Вы находитесь на странице: 1из 222

COMPENDIO DE MEDICINA LEGAL

Deontología y Bioética
Rosalino Ignacio
Pinto Chiuzano
Compilador

Compendio de
Medicina Legal
Deontología y Bioética

ERRNVPHGLFRVRUJ
Apuntes con enfoques prácticos
para estudiantes

Asunción, Paraguay
Agosto de 2016

[ 5 )
© Compendio de Medicina Legal
Deontología y Bioética

Compilador: ROSALINO IGNACIO PINTO CHIUZANO


Edición: A cargo del compilador
Corrección·: Lic. Felíciano Peña Páez
Diagramación: Gilberto Riveros Arce
Hecho el depósito que marca la Ley Nº 1328/98.
ISBN: 978-99967-0-258-7
Impresión:
EDITORA LITOCOLOR SRL
Cap. Figari 1115 c/ Rep. de Colombia
Telefax: (595 21) 213 691 / 203 741
grafica@ediloralitocolor.com
Asunción - Paraguay
Agosto, 2016

l 6 l
CONTENIDO

Autores................................................................................. 9
Dedicatoria........................................................................... 11
Prólogo.................................................................................. 13
Breve biografía de los autores............................................. 15

Deontología y Bioética (Dionisia M. González Torres (t)


Adolfo Paulo González Petit) ........................................ 19

Bioética (Rosalino l. Pinto Ch.) ............. :..................... 21

Ejercicio legal de la profesión (Dionisia M. González


Torres (t) / Adolfo Paulo González Petit).................... 27

Responsabilidad profesional (Rosalino l. Pinto Ch.)... 35

Secreto profesional. Obligación de tratar.


Honorarios profesionales (Adolfo Paulo González Petit) .. 47

Medicina Legal (José Nicolás Lezcano I Liz Lezcano) 57

Médicos Forenses. Código de Organización Judicial


(Rosalino l. Pinto Ch.) ....... .. .... .............. .. ....... ......... .. .. . 67

Medicina forense: Criminalística (Rosalíno J. Pinto Ch.)... 71

[ 7 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina forense. Tanatológica (Rosalino l. Pinto Ch.) .... 83

Tanatología (Rosalino l. Pinto Ch.).............................. 89

Autopsias médico-legales (Ingrid Rodríguez).............. 97

Lesionología. Generalidades (Parte I) (Domingo


Mendoza) .......................................... ............................. 107

Lesionología (Parte II) (Hermes González) ................. 119

Asfixias (José N. Lezcano / Ariel Lezcano Macchi)..... 145

Accidentología (Rosalina l. Pinto Ch.) ......................... 167

Medicina legal del trabajo (Rosalino J. Pinto Ch.) ...... 175

Ginecología Médico-legal (Rosalino l. Pinto Ch.)........ 189

Identificación humana. Genética forense


(Marta Ouiedo) ................................. ... .......................... 207

Medicina legal y salud mental: Conceptos de


Psiquiatría Forense (Carlos Adorno) .......................... 213

BIBLIOGRAFÍA................................................................... 217

[ 8 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
Autores: Dionisia González Torres (f)
Adolfo Paulo González Petit
José Nicolás Lezcano Arias
Domingo Mendoza
Marta Oviedo
Ingrid Rodríguez
Hermes González
Carlos Adorno

( 9 1
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
DEDICATORIA

Esta obra es un homenaje póstumo al ilustre maestro, funda­


dor de la Cátedra de Medicina Legal y Deontología en la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de
Asunción, Profesor Doctor Dionisio María González Torres (1907-
2001). Formador de varias generaciones de médicos y abogados en
el Paraguay, entre quienes nos incluimos todos los colaboradores
de esta obra. Un maestro ejemplar, de vasta cultura, que ha sa­
bido ganarse el respeto de todos por su dedicación, solidaridad,
espíritu de servicio y honestidad en el manejo de la cosa pública,
valores muy difíciles de encontrar hoy en el país.
Brillante y esforzado estudiante, se graduó con honores en
la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de
Asunción. Fue becado a varios países, desde donde adquirió una
capacitación moderna y adecuada para la época. Todo lo cual ha
volcado generosamente al servicio de sus compatriotas. Fue tam­
bién médico de la Guerra del Chaco; docente inquieto que ha ido
escalando hasta llegar a los sitiales más altos. Fue Rector de la
Universidad Nacional de Asunción. Sirvió tambi,én al país desde
los ministerios de Salud Pública y Educación.
Su prolífica obra incluye numerosos libros sobre medicina,
historia, folklore, medicina legal, toxicología, que pueden ser con­
sultadas en las bibliotecas públicas y en las páginas de internet.

l 11 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
PRÓLOGO

Publicar un libro en nuestro país no es tarea fácil, más to­


davía uno de contenido técnico y con diferentes colaboradores,
especialistas todos ellos en diversas áreas. Todavía no tenemos
la cultura de escribir; siempre estamos con numerosas activida­
des que impiden dedicarnos a publicar un texto. Siempre nos es
más fácil utilizar los textos extranjeros, sobre todo los de autores
argentinos y uruguayos. Muchos de estos autores, que se mencio­
nan en la Bibliografía, han visitado nuestro país en numerosas
ocasiones, ofreciéndonos cursos, congresos, actualizaciones en la
profesión y nos invitan siempre a escribir y publicar'.
Desde hace tiempo me invade la convicción acerca de la ne­
cesidad de un libro de texto de Medicina Legal actualizado, con
conceptos claros, sencillos y prácticos para nuestros estudiantes.
El acelerado avance de los conocimientos, la era de la informa­
ción, el acceso a internet, etc., hacen que todo conocimiento se
vuelva rápidamente desfasado y, por ende, reclama un necesario
aggiornamiento.
La exigencia de nuestros estudiantes por contar con un texto
que abarque los principales temas que se estudian en los cursos
de Medicina Legal, que se sustente en leyes actualizadas, eri
procedimientos de las instituciones pertinentes, muy modernas
y para hoy día actualízadas por cierto, también hicieron que
pueda ponerme a escribir y solicitar a los colegas sus aportes de
especialistas.

[ 13]
ERRNVPHGLFRVRUJ
En la primera parte de la obra, Deontología y Bioética, se
trata de describir con sencillez los conceptos y sus aplicaciones
prácticas. En la parte especial se enfoca la criminalística y su
campo de estudio, el peritaje, la legislación actualizada y los
conocimientos forenses de diversos capítulos como Lesionología,
Accidentología, Medicina Laboral, los delitos contra la Autonomía
Sexual y los métodos modernos de Identificación Forense. Todos
ellos en lenguaje sencillo y directo, con una visión de su aplicación
práctica, de modo tal que el estudiante pueda orientarse hacia
su futura práctica profesional con las herramientas de estos co­
nocimientos.
No me queda sino agradecer a todos los colaboradores de este
texto, citados como tales, en especial al Prof. Adolfo Paulo González
Petit, jefe de la Cátedra de Medicina Legal, quien siempre me ha
alentado a esta tarea y a quienes han revisado los manuscritos o
borradores, como la Dra. Laura Flores, especialista en Medicina
Laboral, al Abg. Mario Arévalo, Perito Accidentológico de la Policía
Nacional y al Prof. Feliciano Peña Páez, quien pacientemente ha
corregido los manuscritos

Rosalino Pinto

r 14 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
BREVE BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES

Prof. Dr. Dionisio María González Torres (1907-2001).


Médico. Profesor Titular de la Cátedra de Medicina Legal y Deon­
tología de las facultades de Derecho, Medicina, Ciencias Químicas.
Rector de la Universidad N�cional de Asunción. Ministro de Salud
Pública y Bienestar Social. Ministro de Educación y Culto. Autor
original del libro de Medicina Legal y Deontología adaptado a los
programas de estudios de las facultades de Derecho y Medicina de
la Universidad Nacional de Asunción. Autor de numerosas obras,
entre ellas Medicina Natural. Médico de la Guerra del Chaco.

***
Prof. Dr. Adolfo Paulo González Petit. Abogado. Profesor
Titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Jefe de
Cátedra de Medicina Legal y Deontología y Profesor Titular de
Criminología. Profesor Titular de la Cátedra de Antropología en
la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.
Miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Cien­
cias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.

***

Prof. Dr. José Nicolás Lezcano Arias. Médico. Magíster


en Medicina Legal y Ciencias Forenses. Médico Forense de la

[ 15 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
Bm:vE BIOGRAFfA D�; LOS AUTORES

Corte Suprema de Justicia. Jefe de Cátedra de Medicina Legal y


Deontología de la Facultad de Ciencias Médicas (UNA). Jefe de
la Escuela de Instrumentación Quirúrgica. Profesor Adjunto de
la Cátedra deAnatomía Descriptiva en Medicina y en la Facultad
de Química de la Universidad Nacional de Asunción. Profesor
Asistente de la Cátedra de Medicina Legal y Deontología de la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.

***

Prof. Dr. D.omingo Mendoza. Médico. Abogado. Especialista


en Medicina Legal y Ciencias Forenses. Médico Forense de la
Corte Suprema de Justicia. Profesor de la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales. Jefe de Cátedra de Anatomía de la Universidad
del Pacífico.

***

Prof. Dr. Rosalino Ignacio Pinto Chiuzano. Médico. Ma­


gíster en Medicina Legal y Ciencias Forenses. Médico Forense de
la Corte Suprema de Justicia. Profesor Asistente de la Cátedra
de Medicina Legal y Deontología de la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Asunción. Auxiliar Docente de la Cáte­
dra de Medicina Legal y Deontología de la Facultad de Medicina
(UNA). Especialista en Bioética. Encargado de Cátedra de Ética
Personal y Bioética en cursos de grado y postgrado de la Univer­
sidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción".

** *

[ 16 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
BREVls ll!OGRAPIA DE LOS AU'l'OIU:S

Dra. Marta Oviedo. Bioquímica. Profesora de la Facultad


de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Química forense especializada en la rama de la Genética Forense.
Ex química forense del Ministerio Público. Ex Auxiliar Docente de
la Cátedra de Medicina Legal de la Facultad de Ciencias Médicas
de la Universidad Nacional de Asunción.

***

Dr. Hermes González. Médico. Abogado. Escribano Públi­


co. Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses. Médico
Forense de la Corte Suprema de Justicia. Profesor Asistente de
la Cátedra de Medicina Legal y Deontología de la Universidad
Nacional de Asunción, Sede Benjamín Aceval. Profesor de la
Escuela de Criminalística (ISEPOL) de la Policía Naciortal.

***

Dr. Carlos Adorno. Médico Psiquiatra. Magíster en Me­


dicina Legal y Ciencias Forenses. Master en Psiquiatría por la
Universidad de MEDUNSA, Sudáfrica. Médico Forense de la
Corte Suprema de Justicia. Encargado de Cátedra de de Medicina
Legal y Deontología de la Facultad de Medicina de la Universi­
dad Nacional de Asunción. Profesor Asistente de la Cátedra de
Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas (UNA).

***

Dra. lngrid Rodríguez. Médica patóloga. Especialista en


Medicina Legal y Ciencias Forenses. Médica Patóloga Forense

[ 17 J
ERRNVPHGLFRVRUJ
BRl�VE BIOGRAYÍA DE LOS AUTOLU!S

del Ministerio Público. Profesora de la Facultad de Ciencias Mé­


dicas de la Universidad Nacional de Asunción. Jefa del Servicio
de Anatomía Patológica del Instituto de Previsión Social.

** *
Dr. Ariel Lezcano Macchi. Médico. Magíster en Medicina
Legal y Ciencias Forenses. Médico Forense del Ministerio Público.
Profesor Asistente de la Cátedra de Medicina Legal y Deontología
de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional
de Asunción. .

***
Dra. Liz Lezcano. Médica. Especialista en Medicina Legal y
Ciencias Forenses. Profesora Asistente en la Facultad de Ciencias
Médicas (UNA).

[ 18 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA
Deontología. Ética. Moral

Dionisio M. González Torres (f)


Adolfo Paulo González Petit

Deontología

Es la ciencia o tratado de los deberes y obligaciones morales


de la profesión. Se refiere al conjunto de normas y obligaciones
moTales que deben regir en el ejercicio pTOfesional. Proviene de
la raíz griega deán, que significa deber. Es una rama de la Ética,
aplicada al estudio del correcto ejercicio de la profesión, obser­
vando los deberes y obligaciones. También se lo conoce como Ética
Profesional.
Es de suma trascendencia para el profesional la observación de
normas, deberes, obligaciones y conductas, pues dicha observación
o cumplimiento inspira confianza y respeto de la ciudadanía. En
los tiempos actuales, en la era de la comunicación, prácticamen­
te ilimitada, el profesional está en permanente escrutinio de la
ciudadanía, que analiza y critica su actuación, sea ella pública o
privada.
Fuentes u origen: la Deontología se origina en la Ley Natura]
o innata o moral, que viene de Dios y se encuentra en la esencia
misma de la persona. El hombre en su evolución se pregunta-so­
bre su conducta, sobre sus actos, pues esa capacidad de razonar

[ 19 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
DIONISIO M. GONZÁl,EZ TORRES / ADOLFO PAULO GONZÁWZ PETIT

es intrínseca en la naturaleza humana y le permite conocer y


diferenciar lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, lo que debe
hacerse y lo que no debe hacerse. La ley natural está impresa en
la mente del hombre, en su razón y conciencia, para cumplirla o
no libremente. No es una ley escrita por el hombre.

Ética

Es la disciplina científica que estudia los actos humanps y los


califica como buenos o malos, teniendo en cuenta los valores y la
cultura de los pueblos, a condición de que dichos actos humanos
sean libres, conscientes y voluntarios.
Proviene de la raíz griega Ethos que significa costumbre,
hábitos de vida.

Moral

Es la forma como de hecho nos comportamos, es decir de


acuerdo a nuestra cultura. Esta moral será el objeto de estudio
de la Ética.
Proviene de la raíz latina Mores, que significa costumbre,
modos de vida o de ser, morada.
Si bien Ética y Moral se confunden con un mismo concepto,
una de ellas -la Ética- analiza a la otra, que es su fuente de es­
tudio, análisis.
Ley Positiva: se refiere a las disposiciones dictadas por el
hombre, para la convivencia armónica en sociedad. Se refiere a
las leyes escritas: constituciones, leyes, códigos, reglamentos.

[ 20 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
BIOÉTICA

Rosalino l. Pinto Ch.

Bioética: concepto. Orígenes. Principios. Diversas corrien­


tes. Importancia práctica

Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en


el campo de las ciencias de la vida y la salud de las personas, a
la luz de los valores morales (Enciclopedia de Bioética)
Es la ética de las ciencias de la vida.
Es un saber práctico, una ética aplicada, específicamente en
el campo de las ciencias sanitarias y tiene por objeto la praxis:
es decir las acciones y conductas libres que lleven sobre todo a la
humanización de la atención sanitaria (Berro). Todo acto médico
implica una consecuencia ética; esta ciencia se dedica a estudiar
las implicancias que tienen para el hombre y el ambiente los
progresos de las ciencias médicas y las biológicas.
Origen: El surgimiento de esta ciencia tiene realmente nu­
merosos antecedentes, tales como las atrocidades cometidas en
los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial,
con la experimentación con prisioneros y el subsiguiente juicio de
Núremberg y el Código emanado a partir de dicho juicio. Experi­
mentaciones en personas sin su consentimiento, como el ocurrido
con la investigación realizada en Tuskegee, Estados Unidos, para
conocer la evolución natural de la sífi lis. Además, el acelerado

I 21 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RüSALINO l. PINTO CH.

desarrollo de la ciencia y la tecnología1 sobre todo en el campo


biomédico, colaboró para el surgimiento de esta nueva disciplina.
Hacia 1970 el investigador, fisiólogo fetal americano Van
Raessenlaer Potter, acuña por vez primera la palabra bioética y
delinea las bases de esta ciencia con su libro "Un puente hacia el
futuro": puente que tiene por objetivo unir el desarrollo biomédico
con los valores morales de los profesionales sanitarios.
Corrientes o valoraciones de pensamiento bioéticos:
Existen diversas corrientes de pensamiento en Bioética, de los
cuales las más representativas son las del Principialismo y las
del Personalismo.

Los principios bioéticos

Expuestos a partir del Informe o Reporte Belmont (1978) se


refieren a aquellos preceptos generales que sirven como justifica­
ción básica o argumentativa, para la evaluación de las acciones
humanas.
Principios bioéticos del Principialismo: Esta corriente
pone de relieve la observancia de los principios, los reglamentos
y la practicidad para el análisis de situaciones que puedan ser
conflictivas.
Autonomía: Capacidad propia del hombre que le permite
razonar, sentir y, por ende, emitir juicios sobre lo que considera
correcto. A partir de aquí nacerá el Consentimiento Informado,
por el cual una persona otorgará dicho consentimiento una vez
que haya sido informado con claridad y comprendido el procedi­
miento o el tratamiento al que será sometido. Es el principio más
importante en la relación médico-paciente.
Beneficencia: este principio propone que el acto médico pro-

[ 22 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
BIOÉTICA

mueva siempre el bien del paciente. Es decir que por este principio
el personal de salud siempre está obligado a promover el bienestar
del paciente.
No Maleficencia: este principio exige evitar hacer daño: físico
o psíquico al paciente., con la excepción de que un bien mayor lo
haga necesario.
Justicia: se trata de una justicia distributiva, la justa distri­
bución de los recursos de que se dispone en el ámbito de la salud.
Promueve la equidad en salud. Por ejemplo, que todas las personas
puedan tener acceso igualitario a consultas y atenciones médicas
básicas, así como estudios y medicaciones básicas.
Principios bioéticos del Personalismo: Esta corriente
pone de relieve o énfasis en la persona, como centro de atención
de esta ciencia.
Valor fundamental de la vida humana: Defensa de la vida
física y la dignidad de la persona. Se entiende por dignidad hu­
mana lo que es supremo, lo más excelso, creado entre los seres
vivientes, por el hecho de tener la capacidad de razonar, sentir y
actuar en consecuencia y comunicarse con los demás. La dignidad
es inherente a la persona, es decir, le pertenece por ser persona.
Por ende, merece llevar una vida digna: con la posibilidad de
tener una casa, vestirse, alimentarse, educarse, divertirse, etc.
Libertad y responsabilidad: Se refiere a un marco o hecho
objetivo, como por ejemplo un profesional utilizará un medica­
mento o una técnica quirúrgica, gracias a sus conocimientos téc­
nicos, que le posibilitan dicha libertad, pero deberá hacerlo con
responsabilidad. Como subprincipio se desprende el Doble Efecto :
cuando ante una acción, que tiene un objetivo bueno -y para el
cual se utiliza el medio bueno o adecuado- tiene una consecuen­
cia mala. Por ejemplo: en el caso del embarazo ectópico o fuera

[ 23 ]

ERRNVPHGLFRVRUJ
RosA1.1No I. PINTO Ctt.

de lugar, que tiene como síntomas el dolor y la hemorragia, se


deberá extirpar quirúrgicamente la trompa que anida al e�brión,
con ello se salvará a la madre, p ero como consec uencia de dicha
intervención morirá el embrión. O en el c aso de la utilizac ión de
lo s derivados opiáceos (morfina) para c almar el do lor en pac ien­
tes oncológicos, calma el do lor p ero pro duce adicc ión y deprime
el c entro respiratorio; como consecuencia, ante una indicac ión
normal del medicamento, el pac iente p ue de fallecer por depresión
respiratoria.
Totalidad o Terapéutico: Este princip io habla de la licitud o
eticidad de la intervenc ión del hombre (por ej emp lo , un c iruj ano)
sobre un hombre (por ejemp lo, un pac iente) para amputarle un
miembro, co n el objetivo de salv arle la v ida. Los ejemp los los
tenemos en lo s casos de traumatismo s grav es por acc identes de
tránsito, mo tos los más frecuentes, en lo s que los pro fesionales
médicos se v en obligados a amputar un miembro para salvar la
v ida del p ac iente.
Socialidad y Subsidiariedad. Este princ ip io habla de la reci­
procidad que debe existir entre el Estado y la Soc iedad en cuanto
a derechos y deberes. El Estado tiene un ro l subsidiario , y la
persona es un ser soc ial, que es c apaz de o rganizarse libremente.

Temas que incumben a la Bioética

La Bioética tiene sus propios c ampos de acc ión o ámbitos


esp ecíficos y se pueden di_vidir, debido a la complejidad y a lo s
v ariado s temas, en:
Inicios de la vida humana: ingeniería genética, clo nac ión,
abo rtos, uso de c élulas embrionarias, terapia gé nica, etc.
Adultez: confidencialidad, consentimiento válido o inf ormado ,
derecho s de lo s pac ientes, iatro genia, co nsecuencias de la tecno­
logía médica, eugenesia y malformac iones, suic idios, torturas,

[ 24 ]

ERRNVPHGLFRVRUJ
BIOÉTICA

huelga de hambre, adiccion�s, etc.


Final de la vida humana: ancianidad, eutanasia, estados
terminales, trasplantes y donación de órganos, experimentación
humana e investigación clínica, definición de muerte, decisiones
o directrices previas o voluntades anticipadas, muerte encefálica,
muerte digna, etc.

Importancia práctica de la Bioética y sus principios

En situaciones en las que se presentan ciertos conflictos de


orden moral y donde los profesionales deben tomar una decisión,
se recurre a la Bioética. Por ejemplo, existen algunos conflictos
cuyo origen no son de naturaleza médica, pero que exigen una
respuesta médica. En el ámbito legal tienen también su importan­
cia práctica, desde el momento en que los dictámenes de expertos
en Bioética ayudarán a la Justicia a dirimir casos o situaciones
conflictivas.
Como ejemplos prácticos tenemos a las personas cuya religión
no les permite aceptar trasfusiones de sangre y si se encontraran
en una situación de urgencia o peligro de vida, habrá que tomar
una decisión. Otro ejemplo sería el caso de un deportista afecta­
do de alguna enfermedad grave, a quien se le sugiera no volver
a practicar dicha disciplina deportiva, pero este, en uso de su
autonomía decida continuar. O el caso de un embarazo ectópico,
' en el que hay que extirpar la trompa uterina afectada, con el em-
brión dentro, con el objetivo de salvar a la madre, pues sabemos
que ella podría fallecer de una hemorragia aguda (coagulación
intravascular diseminada). O los casos de muerte encefálica y
la toma de decisiones como declaración de muerte y la :finalidad
de donar órganos para trasplantes a personas que podrían ser
salvadas mediante esa donación. Son todas cuestiones prácticas

[ 25 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
y de nuestra realidad diaria, que deben ser conocidas y debatidas
tanto por profesionales de la salud como por la sociedad y ello
implica educación.

[ 26 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
EJERCICIO LEGAL DE LA PROFESIÓN.
FORMACIÓN, JURAMENTO, MATRÍCULA,
DEBERES. CÓDIGOS DE ÉTICA. EJERCICIO ILEGAL
PROFESIONAL

Dionisio M. González Torres (f)


Adolfo Paulo González Petit

Ejercicio legal de la profesión

Se refiere al cumplimiento estricto que las Leyes del país exi­


gen, como formación, capacitación, documentación, acreditación,
ante las instituciones pertinentes y la matriculación correspon­
diente, de modo tal a ejercer la profesión al amparo de las leyes.

Legislación

Constitución Nacional 1992: De la educación y de la cultura.


Del derecho de aprender y de la libertad de enseñar.
Art. 24. Se garantiza el derecho de aprender y la igualdad de
oportunidades para el acceso a los beneficios de la cultura huma­
nística, de la ciencia y la tecnología, sin discriminación alguna.
Se garantiza igualmente la libertad de enseñar, sin más re­
quisitos que la idoneidad y la integridad ética, así como el derecho
a la educación religiosa y al pluralismo ideológico.
Art. 79. De las Universidades e Institutos Superiores. Las

[ 27 1
ERRNVPHGLFRVRUJ
DIONISIO M. GoNZÁLEZ TORRES / ADOLFO PAULO GoNZÁLEZ PETIT

finalidades principales de las universidades y de los institutos


superiores serán la formaciónprofesional superior, la investigación
científica y la tecnológica, así como la extensión universitaria. Las
universidades son autónomas. Establecerán sus estatutos y for­
mas de gobierno y elaborarán sus planes de estudios, de acuerdo
con la política educativa y los planes de desarrollo nacional. Se
garantiza la libertad de enseñanza y la cátedra. Las universida­
des, tanto públicas como privadas, serán creadas por Ley, la que
determinará las profesiones que necesitan títulos universitarios
para su e1ercicw.
La Ley de Educacjón Superior Nº 4995/2011 señala los requi­
sitos legales a ser cumplidos por los profesionales universitarios
para ejercer la profesión.
Hay que recordar que las Universidades (públicas o privadas)
son creadas por Ley de la Nación. Las carreras que ofrece la ins­
titución deben estar habilitadas por el CONES (Consejo Nacional
de Educación Superior) y las mismas deberán estar acreditadas
como institución de educación superior por la ANEAES (Agencia
Nacional de Evaluación de la Educación Superior, creada por Ley
Nº 2072 del 13 de febrero de 2003), que es la institución encarga­
da de dichas acreditaciones, mediante la evaluación, análisis y
fiscalización académica de las instituciones, de modo a velar por
la calidad de la educación superior.

Para ejercer la profesión de abogad9 son requisitos:


l. Culminación de la carrera de grado, con el certificado de
estudios correspondiente de la Universidad donde se han cursado
los estudios.
2. Reconocimiento por el MEC del título otorgado por la Uni­
versidad.

[ 28 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
EJERCICIO LEGAL DE LA PROFESIÓN

A partir del llenado de estos requisitos académicos, se suceden


otros:
3. Juramento ante la Corte Suprema de Justicia y concesión
de la Matrícula de Abogado.
4. Inscripción como contribuyente del Estado en la Secretaría
de Estado de Tributación
5. Pago de Patente Profesional; en el Municipio donde se
ejercerá la profesión.
Reválida, convalidación, homologación de títulos: la convali­
dación u homologación de los títulos obtenidos en el extranjero,
así como su certificación y registro, corresponden al Ministerio de
Educación y Cultura, previo dictamen técnico de la Universidad
Nacional de Asunción, Decreto Nº 19.275/02 que reglamenta el
art. 122 de la Ley 1264 "General de Educación", art. l ° (citado
por Bataglia, en su libro "Guía Jurídica para Médicos", pág. 94).
Hay que tener presente que la convalidación de títulos no
equivaldrá a la habilitación de extranjeros para el ejercicio de
distintas profesiones, la cual será otorgada por las autoridades
competentes (Decreto Nº 19.275/02, art. 2º ). Por ejemplo, para
ejercer la profesión en Ciencias de la Salud, el Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social tiene un Reglamento para el registro
y habilitación de títulos expedidos en el extranjero, los cuales
deben ser procesados ante la Dirección de Control de Profesiones
y Establecimientos de Salud de dicho Ministerio.
Los aspectos éticos del ejercicio profesional:
ldoneiqad: adquirida a través de estudios en instituciones
universitarias, estudios de postgrado o especializaciones, comple­
mentadas con pasantías, congresos, y prácticas con profesionales
de experiencia, y a través de la práctica profesional misma.
Instalación de consultorio jurídico o buffet: debe hacerse en
lugar apropiado, con sobriedad y decoro y se debe contar con los

[ 29 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
DIONISIO M. GONZÁLEZ TORRES / ADOLFO PAULO GoNZÁr,1,z PETIT

elementos necesarios de trabajo, ficheros, libros de consulta o


registro, y hoy día computadoras, donde se deben registrar las
actuaciones profesionales.
Cuidar la presentación decorosa ante el cliente y las autori­
dades judiciales. Buen trato, lenguaje adecuado
Anuncio profesional; debe realizarse en forma discreta y decorosa,
en periódicos o revistas serias, científicas o especializadas en lo
posible. Evitar las propagandas de tipo comercial.
No andar a la caza de clientes mediante terceros, o recibiendo
porcentajes o remuneración encubierta.

Deberes del profesional

l. Con Dios, cumplir los preceptos de su fe, respetando los


valores de la comunidad.
2. Consigo mismo: cuidando su salud :ñsica y mental, prac­
ticar deportes, cultivar el arte
3. Presentación pulcra, decorosa, etc.
4. Cuidar la buenaimagen de la vida personal, social y fami­
liar, de modo a inspirar respeto. Cuidarse de los vicios y
compañías que puedan deteriorar la imagen. Constituirse
en ejemplo para la sociedad.
5. Seguir la vocación con la formación continua, amar la
profesión. Actualización permanente.
6. Desarrollo de la cultura general; lectura de libros, asis­
tencia a actos culturales, lectura ·de periódicos
7. Con el cliente: respeto y servicio, trato cordial, humano,
paciencia
8. Con los colegas; respeto y cordialidad, evitar alusiones
personales, directas o públicas, sea en medios periodísticos

[ 30 ]

ERRNVPHGLFRVRUJ
EJERCICJO LEGAL DE LA PRon:s1óN

o redes sociales. Atención al colega cuando lo requiera,


así como a miembros de su familia o dependientes de él.
9. Consideración y respeto a la parte contraria.
10. Conocimiento y acatamiento a las leyes y autoridades
constituidas del país.
11. A nivel gremial luchar contra la explotación laboral y
por los fines comunes del gremio de profesionales, en
el sentido de obtener los beneficios profesionales que se
merece y buscar una calidad de vida acorde al título, y
llevar una vida digna
12. Si el profesional se dedica a la docencia, su deber es tras­
mitir conocimientos y enseñar con el ejemplo. Tanto de
la vida profesional como la vida personal.
13. Si el profesional se dedica a la política partidaria, debería
desempeñarse en su campo profesional, como la legis­
latura, para ayudar a la formulación de leyes que sean
beneficiosas para la sociedad.

Colegiación: hasta ahora la colegiación es voluntaria en el


Paraguay. Así, los abogados se agremian en el Colegio de Abogados
del Paraguay y otras entidades similares, regionales.

Ejercicio ilegal de la profesión

Eje1·ce�· en forma ilegal una profesión se refiere a que no se


han cumplido los requisitos básicos que las leyes exigen para
ejercer la profesión.

l 31 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
DmN1s10 M. GóNZÁLEZ TORRES / Aoou•o PAUI.O GoN'lÁLEZ Pi;:-rrT

Legislación

Código Sanitari o, Ley Nº 836/1980.


Art. 225. El que teniendo autorización del Ministerio para
ejercer la profesión en Ciencias de la Salud, la utilizara para
encubrir o cohonestar las actividades de quien no se encuentra
habilitado para el efeéto, será solidariamente pasible de las san­
ciones previstas en este Código para el inhabilitado.
Art. 226. Sin perjuicio de las medidas dispuestas por el
Ministerio en los casos de ejercicio ilegal de las profesiones en
Ciencias de la Salud, los an:tecedentes serán remitidos a lajusticia
ordinaria, a los efectos previstos en la legislación penal.

Código Penal , Ley Nº 3440/2008.


Art. 81. Prohibición del ejercicio de profesión u oficio.
l °. Al que haya realizado un hecho antijurídico grave abu- ·
sando de su profesión u oficio o violando gravemente los deberes
inherentes a ellos, se le prohibirá el ejercicio de dicha profesión u
oficio cuando el hecho y la personalidad demuestren que el autor
previsiblemente volverá a delinquir a través de su práctica.
2 º. La prohibición no será menor de un año ni mayor de cinco.
En casos excepcionales, de alta peligrosidad del autor, se podrá
ordenar una duración de hasta diez años con revisionesperiódicas.
Durante el periodo de prohibición, el autor tampoco podrá ejercer
la actividad para otro ni por interpósita persona.
3 º. La medida entrará en vigencia en la fecha en que quede
firme la sentencia. El tiempo de la prohibición será computado
a la duración de la pena. El trascurso del plazo será suspendido
mientras el condenado permanezca privado de su libertad.

[ 32 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
EJERCICIO LEGAL DE LA PROr'ESIÓN

Así, por ejemplo, una persona que no tenga matrícula o re­


gistro, ejerce ilegalmente la profesión, aunque haya culminado
la carrera académica. Un profesional extranjero que no haya
hecho la reválida en nuestro país ejerce ilegalmente la profesión.
Lo mismo que los universitarios que aún no hayan terminado la
carrera.
El profesor Vicente Bataglia en su libro "Guía Jurídica para
Médicos", en el capítulo respectivo, habla del ejercicio ilegal de la
profesión en Ciencias de la Salud, tema por demás trascendente y
por el cual lo mencionamos aquí. Allí explica el autor cuáles son
. las profesiones consideradas relativas a la Salud y cuyo ejercicio
será refrendado por el Ministerio respectivo. También habla de la
necesidad de obtener autorizaciones para trabajar con materiales
radiactivos; lo mismo que aquellos profesionales que trabajen
para modificar signos característicos de la identidad de las per­
sonas, que deben comunicarlos al Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social.
Se mencionan como casos frecuentes de ejercicio ilegal de la
profesión:
Cesión de Diploma: el profesional legalmente habilitado quien
cede o presta su diploma, registro, a quien no está habilitado
legalmente; también quien utiliza el nombre del otro.
Usurpación de Título: aquí el que usurpa se aboga un título
habilitante que no tiene.
Firma de Complacencia: cuando el profesional legalmente
habilitado estampa su firma a un trabajo, dictamen o recetas de
alguien que no está habilitado; puede ser un practicante, estu­
diante, etc.
Curanderismo: ejercen el curanderismo los yuyeros, los que
utilizan técnicas mágicas, manosantas, espiritistas, farmacéuticos
idóneos, parteros empíricos, etc.

[ 33 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
DIONISIO M. GONZÁU:z Toturns / ADOLFO PAULO GoNZÁLEZ PE'rl'r

Charlatanismo: aquí existe la promesa falsa de cura a plazo


fijo, con técnicas infalibles, de alguna enfermedad que científi�
camente se ha comprobado incurable como algunos cánceres. El
delito consiste en prometer la cura. Pues el ejercicio legal, ético y
correcto de la medicina implica una obligación de poner los medios
(ciencia y técnica) al alcance del paciente, pero nunca prometer
la cura infalible.
Se han dado casos en nuestro país de abogados que ejercen
la profesión sin serlo, y médicos o estudiantes que, sin culminar
la carrera, ejercían la profesión. Hechos que desnudan, por un
lado las debilidades de los sistemas de control de las instituciones
pertinentes y, por otro, la falta de moral de quienes lo practican.

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Conocer la legislación referente a la práctica legal de las


profesiones.
• Reconocer la importancia del ejercicio legal y ético de las
profesiones.
• Discernir los distintos tipos de ejercicio ilegal.

[ 34 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Rosalino l. Pinto Ch.

Responsabilidad profesional es la obligación que tienen los


profesionales de responder por sus actos, de asumir las conse­
cuencias derivadas de sus actuaciones como profesional.
El hombre debe ser responsable por sus acciones u omisiones,
y el fundamento de esa responsabilidad se encuentra en su liber­
tad y su conciencia. La responsabilidad implica haber causado
un daño, el que debe ser reparado.
Así, por ejemplo, el abogado responde por su actuación como
profesional del Derecho, el médico como profesional de la Salud,
el ingeniero o arquitecto por el edificio que ha construido, etc.
Estas responsabilidades pueden ser en el ámbito civil, penal
o ético. En el fuero civil se debe reparar el daño ocasionado; en
el penal se impondrá una pena y en el aspecto ético la sociedad
impondrá la sanción social como, por ejemplo, el escrache público,
quedarse sin clientes o pacientes, mala reputación profesional, etc.
Los colegios o agremiaciones respectivos impondrán las sanciones
morales que están descritas en sus estatutos o códigos de ética.

Bases históricas antiguas

Varios siglos antes de Cristo ya el hombre empezó a responder


por sus actos, en forma primitiva. No debemos olvidar por ejem-

[ 35 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALINO I. PINTO Cn.

plo que el ejercicio de la medicina se veía influenciado por una


creencia religiosa, o mágica, y por tanto eran sacerdotes, brujos
o magos quienes trataban de solucionar los problemas de salud
de las personas y, por ende, respondían por esos actos.
También se creía que las enfermedades respondían a malignos
designios de la naturaleza o los dioses y se buscaban explicaciones
y respuestas en la Divinidad y en el Cosmos.
Se describe en la historia el Código de Hammurabi, fundador
del Imperio Babilónico (1728-1686 A.C.): es el primer conjunto de
leyes para fomentar el bienestar de las personas, trata de normas
del ejercicio profesional, de la responsabilidad civil y penal del
médico, de los honorarios y de premios y castigos a médicos y
cirujanos
La Ley del Talión: se lo conoce como ley de la justicia retribu­
tiva, de la más remota antigüedad por lo cual esta justicia imponía
un castigo igual al daño cometido. De aquí viene la conocida frase:
"Ojo por ojo y diente por diente"
Leyes egipcias (2200-2050 A.C.); que ya hacían referencia a
la formación, organización del ejercicio profesional, a la respon­
sabilidad y a los honorarios médicos.
Antigua Grecia (400-600 A.C.); comienza a cobrar auge con
los médicos filósofos. Alcanza su esplendor con Hipócrates (460-
375 A.C.), quien sienta las bases históricas de la práctica de la
medicina en sus aspectos éticos o morales; deja un código de éti­
ca profesional médica en el cual se inspiraron todos los códigos
modernos de ejercicio profesional.
Antigua Roma: la modalidad era la de arrendamiento del ser­
vicio profesional bajo la forma de un contrato consensual. Aparece
la Ley Aquilia por la cual se indemniza al que ha sufrido un daño,
también se fiscaliza el ejercicio profesional y se responsabiliza al
médico por desidia, muerte de un esclavo, etc.

[ 36 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RESPONSABILIDAD PROF'f:SIONAJ..

Bases históricas modernas

Francia, 1825: se conoce el caso del Dr. Helie, quien acude a un


llamado para atender un parto distócico, o sea, con la presentación
del feto de hombro; no se le ocuffe mejor idea que amputar el hom­
bro de esa presentación fetal, luego el otro hombro para proceder
al parto. Denunciado ante el Tribunal de Dromfont, fue condenado
a pagar una pensión vitalicia al afectado, por no haber empleado
ninguna maniobra obstétrica para salvar los miembros de ese niño.
En 1832 en la misma Francia surge el otro caso conocido del
Dr. Thouret Noray quien, llamado a practicar una sangría (pro­
ducir un sangrado artificial), coloca un vendaje muy compresivo
al miembro del paciente, que le producía mucho dolor e incomo­
didad al mismo; fue llamado nuevamente por el paciente pero el
doctor no acudió. Entonces el enfermo acude a otro médico, quien
ya encuentra el miembro gangrenado (putrefacto por la falta de
circulación sanguínea por el vendaje muy compresivo) y tuvo
que amputarle el miembro. También fue condenado a pagar una
indemnización vitalicia.

Elementos de la responsabilidad profesional

Impericia: es la falta de conocimientos, de entrenamiento,


de práctica profesional. Básicos para el correcto desempeño del
acto médico.
Imprudencia: se refiere al actuar del médico con exceso de
confianza. Tiene conocimiento, tiene práctica, pero realiza accio­
nes que van más allá de lo permitido, actúa temerariamente, sin
precauc10nes.
Negligencia: es el actuar sin cuidado, sin atención. Tiene
el conocimiento, tiene práctica, pero realiza el acto médico sin la
debida atención.

( 37 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALINO l. PINTO CH.

Inobservancia de los deberes de cuidado o de los regla­


mentos y las normas: aquí se o mite, s e dej a de hacer lo que las
normas de la institución dic tan, o se deja de controlar las tareas
asignadas al personal auxiliar por ej emplo enfermeros.
Consecuencias de los actos. Se puede decir de acue rdo
con la intención, lo s delitos se rán:
Culposas: sin intención de causar daño.
Dolosas: existe intención de causarlo.
Caso de Responsabilidad Profesional Médica: e s untipo
de R es po nsabilidad Pro fes ional que siempre es caratulado como
de lito c ulposo , es dec ir, sin in tenci ón. Exceptuando los casos de
aborto, eutanasia y el suic idio as istido, los cuales en el Paraguay
son prohibidas expresamente por la Constituc ión Nacional, en
virtud d el artículo 4°, Del derecho a la vida. Entonce s estos actos
son do losos, porque el profesional debe conocer la prohibición
legal.
latrogenia: hay que mencionar aquí e sta s ituación pai'tic u­
lar que se refiere al daño que produce el médico por su actuación
profesional. Patitó lo defin e así: "Alteracione s so brevi ni ente s
que e l médico no ha po dido prever o que previstas no ha podido
evi tarse ". Por ej emplo las reacciones advers as a los f ármacos.

Legislación

En el Paraguay un profesional médico puede ser procesado


por s u responsabilida d penal por delitos tipificados en el Código
Pen al Paraguayo, Ley 3440/08: l istado y a citado por el Prof. Vi­
c ente Bataglia en su obra "Guía Jurídica para Médicos".

• Por hechos p unibles contra l a vida:


a ) Homicidio culposo. Art. 107 C.P.
b) Homicidio po r súplica de la víctima. Art. 106 C.P.

[ 38 J
ERRNVPHGLFRVRUJ
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

e) Suicidio. Art 108 C.P.


d) A bo rto. Art. 109 C.P. con excepción del i nciso 4º.

• Por hechos punibles contra la integridad física:


a) Lesió n. Art. 111 C.P.
b) Lesión Grave. A rt. 112 C.P.
c) Lesión culpo sa. Art. 113 C.P.
d) Omisión de auxilio. Art. 117 C.P.

• Por comi sión de hec hos punibles de exposición a determinada


persona a peligro de vida e integridad física.
-Abando no. Art. 119 C.P.

• Por la comisión de hecho s puni bles contra la libertad.


-Tratamiento mé dico sin consentimi ento. A rt. 123 C.P.

• Por hechos punibles contra la auto nomía sexual:


a) A buso sexual en personas i ndefe nsas. Art. 130 C.P.
b) A buso s exual en personas i nternadas. Art. 131 C.P.

• Por la comi sión de hechos punibles contra el ámbito de la


vida y la i ntimi dad de la persona:
a) Lesión de la intimidad de la persona. Art. 143 C.P.
b) Revelación de un secreto de carácter pri vado Art. 147
C.P.

• Por la comi sión de hec hos punibles contra otros dato s pa­
tri mo niales:
-Alteración de dato s. Art. 174 C.P.

1 39 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO l. PINTO C�I.

• Por la comisión de hechos punibles contra la seguridad de


las p·ersonas f rente a ries gos colectivos
• Co merc ializac ión de medicamentos nocivos. Art. 206 C.P.
• Co mercialización de medic amentos no autorizados. Art. 208
C.P.
• Por la co misión de hec hos punibles co ntra el estado civil,
e l matri monio y la familia:
_-Violación de las regl as de adopción. Art. 222 C.P, sobre to do
e l inciso 2°.

• Por la co misión de hechos punibles contra la seguridad de


la conv ivencia de las personas.
.:....omisión de aviso de un hecho punible. Art. 240 C.P. , inciso 4º .

• Por la co misión de hechos punibles contra la pr ue ba tes ti­


monial.
a) Tes timo nio f also. Art. 242 C.P.
b) Declaración en es tado de necesidad. Art. 245 C.P.

• Por la co mis ión de hechos punibles contra la prueba docu­


mental.
a) Expedición de certific ados de s alud de co nte nido f also.
Art. 254 C.P.
b) Pro ducción indebida de certificados de s alud. Art 255 C.P.
c ) Uso de certificados de s alud de contenido falso. Art. 256
C.P.
d) Uso de certificados sobre méritos y servic ios de contenido
falso. Art. 259 C.P.
e) Des trucción o daño a docume ntos o señales. Ar t. 253 C.P.

[ 40 ]

ERRNVPHGLFRVRUJ
RESPONSABILIDAD PROl'llSIONAL

En el ámbito civil las posibilidades de denuncias o procesos


son amplias y de acuerdo con la tipificación de nuestro Código
Civil, Ley Nº 1183/85 pueden ser:

Responsabilidad por hecho propio

Los artículos pertinentes del Código Civil son:


Art. U�33, el que comete un acto ilícito queda obligado a re­
sarcir el daño.
Si no mediare culpa, se debe igualmente indemnización en
los casos previstos por la Ley, directa o indirectamente
Art. 1834, los actos voluntarios sólo tendrán carácter de ilí­
citos cuando:
a) Fueren prohibidos por las leyes, ordenanzas municipales u
otras disposiciones dictadas por la autoridad competente.
b) Si hubieren causado un daño, o produjeren un hecho
exterior susceptible de ocasionarlo.
c) Siempre que a sus agentes les sea imputable culpa o dolo,
aunque se tratare de una simple contravención.
d) Art. 1835, nos indica que existirá daño siempre que se
causare a otra algún perjuicio en su persona, en sus de­
rechos o facultades, o en las cosas de su dominio o pose­
sión. La obligación de reparar se extiende a toda lesión
material o moral causada por el acto ilícito. La acción por
indemnización por daño moral solo competerá al damni­
ficado directo. Si del hecho hubiere resultado su muerte,
únicamente tendrán acción los herederos forzosos.
e) Art. 1836, habla de falta imputable a la persona que sufrió
el daño.
f) Art. 1837, no incurren en responsabilidad por actos ilícitos:

[ 41 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALINO I. PJNTO Cn.

g) Los afectados de trastornos generales y persistentes de


sus facultades mentales, que les priven de discernimiento.
Si la turbación de las facultades mentales del autor del
perjuicio fuere debido al uso de bebidas alcohólicas o de
drogas, quedará obligado a indemnizarlo , a menos que
pruebe haber sido voluntariamente puesto en este estado;
y
h) Los menores de catorce años.

Responsabilidad por hecho ajeno

Art. 1842. El que cometiere un acto ilícito actuando bajo la


dependencia o autorización de otro, compromete también la res­
ponsabilidad de este.
El principal quedará exento de responsabilidad si prueba que
el daño se produjo por culpa de la víctima o por caso fortuito.
Art. 1845. Las autoridades superiores, los funcionarios y
empleados públicos del Estado, de las Municipalidades, y de los
entes de Derecho Público serán responsables, en forma directa
y personal, por los actos ilícitos cometidos en el ejercicio de sus
funciones.

Responsabilidad sin culpa

Art. 1846. El que crea un peligro con su actividad o profesión,


por la naturaleza de ellas, o por los medios empleados, responde
por el daño causado, salvo que pruebe fuerza mayor o que el per­
juicio fue ocasionado por culpa exclusiva de la víctima, o de un
tercero cuyo hecho no deba responder
El Código Sanitario también habla de sanciones a profesio­
nales médicos en varios artículos.

[ 42 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RESPONSAnlLIDAD PROFESIONAL

Responsabilidad del trabajo en equipo: Tal como hoy se


practica la medicina, los profesionales médicos trabajan en equipo
con especialistas en diversas áreas. Y la ley prevé también una
parte de responsabilidad para los jefes o quienes integran ese
equipo, de acuerdo con el Art. 422 del Código Civil, capítulo de
obligaciones, es lo que se aplica. Esta es una norma contractual
y aquí se incluyen también las instituciones.
Análisis del tema: Existen numerosos factores a tenerse
en cuenta para el análisis de los supuestos de responsabilidad.
En primer término, la creciente desconfianza del paciente y de
la sociedad hacia la labor médica sobre todo y no escapan de
esta falta de confianza los profesionales del Derecho. Cada vez
más profesionales egresan de las numerosas universidades que
hoy existen en nuestro país, con signos de interrogación de su
formación o competencias profesionales. Hemos aumentado en
población, lo que significa mayor demanda de servicios y recursos,
que no siempre son satisfechos. No podemos dejar de mencionar
el multiempleo. Aquí es interesante resaltar lo que indica el Prof.
Guido Berro, del Uruguay, "como consecuencia de lo expresado
se le exige hoy al médico la precisión de una ciencia exacta, que
no lo es, y se pierde paulatinamente toda la característica de arte
que incluía un vínculo humano muy especial".
No debemos olvidar que desde la concepción jurídica, la obli­
gación médica de su acto profesional constituye una obligación
de medios: es decir, el médico debe poner todo su conocimiento,
su entrenamiento, su destreza, los conocimientos actuales de
la medicina en cuanto a terapéutica, al servicio del paciente.
Se debe tener muy presente el contexto o el medio en el que se
desempeña el médico, porque puede ser que no existan los me­
dios o los medicamentos al alcance del paciente; por ejemplo, en

[ 43 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO l. PINTO CH.

localidades alejadas. El acto mé dico no constituye una obligación


de re sultados. Se debate si las cirugías estéticas, de prótesis den­
tari as constituyen o bligación de resultado s o aun de medios. La
escuela uruguaya manifiesta que aún sigu e siendo o bligación de
medio s, porquelas reacciones de los pacientes son personalísimas
en cada caso o existen circunstancias imposibles de controlar por
el médico.
El Paraguay no se escapa del auge mundial en relación a las
reclamaciones, y ellas v an en crecimiento en nuestra Justicia.
La responsabilidad profesional puede ser:
Contractual: aquí existe un contrato por el servicio . En el
caso de la prestación médica existe un Consentimiento Informado
( co mprendido) por parte del paciente o usuario.
Extracontractual: no existe contrato. En el caso del acto
médico, por ejemplo cuando se atiende a un accidentado que es
incapaz de dar su consentimiento, o en los casos de atenciones
por o rden judicial.
Peritaje: hay que analizar el hecho o el acto mé dico obje­
tivamente co n todos los elemento s demostrables, establecer la
tipicidad o juricidad, es decir, que debe estar previsto en las leyes,
luego ver la relación de causalidad o nexo del daño o casio nado
por el hecho o acto del supuesto autor.
a) Falta médica: hay que demostrar la falta mé dica o error
inexcusable. Ejemplo: amputar pierna equivo cada. Tras­
fusión de sangre incompatible.
b) El daño o casionado debe probarse indubitablemente:
o bjetivable.
c) D año moral: subjetivo de la apreciación del Tribunal.

[ 44 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RESPONSAIJILIDAD PROl>ESIONAL

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Conceptualizar la responsabilidad profesional.


• Reconocer las leyes nacionales referentes a la responsabi­
lidad profesional.
• Comparar las distintas actuaciones profesionales de acuerdo
a indicadores como intención, contratos, etc.
• Discernir el ámbito de aplicación de las leyes referentes a
la responsabilidad profesional.

[ 45 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
SECRETO PROFESIONAL. OBLIGACIÓN DE TRATAR.
HONORARIOS PROFESIONALES

Adolfo Paulo González Petit

Se considera secreto la información que llegue al conocimiento


del profesional en el ejercicio de su profesión. La palabra deriva
del latín secretum y significa "lo que cuidadosamente se tiene
reservado y oculto" (Patitó). En el caso de los profesionales de la
medicina, el secreto viene integrado al juramento que realizan
los mismos para iniciar su práctica profesional. La cuestión del
secreto está vinculada a la intimidad de la persona, y a la confianza
depositada en el profesional; por ello la estricta observancia de
guardarlo hará sólida la práctica profesional. De antemano se
entiende que el cliente o paciente tendrá protegido el secreto que
confió en el profesional, y que el mismo no será divulgado sin la
autorización o consentimiento del mismo.

Legislación

Código Penal, Ley Nº 3440/08 en el Capítulo VII: Hechos


punibles en el ámbito de la vida y la intimidad de las personas,
nos da el concepto legal del secreto y la responsabilidad que se
tendrá al violarlos, así:
Art. 147. Revelación de un secreto de carácter privado:
1 º) El que revelara un secreto ajeno:

[ 47 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ADOU'O PAUl,O GONZÁLRZ PETI'I'

l. Llegado a su conocimiento en su actuación como:


a) Médico, dentista o farmacéutico,
b) Abogado, notario o escribano público, defensor en
causas penales, auditor o asesor de Hacienda,
c) Ayudante profesional de los mencionados anteriormen­
te o personas formándose con ellos en la profesión, o
2. Respecto del cual le incumbe por ley o en base a una ley
una obligación de guardar silencio, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta un año o con multa
2 º) La misma pena se aplicará a quien divulgue un secreto
que haya logrado por herencia de una persona obligada conforme
al inciso anterior
3 º) Cuando el secreto sea de carácter industrial o empresarial,
la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta tres años.
Será castigada también la tentativa.
4 º) La persecución penal del hecho dependerá de la instancia
de la víctima. Se aplicará lo dispuesto en el Artículo 144, inciso
5 º, ultima parte

CO NCEPTO LEGAL DEL SECRETO : esta mis ma ley nos


dice en qué c onsiste el secre to:
5 º) Como secreto se entenderá cualquier hecho, dato o cono­
cimiento:
1. De acceso restringido, cuya divulgación a terceros, lesio­
naría, por sus consecuencias nocivas, intereses legítimos
del interesado., o
2. Respecto de los cuales por ley o en base a una ley, debe
guardarse silencio.
Art. 148. Re ve lación de secretos privados por funcionarios o
pe rsonas c on obligación especial.

[ 48 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
8ECllR'l'O PROFESIONAL. ÜBLIGACIÓN DE TRA'l'AR. HONORARIOS PROFESIONALES

1 º) El que revelara un secreto ajeno llegado a su conocimiento


en su actuación como:
1. Funcionario conforme al Artículo 14, inciso 1 °, numeral
14, o
2. Perito formalmente designado,
Será castigado con pena privativa de libertad de hasta
tres años o con multa.
º
2 ) La persecución penal del hecho dependerá de la instancia
de la víctima. Se aplicará lo dispuesto en el art. 144, inciso 5 º,
última parte.
Es interesante destacar que la obligación del profesional de
guardar secreto suele constituirse en conflicto, por la necesidad de
allegados o terceros de querer conocer el tema en cuestión del pa­
ciente o cliente. El profesional debe tener la capacidad de enfrentar
estos retos y proveer la información justa y necesaria a sus clientes
en forma clara y en términos sencillos, sobre todo en las profesiones
de Abogacía y Medicina. Hay que recordar que la mala relación con
el paciente o cliente siempre se dirime en los tribunales.
Excepciones p revistas en las leyes: la legislación también
realiza algunas excepciones a la protección del secretoprofesional,
cuando se encuentran en juego intereses sup eriores, así:
Certificado de Nacimiento y Defunción: al emitir estos docu­
mentos se deben hacer referencia a la identidad de las personas,
a las causas del fallecimiento.
Certificados de Salud: de reposos p or enfermedad, de discapa­
cidad, etc. Aquí también se identifica a lapersona y las situaciones
de salud.
Peritajes: al actuar como perito en una causa.
En los juicios: donde son denunciados, p or ejemplo, los mé­
dicos p or resp onsabilidad profesional.
Por órdenes judiciales.

( 49 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aum.1,·o PAuLo GoNzALEZ P1,;'J'r'l'

Obligación de tratar

Las profesiones tanto médica como de los abogados, son libera­


les, es decir: los profesionales pueden trabajar en la profesión por sí
mismos, o a cuenta de una empresa o asalariados de instituciones
públicas o privadas. Pero las leyes amparan a los ciudadanos en
los servicios que han de ofrecer los profesionales, así:
El profesional tiene la obligación de tratar o atender:
l. En casos de urgencia o inminente peligro de vida.
2. Cuando en el lugar no existe otro profesional.
3. Cuando es solicitada la colaboración de un colega.
4. Cuando es ordenada por una autoridad judicial.

Legislación

Código Penal, Ley Nº 3440/2008.


Art. 1 17. Omisión de Auxilio.
1 º) El que no salvara a otro de la muerte o de una lesión consi­
derable , pudiendo hacerlo sin riesgo personal, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta un año o con multa, cuando:
l. El omitente estuviera presente en el suceso; o
2. Cuando se le hubiera pedido su intervención en forma
directa y personal.
º
2 ) Cuando el omitente, por una conducta antijurídica an­
terior, haya contribuido a que se produjera el riesgo, se aplicará
una pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.

Art. 1 18. Indemnización.


El que con el fin de prestar auxilio efectúe gastos o al prestarlo
sufriera daños, será indemnizado por el Estado. Esto se aplicará

[ 50 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
SECRETO PROFr,:SIONAL. ÜilLIGACIÓN DE TRA'PAR. HONORARIOS PROFESIONALES

también cuando, con arreglo al Art. 1 1 7, inciso 2 º, no haya exis­


tido un deber de prestarlo. Cumplidas esas indemnizaciones, el
Estado se subrogará en los derechos del auxiliante.

El tratamiento arbitrario

Es un concepto que es importante tener claro. Es lícito y ético


solamente cuando hay una realidad objetiva, de grave peligro para
la vida del p aciente, en el que el médico debe decid ir su actuación
en pro de salvar la vid a del paciente. Se convierte en un árbitro
de la decisión. Por ejemplo, un accid entado grave, inconsciente,
donde debe decid ir amputar un miembro para salvar la vid a del
paciente. No esp erará el consentimiento, ni del paciente ni del
fa miliar, que muchas ve ces no llegan a tiemp o de la decisión.

Art. 123. Código Penal. Tratamiento médico sin consenti­


miento.
1 º) El que actuando según los conocimientos y las experiencias
del arte médico, proporcionara a otro un tratamiento médico sin
su consentimiento, será castigado con pena de multa.
2 º) La persecución penal del hecho dependerá de la instancia
de la víctima. Si muriera la víctima, el derecho a instar la perse­
cución penal pasará a los parientes.
3 º) El hecho no será punible cuando:
1. El consentimiento no se hubiera podido obtener sin que la
demora del tratamiento implicase para el afectado peligro
de muerte o de lesión grave; y
2. Las circunstancias no obligaran a suponer que el afectado
se hubiese negado a ello.
º
4 ) El consentimiento es válido solo cuando el afectado solo
haya sido informado sobre el modo, la importancia y las canse-

[ 51 J
ERRNVPHGLFRVRUJ
ADOLFO PAULO GONZÁLEZ PETIT

cuencias posibles del tratamiento que p udieran ser relevantes


para la decisión de una persona de acuerdo con un recto criterio.
No obstante, esta información podrá ser omitida cuando pudiera
temerse que, de ser trasmitida al paciente, se produciría un serio
peligro para la salud o su estado anímico.

Honorarios profesionales

Todo profesional merece un salario p or el servicio que ofrece.


Las leyes protegen este derecho. Dentro de las profesiones cono­
cidas como liberales, como Medicina, Abogacía, Escribanía, etc. ,
el profesional tiene la libertad de fij ar e l precio de su servicio.
Existen diferentes fo rmas de percibir los honorarios por parte
de los profe sionales:
Libre contratación: convenio entre el profe sional y el cliente.
Mediante fijación de aranceles o tarifas: hecha por las ins­
tituciones en forma de gremios, como el de l os escribanos, o las
agremiaciones médicas que, mediante el Círculo Paraguayo de
Médicos, fij an unos aranceles, sobre todo teniendo en cuenta la
medicina prep aga.
También existe la regu lación de honorarios profe sionales y
está dada por el juez.
Lo que el profesional abogado no debe hacer en rel ación
a honorarios:
Percibir como honorariop arte de los bienes en litigio ( caso
de abogados).
Comprar o adquirir cosas, mueb les, bienes, que estaban
en litigio en asuntos en el que el abogado intervino.
R epartición de honorarios entre abogados, jueces, procu­
radores.

[ 52 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
SECRETO PROFESIONAL. ÜllL!GACIÓN DE TRATAR. HONORARIOS PROl•'ESIONALES

Convertir honorarios mayores en caso de ganar el pleito


Lo que el profesional médico no debe hacer en relación a
honorarios:
Repartir honorarios con colegas que atienden el mismo
caso.
Recibir porcentajes o dádivas (pagos de congresos, viajes)
por parte de laboratorios de productos farmacéuticos.
Recibir porcentajes por parte de empresas dedicadas al
diagnóstico: estudios de imágenes, de laboratorio, etc.
Prestarse a la explotación laboral: mala paga, horarios
extenuantes, malas condiciones laborales., sobre todo por
instituciones de atención prepaga.

Legislación

Código de Organización Judicial, Ley Nº 879/81.


Art. 180. Los peritos propuestos por los litigantes serán paga­
dospor los mismos, y los nombrados de oficio percibirán honorarios
del Estado, debiendo en uno y otro casos ser regulados por el Juez.,
quien podrá asesorarse de la oficina técnica oficial correspondiente
y a falta de esta, de un profesional. Si los honorarios estuvieren
a cargo del Estado se dará intervención al Fiscal General.
El Estado quedará exonerado del pago de los honorarios si
el vencido en juicio fuese solvente.

Código Civil, Ley Nº 1183/85. Del contrato de servicio.


Art. 847. Quien realizare cualquier trabajo o, prestare algún
servicio a otro, podrá exigir el precio aunque no hubiere mediado
ajuste, siempre que tales actividades fueren de su profesión o modo
de vivir. Si hubiera tarifa o arancel, se aplicarán éstos. Y en defecto
de ellos, la retribución habitual que será fijada por el juez.

[ 53 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ADOLFO PAULO GONZÁLEZ Pinrr

. Código Penal. L ey Nº 3440/08. Hechos punibles contra el


ej ercicio de funciones públicas
PREVARICATO:
Art. 306. Prevaricato.
1 º) Eljuez, árbitro u otro funcionario que, teniendo a su cargo
la dirección o decisión de algún asuntojurídico, resolviera violando
el derecho para favorecer o perjudicar a una de las partes, será
castigado con pena privativa de libertad de dos a cinco años.
2 º) En los casos especialmente graves la pena privativa de
libertad podrá ser aumentada hasta diez años.

COHECHO:
Art. 300. Cohecho pasivo.
1 º) El funcionario que solicitara, se dejara prometer o aceptara
un beneficio a cambio de una contraprestación proveniente de una
conducta propia del servicio que haya realizado o que realizará en
el futuro, será castigado con pena privativa de libertad de hasta
tres años o con multa.
2 º) El juez o árbitro que solicitara, se dejara prometer, o
aceptara un beneficio como contraprestación de una resolución u
otra actividadjudicial que haya realizado o realizará en el futuro,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años
o con multa.
3 º) En estos casos, será castigada también la tentativa.

Art. 301. Cohecho pasivo agravado. Aquí se lesionan deberes


judiciales y las penas van hasta diez años de penitenciaría.

SOBORNO:
Art. 302.
1 º) El que ofreciera, prometiera o garantizara un beneficio

[ 54 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
SECRETO PROJi'lsSlONAL. ÜBLIGAC[ÚN DE TRATAR. I-lüNORAfUOS PROFESIONALES

a un funcionario a cambio de un acto de servicio ya realizado


o que realizará en el futuro, y que dependiera de sus facultades
discrecionales, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta dos años o con multa.
2 º) El que ofreciera, prometiera o garantizara un beneficio
a un juez o árbitro a cambio de una resolución u otra actividad
judicial ya realizada o que realizará en el futuro, será castigado
con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.
Art. 303� Soborno agravado. Lesiona sus deberes judiciales
y la pena privativa de libertad va de uno a cinco años.

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Conceptualizar el secreto profesional. Obligación de tratar.


Tratamiento arbitrario.
• Conocer la legislación vigente referente a los temas como
secreto profesional, objeción de conciencia, honorarios profesio­
nales.
• Reconocer la importancia práctica del conocimiento de
estos temas para el futuro ejercicio profesional y observar en la
práctica las prohibiciones legales y éticas.

[ 55 )
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LEGAL

Medicina legal. Concepto. Historia.


Instituciones especializadas de formación e investigación

José Nicolás Lezcano


Liz Lezcano

Medicina legal o forense

Es una disciplin a científica, una rama de la Me dicina, un a·


e specialidad médica que pone sus conocimientos técnicos de l áre a
de la medicinay la biología al servicio de laJusticia, los tribunale s
o e l Foro.
La Medicina Legal asesora sobre cuestione s médicas, al ám­
bito extramédico, e l cual puede ser judicial, pre visional, laboral,
de l seguro y administrativo (Patitó, autor argentino).
Es la aplicación de los conocimientos médicos a los problemas
judiciales (Nerio Rojas, autor argentino)
José Ánge l Patitó la define como: disciplina o e spe cialidad
que da re spue stas a las cuestiones de naturaleza biológica que
plan too e l derecho y aporta las normas jurídicas para el accionar
de l médico en la labor asistencial, de in vestigación, docente y
pericial.
Sinonimias: Medicina Forense, Me dicina Legal, Jurispru­
dencia Médica.

( 57 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
JosÉ Nrc01,As LEZCANO / L1z LEZCANO

¿Qué son las Ciencias Forenses? Constituyen un conjunto de


disciplinas que aplican el conocimiento científico, para el estudio
y análisis de un hecho, con el objetivo de auxiliar a la Justicia
¿Qué es la Criminalistica? Disciplina que utiliza un conjunto
de técnicas y procedimientos de investigación., cuyo objetivo es el
descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como de
sus autores, víctimas y los medios empleados . Pone dichos conoci­
mientos técnicos al servicio de la Justicia, como disciplina auxiliar.
Comprende varias disciplinas técnicas como huellografías,
dibujos, retratos, fotografías, balística, accidentología vial, identi­
ficación humana., etc. El conjunto de estas disciplinas auxiliares
es lo que va a constituir las Ciencias Forenses.

Historia de la Medicina Legal

Conocer los antecedentes que hicieron lugar a la aparición


de las leyes, al desarrollo del Derecho y de cómo ha surgido la
necesidad de la Medicina Legal, como especialidad que vincula, a
modo de puente, al Derecho con la Medicina, son importantes para
comprender los fundamentos científicos de los campos específicos
de actuación de cada una de las disciplinas mencionadas.

Grecia y Roma

Nuestra cultura es heredera de los ensayos políticos que vivió


Grecia y luego Roma. No escapan a esta herencia lo que atañe a las
leyes, entre las que podemos mencionar a Dracón (620 A.C.), quien
redactó un código "escrito con sangre" y a Solón (550 A.C.), quien
moderó las leyes de Dracón haciéndolas más justas y humanas.
La primera ley escrita en Roma fue la Ley de las Doce Tablas
(451-450 A.C.).

[ 58 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LEGAL

El Derecho surgió para dirimir las desigualdades de los hom­


bres y su historia es muy remota; es una ciencia social porque
nace de la sociedad y está al servicio de ella. La Medicina como
ciencia no tiene historia independiente; nace y crece paralela al
desarrollo del hombre, de la sociedad y de la ciencia.
Si bien en sus orígenes la Medicina estuvo íntimamente re­
lacionada con el derecho penal, en la actualidad todas las ramas
del Derecho tienen vinculación con las Ciencias Médicas.
En efecto, la Medicina y sus primeras manifestaciones en el
curso de la historia tuvo como único fin la curación de las enfer­
medades que atacan al hombre. Pronto hubo de comprender que,
además de la medicina tradicional, en cuanto a su individualidad
existen otras, la Medicina Legal con intereses más amplios, el de
toda su comunidad.
La Medicina Legal pertenece a la Medicina Social: trasciende
al hombre en cuanto a su individualidad, para estudiarlo dentro
de la comunidad a la que pertenece, en un contexto social orga­
nizado. Es una rama de la Medicina y Biología que aporta sus
conocimientos biológicos al Derecho.

Época de la Coloni�

Por Real Cédula se crea el Protomedicato en España, en el


siglo XV (examinadores, médicos del rey). Lo sostiene el Tribunal
integrado por dos categorías:
a) principales: con "borla", son los graduados en medicina,
filosofía, ciencias exactas, en el arte de curar, "licenciados en
medicina, cirugía, militares de presidio";
b) auxiliares: sangradores, ventoseros, hernistas, sacamuelas,
etc.

l 59 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
JosÉ NlcoLAs LEZyANO / L1z LEZcANO

Virreinato del Río de la Plata ( 1776)

G obe rnadore s de l Río de la Plata, Paraguay, Tucumán,


Charcas, Cuyo ( luego Chile). Llega una flota de 9 .000 hombre s
c o n M. Gorman que c re a un tribu.na! de pri mera instancia para
el arre glo de los hospitales y c orregi r los abusos de los médicos.

Protomedicato del Río de la Plata (1779)

Se i ntegró con Gorman y un juez; examinadores, abogado,


e scribano y las interconsultas a la Fac ultad de Medicina y se c rea
el Tribunal de l Protomedicato. Era un cue rpo técnico e ncargado
de vigi lar e l e je rcicio de l arte de curar, así como de e jercer una
función docente y ate nder a la formación de profesionales; funcionó
hasta e l 1 1 de febre ro de 1822 .

Breve reseña de la renovación de la práctica de la Medicina


Legal o Forense en el Paraguay

La Medicina al se rvicio de l os t ribunales inicia un proceso de


c ambio c on las modificacione s i ntroducidas por la Constitución
Nacional de 1992 y con los c ambios en e l Código Penal y Proce sal
Penal: Ley 1 .160/97 . La CN e n su artículo 266, dice: "El Ministerio
Público representa a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales
del Estado". Esta instituci ón pasa a cumplir el rol de i nvesti gador,
con la ay uda de sus diversos o rganismos auxiliare s técnicos, e n
representación de la sociedad. Estas mo dificaciones traen apare­
jadas también nue vas funciones que deben c umpli r los peritos:
médicos, psiquiatrasy psicólogos forenses, sin re alizar un c ambio
e n la ley e specífica que e s el Código de Organización Judicial

[ 60 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LEGAL

(Ley Nº 879/1981). Por tanto, se separan las funciones que con el


antiguo ordenamiento jurídico eran cumplidas con exclusividad
por los juzgados; es decir, el trabajo en Medicina Legal era cum­
plido íntegramente por los médicos forenses de la Corte Suprema
de Justicia, en tanto que el rol pericial en Ciencias Forenses lo
era por peritos de la Policía Nacional. Hoy las funciones de las
instituciones están bien delimitadas, aunque persisten algunas
que cumplen funciones similares pero en diferentes instituciones
(peritos de la Policía Nacional, por ejemplo, del Departamento de
Criminalística y peritos del Laboratorio Forense del Ministerio
Público; ejemplo específico: peritos balísticos).
Existen instituciones científicas que, por el servicio técni­
co-científico que practican, son necesarias en cuanto al servicio que
la Justicia requiera en algún momento; en ese sentido se tiene el
deber de colaborar: de acuerdo con el Artículo 257 de la Constitu­
ción Nacional: "De la obligación de colaborar con la Justicia". Los
órganos del Estado se subordinan a los dictados de la Ley, y las
personas que ejercen funciones al servicio del mismo están obligadas
a prestar a la administración de justicia toda la cooperación que
ella requiera para el cumplimiento de sus mandatos.
La Medicina Legal en el Paraguay originalmente en la práctica
era ejercida por médicos de la Policía Nacional. Luego era nombrado
por el Poder Ejecutivo y así, en sucesivos cambios, se fue llegando
a la organización de médicos forenses de nuestros días.

Resumen histórico de la Cátedra

La Cátedra en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales


de la Universidad Nacional de Asunción fue fundada por el Prof.
Dr. Dionisio González Torres en 1955, por Resolución Nº 281,

[ 61 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
Jos1í NICOLJIS LEZCANO / Lrz LEZCANO

firmada por el entonces interventor de la Universidad Nacional


de Asunción, economista César Romeo Acosta. Y por esta reso­
lución "se autoriza al Profesor Doctor Dionisio Maria González
Torres a dictar el Curso Libre de Medicina Legal en la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales, se aprueba el progi·ama respectivo
y se dictan normas para el desenvolvimiento del primer curso li­
bre". El médico fue una de las mentes más lúcidas del Paraguay,
de vasta cultura, quien fue rector de la UNA, ministro tanto de
Educación y Culto como de Salud Pública, autor de numerosas
obras, entre ellas "Medicina Legal y D eontología". Le sucede en
la Cátedra su hijo, el Prof. Dr. Adolfo Paulo González Petit, abo­
gado, siendo titular y jefe de Cátedra hasta la actualidad. Con
los cambios obligados por los tiempos modernos y el crecimiento
de la población universitaria, la Cátedra se vio en la necesidad
de habilitar otras secciones y varios turnos, cada uno de ellos
regidos por excelentes profesionales y dedicados docentes cuyas
cátedras son orientadas por el jefe respectivo.

Instituciones especializadas de formación en Ciencias


Forenses

En el Paraguay la primera institución educativa a nivel su­


perior en ofrecer curso de especialización -posgrado- en Medicina
Legal fue la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, sede
Villarrica, que desde el año 2000 imparte dichos cursos. Posterior­
mente la Dirección de Postgrados de la Facultad de Medicina de la
UNA empieza a desarrollar cursos de Especialización y Maestría
en Medicina Legal y Ciencias Forenses desde el año 2010. Otras
instituciones privadas ofrecen hoy formación profesional en Me­
dicina Legal, en Ciencias Forenses, en Criminalística, incluso a

[ 62 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
M1m1c1NA LEGAL

nivel de grados y a nivel técnico, como, por ejemplo, los cursos de


Licenciatura que se imparten en el Colegio de Policía o Instituto
Superior de Educación Policial, con énfasis en Criminalística,
ofertando un título de Técnico en Criminalística. Estos egresados
ofrecen luego sus servicios en la Policía Nacional.
La Academia de Medicina Legal y Ciencias Forenses del
Paraguay, institución con personería jurídica, que tiene fines
académicos como capacitación y actualización permanente en la
especialidad, prepara a sus agremiados para ejercer con solvencia
la profesión. Tutela académicamente los cursos de postgrado de
la Facultad de Medicina de la UNA.
La Asociación de Criminalística y Ciencias Forenses es otra
institución con fines académicos; capacita a sus agremiados y
ofrece cursos, así como orienta a instituciones mediante sus agre­
miados, quienes tienen alto nivel de formación y capacitación,
tanto a nivel nacional como internacional.
El Centro de Entrenamiento del Ministerio Público: división
de capacitación del mismo, que enfrenta el desafío de capacitar y
actualizar a sus funcionarios orientado a la gestión institucional
y también a terceros y al público, socializando sus actividades al
servicio de la comunidad.

Instituciones especializadas de investigación forense

El Laboratorio Forense del Ministerio Público inicia sus


labores a partir del año 2006, habilitando servicios de primer
nivel en investigación forense, por contar con recursos humanos
de primera calidad, así como recursos técnicos e infraestructura
de alta complejidad. De modo a facilitar la investigación fiscal.
Dirección: Jejui casi Chile.

[ 63 J
ERRNVPHGLFRVRUJ
JosE NICOLÁS LNZCANO / LJí'. LEZCANO

Cuenta con las siguientes dependencias investigativas:


Laboratorio Forense y Medios Auxiliares: con equipamiento y
tecnología de punta, se encuentra a la altura de grandes centros
como Colombia o Chile, para el estudio de evidencias, apunta a
dar respuestas a los requerimientos del desarrollo tecnológico.
Las áreas especializadas son:
Departamento Operativo: Cuenta con dos laboratorios móvi­
les, equipados para investigación y recolección de evidencias en
el lugar de los hechos.
Departamento Técnico: Acústica e imágenes, auditoría conta­
ble y de gestión, topografia, planimetría, arquitectura e ingeniería,
informática forense.
Departamento Criminalístico: Con secciones especializadas
de Huellografía, Papiloscopia e Identificación Humana; Docu­
mentología y Grafología; Balística y Accidentología.
Departamento Científico: Área de estudios especializados en
Biología, Físico-Química Genética y Toxicología.
El Laboratorio Forense del Ministerio Público tiene su sede
en Asunción sobre la calle República de Colombia casi Chile.

El Departamento de Investigación de Delitos de la Policía


Nacional, con su División de Investigación de Delitos. A partir del
año 1992 en la Policía Nacional se crea la unidad técnica que es la
División CRIMINALÍSTICA, con un centro altamente calificado
en recursos técnicos y humanos, para investigar hechos delictivos.
Sus servicios están adaptados a estándares internacionales de
investigación forense internacional. Su tarea está regulada tanto
por la Ley Orgánica de la Policía Nacional Nº 222/93, como por
el Art. 297 del Código Penal.
Los objetivos son: investigar, determinar y adjuntar indicios
válidos del hecho delictivo y de los posibles autores. Esta depen­
dencia actúa en auxilio del órgano investigador que es el Ministerio

[ 64 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LEGAL

Público, y del órgano jurisdiccional, que son lo s juzgados.


Cuenta con las siguientes divisiones de inv estigación espe­
cializada:
a) Sistema I ntegrado de I dentificación humana dactilar
(Huello grafía/Papiloscopia) AFIS ( siglas en inglés);
b) Sistema integrado de I dentificador Balístico: peritaje de
armas de fuego , IBIS ( siglas en inglés);
c) Informática f orense: peritaje de soportes inf ormático s en
caso s delictivos;
d) Laborato rio forense: de residuos biológicos y bacterioló-
gicos. Revenido químico;
e) Alcotest;
f ) Fotografías/ Retratos/Identiquit;
g) Accidentología;
h) Siniestro s por incendios.

E l Centro Nacional de Toxicología o f rece estudio s altamen­


te especializados en inv estigaciones so bre abuso de sustancias
adictivas. Tiene su sede en el predio del Hospital del Trauma o
E mergencias Médicas, so bre la avenida Gral. Santo s.

Competencias que se adquieren con el aprendizaj e de este


capítulo:

• Conocer la histo ria de la Medicina Legal, sobre todo su


evo lución en nuestro país.
• Comparar las distintas épocas de evo lución de nuestra
historia (Medicina Legal).
• D iscernir los concepto s de Medicina Legal, Criminalística,
Ciencias Forenses y poder aplicarlos con propiedad.

( 65 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
MÉDICOS FORENSES:
EL CÓDIGO DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL

Rosalino l. Pinto Ch.

Los profesionales de sal ud, sean ellos médicos o psicólogos,


pueden estar al se rvicio del Minis terio Público o de l a Corte Su­
prema de Jus ticia.

Médicos forenses del Ministerio Público. Esta ins titu­


ción adecua s us ac tuaciones a la Ley Nº 1562/2000, que crea el_
Ministerio Público. Cuenta e n s u es tructura de organización con
el Área de Apoyo Técnico, en la c ual se e ncuentra la Dirección
de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que brindan el apoyo
técnico y c ie ntífico e n el ámbito de l a me dicina, para que el Mi­
nis terio Público pue da dilucidar cues tiones ilícitas que caigan
e n s u j urisdicción. Bás icamente l a Dirección de Medicina Legal
tiene l as siguientes depe ndencias : Departame nto de Tanatología,
Departamento de Clínica Forense, Departamento de Psiquiatría
y Laboratorio Forense y Medios Auxiliares.
Departamento de Tanatología: se ocupa del es tudio de cadáve ­
res y res tos humanos. Dentro de sus profesionales se e ncuentran
médicos tanatólogos, odontólogos fore nses y antropól ogo forense.
Su dependencia se e ncue ntra e n la Morgue Judicial.
Departamento Clínica Forense: se oc upa del es tudio técnic o
de personas vivas, como por ejemplo víctimas de maltratos físicos,
violencia sexual, peritajes o exámenes médicos , j untas médicas.

[ 67 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO I. PINTO CH.

Departamento de Psiquiatría: los peritos se encargan de es ­


tabiecer las condicio nes emocionales, mentales y de personalidad
de los proces ados de hechos delictivos , de modo a determinar si
s e encuentran o no en condicio nes para ser juzgados por el delito
que s e les atrib uye.

Médicos forenses de la Corte Suprema dé Justicia: se


encuentran al s ervicio de los Tribunales , tanto en la Capital como
en las distintas Circunscripciones Judiciales del país. También aquí
los profesionales son médicos, psicólogos y psiquiatras forenses.

El Código de Organización Judicial: Ley Nº 879/ 1981.


En el Titulo VI, De los funcionarios e instituciones auxiliares
de la Justicia, en el Capítulo II hab la del Cuerpo Médico Forense:

Art. 182. El Servicio Médico de los Tribunales estará a cargo


de médicos forenses, dependientes de la Corte Suprema de Justicia,
quienes ejercerán sus funciones en la Capital de la República. En
las Circunscripciones Judiciales del interior delpaís, desempeñará
la función de médico forense un médico de la localidad, designado
para el caso por el Juez de la causa. A ese efecto, deberán preferírse
a los que ejerzan un cargo público, pero la función comportará en
cualquier caso una carga pública.

Art. 183. Son atribuciones del médico forense:


a) Dictaminar por mandato judicial en los casos de enfer­
medad, impedimento -físico o incapacidad de procesados
y condenados, que requieran tratamiento especial fuera
del establecimiento;
b) Establecer el diagnóstico y pronóstico en los atentados a
la vida, a la salud y al pudor de las personas, que den
lugar a procedimiento judicial;

[ 68 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
MÉDICOS FORENSES: EL CÓDIGO DE ÜRGANIZACIÓN JUDICIAL

c) Practicar el reconocimiento del cadáver y la autopsia en los


casos exigidos por la investigación judicial, describiendo
exactamente la operación e informando sobre el origen del
fallecimiento y sus causas;
d) Intervenir en todas las demás cuestiones medicolegales que
se plantean en losprocesosjudiciales y asesorar aljuzgado
sobre las diligencias de orden científico conducentes a la
investigación del hecho.

Art. 184. El Instituto de Anatomía Patológica de la Facultad


de Ciencias Médicas y las demás instituciones científicas y técnicas
del Estado están obligados a prestar la cooperación que les sea
solicitada por el médico forense u ordenada por el Juez.

Art. 185. El médico forense de turno debe estar siempre


accesible en cualquier momento en que su intervención fuere re­
querida por la autoridad judicial o por cualquier otra, y no podrá
abandonar el lugar de sus funciones sin autorización de la Corte
Suprema de Justicia.

Art. 257 de la Constitución Nacional: De la obligación de


colaborar con lajusticia. Los órganos del Estado se subordinan
a los dictados de la Ley, y las personas que ejercen funciones al
servicio del mismo están obligadas a prestar a la administración
de justicia toda la cooperación que ella requiera para el cumpli­
miento de sus mandatos.

Comentarios a la interpretación del Art. 184 del Código


de Organización Judicial y el Art. 257 de la Constitución
Nacional: Si bien los artículos de ambas leyes son claras, debe
existir un convenio entre el Ministerio Público, el Poder Judicial y

[ 69 1
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosAUNO l. PINTO CH.

la Fac ultad de Ciencias Médicas para que la Cátedra de Anatomía


Patológic a de esta Fac ultad realic e los estudios c orrespondien­
tes. Ac tualmente el Ministerio Público c uenta c on el Servicio de
Anatomía Patológica y patólogos forenses especi aliz ados en la
Morgue Judicial, donde se realiza un servicio de calidad y con
independencia.

[ 70 J
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA FORENSE: CRIMINALÍSTICA

La investigación criminal: procedimientos. Denuncia.


Hechos punibles. Documentos médicolegales, peritos y
peritajes. Legislación

Rosalino l. Pinto Ch.

Criminalística: conjunto de procedimientos aplicables a la


búsqueda de elementos materiales o indicios de un hecho delictivo.
Dinámica o metodología de trabajo. Ante el conocimiento
de un hecho como el hallazgo de un cadáver o resto humano o una
muerte violenta, la persona que haya tenido conocimiento del mismo
puede avisar a las autoridades mediante el llamado al Sistema de
Emergencias de la Policía Nacional, 911, o acudir o llamar a la Co­
misaría más cercana o llamando al Ministerio Público (Sede Central
o fiscalías barriales). La Mesa Central de Entrada del Ministerio
Público pone en marcha el Sistema de Trabajo convocando al agente
fiscal de turno, al médico forense de guardia y por supuesto a la Policía
Nacional, a través de su Departamento de Investigación de Delitos,
quienes enviarán a sus peritos para la tarea que les corresponda.
El móvil del Laboratorio Forense acudirá al lugar con el perito de
turno para la recolección de las evidencias y su posterior traslado
al laboratorio. El lugar deberá estar preservado, resguardado por
la Policía Nacional, mediante los agentes de la Comisaría de la ju­
risdicción donde ocurrió el hecho, hasta que el agente fiscal, quien
es el encargado de la investigación, decida al respecto.

[ 71 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALJNo I. PINTO Cu.

Legislación: La ley que respalda la actuación para la investi­


gación criminal está dada por el Artículo 176 del Código Procesal
Penal.

Hechos punibles: Código Penal, Ley Nº 3440/2008.


Art. 13. Clasificación de los hechos punibles.
1 º) Son crímenes los hechos punibles cuya sanción legal sea
pena privativa de libertad mayor de cinco años
2 º) Son delitos los hechos punibles cuya sanción legal sea
pena privativa de libertad de hasta cinco años o multa.

Delitos de acción penal pública y privada. Son delitos de


acción penal pública aquellos hechos que deben ser investigados
o perseguidos de oficio por el Ministerio Público: ejemplos, un
crimen, la coacción sexual de una persona indefensa o el abuso
de un menor.
Son delitos de acción penal privada aquellos que necesitan
que la víctima realice los trámites de denuncia y seguimiento;
ejemplos, los casos de tratamiento médico sin consentimiento,
los delitos contra la autonomía sexual, la violencia intrafamiliar,
contra la intimidad, el honor, la reputación, etc.

Hechos punibles contra la vida de acuerdo al Código Penal,


L ey Nº 344012008:
Art. 105. Homicidio doloso.
Art. 106. Homicidio motivado por súplica de la víctima.
Art. 107. Homicidio culposo.
Art. 108. Intervención en el suicidio.
Art. 109. Aborto, muerte indirecta por estado de necesidad
en el parto.

[ 72 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA FORENSH CRIMINALISTICA

Contra la integridad física:


Art. 110. Maltrato fí sico.
Art. 111. Lesión.
Art. 112. Lesión grave.
Art. 113. Lesión culposa.
Art. 114. Consentimiento.

Contra la autonomía sexual:


Art. 128. Coacción Sexual.
Art. 129. Trata de personas.
Art. 130. Abuso sexual en personas indefensas.
Art. 131. Abuso sexual en personas internadas.
Art. 132. Actos exhibicionistas.
Art. 133. Acoso sexual.

Contra la integridad de la vida y de la integridad física de


las personas (salud)
Art. 197 Ensuciamiento y alterac ión de las aguas
Art. 198. Contaminación del aire.
Art. 199. Maltrato de suelos.
Art. 200. Procesamiento ilícito de desechos.
Art. 201. I ngreso de sustancias nocivas en el territorio na­
c ional.
Art. 202. Perj uicio a reservas naturales.

Contra la seguridad de las personas frente a riesgos colectivos:


Art. 203. Producción de riesgos comunes.
Art. 204. Actividades peligrosas en la c onstrucción.
Art. 205. Exposic ión de personas a lugares de trabaj o peli­
grosos.

[ 73 1
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALINO l. PINTO C1r.

Art. 206. Comercialización de medicamentos nocivos.


Art. 207. Comercialización de medicamentos no autorizados.
Art. 208. Comercialización de alimentos nocivos.
Art. 209. Comercialización y uso no autorizados de sustancias
químicas.
Art 212. Envenenamiento de cosas de uso común

Contra la seguridad de las personas en el tránsito:


Arts. 213 a 217.
En este capítulo del tránsito debemos mencionar que está
en vigencia la Ley Nº 5016/14, de Tránsito y Seguridad Vial, que
también debemos conocer, porque tiene artículos referentes a
nuestro tema.

DOCUMENTOS MÉDICO-LEGALES

Concepto. Clasificación: historia clínica, recetarios médicos,


certificados de reposo, certificados de nacimiento y defunción. Los
certificados de salud. Los dictámenes de las Juntas Médicas. El
certificado de Defunción forense. Valor legal. Legislación. Delitos
por utilización indebida de los documentos medico legales

Documentos médicolegales: son documentos expedidos por


profesionales habilitados legalmente por la legislación, en nuestro
caso serán profesionales de la salud acreditados por la Dirección
de Registro de Profesiones Sanitarias del Ministerio de Salud Pú­
blica y Bienestar Social. Estos documentos tienen trascendencia
y valor tanto jurídicos como sociales, por el hecho de que están
dando testimonio de un acto médico. En el aspecto jurídico tiene
valor ante algún proceso en la Justicia; en el ámbito social tiene

[ 74 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICJNA FORllNSE CRIMINAL1STICA

relevancia por un lado por el Registro C ivil de las Personas para


el cumplimiento de los fines de l Estado para con las personas,
para las municipalidades por tener importancia e n el aspecto
sanitario de la población y para el Ministerio de Salud por ve lar
por e l cumplimiento de sus normas y reglamentos. Según Patitó,
e l "documento médicole gal proporciona un te stimonio de la acti­
vidad médica re alizada e n una situación de terminada".

Legislación

C ódigo Penal. Ley Nº 3440/2008.


Título V. Hechos punible s contra las re laciones jurídicas
C apítulo II. Hechos Punible s contra la prue ba documental.
Los de litos contra la prueba docume ntal de interés e n este
capítulo son:
Art. 246. Producción de documentos no auténticos.
Art. 248. Alteración de datos relevante s para la prueba.
Art. 250. Producción inmediata de documentos públicos de
contenido f also.
Art. 251. Producción me diata de docume ntos públicos de
contenido f also.
Art. 252. Uso de documentos públicos de contenido f also.
Art. 254. Expedición de certificados de salud de contenido f also.
Art. 255. Producción indebida de ce rtificados de salud.
Art. 256. Uso de certificados de salud de contenido f also.
Art. 257. Expedición de certificados sobre méritos y servicios
de contenido falso.

Certificado de Nacimiento: Certifica el nacimie nto de una


persona suje to de derechos. Es importante destacar que e n nues-

l 75 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALJNO l. PINTO Ctt.

tro �mbito la Ley del Registro Civil habilita o reconoce el acta de


nacimiento firmado por un profesional médico u obstetra, o si el
parto ha sido domiciliario es necesaria la firma de dos testigos
para el registro correspondiente. Hoy este certificado es llenado
en formularios especiales proveídos por el Departamento de Bioes­
tadísticas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los
datos bioestadísticos son importantes para las políticas del Estado
en materia de salud, así como de organismos internacionales que
velan por la salud de la comunidad mundial (OPS), ejemplo: para
planificar programas de vacunaciones.

Certificado de Defunción: debe ser firmado por un profesional


médico. En casos de muertes dudosas, sospechosas o muerte súbita,
· donde intervenga el Ministerio Público, este documento deberá
ser firmado por el médico forense de turno una vez verificada la
muerte y su posible causa. Existen dudas de si un profesional
asistencial debe o no firmar un acta de defunción de una persona
fallecida fuera del hospital, o que haya fallecido en el tránsito ha­
cia el hospital, o si se ha encontrado un cadáver desconocido. En
estos casos siempre es importante la participación del Ministerio
Público y el médico forense de turno, de modo tal que se pueda
certificar la causa de muerte, con fines futuros. Es una práctica
frecuente también que en casos de muertes domiciliarias de per­
sonas ancianas o enfermas que de hecho se espera que fallezcan, y
cuando esta muerte sucede, suelen acudir dos testigos al Hospital
Público de la zona y solicitar al médico de guardia el certificado
de defunción; suelen tener participación agentes policiales cuyas
actas dan fe de esta muerte. No está mal el procedimiento, ya
que se trata de una muerte natural o esperada. No existe la ne­
cesidad de realizar la denuncia al Ministerio Público y movilizar
innecesariamente recursos tanto humanos como económicos.

[ 76 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA FORENSE CRIMINAL1STICA

Certificados médicos: Son declaraciones de buena fe de los


profesionales quienes aseguran o dan por cierta una situación de
salud de una persona o registran un acto o un proceso (presente
o pasado) y que pueden ser relevantes para un proceso judicial;
estos pueden ser:
a) Certificados de aptitudes físicas o de buena salud, rela­
cionados con el trabajo o los estudios (escuelas, colegios,
universidades).
b) Certificados de reposo médico o restricciones por enfer­
medad.
c) Certificados de atención médica y recibos por cobro de
honorarios.
d) Certificado de cremación.
e) Certificados de embarazo o maternidad, parto o puerperio,
carnet perinatal.
f) . Recetas , indicaciones médicas o planes terapéuticos
indicados al paciente.
g) Historia clínica, técnicas quirúrgicas, fichas de anestesia.
h) Resultados de análisis laboratoriales, y de estudios au­
xiliares de diagnóstico, de estudios complementarios.
i) Libros de registro: como de guardia, anotaciones de enfer­
mería, registros de farmacia, de entrega de nacimientos,
de defunciones
j) Pericias médicas. Dictámenes de Juntas Médicas

[ 77 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALJNO I. PINTO CH.

PERITAJES Y PERITOS

La pericia médica. Dictamen Pericial. Valor del informe pericial.


Clase de Peritos. Normas Periciales. Designación. Recusación. El
Perito en juicio oral

Perito: Es una persona con amplios conocimientos en una


ciencia, arte o industria. Es un experto en un tema. Según Pati­
tó, e s una persona que tiene conocimiento s e speciale s so bre un
de terminado tema. No necesariamente e s un académico con título
uni ve rsi tario , lo re levante e s su conocimiento so bre e l te ma en
cuesti ón. Ejemplo un artista plástico, en barro , un dibujante.
Clasificación: Los peritos pue den ser: a) de oficio; los desig­
nado s por j uez o tribunal compe tente , y b) de parte: so licita do o
contratado por las parte s.
Peritaje: Es el procedi miento, la inve stigaci ón, el análisis,
con o rdenamiento científico que realiza e l expe rto en un te ma.
Dictamen pericial: Es el resultado de l e studio o del proceso
de investigación realizado por el perito.
Ejemplo: pericia médica: se refiere al estudio, análisis o in­
vestigación que se realiza en un ca mpo e specífico de l saber, que
e s la Medicina y que debe ser realizado por perito s médicos.

Cualidades de un perito

Según Dionisio González Torre s, "no basta se r buen clínico


o cirujano o e speciali sta compe tente para ser un buen médico
legista: e ste nece sita de una f ormación e special, con conocimien­
tos básicos de di versas e speciali dade s sin que e sto i mp lique ser
e specialista en todas ellas".

[ 78 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
MJmICINA FORENSE CR!MINALISTICA

Patitó: habla de cualidades científicas (competencia científica)


y éticas (valores morales). .
·
Cabe destacar que en la actualidad existen en nuestro país
cursos de especialización de alto nivel en Medicina Legal, que se
dictan en universidades públicas o privadas.

Estructura de la Pericia Médica: (puede aplicarse a �ualquier


campo del saber):
-Proemio (encabezamiento, a quien va dirigido).
-Antecedentes de autos de interés médico-legal.
-Estudio médico-legal.
-Consideraciones médico-legales
-Conclusiones.

Legislación

Código de Organización Judicial: Ley Nº 879/81.


Art 174. Los peritos llamados a desempeñar sus funciones
deberán estar matriculados si la profesión o arte estuviese regla­
mentada. Si no hubiese perito titulado se nombrará a persona
idónea o_en práctica.

Art. 175. Para la concesión de la matrícula por la Corte


Suprema de Justicia, deben concurrir las siguientes condiciones:
título profesional, mayoría de edad, honorabilidad y buena con­
ducta. La Corte Suprema de Justicia podrá casar la matrícula
en los mismos casos y por los mismos procedimientos establecidos
en este Código para abogados y procuradores.

Art. 176. El nombramiento de los peritos corresponde al Juez o


Tribunal que entienda en la causa o juicio. En este nombramiento

[ 79 )
ERRNVPHGLFRVRUJ
RoSALINO l. PINTO CH.

intervendrán los litigantes en la forma preceptuada por las leyes


procesales.

Art. 177. Producido el nombramiento y aceptado el cargo, los


peritos prestarán juramento de desempañarlos bien y fielmente,
dentro del término que la ley señale.

Art. 178. Son obligaciones de los peritos:


a) Cumplir con su misión con puntualidad y diligencia;
b) Ejecutar la operación técnica, el examen o reconocimiento
real y directo, siendo posible y con sujeción a los principios
y reglas de su ciencia y arte; y,
c) Formular su dictamen de palabra o por escrito , según
la importancia del asunto, expresando con claridad las
razones que le sirven de fundamentos.

Art. 179. Los peritos responderán por los daños y perjuicios


causados por su negligencia o mal desempeño del cargo, sin per­
juicio de su responsabilidad penal.

Art. 180. Los peritos propuestos por los litigantes serán pa­
gados por los mismos.

Ley 1135/30, "Que reglamenta el ejercicio de la Profesión


º
del Doctor en Ciencias Económicas", Art 5 , De Honorarios de
Peritos Mercantiles y Contador Público. Los nombrados de oficio
percibirán honorarios del Estado, debiendo en uno y otro casos ser
regulados por el juez, quien podrá asesorarse de la oficina técnica
correspondiente y, a falta de esta, de un profesional.
Si los honorarios estuvieren a cargo del Estado, se dará in­
tervención al Fiscal General. El Estado quedará exonerado del .
pago de los honorarios si el vencido en juicio fuese solvente.

[ 80 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA FORENSE CRJMINALÍSTICA

Código Procesal Penal, Ley Nº 3440/08: Nos indica el pro­


cedimiento para la tarea pericial, o sea, el aspecto procesal. De
hecho aclara algunos puntos que ya se mencionan en el Código
de Organización Judicial.
Art. 214. Pericia.
Art. 215. Calidad Habilitante.
Art. 216. Incapacidad.
Art. 217. Orden para la pericia.
Art. 218. Notificación.
Art. 219. Facultad de las partes.
Art. 220. Inhibición y recusación.
Art. 221. Citación y aceptación del cargo.
Art. 222. Ejecución.
Art. 223. Dictamen pericial.
Art. 224. Peritos nuevos.
Art. 225. Auxilio judicial.

Sistemática del procedimiento pericial: El trabajo exige es­


tudiar y dictaminar sobre hechos pasados, definitivos y, en casos
nec�sarios, expedirse sobre el pronóstico de alguna afección. Se
debe seguir un método científico, si es posible protocolos de estu­
dios y actuaciones, de modo a facilitar la tarea y responder a un
orden en el que se puedan realizar tales estudios y procedimientos
siempre del mismo modo. La secuencia debe ser siempre lógica
y sencilla:
l. Análisis y respuesta a los puntos de pericia (o preguntas).
2. Aplicar el protocolo o método pericial apropiado en cada caso.
3. Responder los puntos de pericia basados en hechos obje­
tivos, observados y demostrables.
4. No se deben hacer conjeturas ni responder más allá de
lo necesario.

[ 81 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
RüSALINO L PINTO CH.

El perito debe tener todos los elementos a su alcance para


realizar un minucioso estudio. Si no los tiene, es facultad del
perito solicitarlos, los cuales pueden consistir en historias clíni­
cas, estudios auxiliares, etc. Una vez tenidos a mano estudiar y
dictaminar en consecuencia.
Según Nerio Rojas, al perito se le exige condiciones técnicas y
moralidad. El deber de un perito es decir la verdad, para ello debe
saber encontrarla (competencia científica) y expresarla (exigencia
moral).

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Conocer los conceptos de evidencias, indicios, peritos, pe-


ritajes.
• Comparar las ciencias forenses y la criminalística.
• Reconocer las leyes actuales vigentes en el tema.
• Conocer los documentos médico-legales y la legislación
referente.

I 82 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA FORENSE TANATOLÓGICA

Levantamiento del cuerpo o cadáver. Sistema de trabajo.


Recolección de evidencias o indicios.
Importancia médico-legal.

Rosalino l. Pinto Ch.

E l levantamiento de cuerpo o cadáver también es c onoci do


como i nvesti gación en el escenario del hecho o suceso y consiste
en el estudio metódico y científico del lugar donde ha sido encon­
trado un cadáver o algún resto humano.
E n esta i nvestigación deben participar el médico f orense y
los peritos especializados en las disti ntas áreas, quienes deben
realizar un trabajo multidisciplinario para c olec tar las evidencias
o in1icios, remitirlas debidamente a los c entros de análisis y lue­
go producir el resultado de dicha i nvesti gación en un dictamen.
C orresponde a la Policía Nacional la debida custodia del lugar
de modo a preservar las evidencias y evitar contami naciones de
c uriosos o i ncluso que terc eros, f amiliares o allegados puedan
mover, tocar, robar, oc ultar o c ontaminar evidencias.
E l c onjunto de operaciones que incluye el levantamiento de
c uerpo o c adáver son:
a) examen del ambiente o el lugar;
b) examen externo del cuerpo, las vesti mentas, lesiones;
c) I dentificación del cadáver y realizar el diagnóstico de la
probable c ausa de muerte.

[ 83 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO I. PINTO CH.

Si no existieren dudas en la causa de muerte, el médico fo�


rense debe proceder a la emisión del Certificado de Defunción,
de modo tal que el cuerpo pueda ser entregado a los familiares
· por parte del agente fiscal de turno, quien siempre es el jefe del
equipo de investigación, así estos familiares podrán proceder
a los trámites pertinentes del entierro o sepultura, o incluso a
la cremación si lo desean. Si existieren dudas en la causa de la
muerte, o de sospecharse de un hecho delictuoso debe procederse
a la autopsia médico legal, que constituirá el examen interno
del cuerpo y recién concluido dicho procedimiento se emitirá el
certificado de defunción.

Dinámica o metodología de trabajo. Ante el conocimiento de


un hecho como el hallazgo de un cadáver o resto humano, o una
muerte violenta, la persona que haya tenido conocimiento del mismo
puede avisar a las autoridades mediante el llamado al Sistema de
Emergencias de la Policía Nacional, 911; acudir o llamar a la Comi­
saría más cercana o al Ministerio Público (Sede Central o fiscalías
barriales). La Mesa Central de Entrada del Ministerio Público
pone en marcha el Sistema de Trabajo convocando al agente fiscal
de turno, al médico forense de turno y, por supuesto, a la Policía
Nacional, a través de su Departamento de Investigación de Delitos,
quienes enviarán a sus peritos para la tarea que les corresponda.
El móvil del Laboratorio Forense acudirá al lugar con el perito de
turno para la colección de las evidencias y su posterior traslado
al laboratorio. El lugar deberá estar preservado, resguardado
por la Policía Nacional, mediante los agentes de la Comisaría de
la jurisdicción donde ocurrió el hecho, hasta que el agente fiscal,
encargado de la investigación, decida (CPP, Art. 17 6).

Examen del ambiente: Estudiar el lugar inmediato, aproxi-

[ 84 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA FORENSE •rANATOLÓGICA

madamente unos cien metros, alrededor de donde se encuentre


el cadáver o algún resto humano y el lugar mediato, estudiando
más allá del límite mencionado, porque es posible que el hecho
no haya sucedido en el lugar del hallazgo y que haya sido tras­
portado hasta allí desde otro sitio. El ambiente o lugar puede
ser un espacio abierto como un campo, una calle, o cerrado, una
casa, una pieza, el interior de un vehículo, etc. Una vez exami­
nado cuidadosamente el lugar se deben registrar los hallazgos
pormenorizadamente, mediante gráficos, fotografías, filmaciones
y por supuesto labrar un acta e inventario de lo hallado.

Examen del cuerpo: Corresponde al médico forense realizar


el examen minucioso del cuerpo, o restos humanos, en form�
sistemática. Primeramente examinando las ropas, la vestimen�a,
si tienen agujeros, jirones, retazos, pedazos, manchas sean de
sangre u otros materiales. Luego examinar la posición en que el
cuerpo o resto humano fue hallado; parado, sentado o acostado,
en el suelo, en la cama o sobre alguna silla o en el habitáculo de
un vehículo, o en la valijera de un auto o colgado.

Posiciones del cuerpo: Si la posición es acostado con la boca


hacia arriba hablamos de decúbito supino; si el vientre se apoya
sobre el suelo, piso o cama o sobre cualquier otra superficie habla­
mos de decúbito ventral; si se encuentra de costado hablamos de
decúbito lateral: derecho o izquierdo. Posición sentado, semisen­
tado o posición cedente, será cuando encontramos una persona
fallecida, por ejemplo, en un vehículo sentado frente al volante.
El médico forense debe realizar un minucioso examen externo del
cuerpo, el color de la piel, manchas, heridas, restos de sangre u
otras manchas, ver signos cadavéricos que le orientarán hacia la
hora probable de fallecimiento.

l 85 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RoSALINO I. PINTO CH.

Diagnóstico de la causa de muerte: Una vez que el médico fo­


rense haya examinado el cuerpo y haya formulado su hipótesis de
probable causa y circunstancias de la muerte, procederá al llenado
del certificado de defunción, informando la hora probable del deceso
o data de la muerte y el diagnóstico médico de la causa de dicha
muerte. Este certificado debe ser llenado correcta y minuciosamente,
pues contiene informaciones a ser utilizadas por las instituciones
pertinentes como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
y el Registro Civil de las personas y ello implica la utilización de la
información pertinente para las respectivas políticas o administración
pública (implicará cesación de recibir remuneraciones del Estado,
deberá ser dado de baja del padrón electoral, etc.).
Este documento médico-legal será entregado a los familiares
por el agente fiscal, quien de esa forma ordena el levantamiento
del cadáver.
En casos de dudas o por otras causas suficientemente justifica­
das, el médico forense debe remitir el cadáver a la Morgue Judicial
o, si se encuentra en el interior del país, al establecimiento sanitario
que cuente con las comodidades de una Morgue, para realizar la
autopsia correspondiente, de modo a confirmar el diagnóstico de
la causa de muerte. También puede presentarse el caso de que el
lugar, el ambiente o la falta de comodidad, iluminación o presencia
de curiosos, a veces en estado etílico o shock, presencia de familiares
, o grupos que riñen, que no permiten la realización del trabajo con
la seriedad que se requiere, también en estos casos el profesional
médico puede ordenar el traslado del cuerpo a la morgue o a la
institución del interior del país que sea apta, siempre comunicando
dicha decisión al agente fiscal interviniente.
Por normas de rigor o por la seriedad y calidad del trabajo en
toda muerte violenta debe procederse a la autopsia médico legal,
como así también en los casos de niños menores de doce años.

[ 86 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA FORENSE TANA'l'OLÓGICA

Colección de evidencias: La colecta de indicios o evidencias


del lugar del hecho, o de personas indiciadas es un procedimiento
sumamente trascendente, que requiere formalidad técnica y la
responsabilidad de técnicos y profesionales en la colecta de los
mismos. Tiene su procedimiento propio, con los medios o instru­
mentales adecuados, los cuales deben ser embalados apropiada­
mente, rotulados, etiquetados y remitidos bajo acta de quienes
van a trasportarlos a los laboratorios respectivos.

Cadena de custodia: Es el conjunto de procedimientos que


asegura el correcto traslado de los indicios o evidencias, desde el
lugar del hecho hasta su recepción formal en las instituciones de
procesamiento, análisis y estudio de los mismos.
• Es el mecanismo que garantiza la autenticidad de los ele­
mentos de prueba colectados y examinados, esto es, que
las pruebas correspondan al caso investigado, sin que haya
lugar a confusión, adulteración, ni sustracción alguna.
• Todo funcionario que participe en el proceso de cadena
de custodia, debe velar por la seguridad, integridad y
preservación de dichos elementos.
• La cadena de custodia está conformada por los funciona­
rios y personas bajo cuya responsabilidad se encuentren
los distintos elementos de prueba en las diferentes etapas
del proceso de investigación
El funcionario que reciba, genere o analice muestras o elemen­
tos de prueba y documentos, forma parte de la cadena de custodia.

Legislación

Código Procesal Penal: Ley Nº 3440/08: Medios de Prueba;


Titulo II: Comprobación inmediata y medios auxiliares

[ 87 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO l. PIN'l'O CH.

Art. 176. Inspección del lugar del hecho.


La Policía deberá custodiar el lugar del hecho y comprobará,
mediante la inspección del lugar y de las cosas, los rastros y otros
efectos materiales que sean consecuencia del hecho punible.
El funcionario policial a cargo de la inspección labrará un
acta que describa detalladamente el estado de las cosas y cuando
sea posible, recogerá y conservará los elementos probatorios útiles,
dejando constancia.
El acta será firmada por dos testigos hábiles, en lo posible
vecinos del lugar, que no deberán tener vinculación con la Policía;
bajo estas formalidades podrá ser incorporada al juicio para su
lectura.

Art. 177. Levantamiento e identificación de cadáveres.


En caso de muerte violenta o cuando existan indicios de la
comisión de un hecho punible, antes de procederse a la inhumación
del occiso, la Policía realizará la inspección corporal preliminar, la
descripción de la situación o posición del cuerpo y de la naturaleza
de las lesiones o heridas, además de las diligencias ordenadas por
el Ministerio Público o el juez.
La Policía intentará identificarlo a través de cualquier me­
dio posible. En ausencia del fiscal o del juez, la Policía, luego de
realizar las operaciones de rigor, de oficio, procederá a levantar
el cadáver, disponiendo su traslado a los gabinetes médicos de la
Policía Judicial, o al lugar donde se practicará la autopsia, su
identificación final y la entrega a sus familiares.

[ 88 ]

ERRNVPHGLFRVRUJ
TANATOLOGÍA

Muerte: concepto. Métodos modernos de verificación de


la muerte. Cronología de los signos de transformación
cadavérica. Muertes sospechosas. Muerte súbita.
Muerte agónica o lenta. Lesiones producidas en vida y
postmorten: importancia médico-legal

Rosalino l. Pinto Ch.

Tanatología: Es la rama de la Medicina Legal que se ocupa


del estudio de la muerte y el cadáver.
Tanatosemíología: Se ocupa de estudiar e identificar los
cambios que sobrevienen después de que ocurra la muerte.
Tanatolegislación: Se ocupa de los aspectos legales que
conciernen al tratamiento del cadáver, como plazo de entierro,
exhumaciones, cremación legal, etc.

Muerte

a) Concepto médico legal: es la parada definitiva de las


funciones vitales: respiratoria, circulatoria, sensibilidad,
motilidad, en forma irreversible y consecutiva
b) Concepto de muerte con criterios neurológicos: hoy se da
mucha importancia al cese irreversible de la actividad
cerebral. ¿Importancia médico legal? Fines de trasplantes
de órganos.

[ 89 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO l. PINTO CH.

¿Cómo se realizan los diagnósticos de muerte?


· a) Con un examen clínico, hecho por un profesional de la
medicina, en nuestro caso el médico forense y debe cons­
tatar:
En el aparato cardiovascular: paro de latidos cardíacos
y falta de pulso.
En el aparato respiratorio: paro respiratorio o apnea.
En el Sistema Neurológico: ausencia de respuesta a es­
tímulos, ausencia de reflejos
b) Realizando estudios de la actividad cerebral con el elec­
troencefalograma.

Tanatosemiología: Estudio de los procesos de transforma­


ciones del cadáver.
Signos inmediatos: Los que se presentan inmediatamente al
ocurrir la muerte: paro de la circulación, respiración y reflejo.
Signos mediatos: Ocurren en las primeras horas de la muerte
y son el enfriamiento, la deshidratación, las livideces e hipostasis
y las rigideces y espasmos cadavéricos.
Signos tardíos: Putrefacción, maceración, momificación,
adipocira, corificación, congelación

Importancia médico-legal de estos signos: nos orientan hacia


la data u hora aproximada de la muerte.

Tanato,legislación: Estudia las leyes vigentes en relación a


la muerte, sus circunstancias y el aspecto legal a observarse con
el cadáver

[ 90 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
TANATOLOGÍA

Legislación

Código Sanitario. Ley Nº 836/80.


Capítulo XII. De la dispos ición de los cadáveres en los ce­
menterios.
Art. 1 14. La inhumación y exhumación de cadáveres hu­
manos solo podrán hacerse según las normas establecidas por el
Ministerio.

Art. 1 15. Prohíbese la inhumación de un cadáver humano


sin que se certifique previamente el fallecimiento.

Art. 1 16. Sólo en los lugares habilitados por la autoridad


competente se podrán realizar inhumaciones.

Art. 1 17. El cadáver humano debe ser inhumado o sometido


a tratamiento, admitido por el Ministerio, entre las 12 y 36 horas
siguientes al fallecimiento.

Art. 118. El Ministerio podrá ordenar la inhumación antes


del plazo indicado en el artículo anterior, cuando la muerte se
hubiere producido por enfermedad trasmisible, de alto riesgo para
la salud pública.

Art. 1 19. La autopsia, embalsamamiento y otros tratamientos


de cadáveres humanos, serán practicados por profesionales médi­
co-cirujanos, de acuerdo a técnicas y procedimientos que autorice
el Ministerio.

Art. 120. La autopsia será dispuesta por la autoridadjudicial


y efectuada por médico designado para el efecto.

[ 91 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosAuNo I. PINTO CH.

Art. 121. El traslado de cadáveres humanos, restos áridos o


sus cenizas, requiere previamente la autorización del Ministerio
Público. Para su traslado al Paraguay se exigirá la autorización
sanitaria del país de origen.
Comentario: En la práctica y referente a este último artículo,
siempre participan los consulados de los países involucrados.

Art. 122. Los servicios hospitalarios, de asistencia social y


de internación de seres humanos deben comunicar al Ministerio
Público en un plazo de 12 horas la defunción de toda persona
internada, cuyo cadáver no ha sido reclamado dentro de las 12
horas de fallecimiento.

Código Civil Paraguayo. Ley Nº 1183/85.


Capítulo V. De la declaración de la presunción de fallecimiento.

Art. 63. Podrá declararse judicialmente la muerte de una


persona desaparecida en un terremoto, naufragio, accidente aé­
reo o terrestre, incendio u otra catástrofe, o en acción de guerra,
cuando por las circunstancias de la desaparición no quepa admitir
razonablemente su supervivencia.

Art. 64. La incertidumbre por falta de noticias de la existencia


de las personas desaparecidas o ausentes en su domicilio o ultima
residencia en la República, durante cuatro años consecutivos,
contados desde la última información que de ellas se tuvo, causa
la presunción de su fallecimiento, a los efectos previstos por las
disposiciones de este capítulo.

Art. 65. El plazo de cuatro años fijado en el artículo anterior


quedará reducido a dos, si el desaparecido no hubiera dejado
representante o apoderado para administrar sus bienes.

[ 92 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
TANATOLOG!A

Art. 66. En el caso del artículo anterior, aunque el desaparecido


hubiese dejado apoderado, conpoderpara administrar los bienes, pero
no pueda realizarlos, los proveerá el juez (sintetizando el artículo).

Art. 67. La presunción de fallecimiento será declarada inde­


pendientemente del estado de simple ausencia:
a) Cuando alguno desapareciese a consecuencia de opera­
ciones bélicas, sin que se haya tenido más noticias de él,
y hayan trascurrido dos años desde la ratificación del
tratado de paz, o en defecto de este, tres años desde que
cesaron las hostilidades;
b) Cuando alguno cayese prisionero, o fuese internado o
trasladado a país extranjero, y hubieran trascurrido dos
años desde la ratificación del tratado de paz, o en defecto
de este, tres años desde que cesaron las hostilidades, sin
que se haya tenido noticias de él; y
e) Cuando alguien ha desaparecido en accidente, y no se
tienen noticias de él trascurridos dos años. Si el día del
accidente no es conocido, después de dos años contados
desde el fin del mes. Si tampoco se conoce el mes, desde el
fin del año en que ocurrió el accidente. El día presuntivo
del fallecimiento será el último día de los plazos estable­
cidos en este artículo.

Art. 68. Pueden solicitar las declaraciones de desaparición


con presunción de fallecimiento:
a) Cónyuge;
b) Sus herederos y los legatarios;
c) Sus acreedores;
d) Toda persona que acredite un interés legítimo en los bienes
del desaparecido; y
e) El Ministerio Público

[ 93 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALJNO I. P1NT0 Ctt.

Los siguientes artículos: 69, 70, 71 y 72 también hablan del


fallecimiento presunto.

Código Penal. Ley Nº 3440/08


Capítulo II. Hechos punibles contra la paz de los difuntos.

Art. 231. Perturbación de la paz de los difuntos.


1 º) El que sustrajera un cadáver, partes del mismo o sus ce­
nizas de la custodia de la persona encargada, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.
2 º) El que practicara actos ultrajantes contra un cadáver o
una tumba, será castigado con pena privativa de libertad de hasta
dos años o con multa.
3 º) Cuando, en los casos señalados en los incisos anteriores,
el autor actuara con intención de lograr un beneficio patrimonial
para sí o para otro, la penapodrá ser aumentada hasta cinco años.
4 º) En estos casos será castigada también la tentativa.

Art. 232. Perturbación de ceremonias fúnebres.


1 º) El que perturba una ceremonia fúnebre, será castigado
con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
2 º) En estos casos, será castigada también la tentativa.

Peritaje: A modo de tener claridad en cumplir lo dispuesto


por las leyes, se debe tener presente que: todo cadáver debe tener
un documento médico legal que es el certificado de defunción,
proveído por el Departamento de Bioestadística del Ministerio de
Salud Pública y Bienestar Social, formularios numerados y que
deben ser registrados en el Registro Civil de las Personas para
obtener la autorización Municipal del entierro, cremación, etc.

[ 94 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
TANATOLOGÍA

Que los procedimientos previos o tratamiento del cadáver están


reglamentados por el Ministerio de Salud y que los procesos de
exhumación deben tener una orden judicial.

Casos particulares de muertes:


La muerte sospechosa: Es aquella muerte en la que existe
duda respecto a dicha muerte. Puede, por ejemplo, al tratarse de
personas aparentemente sanas y sin enfermedades conocidas, y
quienes fallezcan sin causa aparente. Estas deben ser autopsiadas.
La muerte súbita: Es la muerte acaecida en una persona de
aparente buena salud, incluso puede ser un deportista. Por ejem­
plo, hubo casos de futbolistas que han fallecido en pleno partido
de fútbol. Las autopsias pueden o no esclarecer las causas.
La muerte agónica o lenta: Es la muerte acaecida lentamente,
puede ser como consecuencia de una larga enfermedad. Tienen
características que lo distinguen.
Las muertes violentas: Los suicidios, homicidios, accidentes
de tránsitos.
La muerte natural: Es la muerte de quien ya se espera que
ocurra; como, por ejemplo, ancianitos con muchas afecciones de
salud.

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Conocer los conceptos de muerte.


• Aprender la legislación referente.
• Discernir los casos particulares de muerte.
• Conocer los procesos legales que deben tenerse en cuenta
para el tratamiento del cadáver.

[ 95 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
AUTOPSIAS MÉDICO-LEGALES

Ingrid Rodríguez

Concepto. La Medicina Legal o Forense tiene un amplio espec­


tro de acción, siendo los conocimientos biológicos y clínicos necesarios
para la resolución de problemas jurídicos. Por lo tanto, es considerada
una ciencia auxiliar del Derecho. Dentro de la misma se encuentra
la Medicina Legal Tanatológica y la Patología Forense.
Autopsia: Significa examen por los propios ojos, comprobación
personal. Etimológicamente, la palabra autopsia proviene del
griego autos, yo mismo, y o phis, vista. Es sinónimo de necropsia;
necros, cadáver.
Se distinguen dos tipos de autopsias: la clínica o anatomo­
patologica y la médico-legal. La primera estudia el cadáver para
la determinación de la causa de la muerte y las modificaciones
anatómicas que podrían haber provocado los síntomas funciona­
les. La segunda forma de autopsia es aquella que investiga las
lesiones para determinar la causa de la muerte o en los casos en
los que ya se conoce la misma, para la determinación del meca­
nismo, consecuencias que condujeron a la muerte, intervalo post
mortem y, si se trata de una muerte violenta (homicidio, suicidio
o accidente). Es una de las prácticas de mayor transcendencia que
tiene el médico forense. La autopsia es un método insustituible
para una correcta administración de justicia.
La autopsia siempre debe realizarse siguiendo los tres crite­
rios: completa, metódica e ilustrativa.

[ 97 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
.lNGRID RODRÍGUEZ

Legislación

Formas procesales de realizar la autopsi� médico-legal:


a) Acto Investigativo: Esta actividad médico legal es efectua­
da a solicitud del Ministerio Público. Este acto médico forense le
sirve como medio y fundamento para iniciar la investigación.
b) Anticipo Jurisdiccional de Prueba: Este acto tiene el carácter
de pericia, y su realización es ordenada mediante decisiónjurisdiccio­
nal. Se efectúa con todos los intervinientes del procedimiento penal.
Por ende, se considera una prueba preconstituida o anticipada.

Art. 320, Código Procesal Penal. Anticipo Jurisdiccional de


Prueba: Cuando sea necesario practicar un reconocimiento, recons­
trucción, inspección o pericia, que por su naturaleza y características
deben ser considerados como actos definitivos e irreproducibles, o
cuando deba recibirse una declaración que, por algún obstáculo
dificil de superar, se presuma que no podrá hacerse durante el jui­
cio; el Ministerio Público o cualquiera de las partes podrá requerir
al juez que lo realice. El juez practicará el acto, si lo considera
admisible, citando a todas las partes, quienes tendrán derecho de
asistir, con las facultades y obligaciones previstas por este código.
Si el juez rechaza el requerimiento, se podrá acudir directamente
al tribunal de apelación, que deberá resolver sin más trámite y de
inmediato, ordenando la realización del acto.

Art. 371. Código Procesal Penal. Excepciones a la oralidad:


Solo podrán ser incorporados al juicio por su lectura u otros me­
díos: 1) los testimonios o pericias que se hayan recibido conforme
a las reglas del anticipo jurisdiccional de prueba, sin perjuicio de
que las partes o el tribunal exijan la comparecencia personal del
testigo o perito cuando sea posible (solo se trascribe el artículo
pertinente)

[ 98 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
AUTOPSIAS MltOICO-LEGALES

Etapas del Proceso Penal: procedimiento ordinario.


1) Preparatoria o de Investigación: Está constituida por un
conjunto de actos o diligencias de investigación realizadas por el
Ministerio Público orientadas a desarrollar la persecución penal
y dilucidar la sospecha de realización de hechos punibles.
2) Intermedia: Consiste en un solo acto procesal, es decir,
una audiencia que tiene por objeto el control material y formal
por parte del juez, sobre la acusación o requerimiento realizado
por el Ministerio Público
3) Juicio Oral y Público: Es la parte del procedimiento en
donde se debate y decide sobre la punibilidad o no del acusado.

Normas legales aplicables


Etapa Preparatoria o Investigativa:

Art. 316, Código Procesal Penal. Facultades del Ministerio


Público: El Ministerio Público practicará todas las diligencias y
actuaciones de la etapa preparatoria que no precisen autorización
judicial ni tengan contenido jurisdiccional. El Ministerio Público
podrá exigir informaciones de cualquier funcionario o empleado
público, emplazándolos conforme a las circunstancias del caso.
Todas las autoridades públicas están obligadas a colaborar con la
investigación, según sus respectivas competencias y a cumplir las
solicitudes o pedidos de informes que se realicen conforme a la ley.

Art. 177, Código Procesal Penal. Levantamiento e identifi­


cación de cadáveres: En caso de muerte violenta o cuando existan
indicios de la comisión de un hecho punible, antes de procederse a
la inhumación del occiso, la Policía realizará la inspección corporal
preliminar sobre la descripción de la situación o posición del cuerpo
y la naturaleza de las lesiones o heridas, además de las diligencias

[ 99 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
!NGRID RomlJGUEZ

ordenadas por el Ministerio Público o el Juez. La Policía intentará


identificarlo a través de cualquier medio posible. En ausencia del
fiscal o del juez, la Policía, luego de realizadas las operaciones
de rigor, de oficio, procederá a levantar el cadáver, disponiendo
su traslado a los gabinetes médicos de la Policía Judicial, o al
lugar en donde se practicará la autopsia, su identificación final
y la entrega a sus familiares.

Art. 178, Código Procesal Penal. Autopsia: Cuando por


la percepción exterior de la inspección corporal preliminar, no
se conozca de una manera manifiesta e inequívoca la causa de
la muerte, se procederá a la autopsia del cadáver, por el cuerpo
médico forense, o en su caso, por los peritos que se designen, quie­
nes informarán sobre la naturaleza de las lesiones, el modo y la
causa del fallecimiento y sus circunstancias. En todos los casos,
los peritos manifestarán si la muerte ha sobrevenido a consecuen­
cia de aquellas, o si ha sido el resultado de causas preexistentes,
concomitantes o posteriores, extrañas al hecho. Si el Ministerio
Público no ha solicitado la realización de la autopsia, las otras
partes podrán solicitar aljuez que la ordene, conforme a las reglas
de los actos irreproducibles.

Art. 223, Código Procesal Penal. Dictamen pericial: El dic­


tamen pericial será fundado y contendrá una relación detallada de
las operaciones realizadas y sus resultados, las observaciones de las
partes o de sus consultores técnicos y las conclusiones que se formu­
len respecto de cada tema estudiado, de manera clara y precisa. Los
peritospodrán dictaminar por separado cuando exista diversidad de
opiniones entre ellos. El dictamen se presentará por escrito firmado
y fechado, sin perjuicio del informe oral en las audiencias.

[ 100 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
AUTOPSIAS MÉDICO-LEGALES

Etapa del Juicio Oral

Art. 388, Código Procesal Penal. Dictamen pericial: El


presidente (del Tribunal de Sentencia) ordenará la lectura de los
dictámenes periciales. Si los peritos han sido citados, responderán
las preguntas que les formulen las partes, los consultores técnicosy
los miembros del tribunal, en ese orden y comenzando por quienes
ofrecieron el medio de prueba. Si es posible, el Tribunal ordenará
que se realicen las operaciones periciales en la audiencia. El pe­
rito tendrá la facultad de consultar documentos, notas escritas y
publicaciones durante su declaración.

Indicaciones de Autopsia/Necropsia:

Muerte violenta ( suicidio, homicidio o sospecha de homi­


cidio, accidentes viales, de trabajo o domésticos y catás­
trofes).
Muerte súbita. Muerte sospechosa.
Muerte en la vía pública.
Enfermedad contagiosa que puede originar epidemia.
Muerte en quirófano o en Penitenciarías.
Cuando no hay médico de familia.

Para la realización de una autopsia es muy importante seguir


un protocolo, así como contar con una infraestructura e instru­
mentales básicos. Un aspecto a mencionar es que la persona que
la realice debe estar capacitada aunque sea en autopsia clínica y ,
entrenada en el área medicolegal. Hay que destacar que la autopsia
médicolegal no es una extrapolación de la autopsia clínica. Una
causa de error es que el procedimiento sea realizado por médicos

[ 101 )
ERRNVPHGLFRVRUJ
lNGRID RODR!GUEZ

sin formación en esta área. Es el conocimiento previo el que guía


la búsqueda de las patologías y diagnósticos de las lesiones. Es
bien sabido que quien no sabe no encuentra las lesiones o no las
reconoce. La autopsia es el último procedimiento de diagnóstico;
por lo tanto, necesariamente tiene que ser confiable y, realizarse
con minuciosidad, ya que este acto es irreproducible, habiendo
actos y maniobras que no podrán repetirse.
La autopsia médico-legal no precisamente debe ser realizada
por un patólogo, si bien en Paraguay es la especialidad que realiza
este procedimiento, puede también ser realizado por un legista
con conocimiento del área, de la técnica, de los aspectos morfoló­
gicos y de la extracción de muestras para estudio toxicológico e
histológico. Si el médico que realiza la autopsia desconoce estos
temas, puede destruir inadvertidamente los elementos que llevan
al diagnóstico de la patología. Así mismo, debe seguir los proto­
colos de autopsias teniendo claro el concepto de que la autopsia
debe ser completa; o sea, siempre deben examinarse todas las
cavidades: craneal, torácica y abdominal.
En relación a la infraestructura, el lugar donde se realiza la
autopsia debe tener las condiciones mínimas requeridas para este
acto quirúrgico. Las autopsias médico-legales son realizadas en la
Morgue Judicial, dependiente del Departamento de Medicina Legal
y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado. Los equipos
mínimos para la realización del procedimiento son: mesada amplia
con agua corriente, adecuada y correcta iluminación y ventilación.
Debe ser un lugar limpio, con basureros y recipientes donde poder
eliminar líquidos o productos contaminados. En relación a los ins­
trumentales necesarios para la autopsia, se debe contar con tijeras
y pinzas de diferentes tamaños, bisturí, cinta métrica, balanza,
hilo y aguja para sutura, tabla para disección, jeringas estériles,

[ 102 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
Au'rOPSTAS MÉDlCO-LEGALJsS

recipiente para muestras de estudio toxicológico, microbiológico o


histológico, etc. No menos importante es la ropa adecuada para tal
procedimiento: bata desechable, gorro, tapabocas, cubrezapatos,
lentes protectores_, guantes descartables, etc..
En los requerimientos preliminares, el médico que realizará
la autopsia debe:
a) Conocer la forma en la que se realizará la autopsia, ya
sea como Acto Investigativo o Anticipo Jurisdiccional de
Prueba. Si se realiza de la segunda forma, se deberá es­
perar para iniciar el procedimiento la presencia del juez
Penal de Garantías y el defensor público. Si bien desde el
punto de vista del acto en sí de la autopsia, son similares,
en ambas formas de procedimiento.
b) Es de suma importancia la lectura del acta del levan­
tamiento del cadáver (en el caso que el médico forense
que realizó el levantamiento no sea el mismo que fue
convocado para la autopsia). Los detalles del lugar del
levantamiento del cadáver y comunicación precisa con
el médico que realizó el procedimiento es de suma re­
levancia, así como el diálogo con el asistente fiscal y el
fiscal de la causa, para que nos brinde información del
caso y de qué datos necesita en relación a la autopsia.
También es importante leer antes la historia clínica y
la carpeta fiscal, según el caso, así como el informe de
Criminalística de la Policía Nacional, los cuales pueden
proveer datos útiles para extracción de muestras para
estudio toxicológico, trayectoria del arma de fuego, arma
blanca, determinación de la data de la muerte, etc.
c) Realizar placas radiográficas y analizarlas antes del
procedimiento.

[ 103 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
INGBID RoonfGUEZ

Otro aspecto muy importante es la documentación fotográ­


fica· externa e interna del cadáver. Las fotos deben ser de buena
calidad y se debe colocar la identificación del cadáver (nombre y
apellido y/o identificación establecida en la Morgue: número iden­
tificatorio, anteponiendo el año de la realización). La realización
de fotografías macroscópicas es obligatoria.
Una vez cumplidos todos los pasos anteriores, se procede a
la realización de la autopsia propiamente dicha. Esto constituye
como u� acto quirúrgico, consistente en la extracción de los órga­
nos, siempre de una manera metódica. Al término de la misma se
debe realizar el cierre de todas las cavidades, la restauración del
cuerpo, de la manera más estética posible, dejando el cadáver en
condiciones aceptables para la entrega a los familiares y posterior
velatorio.
El siguiente paso es la disección de todos los órganos, que ya
podría comenzarse cuando el técnico eviscerador abre la cavidad
craneal. Se deben sacar fotografías de todos los órganos, con
peso y medidas de cada uno, así como la separación de secciones
destinadas al estudio histológico. En el caso que se sospeche una
patología del sistema nervioso central, se debe fijar, como mínimo,
20 días para obtener una buena fijación. Todos los órganos son
fijados en formol al 10% para posteriormente ser procesados. Hace
aproximadamente tres años ya se cuenta en la Morgue Judicial
con un Laboratorio de Anatomía Patológica, con equipos nuevos y
con la realización de coloraciones de rutina (hematoxilina-eosina).
Los materiales extraídos (sangre, orina, contenido gástrico, humor
vítreo, pelos, fragmentos de órganos, etc.), luego del procedimiento
de la autopsia serán entregados al agente fiscal o asistente fiscal,
bajo cadena de custodia y enviados al Laboratorio Forense, bajo
su responsabilidad.

[ 104 ]

ERRNVPHGLFRVRUJ
AUTOPSIAS MÉDICO-LEGALES

En más de 12 años de experiencia en la realización de autopsias


médico-legales en la Morgue Judicial hemos mejorado en cuanto
a infraestructura y conocimientos, con técnicos evisceradores en­
trenados por nosotros y, con la experiencia de los años, habiendo
participado de cursos de perfeccionamiento, organizados por el
Centro de Entrenamiento del Ministerio Público.
El informe de la autopsia debe ser lo más completo posible,
siguiendo los criterios necesarios para la realización de la misma,
extrapolar, lo que se hizo: informe completo, con información
ordenada e ilustrativa, en su aspecto macro y microscópico. Se
deberá realizar una enumeración de todas las lesiones encon­
tradas, en orden de gravedad o prioridad y, en caso de que todas
sean de similares características, enumerar siguiendo un orden de
arriba para abajo, de la región craneal, cervical, tórax, abdomen,
miembros superiores e inferiores, cada uno con la descripción de
la cara anterior y posterior.
Se debe dejar constancia, ajuicio de quien lo realizó, cuál es el
diagnóstico final y la causa de la muerte. Es importante, además,
que se realice o se contribuya a la correlación clínico-patológica de
la autopsia, en los aspectos útiles de acuerdo al caso. El informe
debe ser claro y preciso.
La autopsia médico-legal es un método insustituible para la
docencia. En epidemias es importante conocer la causa de la muerte
para poder aplicar conductas sanitarias que eviten que otras personas
mueran de igual forma. El conocimiento de la causa de la muerte es
muy importante para la familia y para llegar a la verdad.
Es preciso recordar los beneficios que aporta la realización de
autopsias; mediante una más completa correlación clínico-pato­
lógica, es una herramienta de asistencia, docente, investigadora,
con función social y de auxilio a la justicia.

[ 105 1
ERRNVPHGLFRVRUJ
lNGRID Roml!GUEZ

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Conceptualizar la autopsia médico-legal.


• Discernir las autopsias clínicas y las médico-legales.
• Conocer las leyes referentes para los procedimientos de
autopsia.
• Conocer la sistemática del trabajo.

[ 106 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
TRAUMATOLOGÍA MÉDICO-LEGAL:
LESIONES O DAÑOS CORPORALES

Este c apítulo fue escrito por dos autores, debido a la exten­


sión, complejidad y ac tualidad práctica del mismo.
El Dr. Domingo Mendoza describe las Generalidades de la
Lesionología y los aspectos legales de la misma.
El Dr. Hermes González enfoca los distintos tipos de lesiones
ocasionados por distintos instrumentos, armas y sus peritajes.

LESIONOLOGÍA. GENERALIDADES

Parte I

Domingo Mendoza

La traumatología médico-legal/orense o Lesionología es una


rama de la Medicina Legal que estudia las lesiones o daños c or­
porales, las armas y los mecanismos por los cuales se producen.
Brinda información científic a, desde el campo biológico, para
esclarecer un hecho punible.
Es tema de trascendencia en Medicina Legal, ya que las
lesiones que sufren las personas son fr ecuentes y la Justicia, las
empresas, los empleadores (y los seguros) requieren c ada día
con mayor presteza un dictamen apropiado para valorar inc apa­
c idades, establecer penas e indemnizaciones, abonar salarios o

[ 107 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
DOMINGO MENDOZA

compensaciones. Y las cooperativas para establecer la solidaridad


de sus socios, etc. Es un tema de importancia práctica porque la
Medicina Legal se encarga de aclarar la naturaleza de las lesiones,
su asiento anatómico, su evolución, pronóstico y las secuelas que
puedan quedar como consecuencia de esa lesión.
El aspecto más importante y que le compete al médico es que
no solamente debe hacer una correcta descripción de los diversos
tipos de lesiones que encuentra, sino también debe elaborar un
dictamen preciso y verdadero, lo suficientemente claro, de utilidad
legal, de modo que la Justicia lo valore con la importancia debida
para dictar su fallo.

Concepto de lesión

La palabra proviene del latín laesio, laedere, que significa


hacer daño. Es el daño corporal ocasionado por una herida, golpe o
enfermedad. Hoy se agrega a este concepto el daño psíquico, o sea,
el daño psicológico que puede sufrir la persona como consecuencia
del daño corporal, y las legislaciones contemplan dicho aspecto.
Por ello las víctimas de hechos violentos pueden reclamar lo que
se conoce como daño psicológico o daño moral, por ejemplo, una
víctima de hecho violento puede desarrollar una afección de salud
o desequilibrio importante en su salud mental como consecuencia
del hecho violento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emite el concepto
de salud diciendo que "la salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social y no solamente ausencia de afecciones o
enfermedades" (1946). A partir de este concepto cualquier menos­
cabo, detrimento, desequilibrio, perturbación, tanto en el aspecto
anátómico, funcional o mental de la salud, constituirá una lesión.

[ 108 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
TRAUMATOLOG!A MÉDlCO-LEGAL: LESIONgs O DANOS CORPORALES

Trauma: Se define como trauma la violencia exterior y como


traumatismo el daño que resulta en el organismo (Vargas Al varado).

Legislación

Código Penal: Ley Nº 3440/08: Libro II, Parte especial, "He­


chos punibles contra la integridad física"

Art. 111. Lesión.


1 º) El que dañara la salud de otro, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta un año o con multa
2 º) En los casos del inciso anterior se aplicará lo dispuesto
en el Art. 110, inciso 2 º
3 º) Cuando el autor utilizara veneno, arma blanca, de fuego o
contundente, o sometiera a la víctima a graves dolores físicos o psí­
quicos, se aplicará una pena privativa de libertad de hasta tres años.

Criterio de valoración: Las lesiones no ponen en peligro


la vida; incapacitan para cualquier labor por menos de 30 días.
Ejemplos: contusiones, excoriaciones, heridas menores.

Art. 1 12. Lesión grave.


1 º) Será castigado con pena privativa de libertad de hasta
diez años el que, intencional o conscientemente, con la lesión:
1. Pusiera a la víctima en peligro de muerte;
2. La mutilara considerablemente o la desfigurara por largo
tiempo;
3. La redujera considerablemente y por largo tiempo en el
uso de su cuerpo o de sus sentidos, en su capacidad de
cohabitación o de reproducción, en sus fuerzas psíquicas
o intelectuales o en su capacidad de trabajo; o
4. Causara una lesión grave o afl,igente

[ 109 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
DOMINGO MENDOZA

2 º) El que dolosamente maltratara fisicamente o lesionara a otro


y con ello causara uno de los resultados señalados en el inciso 1 º,
habiéndolos tenido como posibles, será castigado con pena privativa
de libertad de hasta cinco años. Será castigada también la tentativa.

Criterio de valoración : Las lesiones graves ponen en riesgo la


vida, pueden hacer perder un órgano o sentido (manos, pies, dedos),
incapacitan para cualquier labor por más de 30 días, producen des­
figuración y afügencia; pueden producir incapacidad para procrear;
pueden ocasionar enfermedad mental o corporal cierta o inclll'able.
Ejemplos de lesiones graves: lesiones de órganos vitales, lesio­
nes penetrantes en cavidades cerradas (cráneo, tórax, abdomen)
que lesionen órganos vitales contenidos en ellas, hemorragias
cuantiosas y estados anteriores que agravan la lesión (concausas)
ejemplo el paciente hemofílico.
Es importante resaltar que la valoración de la gravedad, de
si puso o no en peligro la vida de la persona lesionada, correspon­
de al perito médico, a quien se le exige objetividad. En tanto, la
calificación o tipificación del delito le corresponderá al juez

Art. 113. Lesión culposa.


1 º) El que por acción culposa causara a otro un daño en su
salud será castigado con pena privativa de libertad de hasta un
año o con multa.
2 º) La persecución penal del hecho dependerá de la instancia
de la víctima.

Art. 114. Consentimiento.


No habrá lesión, en el sentido de los artículos 1 1 1 y 1 13,
cuando la víctima haya consentido el hecho.

[ 110 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
TRAUMATOLOGÍA M1�mco-L1mAL: LESIONES O DAÑOS CORPORALES

Clasificación de las lesiones de acuerdo a los siguientes


criterios:

a) De acuerdo a la intencionalidad: pueden ser dolosas o


culposas,
b) De acuerdo con el arma o material con el que se produje­
ron: pueden ser mecánicos, fisicos, químicos o por agentes
biológicos,
c) De acuerdo con el mecanismo de acción o producción:
contusiones, perforaciones, estallidos, arrollamientos,
arrancamientos,
d) De acuerdo con la calidad de la lesión; lesiones que lacran
(dejan defecto, citratriz o señal) y lesiones que mutilan
(separan o amputan una parte del cuerpo). lesiones que
invalidan (debilitan el funcionamiento de un órgano o
una parte del cuerpo).

Peritaje

Las lesiones plantean al Derecho cuestiones dificiles de resol­


ver. Por ello la competencia del perito médico y la justa valoración
por el juez son imprescindibles. La medicina aporta los datos
biológicos relativos a la naturaleza de la lesión, su localización,
signos de vitalidad, gravedad de las mismas y su mecanismo de
producción, la evolución que puede presentar y sus complicacio­
nes y secuelas. Del conjunto de este análisis el juez lo calificará
como grave o no. Es posible que con el correr del tiempo y cuando
se dan determinadas características se cambie la calificación o
tipificación de la lesión. Es importante analizar que las lesiones
pueden producir una cierta incapacidad o inutilidad para ciertos

[ 111 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
DüMlNGO MENDOZA

trabajos, o definitivamente incapacitar de por vida a quien haya


sufrido la lesión. Su valoración es de suma importancia, sobre
todo con fines laborales, si reduce o no su capacidad de trabajo,
indemnizaciones o el pago de salarios por el reposo, de ahí la gran
relevancia de la justa valoración de las lesiones.

Estudio de las frases de la ley

Análisis del "peligro de muerte". De acuerdo con el Código


Penal, Art. 112, inciso 1 º, numeral 1: hay peligro de muerte,
que la víctima de una lesión pierda la vida, cuando dicha lesión
amenace con el cese de las funciones nerviosa, cardiocirculatoria
y respiratoria. Es decir, cuando estas funciones vitales ya no le
puedan sostener a la persona. El peligro de muerte es un diagnós­
tico que se basa en la semiología (conjunto de signos y síntomas)
de las tres funciones vitales citadas. No se trata de un pronóstico
de vida, de lo que le pueda suceder, aunque este criterio puede
coincidir en el tiempo con el diagnóstico.
El peligro de muerte debe ser concreto. La falla grave puede
afectar, en un momento dado, a todas las funciones mencionadas en
su conjunto o a una sola de ellas. Aunque terminarán por fallar todas
juntas, estas funciones son interdependientes; la falla de una de ellas
conducirá irremediablemente a la falla de las otras. En el estado de
peligro de muerte el funcionamiento de cualquiera de los sistemas
vitales está disminuida a su mínima expresión y tiene traducción
clínica en cada uno de los sistemas: en el Nervioso Central, en el
Cardiocirculatorio y en el Respiratorio. Están muy bien descritos en
la literatura, pero por el objetivo de esta obra no lo describimos aquí.
En cuanto a la localización de la lesión a nivel de las tres
grandes cavidades del cuerpo: cráneo, tórax y abdomen, que alo­
jan órganos vitales, no necesariamente ponen en peligro la vida

[ 112 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
TRAUMATOLOGÍA MÉDICO-LEGAL: LESIONES O DANOS CORPORALES

de la persona. El diagnóstico de peligro de muerte no se basa en


la localización anatómica donde asienta la lesión, porque puede
afectar a cualquiera de las tres cavidades pero no producir daños
a los órganos contenidos en ella, o dañarlos en forma leve y no
modificar sus funciones, por lo que no llenan el requisito de peligro
de muerte que estamos analizando.
El perito debe buscar en la historia clínica que se realizó en
el lugar de asistencia de la víctima el registro de los distintos
signos. Los registros de los signos son indispensables para el
peritaje. El peligro de muerte no se trata de una adivinanza por
parte del perito, es una conclusión científica a la que llega luego
de analizar todos los datos citados, donde constata que el peligro
es real y presente, inmediato y existente, y no un peligro que
pueda sobrevenir (pronóstico) o supuesto (inexistente).

Análisis de la expresión "la mutilara considerablemente": Esta


mutilación puede ser anatómica o funcional . En cuanto a la anató�
mica, la misma consiste en separar, extirpar, cortar o cercenar un
segmento o una parte de un miembro, co1no un dedo, una mano,
las partes de los miembros superior e inferior u otra parte del
cuerpo, lo que conduce a la imposibilidad de valerse por sí mismo
o de ejecutar las funciones naturales que se realizaba antes.
En cuanto a la mutilación funcional, ella consiste en la pérdida
de la función del órgano, como ocurre en las parálisis de los dedos
o de las manos o de los músculos o de otras regiones. Consiste en
incapacitar, en inutilizar un miembro.

Análisis de la "desfiguración por largo tiempo": La desfigu�


ración consiste en la deformidad, que es una alteración visible de
la forma de cualquier parte del cuerpo. Lleva implícita la pérdida
de la forma normal, la pérdida de la disposición armónica de las

[ 113 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
DOMINGO M.ENDOZA

partes del cuerpo y del ritmo que rigen sus movimientos. En la


práctica es una fealdad visible, una desfiguración del aspecto
físico. Falta aclarar qué se entiende "por largo tiempo"

Análisis de la "reducción considerable y por largo tiempo en el


uso de su cuerpo": Por las lesiones que lo imposibiliten, fracturas,
lesiones que hayan necesitado una cirugía mayor, etc.

Análisis de la "reducción considerable y por largo tiempo


el uso de los sentidos": La reducción es una disminución en la
función de cualquiera de los sentidos conocidos. Actualmente
se clasifican en sentidos somáticos sensitivos: tienen a su cargo
la percepción del tacto, el dolor, la temperatura, el calor, el frío.
En tanto los sentidos especiales son la vista, el oído, el olfato, el
gusto, el equilibrio.

Análisis de la "reducción de la capacidad de cohabitación":


La reducción de esta capacidad, impotencia, se puede observar
tanto en el hombre como en la mujer y suele ser el resultado de
lesiones que asientan en los órganos genitales tanto del varón
como de la mujer, donde dichos órganos se tornan anatómica o
funcionalmente impotentes para la cohabitación por largo tiempo.
Existe una gama de impotencias, difíciles de peritar.

Análisis de la "reducción de la capacidad de reproducción":


Puede ser consecuencia del apartado anterior. Se puede observar
en la incapacidad de generar (impotencia generandi, esterilidad
varonil), exclusivo del hombre, o puede deberse a la imposibilidad
de generar las células de reproducción, los espermatozoides, o que
estos tengan alguna anomalía bioquímica. La imposibilidad para

[ 114 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
TRAUMATOLOGIA M1::mco-LEGAL: LESIONRS O DAÑOS GORPORALl!S

la concepción femenina (impotencia coincipiendi) puede ser por


causas anatómicas de los genitales femeninos o por la imposibi­
lidad de retener un embarazo (impotencia gestandi), lo cual lleva
a abortos a repetición. O puede ser que la imposibilidad consista
en llegar a término con el embarazo y dar nacimiento al producto
(impotencia parturiendi).

Análisis de la "reducción de las fuerzas psíquicas e intelec­


tuales": La fuerza psíquica es equivalente a salud mental, o sea,
ausencia de desórdenes mentales o psiquiátricos. En cambio, los
trastornos de orden psiquiátrico se caracterizan por reducción de
las fuerzas psíquicas, donde pueden observarse alteraciones del
pensamiento, del estado de ánimo o de la conducta de la perso­
na, los cuales interfieren en el funcionamiento normal de la vida
cotidiana en alguna esfera.
Una lesión trae como consecuencia una desestructuración de
la personalidad: término que abarca la totalidad de la persona,
sea en sus atributos físicos y mentales, su conducta observable,
su experiencia subjetiva notificable, la suma de las cuales dis­
tingue a un individuo de todos los demás. La persona lesionada
puede padecer de trastornos de percepción, de pensamiento, de
voluntad, del estado de ánimo, de ansiedad, de trastornos obse­
sivo-compulsivos, de la memoria y de la cognición.
La reducción de las fuerzas psíquicas e intelectuales es nue­
va en nuestro ordenamiento jurídico y la pericia también tiene
una práctica reciente, sigue primando la repercusión somática o
corporal en la víctima del hecho punible. El trastorno conocido
como estrés postraumático es una de las lesiones psíquicas más
frecuentes en la actualidad.
En cuanto a las fuerzas "intelectuales", se refieren a las
funciones mentales superiores, los cuales se reducen cuando hay
incapacidad para el desenvolvimiento social.

[ 115 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
DOMINGO MENDOZA

Análisis de la reducción por largo tiempo en su capacidad


de trabajo: Corresponde al perito pronosticar, de acuerdo con la
naturaleza de la lesión, si el lesionado podrá realizar o no sus
tareas habituales, pudiendo realizar otras (trabajo en general).
El perito debe informar al juez si el lesionado puede o no realizar
sus ocupaciones habituales y por cuánto tiempo no lo podrá hacer.
La prolongación temporal es incierta. Debe ser comprobada clí­
nicamente, y no puede ser atribuida como una simple sensación
de decaimiento.

Análisis de la "enfermedad grave y afiigente": La lesión grave


consiste en una enfermedad que, de acuerdo con los conocimientos
médicos actuales, es cierta o probablemente incurable, cuyo pro­
nóstico indica que puede conducir a la muerte. Aquí el concepto
se diferencia del primer apartado del artículo, donde se requiere
del diagnóstico real, actual, de posibilidad cierta de cercanía de
perder la vida.
La gravedad también puede indicar la existencia de una
enfermedad crónica, invalidante, que entraña peligro, o es sus­
ceptible de tener consecuencias muy dañinas.
La gravedad de una enfermedad somática está en relación con
la naturaleza de la misma, los tejidos que afecte y la importancia
que estos tengan en el mantenimiento de las funciones básicas
para la salud y la vida.
La enfermedad afligente afecta a la víctima en sus emociones.
La emoción, juntamente con los afectos, los sentimientos y las pa­
siones son la estructura de los estados afectivos, el estado motor
de la existencia humana. Las emociones más elementales son el
amor, el miedo, la cólera. Las enfermedades afligentes consisten en
un cambio del tono afectivo habitual que produce una reacción que
puede, según su intensidad, gobernar la actuación de la persona, es
decir, pueden conducir a estados a:fligentes más o menos duraderos.

[ 116 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
TRt\UMATOLOGIA Mf:mco-LEGAL: Lf:SJONES o DAÑOS CORPORALES

Concluyendo el anális is de les ión grave: todas las s it uac iones


que no satisfagan los requis itos que hemos analizado se deben
considerar únicamente como Lesión en el s entido del Art. 1 1 1 del
C ódigo Penal.

Lesiones producidas en vida y lesiones después de la


muerte

Lesiones producidas en vida (antemortem): Tienen las s i­


guientes características: sangrado, coagulación, retracción de los
te jidos (es dec ir, los bordes de las heridas s e abren). Equimosis y
hematoma. A nivel microscópico se pueden constatar una serie
de aspectos que la bio logía va ofrec iendo, como la aceleración
de la p ro ducc ión de e le mentos de la sangre y p roteínas para la
reparación. A n ivel químico se des encadena toda una cascada
que pone en marcha el p roceso de coagulación y, finalmente, el
p roceso reparativo de los te jidos.
Lesiones producidas después de la muerte (postmortem):
También t ienen s us características: ya no sangran, no coagulan
y ya no existe retracción de los tejidos, los labios de la herida ya
no se abren.

Cronologia de la lesión

Data de la lesión: Se refiere al tiempo que lleva de pro du­


c ida dicha les ión. Los criterios biológicos indican con bastante
aproximac ión el tiempo de la ocurrenc ia de las heridas. Así, una
herida s uperficial de piel y t ejido c elular s ubcutáneo debe cica­
trizar comp letamente entre 10 a 12 días. Existen una serie de
características biológicas que se van p ro duciendo en el tiempo,
como los cambios de colorac ión de la herida, formación de capas
c icatrizantes, formación de nuevo tejido.

[ 117 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
DOMINGO MENDOZA

CONCAUSAS

De acuerdo con el autor Afranio Peixoto, citado por Dionisio


González Torres, las concausas "son concurrencias casuales:
nuevas, anteriores o adventicias que, agregadas a las causas
traumáticas producen un efecto mortal".
Así tenemos que dichas concausas pueden ser:
Anteriores o preexistentes: Es decir que existían antes de
la ocurrencia de la lesión. Por ejemplo, una persona puede ser
portadora de un aneurisma (dilatación o malformación de alguna
arteria o vena, sea del cerebro o corazón). Esta persona puede
tener un accidente, puede caerse, golpearse o realizar un esfuerzo
desmedido y como consecuencia presentar una lesión o enfermedad
grave o mortal. Pero la pericia debe demostrar que la causa de la
lesión, o la muerte, realmente es la lesión o enfermedad preexis­
tente y que la otra es una ocurrencia agregada a la preexistente.
Concomitantes o simultáneas: Es decir ocurren al mismo
tiempo.
Ejemplo: una mujer portadora de un embarazo tubario que
explota y tiene una hemorragia fulminante.
Posteriores o sobrevinientes: Son situaciones que se agregan
al hecho traumático o la lesión.
Ejemplo: una persona que ha sufrido una lesión con un arma
blanca, se le realiza la sutura correspondiente, pero luego la mis­
ma se infecta.
Importancia médico-legal: Es de destacar que las concausas
deben ser demostradas objetivamente por el perito médico forense.
Es así que el juez valorará la intención y la consecuente responsa­
bilidad del autor del hecho, al ser demostrado que la persona que
haya sido lesionada era portadora de una afección que, agregado al
traumatismo sufrido, se ha convertido en un hecho mortal o grave.

[ 118 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
LESIONOLOGÍA

Parte II

INSTRUMENTOS, ARMAS Y LESIONES


QUE PRODUCEN. PERITAJE

Hermes González

Lesionología: Es la ciencia que se encarga del estudio de


los distintos tipos de lesiones. En este capítulo se describirán los
instrumentos, las armas o los objetos que producen los diversos
tipos de lesiones.

CLASIFICACIÓN

Las lesiones se clasifican de diferentes maneras.


De acuerdo a su gravedad:
l. Lesiones mortales: Son aquellas que producen la muerte
de la persona lesionada por un mecanismo que puede ser directo
o indirecto. La muerte puede ocurrir inmediatamente o puede ser
diferido en el tiempo. No debe existir ruptura de la causalidad
entre la lesión inicial y el resultado final de la muerte.
2. Lesiones no mortales: Son aquellas que alcanzan una
gravedad variable, atendiendo a diversos parámetros, pero en
ningún caso conducen a la muerte, son las llamadas simplemente
lesiones.

[ 119 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
HERMES GONZÁLEZ

De acuerdo a la intención:
a) Lesiones dolosas: Cuando quien las produce tiene la
intención de dañar.
b) Lesiones culposas: Cuando quien las provoca, si bien
no tuvo la intención de dañar, con más cuidado, pudo haberlas
evitado. Para que sean culposas necesariamente deben mediar
los siguientes elementos de la culpa: Impericia, Imprudencia,
Negligencia o Inobservancia de los reglamentos o deberes del
cargo.

IMPERICIA: Del latín lmperitia, es la falta de habilidad,


conocimientos o prácticas en una ciencia, oficio, arte o profesión.
IMPRUDENCIA: Es la temeridad, ligereza, falta de mode­
ración o apresuramiento.
NEGLIGENCIA: Es el descuido, la omisión o la falta de
aplicación en la ejecución de un acto o tarea.
INOBSERVANCIA DE LOS REGLAMENTOS O DEBERES
DEL CARGO: Surge cuando no se da cumplimiento a una exigencia
verbal o escrita dispuesta y originada en un superior responsable.

[ 120 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
INSTRUMENTOS, ARMAS Y LESIONES QUE PRODUC!s. Ptml'J'AJE

C L A S I F I C A C IÓN DE LAS LES IONES SEGÚN S U


MORFOLOGÍA

-Apergaminamiento
-Excoriación
/ -Equimosis

f;�;.;;::'-
-Hematoma
CONTUSIONES
/ \ -L�;,. o "'"" 'º"'""
/
A) EXTERN S
A
\

•Descuartizamiento

LESIONES -Heridas o lesiones cortantes


-Heridas o lesiones punzantes
-Heridas o lesiones punzocortantes
· -Heridas contusocortantes

\ ___,, -Hematoma
B} INTE RNAS -Derrame
\ -Hemorragia
-Laceración o desgarro
-Estallido

-Fractura

las lesiones e xternas son las resultantes de las c ontusiones que


pueden ser debidas a dos causas fundamentales:
a) Golpe: Significa la violencia ejercida sobre e l c uerpo con
un e le mento de c onsistencia firme.
b) Choque: Significa que e l c uerpo de la víctima e s el que
impacta contra un elemento o superficie dura.

( 121 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
HERlvffiS GONZALI,;z

Es necesario aclarar que el uso y la práctica han consagrado


el uso del término "Contusión "para las lesiones externas aun­
que también las lesiones internas son las resultantes del mismo
mecanismo.

Apergaminamiento: Es una forma superficial de lesión y


el mecanismo de producción es la compresión sobre la piel lo que
origina oclusión de capilares y destrucción de la capa córnea. Es
de color amarillento, de aspecto seco, parecida al pergamino, de
allí su nombre. Frecuentemente se la observa en los accidentes
de tránsitos, producto del arrastre del cuerpo, así como también
en el fondo del surco del ahorcado y estrangulado.

Excoriación: Es la resultante de un traumatismo directo sobre


la piel, lo que determina la destrucción de los estratos superficiales
de la epidermis sin afectar la capa basal Como consecuencia del
mismo se produce una costra serohemática que luego de un tiempo
variable, de entre una a dos semanas, se produce el desprendimiento
de la costra con restitución ad-integrum de la piel.

Equimosis: Se define como la resultante de una violencia


que sin producir solución de continuidad en la piel, destruye los
vasos de la dermis produciendo infiltración hemática localizada,
dando lugar a la formación de una placa cuyo color y forma guar­
dan relación con el tiempo y con el elemento productor respecti­
vamente. Esta variación del color de la equimosis se observa de
la siguiente forma:
a) Negruzco: desde su producción hasta el tercer día
b) Azulado: desde el cuarto al sexto día.
c) Verdoso: desde el séptimo a los catorce días aproximada­
mente.

[ 122 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
HRRMES GoNzAu,;z

d) Amarillento: desde el comienzo de la segunda semana


hasta el comienzo de la tercera, desapareciendo a mediado
de la tercera semana.

Hematoma: Se denomina así a la acumulación de sangre


en una cavidad neoformada, variando de tamaño de acuerdo a
la violencia ejercida.
Herida o lesión contusa propiamente dicha: Es la
solución de continuidad en la piel y tejidos subyacentes que se
produce cuando la violencia ejercida vence la existencia elástica
de los tejidos.
Instrumentos o armas contusas: Son aquellas que actúan por
su peso, tales como un martillo, una piedra, un pmlo cerrado. Las
lesiones que producen se llaman contusas.
Características de este tipo de lesión:
Los bordes: Son irregulares con puentes de tejidos entre los mis­
mos. Es una de las diferencias esenciales con las heridas cortantes.
Retracción de los bordes: Los bordes tienden a separarse,
debido a la presencia de fibras elásticas, elemento fundamental
de las lesiones producidas en vida.
Infiltración hemática: Caracterizada por la presencia de sangre
y coágulos en el fondo y bordes de la herida con aspecto equimótico.
También caracteriza a las lesiones producidas en vida.
Scalp: Se produce por desprendimiento violento con arranca�
miento y separación de los tejidos blandos, que ocurre a nivel del
cuero cabelludo, de la cara o del tórax , dejando al descubierto la
estructura ósea.
Arrancamiento: Se observa en los accidentes laborales en
donde las maquinas toman con violencia diversas partes del cuer­
po produciendo su separación. Puede darse fundamentalmente

[ 123 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
HrmMES ÜONZÁLEZ

a nivel de los cuatro miembros. La superficie de las heridas son


irregulares, con retracción de los bordes y con intensa infiltración
hemorrágica.
Decapitación: Constituye la separación de la cabeza del
resto del cuerpo. La separación de la extremidad cefálica puede
ser completa o incompleta permaneciendo en este caso la cabeza
unida al tronco por restos de piel y músculos.
Descuartizamiento: Es la acción de cortar en segmentos el
cuerpo o el cadáver humano. Se ven fundamentalmente en casos
de accidentes y actos criminales.

• LESIONES PRODUCIDAS POR ARMA BLANCA

Armas blancas son los instrumentos lesivos manejados


manualmente que atacan la superficie corporal por un filo, una
punta o ambos a la vez. De acuerdo con este mecanismo de acción
se clasifican las heridas que producen en los siguientes tipos:

a) Heridas por instrumentos cortantes

Los instrumentos cortantes se definen por la existencia de


una hoja de poco espesor y sección triangular que obra solo por
el filo. Ciertos objetos actúan accidentalmente como instrumen­
tos cortantes: láminas delgadas de metal o trozos de vidrios.
Los verdaderos instrumentos cortantes están representados por
cuchillos, navajas, hoja de afeitar, bisturís, cúter.
Estos instrumentos actúan por el filo que penetra en los
tejidos a modo de cuña y los divide produciendo soluciones de
continuidad (heridas).

[ 124 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
INSTRUMENTOS, ARMAS Y LESIONES QUE PRODUCE. PERITAJE

Características de las lesiones

Bordes: Las heridas c or tantes se c ar acteriz an por la regula­


ridad y limpiez a de sus bordes, que al retraerse dan a la herida
una f orma f u siforme o alargada. Los bordes se separan más o
menos según la dirección del traumatismo y la zona interesada.
O tra de las c aracterístic as de los bordes de las heridas c ortantes
es la inexistencia de puentes de tejidos entre los mi smos y es
la que lo diferencia f undamentalmente de las heridas c ontusas
propiamente dichas.
Extremos: Los extremos tienen forma angulada, llamadas
colas o c oletas de entrada y de salida. La c oleta de entrada es
c orta y relativamente profunda, mientras que la c oleta de salida
es de mayor longitud y más superficial que la primera, ya que la
fu erza que la determinó es mayor en el momento del ingreso del
arma y menor en el momento de salida del arma.
Paredes: Las heridas cortantes pueden tener una notable profun­
didad, son lisas y regulares, la piel y el tejido muscular se separan
muchofundamentalmente si han sido cortadas las fibras musculares.
Pronóstico: Las heridas c ortantes pueden ser r ápidamente
mor tales, por hemorragias o por embolia gaseosa ( heridas del
c uello que interesan las venas). También es posible una mue1'te
tardía si hay una complicación infecciosa.

b) Heridas por instrumentos punzantes

Se llaman así a las producidas por instr umentos de f ormas


alargadas, de un diámetro variable, pero nunca muy c onsidera­
bles, de sección c irculaT o elíptic a, que terminan en una punta
más o menos aguda. Se trata pues de cuerpos c ilindro-c ónicos,
alargados de puntas afiladas.

[ 125 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
HEHMES GONZÁLEZ

Estos instrumentos pueden ser naturales o artificiales. Entre


los primeros figuran las espinas, aguijones y otras defensas de
animales. Son más frecuentes; sin embargo, los artificiales, entre
los que deben citarse: alfileres, agujas, clavos, flechas, floretes,
lanzas, etc.
Por tanto, lo fundamental en la acción de estos instrumentos
es la punta que concentra la fuerza viva en una superficie muy
limitada.

Características de las lesiones

Las heridas por instrumentos punzantes se definen por la


existencia de un orificio de entrada, por un trayecto más o menos
largo y cuando traspasan por completo una zona del cuerpo, por
un orificio de salida.
El orificio de entrada: Cuando el instrumento es tan fino que,
al dislocar los tejidos, no sobrepasa su límite de elasticidad, queda
reducido a un punto rojizo o rosáceo, cuya huella desaparece en
dos o tres días.
El trayecto de las heridas debido a instrumentos punzantes
viene constituido por un canal que atraviesa los distintos tejidos
interesados por la lesión.
Orificio de salida: Es de ordinario más irregular que el de
entrada, pues la piel, al perforarse de dentro hacia fuera, da lugar
a una especie de estallido, con lo que suelen producirse fisuras y
roturas atípicas. Su tamaño puede ser menor que el de orificio de
entrada porque su extremidad libre es de menor diámetro que la
parte más próxima a la empuñadura.
Pronóstico: Aunque por lo general es bueno, depende consi­
derablemente de los factores como grosor del instrumento, zona
de la herida, profundidad de la lesión, limpieza del arma, etc.

[ 126 J
ERRNVPHGLFRVRUJ
c) Heridas por instrumentos punzocortantes

La parte lesiva de los instrumentos punzocortantes está cons­


tituida por una lámina más o menos estrecha terminada en punta
y recorrida por una, dos o más aristas aisladas y cortantes. Según
el número de estas aristas, los instrumentos se llaman mono, bi
o pluricortantes. Entre estos instrumentos punzocortantes más
frecuentes se tienen las navajas, los cuchillos de puntas, los pu­
ñales, los estiletes, etc.
El modo de obrar de los instrumentos punzocortantes es
por la acción simultánea de la punta y por el filo o filos, ya que
lesionan por acción de la punta en forma de cuña pero al mismo
tiempo el filo o los filos quedan en posición óptima para cortar.

Características de las lesiones

En este tipo de heridas se pueden distinguir las siguientes:


Orificio de entrada: Si el instrumento es de hoja plana y
bicortante, la herida que produce tiene la forma de una fisura,
parecida a la de un instrumento cortante, pero más profunda.
Cuando la hoja es plana monocortante, forma una fisura, pero
de sus dos extremos uno es más agudo y, a menudo, presenta una
cola evidente, mientras que el otro es más romo, como redondeado.
Cuando la hoja es pluricortante el orificio de entrada tiene
forma estrellada, con tantas puntas como bordes cortantes tenga
el instrumento.
Trayecto: El trayecto de las heridas punzocortantes pueden
ser únicos o múltiples y en algunos casos ser en fondo ciego o en
canal completo, traspasando en su totalidad la parte anatómica
y dando lugar a un orificio de salida.

[ 127 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
HERMf!S GüNZALl>Z

Orificio de salida: No es constante; cuando lo hay, suele ser de


menores dimensiones que el de la entrada, pues las armas punzo­
cortantes son ordinariamente más finas y aguzadas por la punta.
Pronóstico: Por lo general es bueno, depende considerable­
mente de los siguientes factores: grosor del instrumento, zona
de la herida, profundidad de la lesión, limpieza del arma, etc.
En algunas regiones corporales, como el cuello, pueden darse
complicaciones de suma gravedad.

• LESIONES CONTUSOCORTANTES

Son aquellas que presentan una considerable expresión,


pues lesionan tanto en superficie cutánea como en profundidad,
predominando en ambas la extensión y la magnitud lesiva. Son
producidas por instrumentos con escaso o importante filo, pero
de estructura pesada. Actúan por un mecanismo de acción pre­
dominantemente de presión y de golpe (por el peso), con o sin
deslizamiento. Ejemplo: pala, machete, asada, hacha, sable, etc.
La característica de las lesiones es que en general son amplias
e irregulares, con los bordes excoriativos y equimóticos, irregulares
y anfractuosos.

• LESIONES INTERNAS

Son las lesiones que no pueden ser observadas a simple vista.


Se encuentran dentro del cuerpo, sobre todo pueden ser de mucha
importancia cuando se encuentran dentro de cavidades cerradas,
como el cráneo, tórax y abdomen. El resultado de los mismos
es producto de golpes o choques que algunos autores incluso lo
denominan Contusiones o Heridas Profundas. Entre las lesiones
internas tenemos:

[ 128 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
lNSTRUMEN1'0S, Al{MAS Y LESIONES QUE PRODUCE. PERITAJE

Hematomas: Acumulación de sangre en cavidades neo forma­


das. Los hematomas de origen traumático se observan frecuen­
temente a nivel del cerebro, cerebelo, pulmones, hígado y bazo.
Hemorragias: Son cuadros que se caracterizan por la extra­
vasación de sangre fuera de los vasos. La gravedad de los mismos
depende de la cantidad de sangre perdida, así como también del
calibre de los vasos afectados, producto del traumatismo.
Derrames: Se llama así a la acumulación de líquidos (sangre,
agua) en cavidades preformadas; es decir, propias del cuerpo
humano, como ser las cavidades pleurales, pericárdicas y perito­
neal y que, por lo general, son producto de contusiones o lesiones
producidas por arma blanca o arma de fuego.
Laceración: Es una herida que se presenta bajo la piel y el
tejido blando subyacente. Pero a nivel de órganos internos puede
observarse la destrucción de órganos como cerebro, hígado, bazo,
pulmones y riñón provocado por un elemento que, aplicado con
violencia, supera su resistencia elástica.
Desgarro: Son soluciones de continuidad de origen traumático
que se observan en vísceras, músculos, aponeurosis, meninges,
vasos, tendones y nervios, cuando el factor lesivo vence la re­
sistencia de esos tejidos. Con mayor frecuencia suele darse por
desaceleraciones bruscas, tal como ocurre en los accidentes de
tránsitos.
Estallido: Se denomina así a la destrucción traumática de
las vísceras huecas. Se ven cuando la fuerza aplicada sobre el
cuerpo es de gran magnitud, como en los accidentes de tránsito,
ferroviarios y en las caídas desde grandes alturas.
Fracturas: Se denomina así a toda solución de continuidad
del hueso de origen traumático. Si la solución de continuidad es
completa se lo denomina "fracturas"; mientras que si es incompleta
recibe el nombre de "fisuras". Las fracturas pueden ser cerradas

[ 129 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
H11RMES GONZÁL!sZ

cuando la solución de continuidad ósea no se acompaña con nin­


gún tipo de lesión a su alrededor a través de la cual se pueda
exteriorizar, y la fractura es expuesta o abierta cuando la lesión
se acompaña de heridas a su alrededor a través de los cuales los
extremos óseos se exteriorizan.

• LESIONES PRODUCIDAS POR ARMAS DE FUEGO

Las armas de fuego son instrumentos de dimensiones y formas


variadas, destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles,
aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se desprenden
al inflamarse de forma instantánea sustancias explosivas en un
espacio confinado. Conservan el nombre genérico de armas de
fuego, porque en los modelos primitivos los disparos iban acom­
pañados de la salida de una llama de fuego de la boca del arma.
La especialidad de la Criminalística que se dedica al estudio
de las armas de fuego con fines judiciales se denomina Balística
Forense.

Legislación: Existe una Institución encargada del registro


de armas en general que es la DIMABEL (Dirección de Material
Bélico) regida por la Ley Nº 216/1993, depentiende de las Fuerzas
Armadas de la Nación. Esta institución se encarga de registrar
todo tipo de armas. Sin embargo, en cuanto a la tenencia y la
portación de las armas de fuego de uso civil las mismas deben
tener autorización de la Policía Nacional.
¿ Quiénes pueden portar armas?
Armas de uso civil: Ley Nº 4036. Tenencia: indica posesión
del arma de fuego dentro de una propiedad ya registrada ante
las autoridades competentes. Por ejemplo, en una estancia, una

[ 130 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
INSTRUMENTOS, ARMAS Y LESIONES Qlm PRODUCE. PlsRLTAJE

vivienda particular o una empresa. Entre las armas de uso civil


se encuentran las deportivas, de colección y de defensa personal.
Armas de uso de fuerzas públicas: Este tipo de armas los pue­
de utilizar solamente la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Son las armas de guerra.
Al momento de la publicación de este libro se encuentra en
el Congreso Nacional el proyecto de ley de "Armas de fuego, sus
piezas y sus componentes, municiones, explosivos y afines". Tiene
por objeto norma tizar todo lo relacionado a las armas de fuego, su
registro, tenencia o portación. Fija las autoridades competentes
en el tema, como también las sanciones, etc.

División de la Balística Forense

Balística Interior: Comprende el estudio integral del arma


de fuego, desde su diseño, tipo, características, funcionamiento,
integración entre el arma y su munición.
Balística intermedia: Estudia los factores que afectan el
movimiento del proyectil desde que abandona la boca del arma,
hasta que cesa la acción de los gases que salen de ella.
Balística exterior: Trata el movimiento del proyectil en la
atmósfera, desde que cesa la acción de los gases impulsores hasta
que llega al objetivo.
Balística de efectos: Se encarga del estudio de las consecuen­
cias y los efectos que puede producir el proyectil disparado por un
arma de fuego, desde el primer impacto hasta que queda detenido.

Distintos tipos de armas de fuego

Existen muchas clasificaciones de las armas de fuego aten­


diendo a varias características: por su longitud larga, cortas, se

[ 131 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
HERMES GONZÁLEZ

clasifican por su diseño, por su finalidad, por su forma de trans­


porte, etc., cuyos datos son de alta especialización en el tema, por
lo que remitimos al lector a esas obras especializadas.

Peritaje de las lesiones por proyectiles de armas de fuego

Lesión de entrada u orificio de entrada: Aquí se estudia


el plano de la ropa y los tejidos del cuerpo.

Plano de la ropa: Orificio de bordes desgarrados a consecuen­


cia del deshilachamiento del tejido en forma de cruz, quemados
o ahumados, cuando el disparo ha tenido lugar con la boca del
cañón del arma apoyada sobre la prenda o a muy corta distancia
(disparo a "quemarropa").
El signo de la escarapela o de Simonin se ve en la cara in­
terna de la ropa, situada sobre la piel, cuando el disparo ha sido
realizado con la boca del cañón apoyada y consiste en dos zonas
concéntricas oscuras separadas por una zona clara rodeando al
orificio. Es el resultado del ahumamiento por la combustión de
la pólvora. El signo del "Calcado", descripto por Bonnet, consiste
en que si la víctima usa una prenda interior blanca y el disparo
ha sido efectuado con la boca del cañón del arma apoyada sobre
una ropa inmediatamente suprayacente a dicha prenda interior,
quedando sobre esta última el dibujo de la trama del tejido de
aquella como un verdadero "calcado".

Plano de la piel: Los signos que aparecen son debidos al


arma, al proyectil o a la pólvora y resultan de real trascendencia
médico-legal, ya que a partir de ellos puede establecerse en primer
lugar que se trata de una lesión por proyectil de arma de fuego,
su ángulo de incidencia y la distancia posible del disparo.

l 132 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
INSTRUMENTOS, ARMAS Y LESIONES QUE PRODUCE. PERITAJE

Efectos del cañón del arma: Los efecto s del cañón del arma
no son de o bservación constante. Se conoce a este signo bajo el
nombre de "signo de Puppe-Werkgartner". Se observa cuando el
disparo se efectúa con el cañón apoyado sobre la piel y consiste
en una impro nta resultante de la acción quemante del cañón del
arma, ya que al producirse la combustión de la pólvora y salida
del proyectil, el metal suele alcanzar alta temperatura. Dicha
impro nta equimótico- excoriativa repro duce la f orma del perí­
metro -to tal o parcial- del cañón del arma. Algu nos autores lo
atribuyen también a la impronta de la corredera de las pistolas.

Número de orificios de entrada: En cuanto al número


de o rificios de entrada, hay tantos como proyectiles hayan sido
disparados. Aunque puede suceder que un so lo proyectil cause
o rificios múltiples, cuando atraviesa distinto s planos de clivaj e;
ejemplo: miembros superiores y tórax. El o rificio de entrada puede
pasar inadvertido en la superficie corporal cuando penetra por
los o rificios naturales, como la boca, nariz, ano.

Efectos del proyectil: Cuando el proyectil impacta so bre la


superficie de la piel, vence su resistencia elástica produciendo una
h erida contusa que tiene características particulares observables
a nivel de los bordes. Los efecto s del proyectil pueden ser:
a) un anillo contusivo-excoriativo o anillo de contusión; y ,
b) por dentro y por arriba del anterior, por depósito de impu­
rezas que arrastra el proyectil en su salida del arma, se produce
un anillo de "enjugamiento ".
Ambos anillos superpuestos constituyen el Anillo de Fisch
En caso de que hay a cabellos o ropa interpuesta, esto s ele­
mentos retendrán las impurezas, por lo que no se forma el anillo
de enjugamiento.

[ 133 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
HERMES GONZÁLEZ

El anillo de "contusión" es el que nunca falta y está presente


independientemente de la distancia del disparo, siendo además
un signo que atestigua el carácter vital de la lesión, ya que en su
conformación interviene la ruptura de los capilares de la dermis
con extravasación hemática y formación de costra serohemática,
es decir, los constituyentes de una lesión equimótica y excoriativa.
La forma del orificio de entrada dependerá de la incidencia
del proyectil sobre la piel, ya que si el ángulo de incidencia es
perpendicular, el anillo de Fisch será simétrico y redondeado,
mientras que si el ángulo de incidencia es agudo será aproxima­
damente oval con el ancho mayor en la zona de choque, lo que
también marca la dirección o trayectoria interna del proyectil.
Los bordes del orificio de entrada son aproximadamente
regulares e invaginados, pero si debajo de la piel existe un plano
óseo, al ocurrir el disparo estando el cañón apoyado en la piel
firmemente, se produce el "golpe de mina de Hoffman": los gases
de la pólvora chocan contra el plano óseo y, antes de que se pro­
duzca la solución de continuidad en el mismo, hacen estallar la
piel produciéndose un orificio estrellado con bordes quemados,
depositándose humo y granos de pólvora en su interior y en el
plano óseo.

Lesiones en el trayecto del proyectil: En su trayecto, el


proyectil dislacera y desgarra las partes blandas (serosas, vís­
ceras, estructuras vásculo-nerviosas) y fractura las estructuras
óseas. El lugar de entrada del proyectil en una víscera está dado
por una solución de continuidad que en órganos muy irrigados
como pulmones, por ejemplo, se presenta rodeada de un anillo
hemorrágico, dado por la ruptura de los vasos y que recibe el
nombre de halo hemorrágico visceral. Dicho signo es importante

[ 134 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
INSTRUMENTOS, ARMAS Y LES!ONI,:S QUE PRODUCE. PERITAJE

por dos razones: primero, porque es índice de puerta de entrada


y, por otra parte, esta descripción tiene valor cuando el cañón del
arma se halla a corta distancia. En ese caso se encuentran los
signos del deshilachamiento crucial o de Rojas, de la escarapela
de Simonin y del calcado de la trama del tejido de Bonnet. El
primero o deshilachamiento crucial se presenta en el plano de la
ropa como una evidencia de lesión vital. El trayecto determinado
por un proyectil está constituido por tejido necrótico hemorrágico
que tiene el mismo significado con respecto a la vitalidad que el
halo hemorrágico visceral.
En algunas circunstancias el proyectil puede experimentar
desviaciones en su recorrido cuando choca contra estructuras
óseas o ingresa dentro de un vaso de gran calibre. El primer
caso se produce cuando el proyectil encuentra en su recorrido,
por ejemplo, costillas o huesos del cráneo, puesto que si no tiene
suficiente fuerza o es de pequeño calibre puede no ingresar, rodear
a esas estructuras y salir o alojarse en lugares alejados del lugar
de entrada recibiendo el nombre de proyectil circungirante. Si el
proyectil en su trayecto ingresa en un vaso de gran calibre puede
ser arrastrado por la circulación y hallarse en un lugar alejado del
sitio de entrada. En este caso el proyectil recibe la denominación
de migratriz.

El orificio de salida: En su salida el proyectil determina


en la piel un orificio de aspecto irregular con bordes evertidos y
con escasa infiltración hemática. No se presenta anillo de Fisch ni
tatuaje. Excepcionalmente y en caso de que se produzca la salida
del proyectil en una zona de contacto corporal con una superficie
dura, tal como podría ser cuando el cuerpo está apoyado en una
pared o sobre el piso en el momento de recibir el disparo, puede

[ 135 J
ERRNVPHGLFRVRUJ
H@MBS GoNZÁLEZ

observarse un anillo de contusión rodeando al orificio de salida


que ha recibido el nombre de signo de Romanese. Es la resultante
del choque del proyectil sobre una superficie dura, en el momento
de la salida del cuerpo, circunstancia que hace que se deforme
parcialmente en su extremo impactando sobre la piel, produciendo
la ruptura y formación de un halo contusivo por ese mecanismo.

Importancia médico-legal del peritaje

De la víctima: Valorar las lesiones, tipos, número, topografía.


Diferenciar lesiones vitales y postmorten. Extracción de proyec­
tiles o restos. Identificar posibles huellas o indicios.
Del victimario: Cuando es posible practicarle pruebas de
nitratos y nitritos, y signos físicos de lucha si existieren
Del arma de fuego: Analizar si se corresponde con el proyectil
encontrado en la víctima, si fue disparada dicha arma, identificar
su legalidad y a quién pertenece.
Pruebas laboratoriales: De fluidos corporales, sangre, de víc­
tima, victimario si es posible y someter al laboratorio la pericia
de las armas en los bancos de prueba.

• LESIONES POR QUEMADURAS

Se denomina quemadura a un conjunto de lesiones de carac­


terísticas particulares según su agente productor y cuya gravedad
guarda vinculación con la extensión, profundidad y grado de
repercusión orgánica sobre el organismo afectado.

[ 136 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
INSTRUMENTOS, ARMAS Y LESIONES QUN PRODUCJ•!. PERITAJI�

Calor
a) Agentes físicos Frío
Electricidad
Radiaciones
CAUSAS
DE b) Agentes químicos Acidos
QUEMADURAS Alcalis

e) Agentes biológicos Ej. peces

Quemaduras producidas por el calor

A) Caracteres generales: El calor en sus diversas formas ( só­


lido c aliente , líquido a temperatura de ebullición o en forma de
llama) puede provocar le siones o la muerte.

1) De acuerdo a la profundidad las quemaduras pue den ser:


a) Quemaduras de primer grado: Se c aracteriza por la pre­
sencia de eritema (enrojecimiento) c omo consec ue ncia
de la vasodilatación, prurito ( picaz ón) , ardor y dolor por
irritaciones de las terminacione s nerviosas.
b) Quemaduras de segundo grado: Se observan lasvesíc ulas
o ampollas, por acumulación de líquidos que no sobrepa­
san la c apa basal, rodeado de intensa vasodilatación, con
edema perilesional.
c) Quemadura de tercer grado: Hay destrucción, necrosis,
de todos los elementos de la e pidermis y de la dermi s por
lo cual la lesión adopta el aspecto de esc ara.

[ 137 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
HF.RMF.S GONZ¡\U;;z

CARBONIZACIÓN. Algunos autores lo clasifican como que­


madura de cuarto grado.
En algunos casos de incendio, la muerte puede ocurrir por
acción directa del calor sobre el cuerpo a través de la llama, en
cuyo caso se habla de Carbonización.
Al examen externo del cuerpo la superficie corporal es de
color negruzco, por deshidratación y desecación, de aspecto seco y
acartonado, a nivel del rostro se borran los surcos nasogenianos,
por lo que la boca tiene la típica expresión de estar abierta con
procidencia de las piezas dentarias. Hay retracción a predominio
flexor de los músculos, por lo que el cadáver adopta una posición
o actitud de Boxeador o de Esgrimista. A nivel de los miembros
superiores o inferiores se pueden encontrar desarticulaciones y
amputaciones, también se pueden encontrar estallidos del tórax
y abdomen con exteriorización de las vísceras, así como también
estallido de la cabeza.

Carbonización en vida o postmortem

Si el cadáver se encontraba con vida en el momento del


incendio, al realizar inspiraciones, el humo penetra en el árbol
respiratorio, impregnando y dando color grisáceo negruzco a la
mucosa de la faringe, laringe, tráquea y bronquios, constituyendo
este hallazgo el signo de Montalti, que es inequívoco de que la
persona se encontraba con vida.
La pericia incluye realizar exámenes microscópicos y labo­
ratoriales.

2) De acuerdo con la extensión, las quemaduras pueden ser


de distintas gravedades.

I 138 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
lNS'I'RliM!lNTOS, ARMAS Y LESION!lS QUE PRODUCE. PERITAJE

Para realizar el cálculo de la superficie corporal quemada


se utiliza la Regla de los 9, conocida como Regla de Pulanski y
Tennison o Regla de Wallace, así:
A la cabeza y cuello se le asigna: 9%
Tronco anterior: 18%
Tronco posterior: 18%
Cada miembro superior: 9%
Cada miembro inferior: 9%
En los niños: Por cada año inferior a 9 se le resta 1 a los
miembros inferiores y se le agrega a la cabeza.
Índice u orientación general de gravedad: Deben considerar­
se graves las lesiones por quemaduras, independientemente de
la extensión comprometida, cuando afectan las vías aéreas y el
periné. La vía aérea por la asfixia que conlleva, y las del periné
por las complicaciones infecciosas y secuelas frecuentes. Las
personas fallecen casi inmediatamente por las asfixias y por los
desequilibrios metabólicos que llevan a la falla renal irreversible.
Se conoce como "gran quemado" cuando afecta 20% de la
superficie corporal y 10% de la superficie cuando es niño.
Algunas formas particulares de quemaduras, y que pueden
ser graves, lo constituyen lo que se denominan Golpe de calor y
las insolaciones. Estos llevan frecuentemente a desequilibrios
metabólicos que deben ser corregidos en forma oportuna, caso
contrario suelen ser fatales.
Peritaje: En las quemaduras por calor se debe realizar un
peritaje muy cuidadoso, diferenciando lesiones vitales de quema­
duras o las producidas después de la muerte. La identificación,
sobre todo en grandes incendios, suele ser un problema que los
peritos deben manejar muy bien, y no es tarea fácil. Tenemos en
el Paraguay la experiencia del Ycuá Bolaños al respecto.

[ 139 J
ERRNVPHGLFRVRUJ
HERMES GoNZÁLEZ

Quemaduras producidas por el frío

La baja temperatura, cuyo o rigen puede ser atmosférico o i n­


dustrial, puede afectar al organismo humano en su totalidad o en
forma parcial, determinando lesiones o muerte. El mecanismo de
producción puede ser de carácter directo o indirecto. En el primer
caso se daña la estructura celular por cristalización del agua i ntra­
celular, mientras que si es indirecto las alteraciones estructurales
se producen por cambios en la microcirc ulación, ya que provoca
una vaso constricción, seguida de parálisis del centro vascular,
originando tumefacción de aspecto edematoso que, de persistir la
baja temperatura, pro voca lesiones isquémicas con necrosis.
Las lesiones producidas por las quemaduras por frío se los
conocen genéricamente con el nombre deheladuras y se caracteri­
zan por presentar eritema, fl.ictenas y necro sis con úlceras, según
el grado de profundidad que hayan alcanzado. Las heladuras se
o bservan en las regiones del cuerpo más expuesto s a la acción
del frío, como pabellones auriculares, nariz y extremidades. La
hipo termia o temperatura baja producida por el frío incompatible
con la vida es de 31º centígrados aproximadamente.

Quemaduras por radiación

La O rganización Mundial de la Salud denomina realmente


al tema como Radiaciones ionizantes: que son un tipo de energía
liberada por los átomos en forma de ondas electro magnéticas o
partículas. Las radiaciones ionizantes tienen aplicaciones en la
medicina, la agricultura, la industria y la investigación.
Las fuentes de radiaciones son: a) naturales: como el agua, el
suelo, la vegetación; y b) artificiales: como los rayos X y algunos

[ 140 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
INSTRUMENTOS, ARMAS Y LESIONES QUE PRODUCE. PERITAJE

instrumentales o dispositivos médicos La exposición inadecuada,


o dosis que superen lo adecuado, o la falta de protección pueden
producir daño a la salud de las personas, como quemaduras. Las
dosis bajas a largo plazo pueden aumentar los riesgos cancerígenos. .
Se considerarán los aspectos locales y generales producidos por
los Rayos X y las sustancias radioactivas. La profundidad de pene­
tración en el organismo difiere con el tipo de radiación y el grado de
lesión corresponderá a la cantidad de absorción. Los Rayos Beta,
provenientes de materiales radiactivos penetran en los tejidos cor­
porales desde una fracción de milímetros hasta una profundidad de
diez centímetros, mientras que los Rayos Gama provenientes de
las radiaciones nucleares penetran más profundamente.
Aparte de producir distintos grados de lesiones por quema­
duras, la exposición a las radiaciones puede originar caída de
cabellos. Pueden producir daños cerebrales y causar malforma­
ciones fetales cuando la embarazada es expuesta a las mismas.

Quemaduras por electricidad

El uso insustituible de la energía eléctrica para todas las


actividades cotidianas en el mundo entero, hacen también posible
la aparición, frecuente y lamentable, de situaciones accidentales,
de lesiones y muertes debidas al uso de dicha energía eléctrica.
La electricidad es un agente físico presente en cualquier tipo de
materia bajo la forma de una energía potencial, cuando esa energía
se convierte en dinámica, surge la corriente eléctrica. Según su
fuente de origen, la electricidad puede ser industrial y atmosférica,
la primera produce lesiones y la forma de muerte denominada
electrocución y la segunda produce lesiones y la forma de muerte
denominada fulguración.

[ 141 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
HERMIIS GONZÁLfül

Causa de muerte por corriente eléctrica: peritaje

Ninguno es único y excluyente, sino que existen fenómenos


predominantes según los factores analizados.
1) Fibrilación ventricular.
2) Tetanización muscular general y respiratoria en particular.
3) Mixto: combinación de los dos anteriores.
4) Lesión de centros neurológicos bulbares.
5) Efecto electrotérmico.
Las corrientes de baja tensión tienen como efecto preponde­
rante la producción de fibrilación ventricular, la de media tensión
tienen como efecto preponderante la tetanización muscular general
y respiratoria, conjuntamente con la fibrilación ventricular; la
de alta tensión tiene efecto fundamentalmente de tetanizacion y
efecto electrotérmico.
Fulguración: La electricidad que se origina en la atmósfera
puede producirse entre dos nubes y generar un relámpago, o entre
una nube y la tiena y generar un rayo, que puede generar una
intensidad de hasta 22 mil amperios, millones de voltios y es capaz
de producir un efecto joule de hasta 20 mil grados centígrados,
por lo que se comprende fácilmente que la muerte es el destino
obligado del infortunado sujeto que ha sido fulgurado de pleno.

Quemaduras por agentes químicos: ácidos y álcalis

Las lesiones producidas por ácidos y álcalis son conocidos


también: como quemaduras químicas, cáusticas o corrosivas.
Pueden �cÚ1ar en superficies o por ingestión, siendo de carácter
accidental; suicida o criminal.
Ácidos: El tipo de afectación en la piel y mucosa dependerá de
la concentración, puesto que la soluciones diluidas dan congestión

[ 142 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
lNSTl1lJMENTOS, ARMAS Y Ll\SIONES QlJE PlmDUCJ,;. PimlTAJE

y eritema y las más concentradas dan flictenas y, en caso de ser


más puros, pueden producir escaras y/o úlceras.
Entre los más comunes tenemos el ácido sulfúrico, ácido
clorhídrico y el ácido nítrico. Los productos que se utilizan en el
hogar para la limpieza habitualmente contienen estos compuestos.
Álcalis: Entre las más comunes tenemos la soda cáustica y el
amoníaco, que al hacer estas sustancias contacto con el organismo
producen lesiones tipo jabonosa de aspecto húmedo, tumefacto,
blanquecino y blando de las lesiones.
Peritaje: Es de alta especialización y se realiza en el Paraguay
en el Centro Nacional de Toxicología con personal altamente
competente. Allí también se realizan pruebas laboratoriales para
conocer el tóxico en juego.

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Conocer los conceptos básicos de lesiones y la legislación


nacional referente a las mismas.
• Diferenciar las lesiones que ponen en riesgo la vida.
• Conocer los distintos instrumentos, armas, elementos o
sustancias que puedan producir lesiones.
• Valorar la posibilidad de que las lesiones sean vitales o
postmortem.

[ 143 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ASFIXIAS

José N. Lezcano
Ariel Lezcano Macchi

Se denomina asfixia a cualquier situación en que el aire no


entra en los pulmones y como consecuencia de ello la sangre se
queda sin oxígeno. Las asfixias generan un gran déficit de oxígeno
cuya máxima expresión es la anoxia.
Desde el punto de vista médico-legal la asfixia es: la muerte
violenta o no, aparente o real, resultante de la interrupción tran­
sitoria o definitiva de los intercambios respiratorios.
De acuerdo a la etiología o causas, las asfixias pueden ser
clasificadas en:
Médicas: En las cuales no reconocen etiología tóxica o vio­
lenta, y corresponden a cuadros clínicos definidos tales como
neumonía, bronconeumonía, trombo embolismo pulmonar, edema
agudo de pulmón, espasmo laríngeo, fallo de bomba.
Mecánicas: En las cuales se genera un impedimento mecá­
nico de la función respiratoria o el paso del aire a los pulmones.
Generalmente tiene un origen violento.
Tóxicas: Las mismas son producto del contacto del organismo
con sustancias tóxicas.

[ 145 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
JOSÉ N. LL,ZCANO / ARIEL LEZCANO MAccm

CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS

POR COMPRESIÓN Ahorcadura


C/1 EXTERNA DEL CUELLO Estrangulamiento
ü Antebraquial
'�
ü POR ASPIRACI ÓN DE Sumersión
r:r:i
� LÍQUIDOS (ahogamiento)
Aspiración

SIGNOLOGÍA DE LAS ASFIXIAS

Las asfixias presentan una serie de signos que, si bien son


comunes a todas, no significan que sean patognomónicos o espe­
cíficos de las mismas, ya que pueden aparecer en otras causas de
muerte violenta e incluso en muertes naturales:
Cianosis toraco cervico facial: Producida por el estasis
circulatorio en el territorio de la vena cava superior debido a la
inmovilidad respiratoria, también llamada "Máscara equimótica
de Morestin".
Congestión visceral: Producto de la vasodilatación que ge­
nera la hipoxia (falta de oxígeno) y la mayor fluidez de la sangre.
Se manifiesta fundamentalmente a nivel del cerebro, pulmones,
hígado, riñones y bazo, los cuales al ser cortados emana de los
mismos gran cantidad de sangre.
Hemorragias petequiales: Producto de la hipertensión ve­
nosa, la cual, junto con la hipoxia, produce daños en el endotelio
capilar, con la consiguiente extravasación sanguínea (Manchas

[ 146 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ASP'IXIAS

de Tardieu). Se ven en la cara, cuello, conjuntivas, escleróticas,


serosas (meninges, pleura y pericardio).
En sangre: la misma es oscura, fluida y sin coágulos. Hay
además poliglobulia, hiperglucemia, aumento de fosfatosa alca­
lina, plaquetas y granulocitos.
SIGNOS TANATOLÓ GICOS: En el cadáver pueden encon-
trarse:
Livideces cadavéricas: extensas, oscuras y precoces.
Rigidez cadavérica: lenta, intensa y prolongada.
Enfriamiento: es lento, salvo si el cadáver está en agua fría
o en la intemperie expuesto al frío.
Putrefacción: es en general rápida.

ASFIXIAS MECÁNICAS POR COMPRESIÓN EXTERNA


DEL CUELLO

1) Ahorcadura.
2) Estrangulación.

l. AHORCADURA

Es la asfixia producida por la compresión mecánica del cue­


llo por un lazo que lo ciñe, cuyo extremo libre está fijado a una
cierta altura del suelo, quedando el cuerpo total o parcialmente
suspendido.
La fuerza constrictiva que comprime el cuello es paralela al
eje del cuerpo, utilizando el propio peso del sujeto, es decir que
la misma es de índole pasiva.
La contricción del lazo no es uniforme en todo el contorno del
cuello; es máxima a nivel del asa y se reduce paulatinamente,
hasta alcanzar el mínimo al llegar al nudo.

[ 147 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
JosÉ N. LEZCANO / Amm. . LEZGANO MAccm

El lazo es el agente lesionante; está formado por tres elemen­


tos: el asa, el nudo y el chicote. El nudo puede ser fijo o corredizo.
Los lazos pueden ser hechos con sogas, cinturones, medias,
corbatas, cables, alambre, correas, tira de sabana, y como punto
de apoyo una viga, rama de árbol, travesaño de ventana, clavos,
hamaquera, etc.

Tipos de ahorcaduras

• Según la suspensión del cuerpo:


Completa: totalmente suspendido.
Incompleta: parcialmente suspendido.
• Según Gisbert-Calabuig:
Simétrica.
Asimétrica.

Etiología: Pueden ser:


Suicida: La más frecuente.
Accidental: Puede darse como un hecho desgraciado de juegos
infantiles o bien como complicación de maniobras autoeróticas.
Homicida: Muy poco frecuente en la actualidad.
Judicial: Como en el caso anterior, sin relevancia actual.

Fisiopatogenia de la muerte

Mecanismo vascular: El lazo genera a nivel del cuello com­


presión de los vasos cervicales, interrumpiendo el flujo a dicho nivel.
Mecanismo respiratorio: La compresión de las estructuras
cervicales genera la retropulsión de la base de la lengua, la cual
choca contra la cara posterior de la faringe interrumpiendo el
paso de aire (originando el signo de la equimosis retrofaríngea
de Brouardel); esto se logra con una fuerza extrínseca de 15 kg.

f 148 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
Asnx1As

Mecanismo neurológico: La compresión a nivel de cuello


c ausa una depresión sobre la ac tividad cardiorre spirato ria.
Mecanismo vertebro-cervical: Por destrucción traumática
del bulbo raquídeo, con la consiguie nte muerte inmediata.

Fases de la muerte por ahorcadura

• Fase inicial: Cefalea intensa, zumbido de oídos, esco to­


mas luminosos y cente llantes, pare stesias e n los c uatro
miembros, c alambre s y pérdida de conc ienc ia.
• Fase convulsiva: inconc iencia y pre sencia de un cuadro
convulsivo generalizado.
• Fase terminal: apnea irreversible y paro c ardíaco; la
muerte puede produc irse en f orma instantánea, o bien
entre tres y diez minutos.

Peritaje. El análisis de todo s los signo s externos e interno s


de l c adáver, la concordanc ia de las lesiones con la po sición de la
c uerda, las c ircunstancias que rodean el hecho, vecindad de algún
mueble que p ermita la subida previa, permitirá al perito afirmar
la c ausa de la muerte por ahorc adura y si se trata de suic idio,
homicidio o accidente.

Examen externo del cadáver

a) Surco de ahorcadura: Es la impronta dej ada por el lazo


que constriñe el cuello, hallándose la víctima con vida; por lo tanto,
es una le sión vital siempre. Este surco es habitualmente supra­
glótico, único, de dirección o blic ua ascendente y de p rofundidad
variable. También es posible analizar el recorrido que p uede ser

[ 149 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
Josr� N. LRZCANO / ARIRL LEZCANO MAccm

incompleto y de profundidad variable. La anchura es proporcional


al ancho del elemento utilizado.
Fondo: Es generalmente apergaminado, puede haber vesícu­
las serosas y sanguíneas, como así también mícroextravasaciones
sanguíneas de aspecto puntiforme.
Cuando el elemento ha sido fino y de dureza notable, la gran
presión ejercida sobre el tejido celular subcutáneo le confiere al
fondo un aspecto nacarado y se lo ve por transparencia (Signo
de la Línea Argéntica de Thoinot). No resulta excepcional hallar
la impronta del lazo en el fondo del surco (Sign o de Calcado del
Lazo).
Bordes: Ligeramente sobreelevados, de color violáceo y de
aspecto equimótico, excoriativo.
Adyacencias: Por debajo y por encima de los bordes pueden
observarse formaciones petequiales puntiformes y, alternando
con estas formaciones, pueden evidenciarse placas de livideces.
b) Facie cadavérica: Lo más importante es la tonalidad
del rostro: pálido o cianótico; no obstante esto puede observarse
un tinte cianótico en los labios y pabellones auriculares.
Se observa en forma constante equimosis puntiformes en el
rostro, párpados y conjuntivas.
c) Livideces cadavéricas: Predominan en la parte inferior
del abdomen y miembros inferiores.
d) Eyaculación: Incontinencia esfinteriana, que ocasiona
pérdida de materias fecales, orina o semen.
e) Contusiones: pueden encontrarse estas lesiones en los
cuatro miembros por choque contra los objetos durante la fase
convulsiva.

[ 150 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ASFIXIAS

Examen interno del cuerpo: hallazgos de la autopsia

Musculares: Desgarro y hemorragias del cutáneo del cuello,


esternocleidomastoideo y esternocleidohioideo.
Óseos: Fracturas del cuerpo o astas del hioides, lesiones ver­
tebrales.
Cartilaginosos: Fractura de los cartílagos cricoides y tiroides,
lesiones de sus ligamentos.
Vasculares: Desgarro de la túnica externa (Signo de Entien­
ne Martín) y/o túnica interna (Signo de Amussat) de la carótida
primitiva por debajo de la bifurcación.
Neurológicos: Rupturas o desgarros del neumogástrico y/o
recurrente.
Faríngeos: Equimosis retrofaríngea que constituye el signo
de Brouardel.

2. ESTRANGULAMIENTO

Es la asfixia producida por una compresión mecánica del cuello


mediante un lazo, las manos, el antebrazo o cualquier otro elemento
que cumpla con ese fin. La fuerza constrictiva es perpendicular al
eje del cuerpo, utilizando una fuerza extraña al peso del mismo.
El agente lesionante desempeña siempre un rol activo: manos,
lazo, antebrazo.
Tipos de estrangulamiento de acuerdo con el elemento utili­
zado: a lazo, manual, antebraquial.

Estragulación a lazo

Es la asfixia provocada por un elemento constrictor que rodea


al cuello, mediante la aplicación de una fuerza viva.

l 151 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
Jos!): N. L,;zcANO / AmNL LNZCANO MACCHI

Etiología

Homicida: Es la forma más frecuente.


Accidental: Es más frecuente en niños y ancianos.
Suicida: Prácticamente i nexistente.
Judicial: No utilizada en la actuali dad.

Fisiopatogenia de la muerte

Los mecanismos determinantes de la muerte en estos casos


son el vascular y el respiratorio; el primero como consec uencia del
bloqueo que el lazo produce sobre la circulaci ón venosa del cuello en
forma bilateral y el s egundo como consecuencia del bloqueo de la vía
aérea. Puede asociarse en algunos casos el mecanismo inhibitorio.

Autopsia

Examen externo: Existe marcada c ongestión del r ostro,


c ontusiones en la regi ón cefálica c on el objeto de reducir la resis­
tencia de la víctima, buscar la existenci a de signos de luc ha y/o
defens a, como así también descartar lesiones de ataque s exual.
Examen interno: Si bien pueden encontrars e signos al
igual que en las ahorcaduras , en estos c as os es menos f rec uente
encontrar desgarros de los vasos de c uello, siendo las lesiones
osteocartilaginosas de la vía aérea más frecuente.

Estrangulación manual

Es la asfixia provocada porl ac onstricción del cuello, realizada


con una o con ambas manos.

[ 152 ]

ERRNVPHGLFRVRUJ
Etiología

La homicida es la modalidad más frecuente.


Fisiopatogenia de la muerte: El mecanismo determinante
de la muerte en estos casos es el respiratorio, debido a un bloqueo
de la vía aérea; con menor frecuencia puede deberse a mecanismos
de tipo vascular o inhibitorio.
Peritaje: Debe comprender siempre un estudio completo de
la víctima y realizar las correlaciones de los elementos con los
que se ha producido el hecho
Examen externo: Pueden encontrarse improntas equimó­
ticas dejadas por los pulpejos, como así también la presencia de
estigmas ungueales y de regueros ungueales.
Deberán buscarse además signos de lucha o defensa
Examen interno: Son similares que en los casos de estrangu­
lación a lazo, pero en estos casos las lesiones osteo-cartilaginosas
son de mayor magnitud.

Estrangulación antebraquial

Es la asfixia que sobreviene como consecuencia de estran­


gulamientos practicados desde atrás sobre la víctima. Es el caso
de enemigos sorprendidos por detrás por comandos o el caso del
conductor del taxi por el pasajero ubicado en el asiento de atrás;
en estos casos se utiliza la palanca brazo-antebrazo, en la cual
el antebrazo actúa sobre la cara anterior del cuello, aplastando
la laringe contra la columna cervical.

153 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
JosÉ N. Lr,;zcANO / Amm, Lr,:ZCI\No MAccm

Fisiopatogenia de la muerte

El mecanismo determinante de la muerte en estos casos


al igual que en la estrangulación a mano es el respiratorio, por
bloqueo de la vía aérea y con menor frecuencia puede deberse a
mecanismos de tipo vascular o inhibitorio. En otras oportunidades
la compresión antebraquial se ve asociada a un movimiento de
rotación brusco practicado sobre la extremidad cefálica dado con la
mano libre del agresor (artes marciales), el cual trae aparejada la
fractura del odontoides o una luxación de la articulación cervical
(atloideo axoidea), lo cual origina una destrucción traumática del
bulbo raquídeo, con la consiguiente muerte inmediata.
Peritaje: Siempre realizar un estudio completo y las circuns­
tancias del hecho. El suicidio en este caso es casi imposible.
Examen externo: Son pocos los signos que pueden encon­
trarse, salvo los de lucha y/o defensa.
Examen interno: En estos casos predominan las lesiones
osteo-cartilaginosas. Podemos encontrar luxaciones y fracturas
del aparato óseoarticular de la faringe (con la mano), equimosis
y hemorragia bastante importantes, luxaciones y fracturas de
los cuernos del hueso hioides y del cartílago tiroides; lesiones
arteriales en las carótidas, como quedó descrito en ahorcamiento.

ASFIXIAS MECÁNICAS POR ASPIRACIÓN

a) Sumersión.
b) Aspiración.

[ 154 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
Asfi'IXrAs

l. Asfixia por sumersión

Es la asfixia producto de la entrada de un elemento líquido


o semilíquido en las vías respiratorias.
La sumersión puede ser:
Completa: Todo el cuerpo se halla sumergido.
Incompleta: Solamente la extremidad cefálica se halla en
contacto con el elemento líquido.
Etiología médico-legal: La causa más frecuente es la ac­
cidental; le sigu en en importancia la suicida y la homicida.
Fisiopatogenia de la muerte: La muerte es producto de un
doble mecanismo de alteraciones pulmonares e hidroelectrolíticas.
Las alteraciones pulmonares son producto del anegamien­
to del árbol respiratorio, el cual origina un bloqueo mecánico de
los intercambios gaseosos a nivel de la membrana alvéolo capilar,
cuyo resultado es la aparición de una anoxia, la cual tiene reper­
cusión directa sobre el encéfalo, originando una anoxia cerebral
(falta completa de aporte de oxígeno).
Las alteraciones hldroelectrolíticas juegan un papel fun­
damental en el desencadenamiento de la muerte, y su fisiopatología
será distinta si la misma sucede en agua salada o en agua dulce.
En el agua salada, como la misma es hipertónica con respecto
al plasma; origina a nivel pulmonar la aparición de un edema agudo
de pulmón y a nivel vascular hemoconcentración e hipernatremia,
lo cual conlleva a una anoxia miocárdica seguida de falla cardíaca.
En el agua dulce como la misma es hipotónica con respecto
al plasma, origina un rápido pasaje de agua al compartimiento
intravascular originando una hipervolemia, con hemodilución y
hemólisis, con la consiguiente hiponatremia e hiperkalemia, sien­
do esta ultima la responsable de la aparición de una fibrilación
ventricular seguida de la muerte.

[ 155 1
ERRNVPHGLFRVRUJ
Josli N. LEZCANO / AmEL LEZCANO MAccm

En esta sumersión pueden existir fases fisiopatológicas de los


diversos estados de conciencia hasta llegar a la muerte; remitimos
al lector a libros especializados porque el objetivo de esta obra es
dar un panorama general y conceptos básicos.

Circunstancias especiales

Existen otros casos en que la muerte se produce "en el agua"


pero "no por efecto del agua", como en los casos de:
Laringoespasmo: Por contacto del líquido generalmente frío
y en forma brusca con las mucosas nasales o faringolaríngeas.
Mecanismos inhibitorios: Por estimulación de zonas re­
flexógenas abdominales o genitales (panzazos en el agua).
Hipotermia: Sujeto cae en aguas heladas. Cuando la tem­
peratura corporal baja de 25º se produce fibrilación ventricular,
edema agudo de pulmón y muerte.
Hidrocución: En estos casos el sujeto expuesto al sol, entra
en forma brusca al agua de baja temperatura y esto trae aparejado
vasoconstricción súbita, extrasístoles y fibrilación ventricular.

Peritaje de la asfixia por sumersión

En general los signos cadavéricos son suficientes para diag­


nosticar que la muerte fue por sumersión. Cuando faltan esos
signos o hay otras lesiones que traigan la duda deben practicarse
las reacciones vitales para saber si aquellas fueron hechas en vida
o posmortem y estudiar todas las características que rodean el
hecho para saber si hubo accidente, suicidio u homicidio.
Pueden presentarse dudas cuando el que cae al agua muere
por inhibición. Mediante el peritaje se puede demostrar la pene-

[ 156 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ASFIXIAS

tración de líquido en vida en la sangre y en los tejidos. Para esto


el perito puede valerse de un medio importante: crioscopía, para
demostrar la existencia de dilución de la sangre, comparando la
sangre del corazón derecho con la del izquierdo.

a) Antes de la putrefacción:

Examen externo: Se debe siempre realizar radiografías de


cuerpo entero y fotografiar al cadáver.
La superficie corporal se halla cubierta generalmente por
el material en suspensión en el agua (grasa, arena y en algunos
lugares petróleo).
Es posible encontrar lesiones por golpes del cuerpo contra
rocas, vigas, embarcaciones, o por acción de la fauna marina, los
roedores, etc.
-Rostro pálido o azul.
-Hongo de espuma externo.
-Piel anserina (fenómeno posmortem), la cual desaparece al
instalarse la putrefacción
-Blanqueo y maceración de la piel de manos, pies, codos y
rodillas.
Examen interno: Región laringotraqueal: presencia del
hongo de espuma interno.
Pulmonar: Signo de la Esponja Empapada en Agua de Thoinot
(intensa congestión no crepitando al tacto, dando la sensación de
una esponja empapada en agua).
Hígado: Muy sangrante al corte, se lo denomina hígado as­
fictico de Lacassagne.
Hemático: Hidremia y presencia de plancton.
Visceral: Intensa congestión de las vísceras y muy sangrantes
al corte.

[ 157 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
JOSÉ N. LJ<;ZCANO / A1m;1, LEZCANO MAccm

b) Durante la putrefacción

La mancha verde que asienta en el tórax, cuello y cara vira


con rapidez al color negro, es la denominada cara de negro de
Lecha� Marzo.
Ojos: de pescado y protrusión de la lengua.
Desprendimiento de piel y faneras.
La red venosa de putrefacción es bien perceptible en tórax,
abdomen y genitales, los cuales se abomban al máximo

Cuando el peritaje amerita solicitar estudios especializados

Histopatología: A nivel pulmonar se pueden observar


rupturas capilares, edema alveolar con ruptura de los mismos,
extravasación de sangre.
Sangre: Determinación del peso específico (N: 1055/1060; en
río aumenta; en el mar disminuye); determinación de cloruros (N:
4.60%0; en río aumentan; en el mar disminuye); determinación
del punto críoscópico (N: 0.57; en el río se acerca a O; en el mar
se aleja del O).
Investigación de plancton: El plancton es un conjunto de
partículas microscópicas que se hallan disueltas en las aguas, y
está constituida por una parte viva animal (zooplancton) y otra
vegetal (fitoplancton). Existe, además, una parte inerte constituida
por elementos minerales (geoplancton), especialmente el sílice
proveniente del caparazón de las diatomeas, las cuales son algas
de caparazón silíceo, que no se alteran con la putrefacción y que
tienen la característica de ser birrefringentes a la luz polarizada.
Suelen investigarse en órganos parenquimatosos tales como
pulmón, hígado, riñón, cerebro y médula ósea (preferentemente

[ 158 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
As!i'IX!AS

la del fémur), siendo esta última de elección en caso de cadáveres


putrefactos.
Análisis pericial de las diatomeas: Las diatomeas pueden
ingresar en vida por ingestión o inhalación. Posmortem pueden
hacerlo hasta alvéolos periféricos, incluso podrían llegar a la gran
circulación. No ocurre en hígado ni en médula ósea. Por lo tanto
el valor diagnóstico aumentará junto con la mayor concentración
de plancton hallado, sumado al resto de las determinaciones
realizadas. Es importante también identificar el tipo de plancton
hallado ya que ayudará a hallar el lugar donde se sumergió el
cuerpo, si éste hubiera sido arrastrado por las corrientes.
La negatividad de la investigación no descarta la asfixia por
sumersión, si el resto de los resultados así lo avalan.

Causas de hundimiento y de flotación del cadáver

Ocurren cuatro tiempos sucesivos, los cuales pueden darse


o no, a saber:
ler. Tiempo o de Sumersión por Primera: El cuerpo
inmediatamente después de la muerte se hunde por tener mayor
peso específico que el agua (hombre: 1033; agua de mar: 1022;
agua de río: 1000).
2do. Tiempo o de Flotación por Primera: Dado por la
putrefacción, la cual comienza por el tronco (mancha verde ester­
nal), por lo tanto, disminuye el peso específico y sale a la superficie
en 3 ó 4 días. Cuando el cadáver se halla en aguas muy frías la
putrefacción no se instala, destruyéndose el mismo por la acción
de los peces y por la maceración.
3er. Tiempo o de Sumersión por Segunda: Por efecto de
la putrefacción el cadáver estalla, prevaleciendo el peso específico
de los huesos, por lo tanto vuelve a hundirse.

[ 159 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
Jos1� N. LEzCANo / AmEL LEzcANO MACCHl

. 4to. Tiempo o de Flotación por Segunda: Este es muy


poco frecuente, el cadáver evoluciona hacia la adipocira, por lo
tanto disminuye su peso específico y vuelve a flotar. Adipocira:
la piel se recubre de una capa de grasa.
Se debe tener en cuenta que los niños pueden no sumergirse,
por ser sus huesos muy esponjosos.

AHOGADO BLANCO: El ahogado blanco muere en el agua,


pero no por ahogamiento; el agua no penetra en el árbol respiratorio.
El mecanismo de la muerte es el síncope, la inhibición. Se
produce un reflejo inhibidor de origen periférico, a veces, farín­
geo-laríngeo, otras veces en la piel, que bloquea los centros bulbares
cardiorespiratorios. Puede producirse de diversas maneras:
a) el agua fría, al penetrar en la garganta, provoca el reflejo
inhibidor, en personas sensibles;
b) el reflejo puede producirse en la piel, en personas muy
sensibles al agua fría (criosensibilidad, crioalergia). Este meca­
nismo es más frecuente en los hipervagotonicos y en personas
que sufren de insuficiencia hepática;
c) personas que se tiran al agua fría en plena digestión o
acaloradas por larga exposición al sol o por ejercicios prolongados.
Así pueden morir personas que nadan bien; caen al agua y
se hunden sin siquiera gritar por auxilio.
En la autopsia no se observan lesiones por ahogamiento.

2. Asfixias por aspiración

El anegamiento del árbol respiratorio puede ser producido


como consecuencia de aspiración de vómitos, de vómicas (secre­
ciones provenientes del conducto tráqueobronquial en forma de

[ 160 J
ERRNVPHGLFRVRUJ
ASFIXIAS

expectoración), de hemoptisis, de hematemesis, o como en el caso


de degüellos homicidas, por sangre.
Suelen observarse estos casos en alcohólicos, pacientes con
enfermedades neurológicas que han sufrido una crisis, e incluso
en adictos, quienes, al ser afectados por una crisis, aspiran.

ASFIXIAS MECÁNICAS POR SOFOCACIÓN

Dentro de este grupo de asfixias se incluyen diversas mo­


dalidades de asfixias mecánicas, las cuales tienen como nexo de
unión que, en las mismas el mecanismo de muerte es preponde­
rantemente producto de una anoxia anóxica.
Tipos:
a) obstrucción de orificios respiratorios;
b) obstrucción de vías respiratorias;
c) compresión toracoabdominal;
d) sepultamiento;
e) confinamiento.

Por obstrucción de los orificios respiratorios

Es la asfixia provocada por la obstrucción de los orificios


respiratorios, que obstaculiza la entrada de aire, originando el
óbito por una anoxia anóxica por falta de oxígeno.

Etiología: Generalmente homicida, utilizado en niños (sá­


banas, almohadas, bolsas de plástico, manos, etc.).

Por obstrucción de las vías respiratorias

Es la asfixia provocada por un cuerpo extraño sólido, el cual se


enclava en las vías respiratorias, originando el óbito por bloqueo

[ 161 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
JOSÉ N. LJ,1/,CANO / AHIEL LEZCANO M,\cCl-U

al paso del aire (anoxia anóxica) o bien por reflejo vagal a punto
de partida laríngeo.

Etiología: Accidental (trozos de alimento, punta de biromes,


maníes, monedas).

Por compresión tóracoabdominal

Es la asfixia provocada por la compresión extrínseca del tórax


y/o abdomen, que impide la dinámica respiratoria, originando el
óbito por una anoxia anóxica.

Etiología: Generalmente es accidental (derrumbes, aglome­


raciones, avalanchas, ascensores, niños apretados por autos en
marcha atrás).

Por sepultamiento

Es la asfixia provocada por la ocupación de la vía aérea por


un medio sólido pulverulento, el óbito se produce por penetración
de las partículas en el árbol respiratorio que interrumpe el flujo
aéreo (anoxia anóxica), por compresión del tórax o por ambos
mecanismos a la vez.

Etiología: Generalmente accidental (derrumbes, caídas en


silos de arena o de granos), pero puede ser homicida. Por ello el
peritaje y la correlación de circunstancias tienen relevancias.

[ 162 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ASFIXIAS

Por confinamiento

Es la asfixia provocada por el agotamiento del oxígeno at­


mosférico en un ambiente cerrado de reducidas dimensiones; el
óbito se produce por una anoxia anóxica.

Etiología: Generalmente es accidental: cofres, heladeras


(frecuente en los niños). Accidentes laborales: derrumbes en só­
tanos o túneles.

ASFIXIAS TÓXICAS

Dentro de este grupo se engloban las asfixias por intoxicación


con monóxido de carbono, intoxicación con cianuros e intoxicación
por gases inertes.
En el caso del óxido de carbono o monóxido de carbono:
Es un gas incoloro, inodoro y más liviano que el aire, que tiene un
poder de combinación con la hemoglobina 250 veces mayor que
.· con el oxígeno; una vez combinado, forma un compuesto estable
la carboxihemoglobina, la que impide el transporte del oxígeno
a los tejidos; por tanto, se produce una asfixia (anoxia anémica),
La etiología más frecuente es la accidental, siguiéndole en
importancia la suicida y homicida (raro).
El óxido de carbono proviene de la combustión incompleta
del carbón y se encuentra también en el gas de iluminación, que
es usado en la cocina a gas. La asfixia proviene de respirar aire
cargado del óxido de carbono, robinetes abiertos de las cocinas a
gas o de los calefones de baño, gasógenos, braseros (calefacción
de pobres en el invierno).

[ 163 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
,JosÉ N. LEzCANO / ARIEL LEZCANo MAccnr

En nuestro medio se delatan casos de asfixias de gente pobre


que, para calentar el ambiente, duermen en la cocina con fuego
prendido o alrededor del brasero prendido en cuartos cerrados.
Mecanismo fisiopatológico: El óxido de carbono que pene­
tra en los pulmones tiene una gran afinidad con la hemoglobina,
con la cual se combina formando carboxihemoglobina, que es
impropia para fijar y transportar oxígeno, observándose entonces
una anoxia. Una característica importante es que la carboxihe­
moglobina no es estable y se disocia fácilmente en presencia de
oxígeno, retomando este el lugar del óxido de carbono en la mo­
lécula de hemoglobina, que no se alteró.
Las experiencias hechas y la recuperación de casi asfixia­
dos demuestran que la asfixia se procesa así: malestar general,
cefalea, vértigo, nauseas, vómitos, ebriedad, sueño invencible y
dificultad respiratoria; impotencia muscular (apenas puede an­
dar o moverse) y coma, relajación muscular y de los esfínteres y
muerte; si despierta de un sueño, siente dificultad respiratoria y
todo el cortejo descrito.
En la autopsia el examen del cuerpo demostrará:
1) piel y mucosas de color rosado escarlata;
2) las livideces no son violáceas, sino rosadas;
3) el examen interno demuestra congestión y edema de todas
las vísceras;
4) la sangre es roja viva y no se coagula.
Peritaje: El examen del local y las condiciones del hecho per­
miten el diagnóstico, pero para afirmar que la muerte fue debida
en realidad al óxido de carbono (duda o simulación), a más de las
lesiones observadas en el cadáver; hay exámenes de laboratorio
que permiten hacerlo: investigación y dosaje químico del óxido
de carbono (reacciones de Stock.ir, Liebmann, Kunkel y Weltser).

[ 164 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ASFIXIAS

En los casos de asfixias provocadas por gases inertes,


las mismas son causadas por escapes de gas natural o envasado
en lugares cerrados donde no hay renovación del aire; general­
mente de causa accidental y más raramente de causa suicida.
La fisiopatogenia de la muerte es una anoxia anóxica, ya que los
gases no son tóxicos por sí mismos, sino que ejercen su acción
disminuyendo la presión de oxígeno atmosférico.

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Interpreta y explica la importancia de la calificación mé­


dico-legal de las asfixias, realizando un resumen del mismo.
• Identifica las características de las asfixias mecánicas y
explica su importancia médico-legal, elaborando un cuadro com­
parativo.
• Interpreta el resultado de las docimasias y su importancia
legal
• Reconoce la importancia del estudio de la escena del crimen
en los casos de asfixias, elaborando un esquema de la misma.
• Reconoce la necesidad y utilidad de la necropsia en casos de
muertes por asfixias, elaborando un mapa conceptual del tema.

[ 165 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ACCIDENTOLOGÍA

Accidentología. Legislación. Factores causales. Peritaje.


Métodos de medición de la intoxicación alcohólica

Rosalino l. Pinto Ch.

Accidentología Vial es la rama de la Medicina Legal que


estudia los accidentes, o sea, los eventos imprevistos en el trán­
sito, las lesiones que las producen y la legislación referente. Hay
autores que p refieren denominar a este capítulo Siniestros en el
tránsito y alegan que los accidentes son evitables o p revenibles.
La Accidentología Vial ap lica conocimientos y técnicas f oren­
ses con el fi n de determinar las causas que intervinieron y las
consecuencias de los accidentes en la vía de uso p úblico.
Tránsito: es el desplazamiento de personas, animales o ve­
hículos, p or vías de uso p úblico.
La vía más importante de comunicación terrestrefue construi­
da por los romanos, en el año 312 A.C. y une Roma con Iduntrum:
es la f a mosa Vía Appia.

Legislación

Ley Nº 5016/2014, De Tránsito y Seguridad Vial: Que


h abla de todos los aspec tos legales que debemos tener en cuenta
a la hora de conducir un vehículo.

( 167 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO l. PINTO CH.

Código Penal, Ley Nº 3440/2008:


· Art. 82: Habla de la cancelación de la licencia de conducir
en el capítulo de medidas no privativas de libertad.
Art. 214: Intervenciones peligrosas en el tráfico aéreo, naval
y ferroviario.
Art. 215: Exposición a peligro del tráfico aéreo, naval y fe-
rroviario.
Art. 216: Intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre.
Art. 217: Exposición a peligro del tránsito terrestre
Art. 58: Prohibición temporal de conducir.

Ley Nº 836/1980, Código Sanitario: En su artículo 65 habla


de las personas que deseen obtener licencia de conducir vehículos,
sean terrestres, fluviales o aéreos, y que para esa licencia están
obligados al control médico en las dependencias del Ministerio
de Salud Pública y Bienestar Social, para la certificación de su
estado de salud.

Ordenanzas municipales : Cada Municipio del país emite


también ordenanzas locales para la seguridad en el tránsito y
también para ordenar la convivencia ciudadana. Así, por ejemplo,
tenemos la limitación de las velocidades en las distintas ciudades
del país para cruzar el espacio urbano.

Ley Nº 4950 del 14 dejunio de 2013, De la obligatoriedad del


contrato de seguros, que crea el Seguro Obligatorio de Accidentes
de Tránsito (SOAT), que intenta cubrir los daños a las personas,
causados por vehículos terrestres, que tengan como consecuencia
la muerte, invalidez, requerimientos de asistencia médica, farma­
céutica, quirúrgica, y hospitalaria. Por esta Ley también se crea
un fondo de cobertura especial para motocicletas, en su Art. 33.

[ 168 ]

ERRNVPHGLFRVRUJ
AccmEN'l'OLOGÍA

Factores causales de los accidentes:


a) Factor humano.
b) Factor mecánico y equipos.
c) Factor ambiental.

Peritaje: En la actualidad se reconstruye el hecho con ayuda


de la tecnología, con equipos y técnicos de alta especialización en
el área. Se utilizan grabaciones, fotografías, planimetrías, de los
cuales están encargados los peritos accidentológicos. En el análisis
de los índices elevados de siniestralidad en el tránsito se debe
tener en cuenta el crecimiento desproporcionado de la población
y del parque automotor. En el lugar del hecho, siempre proteger
el área. Luego de la colecta de indicios respetar la cadena de
custodia hasta su llegada a los laboratorios correspondientes.
Factor humano: Aquí se tienen en cuenta factores endógenos
y exógenos de la persona.
El conductor: La buena salud del mismo, el buen descanso
y equilibrio emocional son importantes datos a tener en cuenta
a la hora de peritar un accidente. Es importante tener presente
si el conductor padece de alguna enfermedad (diabetes, trastor­
nos de la visión, cardiopatías, enfermedades neurológicas), o si
dejó de tomar sus medicamentos. O la ingestión de sedantes o
medicamentos que pueden producir sueño o alterar la concen­
tración. Viajes largos, fatiga. O la ingestión de drogas o bebidas
alcohólicas. Conducir a velocidades excesivas, no respetar leyes
de tránsito. Uso de celulares. Se realiza un peritaje exhaustivo
físico y laboratorial incluyendo: sangre, orina, alcotest.
Como dato estadístico de relevancia se reporta que, en cuanto al
sexo, los accidentes provocados por conductores varones son menos
frecuentes pero son de mayor gravedad. Sin embargo, los ocasionados
por las mujeres son más frecuentes, pero no de mucha gravedad.

[ 169 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO l. PlN'l'O C1-1.

El pasajero: No son infrecuentes como factores humanos cusa­


les de accidentes. Al hablar, molestar o discutir con el conductor,
desvían la atención de este y pueden suceder los accidentes.
El peatón: No pocas veces son motivos o causantes de acciden­
tes, por imprudencias al cruzar las rutas o calles, edad avanzada,
o menores, encandilamiento; ignorancia de normas de tránsito.
En todos los casos del factor humano: la educación vial, el
conocimiento y respeto a las reglas de tránsito están deficitarios.
Factor mecánico: Aquí se tienen en cuenta:
-Condiciones mecánicas del vehículo, de los neumáticos (muy
gastados o con falta de calibración). Cinturones mal situados.
-Revisión técnica actualizada.
-Mantenimiento al día: fluidos, aceites, combustibles ade-
cuados.
Los equipos que se instalan en los vehículos también distraen;
ejemplo: televisores, videos, música, etc.
Factor ambiental: Aquí se deben tener en cuenta por un lado
la contaminación ambiental, con presencia en el aire de sustancias
tóxicas provenientes de la actividad humana, en cantidad y con­
centración suficientes como para alterar lá salud del conductor,
sobre todo monóxido de carbono, producto de la combustión de
las naftas, el humo del caño de escape (hollín), etc.
Condiciones atmosféricas: lluvia, neblinas, humo de quemas
de basura o pastizales
El camino, la ruta: baches, pozos, puentes caídos, vía estrecha,
curvas mal diseñadas
Iluminación, señalización de caminos
Hora del día: que puede afectar la visibilidad, de noche, ma­
drugada, etc.
Prueba del alcotest: Es una prueba que mide el alcohol en
el aire espirado, mediante dispositivos especiales y que se realiza

[ 170 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
Acc1m:NTOLOGÍA

en forma ambulatoria, sobre todo en controles en las rutas y en


los accidentes, en este caso en accidentados vivos. De lo contrario,
se utiliza la prueba en sangre, o sea, alcohblemia. Apuntamos
algunos datos de la legislación por su importancia práctica y por
su uso casi cotidiano.
La Ley Nº 5016/2014, De Tránsito y Seguridad Vial, habla
de la tolerancia de alcohol para los procesos respectivos en casos
de accidentes; en efecto la tolerancia del consumo de alcohol y
conducir es cero o sea la Ley no permite beber alcohol y conducir.
Art 112, inciso X, Falta grave. Conducción en estado de intoxi­
cación alcohólica... , desde 0.200 a O. 799 mg por litro o 0.400 a 1,599
gramos por litro. En casos de accidentes, cuando se encuentra 0.80
gramos por litro o más de alcohol en sangre, constituye un hecho
punible donde ya interviene el Ministerio Público considerando
el hecho un delito doloso. Sin embargo, por debajo de este nivel
mencionado la falta es administrativa, o sea, se abona una multa.
Existe mucha controversia en la interpretación y sobre todo en
la aplicación de esta ley. Pero se trata de educar la conciencia de
las personas de que la ingesta de alcohol y conducir son factores
causales de accidentes, que ocasionan una gran erogación eco­
nómica al Estado por la cobertura de salud y que deja muchos
discapacitados, sobre todo jóvenes en edad productiva en el país y
esto se da con mayor frecuencia con las motos, hoy principal medio
de transporte de la población de menores recursos económicos.
Peritaje lesiona[ del accidentado: En todos los lesionados hay
que realizar un exhaustivo peritaje, que es responsabilidad del
médico forense.
Lesiones del peatón: Se pueden encontrar lesiones del atrope­
llamiento o embestimiento y el arrollamiento. Se pueden encontrar
lesiones contusas, cortantes, desgarros o lesiones por arrastre,

[ 171 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosAL1No I. PINTO Cu.

excoriaciones apergaminadas por el arrastre del cuerpo por el


pavimento. Se pueden encontrar las lesiones en forma de dibujo
de los neumáticos. Las lesiones pueden ser internas y externas.
Siendo las más delicadas las internas, por los órganos internos
que pueden lesionarse.
Lesiones en el conductor y acompañante: En general se en­
cuentran lesiones traumáticas por el brusco impacto del cuerpo
contra las estructuras del vehículo. Se pueden encontrar lesiones
internas y externas. Aquí hay que tener presente que las fracturas
son frecuentes y las más delicadas, sobre todo a nivel cervical. Así
tenemos las conocidas como lesiones contundentes o de latigazos
del cuello, observadas sobre todo en los impactos desde la parte
posterior del vehículo.
Peritaje del ambiente: El trazado de las vías, curvas muy
cenadas, señalizaciones, proximidad de puentes, banquinas,
identificar focos de accidentes y a partir de allí estudiar las cau­
sales, el tiempo, hora del día, lluvia, etc.
Concluyendo el tema, recordamos lo que nos menciona el Prof.
Berro: estamos en la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-
2020, declarada por la Organización de las Naciones Unidas, donde
todos debemos cooperar y tomar conciencia de los graves problémas
de salud pública que constituyen los accidentes de tránsito.

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Conocer la legislación referente al tránsito y la conducción


de vehículos.
• Valorar las causas de los accidentes, estableciendo la par­
ticipación de los factores humanos, ambientales y mecánicos en
los mismos

[ 172 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
AccnmNTOLOGÍA

• Reconocer la importancia del trabajo del perito accidento­


lógico y del médico forense
• Analizar la educación como aporte para prevenir los acci-
dentes.

[ 173 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO

Rosalino l. Pinto Ch.

Es la rama de la Medicina Legal que se ocupa de las cuestio­


nes médico-legales que se relacionan con el trabajo, los accidentes
de trabajo, las enfermedades profesionales y las incapacidades
· resultantes.
Accidente de trabajo: Es todo acontecimiento súbito o violen­
to ocurrido en ocasión del trabajo y que pueda producir lesiones
físicas o psíquicas al trabajador o incluso la muerte.
Enfermedad profesional: Es la generada por el trabajo que
se realiza y tiene directa relación con el tiempo de realización de
ese trabajo.
Accidentes laborales in itinere: son los ocurridos en el tra­
yecto al trabajo, entre el domicilio del trabajador y su lugar de
trabajo. También son contemplados en la legislación los horarios
laborales.
O�jetivos de la Medicina Laboral o del Trabajo: Estudiar la
influencia del ambiente de trabaj o en la salud del trabajador.
Tiene por finalidad o p1·opósito evitar los accidentes de trabajo
y prevenir las enfermedades profesionales. Es interesante tener
claridad del concepto de la Medicina Laboral, o salud ocupacional,
cuya labor es preventiva, no así la Medicina Legal del Trabajo,
que centra su labor en }a pericia de hechos pasados, ocurridos.

[ 175 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosAL1NO l. PrN'l'O Cu.

Historia de la Medicina del Trabajo

Se describe en la Historia que ya Hipócrates (siglo V A. C.) refirió


los efectos del plomo en los mineros. Luego Galeno (siglo II A.C.)
describe algunas enfermedades en los mineros y en algunos curtido­
res. Y en 1700 Bernardino Ramazzini publica ''De las enfermedades
de los trabajadores". Esta obra llega al Tratado de Versalles y es
allí donde se determinan los principios que rigen a la Organización
Internacional del Trabajo (citado por Angulo González).

Legislación

Constitución Nacional de 1992. Del Trabajo y Derechos


Laborales.

Art. 86. Todos los habitantes de la República tienen el derecho


al trabajo lícito, libremente escogido y a realizarse en condiciones
dignas y justas. La ley protegerá el trabajo en todas sus formas y
los derechos que ella otorga al trabajador son irrenunciables.

Art. 88. De la discriminación. No se admitirá discriminación


alguna entre los trabajadores por motivos étnicos, de sexo, edad,
religión, condición social y preferencias políticas y sindicales.
El trabajo de las personas con limitaciones o incapacidades
-físicas o mentales será especialmente amparado.

Obs.: Aquí hay que recordar una ley que impone a las empresas
la obligatoriedad de contratar un 5 ó 10% de personas con capacidad
limitada, Ley 2479/2004, que establece la obligatoriedad de incorpo­
ración de personas con discapacidad en las instituciones públicas.

[ 176 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDIClNA L1,:GAl, Df,;L TRABAJO

Art. 89. Del trabajo de las mujeres. Los trabajadores de uno


u otro sexo tienen los mismos derechos y obligaciones laborales,
pero la maternidad será objeto de especial protección, que com­
prenderá los servicios asis-t;enciales y los descansos correspondien­
tes, los cuales no serán inferiores a doce semanas. La mujer no
será despedida durante el embarazo y tampoco mientras duren
los descansos por maternidad. La ley establecerá el régimen de
licencia por paternidad.

Art. 91. De lasjornadas de trabajo y ile descanso. La duración


máxima de la jornada ordinaria de trabajo no excederá de ocho
horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales diurnas, salvo
las legalmente establecidas por motivos especiales.
La ley fijará las jornadas más favorables para las tareas in­
salubres, peligrosas, penosas, nocturnas o las que se desarrollen
en turnos continuos rotativos. Los descansos y las vacaciones
anuales serán remuneradas conforme con la ley.

Art. 95. De la seguridad social. El sistema obligatorio e


integral de seguridad social para el trabajador dependiente y su
familia será establecido por la ley. Se promoverá su extensión a
todos los sectores de la población.
Los servicios del sistema de seguridad social podrán ser pú­
blicos, privados o mixtos y en todos los casos estarán supervisados
por el Estado. Los recursos financieros de los seguros disponibles
para este objeto, sin perjuicio de las inversiones lucrativas que
puedan acrecentar su patrimonio.

Art. 99. Del cumplimiento de las normas laborales. El cum­


plimiento de las normas laborales y el de los de la seguridad

[ 177 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
RoSALINO I. PINTO CH.

e higiene en el trabajo quedará sujeto a la fiscalización de las


autoridades creadas por ley, la cual establecerá las sanciones en
casos de violación.

Está en vigencia la L ey Nº 5508/2015 "De promoción, pro­


tección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna", que
en su Art. 1 1 extiende a 18 semanas ininterrumpidas la licencia
por maternidad (98 días).

Art. 13, inciso b: Pernúso por Paternidad, esta ley indica


que el padre gozará de dos semanas, posteriores al parto, de
permiso por paternidad.

Ley Nº 3440/2008. Código P enal Paraguayo.


Art. 203. Producción de riesgos comunes.
l °. El que causara:
1. Un incendio de dimensiones considerables, en especial en
un edificio;
2. Una explosión mediante materiales explosivos u otros agentes;
3. La fuga de gases tóxicos;
4. El lanzamiento de venenos u otras sustancias tóxicas;
5. La exposición a otros a una radiación iónica;
6. Una inundación; o
7. Avalanchas de tierra o roca, sin que en el momento de la
acción se pudiera excluir la posibilidad de un daño a la
vida o a la integridad física de otros, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta cinco años.
º
2 . En estos casos, será castigada también la tentativa.
3 º. El que realizara uno de los hechos señalados en el inciso 1 º
mediante una conducta culposa, será castigado con pena privativa
de libertad de hasta dos años.

[ 178 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO

4 º. El que mediante una conducta dolosa o culposa causara


una situación de peligro presente de que se realice un resultado
señalado en el inciso 1 º, será castigado con pena privativa de
libertad de hasta tres años o con multa.

Art. 204. Actividades peligrosas en la construcción.


1 º. El que con relación a actividades mercantiles o profesio­
nales de construcción, e incumpliere gravemente las exigencias del
cuidado técnico, proyectara, construyera, modificara o derrumbara
una obra construida y con ello peligrara la vida o la integridad
física de otros, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta cinco años o con multa.
2 º. El que realizara el hecho mediante ww conducta culposa, será
castigado con pena privativa de, libertad de, hasta dos años o con multa.

Art. 205. Exposición de personas a lugares de trabajo peli­


grosos
1 º. El titular de un establecimiento o empresa, y su responsable
de la prevención de accidentes de trabajo que:
l. Causara o no evitara que los lugares o medios de trabajo
incumplan las disposiciones legales sobre seguridad y la
prevención de accidentes en lugares de trabajo; o
2. Claramente incumpliera las exigencias del cuidado téc­
nico, y con ello peligrara la vida o la integridad física de
otros, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta cinco años o con multa.
º
2 . Los responsables, conforme al inciso 1 º, que omitieran
informar en forma idónea a los empleados sobre los peligros para
la vida o la integridad física de otros, vinculados con los trabajos
y sobre las medidas para la prevención, serán castigados con pena
privativa de libertad de hasta tres años o con de multa.

[ 179 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALINo I. P1N1'0 Cn.

3 º. El que realizara el hecho mediante una conducta culposa,


será castigádo, en los casos del inciso 1 º, con pena privativa de
libertad de hasta tres años o con multa, y, en los casos del inciso
2 º, con multa.

Ley Nº 213/1993, Código del Trabajo. II. De las condicio­


nes de trabajo. Capítulo V de seguridad, higiene y comodidad del
trabajo.
Art. 272. El trabajador, en la prestación de sus servicios
profesionales tendrá derecho a una protección eficaz en materia
de salud, seguridad e higiene en el trabajo.

Art. 273. La política de prevención de riesgos ocupacionales


se desarrolla a través de la seguridad, higiene y medicina del
trabajo, entendida como conjunto de técnicas, estudios y acciones
encaminados al perfeccionamiento de las condiciones ambientales,
materiales, organizativas y personales destinadas a evitar daños
o alteración de la integridad física, funcional o psicológica de los
trabajadores. Están obligados a realizary cumplir las disposiciones
de este Título, los empleadores, trabajadores, sindicatos y el Estado.

Art. 275. El empleador deberá: inciso f) informar a las auto­


ridades competentes sobre los accidentes laborales y enfermedades
profesionales de que sean víctimas los trabajadores, que acusen más
de tres (3) días de incapacidad para las tareas, dentro de los ocho
(8) dias siguientes a la declaración de la enfermedad y de acuerdo
al procedimiento establecido en la reglamentación pertinente.

Ley Nº 742/1961, Código Procesal del Trabajo. (Se deja


a cargo del lector ver artículos de interés de esta ley).

[ 1so l
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LI�GAL DEL TRABAJO

Ley Nº 836/1980, C ódigo Sanitario: artículos de interés


de este capítulo

Art. 86. El Ministerio determinará y autorizará las acciones


tendientes a la protección de la salubridad del medio laboral para
eliminar los riesgos de enfermedad, accidente o muerte, compren­
diendo a toda clase de actividad ocupacional.

Art. 87. El Ministerio dictará normas técnicas y ejercerá el


control de las condiciones de salubridad de los establecimientos
comerciales, industriales y de salud, considerando la necesaria
protección de los trabajadores y de la población en general.

Art. 88. Se requerirá la previa autorización del Ministerio


para la concesión de patente o permiso para el funcionamiento de
establecimientos industriales y otros lugares de trabajo, así como
para ampliar o modificar las instalaciones existentes.

Art. 89. El Ministeriopodrá cancelar la autorización otorgada


a los establecimientos industriales, comerciales o de salud cuyo
funcionamiento representen riesgos para la salud.

Art. 130. El Ministerio identificará y examinará las fuentes


y formas preualentes de ruidos, sonidos, vibraciones que afecten o
puedan afectar a la salud, debiendo establecer normas relativas
a los límites tolerables de su exposición a ellos.

Ley N° 3585, Que establece la obligatoriedad de incorporación


de personas con discapacidad en instituciones públicas.

[ 181 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO L PINTO CH.

Resolución S.G. 846 del 9 de noviembre de 2015 del


Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Por el cual
se aprueba el método general de evaluación de riesgos laborales.

Decreto Nº 5649 del Poder Ejecutivo del 16/12/10. Por


el cual se adopta el listado de enfermedades profesionales,
acorde al Convenio 121 de la Organización Internacional del
Trabajo, relativo a las prestaciones en casos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, y a la recomendación 194
de la Conferencia General de la OIT, referente a la lista de enfer­
medades profesionales y el registro y notificación de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales.
El listado completo está disponible en la página web de la
Presidencia de la República, Ministerio de Justicia y Trabajo, y
que por el carácter de esta obra solo mencionaremos los grandes
grupos de enfermedades según ese listado:
a) Según sus agentes: Causado por agentes químicos, fisicos
y agentes biológicos, incluyendo esta última las enferme­
dades infecciosas y parasitarias
b) Enfermedades clasificadas según el aparato o sistema
afectado: Enfermedades profesionales del aparato respi­
ratorio, enfermedades profesionales de la piel, enferme­
dades profesionales del sistema osteomuscular, trastornos
mentales y del comportamiento, cáncer profesional
c) Otras enfermedades: Nistagmo de los mineros y otras
enfermedades específicas causadas por ocupaciones o
procesos no mencionados en este listado, cuando se haya
establecido científicamente o por métodos adecuados las
condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo
entre la exposición que resulte de las actividades laborales
y la(s) enfermedad(es) contraída (s) por el trabajador.

[ 1s2 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LriGAL lJEL TRABAJO

Ley Orgánica Municipal Nº 1294/1987 y ordenanzas


municipales.

Decreto-Ley Nº 1860/50, del Instituto de Previsión So­


cial.
Art. 40. Definición y alcance, dispone: para los efectos de
esta Ley, se considerarán:
a) Riesgos profesionales, los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales a que están expuestos los
trabajadores a causa de las labores que ejecutan por
cuenta ajena.
b) Accidentes de trabajo, toda lesión orgánica que el traba­
jador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que
ejecute para su patrón y durante el tiempo que lo realice
o debiera realizarlo. Dicha lesión ha de ser producida por
la acción repentina y violenta de una causa exterior.
c) Enfermedad profesional, todo estado patológico que so­
breviene por una causa repetida por largo tiempo, como
consecuencia de la clase de trabajo que desempeñe el
trabajador o del medio en que eje'fce sus labores, y que
provoca en el organismo una lesión o perturbación fun­
cional, permanente o transitoria, pudiendo ser originada
esta enfermedad profesional por agentes físicos, químicos
o biológicos.

Peritaje: A la hora de realizar un peritaje de los accidentes


o enfermedades del trabajo es necesario tener en cuenta el lu­
gar, la cronología y establecer el nexo o la relación de causalidad
entre la lesión, daño o enfermedad que ha sufrido el trabajador,
que sea en su lugar y hora de trabajo y producto o consecuencia

[ 183 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALJNO I. PINTO C1-1.

de la actividad laboral realizada. En la actualidad se habla de la


valoráción de las lesiones o incapacidades.
A modo de precisar conceptos:
a) Deficiencia: Es toda pérdida o anormalidad de una es­
tructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.,
que puede ser temporal o permanente. Es decir el órgano
no puede cumplir normalmente las funciones que le son
propias.
b) Discapacidad: Es toda restricción o ausencia de la capa­
cidad de realizar una actividad, producida por una defi­
ciencia y los cuales producen excesos o insuficiencias en
el desempeño de una actividad normal. También puede
ser temporal o permanente.
c) Minusvalía: Constituye una situación de desventaja para
la persona. Puede ser consecuencia de una deficiencia o
discapacidad que lo limita para el desempeño de su rol.

Muchos países cuentan con una tabla de valoraciones llamada


BAREMOS, cuyo cumplimiento o aplicación están sustentados en
una ley. Los Baremos son una fuente de orientación, una guía, para
quienes deben valorar y tasar daños personales, como médicos,
peritos, abogados, jueces, compañías de seguros, etc. (Berro). En
el Paraguay queda sujeto a la apreciación del Tribunal, el cual
suele apoyarse en los dictámenes periciales; de ahí la trascendencia
de una buena y competente pericia médico-legal en los casos de
accidentes o enfermedades del trabajo, pues de ello dependerá la
índemnización o el subsidio correspondiente. La calificación de la
pérdida de la capacidad laboral del trabajador -temporal o perma­
nente- se deberá realizar una vez que se conozca el diagnóstico
definitivo de la patología, se termine el tratamiento y se hayan

[ 184 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LEGAL DEI, THABAJO

realizado los procesos de rehabilitación integral, o cuando, aun


sin terminar los mismos, exista un concepto médico desfavorable
de recuperación o mejoría.
En el Paraguay se encuentra en vigencia el método de eva­
luación general de los riesgos laborales, basado en el método
desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del
Trabajo de España. Y son estos criterios los que habrá que seguirse
a la hora de peritar un riesgo laboral (se encuentra disponible en
la página web del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social).
En esta guía básica se identifican las actividades de trabajo, agru­
pándolos en forma racional y manejable; así, por ejemplo, en áreas
de instalaciones externas, etapas del proceso de producción, trabajos
planificados y de mantenimiento y listado de tareas definidas.
Se identifican los riesgos o peligros: Si existe fuente de daño,
quien puede ser dañado y cómo puede ocurrir el daño. En este
proceso de identificación de los peligros son de utilidad las catego­
rizaciones por temas; ejemplo: mecánicos, eléctricos, radiaciones,
sustancias químicas, incendios, explosiones, pantallas de visuali­
zaciones de datos, ergonómicos, etc. Esta guía también contiene
datos de mediciones ambientales básicos: -como temperatura,
humedad, ventilación, iluminación, ruidos, etc.
Hay que relacionar las áreas, las tareas y los equipos, sin
dejar de mencionar a personal sensible, embarazadas y menores.,
de tal modo a tener un claro panorama a la hora de evaluar o
periciar el riesgo laboral.
A partir de allí se tendrán los criterios de evaluación del
riesgo de cada peligro, así:
-Severidad del daño o consecuencia.
-Ligeramente dañino: daños superficiales, cortes, magulla-
duras, etc.

[ 185 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALINo I. PlN'ro Cu.

-:-Dañino: laceraciones, torceduras, quemaduras, fracturas


menores, sorderas.
-Extremadamente dañino: amputaciones, fracturas mayores,
intoxicaciones, cánceres.
Probabilidad del daño:
-Alta: el daño ocurrirá siempre o casi siempre.
-Media: el daño ocurrirá en determinadas ocásiones.
-Baja: el daño ocurrirá raras veces.
Y de la combinación de los factores mencionados se estimará
el nivel de riesgo, para el cual también existe una tabla de Riesgos:
-Trivial.
-Tolerable.
-Moderado.
-Importante.
-Intolerable.

Enfermedades profesionales: Todo estado patológico perma­


nente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada
y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o
del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido
determinada como enfermedad profesional de acuerdo al listado
Nº 5649/10.
Ergonomía: Es la ciencia que estudia la economía del rendi­
miento humano.

Criterios para demostrar enfermedad profesional:


a) Lista de ocupaciones con riesgos de exposición.
b) Disposiciones existentes y exámenes periódicos realizados.

[ 186 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LEGAi, DEL TRABAJO

Factores determinantes de la enfermedad profesional:


l. La características personales.
2. La salud.
3. El tiempo de exposición.

Concausas: Concurrencias casuales que agregadas a la causa


principal producen el efecto actual.
Simulación: Simular una lesión o afección
Disimulación: Disimular una lesión; cojera, por ejemplo.
Causalidad: Se refiere al conocimiento de la causa u origen,
del accidente laboral o enfermedad. Para conocer la causalidad
se debe tener en cuenta el estado anterior. Es una exigencia del
Derecho valorar y reparar el daño causado; por tanto, es necesario
el conocimiento del estado anterior.
Se distinguen: causalidad médica y causalidad jurídica. Esta
última es amplia y lo establece el juez.

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

•· Conceptualizar los términos Enfermedad Profesional y


Accidente Laboral.
• Conocer las leyes referentes a la Medicina Legal del Trabajo.
• Distinguir entre Medicina Laboral y Medicina Legal dyl
Trabajo.
• Elaborar un mapa conceptual del peritaje en casos de ac­
cidentes de trabajo y enfermedades profesionales, teniendo en
cuenta la disposición de los ministerios respectivos (Trabajo y
Salud).

I 187 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
GINECOLOGÍA MÉDICO-LEGAL

Rosalino l. Pinto Ch.

La Ginecología Médico-legal es una rama de la Medicina Legal


que estudia varios temas de importancia para el Derecho., como los
relacionados con el comienzo de la vida humana, la fecundación,
época de concepción y embarazo, métodos anticoncepcionales,
aborto, parto, puerperio, etc., así como delitos relacionados con
la libertad o autonomía sexual. Trastornos de la sexualidad y
la procreación. Homicidio del recién nacido. Violencia familiar.
Nuevas formas de agredir la sexualidad basada en las nuevas
tecnologías y comunicaciones. Investigación de la Paternidad.
Infecciones de trasmisión sexual.

Comienzo de la vida humana

Desde el punto de vista biológico: Sabemos que una vida


humana se inicia con la unión de las proteínas del núcleo de las
células germinales: óvulo y espermatozoide, los cuales mediante
un complejo sistema de divisiones, ordenadas y dirigidas gené­
ticamente, originan un nuevo ser. §e puede realizar los cálculos
de esta unión o concepción mediante unas.reglas utilizadas en la
Obstetricia. Se pueden realizar las comprobaciones, peritaciones,
mediante las imágenes ecográficas, las cuales en la actualidad
ofrecen alta confiabilidad desde la 5ª semana de gestación, y

[ 189 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO I. PINTO CH.

mediante las mediciones respectivas realizar los cálculos entre


semanas de amenorrea y la correlación ecográfica.
Desde el punto de vista legal: En el Paraguay, en virtud del
Art. 4º de la Constitución Nacional, la vida se inicia con la con­
cepción, es decir, con la unión del óvulo con el espermatozoide. No
ocurre lo m.:ismo en otros países, con otras concepciones culturales
e ideologías, donde existen otros conceptos como preembrión, pre­
implantación, y que marcan el concepto del comienzo de la vida.
Los aportes biológicos son importantes para el Derecho en
casos de juicios por maternidad o paternidad o de abortos. Suelen
darse casos de dudas, sobre todo en nuevos matrimonios, o dudas
de fidelidad, y los aportes de la ciencia son fundamentales. Tam­
bién es interesante mencionar que con el comienzo de una nueva
vida las legislaciones prevén capacidades de adquirir derechos
y contraer obligaciones, los cuales serán de hecho y de derecho.
Por ello la pericia oportuna y objetiva será relevante.

Legislación

Art. 4º, Constitución Nacional


Ley Nº 1680/2000 Código de la Niñez y la Adolescencia. Art.
9 º , De la protección de las personas por nacer.
Ley Nº 836/1980, Código Sanitario. Arts. 15 y 1 6.

Embarazo. Parto y Puerperio

El embarazo es un proceso fisiológico en la mujer en edad


reproductiva , muy bien estudiado y que tiene un diagnóstico de:
a) Presunción: Aquí la mujer puede tener náuseas, vómitos
y malestares generales, aumento del apetito, cloasma
gravídico, etc.

[ 190 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
G!NRCOLOGÍA Mi�rnco-Lr,;GAI,

b) Probabilidad: Falta de menstruación, signos vulvovagi­


nales, test de embarazos positivos.
c) Certeza:· Movimientos , palpación de partes fetales y aus­
cultación de latidos fetales.
Et!2w.barazo tiene una duración de 37 a 42 semanas, a
contar desde 'ia fecha de la última menstruación.
Actualmente se simplifica mucho el diagnóstico del embarazo
con las imágenes ecográficas, las cuales, además de certificarnos
la existencia de un embarazo, nos ofrece datos relativos a la edad
gestacional. Por una ecografia trasvaginal se pueden detectar
un embarazo ª partir de la cuarta semana de gestación y por y_�
abdominal desde la quinta semana.

Problemas médico-legales que pueden acarrear el emba­


razo, el parto y el puerperio

No es infrecuente encontrar fetos abandonados por sus ma­


dres, los cuales pueden estar vivos o muertos, y que constituyen
un hecho delictivo que le toca a la Justicia investigar. Puede ocu­
rrir un homicidio del recién nacido. O puede fallecer el R.N. por
situaciones negligentes en el cuidado. O la madre puede padecer
ciertas situacio�es de salud, como la psicosis puerperal.
Seudociesis: Es el embarazo imaginario. Se pueden observar
en casos de alteraciones psicológicas.
..• �""""""·''·
de la mujer o la pareja, o
pueden deberse a otras situaciones, como un matrimonio intere-
sado y la obsesión por tener una descendencia de esa pareja.
Errores de diagnóstico: No detectar neoplasias, mola hidatifor­
mes, coriocarcinomas que pueden coexistir o no con el embarazo.
Nuevo matrimonio: Nuestra Ley del Divorcio, aún vigente,
exige 300 días de divorcio para autorizar un nuevo matrimonio.

[ 191 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosA1,1No I. P1N1'0 Ctt.

Excepto si la mujer ya está embarazada; Se basa en el tiempo de


duración biológica, mínima y máxima, de la gestación.
Diagnóstico prenatal: Esto tiene por objetivo diagnosticar
enfermedades hereditarias o defectos cromosómicos del feto. Se
realizan por marcadores cromosómicos ecográ:ficos, búsquedas
de alfa feto proteínas en sangre materna, sobre todo para buscar
defectos del tubo neural o falta de pared gástrica, los cuales se
realizan en etapas tempranas de la gestación. Y ya hacia las 20
a 24 semanas se realizan las ecog:rafias morfológicas, donde se
estudian las estructuras fetales de modo a detectar anomalías tam­
bién mediante marcadores genéticos. Es interesante mencionar
aquí que los objetivos de estos diagnósticos deben conducir a los
médicos a ver posibilidades de tratamientos, incluso intraútero,
cuando exista tal posibilidad, o preparar emocionalmente a la
pareja para recibir un niño con tales características, de modo
a fortalecer sus vínculos familiares. Pero si los objetivos son de
realizar el aborto eugenésico (aborto por malformaciones del feto)
nos encontraremos ante hechos que nuestra legislación castiga.
Del mismo modo se debe tener cuidado en informar a los padres
de la necesidad de la realización de los estudios de morfología
fetal, de modo tal que no aparezcan después situaciones en las
que se reclame la falta de información adecuada y suficiente que
den pie a procesos de responsabilidad médica.
En relación al puerperio, que es el tiempo que sigue al parto y
que puede ser el posparto inmediato, semitardío o tardío, también
pueden aparecer problemas como cuadros depresivos, la psicosis
puerperal, que en ocasiones se relaciona con la muerte del recién
nacido, o se observa en madres que se han practicado el aborto.

[ 192 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
GJNECOLOGtA MÉDICO-LEGAL

Legislación

La mujer embarazada goza de una protección especial por


todas las legislaciones del mundo, tanto durante la gestación
c omo después del parto.
Ley Nº 5508 /2015, De protección de la maternidad y apoyo
a la lactanc ia materna. Esta ley ampara a la embarazada traba­
jadora durante la gestac ión y hasta 18 semanas posparto.

Anticoncepción

Legislación:

Art. 61. Constitución Nacional. De la Planificación Familiar


y de la salud materno-infantil.
"El Estado reconoce el derecho de las personas a decidir libre
y responsablemente el número y la frecuencia del nacimiento de
sus hijos, así como a recibir, en coordinación con los organismos
pertinentes, orientación, educación científica y servicios adecuados
en la materia".
El Ministerio de S alud Pública y Bienestar S oc ial cuenta con
un Programa de S alud Sexual y Reproductiva, que pone énf asis
o trata de ejecutar las políticas del Estado en relac ión al artíc ulo
c on,� titucional expresado arriba.
Problemas médic o-legales de la anticoncepción:
a) Obligatoriedad.
b) Uso en menores de edad.
c) Anticoncepc ión de emergenc ia.
d) Ligaduras de Trompas: Obligadas o sin c onsent�iento
o en pacientes con trastornos mentales.

[ 193 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RoSAL!NO l. PINTO CH.

Peritaje: En el estudio de estos casos mencionados es de


swna trascendencia analizar la historia clínica, que será el ins­
trumento a peritar. La correlación con la legislación vigente dará
luz sobre la antijuricidad de los hechos. Si la mujer ha fallecido,
corresponderá realizar la autopsia.

Aborto: Concepto médico o biológico: Extracción o expulsión


de un feto o un embrión del útero durante la primera mitad de la
gestación (20 semanas o menos), cuyo peso sea menor de 500 gramos
.Q que mida menos de 25 cms. (Tratado de Obstetricia, Williams)
Concepto legal: Es la interrupción del embarazo, con muerte
del producto de la concepción, en cualquier momento del mismo.
Los abortos de interés médico-legal son los provocados, de­
nominados doloso o criminal, y los cuales pueden producirse en
cualquier momento de la gestación.

Legislación

Constitución Nacional. Art. 4º. Del derecho a la vida.


Ley Nº 3440/2008. Código Penal.
Art. 109:
1 º. El que matare a un feto será castigado con pena privativa
de libertad de hasta cinco años. Se castigará también la tentativa.
2 º. La pena podrá ser aumentada hasta ocho años, cuando el
autor:
c. Obrara sin consentimiento de la embarazada; o
d. Con su intervención causara el peligro serio de que la
embarazada muera o sufra una lesión grave
3 . Cuando el hecho se realizare por la embarazada, actuan­
º

do ella sola o facilitando la intervención de un tercero, la pena

[ 194 J
ERRNVPHGLFRVRUJ
G!NECOLOGIA MÉDICO-LEGAL

será privativa de libertad de hasta dos años. En este caso no se


castigará la tentativa. En la medición de la pena se considerará,
especialmente, �i el hecho haya sido motivado por la falta del
apoyo garantizado al niño en la Constitución.
4 º. No obra antijurídicamente el que produjera indirecta­
mente la muerte de un feto, si esto, según los conocimientos y las
experiencias del arte médico, fuera necesario para proteger de un
peligro serio la vida de la madre.

Este último artículo hablaría del aborto por un estado de necesi­


dad, es decir, donde peligra la vida de la madre y como consecuencia
de la actuación médica se produzca el aborto. El ejemplo práctico
sería el embarazo extrauterino, el que se anida en las trompas.

Peritaje del aborto

a) En mujer viva: Examen físico integral tanto del área genital,


paragenital y extragenital. No dejar de examinar las mamas, la
coloración de los mamelones mamarios. En la piel: manchas del
embarazo o cloasma gravídico. Examen de genitales, signos de
procedimientos, como pinzamientos, cicatrices recientes; sangrados.
Realizar pruebas de laboratorio: B HCG (gonadotrofina co­
riónica humana, presente en sangre de mujeres embarazadas, ya
a partir del 7º día de embarazo). El examen psíquico también es
mandatorio.
b) En mujer muerta: Autopsia. También debe incluir el exa­
men Laboratorial de la HCG.
No podemos dejar de mencionar a modo de información que
otras legislaciones mencionan otros casos de ab01:tos, como los
producidos por abusos sexuales, los eugenésicos y los judiciales.
Nuestra legislación no contempla estas situaciones particulares.

[ 195 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO l. PIN1'0 CH.

Muerte del recién nacido

También es un tema recurrente para la Justicia estos casos.


Sea por la madre o terceros. Y suelen deberse a:
a) Cuidados negligentes: Madres bebedoras o que simplemente
no se hayan dado cuenta y pueden asfixiar al R.N. al dormir a su
lado. Quemaduras con estufas o cunas térmicas. No hacer eructar
poslactación al R.N. Casos estos que también pueden observarse
a nivel de centros asistenciales.
b) Muerte súbita del lactante: Como su nombre lo indica, el
R.N. fallece sin causa aparente
Peritaje: La autopsia, lo más inmediato posible, es la pericia
que puede arrojar luz sobre las causas del fallecimiento. Es po­
sible que tampoco encontremos nada en la autopsia. No se debe
olvidar de examinar a la madre y realizar pruebas de afecciones
maternas que puedan ser causa de la muerte.

Delitos contra la autonomía sexual

Constituyen un conjunto de delitos que tienen en común la


falta de libertad en el consentimiento de la víctima para la rela­
ción sexual (Vargas Alvarado).
Bien jurídico protegido: La integridad sexual, es decir a la
persona en su totalidad y en sus derechos sexuales (Código Penal
argentino, Ley Nº 25.087/1999).
Autonomía Sexual: Es el derecho que tiene toda persona,
varón o mujer, con capacidad válida para expresar su voluntad,
a tener una actividad sexual acorde a sus deseos y no en contra
de su voluntad. La persona tiene la capacidad de decidir tener o
no tener relaciones sexuales, así como la forma y el momento.

[ 196 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
G!NECOLOGIA MÉDICO-LEGAL

Violencia sexual: Criterio de la Organización Mundial de la


Salud (OMS): "Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto
sexual, los comentarios, insinuaciones sexuales no deseados, o las
acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la
sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,
independientemente de la relación de esta con la víctima, en
cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo".
Coacción sexual: Es la presión, fuerza, amenaza o violencia
ejercida sobre una persona para obligarla a realizar actos sexuales
o presenciarlas, sobre sí misma o con terceros.
Coito: Es la penetración del órgano viril en órganos genitales:
vagina, ano, boca, sea la víctima varón o mujer.
Abuso sexual: Consistirá en todos los otros actos que no in­
cluyan la penetración del órgano viril

Precisiones terminológicas

Coacción sexual: Al concepto expresado anteriormente se


añade que la víctima es mayor de edad, o sea, mayor de 18 años.
Abuso sexual: En menores de edad.
Abuso en personas indefensas: Personas enfermas, con capa­
cidades disminuidas o con trastornos mentales.
Estupro: Consiste en lograr el coito con una persona me­
diante el engaño o la seducción para lograr el consentimiento de
la víctima. El autor se aprovecha de la inmadurez de la víctima,
. aprovechando él su madurez.

Legislación

Ley Nº 3440/2008. Capítulo V. Hechos punibles contra la


autonomía sexual.

[ 197 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALlNO I. PINTO CH.

Art. 128. Coacción Sexual y violación.


1 °. El que, mediante fuerza o amenaza, con peligro presente
para la vida o la integridad física, coaccionara a otro a padecer
en su persona actos sexuales, o a realizar tales actos en sí mismo
o con terceros, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta diez años.
2 º. Cuando la víctima haya sido violada, coaccionándosela
al coito con el autor o con terceros, la pena privativa de libertad
será de hasta quince años.
3 º. Cuando la víctima del coito haya sido una persona menor
de dieciocho años de edad, la pena privativa de libertad será de
tres a quince años.
4 º. La pena podrá ser atenuada con arreglo al artículo 67
cuando de la relación de la víctima con el autor, surgieren consi­
derables circunstancias que lo ameriten.
5 °. A los efectos de esta Ley se entenderán como:
1. -Actos sexuales: aquellos destinados a excitar o satisfacer
los impulsos de la libido, siempre que respecto a los bienes
jurídicos protegidos: la autonomía sexual, y el desarrollo
sexual armónico de niños y adolescentes, sean manifies-::� ,
tamente relevantes.
2. Actos sexuales realizados ante otro, aquellos en el sentido
del numeral anterior que el otro percibiera a través de sus
sentidos.

Art. 129. Trata de personas.


1 º. El que mediante fuerza, amenaza de mal considerable o
engaño, condujera a otrapersona fuera del territorio nacional o la
introdujera en el mismo y, utilizando su indefensión la indujera
a la prostitución, será castigado con pena privativa de libertad
de hasta seis años.

[ 198 )
ERRNVPHGLFRVRUJ
GINECOLOGÍA MÉDICO-LEGAL

2 º. Cuando el autor actuara comercialmente o como miembro


de una banda que se ha formado para la realización de hechos
señalados en el inciso anterior, se aplicará lo dispuesto en los
artículos 57 y 91.

Art. 129a. Rufianería.


El que explotara a una persona que ejerce la prostitución,
aprovechándose de las ganancias de ella, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta cinco años.

Art. 129b. Trata de personas con fines de explotación sexual.


1 º. El que, valiéndose de una situación de constreñimiento o
vulnerabilidad de otro por encontrarse en un país extranjero, le
induzca o coaccione al ejercicio o la continuación del ejercicio de
la prostitución o a la realización de actos sexuales en sí, con otro o
ante otro, con fines de explotación sexual, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta ocho años. Con la misma pena será
castigado el que induzca a ot17persona menor de dieciocho años
al ejercicio o a la continuación del ejercicio de la prostitución o a
la realización de los actos señalados en el párrafo 1 º.
2 º. Con pena privativa de libertad de hasta doce años será
castigado el que mediante fuerza, amenaza con un mal conside­
rable o engaño:
1. Induzca a otro al ejercicio o a la continuación del ejerci­
cio de la prostitución o a la realización de actos sexuales
señalados en el inciso 1 º, párrafo 2.
2. Captara a otro con la intención de. inducirlj al éjercicio o la
continuación del ejercicio de laprostitucióJio a la realización
de. actos sexuales señalados en el inciso 1 º, párrafo 2.
º
3 . La misma pena se aplicará, cuando la víctima sea:
1. Una persona menor de catorce años; o

[ 199 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALrNo I. PrNTO CH.

2. Expuesta, al realizarse el hecho, a maltratos físicos graves


· o un peligro para su vida.
4 º. Con la misma pena será castigado el que actuara comer­
cialmente o como miembro de una banda que se ha formado para
la realización de hechos señalados en los incisos anteriores, en este
caso se aplicará también lo dispuesto en los artículos 57 y 94.
El consentimiento dado por la víctima a toda forma de explota­
ción no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera
de los medios enunciados en este artículo.

Art. 129c. Trata de personas con fines de su explotación per­


sonal y laboral.
1 °. El que valiéndose de la situación de constreñimiento o vul­
nerabilidad de otro por encontrarse en un país extranjerq, le someta
a esclavitud, servidumbre, trabajos forzados o condiciones análogas
o le haga realizar o seguir realizando trabajos en condiciones des­
proporcionadamente inferiores a las de otras personas que realÜt!fÍ;
trabajos idénticos o similares, será castigado con pena privativa de
libertad de hasta ocho años. Con la misma pena será castigado el
que someta a un menor de dieciocho años a esclavitud, servidum­
bre, trabajos forzados o condiciones análogas o a la realización o
la continuación de trabajos señalados en el párrafo 1.
2 º. Con pena privativa de libertad de hasta doce años será
castigado el que mediante fuerza, amenaza con un mal conside­
rable o engaño:
1. Someta a otro a esclavitud, servidumbre, trabajos forza­
dos o condiciones análogas o le haga realizar o continuar
realizando trabajos señalados en el inciso 1 °, párrafo 1;
2. Captara a otro con la intención de someterlo a esclavitud,
servidumbre, trabajos forzados o condiciones análogas o

[ 200 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
GINECOLOG(A MÉDICO-LisGAL

de hacerse realizar o continuar realizando trabajos seña­


lados en el inciso 1 º, párrafo 1;
3. Captara a otro con la intención de facilitar la extracción
no consentida de sus órganos
°
3 . Se aplicará también lo dispuesto en el artículo 129b, incisos
3 ° y 4 º.
El consentimiento dado por la víctima a toda forma de explo­
tación, no se tendrá en cuenta si se haya recurrido a cualquiera
de los medios enunciados en este artículo.

Art. 130. Abuso sexual en personas indefensas.


1 °. El que realizara actos sexuales en otra persona que se en­
contrase en estado de inconciencia o que, por cualquier otra razón,
estuviese incapacitada para ofrecer resistencia, será castigado
con pena privativa de libertad de hasta tres años. Será castigada
también la tentativa.
2 º. Si los actos sexuales con personas que se encontraran en las
condiciones referidas en el inciso anterior comprendieran el coito,
la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
3 º. La pena podrá ser atenuada con arreglo al artículo 67
cuando, por las relaciones de la víctima con el autor, se dieran
considerables circunstancias atenuantes. En este caso no se cas­
tigará la tentativa.

Art. 131. Abuso sexual en personas internadas.


1 º. El que en el interior de una institución cerrada o de la
parte cerrada de una institución:
1. Realizara actos sexuales con internados bajo su vigilancia
o asesoramiento, o
2. Hiciera realizar a la víctima tales actos en sí mismo o con

{ 201 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
RosALINo I. P1N'J'O Cn.

terceros, será castigado con pena privativa de libertad de


hasta tres años o con multa.
º
2 . Cuando el autor fuese un funcionario, la pena podrá ser
aumentada a pena privativa de libertad de cinco años.

Art. 132. Actos exhibicionistas.


l °. El que realizara actos obscenos que ofendan el pudor de
las personas de manera a inquietar o agraviar de modo relevante
a terceros, será castigado con pena privativa de libertad de hasta
un año o multa.
2 º. Se podrá prescindir de la ejecución de la pena cuando el
autor se sometiera a un tratamiento idóneo. Será aplicable, en lo
pertinente, el artículo 49.

Art. 133. Acoso sexual.


l °. El que con fines sexuales hostigara a otra persona, abu­
sando de la autoridad o influencia que le confieren sus funciones,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años.
2 º. En estos casos se aplicará lo dispuesto en el artículo 59
(pena patrimonial)
3 º. La persecución penal dependerá de la instancia de la
víctima.

Capítulo VI. Hechos punibles contra niños y adolescentes.


Son temas de incumbencia de este c apítulo, pero por razo nes
de espacio remitimo s al lec tor a la revisión del Código Penal en
los sigu ientes artículos:
Art. 134. Maltrato de niño s y ado lescentes bajo tutela.
Art. 135. Abuso sexual en niños.
Art. 136. Abuso sexual en personas bajo tutela.

[ 202 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
G!Nl•:COLOGÍA Mllmco-LEGAL

Art. 137. Estupro.


1 º. El hombre que por medio de la persuasión lograra realizar
el coito extramarital con una mujer de catorce a dieciséis años,
será castigado con pena de multa.
2 º. Cuando el autor sea menor de dieciocho años se podrá
prescindir de la pena.

Art. 138. Actos homosexuales con personas menores.


El que siendo mayor de edad realizara actos sexuales con una
persona del mismo sexo, de catorce a dieciséis años, será castigado
con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.

Art. 139. Proxepétismo.


1 º. El que indzÍjera a la prostitución a una persona:
1. Menor de dieciséis años de edad;
2. Entre dieciséis años y la mayoría de edad, abusando de
su desamparo, confianza o ingenuidad; o
3. Entre dieciséis años y la mayoría de edad, cuya educación
esté a su cargo.
Será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco
años o multa.
2 °. Cuando el autor-actuara comercialmente, el castigo será
aumentado a una pena privativa de libertad de hasta seis años.
Se aplicará también lo dispuesto en los artículos 57 y 94.
3 º. Cuando la víctima sea menor de catorce año/,el castigo
será aumentado a pena privativa de libertad de hasta ocho años.

Art. 140. Pornografía relativa a niños y adolescentes.

[ 203 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ROSALINO I. PINTO CH.

Situaciones especiales

Violación de prostitutas o trabajadoras sexuales: Situación


muy posible de analizar porque el bien jurídico protegido es la
libertad sexual, o sea, libertad de consentir y no su honestidad o
su modo de vida.
Violación dentro del matrimonio: Esta situación se refiere a
practicar los actos contra natura, por ejemplo, el coito anal, o la
mujer se encuentra embarazada o con su periodo menstrual.

Peritaje de los hechos punibles contra la auto9omía sexual


j'

Se debe tener presente siempre el intercambio de indicios,


enunciado por el célebre criminalista francés Edmond Locard
(1877-1966): todo intercambio de indicios se da siempre en la
triada autor-víctima-lugar del hecho.
Víctima: El examen pericial integral debe ser físico, psicoló­
gico, e incluso en la actualidad se practican los estudios denomi­
nados socioambientales, es decir, se estudia el ambiente donde
reside y se moviliza la víctima. Área genital: (órganos genitales
que incluye mamas), el paragenital: que incluye periné, ano y
región periánal, y extragenital: muslo, cuello, hombros, donde se
pueden encontrar rastros de violencia, arañazos, escoriaciones, o
chupones (sugilaciones), mordeduras, equimosis, hematomas. Hay
que recordar que el tiempo del examen es importante porque, a
medida que nos alejamos del tiempo de la ocurrencia del hecho,
se pueden perder los indicios.
Paciente en posición ginecológica. Buena iluminación, si es
posible realizar colposcopía. Describir detalladamente las lesio­
nes que se encuentran, ubicación, tamaño, características. Hacer

[ 204 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
G!Ne!COLOGÍA MÉDICO-LEGAL

un estudio muy minucioso del himen. Tomar fotografías. Tomar


muestras de material presente en genitales, embalarlos adecua­
damente y etiquetados remitir al Laboratorio Forense para su
análisis, siempre con la estricta cadena de custodia.
Si la víctima es varón ubicarlo en posición de cuclillas para
el correcto examen y proceder del mismo modo el estudio.
El perito debe valorar las lesiones encontradas, siguiendo
un protocolo de atención a víctimas de estos hechos delictivos:
topografía, cronología, cuantificar las lesiones, y de exclusión.
No debe dejar d¡¡·estudiarse las prendas, que pueden contener
vestigios de materlal biológico.
Victimario: Cuando es posible, y mediante una orden fiscal
o judicial, se puede realizar un examen al posible victimario.
Clínica Forense del Ministerio Público: Esta dependencia es
la encargada de realizar las pericias en los casos de estos delitos.
Cuenta con el equipamiento especializado, así como los recursos
humanos competentes para realizar la pericia, que luego serán
remitidos a los agentes del Ministerio Público encargados de la
investigación.
Laboratorio Forense del Ministerio Público: En esta depen­
dencia se realizan los análisis laboratoriales forenses, de las
muestras de materiales remitidos en los casos de estos delitos.
Pueden proceder estos materiales de los Servicios Asistenciales
donde fueron atendidos originalmente o desde la Clínica Forense.

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Conocer los conceptos relativos a coacción sexual.


. • Conocer la legislación vigente en el tema.
• Reconocer la importancia del buen peritaje.
• Distinguir los distintos conceptos y sus aplicaciones correctas.

[ 205 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
IDENTIFICACIÓN HUMANA
GENÉTICA FORENSE

Marta Oviedo

Herencia: Transmisión de los caracteres físicos, bioquímicos


y de comportamiento de padres a hijos (progenitores a descen­
dientes). Ej. la herencia del color de la piel, padres de raza blanca,
hijos de raza blanca.
Alelo: Variedad de un gen. Ejemplo: Gen del color de los ojos; las
variedades o alelos son: ojos de color verde, azul, marrón, miel, etc.
Biología molecular: Herramienta de la Genética que se
ocupa del estudio de las moléculas involucradas en la transmisión
de la herencia y de las funciones específicas de la célula, es decir
por técnicas de Biología Molecular se pueden analizar fragmentos
de ADN que permiten determinar la identidad.

Evolución histórica

La Genética, como ciencia, nació en 1900, cuando varios


investigadores descubrieron los estudios del monje austríaco
Gregor Mendel, cuyo trabajo de investigación ya fue publicado
en 1866 y había sido ignorado . En la práctica, Mendel trabajó
con la planta del guisante (chícharo) y observó que los caracteres
se heredaban como unidades separadas y cada una de ellas lo
hacía independiente con respecto a las otras. Señaló que cada

[ 207 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
MARTA Üvmno

pro genitor tiene pares de unidades, pero que solo aporta una
unidad a su descendiente. Más tarde, esas unidades recibieron
el nombre de "genes".
La determinación de la estructura del ácido desoxirribo­
nucleico (ADN), fue hecha mediante la difracción de rayos X por
el f ísico F rancis Crick y el biólogo James W atson en Cambridge,
Inglaterra, en 1953, publicado en la revistaNature (premio Nobel
de Medicina en 1956 /1962)

Aplicaciones

La Genética tiene múltiples aplicaciones, entre ellas en la


Medicina, en estudios de Evolución, en In geniería, en Estudios
Po blacionales y en la ,JUSTICIA, en la cual toma el nombre de
Genética Forense, permitiendo establecer la identidad de los
indicio s biológicos útiles para la Justicia, mediante el análisis del
código o huella genética (DNA fingerprinting), por ejemplo,
en muestras de sangre, semen, hueso s, t ejidos blandos, pelos,
uñas, saliva, o rina, dientes.
La huella genética es la característica o sello de cada individuo
en virtud a su código genético; y su Código genético -genoma-,
conjunto de genes que le da su identidad, basada en la distribución
de las bases nitrogenadas que co mponen lo s nucleótidos de su
cadena de AD N. La imagen del análisis de lo s genes es semejante
a un código de barra, po r eso DNA fingerprinting.

Utilidad práctica del peritaje: Es muy útil en la investigación


de hecho s punibles, búsqueda de personas desaparecidas, usur­
pación de personalidad, disputas de paternidad y /o maternidad,
víctimas de desastres colectivos ( incendios de locales públicos,
accidentes aéreos y de ferro carril, inundacio nes), reconocimien-

[ 208 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
lDEN'l'fflCACIÓN HUJVIANA. Gr:NÉTICA FORENSE

to de cadáveres en avanzado estado de putrefacción, cadáveres


mutilados, fragmentos, abigeato y otros.

Análisis e importancia de la prueba genética

El estudio al cual están sometidas las evidencias biológicas


para analizar el ADN desde el punto de vista judicial, consta de
los siguientes pasos:
1 º) Extracción del ADN incluido en el núcleo de las células
biológicas, mediante procesos fisico-químicos.
2º ) Cuantificación y evaluación del ADN extraído.
3 º ) Amplificación de la cantidad de ADN mediante la técnica
de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) e identificación
de los alelos genéticos con marcadores moleculares.
4º ) Análisis estadístico que permite establecer la probabilidad
de identidad por comparación.
El análisis genético de las muestras biológicas, las cuales
inicialmente solo han sido evidencias de un hecho punible o de
identidad de una persona, permite aportar una carga probatoria
de gran valor para la dilucidación de la causa.

Actualidad

La tendencia actual, especialmente en la Genética forense,


es analizar el ADN mitocondrial que establece la matrilínea y el
Cromosoma Y que establece la patrilínea. También técnicas de
SECUENCIACIÓN capaces de diferenciar las bases nitrogenadas
dé las cadenas de ADN a veces necesarias para identificar muestras
bfológicas muy degradadas o antiguas y las NEW TECHNOLOGY
o SNP = single nucleotide phenotype, que por técnicas electrónicas
de diferenciar hasta un nucleótido de otro.

[ 209 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
MARTA ÜVIEDO

Legislación paraguaya

La Legislación paraguaya no cita directamente la utilización


de la Prueb a Ge nética, también llamada Prueb a de l ADN, excep­
to en e l Código de la Niñez y de la Adolesce ncia e n s u Art. 184,
DE LA PRUEBA PERICIAL DE SA NGRE, la prueba pericial
de sangre de ácido desoxirribonucleico (ADN) u otras pruebas
científicas equivalentes serán consideradas pref'erencialmente.
En caso de renuencia a someterse a la misma, la oposición deberá
considerarse como presunción de paternidad o maternidad. El
Poder Judicial arbitrará los medios necesarios para facilitar la
realización de dichas pruebas y por acordada reglamentará este
artículo.
E n el Código Penal solo se refiere a la inves tigación de un
hecho punib le, utilizando los métodos científicos.
E n el Artículo 64, CE NTRO DE I NVESTIGACIONES CRI­
MINALÍSTICAS. La Policía Judicial organizará un centro de
investigaciones criminalísticas, formado por distintos gabinetes
científicos, quienes prestarán auxilio para las inspecciones de la
escena del crimen y la realización de pericias.
Sus funcionarios cumplirán las funciones de consultores
técnicos, conforme a lo previsto por este Código.

Artículo 66, ORDE N JUDICIAL. La Policía Judicial deberá


cumplir las órde nes que les dirijan los jueces y re alizar las pericias
que los o rdenen e n los casos de anticipo jurisdiccional de prueba.

E n el Artículo 81, EXAME N CORPORAL. Se po drá o rde nar


e l exame n médico del imputado para la constatación de circuns ­
tancias de importancia a la investigación.
Con esta finalidad serán admisibles, s iempre con autorización

[ 210 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
IDENTIFICACIÓN HUMANA. GENÉTICA FORENSE

judicial, extracciones de sangTe y fluidos en general, además de


otros estudios corporales, que se efectuarán según las reglas de
las ciencias médicas, preservando la salud del imputado.

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Adquirir los conceptos de Genética Forense y su aplicación


práctica para el ámbito de la Justicia.
• Conocer la legislación pertinente a la realización de las
pruebas genéticas de identificación humana.

Comentario: A modo de información general y de incum­


bencia de este Capítulo, referimos que fue presentado en el Par­
lamento Nacional un Proyecto de Ley de creación del Registro
Nacional de Datos Genéticos, de modo a crear un banco de datos
de las muestras y evidencias provenientes de una investigación
criminal (24NI/2016).

[ 211 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LEGAL Y SALUD MENTAL:
CONCEPTOS DE PSIQUIATRÍA FORENSE

Imputabilidad. Interdicción. Enfermedades o afecciones


mentales que inhabilitan

Carlos Adorno

Imputabilidad: Es la responsabilidad social por el hecho de


vivir en sociedad (Ferri).
Para la escuela clásica de psiquiatría, la imputabilidad es la
relación de causalidad entre el autor y el delito, y supone el ejer­
cicio del libre albedrío. Es decir que el propio sujeto optó -basado
en su inteligencia y libertad- entre el bien y el mal.
La escuela positiva traslada la voluntariedad del acto al
determinismo que causalmente lo encamina al delito. Ese deter­
minismo a que está sujeto quien comete un delito da origen a la
consiguiente necesidad de defensa social e incluso a la necesidad
de prevenir por parte de la sociedad: la imputabilidad, por tanto,
es responsabilidad social por el hecho de vivir en sociedad (Ferri).

Legislación

Art. 13 del Código Penal: Habla de los hechos permisibles


y su clarificación.

[ 213 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
CARLOS ADORNO

Art. 23 del Código Penal. No es reprochable el que en el


momento de la acción u omisión, por causa de trastorno mental, de
desarrollo psíquico incompleto o retardado, o de grave perturbación
de la conciencia, fuera incapaz de conocer la antijuricidad del hecho
o de determinarse de acuerdo o conforme a ese conocimiento.
Ver también el Art. 417 del Código Civil.

Peritaje

Para determinar si el presunto autor de un hecho punible


es responsable o no de sus actos, se debe analizar su capacidad
civil, o sea, la capacidad de imputación.

Capacidad civil

Todos los entes que presentan signos característicos de hu­


manidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas
de existencia visible. La persona de existencia visible es capaz de
adquirir derechos y contraer obligaciones. Son imputables, salvo que
en el momento del hecho hubiere mediado una circunstancia que
altera la autonomía psíquica y haya disminuido el nivel de lucidez
de su conciencia, por ejemplo, con la ingesta de alcohol o drogas.
Trastorno mental y capacidad de imputación: Nuestro Código
Civil no es muy específico con relación a este punto y opinamos
que debería ser más inclusivo. Ejemplo: incluir toda enfermedad
mental que produzca pérdida de contacto con la realidad (psicosis)
como la esquizofrenia, los cuadros bipolares graves con manifes­
taciones psicóticas francas, las manifestaciones de enfermedades
médicas como son los casos de enfermedades neurológicas como
epilepsias, adicciones como al alcohol u otras drogas de abuso.

[ 214 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
MEDICINA LEGAL Y SALUD MCN'l'AL: CONCEPTOS DE PStQUIA'l'RlA FOHENSE

Tampoco son imputables las personas que padecen demencias,


que implican un deterioro global y completo de las actividades
mentales y que en el momento de cometer un hecho no compren­
den la antijuricidad del hecho cometido.
Así también retardados mentales, sean leves o moderados
(desarrollo psíquico incompleto), no llegan a comprender la anti­
juricidad de los hechos.
En los casos de perturbaciones graves de la conciencia, como
en el caso de una crisis epiléptica, el paciente tampoco comprende
la antijuricidad del hecho en el momento de su crisis epiléptica.
La pericia psiquiátrica en los casos mencionados debe ser
minuciosa y realizada por expertos en la especialidad médica
psiquiátrica, de modo a sustentar el valor pericial que quedará
a consideración de los tribunales. Se deben recabar los datos
del imputado, conocer los hechos y realizar un examen psíquico
(mental), el cual es mandatorio. De ser posible dentro de las 48
horas de haberse cometido el hecho.
En cuanto a los trastornos mentales que llevaron a la imputa­
bilidad, se debe recordar que no todos los pacientes se quedan en
esa situación o etapa de su afección, algunas de ellas son peligro­
sas y deben ser atendidos o internados en centros especializados
para recibir los tratamientos adecuados.

Interdicción

Los Arts. 73 y 74 del Código Civil hablan de la inhabilitación


y la interdicción.
Art. 73 del Código Civil : Serán declarados incapaces y
quedarán sujetos a curatela los mayores de edad y los menores
emancipados que por causa de enfermedad mental no tengan

[ 215 J
ERRNVPHGLFRVRUJ
CARLOS ADORNO

aptitud para cuidar de su persona o administrar sus bienes, así


como los sordomudos que no puedan darse a entender por escrito
u otros medios, que se hallen en la misma circunstancia.

Art. 74 del Código Civil: La interdicciónpodrá ser solicitada


por el cónyuge que no esté separado de hecho ni divorciado, por el
cónyuge inocente, por parientes hasta el cuarto grado de consan­
guinidad o segundo de afinidad y por el defensor de incapaces. .\

Competencias que se adquieren con el aprendizaje de este


capítulo:

• Distinguir concepto s de salud men tal, de imputabilidad,


de interdicc ión.
• Delimitar las capacidades civiles: de ser i mputables o no.
• Conocer las leyes nac ionales de incumbenc ia del tema.
• Importancia de la perici a psiquiátrica.

[ 216 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
BIBLIOGRAFÍA

Todos los autores han consultado la si guiente bibliografía, al­


gunos en su campo específico y otros como texto general.

l. González Torres, Dionisio. "Medicina Legal y Deontología". 13ª


ed. Editora Litocolor. Asunción, 2000.
2. Patitó, José Ángel. "Manual de Medicina Legal". Akadia Edito­
rial, Buenos Aires, 2008.
3. Vargas Alvarado, Eduardo. "Medicina Legal". Editorial Trillas,
México, 2012.
4. Angulo González, Rubén Darío. "Medicina Forense y Crimina­
lística". 3ª Ed. Ediciones Doctrina y Ley, Bogotá, 2010.
5. Kvitko, Luis A. "La peritación médico-legal en la praxis médica".
Ediciones La Roca, Buenos Aires, 2008.
6. Berro Rovira, Guido. ''Medicina Legal. Derecho Médico y aspectos
bioéticos". Fundación Cultura Universitaria, Montevideo, 2013.
7. Achaval, Alfredo. Manual de Medicina Legal-Práctica Forense-.
Editorial Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1994.
8. Bonnet, E.F.P. "Medicina Legal". Editorial López Libreros Edi­
tores, Buenos Aires, 1991.
9. Gisbert Calabuig, J.A. "Medicina legal y Toxicología". Editorial
Masson, Barcelona, España,1998.
1 O. Laguens, Martin. "La Evidencia Médico-Legal en Delitos Contra
las Personas y Muertes Violentas", Guía del Poder Judicial de
la Provincia de Buenos Aires. La Plata (Buenos Aires), 2000.
1 1. Raffo Osvaldo. "La Muerte Violenta", Editorial Universidad,
Buenos Aires, 1987.

[ 217 ]

ERRNVPHGLFRVRUJ
BlUI,IOGRAFfA

12. Riú Jorge, A. "Lesiones, Aspectos Médico-Legales". Editorial


Akadia-Lema, Buenos Aires, 1994.
13. Bataglia Doldán, Vicente y otro. "Guía Jurídica para Médicos".
AGR S.A., Asunción, 2012.
14. Torres Kirmser, José Raúl. "Responsabilidad Profesional de
los Médicos". Biblioteca de Estudios Paraguayos. Universidad
Católica. Vol. 23. Asunción, 1999.
15. Dobler López, Irving. "La Responsabilidad en el Ejercicio Mé­
dico",. 2ª Ed. El Manual Moderno, México, 2002.
16. Díaz Ambrona, María Dolores. "Introducción a la Medicina
Legal". Reimp. Ediciones Díaz de Santos. España, 2010.
17. Domínguez Prieto, Xosé Manuel. "Ética del Docente". Kadmos,
España, 2003.
18. Manual Policial Tomo XXVII - Criminalística, Biblioteca de la
Policía Paraguaya. Asunción, 2014.
19. Cantero, David. "Balística". Tomo I. Asunción, 2016.
20. DiMaio Vicent J., DiMaio Dominick. "Forensic Pathology". Se­
cond edition. 2001.
21. Patitó J., Lossettí O., Guzmán C., Trezza F., Stingo, N. "Tratado
de Medicina Legal y Elementos de Patología Forense", Buenos
Aires, 2003.
22. Vázquez Fanego, H. "Investigación médico-legal de la muerte.
Tanatología Forense", España, 2003.
23. León Correa, Francisco Javíer. "Bioética razonada y razonable".
CIPOD, Santiago de Chile, 2009.
24. De Mestral, Enrique. "Manual de Bioética". 2 ª Ed. Efacim,
Asunción, 2009.
25. Aguiar Guevara, Rafael. "Tratado de Derecho Médico". Ed.
Legis. Bogotá, 2008.
26. Fuertes Rocañin, José Carlos. "Manual de Ciencias Forenses".
2ª Ed., España, 2012.

[ 218 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
BIBLIOGRAFÍA

27. OMS. Radiaciones ionizantes: efectos en la salud y medidas de


protección. Nota 371/2012. Disponible en la página web de la
OMS
28. Delgado Bueno, Santiago. "Psiquiatría Legal y Forense". Edi­
torial Colex. Islas Canarias, 1994.
29. Covelli, José Luis. "Imputabilidad y capacidad de culpabilidad".
Editorial Dos y Una. Buenos Aires, 2004.

Leyes consultadas

Leyes consultadas: es interesante poner a conocimiento del


estudiante que estas leyes que se mencionan a continuación tam­
bién están disponibles en formato electrónico, en páginas web del
Congreso Nacional:

www .congresonacional
Constitución Nacional de 1992
Código Civil Paraguayo. Ley Nº 1183/85.
Código Penal, Procesal Penal y Código de Ejecución Penal. Ley Nº
3440/2008.
Código de Organización Judicial, Ley Nº 879/81.
Código Sanitario. Ley Nº 836/80,
Ley de Educación Superior, Ley 4995/2011,
Ley de Tránsito y Seguridad y seguridad vial, Ley Nº 5016/2014.
Código del Trabajo, Ley N º 213/1993.
Ley Nº 4036/2010, Tenencia y portación de armas de fuego.
Ley Nº 216/1993, De Organización de las Fuerzas Armadas de la
Nación. Dirección de Material Bélico (Dimabel) como componente
del Comando de las Fuerzas Militares.
Ley Nº 3585, Que establece la obligatoriedad de incorporación de

[ 219 ]
ERRNVPHGLFRVRUJ
BIBLIOGRAFÍA

personas con discapacidad en instituciones públicas.


Ley Nº 4036/2010, Tenencia y portación de armas de fuego.
Ley Nº 216/1993, De Organización de las Fuerzas Armadas de la
Nación. Dirección de Material Bélico (Dimabel) como componente
del Comando de las Fuerzas Militares.

[ 220 l
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

Вам также может понравиться