Вы находитесь на странице: 1из 13

ESTADO: es una organización política y jurídica, nacida al amparo de un proceso social y

político, con características antropológicas, espaciales y culturales, cohesionadas por el Poder.

PODER: Elemento del Estado mediante el cual tiene la capacidad de efectivizar la relación
mando-obediencia, pese a la resistencia.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL ESTADO..

POBLACIÓN (NO PUEBLO)

TERRITORIO O ESPACIO.

PODER.

ELEMENTOS SECUNDARIOS DEL ESTADO

GOBIERNO

DERECHO.

NACIÓN: es un concepto sociológico, que reúne al elemento humano (población), con el


territorio que comparten. Tienen elementos objetivos y subjetivos en común. Los objetivos
están dados por la religión, las tradiciones, la cultura, el idioma, etc. Los subjetivos están
referidos a la idea de continuar la vida en comunidad, y organizarse para ello.

PROCESO CONSTITUYENTE: es aquel por medio del cual se crean, regulan y coordinan
instituciones, como instrumento de despersonalización del poder, es decir se coinstituye. De él
surgirán las bases contractualistas para la vida en comunidad, el reconcocimiento de derechos,
la suscripción de garantías a esos derechos, las atribuciones de los órganos que ejercitan el
poder, y sus límites.

CARACTERÍSTICAS DEL PODER:

Único

Indivisible

Ejercitado.

Es único porque el Estado no reconoce otro por encima de su poder. En téminos Weberianos,
el Estado representa el uso monopólico del poder, es decir del uso legítmo de la fuerza.
Es indivisible porque resultaría imposible acatar dos mandamientos contrarios, todas las
obligaciones impuestas corresponden a sólo un órgano del Estado independientemente de los
otros.

Es ejercitado, o ejercido porque si no es efectiva la relación mando obediencia estaríamos ante


una situación de anomia, y falta de cohesión social. Sería impracticable el contrato social.

FORMAS DE ESTADO

Según se relacionan los elementos del estado surge que:

De la relación entre el PODER y la POBLACIÖN, el estado puede ser DEMOCRÄTICO ó


AUTOCRÄTICO.

DEMOCRÄTICO implica que en él existe una legitimación de origen en el poder, quiere decir
que existe una base consensual (elecciones). Pero también el poder debe ser ejercido con
legitimidad (legitimidad de ejercicio), ya que todos los actos de gobiernos y las leyes del estado
deben respetar a las minorías, de los contrario sólo se trataría de una poliarquía.

De la relación entre el PODER Y EL TERRITORIO, el estado puede adquirir una forma UNITARIA
O FEDERAL.

Es unitario cuando el poder se encuentra centralizado en el territorio, por el contrario, es


federal cuando el poder se encuentra descentralizado en el territorio.

ES UN ERROR GARRAFAL INDICAR QUE EN UN ESTADO FEDERAL EL GOBIERNO SE ENCUENTRA


DEESCENTRALIZADO, RESULTA INCONSISTENTE Y CONTRADICTORIO

Entonces, el federalismo es una forma de estado -NO UNA FORMA DE GOBIERNO, ES UN


ERROR SEMÁNTICO EL art 1 DE LA CONSTITUCIÓN- en el cual el Poder se descentraliza en el
territorio, pero que al mismo tiempo centraliza aquellas potestades que por razones de escala
o redistribución es aconsejable la centralización. El federalismo se caracteriza por contar con
tres relaciones vertebradas; la de subordinación; la de coordinación; y la de participación.
Todas ellas entre Nación y Provincias. El federalismo se rige por dos principios fundamentales;
El de subordinación, y el de reserva en sentido de subsidiaridad. EL primero, que sólo coincide
en su denominación con la relación vertebrada, pero es un concepto diferente. Subordinación,
porque en aquellas cuestiones delegadas por las provincias a través de la Constitución, las
provincias no podrían hacer uso de aquellas atribuciones y deben ceder frente a aquellas
potesades delegadas. El de reserva en sentido de subsidiaridad, por el contrario significa que
las provincias se reservan todas aquellas competencias originarias -por ser preexistentes al
estado federal- no fueron delegadas. Entonces, toda cuestión que no figure como atribución
del gobierno federal en la constitución, subsidiariamente resulta una competencia provincial.

SABER DOMINAR LAS COMPETENCIAS FEDERALES Y PROVINCIALES AYUDARÁ AL DISEÑO DE


LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, Y FUNDAMENTALMENTE DECIDIR EN QUÉ NIVEL DE GOBIERNO
(NACIONAL, PROVINCIAL, O MUNICIPAL ES MÀS EFICIENTE TOMAR LA DECISION.) EN PARTE DE
ESO SE TRATA LA DETERMINACIÒN DE LOTES ÓPTIMOS (WALLACE OATES). TAMBIÉN HAY
CONDICIONAMIENTOS POLÍTICOS, EJ. EL RÉGIMEN ADUANERO.

UNIDAD 2

POLÍTICAS PÚBLICAS: son una concatenación de actividades, decisiones o medidas coherentes


por lo menos en su intención, y tomadas principalmente por los actores del sistema político-
administrativo de un país con la finalidad de resolver un problema colectivo.

Manuel Tamayo Saez es muy claro respecto del diagrama de diesño y análisis de políticas
públicas, a su artículo en papel nos referimos, básicamente a su enfoque secuencial;
identificación del problema; menú de laternativas; selección de la alternativa; ejecución de la
actividad; evaluación.

Es fundamental la compresnión de la AGENDA. La hay institucional y sistémica, y ella será


fundamental para seleccionar el asuento a resolver.

El campo de estudio del ANALISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS cubre tres objetivos; el
conocimiento; la acción o gestión, y la formación. Pretende clarificar las consecuencias de una
o varias opciones sin objetivo determinado, sin resultado concreto esperado.

El DISEÑO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS se refiere a una actividad elaborada en función de un


resultado social y político, es decir, una asolución para obtener un determinado objetivo.

MODELOS DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Esbozaremos tres modelos.

FUNCIONALISTA: considera que el estado conforma una ventanilla encargada de atender todas
las demandas sociales. Las políticas públicas constituyen respuestas a estas demandas y son
analizadas en una perspectiva de optimización de las decisiones colectivas, de racionalidad de
los comportamientos de los burócratas. En este modelo ubicamos a la Escuela del Public
Choice.

CLASISTA: El Estado se encuentra monopolizado por una determinada clase social, tal como lo
conciben los enfoques Marxistas y neomarxistas. Por lo tanto, el Estado tiene un margen de
maniobra limitado respecto a los intereses de una clase, la que condiciona sus acciones.

CORPORATIVO: Los grupos de interés influyen en el diseño de la agencia y pugnan porque el


Estado diseñe sus políticas de la manera más afin a sus integrantes.

BIENES PÚBLICOS

Los bienes públicos son fallas del mercado, esto quiere decir, que el mercado de copmpetencia
perfecta no provee estos bienes debido a alguna disfunción respecto de las características de
los bienes homogeneos (de mercado).

Los bienes públicos tienen la característica de contar con economías externas o externalidades,
es decir que el bien puede ser aprovechado por quienes no pagan su producción.
Técnicamente se los denomina free-riders (polizontes), ya que usan pero no pagan. Como
aquello simboliza una falta de beneficio para un productor, los provee el estado, en aquellos
casos en que todos los ciudadanos pudieran beneficiarse, o resultara un apalancamiento del
desarrollo económico y social.

En el aspecto económico, los bienes públicos carecen de rivalidad y exclusión, características


de los bienes homogeneos. En relación a sus costos de producción, los bienes públicos
reconocen un costo marginal cero, o al menos inferior al costo medio, es decir, que reconocen
constantemente el retorno de escala, y no se saturan.

CLASIFICACIÓN:

BIENES PÚBLICOS PUROS: Son aquellos que no tienen rivalidad ni exclusión, el costo medio y
marginal se comportan como lo referimos. Son ejemplos claros de bienes públicos puros, el
servicio exterior de la nación, y el gasto en defensa.

BIENES PÚBLICOS SEMIPUROS: Son aquellos que tienen algún límite, básicamente respecto de
su saturación, ya que en algún punto su producción se podría saturar a determinados niveles.

BIENES PREFERENTES, O DE MÉRITO: En su estructura son bienes homogeneos, y por ello el


mercado también podría producirlos, y de hecho lo hacen. Pero el Estado, por cuestiones de
mérito decide otorgarlos. Ejemplo: educación y salud.
ESTOS ELEMENTOS, MÁS LAS NOCIONES BÁSICAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN RESPECTO DEL
TERRITORIO,NOS COMPLETAN LA NOCIÓN DE PROVISIÓN DE BIENES A TRAVÉS DE LOTES
ÓPTIMOS.

UNIDAD 3

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS QUE REALIZA LA FUNCIÓN


ADMINISTRATIVA DEL ESTADO POR MEDIO DE LA CUAL ÉSTE DIRIGE LOS MÚLTIPLES
MECANISMOS DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN PÚBLICA. CONSTITUYE UN DISPOSITIVO
ORGÁNICO DE GESTIÓN QUE UTILIZA PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA GENERAR BIENES,
SERVICIOS Y REGULACIONES POR MEDIO DE LOS CUALES CONCRETAN POLÍTICAS PÚBLICAS.

PARA CULMINAR UN BIEN O SERVICIO PREVIAMENTE DEBE AGOTARSE UN PROCESO. EN EL


SECTOR PÚBLICO ESTOS PROCESOS SON AGRUPADOS EN ACTIVIDADES; ACTIVIDADES MEDIO Y
ACTIVIDADES FIN. TAMBIÉN SE CONOCEN COMO SERVICIOS PÚBLICOS FINALES Y SERVICIOS
PÚBLICOS INSTRUMENTALES. LA CLASIFICACIÓN SE ORIENTA AL DESTINATARIO DE LOS
SERVICIOS, SEAN ESTOS CIUDADANOS, U OTRA REPARTICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA.

MODELOS.

JERÁRQUICO VERTICAL: Es la tradicional estructura burocrática Weberiana. Basada en la


jerarquía y en las normas. Cada agente tiene una responsabilidad primaria y final. El problema
es que éste no se reconoce en el proceso integral. No sabe qué produce, ni cómo se hace
finalmente ese producto o servicio, y también ignora su destinatario.

ORGANIZACIÓN REFLEXIVA: Se trata de una nueva concepción, en la cual la administración se


basa en procesos horizontales más que en la jerarquía burocrática. Busca disolver los tres
problemas enunciados respecto de los agentes, ubicarlos en los procesos, para que se sientan
identificados con la misión de la organización.

Para lograrlo el cambio en la administración pública, siempre en funcionamiento, debe


implementarse una reingeniería de procesos, mediante la cual se diagrama el mapa de
macroproceso de la organización; se seleccionan los procesos más significativos que la
identifican y mayor valor agregan, y se designa un "dueño" del proceso, que no coincide
necesariamente con la verticalidad jerárquica.

PROCESO: es una serie de tareas/actividades desarrolladas en una secuencia lógica y


predeterminada que se vinculan entre sí para transformar insumos (recursos públicos) en
productos (bienes, servicios y regulación) valiosos para el ciudadano.
La Administración basada en procesos.

Se centran alrededor de los procesos en lugar de las tareas funcionales.

La transición hacia el nuevo modelo organizacional basado en procesos es compleja y, en


general, es aconsejable que sea realizada en etapas. Como hemos señalado, plantea del viejo
modelo tradicional jerárquico por normasa uno horizontal por objetivos y resultados.

Como veremos estas nuevas organizaciones, del llamado “modelo horizontal”, tienen como
características:

• Identificar oportunidades concretas de mejora en forma continua. Definir una nueva


estructura orgánico-funcional alineada a la visión estratégica. Definir una estructura para la
plataforma tecnológica ajustada a los procesos. Definir políticas de recursos humanos que
soporten efectivamente la operatoria de la organización.


Gerencian los procesos productivos “a través” de la organización, en lugar de “arriba-abajo”.

Los equipos polifuncionales auto-gerenciados constituyen un componente importante para la


participación y el involucramiento.

Replantean el concepto de jerarquías, resultando en organizaciones más “planas”.

Incentivan el desempeño de los equipos en lugar de los individuos.

El éxito de los agentes está relacionado con losconocimientos y habilidades para trabajar en
equipos polifuncionales, respondiendo a los objetivos globales de la organización.

Todos los niveles jerárquicos de supervisión participan de varios equipos polifuncionales. En


esta misma dirección, es importante señalar los siguientesaspectos relacionados con este
modelo:

La metodología, a partir del análisis de los procesos, busca generar soluciones integradas que
produzcan valor agregado, alineando la tecnología, la estructura organizativa y la política de
Recursos Humanos al Plan Estratégico (misión y objetivos de la organización).
• Los procesos, siendo actividades relacionadas que se combinan para satisfacer objetivos
específicos, constituyen lo que la organización “hace” y “cómo lo hace” y, onsecuentemente,
conforman el eje central en torno al cual se articula el enfoque propuesto.

En la medida que en el caso particular de la Administración Pública el proceso de


transformación deberá realizarse, en la mayoría de los casos, en forma paulatina y por etapas,
es conveniente que en estas situaciones el enfoque inicial de cambio se oriente a gerenciar la
coexistencia de las estructuras formales tradicionales preexistentes con el nuevo criterio
basado en procesos, respetando la situación actual y la evolución (que se deberá inducir) en la
cultura organizacional.

El éxito en la alineación de todos los componentes de la organización se determinará, en


última instancia, en función de los resultados que se obtengan en sus procesos, medidos a
través de los Indicadores de Gestión, de calidad del producto y de satisfacción del ciudadano.
Consecuentemente, una mejora en estos indicadores mostrará la reducción de las brechas
entre el modelo de gestión y el Plan Estratégico Global (misión y objetivos de la organización).

La implementación paulatina del nuevo enfoque basado en procesos les irá permitiendo a las
organizaciones públicas:

Establecer indicadores de gestión para los procesos básicos de la organización e indicadores de


resultados (calidad del producto y satisfacción del ciudadano).

Simplificar y estandarizar los flujos de operación.

Controlar las interfases entre procesos o entre operaciones de un mismo proceso, eliminando
“agujeros negros”.

Eliminar actividades sin valor agregado.


Mejorar los flujos de información.

Minimizar costos de operación.

Reducir tiempos de operación.

Mantener los procesos focalizados en el ciudadano.

Mejorar la calidad del servicio.

Normalizar las mediciones de desempeño organizacionales e individuales.

Definir claramente insumos y productos de cada operación.

• Identificar al “dueño” o responsable de cada proceso o subprocesos.

CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA.


a) Estándares de Calidad de Servicios

Este componente implica establecer y dar a conocer los niveles de los servicios que los
ciudadanos pueden razonablemente esperar. Asimismo, supone la difusión periódica del
rendimiento real alcanzado en la calidad de los servicios comparándolos con los estándares
establecidos.

La fijación de los estándares de servicio requiere que la organización determine previamente


los factores o atributos de calidad que deben poseer cada uno de los servicios en función de
las expectativas y necesidades de los ciudadanos. Asimismo, requiere la construcción de
indicadores que permitan monitorear su desempeño y verificar los resultados finales
obtenidos cumplimiento de los estándares).

Este componente se divide en dos subcomponentes:

Estándares de calidad de los servicios esenciales: relacionados con la calidad intrínseca de los
servicios prestados.

Estándares de calidad en el punto de contacto: relacionados con la calidad de la atención en el


momento de la interacción entre el organismo y la ciudadanía.

b) Sistemas de información al ciudadano.

Este componente implica por parte de los organismos el establecimiento de un sistema de


información destinado a los ciudadanos que les permita conocer en forma sencilla y clara:

Los servicios que brinda el organismo y las formas de acceso a los mismos.

Sus Derechos y Obligaciones.

El nivel de desempeño de los servicios de la organización.


Las formas de participación existentes destinadas a influir sobre la toma de decisiones.

Qué puede esperar de los servicios que brinda el organismo (acotando las expectativas).

c) Participación Ciudadana

Este componente implica por parte de los organismos el establecimiento de modalidades de


participación ciudadana, las que deben ser incorporadas tanto para diseñar y producir el
servicio como, para orientar al proceso de mejora continua desde su perspectiva.

Debe tenerse en cuenta que el desarrollo del Programa exige, como mínimo, la opinión de los
clientes/ciudadanos en la definición de los atributos de calidad del servicio (para su diseño y
producción de acuerdo a lo que ellos requieren), su punto de vista sobre los problemas que
surjan al momento de la prestación (a través del sistema de quejas y sugerencias) y su opinión
sobre los resultados (nivel de satisfacción por los servicios recibidos).

El

El

Tablerode Control Integral es un instrumento de gestión surgido en el ámbito privado que


posibilita desarrollar y controlar la estrategia de una organización. Con el Tablero de Control
Integral, los objetivos estratégicos se traducen en metas, cuyo cumplimiento o incumplimiento
son factibles de ser monitoreados.Tablero de Control Integral propone:

1.

Desarrollar la estrategia de una organización a través de un conjunto de objetivos e


indicadores.

2.
Orientar a la organización para realizar el seguimiento de los indicadores y buscar el logro de
los objetivos que instrumentan la estrategia.

3.

Desde una versión clásica y adaptada a los organismos públicos, para la Implementación de un
Tablero de Control In tegral, se sugiere dividir los objetivos estratégicos de la organización en

Establecer procesos de retroalimentación de resultados que instrumenten un proceso de


mejora continua.Perspectiva de los Recursos (económicos, humanos, infraestructuras, etc.).

Perspectiva de los Procesos Internos.

Perspectiva del Aprendizaje e Innovación.

Perspectiva del Ciudadano destinatario de los productos/servicios.

ETAPAS NECESARIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DECON TROL CON LA


PERSPECT VA DEL CIUDADANO

Para que los indicadores a construir reporten información relevante, lo primordial es realizar
una correcta identificación de la misión de la organización y de sus áreas, procesos y productos
clave. Este análisis debe ser previo al desarrollo del Tablero de Control, ya que de él depen de
el éxito de la utilización del mismo. No es posible medir correcta mente sin tener en claro qué
se busca medir. Por ello, en primer término, se debe construir un Mapa Estratégico de la
organización que traslade, por medio de objetivos, el plan estratégico a la acción. En esta
etapa es importante incluir las diferentes perspectivas ya mencionadas: del ciudadano, de los
re cursos, de los procesos internos y del aprendizaje.

La misión y función de un organismo conducen a identificar objetivos que deben ser


construidos de manera precisa, identificando las personas o áreas que intervendrán en su
consecución y en qué medida se interrelacionan entre sí. Pa ra cada objetivo, es menester
definir metas de cumplimiento, de modo que sea posible, a través de la contrastación de las
mismas con los resultados efectivos, controlar la ejecución de la estrategia buscada.
El Tablero de Control es también un instrumen to de comunicación en la organización. A través
de él, es posible hacer conocer una estrategia a todos los niveles, así como tambiéntodos o
algunos de los objetivos más importantes. Esta información, vital para toda institu ción, es
distribuida con un lenguaje unificado y de manera centralizada. Así, además de posibilitar la
difusión, el Tablero se transforma en un elemento destinado a evitar equívocos en la
interpretación de los lineamientos u objetivos organizacionales.

Para que el Tablero de Control pueda cumplir su función adecuadamente es recomendable


que todas las áreas relevantes de la organización midan los indicadores de su órbita de
competencia y/o responsabilidad. De otro modo, si la información es manejada por unos
ubpocos, el sistema pierde potencia para lograr sus objetivos más útiles.

Вам также может понравиться