Вы находитесь на странице: 1из 77

CAPITULO V

MODELO DINÁMICO

5.1. MALLADO DE SIMULACIÓN

5.1.1. Diseño Óptimo del Mallado


El mallado original de simulación que había sido generado previamente para la elaboración
de la simulación numérica, fue un modelo de tipo “Corner Point No-Orthogonal” generado por
medio de la utilización del programa Petrel. Las dimensiones originales del modelo consisten en
un total de 238032 celdas (136056 activas). La distribución espacial de las celdas fue de 108
celdas en la dirección “x”, 116 celdas en la dirección “y” y 19 en la dirección “z”.
Luego de algunas pruebas realizadas sobre el modelo, se pudo observar que existían serios
problemas numéricos en la simulación que dificultaban el normal desarrollo de las corridas y por
ende la optimización en cuanto a tiempos de simulación se refiere. Por esta razón, se decidió
estudiar a fondo la estructura del modelo con la finalidad de generar un mallado estructuralmente
más compatible, revisando la dirección de sedimentología, la distribución areal de los pozos en el
yacimiento y el espaciamiento mínimo entre pozos en la zona, con el objetivo de encontrar un
tamaño único de celdas que permita tener un máximo de un pozo por celdas, evitando así que
algunos pozos estuviesen perforados en la misma celda de otro pozo vecino.
Definitivamente este criterio no garantiza la perfecta representación del comportamiento de
presión en las adyacencias de los pozos que se encuentran en celdas vecinas, sin embargo, es
necesario tomar en cuenta que en principio solo se busca representar el comportamiento por
parcelas por lo que no es estrictamente relevante cumplir con los requerimientos que algunos
autores recomiendan en cuanto a la distancia mínima entre pozos en un mallado de simulación (2-
5 celdas). Por otro lado, la no disponibilidad actual de equipos de computación de gran tamaño en
las oficinas de PDVSA, limitan el uso de modelos de simulación detallados que contengan con un
alto número de celdas activas y que cumplan con algunos criterios recomendados en el modelaje
numérico.
Otro aspecto importante que fue tomado en cuenta para la generación del mallado, fue la
dirección de mayor continuidad de propiedades o dirección de depositación del yacimiento que
en este caso particular es de 45º N. La inclusión de este tipo de criterios permite la simplificación
del cálculo de las ecuaciones de flujo inmersas dentro de las herramientas de simulación,
traduciéndose directamente en la estabilidad numérica de los cálculos y la eficiencia en cuanto a
los resultados y tiempos de simulación se refiere.
Una vez finalizado el análisis antes mencionado, se procedió a generar el nuevo modelo
estático el cual consiste en un modelo compuesto por un total de 492936 celdas (305718 activas),
cuya estructura esta distribuida en 141 celdas en “X”, 184 celdas en la dirección “Y” y 19 celdas
en la dirección “Z”. Arealmente, cada celda posee unas dimensiones de aproximadamente 100 m
en ambas direcciones lo que garantizaría que no existan pozos completados en la misma celda.
En cuanto al espesor, las dimensiones varían dependiendo de la unidad que cada celda representa,
sin embargo, en promedio se pudiese hablar de un espesor de aproximadamente 40 pies.
La Figura 47 muestra una vista 2-D del mallado estático que fue utilizado para realizar la
siguiente etapa del trabajo, que consiste en la inicialización y validación de la información que se
incluirá en la etapa de cotejo del campo.

Figura 47. Modelo estático mejorado.

115
5.1.2. Propiedades
En cuanto a las propiedades estáticas representadas dentro del modelo, se pueden
mencionar:
• Tope Estructural
• Porosidad (POR)
• Permeabilidad (PERMI)
• NTG (NETGROSS)
• Multiplicadores de Transmisibildad Vertical (Trasn Mult Z)
• Profundidad del Contacto Agua-Petróleo

Es importante destacar que un modelo de facies fue incluido en el modelo con la finalidad
de obtener la relación entre algunas propiedades y la unidad sedimentológica que éstas
representan. Por otro lado, los valores de permeabilidades fueron generados a partir de una
correlación de “Timur-Coates” modificada (Barrios et al) la cual aparentemente representa de
forma acertada la distribución de dicha propiedad en el yacimiento, sin embargo, luego de las
corridas de inicialización se podrían conocer a detalle si dichos valores se ajustan con el índice de
productividad de los pozos del campo.
El resto de las propiedades relevantes para la representatividad de las condiciones iniciales
del modelo fueron calculadas a partir de propiedades previamente existentes. La forma en como
estas propiedades fueron asignadas se explica a continuación:

Permeabilidad J (Dirección Y)
Esta propiedad se asigno utilizando la palabra clave EQUALSI, lo que se traduce en la
duplicación de todos los valores de cada una de las celdas para la permeabilidad en la dirección X
(PERMI).

Permeabilidad K (Dirección Z)
Obtenida a través de un factor multiplicador directo de todos los valores de la propiedad
PERMI. Este valor de anisotropía (KV/KH) es 0.5 lo que se traduce en la mitad de la
permeabilidad horizontal.

116
Saturación de Agua Inicial y Crítica (BSWCON y BSWCRI)
La distribución inicial de las saturaciones de agua en el modelo se presenta como un factor
crítico para la representación del Petróleo Original en Sitio (POES). Por esta razón este parámetro
fue obtenido a partir de una tendencia definida por el estudio de la Fase II realizada por el
personal PDVSA en conjunto con la empresa IRT17. Dicha tendencia es representada por una
ecuación dependiente de la permeabilidad y la porosidad del modelo. La ecuación consiste en:

⎡ ⎛ k ⎞⎤
⎢ − 0.0071522× ⎜⎜ ⎟⎟ ⎥
⎢⎣ ⎝ φ ⎠ ⎥⎦
Swi = 0.394481 × e (1)

Donde,
Swi = Saturación Inicial de Agua en fracción
K= Permeabilidad en md
Ø = Porosidad en fracción
Con la finalidad de evitar extrapolar valores de Swi atípicos, se decidió limitar los valores
máximos y mínimos obtenidos a través de la ecuación antes descrita a 34 y 16 por ciento
respectivamente.

5.2. PROPIEDADES ROCA-FLUIDO

5.2.1. Permeabilidades Relativas


En principio, las curvas de permeabilidades relativas utilizadas originalmente en el modelo,
fueron obtenidas a partir de análisis especiales de núcleos realizados en el pozo LL_3689 el cual
pertenece al yacimiento en estudio. De dichos análisis se obtuvieron los puntos extremos de las
curvas obtenidas en el laboratorio, y se procedió a utilizar los mismos para generar unas curvas
“promedio” a través de una correlación “Corey” incluidas dentro del programa de pre-
procesamiento BUILDER.
Las siguientes figuras (Figura 48 y Figura 49), muestran las curvas de permeabilidades
relativas provenientes de dicho análisis así como las curvas “promedio” que fueron utilizadas en
la simulación.

117
Permeabilidades Relativas Agua-Petroleo
1 1
Krw-404 Kro-404 Krw-509 Kro-509

0.9 Krw-608 Kro-608 Krw-720 Kro-720 0.9

Krw-802 Kro-802 Krw-805 Kro-805


0.8 0.8
Krw-810 Kro-810 Krw-815 Kro-815

Krw-816 Kro-816 Krw-1404 Kro-1404


0.7 0.7
Krw-1902 Kro-1902 Krw SIM Kro SIM

0.6 0.6
Kro (frac)

Krw (frac)
0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3

0.2 0.2

0.1 0.1

0 0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
Sw (frac)

Figura 48. Curvas de Permeabilidades Relativas – Sistema Agua-Petróleo.

Permeabilidades Relativas Gas-Petroleo


1 1
Krg 404 Kro 404 Krg 509 Kro 509

0.9 Krg 608 Kro 608 Krg 720 Kro 720 0.9
Krg 802 Kro 802 Krg 805 Kro 805

0.8 Krg 810 Kro 810 Krg 815 Kro 815 0.8

Krg 1404 Krg 1404 Krg 1902 Kro 1902


0.7 Kro SIM Krg SIM 0.7

0.6 0.6
Krg (frac)
Kro (frac)

0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3

0.2 0.2

0.1 0.1

0 0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Sg (frac)

Figura 49. Curvas de Permeabilidades Relativas – Sistema Gas-Petróleo.

118
5.2.2. Presiones Capilares
Los datos de presiones capilares fueron adquiridos a partir del estudio del pozo LL-3689,
donde se realizo la obtención de los valores de Pc para la curva de drenaje del yacimiento para las
diferentes muestras. Estos valores fueron alcanzados por medio del método de la Centrífuga. Los
valores de Pc para las curvas de drenaje se utilizaron para obtener la Función J de todas las
muestras. Debido a la alta dispersión de estos valores, se procedió a elaborar una tendencia
average por medio de un modelo matemático conocido (Harris), el cual permito suavizar la
tendencia de dichos valores para la obtención de una curva que represente el total de los valores
de las muestras. La Figura 50 muestra el ajuste la Función J por medio del modelo antes
mencionado.

Figura 50. Función J (Muestras) vs. Función J (Ajustada).

Una vez realizado este procedimiento, se calcularon los nuevos valores de Pc utilizando
valores promedios de Porosidad y Permeabilidad con la finalidad de obtener una Curva de Pc
para todo el yacimiento. La formula de Pc fue derivada de la ecuación de Leverett, de manera
que:
J * ×σCos (θ )
Pc = (2)
⎛ k⎞
⎜ ⎟
⎜ φ ⎟×k
⎝ ⎠

119
Donde,
Pc = Presión Capilar
J* = Función J
Σ = Tensión interfacial
Ø = Angulo de contacto
K= Permeabilidad

Al final los valores de Sw obtenidos en las curvas de permeabilidades relativas fueron


utilizados para la generación de los valores de Presión Capilar. La Figura 51 muestra la curva
“base” de presión capilar utilizada en el modelo. Sin embargo, estos valores son los valores
iniciales, ya que más adelante serán utilizados para interpretar un valor constante que permita
subir la zona de transición de cada una de las zonas con la finalidad de poder representar la
inclinación del CAPO.

Figura 51. Presión Capilar vs. Sw - Curva “Base”.

5.3. DATOS DE POZO

5.3.1. Eventos & Trayectorias


Los archivos de las trayectorias para cada uno de los pozos del yacimiento se exportaron
directamente de OPENWORKS por lo que se mantiene la misma nomenclatura de pozos en

120
cuanto a re-entries y re-drilles se refiere. Luego los formatos fueron estructurados de manera que
fuesen leídos de manera directa por la herramienta de pre-procesamiento BUILDER.
Durante la carga de datos se corrigieron algunas trayectorias de pozos que aparentemente
no perforaban el mallado de simulación así como se excluyeron algunas trayectorias de pozos que
no pertenecen al área de estudio. Estos archivos fueron salvados con nombres específicos (*.wdb)
con la finalidad de realizar futuros modelos de una manera más eficiente y expedita.
Estos archivos incluyen los pozos perforados hasta Diciembre del 2005, específicamente
con el pozo LL-3813_1 como último pozo perforado.
En cuanto a los eventos de perforación de cada uno de los pozos, se generaron los datos a
partir de OPENWORKS y también fueron convertidos a formato CMG (*.perf), estos valores se
chequearon con la data de fichas de pozos con la finalidad de garantizar la representatividad de
los diferentes cambios de intervalos derivados de cierres por colocación de tapones,
cementaciones, cambios de intervalo, etc.
Una vez cargados los pozos dentro del modelo, se pudo verificar que algunas de las
perforaciones no correspondían al intervalo comprendido entre el tope y la base del yacimiento,
por lo que se procedió a revisar y corregir estos pocos casos para poder representar las zonas
realmente completadas por cada uno de los pozos dentro del modelo.

5.3.2. Data Recurrente

Datos de Inyección de Vapor


Los valores de Inyección de Vapor fueron obtenidos a partir de un archivo realizado por la
empresa IRT et al. Esta información fue actualizada hasta diciembre de 2005 por el personal de
PDVSA, utilizando los valores reportados por el Grupo de Desarrollo. La data obtenida solo
incluía duración de los ciclos así como cantidad de toneladas (TON) por ciclo, por lo que el resto
de la información requerida (Temperatura, calidad y presión de Inyección) será estimado a partir
del cotejo de las respuestas de los ciclos obtenidas en la simulación.

Datos de Producción
Los archivos de producción fueron obtenidos de OFM específicamente del proyecto
LagunLago.mdb y posteriormente también se actualizaron dichos archivos para su posterior
generación en formato CMG (*.prd).

121
En principio fue necesario generar programas de Visual Basic que permitieran unificar los
nombres de los pozos, ya que tal y como provienen de OFM no coincidían con los provenientes
de la base de datos de OpenWorks, ya que sería sumamente tedioso la elaboración de este
procedimiento manualmente. La metodología utilizada para la generación de estos archivos se
encuentra documentada en un reporte generado por el Ing. Levin Barrios18.

5.4. INICIALIZACIÓN DEL MODELO DE SIMULACIÓN

5.4.1. Zonas de Permeabilidades Relativas


Uno de los aspectos más relevantes para la inicialización del modelo de simulación del
Yacimiento Bachaquero 01, fue la representación del CAPO el cual ha sido interpretado a través
de registro como un contacto inclinado el cual pudiese tener una variación desde profundidades
de 4300 pies-ss en la parte sur del campo hasta unos 1900 pies-ss en la parte norte de la
estructura.
Con la finalidad de representar en forma detallada el comportamiento hidrodinámico del
acuífero presente en el yacimiento, se decidió utilizar una metodología de inicialización que
permitiera generar dicha inclinación por medio de la generación de “múltiples zonas de
saturación”. Este tipo de metodología es más recomendable que “múltiples regiones de
inicialización” ya que la misma evita problemas de convergencia por el no equilibrio inicial de
los fluidos del yacimiento ya que por diferencia de densidades los fluidos intentaran volver a un
contacto uniforme a lo largo de toda la estructura.
Este es otro parámetro de suma importancia no sólo para describir las zonas de petróleo
original en sitio, sino que también para poder representar la distancia real entre las perforaciones
de los pozos y el Contacto Agua-Petróleo Original (CAPO) y por ende el tiempo de irrupción del
agua a dichas perforaciones. La manera en la que se realizo la asignación de curvas de
permeabilidades relativas en el modelo, fue utilizando la superficie del contacto agua petróleo y
haciendo una relación directa entre la profundidad del contacto para cada celda y la curva de
permeabilidad relativa que representara el contacto agua petróleo a esa profundidad.
En total se utilizaron 20 diferentes zonas de permeabilidades relativas, dependientes de las
profundidades del CAPO. La manera como se asignaron las diferentes zonas a los rangos de
profundidades, fue por medio de una formula condicionada de la misma forma que la siguiente
tabla (Tabla 7):

122
Tabla 7. Asignación de Zonas vs. Profundidades del CAPO.

En este sentido fue necesario estimar el cambio de altura de la zona de transición en base a
las presiones capilares y estimar un valor constante que sería sumado a cada uno de los valores de
las curvas de presión capilar con la finalidad de aumentar la altura de la zona de transición en
cada una de las regiones.
Por otro lado, el yacimiento Bachaquero-01 no fue sometido a ningún proceso de inyección
térmica hasta el año 1968 por lo que se pudiese utilizar este periodo inicial (30 años), para cotejar
el tiempo de irrupción del agua en algunos pozos y avanzar de manera más expedita en el cotejo
histórico por parcelas. Al finalizar este período, el archivo de datos de la simulación pudo ser
migrado de manera muy sencilla al simulador STARS, para entonces poder continuar con la
simulación térmica del campo.
Al finalizar este proceso el contacto agua petróleo fue representado a lo que se espera
suceda en la realidad, sin embargo, serían necesarios ajustes finales, para poder definir cuales
valores de Pc definirán con exactitud la profundidad del contacto. La Figura 52 muestra una
sección transversal del modelo en 3D, donde se puede observar claramente la inclinación del
contacto agua-petróleo.

123
Figura 52. Representación del CAPO. Saturación de Agua Inicial.

Una vez que se logro representar la inclinación del CAPO, se procedió a realizar las
corridas de simulación para analizar el comportamiento de producción del modelo con el
comportamiento real del yacimiento. La Figura 53 muestra los valores de Pc utilizados
inicialmente para la representación del CAPO inclinado.

Figura 53. Curvas de Pc para cada Zona de Saturación.

La ecuación utilizada para la generación de las diferentes de curvas de Pc es:


Pc Zona (n +1) = Pc Zona (n ) + Pcshift (3)

124
Donde,
Pc = Presión Capilar
Pcshift = Diferencial Adicional de Presión Capilar

5.5. COTEJO HISTÓRICO

5.5.1. Inicialización en Imex


Como parte inicial de este proceso, tal y como se menciono anteriormente, se utilizó la
herramienta de simulación IMEX (Black-Oil) con la finalidad de optimizar el tiempo de
respuestas de la simulación y así poder ajustar el comportamiento de irrupción del agua a los
pozos productores del campo. Todo esto se realizo hasta el año 1969, período en el cual comenzó
la campaña de IAV en algunos pozos del campo.
A continuación se mostraran algunas de las acciones más resaltantes que se realizaron con
la finalidad de obtener el status actual de la simulación. Los diferentes archivos de datos han sido
guardados en las computadoras de PDVSA, con la finalidad de poder ser revisado en caso de ser
requerido.
Se realizaron avances en el cotejo histórico del campo por los primeros 30 años de
producción del campo (producción en frío), utilizando el simulador de Crudo Negro, IMEX,
obteniendo un cotejo histórico parcial del yacimiento.

Nombre del Archivo: FF_IMEX.dat


Características: En base al análisis del tamaño de los “timesteps”, número de iteraciones y
número de cortes de la simulación, era evidente que el archivo debía ser mejorado a nivel
numérico. El primer intento de corridas, se tradujo en un tiempo de corrida de 1 hora por los
primeros tres años de producción lo que definitivamente no estaba dentro de los estándares de lo
que se pudiese considerar una simulación normal. Esta primera aproximación, busca optimizar la
eficiencia numérica del modelo de simulación con la finalidad de obtener respuestas más rápidas
en cada una de las sensibilidades realizadas sobre el modelo.
Acciones: Se procedió a revisar los parámetros de inicialización que comúnmente causan
este tipo de problemas. Luego de una revisión profunda de toda la data se procedió a revisar los
“Cut off” para el volumen neto de celdas (Net Pore Volume). A través de varias pruebas se pudo

125
estimar que la aplicación de un PVCUTOFF de 1650 pies cúbicos, realizaría un pinchout en gran
número de celdas que solo aportan un mínimo valor de fluidos al sistema y que por el contrario
causan un gran número de problemas numéricos innecesarios.
Resultados: El tiempo de simulación de los primeros 30 años de simulación se redujo a 1hr
y 30 min, por lo que se puede considerar que los resultados obtenidos a través de esta prueba
definitivamente superan las expectativas planteadas inicialmente.

Nombre del Archivo: FF_IMEX_1.dat


Características: El acuífero inclinado fue representado por las curvas de Presión Capilar
mencionadas anteriormente, sin embargo, era necesario analizar el comportamiento de
producción del yacimiento en base a la corrida anterior. Tal y como se observa en la Figura 54,
la corrida anterior presentaba valores de corte de agua muy por encima de los valores históricos.
Acciones: Se redujo el valor de “Shift_Pc” con la finalidad de reducir a cierto grado la
profundidad del CAPO inclinado.
Resultados: La Figura 54 muestra las diferencias entre las dos corridas de simulación, y
definitivamente los resultados obtenidos muestran un resultado satisfactorio.

Figura 54. Corte de Agua vs. Tiempo. IMEX vs. IMEX_01.

Nombre del Archivo: FF_IMEX_2.dat


Características: En el caso anterior el corte de agua aun sobrepasa los niveles que se
manejan a nivel de campo. Por esta razón resulta necesario realizar una corrida bajando un poco
126
más los niveles de producción de agua y para esto resulta necesario bajar aun más el CAPO
presente en el modelo.
Acciones: Reducir aun más los valores de Pc reduciendo el PcShift a 2.4
Resultados: La Figura 55 muestra en forma clara que la acción tomada sobre el caso tuvo
un impacto favorable.

Figura 55. Corte de Agua vs. Tiempo. IMEX_01 vs. IMEX_02.

Nombre del Archivo: FF_IMEX_3.dat


Características: El modelo anterior logra mejorar notablemente la producción de agua, sin
embargo, a nivel de producción de crudo, una gran cantidad de pozos no logran representar el
índice de productividad real de los pozos del yacimiento. El modelo debería como mínimo, poder
representar sin error la producción de petróleo ya que los modelos están siendo controlados por
tasa de petróleo.
Acciones: Los dos parámetros de más impacto en el índice de productividad de un pozo son
las permeabilidades y la viscosidad del crudo. Por esta razón se decidió realizar una sensibilidad
bajando la viscosidad del crudo en un 20%. Existe cierta incertidumbre en el valor de esta
propiedad por lo que no resulta del todo.
Resultados: Tal y como muestra la Figura 56, esta sensibilidad no mostró un gran impacto
en los resultados de tasa de crudo.

127
Figura 56. Tasa de petróleo vs. Tiempo. IMEX_02 vs. IMEX_03.

Nombre del Archivo: FF_IMEX_4.dat


Características: Tomando en cuenta que al realizar una reducción de la viscosidad del
crudo no se tuvo un impacto favorable en la producción de crudo del modelo, se investigo que
otro parámetro podía causar aumento en la tasa de crudo del campo.
Acciones: Se procedió a realizar un aumento del 50% en las permeabilidades del modelo
dejando los valores de viscosidad originales.
Resultados: La Figura 57, mostró que esta sensibilidad no tuvo un gran impacto en los
resultados de tasa de crudo.

Figura 57. Tasa de petróleo vs. Tiempo. IMEX_02 vs. IMEX_04.

128
Nombre del Archivo: FF_IMEX_5.dat
Características: Esta sensibilidad busca analizar una opción diferente de inicialización,
con la finalidad de tratar de modificar la zona de transición del modelo.
Acciones: Se procedió a realizar una disminución original del modelo de 10.4 a 5 lpca.
Resultados: La Figura 58, mostró que esta sensibilidad realmente desmejora el cotejo ya
alcanzado.

Figura 58. Tasa de agua vs. Tiempo. IMEX_02 vs. IMEX_05.

Nombre del Archivo: FF_IMEX_8.dat


Características: En esta sensibilidad se procedió a controlar las corridas por tasa de líquido
total en vez de tasa de crudo como se venía haciendo en los casos anteriores. Todo esto con la
finalidad de enfocar los esfuerzos en el cotejo del Índice de Productividad (IP) de los pozos que
aparentemente no estaba siendo cotejado por el modelo.
Acciones: Se procedió a cargar la historia de producción solo que al final se selecciona STL
(Tasa de Líquido) como parámetro de control primario.
Resultados: Este archivo confirma que el Índice de Productividad de los pozos del modelo
tiene que ver directamente con las permeabilidades del modelo.

129
Nombre del Archivo: FF_IMEX_9.dat
Características: En esta sensibilidad se busca aumentar el índice de productividad de los
pozos.
Acciones: Se multiplicaron los valores de Permeabilidades del modelo en un 50% más que
los casos anteriores lo que se traduce en que los nuevos valores de permeabilidad son el doble de
los valores originales.
Resultados: La Figura 59 muestra que a pesar de que los valores de permeabilidad fueron
incrementados, los resultados obtenidos no son satisfactorios. Por esta razón, resulta imperante
evaluar la posibilidad de analizar los valores obtenidos a través de las correlaciones para
identificar si pudiese existir un cambio en la metodología bajo la cual fue generada esta
propiedad.

Figura 59. Tasa de petróleo vs. Tiempo. IMEX_02 vs. IMEX_05.

En base a lo anterior se decidió ir más a detalle en los valores de permeabilidad existentes


en el modelo por lo que se genero una tabla con la distribución de frecuencia de los valores de
permeabilidad en el modelo. La Tabla 8, muestra como casi el 50% de los valores de
permeabilidad en el modelo se encuentran por debajo de 700 md, lo que se puede considerar es
un valor pesimista tomando en cuenta los análisis de pruebas de pozos existentes en el campo.

130
Tabla 8. Distribución de frecuencia de los valores de Permeabilidad.

Nombre del Archivo: FF_IMEX_10.dat


Características: En esta sensibilidad se busca aumentar el índice de productividad de los
pozos.
Acciones: Se procedió a revisar los diámetros de tuberías de los pozos en la simulación que
estuviesen presentando mayores problemas para cotejar las tasas de liquido, ya que el valor por
defecto, que el simulador utiliza es para tuberías de 7 pulgadas. En algunos casos los pozos del
campo son completados a hoyo ampliado por lo que se procedió a utilizar estos diámetros dentro
del modelo de simulación.
Resultados: Los resultados obtenidos, muestran que si existe una mejora en los índices de
productividad de ciertos pozos, sin embargo, existe otro grupo de pozos cuyos resultados no son
tan favorables. La Figura 60, muestra un caso en el que el pozo logra cotejar las tasas de líquido
con una presión de fondo fluyente (Pwf) mucho mayor a la originalmente obtenida.

131
Figura 60. Tasa de petróleo vs. Tiempo. IMEX_09 vs. IMEX_10.

Nombre del Archivo: FF_IMEX_11.dat


Características: En esta sensibilidad se busca aumentar el índice de productividad de los
pozos.
Acciones: Esta vez se utilizara una realización geoestadística diferente a la utilizada
anteriormente la cual permitió obtener valores de permeabilidades mucho más acordes con los
estimados en el campo a través de análisis especiales de núcleos y de estimación por medio de
análisis de restauración de presiones.
Resultados: Este modelo definitivamente causa una mejora en los valores de IP para los
pozos por lo que definitivamente resulto necesario profundizar un poco en la metodología que se
utilizaría como definitiva para la generación de la permeabilidad del campo.

132
Nombre del Archivo: FF_STARS.dat
Características: Una vez mejorado el cotejo en IMEX es importante comenzar a migrar
todo el modelo a los simuladores en el que se realizaran el resto de las corridas, STARS. Como
bien sabemos la diferencia más relevante entre IMEX y STARS, es que el primero es un
simulador de “Crudo Negro” y STARS es un simulador del tipo térmico composicional.
Es por esto que el punto más relevante a tomar en cuenta entre estos modelos de
simulación, es la conversión de la data de fluidos a constantes de equilibrio (K-values) que es la
forma como STARS maneja los fluidos.
Acciones: Convertir el modelo de simulación desde IMEX a STARS. Lo anterior se llevo a
cabo utilizando la herramienta de pre-procesamiento BUILDER.
Resultados: Los resultados comparativos entre las propiedades de fluidos entre estas
herramientas, se pueden observar en las siguientes gráficas (Figura 61).

Figura 61. Comparación de PVT – IMEX vs. STARS.

133
Por otro lado comparando los resultados obtenidos para estos simuladores, se pudo observar
que las repuestas entre ambos son sumamente similares con menos de un 0.5 % para ciertas
variables. La Figura 62 muestra los resultados del modelo para estos simuladores. Por otro lado,
se puede observar el avance del “Cotejo Histórico” a nivel de Campo para los primeros 35 años
de historia de producción.

Figura 62. Comparación de Resultados para el Modelo – IMEX vs. STARS.

5.5.2. Migración de Imex a Stars


Se realizo la migración definitiva del modelo de crudo negro al simulador térmico, STARS,
lo que permitió comenzar a realizar avances con referencia a toda la data existente referente a las
propiedades térmicas del campo (Roca, fluidos, etc.) y realizar los ajustes finales de la simulación
del campo.
Uno de los avances más relevantes alcanzados fue la simulación de más de 70 años de
producción/inyección del campo y la optimización parcial de las corridas de simulación, con la
finalidad de evitar problemas numéricos que afecten la eficiencia del trabajo en cuanto a los
tiempos de respuestas de simulación se refiere.

134
Se realizo el cotejo histórico del modelo no solo a nivel de parcelas, sino que también en los
pozos más representativos de cada una de las parcelas. Lo anterior, se realizo solo hasta el año
1970, ya que para esta fecha todavía no se había comenzado con la inyección de vapor en el
campo y esto nos permitió seguir utilizando la herramienta de “crudo negro”, IMEX.
Se realizo la inicialización del modelo completo en el simulador térmico STARS,
incluyendo la totalidad de los pozos (productores e inyectores), todo esto sin la necesidad de
modificar los parámetros de dimensionamiento del simulador, lo que simplifica aun más los
cálculos a nivel de la inicialización. Por otro lado fue posible realizar la primera corrida del
modelo completo desde el principio de la producción hasta la actualidad.
Se incluyo dentro del modelo de simulación el vaciamiento generado por los pozos de la
franja los cuales en algunos casos vienen produciendo desde el año 1928 y se realizo un análisis
de sensibilidades con múltiples realizaciones estocásticas equi-probables con la finalidad de
obtener el modelo estático que mejor ajuste los índices de productividad de los pozos existentes
en el campo. Lo anterior permitió seleccionar un modelo que ajustase mucho mejor el
comportamiento de producción del campo y se realizo una revisión exhaustiva de la data
recurrente del campo con la finalidad de validar/corregir que no exista inyección y producción
simultánea en ninguno de los pozos del yacimiento.
Se analizaron las condiciones a las que se encuentra el vapor inyectado en el campo con la
finalidad de incluir estos valores en el modelo de simulación, se incluyeron propiedades térmicas
de los fluidos y la roca al modelo de simulación, con la finalidad de obtener una respuesta mas
acertada del comportamiento de la temperatura tanto en las adyacencias de los pozos como en el
yacimiento y se procedió a incluir el modelo de subsidencia para modelar el mecanismo de
compactación existente en el yacimiento.

5.5.2.1. Fluidos
Unos de los procedimientos que se realizo en la parte del cotejo de producción de fluidos,
consistió en la elaboración de múltiples realizaciones geo-estadísticas, que permitiesen utilizar las
incertidumbres presentes en algunos parámetros estáticos del área de estudio, con la finalidad de
obtener un modelo que mejor representara el comportamiento de producción de la mayoría de los
pozos del yacimiento. Se realizaron un total de 5 realizaciones estocásticas y una realización
determinística. La Figura 63 muestra los resultados obtenidos en las diferentes sensibilidades.

135
Figura 63. Resultados de Múltiples realizaciones geológicas.

De lo anterior se puede observar claramente como el caso de la realización 5 viene a ser el


caso más representativo del comportamiento de producción del yacimiento y por ende fue el caso
seleccionado para seguir adelante con el proceso de cotejo histórico a nivel de parcelas y pozos
más representativos.
A nivel de las parcelas y de pozos, se identifico que el parámetro que mejor ajustaba el
perfil de producción y del cual existía una incertidumbre que permitía ser modificado, es la
profundidad del contacto inclinado. Es importante mencionar, que solo se realizaron diez
diferentes zonas para representar la inclinación del mismo y por ende existía cierto margen de
error en la localización del mismo en algunos pozos por lo que resultaba totalmente valido
realizar ajustes en las curvas de presión capilar en ciertas zonas, con la finalidad de cotejar el
tiempo de irrupción del agua en algunos pozos productores.
La Figura 64 muestra como se modificaron los valores de presión capilar en algunas zonas
con la finalidad de cotejar el comportamiento de producción de agua en ciertos pozos.

136
Figura 64. Contacto agua petróleo con y sin modificación en Pc.

Al final se pudo observar con el comportamiento de producción, particularmente que la


producción de agua de este pozo se ajusto fielmente al comportamiento real del mismo (Figura
65).

Figura 65. Corte de agua, con y sin modificación en Pc.

137
Se realizaron múltiples simulaciones con la finalidad de alcanzar el mejor cotejo para
ciertas parcelas y pozos. Las siguientes figuras (Figura 66 y Figura 67) muestran la comparación
de la última corrida del cotejo con los datos históricos del yacimiento a nivel de campo.

Figura 66. Cotejo Histórico IMEX. Tasa de Crudo.

Figura 67. Cotejo Histórico IMEX. Corte de Agua.

138
Lo anterior fue realizado en su mayor parte en el simulador de crudo negro IMEX, sin
embargo, durante este período se migro totalmente el modelo al simulador STARS con la
finalidad de proseguir con el cotejo histórico incluyendo los 188 ciclos de inyección de vapor
realizados en el campo y realizar la primera corrida de simulación hasta el año 2005.
Los resultados obtenidos en la primera corrida de simulación mostraron resultados bastante
aceptables, sin embargo, al final del año 1995 comienza una declinación excesiva en la
producción de petróleo del campo, por lo que resulto necesario evaluar las posibles opciones para
aumentar los niveles de energía en el yacimiento (Figura 68). Esta figura nos permite validar una
vez más que los resultados obtenidos en la conversión de IMEX a STARS, fueron alcanzados
fielmente.

Figura 68. Cotejo Histórico STARS. Tasa de Liquido, Petróleo y %AyS.

5.5.2.2. Presión
Como parte de la representatividad del modelo del campo, resulto necesario entender que
los limites seleccionados para la generación del modelo de simulación, son los límites areales del
campo Bachaquero-01, sin embargo, con la finalidad de representar el posible influjo/eflujo de

139
fluidos de otras áreas al yacimiento, se incluyo un área adicional la cual representa el área
denominada Tierra Este Pesado.
En base al criterio anteriormente mencionado, se reviso la distribución areal de los pozos
que se encuentran completados en el área de Tierra Este Pesado y se procedió a evaluar el drenaje
de fluidos que estos pozos tuvieron en el yacimiento. A pesar de que el primer pozo en el
yacimiento Bachaquero-01 comenzó su producción en el año 1936, existen pozos en las áreas
vecinas a la franja que comenzaron a producir en el año 1928 y que para el año 1936 ya habían
acumulado un poco más de 600 mil barriles de crudo. Estos acumulados, definitivamente
causaron un impacto en la distribución inicial de los fluidos en el campo, por lo que resulto
necesario estimar este drenaje inicial dentro del área de estudio.
Con la finalidad de no incluir un número muy grande de pozos en el modelo, se decidió
realizar lo que se denomino con el nombre de “pseudo-pozos”. Esto no es más que atribuir toda la
producción de ciertas parcelas a uno o varios “pozos” ficticios los cuales estarían localizados en
la parte centro de las mismas o arealmente equi-distribuidos en la zona drenada por los pozos
reales.
La Figura 69 muestra un vista areal del yacimiento así como de la localización de los
denominados pseudos-pozos.

Figura 69. Localización areal de los “pseudo-pozos”.

140
Este tipo de metodologías permitió modelar el drenaje al que fue sometido el yacimiento,
por pozos completados en las adyacencias y por ende se esperaba poder representar el avance del
frente de agua a causa de este vaciamiento adicional.
Con la finalidad de obtener los niveles de presión únicamente provenientes de la zona de
petróleo, se procedió a crear una zona de petróleo que excluyera las regiones que comprenden la
zona de transición creada por las presiones capilares utilizadas. Es importante recordar que
debido a la metodología utilizada para poder representar el acuífero inclinado, fue necesario
incluir altos valores de presiones capilares que permitirían obtener una inclinación adecuada del
contacto agua petróleo original. Por esta razón existe una zona de “agua” con una saturación
residual de crudo, la cual es necesario excluir de los cálculos del modelo para así evitar que esto
afecte no solo el petróleo original en sitio sino también las presiones de hidrocarburos en el
espacio poroso (presión de yacimiento) (Figura 70)

Figura 70. “Zona de Transición” Inicial con Sor=0.37.

La Figura 71, muestra como al final de este proceso se logra representar de manera muy
aproximada el perfil de presión que se tiene en el yacimiento lo que no hubiese sido posible si se
incluyera el total del petróleo presente en el modelo.

141
Figura 71. Perfil de presiones. Histórico vs. Simulado.

5.5.2.3. Hundimiento o Subsidencia


En este tipo de formaciones donde el valor de la cohesión intergranular es prácticamente
cero, existe una inminente deformación de la roca a consecuencia del aumento de los esfuerzos
efectivos por causa de la disminución de la presión de poro.
En yacimientos con estas características, la compactación representa uno de los mecanismos
de producción más relevantes por lo que resultaba necesario incluir este fenómeno en el modelo
de simulación, con la finalidad de poder representar la energía proveniente de este proceso y
poder incluir un acuífero que en conjunto con la compactación, representen el comportamiento de
presión del campo.
El simulador STARS maneja varias formas para representar este fenómeno e incluso existe
un modulo de geomecánica que se acopla al simulador con la finalidad de utilizar propiedades de
formación para modelos elásto-plásticos (esfuerzos, cohesión, modulo de Young, radio de
Poisson, etc.) con la finalidad de predecir el punto de deformación de los materiales.
Sin embargo, por el tamaño del mallado de simulación que se modelo y la poca data
disponible para representar este tipo de fenómenos, se procedió a utilizar el modelo de
compactación y rebote que se encuentra incluido dentro del simulador.
Tal y como se explica en el manual de STARS, este modelo permite simular el proceso
elásto-plásticos al que es sometida la formación a causa de las variaciones de los esfuerzos
efectivos por disminución o aumento de las presiones en la formación. Este modelo permite
142
incluir dos valores de compresibilidad, el primero un valor de compresibilidad elástica en la que
es posible llevar la porosidad a su punto inicial una vez que se restaure la presión en la zona
agotada; y una segunda compresibilidad plástica la cual se activara una vez que los niveles de
presión disminuyan por debajo de una presión de poro especifica (Presión Plástica) y en la cual el
yacimiento sufrirá una deformación irreversible. La Figura 72, muestra como se comportaría la
porosidad con respeto a los cambios de presión en el yacimiento utilizando el modelo antes
mencionado.

Figura 72. Perfil de presiones. Histórico vs. Simulado.

Luego de incluir este modelo de compactación al archivo de simulación del yacimiento, era
posible observar valores de hundimiento que pudieran ser cotejados con los valores de
hundimiento medidos en superficie o en el lago.
Estudios previos, realizados por PDVSA19, muestran valores esperados de subsidencia por
parcela para el año 1996 y estos valores fueron utilizados para ajustar los valores de
compresibilidad plásticas para ser utilizados como definitivos en la simulación. El mencionado
estudio no pondera los valores de compactación con respeto a la producción del área que en este
caso proviene de dos diferentes arenas, por esta razón se procedió a dividir el hundimiento en
partes iguales para cada formación, por lo que los valores de hundimiento que fueron utilizados
para el cotejo son la mitad de los valores publicados en el mencionado estudio. La siguiente tabla
(Tabla 9) muestra los valores de hundimiento reportado así como los valores que fueron
utilizados para cotejar el yacimiento Bachaquero-01.
143
Tabla 9. Valores de Hundimiento (Woyzechowsky et al).

5.5.2.4. Propiedades Térmicas de la Roca y los Fluidos


Las propiedades térmicas de la roca y los fluidos son parámetros importantes que
determinan los mecanismos de transferencia y almacenamiento de calor en el yacimiento
producto de la inyección y producción de fluidos, los cuales al mismo tiempo son capaces de
transferir y almacenar calor. Con el objetivo de dejar documentado en este trabajo de grado, la
fuente utilizada para definir estas propiedades en el modelo, a continuación se presenta la
revisión detallada realizada a la data existente para el yacimiento Bach-01 y a la información
reportada en la bibliografía que soportan los valores asignados a las simulaciones térmicas en
STARS.
Para este tipo de modelos de simulación, resultan sumamente importantes los parámetros de
conductividad térmica así como de las posibles pérdidas de calor por formaciones supra e
infradyacentes. La correcta utilización de estos parámetros permitirá representar el tiempo de

144
enfriamiento del vapor de agua una vez que es inyectado dentro del yacimiento y por otro lado
también permitirá estimar la eficiencia de respuesta en cada uno de los ciclos de vapor inyectados
a través de los pozos.
Al final se suministro la totalidad de los parámetros introducidos al simulador, los cuales
fueron obtenidos a partir de publicaciones realizadas por Pratz26. Estos valores se asemejan
notablemente a algunos valores obtenidos a través de estudios especiales realizados en el
yacimiento y reportados en el estudio realizado por IRT17.
El yacimiento Bachaquero-01 dispone de dos núcleos a los cuales les fueron efectuados
análisis de laboratorio de propiedades térmicas, tales como: Capacidad Calorífica y
Conductividad Térmica. Los pozos en los cuales fueron realizadas las muestras de núcleos son:
el pozo LL-26 en el año 196620 y el pozo LL-3689 en el año 200221.
Las mediciones en el núcleo LL-26 fueron realizadas bajo condiciones transcientes de
transferencia de temperatura a diferentes saturaciones, presión de sobrecarga y una temperatura
de 130 °F, las propiedades fueron calculadas a través de un modelo de transferencia transciente
de temperatura derivado por Carslaw y Jaeger22. Las mediciones del núcleo LL-3689 fueron
ejecutadas en cinco muestras secas (dry cores) a diferentes temperaturas (128 °F y 250 °F) para la
conductividad térmica y a temperatura constante (250 °F) para la capacidad calorífica. Los
cálculos de las propiedades térmicas del núcleo LL-3689 se obtuvieron a través de la metodología
publicada por Somerton23.
Los resultados de las muestras del núcleo LL-26 para las lutitas y las arenas se muestran en
la Tabla 10 y Tabla 11.

Tabla 10. Propiedades térmicas de las lutitas.

145
Tabla 11. Propiedades térmicas de las arenas.

Los resultados de las muestras del núcleo LL-3689 para las cinco muestras se presentan en
la Tabla 12 y Tabla 13:

Tabla 12. Capacidad Calorífica Volumétrica. Pozo LL-3689.

Tabla 13. Conductividad Térmica. Pozo LL-3689.

146
Un resumen de las mediciones térmicas de la roca para ambos núcleos se muestra en la
Tabla 14.

Tabla 14. Propiedades Térmicas de Arena y Lutita. Pozos LL-26 y LL-3689.

De la tabla anterior, se puede observar, que existe una marcada diferencia entre las
propiedades estimadas por las dos fuentes disponibles en el yacimiento Bachaquero-01. Las
razones se deben probablemente a las diferentes técnicas utilizadas y a las condiciones de
saturación de las muestras, y con menor probabilidad a las diferencias en la composición
mineralógica.
Un incremento en la saturación de líquido causa un incremento en la conductividad térmica,
por lo cual la conductividad térmica de las muestras del pozo LL-26 es mayor a las muestras
secas del pozo LL-3689, igual tendencia se ha observado con la capacidad calorífica, la cual
tiende a aumentar con la saturación de líquido en comparación con las muestras secas (SPE_965
por Somerton 195824), pero esto no es lo observado en los resultados del pozo LL-3689, por lo
cual se consideran dudosos los resultados y por encima de valores típicos encontrados de esta
propiedad21.
La Tabla 15 muestra valores típicos reportados en la literatura de Capacidad Calorífica para
distintos tipos de roca, en la cual se puede observar, que para las areniscas (Sandstone), la
capacidad calorífica varía relativamente poco con saturación y con temperatura, a excepción de
presiones altas (3000 lpca), estando el valor típico entre 33 y 34 BTU/cu-ft-°F. Por esta razón, se
asume que el valor del núcleo LL-26 de 34.9 BTU/cu-ft-°F para las arenas es más representativo
que los resultados del núcleo LL-3689.

147
Tabla 15. Valores reportados de Capacidad Calorífica24.

Para las lutitas, la Capacidad Calorífica reportada por los análisis del núcleo LL-26 está por
debajo de los valores reportados por Somerton (et al) y por la literatura en general, el cual la
ubica en promedio en 40 BTU/cu-ft-°F, una razón de este podría atribuirse a que las muestras
seleccionadas corresponden a lutitas con alto porcentaje de arcilla y bajo porcentaje de arena
(“Siltstone”), la cual según la Tabla 15 se acerca más a los valores reportados por los resultados
del núcleo LL-26.
La conductividad térmica de la roca, es una propiedad que define la capacidad conductiva
de calor de un material en dirección transversal al gradiente de temperatura, es una función que
depende de la temperatura, en donde en materiales cristalinos por lo general, tienden a disminuir
con la temperatura. Resultados experimentales muestran que para rocas de alta conductividad la
conductividad térmica tiende a aumentar con el incremento de temperatura y para rocas de baja
conductividad puede tener una tendencia contraria con temperatura. Los resultados de la Figura
73 así lo demuestran para conductividades térmicas por debajo de 1 BTU/hr-ft-°F, donde la
conductividad térmica tiende a incrementar un poco con temperatura.

148
Figura 73. Efectos de Temperatura en la Conductividad Térmica de las Areniscas25.

Los resultados de conductividad térmica del núcleo LL-26 es un poco mayor a la


conductividad térmica reportada en el núcleo LL-3689, estos resultados pueden ser consistentes
debido al hecho de que los resultados del LL-26 son de rocas saturadas y del LL-3689 son de
rocas secas.

Si comparamos los valores reportados por ambos núcleos, con valores experimentales y de
correlaciones reportados por la literatura (Figura 74), podemos observar que los resultados están
dentro de un rango aceptable, por lo cual los valores del núcleo LL-3689 pueden ser utilizados
como referencia para la conductividad térmica de una roca seca.

149
Promedio LL-3689 @ 128°F

Figura 74. Conductividad Térmica de las Arenas. Literatura vs. Núcleo (Somerton et al.).

Los resultados de conductividad para la roca yacimiento seca promedio del núcleo LL-3689
para dos temperaturas diferentes en las unidades de BTU/day-ft-°F, se presentan en la Tabla 16.

Tabla 16. Conductividad Térmica vs. Temperatura. Pozo LL-3689.

Para la conductividad térmica de la lutita se utilizó los valores reportados en el núcleo LL-
26 de 1 BTU/hr-ft-°F o 24 BTU/day-ft-°F, los cuales son consistentes con la literatura para este
tipo de roca.
La conductividad térmica de los fluidos (petróleo, gas y agua) son propiedades necesarias
en estudios de simulación térmica, estas propiedades por lo general no se disponen con facilidad
tal como es el caso del yacimiento Bach-01, por lo cual, se utilizan correlaciones para poder ser

150
estimadas en función de los parámetros básicos y conocidos tales como gravedad API y gravedad
especifica del gas.
Para el crudo se utilizó la correlación de Cragoe, la cual puede ser aplicada entre
gravedades especificas de 0.78 y 0.95 y temperaturas entre 32 °F y 392 °F, la conductividad
térmica del crudo estimada a través de esta correlación es de 1,169 BTU/day-ft-°F @ 128 °F y
0,568 BTU/day-ft-°F @ 250 °F.
Para el gas y el agua se utilizaron las siguientes correlaciones gráficas de Toloukian et al.
La conductividad térmica para el agua se definió en 9,25 BTU/day-ft-°F (Figura 75) y para el
gas en 0,55 BTU/day-ft-°F @ 128 °F y 0,68 BTU/day-ft-°F @ 250 °F (Figura 76), asumiendo la
conductividad térmica para el metano, estas correlaciones gráficas fueron tomados del libro de
Prats26. Se asumió que no hay variación de la conductividad térmica con la presión y temperatura
para estos fluidos.

Figura 75. Conductividad Térmica vs. Temperatura para los Líquidos26.

151
Figura 76. Conductividad térmica vs. Temperatura para gases (Pratz et al.).

Las siguientes tablas (Tabla 17 y Tabla 18) muestran los valores que están siendo
considerados como reales en el modelo de simulación del campo:

Tabla 17. Capacidad Calorífica Volumétrica.

Tabla 18. Valores de conductividad térmica.

152
5.6. AJUSTE NUMÉRICO
Tal y como se menciono anteriormente, el ajuste numérico de las corridas de simulación es
de gran relevancia ya que logrando el óptimo comportamiento en la estabilidad numérica de los
cálculos de las corridas se reducen los tiempos de simulación, lo que se traduce en respuestas más
rápidas y por ende en un ahorro en cuanto al consumo de horas hombre se refiere.
Inicialmente las corridas presentaron problemas con los cortes en los espacios de tiempos,
los cuales causaron ciertos problemas numéricos que llevaron a la finalización anormal de las
mismas, evitando obtener resultados completos desde el inicio de la simulación hasta la última
fecha de historia.
Una vez solventados estos problemas, se pudo culminar con éxito la primera corrida de
simulación en STARS con la inclusión de todos los pozos y todos los ciclos de inyección de
vapor. Esta corrida llevo un tiempo de aproximadamente unas 18 horas, sin embargo, tomando en
cuenta la capacidad hardware/software disponible, era inminente que estos tiempos pudiesen ser
fácilmente superados.
Los equipos recientemente adquiridos por el grupo de EEII Lagunillas Lago, se presentan
como una de las máquinas más eficientes en el mercado y entre las especificaciones más
llamativas se tiene el hecho de que ambas PC’s poseen dos procesadores duales, lo que se traduce
en que virtualmente se pudiese comportar como una máquina de cuatro procesadores. Por otro
lado, estas máquinas poseen un sistema operativo de 64bits (WIN64) lo que permite utilizar la
capacidad máxima de memorias disponibles, que en este caso son 16 GB RAM. Este tipo de
equipos, permite inicializar modelos de alta resolución (Geo-celulares) lo que definitivamente
favorece la utilización de modelos refinados que permitan representar los procesos evitando
problemas de dispersión numérica.
En este sentido, los simuladores desarrollados por la empresa Computer Modelling Group
(CMG), poseen la virtud de poder utilizar algunos comandos que permiten aprovechar al máximo
computadoras con este tipo de configuración. El caso especifico de los comandos de
paralelización tales como:

SOLVER PARASOL 4: Este comando permite dividir el sistema de ecuaciones en


paralelo utilizando 4 procesadores.

153
PNTHREADS 4: Número de procesadores a utilizar.

PPATERN 4: Número de planos de paralelización utilizados para asignar las clases a los
diferentes bloques del modelo.
La utilización de estos comandos permitió en principio reducir los tiempos de simulación
hasta 13 hrs, sin embargo, STARS es un simulador que pudiese ser utilizado como totalmente
Implícito a Implícito Adaptativo, por lo que la activación del comando “AIM STAB” permitió
realizar una simulación implícita adaptativa, lo cual logro una reducción de los tiempos de
simulación a 11 hrs.
Otro problema que llamo la atención, fue el alto número de eventos presentes en el modelo
lo que causo una generación de un alto número de fechas, que causaban reportes adicionales en
los resultados del modelo y de seguro estaban causando muchos más “time steps”, que son
irrelevantes para las respuestas de nuestro modelo. En este sentido se “movieron” todos los
eventos de perforación a los primeros de mes, lo que causo una reducción en el número de fechas
de simulación desde 1768 a tan solo 934.
Una vez realizado el proceso antes mencionado se procedió a realizar una simulación que
concluyo en un tiempo de 9 horas. En el futuro se seguirá intentando mejorar los tiempos de
simulación por medio de la utilización de la opción de “Mallado Dinámico” (Dynagridding®)
que combinada con la opción de paralelo a logrado disminuir los tiempos de simulación hasta 10
veces en comparación con simulaciones realizadas con procesos en serie.

5.7. SENSIBILIDADES DEL COTEJO HISTÓRICO


Se realizo un énfasis especial en el cotejo histórico de las presiones y la producción de
crudo durante el período 1990 – 2006, en las cuales el modelo estaba representando resultados
inferiores a la data histórica. Esto con la finalidad de poder obtener un cotejo definitivo de la
producción de los fluidos del campo y poder así finalizar con la primera etapa del modelo Full
Field del yacimiento Bachaquero 01. Una vez finalizado este cotejo, se podía proceder a realizar
una primera evaluación de las posibles predicciones que pueden ser realizadas con este modelo.
Con la finalidad de alcanzar el cotejo antes mencionado, se realizaron múltiples
sensibilidades en las que se probaron lo siguiente: nuevas realizaciones a nivel del modelo
geológico producto de sensibilidades en los valores de corte de Arena Neta, incremento en la
compresibilidad de la roca para mejorar el aporte del mecanismo de compactación, variación de
154
saturaciones iniciales de fluidos, refinamientos en la definición del Contacto Agua Petróleo
Inclinado (CAPO) y análisis de la saturación crítica de gas para simular un posible
entrampamiento del gas liberado.
Los resultados obtenidos muestran que los mecanismos de empuje en el yacimiento son
complejos, por lo cual fue necesario un análisis detallado y sistemático para lograr un ajuste
durante el último período de producción en algunas áreas claves del yacimiento. Lo anterior, fue
evaluado tomando en cuenta que el cotejo a nivel de campo y de algunas parcelas ya había
alcanzado un alto porcentaje, por lo cual, los cambios a realizar en esta etapa del cotejo no debían
evitar afectar el trabajo previo e ir en sintonía con la física del yacimiento.
Se realizó una mejora en la representatividad del contacto inclinado presente en el
yacimiento a través del refinamiento de las regiones de saturación, incrementándose de 20 a 40
regiones.
Se ajusto el valor final de la presión capilar de las zonas de saturación, con la finalidad de
obtener una mejor representación de la zona de transición presente en el modelo, esta zona de
transición es la responsable de la producción inicial de agua del yacimiento.
Se realizaron pruebas con la finalidad de reducir el tamaño del modelo de simulación sin
que esto afectara el cotejo histórico, esto permitiría una vez cotejado el modelo, disminuir el
número de celdas y mejorar los tiempos de corrida.
Tal y como se menciono anteriormente, uno de las tareas a la que se le invirtió la mayor
parte del tiempo en este período, fue al cotejo de la tasa de crudo, las presiones y los valores de
hundimiento históricos en el yacimiento. Con base en la certidumbre presente en la mayoría de
los parámetros utilizados en la parte dinámica del modelo, se propuso realizar una serie de
realizaciones en el modelo estático que permitieran optimizar en cierta manera, la conectividad
del modelo así como el volumen inicial de fluido presentes en el yacimiento.
El parámetro más crítico para el cotejo en STARS fue la producción de crudo y la presión,
la cual estaba declinando abruptamente en la etapa final de la simulación para el período 1990 –
2006 en las zonas más drenadas (A-241, A-242 y A-243 principalmente), por lo tanto se
realizaron evaluaciones a través de corridas de sensibilidades, de todos aquellos parámetros que
tuviesen cierto grado de incertidumbre, para de esta manera validar/corregir algunos parámetros
en el modelo que afecten los volúmenes de petróleo en sitio y los mecanismos de empuje
(compactación principalmente). Los análisis de sensibilidad serán explicados más adelante.

155
En este mismo sentido, también se analizó la factibilidad de evaluar, lo que comúnmente es
conocido en crudos pesados como efecto de crudo espumante o gas entrampado, mecanismo
presente en yacimientos donde los valores de viscosidad del crudo son altos y evitan que el gas
fluya instantáneamente como una fase libre, lo que trae como consecuencia cierto impacto en las
propiedades del fluido presente en el yacimiento (compresibilidad) y por ende una mejora en los
niveles de presión. Para iniciar la evaluación de este mecanismo, se hicieron sensibilidades en la
saturación de gas crítica, para analizar el efecto de retención de gas en el yacimiento en la
producción de crudo y gas y en los niveles de presión.
En lo que corresponde a los volúmenes iniciales de crudo, se procedió a revisar los valores
de corte de Vcl_lrv y Phie que venían siendo utilizados dentro del modelo determinístico y las
realizaciones del modelo estocástico para el cálculo de Arena Neta. Inicialmente los valores que
estaban siendo utilizados para estas realizaciones eran 0,22 para el Volumen de Arcillas modelo
Larinov y 0,20 para la Porosidad. Se hicieron análisis de sensibilidad en estos valores con la
finalidad de cotejar la producción y niveles de presión de los pozos en las parcelas centrales del
campo (A-241, A-242 y A-243 principalmente) y para observar su impacto en el comportamiento
dinámico, principalmente en la producción de crudo, presión del campo y hundimiento presente.
En general, dentro de los resultados más relevantes realizados a nivel de cotejo histórico se
pueden mencionar:

5.7.1. Cotejo de Producción de Crudo


Tal y como se ha venido mencionando, se presentaba cierta dificultad para la representación
de las tasas de crudo y presiones del modelo de simulación, a partir de la década de los años
noventa y hasta el presente. Por esta razón, se realizaron múltiples análisis de sensibilidades los
cuales serán discutidos y detallados a continuación.

5.7.1.1. Curva de Permeabilidad Relativa al Petróleo y Sgc


En principio se trato de buscar una explicación dinámica al hecho de que no era posible
producir las tasas petróleo que mostraba el histórico. En este sentido se pensó en modificar la
curvatura de las curvas de permeabilidades relativas del crudo dentro de los rangos observados en
los análisis especiales del núcleo del pozo LL-3689, lo cual en teoría, permitiría una mejora en la
respuesta de producción de los pozos productores en el área.

156
En este aspecto se procedió a generar una nueva curva de permeabilidad relativa al crudo a
partir de la misma correlación que se venía utilizando anteriormente (Corey), sin embargo, el
coeficiente de concavidad para la curva del crudo que se utilizo, fue de 1.5 y no 2 como se había
incluido en las curvas anteriores.
La Figura 77 muestra las curvas de permeabilidades relativas observadas en los núcleos, la
curva de permeabilidad relativa del petróleo utilizada originalmente en la simulación y por último
la curva de permeabilidad relativa del petróleo generada a través del nuevo coeficiente de Corey.

Permeabilidades Relativas Agua-Petroleo


1 1
Krw-404 Kro-404 Krw-509
Kro-509 Krw-608 Kro-608
0.9 Krw-720 Kro-720 Krw-802 0.9
Kro-802 Krw-805 Kro-805
Krw-810 Kro-810 Krw-815
0.8 0.8
Kro-815 Krw-816 Kro-816
Krw-1404 Kro-1404 Krw-1902
0.7 Kro-1902 Kro SIM Kro TEST 0.7
Krw TEST Krw SIM

0.6 0.6
Kro (frac)

Krw (frac)
0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3

0.2 0.2

0.1 0.1

0 0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
Sw (frac)

Figura 77. Curvas de Permeabilidades Relativas. Original vs. Prueba.

Una vez aplicados estos cambios al modelo de simulación, se procedió a observar los
resultados de dicha sensibilidad. La Figura 78 muestra que esta sensibilidad realmente NO
presentó gran impacto en el cotejo de producción esperado.

157
Figura 78. Tasa de Crudo vs Tiempo. Original vs. Prueba (Corey Oil).

Otra de las sensibilidades realizadas en el modelo de simulación, se baso en incrementar la


saturación de gas crítica del modelo, con la finalidad de representar el efecto de gas entrampado.
Con esta sensibilidad se busco aportar un poco mas de energía al sistema y por ende, poder
representar el comportamiento de la presión del yacimiento.
Se realizaron pruebas modificando este parámetro desde el valor originalmente utilizado
(3%), a un valor más alto (4.5%). La Figura 79 muestra el efecto que tiene la modificación de
este parámetro en la producción de crudo del campo. Cabe destacar que esta sensibilidad se
realizo en IMEX con la finalidad de obtener el impacto cualitativo de este tipo de sensibilidad de
manera más expedita.

Figura 79. Tasa de Crudo vs. Tiempo. Original vs. Prueba (Sgc).

158
Tal y como se pudo observar este parámetro incrementa notablemente los niveles de
producción de crudo, sin embargo, la Figura 80 muestra como también afecta el cotejo de gas
que había sido alcanzado hasta la fecha. El alto valor en la saturación de gas crítica no permite
representar el tiempo en el que el gas comienza a moverse como una fase libre dentro del
yacimiento, lo cual se refleja en un diferimiento en el tiempo del incremento de la Relación Gas
Petróleo (RGP) y un desplazamiento de los picos de mayor producción de gas (curva negra
continua), esto se debe a una mayor acumulación de gas en el yacimiento inicialmente, la cual no
es soportada por la tendencia general de la producción de gas histórica.

Sgc= 4,5%
Sgc= 3%

Figura 80. Relación Gas-Petróleo vs. Tiempo. Original vs. Prueba (SGC).

Con base en este análisis, se infiere que el entrampamiento de gas en el yacimiento en


forma de microburbujas, producto de la alta viscosidad no se observa factible,
principalmente por los niveles de producción histórica de gas entre 1960 y 1980, los cuales están
por encima de los valores simulados para ambos casos, pero se ajusta mejor con una saturación
de gas crítica de 3%. Es por esta razón, que se decidió buscar otra alternativa diferente a la del
gas entrampado, para mantener los niveles de energía dentro del modelo.

5.7.1.2. Compresibilidad de la Roca


El modelo que esta siendo utilizado para modelar el efecto de la compactación y
subsidencia, es el modelo de compactación y rebote de STARS (compaction and rebounding), en

159
el que se manejan dos valores de compresibilidad diferentes (compresibilidad elástica y
compresibilidad plástica para el período de mayor deformación) y un valor de presión de umbral
o de deformación donde se aplica el cambio de las compresibilidades.
Este modelo representa la teoría propuesta por Merle27 en un estudio realizado en el área del
Campo Bachaquero Tierra y en el que se considera la hipótesis que el yacimiento inicialmente no
sufre ningún tipo de deformación irreversible y la compactación es mínima, hasta que cruza
cierto nivel de declinación de presión o incremento del esfuerzo efectivo por causa del drenaje,
donde el yacimiento alcanza la presión de deformación, la tendencia de compactación y
subsidencia se incrementa, representándose en el modelo a través de un incremento de la
compresibilidad de la roca. Merle et al, reportó que este efecto se debe, a que la formación a la
presión de umbral, alcanza la tendencia de compactación original, la cual bajo condiciones
iniciales de producción, fue modificada por efecto de disminución de los esfuerzos efectivos a
consecuencia de algún efecto de levantamiento o represurización de la formación. La Figura 81
muestra teóricamente este efecto.

Figura 81. Historia de compactación de un segmento del campo Bachaquero (Fuente Merle et al).

Merle observó, que las compresibilidades medidas en los núcleos (las cuales se encuentran
por el orden de 20e-6 y 40e-6 1/lpc para Bach-01), están muy por debajo de la compresibilidad de
la formación calculada a partir de datos de hundimiento y presión de yacimiento, esto se debe a
que las muestras ya fueron inicialmente deformadas y sometidas a un proceso de compactación
160
inicial en sitio (burial en la Figura 81). En dicho estudio también se pudo observar, que las
compresibilidades medidas con datos de campo pueden estar hasta varios órdenes de magnitud
por encima de las mediciones de núcleo.
Desde el punto de vista dinámico del yacimiento Bach-01, esta teoría se ve respaldada por
el hecho de que a partir de cierta fecha, existe cierto efecto de estabilización de las presiones del
campo a pesar de que la producción acumulada de crudo aumenta con una tendencia similar a la
tendencia que venía produciendo anteriormente, observándose la activación del mecanismo de
compactación.
En este sentido, la primera aproximación realizada para la representación del hundimiento
fue establecer una presión de umbral o deformación que coincidiera con el punto de presión en el
que se observa una estabilización de la caída de presión en el yacimiento. El valor que se utilizo
como presión plástica o de umbral (PPLASTIC) fue de 900 psi. Para las compresibilidades
elásticas y plásticas, el valor que se utilizo en las primeras corridas es de 50 y 150 psi-1
respectivamente. Sin embargo con la finalidad de obtener un mayor aporte de energía a partir del
mecanismo de compactación, se modificaron dichos a valores a 40 y 250 psi-1 respectivamente.
La Figura 82 muestra las mejoras alcanzadas con esta sensibilidad, sin embargo, los
valores utilizados originalmente, causaban un hundimiento un poco por encima de los niveles que
se esperaban en el campo y que fueron reportados por Woyzechowsky19, estos valores fueron
validados con mediciones de hundimiento solicitadas a la Gerencia de Geodesia.

Figura 82. Tasa de Petróleo vs. Tiempo. Caso Base vs. Caso (RC).

161
La Figura 83 muestra los valores de hundimiento que fueron reportados por el simulador,
en ellos se observo que posiblemente iba a ser necesario reducir un poco los valores de
compresibilidad plástica, para cotejar la fracción de hundimiento atribuible al yacimiento Bach-
01, excluyendo lo correspondiente al yacimiento LL-07 (Este análisis fue bastante aproximado
debido a la dificultad de separar la fracción del hundimiento atribuible a cada yacimiento).

Figura 83. Hundimiento Total Acumulado. Año 1996.

5.7.1.3. Modificadores de Volumen Poroso


Con la finalidad de comprobar si realmente se estaba en presencia de un problema de
volumen, se procedió a realizar una corrida de prueba, tanto para el modelo estocástico como
para el determinístico, aumentando los valores de volumen poroso en un 50%. Lo anterior se
realizo utilizando un multiplicador de 1.5 al comando VOLMOD presente en el simulador. La
Figura 84 muestra los resultados obtenidos en esta sensibilidad.

162
Figura 84. Tasa de Crudo vs. Tiempo. Caso Base vs. Caso (Volmod).

Los resultados anteriores, dan una indicación de que es altamente probable que existe una
estimación pesimista por parte de los valores de corte de arena neta definidos en la interpretación
petrofísica del modelo estático durante la Fase II del Estudio Integrado.

5.7.1.4. Nueva Realización (Vsh y Phie)


Luego de realizar algunas comparaciones entre las fotografías del núcleo tomado en el pozo
LL-3689 y el núcleo más reciente LL-3808, y el registro petrofísico con la discriminación de
Arena Neta de los mismos pozos, se pudo observar que existen zonas con presencia de clastos de
arcilla, las cuales se encuentran impregnadas de crudo y que venían siendo excluidas con los
valores de corte utilizados inicialmente.
Por esta razón, se procedió a generar una nueva realización estocástica que permitiese
incluir esos volúmenes de arena neta que anteriormente venían siendo excluidos, para la nueva
realización se estableció un valor de corte de Vcl_lrv <= 0.45 y Phie >= 0.10. Los resultados
provenientes de esta sensibilidad se muestran en la Figura 85.
Estos resultados, indican claramente la mejora que el aumento de volumen causa en los
niveles de producción y presión en el yacimiento, por lo que se podía considerar esta nueva
realización como el nuevo punto de partida en el proceso de cotejo histórico.

163
Figura 85. Tasa de Crudo vs. Tiempo. Caso Base vs. Caso (Nueva Realización).

A partir de este punto, se puede decir que se comenzó con la etapa de cotejo final del
campo, en el que se utilizaron las sensibilidades mostradas anteriormente para lograr el cotejo de
todas las variables de producción del campo (Producción de petróleo gas y agua, niveles de
presión y hundimiento).
Con la ayuda del modelo estocástico construido en PETREL, el impacto en costo de realizar
estas sensibilidades al modelo fue mínimo en comparación con el Modelo Determinístico de
ZMAP, por lo cual de aquí en adelante, se utilizo durante el cotejo histórico la realización
estocástica escalada generada con los nuevos valores de corte. Es importante resaltar que la
realización estocástica, es solo una representación posible del yacimiento, dentro de infinitas
realizaciones que se podrían generar, pero ella al mismo tiempo respeta y honra toda la data
petrofísica y geológica de los pozos, por lo tanto es una representación válida.

5.7.2. Cotejo del Índice de Productividad de los Pozos


Existen una serie de pozos en los que no existen registros y por lo tanto los valores
petrofísicos que se obtienen en estas zonas son productos de las realizaciones Geoestadísticas y
en algunos casos los bajos valores de permeabilidad absoluta, no permiten que los pozos
produzcan los niveles de crudos que muestran históricamente.

164
Por esta razón fue necesario utilizar multiplicadores con la finalidad de ajustar los valores
de permeabilidades absolutas en todas las direcciones (I, J & K) para de esta manera poder
representar los índices de productividad de los pozos del yacimiento. La Tabla 19 muestra los
nombres de los pozos a los que fue necesario realizar estas modificaciones y el tipo de
modificaciones que fue necesario incluir para el ajuste del IP.

Tabla 19. Cambios en permeabilidades absolutas para cotejo de IP.

165
166
167
Los cambios incluidos en la tabla anterior, permitieron obtener un ajuste mucho más realista
de los índices de productividad de los pozos existentes en el yacimiento. Una de las opciones que
se pudo tomar en cuenta, es el hecho de asignar valores petrofísicos a los pozos que no tengan
registros utilizando como base los resultados obtenidos a partir de la finalización del cotejo final
del campo.

5.7.3. Cotejo de Producción de Agua

5.7.3.1. Nueva Representación del Contacto Agua-Petróleo


Se mostró cierta preocupación por el hecho de que en el modelo existen saltos bruscos en
los niveles de los contactos agua - petróleo representados por múltiples regiones de saturación. La
razón de estos llamados escalones, es que las 20 zonas seleccionadas inicialmente no lograban
suavizar el cambio de altura entre cada una de ellas (aproximadamente 115 pies). La Figura 86
muestra que en ciertos puntos los cambios de altura eran demasiado repentinos lo que causaría
cierta dificultad para cotejar el agua en ciertos pozos/parcelas del yacimiento.

168
Figura 86. Representación inicial del contacto inclinado del yacimiento.

Con la finalidad de suavizar el cambio de altura entre zonas, se procedió a MODELAR EL


CAPO por medio del doble de zonas de saturación, es decir 40 zonas, manteniendo un
condicionamiento un tanto diferente al que se venía utilizando con anterioridad, ya que estas
zonas ahora representan un cambio en la altura del CAPO cada 57,5 pies y no 115 pies como se
venía utilizando inicialmente. Luego de este proceso, se procedió a inicializar el modelo, con la
finalidad de observar los cambios obtenidos y la nueva distribución del CAPO utilizando esta
aproximación. La Figura 87 muestra como se logró suavizar notablemente la profundidad del
CAPO inclinado, todo esto si afectar los tiempos de simulación del modelo.

Figura 87. Nueva Representación del CAPO inclinado del yacimiento.

169
5.7.3.2. Disminución de la Zona de Transición
Inicialmente, el valor de la presión capilar a la saturación de agua inicial (Swi) que fue
utilizado en el modelo de simulación, producto de la normalización de las curvas de presión
capilar y análisis de la función J, fue de 10 psi, sin embargo, tomando en cuenta la resolución
vertical del modelo a causa del espesor de cada una de las capas, se procedió a realizar
sensibilidades, reduciendo esa presión capilar con la finalidad de reducir la zona de transición y
por ende la irrupción temprana del agua en algunos pozos del modelo. La Figura 88 muestra la
nueva curva de presión capilar que fue utilizada en la primera zona del modelo, manteniendo el
mismo valor de desplazamiento para las otras 39 zonas de saturación.

Figura 88. Curva de Presión Capilar vs. Saturación de Agua. Original vs. Modificada.

Luego de varias sensibilidades, se logro mejorar notablemente el corte de agua en la


mayoría de las parcelas, sin embargo, solo cuando se lograra cotejar la tasa de crudo y las
presiones, se procederá a terminar esta parte del cotejo ya que alguno de los parámetros
modificados para el cotejo de dichos parámetros, podría afectar notablemente el cotejo de agua
alcanzado hasta la fecha. La Figura 89 muestra el estatus del cotejo del corte de agua del campo,
y aquí se puede observar como en su mayor parte se ha logrado representar la producción de agua
del 60% del yacimiento.

170
Figura 89. Corte de Agua vs Tiempo. Histórico vs. Simulado.

5.7.4. Cotejo de Corte de Agua de los Pozos


Una de los retos más interesantes en el cotejo histórico de este yacimiento es el hecho de
que no solo es necesario ajustar el petróleo y el gas sino que también es necesario cotejar la
irrupción de agua en los pozos. Para esto resulta necesario no solo representar la inclinación del
contacto inclinado sino que también las heterogeneidades del yacimiento, la distribución de las
saturaciones de agua y las posibles incertidumbres en el posicionamiento del CAPO en algunos
pozos.
En este sentido se utilizo la incertidumbre existente en alguno de estos parámetros, para
modificarlos en las adyacencias de algunos pozos y de esta manera poder representar no solo el
comportamiento del corte de agua de los mismos, sino también el tiempo de irrupción, lo que nos
daría una idea muy aproximada del adedamiento/encrestamiento del agua en ciertas zonas del
yacimiento.
La importancia que tiene el cotejo del agua en yacimientos con mecanismos de empuje de
agua es de suma relevancia ya que la representación del comportamiento del frente de agua, nos
permite aumentar la certidumbre de la distribución de saturación de fluidos actual y por ende la
posibilidad de recomendación certera de nuevas localizaciones en zonas no drenadas en el
campo.
En cuanto al posicionamiento del CAPO resulta muy posible que algunas zonas del
yacimiento existan ciertas variaciones en la profundidad del mismo y por esta razón cabe dentro
171
de la incertidumbre del campo la modificación de las zonas de presión capilar lo que se traduce
en un aumento/disminución de la profundidad del CAPO. A continuación se muestra la Tabla 20
donde se puede observar el tipo de cambios realizados a nivel de pozos/parcelas con la finalidad
de obtener el cotejo del agua.

Tabla 20. Cambios en Zonas de Permeabilidades Relativas (Pc).

172
Adicionalmente a estos cambios, fue necesario abrir caminos de comunicación entre las
capas ubicadas en la parte superior del yacimiento y las arenas inferiores que son las que poseen
altas saturaciones de agua. Por medio de esta metodología fue posible cotejar los tiempos de
irrupción de agua de estos pozos así como el comportamiento de producción de algunos pozos
que producen actualmente altos de cortes de agua. La Tabla 21 muestra las celdas en las que fue
necesario crear dicha comunicación así como el pozo que seria favorecido por dicho cambio.

173
Tabla 21. Apertura de comunicación vertical (PERMK).

174
175
5.8. RESULTADOS OBTENIDOS

5.8.1. Cotejo de Hundimiento y Presión


Tal y como se ha mencionado en reiteradas oportunidades, la compactación es el
mecanismo por excelencia presente en el campo Bachaquero-01 y por esta razón resulta
imperante la representación de este fenómeno en el modelo de simulación para poder garantizar
que los niveles de energía actuales en el modelo, coincidan con los valores que se tienen en la
vida real y en la actualidad. El modelo de compactación y rebote fue el grupo de comandos
seleccionados para la representación del fenómeno en el campo. En este aspecto se estimaron
valores de compresibilidad plástica y presión plástica de 250e-6 1/lppc y 1000 lppc
respectivamente. Estos dos valores fueron utilizados en base a sensibilidades realizadas en el
modelo de simulación utilizando como guía los valores de hundimiento y presión arrojados por el
simulador.
Una de las incertidumbres presentes en el campo y que pudiesen ser propuestas para
estudios posteriores, es el hecho de que existen dos arenas en esta zona del Lago que presentan
altos acumulados de crudo y las cuales presentan compactación dentro de sus mecanismos de
producción. Por esta razón, resulta muy difícil conocer que valor del hundimiento acumulado
total representa el hundimiento del Yacimiento Bachaquero-01 y cual pertenece al LL-7.
A este punto solo se ha intentado que los valores de hundimiento acumulados hasta la fecha
sean aproximadamente la mitad del acumulado total reportado por el personal de geodesia del
grupo de desarrollo. La Figura 90 muestra los valores acumulados de hundimiento en
comparación con un mapa superpuesto que muestra líneas de contorno del hundimiento
acumulado en pies.

176
Figura 90. Subsidencia Total Acumulada.

5.8.2. Cotejo de Campo y Parcelas


Los resultados obtenidos por la aplicación de los cambios mencionados anteriormente se
muestran a continuación. Dichas gráficas mostrarán los resultados obtenidos a través de la última
corrida y se compararan con los datos históricos del campo. La Figura 91 muestra las gráficas
con los resultados a nivel de campo para la Tasa de Crudo, Corte de agua, Relación Gas-Petróleo
y acumulados de los tres fluidos.

177
Figura 91. Gráficas de Producción para Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP. Campo
Bachaquero 01.

Las gráficas anteriores muestran como a nivel de campo la tasa de crudo esta cotejada casi
en su totalidad y la Relación Gas-Petróleo (RGP) muestra una tendencia muy aproximada a los
datos históricos. En cuanto a los valores del corte de agua se puede observar que existen casos en
los que el valor arrojado por el simulador, todavía no logra modelar el comportamiento exacto de
este parámetro, registrado en la historia de producción del campo.
Por esta razón fue importante revisar las salidas de la simulación no solo a nivel de parcelas
sino que también a nivel de los pozos más representativos del modelo. Con esta metodología se
intento cotejar casi el 100% de los pozos garantizando unas predicciones con un alto grado de
certidumbre.
La finalidad de avanzar con los sub-modelos de las parcelas era realizar pruebas de
sensibilidad en la influencia de las dimensiones de la malla en el modelado de los procesos de
recuperación mejorada que serán utilizados en la propuesta de plan de explotación a futuro.

178
Las siguientes figuras (Figura 92 a Figura 108), muestran los últimos resultados obtenidos
en la simulación del modelo los cuales sirven como punto de partidas para la continuación del
cotejo histórico.

Figura 92. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-230.

179
Figura 93. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-231.

Figura 94. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-239.

180
Figura 95. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-240.

Figura 96. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-241.

181
Figura 97. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-242.

Figura 98. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-243.

182
Figura 99. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-244.

Figura 100. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-245.

183
Figura 101. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-246.

Figura 102. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-282.

184
Figura 103. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela A-283.

Figura 104. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela P-14.

185
Figura 105. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela P-16.

Figura 106. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela V-11.02.

186
Figura 107. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela V-11.02.

Figura 108. Gráficas de Tasa de Petróleo, Corte de Agua y RGP (Hist. vs. Sim.). Parcela V-230.1.

187
La elaboración de refinamientos locales al modelo del campo en las áreas donde se quisiera
evaluar procesos adicionales presenta el problema de que se necesitaría cotejar todo el modelo
antes de generar corridas de reinicio (re-stars) con la finalidad de realizar predicciones sobre estas
áreas. Por otro lado, el número de celdas del modelo se incrementaría notablemente lo que
aumentaría de manera sensible el tiempo de respuesta de cada una de las simulaciones.
Por esta razón se ha decidido suplantar este tipo de metodologías por la generación de
modelos de “SECTORES” que permitan obtener respuestas mucho mas rápidas y por ende
agilicen el proceso de evaluación de cada uno de los procesos de EOR que se consideran dentro
del objeto de estudio para este trabajo de grado y aplicables dentro del área de estudio.
Tal y como muestran las figuras, se pudiese decir que la mayoría de las parcelas se
encuentran muy cercanas a la finalización de la etapa de cotejo e inclusive existen algunos casos
donde seria posible extraer un sub-modelo para comenzar a realizar las comparaciones entre el
cotejo de estos sub-modelos con el cotejo de los mismos sectores en el modelo “Full Field”. Esta
metodología fue aplicada solo a la parcela A-242, para luego realizar las predicciones y
evaluación de los diferentes procesos de EOR en dicha parcela. El sub-modelo en STARS que
contiene a la parcela A-242 se muestra en la Figura 109, generando una malla tipo Corner Point
de dimensiones 31 x 41 x 19, con un total de 24149 celdas.

Figura 109. Sub-modelo de la Parcela A-242 en STARS.

188
Se realizo una corrida para el sub-modelo de sector de la parcela A-242 y el cotejo para esta
área con respecto al comportamiento de producción y presión del yacimiento se muestra desde la
Figura 110 a la Figura 113.

Figura 110. Cotejo de producción de Petróleo del yacimiento Bach-01 y de la parcela A-242 en STARS.

Figura 111. Cotejo de producción de Gas del yacimiento Bach-01 y de la parcela A-242 en STARS.

189
Figura 112. Cotejo de producción de Agua del yacimiento Bach-01 y de la parcela A-242 en STARS.

Figura 113. Cotejo del comportamiento de presión del yacimiento Bach-01 y de la parcela A-242 en STARS.

190

Вам также может понравиться