 5 6 R
Talos 3
4 E
Cólera de Muerte de
N
Minos Ícaro
T
5 7
E
S
Arquitecto Escultor Artesano Inventor

INVENCIONES 1 1 1 1

(ARTE Y D
Estatuas Alas como
TÉCNICA)
2
E
las de las
6 L
Vaca aves
5
Cera - 7 T
encolar
E
especialmente
X
famoso 2
T
VALORACIÓN O
tan vivas
DEL ARTE Y 2
que…
LA TÉCNICA 1

extraordinario extraordinario extraordinario extraordinario

hábil
3
hábil hábil hábil
192

2. c. Condiciones de coherencia lineal

Todas las oraciones del texto forman parte de una secuencia narrativa
que va desde el desarrollo del talento artístico y técnico de Dédalo en Atenas
hasta la muerte de su hijo en la huida de Creta. Como en toda secuencia
narrativa, la relación entre las situaciones nucleares que la componen se funda
en la causalidad que, a su vez, requiere de un ordenamiento cronológico.
Por esto, la condición de coherencia local que prima en el texto es la
motivacional. Lo comprobamos a través del siguiente examen:

 Entre O1 y O2: la fama de Dédalo se presenta como consecuencia del


carácter extraordinario de sus profesiones artísticas y técnicas; además,
se desarrolla en lo específico una de las profesiones anteriormente
introducidas, con una especificación que refuerza, una vez más, su
realización con carácter de extraordinario.

 Entre la secuencia O1-O2, por una parte, y O3, por otra: el asesinato de
Talos, que se articula como secuencia de varias proposiciones
organizadas oracionalmente en O3, aparece causado por celos frente
a una posible competencia, para Dédalo, en la fama y la habilidad. Es
decir que el factor desencadenante de la microsecuencia narrativa
que desarrolla O3 se comprende como consecuencia de la fama
especial y el carácter extraordinario de Dédalo, desarrollados en el par
de oraciones O1-O2.

 Entre O3 y O4: la causalidad es visible y explícita, O4 (exilio de Atenas y


refugio en Creta) es consecuencia de O3 (asesinato de Talos).

 Entre O4 y O5: hay una relación adversativa entre ambas, marcada por
el enlace transoracional que encabeza O5, que se entiende en la
medida en que puede comprenderse una proposición no
representada: era de esperarse que, una vez acogido Dédalo en Creta,
fuera ése su lugar de residencia permanente; esta proposición, a su vez,
supone a otra: que Dédalo fue acogido sin problemas en Creta. En
efecto, O5 muestra que esa expectativa no es correspondida por la
historia que se cuenta, dado que, a través del desarrollo de otra
microsecuencia narrativa, se explicita que, nuevamente, Dédalo se
metió en problemas nuevamente.

 Entre O5 y O6: nuevamente es explícita y central la conexión de


motivación causal. O6 muestra la fuga de Dédalo junto a su hijo (al que
debe introducir en el texto), que se debe a la cólera de Minos, que ha
sido aquello en lo que ha desembocado la microsecuencia narrativa
de O5. También O6 desarrolla una microsecuencia narrativa, a través
de la articulación de varias proposiciones, que encuentra su final en la
huida.
193

 Entre O6 y O7: lógica y cronológicamente, O7 representa el final de la


secuencia narrativa general y se desprende como consecuencia
(quizás con más relación cronológica que lógica, aunque ambas están
presentes) de O6. O7 es, también, una microsecuencia narrativa, que
desarrolla el exceso de Ícaro y su consecuente muerte.

La coherencia del texto se va armando linealmente oración a oración por


la condición de motivación, que pasa a ser el eje de articulación de información
de todo el texto como secuencia narrativa. Sobre esta condición de coherencia
toman sentido otras condiciones que, sin embargo, adquieren menor grado de
centralidad en la cohesión del texto:

CONEXIÓN POR IDENTIDAD DE REFERENTES

Todos los referentes que conforman el universo del texto están


vinculados con Dédalo, razón por la cual la introducción de cada uno
en el mundo posible está justificada por el tipo de relación que asume
con el personaje principal. La siguiente tabla muestra la introducción de
referentes en función de la relación con Dédalo, quien aparece, así,
como el eje del universo de referentes:

Eje del universo Relación Referente


de referentes
Profesiones técnico-artísticas Arquitecto, escultor,
artesano e inventor
Nieto - Abuelo Erecteo
Obras Estatuas - vivas
Tío - Sobrino Talos
Lugar de residencia Atenas
Refugio en el exilio Creta
Obra para ayudar a Pasífae Vaca de madera
Protectora en Creta Pasífae

Dédalo Objeto de amor de su


protectora en Creta
Toro

Protector en Creta Minos


Artefacto para la huida Grandes alas = aves
Padre - Hijo Ícaro
Madre de su hijo Esclava del rey
Material de construcción de las Cera
alas
Elemento que causó la Sol
destrucción de su obra y la
muerte de su hijo
Lugar donde murió su hijo Mar Icario
194

CONEXIÓN SITUACIONAL

Todas las situaciones que forman parte del texto están conectadas
como parte de la relación motivacional que puede conformar, en su
totalidad, una secuencia narrativa.

CONEXIÓN POR CIRCUNSTANCIAS COMPARTIDAS

Los espacios geográficos en los que se ubican las situaciones son dos, y
consecutivos: Atenas y Creta. También las situaciones están conectadas
por su proximidad en el tiempo inmemorial del mito. Las señalaciones
temporales establecen la sucesión de unas situaciones con otras, dentro
del amplio espectro abierto por el intervalo del tiempo mítico.

CONEXIÓN POR ALTERNATIVIDAD, COMO BASE DE LA RELACIÓN


ADVERSATIVA

Los conectores adversativos permiten comprender una nueva situación


como alternativa que se afirma frente a otra, que es posible de suponer,
que es cancelada.

Cuando el texto plantea que sin embargo se dio tal situación, cancela
expectativas según las cuales la situación contraria podría haberse
desprendido de la oración anterior. Por ejemplo, cuando se cuenta la
huida con Ícaro y luego se dice sin embargo para introducir la muerte
del hijo, el movimiento lógico que se realiza es la cancelación de la
proyección que se puede realizar con respecto a que tanto Dédalo
como Ícaro lograron salvar sus vidas y alejarse de Creta. Se cancela
dicha proyección, afirmando la muerte de Ícaro.

Este movimiento de la información en el texto permite el avance del


relato, con cierta consideración de la participación del lector en la
lectura.

CONEXIÓN POR INTERVENCIÓN DE MARCOS CONVENCIONALES

Como se ha podido ver en el desprendimiento de las proposiciones


involucradas en la narración, hay múltiples informaciones que se
requieren (con mayor o menor grado de necesidad) para interpretar la
secuencia.

Por ejemplo, el llenado de ciertas lagunas como la información de que


Minos era el rey de Creta y de que Pasífae era su esposa es obligatorio,
195

mientras que saber que el fruto de la unión de Pasífae con el toro fue el
minotauro es menos necesario, aunque relevante en cuanto puede
contribuir a comprender de manera más completa el imaginario
mitológico griego, en el que las historias, los personajes y las temáticas
se siguen de mito a mito.

A pesar de que la información sobre el minotauro resulta menos


necesaria para la interpretación del relato, es notorio que se presenta a
su padre como el toro, en clara señal de recuperar el marco
convencional de conocimiento compartido sobre la mitología griega.
No lo presenta como a un toro indefinido, sino como al toro que tanto el
autor como sus interlocutores conocen como padre del minotauro.

2. d. Análisis de relaciones cohesivas

Determinación posesiva

sus estatuas
Dédalo
su sobrino Talos

Se funda esta relación cohesiva en la condición de coherencia lineal


por identidad de referentes en el interior de las situaciones que
conforman la relación de causalidad.

Elipsis de sujeto activo


196

era especialmente famoso…

le dio muerte

tuvo que abandonar Atenas y refugiarse…


Dédalo
construyó una vaca de madera

provocó la cólera de Minos

había encolado las alas

Dédalo e
Ícaro huyeron volando

También en este caso la relación cohesiva se funda en la cohesión por


identidad de referentes que, a su vez, descansa sobre relaciones
motivacionales y situacionales: en la grilla de argumentos de las
diferentes situaciones Dédalo es, recurrentemente, participante
principal.

Colocación léxica por campo semántico

El campo semántico de la técnica, la artesanía y el arte


arquitecto – escultor – artesano – inventor – estatuas (vivas) – vaca
de madera – grandes alas (como las de las aves) – cera - encolado

Este campo semántico permite circunscribir el mundo posible de Dédalo


en el universo mitológico griego.

El campo semántico de los espacios geográficos de la Grecia antigua


Atenas - Creta

Este campo semántico habilita la división del texto en dos partes


definidas, para las cuales se circunscriben etapas diferentes de la
historia de Dédalo.
197

El campo semántico de las relaciones familiares


nieto – sobrino – hijo – (esposo/esposa)

Este campo semántico permite establecer un entramado de relaciones


familiares que explica la conexión de los diferentes personajes entre sí y
en el interior del universo mitológico que se está recreando a través del
relato.

El campo semántico de los personajes mitológicos griegos


Dédalo – Ícaro – Minos – Pasífae – toro – Erecteo – Peleo – Icario

Este campo semántico permite circunscribir los personajes del relato a


través de ejes de relaciones que configuran la secuencia narrativa de
Dédalo.

Los campos semánticos definidos contribuyen a conformar el mundo


posible de Dédalo en el interior del imaginario mitológico de la Grecia antigua.

Repetición léxica

grandes Introducción por


Repetición especificación indefinida
léxica: la unas alas
y caracterización
misma como las de las aves
entidad, por
especificador Se lo retoma por
diferente. las alas especificación definida

La repetición léxica del sustantivo que forma parte del mismo conjunto
de referencia se da a través del movimiento que va desde la
introducción de una entidad por especificación indefinida (como un
elemento entre varios posibles) hacia su recuperación por
especificación definida (ya es un referente conocido en el texto).
198

Nuevamente, la relación cohesiva se funda en la identidad de


referentes.

Pronominalización de entidad participante

Hay pronominalización en el dativo le, que establece una cadena que


lleva, por intermediación de la especificación posesiva su, hacia
Dédalo.

de Dédalo

su sobrino = Talos

le dio muerte

La relación cohesiva se funda en la identidad de referentes y en la


participación compartida de los mismos referentes en distintas grillas
argumentales.

Introducción de una entidad por referencia a otra

Dédalo extraordinario arquitecto, escultor, artesano


e inventor

Talos igualmente hábil

La entidad Talos se introduce en el texto a través de una especificación


de su relación familiar con Dédalo y de una explicación que amplía su
carácter de habilidad técnica y artística, comparable con la de la
entidad Dédalo, ya presentada anteriormente.
199

La relación se funda en la conexión situacional: las situaciones de una


persona frente a la capacidad técnico-artística de uno y otro son
comparables por la semejanza.

Sustitución léxico-frástica

PALABRA Ícaro

PALABRA el joven

Esta relación cohesiva es posible por identidad de referentes.

Construcción de estructura sintáctica para la inserción de información


elidida en una nueva organización situacional

El sujeto pro de huyeron volando es Dédalo e Ícaro, y se debe construir a


través de la conexión entre ambas entidades según su aparición en
diferentes estructuras sintácticas de proposiciones anteriores: en ningún
momento aparece explícito, por lo que el lector debe construir la
estructura a partir de los indicios presentes en partes anteriores del texto.

2. e. Marcadores discursivos
200

Un día , celoso de su sobrino Talos, que era igualmente hábil, le

Comienzo de la narración por la marcación de un


punto en el tiempo en el que se ubica el primer núcleo:
dio muerte. el asesinato de Talos por Dédalo.

Por esta razón tuvo que abandonar Atenas y refugiarse en

Marca que lo que sigue es la consecuencia de la


Creta. situación anterior: el exilio y el refugio en Creta.

PROYECCIÓN: DÉDALO ESTUVO A SALVO PARA SIEMPRE EN CRETA.

Cambia el sentido de la orientación del


avance informativo.
Sin embargo , cuando construyó una vaca de madera, dentro

de la cual se metió Pasífae para unirse con el toro, provocó la cólera de


Marca que anula la proyección anterior para afirmar una
proposición alternativa que adelanta los motivos de su próxima
Minos.
partida.

Entonces Dédalo hizo unas grandes alas, como las de las aves,
Marca que adelanta que lo que sigue es la
consecuencia de la situación anterior.
cogió a Ícaro, el hijo que había tenido con una esclava del rey,

Marca que indica la continuidad en el mismo


y huyeron volando. sentido, progresivo, de la información.

PROYECCIÓN: DÉDALO E ÍCARO SE PUSIERON A SALVO.

Cambia el sentido de la orientación del


avance informativo.
Ícaro, sin embargo , se acercó demasiado al sol
Anula la proyección para afirmar un
contenido alternativo.
y la cera con la que había encolado las alas se derritió

Marcas que indican la continuidad en el mismo


y el joven cayó sentido, progresivo, de la información: orden
cronológico y causalidad orientada hacia el final.
y se ahogó en el mar que desde entonces se llama Icario.
201

La secuencia narrativa que es representada en el texto aparece


marcada discursivamente por una serie de elementos que orientan su
interpretación. Esta orientación indica cuál es el recorrido en el que se
debe comprender la relación entre unas situaciones y otras, según el
acomodamiento que tienen entre sí en la conformación de la
secuencia.

La anterior graficación intenta mostrar los señalamientos que realizan los


marcadores discursivos en dicha conformación.

2. f. Género discursivo

Género discursivo: VERSIÓN SINTÉTICA DE


RELATO MITOLÓGICO

Constituye una secuencia narrativa que desarrolla con el mayor grado


de completitud pero sin detalles ampliatorios una historia mitológica que
se supone conocida en todo o en parte por el interlocutor, por lo que
contiene referencias mínimas a espacios geográficos y personajes del
mundo posible que representa.

2. g. Análisis de tipo y tramas

Hay compatibilidad entre el tipo de texto y la trama predominante, lo cual


manifiesta la explicitud que el texto brinda como apoyatura a la lectura, a través
de la relación transparente entre lo que quiere hacer y lo que, efectivamente,
hace.

En cuanto a las estructuras que, en el texto, manifiestan un carácter


explicativo que justifica el desarrollo de la trama expositivo/explicativa, es
notorio que, ya desde un punto de vista sintáctico, se trata de estructuras
explicativas que, por tanto, deben articularse a través de pausas en la
configuración oracional. Son ellas: apósitos explicativos, sintagmas adjetivos
explicativos desarrollados por SA o por PIA o, incluso, la estructura ecuativa
202

que permite introducir la operación de definición por la cual ingresa Dédalo al


texto.

Tipo Exposición/ Argumentación Narración Descripción Conversación


Trama Explicación
Las siguientes
estructuras (partes de
oraciones) son
explicativas:
-La definición de
Expositivo/ Dédalo por sus
Explicativa
profesiones en O1
(ecuativa),
-La explicación por la
filiación por apósito
(de Dédalo, en O1, y
de Ícaro, en O6),
-Las explicaciones por
PIAs en O2, O3 y O5.
-La explicación por SA
en O3.
-La comparación en
O6.
Argumentativa -
Narrativa De O3 a O7 se
desarrolla una
secuencia narrativa
Trama
El tipo es narrativo. predominante: es
general, constitutiva
La intención es la de la que tiene
del texto, y se da a
contar la historia de
través de todas las mayor desarrollo
Dédalo.
proposiciones que las a lo largo del
conforman. texto.
Descripción - Se describen: la
capacidad de
Dédalo y Talos, las
estatuas y las alas.
Conversación -

2. h. Macroestructura

Por haber provocado la cólera de Minos, Dédalo huyó con su hijo


Ícaro de Creta, donde se había refugiado luego de su exilio de
Atenas, debido al asesinato de su primo Talos, pero el joven
murió por intentar acercarse al sol.
203

Para el armado de esta macroestructura se han tomado dos situaciones


como base para la configuración sintáctica de la oración. Normalmente, dado
que las secuencias narrativas desembocan en una situación final, suele ser la
última de la serie, la que puede ser expandida explicativa y especificativamente
a través de todas las anteriores.

En este caso, la última situación no alcanza para desandar la secuencia,


porque su participante principal es Ícaro y no Dédalo, el protagonista de la
historia, por lo que resulta necesario tomar como situaciones principales de la
oración macroestructural a las dos situaciones finales de la secuencia: la
penúltima permite introducir a Dédalo y adelantar su relación filial con Ícaro.

Las dos situaciones son principales en la oración macroestructural;


corresponde, entonces, una articulación sintáctica por coordinación de
suboraciones que, en esta oportunidad, es adversativa.

2. i. Distribución informacional en
función del texto

En este análisis, a manera de profundización de la diferenciación de la


información según el grado del conocimiento compartido por los interlocutores,
se trabajará no solamente sobre la oración, sino también sobre las
proposiciones incluidas que ésta contiene.

Información
conocida
(menor Información nueva
dinamismo (mayor dinamismo comunicativo)
comunicativo)

O1 era un extraordinario
DÉDALO (era) nieto de Erecteo arquitecto, escultor,
artesano e inventor.
204

[DÉDALO] O2 era especialmente famoso por sus estatuas

[LAS ESTATUAS
DE DÉDALO] eran tan vivas que se pensaba que se moverían
QUE

[DÉDALO] O3 (estaba)celoso de su
sobrino Talos, que era le dio muerte
igualmente hábil

[SU SOBRINO
TALOS] era igualmente hábil

QUE

Por esta razón


tuvo que abandonar (tuvo que) refugiarse en
[DÉDALO] O4 Atenas y Creta

Sin embargo

cuando construyó
O5 una vaca de madera,
[DÉDALO] dentro de la cual provocó la cólera de Minos
se metió Pasífae para
unirse con el toro

[DÉDALO] construyó una vaca de madera

[LA VACA DE
MADERA]

se metió Pasífae para unirse con el toro


DENTRO DE
LA CUAL

Sin embargo
hizo unas cogió a Ícaro, el
DÉDALO O6 grandes alas, hijo que había huyeron
como las de tenido con una
y volando
las aves esclava del rey
205

ÍCARO (era) el hijo que había tenido con una esclava del rey

[EL HIJO
ÍCARO]
(Dédalo) había tenido con una esclava del rey
QUE

Sin embargo
O7:
ÍCARO Sub.A se acercó demasiado al sol

y
DÉDALO O7:
… Sub.B la cera con la que había encolado … se derritió
LAS ALAS

[ÍCARO] O7: se ahogó en el mar que


Sub.C cayó y desde entonces se llama
EL JOVEN Icario

[EL MAR]
desde entonces se llama Icario
QUE

Se puede decir que, a lo largo del texto, si se consideran las estructuras


oracionales (en función de las situaciones principales expresadas por los
predicados), la progresión es de tema constante y se da por la alternancia
de dos temas: Dédalo e Ícaro.

Donde se ha registrado el cambio hacia otro tema, ha sido en las


proposiciones incluidas. En ellas, el tema está siempre relacionado con Dédalo,
así como se ha notado en la alternancia de temas con Ícaro en las estructuras
principales de todas las oraciones, sólo que, en las proposiciones incluidas, la
relación con Dédalo es la de la obra con su autor: la vaca de madera, en un
caso, y las alas, en otro.

En la última proposición incluida se nota la presencia de un tema


relacionado con Ícaro, en lugar de con Dédalo, y es el mar, como depositario
en el final de su vida.
206

2. j. Funciones textuales de los


bloques de información

BLOQUE FUNCIÓN TEXTUAL


INFORMATIVO

Presentar el marco inicial a partir del cual se


desencadenará la secuencia narrativa: al personaje
O1 + O2 protagónico, con sus propiedades constitutivas como
técnico y artesano, que serán claves para toda la historia
que va a desarrollarse.

Presentar el inicio de la secuencia narrativa a través de


una microsecuencia que va a repetirse luego:

 Hay un primer exceso de Dédalo en relación con el


orden establecido: el asesinato de Talos (O3). El
orden establecido es, en este caso, un orden moral.
O3 + O4
 Hay una partida motivada por dicho exceso.

 Hay un espacio depositario de la partida, que se ve


como la salvación frente al castigo o la amenaza
de castigo: Creta.

En primer lugar, presentar la cancelación de la salvación


del castigo por una nueva complicación.

Posteriormente, presentar el inicio de la secuencia


narrativa a través de una microsecuencia similar a la
anterior:

 Hay un nuevo exceso de Dédalo en relación con el


orden establecido: la contribución con una obra
O5 + O6
técnico-artística propia a la infidelidad de Pasífae
con respecto a Minos (O5). El orden establecido, en
este caso, es la autoridad real.

 Hay una partida motivada por dicho exceso.

 Hay un espacio depositario de la partida, que se ve


como la salvación frente al castigo o la amenaza
de castigo: el espacio aéreo, que aparece como
un destino de libertad y superación de las posibles
dificultades de la tierra.
207

En primer lugar, presentar la cancelación de la salvación


del castigo por una complicación crucial: la muerte de su
hijo.

En segundo lugar, marcar la inevitabilidad del castigo, a


través de la recurrencia de la complicación posterior a la
fuga y de las implicancias personales que se derivan de la
O7
muerte del hijo.

En tercer lugar, presentar un nuevo exceso, en este caso,


de Ícaro. El exceso se da en relación con el orden natural.

En último término, cerrar la secuencia narrativa general a


través de un desenlace que se desprende de la historia de
los excesos.
208

La coherencia
del texto en
contexto

CAPÍTULO 7

Una ciencia del


texto y el contexto

1. La gramática del texto


según van Dijk

En el “Epílogo a la edición castellana” de La ciencia del texto, Teun van


Dijk agrega el siguiente apartado:
209

La gramática del texto


A partir de mi libro Texto y Contexto (1977), traducido al castellano en
1980, he realizado poca investigación sistemática en el campo más específico del
análisis gramatical del discurso. Las nociones básicas sobre coherencia,
resumidas brevemente en el segundo capítulo del presente libro, parecen, no
obstante, seguir siendo válidas en lo fundamental. Sin embargo, hacen falta
algunas observaciones adicionales.

En primer lugar, habría que destacar que, en los últimos años, hemos sido
testigos de un creciente interés por la descripción textualmente significativa de la
sintaxis, sobre todo en Estados Unidos (donde la gramática del texto no había
sido particularmente popular, no más que la mayoría de las contribuciones
europeas a la lingüística). Así, en una colección de ensayos bajo el significativo
título de Discourse and Syntax (Givón, comp. 1979), encontramos no sólo los
habituales ensayos sobre la estructura global del discurso, por ejemplo en
términos de párrafos, sino también una nueva aproximación a la sintaxis de la
oración.

Esta aproximación funcional enfatiza el hecho de que las categorías y reglas


sintácticas no son simplemente autónomas, sino una función del contexto, es
decir, tanto de la situación social como del discurso en los que suelen estar
integradas las oraciones. Y, en efecto, como ya habíamos sugerido en nuestra
temprana labor sobre la gramática textual, la mayor parte de las categorías de
oraciones, así como los fenómenos del orden de las palabras, son sensibles al
contexto o al texto. Esto es obvio para los habituales marcadores de cohesión,
como los pronombres, demostrativos y varios tipos de conectivos. Pero, desde
luego, vale lo mismo para la estructura tópico-comento de las oraciones y, por
tanto, para el orden de las palabras o los morfemas que expresan esta
estructura. Y lo mismo rige para relaciones sintácticas como sujeto y objeto.

De esta manera, la estructura sintáctica es función no sólo de estructuras


semánticas, sino también de coerciones impuestas por el discurso, como el tópico
semántico (macroestructura) de secuencias de oraciones o discursos enteros.
Observaciones similares pueden hacerse con respecto a las categorías (y los
tiempos) verbales en las oraciones. En el discurso, la identidad y el cambio en
los tiempos verbales no son, desde luego, arbitrarios, sino que dependen de
parámetros temporales de los episodios, por ejemplo –en relatos- en el caso de
flasbacks o cambios de perspectiva.

En efecto, muy pocas son las propiedades sintácticas de las oraciones que
parecen no depender sistemáticamente de tales imposiciones del discurso. La
conclusión obvia de los muchos estudios empíricos y teóricos que han verificado
esta afirmación en años recientes es efectivamente que las gramáticas deberían
ser también, por definición, gramáticas del texto, en el sentido de que tendrían
que dar cuenta de las estructuras oracionales dentro de un marco más amplio,
que incluyera las estructuras lingüísticas del discurso monológico y, por
supuesto, estructuras conversacionales.
210

Por otra parte, esto no significa que todas las estructuras textuales deberían
ser explicadas en una gramática, como podemos ver fácilmente en el estudio del
estilo, los recursos retóricos, las estructuras esquemáticas o la recepción de
turnos en la conversación.

Un segundo punto que debemos tratar aquí concierne a la naturaleza de la


coherencia local en el discurso. Hemos hecho una diferenciación entre
coherencia local condicional y funcional.

La primera de ellas es bien conocida, y explica las conexiones causales


habituales entre hechos denotados por proposiciones, y a menudo se la señala
por conectivos como porque, por lo tanto o como resultado de.

El otro tipo de coherencia local es mucho más difícil de definir. Lo hemos


llamado “funcional”, porque en tales conexiones a una proposición se le puede
asignar una función específica respecto de otra proposición anterior en el texto.
Una proposición puede funcionar, por ejemplo, de especificación,
generalización, contraste o ejemplo de una proposición previa. Grimes (1975)
llamó “retóricas” a tales conexiones. Ahora bien: en el coloquio, por ejemplo,
los hablantes recurren todo el tiempo a este tipo de coherencia funcional, en
especial por razones estratégicas. De este modo pueden “retomar”, “corregir”,
“enfatizar” o “mitigar” lo que se acaba de decir. En otras palabras, tales
vínculos de coherencia van pareciéndose mucho más a estrategias semántico-
pragmáticas o interactuales para establecer vínculos de coherencia en o entre
turnos de habla. Habrá que seguir profundizando en este tema para definir y
describir detalladamente estas relaciones de coherencia.

En el fragmento transcripto de este apartado se desarrollan algunas


ideas que profundizan o amplían las temáticas que se han estado tratando en
este capítulo y en los anteriores, como:

 La sensibilidad de la organización lingüística de los elementos


oracionales con respecto al texto y al contexto.

Los elementos lingüísticos que forman parte de la oración tienen alguna


relación fundamental con el texto y el contexto. Es más: deben a ellos su
razón de ser. Por lo tanto, se manifiesta insuficiente al estudio gramatical
el acotarse a los límites oracionales, debido a que muchos elementos o
fenómenos que constituyen a las oraciones no pueden explicarse en
términos de la oración sino, fundamentalmente, en términos del texto o
del contexto.

 La necesidad de una gramática del texto que articule los estudios


gramaticales oracionales con la consideración del texto y el contexto.
211

La ampliación de la perspectiva que supera los horizontes de la oración


para considerar su inserción en el texto y en el contexto no implica la
desconsideración de la gramática, sino que proyecta aquello que
constituye la organización de significados hacia un horizonte más
abarcador. Y, además, la ampliación puede significar de manera más
eficaz al análisis oracional, según el sentido más profundo que hace
que aparezcan los elementos en determinado orden y en una cierta
relación entre sí.

 La perspectiva es funcional.

Se trata de una perspectiva funcional, en tanto implica un abordaje de


los elementos lingüísticos en función de aquello que les da sentido, y
que no es un elemento totalmente lingüístico sino extralingüístico: los
hablantes utilizan los elementos lingüísticos en cierto tipo de
configuraciones para provocar cierto tipo de incidencias en la relación
social que pretenden entablar a través de los textos.

 Hay otra condición de coherencia local, que es la conexión funcional.

La coherencia funcional es aquella que justifica a una proposición


como operación relacional con respecto a otra, y manifiesta la
realización de una formulación textual que responde a otra formulación
textual. En este sentido, es la textualidad de la segunda proposición lo
que es consecuencia lógica de la proposición previa.

Por ello, más allá de los elementos lingüísticos, de los referentes, de las
situaciones representadas en las oraciones, lo que se relaciona es el
hecho de decir algo (lo que aparece en la segunda proposición) en
función de haber dicho otra cosa (lo que aparece en la primera).

En esta ampliación del conjunto de condiciones de coherencia local


que presenta van Dijk, se mencionan, como ejemplo, las siguientes
operaciones como realización de la conexión funcional:

- La especificación,
- la generalización,
- el contraste,
- la ejemplificación,
- la reformulación,
- la corrección o rectificación,
- la ratificación,
- el énfasis,
- la mitigación.

 La condición de coherencia funcional se debe a la aplicación de


estrategias semántico-pragmáticas o interactuales.
212

Como se dijo en el desarrollo previo de la coherencia funcional, la razón


de ser de la segunda proposición se relaciona con el decir, con la
operación de textualizar, lo que implica considerar la situación
comunicativa, la interacción de la que el texto forma parte. Esto
conduce, inevitablemente, a poner en juego cuestiones de significado
(semánticas), y también cuestiones relativas a la interacción entre los
participantes. Es decir, cuestiones pragmáticas.

2. Las perspectivas de van


Dijk sobre el lenguaje

De la siguiente manera se presenta a la figura de van Dijk para la


entrevista que le hizo el profesor peruano Walter Paz Quispe Santos para el
número 12 del Boletín IFP, que se transcribe a continuación a partir de su
dirección electrónica (http://boletin.fundacionequitas.org/12/12.3.htm):

Teun Van Dijk, holandés, fue profesor de


Estudios del Discurso en la Universidad de
Ámsterdam, Holanda y enseña actualmente en la
Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España.
Es Ph.D., dicta clases en universidades
norteamericanas, europeas, latinoamericanas. Su
página web es: http://www.discourse-in-
society.org/teun.html.
Es editor de las revistas Discourse and
Society y Discourse Studies. Muchas de sus
publicaciones se han traducido al castellano, entre
ellas La ciencia del texto, Texto y contexto, La noticia
como discurso, Racismo y análisis crítico de los
medios, Pragmática de la comunicación literaria,
Ideología, Racismo y discurso de las élites, entre
otros. Las ideas contenidas en estos textos han
influido grandemente en las ciencias sociales.

Entrevista: Teun A. Van Dijk en sus


textos, contextos y nuevos pretextos
Por Walter Paz Quispe Santos
213

En esta entrevista exploro las principales ideas y conceptos de Van Dijk, su trayectoria intelectual
relacionada con sus inicios en los estudios del discurso hasta sus aproximaciones críticas, para
hacer más entrañable y cercana su figura y las tensiones básicas de su pensamiento.

¿Cómo nace su vocación por la Lingüística en general y los estudios del


discurso en particular?

Yo empecé en la Literatura, lo que me interesaba como adolescente


fue la poesía, mi trabajo, que desarrollé en la Universidad, fue sobre
literatura francesa. La teoría literaria de entonces se interesaba en la poesía
moderna, y sobre todo en un estudio lingüístico de la poesía. Así me inicié
primero con la lectura de lingüística estructural en Francia, luego la
lingüística generativa y las gramáticas modernas, para aplicar eso a la
literatura, porque uno no podía limitarse a una descripción gramatical.
Entonces, mi proyecto de tesis doctoral, que yo publiqué el año de 1972,
tuvo como objetivo desarrollar un tipo de lingüística o gramática que no
sólo describa palabras y oraciones, sino la gramática de los textos.

Así empecé con el discurso, básicamente para poder comprender y


describir sistemáticamente la literatura, y entonces mis primeras
aproximaciones fueron con la poesía. Mi tesis tiene que ver con la poesía
surrealista. He escrito una tesis de licenciatura sobre Paul Eluard en los
años 60’, y desde los años 70’ tuve como proyecto el estudio y la
formulación de una gramática y una lingüística textual. Me interesé cada
vez más en ese proyecto, y a la literatura la fui dejarlo atrás, y así enfoqué
mis estudios en la lingüística textual y en el área del discurso general.

Ha transcurrido mucho tiempo de reflexiones sobre los estudios acerca del


texto, ¿Cuál es la concepción del discurso que tiene ahora?

Yo creo que esos tópicos cambian con el tiempo. Al principio, hace


más de treinta años, el discurso se definía como una estructura verbal,
como un acervo lingüístico, y una extensión de la gramática tradicional a la
gramática del texto. Sobre todo, aquello que tenía que ver con la gramática
concebida como estructuras sintácticas, semánticas, es decir, más desde
una concepción formal, más como una concepción de estructura verbal o
una concepción gramatical del discurso. Pero en los momentos en que yo
estaba analizando algunos de esos aspectos del texto, sobre todo al
describir en términos de sintaxis, he sentido la necesidad de una forma
nueva de semántica, por ejemplo nociones como la coherencia.

En las oraciones del discurso podemos verificar que existe un tipo de


coherencia, y abordamos objetos que no son típicamente verbales y, de
pronto, nos encontramos en el campo de los sentidos, proposiciones u
otros, o finalmente de cosas de referencia y co-referencia. Eso quiere decir
que hacemos referencia a un mundo real o ficticio o, tal vez,
tampoco un mundo real como existe, sino más bien como la gente lo
conceptualiza e interpreta, entonces ya no se habla tanto de
214

estructuras verbales, sino más bien de estructuras del pensamiento,


de estructuras cognitivas como en el caso de la comprensión, etc.
Entonces el discurso ya no es un fenómeno puramente formal o
gramatical, sino es también un objeto cada vez más cognitivo. ¿De
acuerdo?

Entonces el segundo paso de mis investigaciones fue trabajar, con


Kintch, de los EE.UU., un proyecto cognitivo. Y comprobamos, luego de
nuestros estudios, que el discurso no era algo fijo, sino que se trataba
de procesos mentales de la gente. Un discurso también se concibe como
la producción y la comprensión del mismo. ¿El discurso en sí qué es?
Materialmente, no sólo son sonidos, ruidos en el aire o bien imágenes sobre
el papel, sino que
también el
discurso es
producto de
aquellos aspectos
que nosotros le
agregamos, como
la interpretación.
Son los sentidos
que le damos, y el
sentido no se puede
ver, y… ¿Dónde
está ese sentido?
Mucha gente dice
que está en la
mente, y nosotros
sostenemos que lo que producimos como parte del sentido es alguna cosa
mental.

¿Y cuál es la diferencia con la gramática del texto o la lingüística del texto?

Una descripción de una gramática del texto es una


abstracción. Una abstracción de esos textos, si yo hablo de los sentidos,
por ejemplo, o la macro-estructura del texto, observo que es una
formalización de estructuras abstractas y no de sentido.

Es decir, en el momento en que me ubico como psicólogo del


discurso, bien en la segunda etapa de mi trabajo, hablo no de textos
abstractos, sino de lo que la gente común y corriente hace. Y estudio
objetos más empíricos, no hablo de sentidos abstractos de ese discurso,
sino me refiero a lo que razona la gente. Entonces, no son sólo
estructuras abstractas, sino los procesos mentales reales de la
gente, en el instante en que están comprendiendo un texto, por lo
tanto no son estructuras abstractas sino representaciones de procesos
reales de los participantes de la lectura.

¿Ahí nace su preocupación por lo cognitivo?


215

Lo descubrí cuando yo tenía una preocupación sobre la


macroestructura, y para tener también una fundamentación más empírica
de la coherencia y, trabajando con Kintch, descubrimos que las
aproximaciones formales, cada vez más abstractas, como la gramática, no
servían.

Por eso publicamos, después de diez años de mi tesis, en el año 83’,


un libro sobre las estrategias de comprensión del discurso, y ahí
observamos que el proceso estratégico de la comprensión es mucho más
flexible, mucho más personal, más cognitivo, además de que depende del
contexto. Y los estudios contextuales están lleno de errores, no son
perfectos. Un análisis formal sí es perfecto.

¿Cuál es la idea central de ese libro que publicó con Kintch, el libro Strategies
of Discourse Comprehension? Porque creo que esas ideas de ese texto han
influido en muchas investigaciones, sobre todo en la Psicolingüística, y en los
movimientos de reforma educativa en el área de Lenguaje y Literatura en todo
el mundo...

La idea fundamental es que la comprensión y producción de un


texto es un proceso estratégico. Estratégico quiere decir que es
fundamentalmente diferente de lo que sabíamos de las gramáticas y teorías
abstractas del discurso. La gente, cuando construye un discurso, no lo hace
primero analizando las estructuras fonológicas, después las estructuras
sintácticas, semánticas, pragmáticas, como los modelos, argumentativos,
gramaticales etc., sino que es un acto mucho más estratégico. La razón es:
porque tiene que ver con los objetivos. Una persona que tiene objetivos
diferentes, lee un texto de una manera diferente, y además tiene que ver
con el contexto. Los objetivos de las personas son parte de ese
contexto. Un texto se lee diferente en el tren, en la casa, o la escuela; es
decir, depende del contexto. Leer es un proceso que no tiene que ver
con un solo nivel sino con todos los niveles a la vez.

Para comprender, uno usa información del nivel fonológico,


sintáctico, o el orden de las palabras, la semántica o los sentidos, y
también las macroestructuras, todo a la vez; y también los aspectos
no verbales. Si uno quiere saber la interpretación de lo que dice un
político, lo que también él idealiza, además de sus gestos, se fija también
en otra información que no sólo es verbal.

¿Y cómo es ese fenómeno, el proceso de la comprensión?

El hecho de interpretar, o el proceso de comprender paso a paso,


llamado también procesamiento on line, es decir, ¿ómo comprender?,
se explica del siguiente modo. Si empiezas a leer un artículo en el periódico,
o escuchas una noticia en la televisión, ya empiezas con la comprensión
después de las primeras palabras; uno no va a esperar, para hacer la
interpretación, leer o escuchar hasta el final del texto. No se puede, porque
tu memoria no tiene esa capacidad. No tenemos esa facultad. Tú lees y, al
comprender, estás adaptando tu interpretación leyendo el texto, no sólo tu
216

interpretación, sino también tu innovación, si te gusta o no lo que dice el


autor. Entonces, toda la idea de la interpretación es flexible, lleno de
errores, y rápido.

Existen varios conceptos con los que has aportado a los estudios del discurso
en general y a la comprensión en particular. Por ejemplo, términos como
macroestructuras, microestructuras... Quisiera que me explicaras cómo
concibes la macroestructura, que desarrollas en otro libro tuyo llamado
Macroestructures.

Hay varias maneras de explicarlo, y de presentar la teoría. En


principio, existen teorías puramente abstractas, que dicen que, para
describir un texto como en la gramática, no solamente se puede describirlo
a nivel gramatical, o según sus relaciones a nivel micro o local, sino que
también señalan que el texto tiene una significación o sentido más
bien global. Eso se muestra muy bien en los titulares de los diarios o en
los resúmenes. El texto no sólo tiene un sentido local, sino también
global, ésa parte fue la concepción más bien abstracta.

Las primeras teorías fueron planteadas desde cómo hacer una


derivación de una macroestructura global a una microestructura,
seguro que con reglas, básicamente reglas de resúmenes, esa es una
concepción semántica abstracta. Trabajando en la psicología de la
comprensión, notamos mucho que el proceso de formar macroestructuras
es mucho más flexible. La gente, al observar los titulares, tiene estrategias
rápidas para formar una macroestructura. La gente no va a leer medio texto
para formar una macroestructura, sino que, al ver ya el titular, se enteran
de lo que se trata. Si uno tiene un texto sin titular, al principio uno no sabe
de lo que se trata, entonces se usan mucho los resúmenes, la información
previa, como hipótesis para derivar una macroestructura, y después
comprender si eso es cierto, porque empiezan a revisar o constatar,
leyendo o escuchando el texto o discurso.

Por lo tanto, básicamente la macroestructura tiene que ver con


una forma de procesar, representar y recuperar información muy
compleja. ¿De acuerdo? Entonces, en el contexto, mucha información es
muy compleja. La gente no puede ni memorizar ni recuperar toda la
información del texto. La única manera de hacerlo es organizándolo,
en varios niveles de abstracción. Entonces, en vez de memorizar todos
esos detalles, lo que pasa es, que al mirar el titular del texto, se forma una
macroestructura y dice: “ahí hubo un atentado”, “hubo la intervención de la
policía”, “una cantidad de muertos”, “es parte de las acciones de los
insurgentes”, etc. A los detalles exactos de la cantidad de muertos los
olvidan, porque no es relevante, o como por ejemplo “la violencia en Irak
continúa”: eso es una macroestructura.

Normalmente, lo que uno necesita de un texto es la información más


importante. Por eso la gente da resúmenes, titulares, etc. Entonces, la
macroestructura explica por qué hay titulares, por qué hay resúmenes, y
cómo la gente puede resumirlo. Lo que ocurre es que si tú le das un texto a
una persona para que lo lea y después le preguntas lo que pasó con un
217

“¿qué has comprendido?”, eso constituye una macroestructura, es decir lo


que producen las personas como, por ejemplo, después de un mes de
memorización de algún contenido en general, viene a ser la
macroestructura, con algunos detalles agregados, por supuesto. Eso sí
depende de las razones de la gente.

Básicamente, la comprensión del discurso ocurre a nivel local con las


palabras y las oraciones y, al mismo tiempo, hay una comprensión global
que ejerce control sobre esa comprensión local, entonces tú sabes
localmente lo que pasa si
mantienes la
macroestructura. Si uno
pierde el control global o la
macroestructura, muchas
veces uno no sabe lo que
lee. Por eso es muy
importante el control de la
comprensión, es muy
importante el manejo de
información muy compleja,
y lo que hacemos las
personas es resumirlo
mentalmente, y resumir
mentalmente viene a ser la
formación de
macroestructuras.

¿Y cuándo surge su preocupación por la relación del lenguaje y poder, y la


idea del Análisis Crítico del Discurso?

Es la tercera etapa.

Primero, abordo las estructuras en general en el discurso, incluso


también de la pragmática, de los actos de habla, y no solamente de una
semántica, sino (que trato) también de generar una teoría bastante amplia,
y parte de esos estudios se encuentran en mi libro Texto y contexto.

Luego me dedico a investigar con Kintch desde el año ‘74 hasta el


’84, sobre todo la parte referida a la cognición. Desde el principio de los
años 80’, cada vez más tenía un interés por los aspectos sociales y críticos,
primero todo lo que tiene que ver con el discurso, luego con la cognición y
las ideologías, pero en los años 80’ me interesaban mucho los asuntos
sociales.

Mi tema central acerca de la relación del lenguaje con el poder son


los aspectos referidos al racismo en Europa. Ahí hice mucho trabajos sobre
los prejuicios, racismo en la prensa, en los textos escolares, la conversación
cotidiana, el discurso político, discurso de empresarios y otros más; en
general fue más bien un interés crítico, y el análisis crítico del discurso
surge para mí de ese trabajo empírico sobre un problema fundamental en
218

Europa, que es el racismo. Hay racismo también en América Latina,


Norteamérica, etc.

¿En esta etapa publica Ideología, donde plantea una relación entre cognición,
discurso y sociedad?

El triángulo de discurso, cognición social y sociedad es un ámbito


que todavía estoy trabajando. Sí, ahora estoy haciendo ese trabajo, y yo
normalmente tengo ese enfoque de las estructuras del texto. Al mismo
tiempo estoy estudiando un problema social, como por ejemplo una
“motivación de Aznar por la guerra de Irak”. Al mismo tiempo, eso tiene
que ver con aspectos sociocognitivos, prejuicios, ideologías.

Y, finalmente, en los años 90’ escribí el libro Ideología, es también la


combinación de esos estudios. Ahí se organizan esas manifestaciones
sociales, y tienen que ver mucho con esos aspectos. Yo no voy a decir que
eso basta, porque también existen aspectos como los culturales. Hay toda
una etnográfica, antropología y sociología y, por ejemplo, las pocas veces
que abordo el tema cultural es cuando estoy estudiando el racismo y eso
tiene mucho que ver con conflictos étnicos. En ese sentido, mi trabajo sobre
la cultura es general.

Otro aspecto que no estoy trabajando es la dimensión histórica, y en


casi en ninguno de mis trabajos hablo sobre aspectos históricos, sólo en
algunos estudios sobre racismo hablo sobre la historia del racismo. Claro,
normalmente, cuando abordas un aspecto de orden social, no puedes evitar
los aspectos históricos. Yo me ocupo mucho de las noticias, pero casi no
sobre la economía de producir y recibir las noticias, es una dimensión
importante que yo, por ejemplo, no trabajo.

Usted ha escrito un libro sobre el racismo en España y América latina,


Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. ¿Qué
evidencias sobre este fenómeno ha encontrado a través del Análisis Crítico del
Discurso?

Bueno, es un libro que resume los diez años de estudios sobre


racismo en Europa, que felizmente ahora existe en una versión en español;
puedo decir que en ese libro falta un capítulo sobre Europa. Yo he vivido en
España y Latinoamérica, allí se encuentran mis estudios del fenómeno del
racismo en estos países. No hay mucho trabajo empírico mío, sino que se
ha estructurado a partir del trabajo de otros investigadores.

Estudiando la prensa, y los textos escolares, en estos dos continentes


encontré que también existen muchos prejuicios, y marginación con los
migrantes; así como estereotipos. En América latina hay situaciones
diferentes en cada país, pero existen muchos trabajos y experiencias de
indígenas y afrolatinos sobre ese tema. Hay mucho racismo, y en todos los
niveles de la sociedad, en cualquier país de América Latina, desde México
hasta Argentina o Chile. La gente más blanca o más europea tiene más
poder, en relación con la gente afrolatina o indígena. Eso en todas las
219

áreas, en la economía, relaciones sociales, y muchas otras áreas, y lo que a


mí me interesa son las áreas del discurso, entonces yo me intereso en
conocer cómo en la prensa, en los países latinoamericanos, se discrimina a
las minorías, o cómo se presentan a los mismos en algunos países donde no
son minorías sino mayorías. Mi preocupación es explicar lo que se dice en la
prensa, lo que se dice en los textos escolares, lo que se dice en los debates
parlamentarios o el discurso de los políticos y otros discursos de las elites, o
simplemente quiero saber lo que ocurre en esos discursos con esas
minorías.

Existe
racismo en los
países de
Europa o
Latinoamérica,
debido a una
convivencia de
siglos, y existe
una dominación
que nunca se
acepta, o se
presenta como
es típico, a
través de una
negación del
racismo. Se
dice: “Sí hay
racismo, pero
vivimos bien con estos indígenas”, etc. “Yo siempre tenía una nana negra y
es mi mejor amiga” etc. Hay una especie que, en Brasil, se llama racismo
cordial. Eso es muy típico en países como Venezuela, donde es común esa
forma de racismo, entonces busco comprender esas formas de negación.
Observar que ocurre con esos discursos dominantes, lo que sucede en la
prensa. Quiénes tienen acceso o no a esos discursos dominantes, qué
personas o grupos de indígenas tienen acceso a la prensa, y cómo. Si tienen
acceso a la elaboración o selección de los contenidos de los textos
escolares, a la formación de los profesores, etc., eso es lo que quiero saber,
no sólo en Europa, sino también en América Latina.

Me interesa toda la formación del discurso dominante. Y me


aproximo a ellos no solamente a partir de mis investigaciones, sino de otros
trabajos, como el uso de textos escolares en el Brasil, los estudios de mis
colegas en Chile sobre cuestiones de cómo aborda la prensa a los
mapuches, o el debate parlamentario en México acerca de los indígenas.
Este es el primer paso que vengo realizando, y se encuentra en un primer
libro que acabo de publicar el año pasado.

Ahora necesitamos más detalles, por eso en algunos países de


América Latina buscamos investigar sobre la realidad de las minorías. En
México, Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú, en cada país tenemos un
equipo local interdisciplinario de lingüistas, antropólogos, etc. que vienen
trabajando un capítulo para un libro en común sobre el racismo en el
220

discurso en América Latina. Luego necesitaremos más investigaciones, más


detalladas, en cada uno de estos países sobre estos géneros. Estos estudios
particulares y profundos se necesitan hacer con urgencia. Como puede ver,
es un proceso muy largo. A través de la constatación de los discursos, no
solamente se puede ver el racismo, sino la discriminación, la pobreza, las
migraciones, y otros problemas sociales que aquejan a ese continente.

Entre los proyectos que viene desarrollando está un libro sobre el contexto.
¿Qué hay de ese texto?

Sí, es uno de mis últimos proyectos, es cierto. Hace muchos años


escribí un libro que se llama Texto y contexto, donde hablo mucho sobre el
texto, pero casi nada del contexto, entonces hoy el contexto se hace
cada día más importante para conocer el texto. La producción de los
discursos, y muchos aspectos de la comprensión, tienen que ver con el
contexto, pero nadie sabe exactamente lo que es el contexto, a pesar
de citarlo siempre.

Todos hablan de la contextualización, la recontextualización; como la


Sociolingüística, la Psicología social o la Etnografía y muchas otras
disciplinas, pero no nos explican lo que es en realidad el contexto. Mi
aproximación trata de formular la interfaz entre la estructura de las
situaciones sociales y las maneras en que los actores sociales
representan mentalmente esas situaciones, de tal manera que sea
posible entender cómo esas representaciones pueden influir la
producción y la comprensión del discurso.

Explico cómo las personas son capaces de adaptar la


producción y la recepción o interpretación del discurso a la situación
comunicativa interpersonal y social. Es decir, en la producción y
comprensión del discurso, la situación social comunicativa no puede influir
directamente en las estructuras verbales o discursivas, sino que
necesitamos una interfaz sociocognitiva. Dicho de otro modo, no es la
situación social comunicativa la que influye en las estructuras
verbales o discursivas, sino su representación mental de cada
persona hablante u oyente. La representación mental de la situación
comunicativa se hace con un modelo mental específico que
llamamos modelo de contexto o simplemente contexto. Entonces, el
libro que vengo escribiendo es una aproximación multidisciplinaria acerca
del contexto, y espero terminarlo muy pronto.

También tiene en agenda una preocupación por la relación discurso y


conocimiento.

Sí, éste es uno de los proyectos que acompañan al anterior, y vengo


avanzando con artículos que tienen que ver con averiguar el rol del
conocimiento en el discurso. Lo que se sabe es que el conocimiento
se construye a través del discurso.
221

Algunos adelantos y aproximaciones sobre ese tópico lo habíamos


planteado en el campo de la Psicología con Walter Kintch. Pero acerca de los
detalles de la estructura del conocimiento y su relación, sólo existen ideas
muy generales, y esto necesita mucha investigación, por lo que necesito por
lo menos unos años más para concluir con este estudio.

Ahora que ha experimentado una difusión muy grande de sus ideas, sólo con
ver la frecuencia de citaciones que hacen de sus libros en las ciencias
sociales, los seminarios y conferencias que brinda en todo el mundo... todo
hace ver que sus aportes son muy influyentes. ¿Tiene algún mensaje para
todos los que comparten sus ideas?

Mi mensaje siempre es que ellos tienen que descubrir lo que es más


importante para su realidad, les aconsejo analizar críticamente las teorías y
si son relevantes utilizarlas, y es necesario no seguir a un solo teórico, o
dos, sino a varios, porque los problemas sociales, en las ciencias sociales y,
por supuesto, en la educación o la política, son muy complejos, y se
requiere de una aproximación multidisciplinaria. Y no sólo se debe buscar
evidencias en el discurso, sino también a través de otras dimensiones. Por
otro lado, es importante usar la propia competencia local, los propios
conocimientos locales; no debemos acostumbrarnos sólo a aplicar lo que
dice Habermas, Bourdieu, Giddens u otro intelectual, sino que también se
deben tomar en cuenta las ideas de pensadores locales.
222

Espacio de acción
1. Resolver los siguientes interrogantes:

a. ¿Cuáles son las propiedades de la comunicación verbal? ¿Cómo


se pueden explicar?
b. ¿Por qué no se puede afirmar completamente que el texto es una
unidad completamente cerrada?
c. ¿Por qué no es apropiado hablar de transmisión del
conocimiento?
d. ¿Cuáles son todos los elementos que intervienen en la
comunicación verbal?
e. ¿En qué instancias de la comunicación verbal se realizan
operaciones de producción? ¿De qué manera?
f. ¿Por qué la coherencia y la cohesión no son propiedades
intrínsecas de los textos? ¿Cómo llegan a producirse en los
textos?
g. ¿Qué es la autorregulación, como concepto general en las
ciencias?
h. ¿Cómo se entiende la coherencia, en cuanto proceso de
autorregulación?
i. A partir de la lectura de todos los capítulos, ¿qué relaciones se
pueden establecer entre coherencia y cohesión, considerando las
diferencias y las semejanzas que existen entre ambos conceptos?
j. ¿Cuál es el problema básico de la comunicación textual, según
Enrique Bernárdez? ¿Cuál es la respuesta que se le puede dar,
con un alcance explicativo en su desarrollo?
k. ¿Cómo se definen los mundos y la realidad en el interior del
modelo de estructura de la realidad?
l. ¿Qué son los mundos posibles? ¿De qué manera inciden en los
procesos de producción y comprensión de textos?
m. ¿Qué es el texto? ¿Qué es una secuencia? ¿Qué semejanzas y
diferencias existen entre ambos conceptos?
n. ¿Cómo se diferencia una macroestructura de una
microestructura?
o. ¿Cómo se pueden diferenciar los conceptos de coherencia global
y coherencia lineal?
p. ¿Por qué la idea de estructura, que está en la base de los
términos macroestructura y microestructura, tiene una acepción
diferente en cada caso?
q. ¿Qué es una proposición (en sentido lógico, no sintáctico)? ¿En
qué se diferencia del concepto de oración? ¿Por qué una oración
puede estar conformada por varias proposiciones?
r. ¿Qué es la realidad? ¿Cómo está compuesta su estructura?
s. ¿Qué diferencias existen entre conceptos y actualizaciones?
t. ¿Qué son los denotados? ¿Qué son las condiciones de
ligabilidad? ¿Por qué los denotados son fundamentales al
momento de determinar las condiciones de ligabilidad?
u. ¿Cuál es la condición básica para la ligabilidad de proposiciones?
223

v. ¿Cuáles son los diferentes tipos de condiciones de ligabilidad?


Definir a cada uno.
w. ¿Cómo se ponen en juego en la ligabilidad las relaciones
motivacionales y las relaciones lógico-conceptuales?
x. ¿Qué son los mundos posibles? ¿En qué discursos se ponen en
juego?
y. ¿Cuál es la relación que existe entre los conceptos de ligabilidad
situacional y mundos posibles?
z. ¿Por qué las condiciones de ligabilidad de la coherencia lineal se
relacionan lógicamente con la cohesión? ¿Cuál es, entonces, la
diferencia entre cohesión y coherencia lineal?
aa. ¿Qué diferencias existen entre la ligabilidad por condiciones
pragmáticas y todas las relaciones semánticas?
bb. ¿Cómo intervienen en la ligabilidad los marcos convencionales y
el tópico implícito del discurso?
cc. ¿Cómo se determina el universo de referentes del texto?
dd. ¿Cómo se da el avance de la información en el texto, oración a
oración?
ee. ¿Qué relaciones pueden darse entre tipos y tramas textuales?
¿Qué consecuencias implican, desde el punto de vista de la
comprensión del texto?
ff. ¿Cómo puede manifestarse en un texto la trama explicativa?
gg. ¿Por qué los elementos oracionales son sensibles al texto y al
contexto?
hh. ¿Qué es la conexión por coherencia funcional? ¿A qué tipo
de razones se debe? ¿En qué casos puede manifestarse?
ii. ¿En qué consiste el proyecto cognitivo en que se encuentra van
Dijk? ¿Cómo se fue desarrollando?
jj. ¿Por qué la comprensión de un texto es un proceso estratégico?
kk. ¿Cuál es la relación que puede establecerse entre
representaciones mentales y contexto, en la comunicación?
ll. ¿Qué relaciones existen entre discurso y conocimiento?

Mitología griega, 1997

2. Analizar los siguientes textos. Para ello, aplicar a cada uno la guía de
aproximación a los textos y el instructivo para el análisis de textos.

Texto 1

El género doble Mitología griega, 1997

Según un mito recogido por Platón, la primera generación humana podía tener tres
sexos: uno masculino, otro femenino y un tercero masculino y femenino al mismo tiempo.
Todos tenían el cuerpo redondo y doble número de miembros, es decir, dos caras, cuatro
piernas, cuatro brazos.
Sin embargo, estos primeros hombres se volvieron muy arrogantes, y Zeus decidió
separar a cada uno en dos partes para reducir su fuerza. Desde entonces, los hombres, se
sienten que son sólo media persona, y por eso pretenden reunirse con su otra mitad
mediante el amor.
224

Texto 2

YO RECOMIENDO Clarín, Suplemento


Betanzos, España Viajes, 26 julio 2009

La primera vez que viajé a España fui a buscar mis raíces a una pequeña ciudad de
Galicia que se llama Betanzos. Es un poblado medieval, con mucho encanto y que te
enamora a primera vista. Su gente, sus bares y su casco histórico monumental hacen que te
quieras quedar. Recomiendo un pequeño bar que se llama Casa Carmen. Aunque lo ideal es
perderse por los diferentes bares y cafés de los soportales y las callejas. La época ideal para
visitar Betanzos es agosto.
Jorge Acebo. Director y profesor de teatro.

Texto 3

REVELA UNA ANTIGUA RUTA DE COMERCIO


Hallan restos de 5 barcos de la época del
Imperio Romano
ROMA, AFP
Varios equipos de arqueólogos encontraron frente a las costas de Nápoles, al sur de Italia,
los restos de cinco barcos romanos hundidos entre 1.600 y 1.800 años atrás. Tenían
cargamentos de jarrones antiguos, conocidos como ánforas. Y se estima que allí
transportaban aceite de oliva, vino y salsa de pescado.

Los excepcionales hallazgos se realizaron cerca de la pequeña isla de Ventotene (que


tiene una superficie de sólo 1,54 km) y demuestran que esa isla era un importante puerto
de cruce de las rutas comerciales entre el Imperio Romano y sus territorios en el norte
de África. En los días en que la bravura del mar no daba tregua, la isla también se usaba
como refugio para los marineros.

Los restos fueron descubiertos en un banco de arena, a un centenar de metros de


profundidad, por equipos especializados en arqueología submarina que empezaron a trabajar
en agosto de 2008 con tecnología de última generación.

El barco más antiguo, de 18 metros de largo, data del siglo I antes de Cristo, según las
estimaciones de los arqueólogos. Las otras naves, de entre 13 y 25 metros de longitud,
contienen aún restos de ánforas españolas, itálicas y africanas.

Clarín, 26 de julio de 2009


225

Texto 4

Las Amazonas Mitologíagriega,


Mitología griega,1997
1997

Las Amazonas eran un pueblo guerrero compuesto únicamente por mujeres. Éstas
gobernaban su tierra, se entrenaban para la guerra, cazaban animales salvajes y luchaban
contra pueblos vecinos. No había hombres en absoluto o, si los había, ocupaban el puesto
que, en otros pueblos, tienen las mujeres. Si sus hijos eran hembras, les cortaban el pecho
derecho para que no les impidiera luchar. Si eran varones, les deformaban los brazos y las
piernas para que no pudiesen ser guerreros y se dedicaran a las labores domésticas.

La mayoría creía que el país de las Amazonas estaba en Asia Menor, aunque existían
otras opiniones diferentes.

Texto 5

Las ondas sísmicas


Un terremoto es una liberación brusca de energía, que se emite en forma de ondas a partir
de un punto o foco situado en el interior de la Tierra.

En el foco, comienza la fractura de las rocas. Esto provoca que se libere la energía. Allí
se originan diversos tipos de ondas sísmicas que provocan vibraciones a las partículas de la
Tierra. Las ondas internas se propagan por el interior de la Tierra.

Existen dos tipos de ondas sísmicas internas. Las ondas primarias pueden atravesar
materiales sólidos y fluidos, y alcanzan a llegar a los sismógrafos en primer lugar. Por el
contrario, las ondas secundarias atraviesan solamente materiales sólidos, y son detectadas
después de las anteriores por los aparatos de medición.

Las ondas que se propagan por la superficie causan los temblores del suelo y son más
lentas.

Alberico y otros, Ciencias Naturales y Tecnología 8 (2005), Aique,


Buenos Aires.

Texto 6

La leche de Hera Mitología griega, 1997

Se había escrito que ninguno de los hijos de Zeus podía reclamar honores divinos si no
había tomado la leche de Hera. Cuando nació Heracles, hijo del dios con una mortal, su
esposa se negaría a amamantarlo. Por eso, Hermes, el mensajero de los dioses, lo tomó y lo
puso en el pecho de la diosa mientras ella dormía.
Cuando ella se dio cuenta de la artimaña de Hermes, ya había mamado Heracles. Hera se
retiró súbitamente y su leche se derramó por el cielo.
Dicen los griegos que así se formó la Vía Láctea.
226

Texto 7

La piedra
Hace cinco mil años, los egipcios trabajaban la piedra. La utilizaban para sus
excavaciones. Introducían en ella cuñas de madera mojadas que, cuando se dilataban, iban
rompiendo lentamente la roca.

Las cuñas eran piezas de madera, metal u otro material. Su forma era la de un prisma
triangular. Se utilizaban para calzar, dividir o ajustar objetos.

Fueron empleados enormes bloques de piedra para levantar las pirámides. La


construcción de sus monumentales obras ha mostrado a los hombres de todos los tiempos la
precisión de la tecnología de aquella época.

Generalmente se identifica a los gobernantes con la maravilla de las grandes obras


que se construyeron durante sus reinados o mandatos. Sin embargo, ellos no dejaron en ellas
sus sacrificios, su sangre o su vida. Los que lo hicieron han sido los hombres y las mujeres
comunes, a quienes la historia no suele mencionar por sus nombres propios.

Alberico y otros, Ciencias Naturales y Tecnología 8 (2005), Aique,


Buenos Aires.

Texto 8
PANTALLAS
Hollywood y la crisis del relato
Por Ernesto Martelli

En una temporada con fracasos resonantes en el lado más pochoclero de la industria


del cine, comienzan a multiplicarse los análisis sobre un modelo -Hollywood y su fórmula-
que luce en crisis. Entre las causas, una se vuelve recurrente: el foco de las historias se
desplazó del drama, la trama, el argumento, a un relato que apenas sirve de hilo conductor de
los "momentos trailer". La fábrica de fantasías y emociones parece haberse convertido en un
"mecanizado generador de endorfinas", como definió esta semana un crítico.

En busca de respuestas, la industria parece retornar a lo conocido: el arte de contar


grandes historias. Por eso 20th Century Fox acaba de comprar Epic, una plataforma digital
orientada a crear ficciones. Por eso, se multiplica el reconocimiento a David Lynch, el autor,
creador de Twin Peaks , una serie de culto, inadvertida, pero que anticipó las grandes y
ambiciosas series que hoy son furor. Y por eso también, un actor, Kevin Spacey, criticó el
modelo industrial de la tele americana, en defensa de la revolución Netflix. Guionistas,
autores, actores, que quieren recuperar su lugar en la historia.

La Nación, 31 de agosto de 2013


227

Texto 8

Los continentes inquietos


Cien años atrás los científicos sostenían que, después de que se formaron los océanos y
los continentes, éstos habían permanecido siempre en el mismo lugar. También se pensaba
que las montañas se formaban porque la Tierra se enfriaba y se contraía. En consecuencia, su
corteza se plegaba y se arrugaba de manera similar a una uva que se va secando hasta
convertirse en pasa de uva.

Hacia 1.650, cuando se desarrollaron mapas mundiales más precisos, el filósofo inglés
Francis Bacon observó la concordancia entre las costas de Sudamérica y África.

Pero esta observación no se tuvo en cuenta hasta 1.915, cuando el meteorólogo alemán
Alfred Wegener propuso que había existido un supercontinente único, llamado Pangea,
rodeado por un inmenso océano.

La Pangea luego se dividió y sus partes formaron los distintos continentes, que se
desplazaron a lo largo de millones de años. Finalmente ocuparon sus posiciones actuales.

Alberico y otros, Ciencias Naturales y Tecnología 8 (2005), Aique,


Buenos Aires.

Вам также может понравиться