Вы находитесь на странице: 1из 42

TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO

§ GENERALIDADES

# Hecho jurídico: Acontecimiento de la naturaleza o del hombre que produce efectos


jurídicos.

# Acto jurídico: Manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o


extinguir derechos, y que produce los efectos queridos por su autor o por las partes.

Características:
a) Es una manifestación de voluntad;
b) Debe perseguir un propósito específico y determinado (necesariamente jurídico);
c) La manifestación de voluntad produce los efectos queridos por el autor o partes.

Estructura del acto jurídico:


a) Elementos esenciales: Son cosas de la esencia de un contrato aquellas sin las cuales
no produce efecto alguno o degenera en otro distinto [Art. 1444 CC], pero no menciona
cuáles son. El CC enumera en el art. 1445 los requisitos necesarios para que una persona se
obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, sin mencionar cuáles son o no
esenciales.
Se puede que concluir que son elementos esenciales: la voluntad, el objeto y la causa.
No tienen tal calidad: la capacidad, voluntad sin vicios, objeto ilícito, causa ilícita.
b) Elementos de la naturaleza: En realidad, no existen elementos naturales, sino efectos
naturales, que son aquellos que la ley subentiende y que no requieren, por lo mismo,
declaración de voluntad para existir; pero que las partes, si quieren, pueden eliminar, sin
alterar con ello la esencia del acto jurídico1.
c) Elementos accidentales: Aquellas que, sin ser de la esencia o de la naturaleza, las
partes pueden agregar o incorporar al acto jurídico a través de las cláusulas especiales.

Requisitos de los actos jurídicos:


a) De existencia: Voluntad; objeto; causa; solemnidades requeridas para la existencia del
acto2.
b) De validez: Voluntad no viciada; objeto lícito, causa lícito, capacidad, y en algunos
casos, una solemnidad como requisito de validez (como por ejemplo, presencia de testigos
hábiles en el testamento).

1
Por ejemplo: En la compraventa, elemento de esencia es que el precio se pacte en dinero. De la naturaleza, la
obligación de saneamiento de la evicción y los vicios redhibitorios. Elemento accidental sería la estipulación
de una condición suspensiva.
2
Algunos la omiten, pues consideran que son parte del requisito voluntad.
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

Clasificación de los actos jurídicos:

I. Atendiendo al número de partes cuya voluntad es necesaria


a) Unilaterales: Son aquellos que para nacer a la vida jurídica requieren solamente la
manifestación de voluntad de una parte (testamento, oferta, aceptación de herencia, etc.) Se
llama autor a la parte cuya voluntad es necesaria para darle nacimiento.3
b) Bilaterales: Son aquellos que para nacer a la vida jurídica requieren la manifestación
de voluntad de dos partes (contratos, tradición, pago efectivo, novación, matrimonio, etc.)
Acto jurídico bilateral es #Convención: Acuerdo de voluntades que crea, modifica y
extingue derechos subjetivos. Cuando crea derechos se llama contrato. El CC hace
sinónimo contrato y convención según se desprende del art. 1437 y 1438.
c) Plurilaterales /doctrina/: Aquellos que para nacer requieren la manifestación de
voluntad de más de dos partes (novación por cambio de acreedor).

II. Atendiendo a si efectos del acto puede o no encontrarse subordinada a la muerte del
autor o de una de las partes.
a) Entre vivos: No requieren por su misma naturaleza la muerte del autor o de una parte.
b) Por causa de muerte: Requieren como supuesto necesario para la producción de
efectos la muerte del autor o de una de las partes (testamento, mandato destinado a
ejecutarse después de la muerte del mandante).

III. Atendiendo a la utilidad o beneficio para quienes lo ejecutan.


a) Gratuito: Aquellos que se celebran en beneficio exclusivo de una persona o de una
parte (Donación).
b) Oneroso: Se celebran teniendo en consideración la utilidad o beneficio de ambas
partes (compraventa).

IV. Atendiendo a si acto puede o no producir sus efectos de inmediato y sin limitaciones.
a) Puros y simples: Producen sus efectos de inmediato y sin limitaciones.
b) Sujetos a modalidad: Sus efectos están subordinados a una modalidad (condición,
plazo, modo, /doctrina/ agrega la representación y la solidaridad.

V. Atendiendo a su contenido.
a) De familia: atañen al estado de las personas o las relaciones del individuo dentro de la
familia.
b) Patrimoniales: Tienen por finalidad la adquisición, modificación o extinción de un
derecho pecuniario.

VI. Atendiendo si el acto puede o no subsistir por sí mismo.


a) Principal b) Accesorio, que pueden ser de garantía o dependientes.

VII. Atendiendo a si ley puede o no exigir formalidades para celebración.


a) Solemnes b) No solemnes.

3
En doctrina se distingue el acto unilateral simple, que emana de la voluntad de una sola persona (testamento)
y complejo, que procede de varias personas físicas que manifiestan una voluntad común (oferta que hacen
varias personas de vender una cosa).

~2~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

§ LA VOLUNTAD JURÍDICA

El primer requisito de existencia del acto jurídico es la voluntad. Para que produzca efectos
es preciso que cumpla dos requisitos copulativos:

1. Manifestación de voluntad. Puede ser de dos clases, expresa o tácita.


a) Expresa: A través de una declaración contenida en palabras o incluso en gestos o
indicaciones.
b) Tácita: A través de un comportamiento de donde se extrae una conclusión inequívoca,
y desprender una manifestación de voluntad implícita o indirecta.

.- Para nuestro CC, por regla general, la manifestación expresa y tácita tienen el mismo
valor (así, la aceptación de una herencia puede ser expresa o tácita [Art. 1241] / el mandato
puede aceptarse de forma expresa o tácita, ésta última es todo acto en ejecución del
mandato [Art. 2124]).
Exc./ En ciertos casos el legislador exige manifestación expresa, como en el testamento
o la solidaridad. Además, las partes pueden exigir manifestación expresa.

.-El silencio. Se discute en doctrina la posibilidad de atribuir al silencio una manifestación


de voluntad. La regla general es la negativa, pues el silencio de por sí no constituye
manifestación de voluntad en ningún sentido.
Exc./ El silencio puede tener valor de manifestar voluntad cuando así lo señala la ley, lo
establecen las partes o lo dispone el juez:
a) La ley: El asignatario que está constituido en mora de declarar si acepta o repudia una
herencia, se presume por ley que repudia [Art. 1233 CC]. Las personas que por su profesión
u oficio se encargan de negocios ajenos, están obligadas a declarar lo más pronto posible si
aceptan o no el encargo que una persona ausente les hace, y transcurrido un tiempo
razonable, su silencio se mirará como aceptación [Art. 2125].
b) Las partes: Es frecuente en contratos como sociedad o arrendamiento, el cual se
entiende renovado.
c) El juez: Puede atribuir al silencio valor de manifestación, cuando las circunstancias de
hecho del caso permiten formular una atribución en tal sentido. Tal es el llamado silencio
circunstanciado, que necesariamente debe ir acompañado de antecedentes externos que
permitan atribuir inequívocamente manifestación de voluntad.
El silencio está sujeto a las mismas reglas que toda manifestación de voluntad.

2. La manifestación debe ser seria. Es seria cuando existe el propósito de producir un efecto
práctico sancionado por el derecho.

.-Principio de la autonomía de la voluntad: Imperante en nuestra legislación, se refleja en:


a) El hombre es libre de obligarse o no, y si lo hace, es por su propia voluntad. [Arts.
1386, 1437, 1438, 1445, 1560, 1563, etc.]
b) El hombre es libre para renunciar por su sola voluntad a un derecho establecido en su
beneficio [Art. 12 CC]
c) El hombre es libre para determinar el contenido de los actos jurídicos que celebre.
d) Como consecuencia, debe indagarse a su intención en caso de dudas.

~3~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

.-La Voluntad en los actos jurídicos bilaterales. La voluntad en los actos jurídicos toma
el nombre de consentimiento: Acuerdo de voluntades de las partes, necesario para dar
nacimiento al acto jurídico bilateral.
El art. 1445 señala como primer requisito para que una persona se obligue a otra por un
acto o declaración de voluntad que consienta en dicho acto o declaración voluntad,
debiendo dicho acto no adolecer de vicio.

.-Formación del consentimiento en los actos jurídicos bilaterales.


El CC NO reglamenta la formación del consentimiento. Se encarga de ello el CCO,
viniendo, como señala su mensaje, a llenar un sensible vacío de nuestra legislación
comercial y civil. Regulado en los art. 97 a 108 CCO.
Se aplica no solo a los actos mercantiles, sino también a las civiles, pues es indiscutible
su alcance amplio y general, que justifica su aplicación a todo tipo de convenciones.
Para la formación del consentimiento se requiere la concurrencia de dos actos jurídicos:
oferta y aceptación.

# La Oferta es un acto jurídico unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar
una determinada convención4.
La oferta debe ser completa, es decir, se formula en términos tales que basta con la
simple aquiescencia de la persona a quien la oferta va dirigida para que se perfeccione.
Ofertas que no señalan los elementos esenciales de la convención, son ofertas incompletas5.
La respuesta del destinatario de la propuesta formulando, a su vez, una oferta, se llama
contraoferta.

Clasificación de la oferta.
a) Expresa: Es aquella que el proponente, en términos explícitos y directos, revela su
intención de celebrar una determinada convención. Puede ser verbal o escrita.
b) Tácita: Aquella que se desprende de un comportamiento que revela inequívocamente
la proposición de celebrar una convención.
c) Oferta hecha a persona determinada: Aquella que va dirigida a un destinatario que se
encuentra individualizado.
d) Oferta hecha a persona indeterminada: Aquella que no va dirigida a ninguna persona
en especial, sino que al público en general. Las ofertas indeterminadas contenidas en
catálogos, circulares u otra especie de anuncios impresos no son obligatorias para el que las
hace [Art. 105.1 CCO]. Por la inversa, la oferta contenida en anuncios impresos dirigida a
persona determinada, lleva siempre la condición implícita de que al tiempo de la demanda
no hayan sido enajenados los efectos ofrecidos, que no hayan sufrido alteración en su
precio y que existan en el domicilio del oferente [2].

.-Es indiferente que la oferta emane del futuro deudor o acreedor.

4
Como acto jurídico que es, debe cumplir con los requisitos de existencia y validez, por lo tanto, debe ser una
manifestación de voluntad seria.
5
Por ejemplo: la oferta de vender un caballo por una suma módica o razonable.

~4~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

# La Aceptación es un acto jurídico unilateral por el cual el destinatario de la oferta


manifiesta su conformidad con ella.

Clasificación:
a) Expresa: Aquella en que el destinatario de la propuesta manifiesta en términos
explícitos y directos su conformidad con ella. Puede ser verbal o escrita.
b) Tácita: Aquella que se desprende de un comportamiento que revela inequívocamente
la aquiescencia o asentimiento a la oferta.
c) Pura y simple: Aquella en que destinatario manifiesta su conformidad en los mismos
términos en que se le formuló.
d) Condicionada: Aquella en que destinatario de la propuesta introduce modificaciones o
sólo se pronuncia parcialmente. La aceptación condicionada importa una contraoferta del
destinatario al proponente, y para que se forme el consentimiento el primitivo oferente debe
adherir a las condiciones o modificaciones que constituyen la contraoferta [Art. 102 CCO].

.-Puede ocurrir que la oferta comprenda varias cosas y que el destinatario se pronuncie
solamente con respecto a alguna de éstas. Para determinar los efectos debemos distinguir:
a) La intención del proponente era formular una oferta divisible, con lo cual se entiende
que ha hecho varias ofertas, formándose el consentimiento con respecto a aquellas que el
destinatario ha aceptado.
b) La intención del proponente era formular una oferta indivisible, con lo cual la
aceptación parcial no es idónea para formar el consentimiento y tendría sólo el alcance de
una contraoferta.

Requisitos:
1. Pura y simple: Aceptar oferta tal como se le formuló. Dada la contestación, si en ella
se aprobare pura y simplemente la propuesta, el contrato quedará en el acto perfeccionado y
produce todos sus efectos legales [Art. 101 CCO]. La aceptación condicional será
considerada como una propuesta [Art. 102 CCO].
2. En tiempo oportuno: Se manifiesta dentro del plazo que eventualmente hubiera
señalado el oferente para que el destinatario emita su pronunciamiento, o al falta de
designación de plazo por el oferente, dentro del espacio de tiempo que establece la ley.
Para determinar el plazo en que debe pronunciarse el destinatario, el CCO distingue si la
oferta ha sido verbal o por escrito.
a) Verbal: Para que la propuesta verbal de un negocio imponga al proponente la
respectiva obligación, se requiere que sea aceptada en el acto de ser conocida por la persona
a quien se dirigiere, y no mediando tal aceptación queda el proponente libre de todo
compromiso [Art. 97 CCO].
b) Por escrito: Deberá ser aceptada o desechada dentro de 24 hrs., si la persona a quien
se ha dirigido reside en el mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo, si estuviere
en otro diverso [Art. 98 CCO].
Aceptación extemporánea: Vencidos los plazos indicados, la propuesta se tendrá por no
hecha, aun cuando hubiera sido aceptada [Art. 98 CCO] / El oferente está obligado a
comunicar al aceptante que su aceptación ha sido extemporánea [Art. 98.final].
La aceptación no se presume, pero probada ésta, la ley presume que ha sido dentro de
plazo, a menos que se acredite lo contrario.

~5~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

3. Aceptación mientras la oferta se encuentra vigente. Hay ciertos hechos que traen como
consecuencia que la oferta deje de estar vigente. Estos son:
a) La retractación del oferente: El proponente puede arrepentirse en el tiempo medio
entre el envío de la propuesta y la aceptación.
Exc. i) si al hacer oferta se hubiera comprometido a esperar contestación del destinatario.
ii) Si se hubiera comprometido a no disponer del objeto del contrato, sino después de
transcurrido un determinado plazo.
# Retractación tempestiva: Aquella que se produce antes que el destinatario acepte la
oferta / La aceptación del destinatario pasa a ser irrelevante, se entiende que oferta jamás
existió. No obstante, el oferente debe indemnizar los gastos, daños y perjuicios en general
que pudiere haber sufrido el destinatario [Art. 99 CCO]. El proponente puede eximirse de
responsabilidad allanándose a cumplir contrato propuesto (dejando sin efecto retractación).
# Retractación intempestiva: Aquella que se produce con posterioridad a la aceptación.
Es jurídicamente irrelevante, puesto que con aceptación ya se formó el consentimiento, es
parte y no puede exonerarse de cumplir las obligaciones que adquirió en virtud del mismo.

b) Muerte c) Incapacidad legal sobreviniente: /Claro Solar/ En cuanto a la persona a


quien la oferta fue hecha y que muere o se hace legalmente incapaz sin haber manifestado
voluntad alguna, es evidente que no puede transmitir a sus herederos o dar a su
representante legal la facultad de aceptar la oferta.

Momento en que se forma consentimiento. Importancia.


a) Las partes deben ser capaces al momento de contratar.
b) El objeto debe ser lícito al momento de contratar.
c) En lo que respecta a las leyes aplicables al contrato [Art. 22 LER]
d) El contrato empieza a producir sus efectos desde el momento en que se perfecciona.
e) Una vez formado consentimiento, oferente no puede retractarse.
Teorías.
a) De la declaración de voluntad o aprobación. Se forma en momento que destinatario
acepta la oferta, da su aceptación.
b) De la expedición: Se forma cuando destinatario envía correspondencia que contiene
aceptación.
c) De la recepción: Se forma en el momento en que la aceptación, contenida en una carta
o telegrama, llega al domicilio del oferente.
d) Del conocimiento: Se forma en el momento en que el oferente toma conocimiento de
la aceptación.
Solución: Nuestro Código de Comercio se inclina por la teoría de la declaración.
Argumentos: El proponente puede arrepentirse en el tiempo medio entre el envío de
la propuesta y la aceptación [Art. 99 CCO] / Dada la contestación, el contrato queda
perfeccionado y produce sus efectos legales [Art. 101 CCO].
Exc./ En las donaciones entre vivos. El donante podrá revocar la donación mientras no
se ponga en su conocimiento la aceptación del donatario [Art. 1412 CC].

Lugar en que se forma consentimiento. Importa ya que contrato se rige por la ley del lugar
y determina costumbre que se aplica.
Residiendo los interesados en distintos lugares, se entenderá celebrado el contrato en el
de la residencia del que hubiera aceptado la propuesta primitiva o la modificada.

~6~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

Vicios de la voluntad. El acto en que incide un vicio existe, pero expuesto a ser inválido.
El art. 1445 CC requiere el consentimiento de la o las partes, agregando que dicho
consentimiento no debe adolecer de vicios.
Los vicios de que puede adolecer el consentimiento (o la voluntad del autor) son el
error, la fuerza y el dolo [Art. 1451. CC]

# Error: Falsa representación de la realidad determinada por la ignorancia o equivocación 6.

# Error de derecho: Falsa o inexacta representación de la realidad jurídica por la ignorancia


de una norma o bien por la equivocada interpretación o inexacta aplicación de la misma a
un caso concreto. No constituye vicio del consentimiento.

# Error de hecho: Falsa representación que se tiene de una cosa, de un hecho o de una
persona, como consecuencia de ignorancia o equivocación.

La teoría del error en el Código Civil chileno.

Error de derecho: El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento [Art. 1452,
en relación al art. 8° CC].
Exc./ "Se podrá repetir lo que se ha pagado por error de derecho cuando el pago no tenía
por fundamento ni aun una obligación natural" [Art. 2297 CC].
"Del que da lo que no debe, no se presume que lo dona, a menos de probarse que
tuvo perfecto conocimiento, tanto en el hecho como en el derecho" [Art. 2299 CC].7

Error de hecho: El CC no formula distinción entre error obstáculo y error vicio planteado
por doctrina, por el contrario, el legislador considera que el error obstáculo constituye un
vicio del consentimiento, apartándose de la doctrina que considera que éste impide que se
forme el consentimiento.

A. Error esencial u obstáculo: "El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae
sobre la especie del acto o contrato que se ejecuta o celebra, como si una parte entendiese
empréstito y la otra donación; o sobre la identidad de la cosa específica que de que se trata,
como si en el contrato de venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada, y el
comprador entendiese comprar otra". [Art. 1453 CC]
El artículo reglamenta dos supuestos:
a) El error que recae sobre la especie del acto o contrato que se ejecuta o celebra.
b) El error que recae sobre la identidad de la cosa específica de que se trata.

Sanción: Se discute en /doctrina/:


a) Para quienes estiman que error obstáculo impide que se forme el consentimiento, el
acto o contrato sería jurídicamente inexistente.
b) Para los detractores de la inexistencia, la sanción sería nulidad absoluta, por falta de
consentimiento.
c) Quienes estiman que es el CC lo regula como vicio de la voluntad, nulidad relativa.

6
No cabe aplicar teoría del error respecto de cosas que al tiempo del contrato no existen (error de previsión).
7
En opinión de /Vial del Río/ no serían excepciones, ya que la sanción no es la nulidad sino la repetición.

~7~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

B. Error sustancial: "El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustan-
cia o calidad esencial8 del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se
cree; como si una de las partes supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es
una masa de algún otro material semejante" [Art. 1454 CC].
Sustancia: materia específica que constituye la cosa (apreciación objetiva y material). Se
presume que la sustancia es relevante, por lo que no debe probarse.
Calidad esencial: guarda relación con intención de las partes (apreciación subjetiva). No
es posible formular una regla jurídica que establezca qué es calidad esencial.
Sanción: Al viciar el consentimiento, se sanciona con nulidad relativa.

C. Error sobre calidades accidentales. "El error acerca de otra calidad de la cosa no vicia el
consentimiento de los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una
de ellas para contratar, y este motivo ha sido conocido de la otra parte". [Art. 1454 CC]. Lo
determina el juez.
Si vicia el consentimiento se sanciona con nulidad relativa [Art. 1682 CC].

Labor del juez. En relación con el error sustancial y accidental es el siguiente:


a) De las circunstancias debe extraer como deducción los atributos o cualidades de la
cosa que la mayoría de las personas, en circunstancias análogas, hubiesen considerado
esenciales y relevantes para contratar, y que de faltar, se hubiesen abstenido de contratar.
b) Si hay coincidencia entre apreciación de la víctima del error y el resultado de la
deducción, cabe considerar que el consentimiento se encontraría viciado (a menos que otra
parte probara que víctima del error igual habría contratado un en conocimiento de que
faltara la cualidad que le atribuye carácter de esencial).
c) Para que el error en calidades no esenciales vicie el consentimiento, víctima deberá
probar que dicha calidad no esencial fue el principal motivo que tuvo para contratar y que
la otra parte conocía dicho motivo determinante.

D. Error en la persona."El error acerca de la persona con quien se tiene intención de


contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa
principal del contrato" [Art. 1455 CC].
Quien lo sufre yerra en la identidad de la persona o en alguna de sus cualidades, por
desconocimiento o conocimiento defectuoso.
Es relevante sólo en los actos intuito personae (como actos de familia). Respecto a los
actos patrimoniales, harían excepción lo que se celebran en consideración a las personas,
como donación, comodato, depósito, mandato, sociedad, arrendamiento de obra o servicio.
En suma, para que error en la persona vicie el consentimiento, se requiere probar que la
identidad o cualidad de la persona fue esencial para la celebración del contrato.
Efectos: Por regla general, error en la persona es irrelevante.
Exc./ que la identidad o cualidad sea esencial, en dicho caso vicia el consentimiento y se
sanciona con la nulidad relativa.

El error en el testamento: En la asignación motivada por un error de hecho [Art. 1058 CC],
la aceptación de la herencia puede rescindirse por fuerza, dolo o lesión (y error) [Art. 1234]

8
Bello agrega la denominación "calidad esencial" apartándose del Code y siguiendo a Pothier, lo que amplía
el campo de aplicación.

~8~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

# Fuerza: Son los apremios físicos o morales que se ejercen sobre una persona destinados a
que se preste su consentimiento para la celebración de un acto jurídico.

# Fuerza física: Pretende obtener una apariencia de consentimiento de la víctima a través de


procedimientos violentos (escribe porque a vive fuerza le es conducida la mano, asiente
porque otro le mueve la cabeza). No es un vicio de voluntad porque no hay voluntad.

# Fuerza moral: Existe manifestación de voluntad del sujeto, pero ésta no ha sido libre,
sino que le fue impuesta por una amenaza actual de un mal futuro.

.-"Para que la fuerza vicie el consentimiento no es necesario que la ejerza aquel que es
beneficiario de ella; basta que se haya empleado la fuerza por cualquiera persona con el
obtener el consentimiento" [Art. 1457]. La amenaza debe provenir de una persona, que
puede ser una de las partes, el destinatario de una declaración unilateral o un tercero, sin
que importe en este último caso que la contraparte o el destinatario sean cómplices o estén
en conocimiento de la amenaza fraguada por el tercero. Tampoco importa si hay o no
intención de concretarla.

\!/ No hay fuerza en la mera sugestión de la víctima ni en el temor reverencial.

Requisitos. La fuerza no vicia el consentimiento sino cuando es:

a) Grave: "Es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio,
tomando en cuenta su edad, sexo y condición." [Art. 1456 primera parte CC].
La víctima debe probar tanto la existencia de la amenaza como la gravedad de la misma.
Exc./ la ley presume la gravedad de la fuerza cuando la amenaza "infunde en la víctima
un justo temor de verse expuesta ella, su consorte, o alguno de sus ascendientes o
descendientes a un mal irreparable y grave" [Art. 1456 segunda parte].

b) Injusta: El apremio debe ser contrario a la ley o al derecho.

c) Determinante: El consentimiento obtenido debe ser inmediato y directo de la amenaza,


de modo que sin esta la víctima no habría celebrado el acto para el cual se la forzó. La
fuerza debe provenir de cualquier persona "con el objeto de obtener el consenti-miento"
[Art. 1457 CC].

# Temor reverencial: "El solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe
sumisión o respeto". No vicia el consentimiento [Art. 1456]

.-Efectos de la fuerza moral: La sanción por la fuerza moral es la nulidad relativa [Art.
1682. final CC].

~9~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

# Dolo: /doctrina/ Consiste en la maquinación fraudulenta destinada a que una persona


preste su consentimiento para la celebración de un acto o contrato.
Intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro [Art. 44 CC]

Clasificación.
a) Dolo bueno: Comportamiento lícito, realizado con astucia, halagos, jactancias,
propagandas que se consideran permitidas en la vida de los negocios.
b) Dolo malvado: Supone un comportamiento ilícito constituido por el engaño que una
persona hace a otra para inducir a esta última a una manifestación de voluntad que sin el
dolo no habría efectuado.

c) Dolo positivo: Consiste en realizar actos tendientes a representar como verdaderas


circunstancias falsas o suprimir o alterar las verdaderas.
d) Dolo negativo: Es aquel en que el engaño consiste en ocultar sagazmente hechos
verdaderos.

e) Dolo determinante: Aquel que induce en forma directa a una persona a realizar una
declaración o manifestación de voluntad, que de no mediar dolo, se habría abstenido.
f) Dolo incidental: No es determinante para la manifestación de voluntad.

Efectos del dolo. Para que vicie el consentimiento se requiere:


a) Existencia de un engaño o artificio;
b) Se recurre a dicho engaño para inducir a una persona a celebrar un acto jurídico;
c) Las maquinaciones deben tener éxito, el dolo es determinante para su celebración.
d) Si acto jurídico es bilateral, el dolo debe provenir de la otra parte, o al menos ser
conocido por ésta.
Cuando dolo vicia consentimiento es indiferente que víctima haya sufrido perjuicios (a
diferencia de sus otras dos acepciones).

De qué personas puede provenir el dolo:


a) Actos unilaterales: Debe provenir necesariamente de un tercero.
b) Actos bilaterales: Puede provenir de una parte (determinante) o de un tercero (no
vicia el consentimiento, a menos que la parte que haya conocido del dolo no lo haya puesto
en conocimiento de su contraparte).
c) Actos plurilaterales: Puede provenir de una parte o de un tercero. La nulidad solo
puede solicitarla la parte directamente engañada.

.-Dolo en el Código Civil chileno. El legislador otorga al dolo tres acepciones:


a) Como uno de los vicios de la voluntad.
b) Como circunstancia agravante de la responsabilidad del deudor que no cumple la
obligación asumida de un contrato [Art. 1558 CC]. En caso que concurra error, debe
indemnizar tanto perjuicios previstos como imprevistos.
c) Como uno de los elementos que integran el supuesto de hecho del delito civil, y que
consiste en la intención de causar daño.

~ 10 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

El dolo como vicio del consentimiento: "El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es
obra de una de las partes, y cuando además aparece claramente quien sin él no habrían
contratado [Art. 1458.1 CC].
Se desprende que debe ser determinante y obra de una de las partes.
El dolo no sólo cabe en los actos bilaterales sino también en los unilaterales, como en la
aceptación o repudiación de la herencia; la renuncia de los gananciales hecha por la mujer o
sus herederos; y el testamento. En estos casos sólo se exige que sea determinante.

Efectos: Se sanciona con nulidad relativa [Art. 1682.final CC]


El dolo que no reúne los requisitos para viciar la voluntad da derecho a la víctima para
exigir
indemnización por los perjuicios sufridos como consecuencia del dolo, demandando a la
persona que fraguó el dolo por el total de los perjuicios o a la persona que ha obtenido
provecho de él, pero en este último caso sólo hasta concurrencia de dicho provecho [Art.
1458 CC].

Prueba del dolo: El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley.
En los demás debe probarse9 [Art. 1459].

Condonación del dolo. Según el art. 1465, el dolo no puede condonarse anticipadamente, es
decir, antes de que se cometiere. Adolece de objeto ilícito y se sanciona con nulidad
absoluta. Nada obsta, en cambio, a que el dolo sea perdonado una vez que se haya cometido
y haya sido conocido por la víctima.

La lesión. Es el perjuicio que experimenta una persona cuando ejecuta ciertos actos
jurídicos, y que resulta de la desigualdad existente entre la ventaja obtenida y el sacrificio
hecho para obtenerla.
/doctrina/ La lesión se restringe a los contratos onerosos conmutativos10. No tiene cabida
en los contratos gratuitos ni en los onerosos aleatorios.

Naturaleza jurídica.
a) Criterio subjetivo: Vicio del consentimiento. Para algunos uno específico, para otros
es un vicio que resulta del error, fuerza o dolo.
b) Criterio objetivo: No guarda relación alguna con el consentimiento de la víctima,
opera lisa y llanamente cuando el contrato revela una desigualdad de las prestaciones, sin
que se tomen en cuenta las razones subjetivas.
c) Criterio mixto: Requiere que exista desproporción en las prestaciones, y que sea
consecuencia de la necesidad, miseria o inexperiencia de la víctima, que la ha colocado en
una situación desmedrada frente a una contraparte astuta o inescrupulosa.

9
Por ejemplo, el artículo 968 N° 5, que considera indignos para suceder al causante a los que dolosamente
han detenido u ocultado un testamento, presumiéndose dolo por el mero hecho de la detención u ocultación.
10
Aquellos que tienen por objeto la utilidad de ambos contratantes, obligándose ambas partes a dar o hacer
una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra debe dar o hacer a la vez.

~ 11 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

La lesión en el Código Civil chileno. El art. 1451 no menciona entre los vicios del consen-
timiento a la lesión11. Para nosotros no constituye una causal genérica de rescisión de los
contratos onerosos conmutativos, el Código limita el campo de aplicación de la lesión a
determinados actos jurídicos, que no necesariamente son contratos onerosos conmutativos y
algunos de ellos ni siquiera contratos.
/Vial del Río/ El criterio con que el legislador aborda la lesión en cada uno de los casos
a que se hacía mención es estrictamente objetivo.

A. Lesión en el contrato de compraventa. Puede rescindirse por lesión enorme [Art. 1888]
Precisando el art. 1891 que no habrá lugar a la rescisión en la venta de bienes muebles ni en
las que se hubieren hecho por el ministerio de la justicia. Sólo cabe en la compraventa
voluntaria de Bienes raíces.
"El vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que recibe es inferior a la mitad del
justo precio de la cosa que vende y el comprador, a su vez, sufre lesión enorme cuando el
justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga por ella" [Art.
1889]
Basta al comprador acreditar que el justo precio de la cosa que compra es inferior a la
mitad del precio que paga por ella para que el juez declare la rescisión del contrato.
Efectos: El comprador contra quien se pronuncia la rescisión podrá, a su arbitrio,
consentir en ella, o completar el justo precio con deducción de una décima parte; y el
vendedor en el mismo caso, podrá a su arbitrio consentir en la rescisión o restituir el exceso
del precio recibido sobre el justo precio aumentado en una décima parte". [Art. 1890 CC]

B. Lesión en el contrato de permuta de bienes raíces. En virtud del art. 1900 que hace
aplicables al contrato de permuta las disposiciones de la compraventa. "Cada permutante
será considerado vendedor de la cosa que da, y el justo precio de ella a la fecha del contrato
se mirará como el precio que paga por lo que recibe en cambio".

C. Lesión en la cláusula penal enorme. Se llama cláusula penal enorme aquella que es
excesiva o desmesurada, perdiendo, en consecuencia, su carácter indemnizatorio y
convirtiéndose en un lucro para el acreedor. En este caso, la sanción es la rebaja de la pena
en todo lo que excede al duplo de la obligación principal, incluyéndose ésta en él.

D. Lesión en la aceptación de un herencia. La aceptación en caso de lesión grave en virtud


de disposiciones testamentarias de que no se tenía noticia al tiempo de aceptarla. Se
entiende por lesión enorme la que disminuyere el valor total de la asignación en más de la
mitad [Art. 1234]. Heredero puede solicitar rescisión de aceptación, quedando sin efecto.

E. Lesión en la partición de bienes. La rescisión por causa de lesión se concede al que ha


sido perjudicado en más de la mitad de su cuota. Partición queda sin efecto. [Art. 1348 CC].

F. Lesión en el mutuo con intereses excesivos. Hay lesión cuando en el mutuo se estipula
un interés superior al convencional máximo. Su sanción es la rebaja al corriente.

G. Lesión en la anticresis. Los intereses se rebajan a la misma reducción que en mutuo.

11
El proyecto de 1853 lo incluía expresamente como uno de ellos.

~ 12 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

Desacuerdo entre voluntad y declaración. Lo corriente es la manifestación coincida con


la voluntad real del sujeto. Sin embargo, puede ocurrir que la declaración no refleje
exactamente la voluntad real. Ello ocurre en dos hipótesis:
a) El sujeto ha sido víctima de error, fuerza o dolo.
b) La disconformidad ha sido deliberadamente buscada por el sujeto.
Surge el problema de establecer cuál es la voluntad que tiene mayor trascendencia.

Teorías.
a) Teoría de la voluntad /Savigny/ La esencia del acto jurídico es la voluntad real, el
querer interno del individuo. La declaración no es más que un instrumento para exteriorizar
la voluntad.
// Crítica: Se obliga a averiguar la intención psicológica, mantenida en el fuero interno
del individuo y ajena al campo del derecho. Además, porque declarante puede pedir
invalidez de la declaración ya que no corresponde a su querer real.
b) Teoría de la declaración: La declaración de una persona capaz produce plenos efectos
jurídicos, aunque no corresponda a la voluntad real del declarante.
// Crítica: Atribuye a las meras palabras o declaraciones los efectos jurídicos del acto
con absoluta prescindencia de la intención o querer real del autor o de las partes.

El problema en el Código Civil chileno. Dictado en pleno auge de la teoría de la voluntad,


revela en numerosas disposiciones el rol decisivo de la voluntad real:
"Para que una persona se obligue a otra es necesario que consientan en dicho acto o
declaración" [Art. 1445 CC].
"Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas"
[Art. 1437 CC].
"Para conocer la voluntad del testador se estará más a la sustancia de las disposiciones
que a las palabras de que se haya servido" [Art. 1069 CC].
"Conocida claramente la intención de los contratantes debe estarse a ella más que a lo
literal de las palabras". [Art. 1560 CC].

Simulación. Negocio simulado es el que tiene una apariencia contraria a la realidad; o


porque no existe en absoluto, o porque es distinto que como aparece. Está destinado a
provocar una ilusión en el público, que es inducido a creer en su existencia o en su
naturaleza tal como aparece declarada.
Requisitos:
a) Existencia de una declaración que deliberadamente no se conforma con la intención
de las partes;
b) Declaración concertada de común acuerdo entre las partes, y
c) El propósito perseguido por las partes es engañar a terceros.

Clasificación:
a) Lícita: no se persigue el perjuicio a terceros.
b) Ilícita: Tiene como móvil el perjuicio de terceros o violación de la ley.
c) Absoluta: Se celebra un acto jurídico que no tiene nada de real y que es ficticio en su
totalidad.
d) Relativa: Se ha querido realizar un acto diferente del manifestado, sea en su totalidad,
sea parcialmente.

~ 13 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

En la simulación relativa existen dos actos jurídicos, el simulado o fingido, que es el


acto declarado por las partes, y el disimulado u oculto, que es aquel que refleja la verdadera
intención de las partes y que se encuentra encubierto por el primero.
Importante: No se sanciona la simulación en sí misma, sino que lo que puede estar
afecto a sanción es el acto disimulado. El CC no contempla una sanción específica para la
simulación, ni tampoco la prohíbe expresamente.

Consecuencias de la simulación: Si es absoluta, establecida ésta el acto simulado se


desvanece, quedando en suma inexistente.
Si es relativa, el acto simulado no produce efectos porque carece de causa o tiene una
falsa y engañosa. En cambio, queda a la vista el acto disimulado, que puede tener una causa
lícita o ilícita y se sancionará según los vicios que en él se adviertan.
El acto disimulado -o verdadero- no es nulo por haberse recurrido a la simulación, sino
porque puede existir en él un vicio que lo haga susceptible de anularse.

El caso más frecuente de simulación relativa está constituido por la liberalidad que se
disfraza bajo forma de un contrato oneroso (Donación disfrazada de compraventa).

La simulación relativa puede recaer en el objeto del acto, en su fecha, en las partes que
concurren al acto o en las modalidades o pactos accesorios de un contrato.

Efectos:
A) Entre las partes: En sus relaciones recíprocas el acto simulado no existe, rigiéndose
éstas por su voluntad real. Afirma lo dicho el art. 1707 CC: "Las escrituras privadas hechas
por los contratantes para alterar lo pactado en escritura, no producirán efecto contra terceros
[1]. Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado razón de
su contenido al margen de la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la
contraescritura y del traslado en cuya virtud ha obrado el tercero" [2].
Implícitamente señala que entre las partes prima siempre su voluntad real, inclusive en
el caso de que la voluntad real conste en una contraescritura privada y el acto simulado en
una escritura pública.
B) Respecto de terceros: Solamente existe el acto simulado que da cuenta de la voluntad
declarada por las partes. La voluntad real no afecta por regla general a los terceros. Sin
perjuicio de ello, es posible que terceros tengan interés en prevalerse de la voluntad real de
las partes. Para ello será necesario que acrediten dicha voluntad real y que demuestren que
el acto ostensible es simulado en su totalidad o en una parte.
Para analizar los efectos que produce la simulación con respecto de terceros hay que
distinguir:
a) Terceros que quieren aprovecharse de la voluntad real: Si les perjudica el contrato
simulado pueden solicitar al juez la declaración de que éste no coincide con lo que las
partes realmente querían. Si la simulación fuera absoluta, la resolución judicial que deja en
evidencia que el contrato simulado es ficticio en su totalidad impide que éste produzca sus
efectos respecto de terceros. Si la simulación fuera relativa, la resolución judicial deja en
evidencia el contrato realmente celebrado, dándose en este caso la posibilidad de que el
tercero que solicitó al juez la declaración tenga interés en que el contrato produzca todos
sus efectos; o bien, que no produzca dichos efectos, lo que puede resultar como
consecuencia de un vicio que acarrea su ineficacia jurídica.

~ 14 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

b) Terceros que quieren prevalerse de la voluntad declarada en el acto simulado. Se


encuentran aquellos que haciendo fe del acto ostensible, han adquirido de una de las partes
una determinada relación jurídica12.

Surge la siguiente duda: ¿Pueden los acreedores que hicieron manifiesta la simulación
absoluta (un contrato de compraventa, por ejemplo) imponer la voluntad real de éstas al
tercero que adquirió la cosa de una de las partes en el contrato simulado?
La respuesta afirmativa implica que siendo inexistente la compraventa, el comprador no
adquirió derecho alguno sobre la cosa, por lo que mal pudo transferir al tercero adquirente
un derecho del cual carecía.
La respuesta negativa implica que los acreedores que obtuvieron la declaración de la
simulación no pueden imponer la voluntad real por sobre la declarada por las partes en
contra del tercero que adquirió de una de éstas la cosa objeto del contrato simulado.
El problema no está resuelto por nuestra legislación. La /doctrina/, unánimamente señala
que las consecuencias de la simulación demandada por terceros no afectan a otros terceros
de buena fe, por lo que sólo podría oponerse a los terceros que sabían o debían saber que
sus derechos derivaban de un título simulado13.

# Acción de simulación: Es la que ejercen los terceros a quienes la simulación perjudica


para que el juez declare la voluntad real de las partes.
Se requieren las siguientes condiciones:
a) Solo la puede entablar el tercero que tenga un interés jurídico.
b) El actor debe probar el daño sufrido como consecuencia de la incertidumbre
ocasionada por el acto simulado.

Nada dice la ley sobre la prescripción de esta acción.


a) /doctrina minoritaria/ sostiene que la acción no se extingue por su no ejercicio.
b) /otros/ señalan que acción pierde eficacia una vez transcurrido el plazo de prescripción
para demandar la nulidad absoluta o relativa del contrato encubierto, esto es, diez o cuatro
años respectivamente.
c) /Vial del Río/ aplica las reglas generales en materia de prescripción extintiva, es decir,
cinco años. Exc./ Si acto es un delito civil, en cuyo caso sería cuatro años.

12
Hugo vende a Paco simuladamente una cosa, en circunstancias que realmente quería entregarla en
comodato. Luis, en la creencia de que Paco compró la cosa y que había adquirido el dominio de ella, la
compra a Paco, quien se la vende como dueño de la misma.
13
Esta solución no es extraña para el Código en situaciones análogas, como en la resolución de un contrato,
donde para que afecte a terceros deben estar de mala fe.

~ 15 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

§ EL OBJETO

Su concepto es discutido en /doctrina/


a) Para algunos, el objeto es lo querido por el autor o por las partes del jurídico.
b) Para otros, el objeto del acto jurídico sería la prestación, la cosa que debe darse o
entregarse, o el hecho que debe ejecutarse o no ejecutarse. Esta postura considera que son
una misma cosa el objeto del contrato y el objeto de la obligación.

El CC requiere para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de
voluntad, que dicho acto o declaración recaiga en un objeto lícito [Art. 1445] Y establece
que toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas que se trata de dar,
hacer o no hacer [Art. 1460 CC].
# Objeto: Es la cosa que debe darse o entregarse o el hecho que debe ejecutarse o no
ejecutarse.
El legislador identifica el objeto del acto jurídico con el objeto de la obligación, que
también es la cosa que en virtud de la relación de obligación debe darse o entregarse o el
hecho de que debe o no ejecutarse.

.-Requisitos. Debe distinguirse si el objeto consiste en una cosa que debe darse o entregarse
o en un hecho que debe o no ejecutarse.
A. Requisitos que debe reunir la cosa objeto.
a) Cosa real: Debe existir al momento de la declaración de voluntad, o al menos,
esperarse que exista [Art. 1461.1 CC].
"La venta de una cosa que no existe, pero se espera que exista, se entiende hecha bajo
condición de que la cosa llegue a existir. Exc./ a menos que se exprese lo contrario, o que
por la naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte" [Art. 1813 CC]. La venta
de cosa futura es por regla general condicional.
Por el contrario, si se vende una cosa que al tiempo de perfeccionarse el contrato se
supone existente y en realidad no existe, la venta no producirá efecto alguno. [Art. 1814].
b) Cosa comerciable: Susceptible de dominio o posesión por los particulares [Art. 1461]
Son incomerciables: Las cosas excluidas del comercio humano por su naturaleza (cosas
comunes a todos los hombres [Art. 585 CC]), o por su destinación no son susceptibles de
dominio o posesión por particulares (bienes nacionales de uso público [Art. 589]).
c) Cosa determinada: A lo menos en cuanto a su género [Art. 1461]. Una cosa puede
estar determinada como especie o cuerpo cierto o como género.
En el primer caso se individualiza determinadamente un individuo de un género también
determinado.
La determinación es genérica cuando se indica indeterminadamente un individuo de un
género determinado. En este caso, debe conocerse la cantidad, ya sea en forma expresa, o a
través de indicaciones claras en el contrato que sirvan para determinarlo.
B. Requisitos que debe reunir el hecho objeto de la declaración de voluntad.
a) Hecho determinado: Tiene que especificarse de manera tal que evite toda ambigüedad
en cuanto a qué es lo que debe hacerse o no hacerse.
b) Hecho física y moralmente posible: Es físicamente imposible el hecho cuando es
contrario a la naturaleza [Art. 1461 CC].
Es moralmente imposible el prohibido por las leyes o contrario a las buenas costumbres
o al orden público.

~ 16 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

Sanción por falta de objeto: El acto jurídico no tiene objeto cuando éste no reúne uno o más
de los requisitos o cualidades exigidos por la ley.
/Doctrina/ Sanción al acto que carece de objeto sería la inexistencia, pues falta un
requisito esencial para la existencia jurídica14.
/Otros/ Sanción sería nulidad absoluta, pues se ha omitido un requisito exigido por la ley
para el valor del acto en consideración a su naturaleza o especie.

.-Objeto ilícito. Para la validez el acto jurídico se requiere que el objeto sea lícito. Si el
acto jurídico tiene objeto, aunque sea ilícito, adquiere existencia jurídica. Sin embargo,
nace con un vicio, la ilicitud del objeto, que lo hace susceptible de ser invalidado por la
declaración de nulidad absoluta.
El art. 1445 exige que el objeto sea lícito, sin mencionar en qué consiste dicho requisito.
La ley se limita a la descripción de ciertas situaciones en las cuales considera que el objeto
es ilícito.
/Vial del Río/ Hay objeto ilícito cuando el objeto del acto consiste en la ejecución de un
hecho ilícito. Tal como su nombre lo indica, es el que contraviene la ley, y dicho concepto
coincide con el de hecho moralmente posible [Art. 1461.final].
Hay otras causales que nada tienen que ver con la anterior, pues la ilicitud del objeto se
produce no porque éste consiste en un hecho ilícito, sino porque el acto o contrato es
considerado reprobable. Tales son, en primer lugar, la causal general de objeto ilícito: En
todo contrato que la ley prohíbe [Art. 1466] y en la enajenación de cosas que la ley señala
[Art. 1464 CC].
# Objeto ilícito: Cuando consiste en la ejecución de un hecho que atenta contra la ley, el
orden público, la moral y las buenas costumbres.
Por otra parte, la ley considera que no la cosa o el hecho que constituye el objeto de un
acto, sino que el acto mismo configura una causal de objeto ilícito, lo que ocurre tratándose
de cualquier contrato que la ley prohíbe y en la enajenación de las cosas del artículo 1464.

.-Si bien el CC no define el objeto ilícito, señala algunos casos en que se presenta con
especial relevancia la ilicitud del objeto:

a) Actos que contravienen el derecho público chileno. "Hay objeto ilícito en todo lo que
contraviene el derecho público chileno" [Art. 1462 CC]. Por ej.- La promesa de someterse
en Chile a una jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas15.

b) Pactos sobre sucesiones futuras: "El derecho de suceder por causa de muerte a una
persona viva no puede ser objeto de una donación o contrato, aun cuando intervenga el
consentimiento de la misma" [Art. 1463 CC].
Exc./ Pacto de no disponer de la cuarta de mejoras [Art. 1204 CC]

14
Se da como argumento el artículo 1814 CC, que dice que la venta de una cosa que al tiempo de
perfeccionarse se supone existente y no existe, no produce efecto alguno.
15
Se discute en doctrina si esta norma prohíbe someterse a tribunales extranjeros. La \Corte Suprema\ ha
resuelto que sí se prohíbe.

~ 17 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

c) Enajenación de las cosas enumeradas en el artículo 1464. "Hay objeto ilícito en la


enajenación: 1) de las cosas que no están en el comercio; 2) De los derechos o privilegios
que no pueden transferirse a otra persona; 3) De las cosas embargadas por decreto judicial
(a menos que el juez lo autorice o el acreedor consiente en ello) 4) De las especies cuya
propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio".

Qué se entiende por enajenación: El acto jurídico por el cual se enajena una cosa es la
tradición (modo de adquirir las cosas que consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a
otro...). La enajenación, es consecuencia, es sinónimo de tradición.
La palabra enajenación se ha tomado en sentido amplio, es decir, designa a la tradición
que sirve para transferir el dominio o para constituir cualquier otro derecho real.

¿Se pueden vender las cosas cuya enajenación adolece de objeto ilícito?
En principio sí, porque lo que el legislador prohíbe es la enajenación, y no el contrato
del que sólo emanan derechos personales. Sin embargo, la compraventa que tuviera por
objeto alguna de las cosas que señala el art. 1464 adolece de objeto ilícito al igual que la
enajenación de las mismas, no en virtud de dicha disposición, sino porque constituye un
contrato que la ley prohíbe, lo que resulta de concordarlo con el art. 1810, que establece
que pueden venderse todas las cosas cuya enajenación no esté prohibida por la ley.
Hay autores que disienten de esta interpretación, pues consideran que un acto es
prohibido por ley cuando no es susceptible de ser realizado bajo ningún respecto o
circunstancia, lo que induce a pensar que el art. 1464 sería prohibitivo en lo referente a la
enajenación de cosas que no están en el comercio y de los derechos y privilegios que no
pueden transferirse a otras personas, y NO tendría el carácter de prohibitivo la enajenación
de las cosas embargadas o de las especies cuya propiedad se litiga (serían imperativas).
Concluyen que la remisión del art. 1810 sería referente a las primeras dos.
/Doctrina mayoritaria/ + \Jurisprudencia\ estiman que el art. 1464 debe interpretarse
como norma prohibitiva en relación con la enajenación de todas las cosas que menciona.

Estudio particular de los casos enumerados por el artículo 1464.

A. Enajenación de las cosas que no están en el comercio. El art. 1461, al referirse a los
requisitos del objeto, señala que tiene que ser comerciable (por lo que no puede constituir el
objeto de un acto o contrato la cosa que no está en el comercio, pues falta un requisito
esencial del objeto, sería inexistente). Sin embargo, el art. 1464 dispone que la enajenación
de las cosas incomerciables adolece de objeto ilícito, por lo que su enajenación no sería
inexistente, sino que sancionaría con nulidad absoluta., lo que revela una falta de armonía
entre las dos disposiciones.
/Claro Solar + Vial del Río/ Si la cosa está fuera del comercio, falta un requisito esencial
del objeto, por lo que el acto o contrato sería inexistente. De lo contrario, el contrato
produciría todos sus efectos hasta la declaración de nulidad absoluta, y más absurdo aún,
transcurridos diez años se sanearía.
Los únicos actos relativos a cosas incomerciables que la ley expresamente declara que
tienen un objeto ilícito son la compraventa y la enajenación, de lo que resulta indiscutible
que se sancionan con la nulidad absoluta, ya que ésta es la sanción para el objeto ilícito. El
CC no se refiere a que otros actos o contratos que se sancionen con nulidad absoluta.

~ 18 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

B. Enajenación de los derechos y privilegios que no pueden transferirse a otras personas. Se


refiere a los derechos personalísimos, aquellos que no pueden transferirse a otras personas
(derechos de uso, habitación, alimentos). Son derecho inalienables.

C. Enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial. Ley no define embargo.
\Jurisprudencia\ Aprehensión compulsiva que el juez de la causa hace de determinado bien
del deudor, y desde el momento en que se verifica, tales bienes quedan sujetos a la
autoridad del referido juez.
/doctrina/ + \Jurisprudencia\ coinciden en que tienen la calidad de embargada no solo las
cosas de la cual se ha trabado embargo en juicio ejecutivo, sino toda aquella que se
encuentre afectada por una medida precautoria de prohibición de celebrar actos o contratos
o gravar o enajenar.

¿Desde qué momento debe entenderse embargada una cosa? Hay que distinguir:
a) Respecto a las partes litigantes: desde el momento que notificada la resolución que
ordena requerir de pago al deudor y embargarle bienes suficientes si no paga en el
momento del requerimiento.
b) Respecto a terceros. Nuevamente hay que distinguir:
i) Bs. muebles: desde el momento que han tenido conocimiento.
ii) Bs. inmuebles: desde que se inscribe en registro de interdicciones y prohibición de
enajenar del Conservador de Bienes Raíces. La enajenación de un inmueble embargado
adolece de objeto ilícito aunque no se haya inscrito el embargo.

¿Cuándo debe existir embargo o prohibición de enajenación para que adolezca de objeto
ilícito? R.- Al momento de la enajenación.

¿Hay objeto ilícito en la enajenación forzada de una cosa embargada?


a) /Claro Solar/ La enajenación forzada es válida, porque lo que el art. 1464 sanciona es
la conducta de quien transfiere el dominio, y en este caso la enajenación es forzada.
b) /Otros/ Señalan que la ley no distingue, por lo que tanto la enajenación voluntaria y
forzada adolecen de ilicitud en el objeto.
\Jurisprudencia\ Se han dictado sentencias que acogen ambas posiciones.

¿De qué manera se podría enajenar válidamente una cosa embargada?


a) Con autorización del juez que decretó el embargo o prohibición, y si son varios, la
autorización debe ser dada por todos.
b) Con consentimiento del acreedor en cuyo beneficio se trabó el embargo, renunciando
tácitamente a ejercer los derechos que le corresponden como acreedor [Art. 12 CC].
Tanto la autorización judicial como consentimiento del acreedor deben darse con
anterioridad al acto de enajenación, de lo contrario se efectuaría una forma de saneamiento
no contemplada por la ley.

~ 19 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

D. Enajenación de las especies cuya propiedad se litiga sin permiso del juez que conoce del
litigio. Son aquellos cuerpos ciertos, muebles o inmuebles, cuyo dominio o propiedad se
discute en juicio16.
El art. 296 CPC incorpora un requisito adicional para que se entienda que se trata de una
especie cuya propiedad se litiga: "para que los objetos que son materia del juicio se
consideren comprendidos en el número 4° del art. 1464 del CC, será necesario que el
tribunal decrete prohibición respecto de ellos. Agrega el art. 297 CPC que "cuando la
prohibición recaiga sobre bienes raíces se inscribirá en el registro del conservador
respectivo, y sin este requisito no producirá efecto respecto de terceros. Cuando verse sobre
cosas muebles, sólo producirá efecto respecto de los terceros que tengan conocimiento de
ella al tiempo del contrato.
Sólo es requisito que el juez haya decretado prohibición de enajenar la especie, y no lo
establecido en el art. 297 CPC.

.-Otros casos de objeto ilícito:


a) Condonación del dolo futuro: En cuanto supone que una de las partes acepta anticipa-
damente que la otra lo haga víctima de engaños o que infrinja un contrato con la intención
de dañar al acreedor. Esto no obsta a que el dolo pueda ser condonado una vez que se haya
ejecutado el engaño o la infracción de obligación dolosa (En la condonación del dolo la ley
establece uno de los casos en que la voluntad debe manifestarse expresamente).
b) Deudas contraídas en juegos de azar.
c) Venta de libros cuya circulación se encuentra prohibida o de determinados objetos
cuyo tráfico atenta contra la moral o la ley.
d) Contratos prohibidos por la ley.

16
No hay que confundir la enajenación de una especie cuya propiedad se litiga con la enajenación de un
derecho litigioso. El objeto de la enajenación cuya propiedad se litiga es la cosa misma; en cambio, el objeto
de la cesión del derecho litigioso es el evento incierto de la litis, del cual no se hace responsable el cedente.

~ 20 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

§ LA CAUSA

La principal dificultad que presenta la causa, es que admite diversas y variadas acepciones
a) Causa eficiente: Es el elemento generador del efecto, el elemento que da vida a lo que
antes no existía (por ej. la causa eficiente de la obligación del vendedor de entregar la cosa
es el contrato de compraventa mismo) Este es el sentido que los romanos daban a la causa.
b) Causa final: Es el fin inmediato o invariable de un acto, el fin próximo que determina
la voluntad a obrar (por ej. la causa o fin del comprador, en todos los contratos de
compraventa, es incorporar a su patrimonio una cosa y la del vendedor procurarse dinero).
c) Causa ocasional: Es el fin lejano y variable de un acto y es de carácter estrictamente
persona y psicológico. Es diferente para cada individuo, ya que es la razón que lo impulsa a
celebrar un acto o contrato (así, la causa ocasional para el vendedor puede ser la necesidad
de cumplir una obligación, y para el comprador la necesidad de hacer un regalo).

Criterios o doctrinas elaborados en relación a la causa.

A. Teoría tradicional o clásica. La pregunta que se formula la teoría clásica es cuál es la


causa de la obligación que contrae una de las partes en un contrato, o lo que es lo mismo
¿por qué se obliga una de las partes que celebra un contrato? La respuesta a dicha pregunta
es lo que constituye la causa de la obligación.
La teoría clásica agrupa a todos los contratos en tres categorías:
a) Causa de la obligación en los contratos bilaterales: La causa de la obligación es la
obligación correlativa de la otra parte.
b) Causa de la obligación en los contratos reales. La causa de la obligación de
restitución de la cosa que contrae una de las partes en el contrato real es la entrega que de la
misma se le hizo por la parte en virtud de un título que obligaba a su restitución.
c) Causa de la obligación en los contratos gratuitos. La causa de la obligación es la
intención liberal, es decir, el propósito de hacer una liberalidad.

B. Doctrina del móvil. Estructura un concepto de causa con un criterio eminentemente


subjetivo. No es posible formular un concepto de causa abstracto, ya que al estar
constituida por los móviles o motivos psicológicos del individuo, ésta podrá ser distinta en
cada acto o contrato.

C. Doctrina anticausalista. Planiol refiere que la noción de causa es falsa e inútil a la vez.
a) Falsa: En los contratos bilaterales, las obligaciones que recíprocamente se sirven de
causa nacen al mismo tiempo, por lo que mal puede una de ellas ser causa de la otra si se
considera que la causa debe, necesariamente, preceder al efecto. En los reales, la entrega de
la cosa no es causa de la obligación, sino requisito esencial para que el contrato se
perfeccione. En los gratuitos, la teoría clásica confunde la causa de la obligación con los
motivos que han impulsado al disponente, siendo imposible, en la práctica, separar la
intención de efectuar una liberalidad de los motivos que tuvo el contratante para obligarse.
b) Inútil: Lo que constituye la causa de la obligación de una de las partes no es otra cosa
que el objeto de la obligación de la otra, de manera que la falta de causa de una de las
obligaciones implicaría necesariamente la falta de objeto de la otra. Por eso, por falta de
objeto y no por falta de causa, la obligación sería ineficaz.

~ 21 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

.-La teoría de la causa en el Código Civil chileno. "Para que una persona se obligue a otra
por un acto o declaración de voluntad es necesario (...) 4° que tenga una causa lícita." [Art.
1445 CC].
"No puede haber obligación sin una causa real y lícita; pero no es necesario expresarla.
La pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente.
# Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la
prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público" [Art. 1467 CC].
"No podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a
sabiendas" [Art. 1468 CC].

¿Qué es lo que debe tener causa? ¿El acto o contrato o la obligación?

A. Argumentos de quienes sostienen que la obligación y no el acto requiere causa.


a) Tal sería el sentido que emana del tenor literal del art. 1445, que requiere para que
una persona se obligue a otra una causa lícita. Y del art. 1467, cuando dice "no puede haber
obligación sin una causa...".
b) El CC se dictó en pleno auge de la doctrina clásica, que refiere la causa a la
obligación y no al acto mismo.

B. Argumentos de quienes sostienen que el acto o contrato debe tener causa.


a) El N° 4 del art. 1445, si bien en apariencia vincula la causa de la obligación, está
exigiendo, en realidad, una causa lícita para el acto que engendra una obligación.
b) La redacción del art. 1467, que define causa, señalando que es el motivo que induce
al acto o contrato.
c) Corrobora esto el art. 2057, que señala que refiere a las sociedades nulas por ilicitud
de causa, del cual se desprende que la sociedad, esto es, el contrato, es lo que debe tener
una causa lícita.

¿Qué criterio adopta el CC en materia de causa? ¿uno objetivo u otro subjetivo?

A. Argumentos de quienes sostienen que el CC sigue un criterio objetivo.


a) Argumento histórico: la teoría clásica era la que imperaba al momento de la dictación
del código, además es la postura que siguió el Code.
b) El art. 1467 requiere causa real y lícita, porque pueden existir obligaciones que no
tengan causa. Este hecho revela que el CC sigue la doctrina clásica, en donde puede faltar.
Si hubiese seguido el criterio subjetivo, mal podría haber requerido la existencia de causa,
pues jamás falta el motivo psicológico que puede inducir a una persona a realizar el acto.
c) Por los ejemplos que señala el art. 1467.

B. Argumentos de quienes sostienen que el CC innovó en materia de causa, apartándose de


la doctrina tradicional.
a) Si bien es cierto que la teoría clásica imperaba en la época de dictación, el concepto
de causa-motivo existía desde la edad media.
b) A diferencia del Code, el chileno define causa y expresa que ella está constituida por
los motivos, que en su sentido natural y obvio, se refiere a los móviles psicológicos.

~ 22 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

C. /Vial del Río/ Es preciso distinguir:


a) Causa del acto o contrato: El CC define la causa como el motivo que induce a su
celebración, son los móviles psicológicos, por lo que se sigue dicha doctrina subjetiva.
b) Causa de la obligación: La interpretación que corresponde dar a la causa de la
obligación es la que sustenta la teoría clásica (criterio objetivo).

.-La ley presume que todo acto o contrato tiene una causa, constituida por los motivos que
normal y ordinariamente inducen a celebrar las diversas especies o tipos de actos jurídicos.
Asimismo, se presume que el motivo es lícito. Por lo tanto, la prueba de la falta de causa
corresponde al que lo alega.
Para /Vial del Río/ falta la causa en dos casos:
a) En los actos simulados.
b) En los actos que tienen como motivo la creencia errada de que existe una obligación.

.-Labor del juez en relación con la determinación de causa real y lícita.


Como decíamos, para la ley es suficiente como motivo el que es posible presumir de la
naturaleza del contrato, lo que explica que considere innecesario que la causa de exprese en
el acto o contrato.
El juez -sobre la base de las pruebas allegadas en el proceso- debe llegar al motivo real
para sólo entonces apreciar si éste es contrario a la ley, a la moral, a las buenas costumbres
o al orden público .

Sanción por la falta de causa y para la causa ilícita.


El acto jurídico en que falta la causa es, doctrinariamente, inexistente, pues se ha
omitido un requisito esencial para su existencia jurídica /Claro Solar/.
Para los autores que niegan la teoría de la inexistencia, el acto se sanciona con nulidad
absoluta.
En lo que respecta a la causa ilícita, el CC la sanciona expresamente con nulidad
absoluta [Art. 1682 CC].

~ 23 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

§ LAS FORMALIDADES

# Son ciertos requisitos que exige la ley para la forma o aspecto externo de ciertos actos
jurídicos.
Atendiendo a los objetivos perseguidos por la ley, las formalidades se clasifican en
cuatro grupos:

A. Formalidades propiamente tales o solemnidades. La ley puede exigir una solemnidad sea
para la existencia misma de un acto o contrato, sea para la validez del mismo:
a) Solemnidades requeridas para la existencia de un acto jurídico: Son los requisitos
externos que exige la ley para la celebración de ciertos actos jurídicos, sin los cuales el acto
no se perfecciona ni produce efecto alguno.
Las solemnidades no se presumen, requieren de texto expreso de la ley. Sin perjuicio de
ello, las partes pueden darle el carácter de solemne a un acto meramente consensual17.
Existen varios casos en que ley requiere una solemnidad para la existencia misma del
acto, como en el contrato de promesa (debe necesariamente constar por escrito [Art. 1454
N° 1 CC]), la compraventa de bienes raíces, servidumbres, y sucesión hereditaria (que debe
hacerse por escritura pública [Art. 1801.2 CC], el contrato de hipoteca (escritura pública), o
el matrimonio, que exige presencia del oficial del registro civil.
b) Solemnidades exigidas para la validez de los actos jurídicos. La omisión de esta no
impide que el acto se perfeccione ni que produzca sus efectos, los que sólo cesan si se
declara la nulidad absoluta por la causal de omisión de la solemnidad. Por ejemplo, la
presencia de testigos es una solemnidad requerida para la validez del testamento, por lo que
la falta o inhabilidad de estos acarrea la nulidad del testamento. Otro ejemplo es la
insinuación en las donaciones.

B. Formalidades habilitantes. Son los requisitos exigidos por la ley para completar la
voluntad de un incapaz, o para protegerlo. Por lo general, consiste en la autorización de una
persona determinada. Por ejemplo, la autorización del padre o madre o del curador adjunto
para ciertos actos del hijo de familia [Art. 253 CC]; o la autorización judicial con
conocimiento de causa para enajenar o hipotecar los bienes raíces del hijo de familia [Art.
255 CC], o la autorización judicial previa para enajenar bienes raíces o muebles preciosos
del pupilo [Art. 393 CC].

C. Formalidades por vía de prueba. Aquellas en que la ley, para los fines de prueba de un
acto no solemne, requiere un documento cuya omisión no impide que el acto nazca ni que
produzca válidamente sus efectos, sino que pueda ser probado por testigos. Por ejemplo,
"deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de
entrega de una cosa que valga más de dos unidades tributarias", de lo contrario no será
admisible la prueba de testigos en cuando adicione o altere de modo alguno lo que se
exprese en el acto o contrato [Art. 1709 CC]. Al que demanda una cosa de más de dos

17
Por ejemplo, el artículo 1802 referido a la compraventa dispone: "Si los contratantes estipularen que la
venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso segundo del artículo precedente no se repute perfecta
hasta el otorgamiento de escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se
otorgue escritura o no se haya principiado la entrega de la cosa vendida." El artículo 1921 faculta a las partes
del contrato de arrendamiento para una estipulación similar.

~ 24 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

unidades tributarias de valor no se le admitirá la prueba de testigos, aunque limite a ese


valor la demanda [Art. 1710.1 CC].

D. Formas o medidas de publicidad. Aquellas que tienen por objeto proteger a los terceros
que pueden verse alcanzados por los efectos del acto jurídico. Con este propósito la ley
exige la inscripción del acto en un registro público, su publicación en un periódico, etc.
a) Medida de publicidad de simple noticia: Tienen por objeto poner en conocimiento de
terceros las relaciones jurídicas de otras personas, en que pueden tener interés (notificación
al público por medio de tres avisos publicados en un periódico de los decretos de
interdicción provisoria o definitiva del demente y del disipador [Art. 447 y 461 CC]).
b) Medida de publicidad sustancial: Tienen por objeto precaver a los terceros
interesados, que son aquellos que están o estarán en relaciones jurídicas con las partes de
los actos que éstas celebren (la notificación que debe hacerse al deudor de la cesión de
créditos [Art. 1902 CC].

.-Sanción por la omisión de una formalidad.


a) Solemnidad se requiere para existencia de acto: La falta de ésta impide que acto
exista, pues faltando la solemnidad no hay voluntad.
b) Solemnidad se requiere para la validez del acto: Si bien acto existe, tiene un vicio que
hace posible la declaración de nulidad.
c) Omisión de formalidad habilitante: Por regla general, se sanciona con nulidad
relativa, pues dice relación con el estado o calidad de las partes [Art. 1682].
d) Omisión de formalidad exigida por vía de prueba: Impide que acto pueda probarse
por testigos (lo que no obsta que pueda probarse por otros medios, como la confesión).
e) Omisión de una medida de publicidad: Si es de simple noticia, da derecho a que el
perjudicado exija la correspondiente indemnización.
Si es publicidad sustancial, la sanción es la inoponibilidad.

§ EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

.-Clasificación:
a) Efectos esenciales: Son aquellos que determina la ley, y que se producen como
obligada consecuencia de su celebración (las partes no pueden descartarlos ni sustraerse a
ellos). Por ej.- en la compraventa son efectos esenciales la obligación que contrae el
vendedor de dar la cosa y la obligación que contrae el comprador de pagar el precio.
b) Efectos no esenciales o naturales: Aquellos que estando establecidos por la ley,
pueden ser eliminados por las voluntad de las partes, sustrayéndose de su aplicación. Por
ejemplo, efecto natural de la compraventa es la obligación que contrae el vendedor de
sanear la evicción y los vicios redhibitorios.
c) Efectos accidentales: Aquellos que las partes pueden, en virtud de la autonomía
privada, incorporar a los actos jurídicos. No están previstos por el legislador, ni tampoco se
prohíbe su incorporación.

~ 25 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

Personas respecto de las cuales producen los efectos.

A. Entre las partes: Es la regla general, éstas pueden determinar el contenido y alcance
práctico del acto jurídico, y pueden, asimismo, sustituirlo por otro, o dejarlo sin efecto.
Consecuencia de esto es la facultad que tiene el autor de un acto jurídico unilateral o las
partes en una convención para revocar el acto jurídico (para que la revocación sea eficaz se
requiere que emane del autor o de ambas partes y que se haga observando las mismas
formas y requisitos del acto jurídico que se deja sin efecto).

B. Respecto de terceros: Excepcionalmente puede producir efectos respecto de terceros.


En doctrina se distingue entre actos unilaterales y bilaterales.
a) Unilaterales: Es necesario el alcance a los terceros.
b) Bilaterales: Se citan en doctrina como casos la estipulación en favor de otro y la
promesa de hecho ajeno (como se verá en la teoría general del contrato, sólo la primera es
una excepción). Se suele citar como otro ejemplo la novación entre el acreedor y uno de los
deudores solidarios.

Terceros a quienes pueden afectar los actos jurídicos:

A. Absolutos: El acto que celebran las partes es indiferente, no los afecta bajo ningún
respecto.

B. Relativos: El acto jurídico celebrado presenta un indudable interés o relevancia, por


el beneficio o gravamen que pudiera ocasionar para ellos dicho acto o contrato.
a) Herederos o sucesores a título universal: En nuestra legislación no se les puede
considerar terceros, ya que representan al causante y son los continuadores de su
personalidad, por lo tanto, son parte.
b) Sucesores a título singular (como el comprador, donatario, legatario, etc.): Se van a
ver afectados por los actos o contratos realizados por su antecesor y que tengan por objeto
la cosa o relación jurídica antedicha.
c) Los acreedores de las partes: Pueden quedar afectados por los actos que éstas realicen.

~ 26 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

§ INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS. GENERALIDADES

# El acto jurídico es ineficaz cuando no produce efecto alguno, o cuando sus efectos se
producen de modo efímero o caduco.

Clases o especies de ineficacia: Un acto jurídico puede ser ineficaz porque se omitió un
requisito esencial para su existencia jurídica, o por la omisión de un requisito determinado
para la validez del acto, o puede incidir en un acto válidamente formado, pero que por
circunstancias o eventos coetáneos o posteriores a su celebración se va a ver privado de
efectos.

A. Ineficacia por la omisión de un requisito esencial para la existencia del acto: Se llama
inexistencia. Dicha omisión impide que el acto nazca a la vida del derecho y que produzca
efectos. Ejemplo, el matrimonio celebrado entre personas del mismo sexo, o el celebrado
sin la presencia del oficial del registro civil.

B. Ineficacia por la omisión de un requisito esencial para la validez del acto: Se llama
nulidad. El acto produce todos los efectos que le son propios, hasta que se declare
judicialmente la nulidad.

C. Ineficacia de un acto jurídico válidamente formado: Son numerosas las circunstancias


que pueden privar de eficacia a un acto jurídico válidamente formado. Por ejemplo, el
hecho de que falle una condición suspensiva de la cual dependía el nacimiento de un
derecho, o el cumplimiento de una condición resolutoria, etc.

# Actos jurídicos impugnables: Aquellos que incluso reuniendo todos los requisitos de
validez, pueden destruirse en sus efectos, en virtud de acción de las partes o de tercero, por
circunstancias extrínsecas, a menudo supervivientes, a las que el ordenamiento da
relevancia. Por ejemplo: incumplimiento de obligaciones en un contrato bilateral, la
ingratitud del donatario, la lesión, el fraude en perjuicio de los acreedores.
Estos actos, al igual que los anulables, producen todos sus efectos hasta que sea
declarada su ineficacia por una sentencia judicial.
Se diferencia de la nulidad en que ésta última se refiere a circunstancias intrínsecas del
acto, un vicio originario, como además ésta opera retroactivamente, no así la impugnación.

~ 27 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

§ INEFICACIA POR INEXISTENCIA

Se discute en doctrina sobre si el CC sanciona o con la inexistencia los actos o contratos en


que se ha omitido un requisito de existencia, perfilándose dos opiniones:

A. Posición de Claro Solar: Sostiene que nuestro CC recoge la teoría de la inexistencia,


en términos tales que si falta una de las cosas esenciales de su existencia, el acto jurídico no
puede existir, no puede producir efecto alguno, es la nada.
a) Se desprende esto del art. 1444, según el cual si falta alguna de las cosas esenciales al
perfeccionamiento del contrato como tal, éste no produce efecto alguno.
b) El art. 1701, que señala que la falta de instrumento público en los actos o contratos en
que la ley requiera esa solemnidad, trae como consecuencia que se miren como no
ejecutados o celebrados, es decir: inexistentes (aun cuando en ellos se prometa reducirlos a
instrumento público dentro de cierto plazo.
c) El art. 1801, que establece que en caso de no convenirse precio, no habrá venta.
d) Variadas disposiciones señalan la fórmula "no produce efecto alguno"; "se mirará
como no ejecutado o celebrado".

B. Posición de Arturo Alessandri: Este teoría no se encuentra acogida en el CC, que


establece, como máxima sanción, la nulidad absoluta.
a) El CC no contempla la inexistencia como sanción, ni menos reglamento sus
consecuencias. En cambio, sí reglamenta sucintamente la nulidad, en un título especial, y
determina los efectos que produce la omisión de un requisito exigido por ley.
b) El art. 1682 sanciona con nulidad absoluta la omisión de los requisitos o formalidades
que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a su
naturaleza; refiriéndose tanto a los que la doctrina exige para la existencia como para la
validez de los actos y contratos, ya que los primeros también se exigen para el valor de un
acto en consideración a su naturaleza.
c) El art. 1682 además, sanciona con nulidad absoluta los actos de los absolutamente
incapaces. Si el código hubiera seguido la teoría de la inexistencia, hubiera declarado tales
actos inexistentes, pues la demencia del autor o de una de las partes implica falta de
voluntad.

C. Réplica de Luis Claro Solar.


a) El CC reglamenta la nulidad y rescisión como uno de los modos de extinguir las
obligaciones, lo que explica que no se haya referido a la inexistencia si se considera que el
acto inexistente, al no producir efecto alguno, no engendra obligaciones. La regulación de
la nulidad parte de la base de que el acto o contrato anulable existe.
b) De acuerdo al art. 1681, al disponer que es nulo todo acto o contrato a que falta
alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo, no está significando
que es nulo el acto en que se ha omitido un requisito de existencia, toda vez que la
disposición se refiere a la omisión de requisitos exigidos para el valor del acto, debiendo
entenderse la expresión valor como sinónimo de validez.
c) La incapacidad absoluta o natural de los dementes, proviene de su falta de
discernimiento y de manifestar voluntad consciente, pero como pueden aparentemente
consentir, la ley expresamente declara que adolece de nulidad absoluta.

~ 28 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

D. Opinión de Victor Vial. El problema radica en que el legislador chileno no formuló en


términos explícitos la distinción entre requisitos de existencia y de validez, lo que lleva a
confundir conceptos.
Sin embargo, el legislador implícitamente distingue entre requisitos de existencia y de
validez. De no ser así, carecería de sentido el art. 1444, cuando se refiere a las cosas de la
esencia de un contrato cuya omisión impide que éste produzca efectos, piensa naturalmente
en la voluntad, el objeto y la causa, lo que explica que no haya dicho que la omisión de una
cosa de la esencia se sanciona con nulidad absoluta, que hubiera sido lo lógico si descartara
la inexistencia jurídica. En cambio, el art. 1681 se refiere a la sanción por omisión de un
requisito de validez, conclusión a la que lleva la interpretación que procura que los dos
artículos citados guardan entre sí la debida correspondencia y armonía.
En suma, el hecho que el CC no mencione la palabra inexistencia ni diga que la omisión
de un requisito de existencia se sanciona con la inexistencia del acto, no es causal suficiente
como para afirmar que la teoría de la inexistencia no tiene acogida dentro de nuestra
legislación.

Diferencias entre el acto inexistente y el acto nulo.


a) El acto inexistente no da origen a ningún efecto que sea necesario destruir mediante la
adecuada acción. En cambio, el acto que adolece de un vicio de nulidad nace a la vida del
derecho y produce todos sus efectos propios, como si fuera válido. Sólo que tal producción
de efectos es caduca o efímero.
b) Para que un acto sea inexistente no se requiere una sentencia judicial que así lo
declare. Se produce de pleno derecho. Procesalmente no existe una acción para que se
declare judicialmente la inexistencia de un acto. En cambio, la anulación de un acto jurídico
no puede hacerse sino en virtud de una sentencia judicial.
c) El acto inexistente no puede sanearse, no puede adquirir existencia. En cambio, el
acto que adolece de un vicio de nulidad puede sanearse o validarse.

~ 29 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

§ INEFICACIA POR NULIDAD EN EL CODIGO CIVIL

# Es la sanción para todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley
prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad y estado de
las partes [Art. 1681.1 CC]
Nuestro CC, al igual que el Code, la regula como modo de extinguir las obligaciones.
Debe tener en cuenta que la nulidad no extingue, propiamente, la obligación, sino que
destruye el acto o declaración de voluntad que engendró la obligación.

.-Clases: La nulidad puede ser absoluta o relativa [Art. 1681 CC].


La principales diferencias entre una y otra dicen relación con las causales para invocarla,
las personas que pueden impetrarla y con el saneamiento. En lo que respecta a los efectos,
son los mismos, para una u otra clase de nulidad.

.-Principios aplicables a ambas clases de nulidad.


a) La nulidad es una sanción de derecho estricto, por lo que no puede aplicarse por
analogía. No hay otros casos de nulidad que los expresamente establecidos por el
legislador.
El art. 1681 consigna la regla general en materia de nulidad: Si se omite un requisito
establecido por la ley para el valor del acto según su especie, la nulidad será absoluta.
Si se omite un requisito establecido por la ley para el valor del acto según la calidad o
estado de las partes, la nulidad será relativa.
b) La nulidad no puede renunciarse anticipadamente, porque con ella se protegen los
intereses superiores de la colectividad. "Los actos y contratos que la ley declara inválidos
no dejarán de serlo por las cláusulas que en ellos se introduzcan y en que se renuncie a la
acción de nulidad [Art. 1469 CC]
c) Cuando dos o más personas han contratado con un tercero, la nulidad declarada a
favor de una de ellas no aprovechará a las otras [Art. 1690 CC]
d) La nulidad puede hacer vales en juicio como acción o como excepción.

I. Nulidad absoluta. # Es la sanción a todo acto o contrato a que falte alguno de los
requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie
[Art. 1681].

.-Causales [Art. 1682 CC] Son taxativamente las siguientes:


a) Objeto ilícito;
b) Causa ilícita;
c) Omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de
ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de los mismos;
d) Incapacidad absoluta de alguna de las partes;
Para quienes no aceptan la teoría de la inexistencia en Chile, agregan:
e) Falta de voluntad;
f) Falta de objeto;
g) Falta de causa;
h) Error esencial (sin perjuicio de que algunos autores lo sancionan con nulidad relativa)
i) Falta de solemnidades requeridas para la existencia de los actos jurídicos.

~ 30 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

.-Declaración de nulidad absoluta: "La nulidad puede y debe ser declarada por el juez, aun
sin petición de parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato; puede alegarse por
todo el que tenga interés en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato,
sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba; puede asimismo pedirse su
declaración por el ministerio público en el interés de la moral o de la ley; y no puede
sanearse por la ratificación de las partes, ni por un lapso de tiempo que no pase de diez años
[Art. 1683 CC].

A. Declaración de nulidad absoluta a petición de una persona que tiene interés en ello.
Lo normal y más frecuente es que el juez declare la nulidad absoluta de un acto o
contrato a petición de la persona que tiene interés en dicha declaración. El interés debe ser
pecuniario, y debe existir al momento de solicitarse la declaración de nulidad.
Por lo tanto, tienen interés el autor del acto jurídico unilateral, cualquiera de las partes
de la convención, cualquier tercero que pudiera extraer de la declaración de nulidad
consecuencias que le son patrimonialmente beneficiosas.
Exc./ No tiene facultad de pedir declaración el que ejecutó el acto o celebró el contrato
sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba. Al ser una excepción, debe
interpretarse restrictivamente, y que no son más que el autor del acto jurídico unilateral o
cualquiera de las partes de la convención anulable, no alcanza a terceros.
\Jurisprudencia\ con las palabras "sabiendo" la ley exige un conocimiento directo,
personal y efectivo del vicio de nulidad. "Debiendo saber", la ley exige que el autor o la
parte no puede alegar ignorancia, en atención a que las circunstancias obligan a presumir lo
contrario18.

.-Declaración de nulidad absoluta por el ministerio público. Puede solicitarla en el solo


interés de la moral o de la ley [Art. 1683 CC]. No se requiere que el vicio sea manifiesto.

.-Declaración de nulidad de oficio por el juez. Se facultad al juez para declarar de oficio la
nulidad absoluta, y más aún, está obligado a declararla cuando el vicio de nulidad aparece
de manifiesto en el acto o contrato [Art. 1683 CC].
\Jurisprudencia\ Es manifiesto el vicio que aparece en forma evidente y clara con la sola
lectura del acto o contrato, sin necesidad de recurrir a otras pruebas o antecedentes.

Saneamiento de la nulidad absoluta. No puede sanearse por la ratificación de las partes;


ni por el lapso de tiempo que no pase de diez años. Esto porque se encuentre establecida en
el interés general.
Sólo puede sanearse por el transcurso del tiempo. El lapso requerido por la ley es de diez
años, que se cuentan desde la fecha de celebración del acto o contrato.
Transcurridos diez años, el vicio de nulidad absoluta, sea éste cual fuere, desaparece. El
acto se robustece y fortifica y ya no podrá ser invalidado, entendiéndose que nunca existió
el vicio que lo afectaba.

18
Se discute si el heredero tiene un interés independiente (como tercero) o es el mismo interés del causante, lo
cual tiene incidencia, por ejemplo, si el causante sabía o debía saber el vicio. Según Vial del Río, el heredero
que solicita la declaración de nulidad absoluta ejerce un derecho en el mismo interés el causante.
Exc./ A menos que el acto en el cual se advierte el vicio de nulidad conocido por el causante hubiera
tenido precisamente por objeto el derecho de suceder por causa de muerte a éste y se tratara de un testamento.

~ 31 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

II. Nulidad relativa [Art. 1681]


# Es la sanción a todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley
prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según la calidad o estado de las partes.
El art. 1682, luego de mencionar las causales de nulidad absoluta, dice que "cualquiera
otra especie de vicio produce nulidad relativa y da derecho a la rescisión del acto o
contrato".
En consecuencia, si se quiere saber la clase de nulidad que sanciona un acto, es
necesario verificar si el vicio está contemplado por la ley como causal de nulidad absoluta.
Si no estuviere incluido dentro de las causales de nulidad absoluta, quiere decir que el vicio
se sanciona con nulidad relativa. Es la regla general.

.-Causales:
a) Actos de los relativamente incapaces;
b) El error sustancial;
c) El error en la calidad accidental cuando dicha calidad ha sido el principal motivo que
tuvo una parte para contratar y dicho motivo haya sido conocido por la otra;
d) Error en la persona, cuando es relevante;
e) Fuerza moral grave, injusta y determinante;
f) Dolo determinante, que en los actos bilaterales es obra de una de las partes.
g) Omisión de algún requisito o formalidad que la ley prescribe para el valor en
consideración a la calidad o estado de las personas que lo ejecutan o acuerdan.
h) La lesión, en los en ciertos casos previstos por la ley.
Algunos autores, agregan como causal de nulidad relativa el error esencial u obstáculo.

.-Quienes pueden pedir la declaración de nulidad relativa.


Pueden alegarla todos aquellos en cuyo beneficio la ha establecido la ley, o sus
herederos o cesionarios [Art. 1684 CC].
No puede ser declarada de oficio por el juez, ni solicitada por el ministerio público.
La persona en cuya beneficio la ley establece es 1) la víctima del error, fuerza o dolo
que vició su consentimiento; 2) el incapaz relativo que celebró el acto o contrato sin la
autorización de su representante legal; 3) la persona en consideración o cuya calidad o
estado la ley requirió para el valor del acto el requisito o formalidad omitido; y 4) la
persona que sufrió la lesión. 5) También los herederos de éstas, y finalmente 6) cesionarios
de la persona que tenía derecho a demandarla.

Exc./ Situación excepcional del incapaz que no puede demandar la rescisión del acto o
contrato.
"Si de parte del incapaz hubo dolo para inducir al acto o contrato, ni él ni sus herederos
o cesionarios podrán alegar la nulidad. Sin embargo, la aserción de mayor edad, o de no
existir la interdicción u otra causa de incapacidad, no inhabilitará al incapaz para obtener el
pronunciamiento de la nulidad" [Art. 1985].
Nadie puede aprovecharse de su propio dolo. Pero la ley no considera constitutivo de
dolo el engaño consistente en la simple aserción de mayor edad o de no existir la
interdicción u otra causa de incapacidad19.

19
Habría dolo, por ejemplo, si menor adulto presente una cédula de identidad falsificada.

~ 32 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

Saneamiento de la nulidad relativa.


El plazo para pedir la rescisión durará cuatro años. Este cuadrienio se contará, en el caso
de violencia, desde el día que ésta hubiere cesado; en el caso de error o de dolo, desde el
día de la celebración del acto o contrato.
Cuando la nulidad proviene de una incapacidad legal, se contará el cuadrienio desde el
día en que haya cesado esta incapacidad" [Art. 1691 CC].

A. Saneamiento de la nulidad relativa por el transcurso del tiempo. Supone que la


persona que tenía derecho a demandar la rescisión no lo hace en el lapso de cuatro años.
Para determinar desde qué momento se cuenta el plazo de cuatro años, la ley distingue:
a) Fuerza: El cuadrienio se cuenta desde el día que hubiera cesado;
b) Error o dolo: Desde la celebración del acto o contrato;
c) Incapacidad legal: Desde que haya cesado20;

Situación que se produce cuando la persona que puede demandar la rescisión muere.
"Los herederos mayores de edad gozarán del cuadrienio entero si no hubiere principiado
a correr; y gozarán del residuo en caso contrario.
A los herederos menores empieza a correr el cuadrienio o su residuo, desde que hubieren
llegado a edad mayor.
Pero en este caso no se podrá pedir la declaración de nulidad pasados diez años desde la
celebración del acto o contrato" [Art. 1692 CC].

A. Situación de los herederos mayores de edad.


a) El cuadrienio no ha empezado a correr: Disponen del plazo de cuatro años para pedir
la declaración de nulidad relativa, contados desde la muerte de éste21.
b) El cuadrienio ha empezado a correr: Podrán pedir la rescisión en el tiempo que falta
para cumplir los cuatro años.

B. Situación de los herederos menores de edad.


a) El cuadrienio no ha empezado a correr: Disponen del plazo de cuatro años, contados
desde que hubieren llegado a la mayoría de edad.
b) El cuadrienio ha empezado a correr: Disponen del residuo, contados desde que
hubieren llegado a la mayoría de edad.
Esta suspensión está establecida únicamente para los herederos menores de edad, y no a
los herederos que fueran incapaces por otra causal que no sea la de menor edad.
Límite: En este caso no se podrá pedir la declaración de nulidad pasados 10 años desde
la celebración del acto o contrato. Se discute en doctrina si éste límite es para ambos incisos
o sólo para el segundo.

/Vial del Río/ Señala que sólo se refiere al inciso inmediatamente anterior, es decir, el
límite sólo se aplica a los herederos menores.

20
Para los menores adultos, el día que cumplan 18 años, y para los interdictos por disipación, desde el día de
la rehabilitación en la administración de sus bienes.
21
Por ejemplo, una persona de 15 años celebra una compraventa sin autorización de su rep. legal y muere a
los 17 años, dejando un heredero mayor de edad. El cuadrienio comienza en la fecha de su muerte.

~ 33 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

B. Saneamiento por la ratificación o confirmación del acto rescindible.


# Es el acto jurídico unilateral por el cual la persona que tenía el derecho de alegar la
nulidad relativa renuncia a esta facultad, saneando de esta manera el vicio de que adolece el
acto o contrato rescindible.
Encuentra su fundamento en el art. 12 del CC.

Clasificación:
a) Expresa: Se hace en términos explícitos y directos.
b) Tácita: Consiste en la ejecución voluntaria de la obligación contraída [Art. 1695 CC].

* Problemas doctrinarios en relación a la confirmación tácita.

1) ¿Qué significa ejecución voluntaria de la obligación?


a) Para algunos, es la que se hace en forma libre y espontánea, con la voluntad exenta de
vicios.
b) Para otros (/Vial del Río/), no sólo supone la ausencia de vicios, además, el
conocimiento del confirmante del motivo de anulabilidad. El confirmante, a sabiendas de
que el acto adolece de un vicio que autoriza para demandar la rescisión, ejecuta, no
obstante, la obligación.

2) ¿Podría otro hecho, además de la ejecución voluntaria de la obligación, importar


confirmación tácita?
Se cita como posible caso el hecho de que una persona que tiene derecho a alegar la
rescisión, pese a estar en conocimiento del vicio y de sus efectos, solicite a la parte
acreedora del contrato rescindible un plazo para pagar la obligación.
/Doctrina mayoritaria/ sólo cabe la confirmación tácita por la ejecución voluntaria de la
obligación contraída, sin que pueda atribuírsele tal carácter a otros acontecimientos.

3) ¿Es necesario para que exista confirmación tácita que el acto se ejecute en su totalidad o
basta con la ejecución de una parte?
Nuestro CC no distingue si la obligación ejecutada implica cumplimiento del contrato en
su totalidad o en una parte.

.-Características de la confirmación:
a) Unilateral: solo se requiere manifestación de voluntad del confirmante.
b) Accesorio: no puede subsistir sin el acto o contrato que se convalida.
c) Irrevocable.
d) Opera con efecto retroactivo.
.-Requisitos:
a) Sólo opera tratándose de un vicio que la ley sanciona con nulidad relativa.
b) Debe necesariamente provenir de la persona que tiene derecho a alegar la nulidad
relativa [Art. 1696 CC].
c) El confirmante debe ser capaz de contratar.
d) Debe hacerse en tiempo oportuno. El que media entre la celebración del acto
rescindible y la declaración judicial de nulidad.

~ 34 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

e) Debe efectuarse después de haber cesado la causa de invalidez, porque de otra forma,
si subsiste el mismo vicio que afecta al negocio a confirmar, se daría vida a un acto también
anulable.
f) La confirmación, cuando es expresa, debe cumplir con las mismas solemnidades a que
por ley está sujeto el acto o contrato que se confirma [Art. 1694 CC].

Diferencias entre nulidad absoluta y relativa.

N. Absoluta N. Relativa
Personas que pueden pedir - Por cualquiera que tenga interés en Sólo puede ser pedida por la persona
la declaración judicial de ello. Exc./ el que celebró el acto o en cuyo beneficio la ha establecido
nulidad contrato sabiendo o debiendo saber el la ley, o por los herederos o
vicio que lo invalidaba. cesionarios de ésta.
-Ministerio Público.
Declaración de nulidad de Puede ser declarada de oficio por el No puede ser declarada de oficio por
oficio por el juez. juez, obligado incluso cuando aparece el juez ni aun cuando apareciere de
de manifiesto en el acto o contrato. manifiesto en el acto o contrato.
Saneamiento por el trans- Se sanea transcurridos diez años desde 4 años, contados:
curso del tiempo la fecha de celebración del acto o -desde que se celebra acto o
contrato. contrato, en caso de dolo o error.
-Desde que cesa la violencia o la
incapacidad, en caso de fuerza o
incapacidad.

Saneamiento por confir- No puede sanear por voluntad del autor Puede sanearse a través de confir-
mación o ratificación o de las partes. mación o ratificación, emanado de la
persona en cuyo beneficio de la ley
establece la nulidad, o de sus
herederos o cesionarios.

Nulidad total y parcial.


a) Existe nulidad total cuando el vicio afecta a todas las partes y cláusulas del acto
jurídico (ej. testamento otorgado por un demente).
b) Existe nulidad parcial cuando el vicio afecta sólo a una parte o a una cláusula del acto
jurídico; o cuando afecta a una parte o a un elemento de una cláusula.

La parte o cláusula invalidad se separa y aparta del acto jurídico, quedando éste válido en
todo lo no afectado por el vicio de nulidad.
Existen varios casos en que el CC aplica este principio:
a) En materia testamentaria, es nula la disposición a favor de un incapaz y no el
testamento en su integridad [Art. 966 CC].
b) La asignación que apareciere motivada por un error de hecho se tendrá por no escrita.
c) La donación entre vivos superior a dos centavos será nula en lo que excede esa suma.

~ 35 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

Efectos de la nulidad. Los efectos son los mismos tanto para la absoluta y la relativa.
Además, es menester la existencia de una sentencia judicial firme o ejecutoriada. Antes
de la declaración de nulidad, produce todos sus efectos, como si fuera válido.

A. Efectos que produce la nulidad para las partes.


"La nulidad pronunciada en sentencia firme o ejecutoriada, da a las partes derecho para
ser restituidas al mismo estado en que se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato
nulo; sin perjuicio de lo prevenido sobre el objeto o causa ilícita" [Art. 1687 CC].
Las partes adquieren un derecho, que tiene como fuente la ley, para ser restituidas al
mismo estado o situación en que se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo,
para lo cual la ley establece dos mecanismos: la extinción de las obligaciones que engendró
el acto y la obligación, correlativa al derecho antes mencionado, de efectuar determinadas
prestaciones.
El efecto propio de la nulidad es el derecho que se concede a las partes de ser restituidas
al estado en que hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo, de modo que si éste
engendraba obligaciones que no se encontraban cumplidas, tal derecho se satisface con la
extinción de ellas. Es cambio, si la extinción de las obligaciones no permite, sin más, que se
produzca el efecto tantas veces mencionado, deberá una de las partes o ambas efectuar las
prestaciones determinadas por la ley, que reciben la denominación de restituciones mutuas.
"En las restituciones mutuas que hayan de hacerse los contratantes en virtud de ese
pronunciamiento, será cada cual responsable de la pérdida de las especies o de su deterioro,
de los intereses y frutos, y del abono de las mejoras necesarias, útiles y voluptuarias,
tomándose en consideración los casos fortuitos y la posesión de buena o mala fe de las
partes; todo ello según las reglas generales22" [Art. 1687.2 CC].
Lo primero que se debe restituir es la cosa que una o ambas partes recibió con
anterioridad a la declaración de nulidad del acto o contrato. Junto con ella deben restituirse
los frutos naturales y civiles de la misma, aunque en la restitución de los frutos se atiende a
la buena o mala fe [Art. 907 CC].
Para estos efectos, se entiende de mala fe a la parte del acto o contrato nulo que recibió
la cosa en conocimiento del vicio que hacía anulable el acto; y de buena fe a quien la
recibió con la convicción de haberla adquirido por medios legítimos, exentos de cualquier
vicio de nulidad.

Excepciones a la regla general establecida por el art. 1687.


a) Declaración de nulidad por objeto o causa ilícita. "No podrá repetirse lo que se haya
dado o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas" [Art. 1468 CC].
Declarada la nulidad absoluta de un acto o contrato por objeto o causa ilícita, quien lo
celebró a sabiendas de que adolecía de un vicio no puede exigir la restitución de lo que dio
o pagó en virtud del contrato, peses a que él puede estar obligado a restituir lo que recibió a
su vez.
b) Situación del poseedor de buena fe en la restitución de frutos. El poseedor de buena
no está obligado a restituir los frutos naturales o civiles que hubiere percibido antes de la
contestación de la demanda.

22
Al señalar reglas generales se refiere a la regulación que el CC hace de las restituciones mutuas en el título
de la reivindicación.

~ 36 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

c) "Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz sin los requisitos
que la ley exige, el que contrató con ella no puede pedir restitución o reembolso de lo que
gastó o pagó en virtud del contrato, sino en cuanto probare haberse hecho más rica con ello
la persona incapaz.
Se entenderá haberse hecho ésta más rica, en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas
por medios de ellas, le hubieren sido necesarias, o si no le hubieren sido necesarias,
subsistan y se quisiere retenerlas" [Art. 1688 CC].
Con esta disposición el legislador protege a los incapaces, pues teme que éstos, cuando
actúan sin los requisitos que la ley exige, no den una adecuada inversión a lo que obtengan
en virtud de un contrato del cual han sido partes.
Sólo tiene aplicación esta norma cuando la nulidad del acto o contrato se declara
precisamente por la causal de incapacidad absoluta o relativa de una de las partes.

d) Situación de la persona que adquiere el dominio de la cosa por prescripción.


No está obligada a restituir la cosa que recibió en virtud del acto o contrato nulo la
parte que, habiendo adquirido la posesión de la misma, ha ganado el dominio de ésta por el
modo de adquirir prescripción.

B. Efectos de la nulidad en relación con terceros. Da acción reivindicatoria contra terceros


poseedores [Art. 1689 CC].
Esta disposición otorga expresamente una acción real a la parte que tiene según el art.
1687 derecho a exigir la restitución de la cosa, la acción reivindicatoria, que dicha parte
podrá ejercer en contra del tercero que la posea.
Esta disposición no distingue si los terceros están de buena o mala de, es decir, si
conocían o no la circunstancia de haber adquirido la cosa con un vicio de nulidad.

Exc/.- El mismo art. 1689 señala que el ejercicio de la acción reivindicatoria en contra
de terceros poseedores se entiende sin perjuicio de las excepciones legales.
a) Si el poseedor ha adquirido el dominio por prescripción adquisitiva.
b) Según el art. 974, declarada judicialmente la indignidad del heredero, a quienes la
beneficia tendrán acción pero sólo contra terceros de mala fe.
c) Las enajenaciones o gravámenes que hubiera hecho el comprador sobre la cosa
adquirida antes de que se pronuncie la rescisión por lesión enorme, no quedan sin efecto.

# Conversión del acto nulo: Es el medio jurídico en virtud del cual un negocio se salva de
la nulidad convirtiéndose en otro distinto, que sustituye al primero. Es preciso que en el
negocio nulo se contengan los requisitos sustanciales y formales del negocio en que se
convierte.
El CC chileno no contempla ninguna norma general que permita que el contrato nulo
produzca los efectos de otro diverso.
Se dan como casos admitidos por la ley el del art. 1701 "El instrumento público
defectuoso por incompetencia del funcionario o por otra falta en la norma, valdrá como
instrumento privado si estuviera firmado por las partes".
El art. 1138, que establece que las donaciones entre cónyuges vales como revocables.
En conclusión, la conversión del acto nulo se encuentra restringida exclusivamente a los
casos particulares que la ley permite.

~ 37 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

El error común acerca de la causa de invalidez: Nuestro CC no contiene ninguna norma


que reconozca expresamente y en términos generales el efecto validante del error común.
Sin embargo, contiene varias disposiciones que manifiestamente se fundan e inspiran en la
teoría del error común:
a) Si alguna de las causales de inhabilidades expresadas en el artículo precedente no se
manifestara en el aspecto o comportamiento de un testigo, y se ignorare generalmente el
lugar donde el testamento se otorga, fundándose la opinión contraria en hechos positivos y
públicos, no se invalidará el testamento por la inhabilidad real del testigo [Art. 1013 CC].
/doctrina/ y \jurisprudencia\ coinciden en que, no obstante la falta de una disposición
expresa, el efecto validante del error común del error común constituye un principio general
aceptado por nuestro derecho.

§ LA REPRESENTACIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS

# Institución jurídica en virtud de la cual los efectos de un acto que celebra una persona
que actúa a nombre o en lugar de otra, se radican en forma inmediata y directa en esta
última, como si ella personalmente lo hubiera celebrado.

Intervienen:
a) El representante, es quien celebra el acto jurídico a nombre o en lugar de otra persona.
b) El representado, persona en quien se radican los efectos del acto ejecutado por el
representante.

Nuestro CC se refiere a la representación en el art. 1448: "Lo que una persona ejecuta a
nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley para presentarla, produce respecto
del representado iguales efectos que si hubiese contratado él mismo.

# Poder de representación: Es la autorización que tiene una persona para concertar negocios
por cuenta de otra, obligando exclusiva y directamente al representado.

Clases de representación

A. Representación legal: Supone que una persona se encuentra en la imposibilidad


jurídica de ejercer por sí sola la autonomía privada, careciendo, por lo mismo, de la aptitud
para disponer de los intereses que se encuentran dentro de su órbita jurídica.
La persona que es representada legalmente carece de libertad para decidir quién la
represente. Su representante es necesariamente el que determina la ley.
El representante legal debe ser plenamente capaz. Así, son representantes legales el
padre o la madre del hijo de familia; el adoptante del adoptado; el tutor o curador del pupilo
[Art. 43 CC]. Son también representantes legales el juez en las ventas forzadas y el síndico.

~ 38 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

B. Representación voluntaria: Aquella que surge exclusivamente como consecuencia de un


acto voluntario del interesado, que otorga poder a otra persona para que actúe a su
nombre23.

Mandato y representación. El mandato y la representación voluntaria son dos cosas muy


distintas. El mandato es un contrato que a través de él una persona confía la gestión de uno
o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera [Art.
2116 CC]. Al igual que todos los contratos, no se concibe la existencia jurídica del mandato
sin un acuerdo de las voluntades de ambas partes.
Ahora bien, la representación voluntaria surge de un apoderamiento, que es un acto
jurídico unilateral por el cual una persona confiere a otra el poder de representarla frente a
terceros.
La diferencia más importante entre mandato y el apoderamiento, es que el primero, para
nacer a la vida del derecho, quiere el acuerdo de las voluntades de dos partes, mientras que
en el segundo, como acto jurídico unilateral que es, adquiere existencia jurídica por la sola
manifestación de voluntad del apoderante.
En el mandato, la representación no es de la esencia, toda vez que el mandatario puede o
no representar al mandante. La representación es esencial en el poder.
a) La representación voluntaria no supone necesariamente un mandato, toda vez que el
poder de representar es distinto e independiente de éste y puede existir con anterioridad al
perfeccionamiento del mandato.
b) La potestad de representar no es de la esencia del mandato, ya que es perfectamente
posible que el mandatario no represente al mandante. Ello ocurre cuando el mandatario
contrata a su propio nombre.

Naturaleza jurídica de la representación:


a) Teoría de la ficción de la ley: La voluntad la manifiesta el propio representado, como
si hubiera concurrido personalmente a la celebración de dicho acto o contrato (Pothier).
b) Teoría del mensajero: El representante no es más que un simple mensaje del
representado (Savigny).
c) Teoría del doble contrato: Existe un contrato entre el representante y el tercero, y
luego otro entre el representado y el tercero.
d) Teoría de la modalidad: Sostiene que quien manifiesta su voluntad es directamente el
representante, no obstante lo cual, por ser la representación una modalidad de los actos
jurídicos, los efectos no se radican en el representante, sino que en la persona del
representado.

23
Supone la más amplia libertad del interesado para decidir, en primer término, si actúa o no representado, y
en caso de actuar representado, para escoger la persona del representante que puede, inclusive, ser una
persona incapaz.

~ 39 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

Influencia de las circunstancias personales del representante o representado

I. En relación a la capacidad

A. Capacidad del representado. Hay que distinguir:


a) Representación legal: El representado es, normalmente, incapaz absoluto o relativo,
quien, precisamente por carecer de voluntad o por no tenerla suficiente, requiere de un
representante legal.
b) Representación voluntaria: El representado es una persona capaz, pues la capacidad
es un requisito para la plena eficacia del apoderamiento.

B. Capacidad del representante. Hay que distinguir:


a) Representación legal: Debe ser capaz.
b) Representación voluntaria: Puede ser incapaz. Basta con que mandatario tenga juicio
y discernimiento suficiente para que obligue al mandante con respecto de terceros.
El art. 2128 faculta al menor adulto para ser mandatario aun sin la autorización de su
representante legal, y señala que los actos del mandatario son válidos respecto de terceros,
en cuanto obliguen a éstos y al mandante.
La situación es inversa en lo que respecta a las obligaciones que contraiga el mandatario
incapaz con el mandante o con terceros, pues en relación con dichas obligaciones se siguen
las reglas generales en materia de capacidad. Las obligaciones del mandatario para con el
mandante o terceros no podrán tener efecto sino según las reglas relativas a los menores.

II. En relación a las formalidades que exige la ley para los actos de ciertas personas.
La formalidad habilitante de protección constituida por la autorización judicial que
requiere la ley para la enajenación de los bienes raíces del hijo de familia es necesaria
siempre, sea que la enajenación la realice el hijo autorizado por el padre, sea que la realice
el padre, o un tercero como mandatario o representante de éste.
En cambio, si el hijo de familia, en calidad de mandatario y representante de otra
persona, enajena un bien raíz del mandante, no requiere la autorización judicial previa, pues
no está enajenando un bien raíz propio.

III. En relación con los vicios del consentimiento.


a) El error del representante vicia el consentimiento siempre que dicho error sea también
relevante para el representado.
b) La fuerza o dolo determinante que se ejercita sobre el representante y que vicia el
consentimiento de éste, permite que el representado solicite la rescisión del contrato, pues
se presume que la fuerza o dolo hubiera, asimismo, viciado su voluntad.
c) El error del presentado o la fuerza o dolo que se hubieran ejercido sobre él, /doctrina/
considera que el vicio de la voluntad del representado hace anulable el poder y a través de
éste, socava también el acto representado.
d) Cuando víctima de la fuerza es la persona que contrata con el representante, es indife-
rente que ésta provenga del representante o representado, pues si es determinante, vicia el
consentimiento del contratante que fue víctima de ella.

~ 40 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

e) Se presenta problema con el dolo en un acto jurídico bilateral, pues éste para viciar el
consentimiento de la víctima requiere que sea obra de una de las partes.
/Vial del Río/ el dolo, sea que provenga del representante o del representado, vicia el
consentimiento, si para la otra parte es determinante.

IV. En relación con la buena o mala fe.


a) La mala fe del representado hace imposible que éste adquiera posesión regular,
aunque se haya valido para dicha adquisición de un representante de buena fe.
b) /Doctrina mayoritaria/ la mala fe del representante afecta al representado, aunque esté
de buena fe.

V. En relación con la disposición legal que impide demandar de nulidad absoluta al que
sabía o debía saber el vicio que invalidaba al acto y con aquella que impide repetir lo
pagado por objeto o causa ilícita a sabiendas.
a) Es indudable que el representado que sabía o debía saber el vicio que invalidaba el
contrato o sabía del objeto o causa ilícita, no puede alegar la nulidad absoluta o repetir lo
pagado, respectivamente.
b) Cuando el representante es quien sabía o debía saber el vicio que invalidaba el
contrato o quien contrató a sabiendas del objeto o causa ilícita, la /doctrina mayoritaria/ se
inclina por restar relevancia a la mala fe del representante.
\La Corte Suprema\ falló que se permite al representado alegar la nulidad absoluta, aun
cuando el representante sabía o debía saber el vicio que invalidaba el contrato, porque "el
dolo, que es lo que la ley castiga negando la acción de nulidad" es un acto personalísimo.

VI. En relación con las impugnaciones de las enajenaciones del deudor.


a) Si existe fraude pauliano en el deudor representado, los acreedores podrán deducir la
acción pauliana para revocar la enajenación efectuada por el representante del deudor,
aunque no exista en dicho representante el conocimiento del mal estado de los negocios de
su representado.
b) Si el deudor representado no comparte el fraude pauliano que sí existe en el
representante que enajenó bienes de aquel, la /doctrina/ dice que el fraude del representante
debe perjudicar al representado, porque es ciertamente más justo otorgar mayor protección
a los acreedores.

Requisitos de la representación
a) El representante debe declarar su propia voluntad, tanto en la legal como la voluntaria.
b) El representante debe actuar a nombre del representado. Tiene que manifestar, de
alguna manera, que su declaración se refiere a otra persona, a nombre de la cual está
obrando. Si falta la contemplatio domini, el acto jurídico va a surtir efectos para el
representante y no para el representado, obligando a aquel y no a este. La manifestación no
está sujeto a formalidades especiales24, y puede ser expresa o tácita.
c) El representante debe tener poder de representación, la autorización que una persona
da a otra para que actúe a su nombre.

24
Es este requisito esencial de la representación el que no existe en el mandato sin representación.

~ 41 ~
Teoría General del Acto Jurídico Jaime Ramírez Cifuentes

Sin embargo, aunque no exista el poder de representación, es posible que los efectos del
acto ejecutado por una persona se radiquen en otra, como si hubiese existido el mencionado
poder. Ello ocurre:
a) Cuando el acto ha sido realizado por un agente oficioso, se entiende que si la gestión
realizada ha sido útil para el interesado, éste la ha autorizado en el momento mismo que se
realizó. La ley la entiende autorizada.
b) Cuando con posterioridad a la celebración del acto el interesado lo ratifica.

Causales de extinción de la revocación del poder:


a) Muerte del representado
b) Muerte del representante
c) Incapacidad sobreviniente del representante.

.-Exceso o defecto de poder de representación: Tiene lugar cuando la actividad en nombre


de otro no sea conforme al poder de representación, porque, respectivamente, el poder sea
más reducido o falte completamente.
El acto no puede producir efectos para aquel en cuyo nombre se ha realizado, porque no
está basado en un poder de representación. Pero ni siquiera puede, en principio, producir
efectos para el agente, porque no lo ha realizado en su nombre.
Reglas que da el CC para el caso que el mandatario actúe excediendo los límites del
poder o faltando el mismo:
a) El mandante cumplirá las obligaciones que a su nombre ha contraído el mandatario
dentro de los límites del mandato [Art. 2160 CC]. Lo realizado por el representante, en
exceso o en defecto del poder de representación, no afecta al representado, no lo obliga. El
acto jurídico realizado es inoponible al representado.
b) Todas las veces que el mandato expira por una causa ignorada del mandatario, lo que
éste haya hecho en ejecución del mandato será válido y dará derecho a terceros de buena fe
contra el mandante. Quedará asimismo obligado el mandante a lo que el mandatario
sabedor de la causa que lo ha hecho expirar, hubiere pactado con terceros de buena fe; pero
tendrá derecho a que el mandatario le indemnice [Art. 2173 CC].
c) El mandatario que ha excedido los límites de su mandato es sólo responsable al
mandante, y no es responsable a terceros, sino, primero, cuando no les ha dado suficiente
conocimiento de sus poderes y, segundo, cuando se ha obligado personalmente [Art. 2154].
d) Será, sin embargo, obligado el mandante si hubiere ratificado expresa o tácitamente
cualesquiera obligaciones contraídas a su nombre [Art. 2160 CC].

# La ratificación. Es el acto mediante el cual el interesado por sí hace eficaz el acto que ha
sido concluido en su nombre, o como se suele decir, se apropia los efectos del acto.
Es un acto jurídico irrevocable, y puede realizarse de forma expresa (a través de una
declaración) o tácita (cumpliendo las obligaciones que de dicho acto o contrato hubieran
surgido).
/Doctrina/ + \Jurisprudencia\ La ratificación del poder para un acto solemne debe cumplir
la misma solemnidad de éste, lo que guarda concordancia con que el poder para un acto
solemne debe ajustarse a la misma solemnidad.
La ratificación opera con efecto retroactivo.

~ 42 ~

Вам также может понравиться