Вы находитесь на странице: 1из 7

HENIS HAYDEÈ REYES PEREA

BUENAVENTURA, UN PUERTO SIN COMUNIDAD

CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTORICA, 2015

Buenaventura, un puerto sin comunidad, es el título de una investigación del


Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que hace alusión a un territorio
que presenta contrastes entre las apropiaciones socio territoriales de las
dinámicas económicas, legales e ilegales y la población afrodescendiente.
Esto se lleva a cabo en un puerto que se encuentra en abandono estatal y en
asedio a su comunidad, la comunidad de buenaventura le llamó, “un puerto
que desconoce su comunidad”. Esta investigación, se centra en cómo
Buenaventura ha vivido un conflicto en donde la violencia ha ido aumentando
en un periodo comprendido entre 2000 y 2013. Un alto nivel de operaciones
armadas por parte de la guerrilla de las FARC, la llegada de los paramilitares
del Bloque Calima, el incremento de los grupos armados al margen de la ley,
la ejecución de repertorios de violencia, conforman un marco donde la
investigación se enfoca en aclarar la magnitud, dimensiones y modalidades de
los hechos victimizantes en el puerto. El informe, fue presentado al país el 2
de junio del año 2015, haciendo un análisis del tiempo entre el año 2000 y
2013 en esa zona del Valle del Cauca.

El informe consta de seis momentos:

En el primer capítulo titulado el puerto sin comunidad, se muestra cómo se


han relacionado las figuras armadas con el entorno local de la ciudad.
Demuestra cómo las correlaciones de los grupos armados ilegales desarrollan
tácticas para meterse, inspeccionar y sufragar en el territorio mediante la
utilización de maquinarias que acumulan los resultados de un tipo de gobierno
local y nacional que no suministra ni pone en orden los bienes y servicios
públicos en Buenaventura, distrito industrial, portuario, ecoturístico y
biodiverso, haciéndolo esto un sitio estratégico para la economía nacional.
Crónica del conflicto armado en el puerto de Buenaventura, es el segundo
capítulo del libro, en este capítulo se exponen las etapas que encaminaron el
desarrollo de la reconstrucción del memorial a partir de dos elementos que
son: El trayecto de los actores armados con sus dinámicas de disputa, y el
significado concedido por la población a cada situación eventual.

Guerra urbana, generalizada e intensa: modalidades y dimensiones de la


violencia en Buenaventura, es el tercer capítulo en donde se explican los
diferentes tipos de violencia durante el periodo de estudio, presentando
diferentes modificaciones a lo largo del tiempo.

En el cuarto capítulo, terror, invisibilización y desterritorialización:


repertorios de violencia en Buenaventura, es donde se encuentran
identificados tres repertorios de violencia, los cuales son: el repertorio del terror,
el repertorio de la invisibilización del conflicto y el repertorio de la
desterritorialización, estos repertorios de violencia muestran los métodos de
actuación empleados por los grupos armados en la ciudad de Buenaventura, los
cuales reinciden en semejanza con el pensamiento que ellos tienen del entorno
sociocultural y con el vínculo con la población civil.

El quinto capítulo que es daños a las comunidades afrodescendientes en


Buenaventura, está enfocado en los daños ocasionados a la población afro
bonaverense por la violencia comprendida en el periodo 2000 a 2013, el estado
de la población que ha sido afectada por más de trece años (2000-2013), se
explica el modo en cómo ha sido afectada la población de diferentes maneras
(cultural, social, económica y emocional), y la violencia excesiva practicada por
los diferentes grupos armados.

Por ultimo está el capítulo titulado la resistencia: procesos organizativos,


estrategias de sobrevivencia en el territorio, construcción de comunidades
emocionales y recreación de prácticas socioculturales, en este capitulo se
acoplan las distintas formas en las que los habitantes de Buenaventura le han
dado la cara al conflicto armado de su comunidad, también se menciona el
liderato por parte de la población femenina y adolescente desde el campo
emocional afectivo para la edificación de sociedades políticas basadas en los
acontecimientos de dolor soportados por dicha población.

¿Buenaventura?...

Buenaventura es el municipio más grande del litoral pacífico colombiano. Es una


de las puertas que tiene el país y también es el puerto que lo conecta al mercado
más activo del planeta, que es el territorio asiático.

Pero a Buenaventura la componen diferentes actores, entre ellos el narcotráfico,


la extorsión, la violencia, la falta de servicios públicos, y la falta de educación
competitiva y de oportunidades laborales, que al final coinciden en un mismo
asunto: la pobreza. Es un municipio con unas elevadas capacidades que se
enfrenta a unas realidades que son supremamente decepcionantes, ¿por qué?,
porque es una zona de gran riqueza hídrica que no cuenta con un servicio de
agua potable y un alcantarillado apropiado, en cuanto a su revestimiento y a la
continuidad de la prestación del servicio. Gran parte de la pesca de Colombia
proviene de su mar, pero solo es procesada una mínima parte. Casi toda la
madera que se usa en Colombia se origina en el litoral pacífico, entra a
Buenaventura y pasa por ella sin algún tipo de procesamiento, ni adicción de
valor. Por esas razones mencionadas anteriormente el desempleo, el trabajo
informal y el trabajo mal remunerado son los más altos de Colombia; la calidad
de vida en esta región del país es altamente baja, Buenaventura es un municipio
en donde abunda la pobreza. Es increíble ver el abandono por parte del estado
a esta comunidad, ¿Buenaventura solo sirve para importar y exportar?, muchos
solo ven esa cara del municipio, les interesa la conectividad que tiene como
puerto que es, pero no lo ven como un lugar en cual se pueda invertir, brindar y
generar opciones de empleo a sus habitantes.

Buenaventura también es lugar de tránsito para actividades ilegales, tráfico de


drogas, armas y contrabando, pero esa no es la peor parte, la peor parte es que
los grupos armados se encuentran en una contienda constante por todo el distrito,
podríamos decir es una Buenaventura sin gobierno, en donde los más
vulnerables se encuentran desamparados y la entrada económica es el tráfico
ilegal.

En vez de ser un lugar de paz y que fomente el desarrollo, el miedo se ha


penetrado en la comunidad, el puerto esta nublado por el conflicto armado y la
falta de oportunidades para sus habitantes. Buenaventura ha vivido
confrontaciones armadas, asesinatos, masacres, desapariciones forzadas y
prácticas de tortura en los últimos veinte años, una de las que me llamó mucho
la atención fue el desmembramiento de cuerpos en las llamadas ‘casas de pique’,
utilizadas por los verdugos cuando quieren sacarle a alguien algún tipo de
información o quieren generarle terror a un enemigo.

Organización maquiavélica, como decimos nosotros en términos callejeros.


Ellos llegan y ellos se paran en la esquina o quizás se paran en su casa, en
la casa de al lado a hablar para que ellos escuchen con temor. Entonces ellos
dicen, ´oye ¿pillaste cómo le moché el brazo? Sí, pero se lo moché, ese
machete pasó…uff, eso suena bonito, gritaba, gritaba y la cachetada que le
saqué los dientes y eso hasta que no desapareciera no la soltaba,
terminamos mochándole los dos brazos y los dos pies y se entierra. El otro
[dice], no, ayer me tocó en San Luis, no quería morir´. No es que uno tenga
una relación directa con ellos, sino que ellos se paran en una esquina, a
hablar, la persona del lado le escucha y esa persona también cuenta, mira
que a la muchacha la mataron ayer. Una noche ellos mismos se habían
robado unas cosas, se robaron las cosas y al otro día buscaron culpables,
vos fuiste, vos fuiste lo llevaron y “pin, pin” le dieron garrote hasta que se
cansaron y yo escuchando, yo estaba escuchando y mi primo gritando y yo
cómo me meto. Son cosas que yo casi no he hablado porque en ocasiones
me da temor que la misma gente le dé información a ellos y en el barrio se
escucha de todo, hay personas que los han cogido, una vez llevaron tres
personas, tres jóvenes y los tres jóvenes no salieron más del Santa Fe, los
llevaron para allá atrás, pasando unos días no los volvieron a ver
(CNMH,2015, pg. 284. entrevista, hombre, líder, agosto 2013).

A esto hay que añadirle que quienes practican este acto criminal narran
detalladamente la manera en cómo sucedieron los hechos en puntos claves de
los barrios incluso hasta cargando las armas, de manera directa e indirecta lo
hacen con el objetivo de mandarle un mensaje a los habitantes, provocándoles
pánico.

Buenaventura: un puerto sin comunidad, narra minuciosamente el periodo de


1990 a 2014, en el que 163.227 personas fueron víctimas de diferentes
actores armados, en base a las cifras comprendidas por el centro nacional
de memoria histórica entre 1990 y 2012 se cometieron 4.799 homicidios, pero
el 71% de estos ocurrieron a partir del 2000; entre 1990 y 2013 se registraron
475 desapariciones forzadas, de las cuales el 95% fueron ejecutadas durante
los últimos 14 años; entre 1995 y 2013 se perpetraron 26 masacres (dejando
201 personas asesinadas), pero solo una ocurrió en la década de 1990; y por
último, entre 1990 y 2014 un total de 152.837 personas fueron víctimas del
desplazamiento forzado.(CNMH,2015,pg. 213)

La ubicación geográfica y la guerra por el territorio que han tenido diferentes grupos
armados al margen de la ley, como la guerrilla de las fuerzas armadas
revolucionarias de Colombia, los paramilitares del bloque Calima, ‘los Rastrojos’ y
‘los Urabeños’, generaron altos grados de violencia que han horrorizado a los
bonaverenses. La memoria determina tres periodos claves de violencia en
Buenaventura: uno de ellos hace referencia a la década de los años 90s, que era
cuando las FARC controlaba la ciudad; el otro inició del 2000 al 2004, cuando el
bloque Calima le arrancó el poder a las FARC; y por último del 2005 al 2014 que
fue cuando se asentaron organizaciones criminales que llegaron con la
desmovilización de las autodefensas. El centro nacional de memoria histórica indicó
que la guerrilla de las FARC tuvo presencia por primera vez en el pacifico
colombiano a mitad de los años 70s y que fue utilizado como un refugio temporal,
el frente 30 de las FARC con el apoyo del frente urbano Manuel Cepeda Vargas
entre 1997 y 1998, consolidaron su aparición en las comunas más pobres de la
urbe, sin embargo en el informe se resalta que más o menos desde la mitad de los
años 80s hasta el año 1999 los enfrentamientos de los grupos armados y las fuerzas
militares fueron inusuales, y las víctimas afectadas de la población no fueron
muchas, el método practicado en ese entonces era destruir las pertenencias de los
habitantes. Debido a que no se tenía un rival que sostuviera una contienda por el
dominio del territorio, los niveles de violencia durante ese lapso de tiempo fueron
bajos, pero en el año 2000 llegó el grupo de las autodefensas denominado como el
bloque Calima, fue un cambio drástico para la comunidad bonaverense según lo
narra el centro nacional de memoria histórica, puesto que los métodos de violencia
implementados por los actores armados trajeron consigo una gran ola de
desplazamientos forzados y muertes.

Acerca de las fuentes

Las fuentes de información que fueron de gran utilidad para que se llevara a cabo
el estudio del sin número de violencia en Buenaventura podríamos decir que fueron
ante todo legales, en la memoria se emplearon estadísticas de la violencia, ejercidas
por la policía nacional, la defensoría del pueblo, la red nacional de información, el
sistema de información red de desaparecidos y cadáveres, la oficina para la
coordinación de asuntos humanitarios, y la revista noche y niebla, también los
testimonios de algunos habitantes de la población, y del comandante paramilitar
Éver Veloza, alias “HH” recogidos en el trabajo de campo de la investigación, cabe
decir que sin tener en consideración cual haya sido la fuente de información
utilizada, el registro sobre la violencia en Buenaventura no se puede determinar con
exactitud, ya que hay elementos que lo impiden tales como, la ley del silencio porque
le impide a las victimas la denuncia de los crímenes por miedo al castigo por parte
de los agresores y también la percepción que se tiene de las autoridades y los
funcionarios públicos que muchas veces son vistos como corruptos o incluso que
están asociados con grupos ilícitos generándole inseguridad y desconfianza a los
habitantes.
Para terminar, este informe se llevó a cabo mediante la utilidad de técnicas
cuantitativas y cualitativas de investigación, el método cuantitativo permitió aclarar
las dimensiones y modalidades de los hechos victimizantes en Buenaventura, la
metodología cualitativa permitió construir conocimiento sobre el significado y el
sentido que los hechos violentos han tenido para la población bonaverense, y el
ultimo dio lugar al el fortalecimiento de los procesos sociales de realización sobre lo
ocurrido en contextos individuales y colectivos. La propuesta de trabajo contempló
así, espacios que al mismo tiempo que aportaron el material de la investigación se
constituyeron en sí mismos en escenarios que dieron lugar a la expresión, buscando
que palabras orales y escritas, gestos y movimientos fluyeran para encontrar y
desentrañar los significados. Las técnicas de investigación cualitativa diseñadas
estuvieron relacionadas con los registros sistemáticos de observación etnográfica,
la utilización de herramientas del método biográfico, de la entrevista en profundidad
y de los talleres de memoria colectiva. El trabajo de investigación fue acompañado
por el impulso de estrategias de visibilización e incidencia política sobre la crisis de
derechos humanos que vivía el puerto en el ámbito nacional. El 9 de abril del 2013
se realizó el festival incluyente por la memoria y la solidaridad con las víctimas en
Buenaventura y se creó con diversas instituciones y organizaciones sociales y
étnicas una plataforma que se denominó Mesa Nacional por Buenaventura.

Вам также может понравиться