Вы находитесь на странице: 1из 14

Introducción

A nivel mundial los países requieren de recursos para satisfacer necesidades públicas.
Para poder cumplir estas insuficiencias los estados han implementado
los impuestos como una vía para la recolección de los ingresos ineludibles no solo para
atender los gastos públicos indispensables sino para impulsar la economía y
la inversión en el país.
Estas entradas de dinero, en su mayoría provienen de los tributos de los ciudadanos de
algún país y que son obligatorios según las leyes que rigen el mismo. Si bien es cierto
que en la antigüedad estos tributos eran pagados solo por unos pocos y existían
preferencias sociales, además de no tener un fin público, en la actualidad es muy
distinto en concepto y en la práctica. Hoy los impuestos son indispensables tanto para
las necesidades básicas del país como para el bienestar de sus habitantes.
Todos los ingresos de fuente dominicana están sujetos a tributos locales, sin importar
que la persona o entidad que los genere sea dominicana o extranjera. Los ingresos
obtenidos en el extranjero no están sujetos a impuestos dominicanos, salvo el caso de
las rentas de inversiones y ganancias financieras de personas domiciliadas o
residentes en la República Dominicana.
Origen del Sistema tributario dominicano
El origen de los tributos, se remontan a los tiempos antiguos, cuando los campesinos
tenían que darle al rey una parte de sus cultivos, animales u otras cosas
de valor a cambio de que este le protegiera. Pero también se afirma que existen
controversias y discrepancias entre diferentes autores, acerca del motivo que origino el
cobro de tributos o impuestos y su fecha de establecimiento, para unos estos surgieron
por primera vez en Inglaterra en el año de 1789, como un recurso esporádico de guerra
Los tributos o impuestos en la República Dominicana se encuentran regidos por
el Código Tributario (Ley #11-92) y sus modificaciones, por los Reglamentos para su
Aplicación (Decretos #139-98, 140-98 y 79-03) y sus modificaciones, y por
las normas dictadas por la Dirección General de impuestos Internos (DGII), organismo
autónomo encargado de su recaudación y administración (Art. 3 de la Ley #227-06).
Explica de manera somera los diversos impuestos y otros aspectos importantes de la
legislación tributaria dominicana, con indicación, entre paréntesis, de la fuente legal
correspondiente. Los artículos citados se refieren siempre al Código Tributario, a
menos que se indique otra fuente. El régimen tributario dominicano es, en principio,
territorial.
Todos los ingresos de fuente dominicana están sujetos a tributos locales, sin importar
que la persona o entidad que los genere sea dominicana o extranjera. Los ingresos
obtenidos en el extranjero no están sujetos a impuestos dominicanos, salvo el caso de
las rentas de inversiones y ganancias financieras de personas domiciliadas o
residentes en la República Dominicana. Las personas naturales nacionales o
extranjeras que pasen a residir en la República Dominicana, sólo estarán sujetas
al impuesto sobre sus rentas de fuente extranjera, a partir del tercer año o período
gravable a contar de aquél en que se constituyeron en residentes (Arts. 269 a
271).Para fines tributarios, se consideran como residentes en la República Dominicana,
todas las personas que permanezcan en el país más de 182días, en forma continua o
discontinua, en el ejercicio fiscal (Art. 12).

Los principios del Derecho Tributario


Hay, frente a la potestad tributaria, como un control, ciertos límites que son conocidos
como principios de la tributación.
Los principios son ideas sintéticas, síntesis geniales que sirven a manera
de matrices generales de todo cosmos o dimensión del conocimiento. En Derecho son
conceptos fuerza, conceptos o proposiciones que explican, dan cuenta, y delimitan un
determinado saber o conocimiento. Son "conceptos o proposiciones que inspiran e
informan la creación, modificación y extinción de las normas jurídicas". En el Derecho
tributario estos existen por ser límites a la potestad tributaria, es decir existen como
control del poder del Estado para crear, modificar y extinguir tributos. Así, la
determinación del contenido de los principios tributarios tiene un ámbito específico: la
potestad tributaria del Estado. Por consecuencia mediante estos principios se
subordina al propio Estado a la voluntad general de la sociedad, protegiendo a la
sociedad de cualquier arbitrariedad del uso del poder estatal en el ejercicio de su
potestad tributaria.
Por eso los principios tributarios "son el límite del Poder Tributario del Estado, a fin de
que no se vulnere los derechos fundamentales de la persona, ni se colisione con otros
sectores y potestades con las cuales se debe coexistir." Y estos derechos
fundamentales están preferentemente en, por ejemplo, el derecho a
la propiedad privada y a la riqueza, porque como se sabe, los tributos son una
afectación a la riqueza de las personas.
Según la doctrina existen los siguientes principios tributarios: Legalidad, Justicia,
Uniformidad, Respeto de los Derechos Fundamentales, Publicidad, Obligatoriedad,
Certeza, Economía en la recaudación, Igualdad, No confiscatoriedad, Capacidad
contributiva, Redistribución o Proporcionalidad, Estabilidad económica, Eficacia en la
asignación de recursos. De los cuales desarrollaremos sólo algunos.
1.- Principio de Legalidad:
En latín este principio es expresado bajo la siguiente frase: "Nullum tributum sine lege";
que significa "no hay tributo sin ley". Este principio se explica como un sistema de
subordinación a un poder superior o extraordinario, que en el derecho moderno no
puede ser la voluntad del gobernante, sino la voluntad de aquello que representa el
gobernante, es decir de la misma sociedad representada. Recordemos que es esta
representación lo que le da legitimidad al ejercicio del poder del Estado, y por lo mismo
a la potestad tributaria del Estado. Así el principio de Legalidad, o de Reserva de la
Ley, delimita el campo y legitimidad del obrar del Estado para imponer tributos. No
cualquier órgano puede imponer tributos, sino sólo aquellos que pueden o tienen la
potestad para ello, y sólo la tienen si están autorizados por ley, que resulta decir, "están
autorizados por la sociedad", puesto que la ley es la voluntad y/o autorización de la
sociedad. Eso es lo que cautela este principio.
2.- Principio de Justicia:
Este principio parece basarse en un razonamiento de orden social, colectivo. Si la
Sociedad es el Estado, entonces, esta sociedad tiene que realizar ciertos hechos que
lleven a la realización de la protección y preservación del Estado y por lo tanto de la
misma colectividad. Por eso se dice que "Todas las personas e integrantes de la
colectividad de todo Estado, tienen el deber y la obligación de contribuir al
sostenimiento del Estado, mediante la tributación, asumiendo la obligación de contribuir
por medio del tributo, en virtud a sus capacidades respectivas, y en proporción a los
ingresos que obtienen, esta carga tributaria debe ser en forma equitativa."
3.- Principio de Uniformidad:
El principio de uniformidad pretende darle un mismo tipo de solución a tipos semejantes
de problemas. Por lo mismo puede poner en evidencia otro fenómeno, el de la
igualdad. La igualdad jurídica implica desigualdad contributiva, en materia tributaria, por
eso se escribe que "la Ley establece que en materia tributaria en lo atinente al pago de
los impuestos, todos somos y tenemos las mismas obligaciones. La igualdad jurídica
implica la desigualdad contributiva, a mayor capacidad contributiva la aportación
tributaria es mayor.". Este planteamiento es sumamente trascendente, porque explica y
distingue lo que es realmente la igualdad. Y lo explica como concepto, y no como
dogma. Es decir, que deja sustentado que no puede haber uniformidad si se olvidan los
principios primeros de toda relación jurídica, que es establecer
cierto método de organización social, de resolución y administración de los fenómenos
sociales con carácter de exigibles.
4.- Principio de Publicidad
En Derecho la publicidad nos recuerda a Pomponio, en la Roma de antaño, cuando se
grababa en piedra las leyes de la comunidad. Las leyes eran puestas en el centro de la
plaza para que puedan ser leídas y cumplidas. El efecto deseado no era el de
responder a un principio de concordancia con la voluntad de la sociedad y de respetar
el derecho de esta sociedad -como en el Derecho Moderno-, sino el de obediencia al
soberano. La publicidad de las leyes era un medio de subordinación y no un medio de
control del poder de los soberanos, como hoy.
5.- Principio de Obligatoriedad
En Derecho tributario no se trata de un acto voluntario. Sino de una imposición. En la
norma tributaria existe la determinación de una obligación (el deber es general, para
con la sociedad), que consiste en el acto del individuo de hacer entrega de parte de
su patrimonio al Estado. La obligación comporta el establecimiento y sujeción a realizar
un acto también determinado, la tributación. Obligación es nexo, vínculo, lazo que
fuerza la voluntad individual.
Las disposiciones del Derecho tributario son obligatorias no porque exista una relación
entre dos sujetos que responden a la coincidencia de voluntades, sino por imposición y
preeminencia de una de las voluntades: la voluntad del Estado. Es decir, la voluntad
colectiva que se impone sobre la voluntad individual.
El impuesto
Es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor
tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una
contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria
(acreedor tributario).
Los impuestos a en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad
tributaria del Estado", principalmente con el objetivo de financiar sus gastos. Su
principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen
deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio
constitucional de equidad y el principio social de la libertad.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS IMPUESTOS
Una de las preocupaciones fundamentales de la Hacienda Pública ha sido determinar
los criterios y principios que deben regir un sistema impositivo, para que sea calificado
de óptimo.
Principio de justicia: consiste en que los habitantes de una nación deben de contribuir
al sostenimiento del gobierno en una proporción lo más cercana posible a sus
capacidades económicas y de la observancia o menosprecio de esta máxima depende
la equidad o falta de equidad en la imposición.
Principio de certidumbre: todo impuesto debe poseer fijeza en sus elementos
esenciales (objeto, sujeto, exenciones, tarifa, época de pago, infracciones y sanciones),
para evitar actos arbitrarios de la autoridad.
ELEMENTOS DEL IMPUESTO
Hecho imponible: Aquella circunstancia cuya realización, de acuerdo con la ley, origina
la obligación tributaria. Son hechos imponibles comunes la obtención de una renta,
la venta de bienes y la prestación de servicios, la propiedad de bienes y la titularidad de
derechos económicos, la adquisición de bienes y derechos por herencia o donación.
Sujeto pasivo: el que debe, es la persona natural o jurídica que está obligada por ley al
cumplimiento de las prestaciones tributarias. Se distingue entre contribuyente, al que la
ley impone la carga tributaria, y responsable legal o sustituto del contribuyente que está
obligado al cumplimiento material o formal de la obligación.
Conclusión
Los impuesto son una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor
del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracterizan por no requerir una
contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria
(acreedor tributario).
Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad
tributaria del Estado", principalmente con el objetivo de financiar sus gastos. Su
principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen
deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio
constitucional de equidad y el principio social de la libertad.
Los efectos económicos de los impuestos:
El establecimiento de un impuesto supone una disminución de su renta disponible de
un agente, esto puede producir una variación de la conducta del agente económico.
Por otro lado, algunos impuestos al incidir sobre el precio de los productos que gravan,
es posible que los productores deseen pasar la cuenta del pago del impuesto a los
consumidores, a través de una elevación en los precios.
Bibliografía
http://www.dgii.gov.do/informacionTributaria/principalesImpuestos/Paginas/default.aspx
http://www.dgii.gov.do/legislacion/leyesTributarias/Documents/4027.pdf
http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/DominicanRepublic/Micr
osoft%20Word%20-%20CodigotributariodelaRD2.pdf

En 1935 se forma Rentas Internas, un organismo que en este país se encargaría de


administrar, colectar tributos y tasas internas. Entre los principales impuestos que
administro estaban los aplicables sobre los alcoholes, a las patentes, cigarrillos entre
otros que fueron incorporados posteriormente.

En el año de 1949 se crea por primera vez la ley que establece el Impuesto Sobre la
Renta, la 1927 del 16 de febrero de 1949, publicada en la Gaceta Oficial No. 6896 en el
mismo mes y año, luego modificada por la ley 1928. Esta ley de Impuesto Sobre la
Renta tuvo un alcance extraordinario, a pesar del corto tiempo de vigencia.

El 17 de abril de 1950 se establece la ley No. 2344 que modifico y unifico toda la
legislación anterior, esta ley fue publicada bajo la gaceta oficial No. 7107.

Esta fue derogada por la Ley No. 2563 del 26 de Diciembre del mismo 1950, publicada
en la gaceta oficial No. 7217, la cual le daba poder al presidente de turno Rafael
Leónidas Trujillo Molina, para que propusiera a uno o varios funcionarios públicos, para
que con carácter de liquidadores, dirigieran y controlaran la ejecución, hasta el 31 de
diciembre de 1958 de la derogada ley No. 2344.

Con el cambio del Impuesto Sobre la Renta, por el Impuesto Sobre el Beneficio, el 29
de diciembre de 1950, este nació con la promulgación y publicación de la nueva ley No.
2642, un nuevo orden jurídico para este tipo de imprecisión, ya que dio cambio al
objetivo del impuesto, esto es, renta por beneficio. Lo cual trajo consigo un cambio de
nombre de la entidad recaudadora a Dirección General del Impuesto Sobre el
Beneficio, quedando esta institución oficialmente encargada de administrar el impuesto
a partir del año de 1951.

En 1958 la Dirección General de Rentas Internas se unifica con la Administración


General de Bienes, conforme al Decreto No. 3877, dando origen a la Dirección General
de Rentas Internas y Bienes Nacionales.
Para abril de 1959, se creó la Dirección General Impositiva, mediante la Ley No. 5118,
dando a notar que esta entidad comenzaría a funcionar a partir del primero de Enero de
1960.
Grupo: Los Financieros
Expositores:
José Antonio Arias Luperon
Nataly Dayana Báez Puesan
Deiby Antonio Beltré Novas
Carmen Leonor Burroughs Batista
José Abinader Carrasco Espinosa
Esperanza Altagracia Ferreras
Soranlli Natalia Garabito Dotel
Milagro A. Matos de León
Emmanuel Vásquez Feliz
Gracias a la “era de las luces” La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual
europeo que se desarrolló a fines del XVII, hasta el inicio de la Revolución Francesa,
aunque en algunos países de extendió durante los primeros años del siglo XIX Fue
denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad
mediante el uso de la razón. Motivo por el cual La Ilustración tuvo una gran influencia
en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. Se introdujeron reglas para
la estructura fundamental de los ordenamientos tributarios. Aquí conocemos Adam
Smith con sus famosas cuatro reglas: la principal sustenta” Los sujetos de cada estado
deberían contribuir a apoyar al gobierno en proporción a sus respectivas capacidades.”

En Resumen Sabemos que el origen de los tributos se remonta a los tiempos más
antiguos, como la sociedad misma, por tanto los métodos de recaudación variaban.
Cabe destacar que aparecen en los pasajes de la Biblia pasajes sobre los tributos. (Ev.
según San Mateo cap.22 VErs.21). (Libro de los Romanos Cap. 23. Vers. 7) se
menciona tanto lo material como los valores.
Esta surgió de la fusión de la Dirección General de Aduanas y Puertos, la cual fue
creada el 20 de marzo de 1941, la misma dio inicio a su Reforma Arancelaria y
Aduanera en el 1967, a través del programa para el desarrollo de la ONU, la Dirección
General de Rentas Internas, la Dirección General del Impuesto Sobre Beneficios y la
Dirección General de la cédula Personal de Identidad.

Esta entidad nunca funciono dado que el 10 de Octubre de ese mismo año la ley No.
5234 dejo sin validez la precipitada Ley No. 5118 que creaba la dirección impositiva,
por lo que se mantuvieron vigentes las leyes que individualizaban dichas entidades.

En enero de 1962 se dicta el Decreto No. 7601 que deja sin efecto la fusión existente
entre la Dirección General de Rentas Internas y la Dirección General de bienes
Nacionales, en mayo de ese mismo año se deroga la ley de Impuesto Sobre
Beneficios, se emite la ley No. 5911 que establece el Impuesto Sobre la Renta y crea la
Dirección General de Impuesto sobre la Renta.
Unas de las características más importante en la evolución de esta Dirección, fue
cuando el 27 de julio de 1962 se crea la ley 5993, en la misma se atribuye todo lo
relacionado a la depuración, Investigación, liquidación del Impuesto Sobre Sucesiones
y Donaciones que estaban a cargo de la Dirección General del Impuesto Sobre
Beneficios.
Para el año de 1963 fue crea la primera Dirección General de Impuesto Internos, la
cual unificaría las Direcciones Generales de Impuestos Sobre la Renta y de Rentas
Internas. Esta institución estaría funcionando hasta junio de 1966, cuando surge la ley
301, que dispone nuevamente las Direcciones Generales de Impuestos Sobre la Renta
y de Rentas Internas que funcionaran independientes, de acuerdo a las disposiciones
de sus respectivas leyes orgánicas.

En el año 1970, se incorporaron esfuerzos para dar inicio al Registro del Contribuyente,
dentro de un Programa de reforma Fiscal, con la creación de la ley No. 53 sobre
Registro Nacional del Contribuyente.

En 1974 se realizó un seminario con el tema “Administración Tributaria”, en el mismo


salieron a notar ciertos criterios y surgieron recomendaciones relacionadas a la
reestructuración de los impuestos y en el mismo se concluyó que era permisivo dar los
pasos para actualizar el sistema Tributario a los objetivos de las crecientes
necesidades financieras del Estado.

A partir del 1978, se efectuaron varias reformas a la Ley 5911, que permitió una
oportunidad a los contribuyentes que hubieren evadido consignar bienes a su
propiedad en la manifestación patrimonial, para que actualizaran su actividad sin
justificar diferencias.

Pero a partir del 1992, es donde nace una ley en la cual se trata de crear un Código
Tributario adecuado con sus respectivos reglamentos, dando como resultado la ley
1192, del 16 de junio de 1992, el mismo fue iniciativa del Poder Ejecutivo, siendo
sometido a la consideración del Congreso Nacional en fecha 12 de noviembre de 1991,
y fue aprobada así:
- Cámara de Diputados 26/03/92.
- Senado de la Republica 29/04/92.
- Promulgación 15/05/92.

La independencia de los organismos administradores de los tributos internos, se


mantuvieron vigente hasta el año de 1997, cuando se creó la Ley No.166-97, que
unificaba las antiguas direcciones generales de rentas internas e impuesto sobre la
renta, y crea nuevamente la Dirección General de Impuestos Internos ¨DGII¨, institución
que tiene a su cargo la administración y cobro de los principales impuestos y tasas del
país.

En la actualidad la Ley 1192, fue modificada en parte por las leyes 146-00, 147-00 de
Diciembre del 2000, 11-01, 12-01 de Enero del 2001, la ley 288-04 de septiembre del
2004, la 557-05 de diciembre del 2005, ley 495-06 del 2006, la ley 172-07 del 2007, La
Ley No. 139-11 del 2011, y por último la ley 1-12, sobre Estrategia Nacional de
Desarrollo, de fecha 25 de enero de 2012.
Capitulo II. Base Legal
2.1. Código Tributario

Un código, en Derecho, es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas y


principios jurídicos. Un Código Tributario estaría acompañado de esa misma definición
pero aplicada a los tributos de un país determinado.

La principal ley de Código Tributario Dominicano que establece el proceso legal y


administrativo del sistema tributario es la ley 11-92 del 16 de mayo de 1992. Esta
estructura impositiva ha recibido diversas modificaciones desde el año 2000, siendo la
más reciente la ley de Reforma Fiscal No. 253-12 de fecha 09.11-2012.

En República Dominicana la existencia de un órgano estatal recolector de los tributos


data de 1935. Con la promulgación de la ley 166-97 que funciona la antigua Dirección
General de Rentas Internas con la actualmente dirección General de Impuestos
Internos (DGII), la cual a partir de la ley No. 227-06, de fecha 19 de junio del 2006,
constituye un ente autónomo tanto en el plano funcional, patrimonial, administrativo,
técnico como presupuestario.

El código tributario dominicano consta de cinco títulos con sus respectivos capítulos y
artículos, en los que definen las normas generales, los procedimientos administrativos y
jurídicos, así como los principales impuestos que conforman el sistema tributario
dominicano.
Estructura del Código Tributario
Título I. Sobre las Normas Generales, Procedimientos y Sanciones Tributarias,
sanciones aplicables a todos los tributos internos nacionales, la administración y
relaciones jurídicas que se derivan de los mismos.

Estructura del Sistema Tributario Dominicano

El sistema fiscal de la Republica Dominicana funciona a través del código tributario,


que compone la ley 11-92 de fecha: 16 de mayo de 1992. Su estructura ha recibido
modificaciones desde el año 2000 hasta la actualidad.

Los impuestos son el principal ingreso de todo gobierno, y para garantizar que el flujo
de capital se mantenga, se crean leyes las cuales dictaminan quiénes y cómo se deben
de realizar los pagos de impuestos.

Toda persona o entidad que pagan impuestos en la Republica Dominicana debe estar
inscrita en el Registro Nacional de Contribuyente según la ley 53 del 1970.
Nivel Primario
Es el perteneciente al Poder Ejecutivo que se encarga de hacer que la ley se cumpla.
El papel del presidente en el sistema tributario dominicano es el de dar a conocer las
necesidades del país, las situación en la que se encuentra el país y pedir a los órganos
del nivel terciario maneras de poder hacer frente a estas necesidades del país.

Nivel Secundario
Este nivel le corresponde al Poder Legislativo que consiste en la aprobación de normas
con rango de ley. Se divide en dos: 1) Cámara del Senado; 2) Cámara de Diputados. El
papel de estas dos cámara es el de crear las nuevas leyes que puedan dar solución a
la necesidades del país. Estas leyes salen de las sugerencias y alternativas que le dan
los órganos del nivel terciario, es deber de ellos discutirla y de crear y aprobar las que
consideren necesarias.

Nivel Terciario
El Ministerio de Hacienda es el órgano superior jerárquico directo de los órganos de
Administración Tributaria, a cuyo cargo pesa velar por la buena aplicación y
recaudación de los tributos, y también corregir los conflictos creados por las decisiones
tomadas por la Administración Tributaria, precedida por las organizaciones:
• La Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
• La Dirección General de Aduanas (DGA).

Funcionamiento del Sistema Tributario Dominicano


Las leyes tributarias en la República Dominicana se le aplica la base del impuesto local
a toda persona o entidad debe pagar dicho impuesto, sea dominicano o extranjero.

Características del Sistema Tributario Dominicano


El conjunto de impuestos y tributos que conforman la estructura tributaria de la
República Dominicana se caracteriza porque no constituye un sistema tributario
racional y más bien se ajustan al sistema tributario de tipo histórico, donde los
impuestos se han aplicado conforme a una aproximación, producto del devenir histórico
cuya finalidad es simple recaudación sin unidad ni coherencia.
Esta estructura se caracteriza por:
a. Carencia de recaudaciones para satisfacer el nivel de exigencias del Gasto Público.

b. Una estructura inestable, en razón de que los cambios en los volúmenes del PIB son
generalmente de mayor proporción que los cambios en los volúmenes de las
recaudaciones.

c. Estructuras muy Desfavorable en términos reales: porque los tributos que más
aportan afectan en mayor proporción a los grupos sociales que poseen menor
capacidad de pago.

Las familias y los asalariados los tienen que soportar como costo crecientes en los
valores de la canasta de bienes y servicios de consumo cotidiano. Por ejemplo: El
ITBIS y El Diferencial de los Derivados del Petróleo, que inciden en todos los productos
de consumo masivo del país, aunque las personas no perciban su efecto directo y por
la falta de información adecuada al consumidor.
e. Duplicación de gravámenes sobre un mismo bien de consumo no suntuario como se
observa en varios de los impuestos a las importaciones.

g. La estructura tributaria es de difícil administración por la gran diversidad de


impuestos que la conforman y se consideran excesivas en razón de que según las
técnicas modernas, un sistema tributario eficiente no debe exceder de 12 a 15
impuestos. (Ver Páginas 143 y 144 de la Segunda Edición Año 1998, del Libro de
Finanzas Publicas y Gestión Fiscal de Juan Toribio- Teofilo A. Reyes).
Sistema Tributario Dominicano Vigente

El CIAT es un organismo internacional, sin fines de lucro que provee asistencia técnica
especializada para la actualización y modernización de las administraciones tributarias.
Con el firme compromiso de alcanzar resultados positivos y dirigidos al mejoramiento
de los sistemas tributarios internacionales; en él, se promueven valores de integridad,
transparencia y ética, con la disposición de prevenir y combatir todas las formas de
fraude, evasión tributaria facilitando el cumplimiento voluntario.

En nuestro país existe una clasificación tripartita de los tributos: impuestos, tasas y
contribuciones especiales. Esta clasificación se identifica con lo establecido en el
modelo de Código Tributario del Centro Interamericano de Administración Tributaria
(CIAT) que en su Artículo No. 9 define y clasifica el concepto de tributo como
“prestaciones en dinero que el Estado exige, en razón de una determinada
manifestación de capacidad económica, mediante el ejercicio de su poder de imperio,
con el objetivo de obtener recursos para financiar el gasto público para el cumplimiento
de otros fines de interés general”.
Contribuyentes

Los contribuyentes son aquellas personas o empresas con derechos y obligaciones


frente a una entidad que el Estado ha facultado para cobrar impuestos. El contribuyente
es quien está obligado al pago de los impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Tipos de Contribuyentes:

• Personas Físicas: Aquellas que desarrollan una actividad, profesión u oficio de


manera independiente, que generan obligaciones tributarias (DGII).

• Personas Jurídicas: Conformadas por la asociación de varias personas en un


organismo o una sociedad, que se identifican con una razón social con facultades para
contraer obligaciones civiles y comerciales.

Ingresos por Entidad Recaudadora (DGII):


- Impuestos Sobre la Renta de las Personas
- Impuestos Sobre Los Ingresos de las Empresas
- Otros Impuestos Sobre los Ingresos
- Accesorios sobre los Impuestos a los Ingresos
- Impuestos a las Viviendas Suntuarias
- Impuestos sobre Activos
- Impuesto sobre Operaciones Inmobiliarias
- Impuestos sobre Transferencias de Bienes Muebles
- Impuesto sobre las Sucesiones y Donaciones
- Impuesto sobre Cheques
- Impuestos Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
- Impuesto específico sobre los hidrocarburos, Ley No. 112-00
- Impuesto selectivo Ad Valorem sobre hidrocarburos, Ley No.557-05
- Impuesto adicional de RD$2.0 al consumo de gasoil y gasolina premium-regular
- Impuestos Selectivos a Productos Derivados del Alcohol
- Impuesto Selectivo a las Cervezas
- Impuesto Selectivo al Tabaco y los Cigarrillos
- Impuestos Selectivo a las Telecomunicaciones
- Impuestos Selectivo a los Seguros
- 17% Registro de Propiedad de vehículo
- Derecho de Circulación Vehículos de Motor
- Imp.especifico Bancas de Apuestas de Loteria
- Imp.especifico Bancas de Apuestas deportivas
- Impuestos Ecologicos
- Otros.
Ingresos por Entidad Recaudadora (DGA):
- Impuestos Selectivos a Productos Derivados del Alcohol.
- Impuesto Selectivo a los Cervezas.
- Impuesto Selectivo al Tabaco y los Cigarrillos.
- Impuesto Selectivo a las demás Mercancías.
- Impuestos Arancelarios.
- Subasta contingentes arancelarios.
- Impuestos sobre las Exportaciones.
- Otros.

https://prezi.com/tzncjt4w58vq/estructura-y-funcionamiento-del-sistema-tributario-
dominicano/

Las Reformas Estructurales de la República Dominicana y Incidencia


1. Las reformas estructurales de la República Dominicana y su incidencia
2. Reformas Estructurales Una reforma es el proceso y efecto de reformar (modificar
algo o formarlo nuevamente). Estructural, por su parte, se vincula a una estructura (la
manera en la que se organizan los componentes de un todo, la base que sustenta una
construcción).
3. Naturaleza de las reformas Las reformas son parte de las adecuaciones que deben
hacer los Estados con la finalidad de integrar su modelo económico a las demandas y
exigencias del mundo global. Las reformas constituyen la base de los cambios que
deben realizarse en los diferentes países para integrarse y beneficiarse de estos
procesos. Las reformas buscan promover el desarrollo económico y eliminar las
desigualdades
4. El estado en las reformas Las reformas tienen un carácter político que les ofrece la
validez necesaria para su implementación, ya que, en muchos casos, estas chocan con
los instrumentos legales de cada país.
5. Las reformas estructurales Consiste en la modificación de una determinada
estructura. Se trata, por lo tanto, de cambios importantes que alteran la esencia o los
cimientos de algo.
6. Las reformas estructurales Son Políticas dirigidas a mejorar la eficiencia y el
funcionamiento de los mercados • Aranceles bajos y uniformes Política de comercio
exterior • Tasas de interés determinadas por el mercado • Requisitos de reservas bajos
• Regulación y supervisión efectiva Política financiera • Tasas de impuestos a la renta
baja e ITBIs adecuados • Bases impositivas amplias y efectivasPolítica impositiva
Privatizaciones Legislación laboral • La privatización de las industrias y los recursos de
propiedad estatal • Flexibilidad en los contratos Certidumbre de los costos laborales •
Impuestos a la nomina bajos y ligados a beneficios individuales
7. Reformas política e institucionalesLa Reforma política: – Reforma Constitucional –
Reforma de los sistemas electorales para mejorarla representatividad de los partidos en
el Congreso. – Reforma de los partidos -Reforma del Congreso La Reforma
institucional -La Reforma Judicial – La Reforma de la Administración Pública – La
Reforma de las Instituciones Presupuestarias – Descentralización política y fiscal –
Regulación de los Sectores de Servicios Públicos
8. Reforma Social La reforma social abarca: –Reforma de la educación. –Reforma de la
salud. –Reforma de las pensiones y del sistema de protección social. –Reforma del
sector cultural. –Reforma del transporte. –Reforma del sector agua.
9. El inicio del proceso de reformas estructurales en República Dominicana se produce
a partir de 1991, toma impulso a partir de 1996, llegando a su punto máximo en 1999
cuando el índice de reformas estructurales sobrepasa el promedio regional. Fuente:
Lora (2001)
10. República Dominicana: Durante los 90s se producen avances en la reforma del
comercio exterior, se dan algunos pasos en la reforma del sector financiero, se mejoran
los ingresos tributarios y al finalizar la década se producen ciertas privatizaciones. No
se dan pasos importantes en la reforma del sector laboral Fuente: Lora (2001)
11. República Dominicana: los aranceles caen de 88% en 1989 a 14.5% en 1998 y se
colocan en 6.9% en el 2007. El esfuerzo por la apertura comercial es inmenso.
También se producen cambios importantes en la tasa del impuesto sobre la renta a las
empresas que cae de 49% en 1989 a 25% al inicio de los 90s, colocándose en 28% en
el presente año. Algo parecido ocurre con el ISR para las personas. El ITBIS pasa de
6%, a mediado de los 80s, a 8%, al final de los 90s, colocándose en 16% en el 2006.
Nota: Para 2007, el arancel promedio para las importaciones fuera del RD-CAFTA es
6.9% y para las procedentes de los países RD-CAFTA es 5.4%
12. República Dominicana: el esfuerzo fiscal ha sido considerable. Al empezar la
década de los noventa, la presión tributaria apenas representaba el 11% del PIB. Para
el 2007, se espera que supere el 18% del PIB.
13. Reformas Económicas Las reformas económicas que se realizan en las economías
dominicana tienen diferentes ámbitos de aplicación y han sido las siguientes. •Son las
mas importantes, ya que permiten a los países adecuar sus esquemas institucionales a
la necesidades que presentan.Reformas Política •Su finalidad es incentivar el desarrollo
de los sectores productivos de la nación dominicana, a través de medidas que eliminen
los factores limitante que enfrentan. Reformas tributarias •Facilita la entrada a los
mercados de bienes terminados y materias primas con impuestos bajos.Reformas
arancelaria Reformas de los sectores productivos. Reformas Financieras • Se han
centrado a recaudar impuestos y facilitar el desarrollo de los sectores productivos a
través de los impuestos. • Se centran en el ordenamiento del sistema bancario de los
países, al facilitar las operaciones bancarias y darles mayor transparencias.
14. Reforma política En 1994 se produce una reforma constitucional y posteriormente
se establecen nuevas leyes que introducen modificaciones importantes al sistema
electoral . Estas reformas permiten, entre otras cosas, lo siguiente: – Separación de las
elecciones presidenciales de las congresionales y municipales. – Introducción de la
doble vuelta electoral. – Prohibición de la reelección presidencial para un periodo
consecutivo. La reelección se reintroduce en la reforma del 2003. – Establecimiento de
los distritos uninominales para las elecciones a diputados. – Establecimiento de la
financiación pública de los partidos. – La reforma del poder judicial.
15. La reforma de la justicia Puesta en marcha luego de la reforma constitucional de
1994 ha avanzado considerablemente. Los puntos mas resaltantes son: • Otorga
autonomía administrativa y presupuestaria al Poder Judicial . • Crea la carrera judicial .
• Establece la inamovilidad de los jueces de conformidad con lo que disponga la Ley de
Carrera Judicial, sin perjuicio de la potestad disciplinaria de la Suprema Corte de
Justicia pudiera ejercer. • Crea el Consejo Nacional de la Magistratura, cuya única
función es designar los jueces de la Suprema Corte de Justicia. • Crea la acción directa
en inconstitucionalidad de las leyes ante la Suprema Corte de Justicia. • Faculta a la
Suprema Corte de Justicia para elegir los demás jueces del Poder Judicial. • Reforma
el Código Procesal Penal mediante el cual se modifica la estructura y las atribuciones
de los tribunales en materia penal (sustituye al Código de Procedimiento Criminal). •
Crea el Estatuto del Ministerio Publico que organiza el Ministerio Publico con
autonomía (ahora el Presidente de la Republica no puede nombrar un fiscal). •
Establece el Servicio Nacional de Defensa. • Establece la Ley de Amparo. • Crea la Ley
de Carrera Judicial. • Crea la Ley que organiza el Consejo Nacional de la Magistratura.
16. La reforma de la educación Los aspectos contemplados en la reforma de la
educación han sido: – Reforma del currículo. – Incorporación de los niños y niñas a la
educación inicial. – Ampliación de la educación básica. – Revisión del escalafón
magisterial. – Inicio de proceso de descentralización.
17. Desde mediado de los 90s se ha venido trabajando en la reforma del sector salud.
Su contenido se resume de la siguiente manera: Marco Jurídico Derecho a los
cuidados de la salud y al aseguramiento Aumento de la cobertura Función rectora de la
Secretaria de Salud Separación de funciones Descentralización Participación y control
sociales Financiamiento y gasto Oferta de servicios Modelos de gestión Recursos
humanos Calidad y evaluación de tecnologías
18. Reforma de la seguridad social El 9 de mayo del 2001 se promulgo la Ley 87-01
que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Esta Ley crea tres regímenes
para su aplicación: La ley crea el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), que
constituye la institución rectora del sistema. Esta entidad – pública y autónoma -- está a
cargo de elaborar los reglamentos de la ley y de poner todo el sistema en ejecución. –
Régimen contributivo, que incluye a las personas que trabajan y perciben un salario, ya
sea en el sector público o privado, así como a sus empleadores. Su financiamiento
provendrá de los mismos empleados y sus patronos, quienes aportarán el 10% del
salario del asegurado, hasta un máximo de 10 salarios mínimos. De este total, el patrón
aportará el 70% y el empleado el 30%. – Régimen subsidiado, que cubre a los
trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables o inferiores al salario mínimo,
así como a los desempleados, discapacitados e indigentes, y será financiado
totalmente por el Estado dominicano. – Régimen contributivo subsidiado, que cubre a
los profesionales, técnicos y otros trabajadores por cuenta propia, donde el Estado
suplirá la falta del empleador.
19. Control de la inflación De una tasa de inflación de dos dígitos se pasó a una de un
solo dígito. Al finalizar la década de los ochenta, la tasa de inflación llegó a cerca del
60%, pero durante los noventa, con la excepción de 1994, en todos los años la inflación
se mantuvo en un solo dígito, promediando 7.4% anual.
20. Generación de empleos En 1990, la tasa de desempleo era del orden del 23%, pero
en el 2000 se había colocado en 13.9%.
21. Incremento de la IED y mayor competitividad del país La IED aumentó en forma
apreciable. En el primer quinquenio de la década de los noventa el promedio anual de
IED fue de 227 millones de dólares; en el segundo quinquenio fue de 701.5 millones de
dólares. El país se hizo más competitivo reportándose que la principal fuente del
crecimiento durante esa década lo fue la productividad, por encima del capital y la
mano de obra.
22. La década de los 90s fue positiva para la República Dominicana en cuanto a
crecimiento. El crecimiento promedio anual de los 90s superó mas de dos veces el
crecimiento promedio anual de los 80s. Se aprecia que el segundo quinquenio de la
década fue mas positivo. Es el periodo de mayor impulso de las reforma
23. Limitaciones de las reformas de los 90sNo se logró consolidar la reforma del sector
eléctrico. No se produjeron avances importantes en la supervisión bancaria. La reforma
de las finanzas públicas fue parcial e incompleta. El proceso de apertura fue también
limitado. No hay evidencias claras de que se produjo mejoría en la distribución de la
renta. No hubo grandes avances en el mejoramiento de la transparencia de la gestión
publica. Pocos avances
24. Desempeño de RD en términos de reformas en la presente década De manera
generalizada, se plantea que el período 2000-04 la tendencia fue de estancamiento y
reversión de procesos de reforma, lo que se reflejó en retrocesos en las políticas
públicas: – Daños al clima de inversión. – Estancamiento en la presión tributaria. –
Retroceso en la gestión monetaria. – Contrareforma en el sector eléctrico. –
Obstrucción al comercio libre a través de imposición y aumento de la Comisión.
Cambiaria y aplicación de un impuesto a las exportaciones. – Parálisis de la reforma
del sector financiero.

Вам также может понравиться